Del Barroco Al Clasicismo

2

Click here to load reader

description

periodo musical

Transcript of Del Barroco Al Clasicismo

Page 1: Del Barroco Al Clasicismo

DEL BARROCO AL CLASICISMO

La creación Cuadro que representa la última aparición pública de Haydn, el 27 de marzo de 1805, en una ejecución especial de La creación, para celebrar su próximo setenta y seis aniversario, dada en el Aula de la Universidad de Viena bajo la dirección de Salieri.A mediados del siglo XVIII empezó a desarrollarse en la música un estilo clásico temprano, contemporáneo del rococó que predominaba entre las bellas artes, y que sirvió de transición entre el Barroco y el Clasicismo. Dos de los hijos de Bach tuvieron gran importancia en esta transición.Carl Philipp Emanuel Bach (1714-1788) fue el principal representante en Alemania del estilo galante francés, que fue el dominante en el Clasicismo temprano y se caracterizaba por la armonía sencilla y una melodía muy adornada, y adaptó la forma sonata al primer movimiento de la sinfonía, que a partir de entonces no tiene solo un tema, sino dos. En su tiempo fue admirado por Haydn y Mozart.

Johann Christian Bach (1735-1782) combinó una sólida técnica alemana con un elegante estilo melódico, adoptado de la música italiana.

Otros compositores que contribuyeron a fraguar el Clasicismo fueron los italianos Niccolò Jommelli (1714-1774), que exploró las posibilidades de la expresión instrumental, Giovanni Battista Sammartini (1700-1775), que participó con Johann Stamitz en la creación de la sinfonía, y Muzio Clementi (1752-1832), que desempeñó un papel determinante en la difusión del pianoforte y en la definición de su lenguaje específico.

Asimismo merecen mención los españoles Vicente Martín y Soler (1754-1806), que obtuvo en Italia grandes éxitos con sus óperas, siendo alabado por Mozart, y Juan Crisóstomo Arriaga (1806-1826), muerto prematuramente, al que llegó a calificarse como el «Mozart español».

Aunque nacido en Italia, Luigi Boccherini (1743-1805) se instaló en España en 1769 y la música española influyó en su extensa obra, de la que goza de gran aceptación el minueto de su Quinteto para cuerda en Mi mayor.

Page 2: Del Barroco Al Clasicismo