Defendamos la diversodad.docx

download Defendamos la diversodad.docx

of 8

Transcript of Defendamos la diversodad.docx

  • 7/26/2019 Defendamos la diversodad.docx

    1/8

    PLANIFICACIN DE SESIN DE APRENDIZAJE

    Area ; FCCGrado: 4Secciones: A,B,C

    Docente: Hctor Rivas ConisllaFecha: !"#"$#TTULO DE LA SESINDe%enda&os la diversidad

    'ro()sito:Es aprender ms sobre la d!ersdad "#n$a % $&l#&ral % de'ender n&es#rosdere$(os)

    A'R*+D-A.*S *S'*RAD/SCO*PETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

    Convive de &anera

    de&ocr0tica1

    Se relacionainterc2lt2ral&ente desde

    2na identidad dis(2esta alenri32eci&iento &2t2o1

    *(resa s2 discon%or&idad contrasit2aciones 32e a%ectan lacondici)n ci2dadana de (2e5losori6inarios1

    Anali7a sit2aciones en 32e

    deter&inados 6r2(os h2&anosno son res(etados en s2condici)n ci2dadana a nivellocal, re6ional o nacional1

    'ro()sito: A(render &0s so5re la diversidad tnica 8 c2lt2ral1

    SECUENCIA DID+CTICAPRI*ERA ,ORA

    In$o -. mnos/El do$en#e les re$&erda a los es#&dan#es 0&e la ses1n an#eror aprenderon0&e lo $ara$#er2s#$o de los per&anos es ser d!ersos)

    Les n'orma 0&e el prop1s#o en la presen#e ses1n es aprender ms sobrela d!ersdad "#n$a % $&l#&ral)Desarrollo -34 mnos/ El do$en#e or5an6a a los es#&dan#es en e0&pos de . a 7 n#e5ran#es)

    Pde a los es#&dan#es leer en !o6 al#a el $aso de ds$rmna$1n "#n$a %$&l#&ral de la p5) 89 del lbro de Forma$1n C&dadana % C2!$a :;)

  • 7/26/2019 Defendamos la diversodad.docx

    2/8

    El $oordnadorde $ada e0&po se pone de a$&erdo $on s&s $ompaGeros para ds#rb&r lan'orma$1n % la elabora$1n de ar5&men#os) Es mpor#an#e 0&e $adan#e5ran#e del e0&po par#$pe en la elabora$1n de al menos &nar5&men#oB para ello $on'orman s&b5r&pos)

  • 7/26/2019 Defendamos la diversodad.docx

    3/8

    Los s&b5r&posleen la n'orma$1n re$omendada) L&e5oB en $onsensoB reda$#an &nar5&men#o)

    Cerre -@ mnos/

    El do$en#e 'el$#a a los es#&dan#es por (aber $&mpldo la prmerapar#e de la a$#!dad)

    SEUNDA ,ORAIn$o -. mnos/

    El do$en#e n!#a a los es#&dan#es a $&lmnar la s5&en#e par#e de laa$#!dad)

    Desarrollo -3. mnos/ El $oordnador pde a $ada s&b5r&po presen#ar el ar5&men#o reda$#ado) Los n#e5ran#es (a$en $omen#aros para meorar los ar5&men#os

    presen#ados) Los e0&pos reelaboran s&s ar5&men#os % reda$#an la !ers1n Hnal de s&s

    ar5&men#os en #are#as o papelo#es) Ub$an en &n l&5ar !sble del a&la s&s ar5&men#a$onIn!#a a los e0&pos a presen#ar los prod&$#os real6ados &b$ndolos enl&5ares es#ra#"5$os de la pared del a&la)

    In!#a a los es#&dan#es a real6ar &n dlo5o sobre la s#&a$1n prop&es#a)

  • 7/26/2019 Defendamos la diversodad.docx

    4/8

    El do$en#e n!#a a los represen#an#es de $ada e0&po a dalo5ar sobre losar5&men#os plan#eados en de'ensa de los dere$(os (&manos % el respe#o a lad!ersdad $&l#&ral de la $on5ress#a)

    S&5ere real6ar el dlo5o en &n l&5ar del a&la donde #odos s&s $ompaGerosp&edan obser!arlos % es$&$(arlos)

    Por qu consideran que la actitud del director del diario atent contra losderechos de la congresista? l&e5o n!#a a los panels#as a par#$par para

    El se$re#aro ano#a las n#er!en$ones de los par#$pan#es)

    S lo $onsdera $on!enen#eB el do$en#e epresa al5&nas deas om#das en eldlo5o)

    Cerre -. mnos/Anma a los es#&dan#es a apla&dr la par#$pa$1n de s&s $ompaGeros en lasar5&men#a$ones)

  • 7/26/2019 Defendamos la diversodad.docx

    5/8

  • 7/26/2019 Defendamos la diversodad.docx

    6/8

    La congresista nacionalista Hilaria Supa anunci en RPP que emprender una demanda legal contra el

    diario Correo por destacar en su portada de este jueves una fotografa en la que se le observa escribiendo

    un texto plagado de errores ortogrficos, el cual fue destacado en la central del rotativo.

    Supa indic que su lengua materna es el quechua y no castellana, por ende debi ser "autodidacta" con

    "su propio esfuerzo", pues no tuvo la oportunidad de entrar a una escuela.

    "No se trata de Hilaria Supa es una humillacin al pueblo quechua al pueblo cusqueo y a todo el pas,

    por defender a mi pueblo si voy a ir a esa denuncia penal. Para demostrar que en el Per existmos desde

    hace siglos los pueblos quechuas indgenas", manifest.

    Por su parte, la congresista Martha Hildebrandt mostr su apoyo a la legisladora nacionalista, pero indic

    que no ha sido discriminada como quechuahablante sino por su precario castellano.

    A la vez, recalc que los parlamentarios como figuras pblicas estn expuestos a la prensa y la crtica.

    Hildebrandt opin que debera haber un tamiz acadmico para ser legislador. De otro lado, critic que las

    congresistas quechuahablantes utilicen el doble del tiempo en el Congreso para sus intervenciones, lo

    cual calific como el "abuso del dbil".

    "Ella (Supa) participa poco generalmente es parca y ella misma se traduce. La constitucin dice que elquechua es idioma oficial donde predomina, como en el Congreso no predomina necesitamos un

    interprete", puntualiz.

  • 7/26/2019 Defendamos la diversodad.docx

    7/8

    a . Qu futuro ve en los pueblos indgenas. Habra mayor discriminacin o integracin?

    Todava vemos exclusin. En temas de educacin an no hemos avanzado. No solo se trata de idiomas,

    sino tambin de los conocimientos sobre temas indgenas. Tambin en temas de salud y territorial, porue

    poco a poco la poblacin va siendo desa!orada de sus tierras.

    La situacin del indgena en Per a me!orado o empeorado?

    "reo ue en algunos temas s hemos me#orado. $or e#emplo, en cuanto a nuestra presencia en el

    $arlamento. %ay muchas mu#eres indgenas ue tambin est&n llegando al "ongreso de la 'epblica.

    %ay muchas lideresas.

    "ree #ue el racismo a disminuido con respecto a pocas pasadas?

    No, el racismo y la discriminacin continan. %ace poco, siendo congresista !ui discriminada dentro del

    $arlamento. %e sido prohibida para hablar el idioma uechua. (os mismos legisladores no saban lo ue

    es la cultura. No saban ni siuiera sobre el "onvenio )*+ de la /sobre los $ueblos ndgenas. %emos

    luchado bastante para concientizar en ese tema, para ue ellos empiecen a integrarse y reconocerse.

    -entro del congreso todos tenemos la misma cara.

    Qu recuerda de sus primeros das en el "ongreso de la $epblica

    'ecuerdo ue nos hicieron #uramentar dos o tres meses. /ara 0umire le hicieron #uramentar dos

    veces, porue lo estaba haciendo en el idioma indgena. 'ecuerdo ue un da no nos de#aron entrar al

    $arlamento, porue la $olica no haba reconocido ue nosotras ramos parlamentarias.

    % aora?

    -entro del congreso, la gente como nosotros entra y tiene !acilidades. %acemos encuentros. %ace poco

    hemos hecho una ceremonia ancestral dentro del "ongreso, en el patio. %emos sembrado el &rbol de la

    uinua. 0e ha dado una apertura, ue ahora en el "ongreso se responde en uechua. 0e ha dado

    bastante apertura desde ue hemos luchado.

    &l indgena sigue desconfiando del lime'o?

    (o ue pasa es ue no hay integracin ni conciencia. En la calle, a veces nos con!unden con ese

    persona#e 1"hola 2acinta3, ue ya no uiero mencionar. Nuestra imagen y sabidura no se valoran. No se

    aplica en la educacin el tema cultural verdadero, no se di!unde, al contrario, se hace avergonzar. En un

    colegio, a un ni4o no se le permite hablar uechua, sino ue se le hace avergonzar de ello m&s bien.

  • 7/26/2019 Defendamos la diversodad.docx

    8/8

    Per es un pas racista?

    0.

    Qu opina sobre la Ley de "onsulta Previa a los indgenas?

    Todava no se di!unde a los pueblos, porue an es poco tiempo. 0oy consciente ue tiene di!icultades,

    vacos, pero hay ue avanzar con lo ue hay. (a (ey de "onsulta no debe ser slo con respecto a los

    inversionistas, sino ue tiene ue abarcar a todo. "onsultar en educacin, en salud, en alimentacin, en

    preservacin de nuestras riuezas ancestrales. (a consulta en todo.

    (in embargo) ubo mucas crticas a esta ley) ya #ue de acuerdo a unos sectores) no beneficia

    plenamente a los indgenas*

    Es un avance, es algo. -espus se podr& implementar nuevos artculos a la ley ue se ha aprobado.

    % #u opina sobre las polticas de +llanta Humala para con los pueblos indgenas?

    (o ue puedo rescatar del presidente son sus ltimas declaraciones sobre el tema de la educacin e

    interculturalidad, el reconocimiento de los idiomas de los pueblos. Tambin ha propuesto el tema del

    agua, ue es un derecho humano. dem&s, sobre el tratamiento del c&ncer.