Declaración Solidaridad frente a los resultados de la Vocería CONFECh

download Declaración Solidaridad frente a los resultados de la Vocería CONFECh

of 1

Transcript of Declaración Solidaridad frente a los resultados de la Vocería CONFECh

  • 8/18/2019 Declaración Solidaridad frente a los resultados de la Vocería CONFECh

    1/1

    Declaración Solidaridad frente a los resultados de la Vocería CONFECh

    El día de hoy conocimos los resultados del proceso de reevaluación de las vocerías al

    interior de la CONFECh, revelándose que la FEUC ha quedado nuevamente excluida de

    este cargo.

    Ante esta situación como Solidaridad UC declaramos:

    1)Consideramos preocupante que por segundo año consecutivo la Federación de

    Estudiantes de la Universidad Católica no haya obtenido la vocería de la CONFECh.

    Nuestra universidad debe ser un aporte activo para el país, por lo que es alarmante

    que estemos cada vez más lejos de la posibilidad de participar de manera influyente

    de los cambios que Chile necesita.

    2)Este episodio evidencia una vez más la clara falta de liderazgo del presidente de la

    FEUC, Daniel Gedda. Falta de liderazgo para levantar una voz clara frente a una

    reforma educacional mal hecha, que perjudica a nuestra Universidad y a miles de

    estudiantes de establecimientos no estatales. Asimismo, vemos como esta falta deliderazgo se ha traducido en la incapacidad de poner las prioridades en lo importante,

    tanto a nivel país como dentro de la UC. Un desempeño contradictorio con uno de sus

    principales ejes de campaña: la promesa de reivindicar el liderazgo de nuestra

    Federación.

    3)Es por esto que interpelamos a la directiva de la FEUC y a su presidente Daniel Gedda

    a dar explicaciones de lo sucedido hoy en la CONFECh, a responder frente a todos los

    estudiantes de la UC por qué fueron incapaces de proyectar sus promesas de

    campaña, y a reivindicar el liderazgo al que está llamada nuestra federación.

    4)Como Solidaridad creemos en un liderazgo que ponga en el centro del debate las

    necesidades de fondo de nuestro sistema educacional, que son la educación inicial y

    un enfoque permanente en la calidad y desarrollo integral de las personas. Aspiramos

    a un liderazgo que sepa guiar las transformaciones con un enfoque en las

    necesidades de aquellos que están en situación de mayor vulnerabilidad. Estamos

    convencidos que es esa la dirección que tenemos que seguir para que avancemos

    hacia una educación que haga de nuestro país uno más justo y humano.