DEPARTAMENTALIZACIÓN

5
Grupo: 7 Integrantes: Lorena Lican; Juan Francisco Payotte; Rocio Pilquiman; Moises Corimayo; Roldan Emmanuel DEPARTAMENTALIZACION Procesos estudiados por los pensadores neoclásicos tomado de la teoría clásica las cuales decía que la especialización en la organización se puede dar en dos sentido, vertical y horizontal. La especialización vertical ocurre cuando una organización siente la necesidad de aumentar la calidad de la supervisión de la supervisión o dirección incrementando los niveles jerárquicos de la estructura, se caracteriza por el crecimiento vertical del organigrama. Por otro lado si es horizontal se presenta cuando una organización tiene necesidad de aumentar la pericia, la eficacia y la calidad del trabajo en sí. Corresponde a una especialización de la actividad y de los conocimientos se caracteriza por el CRECIMIENTO HORIZONTAL del organigrama, es mas conocida con el nombre de departamentalización por su tendencia a crear departamentos. La departamentalización consiste en la sectorización de los objetivos, actividades, procesos, personal y recursos de una organización, a través de la aplicación de la dirección del trabajo y la especialización, combinando trabajos en departamentos de acuerdo a alguna base o característica compartida. Se parte de la premisa de que el aumento de la división de trabajo y la especialización incrementa correlativamente la eficiencia. TIPOS DE DEPARTAMENTALIZACIONES: Departamentalización por funciones: Consiste en el agrupamiento de las actividades y tareas de acuerdo con las funciones principales de la empresa Ventajas: -Garantiza el máximo de habilidades técnicas utilizadas por las personas

description

principios de la administracion

Transcript of DEPARTAMENTALIZACIÓN

Page 1: DEPARTAMENTALIZACIÓN

Grupo: 7Integrantes: Lorena Lican; Juan Francisco Payotte; Rocio Pilquiman; Moises Corimayo; Roldan Emmanuel

DEPARTAMENTALIZACION

Procesos estudiados por los pensadores neoclásicos tomado de la teoría clásica las cuales decía que la especialización en la organización se puede dar en dos sentido, vertical y horizontal.La especialización vertical ocurre cuando una organización siente la necesidad de aumentar la calidad de la supervisión de la supervisión o dirección incrementando los niveles jerárquicos de la estructura, se caracteriza por el crecimiento vertical del organigrama.Por otro lado si es horizontal se presenta cuando una organización tiene necesidad de aumentar la pericia, la eficacia y la calidad del trabajo en sí. Corresponde a una especialización de la actividad y de los conocimientos se caracteriza por el CRECIMIENTO HORIZONTAL del organigrama, es mas conocida con el nombre de departamentalización por su tendencia a crear departamentos.La departamentalización consiste en la sectorización de los objetivos, actividades, procesos, personal y recursos de una organización, a través de la aplicación de la dirección del trabajo y la especialización, combinando trabajos en departamentos de acuerdo a alguna base o característica compartida. Se parte de la premisa de que el aumento de la división de trabajo y la especialización incrementa correlativamente la eficiencia.

TIPOS DE DEPARTAMENTALIZACIONES:

Departamentalización por funciones: Consiste en el agrupamiento de las actividades y tareas de acuerdo con las funciones principales de la empresa

Ventajas:

-Garantiza el máximo de habilidades técnicas utilizadas por las personas

-Permite una economía más eficiente y una mayor producción en masa

-Es el reflejo de las funciones que desarrolla la empresa, facilitando la formación y capacitación del personal

-Permite un control estricto desde la sima

-Es para empresas que tengas poca línea de producción y se encuentre en productos estables

Desventajas:

-Crea barreras entre los departamentos

-Exagera la especialización

-Toda la responsabilidad final cae en la alta dirección

Page 2: DEPARTAMENTALIZACIÓN

-Lenta adaptación a los cambios

Departamentalización por producción: Se da en las empresas que están departamentalizadas por funciones y se utiliza cuando esta última queda pequeña para el tamaño de la empresa

Ventajas:

-Focaliza la acción sobre el producto

-Permite el crecimiento y diversidad de productos, y servicios proporcionados por la empresa

-Motiva la innovación para la fabricación de productos y permite la flexibilidad

Desventajas:-Problemas de control para la dirección general

-Necesita tener suficientes decisiones y control a nivel de las oficinas centrales para asegurar que no se desintegre la empresa

Departamentalización geográfica: Agrupados dependiendo de la zona donde se localice la actividad que realiza la empresa. En mercados dispersos, la eficiencia puede mejorar si todas las actividades relacionadas se agrupan en un área relacionada; Empresas de mercados extensos es más indicado en áreas de producción y venta.

Ventajas:

-La responsabilidad recae sobre los niveles superiores -Mejora los mercados locales.

-Se orienta más al mercado territorial (externo) que hacia sus aspectos internos

Desventajas:-Se dificulta el control de la empresa

-Se concentra más en el mercado y producción, y deja de lado la especialización.

Departamentalización por proyecto: La realizan empresas de gran tamaño cuyo producto requiere de un largo periodo de producción. Esto implica que la estructura organizacional se adapta a la realización de proyectos que propone la empresa. Según este criterio, cada uno de los proyectos son específicos que requieren un grupo de empleados y el uso de una gran concentración de recursos para llevarlos a cabo.

Ventajas:

Page 3: DEPARTAMENTALIZACIÓN

-Los proyectos se definen por los clientes.

-Flexibilidad dentro de la organización y cambiante para la ejecución de los proyectos.

-Alto grado de coordinación entre las partes involucradas que responderán a las necesidades del proyecto.

-Productos definidos con tiempos exactos de planeación y de ejecución.

Desventajas:

-Estructura organizacional con probabilidad de ser descontinuada.

-Personal variante según las necesidades de la empresa

-Variación continúa del tipo de maquinaria en utilización

Departamentalización por proceso: Es común que la realicen las empresas fabriles en las áreas de operaciones, interviene en cada una de las secuencias del proceso productivo con una distribución racional del equipo utilizado. Estas secuencias están ordenadas en el tiempo y en un determinado espacio y están agrupadas de manera que cada proceso tenga una entrada y una salida. En este tipo de departamentalización la influencia de la tecnología representa un pilar fundamental en la estructura organizacional de la empresa.

Ventajas:

-Beneficios económicos del uso eficiente de la tecnología aplicada.

Desventajas:

-La tecnología utilizada no es rígida ya que los avances tecnológicos pueden provocar cambios revolucionarios

Departamentalización por clientela: Consiste en una clasificación, con previa diferenciación y agrupación de los tipos de clientes a los cuales apunta la actividad de la empresa. Las características de los clientes (como la edad, el sexo, el ingreso económico, la cultura social entre otros) son las bases en las cuales se funda este tipo de departamentalización, permitiendo actuar de manera eficientemente para brindar una mayor y mejor atención a una de las partes fundamentales de la organización.

Ventajas:

Las ventajas que permite este proceso, tiene que ver con los estudios que se realizan a los tipos de clientes a los cuales se quiere satisfacer, ese estudio nos permite saber como llegar a ellos y a su vez de cómo acapararlos.

Otro aspecto importante tiene que ver con el conocimento de los tipos de productos con los cuales estamos comercializando, al conocer el tamaño de los mismos y el tamaño de la clientela

Page 4: DEPARTAMENTALIZACIÓN

nos da un mayor panorama para el crecimiento de la organización.A si como También contar con personal especializado y predispuesto a la actividad.

Desventajas:

Una desventaja muy critica que se presenta en estos tipos de procesos es que, al centralizarse la atención en la parte exterior de la empresa(clientela) en la parte extrovertida hace que se descuide partes importantes internas como la del financiaminto, producción entre otras.