decreto78.2002

download decreto78.2002

of 22

description

decreto 78.2002

Transcript of decreto78.2002

BOJA nm

BOJA nm. 37, Sevilla, 30 de marzo 2002

CONSEJERIA DE GOBERNACIN

DECRETO 78/2002, de 26 de febrero, por el que se aprueban el Nomencltor y el Catlogo de Espectculos PBLICOS, Actividades Recreativas y Establecimientos PBLICOS de la Comunidad Autnoma de Andaluca.

El artculo 13.32 del Estatuto de Autonoma para Andaluca atribuye a esta Comunidad Autnoma competencia exclusiva en materia de espectculos, sin perjuicio de las normasdel Estado. En ejercicio de tales competencias se aprob' la Ley 13/1999, de 15 de diciembre, de Espectculos Pblicos y Actividades Recreativas de Andaluca, en cuyo artculo 5, apartados 1, 2 y 3, se atribuye al Consejo de Gobierno, entre otras, la competencia para el desarrollo reglamentario de esta materia y para aprobar, mediante Decreto, el catlogo de espectculos pblicos, actividades recreativas y tipos de establecimientos pblicos, especificando las diferentes denominaciones y modalidades que se sometern alas preceptivas licencias y autorizaciones, as como la definicin de las diversas actividades y diferentes establecimientos pblicos, en funcin de sus reglas esenciales, condicionamientos y prohibiciones que se consideren convenientes imponer para la celebracin y prctica de los espectculos pblicos y actividades recreativas.Asimismo, la necesidad de aprobar el mencionado catlogo viene demandada por el contenido del artculo 9.4 de la mencionada Ley 13/1999, al exigirse que en la autorizacin del establecimiento pblico conste su especfica tipologa de acuerdo con las definiciones o modalidades que se encuentren recogidas en el catlogo de esta Comunidad Autnoma.As pues, con la aprobacin del presente Decreto se pretende la catalogacin de los diferentes tipos de espectculos pblicos, actividades recreativas y establecimientos pblicos sometidos al mbito de aplicacin de la Ley 13/1999, adecundolos a la realidad actual. Esta necesaria normalizacin vendr a facilitar la gestin de las autorizaciones y licencias municipales por parte de los Municipios, mediante la denominacin y definicin de las diferentes actividades, espectculos y establecimientos pblicos. Al mismo tiempo, con la aprobacin del Nomencltor y del Catlogo se aspira a erradicar situaciones de confusin o solapamiento de actividades recreativas o de espectculos pblicos, cuyo desarrollo o celebracin no se encuentra, de forma integral, amparada por la licencia o autorizacin especfica otorgada al establecimiento.La numerosa casustica de licencias y autorizaciones que se ha originado a lo largo de los ltimos aos, respecto de las denominaciones y contenidos de aquellas, hace si cabe ms necesario este primer proceso de catalogacin de los distintos espectculos pblicos, actividades recreativas y establecimientos pblicos. La pretensin es que cuantas actuaciones se desarrollen en estos mbitos discurran y se ajusten escrupulosamente a sus respectivas autorizaciones, evitndose situaciones de inseguridad as como supuestos de competencia desleal.El Catlogo que se inserta en el Anexo II del presente Decreto parte, como no podra ser de otro modo, de las definiciones contenidas en el artculo 1 de la Ley 13/1999, respecto de la consideracin a efectos de dicha Ley de lo que son espectculos pblicos, actividades recreativas y establecimientos pblicos, agregndose a cada una de ellas las diferentes modalidades y tipologas con especificacin de sus caractersticas esenciales. Con ello se pretende que, en el futuro, los otorgamientos de licencias y autorizaciones se ajusten y encajen en el tipo de espectculo, actividad recreativa o establecimiento pblico que especficamente se encuentre definido en el Catlogo. Lgicamente, pretender la exhaustividad en los mismos es un objetivo difcilmente alcanzable en este tipo de norma, sobre todo si se tiene en cuenta el dinamismo que la iniciativa privada tiene demostrado en la actividad econmica de ocio. No obstante lo anterior, y a medida que la propia dinmica empresarial en la oferta de ocio vaya demandando la implantacin y definicin de nuevas actividades, espectculos o nuevos tipos de establecimientos pblicos, se irn integrando puntualmente en el Nomencltor y en el Catlogo mediante la correspondiente ampliacin o modificacin normativa.Por ltimo, se ha de hacer constar que, dado el carcter reglamentario que debe de tener el Nomencltor y el Catlogo que se insertan en los Anexos I y II del presente Decreto, se ha dado cumplimiento en el proceso de elaboracin del mismo a la exigencia establecida en la Disposicin Final Primera de la Ley 13/1999, respecto de la creacin y participacin de los grupos de trabajo conformados por agentes sociales y organizaciones ciudadanas con intereses en esta materia.Por cuanto antecede, de acuerdo con el Consejo Consultivo de Andaluca, a propuesta del Consejero de Gobernacin y previa deliberacin del Consejo de Gobierno en su reunin del da 26 de febrero de 2002,D I S P O N GOArtculo 1. Objeto y mbito de aplicacin.1. Se aprueban el Nomencltor y el Catlogo de Espectculos Pblicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Pblicos de Andaluca, que se insertan como Anexos I y II del presente Decreto.2. El presente Decreto ser de aplicacin a los espectculos pblicos, actividades recreativas y establecimientos pblicos sometidos al mbito de aplicacin de la Ley 13/1999, de 15 de diciembre, de Espectculos Pblicos y Actividades Recreativas de Andaluca.Artculo 2. Finalidad.Todas las licencias y autorizaciones que se otorguen por las Administraciones competentes para la celebracin de espectculos pblicos, desarrollo de actividades recreativas o apertura de establecimientos pblicos dedicados a esta materia, debern ajustarse, en cuanto a su denominacin y definicin, a las recogidas en el Nomencltor y en el Catlogo que se insertan en los Anexos I y II del presente Decreto.Artculo 3. Tipologa.1. Los espectculos pblicos y las actividades recreativas comprendidas en el Nomencltor y en el Catlogo podrn celebrarse o desarrollarse con carcter permanente, de temporada, ocasional o extraordinario en establecimientos fijos o eventuales y de conformidad con las condiciones tcnicas que reglamentariamente sean exigibles en cada supuesto.2. A los efectos de este Decreto, los espectculos pblicos o las actividades recreativas podrn ser:a) Permanentes, entendindose por tales aqullos que, debidamente autorizados, se celebren o desarrollen de forma habitual e ininterrumpida en establecimientos fijos.b) De temporada, entendindose por tales aqullos que, debidamente autorizados, se celebren o se desarrollen en establecimientos pblicos fijos o eventuales durante perodos de tiempo superiores a seis meses e inferiores a un ao.c) Ocasionales, entendindose por tales aqullos que, debidamente autorizados, se celebren o se desarrollen en establecimientos fijos o eventuales, as como en vas y zonas de dominio pblico, durante perodos de tiempo inferiores a seis meses. En tales casos las autorizaciones o licencias se otorgarn de forma especfica para cada perodo de ejercicio de la actividad o programacin de los espectculos.d) Extraordinarios, entendindose por tales aqullos que, debidamente autorizados, se celebren o desarrollen especfica y excepcionalmente en establecimientos pblicos autorizados para otros espectculos o actividades recreativas diferentes a los que se pretende celebrar o desarrollar de forma extraordinaria.3. A los efectos del presente Decreto, los establecimientos pblicos podrn ser:a) Fijos, entendindose por tales aquellas edificaciones y recintos independientes o agrupados con otros que, debidamente autorizados, sean inseparables del suelo sobre el que se construyan.b) Eventuales, entendindose por tales aqullos cuyo conjunto se encuentre conformado por estructuras desmontables o porttiles constituidas por mdulos o elementos metlicos, de madera o de cualquier otro material que permita operaciones de montaje y desmontaje sin necesidad de construir o demoler fbrica de obra alguna.c) Independientes, entendindose por tales aqullos a los que se accede directamente desde la va pblica.d) Agrupados, entendindose por tales aqullos a los que, formando parte de un conjunto de locales, se accede por espacios edificados comunes a todos ellos.Artculo 4. Contenido de licencias y autorizaciones.1. En las autorizaciones y licencias de la actividad o de apertura de los establecimientos pblicos sometidos a la normativa de espectculos pblicos y actividades recreativas, as como en los supuestos de modificaciones o alteraciones de las mismas, se har constar, adems de los datos de su titular y de la denominacin establecida en el Nomencltor para la actividad que corresponda, el perodo de vigencia de la autorizacin o licencia, el aforo de personas permitido, y el horario de apertura y cierre aplicable al establecimiento de acuerdo con lo establecido en la norma reguladora de horarios oficiales.No ser necesaria la indicacin del aforo de personas permitido, cuando ste no pueda estimarse por tratarse de espacios abiertos ubicados en vas o zonas de dominio pblico.2. En los supuestos de establecimientos pblicos dedicados a la celebracin de ms de un tipo de espectculo o al desarrollo de varias actividades recreativas compatibles entre s, se harn constar tales circunstancias en la autorizacin o licencia de acuerdo con las denominaciones y definiciones establecidas en el Nomencltor y en el Catlogo que mediante el presente Decreto se aprueban.No obstante lo anterior, si el establecimiento contara para estos fines con varios espacios de usos diferenciados entre s, se deber expresar en la autorizacin o licencia para cada uno de ellos los extremos sealados en el apartado 1 del presente artculo. A tales efectos, tanto en la memoria explicativa como en la descripcin y planos del proyecto de este tipo de establecimientos, deber recogerse de forma clara y diferenciada el tratamiento y soluciones arquitectnicas aplicables a cada una de las zonas del edificio destinadas a los diferentes espectculos o actividades recreativas que se pretendan celebrar o desarrollar.3. No se autorizarn dentro de un mismo establecimiento, aun cuando ste dispusiere de espacios de usos diferenciados, aquellas actividades o espectculos que resulten incompatibles, bien a tenor de lo dispuesto en su correspondiente normativa sectorial, o bien porque difieran entre s en cuanto al horario de apertura y cierre reglamentariamente establecido para cada una de ellas, en la dotacin de medidas y condiciones tcnicas de seguridad y de proteccin ambiental exigibles o en funcin de la edad mnima o mxima del pblico al que se autoriza el acceso a las mismas.Disposicin Adicional nica. Adaptacin de autorizaciones y licencias.A partir de la entrada en vigor del presente Decreto, y durante un plazo de dos aos, los Municipios de la Comunidad Autnoma de Andaluca debern proceder de oficio a la actualizacin de las licencias de apertura otorgadas con anterioridad al solo objeto de adaptar la denominacin de cada espectculo, actividad y el tipo de establecimiento a las denominaciones y definiciones contenidas en el Nomencltor y en el Catlogo que mediante la presente norma se aprueban.

Disposicin Transitoria nica. Aplicabilidad inmediata.

El presente Decreto resultar de aplicacin a los procedimientos de concesin de licencias y autorizaciones iniciados con anterioridad a su entrada en vigor.

Disposicin Derogatoria nica. Derogacin normativa.

Quedan derogadas cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan o contradigan lo establecido en el presente Decreto.

DISPOSICIONES FINALES

Primera. Desarrollo normativo.Se faculta al Consejero de Gobernacin para dictar cuantas disposiciones sean precisas para el desarrollo y ejecucin de lo previsto en el presente Decreto.

Segunda. Entrada en vigor.El presente Decreto entrar en vigor al mes de su publicacin en el Boletn Oficial de la Junta de Andaluca.

Sevilla, 26 de febrero de 2002

MANUEL CHAVES GONZLEZPresidente de la Junta de AndalucaALFONSO PERALES PIZARROConsejero de Gobernacin

ANEXO INOMENCLATOR DE ESPECTCULOS PBLICOS, ACTIVIDADES RECREATIVAS Y ESTABLECIMIENTOS PBLICOS DE LA COMUNIDAD AUTNOMA DE ANDALUCAI. ESPECTCULOS PBLICOSI.1. Espectculos cinematogrficos.I.2. Espectculos teatrales.I.3. Espectculos musicales.I.4. Espectculos circenses.I.5. Espectculos taurinos.I.6. Espectculos deportivos.I.7. Espectculos de exhibicin.I.8. Espectculos no reglamentados.II. ACTIVIDADES RECREATIVASII.1. Juegos de suerte, envite y azar.II.2. Juegos recreativos.II.3. Atracciones recreativas.II.4. Actividades deportivas.II.5. Actividades culturales y sociales.II.6. Actividades festivas populares o tradicionales.II.7. Festejos taurinos populares.II.8. Actividades zoolgicas, botnicas y geolgicas.II.9. Actividades recreativas acuticas.II.10. Actividades de hostelera y esparcimiento.II.11. Actividades de catering.III. ESTABLECIMIENTOS PBLICOSIII.1. Establecimientos de espectculos pblicos:III.1.1. Cines:III.1.1.a) Cines tradicionales.III.1.1.b) Multicines o Multiplexes.III.1.1.c) Cines de verano o al aire libre.III.1.1.d) Autocines.III.1.1.e) Cine-Clubes.III.1.1.f) Cines X.III.1.2. Teatros:III.1.2.a) Teatros.III.1.2.b) Teatros al aire libre.III.1.2.c) Teatros eventuales.III.1.2.d) Cafs-teatro.III.1.3. Auditorios:III.1.3.a) Auditorios.III.1.3.b) Auditorios al aire libre.III.1.3.c) Auditorios eventuales.III.1.4. Circos:III.1.4.a) Circos permanentes.III.1.4.b) Circos eventuales.III.1.5. Plazas de Toros:III.1.5.a) Plazas de toros permanentes.III.1.5.b) Plazas de toros porttiles.III.1.5.c) Plazas de toros no permanentes.III.1.5.d) Plazas de toros de esparcimiento.III.1.6. Establecimientos de espectculos deportivos:III.1.6.a) Estadios.III.1.6.b) Circuitos de velocidad.III.1.6.c) Pabellones polideportivos.III.1.6.d) Instalaciones eventuales deportivas.III.1.6.e) Hipdromos temporales.III.2. Establecimientos de actividades recreativas:III.2.1. Establecimientos de juego:III.2.1.a) Casinos de juego.III.2.1.b) Hipdromos.III.2.1.c) Salas de bingo.III.2.1.d) Salones de juego.III.2.1.e) Locales de apuestas hpicas externas.III.2.1.f) Candromos.III.2.2. Establecimientos recreativos:III.2.2.a) Salones recreativos.III.2.2.b) Cibersalas.III.2.2.c) Centros de ocio y diversin.III.2.2.d) Boleras.III.2.2.e) Salones de celebraciones infantiles.III.2.2.f) Parques acuticos.III.2.3. Establecimientos de atracciones recreativas:III.2.3.a) Parques de atracciones y temticos.III.2.3.b) Parques infantiles.III.2.3.c) Atracciones de feria.III.2.4. Establecimientos de actividades deportivas:III.2.4.a) Complejos deportivos.III.2.4.b) Gimnasios.III.2.4.c) Piscinas pblicas.III.2.5. Establecimientos de actividades culturales y sociales:III.2.5.a) Museos.III.2.5.b) Bibliotecas.III.2.5.c) Ludotecas.III.2.5.d) Videotecas.III.2.5.e) Hemerotecas.III.2.5.f) Salas de exposiciones.III.2.5.g) Salas de conferencias.III.2.5.h) Palacios de exposiciones y congresos.III.2.6. Recintos de ferias y verbenas populares:III.2.6.a) Recintos feriales y verbenas populares de iniciativa municipal.III.2.6.b) Recintos feriales y verbenas populares de iniciativa privada.III.2.7. Establecimientos de actividades zoolgicas, botnicas y geolgicas:III.2.7.a) Parques zoolgicos.III.2.7.b) Acuarios.III.2.7.c) Terrarios.III.2.7.d) Parques o enclaves botnicos.III.2.7.e) Parques o enclaves geolgicos.III.2.8. Establecimientos de hostelera:III.2.8.a) Restaurantes.III.2.8.b) Autoservicios.III.2.8.c) Cafeteras.III.2.8.d) Bares.III.2.8.e) Bares-quiosco.III.2.8.f) Pubs y bares con msica.III.2.9. Establecimientos de esparcimiento:III.2.9.a) Salas de fiesta.III.2.9.b) Discotecas.III.2.9.c) Discotecas de juventud.

ANEXO II

CATALOGO DE ESPECTCULOS PBLICOS, ACTIVIDADES RECREATIVAS Y ESTABLECIMIENTOS PBLICOS DE LA COMUNIDAD AUTNOMA DE ANDALUCAI. Espectculos pblicosDefinicin. De conformidad con lo establecido en la Ley de Espectculos Pblicos y Actividades Recreativas de Andaluca, se entiende por espectculo pblico toda funcin o distraccin que se ofrece pblicamente por una empresa u organizador para la diversin o contemplacin intelectual y que se dirija a atraer la atencin de los espectadores asistentes.Clasificacin. En el mbito territorial de la Comunidad Autnoma de Andaluca, los espectculos pblicos se clasifican en los siguientes tipos:

I.1. Espectculo cinematogrfico. Se entiende por espectculo cinematogrfico la exhibicin y proyeccin pblica en una pantalla de pelculas cinematogrficas, con independencia de los medios tcnicos utilizados y sin perjuicio que se proyecten en un local cerrado o al aire libre debidamente acondicionado y autorizado para ello.A tales efectos, se entiende por pelcula cinematogrfica la obra audiovisual consistente en creaciones expresadas mediante una serie de imgenes consecutivamente asociadas, con o sin sonorizacin incorporada e independientemente de su soporte material, que se proyecta sobre una pantalla en una sala de exhibicin cinematogrfica.

I.2. Espectculo teatral. Se entiende por espectculo teatral la representacin pblica de obras escnicas, teatrales o de variedades, mediante la utilizacin, aislada o conjuntamente, del lenguaje, la mmica, la msica o guioles y tteres, a cargo de actores o ejecutantes, tanto profesionales como aficionados, en locales cerrados o al aire libre debidamente acondicionados y autorizados para ello.

I.3. Espectculo musical. Se entiende por espectculo musical la ejecucin o representacin en pblico de obras o composiciones musicales, opersticas o de danza, mediante la utilizacin, aislada o conjuntamente, de instrumentos musicales o la voz humana a cargo de msicos, cantantes o artistas, profesionales o aficionados, en locales cerrados o al aire libre debidamente acondicionados y autorizados para ello.

I.4. Espectculo circense. Se entiende por espectculo circense la ejecucin o representacin en pblico de ejercicios fsicos de acrobacia o habilidad, de actuacin de payasos, malabaristas, prestidigitadores, animales amaestrados, y otras similares, realizados por ejecutantes profesionales en locales cerrados o al aire libre debidamente acondicionados y autorizados para ello.

I.5. Espectculo taurino. Se entiende por espectculo taurino aqul en el que intervienen reses de ganado bovino bravo para ser lidiadas en plazas de toros con pblico por profesionales taurinos y, en su caso, por aficionados, de acuerdo con la normativa especfica aplicable a este tipo de espectculo.

I.6. Espectculo deportivo. Se entiende por espectculo deportivo la exhibicin en pblico del ejercicio de cualquier modalidad o especialidad deportiva, competitiva o no competitiva, por deportistas profesionales o aficionados en recintos, instalaciones, vas pblicas o espacios pblicos debidamente acondicionados y autorizados para ello.

I.7. Espectculo de exhibicin. Se entiende por espectculo de exhibicin la celebracin en pblico de desfiles, cabalgatas, as como la demostracin pblica de manifestaciones culturales, deportivas, tradicionales, populares o de cualquier otra ndole en locales cerrados o al aire libre.

I.8. Espectculo no reglamentado. Se entiende por espectculo no reglamentado aquel espectculo singular o excepcional que por sus caractersticas y naturaleza no pueda acogerse a los reglamentos dictados o, en su caso, no se encuentre definido y recogido especficamente en el presente Catlogo y se celebre con pblico en locales cerrados o al aire libre.

II. Actividades recreativas

Definicin. De conformidad con lo establecido en la Ley de Espectculos Pblicos y Actividades Recreativas de Andaluca, se entiende por actividad recreativa el conjunto de operaciones desarrolladas por una persona natural o jurdica, o por un conjunto de personas, tendente a ofrecer y procurar al pblico, aislada o simultneamente con otra actividad distinta o no catalogada, situaciones de ocio, diversin, esparcimiento o consumicin de bebidas y alimentos.Clasificacin. En el mbito territorial de la Comunidad Autnoma de Andaluca, las actividades recreativas se clasifican en los siguientes tipos:

II.1. Juegos de suerte, envite y azar. Se entiende por esta actividad recreativa aqulla que, debidamente autorizada por el rgano administrativo competente, consiste en concursar, arriesgar o apostar cantidades de dinero u objetos susceptibles de evaluacin econmica con el fin de obtener un premio en metlico o, en su caso, en especie y sin que el resultado del juego dependa de la habilidad o destreza del jugador, sino exclusivamente del azar o de la suerte.

II.2. Juegos recreativos. Se entiende por esta actividad recreativa aqulla de naturaleza exclusivamente ldica que consiste en la obtencin y disfrute de un tiempo de juego o de ocio mediante la utilizacin de mquinas, aparatos y elementos informticos o manuales, a cambio del pago de un precio por su uso, por acceder al establecimiento en el que se encuentren instalados o por la consumicin de bebidas, comidas o productos expedidos en el mismo establecimiento.En ningn caso mediante la participacin en este tipo de juegos podr obtenerse premios en metlico o en objetos o servicios evaluables econmicamente salvo, en este ltimo supuesto, la repeticin de un tiempo de juego.

II.3. Atracciones recreativas. Se entiende por esta actividad recreativa aqulla mediante la cual se ofrece al pblico asistente un tiempo de diversin o de ocio mediante el funcionamiento y utilizacin de instalaciones fijas o eventuales de elementos mecnicos o de habilidad, previo pago del precio por su uso o por acceder al establecimiento o recinto en el que se encuentren instaladas, tales como atracciones acuticas, carruseles, norias, montaas rusas, barracas y cualesquiera otras de similares caractersticas.

II.4. Actividades deportivas. Se entiende por esta actividad recreativa aqulla mediante la cual se ofrece al pblico el ejercicio de la cultura fsica o la prctica de cualquier deporte bien en establecimientos debidamente acondicionados para ello o en vas y espacios pblicos abiertos.Igualmente se entiende por esta actividad recreativa aqulla que consiste en ofrecer al pblico un tiempo de diversin o de ocio mediante la utilizacin de instalaciones fijas, eventuales u otros elementos o servicios de carcter deportivo, de habilidad o de resistencia fsica, previo pago del precio por su uso o por acceder al establecimiento o recinto en el que se encuentren instaladas tales como tirolina, puente tibetano, piragismo, preparacin fsica y cualesquiera otras de similares caractersticas.

II.5. Actividades culturales y sociales. Se entiende por esta actividad recreativa aqulla mediante la cual se ofrece al pblico la posibilidad de incrementar o intercambiar conocimientos y relaciones humanas, respectivamente, a travs de la exhibicin de obras y manifestaciones artsticas, conferencias, congresos, bibliotecas, exposiciones de bienes muebles o de contenidos social y etnolgico relevantes, as como de cualquier otra actividad de caractersticas y finalidad anlogas.

II.6. Actividades festivas populares o tradicionales. Se entiende por esta actividad recreativa aqulla que consiste en la celebracin de actos festivos de carcter popular o tradicional mediante la concentracin de personas en determinados espacios abiertos o vas pblicas, con exclusin de aquellas concentraciones de personas que supongan el ejercicio de derechos fundamentales de carcter poltico, laboral, religioso o docente.

II.7. Festejos taurinos populares. Se entiende por esta actividad recreativa aqulla que consiste en la suelta o encierros de reses de ganado bovino de lidia en plazas de toros o en vas y plazas pblicas para recreo y fomento de la aficin de los participantes en tales festejos segn los usos tradicionales de la localidad.

II.8. Actividades zoolgicas, botnicas y geolgicas. Se entiende por esta actividad recreativa aqulla que consiste en ofrecer al pblico la exhibicin de animales salvajes o exticos, en cautividad o semilibertad, as como la de animales acuticos vivos, en instalaciones, recintos o espacios abiertos debidamente acondicionados para la seguridad de las personas y bienestar de los animales. Asimismo, se entiende por esta actividad recreativa aqulla que consista en ofrecer al pblico la exhibicin de especies vivas del reino vegetal, as como, en su caso, del mineral en instalaciones, recintos o espacios abiertos debidamente acondicionados.

II.9. Actividades recreativas acuticas. Se entiende por esta actividad recreativa aqulla que consiste en ofrecer al pblico un tiempo de diversin o de ocio mediante la utilizacin de elementos y artefactos acuticos de carcter deportivo, de habilidad o de ocio previo pago del precio por su uso, tales como alquiler de motos acuticas, hidropedales, artefactos flotantes y cualesquiera otros de similares caractersticas.

II.10. Actividades de hostelera y esparcimiento. Se entiende por esta actividad recreativa aqulla que consiste en ofrecer al pblico asistente, de forma aislada o conjuntamente con otra actividad distinta, situaciones de ocio, diversin o esparcimiento mediante la consumicin de bebidas o alimentos, as como, en su caso, ofrecer al pblico, en establecimientos debidamente acondicionados y autorizados para ello, msica bailable en espacios del establecimiento especficamente acotados para ello, mediante la reproduccin sonora de grabaciones musicales o, en su caso, mediante actuaciones en directo de msicos y cantantes.

II.11. Actividades de catering. Se entiende por esta actividad recreativa aqulla que consiste en la elaboracin de comidas para ser servidas al exterior, precisndose contar, con carcter previo al inicio de la actividad, con las autorizaciones sanitarias pertinentes de cocina central y la obtencin del nmero de registro sanitario correspondiente.

III. Establecimientos pblicosDefinicin. De conformidad con lo establecido en la Ley de Espectculos Pblicos y Actividades Recreativas de Andaluca, se entiende por establecimientos pblicos aquellos locales, recintos o instalaciones de pblica concurrencia en los que se celebren o practiquen los espectculos o las actividades recreativas recogidas en el presente Catlogo de conformidad con los condicionamientos y reglas esenciales contenidos en el mismo y en la normativa de general aplicacin a esta materia.Clasificacin. En el mbito territorial de la Comunidad Autnoma de Andaluca, los establecimientos pblicos se clasifican en los siguientes tipos:

III.1. Establecimientos de espectculos pblicosIII.1.1. CinesConcepto. Se denominan y tienen, a efectos de la Ley 13/1999, la consideracin de cines aquellos establecimientos pblicos, cerrados o al aire libre que, debidamente autorizados por los Municipios, se destinen con carcter permanente, de temporada u ocasional a la celebracin de espectculos cinematogrficos en establecimientos fijos o eventuales y en locales independientes o agrupados con otros de distinta actividad econmica.Clasificacin. En el mbito de la Comunidad Autnoma de Andaluca, los cines se clasifican en los siguientes tipos de establecimientos:a) Cines tradicionales: Establecimientos pblicos fijos e independientes que, debidamente autorizados, se destinan con carcter permanente a la celebracin de espectculos cinematogrficos y consten de una sola sala de exhibicin de pelculas cinematogrficas.b) Multicines o Multiplexes: Establecimientos pblicos fijos que, independientes o agrupados con otros de distinta actividad econmica y debidamente autorizados, consten de ms de una sala de exhibicin de pelculas y se destinan con carcter permanente a la celebracin de espectculos cinematogrficos.c) Cines de verano o al aire libre: Establecimientos pblicos independientes, fijos o eventuales, que con carcter de temporada y debidamente autorizados, se destinan a la celebracin de espectculos cinematogrficos al aire libre en una o varias salas de exhibicin.d) Autocines: Establecimientos pblicos independientes, fijos o eventuales, que con carcter permanente o de temporada se destinan a la celebracin al aire libre de espectculos cinematogrficos en uno o varios recintos de exhibicin, ubicndose los espectadores en automviles adecuadamente estacionados y distribuidos dentro del establecimiento.e) Cine-Clubs: Establecimientos pblicos fijos que, independientes o agrupados a otros de idntica o distinta actividad econmica y debidamente autorizados, se destinan con carcter permanente u ocasional a la celebracin de espectculos cinematogrficos encuadrados en ciclos de autor o de manifestaciones artsticas de cine as como a la celebracin de debates durante la misma sesin una vez haya sido proyectada la pelcula de que se trate.f) Cines X: Establecimientos pblicos fijos e independientes que, debidamente autorizados por los rganos competentes de la Administracin autonmica y por los Municipios, se destinan con carcter permanente y exclusivamente a la celebracin de espectculos cinematogrficos de contenido pornogrfico o de violencia extrema en una o varias salas de exhibicin.

III.1.2. TeatrosConcepto. Se denominan y tienen, a efectos de la Ley 13/1999, la consideracin de teatros aquellos establecimientos pblicos independientes o agrupados con otros dedicadosa distinta actividad econmica que, cerrados o al aire libre y debidamente autorizados por los Municipios, se destinan con carcter permanente, de temporada u ocasional a la celebracin de espectculos teatrales o musicales sobre un escenario, para lo cual debern contar en sus instalaciones de espacios diferenciados destinados a camerinos para artistas o ejecutantes y proscenio.Clasificacin. En el mbito de la Comunidad Autnoma de Andaluca, los teatros se clasifican en los siguientes tipos de establecimientos:a) Teatros: Establecimientos pblicos fijos e independientes que, debidamente autorizados, se destinan con carcter permanente a la celebracin de espectculos teatrales o musicales sobre un escenario en una o ms salas.b) Teatros al aire libre: Establecimientos pblicos fijos que, independientes o agrupados con otros establecimientos dedicados a una actividad econmica diferente y debidamente autorizados, se destinan con carcter de temporada a la celebracin de espectculos teatrales o musicales sobre un escenario.c) Teatros eventuales: Establecimientos pblicos eventuales que, independientes o agrupados con otros establecimientos dedicados a una actividad econmica diferente y debidamente autorizados, se destinan con carcter de temporada u ocasional a la celebracin de espectculos teatrales o musicales al aire libre sobre un escenario.d) Cafs-teatro: Establecimientos pblicos fijos, independientes o agrupados a otros de actividad econmica distinta, que debidamente autorizados por los Municipios, y contando con camerinos y escenario, se destinan con carcter permanente, de temporada u ocasional a la representacin de obras teatrales cortas al tiempo que se sirven caf y otras bebidas.En cualquier caso estar prohibido en estos establecimientos la celebracin de bailes.

III.1.3. AuditoriosConcepto. Se denominan y tienen, a efectos de la Ley 13/1999, la consideracin de auditorios aquellos establecimientos pblicos independientes o agrupados con otros dedicados a una actividad econmica diferente que, cerrados o al aire libre y debidamente autorizados por los Municipios, se destinan con carcter permanente, de temporada u ocasional, preferentemente, a la celebracin de espectculos musicales o al desarrollo de actividades recreativas culturales o sociales. A tal fin, debern contar en sus instalaciones de espacios diferenciados destinados a camerinos para artistas o ejecutantes.Clasificacin. En el mbito de la Comunidad Autnoma de Andaluca los auditorios se clasifican en los siguientes tipos de establecimientos:a) Auditorios: Establecimientos pblicos cerrados, independientes o agrupados con otros dedicados a una actividad econmica diferente, que debidamente autorizados por los Municipios se destinan con carcter permanente, de temporada u ocasional a la celebracin de espectculos musicales o al desarrollo de actividades recreativas culturales o sociales.b) Auditorios al aire libre: Establecimientos pblicos fijos que, independientes o agrupados con otros establecimientos dedicados a una actividad econmica diferente y debidamente autorizados, se destinan con carcter de temporada u ocasional a la celebracin de espectculos musicales o al desarrollo de actividades recreativas culturales o sociales.c) Auditorios eventuales: Establecimientos pblicos eventuales que, independientes o agrupados con otros establecimientos dedicados a una actividad econmica diferente y debidamente autorizados, se destinan con carcter ocasional a la celebracin de espectculos musicales o al desarrollo de actividades recreativas culturales o sociales al aire libre.

III.1.4. CircosConcepto. Se denominan y tienen, a efectos de la Ley 13/1999, la consideracin de circos aquellos establecimientos pblicos cerrados que, debidamente autorizados por los Municipios, se destina con carcter permanente, de temporada u ocasional a la celebracin de espectculos circenses en establecimientos fijos o eventuales y en instalaciones independientes o agrupadas con otras destinadas a una actividad econmica diferente.Clasificacin. En el mbito de la Comunidad Autnoma de Andaluca los circos se clasifican en los siguientes tipos de establecimientos:a) Circos permanentes: Establecimientos pblicos fijos y cerrados que, independientes o agrupados con otros destinados a una actividad econmica distinta y debidamente autorizados por los Municipios, se destinan con carcter permanente a la celebracin de espectculos circenses.b) Circos eventuales: Establecimientos pblicos eventuales y cerrados que, independientes o agrupados con otros establecimientos dedicados a una actividad econmica diferente y debidamente autorizados, se destinan con carcter de temporada u ocasional a la celebracin de espectculos circenses.

III.1.5. Plazas de torosConcepto. Se denominan y tienen, a efectos de la Ley 13/1999, la consideracin de plazas de toros aquellos establecimientos pblicos independientes que, teniendo como fin exclusivo o primordial la celebracin de espectculos y festejos taurinos, se destinan con carcter permanente, de temporada u ocasional a la celebracin de stos en instalaciones fijas o eventuales, cerradas o al aire libre, debidamente autorizadas por los Municipios.Clasificacin. En el mbito de la Comunidad Autnoma de Andaluca, las plazas de toros se clasifican en los siguientes tipos de establecimientos:a) Plazas de toros permanentes: Establecimientos pblicos fijos e independientes que, debidamente autorizados por los Municipios en las condiciones que reglamentariamente se determinen y teniendo como fin primordial la celebracin de espectculos y festejos taurinos, se destinan con carcter permanente, de temporada u ocasional a la celebracin de stos en instalaciones cubiertas o al aire libre, previo el otorgamiento por los rganos de la Administracin Autonmica de la autorizacin para su celebracin.b) Plazas de toros portlites: Establecimientos pblicos eventuales e independientes que, debidamente autorizados por los Municipios en las condiciones que reglamentariamente se determinen y teniendo como fin primordial la celebracin de espectculos y festejos taurinos, se destinan con carcter ocasional a la celebracin de stos, previo el otorgamiento por los rganos de la Administracin Autonmica de la autorizacin para su celebracin.c) Plazas de toros no permanentes: Establecimientos eventuales que, debidamente autorizados por los Municipios en las condiciones que reglamentariamente se determinen y no teniendo como fin principal la celebracin de espectculos y festejos taurinos, se habilitan y autorizan singularmente con carcter ocasional para la celebracin de stos, previo el otorgamiento por los rganos de la Administracin Autonmica de la autorizacin para su celebracin.d) Plazas de toros de esparcimiento: Establecimientos pblicos fijos o eventuales que, agrupados con otros establecimientos o instalaciones dedicadas a una actividad econmica distinta y debidamente autorizados por los Municipios en las condiciones que reglamentariamente se determinen, se destinan con carcter ocasional al desarrollo de festejos taurinos populares, previo el otorgamiento por los rganos de la Administracin Autonmica de la autorizacin correspondiente.

III.1.6. Establecimientos de espectculos deportivosConcepto. A los efectos de lo dispuesto en la Ley 13/1999, se denominan y tienen la consideracin de establecimientos de espectculos deportivos aquellos establecimientos pblicos independientes o agrupados con otros dedicados a una actividad econmica distinta que, cerrados o al aire libre y debidamente autorizados por los Municipios, se destinan exclusiva o primordialmente a la celebracin de espectculos deportivos, con carcter permanente, de temporada u ocasional, en instalaciones fijas o eventuales.Clasificacin. Sin perjuicio de la tipologa especfica que se establezca en el Plan Director de Instalaciones Deportivas de Andaluca y a los efectos de lo dispuesto en la Ley 13/1999, de 15 de diciembre, los establecimientos de espectculos deportivos se clasifican en los siguientes tipos:a) Estadios: Establecimientos pblicos fijos e independientes que, debidamente autorizados por los Municipios, se destinan con carcter permanente, de temporada u ocasional a la celebracin al aire libre de una o ms modalidades de espectculos deportivos de acuerdo con la normativa sectorial correspondiente.b) Circuitos de velocidad: Establecimientos pblicos fijos e independientes que, debidamente autorizados por los Municipios, se destinan con carcter permanente, de temporada u ocasional a la celebracin de una o ms modalidades de espectculos deportivos de velocidad mediante la utilizacin de vehculos a motor de acuerdo con la normativa sectorial correspondiente.c) Pabellones polideportivos: Establecimientos pblicos fijos, cubiertos e independientes que, debidamente autorizados por los Municipios, se destinan con carcter permanente, de temporada u ocasional a la celebracin de una o ms modalidades de espectculos deportivos, de acuerdo con la normativa sectorial correspondiente.d) Instalaciones eventuales de espectculos deportivos:Establecimientos pblicos eventuales, independientes o agrupados con otros establecimientos dedicados a actividades econmicas distintas que, debidamente autorizados por los Municipios, se destinan con carcter ocasional a la celebracin de una modalidad de espectculo deportivo al aire libre, de acuerdo con la normativa sectorial correspondiente.e) Hipdromos temporales: Establecimientos pblicos eventuales e independientes que, debidamente autorizados por los rganos competentes de la Administracin Autonmica ypor los Municipios, se destinan con carcter ocasional a la celebracin de carreras de caballos sin cruce de apuestas, de acuerdo con la normativa sectorial correspondiente.

III.2. Establecimientos de actividades recreativasIII.2.1. Establecimientos de juegoConcepto. Se denominan y tienen, a efectos de la Ley 13/1999, la consideracin de establecimiento de juego aquellos establecimientos pblicos fijos que, debidamente autorizados por los rganos competentes de la Administracin Autonmica y por los Municipios, se destinan a la prctica de juegos de suerte, envite o azar en locales independientes o agrupados con otros destinados a una actividad econmica distinta, de acuerdo con la normativa sectorial correspondiente.Clasificacin. En el mbito de la Comunidad Autnoma de Andaluca, los establecimientos de juego se clasifican en los siguientes tipos de establecimientos:a) Casinos de juego: Establecimientos fijos e independientes que, debidamente autorizados por los rganos competentes de la Administracin Autonmica y por los Municipios, se destinan con carcter permanente, junto con la prestacin de otros servicios complementarios, a la prctica de los juegos de suerte, envite o azar especficamente determinados para su desarrollo en Casinos de Juego por la normativa sectorial correspondiente.b) Hipdromos: Establecimientos pblicos independientes y fijos que, debidamente autorizados por los rganos de la Administracin Autonmica y por los Municipios, se destinan primordialmente y con carcter permanente o de temporada a la celebracin de carreras de caballos al aire libre y al cruce de apuestas hpicas, de acuerdo con la normativa sectorial correspondiente.c) Salas de bingo: Establecimientos fijos independientes que, debidamente autorizados por los rganos competentes de la Administracin Autonmica y por los Municipios, se destinan con carcter permanente y primordial a la prctica del juego del bingo de acuerdo con lo dispuesto en la normativa sectorial correspondiente.d) Salones de juego: Establecimientos fijos, independientes o agrupados con otros locales destinados a una actividad econmica distinta que, debidamente autorizados por los rganos de la Administracin Autonmica y por los Municipios, se destinan con carcter permanente a la prctica de juegos mediante la utilizacin de mquinas recreativas con premio accionadas con monedas y aquellos otros cuya prctica se permita por la normativa sectorial correspondiente.e) Locales de apuestas hpicas externas: Establecimientos pblicos fijos que, ubicados dentro de las dependencias de hoteles con categora mnima de cuatro estrellas, en los Salones de Juego y en locales y recintos especficamente autorizados por los rganos de la Administracin Autonmica, se destinen a la prctica de apuestas hpicas en las condiciones y con los requisitos establecidos en la normativa sectorial correspondiente.f) Candromos: Establecimientos pblicos fijos e independientes que, debidamente autorizados por los rganos de la Administracin Autonmica y por los Municipios, se destinan con carcter permanente o de temporada a la celebracin de carreras de galgos y al cruce de apuestas, de acuerdo con la normativa sectorial correspondiente.

III. 2.2. Establecimientos recreativosConcepto. Se denominan y tienen, a efectos de la Ley 13/1999, la consideracin de establecimientos recreativos aquellos establecimientos pblicos fijos que, debidamente autorizados por los Municipios, y en los casos que reglamentariamente se determinen por los rganos competentes de la Administracin Autonmica, se destinan habitualmente a la prctica de juegos recreativos en locales independientes o agrupados con otros destinados a una actividad econmica distinta.Clasificacin. En el mbito de la Comunidad Autnoma de Andaluca, los establecimientos recreativos se clasifican en los siguientes tipos:a) Salones recreativos: Establecimientos fijos que, independientes o agrupados con otros de distinta actividad econmica y debidamente autorizados por los rganos competentes de la Administracin Autonmica y por los Municipios, se destinan prioritariamente y con carcter permanente a la prctica, entre otros, de juegos recreativos mediante la utilizacin de mquinas puramente recreativas sin premio accionadas por monedas, en las condiciones establecidas en la correspondiente normativa sectorial.b) Cibersalas: Establecimientos fijos y cerrados que, independientes o agrupados con otros de actividad econmica distinta, y debidamente autorizados por los Municipios y por los rganos competentes de la Administracin Autonmica, se destinan con carcter permanente a proporcionar a los asistentes, de forma gratuita o mediante el abono de cantidades dinerarias, un tiempo de uso de ordenadores al objeto de practicar juegos mediante soporte informtico o para acceder a Internet o a cualesquiera de sus funcionalidades as como, en su caso, a servir comidas o bebidas a los usuarios dentro de sus instalaciones.c) Centros de ocio y diversin: Establecimientos fijos y cerrados que, independientes o agrupados con otros de actividad econmica distinta, y debidamente autorizados por los Municipios, se destinan al desarrollo de juegos recreativos y atracciones variadas mediante la utilizacin de instalaciones, mdulos y simuladores electrnicos o mecnicos de animales, vehculos o de modalidades deportivas, as como mediante la utilizacin de instalaciones no elctricas ni mecnicas, tales como colchonetas, parques de bolas de colores, toboganes, tirantes elsticos y cualesquiera otros de similares caractersticas. En su caso, y conjuntamente con las anteriores actividades, tambin pueden contar con reas diferenciadas para la prestacin de servicios de hostelera y restauracin a los asistentes.d) Boleras: Establecimientos fijos y cerrados que, independientes o agrupados con otros de actividad econmica distinta, y debidamente autorizados por los Municipios, se destinan con carcter permanente a la prctica del juego de los bolos a lo largo de pistas con superficie de madera.e) Salones de celebraciones infantiles: Establecimientos fijos y cerrados que, independientes o agrupados con otros de actividad econmica distinta, y debidamente autorizados por los Municipios, se destinan con carcter permanente o habitual a la celebracin de cumpleaos, onomsticas y fiestas infantiles.f) Parques acuticos: Establecimientos fijos que, independientes o agrupados con otros de actividad econmica distinta y debidamente autorizados por los Municipios, se destinan con carcter permanente a ofrecer al pblico la prctica de las actividades acuticas incluidas en el Catlogo de Actividades Acuticas de la Comunidad Autnoma de Andaluca.A tales efectos, se entender por actividad acutica aqul conjunto de carcter recreativo en el que el agua est presente como elemento activo bajo la forma de olas, saltos, corrientes, cascadas u otras de similares caractersticas, y que permite la participacin simultnea o correlativa de ms de 150 personas/hora, en su perodo de rendimiento mximo.

III.2.3. Establecimientos de atracciones recreativasConcepto. Se denominan y tienen, a efectos de la Ley 13/1999, la consideracin de establecimientos de atracciones recreativas aquellos establecimientos pblicos fijos o eventuales que, debidamente autorizados por los Municipios, se destinan con carcter permanente, de temporada u ocasional al desarrollo de atracciones recreativas de diversa ndole y, en su caso, conjuntamente con stas, a espectculos cinematogrficos, teatrales, musicales o circenses as como a la prestacin complementaria de servicios de hostelera y restauracin en su interior.Clasificacin. En el mbito de la Comunidad Autnoma de Andaluca, los establecimientos de atracciones recreativas se clasifican en los siguientes tipos:a) Parques de atracciones y temticos: Establecimientos fijos e independientes que, al aire libre y debidamente autorizados por los Municipios, se destinan con carcter permanente o de temporada al desarrollo de atracciones recreativas variadas y, en su caso, conjuntamente con stas y en reas diferenciadas dentro del mismo recinto, a la celebracin de espectculos cinematogrficos, teatrales, musicales o circenses.b) Parques infantiles: Establecimientos fijos, independientes o agrupados con otros locales dedicados a una actividad econmica distinta que, debidamente autorizados por los Municipios, se destinan exclusivamente y con carcter permanente al desarrollo de actividades recreativas infantiles mediante la instalacin de atracciones y columpios o cualesquiera otras estructuras mecnicas de similares caractersticas en locales cerrados o al aire libre.c) Atracciones de feria: Establecimientos eventuales e independientes que, debidamente autorizados por los Municipios, se destinan con carcter ocasional, durante la celebracin de fiestas patronales o tradicionales de la localidad, a proporcionar a los usuarios, mediante abono del billete o entrada, la utilizacin de las estructuras mecnicas o eventuales en que consistan en el movimiento de los elementos integrantes de las mismas o el acceso a su interior con fines exclusivamente de esparcimiento y diversin.

III.2.4. Establecimientos de actividades deportivasDefinicin. A los efectos de la Ley 13/1999, se denominan y tienen la consideracin de establecimientos de actividades deportivas aquellos establecimientos fijos, independientes o agrupados con otros de actividad econmica distinta que, debidamente autorizados por los Municipios, se destinan a ofrecer el ejercicio de la cultura fsica o la prctica de una o varias modalidades deportivas al aire libre o en locales cerrados.Clasificacin. En el mbito territorial de la Comunidad Autnoma de Andaluca, los establecimientos de actividades deportivas se clasifican en los siguientes tipos:a) Complejos deportivos: Establecimientos pblicos fijos, independientes o agrupados con otros de actividad econmica distinta que, debidamente autorizados por los Municipios, se dedican con carcter permanente a ofrecer al pblico el ejercicio de la cultura fsica o la prctica de una o varias modalidades deportivas en instalaciones al aire libre o cerradas.b) Gimnasios: Establecimientos pblicos fijos, independientes o agrupados con otros de actividad econmica distinta que, debidamente autorizados por los Municipios, se dedican con carcter permanente a ofrecer al pblico el ejercicio de la cultura fsica en instalaciones cerradas.c) Piscinas pblicas: Establecimientos pblicos fijos, independientes o agrupados con otros de actividad econmica distinta que, debidamente autorizados por los Municipios, se dedican con carcter permanente o de temporada a ofrecer al pblico el bao, la natacin u otros ejercicios y deportes acuticos a travs de la existencia y utilizacin de uno o de varios vasos artificiales as como de aquellos equipamientos necesarios para el desarrollo de estas actividades.

III.2.5. Establecimientos de actividades culturales y socialesDefinicin. A los efectos de la Ley 13/1999, se denominan y tienen la consideracin de establecimientos de actividades culturales y sociales aquellos establecimientos fijos y cerrados que, debidamente autorizados por los Municipios y, en su caso, por los rganos competentes de la Administracin Autonmica, se destinan con carcter permanente, de temporada u ocasional a proporcionar y ofrecer al pblico la posibilidad de incrementar o intercambiar conocimientos y relaciones humanas, respectivamente, mediante la exhibicin de obras y manifestaciones artsticas, conferencias, congresos, bibliotecas, exposiciones de bienes muebles o de contenido social y etnolgicos relevantes, as como de cualquier otra actividad de caractersticas o finalidades anlogas.Clasificacin. En el mbito territorial de la Comunidad Autnoma de Andaluca, los establecimientos de actividades culturales y sociales se clasifican en los diferentes tipos:a) Museos: Establecimientos fijos, cerrados e independientes que, debidamente autorizados por los Municipios y por los rganos competentes de la Administracin Autonmica, se destinan con carcter permanente a recoger, adquirir, ordenar y conservar, al objeto de estudiar y exhibir de forma cientfica, didctica y esttica, conjuntos de bienes muebles de valor cultural, sealadamente testimonios de la actividad del hombre y de su entorno natural, con fines de investigacin, educacin, disfrute y promocin cientfica y cultural.b) Bibliotecas: Establecimientos fijos, cerrados e independientes que, debidamente autorizados por los Municipios, se destinan con carcter permanente a poner a disposicin de los ciudadanos, de manera presencial o a travs de acceso remoto, un conjunto organizado de libros, publicaciones, registros sonoros y otros registros culturales y de la informacin, con fines de educacin, investigacin, informacin y, en general, enriquecimiento del ocio.c) Ludotecas: Establecimientos fijos, cerrados e independientes o agrupados a otros de actividad econmica distinta, y debidamente autorizados por los Municipios, se destinan con carcter permanente a proporcionar u ofrecer al pblico asistente la utilizacin de juegos y otros entretenimientos ldicos en su interior, o el prstamo de aqullos siempre que ello sea susceptible de hacerse y, en ningn caso, consistan en modalidades de juegos de suerte, envite o azar.d) Videotecas: Establecimientos fijos, cerrados e independientes o agrupados a otros de actividad econmica distinta, y debidamente autorizados por los Municipios, se destinan con carcter permanente a proporcionar u ofrecer al pblico asistente la proyeccin de pelculas mediante magnetoscopios y en soporte de cintas videogrficas.e) Hemerotecas: Establecimientos fijos, cerrados e independientes que, debidamente autorizados por los Municipios, se destinan con carcter permanente a poner a disposicin de los ciudadanos, de manera presencial o a travs de acceso remoto, un conjunto organizado de publicaciones peridicas de prensa escrita mediante cualquier soporte.f) Salas de exposiciones: Establecimientos fijos, independientes o agrupados a otros de actividad econmica distinta que, debidamente autorizados por los Municipios, se destinan a exponer al pblico, en locales cerrados, obras artsticas o de cualquier otra ndole y contenido de inters cultural, mercantil o social.g) Salas de conferencias: Establecimientos fijos, independientes o agrupados a otros de actividad econmica distinta que, debidamente autorizados por los Municipios, se destinan con carcter permanente, de temporada u ocasional a ofrecer al pblico la exposicin oral de ponencias, debates y obras oratorias mediante la utilizacin, en su caso, de sistemas de megafona, vdeo-conferencias o cualquier otro sistema de comunicacin hablada a tiempo real.h) Palacios de exposiciones y congresos: Establecimientos fijos e independientes que, debidamente autorizados por los Municipios, se destinan con carcter permanente a la celebracin, conjunta o aisladamente, dentro de sus instalaciones, de una o ms exposiciones de contenido mercantil, cultural o social, as como la celebracin de congresos de ndole cultural, social o mercantil en diferentes salas ubicadas en su interior, todo ello de acuerdo con la normativa sectorial que les sea de aplicacin.III.2.6. Recintos feriales y verbenas populares Definicin. A los efectos de lo dispuesto en la Ley 13/1999, tienen la consideracin de recintos feriales y verbenas populares las zonas o espacios abiertos de los municipios sobre los que se instalan, con las debidas condicioneshiginico-sanitarias, de seguridad y de proteccin contra incendios, construcciones eventuales destinadas a acoger la celebracin de fiestas y ferias patronales o tradicionales, celebraciones y eventos de inters social as como, en su caso, la instalacin y funcionamiento de atracciones y barracas de feria.Clasificacin. En el mbito territorial de la Comunidad Autnoma de Andaluca, los recintos feriales y verbenas populares se clasifican en los diferentes tipos:a) Recintos feriales y verbenas populares de iniciativa municipal: Se entiende por tales, aqullos que son promovidos por los Municipios con ocasin de fiestas, celebraciones y eventos del municipio.b) Recintos feriales y verbenas populares de iniciativa privada: Se entiende por tales, aqullos que son promovidos y organizados por personas o entidades ajenas al Ayuntamiento.III.2.7. Establecimientos de actividades zoolgicas, botnicas y geolgicasDefinicin. Se denominan y tienen, a efectos de la Ley 13/1999, la consideracin de establecimientos de actividades zoolgicas, botnicas y geolgicas aquellos establecimientos fijos, cerrados oalaire libre que, debidamente autorizados por los Municipios y, en su caso, por los rganos competentes de la Administracin Autonmica, se destinan con carcter permanente a ofrecer al pblico la exhibicin de animales salvajes o exticos, en cautividad o semilibertad, as como la de animales acuticos vivos, reptiles, anfibios o de cualquier otra especie animal, en instalaciones o recintos debidamente acondicionados para la seguridad de las personas y el bienestar de los animales. Igualmente, tendrn la consideracin legal de establecimientos de actividades de la naturaleza aquellos otros que con similares caractersticas se destinan con carcter permanente a ofrecer al pblico la exhibicin de especies vivas del reino vegetal, formaciones geolgicas naturales as como del reino mineral en instalaciones o recintos debidamente acondicionados.Clasificacin. En el mbito territorial de la Comunidad Autnoma de Andaluca, los establecimientos de actividades zoolgicas, botnicas y geolgicas se clasifican en los siguientes tipos:a) Parques zoolgicos: Establecimientos pblicos fijos, independientes y al aire libre que, debidamente autorizados por los Municipios y, en su caso, por los rganos competentes de la Administracin Autonmica, se destinan con carcter permanente a la exhibicin pblica de animales salvajes o exticos en cautividad o semilibertad en recintos e instalaciones debidamente acondicionados para la seguridad de las personas y bienestar de los animales.b) Acuarios: Establecimientos pblicos fijos, independientes y al aire libre o cerrados que, debidamente autorizados por los Municipios y, en su caso, por los rganos competentes de la Administracin Autonmica, se destinan con carcter permanente a la exhibicin pblica de animales acuticos vivos en instalaciones y recintos debidamente acondicionados para la seguridad de las personas y bienestar de los animales.c) Terrarios: Establecimientos pblicos fijos, independientes y al aire libre o cerrados que, debidamente autorizados por los Municipios y, en su caso, por los rganos competentes de la Administracin Autonmica, se destinan con carcter permanente a la exhibicin pblica de animales vivos como reptiles, anfibios, arcnidos o insectos en instalaciones y recintos debidamente acondicionados para la seguridad de las personas y bienestar de los animales.d) Parques o enclaves botnicos: Establecimientos pblicos fijos, independientes, al aire libre o cerrados que, debidamente autorizados por los Municipios y, en su caso, por los rganos competentes de la Administracin Autonmica, se destinan con carcter permanente a la exhibicin pblica de endemismos o especies vivas de reino vegetal.e) Parques o enclaves geolgicos: Establecimientos pblicos fijos, independientes, al aire libre o cerrados que, debidamente autorizados por los Municipios y, en su caso, por los rganos competentes de la Administracin Autonmica, se destinan con carcter permanente a la exhibicin pblica de formaciones geolgicas de valor paisajstico o turstico.III.2.8. Establecimientos de hosteleraDefinicin. Se denominan y tienen, a efectos de la Ley 13/1999, la consideracin de establecimientos de hostelera aquellos establecimientos fijos o eventuales que, debidamente autorizados por los Municipios, se destinan prioritariamente con carcter permanente, de temporada u ocasional a ofrecer y procurar al pblico, mediante precio, la consumicin en el mismo de bebidas y, en su caso, de comidas fras o cocinadas.Clasificacin. En el mbito de la Comunidad Autnoma de Andaluca, los establecimientos de hostelera se clasifican en los siguientes tipos:a) Restaurantes: Establecimientos pblicos fijos, independientes o agregados a otros de actividad econmica distinta que, debidamente autorizados por los Municipios, se dedican con carcter permanente a servir al pblico en mesas situadas en el local o, previa autorizacin municipal, en terrazas ozonas accesibles desde su interior, bebidas y comidas fras o calientes recogidas en la carta y cocinadas en sus propias instalaciones por sus empleados. As pues, estar prohibido a este tipo de establecimientos servir comidas y bebidas fuera de sus instalaciones.A los efectos previstos en el presente apartado y con carcter meramente enunciativo, estarn asimilados a los restaurantes, teniendo la consideracin normativa de tales, los mesones, figones, hamburgueseras, pizzeras y cualesquiera otros de naturaleza anloga. b) Autoservicios: Establecimientos pblicos fijos, independientes o agrupados a otros de actividad econmica distinta que, debidamente autorizados por los Municipios, se dedican con carcter permanente a procurar al pblico bebidas y platos elegidos por stos para su consumicin en mesas situadas en el local o, previa autorizacin municipal, en terrazas ozonas accesibles desde su interior. As pues, estar prohibido a este tipo de establecimientos servir comidas y bebidas fuera de sus instalaciones.c) Cafeteras: Establecimientos pblicos fijos, independientes o agrupados a otros de actividad econmica distinta que, debidamente autorizados por los Municipios, se dedican con carcter permanente a servir al pblico caf e infusiones y otras bebidas, as como en su caso aislada o conjuntamente, helados y platos combinados para ser consumidos en mesas instaladas dentro del propio local o, previa autorizacin municipal, en terrazas ozonas contiguas al establecimiento que sean accesibles desde su interior. As pues, estar prohibido a este tipo de establecimientos servir comidas y bebidas fuera de sus instalaciones.d) Bares: Establecimientos pblicos fijos, independientes o agregados a otros como apoyo del desarrollo de una actividad econmica o social distinta que, debidamente autorizados por los Municipios, se dedican con carcter permanente a servir al pblico bebidas y, en su caso, tapas fras o calientes para ser consumidas en la barra y en mesas del propio local o al aire libre, previa autorizacin municipal, en terrazas ozonas contiguas al establecimiento que sean accesibles desde su interior. As pues, estar prohibido a este tipo de establecimientos servir comidas y bebidas fuera de sus instalaciones. e) Bares-quiosco: Establecimientos pblicos fijos o eventuales e independientes que, debidamente autorizados por los Municipios, se dedican con carcter permanente, de temporada u ocasional a servir al pblico bebidas y comidas envasadas industrialmente para ser consumidas al aire libre en vas pblicas ozonas de dominio pblico.f) Pubs y bares con msica: Establecimientos pblicos fijos, independientes o agregados a otros de actividad econmica distinta que, debidamente autorizados por los Municipios, se dedican permanentemente a servir al pblico bebidas y, en su caso, tapas fras o calientes para ser consumidas en el interior del local con msica pregrabada de fondo cuya emisin, en ningn caso, podr superar 60 decibelios medidos a 1,5 metros del altavoz o altavoces, y sin que en dicho establecimiento se pueda realizar ni celebrar baile pblico. As pues, estar prohibido a este tipo de establecimientos servir comidas y bebidas fuera de sus instalaciones.III.2.9. Establecimientos de esparcimiento Definicin. Se denominan y tienen, a efectos de la Ley 13/1999, la consideracin de establecimientos de esparcimiento aquellos establecimientos pblicos fijos cerrados que, debidamente autorizados por los Municipios, se destinan con carcter permanente o de temporada a ofrecer al pblico asistente situaciones de ocio, diversin o esparcimiento mediante la consumicin de bebidas y msica bailable en espacios del establecimiento especficamente acotados para ello, a travs de la reproduccin sonora de grabaciones musicales o, en su caso, mediante actuaciones en directo de msicos y cantantes. Clasificacin. En el mbito territorial de la Comunidad Autnoma de Andaluca, los establecimientos de esparcimiento se clasifican en los siguientes tipos:a) Salas de fiesta: Establecimientos fijos, cerrados e independientes que, contando con camerinos y escenario en su interior y debidamente autorizados por los Municipios, se destinan con carcter permanente o de temporada a ofrecer al pblico asistente situaciones de ocio, diversin o esparcimiento mediante la consumicin de bebidas, comidas y msica bailable, a travs de reproduccin de grabaciones musicales o mediante actuaciones en directo de artistas y cantantes, as como, en su caso, ofreciendo espectculos de variedades en general.b) Discotecas: Establecimientos fijos, cerrados e independientes que, debidamente autorizados por los Municipios, se destinan con carcter permanente o de temporada a ofrecer al pblico mayor de 16 aos situaciones de ocio, diversin o esparcimiento mediante la consumicin de bebidas y msica pregrabada bailable en los espacios especficamente acotados en su interior. El mximo volumen sonoro en ningn caso podr superar 111 dBA, medidos en el centro de la pista o pistas de bailes del establecimiento.c) Discotecas de juventud: Establecimientos fijos, cerrados e independientes que, debidamente autorizados por los Municipios, se destinan con carcter permanente o de temporada a ofrecer a menores de 18 aos situaciones de ocio, diversin o esparcimiento mediante la consumicin de bebidas sin graduacin alcohlica alguna y msica pregrabada bailable en los espacios especficamente acotados en su interior. A tal fin, estar prohibido el acceso a estos establecimientos a usuarios mayores de 18 aos durante el margen horario establecido reglamentariamente que por stos se dedique para el desarrollo de esta actividad.