Democracia y derecho

21
Democracia y Derecho

description

Democracia y Derecho

Transcript of Democracia y derecho

Page 1: Democracia y derecho

Democracia y Derecho

Page 2: Democracia y derecho

Introducción

Page 3: Democracia y derecho

Introducción

La democracia en nuestros países tiene

como ventaja la libertad de las personas

Limitación: no resuelve con la

prontitud deseada muchos de los

problemas que aún persisten en

nuestras sociedades

Page 4: Democracia y derecho

Introducción

La democracia se trata de una forma de

gobierno que sólo es capaz de pequeños y

sucesivos cambios de cantidad, desde el

momento en que ella se asienta —como

recuerda Bobbio— en las bases reformistas

de la legalidad y de la gradualidad y no en

los ejes revolucionarios de la violencia y la

globalidad

Page 5: Democracia y derecho

Democracia

Los hombres de derecho han contribuido a

la teoría de la democracia: Radbruch,

Kelsen, Ross, Bobbio

Método de adopción de las decisiones

colectivas o de gobierno que garantiza la

participación directa o indirecta del mayor

número de personas – toda la población

adulta, por ejemplo- que van luego a quedar

vinculadas por esas mismas decisiones

Page 6: Democracia y derecho

Democracia

Todo grupo social tiene necesidad de

responder a la pregunta acerca de quién y

cómo deberá gobernar

Por eso la democracia tiene un carácter

procedimental (no establece de antemano

quién toma las decisiones ni el contenido de

las mismas) y osada (entrega el poder a la

mayoría)

Page 7: Democracia y derecho

Derecho

Puede ser entendido como:

- Orden Normativo

- Saber

Page 8: Democracia y derecho

Derecho como Orden

Normativo

Orden normativo que rige (vigente) la

sociedad (dotado de una presencia histórica

efectiva) Ej: Derecho chileno, Derecho

argentino

Este es el “Derecho”

Page 9: Democracia y derecho

Derecho como Saber

Saber que el hombre constituye y consigue

tener acerca de esa realidad normativa

El derecho es objeto de conocimiento por

parte de los juristas

Esta es la “Ciencia del Derecho” o

“Dogmática Jurídica” saber que los juristas

constituyen y transmiten acerca de ese

ordenamiento

Page 10: Democracia y derecho

Relación entre Democracia y

Derecho como orden normativo

El Derecho es heterónomo: orden en el que

sus normas suelen ser producidas por medio

de actos que ejecutan sujetos no sólo

distintos de aquellos que deberán luego dar

cumplimiento a esas normas, sino sujetos,

además que se hallan, respecto de quienes

deben obedecer las normas, en una posición

superior o de autoridad.

Page 11: Democracia y derecho

Relación entre Democracia y

Derecho como orden normativo

Muchas normas no son producidas

autónomamente, diferente a la moralidad

que es producida por los propios sujetos

En un régimen democrático la heteronomía

se atenúa considerablemente, los ciudadanos

continúan sin producir directamente las

normas, pero confían esa producción a

órganos y poderes en los que sí les cabe

directa participación

Page 12: Democracia y derecho

Relación entre Democracia y

Derecho como orden normativo Democracia representativa: los ciudadanos no

producen las normas constitucionales y legales,

pero eligen a quienes están autorizados para

producirlas

Jueces: los ciudadanos no los eligen en nuestro

medio, pero de lo que se trata no es de elegir

directamente a los jueces, sino de regular el modo

como éstos deberían dar cuenta a la sociedad de la

importante cuota de poder público que han

recibido

Page 13: Democracia y derecho

Relación entre Democracia y

Ciencia del Derecho La Ciencia del Derecho o Dogmática Jurídica son

los estudios sistemáticos acerca del Derecho, su

materia de estudio son las normas jurídicas

positivas, los diferentes sectores de regulación;

comprende, explica, fija las conexiones y

sistematiza el contenido prescriptito de las normas;

proporciona una respuesta a los problemas de

aplicación de las normas.

Page 14: Democracia y derecho

Relación entre Democracia y

Ciencia del Derecho Toda Dogmática Jurídica aspira a dar cuenta del

derecho tal y como éste es y rige en un lugar y

tiempo dados. -> Es decriptiva, no dice lo que debe

ser el derecho, sino lo que realmente es

Se complementa con la Política Jurídica, actitud

crítica frente a lo que se encuentra establecido,

expresada en enunciados acerca de cómo y en qué

dirección podría ser mejorado aquello que rija

como derecho. Por eso, la amplía y la enriquece.

Page 15: Democracia y derecho

Relación entre Democracia y

Ciencia del Derecho La democracia implica libertades de pensamiento y

de expresión y con ello crea condiciones objetivas

favorables a una Dogmática Jurídica, si la

democracia se relaciona con la tolerancia, con la

diversidad de puntos de vista, si la democracia es

discusión, entonces es una forma de gobierno en la

que existen condiciones óptimas para que los

juristas hagan una crítica de lo dado o expuesto

como derecho y por tanto enuncian proposiciones

de Política jurídica.

Page 16: Democracia y derecho

Relación entre Democracia y

Ciencia del Derecho

Porque la democracia es una buena aliada de la

ciencia, los científicos suelen ser buenos amigos de

la democracia, porque ellos saben lo mucho que se

interfiere y perjudica su actividad cuando la

libertad de investigación es coartada en nombre de

las verdades oficiales del Estado.

Page 17: Democracia y derecho

Democracia y Derechos

Derecho Objetivo: Orden normativo vigente. Ej: El

derecho chileno prohíbe el aborto

Derecho Subjetivo: Prerrogativa o facultad de la

que estaría dotada una o más personas. Facultad o

pretensión justificada que es atribuida a un sujeto

de derecho, o toda clase de sujetos, frente a otro u

otros sujetos a quienes se impone un deber u

obligación correlativa. Ej: Toda persona tiene

derecho a manifestar libremente sus opiniones

Page 18: Democracia y derecho

Democracia y Derechos

Poseer un derecho subjetivo es estar en posición de

exigir de otro u otros un comportamiento.

No solo necesitan estar justificados (soporte

normativo de un orden jurídico u otro), sino que

requieren ser identificados como tales, es decir,

reconocidos y declarados judicialmente cada vez

que su titular no haya sido satisfecho en su

pretensión

Page 19: Democracia y derecho

Democracia y Derechos

El ordenamiento debe proveer tutela jurisdiccional,

es decir que el derecho subjetivo se encuentre

efectivamente protegido, es decir, cuando se provee

los medios aptos para prevenir en lo posible la

violación de la norma que lo instituye y se señala

las consecuencias que deberán seguirse en caso de

que la violación se haya producido

Page 20: Democracia y derecho

Democracia y Derechos

¿Los DD.HH. son derechos?

La democracia exige condiciones como la

posibilidad de elección, lo que implica el

reconocimiento del derecho a la libertad de

pensamiento, expresión, reunión, asociación

¿Y los económicos y sociales? Tienen una tutela

jurisdiccional efectiva o son simples declaraciones

programáticas? Por ahora sí, pero deberían apuntar

a su auténtica realización

Page 21: Democracia y derecho

Democracia y Derechos

La democracia sirve al derecho: Influir siquiera

indirectamente en la producción de derecho como

instrumento de convivencia social, quienes

concedan importancia no solo profesional sin social

a la ciencia del derecho y quienes están dispuestos a

tomarse en serio los derechos propios y los de los

demás tienen razones para preferir la democracia

como forma de gobierno