Depresión en la vejez€¦ · en pacientes con demencia como en la población anciana en general,...

30
Depresión en la vejez Dr. Hugo Pisa

Transcript of Depresión en la vejez€¦ · en pacientes con demencia como en la población anciana en general,...

Page 1: Depresión en la vejez€¦ · en pacientes con demencia como en la población anciana en general, sin embargo los estudios epidemiológicos han dado a menudo cifras muy dispares

Depresión en la

vejezDr. Hugo Pisa

Page 2: Depresión en la vejez€¦ · en pacientes con demencia como en la población anciana en general, sin embargo los estudios epidemiológicos han dado a menudo cifras muy dispares
Page 3: Depresión en la vejez€¦ · en pacientes con demencia como en la población anciana en general, sin embargo los estudios epidemiológicos han dado a menudo cifras muy dispares

[...] es un estado que tiene como condición la

pérdida objetal, y en la cual, el contenido ideativo es

el que dicha pérdida torna imposible la realización

de un deseo al que se está intensamente fijado y

que se caracteriza, psíquicamente, por un estado

profundamente doloroso, una cesación del interés

por el mundo exterior, la pérdida de la capacidad de por el mundo exterior, la pérdida de la capacidad de

amar, la inhibición de todas las funciones y

disminución de la autoestima.

Bleichmar H., 1976

Page 4: Depresión en la vejez€¦ · en pacientes con demencia como en la población anciana en general, sin embargo los estudios epidemiológicos han dado a menudo cifras muy dispares

Contexto depresivo• Prevalencia del 10-15%.

• Dos a tres veces más común que la demencia.

• Alrededor del 25% en el hospital general. 30-40% en

geriátricos. Un tercio de los atendidos por clínicos.

• Alta prevalencia en demencia, Parkinson y ACV.

• Sin tratamiento se cronifica: incrementa la morbi-• Sin tratamiento se cronifica: incrementa la morbi-

mortalidad. Es un factor de riesgo suicida.

• Se encuentra asociada al aislamiento y la soledad.

• sub-diagnosticado. Sólo el 10% en atención primaria

reciben tratamiento y el 1% es derivado al psiquiatra.

Anderson DN. Treating depression in old age: the reasons to be positive.

Age and Ageing 2001;30:13-17.

Page 5: Depresión en la vejez€¦ · en pacientes con demencia como en la población anciana en general, sin embargo los estudios epidemiológicos han dado a menudo cifras muy dispares
Page 6: Depresión en la vejez€¦ · en pacientes con demencia como en la población anciana en general, sin embargo los estudios epidemiológicos han dado a menudo cifras muy dispares
Page 7: Depresión en la vejez€¦ · en pacientes con demencia como en la población anciana en general, sin embargo los estudios epidemiológicos han dado a menudo cifras muy dispares

Distribución de diagnósticos en la muestra

Page 8: Depresión en la vejez€¦ · en pacientes con demencia como en la población anciana en general, sin embargo los estudios epidemiológicos han dado a menudo cifras muy dispares

La depresión es sin duda el trastorno psiquiátrico más

habitual entre la población anciana dada su frecuencia tanto

en pacientes con demencia como en la población anciana en

general, sin embargo los estudios epidemiológicos han dado

a menudo cifras muy dispares que oscilan entre el 8,8% al

23,6% lo que dificulta llegar a conclusiones sobre cuáles

son las cifras reales de la prevalencia e incidencia de la

depresión del anciano.

Teitelbaum L, y cols. Can J Psychiatry. 1996.

Burvill P. y cols. Br. J. Psychiatry, 1991.

Contrariamente Teitelbaum y cols, sobre un total de 67

pacientes, halló una mayor una prevalencia de demencia

54% que de depresión que fue del 22%.

Page 9: Depresión en la vejez€¦ · en pacientes con demencia como en la población anciana en general, sin embargo los estudios epidemiológicos han dado a menudo cifras muy dispares

Depresiones y Duelos

Page 10: Depresión en la vejez€¦ · en pacientes con demencia como en la población anciana en general, sin embargo los estudios epidemiológicos han dado a menudo cifras muy dispares

El duelo que ocupó el segundo lugar, ya que la pérdida de personas cercanas son acontecimientos que suceden con más frecuencia en la vejez que en ningún otro grupo etario.

La primera cuestión según Zisook y Schuchter es diferenciar entre duelo y el desarrollo de una

enfermedad depresiva. enfermedad depresiva.

Li G. Soc. Sci. Med. 1995.

Byrne G, Raphael B, Psychol. Med. 1994.

Zisook S., Schuchter S. J. Clin. Psychiatr. 1993.

Otro punto importante a tener en cuenta es el duelo como factor de riesgo suicida en ancianos viudos/as.

Page 11: Depresión en la vejez€¦ · en pacientes con demencia como en la población anciana en general, sin embargo los estudios epidemiológicos han dado a menudo cifras muy dispares

• Duelo.

• Comorbilidades.

• Enfermedad del cónyuge.

• Déficit sensoriales.

• Jubilación.

• Ansiedad por la propia muerte.

• Económicos.• Económicos.

• Mudanza.

• Institucionalización.

• Deterioro cognitivo.

• Problemas socio-familiares.

• Migraciones.

Page 12: Depresión en la vejez€¦ · en pacientes con demencia como en la población anciana en general, sin embargo los estudios epidemiológicos han dado a menudo cifras muy dispares

A. Presencia de cinco (o más) de los siguientes síntomas durante un

período de 2 semanas, que representan un cambio respecto a la

actividad previa; uno de los síntomas debe ser 1 estado de ánimo

depresivo o 2 pérdida de interés o de la capacidad para el placer.

1. estado de ánimo depresivo la mayor parte del día. En los niños y

adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable.

2. disminución acusada del interés o de la capacidad para el placer

en todas o casi todas las actividades.

3. pérdida importante de peso sin hacer régimen o aumento de peso, 3. pérdida importante de peso sin hacer régimen o aumento de peso,

o pérdida o aumento del apetito casi cada día.

4. insomnio o hipersomnia casi cada día.

5. agitación o enlentecimiento psicomotores.

6. fatiga o pérdida de energía.

7. sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos o inapropiados.

8. disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o

indecisión.

9. pensamientos recurrentes de muerte (no sólo temor a la muerte),

o ideación suicida.

Page 13: Depresión en la vejez€¦ · en pacientes con demencia como en la población anciana en general, sin embargo los estudios epidemiológicos han dado a menudo cifras muy dispares

B. Los síntomas no cumplen los criterios para un episodio mixto.

C. Los síntomas provocan malestar clínicamente significativo o

deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la

actividad del individuo.

D. Los síntomas no son debidos a los efectos fisiológicos directos

de una sustancia (p. ej., una droga, un medicamento) o una de una sustancia (p. ej., una droga, un medicamento) o una

enfermedad médica (p. ej., hipotiroidismo).

E. Los síntomas no se explican mejor por la presencia de un duelo

(p. ej., después de la pérdida de un ser querido), los síntomas

persisten durante más de 2 meses o se caracterizan por una

acusada incapacidad funcional, preocupaciones mórbidas de

inutilidad, ideación suicida, síntomas psicótícos o enlentecimiento

psicomotor.

Page 14: Depresión en la vejez€¦ · en pacientes con demencia como en la población anciana en general, sin embargo los estudios epidemiológicos han dado a menudo cifras muy dispares

Especificaciones del episodio más

reciente

�Con síntomas psicóticos.

�Con características melancólicas.

�Con características atípicas.

�Con características catatónicas. (inmovilidad, agitación, �Con características catatónicas. (inmovilidad, agitación,

negativismo, ecolalia o ecopraxia, peculiaridad de los

movimientos).

�Inicio en el posparto. (4 sem. Siguientes.)

�Crónico. (2 años).

Dr. Hugo Pisa

Page 15: Depresión en la vejez€¦ · en pacientes con demencia como en la población anciana en general, sin embargo los estudios epidemiológicos han dado a menudo cifras muy dispares

• Diferencias reales relacionados con la edad.

• Comorbilidad física y psiquiátrica.

• Comunicación insuficiente de los síntomas.

• Variación en función del momento de inicio de

la enfermedad.la enfermedad.

• Manifestaciones sintomáticas sub-umbral.

Agenda DSM-V. 2009

Page 16: Depresión en la vejez€¦ · en pacientes con demencia como en la población anciana en general, sin embargo los estudios epidemiológicos han dado a menudo cifras muy dispares

Son escasos los estudios los estudios acerca

de la incidencia y la prevalencia de las

enfermedades mentales graves en los

ancianos. Los estudios de este tipo

realizados en muestras comunitarias

demuestran que muchos de los ancianos

que experimentan una psicopatología

clínicamente significativa no encajan

fácilmente en la nomenclatura existente. Por fácilmente en la nomenclatura existente. Por

otra parte, en los estudios publicados al

respecto han existido diversos problemas

metodológicos, como el uso de definiciones y

criterios diagnósticos inadecuados para las

personas de edad avanzada. [#] Respecto

de los tratamientos dice: son necesarios

ensayos clínicos con diseño apropiado para

la evaluación de los tratamientos

psicofarmacológicos y psicológicos.

Page 17: Depresión en la vejez€¦ · en pacientes con demencia como en la población anciana en general, sin embargo los estudios epidemiológicos han dado a menudo cifras muy dispares
Page 18: Depresión en la vejez€¦ · en pacientes con demencia como en la población anciana en general, sin embargo los estudios epidemiológicos han dado a menudo cifras muy dispares

SINTOMAS CLAVES: Humor

deprimido, pérdida de interés y de la

capacidad para el placer.

Ideas de Suicidio

Aislamiento y

abandono de

actividades

Ansiedad

Problemas sexualesCLINICA

Dolor

Pérdida de energía

Empeoramiento del

rendimiento laboral

Alteraciones del sueño

Alteraciones del Apetito

Abuso de Alcohol

Quejas somáticas

Alteraciones en la

concentración

Dr. Hugo Pisa

Page 19: Depresión en la vejez€¦ · en pacientes con demencia como en la población anciana en general, sin embargo los estudios epidemiológicos han dado a menudo cifras muy dispares

Particularidades

• Acentuación de los rasgos de personalidad.

• Quejas somáticas o somatizaciones.

• Expresión minimizada de la tristeza.

• Autoagresividad.• Autoagresividad.

• Alteraciones de la conducta.

• Alteraciones cognitivas (seudodemencia).

• Comorbilidad con trastornos somáticos.

Page 20: Depresión en la vejez€¦ · en pacientes con demencia como en la población anciana en general, sin embargo los estudios epidemiológicos han dado a menudo cifras muy dispares

• Apariencia triste.

• Agitación diurna.

• Lentitud del lenguaje.

• Retraso psicomotor.

• Baja reactividad

mental.

• Ansiedad afectiva

(llanto).

Demanda excesiva de

Signos en el paciente con demencia

• Retraso psicomotor.

• Pérdida de apetito.

• Despertar temprano.

• Variación diurna del

humor.

• Demanda excesiva de

atención.

• Autoagresiones.

• Discurso negativo.

Katona y Aldrigge, 1996

Page 21: Depresión en la vejez€¦ · en pacientes con demencia como en la población anciana en general, sin embargo los estudios epidemiológicos han dado a menudo cifras muy dispares

Diagnóstico

• Hemograma.

• Urea y Creatinina.

• Hepatograma.

• Calcemia.

• Función tiroidea.

• Colesterol y TG.• Colesterol y TG.

• Vitamina B1 y B12.

• Serología.

• RMN.

• EEG.

• ECG.

La Historia

Page 22: Depresión en la vejez€¦ · en pacientes con demencia como en la población anciana en general, sin embargo los estudios epidemiológicos han dado a menudo cifras muy dispares

¿Quién es

el paciente?el paciente?

Page 23: Depresión en la vejez€¦ · en pacientes con demencia como en la población anciana en general, sin embargo los estudios epidemiológicos han dado a menudo cifras muy dispares
Page 24: Depresión en la vejez€¦ · en pacientes con demencia como en la población anciana en general, sin embargo los estudios epidemiológicos han dado a menudo cifras muy dispares

TratamientoTratamiento

Page 25: Depresión en la vejez€¦ · en pacientes con demencia como en la población anciana en general, sin embargo los estudios epidemiológicos han dado a menudo cifras muy dispares
Page 26: Depresión en la vejez€¦ · en pacientes con demencia como en la población anciana en general, sin embargo los estudios epidemiológicos han dado a menudo cifras muy dispares
Page 27: Depresión en la vejez€¦ · en pacientes con demencia como en la población anciana en general, sin embargo los estudios epidemiológicos han dado a menudo cifras muy dispares
Page 28: Depresión en la vejez€¦ · en pacientes con demencia como en la población anciana en general, sin embargo los estudios epidemiológicos han dado a menudo cifras muy dispares

Dr. Hugo Pisa

Page 29: Depresión en la vejez€¦ · en pacientes con demencia como en la población anciana en general, sin embargo los estudios epidemiológicos han dado a menudo cifras muy dispares

Conclusiones

• Vemos viejos deprimidos de cuya subjetividad,

más que la apreciación fenomonológica,

deberemos extraer nuestra conclusiones.

• Frente a un viejo probablemente deprimido • Frente a un viejo probablemente deprimido

evaluar: personalidad, entorno familiar,

profesional y sociocultural. Así como los

hallazgos clínicos.

• Descartar las causas secundarias: clínicas,

drogas, farmacológicas.

Page 30: Depresión en la vejez€¦ · en pacientes con demencia como en la población anciana en general, sin embargo los estudios epidemiológicos han dado a menudo cifras muy dispares

No estoy deprimido. Estoy solo.

Un paciente de 78 años