Del 20 de octubre al 4 de noviembre de 2018 · Encuentro abierto de 10 a 20 h / Entrada libre Del...

3

Transcript of Del 20 de octubre al 4 de noviembre de 2018 · Encuentro abierto de 10 a 20 h / Entrada libre Del...

Page 1: Del 20 de octubre al 4 de noviembre de 2018 · Encuentro abierto de 10 a 20 h / Entrada libre Del 20 de octubre al 4 de noviembre de 2018 Este encuentro pretende fomentar una de las
Page 2: Del 20 de octubre al 4 de noviembre de 2018 · Encuentro abierto de 10 a 20 h / Entrada libre Del 20 de octubre al 4 de noviembre de 2018 Este encuentro pretende fomentar una de las

Encuentro abierto de 10 a 20 h / Entrada libreDel 20 de octubre al 4 de noviembre de 2018

Este encuentro pretende fomentar una de las tradiciones más populares de nuestra cultura, a través de diversas manifestaciones artísticas:

PROGRAMA

MUSEO DE ARTE DE LA SHCP, Antiguo Palacio del ArzobispadoMoneda 4, Centro Histórico

Viernes 26 de octubre11 h Grupo Cubetita. Presentación por el Día de Muertos. En colaboración con Alas y Raíces.13 h Grupo "Son de asfalto"14 h Taller Cerámica. Rosalba Vázquez, tallerista.15 h Narración “Cuentos del silencio”, por Luis Esteban Galicia (Alas y Raíces).16 h Narración “La leyenda de los niños de arriba y los niños de abajo”, por Apolonio Mondragón. 17 h Recital de guitarra con el profesor Jonathan Molina y sus alumnos17 h Taller Artes plásticas. Monica Torres, tallerista.18 h Concierto de música mexicana con alumnos de la Casa de la Música Mexicana SC.19 h Presentación del Taller de Comedia Musical del Centro Cultural de la SHCP (fragmento del musical “Chicago”).

Sábado 27 de octubre12 h Conciertos Corales de la Asociación Voce In Tempore A. C. Presentación del Coro de la FES Iztacala.13 h Lecturas de terror.14 h Narración “Mi amiga la Huesuda”, por Noemi Zepeda. 15 h Narración “La leyenda de los niños de arriba y los niños de abajo”, por Apolonio Mondragón. 16 h Taller “Mosaico de semillas” por Colectivo Circuito 8.18 h “Danza a favor de la lucha contra el cáncer de mama.” Aini Ileyann Co.

Domingo 28 de octubre12 h Agrupaciones de la Academia Musical Arte Cúbico.13 h Lecturas de terror.14 h Presentación del libro “Mortuoria. Sombras en Día de Muertos”. Antología de cuentos de terror.15 h Narración “De sustos y aparecidos”, por Juan Carlos Jiménez (Alas y Raíces). 16 h Taller “Calabazas de cartón” por Colectivo Circuito 817 h Concierto en Lenguaje de Señas Mexicana.18.30 h Narración “Mi amiga la Huesuda”, por Noemi Zepeda.

Lunes 29 de octubre13 h “Gatos de la Vía Láctea”, música prehispánica y contemporánea.15 h Presentación del taller de Danza Jazz. Jorge Luis Hernández, profesor.16 h Narración “Viviendo entre monstruos” por Paco Silva.17 h Taller “Calaveritas de luz”.18 h Narración “Mi amiga la Huesuda” por Noemi Zepeda.

Público en general / Cupo limitado

Talleres Narraciones Conciertos Danza Teatro Lecturas Cine Música Venta de productos 100% artesanales

Page 3: Del 20 de octubre al 4 de noviembre de 2018 · Encuentro abierto de 10 a 20 h / Entrada libre Del 20 de octubre al 4 de noviembre de 2018 Este encuentro pretende fomentar una de las

Martes 30 de octubre13.30 h “Xochicanela”. Trío de mujeres cantando son huasteco.16 h Narración “Viviendo entre monstruos”, por Paco Silva.17 h Taller “Mictlantecuhtli, una ofrenda al pasado”.

Miércoles 31 de octubre13 h Lecturas de terror.15 h Narración “Cuéntame los huesos”, por Giovanna Cavasola (Alas y Raíces).16 h Narración “Viviendo entre monstruos”, por Paco Silva.17 h Taller “Calaveritas de luz”.17 h Presentación: “Manual de Forma y Fórmulas de Extracción de Pigmentos Naturales para Artistas”. Sara Pineda, autora.19 h Concierto por nuestros muertos. Rodrigo Rivas, piano. Jueves 1 de noviembre11 h Concierto de música y danza folklórica “Micailhuitl. Día de muertos”. Casa Cultural Blanco y Negro.13 h Taller “Máscara de calavera” por Colectivo Circuito 8.13 h Narración “Tributo poético a los que se van” , por Zapote Negro (Alas y Raíces).14 h Narración “Historias de muertos y aparecidos”, por Gloria Ávila (Alas y Raíces).15 h “Narraciones para la festividad de muertos, para celebrar la vida”, por Jorge Castillo. 16 h Narración “Mi amiga la Huesuda”, por Noemi Zepeda. 17 h Taller “El Xoloescuintle, mi compañero al Mictlan”.18 h Concierto de música mexicana con alumnos de la Casa de la Música Mexicana SC.20 h Concierto “Homenaje al terror” con Dragon Class. Katz Productions.21.40 h Maratón de cine de terror asiático.

Viernes 2 de noviembre12 h Narración “Cuentos mexicanos de la muerte”, por Gisel Casas (Alas y Raíces). 13 h “Narraciones para la festividad de muertos, para celebrar la vida”, por Jorge Castillo. 14 h Taller “Mosaico de semillas” por Colectivo Circuito 8.15 h Narración “Flores, �estas, mariposas y calacas”, por Hania Jiménez (Alas y Raíces).18 h Obra de teatro “La vida es un instante”. Arturo Rosales, actor.

Sábado 3 de noviembre12 h Concierto de guitarra �amenca de la Asociación Siempre Joven. Guillermo Correa, coordinador general.13 h Narración “Los Barrios toman la Palabra”.13 h Taller “El ojo de Dios”. Rosalinda Pineda, tallerista.15 h Danza Tradicional Mexicana de la Facultad de Química de la UNAM “No para siempre en la Tierra, sólo un poco aquí”.18 h “La Llorona Belly Dance”. Aini Ileyann Co.19 h Presentación del Grupo de Danza “Eclipse”.

Domingo 4 de noviembre12 h Ciclo: Conciertos de Bellas Artes.14 h Ballet folklórico “Quetzalcihuatl”. Luci Castro, directora.16 h Dueto.18 h Aljemit, ensamble de guitarras.

*Programación sujeta a cambiosInformes: 36881602 y 36881657

Dis

eño

Grá

�co:

Alin

e Ro

dríg

uez

U.