DEPARTAMENTO DE Historia 1º ESO copia - … file• Libro de texto . editorial Santillana •...

2
Departamento de Geografía e Historia Juan Miguel de la Fuente DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO 1.- Competencias Básicas La asignatura colabora en el desarrollo de las 8 competencias: competencia matemática; competencia en comunicación lingüística; competencia en conocimiento e interacción con el mundo físico; competencia digital y para el tratamiento de la información; competencia social y ciudadana; competencia cultural y artística; competencia para aprender a aprender; competencia para la autonomía y la iniciativa personal. 2.- Programa del curso 1 er TRIMESTRE: Tema. 1 Prehistoria Tema 2. Civilizaciones Fluviales Tema 3. Egipto Tema 4. Los griegos Tema 5. Forma de Vida de los Griegos 2º TRIMESTRE: Tema 6. Historia de los Romanos Tema 7. Forma de vida de los Romanos Tema 8. Hispania Romana Tema 9. La tierra y su representación Tema 10. El relieve terrestre 3 er TRIMESTRE Tema 11.Las aguas Tema 12. El tiempo y el clima Tema 13. Los paisajes de la tierra Tema 14. Atlas de la Tierra Tema 15. El medio ambiente 3.- Materiales didácticos Libro de texto . editorial Santillana Aulaplaneta.com Texto históricos facilitados por el profesor Visitas de campo Recursos TIC . www.wix.com web del departamento 4.- LA EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA 1. Controles del Tema. 1. Examen de la unidad (4 puntos sobre 10) 40 % nota 2. Examen Comentario de texto práctico sobre aspectos de la unidad (1puntos sobre 10) 10% nota 2. Pruebas escritas o exposiciones orales ( 1 por evaluación como mínimo) 2 punto sobre 10 20% nota 3. Deberes y ejercicios de clase ( 2 punto sobre 10 ) 20% nota 4.Observación del alumnos ( 1 sobre 10 ) 10% nota * Participación en clase

Transcript of DEPARTAMENTO DE Historia 1º ESO copia - … file• Libro de texto . editorial Santillana •...

Page 1: DEPARTAMENTO DE Historia 1º ESO copia - … file• Libro de texto . editorial Santillana • Aulaplaneta.com ... Yedra se utilizará para ayudar en la recuperación y en el refuerzo

Departamento de Geografía e Historia

Juan Miguel de la Fuente

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO 1.- Competencias Básicas

La asignatura colabora en el desarrollo de las 8 competencias: competencia matemática; competencia en comunicación lingüística; competencia en conocimiento e interacción con el mundo físico; competencia digital y para el tratamiento de la información; competencia social y ciudadana; competencia cultural y artística; competencia para aprender a aprender; competencia para la autonomía y la iniciativa personal.

2.- Programa del curso 1erTRIMESTRE: Tema. 1 Prehistoria Tema 2. Civilizaciones Fluviales Tema 3. Egipto Tema 4. Los griegos Tema 5. Forma de Vida de los Griegos 2º TRIMESTRE: Tema 6. Historia de los Romanos Tema 7. Forma de vida de los Romanos Tema 8. Hispania Romana Tema 9. La tierra y su representación Tema 10. El relieve terrestre 3er TRIMESTRE Tema 11.Las aguas Tema 12. El tiempo y el clima Tema 13. Los paisajes de la tierra Tema 14. Atlas de la Tierra Tema 15. El medio ambiente 11

3.- Materiales didácticos • Libro de texto . editorial Santillana • Aulaplaneta.com • Texto históricos facilitados por el profesor • Visitas de campo

Recursos TIC . www.wix.com web del departamento 4.- LA EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

1. Controles del Tema. 1. Examen de la unidad (4 puntos sobre 10) 40 % nota 2. Examen Comentario de texto práctico sobre aspectos de la unidad (1puntos sobre 10) 10% nota 2. Pruebas escritas o exposiciones orales ( 1 por evaluación como mínimo) 2 punto sobre 10 20% nota 3. Deberes y ejercicios de clase ( 2 punto sobre 10 ) 20% nota 4.Observación del alumnos ( 1 sobre 10 ) 10% nota * Participación en clase

Page 2: DEPARTAMENTO DE Historia 1º ESO copia - … file• Libro de texto . editorial Santillana • Aulaplaneta.com ... Yedra se utilizará para ayudar en la recuperación y en el refuerzo

Departamento de Geografía e Historia

Juan Miguel de la Fuente

* Interés mostrado por la materia * Respeto hacia los demás y sus opiniones Observaciones. Cuando la nota iguala o supera el o,7 se puntuará la nota superior Evaluación final ordinaria, aquellos alumnos que hayan alcanzado los objetivos a lo largo del curso no tendrán que realizar ninguna prueba global y la nota final será la media de las notas trimestrales. Evaluación extraordinaria Se tendrán que presentar a la evaluación extraordinaria todos aquellos alumnos que tengan alguna evaluación suspendida. Si un alumno aprueba en la extraordinaria su nota será 5.

5.-METODOLOGÍA DE TRABAJO • Las clases serán teórico prácticas • El profesor comenzará la clase haciendo un breve resumen de los aspectos

teóricos y prácticos tratados en la sesión anterior, corrigiendo las tareas encomendadas y resolviendo las dudas que surjan. Posteriormente habrá una exposición sobre el siguiente tema y se desarrollaran diferentes tareas en torno a él. Se podrá sintetizar de la siguiente manera:

• 1. Lectura y análisis de textos del libro o planteados por el profesor relativos al tema

• 2. Trabajados de forma individual y grupal y exposición de estos • 3. Ejercicios del libro, o de aula planeta www.aulaplaneta.com • 4. Visitas complementarias. Trabajo de campo • 1ª Evaluación. POR DETERMINAR • 2ª Evaluación. Salida Castro Romano • 3ª Evaluación Salida Valle de Sámano Paisaje •

6.-RECUPERACION Y REFUERZO • Se podrá recuperar lamateria suspendida de cada evaluación en la semana

siguiente a la posterior de cada evaluación • Los alumnos que en Junio tengan alguna parte suspensa podrán recuperar

solamente la materia suspendida • Se podrá recibir tutorías personales los martes , miércoles y jueves de 11:00 a

11:30 en el departamento ( previa cita ) Yedra se utilizará para ayudar en la recuperación y en el refuerzo de la asignatura, estando en contacto con el profesor Medidas ordinarias: Generales:

• Adecuación de los objetivos a las características del alumnado: priorizar contenidos flexibilidad en la temporalización según el ritmo de aprendizaje.

• Refuerzo de técnicas de aprendizaje: estrategias. • Mejora de los procedimientos, hábitos y actitudes de trabajo. • Actividades TIC que favorecen la autonomía del aprendizaje.