DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA - iesreyescatolicos.es · Departamento de Filosofía. IES Reyes...

155
DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA PROGRAMACIÓN CURSO 2013-14 IES REYES CATÓLICOS. VÉLEZ-MÁLAGA

Transcript of DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA - iesreyescatolicos.es · Departamento de Filosofía. IES Reyes...

DEPARTAMENTO

DE

FILOSOFÍA

PROGRAMACIÓN CURSO 2013-14

IES REYES CATÓLICOS. VÉLEZ-MÁLAGA

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

1

1. INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................2

1.1. Marco legal....................................................................................................................................2

1.2. Organización y funcionamiento del Departamento ...................................................................2

1.3. Materias del Departamento impartidas por otros departamentos.............................................3

1.4. Relación del Departamento con las prioridades del Centro ......................................................4

1.5. Características del alumnado.......................................................................................................4

1.6. Objetivos para la mejora del rendimiento educativo del Centro. ..............................................5

1.7. Principios metodológicos...............................................................................................................6

1.8. Programas de Refuerzo, atención a la diversidad, adaptaciones curriculares..........................7

1.9. Medidas para la utilización de las TIC...........................................................................................9

1.10. Transversalidad. ............................................................................................................................9

1.11. Actividades complementarias y extraescolares. .......................................................................10

1.12. Seguimiento de la programación. .............................................................................................10

2. PROGRAMACIÓN POR MATERIAS........................................................................................................11

2.1. Educación para la ciudadanía y los derechos humanos..........................................................11

2.2. Educación Ético-Cívica...............................................................................................................35

2.3. Filosofía y Ciudadanía .................................................................................................................62

2.4. Filosofía y Ciudadanía (semipresencial) ...................................................................................121

2.5. Historia de la Filosofía.................................................................................................................126

2.6. Historia de la Filosofía (semipresencial).....................................................................................145

2.7. Proyecto Integrado ...................................................................................................................150

3. EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN ..............................................................................................154

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

2

1. INTRODUCIÓN

1.1. Marco legal

Esta programación tiene como marco legal general la Ley Orgánica 2-2006 del 3 de mayo, de Educación.

Asimismo y en lo referente a las enseñanzas medias, seguimos lo dicho en el Decreto 231/2007 del 31 de julio por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la ESO en Andalucía BOJA 156.

En cuanto a Diseño Curricular, el Ministerio ha establecido las Enseñanzas Mínimas:

- Para la ESO, en el Real Decreto 1631/2006 de 29 de diciembre (BOE 05/01/07), y en el Real Decreto 1190/2012 de 3 de agosto, por el que modifica el apartado “Educación para la Ciudadanía” del Anexo II del Real Decreto anterior.

- Para el Bachillerato, en el Real Decreto 1467/2007 de 2 de noviembre (BOE 06/11/2007) y en el Real Decreto 3474/2000 de 29 de Diciembre (BOE 16/01/01).

Como las Comunidades Autónomas han publicado Decretos propios para el desarrollo de las enseñanzas mínimas, seguiremos lo establecido en la Orden de 5 de agosto de 2008 por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en Andalucía, BOJA 169.

En lo referente a la ESO, la Orden del 10 de agosto de 2007 por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la ESO en Andalucía, BOJA 171; así como la Orden de 12 de diciembre de 2012 por la que se modifica la de 10 de agosto de 2007, en la que se desarrolla el currículo correspondiente a la ESO en Andalucía. Esta última Orden modifica el Anexo I sobre las materias de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos y Educación ético-cívica.

En relación con la enseñanza bilingües, la Orden de 28 de junio de 2011 por la que se regula esta enseñanza en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía (BOJA 12/07/11), y en las Instrucciones de 19 de junio de 2013 de la DGIEFP sobre la organización y funcionamiento de la enseñanza bilingüe para 2013/14.

En cuanto a las enseñanzas que se imparten en régimen nocturno, seguimos la Orden de 29 de septiembre de 2008 por la que se regulan las enseñanzas de Bachillerato para personas adultas.

Seguiremos también en lo referente al Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria, el Decreto 327/ 2010 del 13 de Julio por el que se aprueba este Reglamento Orgánico. Cuestiones relativas al Plan de Centro al que pertenece la presente Programación, Instrucciones de la Inspección educativa de septiembre de 2013 sobre la elaboración de las Programaciones Didácticas, competencias de las jefaturas de Departamento, etc.

Asimismo nos atendremos a las Instrucciones de 24 de julio de 2013 de la DGIEFP, sobre el tratamiento de la lectura en Educación Secundaria.

1.2. Organización y funcionamiento del Departamento.

El Departamento de Filosofía del IES Reyes Católicos estará constituido durante el presente curso académico por los siguientes miembros:

• María Inocenta Sánchez Gómez

• Lourdes Alonso Lobo

• Francisco L. Fernández Insausti

Las materias cuya enseñanza corresponde impartir a nuestro Departamento son: Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos 3º de ESO, Educación Ético-Cívica de 4º de ESO, Filosofía y Ciudadanía de 1º de Bachillerato, Historia de la Filosofía y Proyecto Integrado de 2º Bachillerato, todo ello

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

3

en régimen diurno. Filosofía y Ciudadanía de 1º de Bachillerato e Historia de la Filosofía de 2º de bachillerato, ambas en modalidad presencial y semipresencial en bachillerato de Adultos.

La división por horas y materias es la que sigue:

María Inocenta Sánchez Gómez: 3 grupos de Historia de la Filosofía de 2º Bach. (2º A, 2º B y 2º C), 3 grupos de Filosofía y Ciudadanía de 1º de Bachillerato (1º A, 1º B y 1º D), 1 grupos de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos de 3º de ESO (3º A) y un grupo de Proyecto Integrado de 2º de Bachillerato (2º C). Todo en régimen diurno.

Francisco Luis Fernández Insausti: 2 grupos de Historia de la Filosofía de 2º de Bachillerato (2º D y 2º E), 2 grupos de Filosofía y Ciudadanía de 1º de Bachillerato (1º C y 1º E), 2 grupos de 4º de ESO (4º B, bilingüe, y 4º D)) y 1 grupo Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos de 3º de ESO ( 3º B, bilingüe). Todo ello en régimen diurno.

Lourdes Alonso Lobo (Jefa de Departamento): 3 grupos de Historia de la Filosofía de 2º de Bachillerato (2º P/Q, 2º R y 2º S, este último semipresencial) y 3 grupos de Filosofía y Ciudadanía de 1º Bachillerato (1º P1, 1ºP2 presencial y 1º S semipresencial). Todo ello en bachillerato de Adultos.

Los alumnos de 2º de Bachillerato de Adultos con Filosofía y Ciudadanía de 1º de Bachillerato pendiente asistirán a las clases de 1º S semipresencial para recuperar dicha asignatura.

La hora establecida para la reunión de Departamento es el miércoles: de 16:50 a 17:50.

Los contenidos a tratar serán:

- Elaboración de las programaciones didácticas.

- Organización de tareas del Departamento.

- Fijación de objetivos didácticos.

- Determinación de contenidos.

- Determinación de niveles instructivos y formativos mínimos.

- Selección de procedimientos y medios didácticos.

- Propuestas de adquisición de materiales didácticos.

- Elección de criterios de evaluación y calificación.

- Establecimiento de procedimientos de control y evaluación.

- Análisis de los resultados de cada evaluación.

- Seguimiento de la programación del proyecto “Coeducación”.

- Seguimiento y cumplimiento de las programaciones.

- Propuesta y organización de actividades complementarias y extraescolares.

- Seguimiento de los planes de lectura…

1.3. Materias del Departamento impartidas por otros departamentos. Mecanismos de coordinación.

El presente curso académico, dos grupos de Educación Ético-Cívica de 4º de ESO y un grupo de ECDH de 3º de ESO serán impartidos por profesoras que no forman parte de este Departamento: EEC de 4º ESO C, por Pilar Fernández, profesora de Música; EEC de 4º ESO A, por Mª Jesús Téllez, profesora de Inglés; y ECDH de 3º ESO C, por Carolina Borgueaud, profesora de Francés.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

4

Estas profesoras estarán coordinadas con nuestro Departamento a través del profesorado de Filosofía que imparte esas mismas materias: en 4º de ESO, Francisco Fernández, y en 3º de ESO, este mismo profesor y María Sánchez. Si fuera necesario, podrían asistir a la reunión de Departamento que tenemos establecida.

1.4. Relación del Departamento con las prioridades del Centro

Los miembros de este Departamento participan en la mayoría de los proyectos y planes de actuación del Centro:

1. El Departamento está incluido en el Plan Bilingüe, teniendo dos cursos: un tercero de la ESO (3º B) con “Educación para la ciudadanía y los derechos humanos” y un cuarto de ESO (4º B) con “Educación Ético-Cívica”, impartidos por el profesor Francisco Fernández Insausti.

2. En cuanto a la atención a la diversidad, comunicaremos dentro de las habituales Junta de evaluaciones aquellos alumnos y alumnas que necesiten o bien una Diversificación Curricular o bien el denominado programa PARCES, y aplicaremos los criterios establecidos para cada curso y grupo, atendiendo a las necesidades individuales de cada alumno.

De momento, no hemos detectado ningún caso que requiera una adaptación curricular en alguna de las asignaturas, aunque sí hay un alumno de 1º de bachillerato de Arte que, aunque de momento va siguiendo las clases con normalidad, es posible que en la parte de lógica requiera alguna adaptación.

3. Plan de Igualdad: estableceremos dentro del currículo todo aquello que sea necesario para la inclusión de este Plan en los trabajos de nuestro Departamento.

4. Convivencia: contribuiremos a que el alumnado conozca y respete las normas de convivencia del Centro.

5. Proyecto TIC: utilizaremos las tecnologías de la información y la comunicación como instrumentos para favorecer el aprendizaje del alumnado; las aulas asignadas a nuestro Departamento, 12 y 13, cuentan con cañón de proyección y pantalla, así como acceso a internet.

6. Proyecto de Biblioteca: estamos procediendo a hacer un registro de los libros del Departamento en el archivo de la biblioteca, para que el alumnado que lo solicite pueda acceder a estas obras. Los miembros de Departamento participaremos también en las estrategias diseñadas para el fomento de la lectura en el Centro; en este sentido, invitaremos a nuestro alumnado a que a través de la sección de biblioteca de la página web del Centro, recomiende a otros compañeros las lecturas filosóficas que haya hecho y le hayan resultado de interés.

1.5. Características del alumnado.

Teniendo en cuenta los resultados de la Evaluación Inicial y los del curso anterior, podemos comentar los siguiente:

En los grupos de 3º ESO, observamos que hay una gran diferencia entre el bilingüe (3ºB), con un 90% de aprobados, y el resto de los grupos, entre los que destaca especialmente por su bajo rendimiento el 3ºC, con tan solo un 25% de aprobados, y con un comportamiento en clase bastante indisciplinado, hasta el punto que hemos acordado en la última reunión de Departamento, modificar en ese grupo los criterios generales de calificación, de modo que se conceda mayor peso al comportamiento en el aula.

En los grupos de 4º se han obtenido muy buenos resultados en tres de los cuatro grupos, con más del 90% de aptos, sólo el 3ºD no llega al 50%. Parecidos resultados se observan en los grupos de 1º de bachillerato diurno, en los que cuatro de los cinco grupos superan el 70% de aprobados, y sólo el 1ºE (de Sociales y Humanidades) está por debajo del 50%.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

5

En 2º de bachillerato, sólo hay dos grupos bastante aceptables, el 2ºC de ciencias, y el 2ºE de Sociales, todos los demás arrojan resultados que están por debajo del 50% de aptos, incluso alguno, como el 2ºA de Arte, tan sólo aprueba en él un 20%.

De todos modos, tenemos la impresión de que esta Prueba Inicial, aunque relevante, no lo es todo lo que debería, puesto que en nuestro departamento la mayoría de las materias son novedosas para el alumnado y, además, debido a que la nota no se tiene en cuenta para la evaluación, muchos alumnos no se lo toman en serio, y, a veces, ni siquiera se molestan en contestar a las preguntas.

En bachillerato de Adultos, los peores resultados se detectan en los grupos presenciales de 1º, tanto de Ciencias como de Sociales y Humanidades, donde no se alcanza el 30% de aprobados. Los grupos de 1º y 2º de modalidad semipresencial, así como los segundos presenciales, obtienen mejores resultados, situándose ligeramente por encima del 50% el porcentaje de aprobados. En este tipo de enseñanza, hay que tener en cuenta que un buen número de alumnos se matricula después de haber dejado los estudios hace años, normalmente porque ha perdido su trabajo y desea mejorar su formación para aumentar las perspectivas de encontrar empleo; en otros casos, se trata de alumnos que no han sido capaces de aprobar en régimen diurno y lo intentan en este tipo de bachillerato. En cualquier caso, se entiende que es un alumnado que presenta bastantes dificultades, de comprensión, expresión, capacidad de análisis…, lo cual explicaría los bajos resultados.

1.6. Objetivos para la mejora del rendimiento educativo del Centro.

En cuanto a medidas para la mejora de rendimiento, proponemos las aprobadas por el Claustro de Profesores, el Consejo Escolar y el Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica:

- Realizar lecturas de fragmentos, no muy extensos, de textos directa o indirectamente relacionados con las asignaturas de ESO que imparte este departamento. A partir de las lecturas, se pedirá a los alumnos que hagan un resumen (que fomentará las capacidades de compresión y expresión escritas), que expongan oralmente la tesis del texto y que propongan argumentos a favor y en contra de dichas tesis (esta actividad ayudará a consolidar la capacidad de expresión oral). La temporalización de esta propuesta dependerá de las horas semanales que se tienen en las asignaturas, Educación Ético-Cívica de 4º de ESO (dos horas semanales) y en Educación para la ciudadanía y los derechos humanos de 3º de ESO (una hora semanal). Los miembros de este Departamento consideran que se podría aplicar la propuesta cada quince días, aproximadamente. También habrá lecturas de 1º de Bachillerato, que se reseñan en su correspondiente materia. En 2º de Bachillerato, se leerán en clase todos los textos de cada uno de los autores elegidos por la Coordinación de Selectividad.

- En las horas de guardia con grupos sin profesor, se proporcionará a los alumnos textos que deberán leer, resumir y en su caso discutir, así completaremos el plan de lectura y se promoverá la consolidación de las competencias de expresión y comprensión escrita, y expresión oral. Los textos serán de variada temática: narrativa, teatro, lírica, textos de divulgación científica, periodísticos, cuentos breves, etc. Cada departamento elaborará una lista de textos o libros que, aunque no sean de la temática específica del departamento, sirvan a la propuesta. En este sentido, nuestro departamento elaboró a lo largo del curso 2012/13 una carpeta con una selección de treinta textos cortos de carácter filosófico, que podrán ser utilizados con esta finalidad.

- En relación con la propuesta anterior, y para fomentar también la capacidad de resolución de problemas, el departamento de filosofía recomienda que se utilice el libro titulado ¿Cómo se llama este libro? El enigma de Drácula y otros pasatiempos lógicos, de Raymond Smullyan. El contenido del libro son adivinanzas y acertijos lógicos que, además de capacitar lógicamente a los alumnos/as, resulta muy ameno y divertido.

- El Departamento tendrá en cuenta también los resultados de las Pruebas de Evaluación y Diagnóstico que anualmente se realizan y entre las que se valoran competencias sociales y ciudadanas.

Estas propuestas son aplicables en todos los niveles y materias que imparte el Departamento de Filosofía.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

6

1.7. Principios metodológicos.

En cuanto a principios metodológicos con carácter general (ya que en el próximo epígrafe se reseñan los específicos), se utilizarán los siguientes libros de texto:

- En 3º de ESO, el libro de texto de la Editorial Pearson denominado “Jóvenes Ciudadanos” ISBN; 978-84205-5357-3. En el curso bilingüe se cuenta además con materiales traducidos que trabajan temas específicos como la Igualdad.

- En 4º de ESO, de la misma editorial Pearson-Alhambra, el denominado “Educación Ético-Cívica” ISBN: 978-84205-5274-3. En el curso bilingüe se cuenta también con temas esta vez adaptados a 4º de ESO que se encuentran traducidos al inglés.

- En 1º de Bachillerato se utilizarán el libro de texto de Editorial Bruño de “Filosofía y Ciudadanía” ISBN: 978-84-216-5977-9 y los materiales proporcionados por la plataforma virtual para la modalidad semipresencial; además de los “apuntes” que cada profesor considere oportunos para completar el currículo.

- En 2º de Bachillerato se proporcionarán al alumnado apuntes elaborados por los profesores de este departamento. En la modalidad semipresencial del bachillerato de adultos, se utilizarán también los materiales de la plataforma.

La metodología facilitará las relaciones de comunicación en el aula, para que el alumno/a no se limite a recibir información del profesor, sino para que también participe, analice y critique.

Un criterio metodológico general será la interdisciplinariedad que propicia esta asignatura y que posibilita al alumno/a apreciar las interrelaciones de los distintos aspectos de la realidad humana.

Concretando, la metodología a seguir constará de los siguientes elementos:

a) Actividades de motivación e introducción: Aunque no es siempre posible ni fácil, se deberá recurrir a las experiencias previas del alumno. Estas actividades se tienen que plantear de forma que estimulen la curiosidad, interés y búsqueda de respuestas. La actividad se puede plantear a partir de interrogantes sobre el tema para provocar la reflexión sobre éste.

b) Actividades de elaboración y tratamiento de la información: Esta actividad irá precedida de una explicación, por parte del profesor, de los principales aspectos del tema o problema que se investigue. Después, el profesor indicará a los alumnos los procedimientos que deben seguir para que, a partir de lo expuesto, sepan ampliar sus conocimientos, analizarlos y llegar a conclusiones propias, con matices semánticos distintos según el contexto o el autor de una determinada escuela.

c) Actividades de síntesis y conclusión: estas actividades irán destinadas a propiciar el debate crítico y constructivo en clase. Los debates pueden surgir a partir de, o bien la proyección de una película que refleje los problemas vistos, o de la lectura de textos específicos o de la proyección de diapositivas.

Para evitar la dispersión o improvisación en el diálogo, el debate seguirá las siguientes pautas:

- A partir de la película, documental o diapositivas, se pasará a los alumnos un cuestionario para su comprensión.

- Se dividirá la clase en grupos, cada uno de ellos comentará un aspecto concreto de lo visionado o defenderá una postura distinta dentro del debate.

- Se pasará a cada grupo una serie de indicaciones sobre los aspectos más relevantes o los argumentos fundamentales que han de defender. Cuando los alumnos demuestren destreza en esta actividad los argumentos y comentarios los elaborarán ellos mismos.

Además, los alumnos/as tendrán acceso a los libros de la biblioteca del centro. Se les proporcionará material de apoyo, como apuntes y fotocopias de textos. También se utilizarán otros materiales oportunos de la biblioteca como: diccionarios, enciclopedias, textos filosóficos, históricos, políticos, prensa y audiovisuales.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

7

Se usarán también estadísticas, encuestas y documentos, artículos procedentes de periódicos y revistas en los que se analicen temas de interés moral y todo aquel material que el Departamento consiga durante el curso y crea pertinente usar para el mejor desarrollo de la mente.

1.8. Actividades de recuperación, Programas de Refuerzo, atención a la diversidad, adaptación curricular.

En cuanto a atención a la diversidad se refiere, este tratamiento en el Bachillerato ha de tener unas características distintas que en la ESO. Ello se debe al carácter voluntario de este período de enseñanza, y a las finalidades de la misma, que la convierten en un período formativo con características sensiblemente distintas de la Enseñanza Secundaria Obligatoria.

Con respecto a las finalidades del Bachillerato debemos diferenciar entre las formativas y las propedéuticas.

En tanto tiene una finalidad formativa el Bachillerato tendrá un valor por sí mismo. Aquí el profesor debe atender al tratamiento de la diversidad procurando impartir una enseñanza personalizada (hasta donde eso sea posible) atendiendo a las expectativas, motivaciones, y demás circunstancias del alumno. Para ayudar a tal cometido se utilizarán: cuadros para ampliar información, sugerencias para la lectura de libros, etc., que no son de trabajo obligatorio. Estos materiales están pensados para aquellos/as alumnos/as que tengan un especial interés por ciertos temas, para que puedan profundizar en ellos.

Por otro lado, el Bachillerato tiene una finalidad propedéutica para los estudios universitarios o los ciclos formativos de grado superior; en este aspecto, el alumno tiene que recibir y asimilar unos contenidos imprescindibles para poder acceder a estos niveles superiores de enseñanza y la labor del profesor/a tiene un carácter más técnico y menos formativo. En consecuencia, la atención a la diversidad estará aquí limitada por las propias necesidades de la enseñanza. Ahora bien, la propia estructura del Bachillerato, dividido en cuatro modalidades diferenciadas, cada una de ellas con distintos itinerarios, supone ya en sí misma un modo de atender a los diferentes intereses y motivaciones del alumnado, y aun de sus capacidades. Aquí el profesor/a de filosofía puede y debe, una vez más, atender a la diversidad del alumnado programando la asignatura en función de la modalidad del bachillerato elegida.

Por poner un ejemplo, en la programación de la materia «Filosofía y Ciudadanía» (de 1º de Bachillerato) de un Bachillerato de Humanidades es aconsejable que se incluyan las unidades didácticas referentes a “Naturaleza y cultura”, “La fundamentación de la moral”, etc. En la programación de la materia de un bachillerato de ciencias, sería fundamental el tratamiento de los temas sobre “Argumentación”, “El problema del conocimiento”, etc.

En definitiva, aun cuando el tratamiento de la diversidad en el Bachillerato ha de tener una consideración distinta y más limitada que en la ESO, este tratamiento ha de incidir en:

(1) Atender en lo posible a las circunstancias personales del alumnado y al contexto en que se desenvuelve su educación.

(2) Atender a los intereses y motivaciones de los alumnos/as expresados en la elección de una determinada modalidad e itinerario del Bachillerato.

En la ESO en 3º y 4º tendremos en cuenta, en efecto, la diversidad del alumnado que se manifiesta más en las especiales dificultades que dado el carácter obligatorio tiene esta etapa. Trataremos alumno por alumno cada caso en cada Junta de Evaluación intentando dar respuesta a cada una de ellas, bien realizando una adaptación en clase, o bien derivando al alumno/a a las respuestas que tenga el Centro, como Diversificación o PARCES.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

8

1.8.1. Actividades de Recuperación y Programas de Refuerzo para el alumnado con pendientes del curso anterior y repetidores.

- Programa de Refuerzo para alumnos/as de 4º de ESO con la materia de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos pendiente de 3º de ESO.

Para este alumnado, el Departamento de Filosofía ha elaborado un programa con una serie de actividades encaminadas al refuerzo de destrezas básicas –especialmente la social y ciudadana y la referente a autonomía, iniciativa y espíritu crítico- que los alumnos deberán ir realizando con la guía adecuada de su profesor/a de Educación ético-cívica de 4º, y lo entregarán al comienzo del tercer trimestre. La correcta realización en el plazo fijado de dichos materiales de refuerzo supondrá la superación de la materia pendiente. Si no lo aprobasen, deberán realizar una prueba escrita en la fecha que su profesor/a les indique.

- Programa de Recuperación para el alumnado de 2º de bachillerato con la Filosofía y Ciudadanía pendiente de primero.

Los alumnos y alumnas de 2º de bachillerato diurno con la Filosofía de 1º pendiente serán evaluados conforme los mismos criterios de evaluación que los establecidos para los demás alumnos de 1º. Para facilitar la recuperación, se ofrecerá un listado con posibles cuestiones por unidades didácticas, y se establecerán los siguientes procedimientos para recuperar:

- Por parciales: Se fijará y comunicará, (en reuniones de la Jefa de Departamento con el alumnado afectado, además de recurrir al tablón de anuncios del Centro) la fecha de realización de los exámenes, probablemente uno a mediados de enero y otro a finales de abril. Aquellos que hubieran aprobado alguno de los parciales, no tendrán que examinarse de esa parte en la prueba final, examinándose solamente de la parte no superada, y los que aprueben los dos parciales, no tendrán que presentarse a dicha prueba, teniendo ya aprobada la asignatura.

- En convocatoria ordinaria, de mayo. A través de una prueba global donde se plantearán cuestiones relativas a las distintas unidades didácticas que integran la programación de 1º de Bachillerato. Esta prueba puede considerarse además una recuperación para aquellos que habiéndose presentado a los parciales no hubieran superado alguno de ellos.

- En convocatoria extraordinaria de septiembre: Los alumnos y alumnas que no aprueben en la convocatoria ordinaria (de mayo), tendrán en septiembre una prueba global de las mismas características y con el mismo nivel de exigencia que el examen anterior.

Los alumnos/as de 2º de bachillerato nocturno con la Filosofía pendiente de 1º se encuentran matriculados en el grupo 1º S de modalidad semipresencial, por lo que se les evaluará como al resto del grupo.

- Programa de Refuerzo para alumnos repetidores.

Los miembros del Departamento tratarán de incentivar a este alumnado presentándole una serie de actividades diferentes a las que han realizado el curso anterior para reforzar las destrezas básicas. El profesor/a de la materia será el encargado de supervisarlo. También se les animará al comienzo de cada tema a que expongan brevemente a sus compañeros algo que recuerden sobre dicho tema del curso anterior.

- Programa de refuerzo para alumnado de 2º de bachillerato que repite con asignaturas sueltas (seguimiento de la materia superada el curso anterior para la preparación de selectividad).

A estos alumnos/as se les permitirá asistir a las clases regulares de la asignatura y, además, se les facilitará un Programa de Refuerzo para que vayan recordando y actualizando los contenidos aprendidos el año anterior.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

9

1.9. Medidas para la utilización de las TIC.

El pasado curso académico se incorporó a este tipo de enseñanza la asignatura de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos de 3º de ESO; el alumnado cuenta con miniordenador portátil personal que es utilizado en clase como una importante herramienta de trabajo.

Para mejorar el uso de las TIC en nuestro Departamento, sería deseable que al menos una de las aulas específicas, la 12 o la 13, estuviera dotada de pizarra digital, y que dispusiéramos de un ordenador más, pues sólo contamos con uno para todos los miembros del Departamento.

En bachillerato de adultos, impartimos 1º y 2º de semipresencial utilizando la Plataforma educativa Moodle.

Los miembros de este Departamento vienen realizando desde hace algunos años cursos de formación en relación con el uso de las TIC.

- María Sánchez Gómez, curso 2010/11: E-LEARNING: Utilización de la Plataforma Moodle en Educación Semipresencial.

- Francisco Fernández Insausti, curso 2011/12:

Uso avanzado de la pizarra digital para secundaria.

- Lourdes Alonso Lobo, curso 2012/13: Inmersión en plataforma Moodle (Enseñanzas Semipresenciales)

E-LEARNING: Utilización de la Plataforma Moodle en Educación Semipresencial. Creación de materiales para plataformas de teleformación (LMS): Moodle, Helvia.

1.10. Temas transversales

En lo que a temas transversales se refiere, hay que decir que los contenidos de dimensión transversal impregnan todo el Proyecto Educativo del Centro y el Proyecto Curricular de Etapa. Se trata de transmitir valores que se consideran fundamentales y a los que no es ajena la asignatura de Educación para la Ciudadanía y los derechos humanos, así como la Educación Ético-Cívica, ambas en la ESO. De acuerdo con el Proyecto Curricular de Centro, el área a la que pertenecen estas asignaturas se encargará de desarrollar esos valores implícitos en los siguientes temas transversales: Educación ambiental, Educación para la igualdad de los sexos, Educación moral y cívica y Educación para la paz. La concreción de estas cuestiones a través de las unidades didácticas en las que se distribuyen los contenidos de estas dos materias se hará del siguiente modo:

Educación ambiental: El progresivo deterioro medioambiental de amplias zonas del planeta, como consecuencia de explotaciones voraces e incontroladas, hace necesaria la inclusión de este valor en todos los niveles educativos y en todas las áreas. En la unidad didáctica, Desarrollo sostenible y consumo responsable, se hace hincapié en la globalización de los problemas medioambientales, se tratan los principales problemas medioambientales (pérdida de biodiversidad, efecto invernadero, agujero de la capa de ozono, lluvia ácida, desforestación y desertización, etc.). Asimismo, se tratará el tema del desarrollo sostenible y del consumo responsable.

Educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos: Todas las declaraciones de derechos humanos reivindican la igualdad de oportunidades de ambos sexos. En las asignaturas que nos ocupan se da clara cuenta de cómo las diferencias biológicas entre hombres y mujeres, ni determinan ni justifican la desigualdad social que entre ambos géneros se ha venido a consolidar a lo largo de siglos en nuestra cultura, antes al contrario, tal como se apreciará en la unidad didáctica , La lucha contra la discriminación, son precisamente los condicionantes socioculturales los que modelan el comportamiento de hombres y mujeres a través de la educación en roles de género diferenciados que son reforzados mediante mecanismos de aprobación y reprobación social. El descubrimiento de esta realidad deberá llevar a una reflexión sobre sus causas y a una nueva valoración de la relación entre las personas que transcienda las limitaciones impuestas por la consideración del género como un valor de dominación de unos seres humanos sobre otros.

Educación moral y cívica: Sobre este tema transversal se incidirá recurrentemente toda vez que cualquier actividad humana puede ser objeto de valoración moral. La Educación para la ciudadanía trata este tema transversal en todos los temas de la programación.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

10

Educación para la paz: Se trata de hacer comprender a los alumnos y alumnas que es necesario convivir pacíficamente y descartar la violencia como solución a los conflictos que inevitablemente surgen en el transcurso de la convivencia humana en todos los niveles de la misma. Igual que el tema transversal anterior, éste impregna toda la programación.

Dado que la materia “Educación Ético-Cívica” tiene dos horas semanales, se cuenta en esta asignatura con más horas para desarrollar estos temas que en la “Educación para la Ciudadanía y los derechos humanos” cuyo currículo ya lo incluye. Los alumnos-as realizarán trabajos que serán tenidos en cuenta en la evaluación ordinaria y extraordinaria.

1.11. Actividades Complementarias y Extraescolares

Como indica el Plan de Centro, son actividades Extraescolares las que se realizan fuera del tiempo y espacio lectivo, y Complementarias aquellas que se realizan dentro de ellos, forman parte ineludible del currículo y se realizan en complementariedad con otros departamentos. En ese sentido, ya se ha reseñado en el punto anterior sobre temas transversales, cómo nuestro Departamento trabajará una serie de temas con otros departamentos realizando de esta forma parte de estas actividades, que estarán encaminadas principalmente a 3º y 4º de la ESO. Por otro lado y a lo largo del curso se visitarán museos, teatros y se asistirá a debates que se programen y que puntualmente el Departamento considere sean necesarios para la adquisición de conocimientos sobre nuestras materias.

Los trabajos monográficos que realice el alumnado de 2º de bachillerato en la asignatura de Proyecto Integrado se intentará que sean de carácter interdisciplinar, pudiendo trabajar en colaboración con los departamentos del área social-lingüística, en unos casos, y con los del área científico-tecnológica o artística, en otros.

El presente curso académico, se pondrá en marcha un proyecto interdisciplinar en el que participarán los departamentos del área social-lingüística, consistente en la elaboración de una “Guía de Vélez-Málaga” que ofrezca un recorrido didáctico de carácter histórico-cultural de interés para el alumnado. El Departamento de Filosofía aportará, fundamentalmente, la parte relativa a los “lugares” de Mª Zambrano.

El día 21 de noviembre, día mundial de la Filosofía, se realizará una lectura de fragmentos de los diálogos de Platón “Apología de Sócrates” y “Fedón”, con todos los grupos de bachillerato de 1º y 2º curso.

1.12. Seguimiento de la programación

Finalmente, diremos que el procedimiento para el seguimiento de la programación es, en parte, la realización de las reuniones de Departamento cuyos contenidos se reseñan en el punto 1.2. “organización y funcionamiento” de carácter semanal; dentro de las cuales y al final de cada trimestre se realizarán evaluaciones de los resultados.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

11

2. PROGRAMACIÓN POR MATERIAS

2.1. EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS

Para la elaboración de esta programación se ha tenido en cuenta el Real Decreto 1190/2012, de 3 de agosto, que modifica el anexo II, materias de Educación Secundaria Obligatoria, apartado “Educación para la ciudadanía”, del Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre.

Asimismo, se ha tomado en consideración la Orden de 12 de diciembre de 2012 por la que se modifica la de 10 de agosto de 2007, en la que se desarrolla el currículo correspondiente a la ESO en Andalucía (BOJA de 21 de enero). Esta Orden modifica el Anexo I, sobre las materias de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos y Educación ético-cívica.

2.1.1. OBJETIVOS

La materia Educación para la ciudadanía y los derechos humanos tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Reconocer la condición humana en su dimensión individual y social.

2. Desarrollar las habilidades comunicativas y sociales que permiten participar en actividades de grupo con actitud solidaria y tolerante, utilizando el diálogo y la mediación para abordar los conflictos.

3. Desarrollar la iniciativa personal asumiendo responsabilidades y practicar formas de convivencia y participación basadas en el respeto, la cooperación y el rechazo a la violencia, a los estereotipos y a los prejuicios.

4. Conocer y valorar la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Convenio Europeo de Derechos y Libertades y la Constitución Española, identificando los valores que los fundamentan.

5. Conocer y valorar la igualdad esencial de los seres humanos y la relación existente entre la libertad y la responsabilidad individuales.

6. Reconocer la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, valorar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos entre ellos y rechazar los estereotipos y prejuicios que supongan discriminación entre hombres y mujeres. Fomentar la corresponsabilidad y el compartir las tareas domésticas y de cuidado, tanto por los hombres como por las mujeres.

7. Conocer y apreciar los principios que fundamentan los sistemas democráticos y el funcionamiento del Estado Español y de la Unión Europea, sus Instituciones, sus normas y los procesos político-jurídicos, sus valores y símbolos.

8. Conocer los fundamentos del modo de vida democrático y aprender a obrar de acuerdo con ellos en los diferentes ámbitos de convivencia.

9. Asumir el principio de correlación entre deberes y derechos y reflexionar sobre las causas que provocan la violación de los derechos.

10. Valorar la importancia de la participación en la vida política u otras formas de participación ciudadana, como la cooperación, el asociacionismo y el voluntariado.

11. Conocer en sus términos fundamentales la Constitución Española, la Declaración de los Derechos Humanos y el Convenio Europeo de Derechos y Libertades. Valorar las acciones encaminadas a la consecución de una paz y seguridad fundamentadas en el respeto a estos derechos fundamentales, y la participación activa como medio para lograr un mundo más justo.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

12

12. Adquirir un pensamiento crítico y reflexivo, basado en un conocimiento riguroso y bien informado, así como valorar las razones y argumentos de los otros.

13. Conocer las normas de seguridad vial y las causas y consecuencias de los accidentes de circulación.

14. Asumir una cultura de respeto al medio ambiente y unos hábitos de vida saludables que les protejan ante las enfermedades y ante las adicciones.

2.1.2. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

La Educación para la ciudadanía y los derechos humanos se relaciona directamente con la competencia social y ciudadana pero, además, contribuye a desarrollar algunos aspectos destacados de otras competencias básicas.

En relación con la competencia social y ciudadana se afronta el ámbito personal y público implícito en ella: propicia la adquisición de habilidades para vivir en sociedad y para ejercer la ciudadanía democrática. Además de contribuir a reforzar la autonomía, la autoestima y la identidad personal, favorece el desarrollo de habilidades que permiten participar, tomar decisiones, elegir la forma adecuada de comportarse en determinadas situaciones y responsabilizarse de las decisiones adoptadas y de las consecuencias derivadas de las mismas. También contribuye a mejorar las relaciones interpersonales puesto que trabaja las habilidades encaminadas a lograr la toma de conciencia de los propios pensamientos, valores, sentimientos y acciones.

Se contribuye también a la competencia a partir de la adquisición del conocimiento de los fundamentos y los modos de organización de los Estados y de las sociedades democráticas y de otros contenidos específicos como la evolución histórica de los derechos humanos y la forma en que se concretan y se respetan o se vulneran en el mundo actual, particularmente, en casos de conflicto o por parte de regímenes no democráticos.

Se contribuye directamente a la dimensión ética de la competencia social y ciudadana, favoreciendo que los alumnos reconozcan los valores del entorno y, a la vez, puedan evaluarlos y comportarse coherentemente con ellos, al tomar una decisión o al afrontar un conflicto. Asimismo, se debe favorecer el conocimiento de los valores universales y los derechos y deberes contenidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en el Convenio Europeo de Derechos y Libertades y en la Constitución Española.

La Educación para la ciudadanía contribuye al desarrollo de la competencia de aprender a aprender, fomentando el estímulo de las habilidades sociales, el impulso del trabajo en equipo, la participación y el uso sistemático de la argumentación, la síntesis de las ideas propias y ajenas, la confrontación ordenada y crítica del conocimiento, información y opinión.

Desde los procedimientos del área se contribuye al desarrollo de la competencia básica de autonomía e iniciativa personal, porque se desarrollan iniciativas de planificación, toma de decisiones, participación y asunción de responsabilidades. El currículo atiende especialmente a la argumentación, a la construcción de un pensamiento propio, al estudio de casos que supongan una toma de postura sobre un problema y las posibles soluciones.

El uso sistemático del debate contribuye a la competencia en comunicación lingüística, porque exige ejercitarse en la escucha, la exposición y la argumentación. Por otra parte, la comunicación de sentimientos, ideas y opiniones, imprescindibles para lograr los objetivos de estas materias, al utilizar tanto el lenguaje verbal como el escrito, la valoración crítica de los mensajes explícitos e implícitos en fuentes diversas y, particularmente, en la publicidad y en los medios de comunicación, también ayudan a la adquisición de la competencia. Finalmente, el conocimiento y del uso de términos y conceptos propios del análisis de lo social, posibilitan el enriquecimiento del vocabulario.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

13

2.1.4. CONTENIDOS

2.1.4.1 CONTENIDOS CONCEPTUALES

Bloque 1. Contenidos comunes.

� Exposición de opiniones y juicios propios con argumentos razonados y práctica del diálogo como estrategia para abordar los conflictos de forma no violenta.

� Preparación y realización de debates sobre aspectos relevantes de la realidad, con una actitud de compromiso para mejorarla.

� Análisis comparativo y evaluación crítica de informaciones proporcionadas por los medios de comunicación sobre un mismo hecho o cuestión de actualidad. Hechos y opiniones.

Bloque 2. Persona y sociedad.

� Afectos y emociones.

� Autonomía personal y relaciones humanas: relaciones entre hombres y mujeres y relaciones intergeneracionales. Modelos socioculturales y autoestima. Desarrollo de factores de protección frente a las enfermedades, las adicciones y el consumismo.

� El carácter social del ser humano: persona y sociedad. La familia en el marco de la Constitución Española. El desarrollo de actitudes no violentas en la convivencia diaria. La noción de ciudadanía. Los criterios jurídicos de adquisición de la nacionalidad española. Los valores fundamentales de la Constitución Española: sus símbolos. Derechos civiles, políticos, económicos y sociales. La justicia.

� La equidad y la solidaridad. El cuidado de las personas dependientes. Ayuda a compañeros y compañeras, o personas y colectivos en situación desfavorecida.

� La participación en el centro educativo, así como en actividades sociales que contribuyan a posibilitar una sociedad justa y solidaria.

Bloque 3. Deberes y derechos ciudadanos.

� Declaración Universal de los Derechos Humanos y otros pactos y convenios internacionales asociados, como el Convenio Internacional de Derechos Civiles y Políticos de Naciones Unidas y el Convenio Europeo de Derechos y Libertades.

� Condena de las violaciones de los derechos humanos y actuación judicial ordinarias y de los Tribunales Internacionales. Valoración de los derechos y deberes humanos como conquistas históricas inacabadas y de las constituciones como fuente de reconocimiento de derechos.

� Igualdad de derechos y diversidad. Respeto y valoración crítica de las opciones personales de los ciudadanos con respeto a los límites impuestos por la legislación.

� La conquista de los derechos de las mujeres: la participación política, educación trabajo remunerado, igualdad de trato y oportunidades de las mujeres en el mundo actual. La conciliación entre la vida laboral y familiar.

� Los deberes hacia la naturaleza y el medio ambiente. Gestión de desechos y consumo eficiente. Preservación de nuestro patrimonio natural. La contaminación acústica.

� Bienes comunes y servicios públicos. Los impuestos y la contribución de los ciudadanos al sostenimiento de los servicios de interés general. El Estado del Bienestar. Nociones básicas sobre el sistema de la Seguridad Social y el sistema español de pensiones.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

14

Bloque 4. Las sociedades democráticas del siglo XXI.

� El Estado de Derecho: su funcionamiento. El modelo político español: la Constitución Española y el Estado de las Autonomías. La política como servicio a la ciudadanía: la responsabilidad pública. El deber de transparencia en la gestión pública.

� Las sociedades democráticas como sociedades plurales y abiertas.

� Las democracias representativas. El Parlamento. La participación de los ciudadanos. Las elecciones. La opinión pública.

� Diversidad social y cultural. Convivencia de culturas distintas en una sociedad plural dentro del marco constitucional.

� La dimensión económica de la sociedad humana. Libertad política y libertad económica. El papel de la iniciativa económica privada en la generación de la riqueza y el fomento del espíritu emprendedor. Las ONG y la Sociedad Civil.

� Consumo racional y responsable. Reconocimiento de los derechos y deberes de los consumidores.

� Estructura y funciones de la protección civil. Prevención y gestión de los desastres naturales y provocados.

� La circulación vial y la responsabilidad ciudadana. Accidentes de circulación: causas y consecuencias.

� Rechazo de las discriminaciones provocadas por las desigualdades personales, económicas o sociales.

� Identificación, aprecio y cuidado de los bienes comunes y servicios públicos. Compensación de desigualdades. Distribución de la renta.�

� La influencia del mensaje publicitario en los modelos y hábitos sociales.�

� Funcionamiento de las instituciones de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

� Conocimiento del estatuto de Autonomía para Andalucía.

Bloque 5. Ciudadanía en un mundo global.

� Los conflictos en el mundo actual: terrorismo, estados fallidos, fanatismo religioso. Derecho internacional humanitario.

� Un mundo desigual: riqueza y pobreza. La «feminización de la pobreza». La falta de acceso a la educación como fuente de pobreza. La lucha contra la pobreza y la ayuda al desarrollo.

� El papel de los organismos internacionales y de las fuerzas armadas de España en misiones internacionales de paz. Acciones individuales y colectivas en favor de la paz.

� Globalización e interdependencia: El uso de las tecnologías de la información y la comunicación, nuevas formas de relación y ocio. Derecho a la privacidad y respeto a la propiedad intelectual. Relaciones entre los ciudadanos, el poder económico y el poder político.

2.1.4.2 CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Los contenidos procedimentales son las destrezas que debe desarrollar el alumno, poniéndolas en juego para el trabajo de indagación y construcción conceptual; se trata del conjunto de funciones y recursos que, como estrategias de aprendizaje, posibiliten al alumnado generar, de la manera más eficaz, esquemas de acción y construir conocimientos, posibilitando generalizaciones cognitivas a otras situaciones. Los presentamos en un único apartado por utilizarse en todas las unidades

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

15

básicamente lo mismo. Todos estos procedimientos se podrán practicar unas veces individualmente, otras en grupo y se insistirá más o menos en ellos dependiendo de las características de los temas.

1. Procedimientos lógico-metodológicos de carácter general:

� Realización de definiciones.

� Clasificaciones.

� Análisis de términos y tesis.

� Síntesis de información.

� Abstracción o generalización de datos.

� Reflexión y argumentación.

� Establecimiento de relaciones y detección de interacciones.

2. Procedimientos de localización, elaboración y utilización crítica de la información:

� Búsqueda, organización y sistematización de informaciones procedentes de distintas fuentes, referidas al problema que se esté tratando.

� Localización sistemática e histórica de una teoría ética o un artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

� Identificación de tesis contenidas en textos.

� Análisis comparativo y valoración crítica de posiciones o interpretaciones diferentes sobre una misma cuestión, estableciendo relaciones entre problemas.

3. Procedimientos de elaboración y presentación de conclusiones :

� Resúmenes.

� Comentarios de textos.

� Informes o trabajos monográficos.

� Exposición de conclusiones y debates sobre las mismas.

4. Procedimientos de investigación sobre un problema determinado:

� Determinación del tema y los objetivos.

� Distribución temporal de las tareas.

� Procesamiento y presentación de resultados.

2.1.4.3. CONTENIDOS ACTITUDINALES

Se persigue promover en el alumnado:

1. Actitudes de valoración y aprecio de la racionalidad, en tanto que facultad humana reguladora de la acción personal y colectiva. Dicha racionalidad ha de ser la base del desarrollo de los contenidos conceptuales y de las actividades prácticas que se propongan en el aula.

2. Actitudes de aprecio hacia el esfuerzo intelectual para el análisis y la discusión racional de los problemas, revelando, tanto en la valoración de las teorías éticas como en la realización de la propia tarea escolar, un interés por la indagación de problemas relativos a los distintos aspectos del ser humano.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

16

3. Actitudes proclives al diálogo y la comunicación libre y racional que implica el respeto y la tolerancia hacia posiciones diferentes, así como la sensibilización frente a fundamentalismos de cualquier signo y la revisión crítica de las propias opiniones.

4. Actitudes de apertura hacia nuevos modos de pensar y actuar, hacia formas de pensamiento y acción autónomas y críticas mediante la regulación del propio proceso de aprendizaje incidiendo en aspectos tales como: los procedimientos de trabajo personal, el establecimiento de claras diferencias entre lo vigente y lo válido, la propuesta de alternativas para solucionar problemas, etc.

5. Actitud de aprecio hacia la reflexión y la prudencia como medio indispensable para evitar el prejuicio y la precipitación a la hora de valorar cualquier tipo de comportamiento humano.

6. Fomento de los hábitos de investigación.

7. Interés por establecer relaciones positivas entre los contenidos estudiados y la particular vocación de cada estudiante.

8. Actitud crítica ante actitudes etnocentristas y racistas a la luz de los Derechos Humanos.

9. Disposición a comprender los aspectos (ecológicos, tecno-económicos, políticos, simbólicos, etc.) presentes en las sociedades y culturas humanas.

10. Iniciativa para aportar ejemplos que pongan de relieve los contenidos que se estén considerando.

2.1.4.4. TEMAS TRANSVERSALES

Los contenidos de dimensión transversal impregnan todo el Proyecto Educativo del Centro y el Proyecto Curricular de Etapa. Se trata de transmitir valores que se consideran fundamentales y a los que no es ajena la asignatura de Educación para la Ciudadanía. De acuerdo con el Proyecto Curricular de Centro. El área a la que pertenece esta asignatura se encargará de desarrollar esos valores implícitos en los siguientes temas transversales: Educación ambiental, Educación para la igualdad de los sexos, Educación moral y cívica y Educación para la paz. La concreción de estas cuestiones a través de las unidades didácticas en las que se distribuyen los contenidos de Educación para la ciudadanía se hará del siguiente modo:

Educación ambiental: El progresivo deterioro medioambiental de amplias zonas del planeta, como consecuencia de explotaciones voraces e incontroladas, hace necesaria la inclusión de este valor en todos los niveles educativos y en todas las áreas. En la unidad didáctica 7ª, Desarrollo sostenible y consumo responsable, se hace hincapié en la globalización de los problemas medioambientales, se tratan los principales problemas medioambientales (pérdida de biodiversidad, efecto invernadero, agujero de la capa de ozono, lluvia ácida, desforestación y desertización, etc.). Asimismo, se tratará el tema del desarrollo sostenible y del consumo responsable.

Educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos: Todas las declaraciones de derechos humanos reivindican la igualdad de oportunidades de ambos sexos. En la asignatura que nos ocupa se da clara cuenta de cómo las diferencias biológicas entre hombres y mujeres, ni determinan ni justifican la desigualdad social que entre ambos géneros se ha venido a consolidar a lo largo de siglos en nuestra cultura, antes al contrario, tal como se apreciará en la unidad didáctica 6ª, La lucha contra la discriminación, son precisamente los condicionantes socioculturales los que modelan el comportamiento de hombres y mujeres a través de la educación en roles de género diferenciados que son reforzados mediante mecanismos de aprobación y reprobación social. El descubrimiento de esta realidad deberá llevar a una reflexión sobre sus causas y a una nueva valoración de la relación entre las personas que transcienda las limitaciones impuestas por la consideración del género como un valor de dominación de unos seres humanos sobre otros.

Educación moral y cívica: Sobre este tema transversal se incidirá recurrentemente toda vez que cualquier actividad humana puede ser objeto de valoración moral. La Educación para la ciudadanía trata este tema transversal en todos los temas de la programación.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

17

Educación para la paz: Se trata de hacer comprender a los alumnos y alumnas que es necesario convivir pacíficamente y descartar la violencia como solución a los conflictos que inevitablemente surgen en el transcurso de la convivencia humana en todos los niveles de la misma. Igual que el tema transversal anterior, éste impregna toda la programación.

2.1.4.5. TEMPORALIZACIÓN

El Bloque 1, Contenidos comunes, se irá desarrollando a lo largo del curso.

1ª EVALUACIÓN (Primer Trimestre)

Bloque 2. Persona y sociedad.

Tema 1. Del yo al nosotros.

Bloque 3. Deberes y derechos ciudadanos.

Tema 2. Los derechos humanos.

2ª EVALUACIÓN (Segundo Trimestre)

Bloque 4. Las sociedades democráticas del siglo XXI.

Tema 3. Las sociedades democráticas del siglo XXI.

Tema 4. La España democrática.

Tema 5. Participación ciudadana.

Tema 6. La lucha contra la discriminación.

3ª EVALUACIÓN (Tercer Trimestre)

Bloque 5. Ciudadanía en un mundo global.

Tema 7. Desarrollo sostenible y consumo responsable.

Tema 8. Globalización

Tema 9. La pobreza.

En el grupo de bilingüismo (3º B) están programadas para el presente curso las siguientes Unidades Integradas, con contenidos y actividades transversales a todas las materias no lingüísticas de 3º bilingüe:

Primer trimestre: Energy and global warming (Energía y calentamiento global).

Segundo trimestre: Landscapes (Paisajes).

Tercer trimestre: Globalization (Globalización).

En esta asignatura sólo contamos con una hora semanal, por lo que se hace difícil poder impartir todos los contenidos. Teniendo esto en cuenta y considerando que los Temas 3 y 4 son tratados en la asignatura de Ciencias Sociales, hemos decidido en coordinación con el Departamento de Geografía e Historia, que no daremos esos contenidos a fin de evitar repeticiones y permitir así que otras partes de la materia puedan ser vistas.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

18

2.1.5. METODOLOGÍA Y MATERIALES DIDÁCTICOS

La Consejería de Educación, según la nota informativa sobre Educación para la ciudadanía antes mencionada, tiene previsto poner a disposición del profesorado, a lo largo del presente curso, orientaciones metodológicas y didácticas que permitan abordar los nuevos contenidos incluidos en el Real Decreto 1190/2012, de 3 de agosto, así como los que se relacionen en la Orden de modificación de la actualmente vigente de 10 de agosto de 2007, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la ESO en Andalucía.

Mientras tanto, seguimos con los principios metodológicos que hemos propuesto en cursos anteriores y que están dirigidos al logro de los objetivos generales planteados para esta asignatura.

El desarrollo de los contenidos de la Educación para la ciudadanía referidos a los procesos cognitivos, los aspectos emocionales de la conducta, así como la presión que la sociedad y la cultura ejercen sobre la misma, se llevará a cabo, principalmente, a través del análisis y contrastación de los temas propuestos.

Naturalmente estos principios metodológicos no pueden desarrollarse sin tener en cuenta los intereses y necesidades del alumnado, pues, de no ser así, resultaría un aprendizaje repetitivo y asignificativo, y no conseguiríamos los objetivos generales. De ahí que la metodología propuesta conlleve la aproximación del alumnado a los problemas de la Educación para la ciudadanía y los derechos humanos partiendo de sus propias características personales y de sus preconceptos e informaciones previas. Nuestra materia está encaminada a desarrollar hábitos de rigor conceptual, coherencia lógica y actitud crítica a través del estudio de las teorías éticas tomando como base las preconcepciones, formulaciones vulgares de los problemas cívicos y de nuestro entorno social, político, económico y cultural, y conocimiento intuitivo que de los mismos pudieran tener nuestros alumnos y alumnas. Con todo ello se pretende crear un espacio de reflexión en torno a las cuestiones relativas a la ciudadanía, la participación y los derechos humanos que favorezca el reconocimiento de estos problemas, el rigor y la precisión en el uso de términos técnicos del campo de esta materia, la coherencia en la argumentación, el sentido crítico con respecto a los temas presentados y el interés por la indagación de propuestas alternativas para poder afrontar las múltiples cuestiones relacionadas con el pensamiento, la vida afectiva y el comportamiento de los seres humanos.

Desde nuestro trabajo como docentes, adecuaremos y traduciremos los temas de la programación de la asignatura, elaborando estrategias de aprendizaje, seleccionando materiales y organizándolos, en definitiva, intentando facilitar recorridos posibles en el trabajo de reconstrucción de las teorías éticas y los derechos humanos, sus ámbitos de influencia y aplicación.

A lo largo del curso, como antes indicábamos, partiremos de las concepciones iniciales del alumnado y, mediante desarrollos de profundización creciente, se proporcionará una visión global y, a la vez matizada, de los principales temas que afectan a la Educación para la ciudadanía y los derechos humanos. Los aspectos más relevantes de los contenidos seleccionados se abordarán de un modo recurrente y progresivo en distintos momentos del desarrollo de la Programación. Asimismo, los contenidos se organizarán propiciando el establecimiento de conexiones a fin de que el alumnado perciba cierta coherencia y globalidad en todo lo tratado.

En lo que se refiere a los contenidos procedimentales, aplicaremos un método progresivo, es decir, comenzaremos por aquellas actividades que incluyan operaciones más sencillas. Por ejemplo, describir y clasificar presenta menos dificultades que contrastar e integrar; identificar las ideas principales de una texto, menos que interpretarlas, relacionarlas o valorarlas críticamente; argumentar sobre problemas cotidianos, menos que sobre cuestiones morales más profundas; resumir información facilitada, menos que elaborarla.

Concretando, la metodología a seguir constará de los siguientes elementos:

1. Desvelar preconceptos.

2. Reflexionar sobre preconceptos que posee el alumno y la alumna y plantear problemas, dudas e interrogantes.

3. Diseño de actividades encaminadas hacia la resolución de problemas:

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

19

• Actividades encuadradas en estrategias expositivas para conceptos y teorías. Con este tipo de actividades se pretende conseguir que el alumnado se acostumbre a seguir una exposición oral y adquiera destreza en la captación, síntesis y transmisión de dichos mensajes,

• Actividades de indagación en las que el alumnado se enfrente a un proceso de investigación, actividades que le obligue a poner en juego sus conocimientos, opiniones, destrezas y actividades, Investigaciones orientadas a la búsqueda de información, a su análisis crítico y a la aplicación de la misma, sirven para desarrollar procedimientos y adquirir o revisar conceptos, precisarlos y ampliarlos. Para esta actividad los/as alumnos/as trabajarán en la búsqueda de respuestas a. las preguntas formuladas apoyándose en instrucciones y orientaciones claras. Esta propuesta de trabajo puede dirigirse a cada individuo o a grupos.

• Análisis y comentario de texto siguiendo estas pautas:

a) Averiguar qué significan todos los términos, poniendo especial cuidado en los tecnicismos y atendiendo a que las mismas palabras puedan cambiar de significado según el autor o el contexto.

b) Buscar después la tesis principal del fragmento.

c) Examinar cómo se defiende en el texto, con qué ejemplos y argumentos.

d) Considerar si el autor critica alguna otra tesis y repetir de ella los pasos b) y c).

e) Finalmente, tomar postura y justificarla.

• Trabajo en grupo para investigaciones monográficas sobre alguno de los contenidos, siempre dirigidos con preguntas o guiones.

• Debates, puesta en común y síntesis.

• Análisis de casos y temas a través de material audiovisual.

En todos nuestros planteamientos se atenderá a la diversidad de intereses, motivaciones y capacidades. Se detectarán mediante una evaluación inicial. Una vez localizada la diversidad, se plantearán distintas estrategias didácticas, unas encaminadas al refuerzo dentro del marco de los contenidos mínimos, y otras de ampliación, que responderán a contenidos complementarios y de profundización y nunca mínimos.

En cuanto a los materiales didácticos, los alumnos y alumnas tendrán acceso a los libros de la biblioteca del centro. Además, se les proporcionará material de apoyo, como apuntes y fotocopias de textos, También se utilizarán otros materiales oportunos de la biblioteca como: diccionarios, enciclopedias, textos filosóficos, psicológicos, biológicos, prensa y audiovisuales.

Como libro de texto básico para el presente curso continuaremos con el manual Jóvenes Ciudadan@s. Educación para la ciudadanía y los derechos humanos, de editorial Pearson Alambra. Teniendo en cuenta que aquellos aspectos del libro que no estén recogidos en la programación, no podrán ser desarrollados en el aula hasta la aprobación de la normativa andaluza que los incorpore como contenidos propios de la Comunidad Autónoma.

2.1.6. EVALUACIÓN

2.1.6.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Valorar la libertad y responsabilidad personales. Identificar y rechazar, a partir del análisis de hechos reales o figurados, situaciones de discriminación.

2. Participar en la vida del centro y del entorno y practicar el diálogo.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

20

3. Rechazar la discriminación y toda violación de los Derechos Humanos. Utilizar diferentes fuentes de información y considerar las distintas posiciones y alternativas existentes en los debates que se planteen sobre problemas y situaciones de carácter local o global.

4. Identificar los principios básicos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y su evolución, distinguir situaciones de violación de los mismos.

5. Reconocer los principios democráticos y las instituciones fundamentales que establece la Constitución Española y los Estatutos de Autonomía y describir la organización, funciones y formas de elección de algunos órganos de gobierno municipales, autonómicos y estatales.

6. Identificar los principales servicios públicos que deben garantizar las administraciones, reconocer la contribución de los ciudadanos en su mantenimiento y mostrar, ante situaciones de la vida cotidiana, actitudes cívicas relativas al cuidado de la salud, el entorno, la seguridad vial, la protección civil y el consumo responsable.

7. Conocer y valorar el impacto de las nuevas tecnologías (derecho a la privacidad y respeto a la propiedad intelectual), la globalización, o algunos de los rasgos de nuestras sociedades actuales (pluralidad cultural, sociedad del conocimiento, etc.) en nuestra convivencia cívica.

8. Reconocer la existencia de conflictos y sus principales causas. Valorar la importancia del Derecho Internacional Humanitario para paliar las consecuencias de los conflictos.

2.1.6.2. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

La evaluación es un elemento central en la práctica educativa, puesto que proporciona información sobre los conocimientos previos de los alumnos, sus procesos de aprendizaje y la forma en que organizan el conocimiento; permite a los profesores conocer el grado en que los alumnos/as van adquiriendo aprendizajes significativos y funcionales; facilita un seguimiento personalizado del proceso de maduración y de determinación de las dificultades educativas especiales de los alumnos/as; ayuda a adecuar los procesos educativos a la situación y el ritmo de cada alumno/a y grupo; posibilita que los estudiantes descubran su desarrollo y progreso personal en los nuevos aprendizajes, sus capacidades intelectuales, intereses, motivaciones, actitudes y valores y ayuda en definitiva a revisar, adaptar y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La información que proporciona la evaluación debe servir como punto de referencia para la actuación pedagógica y por ello la evaluación tiene que ser: a) Individualizada, pues contribuye a ofrecer información sobre la evaluación de cada alumno sin comparaciones con supuestas normas estándar de rendimiento. b) Personalizada, pues hace que la evaluación tome en consideración la totalidad de la persona, contemplándola en su conjunto, perfeccionando la capacidad del individuo para dirigir su vida y hacer efectiva su libertad, c) Continua e integrada, pues la evaluación forma parte del proceso de enseñanza aprendizaje y debe integrarse en los ritmos y dificultades de la educación real del individuo. Además de todo esto, desde un punto de vista temporal, según el momento en que se produzca, la evaluación tendrá diversas modalidades: inicial, formativa y final. Considerando todos estos aspectos nuestros procedimientos serán los siguientes:

Evaluación individualizada: Se evaluará a cada uno de los alumnos de forma individualizada, valorando su aprendizaje, así como su participación, esfuerzo, método y progreso.

Evaluación inicial: Esta se realizará al comienzo del curso, con el fin de conocer el nivel de cada alumno y el de la clase, para así adecuar el plan de trabajo y la situación que se observa.

Evaluación continua y formativa: Se valorará el trabajo diario y el progreso de cada alumno/a así como tareas concretas dentro y fuera de la clase. En algunos momentos se realizarán pruebas específicas en las que se pueda valorar la adquisición de uno o varios aspectos determinados, sin que esta nota sea la única para la evaluación trimestral o final, sino un aspecto más dentro del conjunto de la tarea de adquisición de objetivos generales.

Se realizarán una o dos pruebas escritas por evaluación, que constarán de, al menos, la mitad de los contenidos mínimos y, dado que la evaluación es continua, también constarán de contenidos mínimos de unidades didácticas anteriores, con el fin de recuperar las evaluaciones suspensas.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

21

Se propondrán actividades en el aula y fuera de ella: lecturas, composiciones tanto orales como escritas, preguntas y comentarios en clase, comentarios de texto, pruebas específicas, diálogos, debates, disertaciones, resúmenes, esquemas, trabajos en equipo, etc.

Las actividades que se recojan no sólo incluirán la corrección de errores, sino que podrán ir acompañadas con un comentario en el que se valoren y expliquen tanto los problemas como los aspectos positivos que se reflejen, de forma que el alumno/a pueda mejorar aquellos donde tenga dificultades y potenciar los que domine. Estos comentarios se irán haciendo también en el transcurso de las clases y habrán de tener un carácter constructivo.

Evaluación sumativa: Al finalizar cada unidad didáctica o alguna tarea determinada, se realizarán una o varias actividades en las que se refleje la consecución de los objetivos que se proponían, para así valorar el desarrollo y la consecución de los mismos.

AUTOEVALUACIÓN: En este aspecto se tendrán en cuenta varios puntos:

1) Autoevaluación del alumno: A partir de la adquisición de diversas estrategias de reconocimiento y autocorrección de errores y de la información que recibe del profesor profesora, el alumno/a ha de valorar cuál es su situación en el propio proceso de aprendizaje, para así tomar las medidas adecuadas para mejorar y evolucionar en el mismo.

2) Autoevaluación de la clase: Es importante que el conjunto de los alumnos junto con el profesor valoren la organización de las clases y el desarrollo de la materia.

3) Autoevaluación del profesor: Tomando como referencia todas las formas de evaluación mencionadas, el profesor ha de hacer una evaluación continua de la propia práctica docente para así modificar, incluir o mejorar aquellos aspectos que se consideren necesarios para el desarrollo de la enseñanza y aprendizaje de la materia.

2.1.6.3. MÍNIMOS EXIGIBLES

Los mínimos exigibles hay que entenderlos desde una enseñanza individualizada. En definitiva debemos tratar de compatibilizar la necesaria individualización que todo proceso de enseñanza- aprendizaje requiere para ser eficaz con el esfuerzo destinado a que cada alumno llegue a alcanzar esos mínimos, considerados imprescindibles para su formación básica.

En primer lugar, entendemos por mínimo exigible que el alumno o alumna:

- Participe con regularidad en todas las actividades de la clase.

- Entregue y realice todos los trabajos exigidos para ese grupo fuera y dentro de la clase.

- Tenga una actitud positiva hacia la asignatura y hacia los compañeros.

Los siguientes mínimos que a continuación detallamos se han elaborado a partir de los criterios de evaluación citados anteriormente. Que el alumno o alumna sea capaz de:

1. Seleccionar información recurriendo a múltiples fuentes, así como la capacidad de comprender, sintetizar y valorar críticamente dicha información.

2. Analizar y comentar textos breves y sencillos sobre problemas de la asignatura, sabiendo identificar tesis fundamentales, realizar un esquema de ellas y establecer relaciones con otros problemas planteados en el texto o en otro ámbito.

3. Componer discursos orales y escritos en los que exprese de forma clara y coherente y con el vocabulario apropiado para exponer sus opiniones sobre los temas tratados.

4. Dominar el vocabulario básico de cada tema.

5. Realizar un trabajo monográfico de investigación teniendo en cuenta su formación y nivel sin olvidar que se valorarán tanto las tareas de planificación como de ejecución.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

22

6. Participar activamente en el aula en la preparación y realización de los debates y trabajos colectivos, en los que se confronten las posiciones y se valore sus aportaciones para la comprensión de los problemas o temas de actualidad.

7. Adoptar una actitud de responsabilidad mostrando esfuerzo e interés por el propio aprendizaje y respeto hacia los demás.

8. Demostrar a través de pruebas escritas que conoce los contenidos conceptuales mínimos de los distintos temas, desarrollados en las distintas unidades didácticas:

TEMA 1º. DEL YO AL NOSOTROS

El alumno/a deberá conocer qué significa ser persona, la dignidad de la misma en cuanto tal, la importancia de la familia y del centro como factores de su ser social, así como la importancia de tener un proyecto vital.

TEMA 2º LOS DERECHOS HUMANOS

El alumno/a deberá conocer los antecedentes históricos de la declaración universal de los Derechos Humanos, las distintas generaciones de derechos humanos y los valores que promulgan, las situaciones que vulneran los derechos humanos y la defensa de los mismos.

TEMA3º LAS SOCIEDADES DEMOCRÁTICAS DEL SIGLO XXI

El alumno/a deberá comprender qué es la autoridad, las diferencias entre la primera democracia y la actual, los poderes del Estado, qué se entiende por Estado social y democrático de derecho, el precio de la democracia y las distintas formas de totalitarismos.

TEMA 4º LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA

El alumno/a deberá conocer la historia de la Constitución española, las características más importantes de la Constitución de 1978, qué son las garantías constitucionales, el sistema de autonomías y la importancia de la Unión Europea. El Estatuto de Autonomía andaluz.

TEMA 5º PARTICIPACIÓN CIUDADANA

El alumno/a deberá comprender los derechos, deberes y compromiso que comporta la ciudadanía, distinguir entre protección civil y seguridad vial, la necesidad de la participación ciudadana institucional y la individual en la construcción de una sociedad libre, igual, participativa y solidaria.

TEMA 6º LA LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN

El alumno/a deberá comprender qué es la discriminación y qué tipos existen (racismo, discriminación sexual y religiosa) y muy especialmente la discriminación de la mujer.

TEMA 7º DESARROLLO SOSTENIBLE Y CONSUMO RESPONSABLE

El alumno/a deberá conocer la relación entre derechos humanos y medio ambiente, los principales problemas medioambientales, qué se entiende por desarrollo sostenible y la necesidad de un consumo y comercio responsables.

TEMA 8º GLOBALIZACIÓN

El alumno/a deberá entender qué es la globalización, qué peligros comporta, qué relación existe entre globalización y migraciones y la relación entre migración y derechos humanos

TEMA 9º LA POBREZA

El alumno/a deberá saber qué dificultades presenta la lucha contra la pobreza, las consecuencias de la pobreza, los aspectos más relevantes de la pobreza en España y en el mundo y las medidas contra las mismas.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

23

2.1.6.4. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

El grado de superación de cada criterio mínimo de los anteriormente mencionados, que evalúa la consecución de los objetivos mínimos y competencias básicas, permitirá decidir acerca de una mayor o menor calificación.

En esta programación, hemos acordado valorar en un 60% del total de la calificación, los exámenes; otro 30% corresponderá al trabajo continuo llevado a cabo por el alumno/a durante el curso (cuaderno de clase, ejercicios, preguntas orales, trabajos, lecturas…), y el otro 10% para la actitud del alumnado hacia la materia (participación activa, interés, comportamiento…).

En el caso de que algún grupo fuera especialmente conflictivo o indisciplinado, se podrá incrementar el porcentaje de valoración de la actitud en un 10 % más, disminuyendo ese porcentaje de la valoración de los exámenes. El presente curso académico se aplicará esta valoración al grupo de 3ºD, por responder a esta situación que se acaba de describir.

La calificación final del curso será la que se obtenga en la última evaluación, ya que ésta incluye las anteriores. Si el alumno/a no alcanzase una nota igual o superior a 5 puntos como resultado de la aplicación de los criterios anteriores, deberá presentarse a una prueba global, en la que se le evaluará de los contenidos mínimos que no haya superado durante el curso.

Si el alumno/a supera esta prueba, la calificación definitiva será la media ponderada por el profesor/a entre esta nota y la del trabajo realizado durante el curso.

El hacer o no recuperación de cada evaluación por separado, se deja a criterio del profesor; en principio, no sería necesaria, puesto que la evaluación es continua o formativa y, por tanto, cada prueba de evaluación incluye contenidos mínimos del trimestre anterior.

El alumno/a que no supere esta materia en junio podrá presentarse a la prueba extraordinaria de septiembre, en la que se examinará de los contenidos mínimos no superados, que le serán indicados en el Informe personalizado de objetivos y contenidos no alcanzados que se le entregará a final de curso.

Criterios de valoración ortográfica:

El Departamento de Filosofía ha decidido penalizar las faltas de ortografía cometidas en todo tipo de escritos (exámenes, ejercicios, trabajos, etc.) teniendo en cuenta el siguiente baremo:

- Cada error en el empleo de grafías: 0’1 puntos.

- Cada tres errores de acentuación o puntuación: 0’1 puntos.

2.1.7. UNIDADES DIDÁCTICAS

(OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS BÁSICAS)

Unidad 1. Del yo al nosotros

Objetivos

– Identificar los rasgos que se integran en la construcción de la identidad personal, incluidos los relativos a la identidad de género, intereses personales, del bienestar propio y de los otros.

– Identificar la dignidad como el rasgo definitorio de la condición moral de la persona.

– Respetar la diversidad de manifestaciones afectivas y sexuales basadas en la igualdad.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

24

– Reconocer a la familia como una institución en la que deben reinar el cuidado y respeto recíprocos, así como la colaboración diaria en condiciones de igualdad de género.

– Desarrollar y expresar los sentimientos y los afectos en las relaciones interpersonales, y participar en actividades de grupo con actitudes solidarias y tolerantes.

– Aceptar y practicar normas sociales. Asumir formas de convivencia, organización y participación basadas en el respeto y la cooperación.

– Rechazar toda discriminación, especialmente en los ámbitos convivenciales en los que desarrolla su vida el alumnado: familia, escuela y amigos.

– Utilizar la información para desarrollar un pensamiento crítico.

Contenidos

– La persona como un individuo singular, diferente de los demás que, en inevitable relación con los otros, ha de desarrollar su proyecto de vida.

– La persona como un individuo que piensa, siente y actúa y está dotado de irrenunciable dignidad.

– Los factores que intervienen en la construcción de la identidad afectivo-sexual –sexo biológico, identidad de género, orientación sexual– y los problemas que pueden aparecer a lo largo de este proceso.

– Los rasgos fundamentales de la institución familiar y los deberes recíprocos que establece.

– El centro educativo como institución en la que se reconcilian las necesidades personales derivadas de los proyectos sociales y las sociales derivadas de los mecanismos imprescindibles de reproducción social.

– Las razones para estudiar.

– Los principios que deben presidir la convivencia entre profesorado y alumnado.

Criterios de evaluación

– Reconocer los componentes individuales y colectivos de la dimensión humana.

– Identificar los valores cívicos de la sociedad democrática en situaciones de convivencia de el entorno inmediato, participando en la vida del centro y del entorno, desarrollando habilidades sociales de respeto y usando el diálogo y la mediación como instrumentos para resolver los conflictos.

– Identificar y rechazar los factores de discriminación entre personas por motivo de género, origen, creencia, ideología y orientación afectivo-sexual, manifestando una actitud respetuosa y empática entre costumbres, valores, sentimientos y formas de vida diferentes a la propia.

– Reconocer los principios del funcionamiento democrático y aplicarlos a diferentes situaciones reales, dentro y fuera del centro.

– Identificar los principales servicios públicos que deben garantizar las administraciones.

– Reconocer la contribución de los ciudadanos y ciudadanas en su mantenimiento y mostrar, ante situaciones de la vida cotidiana, actitudes cívicas.

Competencias básicas

– Desarrollar las competencias interculturales que permitan una mayor cohesión social entre los distintos grupos y culturas que integran las sociedades actuales.

– Desarrollar la capacidad para reconocer problemas, aportar soluciones e intervenir creativamente en el marco social de pertenencia, a través del desarrollo e implementación de proyectos personales o colectivos.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

25

– Promover iniciativas de planificación, negociación, acuerdo, toma de decisiones, participación y asunción de responsabilidades en los distintos contextos de pertenencia del alumnado –familia, escuela y entorno social– desde la doble perspectiva, personal y colectiva.

– Promover el uso de la argumentación moral a través del diálogo, respetando las opiniones diferentes y asumiendo la exigencia de fundar las posiciones propias en argumentos racionales.

Unidad 2. Los derechos humanos

Objetivos

– Reconocer la dignidad que todas las personas tienen por el mero hecho de ser personas.

– Reconocer que la idea de dignidad es el fundamento de los derechos humanos.

– Conocer que los derechos humanos son el fruto de un arduo proceso histórico en todos los órdenes de la vida social: religioso, filosófico y, por supuesto, político y social.

– Conocer la Declaración Universal de Derechos Humanos.

– Identificar los hitos jurídico-normativos en la concreción histórica de los derechos humanos.

– Comprender que los derechos humanos no son una realidad acabada, ni en lo teórico ni en lo práctico.

– Desarrollar y expresar los sentimientos y los afectos en las relaciones interpersonales, y participar en actividades de grupo con actitudes solidarias y tolerantes.

– Aceptar y practicar normas sociales. Asumir formas de convivencia, organización y participación basadas en el respeto y la cooperación.

– Utilizar la información para desarrollar un pensamiento crítico.

Contenidos

– La idea de la dignidad de las personas.

– Los Derechos Humanos, su fundamento en la dignidad de las personas y sus características como derechos universales, imprescriptibles, inalienables, exigibles, principios de legitimación y encarnación de un ideal de Justicia.

– Los procesos religiosos, filosóficos, sociales y políticos que alimentan la Declaración Universal de Derechos Humanos.

– Las tres generaciones de derechos: liberales, sociales y de tercera generación.

– Los hitos normativos en la historia de los derechos humanos, especialmente la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948.

– Las limitaciones teóricas y prácticas que afectan a los derechos humanos.

Criterios de evaluación

– Reconocer la dignidad intrínseca de las personas y su expresión en los derechos humanos que le son inherentes.

– Identificar las características básicas de los derechos humanos.

– Conocer la Declaración Universal de Derechos Humanos y valorar la importancia de su positivación en un código internacional.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

26

Competencias básicas

– Reconocer los derechos humanos como el referente ético compartido que debe servir para juzgar comportamientos y normas, tanto privados como públicos.

– Asumir los valores de justicia, libertad e igualdad que encarnan los derechos humanos.

– Promover el uso de la argumentación moral a través del diálogo, respetando las opiniones diferentes y asumiendo la exigencia de fundar las posiciones propias en argumentos racionales.

Unidad 3. Sociedades democráticas del siglo XXI

Objetivos

– Conocer los rasgos fundamentales del sistema social y democrático de derecho.

– Identificar los rasgos fundamentales de los sistemas totalitarios.

– Comprender la necesidad de las instituciones como medio de disfrute de los derechos humanos.

– Hacer consciente al alumnado del significado histórico de la democracia, de sus complejidades y problemas.

– Desarrollar y expresar los sentimientos y los afectos en las relaciones interpersonales, y participar en actividades de grupo con actitudes solidarias y tolerantes.

– Utilizar la información para desarrollar un pensamiento crítico y resolutivo.

Contenidos

– Los diferentes tipos de autoridad política.

– Democracia, soberanía popular y sufragio universal.

– Condiciones para la realización legítima del sufragio universal.

– La separación de poderes.

– Antecedentes de los sistemas democráticos contemporáneos.

– Los derechos y las instituciones que permiten disfrutarlos.

– Las instituciones públicas y la fiscalidad.

– Los diferentes tipos de totalitarismos.

Criterios de evaluación

– Reconocer la dignidad intrínseca de las personas y su expresión en los derechos humanos que le son inherentes.

– Reconocer los principios democráticos y las instituciones fundamentales que reclaman.

– Identificar los principales servicios públicos que deben garantizar las administraciones públicas.

– Reconocer la contribución de la ciudadanía en la reclamación y el mantenimiento de los servicios públicos, a través de la fiscalidad y su buen uso.

Competencias básicas

– Reconocer los derechos humanos como el referente ético compartido que debe servir para juzgar comportamientos y normas, tanto privados como públicos.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

27

– Conocer los derechos humanos y las obligaciones que tenemos como ciudadanos.

– Conocer los modos de organización de los Estados y sus instituciones democráticas.

– Promover el uso de la argumentación moral a través del diálogo, respetando las opiniones diferentes y asumiendo la exigencia de fundar las posiciones propias en argumentos racionales.

Unidad 4. La España democrática

Objetivos

– Conocer, asumir y valorar positivamente los derechos y obligaciones que se derivan de la Constitución Española, identificando los valores que la fundamentan y aceptándolos como criterios para valorar éticamente las conductas personales y colectivas, así como las realidades sociales.

– Conocer y apreciar los principios que fundamentan los sistemas democráticos, y el funcionamiento del Estado español y de la Unión Europea, tomando conciencia del patrimonio común y de la diversidad social y cultural.

– Hacer consciente al alumnado del significado histórico de la democracia, de sus complejidades y problemas.

– Asumir los deberes ciudadanos en el mantenimiento de los bienes comunes y el papel del Estado como garante de los servicios públicos.

– Aceptar y practicar normas sociales, así como asumir formas de convivencia, organización y participación basadas en el respeto y la cooperación.

– Utilizar la información para desarrollar un pensamiento crítico y resolutivo

Contenidos

– Los precedentes históricos de la Constitución de 1978.

– España, monarquía parlamentaria.

– La separación de poderes en la Constitución del 78.

– El catálogo de derechos y libertades en la Constitución del 78.

– El sistema económico y social en la Constitución del 78.

– El sistema tributario en la Constitución del 78.

– Nuestro sistema territorial: las Comunidades Autónomas.

– España y la Unión Europea.

Criterios de evaluación

– Reconocer los principios democráticos y las instituciones fundamentales que establecen la Constitución Española y los Estatutos de Autonomía.

– Identificar los principales servicios públicos que deben garantizar las administraciones.

– Reconocer la contribución de los ciudadanos y ciudadanas en su mantenimiento, y mostrar, ante situaciones de la vida cotidiana, actitudes cívicas.

– Identificar la pluralidad cultural que articula el Estado de las Autonomías.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

28

Competencias básicas

– Conocer los modos de organización de los Estados y de sus instituciones democráticas.

– Desarrollar las competencias interculturales que permitan una mayor cohesión social entre los distintos grupos y culturas que integran las sociedades actuales.

Unidad 5. Participación ciudadana

Objetivos

– Conocer, asumir y valorar positivamente los derechos y obligaciones que se derivan de la Declaración Universal de Derechos Humanos y de la Constitución Española, identificando los valores que los fundamentan y aceptándolos como criterios para valorar éticamente las conductas personales y colectivas, así como las realidades sociales.

– Conocer la doble dimensión de la participación ciudadana, como deber y como compromiso voluntario con lo público.

– Asumir los deberes ciudadanos en el mantenimiento de los bienes comunes: pago de impuestos y buen uso.

– Conocer los principios en los que se sustenta nuestro sistema tributario.

– Valorar el papel del Estado como garante de los servicios públicos.

– Valorar la importancia del deber ciudadano de la responsabilidad vial.

– Valorar la importancia de la participación en la vida política y en otras formas de participación ciudadana, como el asociacionismo o el voluntariado.

– Fomentar la solidaridad, el respeto, la tolerancia y el compromiso.

– Aproximarse respetuosamente a la diversidad personal y cultural.

– Entrenarse en el diálogo y el debate documentado y razonado.

– Fomentar la búsqueda crítica de información y el manejo de las nuevas tecnologías.

Contenidos

– La doble condición de la participación ciudadana: deber y compromiso.

– Los derechos tienen unos costes: el deber de la financiación del gasto público mediante el pago de impuestos (tipos y fraudes vinculados a su impago).

– La doble dimensión del servicio público de la protección civil: como deber ciudadano y como actividad de voluntariado.

– El deber de la responsabilidad vial.

– La participación ciudadana institucional en el servicio público mediante la participación política y sindical.

– La participación ciudadana no institucional: asociacionismo y voluntariado.

Criterios de evaluación

– Conocer la existencia de deberes como reverso de los derechos ciudadanos.

– Identificar las características más importantes del deber de financiación del gasto público y los principios en los que se sustenta el sistema tributario.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

29

– Identificar y rechazar del fraude fiscal.

– Conocer las principales características de la protección civil como deber y como acción voluntaria.

– Identificar los rasgos más característicos de una conducta que muestre responsabilidad vial, y entender esta última como deber ciudadano.

– Conocer las formas más importantes de participación ciudadana como forma de compromiso con lo público, tanto institucional –la acción política, el sindicalismo– como no institucional –el voluntariado–.

– Identificar y rechazar, a partir de hechos reales o figurados, situaciones de incumplimiento de los deberes ciudadanos o de abuso y mal uso de los bienes públicos.

– Emplear el diálogo y el debate argumentado.

– Utilizar de manera crítica diferentes fuentes de información.

– Participar cooperativamente en las actividades del aula.

Competencias básicas

– Desarrollar competencias generales en el ámbito personal y público, en cuanto a la adquisición de habilidades para vivir en sociedad y ejercer la ciudadanía democrática.

– Reconocer los derechos y deberes contenidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en la Constitución Española.

– Desarrollar e interiorizar valores como el respeto a los deberes democráticos, la cooperación, la solidaridad, la justicia, el compromiso.

– Desarrollar la capacidad de trabajo en equipo, la argumentación razonada y la comunicación lingüística.

– Analizar críticamente la publicidad y hacer un uso crítico de las diversas fuentes de información.

Unidad 6. La lucha contra la discriminación

Objetivos

– Identificar las situaciones de conculcación de la dignidad humana y de los derechos humanos correspondientes.

– Valorar críticamente las desigualdades y rechazar la discriminación de la mujer, así como la motivada por razón de etnia, orientación sexual, creencias religiosas o clase social.

– Valorar la defensa de la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas.

– Valorar la conquista de los derechos de las mujeres y su situación en el mundo actual.

– Fomentar la solidaridad, el respeto, la no violencia, la tolerancia y el compromiso.

– Tomar conciencia de las principales causas de los tipos de discriminación más frecuentes.

– Conocer la perturbación de la convivencia y las diversas formas de violencia que son consecuencia de la discriminación.

– Realizar una aproximación respetuosa a la diversidad personal y cultural.

– Practicar el diálogo y el debate argumentado y razonado.

– Emplear diversas fuentes de información de modo crítico, y manejar las nuevas tecnologías.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

30

Contenidos

– La discriminación como atentado contra la dignidad de las personas.

– La discriminación de la mujer: causas –nociones de “machismo” y “sexismo”–, consecuencias –diversas formas y grados de violencia contra la mujer–, medidas tendentes a su erradicación.

– La conquista inacabada de los derechos de las mujeres. Noción de “feminismo”.

– La discriminación por razón de etnia: causas –noción de “racismo” y su seudoargumento científico–, consecuencias –diversas formas y grados de violencia por razón de etnia–, medidas erradicadoras.

– La discriminación por razón de orientación sexual: principales causas y consecuencias.

– La discriminación por opción religiosa: principales causas y consecuencias. Medidas correctoras –noción de “tolerancia”– y límite del derecho de la libertad de culto.

– La discriminación por razón de clase: causas, consecuencias y medidas paliativas.

Criterios de evaluación

– Identificar, a partir de hechos reales o figurados, las situaciones de discriminación hacia personas de diferente origen, género, credo, orientación afectivo-sexual, clase, etc.

– Identificar los derechos humanos conculcados por las diversas formas de discriminación.

– Conocer la noción, las causas, las consecuencias y las posibles medidas resolutivas o paliativas de la discriminación de la mujer, así como la motivada por pertenencia a una etnia, por orientación sexual, por opción religiosa y por razón de clase.

– Emplear el diálogo y el debate argumentado.

– Utilizar críticamente diferentes fuentes de información.

– Participar activamente en las actividades del aula.

Competencias básicas

– Desarrollar competencias generales en el ámbito personal y público, en cuanto a la adquisición de habilidades para vivir en sociedad y para ejercer la ciudadanía democrática.

– Reconocer los derechos y deberes contenidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en la Constitución Española, así como las situaciones que los vulneran.

– Desarrollar e interiorizar valores como el respeto a los deberes democráticos, la cooperación, la solidaridad, la justicia, el compromiso y la no violencia.

– Desarrollar la capacidad de trabajo en equipo, la argumentación razonada y la comunicación lingüística.

– Analizar críticamente la publicidad y hacer un uso crítico de las diversas fuentes de información.

Unidad 7. Desarrollo sostenible y consumo responsable

Objetivos

– Valorar críticamente las desigualdades e implicaciones del proceso de globalización e interdependencia en el campo del medio ambiente, el comercio y el consumo.

– Fomentar la conciencia de la interrelación existente entre cambio climático, consumo y comercio irresponsable con la vulneración de los derechos humanos de 3ª generación.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

31

– Asumir responsabilidades y deberes cívicos en relación con la conservación medioambiental y el consumo responsable.

– Valorar la importancia de la participación en la vida política u otras formas de participación ciudadana, como la cooperación, el asociacionismo y el voluntariado.

– Fomentar la solidaridad, el respeto, la tolerancia y el compromiso.

– Practicar el diálogo y el debate documentado y razonado.

– Fomentar la búsqueda crítica de información y el manejo de las nuevas tecnologías.

Contenidos

– La globalización de los problemas medioambientales y la vulneración de los derechos humanos de 3ª generación.

– Principales problemas medioambientales –pérdida de la biodiversidad, efecto invernadero, ampliación del agujero en la capa de ozono, lluvia ácida, deforestación y desertización–, principales causas y medidas correctoras.

– Desarrollo sostenible: noción y principales elementos de esta nueva relación entre economía, naturaleza y consumo.

– El comercio internacional de herencia colonial: rasgos principales y consecuencias.

– El consumo responsable.

Criterios de evaluación

– Identificar y rechazar, a partir de hechos reales o figurados, aquellas situaciones de incumplimiento de los deberes ciudadanos o de abuso y mal uso de la naturaleza, considerada como el bien público por excelencia.

– Identificar los principales problemas medioambientales globales, su interrelación y las medidas correctoras.

– Identificar la noción de desarrollo sostenible y los principales elementos que componen este planteamiento.

– Reconocer las diferencias entre el comercio justo y la situación heredada de los siglos anteriores.

– Conocer los rasgos propios de un consumo responsable.

– Emplear el diálogo y el debate argumentado.

– Utilizar críticamente diferentes fuentes de información.

– Participar cooperativamente en las actividades del aula.

– Competencias básicas

– Desarrollar la competencia social y ciudadana mediante la toma de conciencia de las implicaciones medioambientales que supone la globalización.

– Contribuir al desarrollo de la dimensión ética y ciudadana, al favorecer el reconocimiento de los valores del entorno y su evaluación en la toma de decisiones.

– Contribuir a la asunción de responsabilidades y deberes cívicos.

– Desarrollar la capacidad de trabajo en equipo, la argumentación razonada y la comunicación lingüística.

– Analizar críticamente la publicidad y hacer un uso crítico de las diversas fuentes de información.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

32

Unidad 8. Globalización

Objetivos

– Tomar conciencia del proceso de globalización e interdependencia en los ámbitos económico, político y cultural.

– Identificar los principales organismos supranacionales y valorar críticamente el papel que desempeñan.

– Identificar los rasgos propios de las migraciones en el mundo contemporáneo, así como sus principales causas.

– Tomar conciencia de la posibilidad de articular la convivencia plural en torno al respeto de los derechos humanos.

– Conocer los límites del relativismo cultural.

– Asumir los valores de solidaridad, respeto, tolerancia y compromiso.

– Reconocer la diversidad personal y cultural, así como su dimensión enriquecedora.

– Emplear el diálogo y el debate documentado y razonado.

– Emplear de modo crítico diversas fuentes de información y las nuevas tecnologías.

Contenidos

– La globalización: noción y características en la actualidad.

– La globalización económica: factores determinantes y ámbitos de exclusión.

– La globalización política: antecedentes y principales desafíos.

– La globalización cultural: rasgos definitorios.

– Principales peligros de la globalización y posibles medidas para combatirlos.

– El papel de los organismos internacionales y de la sociedad civil en el mundo globalizado.

– Las migraciones como consecuencia de la globalización.

– Principales causas de las migraciones.

– Europa y España como fuentes de emigración y receptoras de inmigración.

– Interculturalidad y derechos humanos. Límites del relativismo cultural.

Criterios de evaluación

– Conocer los rasgos de la globalización en sus vertientes económica, política y cultural.

– Identificar los principales peligros de la globalización y las medidas que los pueden neutralizar.

– Identificar los rasgos de las sociedades actuales y las actitudes responsables de la mejora de la convivencia.

– Conocer la noción de “migración” y sus principales causas.

– Reconocer las migraciones como consecuencia de la globalización, así como el doble carácter de emisoras de emigración y receptoras de inmigración de Europa y España.

– Identificar las características de la globalización en relación con el papel que desempeñan la información y la comunicación en el mundo actual.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

33

– Identificar, como consecuencia de la globalización, la interdependencia en la vida de las personas de diversas partes del mundo, así como las repercusiones que determinadas formas de vida del mundo desarrollado tienen en los países en vías en desarrollo.

– Valorar críticamente el papel de los organismos internacionales y de la sociedad civil en el mundo globalizado.

Competencias básicas

– Desarrollar competencias generales en el ámbito personal y público, en cuanto a la adquisición de habilidades para vivir en sociedad y para ejercer la ciudadanía democrática.

– Desarrollar e interiorizar valores como el respeto, la cooperación, la solidaridad, la justicia y el compromiso.

– Desarrollar la capacidad de trabajo en equipo, la argumentación razonada y la comunicación lingüística.

– Realizar un análisis crítico de la publicidad y un uso crítico de las diversas fuentes de información.

Unidad 9. La pobreza

Objetivos

– Reconocer los derechos de las mujeres, valorar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos entre ellos, y rechazar los estereotipos y prejuicios que supongan discriminación de las mujeres respecto a los hombres.

– Valorar la importancia de la participación en la vida política u otras formas de participación ciudadana, como la cooperación, el asociacionismo y el voluntariado.

– Conocer las causas que provocan la violación de los derechos humanos, la pobreza y la desigualdad, así como la relación entre los conflictos armados y el subdesarrollo. Valorar las acciones encaminadas a la consecución de la paz y la seguridad, y la participación activa como medio para lograr un mundo más justo.

– Reconocer los principales conflictos sociales y morales del mundo actual y desarrollar una actitud crítica ante los modelos que transmiten los medios de comunicación.

– Reconocerse miembros de una ciudadanía global y manifestar comportamientos solidarios con las personas y los colectivos desfavorecidos.

– Desarrollar y expresar los sentimientos y los afectos en las relaciones interpersonales y participar en actividades de grupo con actitudes solidarias y tolerantes.

– Aceptar y practicar normas sociales. Asumir formas de convivencia, organización y participación basadas en el respeto y la cooperación.

– Utilizar la información para desarrollar un pensamiento crítico y resolutivo.

Contenidos

– La pobreza como negación del disfrute de los Derechos Humanos. Pobreza absoluta y relativa.

– Riesgos de la lucha contra la pobreza.

– El carácter circular de la pobreza: sus causas son sus consecuencias.

– La feminización de la pobreza.

– Medidas económicas necesarias para luchar contra la pobreza.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

34

– Medidas jurídico-políticas, ecológicas, sanitarias, de información y educación para luchar contra la pobreza.

Criterios de evaluación

– Identificar y rechazar, a partir del análisis de hechos reales o figurados, las situaciones de discriminación hacia personas de diferente origen, género, ideología, religión, orientación afectivo-sexual y otras, respetando las diferencias personales y mostrando autonomía de criterio

– Utilizar diferentes fuentes de información y considerar las distintas posiciones y alternativas existentes en los debates que se planteen sobre problemas y situaciones de carácter local o global.

– Identificar los principios básicos de las Declaración Universal de Derechos Humanos y su evolución, distinguir situaciones de violación de los mismos y reconocer y rechazar las desigualdades de hecho y de derecho, en particular las que afectan a las mujeres.

– Identificar las características de la globalización y el papel que en ella desempeñan los medios de comunicación. Reconocer las relaciones que existen entre la sociedad en la que se vive y la vida de las personas de otras partes del mundo.

– Reconocer la existencia de conflictos y el papel que desempeñan en los mismos las organizaciones internacionales y las fuerzas de pacificación. Valorar la importancia de las leyes y la participación humanitaria para paliar las consecuencias de los conflictos.

Competencias básicas

– Tomar conciencia de los problemas sociales, tanto a nivel nacional como mundial, y analizarlos críticamente.

– Defender la igualdad de derechos para todas las personas.

– Favorecer la comprensión mutua a partir del desarrollo de actitudes de tolerancia y solidaridad.

– Reconocer los Derechos Humanos como el referente ético compartido que debe servir para juzgar comportamientos y normas, tanto privados como públicos.

– Estudiar casos que supongan una toma de postura sobre los problemas sociales y las posibles soluciones, buscando el compromiso personal a través de la participación en proyectos personales o colectivos.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

35

2.2. PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA DE 4º DE ESO

Para la elaboración de esta programación, al igual que para la ECDH, se ha tenido en cuenta el Real Decreto 1190/2012, de 3 de agosto, que modifica el anexo II, materias de Educación Secundaria Obligatoria, apartado “Educación para la ciudadanía”, del Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre.

Asimismo, se ha tomado en consideración la Orden de 12 de diciembre de 2012 por la que se modifica la de 10 de agosto de 2007, en la que se desarrolla el currículo correspondiente a la ESO en Andalucía (BOJA de 21 de enero). Esta Orden modifica el Anexo I, sobre las materias de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos y Educación ético-cívica.

2.2.1. OBJETIVOS

La materia de Educación Ético-cívica de 4º tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Reconocer la condición humana en su dimensión individual y social.

2. Desarrollar las habilidades comunicativas y sociales que permiten participar en actividades de grupo con actitud solidaria y tolerante, utilizando el diálogo y la mediación para abordar los conflictos.

3. Desarrollar la iniciativa personal asumiendo responsabilidades y practicar formas de convivencia y participación basadas en el respeto, la cooperación y el rechazo a la violencia, a los estereotipos y a los prejuicios.

4. Conocer y valorar la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Convenio Europeo de Derechos y Libertades y la Constitución Española, identificando los valores que los fundamentan.

5. Conocer y valorar la igualdad esencial de los seres humanos y la relación existente entre la libertad y la responsabilidad individuales.

6. Reconocer la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, valorar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos entre ellos y rechazar los estereotipos y prejuicios que supongan discriminación entre hombres y mujeres. Fomentar la corresponsabilidad y el compartir las tareas domésticas y de cuidado, tanto por los hombres como por las mujeres.

7. Conocer y apreciar los principios que fundamentan los sistemas democráticos y el funcionamiento del Estado Español y de la Unión Europea, sus Instituciones, sus normas y los procesos político-jurídicos, sus valores y símbolos.

8. Conocer los fundamentos del modo de vida democrático y aprender a obrar de acuerdo con ellos en los diferentes ámbitos de convivencia.

9. Asumir el principio de correlación entre deberes y derechos y reflexionar sobre las causas que provocan la violación de los derechos.

10. Valorar la importancia de la participación en la vida política u otras formas de participación ciudadana, como la cooperación, el asociacionismo y el voluntariado.

11. Conocer en sus términos fundamentales la Constitución Española, la Declaración de los Derechos Humanos y el Convenio Europeo de Derechos y Libertades. Valorar las acciones encaminadas a la consecución de una paz y seguridad fundamentadas en el respeto a estos derechos fundamentales, y la participación activa como medio para lograr un mundo más justo.

12. Adquirir un pensamiento crítico y reflexivo, basado en un conocimiento riguroso y bien informado, así como valorar las razones y argumentos de los otros.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

36

13. Conocer las normas de seguridad vial y las causas y consecuencias de los accidentes de circulación.

14. Asumir una cultura de respeto al medio ambiente y unos hábitos de vida saludables que les protejan ante las enfermedades y ante las adicciones.

2.2.2. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

La Educación Ético-cívica, al igual que la Educación para la ciudadanía y los derechos humanos de 3º, se relaciona directamente con la competencia social y ciudadana, pero, además, contribuye a desarrollar algunos aspectos destacados de otras competencias básicas.

En relación con la competencia social y ciudadana se afronta el ámbito personal y público implícito en ella: propicia la adquisición de habilidades para vivir en sociedad y para ejercer la ciudadanía democrática. Además de contribuir a reforzar la autonomía, la autoestima y la identidad personal, favorece el desarrollo de habilidades que permiten participar, tomar decisiones, elegir la forma adecuada de comportarse en determinadas situaciones y responsabilizarse de las decisiones adoptadas y de las consecuencias derivadas de las mismas. También contribuye a mejorar las relaciones interpersonales puesto que trabaja las habilidades encaminadas a lograr la toma de conciencia de los propios pensamientos, valores, sentimientos y acciones.

Se contribuye también a la competencia a partir de la adquisición del conocimiento de los fundamentos y los modos de organización de los Estados y de las sociedades democráticas y de otros contenidos específicos como la evolución histórica de los derechos humanos y la forma en que se concretan y se respetan o se vulneran en el mundo actual, particularmente, en casos de conflicto o por parte de regímenes no democráticos.

Se contribuye directamente a la dimensión ética de la competencia social y ciudadana, favoreciendo que los alumnos reconozcan los valores del entorno y, a la vez, puedan evaluarlos y comportarse coherentemente con ellos, al tomar una decisión o al afrontar un conflicto. Asimismo, se debe favorecer el conocimiento de los valores universales y los derechos y deberes contenidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en el Convenio Europeo de Derechos y Libertades y en la Constitución Española.

Esta materia contribuye al desarrollo de la competencia de aprender a aprender, fomentando el estímulo de las habilidades sociales, el impulso del trabajo en equipo, la participación y el uso sistemático de la argumentación, la síntesis de las ideas propias y ajenas, la confrontación ordenada y crítica del conocimiento, información y opinión.

Desde los procedimientos del área se contribuye al desarrollo de la competencia básica de autonomía e iniciativa personal, porque se desarrollan iniciativas de planificación, toma de decisiones, participación y asunción de responsabilidades. El currículo atiende especialmente a la argumentación, a la construcción de un pensamiento propio, al estudio de casos que supongan una toma de postura sobre un problema y las posibles soluciones.

El uso sistemático del debate contribuye a la competencia en comunicación lingüística, porque exige ejercitarse en la escucha, la exposición y la argumentación. Por otra parte, la comunicación de sentimientos, ideas y opiniones, imprescindibles para lograr los objetivos de estas materias, al utilizar tanto el lenguaje verbal como el escrito, la valoración crítica de los mensajes explícitos e implícitos en fuentes diversas y, particularmente, en la publicidad y en los medios de comunicación, también ayudan a la adquisición de la competencia. Finalmente, el conocimiento y del uso de términos y conceptos propios del análisis de lo social, posibilitan el enriquecimiento del vocabulario.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

37

2.2.4. CONTENIDOS

2.2.4.1 CONTENIDOS CONCEPTUALES

Bloque 1. Contenidos comunes.

� Reconocimiento de los sentimientos propios y ajenos, resolución dialogada y negociada de los conflictos.

� Reconocimiento de los criterios, valores y argumentos implicados en diferentes posturas éticas y políticas.

� Preparación y realización de debates sobre problemas del entorno inmediato o de carácter global, sobre cuestiones de actualidad y dilemas ético-cívicos, considerando las posiciones y alternativas existentes.

� Análisis comparativo y evaluación crítica de informaciones proporcionadas por los medios de comunicación sobre un mismo hecho o cuestión de actualidad.

� Reconocimiento de las violaciones de derechos humanos y de libertades, y de las injusticias y desigualdades en el mundo contemporáneo. La libertad y la justicia como objetivo.

� Participación en proyectos que impliquen solidaridad dentro y fuera del centro. Interés por la búsqueda y práctica de formas de vida más justas.

Bloque 2. Libertad y responsabilidad.

� Identidad personal, libertad y responsabilidad. Los interrogantes del ser humano. Respeto a las diferencias personales.

� Inteligencia, sentimientos y emociones. Las relaciones interpersonales. Rechazo de la violencia como solución a los conflictos interpersonales.

� Habilidades y actitudes sociales para la convivencia. Respeto por la dignidad humana y los derechos fundamentales de las personas.

� Los criterios morales y la noción de valor. El bien y la justicia como valores fundamentales de la acción personal y social humana.

� La especificidad del discurso sobre lo bueno y lo justo. Presentación del ámbito de reflexión propio de la Filosofía.

Bloque 3. Teorías éticas. Los derechos humanos.

� Las teorías éticas.

� Los derechos humanos como referencia universal para la conducta humana. Derechos cívicos y políticos. Derechos económicos, sociales y culturales. Evolución, interpretaciones y defensa efectiva de los derechos humanos.

� Las diferencias sociales y culturales. Rechazo de las actitudes de intolerancia, injusticia y exclusión.

� Los derechos humanos en las nuevas tecnologías de la información. Los derechos humanos y el respeto a la vida y a la dignidad humana en el contexto de la nueva biotecnología.

Bloque 4. Ética y política. La democracia. Los valores constitucionales.

� Democracia y participación ciudadana.

� Instituciones democráticas del Estado Español, de la Comunidades autónomas y de la Unión Europea: fundamento y funcionamiento. El ordenamiento jurídico español como instrumento de regulación de la convivencia. Instituciones y normas fundamentales. El Estatuto Autonómico andaluz.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

38

� La Constitución Española. Derechos y deberes fundamentales en la Constitución. Educación cívico-tributaria.

� Los valores constitucionales y estatutarios. Correspondencia entre derechos y deberes ciudadanos.

Bloque 5. Problemas sociales del mundo actual.

� Factores que generan problemas y discriminaciones a distintos colectivos. Valoración ética desde los derechos humanos. Propuestas de actuación.

� La globalización y los problemas del desarrollo. Poder y medios de comunicación.

� Ciudadanía global. Desarrollo humano sostenible. Cooperación. Los movimientos comprometidos en la defensa de los Derechos Humanos.

� Los conflictos armados y la actuación de la comunidad internacional en su resolución.

� Operaciones para establecer, mantener o consolidar la paz. La defensa al servicio de la paz. La cultura de la paz.

Bloque 6. La igualdad entre hombres y mujeres.

� Dignidad de la persona, igualdad en libertad y diversidad.

� Causas y factores de la discriminación de las mujeres. Igualdad de derechos y de hecho.

� Alternativas a la discriminación. Prevención y protección integral de la violencia contra las mujeres.

2.2.4.2. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Los contenidos procedimentales son las destrezas que debe desarrollar el alumno, poniéndolas en juego para el trabajo de indagación y construcción conceptual; se trata del conjunto de funciones y recursos que, como estrategias de aprendizaje, posibiliten al alumno/a generar, de la manera más eficaz, esquemas de acción y construir conocimientos, posibilitando generalizaciones cognitivas a otras situaciones. Los presentamos en un único apartado por utilizarse en todas las unidades básicamente lo mismo. Todos estos procedimientos se podrán practicar unas veces individualmente, otras en grupo y se insistirá más o menos en ellos dependiendo de las características de los temas.

1. Procedimientos lógico-metodológicos de carácter general:

� Realización de definiciones.

� Clasificaciones.

� Análisis de términos y tesis.

� Síntesis de información.

� Abstracción o generalización de datos.

� Reflexión y argumentación.

� Establecimiento de relaciones y detección de interacciones.

2. Procedimientos de localización, elaboración y utilización crítica de la información:

� Búsqueda, organización y sistematización de informaciones procedentes de distintas fuentes, referidas al problema que se esté tratando.

� Localización sistemática e histórica de una escuela ética.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

39

� Identificación de tesis contenidas en textos.

� Análisis comparativo y valoración crítica de posiciones o interpretaciones diferentes sobre una misma cuestión, estableciendo relaciones entre problemas.

3. Procedimientos de elaboración y presentación de conclusiones :

� Resúmenes.

� Comentarios de textos.

� Informes o trabajos monográficos.

� Exposición de conclusiones y debates sobre las mismas.

4. Procedimientos de investigación sobre un problema determinado:

� Determinación del tema y los objetivos.

� Distribución temporal de las tareas.

� Procesamiento y presentación de resultados.

2.2.4.3. CONTENIDOS ACTITUDINALES

Se persigue promover en el alumnado:

1. Actitudes de valoración y aprecio de la racionalidad, en tanto que facultad humana reguladora de la acción personal y colectiva. Dicha racionalidad ha de ser la base del desarrollo de los contenidos conceptuales y de las actividades prácticas que se propongan en el aula.

2. Actitudes de aprecio hacia el esfuerzo intelectual para el análisis y la discusión racional de los problemas presentados en la vida moral, revelando, tanto en la valoración de las teorías éticas, como en la realización de la propia tarea escolar, un interés por la indagación de problemas relativos a los distintos aspectos del ser humano.

3. Actitudes proclives al diálogo y la comunicación libre y racional que implica el respeto y la tolerancia hacia posiciones diferentes, así como la sensibilización frente a fundamentalismos de cualquier signo y la revisión crítica de las propias opiniones.

4. Actitudes de apertura hacia nuevos modos de pensar y actuar, hacia formas de pensamiento y acción autónomas y críticas mediante la regulación del propio proceso de aprendizaje incidiendo en aspectos tales como: los procedimientos de trabajo personal, el establecimiento de claras diferencias entre lo vigente y lo válido, la propuesta de alternativas para solucionar problemas, etc.

5. Actitud de aprecio hacia la reflexión y la prudencia como medio indispensable para evitar el prejuicio y la precipitación a la hora de valorar cualquier tipo de comportamiento humano.

6. Fomento de los hábitos de investigación ética.

7. Interés por establecer relaciones positivas entre los contenidos estudiados y la particular vocación de cada estudiante.

8. Actitud crítica ante actitudes etnocentristas y racistas a la luz de los Derechos Humanos.

9. Disposición a comprender los aspectos (ecológicos, tecno-económicos, políticos, simbólicos, etc.) presentes en las sociedades y culturas humanas.

10. Iniciativa para aportar ejemplos que pongan de relieve los contenidos que se estén considerando.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

40

2.2.4.4. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL

El bloque 1, sobre Contenidos comunes, se verá a lo largo del curso.

1ª EVALUACIÓN (Primer trimestre):

Bloque 2. Libertad y responsabilidad.

Tema 1. La persona: razón y emoción.

Tema 2. Somos sociales.

2ª EVALUACIÓN (Segundo trimestre):

Bloque 3. Teorías éticas. Los derechos humanos.

Tema 3. De la justificación a la justicia.

Tema 4. De la justicia a la ciudadanía.

Bloque 4. Ética y política. La democracia. Los valores constitucionales.

Tema 5. La democracia y los totalitarismos.

Tema 6. La democracia y sus poderes.

3ª EVALUACIÓN (Tercer trimestre):

Bloque 5. Problemas sociales del mundo actual

Tema 7. La globalización y sus desafíos.

Tema 8. Guerra y paz.

Bloque 6. La igualdad entre hombres y mujeres.

Tema 9. Mujeres e igualdad.

En el grupo de bilingüismo (4ºB) están programadas las siguientes Unidades Integradas, con contenidos y actividades transversales a todas las materias no lingüísticas del 4º bilingüe:

Primer trimestre: Sciencie and Human Developement (Ciencia y desarrollo humano y su relación con la pobreza).

Segundo trimestre: War and Peace; Human Rights (Guerra y Paz: Derechos Humanos).

Tercer trimestre: World Economy; (Economía mundial), en su relación con el medio ambiente.

A lo largo del curso, estaremos en coordinación fundamentalmente con los departamentos de Geografía e Historia y Economía para evitar la repetición de contenidos y permitir así que otras partes de la materia puedan verse con mayor profundidad. En este sentido, posiblemente no será necesario impartir los Temas 5 y 6, puesto que suelen tratarse con detenimiento en las asignaturas de Ciencias Sociales, y a cambio podremos dedicar un mayor número de horas a los temas relacionados con teorías éticas, más específicos de nuestro Departamento.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

41

2.2.4.5. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

En la siguiente tabla se destacan, en la 2ª columna y con letra azul, los contenidos mínimos y, en la tercera y con círculo azul, las competencias básicas de cada una de las unidades didácticas.

La asignatura de Educación Ético-Cívica, entendemos que contribuye a conseguir cada una de las competencias básicas, pero en distinta medida; aproximadamente, asignaríamos estos valores:

1. Competencia en comunicación lingüística: 10% 2. Competencia matemática: 5% 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: 5% 4. Tratamiento de la información y competencia digital: 5% 5. Competencia social y ciudadana: 40% 6. Competencia cultural y artística: 5% 7. Competencia para aprender a aprender: 10% 8. Autonomía e iniciativa personal: 20%

Unidades Desarrollo de la unidad C. básicas

1 La persona: razón y emoción

1. Persona y saber 2. Persona y moral 3. Persona y vida emocional

�� ���

2 Somos sociales

1. Persona y sociedad 2. Saber y sociedad 3. Moral y sociedad 4. Vida afectiva y sociedad

�� ����

3 De la justificación a la justicia

1. De la justificación a la justicia. Las éticas del bien

2. Las éticas de la justicia. Teorías clásicas 3. Éticas de la justicia: el debate

contemporáneo

�� ���

4 De la justicia a la ciudadanía: la Constitución española de 1978

1. Persona, dignidad y ciudadanía 2. Dignidad y libertad 3. Dignidad e igualdad 4. Dignidad y justicia 5. La dignidad y la Constitución española de

1978

�� ���

5 La democracia y los totalitarismos

1. ¿Qué forma de gobierno es la mejor? 2. Cuando no hay democracia: los

totalitarismos 3. La democracia y su modelo clásico 4. La democracia moderna: antecedentes 5. Modelos actuales de democracia

��� ����

6 La democracia y sus poderes

1. El Estado y sus instituciones 2. El poder legislativo 3. El poder ejecutivo 4. El poder judicial 5. Justicia y castigo

�� ���

7 La globalización y sus desafíos

1. La globalización y sus ámbitos 2. La globalización económica y sus desafíos 3. La globalización política y sus desafíos 4. La globalización cultural y sus desafíos

�� ���

8 Guerra y paz

1. Auschwitz: la muerte de lo humano 2. Guerra: una definición cambiante 3. ¿Guerra justa en el siglo XXI? 4. ¿Es posible la paz?

�� ����

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

42

9 Mujeres e igualdad

1. Desigualdad y discriminación de la mujer 2. La lucha por la igualdad 3. Políticas de igualdad 4. Consecuencias de la desigualdad: la

violencia contra la mujer 5. Feminismo de la igualdad y feminismo de la

diferencia

�� ���

UNIDADES DIDÁCTICAS

(OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS BÁSICAS)

Unidad 1. La persona: razón y emoción

Objetivos

– Identificar las dimensiones que se integran en la construcción de la persona: cognitiva, afectiva y comportamental.

– Reconocer la responsabilidad objetiva que tenemos todos y cada uno de nosotros como consecuencia de las repercusiones de nuestros actos libres.

– Identificar las tres dimensiones constitutivas de todo sentimiento: cognitiva, valorativa y comportamental.

– Reconocer la necesidad de una gestión inteligente de los sentimientos –inteligencia emocional– evitando aquellos que comprometan injustificadamente nuestra razón, nuestra libertad y nuestra felicidad.

– Desarrollar y expresar los sentimientos y los afectos en las relaciones interpersonales, y participar en actividades de grupo con actitudes solidarias y tolerantes.

– Aceptar y practicar normas sociales. Asumir formas de convivencia, organización y participación basadas en el respeto y la cooperación.

– Rechazar toda discriminación por razón de nacimiento, de capacidad económica o condición social, de género, de raza o de religión, especialmente en los ámbitos convivenciales en los que desarrolla la vida del alumnado: familia, escuela y amigos.

– Utilizar la información para desarrollar un pensamiento crítico.

Contenidos

– La persona como un individuo que piensa, siente y actúa en la realidad.

– La persona como un ser que conoce la realidad mediante el uso de su razón teórica –encargada de discernir, definir y entender–.

– La persona como un ser que, al actuar en la realidad, ejerce su razón práctica en su dimensión instrumental y moral.

– Las dos dimensiones de la libertad humana: liberación de los estímulos y poder de actualizar posibilidades.

– Las concepciones erróneas sobre la libertad.

– Las tres dimensiones de la responsabilidad objetiva: personal, social y ecológica.

– Las dos dimensiones de la justificación: real y de racionalidad moral.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

43

– Las tres dimensiones constitutivas de todo sentimiento: cognitiva, valorativa y comportamental.

– La inteligencia emocional como gestión inteligente de los sentimientos, que nos ayuda a evitar los que comprometen mi razón, mi libertad y mi felicidad y promueve los que las facilitan.

Criterios de evaluación

– Identificar las tres dimensiones de la persona: cognitiva, emocional y comportamental.

– Diferenciar el uso teórico y práctico de la razón.

– Identificar las dos dimensiones de la libertad.

– Reconocer mi responsabilidad objetiva personal, social y ecológica.

– Identificar las dos dimensiones de la justificación.

– Identificar y rechazar las falsas ideas que sobre la libertad circulan en la realidad social.

– Descubrir los sentimientos en las relaciones interpersonales.

– Aprender a razonar las motivaciones de las conductas y elecciones con vistas a promover una convivencia pacífica.

Competencias básicas

– Desarrollo de la autonomía personal desde la autoconciencia de la libertad y la responsabilidad personal, social y ecológica y la gestión inteligente de las emociones.

Unidad 2. Somos sociales

Objetivos

– Reconocer nuestra dimensión social, que hace inviable al ser humano sin el contexto social que lo desarrolla.

– Identificar la influencia de lo social en la construcción de nuestro conocimiento de la realidad.

– Identificar la influencia de lo social en la constitución de nuestra dimensión moral: nuestra libertad, responsabilidad y procedimientos de justificación.

– Identificar la influencia de lo social en la constitución de nuestra vida afectiva.

– Reconocer la responsabilidad objetiva que todos tenemos como consecuencia de las repercusiones de nuestros actos libres.

– Identificar toda forma de discriminación como una amenaza a nuestra libertad.

– Reconocer la necesidad de una gestión inteligente de los sentimientos –inteligencia emocional– y evitar aquellos que comprometan injustificadamente nuestra razón, nuestra libertad y nuestra felicidad.

– Desarrollar un criterio propio y habilidades para defender las opiniones propias en debates valorando las razones y argumentos de los otros.

– Utilizar la información para desarrollar un pensamiento crítico.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

44

Contenidos

– La persona como el fruto de un fundamento orgánico abierto e “inacabado” que ha de completarse con la incorporación de las posibilidades específicamente humanas que proporciona el contexto social, lo que la convierte en un ser simultáneamente natural, social, histórico y cultural.

– El conocimiento como logro social, codificado y transmitido lingüísticamente.

– La libertad como el fruto social de la liberación del capricho y de la incorporación de un marco social de posibilidades apropiables.

– La libertad precisa de ausencia de coacción, manipulación y discriminación social.

– La responsabilidad objetiva y recíproca del individuo y la sociedad en la que vive.

– La necesidad de justificar moralmente nuestros actos libres y los diversos criterios que la sociedad pone a nuestra disposición para hacerlo.

– Los problemas teóricos que acechan a todos y a cada uno de los criterios existentes de justificación moral.

– La influencia de la sociedad en las tres dimensiones de nuestros sentimientos: la cognitiva, la valorativa y la expresiva.

Criterios de evaluación

– Identificar la necesidad de lo social en la construcción de la identidad personal.

– Reconocer el conocimiento como el logro dialogal del trabajo social.

– Identificar la influencia de lo social en la constitución de la libertad personal, como fuente de posibilidades apropiables y como amenaza de coacción, manipulación y discriminación.

– Reconocer mi responsabilidad objetiva para con la sociedad, y de la sociedad para conmigo.

– Valorar la educación como fuente de posibilidades socialmente conquistadas.

– Identificar la influencia de lo social en la constitución de la vida afectiva.

Competencias básicas

– Tomar conciencia de la dimensión social de los seres humanos, que nos convierte en seres constitutivamente sociales, históricos y culturales.

Unidad 3. De la justificación a la justicia

Objetivos

– Diferenciar las éticas del bien –y, por tanto, las exigencias de un modelo de excelencia– de las éticas de la justicia –y, por tanto, las exigencias de unas normas de convivencia que podamos reconocer como justas–.

– Identificar las principales teorías éticas del bien, y sus tesis fundamentales: hedonismo, eudemonismo, deontologismo y axiología.

– Identificar las principales teorías clásicas de la justicia, con sus tesis fundamentales: iusnaturalismo, utilitarismo, positivismo y las teorías dialécticas.

– Reconocer la relación existente entre la justicia y los derechos humanos en el pensamiento filosófico contemporáneo.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

45

– Identificar las principales teorías contemporáneas de la justicia: las teorías de la maximización, el neocontractualismo de John Rawls, la racionalidad dialógica de Habermas y las teorías críticas con los derechos humanos.

– Utilizar la información para desarrollar un pensamiento crítico.

Contenidos

– Las éticas del bien como éticas de la excelencia humana.

– Tesis básicas y problemas fundamentales del hedonismo, eudemonismo, deontologismo kantiano y éticas axiológicas.

– Las éticas de la justicia como criterios para establecer las condiciones de una sociedad justa.

– Tesis básicas y problemas fundamentales del iusnaturalismo, utilitarismo y positivismo.

– Las teorías dialécticas y su concepción de la justicia como lucha de los oprimidos contra los opresores.

– Las teorías de la maximización y su concepción de la justicia como las condiciones sociales que permiten la maximización de los intereses privados.

– El neocontractualismo de John Rawls y sus principios de ciudadanía y diferencia.

– La racionalidad dialógica de Habermas y la justicia como el fruto del diálogo en condiciones de simetría de todos los afectados.

– Las críticas a los derechos humanos como residuo teológico en Peter Sloterdijk.

Criterios de evaluación

– Identificar las principales teorías éticas del bien (hedonismo, eudemonismo, deontologismo y axiología) y sus tesis fundamentales.

– Identificar las principales teorías clásicas de la justicia (iusnaturalismo, utilitarismo, positivismo y las teorías dialécticas) y sus tesis fundamentales.

– Identificar las principales teorías contemporáneas de la justicia: las teorías de la maximización, el neocontractualismo de John Rawls, la racionalidad dialógica de Habermas y las teorías críticas con los derechos humanos.

Competencias básicas

– Tomar conocimiento de los fundamentos, y de sus críticas, de las ideas de bien, justicia y derechos humanos.

– Tomar conocimiento de los fundamentos y los modos de organización de los estados y de las sociedades democráticas.

Unidad 4. De la justicia a la ciudadanía: la Constitución española de 1978

Objetivos

– Conocer, asumir y valorar positivamente el principio axiológico fundamental sobre el que se basa la ética de ciudadanía: la dignidad inalienable de la persona.

– Conocer, asumir y valorar positivamente el valor libertad y los derechos y deberes que lo desarrollan.

– Conocer, asumir y valorar positivamente el valor igualdad y los derechos y deberes que lo desarrollan.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

46

– Conocer, asumir y valorar positivamente el valor justicia como principio de equidad, legalidad y solidaridad.

– Conocer los derechos y obligaciones que se derivan de la Constitución española y del Estatuto de Autonomía de Andalucía, identificando los valores que los fundamentan y aceptándolos como criterios para valorar éticamente las conductas personales y colectivas, así como las realidades sociales.

– Conocer y apreciar los principios que fundamentan los sistemas democráticos y el funcionamiento del Estado español, tomando conciencia del patrimonio común y de la diversidad social y cultural.

– Asumir los deberes ciudadanos en el mantenimiento de los bienes comunes y el papel del Estado como garante de los servicios públicos.

– Aceptar y practicar normas sociales, así como asumir formas de convivencia, organización y participación basadas en el respeto y la cooperación.

Contenidos

– La dignidad como principio de prescriptividad moral, de legitimidad y fuente de valores morales, derechos/deberes e instituciones.

– El valor moral libertad y los derechos y deberes que lo desarrollan.

– El valor moral igualdad y los derechos y deberes que lo desarrollan.

– El valor moral justicia como principio de equidad, legalidad y solidaridad.

– La Constitución de 1978 y los valores superiores de libertad, igualdad y justicia.

– La Constitución de 1978 y sus derechos y obligaciones fundamentales.

– El Estado social y democrático de derecho en la Constitución de 1978.

Criterios de evaluación

– Reconocer el principio axiológico fundamental sobre el que descansan los sistemas democráticos: la dignidad.

– Reconocer los valores fundamentales y superiores de nuestra Constitución de 1978: libertad, igualdad, justicia.

– Identificar los derechos y obligaciones a los que los valores superiores dan lugar y la forma de Estado fundamental que reclaman: el Estado social y democrático de derecho.

Competencias básicas

– Interiorización de los valores de respeto, solidaridad, justicia, no violencia, compromiso y participación en el ámbito personal y social.

– Conocimiento de los fundamentos de los estados democráticos.

Unidad 5. La democracia y los totalitarismos

Objetivos

– Tomar conciencia de los distintos modelos de dominación y de las consecuencias que estos comportan en relación con las libertades y derechos.

– Conocer los rasgos más característicos de los totalitarismos, incluidos los de sus versiones actuales.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

47

– Identificar la democracia como una construcción inacabada, con importantes aportaciones históricas en el orden ideológico y político.

– Distinguir y apreciar los rasgos propios de las democracias modernas.

– Tomar conciencia de la posibilidad de articular modelos de democracia complementarios que profundicen la idea originaria del gobierno del pueblo.

– Conocer las principales características del modelo representativo de la democracia, así como las críticas que recibe.

– Conocer las principales características del modelo participativo de la democracia, así como las críticas que recibe.

– Conocer las principales características del modelo deliberativo de la democracia, así como las críticas que recibe.

– Emplear el diálogo y el debate documentado y razonado.

– Emplear de modo crítico diversas fuentes de información y las nuevas tecnologías.

Contenidos

– Los totalitarismos. Rasgos característicos de las versiones fascista y comunista.

– Elementos identificativos del neofascismo.

– La democracia ateniense: notas distintivas.

– Principales antecedentes de la democracia moderna.

– Modelos actuales de democracia: el modelo representativo. Rasgos característicos y críticas más frecuentes.

– Modelos actuales de democracia: el modelo participativo. Rasgos característicos y críticas más frecuentes.

– Modelos actuales de democracia: el modelo deliberativo. Rasgos característicos y críticas más frecuentes.

Criterios de evaluación

– Reconocer los derechos humanos como principal referencia ética de la conducta humana e identificar la evolución de los derechos cívicos, políticos, económicos, sociales y culturales, manifestando actitudes a favor de su cumplimiento.

– Comprender y expresar el significado histórico y filosófico de la democracia como forma de convivencia social y política.

– Identificar los rasgos de los totalitarismos, tanto en su versión fascista como comunista, y la relación que dichos regímenes tienen con la conculcación de los derechos humanos.

– Identificar las características principales de los neofascismos.

– Reconocer los aspectos más importantes de la democracia ateniense y de los antecedentes modernos de la democracia contemporánea.

– Conocer los modelos de democracia contemporáneos, sus elementos constitutivos más destacables y las críticas que reciben.

– Participar activamente en las tareas del aula.

– Emplear el diálogo y el debate argumentando opiniones y tesis defendidas.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

48

Competencias básicas

– Desarrollar competencias generales en el ámbito personal y público, en cuanto a la adquisición de habilidades para vivir en sociedad y para ejercer la ciudadanía democrática.

– Desarrollar la competencia básica de autonomía e iniciativa personal mediante la toma de decisiones y asunción de responsabilidades presente en actividades como debates y dilemas.

– Desarrollar la capacidad de trabajo en equipo, la argumentación razonada y la comunicación lingüística.

– Realizar un uso crítico de las diversas fuentes de información.

Unidad 6. La democracia y sus poderes

Objetivos

– Tomar conciencia de los distintos modelos de dominación y de las consecuencias que comportan en relación con las libertades y derechos.

– Conocer los rasgos más característicos de los totalitarismos (vía negativa).

– Identificar la democracia como una construcción inacabada.

– Distinguir y apreciar los rasgos propios de los Estados de derecho, en general, y, en particular, de la España surgida de la Constitución de 1978.

– Reconocer los derechos humanos como principal referente ético-político de la conducta humana, en general, y, en particular, comprender su papel en el desarrollo de la justicia democrática.

– Distinguir los rasgos más importantes del poder ejecutivo en España (en el ámbito estatal, autonómico y local).

– Conocer los principales elementos que conforman el poder legislativo en España (en el ámbito estatal y autonómico) y Andalucía.

– Conocer los órganos de administración de justicia y la organización del poder judicial en España.

– Conocer los mecanismos de control entre los poderes del Estado.

– Distinguir los principales sentidos de la pena y reflexionar sobre la función del castigo judicial en una justicia democrática.

– Emplear de modo crítico diversas fuentes de información y las nuevas tecnologías.

Contenidos

– Rasgos más importantes del Estado de derecho.

– El poder legislativo en España: órganos de representación y funciones más importantes en los distintos niveles.

– Mecanismos de control del poder legislativo.

– Noción de ley y principales tipos.

– El poder ejecutivo en España: funciones y principales instituciones que lo ostentan en el ámbito estatal, autonómico y local.

– Mecanismos de control del poder ejecutivo.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

49

– El poder judicial y organización de la justicia en España de acuerdo con criterios como la naturaleza de los asuntos, tipos de tribunales y alcance territorial de los mismos.

– El Tribunal Constitucional.

– Justicia y castigo: sentido de las penas.

– Las penas según la Constitución de 1978.

Criterios de evaluación

– Identificar las características determinantes de los Estados de derecho.

– Conocer la estructura y principales funciones del poder legislativo en España en el ámbito estatal y autonómico.

– Conocer la estructura y principales funciones del poder ejecutivo en España, en el ámbito estatal, autonómico y local.

– Conocer la función y estructura del poder judicial en España.

– Distinguir la naturaleza y funciones del Tribunal Constitucional.

– Distinguir las interpretaciones de la relación entre justicia y castigo y su relación con los diferentes tipos de penas.

– Discriminar la principal función de la pena de privación de libertad según la Constitución española.

– Participar activamente en las tareas del aula.

– Emplear el diálogo y el debate argumentado.

Competencias básicas

– Desarrollar competencias generales en el ámbito personal y público en cuanto a la adquisición de habilidades para vivir en sociedad y para ejercer la ciudadanía democrática.

– Desarrollar la competencia básica de autonomía e iniciativa personal mediante la toma de decisiones y la asunción de responsabilidades a través de actividades como debates y dilemas.

– Desarrollar la capacidad de trabajo en equipo, la argumentación razonada y la comunicación lingüística.

– Realizar un uso crítico de las diversas fuentes de información.

Unidad 7. La globalización y sus desafíos

Objetivos

– Tomar conciencia del proceso de globalización e interdependencia en los ámbitos económico, político y cultural.

– Identificar los principales organismos supranacionales y valorar críticamente el papel que desempeñan.

– Reconocerse como miembros de una ciudadanía global con un papel activo en la lucha por el medio ambiente y la erradicación de la pobreza y la desigualdad.

– Tomar conciencia de la posibilidad de articular la convivencia plural en torno al respeto de los derechos humanos.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

50

– Conocer los límites del relativismo cultural.

– Asumir los valores de solidaridad, respeto, tolerancia y compromiso.

– Reconocer la diversidad personal y cultural, así como su dimensión enriquecedora.

– Emplear el diálogo y el debate documentado y razonado.

– Emplear de modo crítico diversas fuentes de información y las nuevas tecnologías.

Contenidos

– La globalización: ámbitos y factores determinantes.

– La globalización económica y sus principales desafíos: deslocalización de la producción, regulación efectiva del comercio global, destrucción medioambiental e incremento de la pobreza y la desigualdad. Posibles medidas resolutivas.

– La globalización política y sus principales desafíos: la transformación de los estados nacionales, el hipotético auge de los nacionalismos excluyentes y los fundamentalismos, la extensión de la democracia (argumentos a favor y en contra).

– La globalización cultural y sus principales desafíos: diversidad de culturas e integración intercultural. Etnocentrismo y relativismo cultural en relación con los derechos humanos.

– Interculturalidad y derechos humanos. Límites del relativismo cultural.

Criterios de evaluación

– Conocer los factores determinantes de la globalización en sus vertientes económica, política y cultural.

– Identificar los principales desafíos de la globalización económica y las medidas que los pueden neutralizar.

– Identificar los principales desafíos de la globalización política y los argumentos más importantes en las orientaciones que se pretender dar a estos desafíos.

– Identificar los principales desafíos de la globalización cultural y las políticas que pueden neutralizar sus consecuencias más peligrosas y desarrollar más sus potencialidades.

– Identificar los rasgos de las sociedades actuales y las actitudes responsables de la mejora de la convivencia, así como las causantes de su deterioro.

– Conocer las nociones de interculturalidad, multiculturalismo, relativismo y etnocentrismo y saber aplicarlas en el debate contemporáneo sobre los modelos de convivencia entre culturas.

– Reconocer las migraciones como consecuencia de la globalización, así como el doble carácter de emisoras de emigración y receptoras de inmigración de Europa y España.

– Identificar las características de la globalización en relación con el papel que desempeñan la información y la comunicación en el mundo actual.

– Identificar, como consecuencia de la globalización, la interdependencia en la vida de las personas de diversas partes del mundo, así como las repercusiones que determinadas formas de vida del mundo desarrollado tienen en los países en vías en desarrollo.

– Valorar críticamente el papel de los organismos internacionales y de la sociedad civil en el mundo globalizado.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

51

Competencias básicas

– Desarrollar competencias generales en el ámbito personal y público, en cuanto a la adquisición de habilidades para vivir en sociedad y para ejercer la ciudadanía democrática.

– Desarrollar la competencia social y ciudadana mediante la toma de conciencia de las implicaciones medioambientales que supone la globalización.

– Reconocer los derechos humanos como referente ético compartido que debe servir para juzgar comportamientos y normas tanto privados como públicos.

– Desarrollar e interiorizar valores como el respeto, la cooperación, la solidaridad, la justicia y el compromiso.

– Desarrollar la capacidad de trabajo en equipo, la argumentación razonada y la comunicación lingüística.

– Realizar un análisis crítico de la publicidad y un uso crítico de las diversas fuentes de información.

Unidad 8. Guerra y paz

Objetivos

– Tomar conciencia del abismo moral planteado por la existencia del holocausto y de la corresponsabilidad que todos tenemos en su memoria.

– Identificar las principales concepciones históricas del sentido de la guerra y de su relación con el derecho.

– Conocer las concepciones históricas de la guerra justa, así como los esfuerzos por construir un derecho internacional humanitario.

– Tomar conciencia de la posibilidad de articular la convivencia plural en torno al respeto de los derechos humanos y de la coordinación internacional que exige su defensa, así como la de la paz y la no-violencia.

– Conocer las críticas contemporáneas a la noción de guerra justa y los principales elementos del pacifismo jurídico, y del papel que este otorga a los organismos internacionales en la consecución de la paz.

– Asumir los valores de solidaridad, respeto, tolerancia y compromiso.

– Reconocer la diversidad personal y cultural, así como su dimensión enriquecedora.

– Emplear el diálogo y el debate documentado y razonado.

– Emplear de modo crítico diversas fuentes de información y las nuevas tecnologías.

Contenidos

– Auschwitz como la muerte de lo humano. Singularidad del holocausto e implicaciones morales de él derivadas: el nuevo imperativo categórico propuesto por Theodor W. Adorno.

– Noción de guerra: definición cambiante y concepciones históricas de su sentido.

– Relación entre guerra y derecho.

– La guerra justa: construcción histórica del concepto.

– Posibilidad de la guerra justa en el mundo contemporáneo.

– La paz posible: noción de pacifismo y crítica de la guerra desde el pacifismo jurídico.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

52

– Propuestas del pacifismo jurídico para la consecución de la paz. Papel de los organismos internacionales en el logro de la paz.

Criterios de evaluación

– Conocer los rasgos principales del holocausto, así como los elementos determinantes de su singularidad como crimen contra la humanidad.

– Identificar las exigencias morales que para todos se derivan de la existencia del holocausto.

– Identificar los rasgos diversos que suelen constituir la noción de guerra.

– Conocer la relación entre guerra y derecho.

– Reconocer las principales concepciones históricas de la guerra justa, así como los esfuerzos históricos por la codificación de un derecho internacional humanitario.

– Reconocer la concepción actual de la guerra justa y los principales argumentos en contra de su posibilidad.

– Identificar las diversas nociones que integran la doctrina pacifista.

– Conocer los principales argumentos del pacifismo jurídico contra la guerra, así como sus propuestas en relación con la consecución de la paz.

– Participar activamente en las tareas del aula.

– Emplear el diálogo y el debate argumentado.

Competencias básicas

– Desarrollar competencias generales en el ámbito personal y público en cuanto a la adquisición de habilidades para vivir en sociedad y para ejercer la ciudadanía democrática.

– Desarrollar e interiorizar valores como el respeto, la cooperación, la solidaridad, la justicia y el compromiso.

– Desarrollar la capacidad de trabajo en equipo, la argumentación razonada y la comunicación lingüística.

– Realizar un análisis crítico de la publicidad y un uso crítico de las diversas fuentes de información.

Unidad 9. Mujeres e igualdad

Objetivos

– Reconocer la condición humana en su dimensión individual y social, aceptar la propia identidad, las características y experiencias personales, respetando las diferencias con los otros y desarrollando la autoestima.

– Conocer, asumir y valorar positivamente los derechos y obligaciones que se derivan de la Declaración Universal de Derechos Humanos y de la Constitución española, identificar los valores que los fundamentan, aceptándolos como criterios de valoración ética de las conductas personales y colectivas y las realidades sociales.

– Identificar la pluralidad de las sociedades actuales, reconociendo la diversidad como enriquecedora de la convivencia, y defender la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas, rechazando las situaciones de injusticia y las discriminaciones existentes por razón de sexo como una vulneración de la dignidad humana y causa perturbadora de la convivencia.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

53

– Reconocer los derechos de las mujeres, valorar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos entre ellos y rechazar los estereotipos y prejuicios que supongan discriminación entre hombres y mujeres.

– Conocer las principales causas de la discriminación de la mujer.

– Identificar las etapas históricas más importantes de la lucha por la igualdad de las mujeres, así como la contribución de las mujeres al desarrollo de nuestra sociedad.

– Diferenciar igualdad formal e igualdad real, así como las principales políticas de igualdad que intentan materializar la última.

– Distinguir las diversas formas de violencia contra las mujeres, así como sus consecuencias.

– Emplear de modo crítico diversas fuentes de información y las nuevas tecnologías.

Contenidos

– Desigualdad y discriminación de la mujer. Machismo y sexismo como causas de ambas.

– La lucha por la igualdad de las mujeres: etapas y situación en España en el siglo XX.

– Desigualdad real en España y políticas de igualdad.

– Consecuencias de la desigualdad: la violencia contra la mujer en sus diversos órdenes.

– Noción y consecuencias del maltrato.

– Feminismo de la igualdad y de la diferencia: rasgos característicos.

Criterios de evaluación

– Conocer los rasgos principales de la desigualdad femenina e identificar esta como una forma de vulneración de los derechos fundamentales de la persona.

– Identificar las principales etapas en la lucha por la igualdad de las mujeres, así como su situación en la España del siglo XX.

– Reconocer las diferencias entre igualdad formal e igualdad real.

– Distinguir las principales políticas de igualdad, así como los principales argumentos a favor y en contra de algunas formas de discriminación positiva.

– Reconocer las principales formas de violencia contra la mujer, así como la noción de maltrato y sus consecuencias.

– Identificar los rasgos principales de los feminismos de la igualdad y de la diferencia.

– Valorar críticamente el papel de las instituciones y de la sociedad civil en la erradicación de la violencia de género.

Competencias básicas

– Desarrollar competencias generales en el ámbito personal y público, en cuanto a la adquisición de habilidades para vivir en sociedad y para ejercer la ciudadanía democrática.

– Desarrollar e interiorizar valores como el respeto, la cooperación, la solidaridad, la justicia y el compromiso.

– Desarrollar la capacidad de trabajo en equipo, la argumentación razonada y la comunicación lingüística.

– Realizar un análisis crítico de la publicidad y un uso crítico de las diversas fuentes de información.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

54

2.2.5. METODOLOGIA Y MATERIALES DIDÁCTICOS

La Consejería de Educación, según la nota informativa sobre Educación para la ciudadanía antes mencionada, tiene previsto poner a disposición del profesorado, a lo largo del presente curso, orientaciones metodológicas y didácticas que permitan abordar los nuevos contenidos incluidos en el Real Decreto 1190/2012, de 3 de agosto, así como los que se relacionen en la Orden de modificación de la actualmente vigente de 10 de agosto de 2007, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la ESO en Andalucía.

Mientras tanto, seguimos con los principios metodológicos que hemos propuesto en cursos anteriores y que están dirigidos al logro de los objetivos generales planteados para esta asignatura.

El desarrollo de los contenidos de la Educación ético-cívica referidos a los procesos cognitivos, los aspectos emocionales de la conducta, así como la presión que la sociedad y la cultura ejercen sobre la misma, se llevará a cabo, principalmente, a través del análisis y contrastación de los temas propuestos.

Naturalmente estos principios metodológicos no pueden desarrollarse sin tener en cuenta los intereses y necesidades del alumnado, pues, de no ser así, resultaría un aprendizaje repetitivo y asignificativo, y no conseguiríamos los objetivos generales. De ahí que la metodología propuesta conlleve la aproximación del alumnado a los problemas de la Educación ético-cívica partiendo de sus propias características personales y de sus preconceptos e informaciones previas. Nuestra materia está encaminada a desarrollar hábitos de rigor conceptual, coherencia lógica y actitud crítica a través del estudio de las teorías éticas tomando como base las preconcepciones, formulaciones vulgares de los problemas cívicos y de nuestro entorno social, político, económico y cultural, y conocimiento intuitivo que de los mismos pudieran tener nuestros alumnos y alumnas. Con todo ello se pretende crear un espacio de reflexión en torno a las cuestiones relativas a la ciudadanía, la participación y los derechos humanos que favorezca el reconocimiento de estos problemas, el rigor y la precisión en el uso de términos técnicos del campo de esta materia, la coherencia en la argumentación, el sentido crítico con respecto a los temas presentados y el interés por la indagación de propuestas alternativas para poder afrontar las múltiples cuestiones relacionadas con el pensamiento, la vida afectiva y el comportamiento de los seres humanos.

Desde nuestro trabajo como docentes, adecuaremos y traduciremos los temas de la programación de la asignatura, elaborando estrategias de aprendizaje, seleccionando materiales y organizándolos, en definitiva, intentando facilitar recorridos posibles en el trabajo de reconstrucción de las teorías éticas y los derechos humanos, sus ámbitos de influencia y aplicación.

A lo largo del curso, como antes indicábamos, partiremos de las concepciones iniciales del alumnado y, mediante desarrollos de profundización creciente, se proporcionará una visión global y, a la vez matizada, de los principales temas que afectan a la Educación ético-cívica. Los aspectos más relevantes de los contenidos seleccionados se abordarán de un modo recurrente y progresivo en distintos momentos del desarrollo de la Programación. Asimismo, los contenidos se organizarán propiciando el establecimiento de conexiones a fin de que el alumnado perciba cierta coherencia y globalidad en todo lo tratado.

En lo que se refiere a los contenidos procedimentales, aplicaremos un método progresivo, es decir, comenzaremos por aquellas actividades que incluyan operaciones más sencillas. Por ejemplo, describir y clasificar presenta menos dificultades que contrastar e integrar; identificar las ideas principales de una texto, menos que interpretarlas, relacionarlas o valorarlas críticamente; argumentar sobre problemas cotidianos, menos que sobre cuestiones morales más profundas; resumir información facilitada, menos que elaborarla.

Concretando, la metodología a seguir constará de los siguientes elementos:

1. Desvelar preconceptos.

2. Reflexionar sobre preconceptos que posee el alumno y la alumna y plantear problemas, dudas e interrogantes.

3. Diseño de actividades encaminadas hacia la resolución de problemas:

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

55

• Actividades encuadradas en estrategias expositivas para conceptos y teorías. Con este tipo de actividades se pretende conseguir que el alumnado se acostumbre a seguir una exposición oral y adquiera destreza en la captación, síntesis y transmisión de dichos mensajes,

• Actividades de indagación en las que el alumnado se enfrente a un proceso de investigación, actividades que le obligue a poner en juego sus conocimientos, opiniones, destrezas y actividades, Investigaciones orientadas a la búsqueda de información, a su análisis crítico y a la aplicación de la misma, sirven para desarrollar procedimientos y adquirir o revisar conceptos, precisarlos y ampliarlos. Para esta actividad los/as alumnos/as trabajarán en la búsqueda de respuestas a. las preguntas formuladas apoyándose en instrucciones y orientaciones claras. Esta propuesta de trabajo puede dirigirse a cada individuo o a grupos.

• Análisis y comentario de texto siguiendo estas pautas:

a) Averiguar qué significan todos los términos, poniendo especial cuidado en los tecnicismos y atendiendo a que las mismas palabras puedan cambiar de significado según el autor o el contexto.

b) Buscar después la tesis principal del fragmento.

c) Examinar cómo se defiende en el texto, con qué ejemplos y argumentos.

d) Considerar si el autor critica alguna otra tesis y repetir de ella los pasos b) y c).

e) Finalmente, tomar postura y justificarla.

• Trabajo en grupo para investigaciones monográficas sobre alguno de los contenidos, siempre dirigidos con preguntas o guiones.

• Debates, puesta en común y síntesis.

• Análisis de casos y temas a través de material audiovisual.

En todos nuestros planteamientos se atenderá a la diversidad de intereses, motivaciones y capacidades. Se detectarán mediante una evaluación inicial. Una vez localizada la diversidad, se plantearán distintas estrategias didácticas, unas encaminadas al refuerzo dentro del marco de los contenidos mínimos, y otras de ampliación, que responderán a contenidos complementarios y de profundización y nunca mínimos.

En cuanto a los materiales didácticos, los alumnos y alumnas tendrán acceso a los libros de la biblioteca del centro. Además, se les proporcionará material de apoyo, como apuntes y fotocopias de textos, También se utilizarán otros materiales oportunos de la biblioteca como: diccionarios, enciclopedias, textos filosóficos, psicológicos, biológicos, prensa y audiovisuales.

Como libro de texto básico para el presente curso continuaremos con el manual Ciudadan@s: Educación ético-civica, de editorial Pearson-Alhambra. Teniendo en cuenta que aquellos aspectos del libro que no estén recogidos en la programación, no podrán ser desarrollados en el aula hasta la aprobación de la normativa andaluza que los incorpore como contenidos propios de la Comunidad Autónoma.

Para los grupos bilingües se utilizará también material de apoyo específico proporcionado por el coordinador de bilingüismo.

2.2.6. EVALUACIÓN

2.2.6.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Conocer los rasgos propios de la moralidad humana y los conceptos básicos de la estructura moral de los seres humanos.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

56

2. Diferenciar los rasgos básicos que caracterizan la dimensión moral de las personas (las normas, la jerarquía de valores, las costumbres, etc.) y los principales problemas morales.

3. Identificar y expresar las principales teorías éticas.

4. Reconocer los Derechos Humanos como principal referencia ética de la conducta humana e identificar la evolución de los derechos cívicos, políticos, económicos, sociales y culturales.

5. Comprender y expresar el significado histórico y filosófico de la democracia como forma de convivencia social y política.

6. Reconocer los valores fundamentales de la democracia en la Constitución Española y la noción de sistema democrático como forma de organización política en España y en el mundo.

7. Analizar las causas que provocan los principales problemas sociales del mundo actual, utilizando de forma crítica la información que proporcionan los medios de comunicación e identificar soluciones comprometidas con la defensa de formas de vida más justas.

8. Reconocer la existencia de conflictos y sus principales causas. Valorar el Derecho Internacional Humanitario.

9. Distinguir igualdad y diversidad y las causas y factores de discriminación. Conocer los principales hitos en la historia de los derechos de las mujeres. Rechazar cualquier discriminación o violencia hacia la mujer.

10. Justificar las propias posiciones utilizando sistemáticamente la argumentación y el diálogo y participar de forma democrática y cooperativa en las actividades del centro y del entorno.

11. Identificar problemas éticos de las tecnologías de la información y la comunicación y de nuestro modelo de desarrollo tecnológico.

2.2.6.2. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

La evaluación es un elemento central en la práctica educativa, puesto que proporciona información sobre los conocimientos previos de los alumnos, sus procesos de aprendizaje y la forma en que organizan el conocimiento; permite a los profesores conocer el grado en que los alumnos/as van adquiriendo aprendizajes significativos y funcionales; facilita un seguimiento personalizado del proceso de maduración y de determinación de las dificultades educativas especiales de los alumnos/as; ayuda a adecuar los procesos educativos a la situación y el ritmo de cada alumno/a y grupo; posibilita que los estudiantes descubran su desarrollo y progreso personal en los nuevos aprendizajes, sus capacidades intelectuales, intereses, motivaciones, actitudes y valores y ayuda en definitiva a revisar, adaptar y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La información que proporciona la evaluación debe servir como punto de referencia para la actuación pedagógica y por ello la evaluación tiene que ser: a) Individualizada, pues contribuye a ofrecer información sobre la evaluación de cada alumno sin comparaciones con supuestas normas estándar de rendimiento. b) Personalizada, pues hace que la evaluación tome en consideración la totalidad de la persona, contemplándola en su conjunto, perfeccionando la capacidad del individuo para dirigir su vida y hacer efectiva su libertad, c) Continua e integrada, pues la evaluación forma parte del proceso de enseñanza aprendizaje y debe integrarse en los ritmos y dificultades de la educación real del individuo. Además de todo esto, desde un punto de vista temporal, según el momento en que se produzca, la evaluación tendrá diversas modalidades: inicial, formativa y final. Considerando todos estos aspectos nuestros procedimientos serán los siguientes:

Evaluación individualizada: Se evaluará a cada uno de los alumnos de forma individualizada, valorando su aprendizaje, así como su participación, esfuerzo, método y progreso.

Evaluación inicial: Esta se realizará al comienzo del curso, con el fin de conocer el nivel de cada alumno y el de la clase, para así adecuar el plan de trabajo y la situación que se observa.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

57

Evaluación continua y formativa: Se valorará el trabajo diario y el progreso de cada alumno/a así como tareas concretas dentro y fuera de la clase. En algunos momentos se realizarán pruebas específicas en las que se pueda valorar la adquisición de uno o varios aspectos determinados, sin que esta nota sea la única para la evaluación trimestral o final, sino un aspecto más dentro del conjunto de la tarea de adquisición de objetivos generales.

Se realizarán una o dos pruebas escritas por evaluación, que constarán de, al menos, la mitad de los contenidos mínimos y, dado que la evaluación es continua, también constará de contenidos mínimos de unidades didácticas anteriores, con el fin de recuperar las evaluaciones suspensas.

Se propondrán actividades en el aula y fuera de ella: lecturas, composiciones tanto orales como escritas, preguntas y comentarios en clase, comentarios de texto, pruebas específicas, diálogos, debates, disertaciones, resúmenes, esquemas, trabajos en equipo, etc.

Las actividades que se recojan no sólo incluirán la corrección de errores, sino que podrán ir acompañadas con un comentario en el que se valoren y expliquen tanto los problemas como los aspectos positivos que se reflejen, de forma que el alumno/a pueda mejorar aquellos donde tenga dificultades y potenciar los que domine. Estos comentarios se irán haciendo también en el transcurso de las clases y habrán de tener un carácter constructivo.

Evaluación sumativa: Al finalizar cada unidad didáctica o alguna tarea determinada, se realizarán una o varias actividades en las que se refleje la consecución de los objetivos que se proponían, para así valorar el desarrollo y la consecución de los mismos.

AUTOEVALUACIÓN: En este aspecto se tendrán en cuenta varios puntos:

1) Autoevaluación del alumno: A partir de la adquisición de diversas estrategias de reconocimiento y autocorrección de errores y de la información que recibe del profesor profesora, el alumno/a ha de valorar cuál es su situación en el propio proceso de aprendizaje, para así tomar las medidas adecuadas para mejorar y evolucionar en el mismo.

2) Autoevaluación de la clase: Es importante que el conjunto de los alumnos junto con el profesor valoren la organización de las clases y el desarrollo de la materia.

3) Autoevaluación del profesor: Tomando como referencia todas las formas de evaluación mencionadas, el profesor ha de hacer una evaluación continua de la propia práctica docente para así modificar, incluir o mejorar aquellos aspectos que se consideren necesarios para el desarrollo de la enseñanza y aprendizaje de la materia.

2.2.6.3. MÍNIMOS EXIGIBLES

Los mínimos exigibles hay que entenderlos desde una enseñanza individualizada. En definitiva debemos tratar de compatibilizar la necesaria individualización que todo proceso de enseñanza-aprendizaje requiere para ser eficaz con el esfuerzo destinado a que cada alumno llegue a alcanzar esos mínimos, considerados imprescindibles para su formación básica.

En primer lugar, entendemos por mínimo exigible que el alumno o alumna:

- Participe con regularidad en todas las actividades de la clase.

- Entregue y realice todos los trabajos exigidos para ese grupo fuera y dentro de la clase.

- Tenga una actitud positiva hacia la asignatura y hacia los compañeros.

Los siguientes mínimos que a continuación detallamos se han elaborado a partir de los criterios de evaluación citados anteriormente. Que el alumno o alumna sea capaz de:

1. Seleccionar información recurriendo a múltiples fuentes, así como la capacidad de comprender, sintetizar y valorar críticamente dicha información.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

58

2. Analizar y comentar textos breves y sencillos sobre problemas de la asignatura, sabiendo identificar tesis fundamentales, realizar un esquema de ellas y establecer relaciones con otros problemas planteados en el texto o en otro ámbito.

3. Componer discursos orales y escritos en los que exprese de forma clara y coherente y con el vocabulario apropiado para exponer sus opiniones sobre los temas tratados.

4. Dominar el vocabulario básico de cada tema.

5. Realizar un trabajo monográfico de investigación teniendo en cuenta su formación y nivel sin olvidar que se valorarán tanto las tareas de planificación como de ejecución.

6. Participar activamente en el aula en la preparación y realización de los debates y trabajos colectivos, en los que se confronten las posiciones y se valore sus aportaciones para la comprensión de los problemas o temas de actualidad.

7. Adoptar una actitud de responsabilidad mostrando esfuerzo e interés por el propio aprendizaje y respeto hacia los demás.

8. Demostrar a través de pruebas escritas que conoce los contenidos conceptuales mínimos de los distintos temas, desarrollados en las distintas unidades didácticas.

2.2.6.4. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

El grado de superación de cada criterio mínimo de los anteriormente mencionados, que evalúa la consecución de los objetivos mínimos y competencias básicas, permitirá decidir acerca de una mayor o menor calificación.

En esta programación, hemos acordado valorar en un 60% del total de la calificación, las pruebas escritas (exámenes), otro 30% corresponderá al trabajo continuo llevado a cabo por el alumno/a durante el curso (cuaderno de clase, ejercicios, preguntas orales, trabajos, lecturas…), y el otro 10% para la actitud del alumnado hacia la materia (participación activa, interés, comportamiento…).

La calificación final del curso será la que se obtenga en la última evaluación, ya que ésta incluye las anteriores. Si el alumno/a no alcanzase una nota igual o superior a 5 puntos como resultado de la aplicación de los criterios anteriores, deberá presentarse a una prueba global, en la que se le evaluará de los contenidos mínimos que no haya superado durante el curso.

Si el alumno/a supera esta prueba, la calificación definitiva será la media ponderada por el profesor/a entre esta nota y la del trabajo realizado durante el curso.

El hacer o no recuperación de cada evaluación por separado, se deja a criterio del profesor; en principio, no sería necesaria, puesto que la evaluación es continua o formativa y, por tanto, cada prueba de evaluación incluye contenidos mínimos del trimestre anterior.

Criterios de valoración ortográfica:

El Departamento de Filosofía ha decidido penalizar las faltas de ortografía cometidas en todo tipo de escritos (exámenes, ejercicios, trabajos, etc.) teniendo en cuenta el siguiente baremo:

- Cada error en el empleo de grafías: 0’1 puntos.

- Cada tres errores de acentuación o puntuación: 0’1 puntos.

2.2.6.5. SISTEMA DE RECUPERACIÓN

El alumno/a que no haya superado la asignatura en la prueba final de junio podrá presentarse a la prueba extraordinaria de septiembre, en la que se le evaluará de los contenidos mínimos no superados durante el curso.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

59

El sistema de recuperación de alumnos/as de 4º de ESO con Educación para la ciudadanía y los derechos humanos de 3º de ESO pendiente, consistirá en la realización de un cuadernillo de actividades de recuperación, que recogerán en copistería al final del primer trimestre y tendrán que entregar realizado en el mes de abril a su profesor/a de Educación ético-cívica de 4º para que lo corrija y evalúe. El alumno/a que no apruebe este programa de refuerzo, deberá hacer una prueba escrita sobre los contenidos del mismo, en la fecha que le sea indicada por su profesor o profesora.

Si un alumno/a aprobase la Prueba de evaluación inicial de 4º de ESO de Educación ético-cívica, sobre contenidos mínimos del curso anterior, se entenderá que ha aprobado la pendiente de 3º de ECDH, y no tendrá que realizar el Programa de Refuerzo.

Aun no habiendo aprobado el programa de refuerzo, dado que la Educación Ético-Cívica de 4º es continuidad de la ECDH de 3º, el alumno/a que supere la materia de 4º en junio, se entenderá que ha superado también la materia de 3º.

2.2.7. COORDINACIÓN CON OTROS DEPARTAMENTOS

La asignatura de Ética tiene un marcado carácter interdisciplinario por lo que son varios los temas de la programación que propiciarán la coordinación con otros departamentos (Geografía e Historia, Lengua y Literatura, Economía, Música, Orientación…) así como con los profesores de Filosofía que impartan otras asignaturas del Departamento, para que los enfoques resulten complementarios y no repetitivos, tal y como más arriba hemos indicado.

La coordinación del Departamento de Filosofía con los departamentos mencionados se hará dentro del contexto de las reuniones del Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica, Coordinación de Área, las sesiones de evaluación y en la coordinación cotidiana de los Jefes de Departamento.

El presente curso académico estaremos en coordinación más estrecha con el Departamento de Música, puesto que un grupo de esta materia, 4ºA, es impartido por la profesora titular del Departamento mencionado. Asimismo, estaremos en contacto con la profesora de Ingles Mª Jesús Téllez que imparte otro grupo de Ética de 4º, y con la profesora de Francés que imparte la asignatura de ECDH en un grupo de 3º de ESO. La coordinación se llevará a cabo fundamentalmente a través de los profesores/as del Departamento de Filosofía que imparten el mismo nivel (Patxi Fernández en 4º, y María Sánchez y Patxi en 3º).

Estaremos también coordinados con todos los profesores que forman parte de proyectos que se están llevando a cabo el presente curso académico en el centro, como “Igualdad entre hombres y mujeres”, “Educación para la Paz”…, a través de las reuniones que periódicamente se vayan realizando.

2.2.8. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

Las actividades complementarias y extraescolares irán destinadas a la ampliación de conocimientos y al enriquecimiento formativo y cultural de los alumnos. Las actividades que creemos que pueden satisfacer este objetivo serán definidas a lo largo del curso escolar.

Participaremos en la celebración de efemérides, así como en las diversas actividades que se vayan proponiendo para llevar a cabo los proyectos antes citados.

Asimismo, dejamos abierta la posibilidad de que profesores de nuestro departamento puedan participar en la realización de viajes de estudios con carácter cultural que se lleven a cabo durante el presente curso, colaborando en su organización y/o asistiendo como acompañantes a dichos viajes.

Durante el tercer trimestre del curso, se intentará realizar, al igual que se hizo el curso pasado, una visita conjunta con el Departamento de Tecnología a la planta de reciclaje de Málaga con alumnado de 4ª de ESO, abordando la importancia de la aplicación tanto de nuevas tecnologías como de principios éticos a la hora de conseguir un tratamiento respetuoso con el medio ambiente.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

60

2.2.9. ESTRTEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

Como estrategia de animación a la lectura y contribución al desarrollo de la expresión y comprensión oral y escrita, los alumnos de Educación ético-cívica leerán a lo largo del curso, si el profesor o profesora que imparte la asignatura lo estima oportuno, el libro:

SAVATER, F.: Etica para Amador. Ed. Ariel.

La lectura se realizará en clase y fuera de ella. Cuando la lectura se realice en clase, el profesor realizará preguntas sobre los temas y contenidos del libro con el fin de evaluar el grado de comprensión y expresión oral alcanzados.

Al terminar la lectura del libro los alumnos completarán un cuestionario realizado por este Departamento que ayudará a evaluar el grado de comprensión y expresión escrita alcanzado.

Además, se presentará al alumnado una lista de lecturas a elegir, cuya temporalización será indicada por el profesor/a (posiblemente uno por trimestre). Sobre la lectura, el alumno/a deberá elaborar una ficha siguiendo un guión elaborado por el Departamento y, si es posible, una breve exposición oral.

Esta actividad tendrá carácter voluntario; su correcta realización se valorará positivamente, y se calificará pudiendo subir la nota de la evaluación correspondiente hasta un punto.

LECTURAS RECOMENDADAS PARA EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA

– Lienas, Gemma: El diario violeta de Carlota, Editorial Destino

– Lienas, Gemma: El diario rojo de Carlota, Ed. Destino

– Lienas, Gemma: El diario azul de Carlota, Ed. Destino

– Martín, Andre y Ribera, Jaume: El diario rojo de Flánagan, Ed. Destino

– Orwell, George: Rebelión en la granja. Ed. Destino

– Salinger, J.D.: El guardián entre el centeno. Ed. Alianza

– Husley, Aldous: Un mundo feliz. Ed. Plaza y Janés

– Fisher, Robert: El Caballero de la armadura oxidada. Ed. Obelisco

– Grita, Miguel: Iqbal Massih, lágrimas, sorpresa y coraje. Ed. Nautilus

– Claudín, Fernando: La serpiente de cristal. Ed. Anaya espacio abierto.

– Bandera, Mª del Carmen: Mi vida en el paraíso. Ed. Casal punto juvenil.

– Swindells, Robert: Calles frías: Ed. Bruño

– Vergés, Oriol: Un pueblo contra los Hamid. Ed. Bruño

– Alonso, Manuel L.: Malos pasos. Ed. Bruño.

– Lalana, Fernando: El paso del estrecho. Ed. Bruño

– Sierra i Fabra, Jordi: Retrato de un adolescente manchado. Ed. Bruño

– Groen, Els de: Casa sin techo. Ed. Bruño

– Sierra i Fabra, Jordi: Un hombre con un tenedor en una tijera de sopas: Ed. Bruño

– Ayllón, José Ramón: Vigo es Vivaldi. Ed. Bruño

– Hinton, S.E.: Rebeldes Ed. Alfaguara

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

61

– Koron, Klaus: Como saliva en la arena. Ed. Alfaguara

– Hinton, Susan E.: La ley de la calle. Ed. Alfaguara

– Gómez Cerdá, Alfredo: Un billete sin vuelta: Ed. Alfaguara

– Lindo, Elvira: El otro barrio: Ed. Alfaguara

– Méndez-Ponte, María: Maldita adolescente. Ed. Alfaguara

– Sierra i Fabra, Jordi: Las chicas de alambre. Ed. Alfaguara

– Homar, Jaime: Paloma. Ed. Alfaguara

– Sierra i Fabra, Jordi: Lágrimas de sangre. Ed. Alfaguara

– “ : Las furias. Ed. Alfaguara

– Alonso, Manuel L.: Las pelirrojas traen mala suerte. Ed: Alfaguara

– Sierra i Fabra, Jordi: Nunca seremos estrellas de rock. Ed. Alfaguara

– Alfada, Javier: Una luz en la marisma. Ed. Alfaguara

– Muñoz Avia, Rodrigo: Lo que no sabemos. Ed. Alfaguara

– Féraud, Marie: Anne aquí, Sélima allí. Ed. Alfaguara

– Hageman, Marie: Lobo Negro, un skin. Ed. Alfaguara

– Sierra i Fabra, Jordi: Noche de viernes. Ed. Alfaguara.

(La lista queda abierta a la inclusión de otros posibles títulos por parte del alumnado, siempre que el profesor o profesora que imparta la materia esté de acuerdo).

Invitaremos a los alumnos/as que realicen esta actividad a que, si les ha gustado el libro, recomienden su lectura a través de la sección de biblioteca de la página web del Centro.

El motivo por el que este año consideramos las lectura de carácter opcional, es porque dos de los grupos de 4º son impartidos por profesoras ajenas al Departamento, y puede que no les resulte fácil llevar a cabo esta actividad, pudiendo sin embargo realizar un tratamiento de cuestiones éticas a través de recursos propios de sus especialidades.

Por otra parte, el profesor de Filosofía que imparte Ética es el de bilingüismo, quien propondrá actividades en inglés sobre los temas específicos de la programación para el grupo bilingüe:

- Primer trimestre: Sciencie and Human Developement (Ciencia y desarrollo humano y su relación con la pobreza).

- Segundo trimestre: War and Peace; Human Rights (Guerra y Paz: Derechos Humanos).

- Tercer trimestre: World Economy; (Economía mundial) en su relación con el medio ambiente.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

62

2.3. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA DE 1º DE BACHILLERATO

2.3.1. INTRODUCCIÓN

El Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, aprobado por el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) y que establece la estructura y las enseñanzas mínimas de Bachillerato como consecuencia de la implantación de la Ley Orgánica de Educación (LOE), ha sido desarrollado en la Comunidad Autónoma de Andalucía por el Decreto 416/2008, de 22 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes al Bachillerato, y por la Orden de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el currículo de Bachillerato para esta comunidad. En el artículo 2 de esta Orden se indica que los objetivos, contenidos y criterios de evaluación para cada una de las materias son los establecidos tanto en ese Real Decreto como en ese Decreto y en esa Orden, en la que, específicamente, se incluyen los contenidos propios de esta comunidad, que "versarán sobre el tratamiento de la realidad andaluza en sus aspectos geográficos, económicos, sociales históricos, culturales, científicos y de investigación a fin de mejorar las competencias ciudadanas del alumnado, su madurez intelectual y humana, y los conocimientos y habilidades que le permitan desarrollar las funciones sociales precisas para incorporarse a la vida activa y a la educación superior con responsabilidad, competencia y autonomía". El presente documento se refiere a la programación de la materia común de Filosofía y Ciudadanía en el primer curso de Bachillerato.

Según la LOE (artículo 32), esta etapa ha de cumplir diferentes finalidades educativas, que no son otras que proporcionar a los alumnos formación, madurez intelectual y humana, conocimientos y habilidades que les permitan desarrollar funciones sociales e incorporarse a la vida activa con responsabilidad y competencia, así como para acceder a la educación superior (estudios universitarios y de formación profesional de grado superior, entre otros). De acuerdo con estos objetivos, el Bachillerato se organiza bajo los principios de unidad y diversidad, es decir, le dota al alumno de una formación intelectual general y de una preparación específica en la modalidad que esté cursando (a través de las materias comunes —como esta—, de modalidad y optativas), y en las que la labor orientadora es fundamental para lograr esos objetivos. En consecuencia, la educación en conocimientos específicos de esta materia ha de incorporar también otro novedoso contenido curricular: la enseñanza en los valores de una sociedad democrática, libre, tolerante, plural, etc., también una de las finalidades expresas del sistema educativo, tal y como se pone de manifiesto en los objetivos de esta etapa educativa y en los específicos de esta materia (según el artículo 33 de la LOE, "ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución española así como por los derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa").

De hecho, tanto esta materia como la de Historia de la Filosofía (2º de Bachillerato) se caracterizan por el alto e inapreciable valor formativo (humanístico) que tiene para todos los alumnos: para los que estudian humanidades, por su eminente carácter cultural; para los de los itinerarios más científicos, por la estrecha relación entre ciencia y filosofía. En este sentido, el currículo de Bachillerato ha de contribuir a la formación de una ciudadanía informada y crítica, y por ello debe incluir aspectos de formación cultural general (la filosofía, como la ha considerado la UNESCO, es una escuela de libertad).

La materia de Filosofía y Ciudadanía introduce importantes novedades curriculares en relación a su predecesora (Filosofía I), ya que además de ser una introducción a la filosofía y a la reflexión filosófica (como ocurría anteriormente en esa materia), ahora lo hace también con el estudio de la ciudadanía y su fundamentación filosófica (con lo que enlaza tanto con la materia de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos en 3º de ESO, como con la de Educación Ético-Cívica en 4º). Por esta doble vertiente de sus contenidos adquiere una importancia decisiva en la formación de los alumnos, en cuanto pretende propiciar en ellos una actitud reflexiva y crítica, potenciar su capacidad de pensar de modo coherente, usando la razón como instrumento de persuasión y diálogo, y adoptando ante los problemas una actitud personal, a la vez que les ayuda a integrar, en una visión de conjunto, la diversidad de conocimientos, creencias y valores y a considerar la capacidad normativa de la filosofía como instrumento de transformación y cambio social.

Al abordarse en este curso los grandes problemas filosóficos que han interesado al ser humano a lo largo de la historia, y para cumplir esas funciones reseñadas anteriormente, debe dotarse a los alumnos de una estructura conceptual básica de carácter filosófico mediante una aproximación sistemática a la filosofía (su acercamiento a estos temas solo se ha iniciado en 4º de ESO con la materia de Educación Ético-Cívica, en los que ahora profundiza y formula teóricamente). Así, si la

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

63

filosofía debe servirles para alcanzar una concepción integrada del mundo, debe proporcionarles también una visión global del papel que desempeñan los distintos saberes y creencias, así como una organización sistemática del propio quehacer filosófico (con la especificidad de su propio saber frente a otros), para lo que es preciso definir el papel que desempeña y el lugar que ocupa la filosofía en el conjunto del saber. En este sentido, la exposición de contenidos filosóficos es fiel a cuanto hoy nos enseña la ciencia contemporánea (dinámica, en permanente proceso de construcción), al igual que a las aportaciones que el arte, la sociología, la moral y la religión, entre otros, ofertan a nuestra comprensión de la realidad y a las cuestiones éticas y políticas vigentes en la realidad personal y social de los alumnos, en especial aquellas que más cercanas puedan estar a su sensibilidad juvenil, como son las consecuencias del desarrollo tecnológico o los problemas derivados del incumplimiento del ideal de justicia en el mundo.

Los contenidos están distribuidos en cuatro bloques temáticos:

1. El saber filosófico

2. El ser humano: naturaleza y cultura

3. Libertad, ética y ciudadanía

4. El animal político.

El ser humano es el punto central que articula todos los contenidos. La finalidad de las unidades consiste en analizar los diferentes problemas que afectan al ser humano en la comprensión que tiene de sí mismo y del mundo que lo envuelve.

El concepto de filosofía es central en las primeras unidades: definición, distinción entre racionalidad teórica y racionalidad práctica, tipos de argumentaciones y los principales problemas alrededor de los cuales ha girado la filosofía.

El ser humano tiene una naturaleza, adquiere una cultura y vive formando sociedades. Estos aspectos son los que se trabajan en el segundo bloque de contenidos: la naturaleza humana desde su dimensión biológica y genética; las capacidades lingüísticas y simbólicas como bases sobre las que el hombre ha construido su cultura, y el lenguaje como instrumento para formar sociedades. Finalmente se aborda el modo de aproximación de la filosofía a la comprensión de la naturaleza humana.

El bloque tercero se centra en estudiar la acción humana y cómo esta acción presupone libertad y tiene implicaciones morales. Asimismo se trabaja el tema de los valores cívicos y se explica lo que supone ser ciudadano. La convivencia conduce al tema de la ciudadanía, y de la toma de decisiones de una comunidad, que es la cuestión que se aborda en el último bloque temático.

Las últimas unidades están dedicadas a la política, a las tradiciones políticas más importantes del último siglo (liberalismo y socialismo), a la importancia en el mundo actual de los medios de comunicación y al nacimiento de la idea de ciudadanía global.

2.3.2. OBJETIVOS

1. La enseñanza de la Filosofía y ciudadanía en el bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:

2. Comprender los conceptos filosóficos fundamentales y usarlos de forma apropiada en una discusión o en un comentario de texto.

3. Identificar los problemas filosóficos, en campos como la epistemología, la metafísica o la ética.

4. Establecer que la finalidad de la filosofía es posibilitar el pensamiento autónomo y crítico.

5. Definir el concepto de razonamiento y distinguir sus elementos constituyentes; desarrollar la capacidad de razonar a partir de la defensa de una tesis y empleando razones que la sustenten.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

64

6. Detectar las ideas principales de un texto y resumirlo en un título; distinguir en un texto los conceptos, la tesis y los argumentos que se emplean

7. Reconocer, definir y relacionar conceptos filosóficos.

8. Conocer las formas de determinar la verdad

9. Distinguir el carácter natural y cultural del ser humano y el origen biológico y cultural de las conductas humanas.

10. Exponer el proceso evolutivo que ha dado lugar a la aparición del ser humano.

11. Reconocer la cultura como propiedad emergente en el mundo animal y no patrimonio exclusivo de la especie humana.

12. Definir la noción de sociedad y el carácter social del ser humano.

13. Distinguir las características que definen el lenguaje humano

14. Definir el concepto de libertad y su correspondiente de responsabilidad.

15. Precisar el fundamento, la naturaleza y la finalidad de los Derechos humanos, valorar su implantación en el mundo y explicar sus principales características.

16. Definir los conceptos de ciudadano y ciudadanía, precisar los derechos y los deberes que le dan al ciudadano su carácter de libertad, en el sentido político del término, y determinar las condiciones que supone la ciudadanía.

17. Precisar el carácter de cosmopolitismo y universalidad que hoy ha adquirido el concepto de ciudadanía y concretar el papel de la educación como medio para la consecución de los valores que la sociedad global requiere.

18. Precisar la noción de deberes cívicos como las obligaciones que, además de las legales, ha de asumir el ciudadano y concretar los valores cívicos fundamentales.

19. Desarrollar una conciencia cívica, crítica y autónoma, inspirada en los derechos humanos y comprometida con la construcción de una sociedad democrática, justa y equitativa, desarrollando actitudes de solidaridad y participación.

2.3.3. CONTENIDOS

Recogemos la especificación de contenidos propuesta a nivel estatal, pero tendremos en cuenta que en la Orden de nuestra Comunidad Autónoma únicamente se indican a modo orientativo una serie de problemas filosóficos que el profesor puede elegir, o proponer otros similares. Entendemos esto como una invitación al uso del método socrático y a que pongamos especial atención en la consecución por parte del alumnado de los objetivos referentes a los contenidos procedimentales, que aparecen reflejados en los contenidos comunes del currículo.

2.3.3.1. CONTENIDOS CONCEPTUALES

El saber filosófico

Mito, ciencia y filosofía

Racionalidad teórica y práctica

La argumentación

Problemas de la filosofía

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

65

El ser humano: naturaleza y cultura

Naturaleza, cultura y sociedad

Símbolo y lenguaje

Filosofía y ser humano

Libertad, ética y ciudadanía

Libertad y responsabilidad

Principales concepciones éticas

La ciudadanía

El animal político

Poder, Estado y derecho

Estado de derecho y democracia

Medios, democracia y globalización

2.3.3.2. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Los contenidos procedimentales están incluidos en el Bloque 1 de contenidos de la materia:

1. Tratamiento, análisis y crítica de la información. Práctica del debate y participación en el mismo mediante la exposición razonada y argumentada del propio pensamiento.

2. Análisis y comentario de textos filosóficos, jurídicos, políticos, sociológicos y económicos, empleando con propiedad y rigor los correspondientes términos y conceptos.

3. Utilización de los distintos medios de consulta sobre los problemas planteados, incluyendo las tecnologías de la información y la comunicación.

2.3.3.3. CONTENIDOS ACTITUDINALES

Los contenidos actitudinales comunes son:

1. Expresión de forma crítica y reflexiva de las aportaciones más importantes del pensamiento occidental, asimilando el procesamiento activo y reflexivo de los nuevos conceptos y teorías.

2. Utilización crítica de la información.

2.3.4. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

Unidad 1. Mito, ciencia y filosofía

Objetivos

a. Comprender que la filosofía es una actividad cuyo objetivo es posibilitar el pensamiento autónomo y crítico.

b. Distinguir los pasos que se dan en el desarrollo de la actividad filosófica.

c. Localizar en el espacio y en el tiempo el inicio de la actividad filosófica en nuestro entorno cultural.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

66

d. Conocer el significado y el sentido etimológico de la palabra filosofía.

e. Determinar los requisitos necesarios para que, según Aristóteles, se genere la actitud filosófica.

f. Delimitar los temas de los que trata la actividad filosófica, distinguir los tipos de filosofía que se distinguen y fundamentar la unidad de la actividad filosófica.

g. Reconocer los fenómenos de la naturaleza como fuente de interrogantes y origen del conocimiento humano.

h. Distinguir los modelos básicos de explicación que el ser humano ha elaborado a lo largo de la historia para comprender aquellos fenómenos naturales.

i. Conocer las distintas disciplinas a las que ha dado lugar la reflexión filosófica.

j. Comprender la función que la historia de la filosofía ha ejercido y ejerce en la producción del pensamiento crítico del presente.

k. Conocer a grandes líneas las etapas en las que suele dividirse la historia de la filosofía y los problemas y autores que han marcado cada época.

l. Distinguir en un texto los conceptos, la tesis y los argumentos que se emplean.

m. Detectar las ideas principales de un texto y resumirlo en un título.

Contenidos

a. Conceptos

– Definición de filosofía como actividad humana: el pensamiento crítico.

– Pasos de la actividad filosófica: análisis de conceptos; argumentos a favor o en contra; contraste con las ideas de algún filósofo sobre ese concepto; fundamento crítico de la propia opinión.

– Grecia, cuna del pensamiento racional: tradición filosófica de la cultura europea.

– Significado etimológico de la palabra filosofía: actitud crítica ante un hecho observado; admiración y reconocimiento de la propia ignorancia; capacidad de plantear preguntas. Búsqueda de respuestas fundamentadas en el razonamiento.

– Clasificación de las preguntas propias de la filosofía: la filosofía teórica y la filosofía práctica.

– La naturaleza, fuente de interrogantes y origen del conocimiento humano.

– Modelos de explicación que ha elaborado el ser humano para comprender los fenómenos de la naturaleza.

– El relato mítico: definición; clasificación; función; sentido literal y alegórico del mito.

– La explicación científica: definición; el método científico; diferencias entre ciencia y mito.

– El razonamiento filosófico: definición; diferencias entre filosofía, ciencia y mito.

– Definición de las distintas disciplinas a las que ha dado lugar la reflexión filosófica.

– Noción de la historicidad de la filosofía: el conocimiento del pensamiento filosófico del pasado posibilita la reflexión filosófica sobre los problemas del presente.

– El texto: conceptos, tesis que se defiende, argumentos que aporta.

– El texto: ideas principales y síntesis del texto en un título.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

67

b. Procedimientos

Hay conceptos e ideas cuyo significado muchas veces se da por conocido y es obvio, por lo que es necesario poner en evidencia la naturaleza problemática de estos conceptos. Solo a partir de este carácter problemático se inicia la actividad filosófica, porque estos conceptos e ideas provocan preguntas que son de carácter filosófico y que exigen una respuesta en forma de tesis. Esta tesis se debe argumentar, a favor o en contra, con razonamientos. Un ejemplo de la forma en la que se practica la actividad filosófica se encuentra en esta misma unidad, al establecer las diferencias existentes entre los relatos míticos y las explicaciones científicas, o al definir qué es ciencia o de qué se ocupa la filosofía.

Localización geográfica de los principales núcleos en que comenzó el desarrollo de la actividad filosófica.

– Análisis de la actividad inicial: solo a partir de la constancia de que hay cosas que no son tan evidentes como parecen, surgen interrogantes que obligan a dar respuestas que deben justificarse con razones.

– Esquematización de los tipos de conocimientos que abarca la reflexión filosófica.

– Análisis de los mitos de Prometeo, Ra y el quinto Sol.

– Análisis del caso Semmelweis como ejemplo de aplicación del método científico. Otros ejemplos.

– Análisis de los conceptos filosóficos de belleza, conciencia y de civilización.

– Esquematización comparativa de las diferencias entre las explicaciones míticas, científicas y filosóficas.

– Esquematización de las ramas de la filosofía incluyendo los contenidos que estudia cada una.

– Análisis crítico de la función de los grandes pensadores filosóficos en la reflexión filosófica actual sobre los problemas del presente.

– Esquematización en una línea temporal de los filósofos más representativos de cada época.

– Análisis del “paso del mito al logos”.

– Realización del comentario de texto: reconocimiento de conceptos, de la tesis que se defiende y de los argumentos que se aportan.

– Realización del comentario de texto: síntesis del texto en un título.

c. Actitudes

– Aprecio de la importancia que tiene en el desarrollo de la propia personalidad aprender a pensar por uno mismo, de forma crítica.

– Valoración de la forma racional del pensamiento como fundamento y patrimonio de la cultura occidental.

– Recuperación de la actitud admirativa ante fenómenos, hechos y acontecimientos de la propia experiencia.

– Estimación de la importancia de la filosofía como método de comprender la diversidad y la unidad de lo real.

– Valoración para el desarrollo personal de la experiencia intelectual de “pasar del mito al logos”.

– Valoración de la atención para la compresión de un texto escrito.

Criterios de evaluación

– Define la filosofía.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

68

– Explica los pasos que se distinguen en el desarrollo de la actividad filosófica.

– Localiza el lugar y la época en que se inició la actividad filosófica en nuestro entorno cultural.

– Concreta el significado de la definición etimológica de la palabra filosofía.

– Determina el sentido etimológico de la palabra filosofía.

– Explica los requisitos necesarios, según Aristóteles, para que se genere la actitud filosófica.

– Delimita los temas fundamentales de los que trata la filosofía.

– Diferencia entre filosofía teórica y filosofía práctica.

– Justifica que, a pesar de la división de la filosofía en teórica y práctica, se trata de una sola filosofía.

– Identifica en una serie de hechos de la naturaleza aquellos que han sido fuente de interrogantes y origen del conocimiento humano.

– Reconoce y distingue los modelos básicos de explicación que ha elaborado la humanidad.

– Diferencia el mito de la ciencia; y la filosofía, de la ciencia y del mito.

– Distingue el nivel simbólico y el nivel literal que encierra la explicación mítica.

– Define el método científico.

– Identifica el razonamiento como forma propia de la filosofía.

– Clasifica las diferentes disciplinas filosóficas que se distinguen en el estudio de la filosofía e identifica los contenidos generales que se estudian.

– Justifica la necesidad de conocer la reflexión filosófica llevada a cabo por los filósofos que han destacado en la Historia de la filosofía.

– Localiza los pensadores más conocidos en la época histórica que les corresponde.

– Localiza en un texto los conceptos principales, la tesis que se defiende y los argumentos que la sustentan.

– Extrae las ideas principales de un texto y resúmelo en un título.

Unidad 2. Racionalidad teórica y práctica

Objetivos

a. Definir el concepto de racionalidad y distinguir sus aplicaciones en los ámbitos teórico y práctico.

b. Saber en qué consiste la racionalidad teórica y justificar que la racionalidad práctica ha de estar subordinada a la racionalidad teórica.

c. Distinguir entre proposición y oración no proposicional.

d. Definir el concepto de proposición y distinguir entre proposiciones analíticas y sintéticas.

e. Definir las proposiciones analíticas y clasificarlas en definiciones, axiomas y teoremas, y verdades lógicas.

f. Definir las proposiciones sintéticas como verdades de hecho.

g. Distinguir los tipos de proposiciones que utilizan las diversas ciencias.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

69

h. Conocer las formas de determinar la verdad de las proposiciones analíticas y sintéticas.

i. Reconocer que las verdades sintéticas no son infalibles, pero son fiables.

j. Definir el concepto de creencia y reconocer que su verdad depende de que estén fundamentadas en buenas razones.

k. Comprender la definición de conocimiento como “una creencia verdadera y justificada”.

l. Conocer las actitudes posibles que se producen ante la verdad de una proposición.

m. Comprender la función del pensamiento crítico de desenmascarar la pretensión de racionalidad con que se presentan determinadas actitudes, creencias y negocios que se fundamentan en falacias y engaños.

n. Establecer la racionalidad práctica en la elección de los medios (acciones) más adecuados para alcanzar un fin posible, y distinguir entre medios y fines.

o. Definir el concepto de elección racional como la elección de las acciones más adecuadas para conseguir el fin propuesto.

p. Reconocer, definir y relacionar conceptos filosóficos.

Contenidos

a. Conceptos

– Definición de racionalidad como el empleo de la razón para considerar la adecuación de las razones y de las acciones.

– Definición de racionalidad teórica.

– Característica que distingue una proposición de las oraciones no proposicionales.

– Definición de proposición y distinción entre proposiciones analíticas y sintéticas.

– Definición de proposición analítica; clasificación en definiciones, axiomas y teoremas, y verdades lógicas.

– Definición del concepto de proposición sintética.

– Clasificación de las ciencias en empíricas y formales atendiendo al tipo de proposiciones que tratan.

– Formas para determinar la verdad de las proposiciones analíticas (principio de identidad, de no contradicción y de tercio excluido) y de las proposiciones sintéticas (la verdad como correspondencia).

– Falibilidad y fiabilidad de las verdades sintéticas. Criterios de fiabilidad.

– Definición del concepto de creencia.

– Características presentes en la definición clásica de conocimiento.

– Actitudes posibles ante la verdad de una proposición: ignorancia, duda y convicción.

– Pensamiento crítico y escepticismo científico.

– Definición de la racionalidad práctica como elección de los medios (acciones) más adecuados para alcanzar un fin posible. Diferencia entre medios y fines.

– Definición de la elección racional.

– Comentario de texto: tratamiento de los conceptos filosóficos en un texto.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

70

b. Procedimientos

– Reconocimiento de las razones y acciones más adecuadas que elige la racionalidad.

– Explicación del concepto de racionalidad teórica. Justificación de la importancia de la racionalidad teórica sobre la racionalidad práctica.

– Reconocimiento de oraciones proposicionales y oraciones no proposicionales.

– Reconocimiento de proposiciones analíticas y sintéticas.

– Identificación de definiciones, axiomas y teoremas, y verdades lógicas como proposiciones analíticas.

– Identificación justificada de proposiciones analíticas y sintéticas.

– Justificación del modelo formal y empírico al que responden las diversas ciencias.

– Diferenciación de las formas de determinar la verdad de las proposiciones analíticas (principio de identidad, de no contradicción y de tercio excluido) y de las proposiciones sintéticas (la verdad como correspondencia).

– Análisis de la falibilidad de las proposiciones sintéticas. Justificación de la fiabilidad de estas proposiciones.

– Reconocimiento de creencias que se encuentran fundamentadas en buenas y malas razones.

– Explicación de las características que definen el conocimiento.

– Reconocimiento de las actitudes que pueden adoptarse ante la verdad de una afirmación.

– Análisis de la acción del pensamiento crítico delante de teorías que pretenden ser científicas y se fundamentan en falacias y engaños.

– Explicación del concepto de racionalidad práctica y distinción entre medios y fines.

– Explicación del concepto de elección racional.

– Reconocimiento, definición y relación de los conceptos más importantes de un texto.

c. Actitudes

– Valoración de la racionalidad como la forma humana de elegir razones y acciones adecuadas.

– Valoración del carácter antidogmático del conocimiento.

– Aprecio de la racionalidad de una creencia por estar fundamentada en buenas razones.

– Valoración de la racionalidad (las características) que fundamenta todo conocimiento.

– Valoración de la importancia del pensamiento crítico como denuncia de la manipulación ideológica y de las creencias, opiniones y negocios que, con la pretensión de racionalidad, se fundamentan en la falacia y el engaño.

– Valoración de la racionalidad de la acción en juzgar si el objetivo es o no es posible.

Criterios de evaluación

– Define el concepto de racionalidad y su doble dimensión. Valora su papel en la vida diaria.

– Reconoce razones y acciones que elegiría la racionalidad, y también que no elegiría.

– Explica en qué consiste la racionalidad teórica y justifica con algún ejemplo la importancia de la racionalidad teórica sobre la práctica.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

71

– Distingue entre proposiciones y oraciones no proposicionales.

– Define el concepto de proposición y distingue entre proposiciones analíticas y sintéticas.

– Define el concepto de proposiciones analíticas y distingue sus clases.

– Identifica proposiciones analíticas y sintéticas. Justifica la respuesta.

– Clasifica las diversas ciencias en formales y empíricas. Justifica la respuesta.

– Distingue las formas de determinar la verdad de las proposiciones analíticas y sintéticas.

– Expone un ejemplo en el que una proposición sintética pudiera ser falsa a pesar de que la ciencia hoy la considere verdadera. Relaciona algunos de los criterios que la hacen fiable.

– Reconoce la condición que requiere una creencia para ser verdadera.

– Reconoce creencias que se encuentran fundamentadas en buenas y malas razones.

– Explica las características que presenta la definición clásica de conocimiento.

– Explica las actitudes que pueden adoptarse ante la verdad de una proposición.

– Determina la función social que tiene el pensamiento crítico.

– Explica en qué consiste la racionalidad práctica.

– Explica la definición de elección racional.

– Reconoce, define y compara los conceptos más importantes de un texto.

Unidad 3. La argumentación

Objetivos

a. Distinguir el texto argumentativo de otros tipos de textos.

b. Definir el concepto de razonamiento y distinguir sus elementos constituyentes.

c. Reconocer la unión de premisas como la condición necesaria para que se establezca la conclusión, incluso en los casos en que se produce la omisión de alguna premisa.

d. Distinguir entre argumentación deductiva y argumentación inductiva.

e. Reconocer y valorar el argumento de autoridad como recurso argumentativo.

f. Definir la noción de razonamiento deductivo, establecer el tipo de verdad que proporciona y reconocer las ciencias en que se aplican.

g. Distinguir entre verdad y validez, asignar a la lógica su carácter formal y reconocer la falacia.

h. Precisar los signos, las reglas de formación y de transformación de la lógica proposicional.

i. Formalizar argumentos lógicos y analizar sus valores de verdad.

j. Reconocer la validez de los argumentos deductivos y establecer las leyes lógicas que la garantizan.

k. Definir la noción de razonamiento inductivo, precisar el problema que presenta con respecto al tipo de verdad que proporciona y reconocer las ciencias en que se aplican.

l. Distinguir la diversidad de los argumentos inductivos.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

72

m. Precisar y definir el concepto de falacia.

n. Distinguir y comprender diversas formas de falacias.

Contenidos

a. Conceptos

– Definición de razonamiento. Elementos que lo componen.

– Unión entre proposiciones y necesidad de la conclusión. El entimema.

– Tipos de argumentación: deductiva y argumentación inductiva.

– Argumento de autoridad.

– El argumento deductivo: carácter de necesidad de la conclusión. Las ciencias formales.

– Verdad y validez. Argumentos válidos e inválidos. La lógica proposicional. La falacia.

– Signos de la lógica proposicional: variables, conectivas y paréntesis. Reglas de formación y uso del paréntesis. Forma condicional del razonamiento deductivo.

– Formalización de argumentos. Valores de verdad de las proposiciones y de las conectivas.

– Tablas de verdad. Validez de una fórmula: la tautología, la contradicción y la indeterminación.

– Principios y leyes lógicas.

– El argumento inductivo: carácter de probabilidad de la conclusión. Las ciencias empíricas.

– Problema de la inducción. El contraejemplo y la regularidad de la naturaleza.

– Argumentos por causas; argumentos por correlaciones; argumentos por analogía; inferencia hipotética.

– Las falacias. Diferencia entre falacia y mentira.

– Falacias formales y clases. Falacias materiales y clases.

b. Procedimientos

– Comparación de un texto argumentativo con otros tipos de textos.

– Identificación de premisas y conclusión en los razonamientos.

– Reconocimiento de la premisa omitida en el entimema.

– Diferenciación entre argumentos deductivos e inductivos.

– Identificación de argumentos de autoridad.

– Análisis y reconocimiento del argumento deductivo. Reconocimiento del carácter de necesidad de la conclusión en estos argumentos y análisis de este carácter en ejemplos de la lógica y de la geometría.

– Distinción entre verdad y validez. Reconocimiento de argumentos válidos e inválidos. Reconocimiento de las falacias. Definición de la lógica.

– Identificación de signos lógicos: variables y conectivas. Uso del paréntesis. Distinción y análisis de proposiciones diversas. Transformación de un argumento en un condicional.

– Reconocimiento y lectura de argumentos. Asignación de la verdad de las proposiciones y de las conectivas.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

73

– Confección y análisis de tablas de verdad de distintas fórmulas lógicas: tautología, contradicción e indeterminación.

– Reconocimiento de los principios lógicos y las leyes de la lógica que garantizan la validez de un argumento.

– Definición del argumento inductivo. Reconocimiento del carácter probable de la conclusión y análisis de este carácter en ejemplos de las ciencias empíricas.

– Esquema y distinción de los diferentes tipos de argumentos inductivos: por causas, por correlaciones, por analogía y por inferencia hipotética.

– Definición de la falacia.

– Esquema y distinción de los diferentes tipos de falacias y sus clases diversas.

c. Actitudes

– Valoración de la argumentación como herramienta de diálogo y debate.

– Valoración positiva y negativa del argumento de autoridad. Citas y falacias.

– Valoración del orden lógico que se establece entre las ideas que forman un argumento.

– Valoración del rigor que exige todo juicio argumentativo.

– Interés por el carácter antidogmático del conocimiento científico.

– Valoración del pensamiento crítico delante del uso de argumentos falaces.

Criterios de evaluación

– Distingue un texto argumentativo entre varios tipos de texto. Justifica la respuesta.

– Define la noción de razonamiento y distingue los elementos que lo constituyen.

– Deduce la conclusión que se sigue necesariamente de unas premisas dadas.

– Reconoce la premisa que se encuentra omitida en los entimemas.

– Clasifica como deductivos e inductivos una serie de razonamientos.

– Reconoce y justifica el uso válido o inválido de diversos argumentos de autoridad.

– Define la noción de razonamiento deductivo y lo distingue entre diversos argumentos. Justifica esta distinción.

– Distingue la validez de diversos argumentos incluso de aquellos que son materialmente falsos y precisa cuáles son falacias. Define el objetivo propio de la ciencia lógica.

– Distingue diversas fórmulas proposicionales.

– Clasifica proposiciones simples y complejas.

– Transforma argumentos en una forma condicional.

– Formaliza argumentos a partir de varios textos del lenguaje natural.

– Confecciona la tabla de verdad de cualquier fórmula y analiza su valor de verdad.

– Reconoce la validez de argumentos deductivos mediante las tablas de verdad.

– Reconoce la validez de argumentos deductivos mediante la aplicación de los principios y leyes lógica.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

74

– Define la noción de argumento inductivo y lo distingue entre diversos argumentos. Justifica esta distinción.

– Explica en qué consiste el problema de la inducción.

– Analiza el problema que se plantea en diversos argumentos inductivos.

– Define el concepto de falacia.

– Analiza y define los errores que se producen en diversos argumentos.

Unidad 4. Problemas de la filosofía

Objetivos

a. Precisar el tipo de problemas que se plantean la epistemología y la metafísica.

b. Concretar las posiciones filosóficas adoptadas en relación a estos problemas.

c. Establecer la posibilidad de conocer que tiene el ser humano y diferenciar entre la duda escéptica y la duda cartesiana.

d. Determinar el origen del conocimiento y distinguir las posiciones diversas que adopta la filosofía en relación con este problema.

e. Determinar los diversos sentidos de la verdad, establecer los condicionantes del conocimiento relacionados con la verdad e identificar las actitudes que generan.

f. Determinar el problema de la posibilidad del conocimiento de la realidad y distinguir las posiciones diversas que adopta la filosofía en relación con este problema.

g. Determinar el problema de la relación entre la realidad física (el objeto del conocimiento) y el ser humano (el sujeto del conocimiento) y distinguir las posiciones diversas que adopta la filosofía en relación con este problema.

h. Precisar el problema de la existencia de Dios, distinguir los intentos del pensamiento racional para tratar de probar la existencia de una realidad trascendente y definir el contraste de la posición kantiana.

i. Distinguir la realidad trascendente como realidad asumida por la fe, fuera del alcance de la razón.

j. Precisar la posición del ateísmo en la filosofía contemporánea como crítica de la religión.

Contenidos

a. Conceptos

– Los problemas que trata la epistemología y la metafísica. El conocimiento y la realidad.

– Posiciones filosóficas que se adoptan en la teoría del conocimiento y en la metafísica.

– La capacidad de conocer del ser humano; posibilidad del conocimiento. Escepticismo filosófico. Duda cartesiana. Diferencia de los objetivos de la duda escéptica y de la duda cartesiana.

– La duda metódica. Dogmatismo cartesiano.

– El origen del conocimiento. Tesis que defienden los filósofos racionalistas. Tesis que defienden los pensadores empiristas. La síntesis kantiana.

– Sentidos de la verdad. El relativismo; el relativismo cultural y científico. Relación con la verdad como correspondencia.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

75

– La existencia de la realidad y el conocimiento. Teoría representacional de la percepción, realismo crítico e idealismo. Teoría representacional y conocimiento científico.

– Realidad física y estados mentales. El problema de la realidad mental. El dualismo, el espiritualismo y el materialismo. El funcionamiento del cerebro y las máquinas.

– La trascendencia y el conocimiento humano: monoteísmo, politeísmo, ateísmo, agnosticismo religioso, deísmo, panteísmo y fanatismo religioso.

– Argumentos de la filosofía acerca de la existencia de Dios: argumento ontológico, del diseño y cosmológico. Posicionamiento crítico kantiano.

– La realidad trascendente asumida por la fe: la apuesta de Pascal y el salto en Kierkegaard.

– El ateísmo contemporáneo y la crítica de la religión.

b. Procedimientos

– Esquematización de los problemas fundamentales tratados por la epistemología y posiciones filosóficas adoptadas delante de estos problemas.

– Explicación de los distintos problemas fundamentales que estudia la epistemología y la metafísica.

– Descripción general de las posiciones filosóficas recogidas en la epistemología y en la metafísica.

– Planteamiento del problema de la posibilidad del conocimiento. Distinción entre la duda escéptica y la duda cartesiana.

– Definición de escepticismo y dogmatismo cartesiano.

– Explicación de la duda metódica.

– Explicación del problema del origen del conocimiento. Distinción entre racionalismo y empirismo.

– Concreción de las tesis defendidas por los filósofos racionalistas y empiristas.

– Explicación y análisis de la síntesis kantiana.

– Resumen de los sentidos que tiene la verdad.

– Análisis crítico del relativismo, tanto cultural como científico.

– Explicación del problema que plantea el conocimiento de la realidad.

– Esquema de las posiciones del realismo ingenuo, del realismo crítico y del idealismo.

– Explicación del papel de la teoría representacional de la percepción en el conocimiento científico.

– Explicación del problema de la relación de la mente y el cerebro.

– Relación crítica del funcionamiento del cerebro y de las máquinas.

– Esquema de las posiciones dualistas, espiritualistas y materialistas ante el problema mente-cerebro.

– Definición de los términos: trascendencia, teísmo, monoteísmo, politeísmo, panteísmo, ateísmo, agnosticismo, deísmo y fanatismo.

– Análisis de algunos argumentos sobre la existencia de Dios y de la postura crítica de Kant.

– Análisis de la apuesta de Pascal y del salto de Kierkegaard.

– Análisis de la posición del ateísmo en la filosofía contemporánea, como crítica de la religión.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

76

c. Actitudes

– Valoración de la duda como actitud reflexiva ante prejuicios y juicios no fundamentados en buenas razones.

– Compromiso en la adopción de la reflexión crítica como fundamento del pensamiento propio.

– Respeto ante las distintas formas de acercarse al conocimiento de la realidad y a la verdad.

– Posicionamiento crítico ante todos los fundamentalismos, vejatorios para la dignidad humana.

– Valoración del conocimiento científico de la realidad como forma crítica de percibir y conocer.

– Superación del prejuicio según el cual religión, filosofía y ciencia se excluyen entre sí.

Criterios de evaluación

– Concreta el tipo de problemas que se plantea la filosofía teórica y la filosofía práctica.

– Concreta las posiciones filosóficas adoptadas en relación con los problemas que plantea el conocimiento y la realidad.

– Establece las posiciones filosóficas que rechazan y defienden la posibilidad del conocimiento.

– Analiza la diferencia que caracteriza la duda escéptica y la duda cartesiana.

– Explica los pasos en que se desarrolla la duda metódica.

– Define los conceptos de innatismo y de experiencia.

– Explica las características más peculiares que distinguen el racionalismo y el empirismo.

– Expone las tesis que defienden los filósofos racionalistas y empiristas.

– Justifica el carácter de síntesis con que se define el apriorismo kantiano.

– Compara el sentido de la verdad como coherencia, como utilidad y como consenso con el sentido de la verdad como correspondencia.

– Analiza de forma crítica el relativismo y distingue con sentido crítico el significado que tiene la tolerancia en relación con el relativismo.

– Explica el problema del conocimiento de la realidad.

– Esquematiza las formas que adopta el conocimiento de la realidad.

– Describe la forma como la ciencia llega al conocimiento de la realidad.

– Explica el problema que se plantea en la relación de la mente con el cerebro.

– Compara críticamente el funcionamiento del cerebro con el funcionamiento de una máquina.

– Distingue las posiciones dualistas, espiritualista y materialistas ante el problema de la relación cerebro-mente.

– Explica el problema de la existencia de Dios como realidad trascendente.

– Analiza la crítica kantiana a los argumentos sobre la existencia de Dios.

– Justifica que la religión, la filosofía y la ciencia son formas complementarias y no excluyentes de expresión humana.

– Analiza la apuesta de Pascal considerando el objetivo que tiene como argumento.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

77

– Analiza la posición del ateísmo en la filosofía contemporánea.

Unidad 5. Dimensión biológica del ser humano

Objetivos

a. Precisar el carácter de problema que adquirió el origen del ser humano a partir del siglo XIX.

b. Definir la antropología como la ciencia que trata la incógnita del ser humano en su triple dimensión (biológica, sociocultural y filosófica), y establecer el carácter globalizador de la antropología filosófica.

c. Distinguir las explicaciones tradicionales sobre el origen del ser humano y su fundamento dogmático.

d. Situar la teoría de la evolución dentro del proceso de la revolución científica del siglo XVI y establecer la comprensión actual del hecho de la evolución como culminación de aquel proceso.

e. Distinguir las etapas que han posibilitado la comprensión actual del hecho de la evolución.

f. Distinguir los pasos que han posibilitado la formulación gradual de la teoría de la evolución biológica hasta hoy y precisar las consideraciones de la microbiología actual.

g. Precisar el carácter de problema que, durante el siglo XX, la biología ha proporcionado al tema del origen de la vida y concretar el desplazamiento de su estudio a la investigación química y física.

h. Precisar el nuevo significado que hoy ha adquirido la evolución, considerada no solo como un hecho biológico, sino como una propiedad del universo.

i. Deducir el proceso evolutivo del universo que ha dado lugar a la aparición del ser humano.

j. Establecer la filogenia de la especie humana, definir las características que iniciaron el proceso de hominización y concretar las principales especies que dieron inicio a este proceso.

k. Describir los pasos más significativos del proceso evolutivo del género Homo hasta nuestra especie y concretar las características de las especies más singulares de este proceso.

l. Especificar las capacidades singulares que explican el éxito evolutivo del Homo sapiens.

Contenidos

a. Conceptos

– La explicación tradicional y científica del origen del ser humano. Carácter dogmático de la explicación tradicional y carácter de problema que adquiere esta cuestión con la explicación científica que se genera a partir del siglo xix.

– La antropología. Dimensiones humanas que estudia. Riesgo que entraña para el conocimiento del ser humano la especialización de su estudio. Carácter globalizador de la antropología filosófica.

– La explicación tradicional del origen del mundo y del ser humano. El argumento de autoridad.

– La revolución científica del siglo xvi a la actualidad: importancia en el desarrollo del pensamiento racional. Fases que se distinguen.

– El hecho de la evolución y su explicación científica desde la biología, la química y la física.

– Fases de la teoría de la evolución: a) Formulación de la teoría: Lamarck, Darwin y Mendel. b) Desarrollo de la teoría con la aportación de la genética: Hugo de Vries y Thomas Morgan. c) Reformulación de la teoría: Theodosius Dobzhansky.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

78

– La teoría de la evolución biológica en la ciencia actual: teoría puntuacionista y teoría endosimbiótica.

– Del origen de la vida al origen de la materia. De la evolución biológica a la evolución cósmica.

– El proceso de evolución cósmica: del big-bang a la aparición del ser humano.

– El proceso de hominización. Factores que diferencian a los homínidos del resto de antropoides. Los homínidos.

– Las especies del género Homo: Homo habilis, Homo ergaster, Homo erectus, Homo antecessor, Homo neanderthalensis y Homo sapiens. Características físicas, sociales y culturales.

– Capacidades específicas que singularizan al ser humano y que explican el éxito evolutivo del Homo sapiens.

b. Procedimientos

– Descripción del carácter dogmático de la explicación tradicional y del carácter de problema que adquirió el origen del ser humano con las explicaciones científicas.

– Definición de la ciencia antropológica y de las dimensiones humanas de las que se ocupa.

– Explicación del carácter globalizador de la antropología filosófica.

– Explicación del creacionismo, del fijismo, del catastrofismo y de la teoría de la generación espontánea.

– Análisis de los argumentos en que se fundamentaba el pensamiento tradicional.

– Explicación del significado de la revolución científica en el desarrollo del pensamiento racional.

– Descripción del proceso en que se ha desarrollado la revolución científica hasta hoy.

– Esquematización temporal del proceso de la revolución científica desde el siglo xvi hasta hoy.

– Esquematización y explicación de las etapas que han posibilitado la comprensión actual del hecho de la evolución.

– Esquematización y explicación de las fases de la formulación de la teoría de la evolución biológica en la ciencia actual.

– Explicación de las aportaciones de la microbiología a la teoría de la evolución biológica.

– Descripción de los nuevos problemas que ha suscitado el conocimiento evolutivo: el origen de la vida, el origen de la materia y el origen del universo.

– Esquematización y descripción del proceso evolutivo del universo que ha dado lugar a la aparición del ser humano.

– Esquematización de la historia evolutiva de la especie humana.

– Explicación de los factores diferenciadores de los homínidos del resto de los antropoides.

– Distinción y caracterización de las diversas especies de homínidos.

– Esquematización de las especies más significativas del género Homo y de las características físicas, sociales y culturales que las singularizan.

– Explicación de las capacidades específicas del ser humano que explican el éxito evolutivo del Homo sapiens.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

79

c. Actitudes

– Constatación del carácter problemático que proporciona el pensamiento racional al conocimiento.

– Valoración crítica de las consecuencias para el desarrollo personal de la especialización excesiva, la compartimentación, del conocimiento.

– Reconocimiento y valoración del hecho evolutivo de haber sido dotado el ser humano con la libertad para vivir y para actuar de forma responsable.

– Reconocimiento y valoración de que la dignidad humana, fundamentada en la libertad, le hace responsable de su acción y sujeto moral.

– Posicionamiento crítico ante la acción humana en su relación con el entorno en el que vive y con todos los seres con los que comparte la experiencia de la vida, especialmente con los de su misma especie.

Criterios de evaluación

– Concreta el carácter de problema que tiene la dimensión biológica del ser humano.

– Define la ciencia antropológica y las diversas disciplinas en las que se divide.

– Justifica la necesidad y la importancia de la filosofía para el estudio del ser humano.

– Explica las diversas creencias que configuraban el pensamiento tradicional en el siglo xix.

– Valora el fundamento en que se sustentaba el pensamiento tradicional.

– Especifica el significado de la revolución científica en el desarrollo del pensamiento racional.

– Concreta los siglos en que se ha desarrollado la revolución científica y los autores que más se han destacado en cada una de sus fases.

– Distingue las diversas explicaciones que hasta hoy se han dado sobre el hecho de la evolución.

– Esquematiza y explica los pasos que se han dado en la formulación gradual de la teoría de la evolución biológica hasta hoy.

– Concreta las aportaciones más significativas con que los diversos autores la han ido enriqueciendo.

– Explica las consideraciones que se hacen hoy desde la microbiología a la teoría de la evolución.

– Explica el cambio producido en el siglo xx. del tratamiento del origen de la vida y extrae las conclusiones que se deducen de la investigación biológica llevada a cabo.

– Explica el significado de la evolución entendida no solo como un hecho biológico, sino como un hecho que afecta a todo el universo.

– Explica, según la teoría de la evolución cósmica, el origen y el proceso que ha dado lugar al ser humano.

– Define las características que diferencian a los homínidos del resto de animales.

– Distingue las principales especies de homínidos y deduce las características que estarían asociadas a la especie de homínido de la que procede nuestra especie.

– Distingue las principales especies del género Homo y concreta las características más significativas que las singularizan.

– Describe las capacidades que explican el éxito evolutivo del Homo sapiens.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

80

Unidad 6. Naturaleza, cultura y sociedad

Objetivos

a. Distinguir el carácter natural y cultural del ser humano y el origen biológico y cultural de las conductas humanas.

b. Definir los conceptos de naturaleza y cultura en relación con el ser humano.

c. Definir la naturaleza biológica del ser humano en relación con los factores genéticos específicos compartidos y en relación con la diferenciación de los individuos.

d. Precisar la influencia de los genes en el organismo y en la conducta humana, analizar críticamente las consecuencias del determinismo genético y de la ingeniería genética.

e. Precisar el carácter problemático del concepto de raza aplicado a los seres humanos y argumentar el carácter xenófobo del racismo.

f. Definir la noción de cultura, delimitar los campos en que se aplica y concretar la antropología cultural como la ciencia encargada de su estudio.

g. Distinguir la evolución cultural de la evolución biológica, definirla como transmisión de información y fundamentarla en la creatividad y en la capacidad humana de enseñar y aprender.

h. Identificar la diversidad cultural como patrimonio humano y el multiculturalismo como riqueza de la sociedad actual.

i. Identificar el etnocentrismo y el relativismo cultural como actitudes contrarias al diálogo intercultural y contra la cohesión social.

j. Reconocer la cultura como propiedad emergente en el mundo animal y no patrimonio exclusivo de la especie humana.

k. Definir la noción de sociedad y el carácter social del ser humano, y describir las características de las sociedades modernas.

l. Definir el concepto de socialización, distinguir los tipos de socialización y los diferentes agentes que intervienen en el proceso de socialización.

m. Relacionar y distinguir entre pautas, roles sociales e instituciones sociales.

n. Definir la noción de estrato social, distinguir diversos modelos de estratificación y analizar la estratificación de la sociedad actual.

o. Definir la movilidad social que caracteriza a la sociedad actual y explicar las teorías del cambio social.

Contenidos

a. Conceptos

– El ser humano: naturaleza y cultura. El origen biológico y cultural de las conductas humanas.

– La naturaleza biológica y el genoma. Especie e individuo. Factores genéticos que se comparten y que individualizan.

– Influencia de los genes en el organismo y en la conducta. El determinismo genético. La ingeniería genética. La eugenesia.

– El concepto de raza: diversidad y uniformidad del genoma humano. Análisis crítico del racismo.

– Definición de cultura. Los hechos culturales. La antropología cultural.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

81

– La evolución biológica y la evolución cultural. La transmisión no genética de la cultura y los medios empleados. La diversidad cultural. El multiculturalismo.

– El etnocentrismo. El relativismo cultural.

– Emergencia evolutiva de la cultura en el mundo animal.

– La sociedad y el individuo social. Las sociedades modernas.

– El proceso de socialización. Clases de socialización. Agentes de socialización.

– Pautas de conducta, rol social e institución social.

– Estrato social. Modelos de estratificación social.

– Movilidad social y cambio social. Teorías del cambio social.

b. Procedimientos

– Descripción de la herencia biológica y cultural del ser humano. Análisis del origen biológico o cultural de determinadas conductas como, por ejemplo, la violencia.

– Definición del carácter biológico y cultural del ser humano.

– Definición del genoma humano como la naturaleza biológica del ser humano. Igualdad específica y diferencia individual.

– Explicación de la influencia de los genes en el organismo y en la conducta.

– Análisis crítico del determinismo genético y de la ingeniería genética.

– Análisis del concepto de raza. Argumentación sobre la diversidad y la uniformidad genética de la especie humana.

– Argumentación contra el racismo.

– Definición de cultura y de antropología cultural.

– Esquema descriptivo de los hechos culturales que estudia la antropología cultural.

– Esquema comparativo de la relación entre la evolución biológica y la evolución cultural.

– Explicación de los medios de transmisión cultural.

– Explicación de las capacidades humanas que posibilitan la transmisión cultural.

– Análisis del hecho de la diversidad cultural y definición del multiculturalismo.

– Identificación y análisis crítico del etnocentrismo y del relativismo cultural.

– Análisis de conductas culturales en el mundo animal.

– Definición de la sociedad y del individuo social.

– Descripción de las sociedades modernas.

– Definición del proceso de socialización.

– Esquema descriptivo de las clases de socialización y de sus agentes.

– Distinción y caracterización de las pautas, roles e instituciones sociales.

– Definición de estrato social.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

82

– Esquema clasificatorio de los diversos modelos de estratificación social.

– Análisis de la estratificación social de la sociedad actual.

– Análisis de la movilidad social en la sociedad actual.

– Explicación de las teorías del cambio social.

c. Actitudes

– Valoración de la diferencia entre el carácter biológico y el carácter cultural del ser humano.

– Valoración de la igualdad humana y de la diferencia de los individuos.

– Concienciación de la lacra social que constituye el racismo y la xenofobia.

– Valoración crítica de las consecuencias para el desarrollo humano de la ingeniería genética.

– Reconocimiento y valoración del hecho evolutivo de la cultura y de la diversidad cultural como patrimonio de la humanidad.

– Reconocimiento de la riqueza del multiculturalismo y valoración del diálogo intercultural como medio de cohesión social.

– Posicionamiento crítico ante las actitudes del etnocentrismo y del relativismo cultural.

– Valoración de la sociedad como el lugar de realización personal y reconocimiento del individualismo como mal que aqueja a las sociedades modernas.

Criterios de evaluación

– Define los conceptos de naturaleza y de cultura referidos al ser humano.

– Analiza el origen biológico o cultural de algunas conductas humanas como, por ejemplo, la violencia.

– Define el concepto de naturaleza y de cultura en el ser humano.

– Define la noción de genoma.

– Justifica la igualdad y la diferencia de los seres humanos.

– Determina la influencia de los genes en el organismo y en la conducta humana.

– Analiza críticamente la doctrina del determinismo genético.

– Analiza críticamente las aportaciones de la ingeniería genética en el desarrollo humano.

– Analiza críticamente el concepto de raza aplicado a los seres humanos.

– Aporta argumentos contra la sinrazón del racismo.

– Define la noción de cultura.

– Concreta los hechos culturales que estudia la antropología cultural.

– Distingue las notas más importantes que caracterizan la evolución biológica y la evolución cultural.

– Explica la forma como se transmite cultura.

– Explica la forma como se transmite cultura.

– Determina los medios empleados en la transmisión de la cultura.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

83

– Explica las capacidades humanas en que se asienta la cultura humana y su transmisión.

– Define la noción de multiculturalismo.

– Analiza críticamente el etnocentrismo y el relativismo cultural.

– Describe la emergencia de la cultura en el mundo animal.

– Distingue las principales notas que caracterizan a los individuos de una sociedad.

– Explica las notas positivas y negativas que caracterizan las sociedades modernas.

– Define el concepto de socialización.

– Describe las clases de socialización y señala los diversos agentes que intervienen en el proceso de socialización.

– Relaciona y define las pautas de conducta social, los roles y las instituciones sociales.

– Define la noción de estrato social, clasifica los diversos modos de estratificación social y analiza la forma de estratificación de la sociedad actual.

– Explica la movilidad social que se produce en la sociedad actual.

– Resume las principales teorías que explican el cambio social.

Unidad 7. Símbolo y lenguaje

Objetivos

a. Definir la noción de símbolo, describir sus características y distinguir sus elementos constituyentes.

b. Definir la capacidad simbólica del ser humano como factor específico de su naturaleza y analizar la diferencia esencial que distingue la relación que pueden tener con la realidad el ser humano y los animales.

c. Distinguir los diversos sistemas simbólicos que ha elaborado el ser humano a lo largo de la historia.

d. Precisar las interpretaciones sobre la singularidad humana que nos han sido transmitidas por la tradición cultural.

e. Caracterizar al ser humano como animal lingüístico y definir el lenguaje como sistema simbólico de comunicación.

f. Analizar el problema del origen innato o adquirido de la capacidad lingüística del hombre y establecer su procedencia natural y su desarrollo social.

g. Distinguir las características que definen el lenguaje humano, analizar las razones por las que la comunicación animal no puede tener consideración lingüística y determinar las razones que justifican el rechazo de las tesis del relativismo lingüístico.

h. Identificar los condicionantes anatómicos y fisiológicos, cerebrales y genéticos que determinan la capacidad del lenguaje.

i. Caracterizar el origen del lenguaje como una de las grandes incógnitas del conocimiento y analizar algunas de las hipótesis que intentan su explicación.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

84

Contenidos

a. Conceptos

– El símbolo: definición y características.

– Elementos constituyentes del símbolo: el significante, el significado, el referente.

– El ser humano como animal simbólico. Singularidad del ser humano.

– Función mediadora del símbolo: diferencia en su relación con la realidad del hombre y del animal. Exclusividad específica de esta función simbólica.

– Sistemas simbólicos: el lenguaje, la religión, el mito, el arte, la filosofía, la ciencia.

– La singularidad humana. Su transmisión cultural: la tradición judeocristiana, la tradición griega, el Renacimiento.

– El ser humano, animal lingüístico. El lenguaje como sistema simbólico de comunicación.

– Origen innato de la capacidad lingüística del ser humano. Función de la sociedad en el desarrollo de esta capacidad.

– Características del lenguaje: arbitrariedad, estructura, productividad, desplazamiento, transmisión cultural, dualidad.

– La comunicación animal y el lenguaje humano: el lenguaje como propiedad exclusiva de lo humano.

– Relación entre lenguaje y pensamiento: crítica del relativismo lingüístico.

– Condicionantes anatómicos, cerebrales y genéticos que determinan la posibilidad del lenguaje.

– El problema del origen del lenguaje. Explicaciones míticas y explicaciones hipotéticas. El protoindoeuropeo.

b. Procedimientos

– Definición del concepto de símbolo. Análisis de sus características.

– Definición de los elementos constituyentes del símbolo.

– Explicación de la función mediadora del símbolo en la relación del hombre con la realidad.

– Análisis de la diferente forma de relación que pueden tener con el mundo los animales y los seres humanos.

– Esquema y explicación de los diversos sistemas simbólicos elaborados por el hombre.

– Definición de la naturaleza singular del ser humano.

– Resumen de las interpretaciones acerca de la singularidad del hombre que nos han sido transmitidos por la cultura europea.

– Definición del lenguaje como propiedad exclusiva del ser humano.

– Análisis comparativo de la comunicación humana y la que se establece en el mundo animal.

– Análisis de las teorías que defienden el origen innato de la capacidad lingüística del ser humano.

– Explicación del papel que ejerce la sociedad en el desarrollo de la capacidad lingüística del ser humano.

– Esquema y definición de las características del lenguaje..

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

85

– Análisis comparativo de las características de la comunicación humana y de la comunicación animal.

– Explicación de la relación existente entre el lenguaje y el pensamiento y crítica del relativismo lingüístico.

– Esquema de los principales condicionantes anatómicos, cerebrales y genéticos que determinan la posibilidad del lenguaje.

– Definición del origen del lenguaje como problema

– Distinción de las diversas explicaciones del origen del lenguaje como formas míticas y formas hipotéticas.

– Análisis de la hipótesis del protoindoeuropeo.

c. Actitudes

– Concienciación de la capacidad simbólica como capacidad específica y distintiva de la naturaleza humana.

– Valoración del mundo simbólico como el mundo propio, exclusivo del ser humano.

– Valoración de la capacidad simbólica del ser humano como el asiento de su dignidad.

Criterios de evaluación

– Define el concepto de símbolo.

– Distingue las características más notables del símbolo.

– Define los elementos constituyentes del símbolo.

– Define la capacidad simbólica del ser humano.

– Distingue la distinta forma de relación que pueden tener con la realidad los animales y los seres humanos.

– Clasifica los diversos sistemas simbólicos que ha elaborado el ser humano.

– Explica las distintas interpretaciones sobre la singularidad del hombre que nos han sido transmitidas por la cultura europea.

– Define el sistema de comunicación humano.

– Describe las diferencias que distinguen el lenguaje de la comunicación en el mundo animal.

– Justifica el origen innato de la capacidad lingüística del ser humano.

– Determina el papel que ejerce la sociedad en la adquisición del lenguaje.

– Explica las características del lenguaje.

– Explica las razones por las que la comunicación animal no puede considerarse lenguaje.

– Justifica que la relación existente entre lenguaje y pensamiento no justifica las tesis del relativismo lingüístico.

– Clasifica los principales condicionantes fisiológicos, cerebrales y genéticos que determinan la posibilidad del lenguaje.

– Analiza las diversas hipótesis que han intentado explicar el problema del origen del lenguaje.

– Explica la hipótesis del protoindoeuropeo.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

86

Unidad 8. Filosofía y ser humano

Objetivos

a. Diferenciar las formas simbólicas que, en nuestra cultura, intervienen para interpretar la naturaleza humana y para construir la imagen que cada individuo se hace de sí mismo, y definir las diversas concepciones que se obtienen a partir de ellas.

b. Distinguir las concepciones filosóficas sobre el ser humano que nos vienen dadas de Platón y Aristóteles y caracterizar cada una de estas concepciones.

c. Distinguir las concepciones filosóficas sobre el ser humano que nos vienen dadas de san Agustín y santo Tomás y caracterizar estas concepciones como la concepción cristiana sobre el hombre.

d. Definir el dualismo cartesiano y establecer su carácter revolucionario que inicia una nueva reflexión filosófica sobre el hombre que llega hasta hoy.

e. Distinguir las diversas concepciones sobre el ser humano que han surgido en la época contemporánea y comprender que se derivan de las diversas formas de entender la relación entre la mente y el cerebro que promovió el cartesianismo.

f. Definir la condición emergentista que actualmente caracteriza a las principales concepciones -dualista, monista y unitaria- de la naturaleza humana.

g. Analizar los enfoques de primera persona y de tercera persona que utiliza la ciencia en su estudio de la relación mente-cerebro y precisar el enfoque de segunda persona propio de la filosofía.

h. Distinguir la diferencia entre los conceptos de individuo y persona, definir al individuo humano como persona y analizar la aportación de la tradición filosófica de nuestra cultura en la elaboración del concepto de persona.

i. Analizar la concepción unitaria del hombre que defiende el personalismo, describir la forma como, según Mounier, se construye la persona y valorar la función que ha de ejercer la persona en la sociedad.

Contenidos

a. Conceptos

– El problema de la naturaleza humana: interpretaciones simbólicas de la naturaleza humana e imagen interpretativa que obtiene de sí mismo el individuo.

– La concepción religiosa; la concepción científica; la concepción filosófica.

– El dualismo platónico. El hilemorfismo aristotélico.

– La concepción cristiana sobre el hombre: san Agustín y su influencia platónica. Santo Tomás y su influencia aristotélica.

– El dualismo cartesiano. Carácter revolucionario de su planteamiento sobre el alma como sustancia que piensa, como mente.

– Concepciones filosóficas contemporáneas: el nuevo planteamiento de la relación mente-cerebro.

– La concepción actual del dualismo: el dualismo interaccionista de Popper.

– La concepción actual del monismo: el conductismo, el funcionalismo y el materialismo.

– La superación del monismo y del dualismo: el naturalismo biológico y la concepción unitaria del estructurismo.

– El emergentismo en las concepciones dualista, monista y unitaria.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

87

– El estudio actual de la relación mente-cerebro: enfoque subjetivo de primera persona; enfoque objetivo de tercera persona; enfoque interpersonal y social de segunda persona (la filosofía).

– Los conceptos de individuo y de persona. Origen etimológico y significado.

– Definición del individuo humano como persona: naturaleza del individuo persona; dignidad de la persona.

– Significado del concepto de persona que se ha elaborado en la tradición filosófica de nuestra cultura: san Agustín, Boecio, Kant.

– El personalismo: concepción unitaria del ser humano según Mounier; constitución social de la persona y su dimensión comunitaria; compromiso de la persona en la mejora de las condiciones humanas.

b. Procedimientos

– Descripción de las formas simbólicas utilizadas en nuestra cultura para interpretar la naturaleza humana.

– Caracterización de las diversas concepciones obtenidas: la concepción religiosa, la concepción científica, la concepción filosófica.

– Explicación del dualismo antropológico de Platón. La unión accidental del alma y del cuerpo.

– Explicación del hilemorfismo aristotélico. La unión sustancial del alma con el cuerpo.

– Explicación del pensamiento antropológico de san Agustín y de la influencia que recibe de Platón.

– Explicación del pensamiento antropológico de santo Tomás y de la influencia que recibe de Aristóteles.

– Definición de la concepción cristiana sobre el ser humano.

– Justificación de la tradición platónica en el pensamiento cristiano.

– Definición de dualismo cartesiano.

– Caracterización cartesiana del alma como sustancia pensante, como mente.

– Definición de las diversas concepciones actuales sobre el ser humano a partir de la propuesta cartesiana de la relación entre el cerebro y la mente.

– Esquematización de las concepciones filosóficas sobre el ser humano que han surgido en la época contemporánea.

– Explicación de la concepción dualista actual.

– Explicación de la concepción monista actual.

– Explicación del naturalismo biológico y del estructurismo como concepciones que superan el monismo y el dualismo.

– Explicación del trasfondo emergentista de algunas concepciones actuales monistas, dualistas y unitarias.

– Análisis de los distintos enfoques (de primera, segunda y tercera persona) utilizados en el estudio actual de la relación mente-cerebro.

– Análisis de los conceptos de individuo y de persona.

– Justificación de la condición de persona que tiene el individuo humano.

– Explicación del significado de persona que ha elaborado la tradición filosófica de nuestra cultura.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

88

– Explicación de la concepción unitaria del ser humano que defiende el personalismo.

– Definición de cómo se construye la persona según el personalismo.

– Explicación de la función que, según Mounier, debe cumplir la persona en la sociedad.

c. Actitudes

– Respeto hacia cada una de las diversas concepciones sobre la naturaleza humana por el valor cultural que las fundamenta.

– Valoración del fundamento racional que el pensamiento griego aportó a las concepciones del ser humano de carácter dualista, monista y unitario.

– Reconocimiento de la aportación cartesiana a la nueva comprensión del alma humana como sustancia pensante, como mente.

– Reconocimiento y valoración crítica del carácter subjetivo, objetivo y social que aportan las ciencias y la filosofía al estudio de la relación mente-cerebro.

– Reconocimiento y valoración de la dignidad humana derivada de la concepción filosófica que entiende al individuo humano como persona y que nos ha transmitido nuestra cultura.

– Valoración de la función crítica que, según el personalismo, debe cumplir toda persona en la sociedad.

Criterios de evaluación

– Concreta las formas simbólicas que se utilizan en nuestra cultura para interpretar la naturaleza humana.

– Define el concepto de concepción aplicado a cada una de estas formas simbólicas.

– Explica las características básicas que diferencian la concepción filosófica de la concepción religiosa y de la concepción científica.

– Explica la noción platónica de dualismo antropológico.

– Explica cómo justifica Platón su concepción dualista del hombre.

– Explica la noción aristotélica de hilemorfismo.

– Explica cómo justifica Aristóteles su concepción unitaria del ser humano.

– Explica el pensamiento antropológico de san Agustín.

– Explica el pensamiento antropológico de santo Tomás.

– Explica la concepción cristiana del ser humano.

– Justifica la influencia que ha ejercido el platonismo en el pensamiento cristiano sobre el ser humano.

– Explica la concepción dualista de Descartes.

– Define el carácter revolucionario de la teoría cartesiana sobre el ser humano.

– Justifica el origen cartesiano de las concepciones actuales del ser humano.

– Distingue las diversas concepciones sobre el ser humano que han surgido en la época contemporánea.

– Explica la concepción que tiene del ser humano el dualismo interaccionista de Popper.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

89

– Explica las concepciones sobre el hombre que se desprenden del conductismo, del funcionalismo y del monismo materialista.

– Explica las concepciones sobre el hombre que se desprenden del naturalismo biológico y del estructurismo.

– Justifica el carácter emergentista de algunas de las concepciones del ser humano más importantes hoy.

– Justifica la necesidad del enfoque de segunda persona en el estudio de la relación “mente-cerebro”.

– Explica el significado de los conceptos de individuo y de persona.

– Explica el significado que añade el término persona al término individuo.

– Justifica la dignidad de la persona a partir de la tradición filosófica propia de nuestra cultura.

– Explica la concepción unitaria del ser humano que defiende el personalismo.

– Explica la forma como, según el personalismo de Mounier, se construye la persona.

– Explica la función que, según Mounier, debe cumplir la persona en la sociedad.

Unidad 9. Libertad y responsabilidad

Objetivos

a. Definir el concepto de libertad y su correspondiente de responsabilidad, y distinguir las posiciones respecto a la libertad del ser humano que se han adoptado desde la filosofía.

b. Distinguir los sentidos que tiene la libertad de acción, concretar los condicionamientos más importantes que la limitan y definir los ámbitos en que se manifiesta la libertad y la ausencia de libertad.

c. Analizar de forma crítica algunas concepciones míticas y científicas de nuestra tradición cultural que se oponen a la noción de libertad.

d. Distinguir los distintos tipos de conducta que se producen en el mundo orgánico y definir el carácter de libertad propio de la conducta consciente frente a la conducta instintiva.

e. Especificar la característica de voluntariedad y elección que tiene la conducta libre frente al automatismo de determinadas acciones humanas y concretar el tipo de agresiones contra la libertad que se producen en el mundo laboral y político.

f. Diferenciar los conceptos de responsabilidad y de culpabilidad, definir las características que definen la responsabilidad y analizar las aportaciones de la reflexión de la filosofía en el desarrollo de este concepto.

Contenidos

a. Conceptos

– El concepto de libertad. El concepto de responsabilidad que se corresponde.

– Posiciones de la filosofía ante la libertad del ser humano.

– Libertad interna y libertad externa. Condicionantes de la libertad de acción: físicos, psíquicos, económicos, políticos…

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

90

– Ámbitos en que se manifiesta la libertad y la ausencia de libertad: el mundo físico, la biología, el mundo social y político. Determinismo e indeterminismo.

– Fatalismo y determinismo: concepciones míticas y científicas de nuestra tradición cultural que son antagónicas a la noción de libertad.

– La conducta. Formas de conducta: tropismos y taxias; reflejos e instintos; la conducta consciente. Notas que definen el carácter de libertad de la conducta consciente frente a las demás formas de conducta.

– Características que condicionan la libertad de la acción libre o falta de libertad: opcionalidad y voluntariedad de la acción libre y automatismo de las conductas habituales y de las órdenes recibidas.

– Violaciones de la libertad de acción en el mundo laboral y político: la alienación; coacción y opresión.

– Responsabilidad y culpabilidad. Características que definen la responsabilidad.

– El pensamiento filosófico sobre la responsabilidad: Nietzsche, Sartre, Max Weber y Hannah Arendt.

b. Procedimientos

– Definición del concepto de libertad.

– Explicación del concepto de responsabilidad que se corresponde con el de libertad.

– Resumen de las distintas posiciones filosóficas ante la libertad del ser humano: Sartre, Spinoza y Kant.

– Distinción entre libertad interna y libertad externa.

– Explicación de los condicionantes que limitan la libertad de acción.

– Distinción de los ámbitos en que se manifiesta la libertad y la ausencia de libertad y definición de los conceptos determinismo e indeterminismo.

– Análisis crítico de la concepción fatalista de la cultura griega y del determinismo científico como posiciones antagónicas a la idea de libertad, presentes en nuestra cultura.

– Definición del concepto de conducta.

– Esquema de clasificación de las conductas.

– Síntesis y análisis de las notas que caracterizan cada forma de conducta.

– Explicación de las notas que definen el carácter de libertad de la conducta consciente frente a las demás formas de conducta.

– Explicación de las características que condicionan la libertad o la falta de libertad de la conducta.

– Análisis crítico de las violaciones de la libertad individual en el mundo laboral y en el mundo político.

– Distinción entre responsabilidad y culpabilidad.

– Explicación de las características que definen la responsabilidad.

– Resumen de las teorías filosóficas sobre la responsabilidad elaboradas por Nietzsche, Sartre, Max Weber y Hannah Arendt.

c. Actitudes

– Valoración de la responsabilidad como acción que corresponde a la cualidad de ser libres.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

91

– Actitud crítica de las respuestas antagónicas que se han desarrollado en nuestra tradición cultural a partir del problema de la libertad.

– Valoración crítica de las acciones humanas, libres y no libres, para determinar la responsabilidad individual.

– Denuncia de las situaciones laborales y políticas que violan la libertad individual.

– Reconocimiento y valoración de la responsabilidad de la conducta como fundamento de la dignidad humana.

Criterios de evaluación

– Define los conceptos de libertad y de responsabilidad.

– Concreta las posiciones que desde la filosofía se han adoptado respecto a la libertad del ser humano.

– Define los sentidos que tiene la libertad.

– Explica los condicionamientos que limitan la libertad externa.

– Define los ámbitos donde se manifiesta la libertad y la ausencia de libertad estableciendo la determinación o indeterminación de las conductas que en ellos se producen.

– Explica la concepción fatalista que caracteriza la cultura griega reflejada en la leyenda de Edipo.

– Justifica de forma razonada la inconsistencia racional del fatalismo griego.

– Explica la concepción determinista que caracteriza a una parte de nuestra cultura científica.

– Justifica de forma razonada la inconsistencia racional del determinismo científico.

– Define la noción de conducta.

– Clasifica las formas de conducta que se observan en el mundo orgánico.

– Define cada una de las formas de conducta.

– Explica las notas que definen el carácter de libertad de la conducta humana en relación con la conducta animal.

– Especifica y explica las características que determinan que una acción sea o no sea considerada libre.

– Analiza críticamente las situaciones laborales y políticas que violan la libertad individual de acción.

– Define el concepto de responsabilidad diferenciándolo del concepto de culpabilidad.

– Explica las características que definen la responsabilidad.

– Explica brevemente el sentido que dan a la responsabilidad Nietzsche, Sartre, Max Webwer y Hannah Arendt.

Unidad 10. Principales concepciones éticas

Objetivos

a. Distinguir los conceptos de ética y de moral y definir la ética como reflexión filosófica sobre las acciones morales.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

92

b. Distinguir la acción moral del resto de acciones humanas, explicar las características que definen la noción de acción moral y determinar el sentido de la conciencia moral.

c. Definir las nociones fundamentales de la ética teleológica y de la ética deontológica, y distinguir los ámbitos de la moral de los que se ocupan ambas concepciones éticas.

d. Situar en el tiempo las principales concepciones éticas que se han dado a lo largo de la historia y sus representantes, y definir las nociones fundamentales de la ética socrática y aristotélica.

e. Definir las nociones fundamentales de las escuelas morales de la época helenística: la escuela cínica, el estoicismo y el epicureísmo.

f. Definir las nociones éticas fundamentales del formalismo kantiano y fundamentar en la autonomía de la ley moral la dignidad humana.

g. Definir las nociones éticas fundamentales del utilitarismo y su influencia en la sociedad.

h. Precisar la interdependencia que guarda la felicidad, no solo con la conducta individual, sino también con el modelo de justicia que impera en la sociedad en que vive y actúa el ciudadano, establecer los diferentes sentidos que tiene el concepto de justicia y su definición como equidad, y concretar las acepciones, conmutativa y distributiva, que adopta.

Contenidos

a. Conceptos

– Los conceptos de ética y de moral. La ética.

– La acción moral y las acciones humanas no morales. Características que definen la moralidad de la acción.

– La conciencia moral.

– La ética teleológica y la ética deontológica: nociones fundamentales; ámbitos de los que se ocupan.

– Las concepciones éticas que se han dado a lo largo de la historia.

– El intelectualismo moral: la virtud y el conocimiento. Objetividad y universalidad de los valores morales.

– El eudemonismo aristotélico: la felicidad como bien supremo y como vida virtuosa; la virtud como excelencia; la virtud como prudencia y término medio. La sabiduría.

– La escuela cínica: negación de la norma moral.

– El estoicismo: la ataraxia.

– El epicureísmo: concepto epicúreo de placer.

– El formalismo ético kantiano: la buena voluntad. El deber: acción por el deber y conforme al deber. El imperativo categórico. Características de la ética kantiana: necesidad y universalidad; autonomía; dignidad del ser humano.

– El utilitarismo de Bentham y Mill: teleología y consecuencialismo. El interés personal y la felicidad del mayor número de personas. Placer y cálculo. El Estado de bienestar.

– Interdependencia de la felicidad individual y la justicia de la sociedad.

– La justicia: sentidos del término. La justicia como equidad: la igualdad y el principio de la diferencia, de Rawls. Justicia conmutativa y justicia distributiva.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

93

b. Procedimientos

– Comparación entre los conceptos de ética moral.

– Definición de ética.

– Distinguir las acciones morales entre otras acciones humanas no morales.

– Explicación de las características que distinguen la moralidad de la acción.

– Definición de acción moral.

– Análisis de la noción de conflicto moral en Crimen y Castigo: noción de conciencia moral.

– Análisis de las connotaciones morales de la acción moral en Antígona.

– Explicación de las nociones fundamentales de la ética teleológica.

– Explicación de las nociones fundamentales de la ética deontológica.

– Distinción de los ámbitos de los que se ocupan una y otra concepción ética.

– Esquema de las principales concepciones éticas que se han dado en la historia y sus representantes.

– Explicación de las nociones fundamentales del intelectualismo moral.

– Explicación de las nociones fundamentales del eudemonismo aristotélico.

– Explicación de las nociones fundamentales del cinismo, estoicismo y epicureísmo.

– Explicación de las nociones fundamentales de la ética kantiana y de sus características.

– Deducción de la dignidad humana a partir del carácter autónomo de la ley moral.

– Explicación de las características que definen la ética utilitarista.

– Análisis de las principales nociones éticas de Bentham y de Stuart Mill.

– Definición del carácter social y político de las ideas utilitaristas.

– Análisis de la relación de interdependencia entre la felicidad individual y la justicia de la sociedad.

– Descripción de los diversos sentidos del término justicia.

– Análisis de las características que definen la justicia como equidad.

– Análisis del concepto de Rawls de justicia social.

– Clasificación y definición de las acepciones, conmutativa y distributiva, que adopta la justicia equitativa.

C. Actitudes

– Valoración de la función de la conciencia moral en el reconocimiento de la carga moral de una acción.

– Reconocimiento y respeto ante la diversidad social de la moral.

– Concienciación de la universalidad de la moral.

– Valoración crítica, personal y social de la coherencia entre pensamiento y práctica moral.

– Valoración crítica de la vida feliz como norma del arte de vivir hoy.

– Valoración crítica del placer como norma de vida en la sociedad actual.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

94

– Valoración crítica del deber como norma de la acción en nuestra sociedad.

– Reconocimiento y valoración de la autonomía del deber como fuente de dignidad humana.

– Valoración de la acepción de justicia social que impregna el principio de la diferencia de Rawls.

Criterios de evaluación

– Define la ciencia ética distinguiéndola del concepto de moral.

– Distingue entre diversas acciones humanas aquellas que son morales.

– Explica las características que definen la moralidad de la acción.

– Define la noción de acción moral.

– Explica la noción de conciencia moral.

– Explica las nociones fundamentales de la ética teleológica.

– Explica las nociones fundamentales de la ética deontológica.

– Explica los ámbitos de los que se ocupan la ética teleológica y la ética deontológica.

– Localiza en su época histórica las concepciones éticas y los autores que han destacado en la historia.

– Explica las nociones fundamentales del intelectualismo moral.

– Explica las nociones fundamentales del eudemonismo aristotélico.

– Explica las nociones fundamentales del cinismo.

– Explica las nociones fundamentales del estoicismo.

– Explica las nociones fundamentales del epicureísmo.

– Explica las nociones éticas fundamentales del formalismo kantiano.

– Explica las características que definen la moral kantiana.

– Explica la concepción antropológica que se deduce de la moral kantiana.

– Explica las características que definen la ética utilitarista.

– Explica las nociones éticas fundamentales del utilitarismo de Bentham y de Stuart Mill.

– Concreta la influencia que ha ejercido el utilitarismo en la sociedad actual.

– Explica la relación entre la felicidad individual y el modelo de justicia sobre el que se establece la sociedad.

– Concretar los diversos sentidos que puede adoptar el término de justicia.

– Explica las características que definen la justicia como equidad.

– Explica la novedad que aporta al concepto de justicia equitativa el principio de la diferencia de Rawls.

– Explica los sentidos que adopta la justicia equitativa.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

95

Unidad 11. Ciudadanía

Objetivos

a. Definir los conceptos de ciudadano y ciudadanía, precisar los derechos y los deberes que le dan al ciudadano su carácter de libertad, en el sentido político del término, y determinar las condiciones que supone la ciudadanía.

b. Definir la ciudadanía como característica propia de la organización social denominada Estado en cuya Constitución se recogen los derechos y deberes del ciudadano, y distinguir otras formas de organización social contrarias a la idea de ciudadanía.

c. Distinguir la diferencia entre los conceptos de ciudadanía y de sociedad civil.

d. Precisar el significado de ciudadano estatal y de ciudadano cosmopolita, distinguir el nacionalismo como oposición a estos conceptos y analizar las nociones fundamentales del cosmopolitismo en la tradición ética del estoicismo y en el cristianismo.

e. Precisar la noción de deberes cívicos como las obligaciones que, además de las legales, ha de asumir el ciudadano y concretar los valores cívicos fundamentales.

f. Distinguir los pasos que a lo largo de la historia han posibilitado el desarrollo gradual de la noción de ciudadanía sobre las conquistas sociales de los Derechos individuales.

g. Analizar las características que definen hoy la ciudadanía.

Contenidos

a. Conceptos

– Ciudadano y ciudadanía: estatus legal; derechos y deberes que fundamentan el carácter de libertad inherente a la condición de ciudadano.

– Condiciones que supone la ciudadanía.

– Modelos de organización social que fundamentan la idea de ciudadanía: el Estado y la ciudadanía. La Constitución: derechos y deberes del ciudadano. Lealtad del ciudadano a la Constitución y al Estado.

– Modelos de organización social contrarios a la idea de ciudadanía: las sociedades feudales; la monarquía absoluta; la tiranía.

– La ciudadanía y la sociedad civil: relación y diferencia.

– Ciudadano estatal y ciudadano cosmopolita: cosmopolitismo y nacionalismo; la idea de cosmopolitismo en el estoicismo y en el cristianismo.

– Deberes del ciudadano: legales y cívicos; definición de valor cívico; valores cívicos fundamentales sobre los que se asienta la ciudadanía: libertad, igualdad, respeto activo, solidaridad y diálogo.

– La ciudadanía en la historia, un proceso de conquista de la igualdad: Esparta y Atenas, la ciudadanía como élite y como democracia. Roma, la ciudadanía como extensión. Edad Media: la supresión del Estado y la lealtad del súbdito. Renacimiento: las ciudades-estado y la nueva ciudadanía humanista y gremial. Las monarquías absolutas de la Edad Moderna y la ciudadanía relegad. Las revoluciones americana y francesa y la ciudadanía de la Edad Contemporánea: consolidación e impulso definitivo de la ciudadanía en el mundo actual.

– Características que definen hoy la ciudadanía: ciudadanía civil, ciudadanía política y ciudadanía social.

b. Procedimientos

– Definición de los conceptos de ciudadano y ciudadanía.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

96

– Descripción de los derechos y deberes que son inherentes a la condición de ciudadano.

– Explicación de las condiciones que supone la ciudadanía.

– Descripción del Estado como modelo de organización social que fundamenta la idea de ciudadanía.

– Caracterización de los modelos de organización social contrarios a la idea de ciudadanía.

– Distinción de los significados de ciudadanía y sociedad civil.

– Explicación de las nociones de ciudadano estatal y ciudadano cosmopolita.

– Reconocimiento de la oposición entre las nociones de ciudadano estatal y cosmopolita y la noción de nacionalismo.

– Análisis de las nociones fundamentales del cosmopolitismo en el estoicismo y en el cristianismo.

– Distinción de las nociones de deber legal y deber cívico.

– Explicación de los valores cívicos como fuente y origen de la conducta cívica.

– Análisis conceptual de los valores cívicos fundamentales.

– Esquema histórico del desarrollo de la ciudadanía.

– Análisis del contexto social y político en que se originó la idea de la ciudadanía y del proceso que impulsó de forma definitiva el desarrollo del rol de ciudadano.

– Análisis de las características que definen hoy la ciudadanía.

c. Actitudes

– Constatación de los derechos y deberes inherentes a la condición de ciudadano.

– Reconocimiento de los valores cívicos como origen de la conducta cívica del individuo en la sociedad y valoración de la conducta individual como causa de humanización.

– Valoración crítica de las consecuencias para el individuo y la sociedad de la asunción deficitaria de los valores cívicos.

– Valoración de los derechos y de los deberes de la ciudadanía como resultado conseguido solo después de largos años de lucha social por la igualdad.

– Posicionamiento crítico ante el reto que tiene la sociedad de seguir desarrollando la idea de ciudadanía en un contexto social, económico y político que induce a actitudes acomodadizas y acríticas.

Criterios de evaluación

– Define los conceptos de ciudadano y de ciudadanía.

– Explica el deber y el derecho que definen el carácter de libertad política que define al ciudadano.

– Explica las condiciones que supone la ciudadanía.

– Define el Estado como modelo de organización social que fundamenta la idea de ciudadanía.

– Explica los modelos de organización social contrarios a la idea de ciudadanía.

– Diferencia el significado de los conceptos de ciudadanía y sociedad civil.

– Especifica el significado de ciudadano estatal y ciudadano cosmopolita.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

97

– Justifica que el nacionalismo es una idea que se opone a la noción de ciudadanía, estatal y cosmopolita.

– Analiza las nociones básicas del cosmopolitismo en la tradición ética del estoicismo y en el cristianismo.

– Distingue las nociones de deber cívico y deber legal.

– Explica el papel de los valores cívicos en la construcción de la sociedad.

– Analiza los valores cívicos fundamentales.

– Esquematiza y explica los pasos que, a lo largo de la historia, han posibilitado el desarrollo de la idea de ciudadanía.

– Concreta el contexto social y político que dio origen a la idea de ciudadanía y explica los principios en que se fundamentó en su origen la condición de ciudadano.

– Explica las condiciones en que se produjo en la Antigüedad la extensión de la idea de la ciudadanía y su posterior colapso.

– Explica el contexto social en que se volvió a descubrir en Europa la noción de ciudadanía y los obstáculos que impidió su desarrollo durante la Edad Moderna.

– Explica cómo se produjo la eclosión de la idea actual de ciudadanía y las nuevas propiedades que caracterizan la idea actual de ciudadanía.

– Explica las características que distinguen y definen hoy la ciudadanía.

Unidad 12. Poder, estado y derecho

Objetivos

a. Precisar la noción de política en su acepción más propia y analizar las características que adopta en las distintas tradiciones filosóficas que la interpretan.

b. Definir la noción de poder y distinguir los distintos tipos de poder que se originan, y definir el poder político.

c. Explicar las características que definen la noción de Estado y distinguir las distintas formas de Estado que se han dado en la historia.

d. Precisar el significado del concepto de autoridad en el ejercicio legítimo del poder y las razones que justifican la obediencia que se le debe, y distinguir la forma legal de legitimar el poder político de otras formas que no responden al criterio de legitimación democrática.

e. Distinguir el fundamento racional que la reflexión filosófica de los siglos XVII y XVIII otorgó al origen del Estado y concretar las nociones con que las diversas teorías filosóficas han justificado su origen, su legitimidad y su forma.

f. Definir la noción de derecho y determinar su función normativa en la sociedad, explicar las características que definen las normas jurídicas y diferenciar el derecho objetivo del derecho subjetivo.

g. Explicar las nociones básicas del iusnaturalismo y del iuspositivismo como explicaciones opuestas sobre el origen y el fundamento del derecho y analizar las explicaciones sobre el derecho natural y el derecho positivo dadas por el iusnaturalismo griego, el iusnaturalismo cristiano y el iusnaturalismo racionalista.

h. Precisar el significado de los conceptos de legalidad y legitimidad y justificar que una conducta legal puede ser contraria a la justicia y, por tanto, condenable.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

98

i. Precisar el fundamento, la naturaleza y la finalidad de los derechos humanos, valorar su implantación en el mundo y explicar sus principales características.

j. Describir los momentos más significativos del proceso seguido por la humanidad en el reconocimiento de los derechos humanos y establecer la diferencia entre derechos humanos y derechos civiles.

Contenidos

a. Conceptos

– La política como acción del Estado. La política como cooperación y como conflicto.

– El poder; tipos de poder. El poder político.

– El Estado: características que lo definen: territorialidad, organización jurídica y administrativa, ejercicio del poder, soberanía.

– Formas de Estado: en función del ejercicio del poder: autocracia, oligarquía y democracia; en función de la ley: absolutismo, totalitarismo; liberal. (Estados de hecho y de derecho).

– Autoridad y legitimidad; autoridad legítima y obediencia; las formas de legitimación del poder: la forma legal como criterio democrático de legitimación del poder y otras formas no democráticas: la forma tradicional y la forma carismática.

– La justificación racional del Estado: origen social del Estado. Las teorías contractualistas de Hobbes, Locke y Rousseau: el estado de naturaleza, el contrato social y el Estado.

– El derecho: definición; función normativa. Las normas jurídicas: características. Derecho objetivo y derecho subjetivo.

– Origen y fundamento del derecho: el iusnaturalismo y el iuspositivismo.

– Derecho natural y derecho positivo: explicaciones del iusnaturalismo griego, del iusnaturalismo cristiano y del iusnaturalismo racionalista.

– Legalidad y legitimidad: responsabilidad de la conducta legal, pero injusta.

– Los derechos humanos: fundamento; definición; finalidad; características.

– Implantación de los derechos humanos en el mundo.

– Historia de los derechos humanos: La Carta Magna del rey Juan Sin Tierra; derechos de primera generación: derechos a la libertad; derechos de segunda generación: derechos a la igualdad. La Declaración Universal de los Derechos Humanos. Los derechos de tercera generación: derechos a la solidaridad.

– Derechos humanos y derechos civiles: diferencia.

b. Procedimientos

– Definición del concepto de política.

– Explicación de las características distintas que adopta la acción política en la tradición filosófica heredada de Aristóteles y de Maquiavelo.

– Definición de poder.

– Clasificación de los diversos tipos de poder.

– Definición de poder político.

– Explicación de las características que definen la noción de Estado.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

99

– Esquema de las formas de Estado atendiendo al ejercicio del poder y a la legalidad y al derecho.

– Explicación de los requisitos que requiere la implantación de la autoridad en el ejercicio legítimo del poder.

– Justificación de la obediencia debida a la autoridad legítima.

– Distinción de la forma legal de otras formas de legitimación del poder político que no responden al criterio de legitimación democrática.

– Explicación del origen social del Estado.

– Esquema conceptual de las nociones con que las diversas teorías contractualistas fundamentan la justificación del Estado.

– Definición de la noción de derecho y explicación de su función normativa en la sociedad.

– Explicación de las características de las normas jurídicas.

– Distinción entre el derecho objetivo y el derecho subjetivo.

– Distinción de las explicaciones iusnaturalistas y iuspositivistas sobre el origen y el fundamento del derecho.

– Análisis de las explicaciones sobre el derecho natural y el derecho positivo dadas por el iusnaturalismo griego, el iusnaturalismo cristiano y el iusnaturalismo racionalista.

– Análisis de la diferencia de significado de los términos legalidad y legitimidad.

– Justificación de la responsabilidad de una conducta que, a pesar de ser legal, es injusta.

– Explicación de la noción de derechos humanos y de sus características.

– Valoración de su implantación en el mundo.

– Resumen de los momentos más significativos del proceso de reconocimiento de los derechos humanos.

– Distinción de las nociones de derechos humanos de derechos civiles.

c. Actitudes

– Valoración de la cooperación como forma de acción en la sociedad democrática.

– Valoración de la fundamentación racional del poder y del derecho.

– Valoración del fundamento racional de la obediencia a la autoridad legítima.

– Valoración del esfuerzo de la sociedad por construir un futuro común basado en el cumplimiento de los derechos humanos, en la paz y en la protección de la naturaleza.

– Posicionamiento crítico y de denuncia de todas las formas y conductas que, sobre todo en el entorno propio, atentan contra la dignidad y los derechos individuales.

– Desarrollo de la capacidad de compromiso en favor de la justicia, el desarrollo humano y la defensa de la naturaleza.

Criterios de evaluación

– Define la noción de política en su acepción más propia.

– Explica las interpretaciones filosóficas que tiene la acción política en nuestra tradición cultural.

– Define la noción de poder y los tipos de poder que se distinguen.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

100

– Define la noción de poder político y explica las notas que lo caracterizan.

– Define la noción de Estado y explica sus características.

– Clasifica las distintas formas de Estado y explica las características que las definen.

– Especifica el significado del concepto de autoridad legítima.

– Justifica la obediencia que se le debe a la autoridad legítima.

– Explica las características de la única forma que responde al criterio democrático de legitimación del poder y menciona otras formas que se han dado en la historia.

– Distingue el carácter racional con que la filosofía de los siglos xvii y xviii se desmarcó de la explicación tradicional sobre el origen y la naturaleza del Estado.

– Resume las nociones fundamentales con que las teorías contractualistas justifican el Estado.

– Distingue las diferentes formas de Estado a que dan lugar las distintas nociones contractualistas.

– Define la noción de derecho y determina su función en la sociedad.

– Explica las características de las normas jurídicas.

– Define las nociones de derecho objetivo y derecho subjetivo.

– Diferencia las explicaciones que sobre el origen y el fundamento del derecho hacen el iusnaturalismo y el iuspositivismo.

– Explica las nociones de derecho natural y derecho positivo.

– Resume las explicaciones acerca del derecho natural y del derecho positivo que dan el iusnaturalismo griego, el iusnaturalismo cristiano y el iusnaturalismo racionalista.

– Explica el significado de los conceptos de legalidad y legitimidad.

– Razona la posibilidad de culpabilidad de una conducta que es conforme a las leyes.

– Explica el origen que fundamenta los derechos humanos, y define su naturaleza y sus características.

– Valora críticamente la implantación de los derechos humanos en el mundo.

– Explica los momentos más significativos en el proceso de reconocimiento y de formalización de los derechos humanos.

– Diferencia el sentido de los derechos humanos y los derechos civiles.

Unidad 13. Estado de derecho y democracia

Objetivos

a. Distinguir el liberalismo y el socialismo como las dos corrientes políticas más influyentes de la época contemporánea, distinguir las características con que una y otra se definen y explicar las características que hoy definen la socialdemocracia.

b. Definir las nociones de Estado de derecho y de Estado totalitario y explicar las características que los distinguen.

c. Explicar las circunstancias en que apareció la noción de democracia, explicar las características que definen las formas de democracia que se han producido, y caracterizar los distintos tipos de democracia representativa que existen actualmente.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

101

d. Precisar la contribución de la filosofía política al desarrollo de las tesis que, defendidas por la socialdemocracia y por el liberalismo, hoy fundamentan la democracia, y explicar las nociones fundamentales que distinguen ambas posiciones políticas.

Contenidos

a. Conceptos

– El contractualismo, precursor del liberalismo y del socialismo.

– El liberalismo: orígenes; teóricos más destacados. Tesis fundamentales: derechos básicos del individuo; la idea liberal del Estado.

– El socialismo: orígenes; teóricos más destacados. Tesis fundamentales: democracia como voluntad directa del pueblo y participación ciudadana. Igualdad para la libertad: el intervencionismo del Estado. El socialismo totalitario.

– La socialdemocracia y el Estado de bienestar. Características.

– El Estado de derecho: definición; características distintivas.

– El Estado totalitario: definición; características distintivas.

– Noción de democracia: circunstancias de su aparición. Democracia directa y democracia representativa; características que definen y distinguen a ambos sistemas. Tipos de democracia representativa que existen actualmente. Características distintivas.

– El pensamiento democrático en la actualidad: modelo socialdemócrata; modelo liberal: características. El neocontractualismo de John Rawls: noción de justicia; principios fundamentales de la sociedad. Función intervencionista del Estado. El liberalismo de Nozick: los derechos individuales. Función del Estado no intervencionista. El Estado mínimo.

b. Procedimientos

– Reconocimiento de las raíces contractualistas del liberalismo y del socialismo.

– Descripción de los orígenes del liberalismo y relación de sus teóricos más destacados.

– Resumen de las tesis fundamentales del liberalismo y de sus consecuencias en la idea de Estado.

– Explicación de las tesis del liberalismo actual.

– Descripción de los orígenes del socialismo y resumen de su historia.

– Resumen de las tesis fundamentales del socialismo y relación de sus teóricos más destacados.

– Explicación de las características que hoy definen la socialdemocracia.

– Definición de Estado de derecho y explicación de sus características distintivas.

– Definición de Estado totalitario y explicación de sus características distintivas.

– Explicación de las circunstancias en que se produjo el descubrimiento de la noción de democracia.

– Esquematización de los tipos de democracia representativa que existen en la actualidad.

– Resumen de las características que distinguen a los diversos tipos de democracia representativa existentes.

– Concreción de la socialdemocracia y del liberalismo como las formas democráticas de mayor trascendencia en la sociedad actual y de los pensadores que más han influido en su desarrollo teórico.

– Explicación de las tesis fundamentales del neocontractualismo sobre la justicia y el Estado.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

102

– Explicación de las tesis fundamentales del liberalismo sobre la libertad y el Estado.

c. Actitudes

– Posicionamiento crítico ante el totalitarismo.

– Reconocimiento y posicionamiento crítico ante las conductas totalitarias que pueden darse —y se dan— dentro de las sociedades democráticas.

– Compromiso, como ciudadanos, en la defensa de los derechos individuales y de las personas que viven sometidas al terror de cualquier tipo de totalitarismo.

– Valoración de la socialdemocracia como un intento de síntesis teórica entre el liberalismo y el socialismo

– Reconocimiento de la contribución de la socialdemocracia en el establecimiento del Estado de bienestar.

– Valoración crítica de las posiciones ideológicas que defienden la socialdemocracia y el liberalismo.

Criterios de evaluación

– Explica los planteamientos fundamentales del liberalismo y nombra sus teóricos más destacados.

– Explica los planteamientos fundamentales del socialismo y nombra sus teóricos más destacados.

– Explica a grandes rasgos la historia del socialismo y justifica su fracaso en la práctica social.

– Explica las tesis defendidas por la socialdemocracia actual y su contribución en el establecimiento del Estado de bienestar.

– Define la noción de Estado de derecho y explica sus características distintivas.

– Define la noción de Estado totalitario y explica sus características distintivas.

– Explica las circunstancias en que apareció la noción de democracia.

– Explica las características que definen la democracia directa.

– Explica las características que definen la democracia representativa.

– Esquematiza los tipos de democracia representativa que existen en la actualidad y resume las características que los distinguen.

– Concreta las formas democráticas que tienen mayor trascendencia en la vida política de la sociedad actual y los pensadores que más han influido en su desarrollo teórico.

– Explica las tesis fundamentales del neocontractualismo sobre la justicia y sobre el Estado.

– Explica las tesis fundamentales del liberalismo actual sobre la libertad y el Estado.

Unidad 14. Medios, democracia y globalización

Objetivos

a. Definir los medios de comunicación de masa atendiendo a su función y precisar las causas que produjeron su aparición.

b. Enumerar los medios de comunicación de masas presentes en la sociedad actual y especificar la época en que apareció cada uno de ellos, y explicar sus funciones e importancia en razón del número de personas a quienes potencialmente se dirige.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

103

c. Explicar las principales funciones que tienen los medios de comunicación de masa y las características más significativas que definen la profesión periodística.

d. Analizar las teorías que explican la influencia de los medios de comunicación como creadores de opinión pública, determinar el riesgo de que los medios de comunicación puedan convertirse en medios de propaganda, y concretar las notas que definen y distinguen información y propaganda.

e. Establecer la relación existente entre la concepción sobre los medios de comunicación que tiene el poder político y sus concepciones sobre los individuos y sobre la sociedad.

f. Apreciar la potencia globalizadora de los medios actuales de comunicación y definir sus nuevas funciones como difusores globales de conocimiento, de valores universales, cívicos y éticos, y de participación ciudadana.

g. Especificar la importancia de los medios de comunicación en la instauración de la paz en el mundo, analizar la posibilidad real del estado de paz mundial a partir de la reflexión kantiana sobre la paz mundial y concretar las organizaciones que, en su consecución, han sido promovidas por la humanidad.

h. Precisar el carácter de cosmopolitismo y universalidad que hoy ha adquirido el concepto de ciudadanía y concretar el papel de la educación como medio para la consecución de los valores que la sociedad global requiere.

Contenidos

a. Conceptos

– La función de los medios de comunicación de masas. Causas de su aparición.

– Principales medios de comunicación: prensa, radio, televisión, Internet. Épocas en que se produce su aparición como tales medios. Importancia de los medios por la cantidad de destinatarios potenciales que se asigna a cada uno de ellos.

– Funciones de los medios: reflejo de la realidad; control del poder político (cuarto poder); independencia del poder; transmisor de información del poder y de la oposición; espacio público de debate; plataformas de entretenimiento. Capacidad globalizadota de la información.

– Compromiso de la profesión periodística con la verdad.

– Influencia de los medios como creadores de opinión: teoría unidireccional de la información (teoría de la aguja hipodérmica); teoría bidireccional de la información.

– Información y propaganda.

– Relación entre la concepción unidireccional de la información y la concepción del individuo como masa; relación de la concepción bidireccional de la información y la concepción del individuo como ciudadano. Las concepciones, totalitaria y democrática, de los medios de comunicación y de los individuos.

– La sociedad de la información.

– La revolución tecnológica de los medios de comunicación: un mundo globalizado. Funciones globalizadotas de los medios de comunicación: el conocimiento como biblioteca global y como transmisión global; difusión global de valores universales cívicos y éticos; participación global de los ciudadanos.

– La paz universal, un objetivo básico de los medios de comunicación. Posibilidad real del estado de paz mundial: la insociable sociabilidad de los individuos y de los Estados. La paz, un proceso en continua construcción.

– El acuerdo global kantiano y las organizaciones, públicas o de la sociedad civil, en la construcción de la paz mundial.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

104

– El nuevo concepto de ciudadanía: ciudadanos del mundo. Valores del nuevo sentido de ciudadanía. Importancia de la educación en la consecución de la trascendencia de lo nuevos valores.

b. Procedimientos

– Definición de la función de los medios de comunicación de masas.

– Causas de la aparición de los medios de comunicación de masas.

– Esquema enumerativo de los medios de comunicación actualmente existentes indicando la época en que fueron apareciendo como tales medios.

– Valoración de la importancia de cada uno de los medios por el número de destinatarios potenciales a los que va dirigido.

– Explicación de las diversas funciones que cumplen los medios de comunicación.

– Definición y valoración del compromiso de la profesión periodística con la verdad.

– Explicación de las concepciones distintas que tiene el poder, dependiendo de su carácter democrático o totalitario, sobre la influencia de los medios de comunicación.

– Análisis de las notas distintivas de información y propaganda.

– Análisis de la relación entre la concepción unidireccional de la información y la concepción del individuo y de la sociedad como masa.

– Análisis de la relación entre la concepción bidireccional de la información y la concepción del individuo y de la sociedad como sujetos de ciudadanía.

– Distinción de las concepciones opuestas, totalitaria y democrática, sobre los medios y sobre la sociedad.

– Análisis de la noción de sociedad de la información.

– Explicación del cambio de modelo de información propiciado por la revolución tecnológica de los medios de comunicación.

– Análisis de las nuevas funciones de los medios de comunicación en un mundo globalizado.

– Especificación de la importancia y la responsabilidad de los medios de comunicación en la instauración de la paz mundial.

– Explicación de la tesis defendida por Kant en la que se justifica que la paz es una realidad, no solo deseable, sino posible.

– Mención y valoración de la función de algunas de las organizaciones, públicas o de la sociedad civil, comprometidas en la instauración y defensa de la paz mundial.

– Explicación del carácter cosmopolita y universal que hoy ha adquirido el concepto de ciudadano.

– Resumen de los valores que caracterizan el nuevo concepto de ciudadanía.

– Deducción de la importancia de la educación en la adquisición de los nuevos valores del ciudadano.

c. Actitudes

– Reconocimiento de las funciones que cumplen los medios de comunicación como forma de enjuiciar de forma crítica su compromiso con la verdad y su independencia del poder.

– Valoración crítica, por las consecuencias democráticas que comporta, del ejercicio del periodismo como creador de opinión.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

105

– Constatación del carácter globalizador que hoy han adquirido los medios de comunicación y de la importancia nueva que adquieren como medio del conocimiento y como medios de participación ciudadana.

– Reconocimiento y valoración del hecho de la globalización como el nuevo marco social en el que se producen nuevas realidades, nuevos problemas y nuevos valores.

– Posicionamiento crítico ante la responsabilidad adquirida como ciudadanos ante los problemas que comporta el establecimiento de la justicia en el propio entorno.

– Actitud de cooperación con organismos e instituciones comprometidos por la consecución de la justicia y la paz, y por el respeto a la naturaleza y la mejora del medio natural.

– Valoración de la práctica de la ciudadanía como consecuencia de la reflexión conceptual y de los valores adquiridos por la educación.

Criterios de evaluación

– Define la función de los medios de comunicación de masas.

– Explica las causas que produjeron la aparición de los medios de comunicación de masas.

– Enumera los principales medios de comunicación de masas que actualmente están presentes en la sociedad.

– Especifica la época en que aparecieron como tales medios cada uno de los medios de comunicación.

– Determina la importancia de cada uno de los medios de comunicación y justifica tal valoración.

– Explica de forma resumida las principales funciones que cumplen los medios de comunicación.

– Valora la característica fundamental que define la profesión periodística.

– Analiza las teorías que explican la influencia de los medios de comunicación en la creación de opinión pública.

– Explica el riesgo que los medios de comunicación afrontan cuando son controlados por el poder.

– Explica el empleo y la función real que tienen los medios en una sociedad democrática o en una sociedad totalitaria.

– Explica las nociones de información y propaganda.

– Distingue las concepciones contrarias que el poder político, democrático o totalitario, tiene sobre los medios de comunicación y sobre los individuos y la sociedad.

– Concreta el cambio más importante operado en los medios de comunicación gracias a la revolución tecnológica.

– Explica la importancia que han adquirido los medios de comunicación como depósito y como transmisión de conocimiento.

– Explica la importancia que han adquirido los medios de comunicación como transmisión de valores universales, cívicos y éticos.

– Explica la importancia que han adquirido los medios de comunicación como forma de participación global de los ciudadanos.

– Explica la importancia y la responsabilidad de los medios en la instauración de la paz en el mundo.

– Analiza, a partir de las tesis de Kant, si la paz mundial es o no es una posibilidad real.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

106

– Menciona y valora el trabajo de las organizaciones que están comprometidas en la construcción de la paz.

– Explica el carácter más propio que hoy ha adquirido el concepto de ciudadano.

– Explica las características que definen el concepto actual de ciudadanía.

– Valora la importancia de la educación en la consecución de los nuevos valores de la ciudadanía.

2.3.5. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS

A. PRIMER TRIMESTRE

I - El saber filosófico

Mito, ciencia y filosofía

Racionalidad teórica y práctica

La argumentación

Problemas de la filosofía

B. SEGUNDO TRIMESTRE

II. El ser humano: naturaleza y cultura

La dimensión biológica del ser humano

Naturaleza, cultura y sociedad

Símbolo y lenguaje

Filosofía y ser humano

III. Libertad, ética y ciudadanía

Libertad y responsabilidad

Principales concepciones éticas

C. TERCER TRIMESTRE

La ciudadanía

IV. El animal político

Poder, Estado y derecho

Estado de derecho y democracia

Medios, democracia y globalización

Al desarrollar esta programación concederemos mayor importancia a los bloques 1 y 2, ya que constan de contenidos que no se tratan específicamente en otras asignaturas del Departamento, mientras que los bloques 3 y 4 abordan cuestiones de tipo ético-político que ya han sido tratadas en las materias de Educación Ético-Cívica de 4º y en ECDH de 3º de ESO.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

107

También conviene señalar que esta temporalización será sólo aproximada, puesto que habremos de atenernos a las peculiaridades de los grupos y sus necesidades (por ejemplo, el grupo de bachillerato de Artes presenta bastantes dificultades en algunas de las competencias básicas, especialmente en la lingüística), y, por otra parte, no debemos olvidar lo problemático de la situación educativa actual (en lo que va de curso ha habido ya tres jornadas consecutivas de huelga de alumnado, con la consiguiente pérdida de clases).

2.3.6. METODOLOGIA

La metodología facilitará las relaciones de comunicación en el aula, para que el alumno/a no se limite a recibir información del profesor, sino para que también participe, analice y critique.

Un criterio metodológico general será la interdisciplinariedad que propicia esta asignatura y que posibilita al alumno/a apreciar las interrelaciones de los distintos aspectos de la realidad humana. Para esto, conviene crear en la clase un ambiente de “investigación filosófica” que provoque el debate y la discusión crítica.

Concretando, la metodología a seguir constará de los siguientes elementos:

a) Actividades de motivación e introducción: Aunque no es siempre posible ni fácil, se deberá recurrir a las experiencias previas del alumno. Estas actividades se tienen que plantear de forma que estimulen la curiosidad, interés y búsqueda de respuestas de los alumnos. La actividad se puede plantear a partir de interrogantes sobre el tema para provocar la reflexión sobre éste. También se pueden utilizar textos introductorios sean de carácter filosófico o no.

b) Actividades de elaboración y tratamiento de la información: Esta actividad irá precedida de una explicación, por parte del profesor, de los principales aspectos del tema o problema que se investigue. Después, el profesor indicará a los alumnos los procedimientos que deben seguir para, a partir de lo expuesto, sepan ampliar sus conocimientos, analizarlos y llegar a conclusiones propias. Con este fin, el profesor entregará a los alumnos una bibliografía básica, a ser posible de carácter interdisciplinar, que puede consistir en una selección de textos breves y asequibles para los alumnos.

De cada tema el alumno/ a habrá de realizar los siguientes ejercicios básicos:

- Cuestionarios de comprensión sobre los problemas vistos.

- Esquema conceptual del tema

- Comentario de texto, siguiendo las siguientes pautas:

· Averiguar qué significan todos los términos, poniendo especial cuidado en los tecnicismos y atendiendo a que los mismos términos pueden tener matices semánticos distintos según el contexto o el autor de una determinada escuela filosófica.

· Determinar la tesis principal del texto.

· Examinar cómo se defiende en el texto, con qué ejemplos y argumentos.

· Considerar si el autor critica alguna otra tesis y hacer una valoración crítica de los argumentos que aparecen en el texto.

c) Actividades de síntesis y conclusión: estas actividades irán destinadas a propiciar el debate crítico y constructivo en clase. Los debates pueden surgir a partir de la proyección de una película que refleje los problemas vistos, de la lectura de textos específicos o de la proyección de diapositivas.

Para evitar la dispersión o improvisación en el diálogo, el debate seguirá las siguientes pautas:

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

108

- A partir de la película, documental o diapositivas, se pasará a los alumnos un cuestionario para su comprensión.

- Se dividirá la clase en grupos, cada uno de ellos comentará un aspecto concreto de lo visionado o defenderá una postura distinta dentro del debate.

- Se pasará a cada grupo una serie de indicaciones sobre los aspectos más relevantes o los argumentos fundamentales que han de defender. Cuando los alumnos demuestren destreza en esta actividad los argumentos y comentarios los elaborarán ellos mismos.

En cuanto a los materiales didácticos, los alumnos y alumnas tendrán acceso a los libros de la biblioteca del centro. Además, se les proporcionará material de apoyo, como apuntes y fotocopias de textos. También se utilizarán otros materiales oportunos de la biblioteca como: diccionarios, enciclopedias, textos filosóficos, antropológicos, biológicos, históricos, prensa y audiovisuales. Para el presente curso el Departamento de Filosofía utilizará el libro de texto Filosofía y Ciudadanía de la editorial Bruño, así como los materiales de la plataforma virtual Moodle y apuntes elaborados por los profesores que imparten esta materia.

2.3.7. EVALUACIÓN

2.3.7.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

a.1 Reconoce la especificidad de la filosofía distinguiéndola de las explicaciones científicas y de los relatos míticos; diferencia su vertiente teórica y práctica, centrándose en las preguntas y problemas fundamentales.

a.2 Lee y comenta textos filosóficos, prestando atención a los conceptos específicos de la filosofía y a su definición.

b.1 Reconoce los diferentes problemas en los que se ramifica la filosofía, y distingue y define los conceptos fundamentales de cada ámbito.

c.1 Realiza un análisis crítico y elabora una reflexión adecuada en torno a los conocimientos adquiridos.

c.2 Expone argumentaciones y compone textos propios a partir de los contenidos adquiridos de modo que desarrolla el pensamiento autónomo y crítico.

d.1 Razona con argumentaciones bien construidas.

e.1 Lee y comprende los textos filosóficos, lo que se logrará por medio de comentarios de textos, las pruebas escritas o las exposiciones orales, entre otros procedimientos.

f.1 Relaciona conceptos filosóficos utilizando diferentes procedimientos, como la realización de mapas conceptuales.

f.2 Obtiene la información de diversas fuentes, la elabora, la contrasta y la utiliza críticamente en el análisis de problemas filosóficos tanto epistemológicos, como éticos, político-sociales o metafísicos.

g.1 Distingue las formas de determinar la verdad de las proposiciones analíticas y sintéticas.

h.1 Define los conceptos de naturaleza y de cultura referidos al ser humano.

h.2 Conoce y analiza la dialéctica naturaleza y cultura, e individuo y ser social, que constituyen a la persona.

i.1 Esquematiza y explica los pasos que se han dado en la formulación gradual de la teoría de la evolución biológica hasta hoy.

j.1 Describe la emergencia de la cultura en el mundo animal.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

109

k.1 Distingue las principales notas que caracterizan a los individuos de una sociedad.

l.1 Describe las diferencias que distinguen el lenguaje de la comunicación en el mundo animal.

m.1 Define los conceptos de libertad y de responsabilidad.

m.2 Conoce y valora la naturaleza de las acciones humanas en tanto que libres y responsables.

n.1 Explica el origen que fundamenta los Derechos humanos, y define su naturaleza y sus características.

n.2 Valora críticamente la implantación de los Derechos Humanos en el mundo.

n.3 Explica los momentos más significativos en el proceso de reconocimiento y de formalización de los Derechos Humanos.

n.4 Diferencia el sentido de los derechos humanos y los derechos civiles.

o.1 Define los conceptos de ciudadano y de ciudadanía.

o.2 Explica el deber y el derecho que definen el carácter de libertad política que define al ciudadano.

o.3 Explica las condiciones que supone la ciudadanía.

o.4 Comprende y valora las ideas filosóficas que han contribuido, en distintos momentos históricos a definir la categoría de ciudadano y ciudadana, desde la Grecia clásica hasta la ciudadanía global del mundo contemporáneo, haciendo especial énfasis en la Ilustración y en la fundamentación de los Derechos Humanos.

o.5 Explica las características que definen el concepto actual de ciudadanía.

p.1 Especifica el significado de ciudadano estatal y ciudadano cosmopolita.

p.2 Valora la importancia de la educación en la consecución de los nuevos valores de la ciudadanía.

q.1 Explica la importancia de las virtudes cívicas que posibilitan la convivencia.

q.2 Explica el papel de los valores cívicos en la construcción de la sociedad.

q.3 Analiza los valores cívicos fundamentales.

r.1 Identifica aquellas concepciones que fundamentan el Estado democrático y define la democracia y las formas de participación ciudadana.

r.2 Utiliza y valora el diálogo con la finalidad de asentar el aprendizaje de los conceptos y de llegar a la comprensión de nuevas ideas; la práctica del debate tiene que seguir los cauces de los valores democráticos (respeto mutuo, la sinceridad, la tolerancia).

2.3.7.2. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

La evaluación es continua a lo largo de todo el curso. Los procedimientos de evaluación irán en consonancia con los objetivos generales y específicos que pretende alcanzar esta materia.

En ningún caso se reducirán exclusivamente a exámenes memorísticos sobre los contenidos conceptuales, sino que tendrán en cuenta un conjunto general de circunstancias que influyen en el aprendizaje. En síntesis, la evaluación se efectuará a partir de los siguientes elementos:

- Cuaderno de clase, en el que se reflejará el trabajo diario.

- Controles periódicos sobre el trabajo realizado.

- Asistencia, actitud y trabajo en clase.

- Seguimiento de trabajos individuales o en grupo, trimestrales o de curso.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

110

- Lectura obligatoria u optativa de obras.

- La realización periódica de pruebas escritas (una al menos por evaluación), sobre el contenido de las unidades didácticas de cada trimestre. La estructura de la prueba podrá incluir:

– Análisis y comentario de texto.

– Disertación: Exponer con claridad y precisión un tema o responder a una cuestión filosófica desde un punto de vista personal.

– Comparar entre sí los conceptos y teorías filosóficas impartidos en el aula.

– Definir términos específicos de la materia.

– Preguntas cortas en la que se exponga de forma correcta una estructura argumentativa o demostración racional.

– Cuestionarios tipo test.

– Exposición histórica de un problema filosófico fundamental.

– Exposición de forma sintética de un aspecto amplio de los bloques de contenidos

– Formalización y resolución de argumentos deductivos.

– Cuestiones de comprensión.

– Desarrollo de contenidos.

En su corrección se valorarán:

– La respuesta completa a las cuestiones planteadas.

– El rigor y precisión de términos y conceptos.

– El orden y desarrollo lógico de la exposición.

– La presentación y cuidado sintáctico y ortográfico.

2.3.7.3. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

- En cada evaluación, la prueba escrita aportará aproximadamente el 80 % de la nota. El resto de actividades (cuaderno de clase, trabajos, actitud…) aportarán el 20 %.

- Se realizarán una o dos pruebas escritas por trimestre, una recuperación trimestral (al comienzo del trimestre siguiente al que se ha suspendido) y una recuperación final. La 3º evaluación sólo podrá recuperarse en esa prueba.

- Las pruebas parciales y las recuperaciones trimestrales sirven para eliminar los contenidos evaluados, por tanto en la prueba final cada alumno/a se examinará sólo de los contenidos mínimos que no haya superado.

- Para aprobar una evaluación o una recuperación será necesario obtener al menos 5 puntos.

- La calificación final de la materia será la media ponderada de las tres calificaciones obtenidas en las evaluaciones trimestrales; si la nota de una de ellas es inferior a cuatro puntos, no se hará media, sino que tendrá que recuperar esa evaluación.

- El alumno/a que lo desee puede presentarse a subir nota en las recuperaciones parciales o en la prueba final, pero en este caso, la nota final habrá de ser ponderada por el profesor/a que imparta la asignatura, entre la nueva nota obtenida y la inicial, pues siempre se concederá un valor superior al trabajo realizado durante el curso que a la realización de un solo examen.

- Los decimales se redondearán al número entero más próximo (hacia arriba o hacia abajo); cuando el decimal sea 5, se redondeará al alza.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

111

- El número máximo de faltas sin justificar para perder el derecho a la evaluación continua es 15.

Criterios de valoración ortográfica:

El Departamento de Filosofía ha decidido penalizar las faltas de ortografía cometidas en todo tipo de escritos (exámenes, ejercicios, trabajos, etc.) teniendo en cuenta el siguiente baremo:

- Cada error en el empleo de grafías: 0’1 puntos.

- Cada tres errores de acentuación o puntuación: 0’1 puntos.

2.3.7.4. CONTENIDOS Y MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA

Contenidos de la asignatura de Filosofía y Ciudadanía. Los contenidos mínimos aparecen subrayados:

I. Contenidos comunes (todos)

II. El saber filosófico

1. Mito, ciencia y filosofía

Definición de filosofía La realidad como interrogante. Las ramas de la filosofía. La filosofía y su historia.

2. Racionalidad teórica y práctica

Definición de racionalidad. Racionalidad teórica. Racionalidad práctica

3. La argumentación

La argumentación. Argumentos deductivos y lógica. Argumentos inductivos. Las falacias

4. Problemas de la filosofía

Los problemas fundamentales de la filosofía. El problema del conocimiento. ¿Existe la realidad? La relación cerebro-mente. ¿Existe Dios?

III. El ser humano: naturaleza y cultura

5. La dimensión biológica del ser humano

La dimensión biológica del ser humano. Teoría de la evolución. La teoría de la evolución en la ciencia actual. La hominización

6. Naturaleza, cultura y sociedad

Naturaleza, cultura y ser humano. La naturaleza humana. La cultura. La sociedad.

7. Símbolo y lenguaje

El símbolo. El animal simbólico. El lenguaje

8. Filosofía y ser humano

El problema de la naturaleza humana. Principales concepciones filosóficas del ser humano. La persona.

IV. Libertad, ética y ciudadanía

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

112

9. Libertad y responsabilidad

La libertad. Fatalismo, determinismo y libertad. La conducta de los seres y vivos y la libertad. Sociedad, política y libertad. La responsabilidad.

10. Principales concepciones éticas

Moral y ética. Principales concepciones éticas de la historia. Justicia y felicidad.

11. La ciudadanía

El ciudadano y la ciudadanía. Valores cívicos .La ciudadanía en la historia.

V. El animal político

12. Poder, Estado y derecho

¿Qué es la política? El poder político. El Estado. Autoridad y legitimidad. La justificación del estado: el contractualismo. El derecho. Los derechos humanos.

13. Estado de derecho y democracia

Liberalismo y socialismo. Tipos de Estado: Estado de derecho y Estado totalitario. Modelos de democracia. El pensamiento democrático actual.

14. Medios, democracia y globalización

Medios de comunicación de masas. Influencia de los medios. Participación y globalización. La paz.

2.3.8. COORDINACIÓN CON OTROS DEPARTAMENTOS

La asignatura Filosofía tiene un marcado carácter interdisciplinar por lo que son varios los temas de la programación que propiciarán la coordinación con otros departamentos. Así, por ejemplo, algunos de los temas que conforman los bloques 2º y 3º de la programación, como los relativos al conocimiento y al ser humano, posibilitan la coordinación con los departamentos del ámbito científico (fundamentalmente con el profesorado que imparte Ciencias para el Mundo Contemporáneo); también en algunos temas del Bloque V, La Política, habremos de coordinarnos con el departamento de Geografía e Historia, para que los enfoques resulten complementarios y no repetitivos.

La coordinación del Departamento de Filosofía con los departamentos mencionados se hará dentro del contexto de las reuniones de la Comisión de Coordinación Pedagógica, las sesiones de evaluación y en la coordinación cotidiana de los Jefes de Departamento. El propio Proyecto Curricular de Centro recoge esta posibilidad de coordinación a través de la Comisión de Coordinación Pedagógica.

2.3.9. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

El principio de atención a la diversidad supone la atención y el respeto efectivo a las diferencias de intereses, motivaciones, capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje de las alumnas y alumnos.

El tratamiento de la atención a la diversidad para Bachillerato se centra en:

� Iniciar el aprendizaje a partir de los conocimientos previos que el alumnado conoce sobre la materia, planteando los objetivos de aprendizaje propuestos para la unidad.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

113

� Diversificar las actividades a lo largo de cada unidad. Actividades como identificar situaciones problemáticas, plantear y solucionar problemas, discutir puntos de vista, emitir hipótesis, analizar resultados y formular conclusiones por parte de las alumnas y los alumnos.

� Realizar trabajos de modo cooperativo y grupal. Este planeamiento, que se logra a través de grupos flexibles, permite un reparto de roles en los que las diferentes capacidades de las alumnas y los alumnos, juntamente con sus intereses, encontrarán un acomodo perfecto. La tarea realizada en el equipo por cada individuo no se diluye en el anonimato, sino que queda valorada y resaltada por todos los demás compañeros y compañeras.

� Finalmente, se presentan diferentes actividades de refuerzo, consolidación y ampliación. Con las actividades de refuerzo se atiende a los contenidos, destrezas y competencias que se identifican como básicos para el alumnado, así como para enlazar con los contenidos que ya se dominan la etapa anterior. Las actividades de consolidación aparecen, en la mayoría de las unidades, mezcladas con las anteriores, correspondiendo al profesorado la decisión sobre su generalización o especificación. Las actividades de ampliación se presentan con la finalidad de profundizar en los contenidos curriculares a través de otros conceptos relacionados, o bien de aplicaciones a contextos diferenciados que implican la puesta en acción de las competencias adquiridas.

Las adaptaciones curriculares deben interpretarse como el conjunto de intervenciones educativas que permite ofrecer respuestas diferenciadas y ajustadas a las características de las alumnas y alumnos.

Adaptaciones curriculares no significativas

Como es sabido, las adaptaciones curriculares no significativas no afectan a las componentes del currículo. En este caso para tales adaptaciones curriculares se proponen dos tipos de actividades: medidas de refuerzo y medidas de ampliación.

� Medidas de refuerzo

Destinadas a los alumnos y alumnas que, a través de la evaluación continua y/o final, pongan de manifiesto que no han adquirido las capacidades propuestas en las programaciones didácticas.

Por este motivo, los cambios y las adaptaciones para las alumnas o alumnos que muestren un ritmo de aprendizaje más lento que el resto pueden seguir estas pautas:

a) Refuerzo permanente de los logros obtenidos.

b) Demostración, por parte del profesor o de otro alumno, del valor fundamental de los contenidos que se están aprendiendo.

c) Variación de los recursos materiales con los que se han presentado anteriormente los contenidos.

d) Preocupación por crear un clima de trabajo en el que la alumna o el alumno no tema expresar sus dificultades.

e) Refuerzo de técnicas o métodos relevantes, susceptibles de convertirse en herramientas de

trabajo.

� Medidas de ampliación

El sistema de evaluación continua, establecido para la etapa, permite adaptar el trabajo para aquellos alumnos y alumnas que muestran un interés o capacidad mayor. Esto se traduce en una evolución más rápida de sus aprendizajes en relación con los demás.

Las acciones específicas de ampliación no tienen por objeto, en ningún caso, la anticipación de nuevos contenidos. Pero sí están orientadas a la aplicación de los contenidos a situaciones más

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

114

complejas o novedosas, que exijan un grado importante de competencia en la utilización de estrategias referidas a las capacidades cognitivas o a los procedimientos genéricos.

En este supuesto, se pueden considerar pautas o medidas de ampliación como las siguientes:

a) Proponer a las alumnas y alumnos contenidos y actividades que les permitan profundizar en los contenidos ya tratados.

b) Sugerirles que determinen los campos en que desean profundizar.

c) Pedir su participación en programas de acción tutorial con compañeras o compañeros que han manifestado problemas de aprendizaje. Este tipo de actividad, además de favorecer la solidaridad y el compañerismo, contribuye al desarrollo de su capacidad afectiva y cognitiva. El hecho de tener que explicar de manera inteligible algo a otra persona exige poner en orden las ideas propias.

En esta etapa de Bachillerato, la atención a la diversidad de intereses, actitudes y motivaciones del alumnado debe ser tenida en cuenta a la hora de planificar los grupos de trabajo y de discusión en el aula. Los agrupamientos flexibles y la planificación variada de materiales y de actividades de trabajo facilita el desarrollo de este principio educativo.

Si procede se elaborarán las oportunas adaptaciones curriculares, de las que se dejará constancia en el Departamento.

2.3.10. TEMAS TRANSVERSALES

Según el RD 1467/2007: La extensión de los valores y planteamientos de lo que es la ciudadanía a todos los ámbitos y actividades del centro escolar sigue siendo uno de los aspectos característicos de la materia; por ello, lejos de tratarse una materia puramente teórica, debe plantearse desde una dimensión globalizadora y práctica, tratando de extender a la vida diaria de los centros el concepto de ciudadanía y el ejercicio práctico de la democracia, estimulando la participación y el compromiso para que los alumnos se ejerciten como ciudadanos responsables tanto en el centro como en el entorno social.. Los temas transversales responden, pues, a una necesidad de la sociedad en que vivimos. Son ejes que recorren todas las áreas curriculares y que deben estar presentes en el conjunto del proceso educativo.

Con la transversalidad acercamos al alumnado a aspectos y valores que hoy preocupan al mundo, provocando que entren en contacto con él, sensibilizándoles y haciéndoles partícipes de temas importantes. El objetivo final es la formación integral del alumnado desarrollando capacidades que se consideran necesarias para desenvolverse como ciudadanos con plenos derechos y deberes en la sociedad en la que viven. Debido a la especificidad del currículo de la materia de Filosofía y ciudadanía, nos resultará fácil abordar los temas transversales relacionados con los valores éticos. Casi desde sus mismos orígenes, el pensamiento filosófico planteó cuestiones relativas a la igualdad o desigualdad entre los seres humanos, a la relación entre técnica y naturaleza, a la búsqueda de la paz como ideal social, etc. Se trata, pues de analizar esas ideas desde una perspectiva crítica, aun siendo conscientes de las influencias sociales e históricas que condicionaron algunos conceptos. Habrá que llevar a cabo pues, una hermenéutica de las ideas, pero, no desde una pretendida neutralidad científica, sino haciendo resaltar las falacias que tratan de justificar discursos xenófobos, androcéntricos, etnocéntricos, absolutistas, etc. El objetivo final al que se debe aspirar es el de hacer ver a los alumnos el carácter liberador de la filosofía en cuanto a prejuicios e ideas preconcebidas. De esa manera, los temas transversales quedarán insertos dentro del desarrollo y evolución de las ideas filosóficas a lo largo de la historia del pensamiento.

En consecuencia, prestamos atención a los distintos temas transversales que se mencionan en el Decreto 416/2008, y que aparecen de manera continuada en nuestra metodología: Igualdad entre sexos, Educación para la paz, Educación moral y cívica, Educación ambiental…Para ello podemos

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

115

concretar una lista, que no pretende ser exhaustiva del tratamiento de los transversales en los diferentes temas a tratar durante el curso:

EDUCACION PARA LA PAZ: este tema transversal puede ser tratado en todos los temas atendiendo al cultivo de lo siguiente:

– Aceptación de la argumentación como la forma más eficaz, coherente y tolerante de evaluar las distintas posiciones incluida la personal.

– Participación en las actividades colectivas de forma solidaria y respetuosa.

– Adopción de actitudes de tolerancia y respeto hacia posiciones éticas, políticas y religiosas distintas de las propias.

– Valorar el consenso y la intersubjetividad como las formas más eficaces de asegurar la firmeza la verdad de nuestros conocimientos.

– Conocer en qué consiste la diversidad cultural y aceptarla como consecuencia de la libertad humana. Adoptar actitudes de tolerancia y respeto. Reconocer la importancia y la necesidad de normas sociales que aseguren la convivencia y la estabilidad social. Concienciarse de la existencia de tensiones y relaciones conflictivas en el seno de la sociedad, y analizar como estas pueden generar violencia, exclusión y marginación. Valorar críticamente los limitadores externos de la libertad. Reconocer la importancia de la comprensión de la acción en la resolución de conflictos.

– Valorar la diversidad como fenómeno enriquecedor. Reconocer la importancia y la necesidad de normas sociales que aseguren la convivencia y la estabilidad social. Valorar la sociedad no como un mero agregado de individuos, sino como un sistema integrado y equilibrado.

– Valorar la importancia de la participación democrática, la libertad de opinión y los derechos de las minorías. Concienciarse de la importancia de que el Estado no sólo respete el bien común, sino que además lo promueva. Rechazar los sistemas políticos autoritarios y totalitarios que atentan contra las libertades individuales.

EDUCACIÓN MORAL Y CÍVICA: el tratamiento de este transversal puede realizarse en todos aquellos problemas relacionados con la ética y la sociedad. Debiendo conseguir del alumno:

– Reconocimiento de la dignidad y la libertad personal como elementos indispensables en el crecimiento y madurez moral de la persona. Toma de conciencia de las implicaciones éticas y morales de la libertad: responsabilidad de nuestras acciones. Conocer los factores que subyacen a la acción humana: motivos, intenciones, consecuencias.

– Conocer los sistemas éticos y morales más relevantes del pasado y de la actualidad. Adquirir una actitud reflexiva, tolerante y crítica en el planteamiento, discusión y solución de los problemas y conflictos.

– Atender al interés de reflexionar acerca del conocimiento filosofito y de su valor en el mundo actual por poseer un sentido crítico.

– Fijarse en la importancia de las aportaciones de las generaciones pasadas en el desarrollo de la ciencia, así como en la necesidad de compartir puntos de vista propios con los demás para corregirlos y perfeccionarlos recíprocamente.

– Fomentar el valor de la tradición, el respeto por los mayores y el compañerismo y la importancia del trabajo en equipo en todos los ámbitos. Igualmente, aunque la ciencia sea un elemento propio de al cultura occidental, favorece la conciencia entre culturas diferentes por su pretensión de objetividad.

– Reivindicación de la imaginación como otra de las facultades humanas orientadas a alcanzar la felicidad. Conocimiento de las concepciones sobre la dualidad humana(mente/cuerpo) y valoración de conjunción de las dos dimensiones en la persona.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

116

– Identificar los nuevos valores que conlleva la técnica. Valorar críticamente la concepción del ocio y del tiempo libre, fruto de la tecnología y el consumismo.

– Analizar el concepto de la propiedad privada y su relación con el trabajo.

– Concienciarse de la dimensión social de la ciencia y reconocer las repercusiones (éticas, economizas y sociales y ambientales) de la ciencia.

– Valorar y respetar las opiniones de los demás, como un hecho diferencial que enriquece nuestra propia visión y comprensión del mundo. Adopta una actitud tolerante y respetuosa respecto a las creencias religiosas de los demás.

– Reflexionar sobre la naturaleza del bien y del mal, y reconocer la importancia y la trascendencia de esta problemática.

– Tomar conciencia de la responsabilidad individual y colectiva ante la búsqueda de la verdad. Reconocer el derecho a la educación como un derecho que debe ser respetado universalmente. Adoptar una actitud crítica ante las posiciones extremas, como el dogmatismo y el escepticismo.

– Reflexionar acerca de los propios valores con el fin de identificarlos y adoptar una decisión o un compromiso con respecto a ellos.

– Valorar el diálogo como forma de superar los conflictos nacionales e internacionales.

– Reflexionar acerca del valor moral de las normas jurídicas y el poder.

– Reconocer la necesidad de que el Derecho de una comunidad sea justo y esté legitimado.

– Valorar la democracia como la forma de gobierno que puede garantizar una ciudadanía libre y abierta. Reconocer la necesidad de que los ideales de solidaridad e igualdad dirijan las acciones de la ciudadanía.

EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD ENTRE LOS SEXOS (COEDUCACIÓN): es uno de los ejes de mayor desarrollo en la actualidad. La progresiva incorporación de la mujer a la participación social es uno de los rasgos más destacados de las sociedades democráticas avanzadas. Determinados ámbitos de la vida social tales como los estudios superiores, la actividad laboral, la participación política o la creación artística son ejemplos claros de ello.

Con este transversal se pretende conseguir por parte del alumnado el reconocimiento de la igualdad entre todos los seres humanos.

EDUCACIÓN AMBIENTAL: tiene como objetivo fundamental promover el conocimiento del medio en el que vive el hombre para, a partir del mismo, actuar de forma consciente en el desarrollo humano de una sociedad que respete los valores ambientales y que se comprometa con un modelo de desarrollo humano sostenible. Debiendo conseguir del alumno/a:

– Adoptar una actitud reflexiva y crítica respecto al desarrollo y avance científicos.

– Tomar conciencia de los problemas ecológicos actuales.

– Reflexionar sobre las repercusiones medioambientales del desarrollo tecnológico incontrolado y la necesidad de racionalización y control para dicha actividad. Tomar conciencia de la naturaleza para la supervivencia.

EDUCACION AFECTIVO-SEXUAL: Es, finalmente, el eje transversal que promueve el conocimiento del propio cuerpo, de sus diferencias, de sus transformaciones, y que debe ayudar a los jóvenes a desarrollar una imagen corporal adecuada y aceptada, suministrando información relevante sobre las relaciones afectivas y sexuales y sobre la prevención de los riesgos de salud que estas conllevan. Debiendo conseguir del alumno/a:

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

117

– Reconocer que la igualdad de derechos entre los dos sexos ha favorecido el acceso de la mujer a la cultura, en general, y a la filosofía en concreto.

– Reconocer la importancia de la dimensión afectiva y emocional en el desarrollo integral de la persona.

EDUCACIÓN VIAL: Con este transversal se pretende conseguir por parte del alumnado:

– Reflexionar acerca del carácter social de las normas y tomar conciencia de la necesidad de normas sociales para la convivencia armónica en sociedad.

EDUCACIÓN DEL CONSUMIDOR: Con este transversal se pretende conseguir:

– Fomentar una actitud crítica ante los mensajes que se valen de falacias para defender determinados intereses.

– Conocer y entender lo que se conoce como consumismo, así como sus causas y los posibles efectos que conllevan.

– Fomentar una actitud crítica ante los mensajes que promueven un consumismo incontrolado e insostenible.

– Rechazar las actitudes mercantilistas y concienciarse de los efectos colaterales de un consumo exagerado.

EDUCACIÓN PARA LA SALUD: Con este transversal se pretende conseguir por parte del alumnado.

– Realizar una aproximación racional al dolor y la muerte como fenómeno constitutivo de la vida.

– Concienciarse de los problemas de drogodependencia y de sus consecuencias a nivel personal y social.

– Analizar el carácter de insatisfacción que acompaña la existencia humana, para poderlo integrar de manera equilibrada en nuestra vida.

– Conocer algunos de los problemas éticos relacionados con las ciencias de la salud: medicina, genética…

Tales temas transversales que deberán ser asumidos por todo el profesorado y que deberán aparecer recogidos en el Proyecto Educativo del centro, en los Proyectos Curriculares, implican de un modo señalado a los profesores de filosofía. Pues, sin duda una de las tareas de la filosofía es, precisamente, la de ayudar al desarrollo de un proyecto global de vida humana, esto es, la reflexión sobre el tipo de personas que queremos ser.

2.3.11. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

Las actividades complementarias y extraescolares irán destinadas a la ampliación de conocimientos y al enriquecimiento formativo y cultural de los alumnos. Las actividades que creemos que pueden satisfacer este objetivo serán las siguientes:

- Visitas a museos.

- Visitas a exposiciones que guarden alguna relación con la asignatura.

- Conferencias, proyecciones cinematográficas, representaciones teatrales… que, directa o indirectamente, tengan alguna relación con los contenidos programados.

- Viaje a la “Cueva del Tesoro” en Rincón de la Victoria.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

118

2.3.12. ESTRTEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

Como estrategia de animación a la lectura y contribución al desarrollo de la expresión y comprensión oral y escrita, los alumnos de Filosofía y Ciudadanía leerán de forma obligatoria a lo largo del curso un libro o un fragmento de una obra en cada trimestre, propuestos por el Departamento:

Primer trimestre: fragmento referido al “mito de Prometeo”, recogido en la obra de Jean Pierre Vernant: El universo, los dioses, los hombres.

Segundo trimestre: Platón: El Banquete. Alianza

Tercer trimestre: A. Damasio: El error de Descartes, Cap. 1-4.

La lectura se realizará en clase y/o fuera de ella. Cuando la lectura se realice en clase, el profesor realizará preguntas sobre los temas y contenidos del libro con el fin de evaluar el grado de comprensión y expresión oral alcanzados.

Al terminar la lectura del libro, los alumnos completarán un cuestionario realizado por este Departamento que ayudará a evaluar el grado de comprensión y expresión escrita alcanzado.

Además, se presentará al alumnado una lista de lecturas a elegir, cuya temporalización será indicada por el profesor/a (posiblemente uno por trimestre). Sobre la lectura, el alumno/a deberá elaborar una ficha siguiendo un guión elaborado por el Departamento y, si es posible, una breve exposición oral.

Esta última actividad tendrá carácter voluntario; su correcta realización se valorará positivamente, y se calificará pudiendo subir la nota de la evaluación correspondiente hasta un punto. También invitamos al alumnado a que, si le ha gustado el libro, lo recomiende a otros a través de la sección de biblioteca de la página web del Centro.

LECTURAS RECOMENDADAS PARA FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA

Introducción a la filosofía:

Savater, F.: Las preguntas de la vida. Ed. Ariel

Bochenski, I.M: Introducción al pensamiento filosófico, Herder.

Muñoz Redón, J: El libro de las preguntas desconcertantes, Paidós.

Muñoz Redón: Good bye, Platón: filosofía a martillazos, Ariel.

Nora, K. y Vittorio Hösle: El café de los filósofos muertos, Anaya.

Jáuregui, J.A.: Aprender a pensar con libertad, Martínez Roca.

Law, S: Tú, ¿en qué piensas?, Alfaguara.

Marías, J.: Breve tratado de la ilusión, Alianza.

Ortega y Gasset, J: ¿Qué es filosofía?, Espasa

Historia de la filosofía:

Gaarder, J.: El mundo de Sofía, Ed. Siruela.

Muñoz Redón: Sólo sé que no sé nada, Ariel.

Ferry, L.: Aprender a vivir. Filosofía para mentes jóvenes, Taurus.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

119

Ciencia:

Raulin, F: La vida en el cosmos, Debate-Dominós.

Reeves, H., Rosnay y Coppens: La historia más bella del mundo, Anagrama.

Ganascia, J.G.: La inteligencia Artificial, Debate-Dominós.

Lógica:

Carroll, L: Alicia en el país de las maravillas, Alianza.

Smullian, R.: ¿Cómo se llama este libro? El enigma de Drácula y otros pasatiempos

lógicos, Cátedra.

Psicología:

Freud, S: El malestar en la cultura, Alianza.

Freud, S: Totem y tabú, Alianza.

Fromm, E; El arte de amar, Paidós.

Fromm, E: El miedo a la libertad, Paidós.

Marina, J. A.: El vuelo de la inteligencia, Plaza y Janés.

Antropología:

Morris, D.: el mono desnudo, DeBolsillo.

Harris, Marvin: Vacas, cerdos, guerras y brujas, Alianza Editorial.

Ética:

Russell, B: La conquista de la felicidad, Espasa.

Marina, J. A.: Ética para náufragos , Anagrama

Savater, F.: El jardín de las dudas, Bocket.

Savater, F.: Ética para Amador, Ariel.

Savater, F.: Invitación a la Ética, Anagrama.

Subirats, E.: Sobre la libertad, Anaya.

Shelley, M.; Frankenstein, Anaya.

Hesse, H: Siddhartha, Bruguera.

Hesse, H: Demian, De Bolsillo.

Política y sociedad:

Savater, F: Política para Amador, Ariel

Bruckner, P: La tentación de la inocencia, Anagrama.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

120

Golding, W: El señor de las moscas, Alianza.

Swift, J.: Los viajes de Gulliver, Anaya.

Orwell, G: Rebelión en la granja, Destino.

Orwell, G.: 1984, Bocket.

Huxley, A.: Un mundo feliz, De Bolsillo.

(La lista queda abierta a nuevas sugerencias por parte del alumnado)

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

121

2.4. FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA (MODALIDAD SEMIPRESENCIAL)

2.4.1. INTRODUCCIÓN. JUSTIFICACIÓN DE LA MATERIA

La materia de bachillerato Filosofía y ciudadanía se configura con un doble planteamiento: por un lado, pretende ser una introducción a la filosofía y a la reflexión filosófica; por otro, pretende retomar lo que es la ciudadanía y reflexionar sobre su fundamentación filosófica.

La filosofía es una actividad reflexiva y crítica que, a partir de las aportaciones de las ciencias y de otras disciplinas, pretende realizar una síntesis global acerca de lo que es el hombre, el conocimiento, la conducta adecuada y la vida social y política. Tras un primer contacto con los planteamientos éticos en la etapa anterior, es en bachillerato cuando los alumnos inician una aproximación sistemática a la filosofía; de ahí que sea necesario comenzar la materia por el estudio de lo que constituye la reflexión filosófica y su método de trabajo.

Partiendo del análisis de los distintos tipos de conocimiento y de la especificidad del conocimiento científico, se trata de que el alumno descubra el papel y lugar de la filosofía en el conjunto del saber, identificando igualmente sus peculiaridades y diferencias en relación con la ciencia. El estudio de los tipos de actividad filosófica, de la racionalidad teórica y de la racionalidad práctica, lleva a considerar las principales preguntas que, a lo largo de la historia, se ha ido planteando la filosofía, llegando poco a poco a aquellas más próximas a la vida en común de los ciudadanos.

El primer núcleo temático analiza la caracterización del saber filosófico, distinguiéndolo de otros tipos de saber y analizando las relaciones y diferencias que mantiene con la ciencia.

El estudio de las dos grandes dimensiones de la racionalidad, su vertiente teórica y su vertiente práctica, deja paso a la consideración de los problemas y preguntas fundamentales que se ha planteado la filosofía a lo largo de su historia. Se busca con ello proporcionar a los alumnos y alumnas una visión global de lo que representan los distintos saberes y creencias, así como una visión integrada del quehacer filosófico, abordando de manera global todos los problemas filosóficos de forma que sea posible asimilar lo que ha supuesto la filosofía como saber acerca de la totalidad de la experiencia humana.

Tras esta breve aproximación a lo que es el saber filosófico, se plantea el estudio del conocimiento humano, así como las distintas dimensiones del ser humano, la biológica, la sociocultural y la simbólica, abriendo paso a la consideración de las distintas ramas de la antropología.

Una vez tratado lo que es el saber filosófico, el conocimiento y las distintas concepciones del ser humano, se abre paso a la fundamentación de la ciudadanía, la segunda parte de la materia. Se trata ahora de que los alumnos puedan razonar y profundizar conceptualmente en las bases que constituyen la sociedad democrática, analizando sus orígenes a lo largo de la historia, su evolución en las sociedades modernas y la fundamentación racional y filosófica de los derechos humanos.

Esta reflexión filosófica sobre la ciudadanía debe, por tanto, tener una orientación interdisciplinar para poder describir y fundamentar adecuadamente los roles del oficio de ciudadano y las dimensiones fundamentales de la ciudadanía; por ello, partiendo de las aportaciones de la antropología filosófica y cultural, vistas en la primera parte, incorporará también las teorías éticas, las aportaciones de la sociología, de las ciencias económicas y de las teorías políticas.

2.4.2. OBJETIVOS DE LA MATERIA.

Los objetivos que planteamos alcanzar a lo largo del curso son:

1. Despertar la actitud crítica y participativa entre el alumnado, y potenciar la reflexión individual.

2. Comprender los conceptos filosóficos fundamentales y usarlos de forma apropiada en una tarea de reflexión, un comentario o interpretación, o el ejercicio del debate.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

122

3. Identificar los problemas filosóficos en sus distintos campos de reflexión: realidad, conocimiento, ser humano, acción, etc., e identificar en cada caso los principales argumentos filosóficos al respecto.

4. Caracterizar el proceso de razonamiento y distinguir sus elementos constituyentes; desarrollar la capacidad de razonar.

5. Detectar las ideas principales de un texto y distinguir en él los conceptos, la tesis y los argumentos que se emplean.

6. Definir la noción de sociedad y el carácter social del ser humano, el concepto de libertad, la naturaleza de los derechos humanos, los derechos y deberes legales y cívicas y el concepto de ciudadanía.

7. Desarrollar una conciencia cívica, crítica y autónoma, inspirada en los derechos humanos y comprometida con la construcción de una sociedad democrática, justa y equitativa, desarrollando actitudes de solidaridad y participación.

2.4.3. CONTENIDOS Y TEMPORALIZACIÓN

La materia se estructura en las siguientes Unidades Didácticas:

Unidad 1. EL SABER FILOSÓFICO

1.1 Mito y Filosofía. El origen de la filosofía

1.2 Filosofía y ciencia

1.3 Racionalidad teórica y racionalidad práctica

1.4 Las ramas de la filosofía

Unidad 2. EL RAZONAMIENTO

2.1 La argumentación

2.2 Inducción y deducción

2.3 Lógica formal

2.4 Argumentos inductivos y falacias

Unidad 3. LA RACIONALIDAD TEÓRICA: VERDAD Y REALIDAD

3.1 El problema del conocimiento

3.2 La verdad diversas concepciones gnoseológicas

3.3 Explicaciones científicas: cosmovisiones y revoluciones científicas

3.4 Diversas concepciones sobre lo real: materialismo, idealismo, realismo…

Unidad 4. EL SER HUMANO

4.1 La evolución biológica y la hominización

4.2 Naturaleza y cultura. Individuo y sociedad

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

123

4.3 Lenguaje y pensamiento

4.4 Diversos planteamientos acerca de lo humano. El problema mente/cuerpo

Unidad 5. ÉTICA

5.1 El problema ético: la libertad

5.2 Principales concepciones éticas

5.3 Derechos humanos y ciudadanía

5.4 Planteamientos éticos ante problemas actuales

Unidad 6. POLÍTICA

6.1 Teorías sobre el poder y su legitimidad

6.2 Estado y democracia

6.3 La ciudadanía global: medios de comunicación

6.4 La sociedad actual: ética y política

Temporalización:

1ª evaluación: unidades 1ª y 2ª

2ª evaluación: unidades 3ª y 4ª

3ª evaluación: unidades 5ª y 6ª

2.4.4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

La evaluación se llevará a cabo partiendo del concepto de evaluación continua, esto es, basándose en el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado, explorando las dificultades que puedan producirse en este proceso a fin de buscar las soluciones que permitan una resolución de los mismos y la consecución de los objetivos propuestos.

La calificación final obtenida por el alumno tomará en consideración la observación de la evolución del proceso de aprendizaje y de su maduración personal y tendrá como referente fundamental las tareas realizadas a lo largo del curso por el mismo.

Estas tareas serán de dos tipos: tareas individuales, vinculadas a cada uno de los temas que componen el temario de la materia y tareas grupales, elaboradas preferentemente de forma colaborativa entre los alumnos del aula, y que estarán relacionadas con los contenidos de cada una de las unidades del temario.

Las tareas contemplarán en su diseño los objetivos, los contenidos y los criterios de evaluación específicos referidos a cada uno de los temas y unidades, expresados en las orientaciones al alumnado de cada unidad, la propia redacción del tema y en los criterios señalados en las instrucciones elaboradas para cada una de las tareas, todo ello disponible telemáticamente en el aula virtual de la materia.

La tarea será el mecanismo empleado para que el alumno ponga a prueba de forma creativa la asimilación de los contenidos del apartado correspondiente y la consecución de los objetivos propuestos. La calificación de las mismas, así como el proceso general de evaluación será formativo, constituirá un instrumento de orientación y de aprendizaje que sirva de guía al alumno y busque resolver las deficiencias de contenido y procidimentales detectadas.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

124

Se llevarán a cabo tareas presenciales al fin de cada una de las evaluaciones y en las convocatorias finales y extraordinarias. La finalidad de dichas pruebas será la de explorar la coherencia con el desarrollo de las tareas y, por lo tanto, garantizar la autoría personal de cada uno de los trabajos presentados telemáticamente.

Se tendrán en cuenta los siguientes criterios para la evaluación del alumnado:

1. Reconoce la especificidad de la filosofía como saber y la distingue de otro tipo de explicaciones, como aquellas llevadas a cabo desde la mitología o desde el ámbito científico.

2. Lee y comenta textos filosóficos y elabora explicaciones usando adecuadamente los conceptos propios de la filosofía.

3. Distingue la vertiente teórica y práctica de la filosofía y reconoce sus preguntas fundamentales.

4. Reconoce las diferentes ramas que forman parte del saber filosófico y da cuenta de los principales problemas y argumentos explicativos desarrollados en cada uno de ellas.

5. Lleva a cabo el análisis crítico y elabora una reflexión adecuada a los conocimientos adquiridos.

6. Expone argumentaciones y compone textos propios a partir de los contenidos adquiridos de modo que desarrolla el pensamiento autónomo y crítico.

7. Razona con argumentaciones bien construidas.

8. Lee y comprende los textos filosóficos.

9. Relaciona adecuadamente conceptos filosóficos.

10. Interpreta en clave filosófica cuestiones teóricas o prácticas provenientes de otros ámbitos del conocimiento.

11. Conoce el fundamento teórico y comprende los requisitos expuestos para la realización de las tareas.

12. Demuestra creatividad y corrección formal en las presentaciones. Muestra interés por el manejo de los procedimientos técnicos más apropiados para la consecución de los objetivos.

13. Obtiene la información de diversas fuentes, la elabora, la contrasta y la utiliza críticamente en el análisis de problemas filosóficos tanto epistemológicos, como éticos, político-sociales o metafísicos.

2.4.5. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. CRITERIOS PARA CALCULAR LA NOTA FINAL.

Los criterios de calificación que se utilizarán serán los mismos que los explicitados en la Programación Didáctica del Departamento de Filosofía para la asignatura de Filosofía y Ciudadanía de 1º de bachillerato. Pero, además, y con vistas a calcular la nota final (teniendo en cuenta tareas realizadas telemáticamente y pruebas presenciales) se procederá como sigue:

La nota final obtenida en cada evaluación se calculará ponderando la nota obtenida en las pruebas objetivas realizadas durante la hora presencial (hasta un 60% de la nota total) y las notas obtenidas en las tareas realizadas telemáticamente en la plataforma, así como la asistencia y participación en clase (hasta un 40% de la nota total). La nota de las tareas sólo será tenida en cuenta si la media de las pruebas objetivas (exámenes) no es inferior a 3.5 puntos.

Por otro lado, y aún reconociendo la necesidad de una evaluación continua, y en consonancia con la Programación Didáctica del Departamento de Filosofía para la asignatura de Filosofía y Ciudadanía, es necesario aclarar aquí que para aprobar la asignatura se han de haber

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

125

superado positivamente cada una de las tres evaluaciones, y la nota final del curso será la media de las notas medias de cada evaluación.

2.4.6. METODOLOGÍA Y RECURSOS DIDÁCTICOS.

Además de utilizar los recursos propios de esta disciplina tales como lectura de libros, realización de disertaciones sobre algún tema, debates ( vía foros), visionado de documentales o películas que directa o indirectamente traten del tema, y dadas las características del bachillerato semipresencial, los recursos didácticos fundamentales serán aquellos disponibles para enseñanzas impartidas en la modalidad semipresencial elaborados para la modalidad de bachillerato a distancia, que cargan en las aulas virtuales como propuesta de desarrollo curricular. Esto garantiza el acceso a contenidos y tareas.

El acceso a tales recursos se hará desde la plataforma semipresencial, alojada en el entorno Moodle. Desde este entorno se accederá a los recursos didácticos tales como:

- Tareas, las existentes y otras nuevas, asociadas a los temas.

- Posibilidad de descargar temas, archivos, etc.

- Posibilidad de participar en foros…

2.4.7. CRITERIOS DE RECUPERACIÓN DE LA EVALUACIÓN NEGATIVA.

Después de cada evaluación se realizarán pruebas de recuperación en la modalidad presencial. Los criterios de calificación utilizados en dichas recuperaciones serán los mismos que los que se expusieron más arriba; esto es, se guardará el 40% de la nota obtenida en las tareas realizadas en la evaluación, y en la nota final, se ponderará con la nota obtenida en la recuperación (60%).

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

126

2.5. PROGRAMACIÓN DE HISTORIA DE LA FILOSOFIA DE 2º DE BACHILLERATO

2.5.1. INTRODUCCIÓN

El currículo de Historia de la Filosofía incluye los objetivos, contenidos y criterios de evaluación establecidos para esta materia en el Real Decreto 1467/2007 de 2 de noviembre, junto con las aportaciones específicas para la Comunidad Autónoma de Andalucía que aparecen en la ORDEN de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en Andalucía (Anexo 1) BOJA núm. 169 de 26 de agosto 2008, y que recogemos a continuación.

Relevancia y sentido educativo.

La Historia de la filosofía tiene como finalidad principal comprender los diversos enfoques con los que la filosofía históricamente ha planteado y respondido a los problemas fundamentales del ser humano. En este sentido se puede decir que completa el tratamiento de los núcleos temáticos previstos en el diseño del curso anterior e introduce el tratamiento de nuevos problemas, tal vez más complejos, sobre el conocimiento y la realidad, la ética y la política.

El estudio de la Historia de la Filosofía, realizado en diálogo permanente con los filósofos y sus textos, tiene un interés educativo relevante por dos razones: por un lado, realiza una función complementaria de otros saberes, como la Historia, con la que el alumnado se viene familiarizando desde etapas educativas anteriores. El devenir histórico es incomprensible, o, al menos, carecería de una óptima comprensión, si se ignora la dimensión superestructural del mismo, en la que la historia del pensamiento filosófico desempeña un papel fundamental.

Por otro lado, la filosofía, planteada en su marco histórico, es un tipo de saber clarificador de los esquemas mentales. Los pensamientos, las convicciones, los valores y normas que existen en la sociedad actual, se inscriben en alguna de las grandes concepciones del mundo elaboradas y estructuradas en el transcurso histórico de las ideas. Se ha dicho que estudiar historia de la filosofía tiene un valor incalculable, porque sin la filosofía no se puede entender nada del mundo actual. Cuando se opta por una ética igualitaria o por una estética clásica, romántica o postmoderna, cuando se justifica o no el apego hacia las cosas teniendo en cuenta el horizonte de la muerte, cuando nos referimos a la adhesión a un tipo de ideología política e incluso cuando hablamos de religión, del amor a la naturaleza y de la defensa del derecho que tienen los animales; éstas y otras opciones no son ajenas a la historia de la filosofía, sino que han sido pensadas por los artífices de las grandes construcciones filosóficas del pasado antes de convertirse en opiniones.

Dado que la filosofía, a diferencia de la ciencia, permanece en un estado de búsqueda continua hasta lograr una serie de verdades universalizables e intersubjetivamente aceptadas por la mayoría, situar al alumnado ante una selección de problemas recurrentes en la historia de la humanidad, planteados y resueltos de manera diferente, en circunstancias distintas y, en ocasiones, de un modo divergente por los distintos sistemas filosóficos o autores, puede ayudar al alumno a buscar respuestas parciales a los problemas actuales que, aunque expresados en registros diferentes, son, en última instancia, los problemas de siempre.

En la línea del enfoque que la filosofía ha tenido en el curso anterior, este conjunto de problemas o preguntas relevantes sobre el ser humano y sus dimensiones relativas al conocimiento, la acción y la sociedad, remiten a una serie de problemas concretos que el profesorado, como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje, deberá hacer explícitos y convertir en preguntas significativas para unos jóvenes en proceso de desarrollo personal, que viven en una sociedad cada vez más compleja y globalizada.

Desde la perspectiva del enfoque problemático de la filosofía, en esta materia no se trata tanto de conocer autores y teorías filosóficas como de aprender su modo de pensamiento, su forma de tratar los problemas. En este sentido, filosofar no consiste tanto en salir de dudas como entrar en

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

127

ellas. Así, por ejemplo, no se trata sólo de saber qué es el racionalismo o el empirismo, sino de comprender la forma en la que el racionalismo o el empirismo se plantean los problemas de entonces y de ahora, el modo racionalista o empirista de pensar.

Cuestiones relativas a la organización de la sociedad y de la convivencia entre sus miembros, con arreglo a unos parámetros de justicia, la reflexión sobre las virtudes públicas y privadas en el contexto de teorías éticas diferentes, la línea de demarcación entre el conocimiento ordinario y las creencia, por un lado, y los saberes racionales, por otro, los límites del conocimiento, la naturaleza humana, el proceso y las vicisitudes de la historia, la actividad técnica y el trabajo, o la actividad artística, productora de belleza, como actividades específicamente humanas, el fundamento filosófico de los derechos humanos, etc.; son sólo algunos ejemplos de problemas potencialmente significativos para el alumnado sobre los que se debe reflexionar en este curso.

Adquirir las destrezas necesarias para leer, comprender, descubrir y analizar problemas en los textos filosóficos de corta y mediana extensión, a definir sus términos más relevantes, así como aprender a situar esos discursos en su contexto histórico, cultural y filosófico, además de proporcionar cultura filosófica necesaria para comprender mejor al ser humano en su historia, contribuye también a la formación integral del alumnado, a su desarrollo intelectual y personal, en la medida en que contribuye a que se conviertan en ciudadanos y ciudadanas racionales y reflexivos, críticos, creativos y dialogantes, opuestos a la intolerancia y al dogmatismo, así como a cualquier modalidad de conceptualización excluyente (racismo, xenofobia, sexismo, etc.).

2.5.2. OBJETIVOS DE LA MATERIA.

Los objetivos que planteamos alcanzar a lo largo del curso son:

8. Despertar la actitud crítica y participativa entre el alumnado, y potenciar la reflexión individual.

9. Comprender los conceptos filosóficos fundamentales y usarlos de forma apropiada en una tarea de reflexión, un comentario o interpretación, o el ejercicio del debate.

10. Identificar los problemas filosóficos en sus distintos campos de reflexión: realidad, conocimiento, ser humano, acción, etc., e identificar en cada caso los principales argumentos filosóficos al respecto.

11. Caracterizar el proceso de razonamiento y distinguir sus elementos constituyentes; desarrollar la capacidad de razonar.

12. Detectar las ideas principales de un texto y distinguir en él los conceptos, la tesis y los argumentos que se emplean.

13. Definir la noción de sociedad y el carácter social del ser humano, el concepto de libertad, la naturaleza de los derechos humanos, los derechos y deberes legales y cívicas y el concepto de ciudadanía.

14. Desarrollar una conciencia cívica, crítica y autónoma, inspirada en los derechos humanos y comprometida con la construcción de una sociedad democrática, justa y equitativa, desarrollando actitudes de solidaridad y participación.

2.5.3. NÚCLEOS TEMÁTICOS.

Además de una serie de contenidos comunes de los que se habla en las orientaciones metodológicas de los núcleos temáticos (analizar y comentar textos filosóficos, participar en debates utilizando la exposición razonada del propio pensamiento, expresar por escrito las propias reflexiones

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

128

sobre los problemas investigados, etc.), se establecen cuatro núcleos temáticos que se corresponden con los períodos en que se suele dividir la Historia de la Filosofía:

1. La filosofía antigua: Conocimiento y realidad. Ética y política.

2. La filosofía medieval: Las relaciones entre la razón y la fe. Ética y política.

3. La filosofía moderna: La nueva imagen de la Naturaleza y el problema del conocimiento. Ética y política en la Ilustración.

4. La filosofía contemporánea: El pensamiento social. La crítica de los ideales ilustrados. La filosofía española.

El tratamiento de los problemas se deberá agrupar en dos líneas de desarrollo diferentes, aunque no necesariamente divergentes. Por un lado, una línea ontoepistemológica, centrada especialmente en problemas relativos a la filosofía teórica, y otra línea ético-política, en la que tienen cabida problemas relativos a la filosofía práctica. Tanto en una línea como en otra deberán aparecer cuestiones relativas a la naturaleza humana.

Ante la imposibilidad de abarcar en un solo curso veintiséis siglos de historia del pensamiento, se recomienda al profesorado que opte por una de estas líneas, lo que le permitirá centrarse mejor en el análisis de los problemas. En la línea de lo que viene haciendo la Consejería de Educación desde el año 2002, se proponen para cada período diversos autores, de los que el profesorado habrá de elegir dos para su estudio más pormenorizado, sirviéndose para ello de algún texto representativo no muy extenso. El resto de los autores o corrientes deberán ser tratados de manera más genérica en el contexto filosófico que deberá acompañar al autor de referencia elegido y que servirán para establecer con él las relaciones necesarias en el comentario de texto.

La relación de problemas que figuran a continuación en cada línea de desarrollo no pretende ser una enumeración de todos los que se deban tratar en el aula –ya que sería imposible de llevarlo a la práctica-, sino una guía orientativa que ayude a seleccionar algunos problemas o sugerir la formulación de otros.

1. La filosofía antigua: Conocimiento y realidad. Ética y política.

Relevancia y sentido educativo.

Es importante conocer las condiciones histórico-culturales que hicieron posible el tránsito del mito al logos, así como la formación de los ideales político-morales desde la sociedad aristocrática a la democrática. Tras analizar los factores que hicieron posible la aparición de la filosofía en Jonia en el siglo VI a.n.e., procede introducirse en el estudio de una de las dos líneas antes citadas: la ontoepistemológica y la ético-política. En la primera se deberán plantear problemas en el marco de los principales modelos griegos de comprensión del mundo, con la ayuda de Platón y de Aristóteles y del conocimiento de las circunstancias histórico-culturales que vivieron y en diálogo permanente con el relativismo y escepticismo de los sofistas o el materialismo de Demócrito. En la línea ético-política se plantearán problemas relativos a la formación del carácter (êthos) y a la organización justa de la sociedad.

a) Línea onto-epistemológica: la teoría platónica y aristotélica de la realidad y del conocimiento.

Algunos problemas que pueden plantearse son:

- ¿Existe el mundo de las ideas separado del mundo sensible o, por el contrario, ambos mundos forman una unidad en las cosas sensibles?

- ¿Qué consecuencias se desprenden del relativismo y escepticismo de los sofistas?, ¿y del objetivismo platónico?, ¿cuál de las dos posiciones es más proclive a la intolerancia y al dogmatismo?, ¿en qué

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

129

planteamiento filosófico se fundamentan mejor los derechos humanos, en el relativismo de los sofistas o en el objetivismo platónico?

- ¿Qué concepción de la realidad defiende el materialismo de Demócrito?, ¿en qué se diferencia del idealismo platónico y del realismo aristotélico?, ¿qué consecuencias se siguen del idealismo platónico y del realismo aristotélico en el campo de la ciencia?

- ¿En qué se diferencian las opiniones y la ciencia?, ¿y las conjeturas y las creencias?

- ¿Qué consecuencias se desprenden del dualismo ontológico?, ¿y de minusvalorar el mundo sensible?, ¿y del dualismo antropológico?, ¿y del materialismo monista?, ¿cuál de las dos posiciones es más aceptable para cada alumno o alumna, el dualismo antropológico o el monismo?, ¿cómo se justifica cada una de ellas?

- ¿Se puede considerar la caverna platónica como metáfora de la condición humana?, ¿qué papel desempeñan hoy los medios de comunicación en la creación de un mundo aparente y de sombra?, ¿qué papel le corresponde al prisionero, como metáfora del filósofo, en este mundo ficticio?

- ¿Qué consecuencias se siguen de concebir al ser humano como un compuesto de cuerpo y de alma?, ¿el alma de cada individuo es inmortal, como afirmaba Platón, o, por el contrario, es mortal, como afirmaba Aristóteles?, ¿qué consecuencias se siguen de cada una de estas concepciones?, ¿cuál de ellas ha tenido mayor proyección en la civilización occidental?, ¿la existencia del alma es hoy objeto de la ciencia?, ¿o es sólo una creencia?

- ¿Subsiste en la ciencia actual la convicción platónica de la plena inteligibilidad de lo real?, ¿qué diría al respecto la mecánica cuántica y el falsacionismo de Popper?

b) Línea ético-política: La teoría ética y política de Platón y Aristóteles. Algunos problemas que se pueden plantear son.

- ¿Qué proyección han tenido las virtudes político-morales (valor guerrero, templanza, justicia, amistad, prudencia, etc.), formadas en el seno de la sociedad aristocrática arcaica, sobre la sociedad democrática en Grecia y sobre la época actual?, ¿qué significado tienen hoy las referidas virtudes tanto en el ámbito de las relaciones públicas como privadas?

- ¿Qué papel desempeña la educación en la construcción de una sociedad justa?, ¿la educación resuelve todos los problemas, o hace falta un cambio en la estructura de la sociedad?

- ¿Qué diferencias y semejanzas existen entre el modelo ideal de Estado propuesto por Platón y los regímenes políticos totalitarios?

- ¿Qué es la justicia como virtud personal y virtud política?,¿qué papel desempeñaba la justicia en la antigüedad y qué papel desempeña hoy?, ¿basta conocer qué son las virtudes para llevar una vida virtuosa o, como dice Aristóteles, hace falta adquirir hábitos adecuados por medio de la repetición de actos?, ¿qué consecuencias tiene actualmente este problema en la educación de los ciudadanos?

- ¿Qué papel desempeñan los expertos en el gobierno de los Estados?, ¿es aceptable un Estado cuyos gobernantes son especialistas en la cosa pública, pero sin un control del pueblo?

- ¿Qué democracia es más auténtica, la representativa o la directa?

- ¿Los valores éticos son el resultado de las convenciones sociales o, por el contrario, existen unos valores objetivos y universales, válidos aquí y ahora, pero también en cualquier lugar y siempre?

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

130

- ¿Basta con saber qué es la virtud para vivir y actuar de manera virtuosa?, ¿qué proyección tiene en la actualidad el intelectualismo moral?

- ¿La práctica de las virtudes nos hace más felices o más desdichados?, ¿es preferible cometer injusticia, o padecerla?

- ¿Se le debe dar prioridad a los derechos individuales sobre los derechos sociales o justo al revés?, ¿el individuo se debe subordinar al Estado o, por el contrario, el Estado no debe inmiscuirse en los asuntos privados?

- ¿Qué relación existe entre el intelectualismo moral y el sistema penitenciario que persigue no castigar sino reinsertar a los delincuentes?

- ¿Cómo se concreta hoy la propuesta platónica de introducir la ética en la vida política?, ¿ética y política son inseparables o, por contra, son independientes?

- ¿El ser humano puede alcanzar la felicidad al margen de los demás?

- ¿Tienen los más fuertes e inteligentes derecho a dominar al resto de los humanos y a poseer mayores riquezas?, ¿se pueden considerar injustas las leyes democráticas que establecen la igualdad de derechos en la sociedad?, ¿qué relación tiene este planeamiento defendido por algunos sofistas y el darwinismo social?

- ¿Qué relación existe, según Aristóteles, entre justicia y amistad?, ¿y entre la amistad y la benevolencia?, ¿y entre la amistad y la solidaridad?

- ¿Existen actitudes virtuosas o actos, como la empatía y simpatía, la disposición a ayudar, a consolar, la magnanimidad y el perdón, que están más allá de la justicia?, ¿se puede ser honrado sin ir a veces más allá de la justicia?

Sugerencias acerca de líneas metodológicas y utilización de recursos.

Tanto en éste como en los demás núcleos temáticos conviene diferenciar tres clases de actividades: iniciales, de desarrollo y finales.

En las actividades iniciales, o de introducción al tema, el alumnado tomará contacto con el contenido de la unidad temática mediante la realización de alguna actividad motivadora y expresará lo poco o mucho que sabe sobre el tema. En este momento de la secuencia metodológica conviene proporcionar una visión general del núcleo temático en forma de epítome o resumen. También son recomendables los diálogos clarificadores entre el alumnado y el profesor o profesora para llegar a formular una serie de problemas, expresados en forma de preguntas, que deberán estar presentes durante todo el desarrollo del tema. Este diálogo puede adquirir cualquiera de sus formas: diálogo socrático, redescubrimiento en equipo, etc.

En las actividades de desarrollo se ofrecerá información relevante sobre el contexto histórico-cultural y filosófico y sobre el contenido doctrinal de los autores seleccionados, acompañado de una serie de textos cortos o de mediana extensión, para facilitar la resolución de los problemas planteados. Esta información podrá ser ofrecida en diferentes formatos (libros de texto, materiales elaborados por el profesorado, exposición oral en clase, páginas web, material audiovisual, recortes de prensa, etc.) e irá acompañada de ejercicios de comprensión, de vocabulario de términos claves y de una serie de pautas procedimentales sobre las diferentes formas de procesar la información (modelos de esquema y resumen, mapas conceptuales, pautas para la interpretación de los textos, etc.).

El tercer tipo de actividades son las actividades finales, en las que el alumno deberá establecer relaciones con otros autores del contexto próximo o lejano, responder a los problemas planteados en las actividades iniciales y, desde la nueva perspectiva adquirida, intentar actualizarlos.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

131

En el análisis de los problemas actuales o a la hora de actualizar los problemas tratados, se debe partir de una documentación variada, como noticias de prensa, casos controvertidos, películas documentales o de ficción trabajadas total o parcialmente en el aula, recursos TIC disponibles en los centros, etc. Actividades iniciadas en el curso anterior como la disertación filosófica y la organización de debates sobre los mencionados problemas son recursos valiosos que imprimen a esta materia una dimensión nueva y actual.

Criterios de valoración de los aprendizajes.

Se atenderá a la adquisición de conceptos relevantes en el análisis de los problemas planteados, así como a la comprensión del tema, tanto al contexto históricocultural y filosófico, como al contenido doctrinal del autor o autores seleccionados.

Se valorará también la capacidad de relacionar los autores en los que se centra la investigación con otros del contexto próximo (como, por ejemplo, entre Platón y los sofistas, Platón y Aristóteles, Platón y Demócrito), así como la capacidad de formular problemas y de buscar soluciones, la destreza para expresar de manera razonada el punto de vista propio en relación a ellos y sus posibilidades de actualización en el momento presente.

Además de la actitud dialogante en el planteamiento y resolución de los problemas, se valorará también la adquisición de conocimientos instrumentales: capacidad para buscar información y organizar el material obtenido (identificación del tema de un texto y sus principales ideas, el uso de esquemas, mapas conceptuales, la elaboración de resúmenes, interpretación o comentario de textos, informes, trabajos extensos, disertación filosófica, etc.).

2. La filosofía medieval: Relaciones entre la razón y la fe. Ética y política.

Relevancia y sentido educativo:

Las relaciones no siempre fáciles entre la razón y la fe, la filosofía y la teología, el poder civil y la Iglesia son cuestiones que, pese al paso del tiempo y los cambios profundos en las condiciones sociales, constituyen temas de reflexión recurrente que están en el trasfondo de muchos problemas actuales, como por ejemplo las relaciones no siempre fáciles entre la Iglesia y el Estado, la religión y la ciencia, así como la justificación de determinadas posturas frente a estas cuestiones como lasque ofrece la laicidad o laicismo en el mundo actual. El conocimiento, a grandes rasgos, del contexto filosófico y religioso durante el helenismo romano que hizo posible la consolidación del cristianismo como religión universal, la síntesis con la gnosis, la transformación del logos estoico en la figura de Cristo y el posicionamiento en contra de la filosofía por parte del cristianismo primitivo, la síntesis hecha por Agustín de Hipona entre la fe y la filosofía greco-romana, la afirmación del dualismo antropológico y del libre albedrío en el marco de la discusión teológica sobre el pecado, el conflicto ocasionado por la interpretación que de Aristóteles hiciera el filósofo árabe-andalusí Averroes, la réplica de Tomás de Aquino y la posterior crisis de la Escolástica promovida por Ockham son cuestiones relevantes de la historia del pensamiento occidental de las que derivan numerosos problemas posteriores.

a) Línea onto-epistemológica: las relaciones entre fe y razón. Entre los problemas que se pueden plantear están.

- ¿Razón y fe pueden coexistir en completa armonía o, por el contrario, son incompatibles?, ¿es éste un problema filosófico o más bien teológico? Si hay contradicción entre razón y fe o entre las leyes aprobadas democráticamente por un

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

132

Estado y la moral religiosa ¿qué criterio se debe seguir?, ¿el que marca el Estado?, ¿el que marca la fe?, ¿es necesario hacerlas compatibles?

- ¿Se justifica la injerencia de las iglesias en la investigación tecnocientífica, como por ejemplo sucede con la biotecnología?, ¿son posibles las éticas aplicadas hoy al margen de los credos religiosos?

- ¿Se puede probar la existencia de Dios con argumentos concluyentes?, ¿qué valor tienen las pruebas elaboradas por los filósofos cristianos medievales?, ¿es el universo semejante a un reloj que necesita un relojero?

- ¿Cómo se plasman en el arte los tres trascendentales del tomismo «bien, verdad y belleza?, ¿lo bueno y lo bello siempre van unidos»?

- ¿Qué sentido tiene el laicismo en la sociedad actual?, ¿qué papel puede desempeñar la Iglesia católica en la sociedad española actual?

Sugerencias sobre metodología y utilización de recursos.

Las líneas metodológicas de este núcleo son básicamente las mismas que en el anterior. Si acaso cabe señalar que, por la mayor proximidad de los problemas planteados, algunos de los cuales siguen vigentes en determinados contextos culturales marcados por el fundamentalismo religioso, se puede partir de hechos de carácter controvertido o problemas recientes.

Los recursos que se pueden emplear son numerosos:

Desde noticias de prensa y artículos de opinión, documentos audiovisuales, diálogos clarificadores en la clase, etc.

La proyección de una película de ficción, acompañada de un coloquio (cineforum), puede ser un recurso muy positivo dentro de las actividades de aproximación al núcleo temático o al final, como actividad de aplicación y transferencia.

Deben continuar las disertaciones filosóficas y los debates.

Criterios de valoración de los procesos de aprendizaje.

Además de usar los criterios expuestos en el núcleo anterior, se valorará también la capacidad de interpretar textos filosóficos breves: vocabulario específico, la identificación y el comentario del problema que contiene, la estructura argumentativa en la que se sustentan sus tesis, la ubicación en el contexto histórico, cultural y filosófico de su autor, las semejanzas y diferencias con respecto a otros autores, corrientes o épocas, ordenándolos cronológicamente, la capacidad de expresar el punto de vista propio, confrontarlo con el punto de vista de los demás y actualizarlo. Se valorará también la actitud crítica y reflexiva en el análisis de los problemas planteados y su actualización, el interés por conocer y aportar nuevas ideas, disposición positiva a participar en diálogos y debates, etc.

3. La filosofía moderna: La nueva imagen de la Naturaleza y el problema del conocimiento. Ética y política en la Ilustración.

Relevancia y sentido educativo.

Como consecuencia de las transformaciones históricoculturales (auge de la burguesía, humanismo renacentista, nueva ciencia, la formación de los Estados nacionales, etc.), la filosofía moderna experimenta un giro importante en la manera de entender la realidad y el conocimiento, la ética y la política. El período comprendido entre los siglos XVII y XVIII es representativo de la transformación en el pensamiento y constituye la base de numerosos problemas filosóficos que tienen

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

133

vigencia e interés: interés por el método, auge de la autonomía del sujeto, fomento de la idea de libertad, etc. El racionalismo iniciado por Descartes y continuado por Spinoza y Leibniz, el empirismo, fundado por Bacon y desarrollado por Locke y Hume, principalmente, así como el racionalismo ilustrado francés o el criticismo kantiano, son planteamientos filosóficos relevantes que el alumnado debe conocer como complemento educativo de su formación histórica y punto de partida en su reflexión sobre los problemas teoréticos o prácticos que se plantean hoy.

a) Línea onto-epistemológica: realidad y conocimiento en el pensamiento moderno. Se pueden plantear problemas como:

- ¿Qué es la «revolución científica»?, ¿qué paradigmas procedentes del pensamiento griego coexisten durante dicha revolución?, ¿qué relación existe entre la nueva ciencia y la filosofía moderna?

- ¿Qué importancia tiene el método en el conocimiento de la verdad?, ¿cómo afecta el método en la organización de la vida en orden a conseguir eficacia?

- ¿Es real todo lo que es matematizable?, ¿qué valor tiene el método descriptivo practicado por la ciencia de origen aristotélico?

- ¿Qué papel desempeñan la razón y los sentidos en el conocimiento de la verdad?, ¿cómo se construye la experiencia, con arreglo al criterio empirista o más bien al trascendental?

- ¿Cuántas clases de sustancias existen en la realidad?,¿tres, como decía Descartes? ¿una, como afirmaba Spinoza?, ¿infinitas, como sostenía Leibniz? ¿Qué consecuencias se desprenden de las concepciones anteriores?

- ¿Dónde tiene su origen el conocimiento humano?,¿en la razón?, ¿en la experiencia?

- ¿Cuáles son las claves de la polémica gnoseológica entre los partidarios delracionalismo y del empirismo?,¿cómo se actualiza esta confrontación en la polémica sobre el origen del lenguaje?

- Dado el origen evolutivo del conocimiento humano,¿cabe esperar alguna forma de ideas innatas en función de la eficiencia, las necesidades e intereses?

- ¿Qué características y qué alcance tienen los juicios de la ciencia?, ¿son analíticos?, ¿son sintéticos?, ¿son sintéticos a priori?

- ¿Qué valor tiene el principio de causalidad?, ¿se puede probar la existencia de Dios?

- ¿Cómo ha influido la propuesta cartesiana de la matematización de lo real y de la autonomía de la razón en el desarrollo de la ciencia?, ¿y en el ateismo y el laicismo?

- ¿Cómo se plasma el criterio cartesiano de la claridad y distinción en el estilo artístico neoclásico?

- ¿Existen ideas innatas? ¿Hay consenso entre los humanos en torno a estas supuestas verdades universales?, ¿qué dice la lógica dialéctica de los principios de identidad y de no contradicción?, ¿y el principio de complementariedad de la mecánica cuántica sobre el principio de causalidad?

Sugerencias acerca de líneas metodológicas y utilización de recursos.

La secuencia metodológica aplicable en este núcleo temático es idéntica a la propuesta en los núcleos anteriores.

El alumnado, como protagonista del proceso de aprendizaje, deberá perfeccionar las destrezas que viene adquiriendo a lo largo del curso, mediante la búsqueda de información sobre el contexto histórico-cultural y filosófico, el ejercicio del comentario de texto, y la disertación filosófica, previa al debate de los problemas planteados. La utilización de algún documento audiovisual, o

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

134

simplemente sonoro, sobre alguno de los protagonistas de la revolución científica, filósofo o científico, puede ser un recurso muy útil como actividad de introducción al tema.

Criterios de valoración de los aprendizajes.

Además de atender a los criterios de valoración expuestos en los núcleos temáticos anteriores, al finalizar el curso el alumnado deberá haber mejorado cualitativamente su uso del comentario de texto. Por otro lado, además de valorar la actitud reflexiva, crítica y creativa, así como el interés por conocer y aportar nuevas ideas en la resolución de los problemas, deberá implicarse activamente en las actividades del grupo, ser capaz de confrontar, desde el respeto necesario, sus puntos de vista con los de los demás, demostrar autonomía suficiente para tomar iniciativas en el proceso de aprendizaje, etc.

4. La filosofía contemporánea.

Relevancia y sentido educativo:

Si la filosofía moderna es crucial para enmarcar el análisis de los problemas que se pueden plantear hoy, más relevante es la filosofía contemporánea, por tratarse de un marco filosófico mucho más inmediato y significativo para el alumnado. El tránsito de la naturaleza a la sociedad y a la historia durante el siglo XIX, la crítica marxista del liberalismo político y económico, el nacimiento de las ciencias sociales con una metodología propia de la mano del marxismo y el positivismo, la crisis del paradigma científico mecanicista y el nacimiento de la física cuántica, la crítica de Nietzsche a la moral judeocristiana y el vitalismo como propuesta característica del irracionalismo, la propuesta racio-vitalista de Ortega o la razón poética de la andaluza María Zambrano son solamente una muestra de las elaboraciones filosóficas contemporáneas desde las cuales se pueden buscar respuestas a las preguntas formuladas. Ante la dificultad de poder situar a los diferentes autores en una u otra línea de desarrollo se opta por enmarcarlos de la siguiente manera:

a) Línea onto-epistemológica: Problemas que se pueden plantear:

- ¿Qué consecuencias filosóficas se desprenden del reconocimiento de la vida como categoría filosófica central?

- ¿Se puede aspirar a un conocimiento racional de la realidad que sea único, inmutable y objetivo o, por el contrario, el único conocimiento válido es el sensible, múltiple, cambiante y subjetivo?, ¿qué consecuencias tendrá este planteamiento en el arte, por ejemplo?, ¿qué consecuencias tiene la identificación de lo real con lo aparente y la crítica del platonismo y la razón, a los que se considera parte de la decadencia del ser humano?

- ¿Qué papel desempeñan los valores propios de la vida en el ejercicio de los valores morales?, ¿son compatibles o incompatibles entre sí?

- ¿Qué papel desempeñan los sentimientos, deseos y emociones en las valoraciones morales?

- ¿Qué alcance tiene la crítica de Nietzsche en determinados campos de la cultura como la religión?, ¿y la crítica al lenguaje embaucador?, ¿es compatible la concepción del superhombre con planteamientos políticos igualitaristas?, ¿es aceptable su propuesta de sustituir la razón por la metáfora?, ¿y el concepto por la imagen?, ¿y la filosofía por el arte?

- ¿Cómo encaja el arte del siglo XX con la pluralidad de significados que tiene la realidad según este filósofo?, ¿qué repercusión han tenido estos planteamientos durante el siglo XX tanto en la hermenéutica del sentido como en la hermenéutica de la acción?, ¿qué repercusión ha tenido la

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

135

propuesta de Nietzsche sobre la necesidad de la alegría de vivir y la prioridad de todo lo corpóreo en los movimientos juveniles del siglo XX?, ¿y sobre el llamado pensamiento postmoderno?

- ¿Qué alcance tiene la crítica del culturalismo de raigambre racionalista que realiza Ortega?, ¿es compatible un concepto de cultura al margen de los intereses vitales del ser humano?, ¿se justifica el estudio de una historia de la filosofía que no parta de los interesen del alumnado y de unos núcleos significativos para él?, ¿se justifica una enseñanza basada exclusivamente en contenidos teóricos y memorísticos?

- ¿Cómo se articula el perspectivismo de Ortega con la conquista histórica de la verdad?, ¿cómo se justifica desde el perspectivismo la historia de la filosofía concebida como una historia de la incertidumbre?

- ¿Existen parcelas de realidad a las que es inaccesible la razón filosófica y por el contrario no lo es la razón poética, tal como sostiene María Zambrano?

Sugerencias acerca de líneas metodológicas y utilización de recursos.

Como colofón del curso, de forma individual o en pequeños grupos, se propone la elaboración por escrito una disertación filosófica, seguida de un debate, sobre un problema actual de interés general, en el que el alumnado aportase sus reflexiones personales, contrastase sus puntos de vista con los autores y corrientes filosóficas estudiadas durante el curso.

Criterios de valoración de los procesos de aprendizaje.

En el último núcleo temático se atenderá a los criterios expresados en los núcleos anteriores, aunque se valorará el progreso experimentado durante todo el curso tanto en la adquisición de los conceptos como de los procedimientos, estrategias y actitudes.

Además, a la finalización del curso, el alumnado deberá haber mejorado cualitativamente su uso del comentario de texto y la disertación filosófica. A partir de este momento, además de valorar la actitud crítica y reflexiva, el interés por conocer y aportar nuevas ideas en la resolución de los problemas, el alumnado deberá implicarse activamente en las actividades del grupo, ser capaz de confrontar, desde el respeto necesario, sus puntos de vista con los de los demás, demostrar autonomía suficiente para tomar iniciativas en el proceso de aprendizaje, etc.

2.5.4. BLOQUES DE CONTENIDOS Y DISTRIBUCIÓN POR EVALUACIÓN PROPUESTA POR NUESTRO DEPARTAMENTO

Este departamento se decanta por trabajar la línea onto-epistemológica, siguiendo el criterio de facilitar al máximo el trabajo del alumnado, pues pensamos que esta línea es fundamental para comprender el sentido de la Historia de la Filosofía y que la línea práctica (ético-política) supone un desarrollo o una ampliación a partir de la primera, de ahí que requiera más tiempo para su correcta preparación. No obstante, ello no implica que nos desvinculemos completamente de la aplicación ético-política del pensamiento filosófico. Por ello, comenzaremos trabajando el texto de Platón en ambas vertientes, y en todos los autores, y especialmente aquellos que trabajamos con mayor profundidad y cuyos textos analizamos, trataremos de dar una visión conjunta de su aspecto teórico y práctico, así como de la relación entre ambos. Esta confluencia de planteamientos nos permitirá que nuestros alumnos tengan una perspectiva global de los problemas filosóficos, aunque profundizando en su aspecto teórico (ontológico y epistemológico).

Al optar por la línea onto-epistemológica, hemos seleccionado dentro de las cuestiones teóricas, las pertenecientes a la opción (a), de las propuestas en el currículo, aquellas que nos parecen más relevantes. Hacemos una excepción en el primer núcleo temático, en el que recogemos

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

136

preguntas tanto de la línea onto-epistemológica como la ético-política, pues el texto propuesto para preparación de la PAU de Platón lo trabajaremos en su totalidad.

Contenidos comunes

– Análisis y comentario de textos filosóficos, empleando con propiedad y rigor los principales términos y conceptos filosóficos.

– Participación en debates, utilizando la exposición razonada del propio pensamiento.

– Exposición por escrito de las propias reflexiones sobre las preguntas filosóficas básicas, incorporando críticamente el pensamiento de los distintos autores estudiados.

PRIMER TRIMESTRE·

Núcleo temático 1. La filosofía antigua: Conocimiento y realidad. Ética y política.

Esta primera parte presenta el origen histórico de la filosofía occidental en Grecia: los filósofos presocráticos y la complejidad creciente que suponen las diversas escuelas dentro de ellos. A partir de los sofistas y Sócrates —ya en el marco de la democracia ateniense—, se estudia en profundidad el pensamiento de Platón y Aristóteles, que configuran toda la historia posterior de la filosofía. Finalmente, se ofrece una panorámica de las escuelas helenísticas, en el contexto de la desaparición de la polis griega y del auge del Imperio romano. Los temas serán:

INTRODUCCIÓN: El origen de la Filosofía: el paso del mito al logos.

1. Los filósofos presocráticos: los milesios, los pitagóricos, Heráclito y Parménides y los pluralistas.

2. Los sofistas. Sócrates.

3. Platón

4. Aristóteles. La filosofía helenística.

EL TEXTO que trabajaremos en profundidad será el de PLATÓN seleccionado para selectividad.

SEGUNDO TRIMESTRE:

Núcleo temático 2. La filosofía medieval: Las relaciones entre la razón y la fe. Ética y política.

Esta segunda parte presenta tres temas dedicados a la exposición de la filosofía medieval, articulados básicamente en torno a la polémica entre razón y fe a partir de la aparición del cristianismo: se profundiza en el neoplatonismo cristiano de San Agustín y en el aristotelismo de Santo Tomás como culminación de la filosofía escolástica. El pensamiento de Ockham se presenta como el punto de inflexión entre la Edad Media y la filosofía posterior. El último tema, está dedicado a la filosofía en el Renacimiento, prestando especial atención a la revolución científica, que prepara el pensamiento de una nueva etapa —la filosofía moderna. Ofreceremos una visión adecuada pero sintética de los temas:

5. Cristianismo y filosofía: Agustín de Hipona: el platonismo cristiano.

6. Anselmo de Canterbury: el argumento ontológico.

7. Tomás de Aquino: las cinco vías.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

137

8. La crisis de la escolástica: el nominalismo de Guillermo de Ockham.

Núcleo temático 3. La filosofía moderna: La nueva imagen de la Naturaleza y el problema del conocimiento. Ética y política en la Ilustración.

Los temas dedicados a este período tienen su eje en una nueva concepción del hombre que está en la base de la victoria definitiva de la razón sobre la fe. El problema del conocimiento surge a partir del planteamiento de la conciencia subjetiva en Descartes. Se profundiza en el pensamiento de los pensadores más representativos de las dos grandes corrientes de la época —racionalismo y empirismo—, que desembocan en la síntesis kantiana. Por otro lado, se expone la filosofía política en la Ilustración, prestando especial atención al pensamiento de Hobbes, Locke y Rousseau.

9. Renacimiento y revolución científica.

10. El racionalismo: Descartes.

11. El empirismo: John Locke y David Hume

12. Características de la Ilustración. Rousseau.

13. La filosofía crítica de Immanuel Kant .

EL TEXTO que trabajaremos en clase y que será objeto de examen según el modelo de selectividad es: DESCARTES, Discurso del Método, Segunda parte (párrafos seleccionados) y Cuarta parte (completa).

TERCER TRIMESTRE:

Núcleo temático 4. La filosofía contemporánea: El pensamiento social. La crítica de los ideales ilustrados. La filosofía española.

La parte dedicada a la filosofía contemporánea se abre con el idealismo de Hegel para continuar con las corrientes más representativas del siglo XIX, enmarcadas en la Revolución Industrial. Entre estas corrientes se ha destacado, en primer lugar, el positivismo de Comte y el utilitarismo de J. Suart Mill. La contrapartida al liberalismo se presenta con el materialismo dialéctico de Marx, cuyo pensamiento se ha encuadrado en los “filósofos de la sospecha” —Marx, Nietzsche y Freud—, que cuestionan diferentes aspectos de la tradición cultural occidental. En el contexto de una Europa marcada por las dos grandes guerras y el holocausto, se desarrolla la crisis de la racionalidad y de la conciencia, que da como resultado la aparición de movimientos filosóficos como la fenomenología, el existencialismo, la filosofía analítica y el positivismo lógico; y, finalmente, la aparición de la Escuela de Fráncfort y la hermenéutica:

14. La acción transformadora de la filosofía: Marx.

15. Nietzsche o la filosofía del martillo.

16. Corrientes filosóficas del siglo XX: Neocontractualismo: el modelo liberal-social de John Rawls.

17. La filosofía española: J. Ortega y Gasset

LOS TEXTOS que serán objeto de estudio y examen son: F. NIETZSCHE, Crepúsculo de los ídolos, “La Razón en la Filosofía” y J. ORTEGA Y GASSET, El Tema de Nuestro Tiempo, “La Doctrina del Punto de Vista”.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

138

2.5.5. PRUEBA DE SELECTIVIDAD - HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

El ejercicio de Historia de la Filosofía de las Pruebas de Acceso a la Universidad en Andalucía ha sido sometido a algunos cambios aprobados el 16 de marzo de 2012 por la Ponencia de Historia de la Filosofía. Estos cambios entrarán en vigor en el curso académico 2012-2013.

El examen de la PAU consistirá en un comentario de texto a elegir de entre dos de los autores emparejados que se indican a continuación. Los textos y autores recogen los problemas filosóficos más relevantes planteados a lo largo de la historia del pensamiento, agrupados en dos líneas de desarrollo diferentes: por un lado, la línea ontoepistemológica, centrada especialmente en problemas relativos a la filosofía teórica (sobre la realidad y el conocimiento), y por otro, la línea ético-política, en la que tienen cabida problemas relativos a la filosofía práctica.

En el ejercicio aparecerán dos fragmentos de textos correspondientes a dos de entre ocho autores, según los siguientes emparejamientos, ya antes indicados:

Platón – Tomás de Aquino, Descartes – Kant,

Nietzsche – Marx, Ortega y Gasset - Rawls

Línea ontoepistemológica (autores y textos)

– PLATÓN, República, libro VII, 514a-517c1. (Trad. C. Eggers Lan). Ed. Gredos. Madrid. 1992.

– DESCARTES, J. Discurso del Método. Segunda parte (párrafos seleccionados) y IV parte completa. (Trad. G. Quintas Alonso). Ed. Alfaguara. Madrid. 1981, pp. 14-18, 24-30.

– NIETZSCHE, F. El Crepúsculo de los Ídolos. (<<La “razón” en filosofía>>). (Trad. A. Sánchez Pascual). Ed. Alianza. Madrid. 1979, pp.45-50.

– ORTEGA Y GASSET, J.: “La doctrina del punto de vista”, en El Tema de Nuestro Tiempo. Obras Completas, vol. III, cap. X.Rev. de Occidente, Madrid, 1966, pp. 197-203.

Línea ético-política (autores y textos)

– TOMÁS DE AQUINO: Suma Teológica II, cuestión 94, artículo 2 (BAC, Madrid 1989, pp. 731-733).

– KANT, I.: “Contestación a la pregunta: ¿Qué es la ilustración”, en ¿Qué es la Ilustración?. Madrid, Alianza Editorial, 2004 (Edición de R.R. Aramayo), pp. 83-93.

– MARX, K.: “Manuscritos de Economía y Filosofía”. Traducción, introducción y notas de Francisco Rubio Llorente: Alianza, 1974, pp. 140-148.

– RAWLS, J.: La justicia como equidad. Una reformulación. Paidós. 2002. Pp, 70 – 75.

Redacción de las preguntas

El ejercicio seguirá constando de las cuestiones siguientes:

1. Descripción del contexto histórico-cultural y filosófico que influye en el autor del texto elegido.

2. Comentario del texto:

a) Explicación de las dos expresiones subrayadas.

b) Identificación y explicación del contenido del texto.

c) Justificación desde la posición filosófica del autor.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

139

3. Relación del tema o el autor elegidos con otra posición filosófica y valoración razonada de su actualidad.

Criterios de corrección y puntuación

Primera cuestión (2 puntos). Se valorará la adecuada contextualización, distinguiendo los aspectos histórico-culturales (se puntuará con un máximo de un punto) y filosóficos (se puntuará con un máximo de un punto) que influyen en el autor.

Segunda cuestión (Comentario del texto) (5 puntos)

Apartado a) Se valorará la claridad y precisión de la explicación de las dos expresiones subrayadas. Se puntuará cada expresión con un máximo de 0,75 puntos.

Apartado b) Se valorará la identificación del tema y el desarrollo argumentativo que realice el alumnado. Se puntuará con un máximo de 1,5 puntos

Apartado c) Se valorará la capacidad del alumnado para relacionar justificadamente la temática del texto con la posición filosófica del autor. Se puntuará con un máximo de 2 puntos.

Tercera cuestión. Se valorará el conocimiento de otro autor y su relación con el tema o el autor planteado en el texto (se puntuará con un máximo de 2 puntos) así como la argumentación razonada por parte del alumnado sobre la vigencia del tema o el autor (se puntuará con un máximo de 1 punto).

2.5.6. EVALUACIÓN

2.5.6.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los criterios de evaluación, que a continuación se relacionan, deberán servir como indicadores de la evolución de los aprendizajes del alumnado, como elementos que ayudan a valorar los desajustes y necesidades detectadas y como referentes para estimar la adecuación de las estrategias de enseñanza.

– Conocer y manejar de forma adecuada el vocabulario filosófico básico adquirido en el estudio de los temas.

Este criterio trata de evaluar el dominio de la terminología filosófica adquirida por el alumnado, capacidad que ha de mostrar tanto en la explicación del significado de términos concretos cuando sea pertinente, como al utilizarlos en las explicaciones, en los comentarios en los debates.

– Relacionar los problemas filosóficos con las principales condiciones socio-culturales en las que aparecen y a las que han pretendido dar respuesta.

La intención de este criterio es comprobar la capacidad para situar las cuestiones estudiadas en el marco histórico, social y cultural en el que surgen, comparando y diferenciando el saber filosófico de otras manifestaciones culturales (mito, ciencia, religión, arte, etc.) que aparecen en el mismo contexto, y analizando la relación existente entre los planteamientos y propuestas de los filósofos y los problemas y necesidades de la sociedad de su tiempo. En un grado mayor de complejidad se incluiría en este criterio la capacidad para mostrar la implicación de los sistemas filosóficos en el desarrollo histórico de las ideas y de los cambios sociales.

– Ordenar y situar cronológicamente los filósofos y/o las posiciones filosóficas estudiadas en su contexto histórico-filosófico, estableciendo relaciones entre ellas y señalando la novedad que cada propuesta introduce.

Se pretende evaluar con este criterio la capacidad de los alumnos y alumnas para situar en el momento histórico y en el marco correspondiente a los autores o los textos estudiados, así como

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

140

para reconocer e identificar la similitud y/o la discrepancia de sus planteamientos y el valor de sus aportaciones en la configuración de la mentalidad de nuestro tiempo.

– Analizar y comentar textos filosóficos de obras analizadas en relación con un tema concreto, atendiendo a la identificación de sus elementos fundamentales y a su estructura expositiva, interpretando su sentido y diferenciando las propuestas que contiene de otras posibles sobre el mismo tema.

Este criterio trata de comprobar la capacidad de comprensión de textos que, aunque sean breves, suelen tener cierta densidad conceptual y argumentativa. Se valorará la identificación de los problemas que plantean, la explicación de los términos específicos, el reconocimiento de las proposiciones y argumentos que apoyen las tesis que se mantienen y las conclusiones derivadas de las mismas. Asimismo se valorará la capacidad para explicar, con sus propias palabras y de forma argumentada, el sentido de un texto, usando para ello la información obtenida sobre el autor y su contexto, sobre los problemas que se plantean en el texto y sobre otros modos de responderlos. Se trata por tanto de evaluar la competencia argumentativa del alumnado y la capacidad para integrar información más que el acierto de sus interpretaciones.

– Comparar y relacionar textos filosóficos representativos de distintas épocas y autores, a fin de establecer entre ellos semejanzas y diferencias de planteamiento.

Con este criterio se puede comprobar, al mismo tiempo, la capacidad para aplicar al análisis de los textos, el conocimiento teórico adquirido sobre formas diversas de tratar un mismo problema, así como la capacidad para extraer información de los textos y organizarla de forma coherente y ordenada. Al analizar las similitudes y discrepancias entre dos planteamientos distintos sobre un mismo problema, por ejemplo, alumnos y alumnas podrán apreciar la permanencia e historicidad de los problemas filosóficos y argumentar en relación con la vigencia de sus aportaciones en la actualidad.

– Exponer de modo comprensivo claro y ordenado, oralmente o por escrito, el pensamiento de un filósofo o el contenido de una de las obras analizadas, en relación con los problemas que se plantean y con las soluciones que aportan.

Este criterio trata de evaluar el dominio logrado en la aplicación de la memoria comprensiva y de la explicación argumentada, mostrando, al mismo tiempo, el progreso en las habilidades expositivas y en el uso adecuado del vocabulario específico.

– Elaborar, individualmente o en equipo, exposiciones argumentadas sobre los temas trabajados a lo largo del curso, mostrando relaciones, semejanzas y diferencias entre las diversas posiciones o sistemas estudiados, o entre las diversas respuestas que se han dado a un problema.

Este criterio permite comprobar la capacidad de elaborar síntesis temáticas más o menos amplias, de forma que en su realización el alumnado muestre el grado de autonomía alcanzado en la selección y organización de información relevante, así como la capacidad para buscar información complementaria e integrada de forma coherente en su exposición, si el trabajo se desarrolla en forma de composición filosófica.

– Incluir sus propias reflexiones en el debate de algún problema del presente que suscite interés, relacionándolas con las posiciones de los filósofos estudiados en épocas pasadas.

Se trata de comprobar con este criterio la capacidad desarrollada por el alumnado para establecer relaciones entre la forma de plantear filosóficamente alguno de los problemas del mundo actual y otras formulaciones que sobre el mismo tipo de cuestiones se realizaron en el pasado, es decir, para comprobar su capacidad de actualización de los problemas filosóficos estudiados. Por otra parte, la utilización del debate permite evaluar la competencia del alumnado para comprender el punto de vista del otro o para mantener un diálogo y argumentar sus propias posiciones con libertad y sin dogmatismos.

Todos estos criterios cristalizan en el examen-modelo de Selectividad, que son los que habitualmente ponemos los profesores-as del Departamento, no obstante en los primeros trimestres evitamos las cuestiones de carácter histórico-cultural dado el perfil memorístico de éste y teniendo en cuenta que es más necesario incidir en los aspectos del comentario de texto.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

141

Para obtener el aprobado será necesario el haber superado satisfactoriamente las tres evaluaciones parciales, cada una de las tres evaluaciones trimestrales.

Criterios mínimos de evaluación

De los criterios de evaluación anteriormente recogidos, señalaremos como mínimos aquellos que hacen referencia a las destrezas y habilidades que les permitirán a nuestros alumnos obtener una calificación positiva en Selectividad o, en todo caso, realizar correctamente un comentario filosófico de texto, independientemente de los intereses posteriores del alumnado. Así destacamos:

1. Relacionar los problemas filosóficos estudiados con las principales condiciones socioculturales en las que aparecen y a las que han pretendido dar respuesta, situándolos adecuadamente en su época y correlacionando sus características principales.

2. Ordenar y situar cronológicamente las diversas respuestas dadas a las preguntas filosóficas básicas, relacionándolas con los filósofos anteriores e identificando su influencia y permanencia en la reflexión filosófica posterior.

3. Analizar el contenido de un texto filosófico, identificando sus elementos fundamentales y su estructura, y comentándolo con cierto rigor metodológico.

4. Comparar y relacionar textos filosóficos de distintas épocas y autores, para establecer entre ellos semejanzas y diferencias de planteamiento.

5. Comentar y enjuiciar críticamente un texto filosófico, identificando los supuestos implícitos que lo sustentan, la consistencia de sus argumentos y conclusiones, así como la vigencia de sus aportaciones en la actualidad.

Evaluación inicial: Teniendo en cuenta que la asignatura de Filosofía aparece de una forma tardía en el plan de estudios de Bachillerato, los cuestionarios y otras actividades de exploración inicial se dirigirán, sobre todo, a detectar el nivel de cultura general de los alumnos y alumnas, sus instrumentos básicos de aprendizaje, como lectura comprensiva, capacidad de analizar y sintetizar textos, y su madurez en la expresión oral y escrita.

2.5.6.2. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Los procedimientos e instrumentos de evaluación expuestos en la programación de Filosofía y Ciudadanía de 1º son también aplicables a esta materia, por eso recogemos aquí sólo lo relativo a los criterios de calificación.

La nota final de la evaluación se obtendrá de la siguiente manera:

90% = conceptos, conocimientos y procedimientos recogidos por el profesor/a en los controles de clase y en la Prueba de Evaluación (Comentario de texto filosófico) que seguirá el modelo de Selectividad y que se valorará aproximadamente el doble que el resto de las notas obtenidas en los otros aspectos de la evaluación.

10% = participación e intervenciones orales en clase, actitud e interés.

Calificación final

La nota final de Junio se obtendrá por media aritmética de las tres evaluaciones solo en el caso de haberlas superado con éxito a lo largo del curso.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

142

La calificación final de los alumnos/as que hayan aprobado la materia a través de los mecanismos de recuperación, que más abajo se detallan, tendrá que ser valorada por el profesor, el cual estudiando la evolución del alumno/a durante el curso, elaborará una nota media ponderada.

Subir nota: Los alumnos/as que deseen mejorar su calificación final en la materia de Historia de la Filosofía podrán hacerlo presentándose a la prueba global que este Departamento tiene establecida como sistema de recuperación. En caso de no conseguir mejorar la calificación, no se le modificará su nota media inicial; si mejora la nota, la calificación final será la media ponderada entre la calificación inicial y la obtenida en esta prueba, pues siempre concederemos mayor importancia al trabajo realizado durante al curso que a la realización de un solo examen.

En cuanto a la prueba extraordinaria de Septiembre, entendiendo que ésta es una prueba realizada sobre los contenidos mínimos del curso, la calificación final será la obtenida por el alumno/a en el examen.

Sistema de recuperación de evaluaciones pendientes

Este Departamento establece la realización de una prueba de recuperación para el alumnado suspenso en el primer trimestre, al inicio del segundo trimestre y que seguirá el modelo de texto y cuestiones de Selectividad.

El segundo trimestre tendrá igualmente una prueba de recuperación al inicio del tercero. Si el profesor que imparte la materia lo estima oportuno, aquellos alumnos/as que no hubieran superado la prueba de recuperación del primer trimestre, pero sí hubieran superado la segunda evaluación de la materia, podrán acceder a una prueba “extraordinaria” del primer trimestre.

El tercer trimestre, tendrá su correspondiente recuperación en la prueba global que a continuación se detalla.

Al final de curso, una Prueba Global recogerá todas las posibilidades de recuperación, según el siguiente modelo:

Habrá un modelo de examen de la primera evaluación, un modelo de la segunda y un modelo de la tercera: en los tres casos, la prueba constará de un texto y cuestiones sobre el mismo (tipo Selectividad). Los alumnos/as que tuvieran suspensa una evaluación, harían cada cual la suya. Pero aquellos/as que tuvieran más de una evaluación suspensa, es decir, la 1ª y la 2ª, la 2ª y la 3ª , la 1ª y la 3ª o todas, tendrían que responder a una combinación de texto y cuestiones especificadas en el examen; el texto podrá ser de una cualquiera de las evaluaciones suspensas.

En el caso de no superar esta prueba, el alumnado suspenso podrá presentarse a la convocatoria extraordinaria de Septiembre, que se realizará entre todos los autores y textos estudiados durante el curso, siguiendo el modelo exigido por la PAU así como el Informe personalizado de objetivos y contenidos no alcanzados que se le entregará al alumno o alumna suspenso a fin de curso.

2.5.7. LECTURAS

- Lectura voluntaria: El alumno/a podrá leer de forma completa alguna de las obras de las que se han seleccionado los capítulos para selectividad:

• Primer trimestre: Platón, La República, Gredos.

• Segundo trimestre: Descartes: Discurso del Método, Alfaguara.

• Tercer trimestre: NIETZSCHE, F. El Crepúsculo de los Ídolos, Alianza.

Se realizará un trabajo sobre la lectura siguiendo el guion proporcionado por el profesor o profesora de la asignatura, pudiendo subir la nota de la evaluación hasta un punto.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

143

2.5.8. MATERIALES

Los contenidos de las distintas unidades a desarrollar son de elaboración propia del profesorado del Departamento. Como libro de texto, recomendamos el de la editorial Oxford.

2.5.9. METODOLOGÍA Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Nos remitimos en este apartado a lo expuesto de modo general para el bachillerato en la programación de Filosofía y Ciudadanía, y fundamentalmente a las indicaciones propuestas por la Consejería para cada núcleo temático y recogidas en el punto 1º de esta programación.

2.5.10. COORDINACIÓN CON OTROS DEPARTAMENTOS. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRESCOLARES.

En estos apartados, nos remitimos igualmente a lo expuesto en la programación de 1º de Bachillerato.

2.5.11. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

La Educación persigue dos finalidades fundamentales: ofrecer una formación básica común y crear las condiciones que hagan posible una enseñanza individualizada ajustada a las peculiaridades de cada alumno. Esto supone una intención no selectiva y no discriminatoria, que asegure la igualdad de oportunidades a todo el alumnado y ofrezca una respuesta real a sus necesidades educativas. La diversificación se convierte en punto de partida durante el Bachillerato, dado el carácter diverso y opcional de la etapa.

En este Departamento, entendemos que la atención a la diversidad no se debe contemplar de forma independiente o aislada, sino como un ingrediente más en nuestra práctica docente diaria. No se trata de añadir las medidas de atención a la diversidad a la programación propiamente dicha sino de tener presentes, en cualquier tipo de decisión curricular, las diferentes características, capacidades, motivaciones e intereses que presenta el alumnado de cada curso o grupo, incluida la etapa del bachillerato. En definitiva, se trata de atender de forma efectiva a la diversidad de capacidades, características e intereses de cada una de las alumnas y alumnos.

La información que aporta el seguimiento de los aprendizajes del alumnado y del trabajo del profesorado permitirá determinar la validez del diseño didáctico, no sólo en términos generales, sino también en aspectos más concretos, como por ejemplo:

- la adecuación entre las pautas metodológicas y los contenidos;

- la adecuación entre las actividades y los contenidos que tratan;

- la adecuación entre los criterios de evaluación (objetivos) y los contenidos seleccionados.

El seguimiento continuo permite la adaptación del diseño didáctico a las condiciones reales que se vayan observando en la práctica. Esto influirá en la mejora de nuestra actuación. La evaluación, entendida como seguimiento de procesos y no sólo de resultados finales, facilita un sistema de educación personalizada, pues permite detectar las dificultades y los logros del alumnado en el momento en que se van produciendo.

La atención a la diversidad debe abarcar además, de manera novedosa en esta etapa, diferentes modelos de actuación, llegando a la adaptación curricular si fuera necesaria. Las adaptaciones curriculares constituyen la estrategia que el profesorado ha de seguir cuando un

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

144

alumno o alumna necesita alguna modificación en la ayuda pedagógica que se le ofrece al grupo en general. En este sentido, ha de resaltarse el papel de apoyo que ha de prestar el Departamento de Orientación.

El presente curso académico, se ha detectado el caso de un alumno de 1ºA de bachillerato, que presenta una problemática especial, cercana al autismo, y , aunque de momento no está requiriendo adaptación curricular, posiblemente la necesite al abordar los temas de lógica y epistemología.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

145

2.6. PROGRAMACIÓN HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2º BACHILLERATO SEMIPRESENCIAL

2.6.1. INTRODUCCIÓN

La enseñanza a distancia a través de las TIC para Personas Adultas ofrece nuevas oportunidades de obtener la titulación y cualificarse a aquellos individuos que no pudieron, por distintas razones, hacerlo en su momento. Este modelo de enseñanza pretende ser una herramienta de inclusión social en una sociedad de la información y el conocimiento que facilite la autonomía y la toma de decisiones personales, académicas y profesionales para que, asumiendo responsabilidades, el alumnado adulto pueda trazar proyectos vitales adecuados a sus intereses y capacidades.

Esta oferta formativa debe configurarse como una vía facilitadora del desarrollo de los objetivos y competencias básicas de cada etapa y, por tanto, para la obtención del Título correspondiente, adaptándose a la heterogeneidad de situaciones personales y a las características sociales, laborales, familiares y psicológicas que presenta el alumnado adulto al que va dirigida. De hecho, sus principales ventajas residen en la posibilidad de atender demandas educativas insatisfechas por la educación convencional. La ventaja a las que aluden la mayoría de las personas que usan este método, es la de poder acceder a este tipo de educación independientemente de dónde residan, eliminando así las dificultades reales que representan las distancias geográficas. Además, respeta la organización del tiempo, conciliando la vida familiar y las obligaciones laborales.

Se establece un proyecto educativo especialmente dirigido a este amplio colectivo, que contempla la modalidad a distancia para responder con eficacia a los condicionantes y posibilidades que ofrece la educación de personas adultas en Andalucía. Esta modalidad de enseñanza se impartirá mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, con un sistema basado en el seguimiento del aprendizaje del alumnado a través de la plataforma educativa Moodle adaptada a tales efectos por la Consejería de Educación y por la propia labor del profesorado de las distintas materias.

Nuestra enseñanza semipresencial se va a caracterizar por los elementos siguientes.

• Escaso contacto físico entre profesor y alumno.

En esta asignatura, al ser común, el número de horas presenciales es mínimo, sólo una a la semana; el contacto se realiza fundamentalmente por medios audiovisuales e informáticos. Por tanto, estamos, a diferencia del aula presencial, ante una dispersión geográfica importante de profesores y alumnos.

• Uso masivo de medios técnicos.

Esto permite superar las dificultades surgidas de las fronteras de espacio y tiempo, de tal manera que los alumnos pueden aprender lo que quieran, donde quieran y cuando quieran. Este uso masivo también trae consigo una serie de inconvenientes, que deben ser tenidos en cuenta. Los mayores son la necesidad de un conocimiento fluido de la plataforma, de los instrumentos que la componen y la inevitable aparición permanente de dificultades de tipo técnico.

• El alumno como organizador de su propia formación.

En la enseñanza semipresencial, es el alumno el que tiene que saber gestionar su tiempo y decidir su ritmo de aprendizaje. En definitiva, el alumno debe ser mucho más autónomo, y se le exige una mayor autodisciplina respecto a los alumnos presenciales. De ahí que se afirme que lo primero que tiene que aprender un estudiante de este tipo es precisamente a aprender, pues de eso dependerá su éxito.

• Aprendizaje por tareas.

Más que los contenidos, el núcleo del trabajo desarrollado por el alumno pretende ser la tarea, cuya realización se convierte en objetivo inmediato por parte del alumno, que intentará resolverla usando los distintos materiales propuestos en los contenidos.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

146

2.6.2. OBJETIVOS

Los objetivos que planteamos alcanzar a lo largo del curso son:

a. Comprender a la Filosofía como un medio empleado a lo largo de la Historia que busca dar una respuesta racional a los grandes problemas planteados al ser humano.

b. Conocer las características principales correspondientes a los distintos periodos en los que se divide la Historia de la Filosofía en occidente y su relación con otros aspectos de la realidad cultural.

c. Comprender el desarrollo histórico de las cuestiones planteadas por la filosofía actual.

d. Comprender las diversas explicaciones ofrecidas históricamente a las principales cuestiones abordadas por su filosofía, desde el conocimiento de los contextos históricos y filosóficos en los que dichas interpretaciones se llevaron a cabo.

e. Someter a análisis racional los prejuicios e ideologías que en cada época condicionan los distintos planteamientos estudiados.

f. Comprender la relación entre las distintas interpretaciones filosóficas habidas a lo largo de la historia, así como el proceso en que determinó los encuentros y las diferencias entre las diferentes teorías.

g. Analizar adecuadamente textos filosóficos reconociendo el significado de sus expresiones características e interpretando el significado del mismo en el contexto del pensamiento general del autor, y el contexto histórico filosófico en el que éste se generó.

h. Valorar a la luz de la historia del pensamiento los debates y argumentos empleados en una época histórica determinada.

i. Exponer de forma escrita los argumentos de los autores estudiados y, a la luz de sus planteamientos, llevar a cabo relaciones con argumentos diferentes, interpretaciones sobre diferentes aspectos de la realidad, y aplicaciones prácticas sobre casos concretos.

j. Desarrollar la capacidad de interpretación crítica y valorar el debate como un medio para la expresión del respeto y el diálogo racional.

2.6.3. CONTENIDOS Y SECUENCIACIÓN TEMPORAL

La materia se estructura en los bloques, unidades didácticas y temas que se detallan a continuación. Cada sesión de evaluación viene precedida por una prueba presencial, cada una de ella ligada a las actividades formativas de uno de los bloques. Las fechas correspondientes serán dadas a conocer en la plataforma educativa.

BLOQUE I: 1ª evaluación (septiembre, octubre, noviembre y diciembre)

Unidad 1. La filosofía: desde Mileto a la Academia

Tema 1. Los mitos como forma de pensamiento

Tema 2. Los presocráticos: los primeros filósofos

Tema 3. Sócrates y los filósofos: el giro antropológico de la filosofía

Tema 4. Platón: las ideas, el hombre y la política

Unidad 2: Desde Aristóteles a la Escolástica

Tema 1. Aristóteles: la realidad más cercana

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

147

Tema 2. La Filosofía en el Helenismo

Tema 3. Filosofía y religión: San Agustín y Santo Tomás

Tema 4. ¿Qué ha pasado? Resumen de las unidades 1 y 2

BLOQUE II - 2ª evaluación (enero, febrero y marzo)

Unidad 3. De Ockham a Descartes

Tema 1. Ockham: la crítica a la Escolástica

Tema 2. El Renacimiento

Tema 3. La Revolución científica: Galileo

Tema 4. El Racionalismo: Descartes

Unidad 4: Empirismo e Ilustración

Tema 1: El Empirismo

Tema 2: La Ilustración

Tema 3: Kant

Tema 4: ¿Qué ha pasado? Resumen de las unidades 3 y 4

BLOQUE III - 3ª evaluación (abril, mayo)

Unidad 5: Del Idealismo a la Filosofía analítica

Tema 1: Idealismo, positivismo y utilitarismo

Tema 2: Marx

Tema 3: Nietzsche

Tema 4: La Filosofía analítica

Unidad 6: De la Escuela de Frakfurt a la actualidad

Tema 1: La Escuela de Frankfurt

Tema 2: Corrientes actuales. El Neocontractualismo: Rawls.

Tema 3: Filosofía española

Tema 4: ¿Qué ha pasado? Resumen de las unidades 5 y 6

2.6.4. EVALUACIÓN

2.6.4.1. CRITERIOS Y PROCESO DE EVALUACIÓN

De forma particular, en esta materia se valorará en función de los siguientes logros:

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

148

– Conoce y maneja apropiadamente los conceptos filosóficos estudiados.

– Relaciona los problemas filosóficos con las circunstancias históricas y filosóficas en las que éstos llegaron a plantearse.

– Sitúa cronológicamente las distintas posiciones filosóficas señalando las principales novedades introducidas por los filósofos estudiados y dando cuenta de la evolución habida en los principales planteamientos propuestos en las diversas ramas de la filosofía.

– Analiza textos filosóficos reconociendo el significado de sus expresiones características e interpretando el significado del mismo en el contexto del pensamiento general del autor y el contexto histórico filosófico en el que éste se generó.

– Compara y relaciona textos filosóficos de diferentes épocas y autores.

– Expone con claridad y coherencia el pensamiento de un autor respecto a las cuestiones que plantea y las soluciones que propone.

– Incluye reflexiones propias sobre problemas característicos del pensamiento actual, estableciendo relaciones con las posiciones de filósofos estudiados en épocas pasadas.

– Conoce el fundamento teórico y comprende los requisitos expuestos para la realización de las tareas.

– Demuestra creatividad y corrección formal en las presentaciones. Muestra interés por el manejo de los procedimientos técnicos más apropiados para la consecución de los objetivos.

– Obtiene la información de diversas fuentes, la elabora, la contrasta y la utiliza críticamente en el análisis de problemas filosóficos tanto epistemológicos, como éticos, político-sociales o metafísicos.

Estos criterios serán detallados en cada una de las tareas propuestas mediante una rúbrica específica.

2.6.4.2. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. CRITERIOS PARA CALCULAR LA NOTA FINAL.

Los criterios de calificación que se utilizarán serán los mismos que los explicitados en la Programación Didáctica del Departamento de Filosofía para la asignatura de Historia de la Filosofía de 2º de bachillerato. Pero, además, y con vistas a calcular la nota final (teniendo en cuenta tareas realizadas telemáticamente y pruebas presenciales) se procederá como sigue:

La nota final obtenida en cada evaluación se calculará ponderando la nota obtenida en las pruebas objetivas realizadas durante la hora presencial (hasta un 70% de la nota total) y las notas obtenidas en las tareas realizadas telemáticamente en la plataforma, así como la asistencia y participación en clase (hasta un 30% de la nota total). La nota de las tareas sólo será tenida en cuenta si la media de las pruebas objetivas (exámenes) no es inferior a 3.5 puntos.

Por otro lado, y aún reconociendo la necesidad de una evaluación continua, y en consonancia con la Programación Didáctica del Departamento de Filosofía para la asignatura de Historia de la Filosofía, es necesario aclarar aquí que para aprobar la asignatura se han de haber superado positivamente cada una de las tres evaluaciones, y la nota final del curso será la media de las notas medias de cada evaluación. Si la nota de una evaluación no fuera inferior a 3.5 puntos, se dará la oportunidad al alumno/a de que apruebe haciendo la media con las otras evaluaciones.

2.6.4.3. CRITERIOS DE RECUPERACIÓN DE LA EVALUACIÓN NEGATIVA.

Después de cada evaluación no se realizarán pruebas de recuperación, sólo se hará una recuperación final en junio, en la que cada alumno/a se examinará de la parte que tenga suspensa.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

149

Los criterios de calificación utilizados en dichas recuperaciones serán los mismos que los que se expusieron más arriba; esto es, se guardará el 30% de la nota obtenida en las tareas realizadas en la evaluación, y en la nota final, se ponderará con la nota obtenida en la recuperación (70%).

Si no se consigue el aprobado en junio, el alumnado podrá presentarse a la prueba extraordinaria de septiembre, en la que se examinará de los contenidos mínimos de la materia impartida durante el curso.

Los alumnos de 2º de bachillerato con 1º de Filosofía y Ciudadanía pendiente, se evaluarán del mismo modo que los alumnos de 1º de bachillerato semipresencial.

2.6.5. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y PREVENCIÓN DEL ABANDONO

En esta materia, el profesorado atenderá a todas las consultas planteadas por el alumnado a través de los distintos medios que posibilita el modelo de educación semipresencial. Las tareas serán adecuadamente retroalimentadas, con una exposición de las principales carencias detectadas y consejos para su superación. En aquellos casos en los que se constaten deficiencias de base, se propondrán actividades de refuerzo y, en su caso, alternativas en ciertas tareas, con propuestas vinculadas a los objetivos mínimos.

Aquellas actividades que requiriesen el empleo de herramientas informáticas no habituales, que pudiesen entrañar dificultades de consideración para algunos de los alumnos, contarán siempre con una alternativa de realización basada en el empleo de las aplicaciones habituales.

2.6.6. METODOLOGÍA Y RECURSOS DIDÁCTICOS.

Además de utilizar los recursos propios de esta disciplina tales como lectura de libros, realización de disertaciones sobre algún tema, debates ( vía foros), visionado de documentales o películas que directa o indirectamente traten del tema, y dadas las características del bachillerato semipresencial, los recursos didácticos fundamentales serán aquellos disponibles para enseñanzas impartidas en la modalidad semipresencial elaborados para la modalidad de bachillerato a distancia, que cargan en las aulas virtuales como propuesta de desarrollo curricular. Esto garantiza el acceso a contenidos y tareas.

El acceso a tales recursos se hará desde la plataforma semipresencial, alojada en el entorno Moodle. Desde este entorno se accederá a los recursos didácticos tales como:

– Tareas, las existentes y otras nuevas, asociadas a los temas.

– Posibilidad de descargar temas, archivos, etc.

– Posibilidad de participar en foros…

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

150

2.7. PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE 2º DE BACHILLERATO - HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

2.7.1. INTRODUCCIÓN

La Orden de 5 de agosto de 2008, que desarrolla el currículo de Bachillerato en Andalucía, propone la asignatura de “Proyecto integrado” como materia optativa de este nivel.

Esta asignatura debe caracterizarse por su carácter práctico, destacándose la importancia de conectar lo estudiado en las diferentes materias con la realidad, desarrollando la capacidad del alumnado para comunicarse, para recibir y buscar informaciones procedentes de fuentes diversas, para expresarse y comunicar a los demás sus ideas, opiniones, argumentos y conclusiones de sus trabajos, usando códigos diversos de comunicación, oral y escrito, simbólico, gráfico, artístico, etc.

Para ello se señalan los siguientes objetivos:

• Profundizar en el desarrollo de las competencias básicas adquiridas en la etapa anterior.

• Aumentar el interés por el estudio y la valoración de lo aprendido en el ámbito de las distintas materias de bachillerato.

• Identificar y analizar los distintos aspectos implicados en la realización del proyecto:

◦ Planteamiento inicial

◦ Búsqueda de información

◦ Diseño

◦ Realización

• Mejorar la capacidad para comunicar a los demás informaciones relevantes sobre el trabajo o la obra realizados, las conclusiones obtenidas, etc., usando diferentes códigos de comunicación:

◦ Oral y escrito

◦ En español o en otros idiomas

◦ Apoyándose en las tecnologías de la información y la comunicación.

• Conectar el mundo real con los conocimientos adquiridos en el ámbito de las distintas materias del bachillerato, aplicándolos a situaciones concretas y reconociendo su utilidad y las relaciones existentes entre los contenidos de diversas materias, como formas distintas de estudiar y analizar una misma realidad.

• Acostumbrarse a trabajar en equipo, asumiendo las responsabilidades que, con respecto a sí mismo y a los demás, implica la realización de este tipo de tareas.

Desde el Departamento de Filosofía pensamos que el proyecto que proponemos desarrolla los objetivos marcados por la asignatura.

2.7.2. OBJETIVOS GENERALES

– Potenciar la madurez crítica del alumnado a través de la investigación.

– Conectar lo estudiado en materias del currículo con la realidad del alumnado

– Desarrollar la capacidad del alumno de documentarse usando las nuevas tecnologías y elaborar una información.

– Facilitar la investigación en diferentes materias del currículo de bachillerato

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

151

2.7.3. NÚCLEOS TEMÁTICOS

Como indica la orden que desarrolla el currículo de Bachillerato en Andalucía, el desarrollo de esta materia implica la realización de una actividad o dos al año, planteada en torno a un tema, problema o diseño de algo tangible relacionado con la modalidad de bachillerato escogida.

El alumnado realizará el proyecto trabajando preferentemente en equipo, tratando de comprender y resolver nuevas situaciones, dar soluciones a necesidades reales, construir prototipos, imaginar realidades virtuales, realizar inventarios, diseñar y realizar investigaciones en los distintos campos del saber, estudios sobre el terreno, representaciones artísticas, creaciones artísticas, etc. Teniendo en cuenta que cada proyecto será elegido y desarrollado de forma que:

- Facilite, requiera y estimule la búsqueda de informaciones, la aplicación global del conocimiento, de estrategias y conocimientos prácticos, capacidades sociales y destrezas diversas, no necesariamente vinculadas al currículo de las materias del curso.

- Implique la realización de algo tangible (prototipos, objetos, intervenciones en el medio natural, social y cultural, investigaciones científicas, inventarios, recopilaciones, exposiciones, digitalizaciones, planes, estudios de campo, encuestas, recuperación de tradiciones y de lugares de interés, publicaciones, representaciones y creaciones artísticas, diseños, etc.)

- Implique la información a los demás, dentro y/o fuera del centro educativo, sobre el trabajo o la obra realizados, las conclusiones obtenidas, etc., usando diferentes códigos de comunicación, oral y escrito, simbólico, artístico, etc., en español o en otros idiomas y apoyándose en las tecnologías de la información y la comunicación.

- Las actividades que se realicen conecten de alguna forma con el mundo real, para que el alumnado tenga oportunidad de aplicar e integrar conocimientos diversos y pueda actuar dentro y fuera de los centros docentes.

- Los alumnos y alumnas hagan una aproximación a lo que supone hacer un trabajo en condiciones reales, siguiendo el desarrollo completo del proceso, desde su planificación hasta las distintas fases de su realización y el logro del resultado final.

- Fomente la participación de todos y todas en las discusiones, toma de decisiones y en la realización del proyecto, sin perjuicio de que puedan repartirse tareas y responsabilidades.

- Considere las repercusiones del trabajo y de las acciones humanas en general, así como la utilización de cualquier tipo de recursos, las actuaciones sobre el medio natural, social, económico o cultural presentes y de las generaciones venideras.

- Acostumbre al alumnado a hacerse responsable, tanto de su propio aprendizaje como de la parte que le corresponda en la realización el proyecto.

2.7.3.1. CONTENIDOS

El alumnado al que va dirigido este proyecto es un grupo de la modalidad de bachillerato de Ciencias, por ello se proponen una serie de temas diversos, la mayoría de carácter científico-filosófico, para que cada alumno o alumna pueda elegir un tema de investigación acorde con sus intereses.

1.- La revolución científica: Copérnico, Ticho Brahe, Kepler, Galileo.

2.- Ciencia y ciencia ficción.

3.- Ciencia, ciencia-ficción y cine.

4.- Ciencia- ficción y Literatura: Un mundo feliz de A. Huxley.

4.- Implicaciones filosóficas de la ciencia actual: nuevas comunicaciones, robótica, ingeniería genética. Implicaciones filosóficas de la Teoría de la relatividad y la física cuántica.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

152

5.- La escuela de Alejandría: Eratóstenes, Euclides, Arquímedes, Aristarco de Samos, Ptolomeo.

6.- Aristóteles: la lógica aristotélica, la física.

7.- La ciencia en la cultura árabe andalusí.

8.- La mujer en filosofía: Hipatia, Eloísa, Madame du Deffand y las ilustradas francesas, H. Arendt, María Zambrano...

9.- Cine y filosofía.

10.- María Zambrano: Zambrano y la 2ª República, El exilio. Zambrano y la generación del 27. La Fundación M. Zambrano de Vélez-Málaga.

2.7.3.2. TEMPORALIZACIÓN

1ª EVALUACIÓN: presentación del Proyecto: delimitación del tema y selección de fuentes.

2ª EVALUACIÓN: Exposición de los contenidos del tema.

3ª EVALUACIÓN: Análisis y exposición de conclusiones.

2.7.4. METODOLOGÍA Y RECURSOS

El proyecto debe tener un carácter participativo, abierto a la colaboración entre el alumnado y el profesor.

Asimismo se intentará que sean de carácter interdisciplinar, pudiendo trabajar en colaboración con los departamentos del área social-lingüística en unos casos y con los del área científico-tecnológica o artística en otros.

La organización del aula oscilará entre el trabajo individual, parejas o grupos.

El uso de los recursos TIC de los que dispone el centro es fundamental tanto para la búsqueda de información, edición del proyecto y su posterior difusión.

En caso de que algunas de las actividades, tal y como recoge la Orden, necesite de la salida del centro para realizar un trabajo de campo, éstas serán incluidas dentro de las actividades programadas por el Departamento de Filosofía.

2.7.5. EVALUACIÓN

2.7.5.1. Criterios de evaluación

- Se valorará tanto la calidad del proyecto realizado, como la actuación del alumnado durante las distintas fases de su desarrollo. Para ello, será necesario constatar hasta qué punto el alumnado va cumpliendo los objetivos previstos en el proyecto y participa en la tareas. Se valorarán los conocimientos que vaya adquiriendo, su capacidad para tomar iniciativas, su participación en las tareas de equipo, etc.

- La realización del proyecto implicará, además de la realización del trabajo de que se trate, la presentación de un informe escrito, donde se analicen los aspectos más importantes de su realización, se indiquen las fuentes de información utilizadas, se justifiquen las decisiones tomadas, se valore el trabajo realizado y las dificultades superadas, se analicen sus posibles aplicaciones, etc.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

153

- Cada grupo deberá hacer además una defensa oral del informe anterior, ante el profesorado de la materia o ante un tribunal constituido en la forma en que determine cada centro. Esta presentación, siempre que sea posible, vendrá apoyada mediante el uso de técnicas de información y comunicación habituales en este tipo de tarea.

2.7.5.2. Procedimientos e instrumentos de evaluación

Se llevará a cabo un seguimiento y control por parte de la profesora de los siguientes aspectos:

– Elaboración de los trabajos de investigación y las actividades propuestas según un guión establecido.

– Presentación de los trabajos o actividades dentro de los plazos acordados.

– Expresión coherente y correcta, tanto escrita como oral, sin cometer faltas de ortografía ni vulgarismos.

– Presentación formal del trabajo escrito correcto y estructurado (apartados o epígrafes, con índice, portada, bibliografía…), así como con calidad tipográfica, letra legible, márgenes…

– En la exposición oral del trabajo de investigación: dicción, oratoria, actuación.

– Aplicación de los conocimientos básicos adquiridos de cursos anteriores.

– Tratamiento e interpretación de la información recopilada sin copiar, plagiar o traspasarla simplemente al trabajo realizado.

– Selección adecuada y pertinente de la información para el trabajo.

– Profundidad de los temas tratados.

– Actitud participativa ante la asignatura.

2.7.5.3. Calificación

La calificación del alumno/a será el resultado de la valoración de los siguientes aspectos:

Evaluación de los trabajos escritos de investigación (50%)

Evaluación de la exposición o defensa oral del trabajo (30 %)

Evaluación del grado de implicación del alumnado, actitud y participación (20%)

Para la evaluación positiva es necesario que la nota media entre estos aspectos, sea cinco o superior a cinco; en el caso contrario, de obtener calificación negativa (inferior a cinco) se diseñarán actividades de recuperación para toda la materia.

Dichas actividades deberán ser entregadas en junio, en la fecha que la profesora establezca.

Si no aprobase en junio, podrá presentarse a la prueba extraordinaria de septiembre, en la que realizará aquello que le sea indicado en el Informe personalizado de objetivos y contenidos no superados.

Departamento de Filosofía. IES Reyes Católicos Programación 2013/14

154

3. EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN

Para terminar, diremos que lo expuesto en esta programación didáctica es flexible y susceptible de revisión y modificación; es este sentido, estimamos que es necesaria la evaluación de la propia programación y de la práctica docente tomando como referencia los elementos prescriptivos del currículo, por un lado, y la características del alumnado, y del Centro por otro.

Para el análisis se pondrán en práctica los siguientes mecanismos:

- Revisión de la programación al finalizar cada trimestre y/o a fin de curso.

- Valoración del tiempo empleado en cada Unidad para comprobar si se ha ajustado al ritmo de aprendizaje del alumnado.

- Análisis de los objetivos propuestos y adecuación a las características del alumnado.

- Análisis de si las actividades son motivadoras, variadas y graduadas en dificultad.

- Dificultades y ventajas que presentan las actividades realizadas con su grupo de referencia.

- Adecuación de los recursos, de los materiales y de la organización del aula.

- Análisis de la metodología utilizada.

- Análisis de si los instrumentos y criterios de evaluación han sido los adecuados.

- Estudio de la coherencia entre los objetivos, contenidos y actividades, con los procedimentos de evaluación.

- Análisis de si los mecanismos de recuperación han sido los adecuados, han sido variados y se adaptan a las necesidades del alumnado.

- Análisis de la coordinación entre los profesores/as que imparten la materia en 1º de Bachillerato.

- Análisis de la colaboración entre los profesores que imparten la asignatura, los tutores y el Equipo de Orientación Educativa.

- Análisis del la coordinación, comunicación y colaboración con las familias.

Vélez-Málaga, 24 de octubre de 2013

Fdo: Lourdes Alonso Lobo