Democracia

10
Democracia formal Se denomina democracia formal a aquel sistema político donde las normas constitucionales han previsto una separación de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, reservando a la soberanía popular la elección del primero mediante sufragio libre, igual, universal, directo y secreto. En un sentido peyorativo se asimila a los Estados en los que las normas constitucionales reflejan este sistema jurídico pero en la práctica es vulnerado. Democracia formal Se denomina democracia formal aquél sistema político donde las normas constitucionales han previsto una separación de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, reservando a la soberanía popular la elección del primero mediante sufragio libre, igual, universal, directo y secreto. En un sentido peyorativo se asimila a los Estados en los que las normas constitucionales reflejan este sistema jurídico pero en la práctica es vulnerado. Curiosamente, en la sociedad democrática moderna, los estudiosos de la comunicación política deben gran parte de sus conocimientos a Joseph Goebbles, célebre Ministro de Propaganda del gobierno nazi de Hitler . Y, particularmente, una cita suya está tan vigente ahora como entonces: "Una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad". En este sentido, se ha extendido una mentira que, por ser además políticamente correcta, nadie se plantea si es verdad. "En Democracia , se dice, el pueblo nunca se equivoca." Esto es, como la evidencia ha demostrado a lo largo de la historia, una falacia. El pueblo se equivoca. ¿O acaso la colectividad es poseedora de un cierto tipo de infalibilidad que, como individuos no poseemos? Además, hemos de reconocer que errar es una inevitable característica de los seres humanos. Además solemos hacer de la necesidad virtud y entendemos que cometer errores no es bueno ni malo, es inevitable . Es más, posiblemente aprendamos más de los errores que de los aciertos, ya que nos sirven de acicate, de advertencia y forman parte del proceso de aprendizaje . Lo importante de los errores es que nos han de servir para mejorar, para sacar de ellos una experiencia positiva. Lo mejor de todo esto, lo más importante y consustancial al ser humano es que nuestros errores son una clara muestra de nuestra capacidad de elegir, de nuestra libertad de criterio, de nuestro derecho a equivocarnos. Esto, que es válido y generalmente admitido para los seres humanos como individuos, parece que, por arte de magia, desaparece cuando funcionamos como colectividad, cuando en realidad no es así.

Transcript of Democracia

Page 1: Democracia

Democracia formal

Se denomina democracia formal a aquel sistema político donde las normas constitucionales han previsto una separación de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, reservando a la soberanía popular la elección del primero mediante sufragio

libre, igual, universal, directo y secreto.

En un sentido peyorativo se asimila a los Estados en los que las normas constitucionales reflejan este sistema jurídico pero en la práctica es vulnerado.

Democracia formal

Se denomina democracia formal aquél sistema político donde las normas

constitucionales han previsto una separación de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, reservando a la soberanía popular la elección del primero mediante sufragio libre, igual, universal, directo y secreto.

En un sentido peyorativo se asimila a los Estados en los que las normas constitucionales

reflejan este sistema jurídico pero en la práctica es vulnerado.

Curiosamente, en la sociedad democrática moderna, los estudiosos de la comunicación política deben gran parte de sus conocimientos a Joseph Goebbles, célebre Ministro de

Propaganda del gobierno nazi de Hitler. Y, particularmente, una cita suya está tan vigente ahora como entonces: "Una mentira repetida mil veces se convierte en una

verdad".

En este sentido, se ha extendido una mentira que, por ser además políticamente correcta, nadie se plantea si es verdad.

"En Democracia, se dice, el pueblo nunca se equivoca." Esto es, como la evidencia ha demostrado a lo largo de la historia, una falacia.

El pueblo se equivoca. ¿O acaso la colectividad es poseedora de un cierto tipo de infalibilidad que, como individuos no poseemos?

Además, hemos de reconocer que errar es una inevitable característica de los seres humanos. Además solemos hacer de la necesidad virtud y entendemos que cometer

errores no es bueno ni malo, es inevitable . Es más, posiblemente aprendamos más de los errores que de los aciertos, ya que nos sirven de acicate, de advertencia y forman

parte del proceso de aprendizaje. Lo importante de los errores es que nos han de servir para mejorar, para sacar de ellos una experiencia positiva.

Lo mejor de todo esto, lo más importante y consustancial al ser humano es que nuestros

errores son una clara muestra de nuestra capacidad de elegir, de nuestra libertad de criterio, de nuestro derecho a equivocarnos.

Esto, que es válido y generalmente admitido para los seres humanos como individuos, parece que, por arte de magia, desaparece cuando funcionamos como colectividad,

cuando en realidad no es así.

Page 2: Democracia

Democracia Profunda

Término acuñado en 1988 por Arnold Mindell, es un paradigma psico-socio-político donde nada de lo humano nos es ajeno. Es prestar atención a lo que sucede dentro y fuera de nosotros mismos. Es ir más allá de la dictadura de las mayorías (o minorías) y realmente

escuchar todas las voces y estados de conciencia presentes porque solo en esa medida es posible entender el proceso del sistema social como un todo integrado e

interconectado.

Una democracia profunda sería un régimen donde habría una cierta autolimitación que se

construye sobre la reflexividad, sobre el respeto democrático hacia los otros individuos

que forman parte de la democracia.

Democracia participativa

Puede definirse con mayor precisión como un modelo en donde las personas pueden organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones

públicas. En la actualidad se manifiesta usualmente por medio de referendos o plebiscitos que los representantes elaboran para consultar de iniciativas de consulta que los ciudadanos presentan a los representantes. En una etapa más avanzada, el proyecto

fundamental de la democracia participativa es la creación de un mecanismo de deliberaciones mediante el cual el pueblo, con su propia participación, esté habilitado

para manifestarse por igual con puntos de vista tanto mayoritarios como minoritarios ... Sin negar que todo sistema democrático eventualmente ha de descansar en decisiones mayoritarias, los mecanismos o instituciones de participación tienen el propósito de hacer

hincapié en el pleno respeto a las minorías, sus opiniones y su amplia manifestación a través de un mecanismo participativo e institucionalizado[1]

La democracia participativa no es una participación desordenada, caótica ni inorgánica,

sino una disciplinada forma de participación, respetuosa de los intereses, ideas y principios de los demás.

DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

Es aquel tipo de democracia en la que los ciudadanos, sea a través de asociaciones o en

procesos de consulta directos (referéndum, plebiscito), gozan de una mayor participación en la toma de decisiones que en la democracia representativa.

Derecho a la informacion comunicacion y equidad

No cabe duda de que la información es un bien (commodity) que repercute en el bienestar de las personas. La relación no es sencilla, sin embargo. Las primitivas formulaciones del desarrollo, populares hace algunos lustros,

fundamentaban la necesidad de la investigación científica porque más conocimientos significaban más riqueza y más riqueza implicaba una mayor felicidad. El

lema positivista de “ver para prever, prever para proveer” equipara la cantidad de información con una mayor capacidad para superar problemas, que a su vez redunda en mayor satisfacción humana. El concepto del “desarrollo”

suplantó al del “progreso”, que el positivismo clásico postuló como meta de la humanidad.

Page 3: Democracia

Las “etapas” del progreso científico y moral

debían ser cumplidas por todas las sociedades de manera relativamente uniforme. Aun reconociendo que algunas sociedades desarrolladas (por definición

más ilustradas y más felices) han cometido algunos errores que las que están en desarrollo podrían conocer y evitar, a las primeras se las presenta

como el desideratum de la perfección humana y el modelo que debe emularse. Muchas de las presunciones en que se basa este punto de vista son discutibles en un sentido lógico y ético. En primer lugar, la secuencia información-

riqueza-bienestar está lejos de ser convincente, entre otras razones porque la información es solo uno de los constituyentes del conocimiento, el cual

se caracteriza más por la estructura y el ordenamiento de la información que por su cantidad. El conocimiento es información organizada en torno a intereses y valores sociales. No puede afirmarse que las sociedades más

desarrolladas sean aquellas donde predomina el conocimiento. Aun en las más complejas y evolucionadas, o en las mejor “alfabetizadas”, hay ignorancia, prejuicio,

superstición e ideas primitivas. El conocimiento no está uniformemente distribuido en la población, de modo que la capacidad para utilizarlo y ampliarlo no es homogénea ni uniforme. Tampoco puede sostenerse que los valores

que fundamentan el trato humano sean reconocidos y aceptados por todos los miembros de esas sociedades. Falta resolver en ellas dilemas perennes de la condición humana;

hay disensiones internas, violencia e injusticia, desprecio por los derechos de las personas e insatisfacción. La premisa de que la información se vincula con el bienestar debe, por ende, ser examinada desde un punto de vista antropológico

amplio y puesta en relación con la acción social orientada hacia obtener algún valor. Ninguna “educación” a ciegas, sin metas sociales, produce de forma automática

la deseada satisfacción o el esperado bienestar que los panegiristas del desarrollo ingenuamente han destacado. La equidad en materia de información pasa por reconocer que el conocimiento, que es información articulada, exige

procesos de comunicación, en los cuales la praxis de las profesiones y las organizaciones profesionales debe tener activa participación.

Funciones de Excel

Una función es una fórmula predefinida por Excel que opera sobre uno o más valores (argumentos) en un orden determinado (estructura). El resultado se mostrará en la

celda donde se introdujo la formula.

El tipo de argumento que utiliza una función es específico de esa función. Así, los argumentos pueden ser números, texto, valores lógicos como VERDADERO o FALSO,

matrices, valores de error como #N/A o referencias de celda. Un argumento puede ser una constante, una fórmula o incluso otra función.

Excel cuenta con una gran variedad de funciones dependiendo del tipo de operación o

cálculo que realizan. Estas funciones pueden ser matemáticas y trigonométricas, estadísticas, financieras, de texto, de fecha y hora, lógicas, de base de datos, de búsqueda y referencia y de información.

Page 4: Democracia

FUNCIONES INTERNAS DEL EXCEL.

Las funciones internas disponibles en el Excel permiten la realización automática de diversos cálculos y operaciones extremadamente útiles, que completan todo el poder del aplicativo de la planilla. Todas las funciones internas del Excel poseen el siguiente

formato general.

Estructura de una función

La sintaxis de cualquier función es:

=nombre_funcion(argumento1;argumento2;…;argumentoN)

Esto es:

1. Signo igual (=).

2. Nombre de la función. 3. Paréntesis de apertura. 4. Argumentos de la función separados por puntos y comas.

5. Paréntesis de cierre.

Insertar función

Cuando cree una fórmula que contenga una función, el cuadro de diálogo Insertar función le ayudará a introducir las funciones de la hoja de cálculo. A medida que se

introduzca una función en la fórmula, el cuadro de diálogo Insertar función irá mostrando el nombre de la función, cada uno de sus argumentos, una descripción de la función y de

cada argumento, el resultado actual de la función y el resultado actual de toda la fórmula.

Para introducir una fórmula, cuenta con dos opciones:

1. Puede escribir la formula directamente en la celda que mostrará el resultado. Si el nombre de la formula es correcto Excel indicará los argumentos de la misma.

2. Puede utilizar la ayuda de Excel (cuadro de diálogo Insertar función), este asistente mostrará el nombre de la función, los argumentos, ademas una

descripción de la función y de cada argumento.

Funciones Anidadas

Excel permite el utilizar funciones como uno de los argumentos de otra función, esto se conoce como funciones anidadad. Por ejemplo:

=SI(PROMEDIO(A1:A10)>50;SUMA(B1:B10);0)

La siguiente función SI compara con 50 el resultado producido por la función PROMEDIO

(función anidada), si es mayor a 50, invoca a la función SUMA (función anidada).

Resultados válidos

Page 5: Democracia

Cuando se utiliza una función anidada como argumento, ésta deberá devolver el mismo

tipo de valor que el que utilice el argumento.

Límites del nivel de anidamiento

Una fórmula puede contener como máximo siete niveles de funciones anidadas.

Como usar Excel

Microsoft Excel

Introducción

En esta segunda parte del manual para el usuario, vamos a aprender como a utilizar Excel, nos introduciremos en el mundo de las tablas y haremos cosas con ellas que

jamás pensaste.

Excel tiene una gran variedad de cosas que si eres persona de negocios, te va a servir mucho.

Excel esta diseñado principalmente para llevar registros y calcular precios y costos de

costos, esto te serviría o te servirá para tu empresa.

Pero ¿Qué esperamos? Comencemos ¡YA!

Empezar a trabajar con Microsoft Excel

Para empezar a trabajar con Microsoft Excel tenemos que familiarizarnos con el. Vamos a ver el entorno de Excel.

Como podrás ver, también esta dividido en 3 partes

Una barra de control Una barra de herramientas 3 Hojas de cálculo

Herramientas de Microsoft Excel

Las herramientas básicas de Microsoft Word tanto como las de Microsoft Excel son las mismas como son las de copiar, pegar, cortar, tipo de resalte y tamaño de letra, esas están incluidas en la pagina 4 y 5, solo mostrare las nuevas de Excel.

Barra de Funciones: Esta es una de las cosas principales de Excel por ser tan eficiente y

donde se muestran todas las formulas, las formulas y funciones las vamos a ver mas adelante.

Autosuma: La autosuma me sirve para sumar 2 o mas celdas, obviamente que

contengan números y da el resultado en otra celda

Page 6: Democracia

Orden Ascendente: Este botón es para que el texto en una celda en vez de que el

texto vaya en orden de izquierda a derecha, vaya de arriba para abajo

Graficas: Este botón es para insertar una grafica en la hoja de cálculo, hay muchos

tipos de graficas, pero eso lo vamos a ver después.

Copiar Formato: Copia el formato de una celda a la que estaba seleccionada, como

dinero, contabilidad, etc.

Estilos: Estos son los estilos, nos sirven para identificar que tipo de moneda,

porcentaje o decimales quiere uno. El primero es para moneda, solamente pones un

numero y al quitar la selección de la celda aparece el signo de pesos y .00, el siguiente es porcentaje, hace lo mismo solamente que no se pone el signo de pesos sino el de porcientos, y el ultimo es para que aparezcan decimales a lado de el numero

Agregar o disminuir decimales: Estos botones sirven para disminuir o aumentar

decimales en un número con muchos decimales

Unir celdas: Este botón es muy útil, es para unir 2 o mas celdas y sirve

principalmente para titulares

Que es Microsoft Excel y cuales son sus características

Excel es un programa que sirve para hacer hojas de cálculo y de eso se puede sacar

mucho provecho, porque no solo es para hacer hojas, sino para calcular, convertir, expresas, graficar y muchas cosas más.

Las principales características de Excel son:

Es una hoja de cálculo

Puede hacer cálculos muy largos Tiene limitaciones increíblemente pequeñas Una tabla no es un reto par Excel

Plantillas y ejemplos muy explícitos Relleno y formato de celdas

Insertar una función

Una función, es un comando que le das a Excel para que haga una cosa determinada,

nosotros solo aprenderemos las 4 primeras cosas.

Pero primero, tienes que aprender los requisitos para una formula.

Tiene que empezar con el signo de igual, así le darás a entender a la computadora que vas a hacer una formula o función:

Ejemplo: =

Page 7: Democracia

Después del signo de igual, tienes que decirle que es lo que quiere que haga

(insertar función) las 4 funciones que vamos a ver son:

o Suma: Suma todas las celdas seleccionadas o Promedio: Da el promedio de todas las celdas seleccionadas

o Max: Te da el numero mas grande de las celdas seleccionadas o Min: Te da el numero mas pequeño de las celdas seleccionadas

Ejemplo: =suma

Ahora, tenemos que abrir paréntesis y ahí especificar donde es que queremos que sume, de el promedio, el mínimo o el máximo numero (en cual celda(s))

Ejemplo: =suma (a1, a2, a3)

A

1 1

2 2

3 3

4 =suma(a1,a2,a3)

Finalmente, solamente has clic en cualquier de las otras celdas y el resultado va a aparecer

La importancia de Internet

Si bien desde hace un año se ha declarado de interés nacional el acceso de todos

los habitantes del país a Internet, el número de usuarios es aún relativamente

bajo.Internet sirve para informarse y educarse, para comerciar y entretenerse. Su

creciente importancia la ha convertido en una de las principales palancas del

mundo moderno. Mueve al planeta entero al compás de las evoluciones técnicas,

motoriza la comunicación y transforma la mécanica de adquisición de bienes y

servicios. Es usada por 100 millones de personas en el mundo y se estima que en

siete años podrá contar con mil millones de usuarios.Pero en nuestro país, tan sólo

el 0,6% de la población utiliza Internet y además no se registra un adecuado

índice de crecimiento.Según la reciente encuesta de la consultora Prince & Cooke,

los usuarios de Internet son 205 mil y las computadoras personales conectadas a

la red representan el 9,7% del total de 2.105.000 de equipos existentes en la

Argentina. Además, si durante 1997 la tasa mensual de aumento de usuarios era

del 7%, hasta junio el crecimiento cayó al 3%. A su vez, la Segunda Encuesta

Nacional de Internet producida por la Secretaría de Comunicaciones de la Nación -

encuesta que ha recibido múltiples cuestionamientos por la metodología

empleada- informa que más de la mitad de los usuarios son menores de 30 años y

de alto nivel educativo, lo cual daría cuenta de la escasa presencia en la red de los

otros segmentos poblacionales. Además, Internet registra un uso muy concentrado

Page 8: Democracia

en la ciudad de Buenos Aires y alrededores, y es escasa su utilización en el

interior, en especial en las zonas rurales. Este desequilibrio debe obligar a

promover en las zonas relegadas el uso de Internet con fines educativos,

científicos y culturales.En este contexto está previsto que la Secretaría de

Comunicaciones concrete el próximo mes, en Córdoba, una nueva audiencia

pública. La anterior fue el inicio de la reducción del costo de acceso a través de un

número prefijo, medida que se esperaba que contribuyera a un mayor crecimiento

de la red en el país. Esto no ha sido así, aunque sí se incrementó el tráfico

telefónico y ello aún ocasiona ciertos congestionamientos y el corte de la

comunicación por razones ajenas a los usuarios.Mientras que en los países

avanzados el uso de la red crece aceleradamente, su baja utilización en el país

puede considerarse un signo de atraso tecnológico y habla de la necesidad de

remover obstáculos para extender el uso local de Internet.

¿Cómo utilizar internet?

Antes de conectarse a Internet, se deben conocer los diferentes tipos de conexión

existentes y saber cuál es el más apropiado para cada usuario. También hay que saber qué se encuentra disponible en la Red y cómo se puede llegar a esta ingente cantidad de información.

Estas páginas le abrirán las puertas del mundo virtual hispánico. Por supuesto, nuestra

búsqueda no pretende ser exhaustiva. Son sólo algunas pistas, pero al andar se hace el camino y con el tiempo, seguiremos descubriendo toda esta información que se

encuentra almacenada en cientos de ordenadores repartidos en toda la red.

Las direcciones punto por punto :

Como ya lo habrá visto, nuestro acceso a la red se hace por el servidor de la Academia de Toulouse. Su dirección, ya la conoce : http://www.ac-toulouse.fr

Tendrá que acostumbrarse a la sintaxis de estas direcciones, también llamadas URL (Uniform Resource Locator) :

http = protocolo que define el formato de transporte de los datos y que nos indica

que estamos tratando con un documento en formato hipertexto. www.ac-toulouse.fr = nombre Internet (es decir el nombre que se dio a este

ordenador).

El nombre www.ac-toulouse.fr está constituido de tres dominios que se leen de la

derecha hacia la izquierda para ir del más amplio al más preciso :

fr : este dominio representa el conjunto de ordenadores conectados a la red en Francia. Es el código de identificación de un país.

ac-toulouse : es el nombre que le asignó una instancia nacional a este servidor, el que mejor se adaptaba a su actividad y que lo identifica claramente ante el

resto de los usuarios. Representa un número indefinido de ordenadores que forman una red local.

Page 9: Democracia

www : es el nombre de un ordenador de la red ac-toulouse.fr en el que está

implantado el servidor web. Todos los segmentos que conforman el nombre aparecen separados por puntos.

Cada servidor tiene un número indeterminado de páginas que tienen todas una

localización precisa. Por ejemplo : http://www.ac-toulouse.fr/accueil.html

accueil : es el nombre del archivo

html : significa que es un documento escrito en lenguaje de hipertexto.

La dirección se escribe toda junta, sin espacio en blanco. Cuidado :

no introducir la barra inclinada hacia la izquierda ( \ ).

Los enlaces

Una vez incluido el localizador, se llega a la pantalla de bienvenida repleta de información y ya puede uno desplazarse entre la información siguiendo simples enlaces que

aparecen, bajo formas y aspectos distintos. Con un solo clic del ratón, podrá pulsar manualmente el botón o lugar elegido previamente con el puntero. Los enlaces, los verá

fácilmente porque siempre están reseñados (con distinto color y subrayados). Además cuando está encima de uno que puede aparecer bajo el aspecto de un botón o de una imagen, el puntero cambia de forma y se transforma en una mano que apunta con el

dedo.

El World Wide Web enlaza los documentos a los que se puede llegar con un solo clic del ratón. Así es como se puede viajar en pocos segundos por el hiperespacio, por lugares

diferentes de todo el mundo dentro de este sistema de ordenadores entre conectados entre sí.

Los enlaces son el elemento clave que permite desplazarse rápidamente entre diferentes

documentos, ya que cuando se activa un enlace en un documento, esto hace que el programa cargue en pantalla aquella información con la que mantenía el enlace.

Los enlaces pueden ser con texto o hipermedia (es decir con sonido, imágenes o animación). Pueden encontrarse en el mismo documento que se ha activado o pueden

encontrarse en cualquier parte de la red.

Un enlace - también se puede decir ancla - puede ser tan sólo una palabra dentro de un documento, un grupo de palabras o una imagen que con sólo activarla con el cursor,

hace que el programa cargue aquello que tiene anclado y lo muestre en la pantalla.

Recuerde : apuntar el enlace y hacer clic o seleccionarlo y pulsar "Intro".

Así no hace falta recordar largas y complicadas direcciones. Basta con seguir enlace tras enlace y empezar a navegar para llegar al destino.

Page 10: Democracia

Hipertexto e hipermedia

En World Wide Web, los documentos que se visualizan por pantalla son documentos Hipertexto, es decir, texto que contiene enlaces a otros documentos almacenados en el mismo servidor o en cualquier otro. Pero también esta aplicación es hipermedia ya que puede proporcionar acceso a imágenes, sonidos, vídeo y anaimación.

Con el hipertexto, ya no se lee de forma secuencial como se haría en cualquier libro sino que uno puede desplazarse por enlaces relacionados entre sí y dirigirse directamente a la información en que está interesado.

El lenguaje empleado para crear estos documentos es HTML (Hypertext Markup

Language), Lenguaje de Marcación Hipertexto.

HTTP (Hypertext Transport Protocol), Protocolo de Transporte Hipertexto, es el método que emplea World Wide Web para mover información, y permite que tanto el servidor

remoto como la herramienta de navegación trabajen conjuntamente.

Buscadores

Este es el servicio más atractivo de Internet, el método que se va a utilizar con más frecuencia, pero también el que exige del usuario más reflexión.

¿Qué es un buscador? Es un programa que permite interrogar una inmensa base de datos que contiene direcciones (URL) indexadas por palabras clave.

Se accede a estos buscadores por su URL como para cualquier otro sitio. En nuestras páginas, el usuario podrá encontrar una larga lista de buscadores hispánicos, además de los más universales como pueden ser Altavista o Yahoo.

Una vez seleccionado el buscador, el usuario puede empezar la búsqueda rellenando un

formulario de búsqueda. A continuación se le devolverá una lista de las páginas que coincidan más exactamente con las palabras claves que se hayan especificado.

Los resultados aparecen siempre por orden de relevancia y a partir de ahí, para tener

acceso a la información, basta con un clic sobre cualquiera de los enlaces.