Deontologia Unidad i

11
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA CURSO DE DEONTOLOGIA 3.1. Objetivo General Presentar a los estudiantes las bases deontologías, para que mediante su conocimiento y reflexión, incorporen a su vida personal y profesional. 3.2. Objetivo Específico Primera unidad 1.- Conocer la base filosófica y la importancia de la Deontología. Profesor: Lcdo. Vicente Samaniego

Transcript of Deontologia Unidad i

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

CURSO DE DEONTOLOGIA

3.1. Objetivo General

Presentar a los estudiantes las bases deontologías, para que

mediante su conocimiento y reflexión, incorporen a su vida

personal y profesional.

3.2. Objetivo Específico

Primera unidad

1.- Conocer la base filosófica y la importancia de la

Deontología. Profesor: Lcdo. Vicente Samaniego

UNIDAD I

I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA DEONTOLOGIA

1.1 La Deontología Profesional:

concepto, clases y características

1.2 Importancia del estudio de la Deontología

1.3 Diferencia entre Ética Profesional y Deontología

1.4 La axiología y su relación con la deontología

1.- La Deontología Profesional: concepto, clases y características

Deontología (del griego "debido“ "tratado"), término introducido por Bentham —cuyo objeto de estudio son los fundamentos del deber y las normas morales.

Se refiere a un conjunto ordenado de deberes y obligaciones morales que tienen los profesionales de una determinada materia.

La deontología es conocida también bajo el nombre de "Teoría del deber" y junto con la axiología es una de las dos ramas principales de la Ética normativa.

Puede hablarse también de una deontología aplicada,

en cuyo caso no se está ya ante una ética normativa

sino descriptiva e incluso prescriptiva.

La deontología aplicada al estudio de los derechos y

deberes, particularmente enfocados al ejercicio de una

profesión, es el caso de la deontología profesional.

Para su aplicación se elaboran códigos deontológicos, los

cuales reglamentan, de manera estricta o bien a modo de

orientación, las cuestiones relativas al "deber", de los

miembros de una determinada profesión.

La deontología se nutre por un lado del marco jurídico, y

por otro del marco moral.

CLASIFICACIÓN DE LA DEONTOLOGÍA

Deontología ética

Deontología Gremial

Deontología universitaria

Deontología legal o jurídica

CARACTERÍSTICAS DE LA DEONTOLOGÍA

FUNCIONAL

Es funcional porque está en función de la acción de una

profesión

FINALISTA

Es finalista porque regula y disciplina los fines de una

profesión, para que no resulte descaradamente

materialista.

HIBRIDA

Es hibrida por su contenido ya que tiene como base la

ética y la moral

SOCIAL

Es social debido a que las profesiones tienen la función de

trascendencia pública.

VINCULANTE

Esta característica señala la interdependencia existente

entre conducta privada y conducta profesional puesto que

las leyes profesionales exigen como condición la buena

conducta profesional

1.2 IMPORTANCIA DE LA DEONTOLOGÍA

Investigación de los estudiantes y trabajo en clases.

1.3 Diferencia entre Deontología Profesional y Deontología Profesional

Deontología profesional Ética profesional

Orientada al deber. Orientada al bien, a lo bueno.

Recogida en normas y códigos

"deontológicos“.

No se encuentra recogida en normas

ni en códigos deontológicos, está

relacionada con lo que piensa el

propio individuo (conciencia

individual/profesional).

Esas normas y códigos son mínimos

y aprobados por los profesionales de

un determinado colectivo profesional

(periodistas, médicos, abogados,...)

No es exigible a los profesionales de

un determinado colectivo.

Se ubica entre la moral y el derecho. Parte de la ética aplicada

1.4 LA AXIOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA DEONTOLOGÍA

Este tema será expuesto por los estudiantes.

BIBLIOGRAFÍA:

HORTAL, Augusto, "Ética de las profesiones", Desciée de Brouwer, Bilbao, 2002

Fuentes:

http://es.wikipedia.org/wiki/Deontolog%C3%ADa_profesional http://www.buenastareas.com/ensayos/Deontolog%C3%ADa/2532177.html