Demografia

26
Demografía Se define como “la Ciencia que estudia el tamaño, la distribución geográfica y la composición de las poblaciones humanas, sus cambios y las causas que producen dichos cambios, como la fecundidad, natalidad, mortalidad y los movimientos poblacionales”.

Transcript of Demografia

Page 1: Demografia

Demografía Se define como “la Ciencia que estudia el tamaño, la distribución geográfica y la composición de las poblaciones humanas, sus cambios y las causas que producen dichos cambios, como la fecundidad, natalidad, mortalidad y los movimientos poblacionales”.

Page 2: Demografia

Volumen y Distribución

El volumen de la población consiste en numero total de individuos que viven en una determinada área para determinar este u otros indicadores demográficos se realizan cada 10 años en nuestro país los CENSOS.

La población a nivel mundial no se distribuye homogéneamente en el planeta, dando origen a zonas de:

- Ecúmene: se encuentran permanentemente habitadas.

- Anecumene: áreas escasamente poblada o deshabitadas.

Page 3: Demografia

El continente mas poblado es Asia, donde en un 30% de la superficie mundial se concentra cerca del 60% de la población.

La distribución desigual de la población se debe a factores físicos y humanos.

La densidad de la población a nivel mundial es de 35 hab. /Km2. la población no se distribuye en forma homogénea.

Page 4: Demografia

La población mundial se concentra en 4 zonas especificas:

Asia Oriental: China y Japón.

Asia meridional: India, Indonesia, Bangladesh y Pakistán.

Europa Occidental.

Costa Atlántica de Norteamérica.

Page 5: Demografia

Por otro lado tenemos las zonas de vacío demográfico (25% de la superficie del planeta) en las cuales habita el 2% de la población. Entre ellas destaca:

-Desiertos fríos. Desiertos cálidos. Zona Ecuatorial. Regiones montañosas.

Page 6: Demografia

Crecimiento Demográfico La población aumenta o disminuye a

causa del movimiento natural o vegetativo (diferencia entre nacimiento y defunciones) y de las migraciones.

Page 7: Demografia

Índice Demográfico:

Tasa de crecimiento vegetativo: Diferencia entre la tasa de natalidad y mortalidad.

Tasa de crecimiento: igual a lo anterior pero considera las migraciones.

Ambos indicadores pueden arrojar tres resultados:

Page 8: Demografia

Crecimiento Positivo: Aumenta la población.

Negativo: Disminuye la población. Crecimiento 0: no hay aumento ni

descenso de la población.

Page 9: Demografia

Natalidad: Numero de niños nacidos vivos en una comunidad, por mil habitantes durante 1 año.

Tasa de fecundidad: Numero de niños nacidos vivos por cada 1000 mujeres en edad productiva (entre 15 y 44 años).

La natalidad se encuentra condicionada por diversos factores:

Sociales- Valores y principios religiosos.

- Edad para el matrimonio.

- Tamaño ideal de la familia.

Demográfico: Estructura por edad.

- Estructura por edad.

- Estructura por sexo.

- Nivel educacional.

Page 10: Demografia

Económico: - Desarrollo económico y estándar de vida.

Las mayores tasas de natalidad se encuentran en los países subdesarrollados especialmente en África (35 % y 45% ) en contraste con las naciones mas ricas que presentan bajas tasas de natalidad (10% al 20%).

El promedio mundial es de 28% el máximo lo presenta Malawi (54 %) y el mínimo Italia con el 10%.

Page 11: Demografia

Tasa de mortalidad: Numero de muertos por cada 1000 habitantes en un año.

Mortalidad infantil: (Desde que nace hasta un año)

Mortalidad neonatal: que va desde recién nacido al mes.

Mortalidad postneonatal: que va desde un mes hasta el año.

Morbilidad: enfermedades especificas que afectan a una comunidad.

Page 12: Demografia

Esperanza de vida al nacer: Estimación del numero de años que podría vivir una persona.

Este indicador es uno de los mas completos a la hora de medir el nivel de desarrollo económico social de los distintos países, apreciándose importantes diferencias:

Suecia y Holanda: 75 años.

EEUU: 74 años.

Haití: 51 años.

Nigeria: 48 años

Page 13: Demografia

Migraciones:

Es todo desplazamiento de población que implica un cambio de residencia, provocando aumento o disminución de la población según se trate de la llegada de personas( inmigración) o la salida de la población ( emigración).

Voluntarias: Búsqueda de mejores condiciones de vida, laborales, culturales, salud etc.

Forzadas: por motivos políticos, religiosos, o en caso de guerra.

Page 14: Demografia

Los migrantes que salen de un lugar son adultos jóvenes (20 a 35 años) y solteros. En cuanto al sexo no es posible señalar que uno migre mas que el otro.

Las migraciones, además pueden clasificarse en:

Page 15: Demografia

TIPOS CARACTERISTICAS

No permanentes Estacionales:

Recreación:

Generadas por ofertas de trabajo.

Se trata de vacaciones y los desplazamientos del fin de semana.

Page 16: Demografia

Consecuencias: dependen si se trata de la zona de origen o destino:

Demográficas:

- Aumentan o disminuyen la población.

-Rejuvenecen o envejecen la estructura de edad.

-Aumentan la tasa de natalidad, mortalidad o fecundidad.

Page 17: Demografia

Económicas: - Aumenta la mano de obra, especialmente la

no calificada.

Sociales y culturales:- Cambios en las pautas valóricas y morales.- Problemas de integración y segregación.

Page 18: Demografia

La población de un lugar suele dividirse en tres grupos:

- Población joven: 0-19- Población adulta: 20-

64.- Población anciana:

mayores de 65 años.

Page 19: Demografia

Población por actividad económica

Población económicamente activa (P.E.A): Integrada por toda persona que realiza un trabajo remunerado. Los cesantes y los que buscan trabajo por primera vez.

Población económicamente inactiva: Individuos que no realizan ninguna actividad rentada y no buscan empleo. (dueña de casa, jubilados)

Page 20: Demografia

La población activa se clasifica en tres sectores económicos:

Primario: Ocupada en actividades extractivas (agricultura, minería).

Secundario: Población que trabaja en actividades industriales.

Terciario: realiza labores de servicios.

Page 21: Demografia

Datos adicionales

Page 22: Demografia

Pirámide de Población•Es una representación gráfica de la población.

•Los varones se grafican a la izquierda y las mujeres a la derecha.

•La escala siempre es uniforme, por ejemplo de 5 en 5 años.

•Permite plantear hipótesis sobre el futuro y necesidades de salud, educación.

•Es un concepto dinámico por lo que se debe de actualizar periódicamente.

Page 23: Demografia

Tipos de pirámides:Poblaciones cuya pirámide presenta una base ancha y una rápida disminución en la cúspide, representan poblaciones con alta natalidad y alta mortalidad.(países subdesarrollados)

Poblaciones cuya pirámide tiene una base estrecha y un ensanchamiento en la cúspide representan poblaciones ancianas, con baja natalidad y mortalidad ( países desarrollados)

Page 24: Demografia

Censo de Población y ViviendaEl censo de población y vivienda es una actividad que se realiza en Chile desde la época de la colonia,

Actualmente se realiza con cada 10 años

Tiene como principales objetivos: conocer el número de habitantes, su distribución geográfica y su estructura poblacional

El último censo se realizó en el año 2002.

Page 25: Demografia

Las Características del censo son:

•Simultaneidad

•Periodicidad

•Confidencialidad

•Totalidad

Page 26: Demografia

Indicadores demográficos:

•Esperanza de vida al nacer

•Morbilidad general

•Morbilidad específica

•Escolaridad

•Estado civil

•Ocupación

•Estrato socioeconómico

•Religión