Democracia Peru

7

Click here to load reader

description

Democracia.

Transcript of Democracia Peru

  • La Democracia en el Per

    UNIDAD IV

  • La democracia en los ltimos 100 aos: Resumen

    El pndulo poltico oscilante entre el autoritarismo y lademocracia ha sido la caracterstica del poder en losltimos 100 aos.

    Los perodos democrticos se han agotado rpidamente enel lapso de una dcada aproximadamente (1903-1914,1939-1948 y 1980-2002).

    La falta de consolidacin de la democracia tiene sustentoen la escases de aos en la cual floreci cerca del ideal: 45aos de un perodo de 97 aos que van de 1903 a 2000.

    Individuos que empezaron con gobiernos democrticosluego asumieron gobiernos alejados de las prcticasdemocrticas (Legua); viceversa, los que nacieron degolpes militares terminaron haciendose elegir por las urnas(Snchez Cerro y Odra).

  • La democracia en los ultimos 100 aos: Resumen

    La crisis econmica incubada en la dictadura de Velascoacab en poco tiempo la primavera democrtica iniciadaen 1980, dando lugar a la toma del poder por un outsider(Fujimori).

    Sin embargo, el perodo 1992-2001 puede ser un punto deinflexin positivo en favor del futuro de la democracia:requiere que la sociedad aprenda de sus errores para novolverlos a repetir.

  • Relacin de presidentes 1903 - 2015

    ANTIDEMOCRTICOS (1) AUTORITARIOS (2) DEMOCRTICOS (3)

    Manuel Candamo 1903 - 1904

    Jos Pardo 1904 - 1908

    Augusto Legua 1908 - 1912

    Guillermo Billinghurst

    1912 - 1914

    Oscar Benavides 1914 - 1915

    Jos Pardo 1915 - 1919

    Augusto Legua 1919 - 1930

    Luis Snchez Cerro 1930 - 1931 1931 - 1933

    Oscar Benavides 1933 - 1939

    Manuel Prado 1939 - 1945

    Jos Bustamante 1945 - 1948

    Manuel Odra 1948 - 1950

    Manuel Odra 1950 - 1956

    Manuel Prado 1956 - 1962

    Ricardo Prez G Nicols Lindley

    1962 - 1963

    Fernando Belaunde 1963 - 1968

    Nota: Para simplificacin se deja fuera del cuadro gobiernos transitorios de pocos meses (1) Surge del golpe de Estado(2) Habiendo sido elegidos en las urnas dejaron de lado reglas bsicas de democracia(3) Gobiernos ceidos a las practicas democrticas convencionales

  • Relacin de presidentes 1903 - 2015

    ANTIDEMOCRTICOS (1) AUTORITARIOS (2) DEMOCRTICOS (3)

    Juan Velasco 1968 - 1975

    Francisco Morales 1975 - 1980

    Fernando Belaunde 1980 - 1985

    Alan Garca 1985 - 1990

    Alberto Fujimori 1990 - 1992

    Alberto Fujimori 1992-2001

    Alejandro Toledo 2001 - 2006

    Alan Garca 2006 - 2011

    Ollanta Humala 2011 -

    Nota: Para simplificacin se deja fuera del cuadro gobiernos transitorios de pocos meses (1) Surge del golpe de Estado(2) Habiendo sido elegidos en las urnas dejaron de lado reglas bsicas de democracia(3) Gobiernos ceidos a las practicas democrticas convencionales

  • Determinantes de la fragilidad democrtica

    1) El caudillismo hizo dbiles por lo general a los partidos paralograran transcender en el tiempo: APRA es la excepcin.

    2) Los movimientos polticos externos (revolucin rusa, china ycubana) influenciaron la ideologa de los partidos nacientesa mediados del siglo XX.

    3) La sociedad impregnada culturalmente de costumbrescaudillistas y de escasas costumbres democrticas le hizobuscar hombres providenciales para la cosa pblica

    4) El papel protagnico de las Fuerzas Armadas en la polticapor decisin propia o intereses de grupos debilitaron aunms la construccin de un sociedad democrtica.

    5) Incapacidad poltica para aprovechar las primaverasdemocrtica (1980 1990).

  • 6. Las tmidas reformas econmicas para manejar eldescalabro econmico exacerb las posicionesextremistas por el cambio (dficit fiscal elevado, inflacingalopante, pobreza y pobreza extrema, ratio deuda/PBIelevada, carencia de reservas internacionales, etc.):incapacidad de la poltica.

    7. Los movimientos extremistas en los 60, 80 y principios delos 90 en el siglo pasado solo lograron fortalecieron lacultura

    Determinantes de la fragilidad democrtica