Deontologia

2
Deontología forense 1- QUE RELACION CONSIDERA QUE EXISTE ENTRE ETICA, MORAL Y DERECHO. El Derecho, Moral y Ética constituye tres conceptos cercanos análogos y unidos entre fundamentos, en cuando a su fundamento se refiere una idea común relacionada con la rectitud, la corrección, la búsqueda del bien, lo justo, lo razonable o lo fundado 2- ¿CUÁL CONSIDERA QUE DEBEN SER LAS CUALIDADES DEL ABOGADO? Considero las siguientes cualidades: a) Disfrutar de las discusiones con buenos argumentos. Lo que no puede faltar en todo buen abogado es la argumentación; estos profesionales dedican parte de su día a exponer sus perspectivas frente a quien haga falta. b) Negociar es una de sus actividades preferidas. Es importante que tener buenas habilidades de negociación que nos permitan llegar a buenos acuerdos antes de caer en procedimientos más engorrosos. c) La persuasión es una habilidad que nunca falta. La persuasión es otra habilidad de un buen abogado puede marcar la diferencia no sólo a la hora de presentar el caso, sino también de “convencer” al jurado acerca de la postura de su cliente. d) Crear una buena coraza emocional. Los abogados están expuestos a muchas discusiones, malos humores e incluso a posibles amenazas; situaciones que de no tener una buena coraza emocional le será difícil soportar. e) Ser capaz de llevar una excelente organización. Si se destacas por tener una buena organización tanto del tiempo como de su trabajo, entonces estás un paso más cerca de ser un buen abogado. f) La persistencia es otra de las grandes virtudes. 3.- COMO DEBE SER LA RELACIÓN DEL ABOGADO CON SUS PATROCINADOS. la relación entre abogado y cliente es una relación de especial confianza que se encuentra enmarcada dentro del marco de un arrendamiento de servicios, que no implica una obligación de resultado, sino una obligación de medios, dicha obligación no comporta la de lograr la estimación o resolución favorables a las pretensiones deducidas. Ahora bien, el abogado siempre ha de respetar las instrucciones de su cliente, aunque siempre gozando de cierto margen de actuación, así como de libertad en las actuaciones que estime más convenientes y más favorables para su cliente y velando por sus intereses, todo ello por su condición de perito en la materia. Palabras clave: confianza, respeto, fidelidad, comunicación, consejo.

description

tyju

Transcript of Deontologia

Page 1: Deontologia

Deontología forense

1- QUE RELACION CONSIDERA QUE EXISTE ENTRE ETICA, MORAL Y DERECHO.

El Derecho, Moral y Ética constituye tres conceptos cercanos análogos y unidos entre fundamentos, en cuando a su fundamento se refiere una idea común relacionada con la rectitud, la corrección, la búsqueda del bien, lo justo, lo razonable o lo fundado

2- ¿CUÁL CONSIDERA QUE DEBEN SER LAS CUALIDADES DEL ABOGADO?

Considero las siguientes cualidades: a) Disfrutar de las discusiones con buenos argumentos. Lo que no puede faltar en todo buen abogado es la argumentación; estos profesionales dedican parte de su día a exponer sus perspectivas frente a quien haga falta. b) Negociar es una de sus actividades preferidas. Es importante que tener buenas habilidades de negociación que nos permitan llegar a buenos acuerdos antes de caer en procedimientos más engorrosos. c) La persuasión es una habilidad que nunca falta. La persuasión es otra habilidad de un buen abogado puede marcar la diferencia no sólo a la hora de presentar el caso, sino también de “convencer” al jurado acerca de la postura de su cliente. d) Crear una buena coraza emocional. Los abogados están expuestos a muchas discusiones, malos humores e incluso a posibles amenazas; situaciones que de no tener una buena coraza emocional le será difícil soportar. e) Ser capaz de llevar una excelente organización. Si se destacas por tener una buena organización tanto del tiempo como de su trabajo, entonces estás un paso más cerca de ser un buen abogado. f) La persistencia es otra de las grandes virtudes.

3.- COMO DEBE SER LA RELACIÓN DEL ABOGADO CON SUS PATROCINADOS.

la relación entre abogado y cliente es una relación de especial confianza que se encuentra enmarcada dentro del marco de un arrendamiento de servicios, que no implica una obligación de resultado, sino una obligación de medios, dicha obligación no comporta la de lograr la estimación o resolución favorables a las pretensiones deducidas. Ahora bien, el abogado siempre ha de respetar las instrucciones de su cliente, aunque siempre gozando de cierto margen de actuación, así como de libertad en las actuaciones que estime más convenientes y más favorables para su cliente y velando por sus intereses, todo ello por su condición de perito en la materia. Palabras clave: confianza, respeto, fidelidad, comunicación, consejo.

Profesor Max Calagua le estoy enviando mi trabajo por este correo del compañero Jose Mamani, porque no tengo correo.

Atte. Evangelista Aburto Sofia