Del 10/01/2018 al 11/01/2018 - CODEM · B2 de lengua catalana, una exigencia que nunca antes se...

33
Revista de Prensa Del 10/01/2018 al 11/01/2018

Transcript of Del 10/01/2018 al 11/01/2018 - CODEM · B2 de lengua catalana, una exigencia que nunca antes se...

Page 1: Del 10/01/2018 al 11/01/2018 - CODEM · B2 de lengua catalana, una exigencia que nunca antes se había reclamado para este tipo de puestos, ya que la ley de Función Pública en vigor

Revista de PrensaDel 10/01/2018 al 11/01/2018

Page 2: Del 10/01/2018 al 11/01/2018 - CODEM · B2 de lengua catalana, una exigencia que nunca antes se había reclamado para este tipo de puestos, ya que la ley de Función Pública en vigor

ÍNDICE

# Fecha Medio Titular Tipo

PROFESION

1 11/01/2018 El Mundo Salud dice ahora que no exigirá el nivel B2 de catalán a los médicos jefes de servicio: "Fue un error" Digital

2 11/01/2018 ISanidad La equidad en la vacunación a través de un calendario único según la AEP Digital

3 11/01/2018 El Boletín Los médicos madrileños se mueven para denunciar la sobrecarga en los centros de salud Digital

4 11/01/2018 ISanidadSe reclama a los profesionales una humanización basada en el establecimiento de relacionesafectivamente positivas y confianza Digital

5 10/01/2018 Diario Enfermero Cantabria publica la OPE de 2016 con 80 plazas para enfermería Digital

6 10/01/2018 Redacción Médica El creador de X-Men, acusado de acoso sexual a las enfermeras que le cuidan Digital

7 10/01/2018 Diario Enfermero Enfermeras malagueñas mejoran los factores de cuidados en infecciones, caídas y úlceras por presión Digital

SANIDAD

8 11/01/2018 Con Salud Las 35 horas en sanidad vuelven a ser polémica Digital

9 10/01/2018 El País Un 'chaleco' para mejorar la detección de las causas del ictus Digital

10 10/01/2018 ABC Añadir un virus mejora la inmunoterapia eficaz frente al cáncer de mama más letal Digital

11 10/01/2018 Diario EnfermeroEstudian un parche cutáneo que administra fármacos a la sangre y podría evitar la resistencia aantibióticos Digital

12 10/01/2018 Redacción Médica La sanidad, el sector que más crecerá: 350.000 empleos en la próxima década Digital

13 10/01/2018 Con Salud La sanidad no será una prioridad para Pedro Sánchez durante el 2018 Digital

14 10/01/2018 Con Salud Sanidad ordena la retirada de varios lotes de antibióticos 'made in China' Digital

Page 3: Del 10/01/2018 al 11/01/2018 - CODEM · B2 de lengua catalana, una exigencia que nunca antes se había reclamado para este tipo de puestos, ya que la ley de Función Pública en vigor

PROFESION

Page 4: Del 10/01/2018 al 11/01/2018 - CODEM · B2 de lengua catalana, una exigencia que nunca antes se había reclamado para este tipo de puestos, ya que la ley de Función Pública en vigor

Salud dice ahora que no exigirá el nivel B2 de catalán alos médicos jefes de servicio: "Fue un error"original

Entrada al hospital Mateu Orfila de Menorca, donde la convocatoria para cubrir tres jefaturas exigía el catalán.

El Servicio balear de Salud (IB-Salut) se ha vuelto a meter en un jardín con el tema del catalán, al

exigirlo también a los médicos que quieran optar a una jefatura de servicio. Días después, y tras la

polémica suscitada en los medios de comunicación, el Govern del Pacte se ha visto obligado a

rectificar y asegura que ya no pedirá el título B2 (nivel medio alto) como requisito específico para

desempeñar estos cargos de mando.

El guirigay empezó el pasado 28 de diciembre cuando el Área de Salud de Menorca publicó una

convocatoria sin precedentes para cubrir tres puestos de jefe de servicio en el Hospital Mateu Orfila

de Menorca. Las tres plazas de nueva creación eran de jefe de sección de Medicina Interna, jefe de

sección de Aparato Digestivo y jefe de sección de Neurología. En todas obligaba a acreditar el título

B2 de lengua catalana, una exigencia que nunca antes se había reclamado para este tipo de

puestos, ya que la ley de Función Pública en vigor contempla exenciones idiomáticas en este caso.

Lo que para el IB-Salut fue un «error», para la gerencia de salud de Menorca sólo ha sido «una

corrección». Las versiones no cuadran a la hora de explicar por qué se ha dado marcha atrás en

este asunto. El IB-Salut apunta a que se «metió la pata» cuando se publicó la convocatoria y

asegura que para este tipo de plazas sólo se tendrán en cuenta «las habilidades directivas de los

candidatos para dirigir equipos, así como el proyecto de servicio que presente». Mientras que desde

el Área de Salud de Menorca afirman que ayer mismo hicieron una «corrección» y mandaron una

nueva convocatoria en la que no pide el B2 de catalán a los médicos que se presenten a estas tres

plazas de jefatura. «No ha sido un error sino que la primera convocatoria se hizo a finales de año

con el requisito del catalán porque no tenía constancia de que existía la posibilidad de exención.

Sin embargo, esta semana la gerencia ha tenido conocimiento de que se podía acoger a la

exención del catalán que marca la ley y lo ha hecho», explican desde el Área de Salud de Menorca,

que reconocen que «desde el momento que se supo que había una posibilidad, se decidió pedirla».

11/01/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

1.247.054 6.235.272 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

3.933 (4.576 USD)125 (145 USD)

http://www.elmundo.es/baleares/2018/01/11/5a56804622601d481d8b45ba.html

Page 5: Del 10/01/2018 al 11/01/2018 - CODEM · B2 de lengua catalana, una exigencia que nunca antes se había reclamado para este tipo de puestos, ya que la ley de Función Pública en vigor

que reconocen que «desde el momento que se supo que había una posibilidad, se decidió pedirla».

El IB-Salut garantiza que en los próximos días el Boletín Oficial de las Islas Baleares publicará la

nueva convocatoria. Mientras tanto, en el hospital «todavía no se ha informado de este cambio de

criterio», aseguran desde el Sindicato Médico (Simebal), que fue quien denunció esta

«discriminación», ya que el Govern exige a las jefaturas de sección sanitarias -de libre designación-

la acreditación de conocimiento del catalán, mientras continúa nombrando en la Administración

Pública otros puestos de libre designación en los que no requiere dicha acreditación, como por

ejemplo los cargos de confianza o asesores.

Desde Simebal alertaron de que pedir el B2 sería «una barrera» e impediría optar a estos puestos a

buena parte de los aspirantes. De hecho, sólo una tercera parte de los jefes de servicio o de

sección están en posesión del certificado B2 de catalán, «aunque muchos de ellos entienden o se

expresan correctamente en catalán y su modalidad menorquina, sin que hasta la actualidad se haya

visto deteriorada su capacidad organizativa ni cuestionada su valía profesional», recuerda Simebal.

La polémica no acaba ahí. Varios días después de publicar la convocatoria exigiendo el catalán a

los médicos en Menorca que optaran a ser jefes de servicio, el IB-Salut sacó otra convocatoria para

cubrir cinco puestos de mando en el hospital Son Espases de Palma sin tal requisito.

Desde finales de verano de 2017, el Govern del Pacte, liderado por la socialista Francina Armengol

con sus socios nacionalistas de Més, aplica a rajatabla la Ley de Función Pública que obliga a los

funcionarios públicos -incluido el personal sanitario, que hasta ahora estaba exento- a tener el título

de catalán -de diferente nivel según la categoría profesional- mientras prepara el polémico decreto

que regulará la exigencia del catalán en la sanidad pública. Este asunto ha generado tensiones

entre el PSOE, que quería eximir a los profesionales ante la escasez que hay en las Islas, y Més,

que amenazó con una crisis de gobierno si no se obligaba a los médicos y enfermeras a saber

catalán para ejercer.

El PSOE, que gestiona el IB-Salut,claudicó y se vio obligado a rectificar sus propias convocatorias y

a aprobar la normativa de forma unilateral con el rechazo de todos los sindicatos. La normativa está

siendo revisada por el Consell Consultiu antes de llegar al último trámite para su aprobación

definitiva en el Parlament. Aunque aún no ha entrado en vigor, ya ha provocado un éxodo de

médicos a la península y numerosos problemas para cubrir puestos de trabajo, sobre todo en

Menorca e Ibiza.

11/01/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

1.247.054 6.235.272 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

3.933 (4.576 USD)125 (145 USD)

http://www.elmundo.es/baleares/2018/01/11/5a56804622601d481d8b45ba.html

Page 6: Del 10/01/2018 al 11/01/2018 - CODEM · B2 de lengua catalana, una exigencia que nunca antes se había reclamado para este tipo de puestos, ya que la ley de Función Pública en vigor

La equidad en la vacunación a través de un calendario

único según la AEPoriginal

Like 0

El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) ha actualizado sus

recomendaciones de vacunación para 2018 y ha publicado su calendario de vacunaciones, considerando

la evidencia disponible sobre la efectividad y eficiencia de estas, así como la epidemiología de las

enfermedades inmunoprevenibles en España, tal y como se indica desde El portal de las vacunas de la

Asociación Española de Pediatría. Estas pautas van dirigidas a pediatras, médicos de familia, personal de

enfermería, matronas, familias de los niños y público interesado en general.

El objetivo es promover un calendario de vacunaciones único

El objetivo del CAV-AEP es promover un calendario de vacunaciones único para mantener el principio de

la igualdad en la prevención de la enfermedad y en la oferta de salud. Además, invita a aunar esfuerzos

por parte de todos los agentes sanitarios y políticos implicados en la toma de decisiones relacionadas

con este calendario y celebra que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad haya

consensuado dicho “calendario común”, que propuso el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de

Salud en 2017, con algunas reivindicaciones de la Asociación Española de Pediatría, como el caso de

incorporar la vacunación antineumocócica y frente a la varicela y la reducción de la edad de aplicación

de la vacuna frente al papilomavirus humano a las 12 años; también recoge la pauta 2+1 para las

vacunas hexavalentes.

11/01/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

593 2.965 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

170 (198 USD)45 (52 USD)

http://isanidad.com/103509/la-equidad-en-la-vacunacion-para-por-un-calendario-unico-segun-la-aep/

Page 7: Del 10/01/2018 al 11/01/2018 - CODEM · B2 de lengua catalana, una exigencia que nunca antes se había reclamado para este tipo de puestos, ya que la ley de Función Pública en vigor

Objetivo: seguir avanzando e incluir más peticiones de la Asociación Española de Pediatría

El objetivo es seguir incorporando otras peticiones de la Asociación Española de Pediatría, tales como la

vacunación de la tosferina, del papilomavirus humano en varones y de la antimeningocócica tetravalente

en los adolescentes, la vacunación antorrotavirus y la vacunación antimeningococo B.

Se reclama un esfuerzo económico colectivo, que implique a las Comunidades Autónomas y al Ministerio,

con el propósito de financiar un calendario sistemático completo para los niños que viven en España.

2018: menos cambios con respecto a 2017

2018 implica menos cambios en el calendario con respecto a 2017, y mantiene y mejora las

modificaciones propuestas en fechas anteriores. Lo más destacable es lo siguiente:

Continúan los dos grupos de vacunas: las sistemáticas financiadas y las sistemáticas no financiadas

Se mantiene la pauta de vacunación frente a difteria, tétanos, tosferina, Haemophilus influenzae tipo

b y poliomielitis con vacunas hexavalentes, que también llevan incluido el componente de la

hepatitis B, con pauta 2+1 (2, 4 y 11-12 meses), que lleva aparejada la aplicación de una dosis de

polio a los 6 años de edad para la cohorte que siga este esquema, preferentemente con DTPa

(DTPa-VPI), aunque también sería válida la Tdpa-VPI.

Se reafirma la pauta de vacunación frente al meningococo C con un esquema 1+1+1: una dosis a

los 4 meses, otra a los 12 meses y una tercera, en la adolescencia, a los 12 años de edad.

Continúa la recomendación de la vacuna de carga estándar frente a difteria y tosferina (DTPa) o en

su defecto de la de baja carga antigénica (Tdpa) a los 6 años, asociada a VPI, y que vaya seguida

de otra dosis de Tdpa a los 11-12 años de edad.

Se mantiene la pauta de vacunación antineumocócica 2+1 (2, 4 y 11-12 meses), con reafirmación

de que la VNC13 es la vacuna que mejor se adapta a las características epidemiológicas del

momento actual de nuestro país.

Se recomienda la vacuna del virus del papiloma humano en ambos sexos a los 11-12 años. Con

preferencia de la VPH9 y VPH4 sobre la VPH2.

Se recomienda la introducción de la vacuna frente al meningococo B como sistemática en el

lactante, en pauta 3+1 y con una separación mínima de 15 días con el resto de vacunas inactivadas

del calendario, para minimizar la mayor reactogenicidad y evitar la aplicación simultánea con la

vacuna antimeningocócica C (2,5-3, 4,5-5 y 6 meses y refuerzo a los 12-15 meses), aunque con

Meningitec® y Menjugate® ya se puede aplicar en la misma visita.

Se recomienda la introducción en calendario sistemático de la vacuna frente al rotavirus.

Se mantiene la pauta de vacunación de triple vírica y varicela con 2 dosis, recomendando la vacuna

tetravírica (SRPV) para la segunda dosis.

Se recomienda individualmente y en ciertas circunstancias el uso de la vacuna antimeningocócica

tetravalente, disponible en las farmacias comunitarias.

Para las vacunas no incluidas aún en el calendario gratuito, se solicitan nuevas formas de

financiación para facilitar su adquisición por las familias españolas.

Además, y sin formar parte del calendario infantil, se recomienda la vacunación con Tdpa a la mujer

embarazada a partir de la semana 27 de gestación.

Para concluir, la recomendación es consultar el calendario de vacunación de cada Comunidad Autónoma

o Ciudad Autónoma y notificar a las autoridades sanitarias las posibles reacciones adversas.

..Redacción

11/01/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

593 2.965 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

170 (198 USD)45 (52 USD)

http://isanidad.com/103509/la-equidad-en-la-vacunacion-para-por-un-calendario-unico-segun-la-aep/

Page 8: Del 10/01/2018 al 11/01/2018 - CODEM · B2 de lengua catalana, una exigencia que nunca antes se había reclamado para este tipo de puestos, ya que la ley de Función Pública en vigor

Los médicos madrileños se mueven para denunciar la

sobrecarga en los centros de saludEL BOLETIN • original

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, en un centro de salud

Las alertas del personal encargado de los centros de salud vienen manteniéndose desde hace tiempo.

Los recortes en la Atención Primaria siguen sin superarse. Una situación que percute con mayor fuerza

en época de picos asistenciales como la gripe, aunque ya se ha convertido en casi crónica. Y para hacer

frente a esta sobrecarga de trabajo que denuncian, los médicos madrileños han decidido organizarse para

intentar atajar este problema.

El sindicato médico AMYTS ha redactado un documento para que estos profesionales de la sanidad

madrileña puedan denunciar por escrito las escenas de sobrecarga asistencial. “Estamos enfrentando

constantes situaciones de sobrecarga asistencial, que en las consultas de los médicos de Atención

Primaria son absolutamente insostenibles”, han reprochado desde la organización sindical.

Y es que, según han señalado, las agendas se han convertido en colas kilométricas “con 70 y hasta 80

pacientes”. De esta manera, tal y como han reprochado, se llega a “un riesgo que no se debe asumir en

ningún caso”. De hecho, desde AMYTS han recordado que estas escenas de saturación laboral “no es

solo por la epidemia de gripe”: “Es frecuente que por las diferentes situaciones que ocasionan ausencias

de facultativos, nos veamos obligados a sumir sus agendas ante la ya crónica carencia de sustitutos”.

A pesar de que no se tiene un número exacto del número de personal que ha perdido la Atención

Primaria en Madrid con la crisis, CCOO, en un estudio reciente, no pasó por alto que la Comunidad de

Madrid fue en 2016 la penúltima comunidad autónoma en el ratio de médicos de AP por cada 1.000

habitantes y la última en el de profesionales de enfermería. Es más, el pasado verano, el Foro de

Médicos de Atención Primaria denunció las carencias estructurales en España, donde “las plantillas de

los centros de salud siguen sufriendo el descenso de la inversión pública”.

“No es sólo una cuestión de suplencias en verano ni de poner parches, estamos ante un problema

estructural. Nuestros cálculos indican que en España faltan más de 2.500 médicos de Atención Primaria

(entre médicos de familia y pediatras) y en unos años la situación va a empeorar con las próximas

jubilaciones de miles de profesionales”, censuraron desde el Foro de Médicos de Atención Primaria.

11/01/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

2.676 13.381 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

238 (277 USD)53 (61 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=120444719

Page 9: Del 10/01/2018 al 11/01/2018 - CODEM · B2 de lengua catalana, una exigencia que nunca antes se había reclamado para este tipo de puestos, ya que la ley de Función Pública en vigor

jubilaciones de miles de profesionales”, censuraron desde el Foro de Médicos de Atención Primaria.

Mientras tanto, según ha informado Diario Médico, el objetivo que persigue AMYTS es el de presionar

para que la plantilla de facultativos en los centros de salud madrileños aumente un 20%. A finales de

2017, CCOO también reivindicó la “necesidad urgente” de priorizar el aumento de recursos en Atención

Primaria en la Comunidad de Madrid. Y más en “una de las áreas del sistema sanitario que más ha

sufrido las políticas sanitarias del PP”.

Por todo ello, AMYTS ha animado a los médicos madrileños a que comiencen a denunciar las

sobrecargas asistenciales que sufren. Un secreto a voces que, como destacó CCOO, provoca que “las

condiciones de trabajo de los profesionales de Atención Primaria son cada vez más precarias, lo que

dificulta la continuidad asistencial y la confianza de la población en los profesionales”.

Follow

11/01/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

2.676 13.381 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

238 (277 USD)53 (61 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=120444719

Page 10: Del 10/01/2018 al 11/01/2018 - CODEM · B2 de lengua catalana, una exigencia que nunca antes se había reclamado para este tipo de puestos, ya que la ley de Función Pública en vigor

Se reclama a los profesionales una humanización basada

en el establecimiento de relaciones afectivamente positivas

y confianzaoriginal

Like 0

Registro de profesionales

La recientemente creada Fundación HUMANS, bajo el título ‘Análisis de situación de los aspectos

humanísticos de la Atención Sanitaria en España’, dio a conocer los resultados de este exhaustivo

estudio que tiene como objetivo definir las líneas estratégicas que dotarán, tanto desde el punto de visto

humanista como psicoafectiva, de una verdadera dimensión a todo el sistema sanitario español. En un

análisis pormenorizado, han identificado la situación actual de los aspectos humanísticos de la atención

sociosanitaria en nuestro país. Los sectores a los que se dirigieron las entrevistas fueron un total de siete;

el último de ellos: las empresas.

¿Qué entiende por humanización de la asistencia sanitaria?

De manera específica, la palabra “afecto” surge frecuentemente en las definiciones propuestas,

reclamando a los profesionales una humanización basada en el establecimiento de relaciones

afectivamente positivas y confianza, y al sistema sanitario respuestas que tengan en cuenta las

necesidades y sentimientos del paciente, en definitiva, una sanidad más humanizada, donde el paciente

se sienta seguro y especialmente cuidado.

Hay que volver a ver al paciente como persona, no como usuario

Se reclama un cambio conceptual desde el propio sistema, partiendo de la idea de que no estamos ante

una enfermedad, sino ante una persona que tiene un problema de salud, y cuya patología le sitúa en un

11/01/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

593 2.965 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

170 (198 USD)45 (52 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=120422732

Page 11: Del 10/01/2018 al 11/01/2018 - CODEM · B2 de lengua catalana, una exigencia que nunca antes se había reclamado para este tipo de puestos, ya que la ley de Función Pública en vigor

una enfermedad, sino ante una persona que tiene un problema de salud, y cuya patología le sitúa en un

nivel de inferioridad. Se trata de volver a ver al paciente como persona, no como usuario.

También se considera humanización el pensar en un sistema sanitario sostenible a largo plazo,

sostenible con el entorno medioambiental, económico y financiero, y con una asistencia sanitaria de

calidad y equitativa para todos los ciudadanos.

¿Quién cree que debe ser el promotor de la formación y la investigación en esta área?

Las respuestas, de forma mayoritaria apoyan una participación multidisciplinar en la promoción de la

formación y la investigación en humanización. Empezando desde la propia universidad, para continuar en

hospitales, farmacias y en cualquier lugar donde haya algún tipo de asistencia sanitaria. También se

debe promover desde los propios profesionales sanitarios y sus colegios, academias, asociaciones de

pacientes o la industria relacionada con el sector; pero todos, necesitan el apoyo, como catalizador, de

las administraciones sanitarias.

Los responsables de implantar la humanización son los gerentes y directivos, clínicos y

gerenciales, de los hospitales y centros sanitarios

Se señala, asimismo, que a nivel político debe darse la importancia suficiente a este tema y dedicar

recursos suficientes, tanto económicos como humanos. Pero, aunque son los profesionales quienes

finalmente están en contacto directo con los pacientes, los responsables de implantar la humanización

son los gerentes y directivos, clínicos y gerenciales, de los hospitales y centros sanitarios.

¿Ve afinidad desde su perspectiva entre la humanización y la RSC de su empresa? ¿Se podrían

complementar?

Los entrevistados muestran un acuerdo mayoritario en la afinidad y, sobre todo, la complementariedad de

la humanización y la RSC de sus compañías. Por tanto, los proyectos de humanización pueden venir a

integrarse dentro de la RSC de las empresas.

¿Cuáles son las principales dificultades que ve en estos procesos?

Una gran dificultad es el modelo sanitario actual, que deja poco tiempo a los profesionales para una

aproximación más humana a los pacientes. A la vez, el sistema sanitario se ha tecnificado y se ha visto

obligado a buscar, por encima de todo, la eficiencia económica, a ello se suma un cierto clima social de

descenso de valores humanos y déficit de formación.

Se señalan como dificultades para la humanización la falta de visión estratégica y unos políticos

que ideologizan la asistencia sanitaria con miras partidistas

Tenemos así una situación en que no se pregunta al ciudadano, dando por sentadas ciertas “verdades” y

olvidando muchas veces las verdaderas necesidades o expectativas que tiene el paciente. También se

señalan como dificultades para la humanización la falta de visión estratégica y unos políticos que

ideologizan la asistencia sanitaria con miras partidistas.

¿Destinaría recursos económicos para hacer proyectos de humanización? ¿En qué áreas?

Se demanda impulso de políticas de humanización en las consejerías de sanidad y en los

diferentes niveles de la estructura sanitaria para hacer proyectos de humanización

Entre las áreas mencionadas para el destino de recursos, se ha sugerido una larga de lista de proyectos

y acciones posibles, como impulso de políticas de humanización en las consejerías de sanidad y en los

diferentes niveles de la estructura sanitaria; programas de formación, concienciación y apoyo a pacientes,

muchas veces a través de sus asociaciones, eliminando obstáculos y aportando innovación en aspectos

11/01/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

593 2.965 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

170 (198 USD)45 (52 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=120422732

Page 12: Del 10/01/2018 al 11/01/2018 - CODEM · B2 de lengua catalana, una exigencia que nunca antes se había reclamado para este tipo de puestos, ya que la ley de Función Pública en vigor

muchas veces a través de sus asociaciones, eliminando obstáculos y aportando innovación en aspectos

como la adherencia al tratamiento; programas para reforzar el papel de los pacientes en la toma de

decisiones en política sanitaria de la mano de expertos en el ámbito sanitario; formación y concienciación

de personal auxiliar, y de farmacéuticos, enfermeros y médicos, incluso en los estudiantes de Medicina y

Enfermería, en sus prácticas en los hospitales y centros sanitarios; colaboración con sociedades

científicas, y campañas y programas divulgativos de difusión y comunicación.

¿Cuáles son las acciones que usted considera más positivas para potenciar de forma efectiva la

humanización de la asistencia sanitaria?

A esta pregunta, dos respuestas claras: “Conseguir que el médico vuelva a ser médico y no sólo un

señor que está detrás de un ordenador” y dar una definición clara de qué es la humanización y cómo

debería ser un sistema sanitario humanizado.

..Redacción

11/01/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

593 2.965 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

170 (198 USD)45 (52 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=120422732

Page 13: Del 10/01/2018 al 11/01/2018 - CODEM · B2 de lengua catalana, una exigencia que nunca antes se había reclamado para este tipo de puestos, ya que la ley de Función Pública en vigor

Cantabria publica la OPE de 2016 con 80 plazas para

enfermeríaPublicado por: Diario Enfermero • original

El Boletín Oficial de Cantabria acaba de publicar la OPE para 2016 por la que se convocan pruebas

selectivas a plazas de la categoría estatutaria de Enfermero/a en las Instituciones Sanitarias de la

Comunidad Autónoma de Cantabria.

En total, serán 80 plazas para enfermeros, que se dividirán 66 para personal especializado y 14 para

Atención primaria. A partir de ahora, y hasta dentro de un mes, se podrán presentar las solicitudes con el

documento anexo publicado en el boletín.

La prueba se compone de un único ejercicio eliminatorio de carácter obligatorio, consistente en contestar

por escrito, en el plazo máximo de ciento ochenta y cinco minutos, un cuestionario tipo test de 150

preguntas, más 10 de reserva, con 4 respuestas alternativas, siendo solo una de ellas correcta. Las

preguntas versarán sobre el contenido del programa de materias que se incluye como Anexo I a la

presente Orden, si bien el número de preguntas correspondientes a los temas del Bloque A no deberán

superar el 20 % del total.

Asimismo, tal y como aseguran en el escrito, el lugar, la fecha y la hora de realización del único ejercicio

eliminatorio se anunciará próximamente.

10/01/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

739 3.699 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

175 (203 USD)30 (34 USD)

http://diarioenfermero.es/cantabria-publica-la-ope-2016-80-plazas-enfermeria/

Page 14: Del 10/01/2018 al 11/01/2018 - CODEM · B2 de lengua catalana, una exigencia que nunca antes se había reclamado para este tipo de puestos, ya que la ley de Función Pública en vigor

El creador de X-Men, acusado de acoso sexual a las

enfermeras que le cuidanoriginal

Stan Lee, fundador de Marvel y creador, entre otros, de Spiderman, X-Men y Hulk, ha sido

acusado por varias enfermeras que le trataban en su casa de acoso sexual. Según recogen

los medios The Guardian, Daily Mail y BuzzFeed, la compañía Concierge Nursing Care ha

dejado de prestarle servicios tras las quejas de varias profesionales de Enfermería sobre su

conducta machista y acosadora.

Según una fuente conocedora de la situación citada por el Daily Mail, el autor se paseaba

desnudo por la casa, era grosero hacia las mujeres y llegó a pedir que le practicaran sexo oral

en la ducha. "Tenía las manos muy largas y llegó a tocar a algunas de las enfermeras, un

comportamiento inaceptable especialmente si viene de un icono como Stan Lee", señala dicha

fuente.

El abogado del guionista, Tom Lallas, ha declarado que se trata de unas acusaciones "falsas

y difamatorias" que solo buscan la compensación económica. "Lee niega categóricamente estas

acusaciones falsas y despreciables y tiene toda la intención de luchar para proteger su buen

nombre y su carácter impecable", afirma Lallas en un comunicado.

La dueña de la empresa de enfermeras, Elizabeth Weaver, ha declarado a BuzzFeed que no

ha hecho ningún movimiento legal o demanda de dinero: "No he abierto ningún conflicto legal

contra el señor Lee y no he hecho ninguna solicitud de compensación financiera por su

conducta".

Por su parte, Vitale Nursing Inc, la empresa en la que trabajan las actuales cuidadoras de Lee,

asegura que no han recibido quejas de sus trabajadoras, quienes afirman que es un paciente

10/01/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

5.940 29.703 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

336 (391 USD)75 (87 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=120343155

Page 15: Del 10/01/2018 al 11/01/2018 - CODEM · B2 de lengua catalana, una exigencia que nunca antes se había reclamado para este tipo de puestos, ya que la ley de Función Pública en vigor

asegura que no han recibido quejas de sus trabajadoras, quienes afirman que es un paciente

"educado, amable y respetuoso".

10/01/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

5.940 29.703 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

336 (391 USD)75 (87 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=120343155

Page 16: Del 10/01/2018 al 11/01/2018 - CODEM · B2 de lengua catalana, una exigencia que nunca antes se había reclamado para este tipo de puestos, ya que la ley de Función Pública en vigor

Enfermeras malagueñas mejoran los factores de cuidados

en infecciones, caídas y úlceras por presiónPublicado por: Diario Enfermero • original

REDACCIÓN.- Profesionales de Enfermería de todas las unidades y servicios del Hospital Virgen de laVictoria, así como de sus centros dependientes están participando en diversas sesiones informativas paraavanzar en la implementación de las Guías Fase sobre cuidados, promovidas por el Plan Integral deCuidados de Andalucía (Pi-Cuida), en coordinación con la dirección del centro, a través de lasubdirección de Evaluación y Seguridad del Paciente.

Asimismo, y con el objetivo de agilizar y mejorar la atención en materia de cuidados, se está llevando acabo la designación de una enfermera referente en cada uno de los centros ( ya se ha llevado a cabo enel Hospital Marítimo de Torremolinos) y, a su vez, en cada una de las unidades de gestión y serviciospara que supervise y coordine las directrices marcadas por cada una de estas Guías Fase que, enconcreto, están relacionadas con la prevención de las infecciones asociadas al uso de dispositivosvenosos, la prevención de las úlceras por presión, así como la prevención y actuación ante una caída.

Además, las primeras reuniones de coordinación en esta materia ya se han llevado a cabo en el HospitalVirgen de la Victoria y en el Hospital Marítimo de Torremolinos, con el objetivo de que todos losprofesionales de enfermería conozcan el contenido de estas Guías Fase, las cuales sintetizan toda labibliografía de las recomendaciones de práctica clínica que cuentan con la mayor evidencia científica eneste tipo de cuidados.

En este sentido, el objetivo que se marca el centro es que aproximadamente dentro de un año, cadaunidad de gestión clínica o servicio evalúe la adherencia a cada una de estas guías, a través de losindicadores de evaluación con los que cuentan estos documentos elaborados por Pi-Cuida.

El objetivo final de la implementación de estos documentos es conseguir una disminución considerableen la incidencia de casos relacionados con las infecciones de vías venosas, úlceras por presión y caídas,a través de un trabajo conjunto y coordinado basado en el aumento de todas las medidas de prevención

10/01/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

739 3.699 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

175 (203 USD)30 (34 USD)

http://diarioenfermero.es/enfermeras-malaguenas-mejoran-los-factores-cuidados-infecciones-caidas-ulceras-presion/

Page 17: Del 10/01/2018 al 11/01/2018 - CODEM · B2 de lengua catalana, una exigencia que nunca antes se había reclamado para este tipo de puestos, ya que la ley de Función Pública en vigor

a través de un trabajo conjunto y coordinado basado en el aumento de todas las medidas de prevenciónposibles en todas las áreas del hospital, siguiendo las recomendaciones de estas guías.

En opinión de la enfermera de Evaluación y Seguridad del Paciente del Hospital Virgen de la Victoria,Paloma Trillo, “los profesionales han acogido con entusiasmo la implementación de las Guías Fase de Pi-Cuida como muy válidas para llevarlas a cabo en la práctica diaria”. Además, Trillo explica que “estos sesienten más seguros cuando disponen de un documento de fácil consulta avalado por el Plan Integral deCuidados”.

Según datos recientes de evidencia científica, en el caso de las úlceras por presión, son lesiones que sepresentan en torno al 8 % de los pacientes hospitalizados, hasta en un 18 % en las unidades decuidados paliativos y por encima del 13% en el contexto socio-sanitario, residencias de mayores, etc.Estas lesiones son muy frecuentes en el ámbito de las personas frágiles y ancianas y se encuentran muyrelacionadas con la inmovilidad y la incontinencia.

Además, según el procedimiento de Prevención de Caídas de la Consejería de Salud entre la poblaciónatendida en el ámbito sanitario, éstas representan un problema común y persistente, ya queaproximadamente casi el 85% por ciento de todos los eventos adversos en pacientes hospitalizados estánrelacionados con ellas.

Por otro lado, las caídas tienen graves consecuencias, tanto físicas (ocasionan fracturas en un 5-6% delos casos, y lesiones que reducen la calidad de vida), como afectación psicológica (pérdida de seguridaden sí mismo, miedo a volverse a caer); lo que provoca restricciones en la movilidad, así como surepercusión social y económica.

10/01/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

739 3.699 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

175 (203 USD)30 (34 USD)

http://diarioenfermero.es/enfermeras-malaguenas-mejoran-los-factores-cuidados-infecciones-caidas-ulceras-presion/

Page 18: Del 10/01/2018 al 11/01/2018 - CODEM · B2 de lengua catalana, una exigencia que nunca antes se había reclamado para este tipo de puestos, ya que la ley de Función Pública en vigor

SANIDAD

Page 19: Del 10/01/2018 al 11/01/2018 - CODEM · B2 de lengua catalana, una exigencia que nunca antes se había reclamado para este tipo de puestos, ya que la ley de Función Pública en vigor

Médicos andaluces, contra el seguimiento por las35 horasoriginal

La vuelta a la jornada de 35 horas es una de principales demandas de los sindicatos

profesionales, entre ellos, los del sector sanitario. Aunque algunas comunidades

autónomas como Castilla-La Mancha y Andalucía han intentado avanzar en esta

recuperación, la suspensión por parte del Tribunal Constitucional ha supuesto un

nuevo reto para ellas. Es el caso de Andalucía, donde las 2,5 horas de formación

extra propuestas por esta Comunidad Autónoma para completar las 37,5 que exige el

Gobierno Central, no ha convencido al sector médico.

La Junta de Andalucía ha publicado las condiciones que deben cumplir los

funcionarios para justificar esas 2,5 horas extras y que sean computables. El sistema

de seguimiento que realizará la Consejería de Hacienda y Administración Pública,

encabezada por María Jesús Montero, será diferenciado para el sector sanitario y

diferente al de la Administración General y al sector instrumental. Precisamente esta

diferencia ha sido criticada por el Sindicato Médico Andaluz (SMA), quien ha

denunciado "discriminación" para cumplir con las horas requeridas.

CRITERIOS PARA LOS SANITARIOS

Autoevaluación, cursos relacionados con el conocimiento del SAS oacreditación de competencias, entre las posibilidades de los sanitariosandaluces para computar las horas de formación

En concreto, la Junta de Andalucía ha establecido cuatro criterios para realizar el

seguimiento a los 97.000 profesionales que componen el Servicio Andaluz de Salud

(SAS) y a los 6.235 que integran las agencias públicas dependientes de los Servicios

del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA).

En primer lugar, los sanitarios andaluces pueden realizar una " autoevaluación" para

identificar sus necesidades de formación y "diseñar su plan de desarrollo individual".

Según la Junta, esta reflexión requiere "una hora y media por profesional" y serán

verificadas mediante una plataforma de acreditación. Por otra parte, se han ofertado

cursos relacionados con el conocimiento del SAS y los derechos laborales, que

alcanzan las 90 horas y estarán disponibles en un campus virtual.

Asimismo, la Junta de Andalucía ha proporcionado recursos relacionados con la

formación en el sistema sanitario público a través de una página web, materia que "en

función de su duración, podrán ser computadas para su jornada laboral no presencial".

Finalmente, los sanitarios podrán acreditar sus " competencias, buenas prácticas y

evidencias ", como informes, casos contextualizados o certificados, que también podrán

computarse.

11/01/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

2.825 14.125 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

243 (282 USD)35 (40 USD)

https://www.consalud.es/profesionales/las-35-horas-en-sanidad-vuelven-a-ser-polemica_45872_102.html

Page 20: Del 10/01/2018 al 11/01/2018 - CODEM · B2 de lengua catalana, una exigencia que nunca antes se había reclamado para este tipo de puestos, ya que la ley de Función Pública en vigor

El Sindicato Médico Andaluz cree que la Junta de Andalucía "discriminaominosamente a los profesionales sanitarios" con respecto al resto defuncionarios públicos

CONGRESOS MÉDICOS Y OFERTA FORMATIVA

A pesar de estos requerimientos, desde el SAM creen que la Junta de Andalucía

"discrimina ominosamente a los profesionales sanitarios". Por ejemplo, mientras

"cualquier funcionario de la Administración general andaluza dispondrá de un abanico

formativo de más de 2.500 horas, un facultativo solo dispone de 90 horas". Asimismo,

critican que no se recoge que los congresos médicos computen. No obstante, sí que

indica que "cualquier funcionario de la Administración general podrá justificar horas

por participar en congresos".

Finalmente, desde el Sindicato Médico Andaluz califican de "vergonzoso" el

documento. Por su parte, exponen que "una parte fundamental" de la práctica del

facultativo es "la investigación" o que un médico de un centro de salud pueda "estar

horas haciendo avisos a domicilio después de su consulta". Sin embargo, inciden que

con este sistema "nada de esto le será valorado".

Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es

11/01/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

2.825 14.125 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

243 (282 USD)35 (40 USD)

https://www.consalud.es/profesionales/las-35-horas-en-sanidad-vuelven-a-ser-polemica_45872_102.html

Page 21: Del 10/01/2018 al 11/01/2018 - CODEM · B2 de lengua catalana, una exigencia que nunca antes se había reclamado para este tipo de puestos, ya que la ley de Función Pública en vigor

Un chaleco para mejorar la detección de las causas del

ictusJessica Mouzo Quintáns • original

El doctor Jorge Pagola, investigador del VHIR, coloca al paciente Meriton Bacuña, un chaleco Holter que registra la

actividad del corazón

Un grupo de médicos del hospital Vall d'Hebron de Barcelona han diseñado un nuevo protocolo para

mejorar la detección de las causas del ictus, desconocidas en uno de cada tres casos. Con la ayuda de

especie de chaleco de tela que se adosa al cuerpo durante un mes y registra la actividad eléctrica del

corazón, los investigadores han logrado localizar el origen hasta ahora desconocido de muchos ictus y

adecuar el tratamiento del paciente a las causas que le produjeron la dolencia.

En Cataluña, unas 13.000 personas ingresan cada año por un ictus, que es una alteración brusca de la

circulación de la sangre en el cerebro a causa de la obstrucción (isquémico) o la rotura de una arteria

(hemorrágico). El ictus es, de hecho, una de las tres enfermedades más letales del mundo, junto al

cáncer y a las dolencias cardiovasculares. Sin embargo, pese a la incidencia de la enfermedad y a toda

la investigación que se desarrolla a su alrededor, en un tercio de los casos se desconoce su origen.

Los investigadores del Vall d'Hebron, sin embargo, han dado un paso adelante en este campo y, a través

de un estudio multicéntrico y publicado en la revista International Journal of Cardiology, han logrado

mejorar la detección de la fibrilación auricular paroxística, una de las principales causas del ictus grave

pero muy complicada de encontrar a través de los procedimientos convencionales porque se trata de una

arritmia que aparece y desaparece sin motivo conocido.

13.000 personas ingresan cada año en Cataluña a causa de un ictus

Una de cada seis personas padecerá un ictus a lo largo de su vida

Cada año mueren en el mundo seis millones de personas por esta dolencia

El ictus es una de las tres enfermedades más letales del mundo, junto al cáncer y las dolencias

respiratorias

En uno de cada tres casos se desconoce el origen del ictus.

10/01/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

1.877.956 9.389.781 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

4.334 (5.043 USD)140 (162 USD)

https://elpais.com/ccaa/2018/01/10/catalunya/1515611627_515477.html

Page 22: Del 10/01/2018 al 11/01/2018 - CODEM · B2 de lengua catalana, una exigencia que nunca antes se había reclamado para este tipo de puestos, ya que la ley de Función Pública en vigor

En uno de cada tres casos se desconoce el origen del ictus.

Hasta ahora, cuando un paciente entraba al hospital con un ictus, se le hacían pruebas convencionales,

como la revisión de la carótida y el corazón para descartar trombos. También se monitorizaba al paciente

con un Holter, el dispositivo que mide la actividad cardíaca, durante 24 horas. Pero esta fibrilación

auricular paroxística era muy difícil de detectar con estos procedimientos. "El Holter que el paciente lleva

durante sólo 24 horas únicamente logra detectar el 2% de las fibrilaciones auriculares paroxísticas que

están detrás de un ictus grave”, explica el doctor Jorge Pagola, investigador principal del estudio y

médico de la Unidad de Ictus de Vall d’Hebron. Así, muchos pacientes sospechosos de haber sufrido un

ictus por fibrilación auricular paroxística volvían a casa sin conocer el origen de su accidente

cerebrovascular.

Los investigadores del Vall d'Hebron, sin embargo, han desarrollado un nuevo protocolo que prueba por

primera vez la eficacia de un Holter de tela durante 30 días para detectar este tipo de arritmias tan

camufladas. El chaleco se adosa al cuerpo, por debajo de la ropa y registra la actividad del corazón. A

las dos semanas y al final del mes, los médicos leen la información registrada para comprobar si el

paciente sufre esta fibrilación auricular paroxística. "Gracias al nuevo protocolo se detecta esta causa del

ictus hasta en el 20% de los pacientes", apunta Pagola.

El hallazgo y la mejora de la detección de las causas del ictus permite a los facultativos afinar el

tratamiento a estos pacientes, para los que es recomendable una farmacoterapia específica. “Se sabe que

el tratamiento estándar del ictus, que es un antiagregante, la aspirina 100 miligramos cada día, no es

eficaz en el caso de que el ictus se deba a la fibrilación auricular paroxística. En este caso es preferible

optar por un anticoagulante oral”.

En busca de una inteligencia artificial ubicua e imprescindible

10/01/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

1.877.956 9.389.781 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

4.334 (5.043 USD)140 (162 USD)

https://elpais.com/ccaa/2018/01/10/catalunya/1515611627_515477.html

Page 23: Del 10/01/2018 al 11/01/2018 - CODEM · B2 de lengua catalana, una exigencia que nunca antes se había reclamado para este tipo de puestos, ya que la ley de Función Pública en vigor

10/01/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

1.877.956 9.389.781 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

4.334 (5.043 USD)140 (162 USD)

https://elpais.com/ccaa/2018/01/10/catalunya/1515611627_515477.html

Page 24: Del 10/01/2018 al 11/01/2018 - CODEM · B2 de lengua catalana, una exigencia que nunca antes se había reclamado para este tipo de puestos, ya que la ley de Función Pública en vigor

Añadir un virus mejora la inmunoterapia eficaz

frente al cáncer de mama más letaloriginal

Rabdovirus Maraba - UNIVERSITY OF OTTAWA

La inmunoterapia es un tipo de tratamiento en el que se estimula la actividad del

sistema inmune del paciente para que combata una enfermedad, caso por ejemplo de

un tumor. Un tipo de terapia que, si bien ha demostrado ser muy efectivo frente a

diversos tipos de cánceres de la sangre –o ‘enfermedades oncohematológicas’, caso

de las leucemias–, no lo ha sido ‘tanto’ en el caso de la inmensa mayoría de tumores

sólidos. Por ejemplo, en el del cáncer de mama, por lo general muy resistente a esta

inmunoterapia. Sin embargo, es posible que no se haya tenido en cuenta que ‘la

unión hace la fuerza’. Es decir, no utilizar una única inmunoterapia, sino dos. De

hecho, un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Ottawa

(Canadá) muestra cómo la combinación de dos inmunoterapias –virus oncolíticos e

inhibidores de ‘checkpoint’ o puntos de control inmunológicos– es capaz de curar

hasta el 60-90% de los casos de cáncer de mama triple negativo. O así sucede,

cuando menos, en modelos animales –ratones.

Como explica Marie-Claude Bourgeois-Daigneault, directora de esta investigación

publicada en la revista «Science Translational Medicine», «es absolutamente

impresionante ver que hemos sido capaces de curar el cáncer en la mayoría de

nuestros ratones, incluso en modelos que normalmente son muy resistentes a la

inmunoterapia. Esperamos que el mismo mecanismo también funcione en los

pacientes oncológicos, si bien necesitamos más investigaciones para probar este tipo

terapia en humanos».

10/01/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

522.768 2.613.842 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

3.094 (3.600 USD)90 (104 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=120309489

Page 25: Del 10/01/2018 al 11/01/2018 - CODEM · B2 de lengua catalana, una exigencia que nunca antes se había reclamado para este tipo de puestos, ya que la ley de Función Pública en vigor

La unión hace la fuerza

Un virus oncolítico es aquel virus que, ya sea ‘natural’ o fabricado en el laboratorio,

infecta a las células cancerígenas, pero no así a las sanas. Por su parte, los puntos

de control inmunológico son aquellas proteínas que, caso de la ‘proteína de muerte

celular programada 1’ (PD-1), se encuentran en la superficie de las células y suprimen

la actividad de los linfocitos T, ‘apagando’ o bloqueando así la respuesta inmune. De

ahí la necesidad de inhibir estos ‘checkpoints’ para que el sistema inmunitario lleve a

cabo su trabajo y el cáncer no pueda crecer a sus anchas.

Y llegados a este punto, ¿por qué los autores se centraron en el cáncer de mama

triple negativo? Pues porque el tumor de mama más agresivo y más difícil de tratar.

No en vano, y dado que este tipo de tumor carece de receptores para estrógenos,

progesterona y HER2, no pude ser tratado con terapias hormonales. En consecuencia,

los tumores triple negativo, que suponen hasta un 15-20% de todos los casos de

cáncer de mama, tienen el peor pronóstico de todos.

En el estudio, los autores utilizaron tres modelos animales –ratones– con cáncer de

mama triple negativo metastásico y sometidos a cirugía a los que sometieron a tres

tipos de inmunoterapia: inhibidor de puntos de control inmunológicos; un virus

oncolótico que, denominado ‘Maraba’, ya se sabe que tiene capacidad de para

replicarse dentro de las células cancerígenas y ayuda al sistema inmunitario del

animal a reconocer y atacar a los tumores; y la combinación de los inhibidores y el

virus.

¿Y qué pasó? Pues que el porcentaje de animales curados con el inhibidor de los

‘checkpoints’ fue totalmente nulo (0%). Y asimismo, que la inmunoterapia con el virus

‘Maraba’ curó a un 20-30% de los animales. Sin embargo, cuando se combinaron

ambas inmunoterapias –el virus antes de la cirugía y el inhibidor tras pasar por el

quirófano–, la proporción de ratones curados se elevó hasta el 60-90%.

Como indica John Bell, co-autor de la investigación, «nuestro sistema inmune está

tratando constantemente de reconocer y matar a las células cancerígenas, pero estas

células siempre están intentando esconderse. Cuando infectas una célula cancerígena

con un virus, esta enarbola una gran bandera roja, lo que ayuda al sistema inmune a

reconocerla y atacarla. Pero en algunos tipos de cáncer, esto no es suficiente. Hemos

encontrado que cuando añades un inhibidor de los puntos de control tras el virus se

disparan todas las alarmas y el sistema inmune envía a todo su ejército frente al

cáncer».

Más allá del cáncer de mama

Hace tan solo unos meses se publicó un estudio que confirmó que la combinación de

virus oncolíticos y los inhibidores de los puntos de control inmunológicos tiene un gran

potencial para el tratamiento del melanoma, pero este es el primer trabajo que muestra

que resulta igual de prometedora para el abordaje del cáncer de mama. De hecho, se

trata de loa primera investigación en la que se evalúan los virus y los inhibidores en

10/01/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

522.768 2.613.842 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

3.094 (3.600 USD)90 (104 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=120309489

Page 26: Del 10/01/2018 al 11/01/2018 - CODEM · B2 de lengua catalana, una exigencia que nunca antes se había reclamado para este tipo de puestos, ya que la ley de Función Pública en vigor

un modelo de cirugía y metástasis, lo que resulta especialmente relevante para los

pacientes.

Es más; los autores creen que la combinación de ambas inmunoterapias resultará

efectiva no solo en el cáncer de mama triple negativo, sino en otros muchos tumores

sólidos.

Como concluye Margaret Cianci, directora de la Alianza para la Terapia Génica en el

Cáncer (ACGT), organismo responsable de la financiación de este estudio, «hace

mucho tiempo que creemos que la cura para el cáncer se encuentra en los genes. El

uso de herramientas como los virus y los inhibidores de los puntos de control para

activar el sistema inmune y promover una respuesta celular frente al cáncer es

increíblemente prometedor».

abc play

10/01/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

522.768 2.613.842 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

3.094 (3.600 USD)90 (104 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=120309489

Page 27: Del 10/01/2018 al 11/01/2018 - CODEM · B2 de lengua catalana, una exigencia que nunca antes se había reclamado para este tipo de puestos, ya que la ley de Función Pública en vigor

Estudian un parche cutáneo que administra fármacos a la

sangre y podría evitar la resistencia a antibióticosPublicado por: Diario Enfermero • original

EUROPA PRESS.- Un equipo de investigadores de Queen’s University Belfast (Reino Unido), dirigido por

el profesor Ryan Donnelly, ha desarrollado un parche cutáneo que administra directamente fármacos al

torrente sanguíneo, a través de microagujas que penetran “sin dolor” en la capa superior de la piel, y que

podría evitar la resistencia a los antibióticos, una de las mayores amenazas para la salud a nivel mundial.

“Uno de los mayores problemas es que la gran mayoría de los medicamentos se toman por vía oral, lo

que significa que una pequeña cantidad del compuesto se introduce en el colon, creando el caldo de

cultivo perfecto para las bacterias resistentes a los fármacos”, ha comentado Donnelly.

No obstante, prosigue, es “difícil” hacer que los pacientes se inyecten en casa, especialmente si se tiene

en cuenta que más del 20% de las personas tiene fobia a las agujas, al igual que hacer que acudan al

hospital cada vez que necesiten tomar un antibiótico, lo cual también colapsaría los servicios médicos.

Por ello, el experto, junto a su equipo, están desarrollando este parche para lograr que los medicamentos

eludan las bacterias intestinales y, por ende, prologuen la vida útil de los antibióticos. Para ello, en la

parte superior del parche se han colocado unas pequeñas agujas que perforan la piel para administrar el

fármaco directamente al torrente sanguíneo, evitando así el contacto con las bacterias.

Los parches con placebo ya se han probado con éxito en diez voluntarios en un estudio publicado en el

International Journal of Pharmaceutics, por lo que el siguiente paso va a ser mostrar que pueden

administrar la dosis correcta de antibióticos.

10/01/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

739 3.699 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

175 (203 USD)30 (34 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=120271287

Page 28: Del 10/01/2018 al 11/01/2018 - CODEM · B2 de lengua catalana, una exigencia que nunca antes se había reclamado para este tipo de puestos, ya que la ley de Función Pública en vigor

La sanidad, el sector que más crecerá: 350.000

empleos en la próxima décadaoriginal

Política Sanitaria > Sanidad hoy

El sector de la sanidad liderará la creación de nuevo empleo hasta 2020 con un 13,6 por

ciento de los nuevos empleos

La próxima década el sector sanitario incrementará su peso en la economía española

El sanitario será el sector que más empleo creará en España en los próximos diez años,

según las previsiones del último informe El futuro del empleo de la consultora Manpower. La

perspectiva de este ámbito es pasar de los 1.525.000 empleos a 1.874.000 entre 2016 y 2026.

Este crecimiento de 349.000 nuevos trabajadores impulsará a la sanidad como el sector que

más crece, un 22,9 por ciento total y un aumento del 2,1 por ciento anualmente. Una situación

que hace que pase de aportar el 8,4 por ciento al 9 por ciento del peso total del empleo.

En el total de la economía española se crearán 2.565.000 empleos. La sanidad será el sector

que más aporte a este crecimiento con un 13,6 por ciento del total de los nuevos trabajos

creados. Le sigue la manufactura y el comercio con una aportación del 11,7 por ciento y el 10,8

por ciento respectivamente.

Diferencias de cualificación

A medida que se vaya generando nuevo empleo sanitario, también cambiará la tipología de

los trabajos y de los profesionales. Los directivos de la sanidad pasarán del 1,6 por ciento

actual a un 2,1 por ciento de todos los trabajadores.

10/01/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

5.940 29.703 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

336 (391 USD)75 (87 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=120365474

Page 29: Del 10/01/2018 al 11/01/2018 - CODEM · B2 de lengua catalana, una exigencia que nunca antes se había reclamado para este tipo de puestos, ya que la ley de Función Pública en vigor

actual a un 2,1 por ciento de todos los trabajadores.

Asimismo los profesionales con más altas cualificaciones pasarán de ocupar el 51,5 por ciento

de los puestos actuales a representar el 55 por ciento del total.

El empleo no cualificado pasará a ser casi residual en el ámbito de la sanidad. Del 4,6 por

ciento de trabajadores no cualificados se pasará al 2,9 por ciento. Junto con la educación, el de

la sanidad es el sector que más empleados cualificados emplea actualmente.

Esta tendencia se mantendrá de manera similar en 2026, con la diferencia de que los

trabajadores del sector financiero pasarán a tener un 55,9 por ciento de profesionales de alta

cualificación, 0,9 puntos más que el sector sanitario.

10/01/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

5.940 29.703 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

336 (391 USD)75 (87 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=120365474

Page 30: Del 10/01/2018 al 11/01/2018 - CODEM · B2 de lengua catalana, una exigencia que nunca antes se había reclamado para este tipo de puestos, ya que la ley de Función Pública en vigor

La sanidad no será una prioridad para Pedro Sánchez

durante el 2018original

Pedro Sánchez, secretario general del PSOE.

El portavoz sanitario del PSOE en el Congreso, Jesús María Fernández, adelantó a ConSalud.es las

propuestas que su partido defendería en materia sanitaria durante el año 2018. Estas iniciativas, que el

político socialista considera prioritarias, sin embargo no lo son tanto para el máximo dirigente de su

partido, Pedro Sánchez.

Y es que el secretario general del PSOE, que como es sabido no es diputado en el Congreso, ha

anunciado en un desayuno informativo los “acuerdos de país” que considera deben alcanzarse durante el

recién estrenado año en la Cámara Baja con el resto de partidos políticos. Son un total de diez

propuestas, entre las cuáles no aparece ninguna que de manera exclusiva y directa afecte o beneficie al

Sistema Nacional de Salud (SNS).

Sánchez ha solicitado "garantizar la autosuficiencia económica de las CC. AA. para blindar el

Estado del Bienestar”; para la ciencia, "medidas de retorno e incorporación de investigadores

jóvenes"

En concreto, los 10 pactos que Pedro Sánchez buscará alcanzar en el Congreso son: “sistema de

pensiones, estabilidad en el ámbito educativo, acuerdo por la ciencia y la industria, nueva política de

agua, creación del ingreso mínimo vital, pacto de rentas para un empleo digno, plan de rescate a los

jóvenes, igualdad de género, nueva financiación autonómica y local, y nuevo pacto constitucional”.

De todos ellos, el más relacionado con la sanidad es el de la financiación autonómica, reivindicación

repetida de las autonomías socialistas. En este sentido, Sánchez solicitó una reforma “para garantizar la

autosuficiencia económica de las CC. AA. para blindar el Estado del Bienestar”. A su vez, requirió un

acuerdo por la ciencia con los objetivos de “incrementar la inversión, promover medidas de retorno e

incorporación de investigadores jóvenes y reforzar la gobernanza del sistema de I+D+i”.

Según ha explicado el secretario general del PSOE, su partido diseñará estos acuerdos en los próximos

meses junto a diferentes colectivos sociales, siendo mayo el mes fijado para concluir su redacción. Tras

ello, la formación socialista llevará los textos al Congreso “para buscar el mayor número de apoyos

parlamentarios posible entre los meses de junio y diciembre”.

10/01/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

2.825 14.125 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

243 (282 USD)35 (40 USD)

https://www.consalud.es/politica/la-sanidad-no-sera-una-prioridad-para-pedro-sanchez-durante-el-2018_45845_102.html

Page 31: Del 10/01/2018 al 11/01/2018 - CODEM · B2 de lengua catalana, una exigencia que nunca antes se había reclamado para este tipo de puestos, ya que la ley de Función Pública en vigor

parlamentarios posible entre los meses de junio y diciembre”.

Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es

Te recomendamos:

Fernández: “No se han abordado las necesidades que tiene la sanidad española”

La regulación de la eutanasia, desafío del PSOE para 2018

10/01/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

2.825 14.125 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

243 (282 USD)35 (40 USD)

https://www.consalud.es/politica/la-sanidad-no-sera-una-prioridad-para-pedro-sanchez-durante-el-2018_45845_102.html

Page 32: Del 10/01/2018 al 11/01/2018 - CODEM · B2 de lengua catalana, una exigencia que nunca antes se había reclamado para este tipo de puestos, ya que la ley de Función Pública en vigor

Sanidad ordena la retirada de varios lotes de antibióticosmade in Chinaoriginal

Sanidad ha ordenado la retirada de varios lotes de un antibiótico de dispensación hospitalaria

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha informado este miércoles de

una alerta sobre el defecto localizado en 23 lotes de un antibiótico de amplio espectro de dispensación

hospitalaria. Se trata de Genta Gobens (gentamicina sulfato) de Laboratorios Normon.

Según la Aemps, la gravedad del defecto, catalogada como media, radica en que el nivel de histamina en

el principio activo (gentamicina) es superior al límite establecido. El fabricante de dicho principio activo es

la compañía china Fujian Fukanf Pharmaceutical.

La Aemps insta a todas las comunidades autónomas para que realicen un seguimiento de la

retirada del medicamento

Sanidad ha ordenado como medida cautelar la retirada del mercado de todas las unidades distribuidas de

los lotes afectados, así como su devolución al laboratorio por los cauces habituales. Por otro lado, se

hace el llamamiento a todas las comunidades autónomas para que lleven a cabo un seguimiento de la

retirada.

OTRO ANTIBIÓTICO AFECTADO

En una alerta de las mismas características la Agencia del Medicamento ha informado también de la

localización del defecto en otros cuatro lotes de medicamentos con el mismo principio activo. En concreto,

se trata de Getamicina Braun 1mg/ml solución para perfusión intravenosa, de la farmacéutica B. Braun

Medical. Los códigos de los lotes afectados son: 16133403, 16231401, 16384404 y 16476403.

Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es

Te recomendamos:

10/01/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

2.825 14.125 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

243 (282 USD)35 (40 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=120368965

Page 33: Del 10/01/2018 al 11/01/2018 - CODEM · B2 de lengua catalana, una exigencia que nunca antes se había reclamado para este tipo de puestos, ya que la ley de Función Pública en vigor

¿Cómo se hacen las bacterias resistentes a los antibióticos?

Una web permite consultar en tiempo real el consumo de antibióticos en España

10/01/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

2.825 14.125 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

243 (282 USD)35 (40 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=120368965