Del Desarrollo

download Del Desarrollo

of 9

description

Introducción a La Psicología

Transcript of Del Desarrollo

Introduccin a la psicologa del desarrollo Artculo enviado desde la lista de correo por Mario de Ochoa, con correcciones de Claudio Bustos(2000) Maduracin Estimulacin. Desarrollo Diferentes modelos a la hora de estudiar el desarrollo. 1.- Modelo mecanicista. 2.- Modelo organicista. 3.- modelo contextual dialctico. Sucesos, transiciones y crisis. Tres mtodos utilizados en psicologa evolutiva. Establecimiento de la psicologa evolutiva como ciencia La psicologa del desarrollo comprende el estudio de los factores que conforman la conducta humana, desde el perodo prenatal hasta la etapa de la vida adulta y la vejez. El psiclogo del desarrollo puede enfocar su atencin en un aspecto especfico de problemas, como los que se refieren al desarrollo del pensamiento o a la percepcin o puede enfocar su atencin en un perodo especfico de la vida, como la niez o la adolescencia. De esta manera, la psicologa de los nios o de los adolescentes forman parte de la rama general de la psicologa del desarrollo. La psicologa evolutiva o psicologa del desarrollo estudia los cambios fsicos, psquicos y la evolucin que se dan en el ser humano a lo largo del tiempo en el curso vital del individuo. Cuando decimos estudio queremos indicar que el psiclogo evolutivo describe, analiza, explica, predice, interviene y evala. Al hablar de cambios nos referimos tanto a cualitativos como cuantitativos y a observables como no observables. Por otra parte cuando en la definicin decimos a lo largo del tiempo, ese tiempo en evolutiva se asume desde una perspectiva dialctica, ya que no es lo mismo el tiempo entre 0-1 aos que entre 31-32 aos. Un concepto fundamental de la psicologa del desarrollo es que los procesos de crecimiento son madurativos. El trmino maduracin se refiere a los procesos de crecimiento fsico que de manera importante influyen para dar lugar a un desarrollo de conducta ordenada, o sujeta a un tipo conocido. Cuando vemos que cierta conducta aparece en todos los miembros de una cierta especie, aproximadamente en una misma poca, sin que haya mediado un entrenamiento especial, podemos decir que es el resultado de la maduracin ms que del aprendizaje. En el momento del nacimiento el nio no despliega gran parte de la conducta que se ve en los nios de mayor edad y en los adultos. Los nios recin nacidos no pueden hablar, gatear, sentarse, caminar o ejercer control sobre las funciones intestinales o de la vejiga. Cules son los factores que ocasionan el desarrollo o la aparicin de esta conducta? Hay tres posibilidades: La conducta puede ser el resultado del crecimiento fsico o la maduracin, el aprendizaje o una combinacin de stos ltimos factores. Muchas veces, puede parecer que el aprendizaje desempea el papel de mayor importancia en el desarrollo de las conductas, puesto que la mayora de los padres de nuestra cultura proporcionan entrenamiento, oportunidad para la prctica y considerable aliento. De los estudios realizados con respecto al desarrollo de la conducta, sin embargo, se desprende que si bien el aprendizaje interviene en todos los casos, la maduracin es por lo menos una variable de igual importancia y, en algunos casos, de importancia primordial. El desarrollo o crecimiento fsico es regulado desde el interior del organismo y se presenta de manera ordenada y sujeto a normas dentro de amplias variaciones de las condiciones del medio ambiente. A medida que el organismo crece, aparece la conducta que depende claramente del desarrollo de las estructuras fsicas. Maduracin MADURACION es el conjunto de procesos de crecimiento, en especial los del sistema nervioso central, que van a proveer un soporte para nuevas conductas. Si los factores genticos y el ambiente estn dentro de lmites normales, los procesos madurativos van a seguir un curso predecible, con escasas variaciones. Pero pueden verse notablemente interferidos por perturbaciones en los citados factores. La maduracin es una evolucin automtica del desarrollo y se inicia con la concepcin. Hombres y mujeres maduran a ritmo distinto y tienen diferente composicin corporal. Las principales diferencias sexuales se manifiestan en la pubertad, poca en que los nios y nias pasan por un perodo de crecimiento rpido seguido de la adquisicin de las caractersticas sexuales secundarias. Las normas del desarrollo son pautas de crecimiento que indican las edades en que el nio normal deber alcanzar los hitos del desarrollo. El desarrollo normal se presenta dentro de la gama de edades, de modo que estas normas no pasan de ser simples pautas generales; gran parte del desarrollo humano es gradual y estable, aunque a veces se realiza en perodos de crecimiento rpido menos ordenados. El desarrollo es en s una serie de etapas por las que pasa el ser vivo. en el hombre el desarrollo no queda limitado al crecimiento. Bajo la influencia de las condiciones fisiolgicas (de la maduracin), de una parte, y de las condiciones socioafectivas de otra, aparecen nuevas formas de funcionamiento, que conducen al beb sometido al principio de placer (encerrado en la sola bsqueda de la satisfaccin de sus necesidades) al estado de adulto en lucha con la realidad. Progresivamente, el comportamiento se diferencia y el ser humano se hace ms independiente de las contingencias exteriores. El beb reacciona al dolor con una agitacin de todo su cuerpo, mientras que el nio mayor se limita a substraer la parte del cuerpo afectada por la excitacin; su humor sigue las oscilaciones de su cuerpo, etc. Cada ser humano tiene un ritmo de crecimiento que le es propio; se observan en l avances rpidos, paradas y vueltas atrs, pero nunca, prcticamente, un desarrollo rectilneo. Sin embargo, existe cierto nmero de leyes y de tests psicomotores que permiten saber si el desarrollo se efecta normalmente. Las mejores condiciones para su desenvolvimiento armnico son: buena higiene, ambiente estable y clido y cuidados afectuosos. Estimulacin. La estimulacin es un fenmeno que provocan, como su nombre lo dicta, los estmulos. Estos son capaces de lograr una reaccin o una conducta especfica en un organismo; y trae consigo un comportamiento observable. Existen dos tipos de estimulaciones, la de la percepcin natural y la impuesta. La primera es la que se manifiesta en los seres mayores y menores hasta los pjaros, hablando de la cadena evolutiva, y tienen que ver con la percepcin de brillantez, tamao etc. provocando en los individuos respuestas o sea una respuesta de la mente y que ms all de los datos sensoriales tiende a alcanzar la esencia de los objetos y los agrupa en un mismo conjunto. No as la estimulacin impuesta, pero los resultados dan variables extraas. Hay que entender que hay estimulaciones impuestas que las que se ven u obtienen. Exceptuando el tiempo de sueo los seres vivos exploran el mundo que los rodea, se huele el aire, se ven los sitios donde estamos, se tocan las diferentes superficies, etc... y esta es la mayor forma de recibir estimulacin; en cambio aparte de todo esto los seres humanos podemos recibir estimulacin con actitudes retroalivmentantes. Los objetos y los eventos son fuentes de informacin, a travs de la energa que envan o reflejan. La energa fsica golpea "golpea" los mecanismos receptores inicindose el proceso de percepcin. La percepcin es en s la interpretacin o comprensin de las distintas formas de energas que hay en el medio ambiente. 1. Fuerza de Gravedad. Es la fuerza continua que jala hacia el centro de la tierra. Nunca deja de actuar sobre todo lo creado.2. Fuerza Mecnica. Es una fuerza momentnea. Ser empujado; con un contacto; por vibraciones; etc...3. Qumica. Estas nos rodean en la atmsfera, en el agua, en los objetos, en los alimentos, usamos los sentidos del gusto y el olfato para localizarlos.4. Luz. Se encuentra en el espectro electromagntico son ondas que varan en intensidad y longitud.5. Termal. Las sustancias lquidas, slidas, gaseosas o geles, son fras o calientes en relacin a nuestra temperatura, y toda nuestra piel es estimulada por ellos.Hay que entender que el hombre tiene umbrales de percepcin, es decir el comienzo o mnimo estmulo que puede captar. Todos estos impulsos son enviados por los receptores al cerebro y all se decodifican para dar las respuestas al estmulo presentado. DesarrolloOtro aspecto importante de la psicologa evolutiva es el concepto de desarrollo: El desarrollo se produce a lo largo de la vida. . El desarrollo es multidimensional. El desarrollo es multidireccional. El desarrollo es plstico. El desarrollo est enmarcado en la historia. El desarrollo es contextual. El desarrollo es estudiado en forma multidisciplinar. DIFERENTES MODELOS A LA HORA DE ESTUDIAR EL DESARROLLO.1. Modelo mecanicista 2. Modelo organicista. 3. Modelo contextual-dialctico. 1.- MODELO MECANICISTA: Parte del empirismo ingls. La metfora bsica para su explicacin es la mquina. La concepcin mecanicista es determinista y opuesta a todo finalismo. Este modelo ve al ser humano al igual que la mquina, reactivo ante las fuerzas externas, negndole un papel activo en su relacin con el medio, as que el comportamiento humano se explica por causas externas. Los mecanismos internos no cuentan como explicacin del mismo. Este modelo implica: 1. Lo importante es lo visible y externo, es decir la conducta observable. 2. Importa ms lo pequeo y molecular que lo grande y molar. 3. Los procesos observados al analizar conductas de animales se consideran equiparables a las unidades bsicas de comportamientos humanos. 4. Las variables deben ser definidas operativamente.As que para este modelo todo cambio se debe a un proceso de aprendizaje, de aqu se deriva que se podran programar los cambios evolutivos siempre que se conozcan los estmulos que los provocan y los refuerzos que los consolidan. Para este modelo el concepto de edad cronolgica es irrelevante. Los cambios son cuantitativos. Como representantes de este modelo contamos con: los conductistas clsicos, los neoconductistas y los tericos del aprendizaje social. 2.- MODELO ORGANICISTA.Este modelo parte de la filosofa de Leibniz. La metfora bsica es la de un organismo vivo, activo y organizado de forma coherente donde el todo es ms que las partes y da significado a todas ellas. La actividad es una caracterstica bsica por la que se produce una continua diferenciacin y un progreso hacia estadios superiores cualitativamente distintos. Segn este modelo el sujeto participa activamente en la construccin de la realidad, a partir de la interaccin entre el sujeto y la realidad. El desarrollo es un cambio de estructuras que van diferencindose a travs de las distintas etapas. El desarrollo est inmerso en la naturaleza del ser humano. El cambio evolutivo es un cambio estructural que en cada etapa presenta una organizacin que siendo distinta a la anterior solo se entiende y se puede explicar a partir de ella. Los cambios son unidirreccionales, irreversibles y orientados hacia metas. Las leyes del desarrollo son universales independientemente de la cultura a la que pertenezca el individuo. Corresponden a este modelo: Werner, Freud, Erikson, Piaget.3.- MODELO CONTEXTUAL DIALCTICO. El modelo contextual - dialctico tiene su origen en las concepciones marxistas y en las teoras psicolgicas basadas en ellas como las de Vygotski, la psicologa sovitica y las de Wallon. La metfora de este modelo es la composicin orquestal o interaccin al dilogo. El desarrollo es un dilogo entre el sujeto y su ambiente y se condicionan mutuamente. El individuo se percibe como un todo organizado pero en continuo cambio, lo normal es el desequilibrio. El cambio evolutivo es resultado de la interaccin dialctica de todos los factores implicados en el desarrollo (biolgicos, histricos, econmicos, sociales...) El desarrollo es un proceso multidimensional, multidireccional que tiene lugar a lo largo de todo el ciclo vital. Los motores del desarrollo son: la interaccin con el entorno y la superacin de los conflictos. El desarrollo implica un conjunto de cambios que se producen en el tiempo, y es necesario tener en cuenta tres variables: 1. La edad de los sujetos. 2. La generacin a la que pertenecen. 3. El momento histrico en el que se realiza la medida. Este modelo enfatiza los procesos de cambio cualitativos y cuantitativos, destacando la importancia de la interrelacin entre el organismo y el medio. El conocimiento tiene un origen social y el sujeto lo adquiere en su interaccin social. Este modelo se manifiesta en las concepciones de los del ciclo vital (Baltes, Reese, Nesselroade, Riegel...). SUCESOS, TRANSICIONES Y CRISIS. Al principio y al final de la vida, la edad cronolgica y los factores normativos de edad explican los cambios de los individuos, pero en la vida adulta el cambio se explica mejor en base a las experiencias vividas por los sujetos: sucesos vitales. Los sucesos vitales: ocurren en cualquier momento de la vida ponen a prueba la capacidad adaptativa de los sujetos. repercusin individual o colectiva. producen cambios en la estructura vital. Hay momentos en la vida de los sujetos en los que se producen cambios estructurales, estos momentos los llamamos transiciones. Las transiciones son puntos decisivos entre dos periodos de estabilidad. Estas pueden ser: de desarrollo, es decir pasar de una etapa de la vida a otra, estas se podran predecir y por lo tanto intervenir. Y circunstanciales de la vida, es decir no esperadas. Cuando una transicin es muy difcil de superar o cuando el individuo no se adapta a la nueva situacin aparece una crisis. Una crisis es un periodo temporal de desorden caracterizado por la incapacidad del individuo de abordar determinadas situaciones utilizando sus mtodos habituales para solucionar problemas. La resolucin de una crisis o que una transicin se convierta en crisis depender de: 1. La gravedad del suceso. 2. Los recursos personales del sujeto. 3. Los recursos sociales. La solucin satisfactoria de una crisis dar lugar a una personalidad ms madura y con ms fuerzas para enfrentar tensiones futuras. TRES MTODOS UTILIZADOS EN PSICOLOGA EVOLUTIVA.Existen tres mtodos para medir cuantitativamente el desarrollo: Estudio longitudinal: Un estudio longitudinal implica realizar varias observaciones de una misma persona durante un largo periodo de tiempo. Estos diseos poseen gran control interno, pero son difciles de llevar a cabo. Estudio transversal: En un estudio transversal se comparan grupos individuos de distinta edad en un momento temporal dado. Pueden dar resultados no vlidos debido a que los sujetos difieren en variables importantes. Estudio secuencial de generaciones: Este diseo es una combinacin de los dos arriba mencionados, sujetos de distintas edades son observados varias veces durante un periodo de tiempo prolongado. ESTABLECIMIENTO DE LA PSICOLOGA EVOLUTIVA COMO CIENCIA 1. Surgen teoras que progresan rpidamente, como el conductismo, la teora del desarrollo de Piaget. 2. El auge de la investigacin en determinadas reas del desarrollo. 3. Hallazgos acerca de: la conducta moral, considerada hasta entonces como divina cuando realmente es un proceso de aprendizaje y desarrollo 4. Intentos de integrar los nuevos hallazgos y teoras con conocimientos de pocas anteriores. 5. Ausencia de un modelo terico dominante. 6. Durante esta poca tienen lugar una serie de hechos como son: Desarrollo del conductismo. Desarrollo de los tests mentales. Creacin de los institutos de desarrollo del nio. El acercamiento del ciclo vital