deparatamentalización

20
OBJETIVOS: Establecer e identificar los niveles jerárquicos de la organización. Conocer los diferentes tipos de Departamentalización y asignación de funciones. Determinar y definir tramos de control DEPARTAMENTALIZACIÓN, NIVELES JERÁRQUICOS Y TRAMOS DE CONTROL

description

Administracion

Transcript of deparatamentalización

Page 1: deparatamentalización

OBJETIVOS:

Establecer e identificar los niveles jerárquicos de la organización.

Conocer los diferentes tipos de Departamentalización y asignación de funciones.

Determinar y definir tramos de control

DEPARTAMENTALIZACIÓN, NIVELES JERÁRQUICOS Y TRAMOS DE CONTROL

Page 2: deparatamentalización

QUÉ SON LOS NIVELES JERÁRQUICOS

Los niveles jerárquicos son el

conjunto de órganos agrupados de acuerdo

con el grado de autoridad y

responsabilidad.

La jerarquización es la disposición de las

funciones de un organización por

orden de rango, grado e importancia.

Page 3: deparatamentalización

La Administración señala y delega responsabilidad y autoridad y puede

ser:

Autoridad Centralizada.- ocurre cuando la

autoridad es retenida o reservada por el máximo directivo de la empresa .

Autoridad Descentralizada.- permite una autoridad delegada

en los niveles de supervisión más bajos

Page 4: deparatamentalización
Page 5: deparatamentalización

NIVEL DIRECTIVO:

Es el encargado de dictar políticas, crear

normas , procedimientos, así

como formular reglamentos, decretar

resoluciones, tomar decisiones que

permitan un mejor desempeño

administrativo y operacional de la

empresa. Este constituye el primer nivel jerárquico de la

empresA y está constituido por la Junta General de

Accionistas

Page 6: deparatamentalización

NIVEL EJECUTIVO:

Es  el segundo al mando de la organización, es el responsable del manejo de la organización, su función consiste en hacer cumplir las políticas, normas,

reglamentos, leyes y procedimientos que

disponga el nivel directivo. Así como también planificar, dirigir, organizar,

orientar y controlar las tareas administrativas

de la empresa.  Este  nivel,  se encarga de manejar   Planes,  Programas, Métodos  y  otras técnicas  administrativas  de  alto  nivel,  en coordinación con el nivel operativo y auxiliares, para su ejecución. Velara el cumplimiento de las leyes y reglamento obligatorios y necesarios para el funcionamiento de la organización. El nivel ejecutivo o directivo es unipersonal, cuando exista un Director o Gerente.

Page 7: deparatamentalización

NIVEL ASESOR:

No tiene autoridad  en  mando, únicamente  aconseja,  informa,  prepara  proyectos  en materia jurídica, económica, financiera, contable, industrial y demás áreas que tenga que ver con la empresa.

NIVEL AUXILIAR O DE APOYO:

Apoya  a  los  otros  niveles  administrativos,  en  la prestación  de  servicios,  en  forma oportuna y eficiente.

Page 8: deparatamentalización

NIVEL OPERATIVO:

Constituye el nivel más importante de la empresa y es el responsable directo de la ejecución  de  las  actividades básicas  de  la  empresa,  siendo el pilar de la producción y comercialización.

Tiene el segundo grado de autoridad y es responsable del cumplimiento de las actividades encomendadas a la unidad, bajo su mando puede delegar autoridad, más no responsabilidad.

PUESTOS OPERATIVOSEs la parte fundamental en la producción o realización de tareas primarias y/o. No tiene autoridad ni delega responsabilidad.

Page 9: deparatamentalización

Relaciones organizacionales y niveles jerárquicos de la organización.Mintzberg en su libro “La estructuración de las organizaciones” , describió los distintos mecanismos o sistemas de coordinación de las tareas y actividades de las organizaciones. Los descompuso en cinco mecanismos de control, para explicar las formas fundamentales en que las organizaciones coordinan su trabajo. Los mismos son :1.- ADAPTACION MUTUA.-Las tareas se coordinan mediante la simple comunicación informal, tanto vertical como horizontal. En este caso, el control del trabajo corre a cargo de los que lo realizan.

2. SUPERVISION DIRECTA.- Las tareas se coordinan a través de la jerarquía , al responsabilizarse una persona del trabajo de los demás, dándoles instrucciones y controlando sus acciones.

Page 10: deparatamentalización

3. NORMALIZACION DE LAS TAREAS.- Las operaciones se coordinan al especificarse y programarse el proceso de acción en cada una de las fases. Por ejemplo, las instrucciones de montaje de un mecanismo.4. NORMALIZACION DE LAS HABILIDADES.- Las tareas se coordinan gracias a los conocimientos y preparación requerida para realizar el trabajo, especificándose el tipo de preparación necesaria.5. NORMALIZACION DE LOS RESULTADOS.- Las tareas se coordinan a partir de la definición de lo que se quiere conseguir o de las características a lograr por el trabajo. Por ejemplo, se pueden normalizar las dimensiones del producto o del rendimiento a alcanzar.

Page 11: deparatamentalización

Las relaciones que integran la red de comunicación que pone en contacto las unidades y centros a través de un determinado sistema de flujos, son las que permiten que la organización desarrolle sus flujos de trabajo o lleve a cabo sus tareas u operaciones.Estas relaciones pueden ser formales o informales . También las relaciones pueden ser de naturaleza individual o grupal.Con respecto a su vinculación con los flujos de trabajo, las relaciones organizativas se pueden clasificar como sigue:

LINEALES O DE JERARQUIA

FUNCIONALES O DE STAFF DIRECTIVO

DE APOYO O DE STAFF ASESOR

Page 12: deparatamentalización

B) FUNCIONALES O DE STAFF DIRECTIVO: Relaciones funcionales entre especialistas y la línea jerárquica. No tienen autoridad directa sobre la configuración de los flujos de trabajo, aunque si son responsables y controlan los objetivos de su función concreta respecto a los mismos.

C) DE APOYO Y DE SATFF ASESOR. Relaciones de apoyo y de asesoramiento sobre la línea jerárquica, con el fin de facilitar el buen desarrollo o equilibrio de los flujos de trabajo o procesos de acción.

A) LINEALES O DE JERARQUIA: Relaciones de autoridad entre jefe y subordinado, que van configurando los distintos niveles jerárquicos de la organización. “Linea por la que se desarrollan los procesos de acción o los flujos de trabajo.

Page 13: deparatamentalización

DEPARTAMENTALIZACIÓN

En un primer momento se reparte el trabajo por tareas logrando una especialización que permite obtener ganancias y productividad. A continuación, se procede a la departamentalización con el objetivo de lograr una gestión eficiente.

Departamentalización es un proceso por el cual se

agrupan, entre los órganos de una

determinada organización, actividades o funciones

similares y, lógicamente, relacionadas.

Page 14: deparatamentalización

Secuencia al departamentalizar

Listar funciones de la empresaClasificarlasAgruparlas según jerarquíaEspecificar funciones de los puestosEstablecer líneas de comunicación

entre departamentos

Page 15: deparatamentalización

Asignación de Funciones:

El Directivo las asigna mediante diferentes criterios:

Por semejanza y homogeneidadPor máximo usoPor oposición de interesesSegún el interés del jerarcaPara asegurar una correcta atención

(necesidades de coordinación)

Page 16: deparatamentalización

Tipos de Departamentalización

Funcional: Agrupa las actividades según su función principal

Por producto: Se hace en base a un producto, se caracteriza en las empresas fabricantes

Page 17: deparatamentalización

Por clientes: Se aplica en empresas comerciales y se encarga de satisfacer y servir a los compradores.

Por proceso o Equipo: Ayudara a la eficiencia y ahorro de tiempo en la industria

Por secuencia: Se utiliza en empresas productoras que tienen largas jornadas de trabajo.

Page 18: deparatamentalización

QUE ES EL TRAMO DE CONTROL

Tramo de control administrativo: El numero de subordinados que depende directamente de un

gerente dado. También llamado tramo de control o tramo de

administración.

Para ampliar este concepto se

podría decir lo siguiente:

El tramo de control administrativo

significa la cantidad de personas y

departamentos que dependen,

directamente, de un gerente especifico.

Page 19: deparatamentalización

Cuando se ha dividido el trabajo, creado departamentos y elegido el tramo de control, los gerentes pueden seleccionar una cadena de mando; es decir, un plan que

especifica quien depende de quien.

Elegir un tramo de control administrativo en la jerarquía organizacional es importante por dos

razones:

. El tramo puede afectar la velocidad de las decisiones que se toman en situaciones

que implican, por necesidad, diversos

niveles de la jerarquía organizacional.

1. El tramo puede influir en lo que ocurra

con las relaciones laborales en un departamento

especifico.

Page 20: deparatamentalización

GRACIAS POR SU ATENCIÓN