delito-estafa-legislacion-peru.doc

7
www.monografias.com El Delito de Estafa en la legislación peruana Rodomiro Pilco Garay - [email protected] 1. Intr oduc ción 2. Es ta fa 3. Def inic ione s 4. Def raudaci ón 5. Tipicida d objetiva de la es tafa 6. Bie n ur !dico ". #i$uras %enales e n el &ódi$o %e nal %eruano '. Tipicida d subjetiva (. &onsu)ación de la estafa 1*. +odalidades de estafa s 11. Definiciones sobre estafa , otras defraudaciones en la Doctrina Internacional 12. urisprude ncia peruana 13. &onclusiones 14. Bibl io$r afia I-T/D0&&I- El presente trabajo de inestigación tiene por objeto el an!lisis riguroso del tipo penal del delito de estafa y otras defraudaciones teniendo en cuenta tanto en el Per" as# como a niel internacional e$iste un sinn"mero de personas dedicadas a cometer este tipo de delitos donde utili%an el enga&o en suma' la estafa es la conducta enga&osa' con !nimo de lucro injusto' propio o ajeno' (ue habiend o determinado un error en una o arias personas' les induce a reali%ar un acto de disposición' consecuencia del cual es un perjuicio en su patrimonio o en el de un tercero. )ue para la configuración del delito de Estafa se re(uiere (ue el agente mediante artificio' astucia o enga&o realice actos (ue importen un proecho en perjuicio de terceros. *abi+ndose establecido (ue se ha cometido delito de apropiación il#cita debe ordenarse la apertura de un nueo proceso penal' por otro lado el delito de Estafa es una de las formas eoluciona das de delitos contra el Patrimonio' consecuente mente uno de los mayores peligros a la buena fe' tan necesaria en las actiidades económicas' presupuestos jur#dicos (ue anali%aremos con el propósito de tener un conocimiento amplio de esta manera tambi+n ilustrar y preenir de esta manera de las consecuencias (ue acarrea este delito en contra de muchas #ctimas (ue act"an de buena fe. ET# Definiciones El delito de estafa consiste en el empleo de artificio o enga&o' a fin de procurar para s# o para terceros un proecho patrimonial en perjuicio ajeno. El delito de estafa es una forma de defraudación' ale decir' la defraudación en el g+nero y la estafa' una de sus modalidades t#picas. En suma' la estafa es la conducta enga&osa' con !nimo de lucro injusto' propio o ajeno' (ue habiendo determinado un error en una o arias personas' les induce a reali%ar un acto de disposición' consecuencia del cual en un perjuicio en su patrimonio o en el de un tercero. Por otra parte debemos citar a ,/0 1/2DE 3)ue sobre la estafa define' (ue lesiona' al mismo tiempo' la buena fe o las relaciones fiduciarias (ue surgen en el tr!fico jur#dico. 2ormalmente se espera (ue se cumplan las obligaciones contra#das y (ue s#' por ejemplo' se compra un 4ilo de pan sea efectiamente un 4ilo y' adem!s' de pan. Pero si la sustancia o cantidad del objeto comprado no correspon de a lo pactado' se frustra una leg#tima e$pectatia (ue debe ser protegida de alg"n modo' para asegurar y garanti%ar un normal tr!fico económico. 5hora bien aun(ue la finalidad pol#tico-criminal perseguida con la tipificación del delito de estafa sea +sta' el delito como tal se castiga en tanto lesiona un derecho patrimonial indiidual. Este contenido patrimonial de la estafa no debe ser olidado' para no castigar indebidamente hechos (ue frustran e$pectatias de comportamiento en el tr!fico jur#dico económico' pero (ue no producen perjuicios económicos para nadie en concreto. Para er trabajos similares o recibir i nformación semanal sobre nueas publicaciones' isite www.monografias.com

Transcript of delito-estafa-legislacion-peru.doc

Page 1: delito-estafa-legislacion-peru.doc

8/12/2019 delito-estafa-legislacion-peru.doc

http://slidepdf.com/reader/full/delito-estafa-legislacion-perudoc 1/7

www.monografias.com

El Delito de Estafa en la legislación peruanaRodomiro Pilco Garay - [email protected]

1. Introducción2. Estafa3. Definiciones4. Defraudación5. Tipicidad objetiva de la estafa6. Bien ur!dico". #i$uras %enales en el &ódi$o %enal %eruano'. Tipicidad subjetiva(. &onsu)ación de la estafa1*. +odalidades de estafas11. Definiciones sobre estafa , otras defraudaciones en la Doctrina Internacional12. urisprudencia peruana13. &onclusiones14. Biblio$rafia

I-T/D0&&I-

El presente trabajo de inestigación tiene por objeto el an!lisis riguroso del tipo penal del delito deestafa y otras defraudaciones teniendo en cuenta tanto en el Per" as# como a niel internacional e$iste unsinn"mero de personas dedicadas a cometer este tipo de delitos donde utili%an el enga&o en suma' la estafaes la conducta enga&osa' con !nimo de lucro injusto' propio o ajeno' (ue habiendo determinado un error enuna o arias personas' les induce a reali%ar un acto de disposición' consecuencia del cual es un perjuicio ensu patrimonio o en el de un tercero.

)ue para la configuración del delito de Estafa se re(uiere (ue el agente mediante artificio' astucia oenga&o realice actos (ue importen un proecho en perjuicio de terceros. *abi+ndose establecido (ue se hacometido delito de apropiación il#cita debe ordenarse la apertura de un nueo proceso penal' por otro lado eldelito de Estafa es una de las formas eolucionadas de delitos contra el Patrimonio' consecuentemente uno

de los mayores peligros a la buena fe' tan necesaria en las actiidades económicas' presupuestos jur#dicos(ue anali%aremos con el propósito de tener un conocimiento amplio de esta manera tambi+n ilustrar ypreenir de esta manera de las consecuencias (ue acarrea este delito en contra de muchas #ctimas (ueact"an de buena fe.

ET#

DefinicionesEl delito de estafa consiste en el empleo de artificio o enga&o' a fin de procurar para s# o para terceros unproecho patrimonial en perjuicio ajeno.

El delito de estafa es una forma de defraudación' ale decir' la defraudación en el g+nero y la estafa' una desus modalidades t#picas.

En suma' la estafa es la conducta enga&osa' con !nimo de lucro injusto' propio o ajeno' (ue habiendodeterminado un error en una o arias personas' les induce a reali%ar un acto de disposición' consecuenciadel cual en un perjuicio en su patrimonio o en el de un tercero.

Por otra parte debemos citar a ,/0 1/2DE 3)ue sobre la estafa define' (ue lesiona' al mismo tiempo'la buena fe o las relaciones fiduciarias (ue surgen en el tr!fico jur#dico. 2ormalmente se espera (ue secumplan las obligaciones contra#das y (ue s#' por ejemplo' se compra un 4ilo de pan sea efectiamente un4ilo y' adem!s' de pan. Pero si la sustancia o cantidad del objeto comprado no corresponde a lo pactado' sefrustra una leg#tima e$pectatia (ue debe ser protegida de alg"n modo' para asegurar y garanti%ar unnormal tr!fico económico. 5hora bien aun(ue la finalidad pol#tico-criminal perseguida con la tipificación deldelito de estafa sea +sta' el delito como tal se castiga en tanto lesiona un derecho patrimonial indiidual.

Este contenido patrimonial de la estafa no debe ser olidado' para no castigar indebidamente hechos (uefrustran e$pectatias de comportamiento en el tr!fico jur#dico económico' pero (ue no producen perjuicioseconómicos para nadie en concreto.

Para er trabajos similares o recibir información semanal sobre nueas publicaciones' isite www.monografias.com

Page 2: delito-estafa-legislacion-peru.doc

8/12/2019 delito-estafa-legislacion-peru.doc

http://slidepdf.com/reader/full/delito-estafa-legislacion-perudoc 2/7

www.monografias.com

DE#0D&I- Defraudar es tanto como usar fraude o enga&o en las relaciones con alguno. 6En este sentido' dice7ernaldo de )uirós' la defraudación se opone a la intimidación' en (ue es la fuer%a o iolencia lo (ue seusa' constituyendo juntas' dos modos opuestos de la actiidad criminal' seg"n ya ense&aba 1icerón aldecir8 duobus modis fit iniuria8 aut i aut fraude 9De officii' lib :' cap. ;<<<' 2= >:? (ue Dante 5lighieri glosó en

el conocido terceto8

DAogni anali%ia chAodio in cielo ac(uista'<ngiuria e il fine ed Go&i fin cotale

/ con for%a o con frode altrui contrista

37ajo la palabra defraudación' por consiguiente' podr#an comprenderse cuantos delitos' cual(uiera (ue seasu contenido' se reali%asen mediante esta forma8 las falsedades' en general es estupro y la estafa'principalmenteB.6Cin embargo' en un sentido m!s restringido' la defraudación constituye en la legislación penal un g+nerode delitos contra la propiedad' comprensio de dos especies8 el al%amiento' la (uiebra y la insolenciapunibles' una' otra' la estafa' como los dem!s enga&os innumerables.

TI%I&IDD /BETI DE ET#

7 ujeto ctivoPuede ser cual(uier persona f#sica (ue act"e de acuerdo a lo descrito por el tipo penal' con fineslucratios.Pe&a' citando a )ueralt aclara (ue no cabe hablar de autor#a mediata cuando el enga&ado no estitular del bien jur#dico' pues' es el autor del delito Fno (uien es enga&ado' sino (uien engendra elerror.

7 ujeto %asivoPuede ser' tambi+n' cual(uier persona 9f#sica o colectia? titular del bien' e$perimentando unperjuicio patrimonial' siendo irreleante si fue o no objeto del enga&o.

Bien ur!dicoEl bien jur#dico (ue se protege en el tipo penal de estafa es el patrimonio indiidual. Es irreleante (ue elobjeto material del delito sea mueble o inmueble' puede ser cual(uiera.

1omo anota 75/' en el delito de estafa no busca la protección de la propiedad' posesión' etc' sino de losalores económicos (ue se encuentran bajo la relación de se&or#o.

#i$uras %enales en el &ódi$o %enal %eruanoHas ilicitudes penales (ue presenta el cap#tulo I son las siguientes8

a? Estafa 95rt. :JKL?b? Mraude en proceso 9inc. :L' 5rt. :JNL?c? 5buso de firma en blanco 9inc. OL' 5rt. :JNL?d? Defraudación en las cuentas y gastos 9inc. L' 5rt. :JNL?.e? Delito de estelionato 9inc. >L' 5rt. :JNL?

7 cción T!picaQal como lo establece un!nimemente la doctrina' la estafa es un delito contra el patrimonio (uere(uiere para su configuración' la consecuencia de los siguientes elementos enga&o8 error-disposición patrimonial' perjuicio patrimonial' proecho il#cito.

 5hora bien' esta cadena de elementos desea seguir ese orden secuencial' de lo contrario no se

reali%ar#a el tipo objetio' siendo la conducta at#pica.

Para er trabajos similares o recibir información semanal sobre nueas publicaciones' isite www.monografias.com

Page 3: delito-estafa-legislacion-peru.doc

8/12/2019 delito-estafa-legislacion-peru.doc

http://slidepdf.com/reader/full/delito-estafa-legislacion-perudoc 3/7

Page 4: delito-estafa-legislacion-peru.doc

8/12/2019 delito-estafa-legislacion-peru.doc

http://slidepdf.com/reader/full/delito-estafa-legislacion-perudoc 4/7

www.monografias.com

Ha disposición patrimonial' por parte de la #ctima del enga&o' se produce comoconsecuencia del error en (ue se encuentra recae sobre un alor económicamenteapreciable sobre el (ue incide el derecho de propiedad.

Ha #ctima' corno consecuencia del error generado por el agente' procede a disponer unbien. Debe de haber una disposición del bien en forma oluntaria' pero consecuencia del

error. 5hora bien' este despla%amiento puede tener lugar en forma de entrega' sesión oprestación del bien' derecho o sericios de (ue se trate' ya (ue el delito de estafa puederecaer sobre cual(uier elemento del patrimonio' e incluso' los e$pectatios leg#timos -lasganancias- y económicos aluables.

En suma' debe de haber necesariamente' disposición patrimonial de parte del agraiado' delo contrario' no se configurar! el delito de estafa.

9 %erjuicio %atri)onial<mplica (ue el sujeto pasio deber! sufrir un da&o real en su patrimonio' pues sufre unadisminución del conjunto de alores económicos. Ciguiendo a Iies 5ntón' e$plica (ue nodebemos confundir el perjuicio de tipo penal y el perjuicio de #ndole ciil indemni%able' (ue

es absolutamente necesario para deslindar lo penalmente releante de lo (ue no lo es.

  9 Beneficio patri)onial il!cito<mplica (ue el sujeto actio se procura una entaja económica corno resultado de ladisposición patrimonial reali%ada por la #ctima del enga&o.

El beneficio (ue el agente espera deber! ser el resultado directo del acto nocio dedisposición patrimonial. De manera (ue' no cometer! el delito de estafa si el (ue tiene lapromesa de un tercero de recibir una cantidad de dinero para el caso (ue consiga pormedios enga&osos (ue una cierta persona se perjudi(ue' lo (ue hace as# y consigue supropósito recibiendo la merced prometida.

Tipicidad subjetiva

El delito es absolutamente doloso' el actor tiene conciencia y oluntad de reali%ar los elementos objetiosdel tipo' ale decir' enga&ar para inducir o mantener en error a la #ctima para (ue +sta disponga de supatrimonio.

1onforme a la doctrina' en los llamados contratos ciiles criminali%ados' es el contrato mismo el instrumentodel enga&o y no precisa de ning"n otro artificio sat+lite o coadyuante. El agente se ale precisamente' de laconfian%a y buena fe (ue sigue la inmensa mayor#a de los contratos' sin los (ue el tr!fico jur#dico se har#aimposible e$iste un dolo antecedente' inicial o contrayendo para conseguir el despla%amiento patrimonial asu faor.

&onsu)ación de la estafa

Ceg"n Pe&a 1abrera' (ue en el delito de estafa se consuma cuando e$iste un perjuicio patrimonial para la#ctima' y' no as#' cuando el agente obtiene el proecho il#cito.

Refuer%a esta postura ,e%ger' e$plican (ue la estafa se consuma cuando se ha producido el da&o en unpatrimonio ajeno' sin (ue para tal efecto sea necesario (ue la entaja patrimonial a la (ue aspiraba el actorhaya sido obtenida' por tratarse de una tendencia interna trascendente.

Es posible la tentativa' en la medida (ue el agente reali%a las maniobras conducentes a inducir o manteneren error al agraiado' obteniendo la disposición patrimonial sin llegar a hacer efectio del patrimonio.

+odalidades de estafas

E$iste una serie de modalidades' entre los (ue se dan con mayor frecuencia8

Para er trabajos similares o recibir información semanal sobre nueas publicaciones' isite www.monografias.com

Page 5: delito-estafa-legislacion-peru.doc

8/12/2019 delito-estafa-legislacion-peru.doc

http://slidepdf.com/reader/full/delito-estafa-legislacion-perudoc 5/7

www.monografias.com

a: -o)bre upuesto 1uando el agente se cambia de nombre por el de otra persona' a la cual la#ctima a a confiar de tal manera (ue a a efectuar una disposición patrimonial.

b: &alidad i)ulada 1uando el actor se atribuye rango o condición (ue no le corresponde' paraenga&ar a su #ctima y lograr de esta' una prestación determinada. Ha calidad simulada puedetratarse de una posición económica' social' pol#tica' etc.

c: Influencia #in$ida  El estafador aparenta o simula tener o go%ar de influencia suficiente' y

mediante el enga&o obtiene de la ictima un proecho patrimonial il#cito.d: buso de &onfian;a  5(u#' el agente se aproecha de la confian%a generada a tra+s de la

astucia' ardid o enga&o para (ue la agraiada disponga de su patrimonio. DE#I-I&I/-E /BE ET# < /T DE#0D&I/-E E- D/&TI- I-TE-&I/-

 5lgunos autores citan el 3crimen stellionatusB como el precedente romano de lo (ue actualmente se conocecomo defraudación o' en concreto como estafa.

El maestro de Pisa' 1arrara' refiere (ue el estelión o salamandra' animal de colores indefinibles'cambiables' ar#a ante los rayos del sol' esto es lo (ue sugirió a los romanos el nombre de estelionato como

t#tulo de delito aplicable a todos los hechos cometidos en perjuicio de la propiedad ajena' hechos (ue noconstituyen ni erdadero hurto' ni erdadero abuso de confian%a' ni erdadera falsedad' pero (ue participandel hurto' por(ue atacan injustamente la propiedad ajena del abuso de confian%a' por(ue se abusa de labuena fe de otros y de la falsedad' por(ue a ella se llega mediante enga&os y mentiras.

Pero el nombre de estafa es utili%ado por primera e% en el 1ódigo de :OO de Espa&a' heredando lae$presión latina 3esteleonatoB o el de 3barater#aB. Esta se enla%a con la 3staffaB italiana (ue connota pedal oestribo.

& define la estafa8 6la dolosa apropiación de una cosa ajena (ue se ha recibido del propietario' poruna conención no traslatia de dominio para un uso indeterminado

%EI- dice8 (ue la esencia propia de la estafa consiste en un 6lucro' ileg#timo en da&o de otro' obtenidomediante una insidia tendida a la buena fe ajena.

BE-E= es 6el da&o patrimonial causado a otro' producido mediante enga&o con !nimo de lucro. 2óteseen las nociones de los criminalistas' (ue para la e$istencia de este delito' no basta la presencia de un fraudecual(uiera' sino (ue se precisa' la insidia' algo (ue tenga el poder de enga&ar. 

I>T la define8 6lesión patrimonial con intención de lucro' reali%ada mediante un enga&o astuto.

%D dice8 6Hos t+rminos estafar y defraudar se emplean' generalmente' como sinónimos sin embargo'e$iste entre ambos ocablos alguna diferencia. Para (ue haya estafa' siempre debe mediar la artima&a' elarbitrio fala%' la simulación' el encubrimiento de la erdad' etc.' como cuando se induce a una persona aaceptar una cosa por otra. S as#' (uien ende por oro lo (ue es imitación de ese metal' estafa (uien inoca

un car!cter (ue no tiene para percibir ileg#timamente una cantidad de dinero o una cosa (ue lo e(uialga'estafa tambi+n' (uien promete' preia remuneración de su importe' entregar una cosa o prestar un sericio(ue le es imposible reali%ar' estafa igualmente' y' en fin' cual(uier artificio (ue se emplee para obtenera(uello (ue no se lograr#a en forma franca' sincera' correcta' es siempre una estafa. En cambio' ladefraudación se comete cuando se abusa de la fe priada o p"blica en proecho propio y en perjuicio dealguna persona o del fisco' y si a eces interiene el enga&o' la simulación' la mentira' estos e$pedientes nohan sido los determinantes directos del delito. Ha falsificación de un t#tulo o  documento del Estado' de unarepartición p"blica cual(uiera constituir una defraudación o bien una estafa puede' tambi+n con el mismohecho' cometerse los dos delitos8 estafa y defraudación. Ci' por ejemplo' con el documento falsificado seembauca a una persona para despojarla de un bien' tendremos8 defraudación' por(ue se habr! abusado dela confian%a depositada por el Estado en el funcionario o empleado p"blico con lan%a por(ue se habr!sorprendido la buena fe de la ictima pero si el autor de la falsificación fuese un particular' habr!

"nicamente estafa. Ha misma diferencia puede apreciarse en los siguientes casos8 Ci 5 seduce con arteriasa 7 para (ue le entregue una cosa de un alor cual(uiera' y +ste se despoja de esa cosa en la creencia de(ue a(uel procede con sinceridad y no con falaces torpe%as' la mala fe empleada por 5 constituye una

Para er trabajos similares o recibir información semanal sobre nueas publicaciones' isite www.monografias.com

Page 6: delito-estafa-legislacion-peru.doc

8/12/2019 delito-estafa-legislacion-peru.doc

http://slidepdf.com/reader/full/delito-estafa-legislacion-perudoc 6/7

www.monografias.com

estafa pero en cambio. Ci 7 encomienda a 5 el desempe&o de un cometido de confian%a' y +ste8 al%a conel santo y la limosna' perjudicando a su mandante' entonces no habr! estafa sino defraudación. 2o ese$tra&o' ciertamente' (ue se confunda al (ue estafa con el (ue defrauda' y iceersa' por cuanto el mismote$to de la ley le atribuye a los dos delitos' estafa y defraudación' los mismos elementos constitutios' ya(ue seg"n se e en este cap#tulo' se emplean ambas e$presiones como sinónimas.

0I%0DE-&I %E0-

:? En los delitos instant!neo como es el delito de estafa' (ue adem!s es un delito de resultadomaterial' el pla%o de prescripción de la acción penal comien%a a partir del d#a en (ue se consumóen este caso el delito de estafa se entiende consumado cuando el sujeto pasio' al ser inducido omantenido en error por el sujeto actio' reali%a el acto de disposición patrimonial (ue prooca elda&o en el patrimonio' esto es' se consuma con el perjuicio a partir del cual el desalor de resultadoad(uiere su plenitud.R.2. 2L >>-OTT-5yacucho. urisprudencia Penal' Q <<. 2ormas legales.

O? 1onfiguran estafa los actos (ue se cometen con la intención de causar un perjuicio económico a untercero' manteniendo en error al afectado' cuestión (ue no ocurre en autos' al haberse formali%ado

un contrato de compra-enta' bajo la modalidad de al(uiler con opción de compra' m!s a"n si losprocesados han cancelado parcialmente el importe' y la finalidad del agraiado es obtener el cobrode su cr+dito.E$p. 2L T>J-OTT:. urisprudencia Penal' Ed. 2ormas Hegales' Q. :' p!g. O

? El delito de estafa consiste en el empleo de artificio o enga&o a fin de procurar para s# o paraterceros un proecho patrimonial en perjuicio ajeno' y re(uiere para su configuración' de ciertoselementos constitutios como8 enga&o' error' disposición patrimonial y proecho il#cito' los mismos(ue deben e$istir en toda conducta preista en el art#culo :JK del &ódi$o ustantivo %eruano' esdecir cuando el agente tiene la conciencia y oluntad de reali%ar los elementos objetios del tipo'enga&ar para inducir o mantener en error a la #ctima para (ue +sta disponga de su patrimonio'circunstancias (ue no concurren en el caso de autos por cuanto las operaciones reali%adas por ellacuando se deben a un sobregiro otorgado por funcionarios autori%ados de la entidad bancaria' lo(ue constituir#a una relación contractual materia de una acción e$trapenal.

&/-&0I/-E

:. En los procesos judiciales con referencia a esta materia se obsera (ue es uno de los delitos de mayorincidencia ejercida por personas de todo e$tracto social (ue tiene como elementos el perjuicio detercero induciendo o )anteniendo en error al a$raviado )ediante en$a8o= astucia= ardid u otrafor)a fraudulenta.

O. Debemos mencionar tambi+n (ue el sujeto pasio o la #ctima' es estafado por la codicia y ambición de(uerer ganar dinero f!cil' los estafadores juegan con la buena fe de la #ctima estafada

estad#sticamente en el Per" se ha calculado (ue se pierden m!s de :OT millones de dólares porestafas' fraudes bancarios y otras modalidades.

. Es importante tener en cuenta (ue los sujetos actios de este delito de estafa' en la realidad ienenutili%ando' el aance tecnológico y cient#fico como8 el internet' los tel+fonos y todo medio necesariopara atrapar a sus #ctimas.

BIBI/?#I

Para er trabajos similares o recibir información semanal sobre nueas publicaciones' isite www.monografias.com

Page 7: delito-estafa-legislacion-peru.doc

8/12/2019 delito-estafa-legislacion-peru.doc

http://slidepdf.com/reader/full/delito-estafa-legislacion-perudoc 7/7

www.monografias.com

U 0I BET/ B+/-T9I T/E 3urisprudencia en ,ateria PenalB. Editorial Dimersa 5gosto OTTT

U B+/-T9I T/E @ ?&I &-TI>-/8 ,anual de Derecho Penal. Parte especial. 

U %EA &BE= al8 Qratado de Derecho Penal. Parte especial' Cagitario' Hima' :JJ:' Iol. <I'pp. K-N.

U BTT= lessandro , ilberna$l= +icCael8 3Ha Hegislación de emergenciaB' en8 Doctrina Penal' 5&o ' 2L OJ a O' 7uenos 5ires' :JV' passim.

U 0TD/ %/>/' os+8 ,anual de Derecho Penal. Parte general' EDD<H<' Hima' :JN' pp. VJO-VJ

U DEIDET0+' 5&o O' 2L O' Hima abril del OTTO. Edición y Estilo.

 5utor8

Rodomiro Pilco [email protected]

/BE E 0T//D/+I/ %I&/ ?< Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con estudios de Maestría en Derecho Penal

en la Universidad Nacional “Federico Villarreal”, especialista en Derecho onstitucional y !rocesal

onstitucional" onciliador #$tra%udicial" Arbitro de Derecho seg&n 'ey N( )*+)" -a integrado por seis

a.os las o/isiones de #studio y onsultiva de Derecho de onciliaci0n, Derecho 'aboral y Derecho

!revisional1 'eyes Nos" )2+32456662 del 7lustre olegio de Abogados de 'i/a" on estudios en la

 Acade/ia de la Magistratura del !er& 8 Curso PROFA – Primer Nivel - 2006 "

Para er trabajos similares o recibir información semanal sobre nueas publicaciones' isite www.monografias.com