Declaracion Politica Precumbre Lejanias Final.docx1 (1)

3
Declaración Política Pre cumbre regional Agrominera, interétnica y Popular Vereda Lejanías –Municipio de Remedios, Departamento de Antioquia El viernes 7 de febrero de 2014, en la vereda lejanías nos dimos cita las comunidades mineras y campesinas habitantes de las veredas de: Lejanías, Santa Marta, Carrizal, Gorgona, Plaza Nueva, Cañaveral, Puerto Nuevo Ité (Cooperativa), Anacoreto, Puna, Panamá 9, Cancha Manila, Dos Quebradas, Camelias, El Carmen, Cruz Bajitales; los comités mineros de las veredas: Rancho Quemado, El Carmen, Cruz Bajitales, Cooperativa, comité Agro minero de Panamá 9, el comité Arrocero de Carrizal, el comité ganadero de la Cristalina, comité Agro minero de la mina La Trinidad y Comité Agro minero de Carrizal. Del mismo modo comunidades del municipio de Remedios (Antioquia) y las organizaciones que hacen presencia en la región la Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra (ACVC), la Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño (CAHUCOPANA), el Comité de Integración Agrominero del Nordeste Antioqueño (CIANA) y La Asociación de Familias Campesinas del Sur de Bolívar y Antioquia (ASFASBA). Esta pre cumbre hace parte de los procesos en los que hemos decido continuar como comunidades mineras y campesinas que habitan la región del Nordeste Antioqueño colombiano y bajo el espíritu de la unidad, el cual hemos trazado como objetivo principal para lograr unificar criterios, propuestas y debates; todas estas encaminadas a conseguir mandatar una agenda de acción política y social. En medio de la diversidad en que nos encontramos, hemos dado un paso fehaciente y necesario para llegar a una acción conjunta, que nos permita ser escuchados, y trabajar por conseguir un país distinto, donde sea real la paz con justicia social, por la que tanto hemos soñado y en su trasegar ha costado la vida y la libertad de miles de compañeros. Por esto, es nuestro deber dar continuidad a la búsqueda incansable de una paz verdadera y duradera, que solo se alcanza logrando realizar los cambios profundos que necesita este país, en lo político, en lo social y en lo económico. Durante el 2013 en cada escenario en que nos dimos cita, logramos avanzar en el fortalecimiento de nuestros procesos, y generar hechos contundentes como lo fue el paro nacional agrario, minero y popular, donde por más de 42 días nos volcamos a las calles, a exigir al Estado colombiano, no más exclusión, no más despojo, empobrecimiento y marginación, ardua labor que tuvo sus frutos en la conformación de las Mesas de Interlocución y Acuerdo, regionales y departamentales, y que logro posicionar la Mesa de Interlocución y Acuerdo Nacional, como mecanismos para el reconocimiento y discusión de un pliego de exigencias, construido desde las bases sociales, donde se plasman las

Transcript of Declaracion Politica Precumbre Lejanias Final.docx1 (1)

Page 1: Declaracion Politica Precumbre Lejanias Final.docx1 (1)

Declaración Política Pre cumbre regional Agrominera, interétnica y Popular

Vereda Lejanías –Municipio de Remedios, Departamento de Antioquia

El viernes 7 de febrero de 2014, en la vereda lejanías nos dimos cita las

comunidades mineras y campesinas habitantes de las veredas de: Lejanías,

Santa Marta, Carrizal, Gorgona, Plaza Nueva, Cañaveral, Puerto Nuevo Ité

(Cooperativa), Anacoreto, Puna, Panamá 9, Cancha Manila, Dos Quebradas,

Camelias, El Carmen, Cruz Bajitales; los comités mineros de las veredas: Rancho

Quemado, El Carmen, Cruz Bajitales, Cooperativa, comité Agro minero de Panamá

9, el comité Arrocero de Carrizal, el comité ganadero de la Cristalina, comité Agro

minero de la mina La Trinidad y Comité Agro minero de Carrizal.

Del mismo modo comunidades del municipio de Remedios (Antioquia) y las

organizaciones que hacen presencia en la región la Asociación Campesina del Valle

del río Cimitarra (ACVC), la Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y

la Paz del Nordeste Antioqueño (CAHUCOPANA), el Comité de Integración

Agrominero del Nordeste Antioqueño (CIANA) y La Asociación de Familias

Campesinas del Sur de Bolívar y Antioquia (ASFASBA).

Esta pre cumbre hace parte de los procesos en los que hemos decido continuar

como comunidades mineras y campesinas que habitan la región del Nordeste

Antioqueño colombiano y bajo el espíritu de la unidad, el cual hemos trazado como

objetivo principal para lograr unificar criterios, propuestas y debates; todas estas

encaminadas a conseguir mandatar una agenda de acción política y social.

En medio de la diversidad en que nos encontramos, hemos dado un paso

fehaciente y necesario para llegar a una acción conjunta, que nos permita ser

escuchados, y trabajar por conseguir un país distinto, donde sea real la paz con

justicia social, por la que tanto hemos soñado y en su trasegar ha costado la vida y

la libertad de miles de compañeros. Por esto, es nuestro deber dar continuidad a la

búsqueda incansable de una paz verdadera y duradera, que solo se alcanza

logrando realizar los cambios profundos que necesita este país, en lo político, en lo

social y en lo económico.

Durante el 2013 en cada escenario en que nos dimos cita, logramos avanzar en el

fortalecimiento de nuestros procesos, y generar hechos contundentes como lo fue

el paro nacional agrario, minero y popular, donde por más de 42 días nos

volcamos a las calles, a exigir al Estado colombiano, no más exclusión, no más

despojo, empobrecimiento y marginación, ardua labor que tuvo sus frutos en la

conformación de las Mesas de Interlocución y Acuerdo, regionales y

departamentales, y que logro posicionar la Mesa de Interlocución y Acuerdo

Nacional, como mecanismos para el reconocimiento y discusión de un pliego de

exigencias, construido desde las bases sociales, donde se plasman las

Page 2: Declaracion Politica Precumbre Lejanias Final.docx1 (1)

problemáticas estructurales que han dado vida al conflicto social, político y

armado que por década hemos padecido.

El paro Nacional y movilización popular, fue un momento de encuentro de los

diferentes sectores, que nos ha permitido conocer las problemáticas que aquejan

a las regiones de Colombia, y por las cuales estamos dispuestos a continuar

trabajando en la búsqueda de soluciones, que nos permitan alcanzar la superación

de la pobreza y crisis humanitaria .

Hemos sido participes de seminarios, debates, asambleas, reuniones unas tras

otra, el paro nacional trazo unos lineamientos y rutas de negociación que no han

llegado a ser materializados de manera eficaz, y que primordialmente deben

ofrecer las garantías y sostenibilidad a todas las comunidades y en general al

campo colombiano. Estamos cansados del incumplimiento del gobierno, y ante

este desagravio a las comunidades respondemos con nuestra unidad. El gran

pacto agrario no fue más que el antifaz utilizado por el gobierno nacional, para

deslegitimar las protestas sociales y populares que se acrecentaban, allí no

estábamos representados los campesinos, medianos y pequeños mineros,

indígenas, afro descendientes, estudiantes y gentes del común, por el contrario se

convocaron allí los grandes empresarios, la clase elitista causante de la miseria, el

empobrecimiento, la corrupción y la violencia.

Las comunidades minero campesinas de la región del Nordeste Antioqueño hoy

partimos de nuestro acumulado histórico de pobreza, de falta de participación

política y social, la falta de garantías para los líderes sociales y las comunidades en

general, por ello esta pre cumbre regional da cumplimiento a un mandato de

carácter unitario, construido por estas comunidades, y las organizaciones en su

conjunto, en el cual exigimos y reclamamos al Estado colombiano el respeto por

nuestros derechos, la participación directa de nuestras comunidades en el diseño y

la implementación de las políticas públicas orientadas a nuestra región, así como

el respeto y las garantías para nuestro territorio minero campesino.

Por lo tanto, exigimos se realicen las consultas populares en nuestro territorio,

para la implementación de megaproyectos mineros, la formulación y aplicación de

una política minera incluyente, en defensa de medianos y pequeños mineros.

Reclamamos el respeto, la no estigmatización y persecución de la minería

tradicional, nos oponemos de manera rotunda a la presencia de empresas

extranjeras en nuestra región, que saquean nuestros recursos naturales,

contaminan nuestro ambiente, acrecientan el despojo y el desplazamiento de las

comunidades.

Mandatamos

1. la formulación de un código minero alternativo o las reformas a las que

haya lugar dentro del código minero actual y vigente.

Page 3: Declaracion Politica Precumbre Lejanias Final.docx1 (1)

2. Defendemos la Zona de Reserva Campesina, como alternativa para la

tenencia de la tierra, la permanencia en nuestro territorio y la soberanía

alimentaria.

3. Defendemos nuestra soberanía alimentaria, como fundamentación de las

costumbres culturales, protección de la economía campesina.

4. Rechazamos rotundamente el gran pacto agrario, nos evocamos de manera

unida a trabajar y fortalecer la gran Cumbre Nacional, con el objetivo de

construir un pliego nacional unitario que nos lleve a dar vida a una agenda

de acción social y política donde nos encontremos todos y todas.

5. Hacemos el llamamiento a la Asamblea Nacional Constituyente, como

máxima expresión de la participación política, urge romper con la

hegemonía tradicional, sectaria y bipartidista. Las Asambleas Constituyentes

serán el escenario donde radicará la voluntad amplia, el constituyente primario

será legitimado, y se dará inicio a una nueva etapa de lucha popular y el

desarrollo de una real democracia en Colombia.

POR LA DEFENSA DE LA VIDA Y LA PERMANENCIA EN EL TERRITORIO

Firmantes- CIANA- AFASBA- ACVC- CAHUCOPANA, Juntas De Acción Comunal Y

Comités arriba mencionados

Febrero 7 de 2014, Vereda Lejanías.