Departamento de Física y Química - institutozurbaran.com · En el supermercado ´Mercapomaµ se...

30
Departamento de Física y Química La recuperación de la asignatura en la convocatoria extraordinaria de Septiembre se llevará a cabo mediante el examen correspondiente. Unidad 1: La ciencia, la materia y su medida 1º).- Expresa en kilogramos la masa de una manzana de 195 g. 2º).- Expresa en gramos la masa de tres cuartos de kilogramo de arroz. 3º).- Expresa en miligramos la masa de un tornillo de 2 g. 4º).- Expresa en litros el volumen de refresco contenido en una lata de 33 cL. 5º).- Indica el procedimiento que utilizarías para medir el volumen de un sólido regular de forma cúbica. Nombra los instrumentos que necesites utilizar. 6º).- Indica el procedimiento que utilizarías para medir el volumen de un sólido irregular. Nombra los instrumentos que necesites utilizar. 7º).- Indica la unidad de medida en el Sistema Internacional para las siguientes magnitudes: a) Masa. b) Tiempo. c) Longitud. d) Temperatura. e) Superficie. f) Volumen. g) Presión 8º).- ¿Cómo medirías la masa de un grano de arroz? Explica el procedimiento. 9º).- Necesitas medir 45 mL de agua. ¿Qué instrumento de laboratorio utilizarías? 10º).- Nombra los instrumentos de medida de volúmenes que conozcas. 11º).- Realizar los siguientes cambios de unidades: a) 1000 cm a m

Transcript of Departamento de Física y Química - institutozurbaran.com · En el supermercado ´Mercapomaµ se...

Page 1: Departamento de Física y Química - institutozurbaran.com · En el supermercado ´Mercapomaµ se venden 3 kg de aceite de oliva por 7’2 euros, mientras que en ´Carreturµ, 3 litros

Departamento de Física y Química

La recuperación de la asignatura en la convocatoria extraordinaria de Septiembre se llevará a

cabo mediante el examen correspondiente.

Unidad 1: La ciencia, la materia y su medida

1º).- Expresa en kilogramos la masa de una manzana de 195 g.

2º).- Expresa en gramos la masa de tres cuartos de kilogramo de arroz.

3º).- Expresa en miligramos la masa de un tornillo de 2 g.

4º).- Expresa en litros el volumen de refresco contenido en una lata de 33 cL.

5º).- Indica el procedimiento que utilizarías para medir el volumen de un sólido regular de

forma cúbica. Nombra los instrumentos que necesites utilizar.

6º).- Indica el procedimiento que utilizarías para medir el volumen de un sólido irregular.

Nombra los instrumentos que necesites utilizar.

7º).- Indica la unidad de medida en el Sistema Internacional para las siguientes magnitudes:

a) Masa.

b) Tiempo.

c) Longitud.

d) Temperatura.

e) Superficie.

f) Volumen.

g) Presión

8º).- ¿Cómo medirías la masa de un grano de arroz? Explica el procedimiento.

9º).- Necesitas medir 45 mL de agua. ¿Qué instrumento de laboratorio utilizarías?

10º).- Nombra los instrumentos de medida de volúmenes que conozcas.

11º).- Realizar los siguientes cambios de unidades:

a) 1000 cm a m

Page 2: Departamento de Física y Química - institutozurbaran.com · En el supermercado ´Mercapomaµ se venden 3 kg de aceite de oliva por 7’2 euros, mientras que en ´Carreturµ, 3 litros

b) 10 cm2 a m2

c) 1 cm3 a m3

d) 10 litros a m3

e) 0,5 Mg a g

f) 1 g s /cm3 a kg h/m3

g) 10 km a dm

h) 10 horas a s

i) 2 días y 5 minutos a s

12º).- ¿Cuál es la superficie de un cuadrado, expresado en Km2, si tiene 150 cm de lado?.

13º).- Un cubo de 4 hm de lado. ¿Cuántos m3 caben en su interior?.

14º).- Expresad en litros: 1200 cm3; 1 m3; 250 m . Expresad en cm3: 0’5L ; 1 m3; 2 dm3

a) 1200 cm3 = ........................... 0’5 = .................................... cm3

b) 1 m3 = ................................... 1m3 = .................................... cm3

c) 250 m = ................................ 2 dm3 = ..................................... cm3

15º).- Un material A tiene una densidad de 5’2 g/cm3, otro B de 586 g/l y otro C de 2700

kg/m3. Ordenadlos, justificadamente, de menor a mayor densidad.

16º).- Expresar en unidades del Sistema Internacional y utilizando la notación científica:

6,3.105 Km a μm 24,8 dag a kg

0,35 hm a Em 450 mm2 a m2

1,5.106 cm2 a hm2 120 Km/h a m/s

400 hm3 a L 0,8 g/cm3 a kg/m3

Kg m2/s2 a g cm2/s2 200 kg/m3 g/L

17º).- A continuación se dan una serie de medidas:

Page 3: Departamento de Física y Química - institutozurbaran.com · En el supermercado ´Mercapomaµ se venden 3 kg de aceite de oliva por 7’2 euros, mientras que en ´Carreturµ, 3 litros

18º).- a) 2 mm, b)1 , c) 1 kg, d) 5 g, e) 1 cm3, f) 1 m2, g) 100 m3 , h ) 40 km, y una serie de

“objetos” y magnitudes: 4 naranjas medianas 2) un anillo, 3) volumen de una botella vacía, 4)

distancia entre Valencia y Buñol, 5) volumen de un dado de jugar al parchís, 6) grosor de una

moneda, 7) superficie de una mesa, 8) volumen de una habitación. Relaciona las medidas con

las magnitudes.

19º).- Completa la siguiente tabla:

20º).- Llenamos un recipiente con agua y otro, exactamente igual, con aceite. Justifica:

a) ¿Cuál tendrá más masa?

b) Si añadimos uno sobre el otro, ¿cuál quedará encima? Busca los datos que necesites.

c) ¿Cuáles son las magnitudes fundamentales del Sistema Internacional? Cita la unidad

que corresponde a cada una de las magnitudes.

21º).- Buscando los datos necesarios de densidades en internet, calculad el volumen en litros

que corresponde a 5 kg de las siguientes sustancias: a) aceite de oliva; b) agua; c) mercurio

a) Volumen de 5 kg de aceite = .......................... L

b) Volumen de 5 kg de agua = ............................ L

c) Volumen de 5 kg de mercurio = ....................... L

22º).- Buscando los datos necesarios de densidades en internet, calculad la masa en kg que

corresponde a 250 cm3 de las siguientes sustancias: a) oro; b) hielo; c) alcohol

a) Masa de 250 cm3 de oro = ................................... kg

b) Masa de 250 cm3 de hielo = ................................... kg

c) Masa de 250 cm3 de alcohol = ................................... kg

Page 4: Departamento de Física y Química - institutozurbaran.com · En el supermercado ´Mercapomaµ se venden 3 kg de aceite de oliva por 7’2 euros, mientras que en ´Carreturµ, 3 litros

23º).- Una de las propiedades más conocidas del aire es lo mucho que se puede comprimir.

Podemos comprobar fácilmente dicha propiedad utilizando una jeringuilla con aire a la que

tapamos la sali- da mientras presionamos por el otro extremo. Esto

se interpreta correctamente diciendo que:

a) El aire es como una esponja (todo continuo) que al apretar se comprime

b) Entre las partículas existen espacios vacíos o huecos, que al

presionar se hacen menores

c) Al presionar, las propias partículas se comprimen, re- duciéndose así su

tamaño

24º).- En el supermercado “Mercapoma” se venden 3 kg de aceite de oliva por 7’2 euros,

mientras que en “Carretur”, 3 litros del mismo aceite cuestan 7’2 euros. Un alumno dice que

el precio es el mismo. Explicad en qué se equivoca y justificad cuál es más caro.

25º).- Completa la tabla:

Magnitud Unidad Símbolo

Velocidad

metro por segundo cuadrado

Volumen

K

Presión

metro cuadrado

Kg/m3

Page 5: Departamento de Física y Química - institutozurbaran.com · En el supermercado ´Mercapomaµ se venden 3 kg de aceite de oliva por 7’2 euros, mientras que en ´Carreturµ, 3 litros

Unidad 2: La materia: estados físicos

26º).- Un enfermero ha controlado la temperatura de un paciente durante el tiempo que

permaneció ingresado en el hospital.

El primer día ingresó sin fiebre (37 °C).

El segundo día la fiebre le subió a 39 °C y se mantuvo así durante tres días.

A partir de entonces, la fiebre bajó a razón de medio grado por día.

Cuando el enfermo estuvo tres días sin fiebre, se le dio el alta en el hospital.

Reconstruye la gráfica de la temperatura.

27º).- Justifica, aplicando la teoría cinética: «Los sólidos tienen forma propia, mientras que

los líquidos adoptan la forma del recipiente que los contiene».

28º).- Expresa las siguientes presiones en atmósferas (Buscas en internet las equivalencias

que no conozcas):

a) 780 mm de Hg

b) 285000 Pa

c) 1450 hPa

d) 1450 bar

e) 1250 mbar

f) 5 kg/cm2

g) 1480 torr

29º).- Explica, utilizando la teoría cinética, por qué la miel caliente sale con más facilidad de

su envase que la miel fría.

30º).- Aplicando la ley de Boyle-Mariotte, completa la siguiente tabla:

Page 6: Departamento de Física y Química - institutozurbaran.com · En el supermercado ´Mercapomaµ se venden 3 kg de aceite de oliva por 7’2 euros, mientras que en ´Carreturµ, 3 litros

31º).- Realiza la gráfica P-V con los datos anteriores

32º).- Aplica la ley de Gay-Lussac y completa la siguiente tabla. Luego, elabora la gráfica

correspondiente.

33º).- Aplicando la ley de Charles-Gay-Lussac completa la siguiente tabla. Luego, elabora la

gráfica correspondiente.

34º).- Un gas que se encuentra a 2 atm de presión y a 25 °C de temperatura ocupa un volumen

de 240 cm3 ¿Qué volumen ocupará si la presión disminuye hasta 1,5 atm sin variar la

temperatura?

35º).- Un gas que se encuentra a 2 atm de presión y a 25°C de temperatura ocupa un volumen

de 240 cm3 ¿Qué volumen ocupará si la presión disminuye hasta 1,5 atm sin variar la

temperatura?¿Expresa 1,5 atm en mm de Hg y en Pascales. Dato: 1atm=101300 Pa

36º).- Calcula la presión final de 2 L de gas a 50 °C y 700 mm de Hg si al final ocupan un

volumen de 0,75 L a 50 °C.

37º).- Un balón cuyo volumen es de 500 cm3 a una temperatura de 20°C se introduce en la

nevera y su volumen se reduce a 480 cm3. Suponiendo que la presión del aire contenido en

el balón no cambia, calcula la temperatura en el interior de la nevera

Page 7: Departamento de Física y Química - institutozurbaran.com · En el supermercado ´Mercapomaµ se venden 3 kg de aceite de oliva por 7’2 euros, mientras que en ´Carreturµ, 3 litros

38º).- Calcula el volumen que ocupa a 350 K un gas que a 300 K ocupaba un volumen de 5 L (la

presión no varía).

39º).- A un gas a 10 ºC ocupa un volumen de 2 litros y tiene una presión de 1 atm, le

realizamos las siguientes operaciones: primero lo comprimimos a presión constante

hasta 1 litro y después, aumentamos su presión a volumen constante hasta 5 atm.

Calcular la temperatura final del gas.

40º).- Tenemos un gas a 15 ºC, ocupa un volumen de 2 litros y tiene una presión de 10

atm. Si reducimos su temperatura a 0 ºC y simultáneamente reducimos su presión a 1

atm, ¿cuál será el volumen final del gas?.

41º).- Justifica, utilizando la teoría cinética, por qué los charcos se secan incluso en los días

fríos de invierno. Describe el fenómeno que se produce. ¿En qué se diferencia este proceso

de la ebullición?

42º).- Una masa de cierto gas a 100 °C de temperatura ocupa un volumen de 200 cm3. Si se

enfría sin variar su presión hasta 50 °C, ¿qué volumen ocupará?

43º).- ¿Por qué se debe medir la presión del aire en el interior de las ruedas de un coche con

los neumáticos en frío mejor que después de un largo viaje? Justifica tu respuesta

aplicando las leyes de los gases.

44º).- Indica en qué estado físico se encontrarán, a temperatura ambiente (20 °C), las

sustancias que aparecen a continuación: agua, oxígeno, mercurio, hierro, dióxido de

carbono, aluminio. Busca la información que necesites en internet y justifica tus respuestas

en función de estos datos.

45º).- Completa las siguientes frases: a) El paso de sólido a gas se llama … b)

a) El paso de líquido a gas se llama …

b) El paso de líquido a sólido se llama …

c) El paso de sólido a líquido se llama …

Page 8: Departamento de Física y Química - institutozurbaran.com · En el supermercado ´Mercapomaµ se venden 3 kg de aceite de oliva por 7’2 euros, mientras que en ´Carreturµ, 3 litros

46º).- Describe lo que está sucediendo en los distintos tramos de la gráfica de calentamiento.

a) ¿Cuáles son las temperaturas

de solidificación y

condensación de la

sustancia?

b) ¿Cuáles son las temperaturas

de fusión y de ebullición de la

sustancia.

c) ¿Cuánto dura el calentamiento en el estado líquido?

d) ¿Cuánto dura la ebullición?

e) ¿Cuánto dura la fusion?

47º).- Señala de forma razonada cuál es la frase correcta:

a) La temperatura de fusión del hielo es 0 °C.

b) La temperatura de fusión del hielo es 0 °C a la presión atmosférica.

c) La temperatura de fusión del hielo aumenta si seguimos calentando.

48º).- Completa la tabla siguiente indicando el estado de agregación en que se encontrarán las

sustancias A y B a 0 °C y a 20 °C:

49º).- Dibuja una gráfica, en la

que se aprecie como varía la

temperatura del alcohol etílico cuando se eleva su temperatura desde -100ºC hasta

100ºC. Indicar en la gráfica el estado de agregación que tiene el alcohol en todo

momento y el instante en que comienzan los cambios de estado y en el que terminan.

Nota: Buscar la temperatura de fusión y ebullición del alcohol etílico.

50º).- Dibuja una gráfica, en la que se aprecie como varía la temperatura del

nitrógeno cuando se disminuye su temperatura desde 25ºC hasta -250ºC. Indicar en

la gráfica el estado de agregación que tiene el nitrógeno en todo momento.

Nota: Buscar la temperatura de fusión y ebullición del nitrógeno

-60

-40

-20

0

20

40

60

80

100

120

0 2 6 16 18 20

T(C

)

t (min)

Page 9: Departamento de Física y Química - institutozurbaran.com · En el supermercado ´Mercapomaµ se venden 3 kg de aceite de oliva por 7’2 euros, mientras que en ´Carreturµ, 3 litros

51º).- La gráfica de la figura corresponde a la curva de calentamiento de una sustancia pura:

a) ¿Qué cambios de estado tienen lugar?

¿Qué nombre reciben estos cambios de

estado?

b) ¿Cuál es el punto de ebullición de esta

sustancia?

c) ¿Por qué se mantiene constante la

temperatura durante cada uno de los

cambios de estado?

d) ¿Es lo mismo ebullición que evaporación?

52º).- Se calienta cierta sustancia que inicialmente se encuentra en estado sólido a 10ºC. La

evolución de la temperatura con el tiempo viene dada en la siguiente tabla:

a) Representa gráficamente la temperatura (ordenadas) frente al tiempo (abscisas)

Tiempo (min) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Temperatura

(ºC)

10 30 50 70 90 90 90 90 95 100

Tiempo (min) 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Temperatura

(ºC)

105 110 115 120 120 120 120 123 126 129

Page 10: Departamento de Física y Química - institutozurbaran.com · En el supermercado ´Mercapomaµ se venden 3 kg de aceite de oliva por 7’2 euros, mientras que en ´Carreturµ, 3 litros

b) ¿Qué fenómenos físicos han ocurrido?

c) ¿En qué estado físico se encontrará la citada sustancia a 85ºC?

d) Indica una temperatura a la que se encuentre en estado líquido.

e) Indica una temperatura a la que se encuentre en estado gaseoso.

f) ¿Cuál es su temperatura de fusión?

g) ¿Cuál es su temperatura de ebullición?

53º).- La gráfica representa las curvas de calentamiento de dos sustancias A y B.

a) Tomando de ella los datos necesarios, indica:

b) la temperatura de fusión de A.

c) la temperatura de ebullición de B.

d) el intervalo de temperaturas en el que A está en

estado líquido y, a la vez, B está en estado

sólido.

Page 11: Departamento de Física y Química - institutozurbaran.com · En el supermercado ´Mercapomaµ se venden 3 kg de aceite de oliva por 7’2 euros, mientras que en ´Carreturµ, 3 litros

Unidad 3: La materia: cómo se presenta.

54º).- Une cada frase con la expresión correspondiente.

Dispersa la luz (efecto Tyndall). ❏Aleación

Es una mezcla de estaño y cobre. ❏Coloide

La solubilidad aumenta con la temperatura . ❏Disolución de gas en agua.

La solubilidad disminuye con la temperatura. ❏Disolución de sólido en agua

55º).- Calcular el % en masa de una disolución formada al disolver 25 gramos de azúcar

(C12O11H22) en 475 ml de agua. ¿Qué cantidad de azúcar habría en 1000 ml de esa

disolución?

56º).- Observa la gráfica y contesta: Solubilidad (g/L)

a) ¿Cuál de las dos sustancias tiene

una mayor solubilidad a 40 ºC?

b) ¿Cuál es la solubilidad de cada

sustancia a 10 ºC?

c) ¿Cuál de las dos sustancias tiene

una mayor solubilidad a 70 ºC?

d) ¿Qué ocurrirá si echamos 100 g

de cada sustancia en dos recipientes

con 2 L de agua cada uno a 50 ºC? ¿Se

disolverá todo?

e) ¿A qué temperatura la solubilidad de las dos sustancias es la misma?

f) ¿A qué temperaturas la solubilidad de las dos sustancias es 50 g/L?

57º).- ¿Por qué se dice que la situación de centrales térmicas y fábricas junto al cauce de un

río perjudica a la vida en el río?

Page 12: Departamento de Física y Química - institutozurbaran.com · En el supermercado ´Mercapomaµ se venden 3 kg de aceite de oliva por 7’2 euros, mientras que en ´Carreturµ, 3 litros

58º).- La solubilidad del nitrato de sodio (NaNO3) en agua a 20ºC es de 90g de NaNO3/100 g

de agua. Hallad la masa en gramos de nitrato de sodio que quedará sin disolver cuando, a

20ºC, añadamos 135 g de ese compuesto a 120 ml de agua

59º).- Observa la organización interna de esta sustancia

e indica qué frases son verdaderas y cuáles son falsas.

(Cada elemento está representado por un color.)

a) Se trata de una sustancia pura.

b) Se trata de una mezcla.

c) Se trata de un elemento químico.

d) Se trata de un compuesto químico.

e) Es una mezcla en la que intervienen átomos de tres elementos diferentes.

f) Es una mezcla en la que intervienen átomos de cuatro elementos diferentes.

g) Es una mezcla formada por varias sustancias puras.

h) Es una mezcla de tres compuestos químicos.

i) Es una mezcla de dos compuestos químicos.

60º).- Explica en qué se diferencia una aleación de un compuesto químico.

61º).- En un matraz vacío se colocan 10 cm3 de alcohol etílico (ρ= 0’8 g/cm3) y, a continuación,

se añade agua hasta tener un volumen total de disolución de 250 cm3. Calculad la

concentración de la disolución en g/L

62º).- Una masa de 20 g de cloruro de sodio (NaCl) se disuelve en 140 g de agua. Calculad la

concentración de la disolución en tanto por cien en masa.

63º).- Se dispone de una disolución de sulfato de potasio al 5% en masa. Calculad qué cantidad

de disolución hemos de usar para que, al evaporarla totalmente, nos queden 80 g de

sulfato de potasio.

64º).- Expresa en g/L la concentración de una disolución que contiene 10 g de soluto en 600

mL de agua.

65º).- Se diluyen 20 mL de alcohol en 200 mL de agua. ¿Cuál es el porcentaje en volumen de

la disolución formada?

Page 13: Departamento de Física y Química - institutozurbaran.com · En el supermercado ´Mercapomaµ se venden 3 kg de aceite de oliva por 7’2 euros, mientras que en ´Carreturµ, 3 litros

66º).- ¿Qué cantidades tendrías que poner para preparar 0,25 L de disolución de alcohol en

agua al 4%?

67º).- En un matraz vacío se colocan 10 cm3 de alcohol etílico (d = 0’8 g/cm3) y, a continuación,

se añade agua hasta tener un volumen total de disolución de 250 cm3. Calculad la

concentración de la disolución en g/L

68º).- Se desea preparar 500 g de una disolución de nitrato de potasio al 15% en masa. ¿Cuántos

gramos de nitrato y cuántos de agua nos harán falta? Indicad detalladamente los pasos a

seguir

69º).- En la etiqueta de una botella de ácido sulfúrico aparece: 98 % en peso, d = 1,8 g/cm3.

Explica el significado de estos dos datos. Calcula la concentración de este ácido en g/L y

la cantidad de este ácido que será necesario para preparar 2 L de disolución con una

concentración de 5g/L.

70º).- Deseas comprobar la siguiente hipótesis: «La sal se disuelve más rápidamente en agua

caliente que en agua fría». ¿Qué experiencia te parece más adecuada? Razona la respuesta.

a) Añadir la misma cantidad de sal en cuatro vasos con agua a distinta temperatura.

Observar lo que ocurre.

b) Añadir cantidades diferentes de sal en cuatro vasos de agua a distinta temperatura.

Observar lo que sucede.

c) Añadir una cantidad de sal a un vaso con agua y calentar. Observar lo que sucede.

71º).- El vinagre es una disolución de ácido acético en agua al 3% en masa. Determina:

a) Cuál es el soluto y cuál el disolvente.

b) La cantidad de soluto que hay en 200 g de vinagre.

72º).- Según la Física ¿Qué se entiende por sistema material?

73º).- ¿Qué diferencias existen entre mezclas homogéneas y heterogéneas?

74º).- ¿Son los elementos químicos las sustancias más simples que se pueden encontrar en la

naturaleza? Responder razonadamente.

75º).- ¿A qué tipo de mezclas se aplican métodos físicos para separar sus componentes?

Page 14: Departamento de Física y Química - institutozurbaran.com · En el supermercado ´Mercapomaµ se venden 3 kg de aceite de oliva por 7’2 euros, mientras que en ´Carreturµ, 3 litros

76º).- ¿Cuántos tipos diferentes de partículas (átomos) se pueden distinguir en un elemento

químico?

77º).- Pon ejemplos de mezclas y sustancias puras:

Mezcla heterogénea Mezcla homogénea Compuesto químico Elemento químico

78º).- Clasificar los ejemplos siguientes en mezclas heterogéneas, disoluciones o sustancias

puras: agua del grifo, agua destilada, diamante, natillas, arcilla, aire, dióxido de carbono,

espuma de afeitar, bronce, carbón y mercurio.

79º).- Definir disolución.

80º).- ¿A qué componente de una disolución se llama disolvente? ¿Puede haber dos

disolventes?

81º).- ¿A qué componente de una disolución se llama soluto? ¿Puede haber dos solutos en una

disolución?

82º).- ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son ciertas? Razonar las respuestas.

a) Las disoluciones se clasifican en diluidas, concentradas y saturadas.

b) Las disoluciones diluidas contienen mayor cantidad de soluto que las concentradas.

c) Las disoluciones diluidas contienen una cantidad muy pequeña de soluto.

d) Las disoluciones saturadas no pueden contener más cantidad de soluto.

83º).- Rellena la siguiente tabla:

Page 15: Departamento de Física y Química - institutozurbaran.com · En el supermercado ´Mercapomaµ se venden 3 kg de aceite de oliva por 7’2 euros, mientras que en ´Carreturµ, 3 litros

Disolvente Soluto Ejemplo

Gas Gas

Líquido

Sólido

84º).- ¿Cuáles son las disoluciones más frecuentes en la naturaleza? ¿Por qué?

85º).- ¿Qué significa que dos líquidos son miscibles?

86º).- ¿Por qué es importante que haya disoluciones de un gas en un líquido?

87º).- ¿Qué es la solubilidad? ¿Qué relación existe entre solubilidad y disolución saturada?

88º).- ¿Qué influencia tiene la temperatura en la solubilidad?

89º).- ¿Qué cantidad de carbonato sódico (Na2CO3) contiene una disolución de 500cm3 de

este soluto en agua, si su concentración es 15g/L?

90º).- ¿Cuántos gramos de una disolución de cloruro sódico (NaCl) al 10% en masa son

necesarios para obtener 10g de NaCl puro?

91º).- Se prepara una disolución añadiendo 5g de NaCl a 20g de agua. Una vez disuelta, el

volumen de la disolución es igual a 21.7ml. Calcular la concentración de la disolución en %

en masa y en g/l.

92º).- La couldina, que es un medicamento para aliviar los síntomas del catarro y de la gripe,

tiene una concentración de ácido acetilsalicílico del 32 % en masa. ¿Qué cantidad de ácido

hay en un sobre de 450g?

93º).- El nitrógeno en el aire está en una concentración del 80 % en volumen. ¿Qué cantidad

de nitrógeno hay en un aula cuyo volumen de aire es de 120 m3?

94º).- En medio kilo de caldo se echan 2g de sal. ¿Cuál es la concentración en % en masa? Si

se quiere el caldo menos salado, ¿qué habrá que hacer: diluir o concentrar la

disolución?¿Añadir agua o sal?

Page 16: Departamento de Física y Química - institutozurbaran.com · En el supermercado ´Mercapomaµ se venden 3 kg de aceite de oliva por 7’2 euros, mientras que en ´Carreturµ, 3 litros

2

95º).- Sabiendo que la densidad del agua con sal es de 1,03 kg/l y la concentración de esta

disolución de sal en agua es de 10g/l, expresar en % en masa la concentración de esta

disolución.

96º).- Una disolución de sosa cáustica tiene una concentración del 35% en masa, y su

densidad es de 1,38 g/ml. Calcular la concentración de esta disolución en g/L y la

masa de sosa que hay en 200 ml de disolución.

97º).- Como prepararías un litro de disolución de agua y sal, de forma que la

concentración de soluto sea de 3 g/l.

98º).- A 97 g de agua añadimos 7 g de sal. ¿Cuál es el % en masa de esa disolución? Si

la densidad de esta disolución es 1030 g/L ¿Qué volumen ocupa la disolución

anterior?¿Cuál es la concentración en g/L?

99º).- Tenemos 200 g de agua y añadimos 20 g de azúcar. Calcular la concentración en

% en masa.

100º).- Si en 10 litros de agua tenemos disueltos 15 g de sosa cáustica. ¿Cuál es la

concentración de esa disolución en g/l?.

101º).- Se pesan 20 g de sal y se añaden en una garrafa de 20 litros de agua, y después se

llena totalmente de agua. (Dato: Densidad del agua: 1030 Kg/m3). Calcular: a)La

concentración en % en masa. b) La concentración en g/l

102º).- Se pesan 20 g de sal y se añaden a 2 kg de agua. Calcular el la concentración en

% en masa.

103º).- Se miden 20 ml de vinagre y se añaden a 200 ml de agua. Calcular el la

concentración en % en volumen suponiendo los volúmenes aditivos.

104º).- Se ponen 20 cm3 de CO2 en 3 l de disolución. ¿Cuál es la concentración en % en

volumen?.

105º).- Se miden 40 ml de alcohol y se añaden a 500 ml de agua. Calcular el la

concentración en % en volumen suponiendo los volúmenes aditivos. Sabiendo que la

densidad del alcohol es 0,79 g/mL ¿qué masa de alcohol hay en la disolución

anterior?¿qué masa de agua?¿cuál será la concentración en % en masa?

Page 17: Departamento de Física y Química - institutozurbaran.com · En el supermercado ´Mercapomaµ se venden 3 kg de aceite de oliva por 7’2 euros, mientras que en ´Carreturµ, 3 litros

106º).- Se añaden 10 g de sal común a 250 g de agua destilada. Si el volumen total de la

disolución es de 255 ml. Determinar la densidad de la disolución y las

concentraciones en % en masa y en g/l.

107º).- Se miden 100 ml de vinagre cuya masa es de 110 g y se añaden a 500 ml de agua

que pesan 500 g. Calcular la concentración en % en masa, % en volumen y g/l. (Los

volúmenes se consideran aditivos, es decir, que se pueden sumar).

108º).- Se miden 25 ml que de un soluto cuya densidad es de 1,2 g/ml y se añaden a 500 ml

de agua destilada (densidad = 1 g/ml). Calcular la concentración en % en masa, % en

volumen y g/l. (Los volúmenes se consideran aditivos, es decir, que se pueden sumar).

109º).- Se miden 25 ml que de un soluto cuya densidad es de 2 g/ml y se añaden a 100 ml

de agua destilada (densidad = 1 g/ml). Calcular la concentración en % en masa, % en

volumen y g/l. (Los volúmenes se consideran aditivos, es decir, que se pueden sumar).

110º).- Se miden 50 ml que de un soluto cuya densidad es de 0,5 g/ml y se añaden a 500

dl de agua destilada (densidad = 1 g/ml). Calcular la concentración en % en masa, %

en volumen y g/l. (Los volúmenes se consideran aditivos, es decir, que se pueden

sumar).

111º).- El vinagre es una disolución diluida de ácido acético en agua. Calcular qué cantidad de

ácido acético hay en 500g de un vinagre con una concentración del 4% en masa.

112º).- ¿Qué significa que un vino tenga 13 º?

Significa que ---------------------------------------

Page 18: Departamento de Física y Química - institutozurbaran.com · En el supermercado ´Mercapomaµ se venden 3 kg de aceite de oliva por 7’2 euros, mientras que en ´Carreturµ, 3 litros

113º).- Una persona ingiere 2 copas de brandy de 40º. Si cada copa tiene

100 mL , se pide:

a) ¿Cuántos mL de alcohol se bebió?

b) ¿Cuál será la concentración de alcohol en su sangre en g/L ?

c) ¿Podrían ponerle una multa si conduce?

Datos: La densidad del alcohol etílico es de 790 g/L , la concentración máxima permitida en

sangre es de 0’3 g/L. Se supone que todo el alcohol ingerido va a la sangre y que el volumen

total de la disolución (sangre y alcohol) es de 5 L.

Page 19: Departamento de Física y Química - institutozurbaran.com · En el supermercado ´Mercapomaµ se venden 3 kg de aceite de oliva por 7’2 euros, mientras que en ´Carreturµ, 3 litros

Unidad 4; La materia: propiedades eléctricas y el átomo

114º).- Dado el siguiente átomo 𝐶𝑜2760 :

a) Determina cuántos protones neutrones tiene en el núcleo.

b) Escribe la representación de un isótopo suyo.

115º).- Determina el número atómico y el número másico de un elemento que tiene 18 protones

y 22 neutrones en su núcleo.

116º).- Un átomo neutro tiene 30 neutrones en su núcleo y 25 electrones en la corteza.

Determina cuál es el valor de su número atómico y de su número másico.

117º).- Completa:

a) F + 1 e− → … (El F gana un electrón y se transforma en _________________

b) Na → … + 1 e− + ____(El sodio se transforma en _______ soltando un electrón)

c) O+___ → O2− (El oxígeno gana ______________ y se transforma en O2− )

d) Fe →_____ + 3 e− (El hierro se transforma en _________ y 3 electrones)

118º).- El átomo de hierro está constituido por 26 protones, 30 neutrones y 26 electrones.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones está de acuerdo con el modelo atómico propuesto

por Rutherford:

a) Los 26 protones y los 30 neutrones están en el núcleo, mientras que los 26 electrones

giran alrededor del mismo.

b) Los 26 electrones y los 30 neutrones están en el núcleo, mientras que los 26 protones

giran alrededor del mismo.

c) Los 26 protones y los 30 neutrones están en el núcleo, mientras que los 26 electrones

se encuentran pegados a él en reposo.

d) El átomo de hierro es una esfera maciza en la cual los protones, electrones y neutrones

forman un todo compacto como un pastel.

119º).- Los siguientes esquemas representan muestras de diferentes sustancias. Indicad en

cada caso si se trata de una sustancia simple, un compuesto o una mezcla. Sabiendo que las

Page 20: Departamento de Física y Química - institutozurbaran.com · En el supermercado ´Mercapomaµ se venden 3 kg de aceite de oliva por 7’2 euros, mientras que en ´Carreturµ, 3 litros

sustancias representadas son helio (He), agua (H2O), hidrógeno (H2), dióxido de carbono

(CO2), amoniaco (NH3), monóxido de carbono (CO) y oxígeno (O2), decid también cuál es

cada una.

a) Se trata de una sustancia simple formada por moléculas monoatómicas y es el helio (He)

b) Se trata de -------------------------------------------------------------------------------------

c) Se trata de -------------------------------------------------------------------------------------

d) Se trata de -------------------------------------------------------------------------------------

e) Se trata de -------------------------------------------------------------------------------------

120º).- Completa la siguiente tabla:(El ion fluoruro es F-)

121º).- Observa la siguiente tabla y responde a las cuestiones:

a) ¿Cuál de las especies atómicas es un átomo neutro?

b) ¿Cuál es un catión?

c) ¿Cuál es un anión?

(a)

(b)

(c)

(d)

(e)

Page 21: Departamento de Física y Química - institutozurbaran.com · En el supermercado ´Mercapomaµ se venden 3 kg de aceite de oliva por 7’2 euros, mientras que en ´Carreturµ, 3 litros

122º).- Elige la respuesta adecuada. Un cuerpo es neutro cuando:

a) No tiene cargas eléctricas.

b) Tiene el mismo número de protones que de neutrones.

c) Ha perdido sus electrones.

d) Tiene el mismo número de protones que de electrones.

123º).- Responde si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:

a) Un cuerpo se carga positivamente si gana protones, y negativamente si gana electrones.

b) Un cuerpo se carga positivamente si pierde electrones, y negativamente si los gana.

c) Todos los cuerpos tienen electrones y protones. Por tanto, todos los cuerpos están

cargados.

d) Un cuerpo neutro tiene tantos protones como electrones.

Unidad 5: Elementos y compuestos químicos.

124º).- El potasio y el calcio tienen números atómicos consecutivos: 19 y 20. Elige las

afirmaciones que pueden deducirse de esta información:

a) El potasio tiene 19 protones en su núcleo y el calcio tiene 20.

b) El potasio tiene 19 neutrones en su núcleo, y el calcio, 20.

c) El potasio tiene 19 electrones girando alrededor de su núcleo, y el calcio, 20.

d) Los dos elementos tienen propiedades químicas semejantes.

e) Los dos elementos pertenecen al mismo grupo del sistema periódico.

f) Los dos elementos pueden combinarse fácilmente entre sí para formar un compuesto

químico.

g) La masa atómica del potasio es 19 u, y la del calcio, 20 u.

125º).- Completa la tabla: (Por tipo de elemento entendemos metal o no metal)

Page 22: Departamento de Física y Química - institutozurbaran.com · En el supermercado ´Mercapomaµ se venden 3 kg de aceite de oliva por 7’2 euros, mientras que en ´Carreturµ, 3 litros

126º).- Escribe el símbolo y clasifica los siguientes elementos como metales o no metales: a)

Hierro. b) Aluminio c)Cobre. d) Cloro. e) Yodo. f) Azufre. g) Nitrógeno.

h) Plata

127º).- Completa la siguiente tabla:

128º).- Indica el número atómico, el número másico y el número de neutrones, de protones

y electrones de los siguientes isótopos neutros:

Page 23: Departamento de Física y Química - institutozurbaran.com · En el supermercado ´Mercapomaµ se venden 3 kg de aceite de oliva por 7’2 euros, mientras que en ´Carreturµ, 3 litros

ISÓTOPO Z A Nº

PROTONES

NEUTRONES

ELECTRONES

𝑂816

𝐻11

𝑁714

𝐴𝑙1327

𝐹𝑒2657

𝑈92236

𝐵𝑎56138

𝐶𝑎2040

𝑆1632

𝐵511

𝐵𝑟3580

𝑁𝑎1123

𝐴𝑟1840

𝑁𝑒1022

𝑆𝑒3480

𝐹819

𝐶612

𝑅𝑛86222

𝐶𝑙1737

129º).- Escribe la configuración electrónica de los átomos anteriores indicando el número de

electrones que tienen en cada capa y el número de electrones de valencia. A la luz de la

configuración electrónica indica el grupo y período de la tabla en que se encuentra.

Page 24: Departamento de Física y Química - institutozurbaran.com · En el supermercado ´Mercapomaµ se venden 3 kg de aceite de oliva por 7’2 euros, mientras que en ´Carreturµ, 3 litros

ISOT CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA GRUPO PERIODO

𝑂816

𝐻11

𝑁714

𝐴𝑙1327

𝐹𝑒2657

𝑈92236

𝐵𝑎56138

𝐶𝑎2040

𝑆1632

𝐵511

𝐵𝑟3580

𝑁𝑎1123

𝐴𝑟1840

𝑁𝑒1022

𝑆𝑒3480

𝐹819

𝐶612

𝑅𝑛86222

𝐶𝑙1737

Page 25: Departamento de Física y Química - institutozurbaran.com · En el supermercado ´Mercapomaµ se venden 3 kg de aceite de oliva por 7’2 euros, mientras que en ´Carreturµ, 3 litros

ISOT CAPA ELECT. DE

VALENCIA 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª

𝑂816

𝐻11

𝑁714

𝐴𝑙1327

𝐹𝑒2657

𝑈92236

𝐵𝑎56138

𝐶𝑎2040

𝑆1632

𝐵511

𝐵𝑟3580

𝑁𝑎1123

𝐴𝑟1840

𝑁𝑒1022

𝑆𝑒3480

𝐹819

𝐶612

𝑅𝑛86222

𝐶𝑙1737

130º).- Construir, para los iones que dan a continuación, na tabla similar a las anteriores

en la que se indiquen para cada ion el número de electrones, el número de electrones

Page 26: Departamento de Física y Química - institutozurbaran.com · En el supermercado ´Mercapomaµ se venden 3 kg de aceite de oliva por 7’2 euros, mientras que en ´Carreturµ, 3 litros

de cada capa y el número electrones de valencia. Indica así mismo si se trata de

aniones o cationes:

𝑂−28

16

𝐻+11

𝑁−37

14

𝑀𝑔+21224

𝑁𝑎+1123

𝑃−31530

𝐵𝑟−3580

𝐴𝑙+31327

𝐺𝑎−33170

𝐵𝑎+256138

𝐶𝑎+22040

𝑆−21632

𝐵−35

11

𝑆𝑖−41429

𝑆𝑒−23480

𝐹−819

𝐶+46

12

𝐶𝑙−1737

𝐴𝑡−85212

131º).- Completa la siguiente tabla:

132º).- Indica la posición en el sistema periódico (grupo y periodo) de los siguientes elementos:

Z = 5. b) Z = 14. c) Z = 26. d) Z = 18.

133º).- Completar los datos de la siguiente tabla:

Page 27: Departamento de Física y Química - institutozurbaran.com · En el supermercado ´Mercapomaµ se venden 3 kg de aceite de oliva por 7’2 euros, mientras que en ´Carreturµ, 3 litros

Símbolo A Z nº de

neutrones

nº de

protones

nº de

electrones

Carga

C 12 6 -4

9 8 0

28 14 +1

Zn 30 35 +2

16 15 -1

He 4 2 +2

Na 23 10 +1

8 9 0

Ga 70 31 0

As 75 33

1 1 +1

F 19 9 -1

2 1 1

1 1 0

0 1 2

Au 150 0

98 46 +2

6 6 8 -2

200 80 0

134º).- Completa la tabla:

135º).- Completa la tabla:

Page 28: Departamento de Física y Química - institutozurbaran.com · En el supermercado ´Mercapomaµ se venden 3 kg de aceite de oliva por 7’2 euros, mientras que en ´Carreturµ, 3 litros

136º).- El cloro tiene dos isótopos: Cl-35 en un 75,5 % y Cl-37 . ¿Cuál es la abundancia del

segundo isótopo? ¿Cuál será la masa atómica del cloro?

137º).- El magnesio tiene 3 isótopos: uno de masa atómica 24 uma y abundancia del 78,7%, otro

de masa atómica 25 uma y abundancia del 10,13 % y otro de masa atómica 26 uma y

abundancia ¿Cuál es la abundancia del isótopo 26? ¿Cuál es la masa atómica del magnesio?

138º).- El neón tiene 2 isótopos: uno de masa atómica 20 uma y abundancia del 90 % y otro de

masa atómica 22 uma ¿Cuál es la abundancia del isótopo de masa 22 uma?. ¿Cuál es la masa

atómica del neón?

139º).- El cobre existe en la naturaleza en dos isótopos de masa 63 u y 65 u. La abundancia

relativa de cada uno es 69,09 % y 30,91 % respectivamente. Calcula la masa atómica del

cobre.

140º).- Sabiendo que el elemento plata, de masa atómica 107,87 u está formado por dos

isótopos de masa 108,90 u y 106.91 u, calcula la abundancia relativa de cada uno en la

corteza terrestre

141º).- Si la masa atómica del boro es 10.81 u y sabemos que tiene dos isótopos, uno de ellos

de masa atómica 10 u, con una abundancia del 19 %, calcula la masa atómica del segundo

isótopo

142º).- El litio tiene dos isótopos en la Tierra de números másicos 6 y 7. Sabiendo que la

abundancia del primero es 7,42%, calcula la masa atómica de este elemento.

143º).- Define los siguientes términos:

a) Elemento químico.

b) Número atómico.

c) Isótopo

Page 29: Departamento de Física y Química - institutozurbaran.com · En el supermercado ´Mercapomaµ se venden 3 kg de aceite de oliva por 7’2 euros, mientras que en ´Carreturµ, 3 litros

d) Radioisótopo

e) Número másico.

f) Masa atómica.

g) Unidad de masa atómica.

h) Fusión nuclear

i) Fisión nuclear

j) Propiedad periódica.

k) Enlace químico

l) Enlace iónico

m) Enlace covalente

n) Carácter metálico.

144º).- Realiza un esquema de la Tabla Periódica donde se represente como varían las

distintas propiedades periódicas.

145º).- Ordena de mayor a menor el carácter metálico los siguientes elementos químicos:

Cl, Se, Te, Au, Cu, F, O

146º).- Indicar: dos elementos boroideos, dos halógenos, dos calcógenos o anfígenos, dos

carbonoideos, dos alcalinos, dos gases nobles, dos nitrogenoideos, dos alcalinotérreos.

147º).- ¿Qué tipo de moléculas forman los elementos halógenos?

148º).- ¿Por qué se llaman así los gases nobles?

149º).- Decir si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones, explicando la

respuesta en cada caso.

a) Los átomos se unen unos a otros para aumentar su energía.

b) Una molécula es una agrupación de dos átomos.

c) Los átomos tienden a completar su última capa de electrones, compartiendo,

ganando o perdiendo electrones.

d) Los gases nobles son muy estables porque tienen su última capa de electrones

completa.

e) Los átomos aislados, es decir, los que no se unen a otros átomos, no existen en la

naturaleza.

Page 30: Departamento de Física y Química - institutozurbaran.com · En el supermercado ´Mercapomaµ se venden 3 kg de aceite de oliva por 7’2 euros, mientras que en ´Carreturµ, 3 litros

f) El enlace covalente se da entre elementos de muy distinta t.

g) En el enlace covalente se considera que los electrones se comparte para formar

los enlaces y llenar la última capa.

h) En el enlace iónico se forman iones de forma que un elemento que tienen una

electronegatividad muy baja, cede electrones a uno que tiene una

electronegatividad muy alta.