Deontologia docente - Martin Botero

26

Transcript of Deontologia docente - Martin Botero

Page 1: Deontologia docente - Martin Botero
Page 2: Deontologia docente - Martin Botero

Hacer una reflexión acerca de como se percibe la deontología de la profesión docente, desde la perspectiva de un docente de capacitación técnica, tomando como referente las investigaciones de diferentes personas en el campo de la educación.

Analizar los textos encontrados en el trabajo previo a la presentación para su socialización.

OBJETIVO

Page 3: Deontologia docente - Martin Botero

Básicamente se define como la disciplina que determina y regula el conjunto de

responsabilidades tanto éticas como morales, que aparecen en el ejercicio mismo de las profesiones.

Pero agregándole el componente de responsabilidad social que define la naturaleza

misma del ser docente, implica a su vez lo que se debe y no se debe hacer en el ejercicio del a

profesión docente.

¿Qué es la deontología docente?

Page 4: Deontologia docente - Martin Botero

Que es la ética

Es la disciplina que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano (definición google)

La ética es la rama de la filosofía que estudia la bondad o la maldad de los comportamientos. Tiene como centro de atención las acciones humanas y aquellos aspectos de las mismas que se relacionan con el bien, la virtud, el deber, la felicidad y la vida realizada. El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado.La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la adopción de un sistema moral u otro.(tomado de wikipedia)

Page 5: Deontologia docente - Martin Botero

ANALISIS DE LOS DIFERENTES TEXTOS

Page 6: Deontologia docente - Martin Botero

TENDENCIAS TEORICAS Y METODOLOGICAS

1.DILEMAS ETICOS DE LA PROFESION DOCENTE

Resumen del autorLa reflexión ética sobre la profesión docente pone el acento en deberes que ha de asumir el profesorado sin que ello suponga descuidar sus derechos. Tomando como referencia diversas perspectivas éticas, en el texto se analizan las responsabilidades docentes en relación con la garantía del derecho de todas las personas a la educación, una conciencia social y educativa crítica, el cuidado y la personalización educativa, la formación y el desarrollo del profesorado, la implicación activa y los compromisos con la comunidad educativa.La investigación versa sobre la ética de los docentes en los ámbitos educativos, en el contexto de su deber como docente pero intentando no desconocer los derechos que tienen los ciudadanos a la educación, teniendo como parámetros la importancia de todos los elementos que nos hacen a nosotros los docentes mejores docentes http://www.mecd.gob.es/revista-cee/pdf/n16-escudero-munoz.pdf

Page 7: Deontologia docente - Martin Botero

TENDENCIAS TEORICAS Y METODOLOGICAS

1.DILEMAS ETICOS DE LA PROFESION DOCENTE

Análisis personal: el autor pretende mostrar que la ética aplicada a la profesión docente es inherente a esta ya que los espacios donde confluye el conocimiento son lugares donde cohabitan muchos actores, no solo los estudiantes sino también otros agentes que intervienen en los procesos de aprendizaje.También habla de que los docentes a pesar de tener ese deber con los estudiantes, no puede desconocer sus obligaciones como ciudadano y los derechos de los ciudadanos sobre la educación misma.

Page 8: Deontologia docente - Martin Botero

TENDENCIAS TEORICAS Y METODOLOGICAS

2. HUMANIZACION DE LA PRACTICA DOCENTE UNIVERSITARIA

Resumen del autor

La investigación se centro en el concepto de la humanización de la practica docente, es decir, como los docentes tienen la capacidad para lograr que sus clases sean mas humanas sin dejar de lado el concepto de ética profesional en su labor, tratando de identificar la capacidad humana y humaniza dora de cada docente, para ello se realizaron estudios de tipo investigativo en la cual se recolectó información a través de encuestas y otras técnicas de recolección de datos, dicen los autores que su tipo de investigación fue descriptiva, ya que permitió describir las características de los docentes desde el punto de vista humanista.

Page 9: Deontologia docente - Martin Botero

TENDENCIAS TEORICAS Y METODOLOGICAS

Análisis personal: los autores desarrollaron un estudio investigativo de tipo descriptivo donde tuvieron la posibilidad de desarrollar un trabajo de campo, el cual arrojó como resultado varias conclusiones, entre ellas creo que la más importante es que la sociedad a partido de una practica docente que viene de un modelo tradicional a un modelo de aprendizaje significativo donde lo que se busca en construir conocimiento con la ayuda de relaciones tanto académicas como humanas, se sigue viendo pues aquí, que prima más la ética que el conocimiento mismo.

2. HUMANIZACION DE LA PRACTICA DOCENTE UNIVERSITARIA

Page 10: Deontologia docente - Martin Botero

TENDENCIAS TEORICAS Y METODOLOGICAS

3. INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN: DE LA PRÁCTICA DOCENTE A LOS ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS, ÉTICOS Y SOCIALES

Resumen del autor

Este texto presenta consideraciones en la relación educación/investigación. Fue hecha una revisión de textos y autores que dentro de su trabajo han discutido el término investigación y sus implicaciones en la educación. El lector podrá encontrar unas categorías desde las cuales iniciar un proceso de acercamiento a la práctica investigativa en educación, que le permitirán pensar en su propia condición: a. investigación en educación y práctica docente; b. formación de investigadores; y c. del fundamento epistemológico al acto ético y social de la investigación en educación. Finalmente se consignan unas consideraciones que son el resultado de un tema inacabado y en continua construcción de saberes

Page 11: Deontologia docente - Martin Botero

TENDENCIAS TEORICAS Y METODOLOGICAS

Análisis personal: Aquí en esta investigación se desarrolla un análisis acerca del quehacer docente con su quehacer investigativo, donde pone de manifiesto que los docentes no estudian solo para enseñar y formar cierto conocimiento en las personas sino que también se pueden desarrollar esas líneas que nos permitan investigar esos mismos procesos y relaciones existentes entre la docencia y los diferentes campos que la conforman

3. INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN: DE LA PRÁCTICA DOCENTE A LOS ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS, ÉTICOS Y SOCIALES

Page 12: Deontologia docente - Martin Botero

TENDENCIAS TEORICAS Y METODOLOGICAS

4. SITUACIÓN DEL ÁREA ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL EN EL PROCESO DE FORMACIÓN ACADÉMICA DE LAS CARRERAS DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA (UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA)

Resumen del autor: la investigación hace referencia a la calidad acerca de los conceptos de ética en los campos del saber psicológico pero tomando como medida la calidad de la información recibida en particular en esas materias, es decir, como se orientan las materias de ética y deontología profesional en el programa de Psicología. Planteándose a su vez temas como si se debe o no dar este tipo de materias. Y su objetivo general es Relevar la importancia de la inclusión de los conocimientos teórico-aplicados provenientes del área Ética y Deontología Profesional en la formación de grado de los alumnos de la carrera de Psicología (UNLP)

Page 13: Deontologia docente - Martin Botero

TENDENCIAS TEORICAS Y METODOLOGICAS

Análisis personal: La manifestación que en la mayoría de estudiantes muestran el descontento y la preocupación por la ausencia de estas temáticas en la carrera y la afirmación consecuente de la obligatoriedad de una asignatura específica en el Plan de EstudiosEs el hecho de que se plantea la necesidad inherente a la creación y aplicación de la materia de ética en las carreras profesionales independiente de su naturaleza.

4. SITUACIÓN DEL ÁREA ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL EN EL PROCESO DE FORMACIÓN ACADÉMICA DE LAS CARRERAS DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA (UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA)

Page 14: Deontologia docente - Martin Botero

TENDENCIAS TEORICAS Y METODOLOGICAS

5. DEONTOLOGIA PROFESIONAL

Resumen del autorAl abordar el tema de Deontología Profesional en Psicología, entran a considerarse conceptos como Ética y Moral los que conviene revisar, para vislumbrar con mayor claridad el compromiso ético en el desempeño profesional. Poder ejercitar el complejo campo de las prácticas psicológicas, con el importante recurso deontológico articulado con la praxis Psicológica, amerita ampliar su contenido que con la Ley del Ejercicio Profesional del Psicólogo, sustentan el posicionamiento de la práctica y la profesión. En consecuencia este trabajo reúne algunos de sus límites y posibilidades, así como el sentido y la función de los mismos, los márgenes de aplicabilidad; mencionando además, las orientaciones e interpretaciones individuales de los Códigos Deontológicos, así como la ética profesional y el reconocimiento social del “ethos” profesional del psicólogo. De esta manera, se reconoce a la deontología de sumo interés para el mundo profesional, por la elevada responsabilidad social, que propende por un equilibrio entre un determinado estilo de vida moral (êthos) y un alto nivel de profesionalidad técnico- científica. Por tal razón, este trabajo pretende ofrecer una panorámica sobre la ética y deontología de la Psicología, denota como entre muchos, los distintos países miembros de la Federación Europea de Asociaciones de Psicología (EFPA) cuentan con su propio código de ética, el marco del Metacódigo, con los nuevos lineamientos señalados en la actualización de su código, del cual se toman en este trabajo, algunas recomendaciones sobre lo prioritario en la formación del psicólogo. Como bien expresa Pierre Nederlant (2006) “Sea cual sea nuestra orientación, nuestra nacionalidad o nuestro ámbito de actividad, la deontología es lo que nos une”

Page 15: Deontologia docente - Martin Botero

TENDENCIAS TEORICAS Y METODOLOGICAS

Análisis personal: El autor hace un análisis referente a la necesidad que tienen los docentes en el campo de las ciencias sociales de estar mejor capacitados para afrontar las realidades de su entorno educativo, pidiendo en cierta forma que se fortalezcan, no solo sus habilidades sino su ser y tener mejores herramientas para sobre llevar su trabajo de la mejor manera.Lo que se busca es que el docente tenga mejores criterios y con mas bases teóricas que le permitan fortalecer ese conocimiento

5. DEONTOLOGIA PROFESIONAL

Page 16: Deontologia docente - Martin Botero

TENDENCIAS TEORICAS Y METODOLOGICAS

6. LA DOCENCIA COMO CIENCIA PRODUCTIVA EN EL MARCO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL PROFESOR UNIVERSITARIO

Resumen del autor: Se analiza la docencia en la educación superior como ciencia productiva en el marco de la responsabilidad social del profesor universitario en el Programa Educación de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt, desde los resultados investigativos financiados por el Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico de la mencionada universidad. La metodología fue cuantitativa, el tipo de investigación analítica, con diseño de campo, no experimental y transversal; la población del estudio fue de 410 profesores del Programa Educación, la muestra de 80 sujetos. Para recolectar la información se elaboró un instrumento de 69 items con escala tipo Likert, sometido a validez y confiabilidad para su aplicación. Los datos se procesaron mediante la estadística inferencial, con la prueba Tukey y el Anova de un factor. Los resultados obtenidos indican que la docencia en la educación superior como ciencia productiva en el marco de la responsabilidad social del profesor universitario, es considerada como una gestión científica al ser realizarla conscientemente con fundamento en teorías y articularla con la investigación y extensión, cumpliendo con la misión de la universidad; la sistematización de experiencias y proyectos de investigación, tuvieron menor posicionamiento en la práctica mediadora y en investigación respectivamente; recomendándose acciones para promover la docencia como ciencia productiva, pues se genera conocimiento, mediante proyectos de investigación, que pueden apuntar a la productividad, la sistematización y reflexión sobre la teoría y la práctica de la docencia

Page 17: Deontologia docente - Martin Botero

TENDENCIAS TEORICAS Y METODOLOGICAS

Análisis personal: según se puede establecer el estudio mostro unos resultados interesantes dentro del contexto de que los docentes son personas mediadoras dentro de los procesos educativos y no son ajenos y mucho menos desconocen los problemas de las personas.

Aquí es donde la investigación concluye que los programas académicos deben estar orientados también a solucionar problemas de las comunidades y establecer entre la docencia y esas comunidades relaciones de responsabilidad social.

6. LA DOCENCIA COMO CIENCIA PRODUCTIVA EN EL MARCO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL PROFESOR UNIVERSITARIO

Page 18: Deontologia docente - Martin Botero

TENDENCIAS TEORICAS Y METODOLOGICAS

7. ÉTICA DEONTOLÓGICA DEL DOCENTE UNIVERSITARIO

Resumen del autor: las consideraciones al respecto de este trabajo de investigación versan sobre la necesidad de justificar un código de ética para los docentes universitarios, debido a la crisis según el autor mundial de valores en la sociedad

Análisis personal: dentro del contexto de la investigación se concluyó que la moral a aparece cuando se forman los núcleos formados por seres humanos y estos interactúan socialmente.Los ámbitos educativos generalmente son espacios donde se reúnen diferentes tipos de profesionales cada uno con sus respectivas normas deontológicas y que al final se mezclan dentro de esa deontología docente.

Page 19: Deontologia docente - Martin Botero

TENDENCIAS TEORICAS Y METODOLOGICAS

Resumen del autor: Busca el autor con este trabajo crear un desarrollo construccionista de fundamentos teóricos – epistemológicos donde quiere demostrar que cuando un docente entra en el campo de la investigación a pesar de trabajar en un campo donde lo que se busca no es llevar el conocimiento a la población estudiantil si se debe pretender realizar los estudios de la manera mas ética posible y con la responsabilidad que amerita por el solo hecho inicial de ser Docente

8. LA DEONTOLOGÍA DEL SABER EN LA COMPLEJIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

Page 20: Deontologia docente - Martin Botero

TENDENCIAS TEORICAS Y METODOLOGICAS

Análisis personal: como lo define el autor en el estudio lo que se quiere demostrar es que el docente cuando entra en el campo de la investigación la ética profesional debe estar involucrada en su quehacer investigativo independiente que lo que se investiga no vaya directamente al entorno educativo como tal ,es decir, debe ser un ser integral.

8. LA DEONTOLOGÍA DEL SABER EN LA COMPLEJIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

Page 21: Deontologia docente - Martin Botero

TENDENCIAS TEORICAS Y METODOLOGICAS

Resumen del autor: El autor plantea como los requisitos de un docente según el nivel de escolaridad que enseñe son diferentes y a su vez plantea que los profesionales docentes son personas que deben estar en constante crecimiento tanto en sus competencias especificas, es decir, propias de los que estudió, como en sus competencias como docente, es decir, que debe tener la capacidad de innovar en la forma como se le lleva el conocimiento a los estudiantes, y apoyarse en la comunidad docente para tales fines.

9. ¿QUÉ SIGNIFICA SER PROFESIONAL DOCENTE EN LA ACTUALIDAD?

Page 22: Deontologia docente - Martin Botero

TENDENCIAS TEORICAS Y METODOLOGICAS

Análisis personal: La conclusión a la que se llega es que la diferencia entre un profesional docente y un profesional, es que el profesional solo aporta a su carrera según su conocimiento especifico, mientras que el profesional docente además de que debe crecer en su ámbito de estudio, también debe desarrollar esas capacidades que le permiten enseñar y tener la pedagogía suficiente para hacer llegar ese conocimiento a sus estudiantes.

9. ¿QUÉ SIGNIFICA SER PROFESIONAL DOCENTE EN LA ACTUALIDAD?

Page 23: Deontologia docente - Martin Botero

TENDENCIAS TEORICAS Y METODOLOGICAS

Resumen del autor: El trabajo estudiado pretende mostrar cual es el sentido de ser docente como vocación y no como carrera dentro de las instituciones educativas en España, hace un análisis de los factores que tienen que ver con la formación de los docentes desde el punto de vista profesional, como todos aquellos elementos intrínsecos al ser docente como vocación, como dice el autor “Concluimos afirmando que la enseñanza es una profesión con vocación en un ambiente de pluralismo ético y moral

10, VOCACIÓN DOCENTE VS PROFESIÓN DOCENTE

Page 24: Deontologia docente - Martin Botero

TENDENCIAS TEORICAS Y METODOLOGICAS

Análisis personal: Lo que el autor de la investigación mostró es que para uno ser un profesional docente existen varios elementos que en conjunto logran ese profesional ideal, algunos de los elementos son: la vocación, las competencias, la actitud, dedicación, y el conocimiento de los deberes y derechos éticos.

10, VOCACIÓN DOCENTE VS PROFESIÓN DOCENTE

Page 25: Deontologia docente - Martin Botero

CONCLUSIONES

Dentro del proceso del estudio de la deontología docente se pueden analizar diferentes aspectos ya que la deontología en si no toca solamente al profesional aunque es inherente a la definición, sino que, toca a toda la comunidad en general y a su vez al estado.

El docente debe ser una persona integra tanto en la forma como enseña, como en lo que enseña.Los docentes son las personas con las que la ética y la moral influyen en una persona, incluso en muchos casos mas que la familia.

Las elementos que forman un docente van desde la vocación misma de enseñar hasta la habilidad de estar siempre actualizado para enseñar lo que es.

El docente es un elemento integrador entre la persona y la sociedad que lo acoge

Page 26: Deontologia docente - Martin Botero

WEBGRAFIA

Varios de los textos fueron tomados de los respectivos autores acerca de los trabajos e investigaciones relacionados con deontología docente.• http://www.mecd.gob.es/revista-cee/pdf/n16-escudero-munoz.pdf

• http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/77682.pdf

• http://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/praxis_saber/article/view/3581/3186• http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.762/te.762.pdf

• http://www.ascofapsi.org.co/portal/material_grafico/documentos_noticias/Deontologia%20Profesional_%20Premio%20Investigaci%F3n%20Colpsic-Ascofapsi-Junio%202014-Documento.pdf

• http://www.uac.edu.co/images/stories/publicaciones/revistas_cientificas/escenarios/volumen-12-no-1/articulo04.pdf

• http://iduc.uc.pt/index.php/rppedagogia/article/viewFile/1333/781• http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/3266/1/Orna_so%281%29.pdf

http://dr-je-mendez.blogspot.com/2013/04/la-deontologia-del-saber-en-la.html

• http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1291992517.pdf