Demanda de Agua

25
DEMANDA DE AGUA – SISTEMA DE AGUA POTABLE CONSUMO.- El consumo de liquido de cada población esta determinada por distintos factores, como son el Clima , la hidrología, la clasificación del usuario, las costumbres locales, la actividad económica, etc. Por ejemplo: El Consumo se clasifica según el tipo de usuario en : Dómestico, Comercial, Industrial o de servicios públicos. El tipo dómestico se divide a su vez en Popular, Medio y Residencial, dependiendo del nivel económico del usuario. El Industrial se divide en Turístico e industrial, cuando las demandas parciales sean significativas con respecto a la total. Los climas extremosos incrementan el consumo, en el cálido para satisfacer las necesidades humanas y en el frío aunquedisminuye el consumo humano se incrementa el consumo por las fugas. La disponibilidad del agua también repercute en el consumo, a mayor dificultad de obtención menor cantidad distribuida. Las Localidades que cuentan con red de Alcantarillado su consumo se incrementa. DOTACIÓN EN SISTEMA DE AGUA POTABLE Se entiende por dotación la cantidad de agua que se asigna para cada habitante y que incluye el consumo de todos los servicios que realiza en un día medio anual, tomando en cuenta las pérdidas. Se expresa en litros ./ habitante-día. Esta dotación es una consecuencia del estudio de las necesidades de agua de una población, quien la demanda por los usos siguientes : para saciar la sed, para el lavado de ropa, para el aseo personal, la cocina, para el aseo de la habitación, para el riego de calles, para los baños, para usos industriales y comerciales , así como para el uso público. La dotación no es una cantidad fija, sino que se ve afectada por un sin numero de factores que la hacen casi característica de una sola comunidad;

Transcript of Demanda de Agua

Page 1: Demanda de Agua

DEMANDA DE AGUA – SISTEMA DE AGUA POTABLE

CONSUMO.- El consumo de liquido de cada población esta determinada por distintos

factores, como son el Clima , la hidrología, la clasificación del usuario, las costumbres

locales, la actividad económica, etc. Por ejemplo:

El Consumo se clasifica según el tipo de usuario en : Dómestico, Comercial, Industrial o de

servicios públicos. El tipo dómestico se divide a su vez en Popular, Medio y Residencial,

dependiendo del nivel económico del usuario. El Industrial se divide en Turístico e

industrial, cuando las demandas parciales sean significativas con respecto a la total.

Los climas extremosos incrementan el consumo, en el cálido para satisfacer las

necesidades humanas y en el frío aunquedisminuye el consumo humano se incrementa el

consumo por las fugas.

La disponibilidad del agua también repercute en el consumo, a mayor dificultad de

obtención menor cantidad distribuida.

Las Localidades que cuentan con red de Alcantarillado su consumo se incrementa.

DOTACIÓN EN SISTEMA DE AGUA POTABLESe entiende por dotación la cantidad de agua que se asigna para cada habitante y que

incluye el consumo de todos los servicios que realiza en un día medio anual, tomando en

cuenta las pérdidas. Se expresa en litros ./ habitante-día. Esta dotación es una

consecuencia del estudio de las necesidades de agua de una población, quien la demanda

por los usos siguientes : para saciar la sed, para el lavado de ropa, para el aseo personal,

la cocina, para el aseo de la habitación, para el riego de calles, para los baños, para usos

industriales y comerciales , así como para el uso público.

La dotación no es una cantidad fija, sino que se ve afectada por un sin numero de factores

que la hacen casi característica de una sola comunidad; sin embargo, se necesita conocer

de ante mano estos factores  para calcular las diferentes partes de un proyecto.

Cuadro 5.1.a Clasiificación de climas por su temperatura.

Page 2: Demanda de Agua

TEMPERATURA  MEDIA ANUAL   ( 

C )

TIPO DE CLIMA

Mayor Que     22 CÁLIDO

DE  18   A     22 SEMICÁLIDO

DE   12  A     17.9 TEMPLADO

DE  5    A     11.9 SEMIFRIO

MENOR  QUE  5 FRIO

La dotación esta integrada por los siguientes consumos :

a) CONSUMO DOMESTICO

b) PUBLICO

c) INDUSTRIAL

d) COMERCIAL

e) FUGAS y DESPERDICIOS.

a). CONSUMO DOMESTICO:

El consumo doméstico varia según los hábitos higiénicos de la población, nivel de vida,

grado de desarrollo, abundancia y calidad de agua disponible, condiciones climáticas, usos

y costumbres, etc. Es difícil establecer una cifra como puede apreciarse; sin embargo, en

nuestro país se estima que el consumo de agua para uso domestico anda entre 75 y 100

lts/hab.dia, la cantidad básica para el consumo domestico, que incluye necesidades

fisiológicas, usos culinarios, lavado de ropa y utensilios, sistemas de calefacción y

acondicionamiento de aire, riego de plantas y jardines privados, aseo de la vivienda, etc.

b).CONSUMO PUBLICO:

Este consumo se refiere al de los edificios e instalaciones públicas tales como: escuelas,

mercados, hospitales, rastros, cuarteles, riego de calles, prados, jardines, servicio contra

incendios, lavado de redes de alcantarillado. Este consumo es variable pero en nuestro

Page 3: Demanda de Agua

país  puede estimarse entre  el 20 y 30 % del consumo domestico. El consumo público

normalmente es excesivo debido a descuidos, pues el desperdicio en tales usos públicos se

debe a daños en tuberías, llaves o accesorios cuya reparación inconscientemente se

retarda.

c).CONSUMO INDUSTRIAL:

Depende del grado de industrialización y del tipo de industrias, grandes o pequeñas. las

zonas industriales en muchos casos conducen a un desarrollo urbanístico que trae como

consecuencia un aumento en el consumo del agua. En el consumo industrial del agua,

influye la cantidad disponible, precio y calidad. En general las grandes industrias se

abastecen en forma particular de sus propios sistemas sin gravitar sobre el sistema

general de la población.

d).CONSUMO COMERCIAL:

Depende del tipo y cantidad de comercio tanto en la localidad como en la región.

e).FUGAS Y DESPERDICIOS:

Aunque las fugas y desperdicios no constituyen un consumo, es un factor que debe ser

considerado. En la vivienda influye en el consumo doméstico, pues es corriente encontrar

filtraciones o fugas permanentes debido a desperfectos en las instalaciones domiciliarias.

Estas pérdidas aunadas al mal uso de los consumos públicos y al irracional uso doméstico,

conducen a agravar el consumo general de agua. Estas pérdidas giran al rededor del 35%

al 40 % de la suma de los consumos antes citados. Lo cual representa un grave problema

para todos los órganos operadores de  Administración del Agua Potable en el País.

LAS NORMAS DE PROYECTO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA EN

LOCALIDADES URBANAS DE LA REPUBLICA MEXICANA ESTABLECE QUE:

En nuestro país no es común ni fácil hacer estos estudios de la dotación, pero existe

inquietud por realizarlos, pues la demanda es cada vez mayor de los pueblos por gozar del

servicio de agua (potable); esto obliga a los técnicos  a estudiar las necesidades de agua 

en cada localidad. Por ahora la dotación la fijaremos en base a las normas de proyecto

para obras de abastecimiento de agua potable en localidades urbanas según la Comisión

Nacional del Agua la cual esta en función

del clima y del número de habitantes de la  población de proyecto, por lo tanto el Ingeniero

proyectista para fijar su dotación deberá hacer uso de lo que establece la Gerencia de

Normas Técnicas de Comisióm Nacional de Agua.

5.2. Dotación de agua potable por clima y número de habitantes, fijado por la Subdirección

General de Infraestructura Hidráulica Urbana e Industrial ( Gerencia De Normas

Técnicas ) de la C.N.A.(Tabla 1.3.3)

Page 4: Demanda de Agua

Tabla 1.3.3.- Dotación de agua potable por clima y número de habitantes que

establece la Gerencia de Normas Técnicas de la Comision Nacional del Agua.

POBLACIÓN DE PROYECTO

( lts. / hab.- día)

TIPO DE CLIMA

CÁLIDO TEMPLADO FRIÓ

DE 2500 A 15000 150 125 100

DE 15000 A 30000 200 150 125

DE 30000 A 70000 250 200 175

DE 70000 A 150000 300 250 200

DE 150000 o

MAS

300 300 250

Las dotaciones anteriores deben ajustarse a las necesidades de la localidad  y a sus

posibilidades físicas. económicas, sociales y políticas, de acuerdo con el estudio específico

que se realice  en cada localidad.

Para  localidades rurales ( menores de 2500 habitantes ), las especificaciones recomiendan

que la dotación se establezca tomando en cuenta el uso del agua y dice :  Dado que el

consumo  de agua se destinará  en la gran mayoría de los casos únicamente para satisfacer

necesidades de carácter doméstico, se recomienda adoptar los siguientes valores para la

dotación , siempre que el servicio se realice  a base de Toma Domiciliaria .

Clima frío y templado                                75 lts/hab.dia.

Clima cálido                                        100 lts/hab.dia.

En caso de servicios por hidrante público o cualquier otro medio , los valores que se deben

adoptar quedarán en la siguiente proporción :

Clima frío o templado                                    25 lts/hab.dia.

Clima cálido                                   35 Lts/hab.dia.

Page 5: Demanda de Agua

Los valores anteriores solo se podrán incrementar hasta en un 50% cuando se proporcione

adicionalmente agua para el consumo de animales domésticos  tales como : caballos,

burros, mulas, bueyes, vacas, cerdos, ovejas, chivos, gallinas, guajolotes, etc. cuyos valores

máximos son:

A).     DISTRIBUCIÓN A BASE DE TOMA DOMICILIARIA.

Clima frío o templado                           100 lts/hab.dia.

Clima cálido                                         150 lts/hab.dia.

B).     DISTRIBUCIÓN A BASE DE HIDRATE DE TOMA PUBLICA U OTROS.

Clima frío y templado                            36 lts/hab.dia.

Clima cálido                               50 lts/hab.dia.

FACTORES QUE AFECTAN A LA DOTACIÓN.

De acuerdo a las instalaciones en servicio, se tiene cada vez más información acerca del

valor real de la dotación; sin embargo, debe adjudicarse al proyecto la que se estima más

adecuada en función de sus características.

a) CANTIDAD DE AGUA DISPONIBLE

La facilidad o dificultad para disponer de agua de las fuentes de abastecimiento, marcan

en ocasiones la cantidad de agua que puede distribuirse.

b) MAGNITUD DE LA POBLACIÓ:

Conforme crece la población, aumenta el consumo de agua, porque se incrementa

principalmente las necesidades de agua en usos públicos e industriales.

El cambio de la dotación base puede hacerse de la siguiente manera:

HABITANTES % DE LA DOTACIÓN BASE

MENOS DE 5,000 80

5,000 A 20,000 90

20,000 A 50,000 100

Page 6: Demanda de Agua

50,000 A 100,000 110

100,000 A 250,000 125

MAS DE 250,000 130

c). CLIMA:

Los climas extremosos  tienen gran influencia en el consumo; cuando hace calor aumenta

su empleo en baños, lavado de ropa, acondicionamiento de aire y riego de jardines; cuando

hace frío, aumenta el consumo por calefacción y sobre todo por fugas cuando se llega a

romper la tubería por congelación del agua.

d). TIPO DE ACTIVIDAD PRINCIPAL:

Se consideran tres tipos de actividades: AGRÍCOLA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL, como

actividades secundarias: la minería, turismo, pesca, y otras.

e). NIVEL ECONÓMICO:

Mientras mayor sea el nivel económico  de una población, aumentarán las exigencias en el

requerimiento de agua, pues la gente puede satisfacer mejor sus necesidades  y

comodidades.

f). CALIDAD DEL AGUA:

El uso del agua aumenta conforme su calidad es mejor, ya que se podrá emplear en todos

los usos, principalmente en el industrial.

g). PRESIÓN DEL AGUA:

Una presión excesiva o por el contrario muy baja, hacen aumentar la cantidad de agua

consumida, en el primer caso por fugas y en segundo por desperdicio. Debe procurarse

suministrar el servicio  con una presión mínima de 1.00 kg/cm2 y máxima d 5.00 Kg./cm2 .

Presiones mayores de 5.0 Kg./cm2 es necesario instalar en la red, accesorios que rompan

la presión  para que la tubería trabaje  hidráulicamente bien.

Page 7: Demanda de Agua

h). MEDIDORES :

La instalación de medidores hace disminuir el consumo del agua  por tenerse que pagar

por ella, los desperdicios se reducen notablemente, sino se instalan medidores la dotación

base puede incrementarse. El uso de medidores ahorra hasta en un 40 %  el consumo de

agua, por eso es muy importante se instalen medidores en los sistemas de agua potable.

i). COSTO DEL AGUA:

El diseño de tarifas adecuadas al costo real del agua se vuelve primordial, si no se corre el

peligro de fomentar el desperdicio del agua o bien la ineficiencia de la administración de

los sistemas de agua potable. El precio del agua  para los usos es la principal motivación 

para ahorrar agua, es decir quien consuma más que pague más. Para el análisis de las

estructuras tarifarías se toma en cuenta el servicio no medido y el servicio medido,

clasificados en usuarios domésticos, comerciales e industriales a manera de información

un litro de agua embotellada cuesta $5.00, un Litro de leche $7.20, un litro de refresco

$6.00, el litro de Gatorade $17.75, el Garrafón de 19 litros de agua purificada cuesta

$11.00, siendo el costo por un  litro de agua de $ 0.58 centavos.

El metro cubico de agua en la ciudad de Oaxaca proveniente  de la red de distribución

cuesta         $ 0.63 centavos, lo que podemos apreciar es que el costo real del agua potable

es muy baja  y por eso se da el subsidio del Agua.

j). EXISTENCIA DE ALCANTARILLADO:

En general, se gasta más cuando los líquidos residuales se eliminan con mayor facilidad.

k). FUGAS Y DESPERDICIOS:

La edad de la red de agua potable, la calidad de la tubería y la conservación de las mismas,

influyen en la calidad de agua que se fuga, los desperdicios  dependen en gran parte del

nivel cultural de los usuarios.

AUTOR: PEDRO RODRÍGUEZ RUIZ

Page 8: Demanda de Agua

VARIACIÓN DE CONSUMO – SISTEMA DE AGUA POTABLEEl consumo no es constante  durante todo el año,  inclusive se presentan variaciones

durante el día, esto hace necesario que se calculen gastos máximos diarios y máximos

horarios, para el cálculo de estos es necesario utilizar Coeficientes de Variación diaria y

horaria respectivamente.

Un sistema es eficiente cuando en su capacidad está prevista la máxima demanda de una

población. Para diseñar las diferentes partes de un sistema, se necesita conocer las

variaciones mensuales, diarias y horarias del consumo. Interesan las demandas medias ,

las máximas diarias y las máximas horarias

VARIACIONES MENSUALES

Durante el año existen meses de mayor o menor consumo del agua dependiendo de los

factores climatológicos, costumbres, actividades y otros muchos que lo afectan.

VARIACIÓN DIARIA.

Las estadísticas demuestran que hay días del año con consumos mayores y otros con

consumos menores con relación al consumo promedio diario.

Así como existen variaciones mensuales en los consumos, también las hay en el día. De

estas variaciones importa conocer las máximas normales para considerarlas en un

abastecimiento de agua y evitar escasez en los días de gran demanda.

Page 9: Demanda de Agua

La variación diaria se expresa como un coeficiente del gasto medio anual y depende de la

temperatura y distribución de las lluvias en la región y le llamamos coeficiente de

variación diaria, cuyo valor se obtiene estadísticamente, en el eje de las “x” se anotan los

meses del año y el eje de las “y” se colocan las demandas o gastos ( figura 1.4).

Los valores de los coeficientes de variación diaria son los siguientes:

c.v.d = 1.40 para lugares de clima extremoso

Normalmente se utiliza    1.4

VARIACIÓN HORARIA.

También existen variaciones horarias con respecto al gasto máximo diario, el cual no es

consumido por la población en forma constante durante las 24 horas del día, pero

determinados lapsos será mayor ó menor que el gasto máximo diario.

Para poder satisfacer las demandas máximas durante el día, se debe incrementar el valor

del gasto máximo diario de un coeficiente que cubra esas demandas máximas horarias.

Los valores de los coeficientes de variación horaria son los siguientes:

C.V.H =  Coeficiente de Variación Horaria  = 1.55  (155 %)

C.V.H =  Coeficiente de Variación Horaria  = 2.00  ( 200 %)

Normalmente se utiliza   un   C.V.H. = 1.55

El diagrama mostrado en el anexo E( figura 1.4), nos ayudará a comprender más

claramente de cómo se obtienen los coeficientes de variación diaria y horaria.

COEFICIENTES DE  VARIACIONES  DE CONSUMO   ( ANEXO E )

Page 10: Demanda de Agua

(Figura 1.4)

Qmedio diario =(pob.proyecto x dotación)/86400

Qmáx. Diario = Q medio diario x coeficiente de variación diaria = l.p.s

Qmáx. Horario = Q máx. diario x coeficiente de variación Horaria = l.p.s

Nota:

Los valores mas usuales para los coeficientes Diario y Horario son 1.4 y 1.55

respetivamente.

Page 11: Demanda de Agua

GASTOS DE DISEÑO

Los gastos de diseño para el estudio y elaboración de un proyecto de abastecimiento de

agua potable son:

a). GASTO MEDIO DIARIO:

Cantidad de agua requerida por  un habitante en un dia cualquiera del año de consumo

promedio.

Q m.d =    (Pf x D)/86,400

Donde:

Q.m.a, = Gasto medio diario, en l .p. s.

Pf = Población futura.

D = Dotación en litros/ habitantes – día.

86400  = segundos que tiene un día

b). GASTO MÁXIMO DIARIO.

El consumo medio anual sufre variaciones en más y en menos, pues hay días que por la

actividad, la temperatura u otra causa, se demanda un consumo mayor que el medio

anual ; este consumo se estima que fluctúa entre 120% para lugares de clima uniforme y

de 130 % para clima variable, pero en poblaciones pequeñas llega a 200%. en general, en

la República Mexicana el máximo consumo se registra entre mayo y julio. Para el diseño de

sistemas de abastecimeinto de agua potable se tomará un coeficiente promedio de 1.40,

como lo establece actualmente la normatividad de la CONAGUA.

Al máximo consumo diario se le llama “gasto máximo diario”,  ( Qmáx.d ).

La formula para calcular el gasto máximo diario es;

QM.D = Qm.d. x c.v.d.

Donde:

QM.D = Gasto máximo Diario, lps

Qm.d = Gasto medio diario, en lps

c.v.d = coeficiente de variación diaria, normalmente se aplica 1.2

Page 12: Demanda de Agua

El gasto máximo diario  se utiliza como base para el calcular:

o El gasto de extracción diaria  de la fuente de abastecimiento

o El diámetro económico de la línea de conducción

o La capacidad del tanque de regularización y/o almacenamiento

o la capacidad de la planta potabilizadora (si se requiere)

o La potencia del  Equipo de bombeo.

c). GASTO MÁXIMO HORARIO.

Este gasto sufre variaciones  en las diferentes horas del día, por lo que en el día de mayor

consumo  lo que interesa es saber en que horas de las 24 se requiere mayor gasto. Se ha

observado que en las horas de mayor actividad se alcanza hasta un 150% de “gasto

máximo diario” y el coeficiente con el que se afecta al “gasto máximo diario” se llama

“coeficiente de variación horaria” cuyo valor es de 1.5, gasto que se toma como base para

el calculo del volumen requerido para la población en la hora de máximo consumo.

La expresión para determinar el gasto Máximo horario es:

Qmáx. h = Q máx.d x C.V.H

Donde:

Qmax. H = Gasto máximo Horario,  en lps

C.V.H     =  Coeficiente de variación horaria

El gasto máximo horario se usa en el Diseño de:

o El diámetro de la línea de alimentación.

o El diámetro de la red de distribución del sistema.

DATOS DE PROYECTO.

Para efectuar los proyectos de las diversas partes que integran el sistema de

abastecimiento de agua potable de una localidad, se debe establecer claramente los datos

básicos del proyecto, en los planos ejecutivos como se indica en el siguiente cuadro:

Población según el último censo oficial Habitantes.

Población actual Habitantes.

Page 13: Demanda de Agua

Población de proyecto o futura Habitantes

Dotación Lts/hab.dia

Gasto medio anual L.P.S.

Gasto máximo diario L.P.S.

Gasto máximo horario L.P.S.

Coeficiente de variación diaria (C.V.D.) 1.3

Coeficiente de variación horaria (C.V.H) 1.5

Tipo de captación Superficial  o

subterranea

Conducción Gravedad o bombeo.

Tanque de regularización y/o almacenamiento Superficial o elevado

Capacidad del tanque M3

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.

Este estudio nos determina la posibilidad de que se realice la obra, ya que nos da idea del

poder de endeudamiento de la localidad. Este estudio se apoya en los siguientes datos:

población actual, dotación, salario mínimo, número probable de tomas domiciliarias.

EJEMPLO DE ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.

Población 1990 26318 habitantes.

Page 14: Demanda de Agua

Dotación 200 lts/hab.dia.

Salario mínimo $37.20

Fuente de información datos socioeconómicos.

No toda el agua que se capta se vende  ya que hay fugas, desperdicios, servicios gratuitos

y tomas clandestinas. Para calcular el volumen vendible ( Vv )  se considerará que el 80 %

de la población tendrá servicios y que sólo se aprovechará el 70% de la dotación.

Vv = 0.80 x 26318 x 0.70 x 0.200 = 2948 m3 /día.

Vv anual = 2,948 x 365 = 1,078,020.00 m3.

Para la estimación del número de tomas domiciliarias conectadas al servicio, se puede

considerar que cada familia está integrada por 6 miembros, por lo que:

Por experiencias obtenidas en nuestro país y en otros, se ha tenido que pagar por servicio

mensual de agua un día de salario, no perjudica la economía de la clase humilde, sin que

esto quiera decir que éste debe ser el precio tope. Con base en el salario mínimo y en el

número de tomas, se tiene un ingreso anual por servicio de agua de :

12 x 3509 x 37.20 = $1,566,417.60

El mantenimiento y operación de un sistema de agua potable demanda una inversión de

$0.63 por cada m3 de agua servida, por lo que en el sistema en cuestión se gasta :

$0.63 x $1,566,417.60 = $ 986,843.00 por un año (1970).

$ 1,566,417.60 – $ 986,843.00  = $ 579,574.60

Con esta cantidad se podrá amortizar en 10 años a un interés del 9 % anual, un capital de :

Que representa el poder de endeudamiento de la población, en 10 años.

REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN PARA LA ELEBORACIÓN DE PROYECTOS

DE ABASTECIMIENTO  DE AGUA

GENERALIDADES:

1.- Nombre completo de la localidad, Estado y Municipio a que pertenece.

Page 15: Demanda de Agua

2.- Censo actual de habitantes

3.- Comunicaciones

4.- Económia

5.- Aspecto de la localidad indicando tipo de edificaciones.

6.- Localización en el plano de carreteras adjunto.

SERVICIO ACTUAL DE AGUA POTABLE

1.- Fuente (s) de abastecimiento

a).- Localización, Distancia y Niveles

b).- Gasto de explotación

c).- Calidad del agua. Análisis

d).- Obra de captación: Plano detallado

2.- Conducción

a).- Plano (s) Planta y Perfil con indicaciones de gasto conducido, diámetro, clase y estado

de conservación de la tubería y accesorios.

3.- Bombeo (s)

a).- Planos de localización y de detalle

b).- Número y características de bombas, motored y subestaciones eléctricas y estado de

conservación.

4.- Potabilización.

a).- Planos de localización y de detalle

b).- Descripción y características de las unidades

c).- Gasto tratado

d).- Estado de Conservación.

e).- Consumo actual de productos químicos.

Page 16: Demanda de Agua

5.- Regularización.

a).- Planos de localizaión y de detalle del ó de los tanques.

6.- Distribución

a).-Plano de la red indicando.

A1.- Escala

A2.- Nombres de calles

A3.- Longitudes, Diámetros, y Clases de Tubería.

A4.- Válvulas

A5.- Hidrantes de toma pública

A6.- Hidrantes de incendio

A7.- Estado de conservación

7.- Tomas domiciliarias

a).- Cantidad

b).- Características

c).-Tarifas

d).- Estado de conservación

INFORMACIÓN REQUERIDA PARA EL PROYECTO

1.- Fuente (s) de abastecimiento

a).- Plano de detalle de la zona

b).- Aforos

c).- Envio de muestras de agua al laboratorio

d).- Anteproyecto de captación propuesta

e).- Distancia desde donde se pueda derivar la energía eléctrica.

Page 17: Demanda de Agua

2.- Conducción

a).- Plano detallado de localización de la línea

Planta a escalas 1:2000 ó 1: 5000

Perfil a escalas 1: 2000 ó 1: 500

b).- Plano de detalle de cruceros de la línea de conducción con carreteras, viás de

ferrocarril, ríos, arroyos y canales.

c).- Afectaciones ocasionadas por la localización de la línea, costos.

d).- Clasificación del terreno para estimar costos de terracerías.

3.- Bombeo, Potabilización y Regularización.

a).- Planos de detalles de la ó las zonas donde se localicen las plantas o tanques.

b).- Costo del terreno para su adquisición.

c).- Clasificación del terreno para estimación de terracerías.

d).- Resistencia del terreno para cimentación.

e).- Distancia desde donde se pueda derivar energá eléctrica.

4.- Distribución.

a).- Plano topográfico actualizado de la localidad con indicación de escala y orientación en

el que se anote.

A1.- Nombres de calles

A2.- Longitud de crucero a crucero de calles.

A3.- Elevación de todos los cruceros

A4.- Localización de industrias

1.- Fuente de Abastecimiento

2.- Gasto requerido

A5.- Localización de edificios públicos y jardines

Page 18: Demanda de Agua

b).- Plano predial.

c).- Plano con las distintas zonas de población en cuanto a densidad.

d).- Plano de pavimentos y banquetas

5.- Tomas domiciliarias

a).- Cantidad de tomas existentes que deberán sustituirse por nuevas.

b).- Cantidad de tomas nuevas

c).- Longitud promedio de la toma.

6.- Hidrantes de toma pública

a).- Localización y Justificación

7.- Hidrantes de incendio

a).- Localización de acuerdo con el criterio conjunto de la Gerencia y Autoridades

Municipales.

8.- Fuente de energía eléctrica

a).- Localización

b).- Voltaje

c).- Frecuencia

d).- Nivel de corto circuito

e).- Medición

1.- Baja tensión

2.- Alta tensión

f).- Carga trifásica máxima que se puede conectar a la red de distribución en baja tensión.

g).- Potencia máxima a que se puede arrancar a tensión comleta en el punto de utilización.

h).- Tarifa

Page 19: Demanda de Agua

Nota.- Los levantamientos topográficos deben estar ligados y referidos a un mismo banco

de nivel.

AUTOR: PEDRO RODRÍGUEZ RUIZ

FUENTES DE ABASTECIMIENTO – SISTEMA DE AGUA POTABLELas fuentes de abastecimiento deberán proporcionar en conjunto el Gasto Máximo diario;

Sin embargo, en todo proyecto se deberán establecer las necesidades inmediatas de la

localidad siendo necesario que, cuando menos que la fuente proporcione el gasto máximo

diario para esa etapa, sin peligro de reducción por sequía ó cualquier otra causa. Si la

calidad del agua no satisface las normas que exige el Reglamento Federal  sobre obras de

Provisión de Agua Potable, deberá someterse a procesos de Potabilización.

Las aguas según su procedencia se clasifican de la siguiente manera:

1)AGUAS METEORICAS :

Lluvias, Nieve, Granizo.

2) AGUAS SUPERFICIALES.

a)  Ríos.

b)  Arroyos.

c)  Lagos.

d)  Presas, etc.

3)AGUAS SUBTERRANEAS :

a)  De manantial.

b)  De pozos someros, noria o profundos.

c)  De galería filtrante horizontales o verticales.

Page 20: Demanda de Agua

Acuíferos.

Actualmente se tienen registrados más de 650 acuíferos en el país. El volumen estimado

de agua que se extrae de ellos es de 27 km3/s, que representa  36 % del agua destinada a

usos consultivos ( aquellos en los que el agua es transportada a su lugar de uso y la

totalidad o parte de ella no regresa al cuerpo de agua). La mayor  parte del agua extraída

se destina al uso agropecuario, seguido por el uso para abastecimiento público. Casi dos

terceras partes del agua destinada al abastecimiento público y un tercio del agua extrida

con fines agropecuarios se obtienen de fuentes subterráneas.

Grado de presión.

Una forma de medir la intensidad de uso de los recursos hídricos es mediante el grado de

presión. Éste se calcula como el porcentaje que representa el volumen total de agua

extraído con respecto a la disponibilidad natural media de agua. Se estima que en el año

2004 se extrajeron 75 km3 de agua de los ríos, lagos y acuíferos del país, lo que

representa el 16 %del liquido disponible.           El 64 % del agua extraída proviene de

fuentes superficiales y el 36 % de fuentes subterráneas.

AGUAS SUBTERRANEAS

Page 21: Demanda de Agua

El agua del subsuelo es uno de los recursos naturales más valiosos de la tierra, el agua que

se almacena en los poros, hendidura y abertura del material rocoso del subsuelo se le

conoce como agua subterránea. La palabra acuífero se utiliza para describir una formación

subterránea que es capaz de almacenar y transmitir agua. La calidad y la cantidad del

agua varía de un acuífero a otro y en ocasiones cambia dentro del mismosistema. Algunos

acuíferos producen millones de litros de agua al día y mantienen su nivel, mientras que

otros solo producen pequeñas cantidades. En ciertas áreas es posible  que los pozos se

hagan perforando a cientos de metros para llegar al agua utilizable, mientras que en otros,

estos se encuentran a solo unos cuantos metros. Un sitio puede concentrar varios

acuíferos ubicados a distintas profundidades, mientras que otro puede contener poco o

nada de agua.  La edad del agua subterránea varía de un acuífero a otro, por ejemplo un

acuífero superficial no confinado podría contener agua de hace solo unos cuantos días,

semanas o meces; en tanto que un acuífero profundo, cubierto por una o mas capas

impermeables, podría contener agua con cientos e incluso miles de años de antigüedad. 

La velocidad de desplazamiento subterránea varía de acuerdo al material rocoso de la

formación a través de la que se mueve. Cuando el agua se infiltra hacia el manto freático,

se transforma en agua subterránea  y comienza a moverse lentamente en gradiente hacia

abajo. El movimiento del agua corresponde a las diferencias en los niveles de energía. Las

energías que hacen que el agua subterránea fluya se expresan como Energía Gravitacional

y Presión energética.

Como se desplaza el agua a través del subsuelo

a)    Movimiento del agua a través de la grava.

b)   Movimiento del agua a través de la arena.

c)    Movimiento del agua a través de la arcilla.

NIVEL FREÁTICO:

Parte superior de un acuífero confinado; indica el nivel debajo del cual el suelo y la roca

están saturados con agua.

CUÍFERO CONFINADO:

Acuífero limitado por arriba y por abajo por capas no permeables que transmiten el agua

de forma significativamente más lenta que el acuífero no confinado. El nivel de agua de un

pozo que cubre un acuífero confinado se lleva por arriba de su parte alta, por que este se

encuentra bajo presión. También recibe el nombre de acuífero Artesiano.

ACUÍFERO NO CONFINADO:

Acuífero en  el cual el límite superior es la parte alta del nivel freático.

Page 22: Demanda de Agua

CAPA PERMEABLE:

Porción del acuífero que contiene material rocoso poroso que permite que el agua penetre

libremente.

CAPA IMPERMEABLE:

Porción del acuífero que contiene material poroso que no permite que penetre el agua; con

frecuencia forma la base de acuíferos no confinados y los límites de los acuíferos

confinados.

ZONA DE SATURACIÓN:

Parte de una formación que contiene agua en la cual todos los espacios (entre las

partículas del suelo y los estratos rocosos) están llenas de agua.

ZONA DE AERAEACION:

Porción de un acuífero no confinado, por encima del nivel freático, donde los espacios de

poro entre las partículas de tierra y formación rocosas están llenas de aire.

CUADRO 1.2.

PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE AGUAS SUPERFICIALES Y AGUAS

SUBTERRÁNEAS.

CARACTERÍSTICAS AGUAS SUPERFICIALES AGUAS

SUBTERRÁNEAS

TEMPERATURA

Turbiedad, material

en Suspensión

Mineralización

Hierro y Manganeso

Gas carbónico

agresivo

Amoniaco

Variable según las

estaciones

Variables a veces elevadas

Variable en función de los

terrenos

Precipitación, vertido, etc.

Generalmente ausente

Generalmente ausente

Relativamente

constante

Bajas o nulas

Sensiblemente

constante,

Mayor que en las

aguas Superficiales

Generalmente

presentes

Page 23: Demanda de Agua

Sulfuro de

Hidrógeno

Sílice

Nitratos

Elementos vivos

Oxigeno disuelto

Presente solo en aguas

contaminadas

Ausente

Contenido moderado

Muy bajo en general

Bacterias, virus, plancton

Normalmente próximo a la

saturación

Normalmente ausente

Presente frecuente

sin ser índice de

contaminación

Normalmente

presente

Contenido

normalmente elevado

Contenido a veces

elevado

Ferró bacterias.

Normalmente ausente

o muy bajo.