DEOR_U1_EA

6
Universidad Abierta y a Distancia de México Grado: 5to. Semestre. Grupo: Materia: Estructura organizacional Unidad: 1. La organización como sistema. Actividad: Evidencia de aprendizaje. Importancia de la organización como sistema. Fecha: 10/20/15. El propósito de esta actividad es que identifiques a la organización como un sistema abierto respecto al tipo, función y elementos que la conforman, así como identificar la importancia de explicarla con base en su análisis como un sistema. Para realizar tu actividad, investiga las características de una organización, puedes también plantear una organización hipotética o describir la organización en la que te encuentras laborando si es el caso. 1. Elabora un cuadro comparativo donde expongas cada uno de los siguientes elementos: Tipo de organización (justifícalo). Funciones principales Elementos de la organización que se relacionan con aquellos que corresponden a los de un sistema, tales como: subsistemas, insumos, productos, proceso, entorno, retroalimentación. 2. Integra una columna en la cual señales a qué tipología pertenece la organización. 3. Finalmente realiza un análisis acerca de la importancia de considerar a una organización como sistema y con base en los conocimientos previos sobre tu formación profesional, integra un párrafo acerca de la forma en que se integra en una Estructura Organizacional

description

invetigacion del operaciones

Transcript of DEOR_U1_EA

Universidad Abierta y a Distancia de Mxico

Grado: 5to. Semestre.Grupo:Materia: Estructura organizacionalUnidad: 1. La organizacin como sistema.Actividad: Evidencia de aprendizaje. Importancia de la organizacin como sistema.Fecha: 10/20/15.El propsito de esta actividad es que identifiques a la organizacin como un sistema abierto respecto al tipo, funcin y elementos que la conforman, as como identificar la importancia de explicarla con base en su anlisis como un sistema.

Para realizar tu actividad, investiga las caractersticas de una organizacin, puedes tambin plantear una organizacin hipottica o describir la organizacin en la que te encuentras laborando si es el caso.

1. Elabora un cuadro comparativo donde expongas cada uno de los siguientes elementos:

Tipo de organizacin (justifcalo). Funciones principales Elementos de la organizacin que se relacionan con aquellos que corresponden a los de un sistema, tales como: subsistemas, insumos, productos, proceso, entorno, retroalimentacin.

2. Integra una columna en la cual seales a qu tipologa pertenece la organizacin. 3. Finalmente realiza un anlisis acerca de la importancia de considerar a una organizacin como sistema y con base en los conocimientos previos sobre tu formacin profesional, integra un prrafo acerca de la forma en que se integra en una organizacin la funcin o el rea de desarrollo de software y cul es la importancia de esta rea y funciones en relacin con el desarrollo de una organizacin como sistema.

Maya Cable

Tipo OrganizacinFunciones PrincipalesElementos de la organizacinTipologa

Organizacin privada.Empresa grande. Distribucin de servicios de televisin por cable e internet. -Subsistemas: el organismo se divide en dos grandes subsistemas para poder coordinar y gestionar los procesos propios de cada uno (Servicio de Tv por cable y Servicio de internet)El primer subsistema es encargado de la gestin de las seales de Tv, mientras que el segundo esta encargado de los servidores; es decir monitorear y administrar el correcto flujo de datos para poder garantizar un servicio eficiente y de calidad.

-Insumos: sus insumos principales son los recursos humanos, pues constituyen la parte ms importante de la organizacin para la gestin de los procesos de manera oportuna y eficiente.

-Productos: proveer el servicio de televisin por cable e internet mediante conexiones a travs de fibra ptica.

-Proceso: Coordinacin de las seales satelitales para los distintos canales de Tv. Grabacin, edicin y transmisin de contenidos multimedia del entorno local.

-Entorno: opera mediante un entorno (LAN: Local Area Network) local; es decir distribuye sus servicios a lo largo y ancho de toda un cuidad, tiene sus oficinas centrales donde se gestiona todo lo relacionado a los procesos.

-Retroalimentacin:Lineo-funcional. Toma la lineal y la cadena de mando (un solo jefe para cada funcin especial) y de la funcional, la especializacin de cada actividad en una funcin.

El gerente general es el encargado de la coordinacin de toda la organizacin y es quien tiene directa coordinacin con los Ingenieros y estos a su vez coordinan sus actividades de manera directa con los tcnicos y personal administrativo.

La importancia de la organizacin como sistema. Una empresa conformada como tal es necesario contar con una planeacin. Segn Agustn Reyes Ponce (1981) la planeacin consiste en fijar el curso concreto de accin que ha de guiarse, estableciendo principios que harn de orientarla, la secuencia de operaciones para realizarlo y la determinacin de tiempos y nmeros, necesarios para la realizacin. Partiendo desde este concepto, se entiende entonces que una organizacin desde su concepcin est conformada implcitamente por un sistema y consecuentemente pos subsistemas que permiten la existencia y operacin de la misma. Entonces, si se dice que un sistema es un todo dentro de una organizacin sus subsistemas conformaras las partes o engranes que permiten el funcionamiento de la misma. Por otra parte, si un engrane falla, se estara exponiendo la integridad de dicho sistema al efecto domin que podra terminar por el fracaso de dicho organismo.

Importancia del rea de desarrollo de software.En la era de la tecnologa en que estamos inmersos da a da, difcilmente se puede pensar en un organismo sin un rea informtico enfocado a la produccin y/o gestin de su sistema para poder lograr sus objetivos con xito. Desde este punto de vista, se considera necesario, indispensable el factor tecnolgico-informtico, para garantizar tanto una cobertura de comunicacin, produccin y gestin de sus recursos tanto dentro del mismo organismo as como fuera de s mismo. Entonces incorporar un rea para el desarrollo y gestin del software dentro de una organizacin constituye una inversin que a corto plazo repercutir en beneficios exponenciales y consecuente mente una minimizacin en los tiempos de ejecucin de procesos relacionados tanto con el factor humano as como en los procesos automatizados por la misma rea de desarrollo de software.

Conclusin. Entender las faces en cuanto al proceso administrativo se refiere as como los procesos tanto interno como externos de una organizacin; es decir su funcionamiento como sistema, permitir adentrarnos y entender fcilmente las necesidades de un cliente en cuanto tenga la necesidad de un nuevo software para su organizacin. Estructura Organizacional