Democracia 2.0 en las elecciones USA 2.008

6
Democracia 2.0 en las elecciones USA Taller de comunicación Política

Transcript of Democracia 2.0 en las elecciones USA 2.008

Page 1: Democracia 2.0 en las elecciones USA 2.008

Democracia 2.0 en las elecciones USA

Taller de comunicación Política

Page 2: Democracia 2.0 en las elecciones USA 2.008

Una herramienta de comunicación que está cambiando la forma de hacer politica en USA.

En 2003 Howard Dean consiguió desafiar al stablisment del partido Demócrata haciendo una recaudación record para su candidatura y movilizando en su apoyo a cientos de miles de personas, utilizando un adelanto de lo que más tarde serían las Redes Sociales.

En 2004, las bases de datos de los republicanos y la maquinaria de las iglesias fundamentalistas tradicionales se impusieron a la utilización todavía balbuciente de las redes sociales por parte de los demócratas.

En 2008, el desafía de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la campaña presidencial estadounidense no es su uso para recoger importantes sumas de dinero, ni para difundir los mensajes de los candidatos.

El desafío esta siendo utilizarlas para organizar a los activistas y movilizarlos.

Page 3: Democracia 2.0 en las elecciones USA 2.008

Una herramienta perfecta para campañas que requieren activar la movilización de los simpatizantes.

Las características de la campaña de OBAMA están haciendo que prime la utilización de recursos de la Web2.0 en su campaña electoral.

En un país donde los blancos mayores suelen votar más que otros sectores de la población, el problema central es conseguir que voten negros que se olvidaron de sus esperanzas de antaño, y jóvenes que todavía las tienen.

Para lo cual hace falta que se registren y que vayan a votar. Un asunto de organización y de movilización.

Page 4: Democracia 2.0 en las elecciones USA 2.008

¿Cómo utilizar las TIC para hacer que se vote en el mundo real? La originalidad, y la incertidumbre, de la propuesta de Obama

es que cuenta con un uso sofisticado de las tecnologías de la información para resolver ese problema del mundo físico, lo que se empieza a llamar "la triple o" (Obama Online Operation).

La campaña de Obama privilegia tres líneas de actuación: Redes sociales – Éste es el terreno de Chris Hughes, cofundador de FaceBook, que "se

trabaja" a los 2 millones de activistas inscritos en el sitio MyBarackObama.com, así como a quienes están en MySpace, FaceBook, etc. Han organizado más de 80.000 reuniones y gozan de una considerable autonomía, que algunos aprovechan para protestar contra la reciente evolución centrista del candidato... sin dejar de trabajar en su favor.

SMS – Permiten recabar datos precisos sobre quienes aceptan recibir mensajes, y propician los intercambios bidireccionales. Esto podría ser esencial el día de la votación.

Bases de datos – Los demócratas disponen de información acerca de 280 millones de estadounidenses, compiladas en Catalist, base de datos creada por un ex consejero de Clinton. Su fuerza potencial (al menos, en lo que respecta a quienes están inscritos en MyBarackObama.com) radica en que contiene informaciones personales enviadas voluntariamente por los interesados. Esto debería servir para pedirles que movilicen a otros simpatizantes en su barrio, ciudad o región.

Page 5: Democracia 2.0 en las elecciones USA 2.008

¿Qué va a pasar?

Con semejantes herramientas en mano, Obama podría:

Si pierde: Convertirse un uno de los hombres más poderosos del Partido Demócrata.

Si gana: podría poner en práctica nuevas formas de democracia, más participativas.

(Video Democracia 2.0)

Page 6: Democracia 2.0 en las elecciones USA 2.008

Vamos a analizar algunos de los sitios que está utilizando Obama (cuatro grupos):

http://WWW.barackobama.com/ Sitio oficial de Obama.

http://my.barackobama.com/page/content/espanol Sitio en de Obama dirigido a los hispanos.

https://www.veyvota.org/ Sitio para incitar a votar a los latinos

http://www.fightthesmears.com/ Sitio de Obama creado para combatir la campaña de difamación telefónica

que hacen los republicanos