Dendropsophus ebraccatus

3
Reseña realizada por: Isaac López Núñez Programa Investigación ACAT 27 marzo 2011 Artículo 5 MINAET Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones DESCIFRANDO LA BIODIVERSIDAD DEL ACAT Una especie que cautiva con su belleza

description

Dendropsophus ebraccatus

Transcript of Dendropsophus ebraccatus

Page 1: Dendropsophus ebraccatus

Reseña realizada por: Isaac López Núñez Programa Investigación ACAT

27 marzo 2011 Artículo 5

MINAET

Ministerio de Ambiente,

Energía y Telecomunicaciones

DESCIFRANDO LA

BIODIVERSIDAD DEL

ACAT

Una especie que

cautiva con su belleza

Page 2: Dendropsophus ebraccatus

Quién pudiese detener el tiempo, qué las manecillas del reloj se detengan en una noche de magia y esplendor, tener la oportunidad de admirar tan selecta obra maestra que cumple su función dentro de los ecosistemas del Área de Conservación Arenal Tempisque, al observar tan majestuosa belleza, que con cautela, sigilosa, con una agilidad impresionante, destella su forma de magnífica fragilidad, sus coros llenan de magia las áreas abiertas, lagunas, charcas y orillas de bosques, sus bellos colores y su delicada presencia hacen que reflexionemos hacia alternativas de conservación del hábitat de esta especie llamada Dendropsophus ebraccatus. Son nocturnas y arborícolas. Según Elizondo (2000), en la Estación Biológica La Selva se determinó que las hembras escogen a los machos de mayor tamaño como pareja, e incluso remueven machos en amplexo para entrar en amplexo con un macho de mayor tamaño. Su periodo de reproducción es prolongado (de marzo a enero). Los

machos cantan desde la vegetación emergente en charcas temporales, normalmente a menos de dos metros del agua (los coros usualmente empiezan alrededor de las 6 p.m. y continúan hasta las 4 a.m.). Estas ranas pegan sus huevos (aproximadamente unos 40 cm) a la superficie de alguna hoja que esté por encima del agua. Así, al estar fuera del agua, los depredadores acuáticos, tales como peces y tortugas, no los pueden comer. Al nacer, las larvas salen de la masa de huevos y caen directamente al agua.

Page 3: Dendropsophus ebraccatus

Literatura consultada Elizondo C. Luis Humberto, UBI, Instituto Nacional de Biodiversidad, (2000). Green, Jennifer Department of Agriculture, Texas A&M University, College Station, TX, 77840, Mating calls of Dendropsophus ebraccatus (Amphibia: Anura). http://darnis.inbio.ac.cr/FMPro?-DB=UBIpub.fp3&-lay=WebAll&-Format=/ubi/detail.html&-Op=bw&id=4191&-Find Reichert, Michael S Aggressive thresholds in Dendropsophus ebraccatus: habituation and sensitization to different call types, Behav Ecol Sociobiol (2010), disponible en: http://www.biosci.missouri.edu/gerhardt/Michael/Reichert%202010.pdf.