DEFINICIONES ADMON DE REDES

2
SERVIDOR Un servidor, como la misma palabra indica, es un ordenador o máquina informática que está al “servicio” de otras máquinas, ordenadores o personas llamadas clientes y que le suministran a estos, todo tipo de información. Por tanto un servidor en informática será un ordenador u otro tipo de dispositivo que suministra una información requerida por unos clientes (que pueden ser personas, o también pueden ser otros dispositivos como ordenadores, móviles, impresoras, etc.). En internet, los servidores son los proveedores de todos sus servicios, incluyendo la WWW (las páginas web), el FTP, el correo electrónico, los grupos de noticias, etc. Básicamente, una computadora conectada a internet emplea una dirección (dirección web, direccion IP, dirección FTP, etc.) para poder comunicarse con el servidor al que le corresponde. La computadora envía las distintas solicitudes al servidor, y el servidor las solicitudes. El servidor también puede solicitar datos de la computadora, y la computadora le responde. ¿EN QUÉ CAPA TRABAJA IPCOP ? IPCOP es un firewall (CORTAFUEGO) y por lo tanto es un dispositivo que funciona como cortafuegos entre redes, permitiendo o denegando las transmisiones de una red a la otra. Un uso típico es situarlo entre una red local y la red Internet, como dispositivo de seguridad para evitar que los intrusos puedan acceder a información confidencial. Funciona a nivel de red (capa 3 del modelo OSI, capa 2 de la pila de protocolos TCP/IP) como filtro de paquetes IP. A este nivel se pueden realizar filtros según los distintos campos de los paquetes IP: dirección IP origen, dirección IP destino. A menudo en este tipo de cortafuegos se permiten filtrados según campos de nivel de transporte (capa 3 TCP/IP, capa 4 Modelo OSI), como el puerto origen y destino, o a nivel de enlace de datos (no existe en TCP/IP, capa 2 Modelo OSI) como la dirección MAC.

description

Definiciones de IPCOPISPNAT

Transcript of DEFINICIONES ADMON DE REDES

Page 1: DEFINICIONES ADMON DE REDES

SERVIDOR

Un servidor, como la misma palabra indica, es un ordenador o máquina informática que está al “servicio” de otras máquinas, ordenadores o personas llamadas clientes y que le suministran a estos, todo tipo de información. Por tanto un servidor en informática será un ordenador u otro tipo de dispositivo que suministra una información requerida por unos clientes (que pueden ser personas, o también pueden ser otros dispositivos como ordenadores, móviles, impresoras, etc.).

En internet, los servidores son los proveedores de todos sus servicios, incluyendo la WWW (las páginas web), el FTP, el correo electrónico, los grupos de noticias, etc. Básicamente, una computadora conectada a internet emplea una dirección (dirección web, direccion IP, dirección FTP, etc.) para poder comunicarse con el servidor al que le corresponde. La computadora envía las distintas solicitudes al servidor, y el servidor las solicitudes. El servidor también puede solicitar datos de la computadora, y la computadora le responde.

¿EN QUÉ CAPA TRABAJA IPCOP ?

IPCOP es un firewall (CORTAFUEGO) y por lo tanto es un dispositivo que funciona como cortafuegos entre redes, permitiendo o denegando las transmisiones de una red a la otra. Un uso típico es situarlo entre una red local y la red Internet, como dispositivo de seguridad para evitar que los intrusos puedan acceder a información confidencial.

Funciona a nivel de red (capa 3 del modelo OSI, capa 2 de la pila de protocolos TCP/IP) como filtro de paquetes IP. A este nivel se pueden realizar filtros según los distintos campos de los paquetes IP: dirección IP origen, dirección IP destino. A menudo en este tipo de cortafuegos se permiten filtrados según campos de nivel de transporte (capa 3 TCP/IP, capa 4 Modelo OSI), como el puerto origen y destino, o a nivel de enlace de datos (no existe en TCP/IP, capa 2 Modelo OSI) como la dirección MAC.

También puede trabajar en el nivel de aplicación (capa 7 del modelo OSI), de manera que los filtrados se pueden adaptar a características propias de los protocolos de este nivel. Por ejemplo, si se trata de tráfico HTTP, se pueden realizar filtrados según la URL a la que se está intentando acceder.

Un cortafuegos a nivel 7 de tráfico HTTP suele denominarse proxy, y permite que los computadores de una organización entren a Internet de una forma controlada. Un proxy oculta de manera eficaz las verdaderas direcciones de red.