DEPRECIACIÓN

download DEPRECIACIÓN

of 8

Transcript of DEPRECIACIÓN

DEPRECIACIN 1. BIENES DE CAPITAL La depreciCapital y depreciacin El capital fsico se refiere a la maquinaria, equipo e inmuebles utilizados en la produccin. Por el contrario, alquila un despacho, ordenadores y mesas de trabajo. En la prctica, las empresas compran frecuentemente su capital fsico. Los economistas utilizan el termino capital para referirse a bienes que no se consumen totalmente en el proceso productivo durante el perodo considerado. Los edificios y camiones forman parte del capital, ya que pueden volver utilizarse en el siguiente perodo. La electricidad no es un bien de capital, ya que las compras realizadas durante 2000 no sobreviven hasta el 2001. Los economistas tambin se refieren a los bienes de capital como bienes duraderos o activos fsicos.

DEPRECIACION DEL ACTIVO EN CONTABILIDAD. La depreciacin es el mecanismo mediante el cual se reconoce el desgaste que sufre un bien por el uso que se haga de el. Cuando un activo es utilizado para generar ingresos, este sufre un desgaste normal durante su vida til que el final lo lleva a ser inutilizable. El ingreso generado por el activo usado, se le debe incorporar el gasto, correspondiente desgaste que ese activo ha sufrido para poder generar el ingreso, puesto que como segn seala un elemental principio econmico, no puede haber ingreso sin haber incurrido en un gasto, y el desgaste de un activo por su uso, es uno de los gastos que al final permiten generar un determinado ingreso.

2. DEPRECIACIN LA depreciacin es la prdida de valor resultante del uso de los bienes de capital durante el perodo. El coste durante el perodo de la utilizacin de bienes de capital es la depreciacin o prdida de valor de dichos bienes, y no su precio de compra. La depreciacin conduce a una diferencia entre los beneficios econmicos y el cashflow. Cuando se compra un bien de capital, hay un gasto elevado, mucho mayor que el coste de la depreciacin de la utilizacin del bien durante el primer ao. Los beneficios pueden ser elevados, pero el cash-flow ser reducido. Sin embargo, en perodos siguientes la empresa no realiza grandes gastos, habiendo pagado ya los bienes de capital, pero debe seguir calculando la depreciacin como un coste econmico, ya que el

valor de reventa de los bienes se reduce cada perodo. El cash-flow ser ahora mayor que los beneficios econmicos.

DepreciacinDentro del mbito de la economa, la depreciacin es la disminucin en la tasa de cambio como resultado de desequilibrios en el mercado de una divisa, sin intervencin del Banco Central. Cuando se produce la bajada del valor de una moneda por intervencin de un Estado se conoce el fenmeno como devaluacin. Dentro del mbito de la contabilidad, el trmino depreciacin es una reduccin anual del valor de una propiedad, planta o equipo. Esta depreciacin puede venir motivada por tres motivos; El uso, el paso del tiempo y la obsolescencia.

3. ELEMENTOS NECESARIOS PARA EL CLCULO DE LA

DEPRECIACINPara el clculo de las cuotas de depreciacin, se necesita conocer los siguientes elementos: a) El valor sujeto a depreciacin, es decir el valor del bien sobre el cual se calcular la depreciacin. Existente dos consideraciones respecto a este valor: 1ra. El costo original, esto es, el valor de adquisicin del bien; y 2da. El costo de reposicin, es decir, el valor del bien a la fecha que es retirado del servicio. b) El valor residual del bien, es decir, la suma que se podra obtener por el bien si es vendido en el momento de ser retirado del servicio. En algunos casos este valor no existe. c) La vida til del bien esto es, el tiempo probable de funcionamiento normal del bien. Este tiempo puede estar expresado en aos, meses, das, horas, etc. O en unidades de produccin es decir en nmero de artculos, toneladas, metros cbicos. Casi la totalidad de los bienes de capital modernos vienen con especificaciones que incluyen esta informacin. En el caso de que no se disponga de dichos datos. Su clculo se debe encargar a un especialista en esta materia. d) La tasa de inters del mercado, es decir, la tasa de inters a la cual se estn realizando las transacciones financieras. Esta tasa es requerida para solamente algunos de los mtodos de depreciacin.

4.

MTODO LINEAL

Este mtodo lineal supera algunas de las objeciones que se oponen al mtodo basado en la actividad, porque la depreciacin se considera como funcin del tiempo y no del uso. Este mtodo se aplica ampliamente en la prctica, debido a su simplicidad. El

procedimiento de lnea recta tambin se justifica a menudo sobre una base ms terica. Cuando la obsolescencia progresiva es la causa principal de una vida de servicio limitada, la disminucin de utilidad puede ser constante de un periodo a otro. En este caso el mtodo de lnea recta es el apropiado. El cargo de depreciacin se calcula del siguiente modo: Costo Histrico Original menos valor de desecho, todo eso entre la vida til (tiempo dado de vida del activo) = Cargo por depreciacin vida estimada de servicio. este mtodo sencillo que se basa en la determinacin de cuota es proporcional, iguales o constantes en funcin de la vida til estimada. 5. MTODO DE LOS BALANCES DECLINANTES El mtodo de la depreciacin declinante del balance deprecia una cantidad ms alta en los aos tempranos del producto, mientras que es nuevo, y el valor de depreciacin disminuye cuando el activo se pone ms viejo. Muchos sienten que este mtodo es ms porque artculos ms nuevos se deprecian ms exacto en sus primeros aos y entonces deprecia menos cuando pasa el tiempo. En nuestro ejemplo de abajo (mtodo de la amortizacin anual uniforme), la tasa de depreciacin fue 20% por ao (porque tuvo una vida til de cinco aos, con lo cual se disminuya 20% cada ao). As que bajo la depreciacin declinante del balance, la tasa de depreciacin es 40% cada ao. La frmula es: Depreciacin Anual = tasa de depreciacin X VALOR EN LIBROS al principio del ao Usando el ejemplo de abajo (mtodo de la amortizacin anual uniforme)Valor Anuario Beg. La depreciacin del Ao tasa de depreciacin de valor final de gastos Libro del Ao

1 2 3 4 5

$12,000 $7,200 $4320 $2592 $1556

40% 40% 40% 40% 40%

$4800 $2880 $1728 $1036 $622

$7200 $4320 $2592 $1556 $933

Los $933 es su valor SCRAP al fin de los cinco anos, la vida del activo. Como se puede ver, el activo se deprecia mucho ms rpido bajo la depreciacin declinante del balance.

6. OTROS MTODOS MS USADOMtodo de la lnea recta

El mtodo de la lnea recta es el mtodo mas sencillo y ms utilizado por las empresas, y consiste en dividir el valor del activo entre la vida til del mismo. [Valor del activo/Vida til] Para utilizar este mtodo primero determinemos la vida til de los diferentes activos. Adems de la vida til, se maneja otro concepto conocido como valor de salvamento o valor residual, y es aquel valor por el que la empresa calcula que se podr vender el activo una vez finalizada la vida til del mismo. El valor de salvamento no es obligatorio. Una vez determinada la vida til y el valor de salvamento de cada activo, se procede a realizar el clculo de la depreciacin. Supongamos un vehculo cuyo valor es de 30.000.000$. Se tiene entonces (30.000.000 /5) = 6.000.000. As como se determina la depreciacin anual, tambin se puede calcular de forma mensual, para lo cual se divide en los 60 meses que tienen los 5 aos. Ese procedimiento se hace cada periodo hasta depreciar totalmente el activo= Mtodo de la suma de los dgitos del ao

Este es un mtodo de depreciacin acelerada que busca determinar una mayor cuota de depreciacin en los primeros aos de vida til del activo. La formula que se aplica es: (Vida til/suma dgitos)*Valor activo Donde se tiene que: Suma de los dgitos es igual a (V(V+1))/2 donde V es la vida til del activo. Ahora determinemos el factor. Suponiendo el mismo ejemplo del vehculo tendremos: (5(5+1)/2 (5*6)/2 = 15 Luego, 5/15 = 0,3333 Es decir que para el primer ao, la depreciacin ser igual al 33.333% del valor del activo. (30.000.000 * 33,3333% = 10.000.000) Para el segundo ao: 4/15 = 0,2666

Luego, para el segundo ao la depreciacin corresponde al 26.666% del valor del activo (30.000.000 * 26,666% = 8.000.000) Para el tercer ao: 3/15 = 0,2 Quiere decir entonces que la depreciacin para el tercer ao corresponder al 20% del valor del activo. (30.000.000 * 20% = 6.000.000) Y as sucesivamente. Todo lo que hay que hacer es dividir la vida til restante entre el factor inicialmente calculado.

Se tiene entonces (30.000.000 /5) = 6.000.000. As como se determina la depreciacin anual, tambin se puede calcular de forma mensual, para lo cual se divide en los 60 meses que tienen los 5 aos. Ese procedimiento se hace cada periodo hasta depreciar totalmente el activo

Mtodo de la reduccin de saldos

Este es otro mtodo que permite la depreciacin acelerada. Para su implementacin, exige necesariamente la utilizacin de un valor de salvamento, de lo contrario en el primer ao se depreciara el 100% del activo, por lo perdera validez este mtodo. La formula a utilizar es la siguiente: Tasa de depreciacin = 1- (Valor de salvamento/Valor activo)^(1/n) Donde n es el la vida til del activo Como se puede ver, lo primero que se debe hacer, es determinar la tasa de depreciacin, para luego aplicar esa tasa al valor no depreciado del activo o saldo sin de preciar Continuando con el ejemplo del vehculo (suponiendo un valor de salvamento del 10% del valor del vehculo) tendremos: 1- ( 3.000.000/30.000.000)^(1/5) = 0,36904 Una vez determinada la tasa de depreciacin se aplica al valor el activo sin depreciar, que para el primer periodo es de 30.000.000 Entonces 30.000.000 * 0,36904 = 11.071.279,67

Para el segundo periodo, el valor sin depreciar es de (30.000.000-11.071.279,67) = 18.928.720,33, por lo que la depreciacin para este segundo periodo ser de: 18.928.720,33 * 0,36904 = 6.985.505,22 As sucesivamente hasta el ltimo ao de vida til Para una mayor comprensin, descargue el archivo: Ejemplos de mtodos de depreciacin en Excel.Mtodo de las unidades de produccin

Este mtodo es muy similar al de la lnea recta en cuanto se distribuye la depreciacin de forma equitativa en cada uno de los periodos. Para determinar la depreciacin por este mtodo, se divide en primer lugar el valor del activo por el nmero de unidades que puede producir durante toda su vida til. Luego, en cada periodo se multiplica el nmero de unidades producidas en el periodo por el costo de depreciacin correspondiente a cada unidad. Ejemplo: Se tiene una mquina valuada en $10.000.000 que puede producir en toda su vida til 20.000 unidades. Entonces, 10.000.000/20.000 = 500. Quiere decir que a cada unidad que se produzca se le carga un costo por depreciacin de $500 Si en el primer periodo, las unidades producidas por la maquina fue de 2.000 unidades, tenemos que la depreciacin por el primer periodo es de: 2.000 * 500 = 1.000.000, y as con cada periodo. Presupone que la depreciacin est en funcin al uso o la productividad y no del paso del tiempo. La vida del activo se considera en trminos de su rendimiento (unidades que produce) o del nmero de horas que trabaja. Conceptualmente, la asociacin adecuada del costo se establece en trminos del rendimiento y no de las horas de uso; pero muchas veces la produccin no es homognea y resulta difcil de medir. (Costo menos valor de desecho) X horas de uso en el ao = cargo por Total de horas estimadas o depreciacin.Mtodos decrecientes

Los mtodos decrecientes permiten hacer cargos por depreciacin ms altos en los primeros aos y ms bajos en los ltimos periodos. El mtodo se justifica alegando que, puesto que el activo es ms eficiente o sufre la mayor prdida en materia de servicios durante los primeros aos, se debe cargar mayor depreciacin en esos aos. Por lo general con el mtodo del cargo decreciente se siguen dos enfoques: el de suma de nmeros dgitos o el de doble cuota sobre valor en libros. Suma de nmeros dgitos

Da lugar a un cargo decreciente por depreciacin basado en una fraccin decreciente del costo depreciable (el costo original menos el valor de desecho). Con cada fraccin se usa la suma de los aos como denominador (5+4+3+2+1=15), mientras que el nmero de aos de vida estimada que resta al principal el ao viene a ser el numerador. Con este mtodo, el numerador disminuye ao con ao aunque el denominador permanece constante (5/15,4/15,3/15,2/15 y 1/15) al terminar la vida til del activo, el saldo debe ser igual al valor de desecho. Doble cuota sobre valor en libros Utiliza una tasa de depreciacin que viene a ser el doble de la que se aplica en lnea recta. A diferencia de lo que ocurre con otros mtodos, el valor de desecho se pasa por alto al calcular la base de la depreciacin. La tasa de doble cuota se multiplica por el valor en libros que tiene el activo al comenzar cada periodo. Adems, el valor en libros se reduce cada periodo en cantidad igual al cargo por depreciacin. De manera que cada ao la doble tasa constante se aplica a un valor en libros sucesivamente ms bajo.

METODO DE LA AMORTIZACIN ANUAL UNIFORME Con la amortizacin anual uniforme, la compaa determina cunto depreciar todos los aos- esta figura ser fijada a travs de la vida de la ventaja. Usted compra una mquina para su negocio por $12,000 que tiene una vida til de cinco aos y $2,000 valor de desecho (o en lo que se puede vender cuando ya no til).

Bajo la amortizacin anual uniforme, usted depreciara el activo en la siguiente manera:

El Gasto de la depreciacin Anualmente = (costo del activo-valor de desecho) /la vida del activo

Depreciacin Anual entonces es (12,000-2,000) = $2,000 por ao.

Este activo se deprecia $2,000 cada ao hasta el sexto ao. En su balance, el activo disminuira en valor cada ao, bajando sus activos totales. En su estado de ingresos, la depreciacin es un gasto, as que disminuye sus rentas brutas, con lo cual bajara sus impuestos.

FUENTES DE INFORMACIN

http://www.tueconomia.net/organizacion-de-produccion/ingresos-costes-y-beneficios-deuna-empresa.php http://es.wikipedia.org/wiki/Depreciaci%C3%B3n http://www.tesisproyectos.com/index.php?option=com_content&task=view&id=474&Itemi d=25 http://inversionario.com/2011/04/que-es-la-depreciacion-o-la-amortizacion-depreciation/