Declaración respecto al Casino en Derecho UCH: ¡A recuperar el Casino en Derecho!

2
¡A recuperar el Casino en Derecho! Desde hace algún tiempo hemos sido testigos de cómo el mal servicio del casino ha afectado directamente nuestra calidad de estudiantes, aumentando sus precios, manteniendo deficientes medidas de higiene y distando de los requisitos nutricionales, entre otras deficiencias. Entendemos que la privatización de los servicios universitarios comienza desde la reestructuración universitaria de la década del 80, en donde la externalización de los servicios ha marcado la lógica del modelo universitario. Entendemos también que, en ningún caso, podremos influir, como estudiantes o funcionarios, en los precios y calidades, si el Casino sigue estando en manos de privados. En Antumapu, a finales del año 2012, una movilización interna logró asegurar un derecho tan básico como lo es la alimentación digna: se logró mantener el Casino en manos de la Universidad, darles contrato de planta a los trabajadores a contrata y administrar tries tamentalme nte el casino en cuanto a los requisitos nutricionales, entre otras cosas. Así, respecto a la situación de nuestra Facultad es que declaramos lo siguiente: 1. Es imperativo avanzar hacia la institucionalización de los servicios de nuestra Universidad, entendiendo que el bienestar estudiantil es parte esencial de una educación de calidad. En lo particular, devolver el Casino a la Facultad, para poder influir de manera directa en temas que nos afectan también de manera direct a, como los precios y la calidad del servicio y los alimentos. 2. Incidir directamente en la administración del Casino, en temas relativos a la calidad nutricional y las minutas, entendiendo que no basta sólo “saber”, sino, también decidir respecto a nuestra alimentación. 3. Lo anterior en base a la triestamentalidad paritaria, entendiendo que no sólo nosotros comemos en las dependencias del Casino, sino, también los funcionarios, los cuales también son parte de la comunidad universitaria. En síntesis, entendemos este proceso como un trabajo fundamental, en miras a la institucionalización de los servicios que una vez fueron de la Universidad, de la comunidad universitaria en su conjunto y que hoy, se encuentran relegados a empresas que muy poco les importa nuestra opinión y, que en lo sustancial, forman parte del desmembramiento de lo que entendemos por Universidad Pública. Creemos claramente en la responsabilidad que tiene la Universidad para con sus estudiantes de garantizar servicios y derechos tan básicos como es tener una alimentación digna. Avanzar en la Reforma Universitaria es un paso que debemos dar; comenzar a recuperar, institucionaliza r y democratizar nuestros espacios es el inicio de la lucha por una Universidad al servicio de su Pueblo. En este sentido, la organizació n y la c onvicción en torno a las soluciones de fondo son impostergables. Movimiento Universitario de Izquierda Juventud Rebelde Miguel Enríquez www.mui-chile.cl www.mir-chile.cl

Transcript of Declaración respecto al Casino en Derecho UCH: ¡A recuperar el Casino en Derecho!

Page 1: Declaración respecto al Casino en Derecho UCH: ¡A recuperar el Casino en Derecho!

7/30/2019 Declaración respecto al Casino en Derecho UCH: ¡A recuperar el Casino en Derecho!

http://slidepdf.com/reader/full/declaracion-respecto-al-casino-en-derecho-uch-a-recuperar-el-casino-en 1/1

¡A recuperar el Casino en Derecho!

Desde hace algún tiempo hemos sido testigos de cómo el mal servicio del casino ha afectado

directamente nuestra calidad de estudiantes, aumentando sus precios, manteniendo deficientes

medidas de higiene y distando de los requisitos nutricionales, entre otras deficiencias.

Entendemos que la privatización de los servicios universitarios comienza desde la reestructuración

universitaria de la década del 80, en donde la externalización de los servicios ha marcado la lógica del

modelo universitario. Entendemos también que, en ningún caso, podremos influir, como estudiantes o

funcionarios, en los precios y calidades, si el Casino sigue estando en manos de privados.

En Antumapu, a finales del año 2012, una movilización interna logró asegurar un derecho tan básico

como lo es la alimentación digna: se logró mantener el Casino en manos de la Universidad, darles

contrato de planta a los trabajadores a contrata y administrar triestamentalmente el casino en cuanto a

los requisitos nutricionales, entre otras cosas.

Así, respecto a la situación de nuestra Facultad es que declaramos lo siguiente:

1. Es imperativo avanzar hacia la institucionalización de los servicios de nuestra Universidad,

entendiendo que el bienestar estudiantil es parte esencial de una educación de calidad. En lo

particular, devolver el Casino a la Facultad, para poder influir de manera directa en temas quenos afectan también de manera directa, como los precios y la calidad del servicio y los alimentos.

2. Incidir directamente en la administración del Casino, en temas relativos a la calidad nutricional

y las minutas, entendiendo que no basta sólo “saber”, sino, también decidir respecto a nuestra

alimentación.

3. Lo anterior en base a la triestamentalidad paritaria, entendiendo que no sólo nosotros

comemos en las dependencias del Casino, sino, también los funcionarios, los cuales también son

parte de la comunidad universitaria.

En síntesis, entendemos este proceso como un trabajo fundamental, en miras a la institucionalización de

los servicios que una vez fueron de la Universidad, de la comunidad universitaria en su conjunto y quehoy, se encuentran relegados a empresas que muy poco les importa nuestra opinión y, que en lo

sustancial, forman parte del desmembramiento de lo que entendemos por Universidad Pública. Creemos

claramente en la responsabilidad que tiene la Universidad para con sus estudiantes de garantizar

servicios y derechos tan básicos como es tener una alimentación digna.

Avanzar en la Reforma Universitaria es un paso que debemos dar; comenzar a recuperar,

institucionalizar y democratizar nuestros espacios es el inicio de la lucha por una Universidad al

servicio de su Pueblo. En este sentido, la organización y la convicción en torno a las soluciones de

fondo son impostergables.

Movimiento Universitario de Izquierda Juventud Rebelde Miguel Enríquez

www.mui-chile.cl www.mir-chile.cl