Derecho

18
DERECHO

description

 

Transcript of Derecho

Page 1: Derecho

DERECHO

Page 2: Derecho

ÍNDICE

1.¿Qué es el Derecho?

2. La estructura del Grado de Derecho

3.¿Qué objetivos se buscan?

4. Dos tipos importantes de Derecho: Derecho Civil e Informático

5.Las curiosidades de la facultad de Derecho de Granada

Page 3: Derecho

¿Qué es Derecho?

El Derecho como tal, es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter.

En definitiva, el Derecho es una serie de conductas dirigidas a la buena convivencia social, permitiendo resolver diversos conflictos en diferentes campos.

Page 4: Derecho

La definición inicial da cuenta del “Derecho Positivo”, que es el conjunto de normas jurídicas escritas en un ámbito territorial en el que genera la polémica de ser el más normativo.

Pero no se fundamenta en el ya citado Derecho Positivo y es por ello que juristas, filósofos y teóricos han propuesto a lo largo de la historia diversas definiciones alternativas y distintas teorías jurídicas sin que exista un acuerdo claro sobre su validez.

Desde un punto objetivo, se dice de un conjunto de leyes, reglamentos y demás soluciones creadas por el Estado para la conservación del orden social.

Page 5: Derecho

Estructura del Grado de Derecho

Desde el primer curso, se combinan la formación básica con materias obligatorias. Se incorpora como materia de formación básica una asignatura llamada “Derechos Humanos, Igualdad y Sistemas de Protección”. El tercer curso consta ya exclusivamente de materias jurídico positivas.

La optatividad se introduce a partir del segundo curso (o tercer semestre) y su máxima concentración se produce en cuarto curso. El mayor número de optatividad se presenta en el tercer y cuarto curso para permitir al alumno especializarse con una mayor madurez.

Page 6: Derecho
Page 7: Derecho
Page 8: Derecho

Dentro de la optatividad, se dan unos criterios para la elección de las asignaturas:

• El estudiante deberá cursar 55 créditos de optatividad y podrá elegir entre

- Realizar la optatividad sin vincularla a ningún itinerario, es decir, cursar 55 créditos de optatividad cualesquiera.

- Elegir entre los distintos itinerarios de los cinco ofertados:

1. Derecho de la Empresa.

2. Función y Administración Pública.

3. Jurisdicción y otros sistemas de solución de conflictos.

4. Derecho inmobiliario y Medio ambiente.

5. Derecho de Obligaciones y Consumo.

Page 9: Derecho

¿Qué objetivos busca?

Los objetivos generales del Grado en Derecho son:

Proporcionar una información de contenido teórico y práctico que permita dominar los conceptos básicos del Derecho, alcanzar las destrezas necesarias y obtener un conocimiento suficiente de las distintas ramas de Derecho.

Transmitir una formación en valores.

Page 10: Derecho

• Mostrar una actitud crítica ante la realidad y las ideas, además de una apertura al interés por el trabajo intelectual y sus resultados.

• Proporcionar la información básica que permita acceder a los futuros postgrados destinados a la profesionalización e investigación, en los que se podrá completar dicha formación con el nivel de especialización vinculado al postgrado en cuestión.

•Proporcionar información necesaria para acceder a determinados puestos de trabajo en los que no se considere necesario el nivel académico de postgrado.

Page 11: Derecho

Salidas profesionalesEl graduado en Derecho tiene la posibilidad de encaminar su carrera tanto en el sector público, privado o en el ejercicio liberal de la profesión. En el mayor número de ocasiones, se dirige a asesorar y representar particulares e instituciones. Dentro de la carrera pública se destaca: Fiscalía, Procurador de Tribunales, Secretario Judicial, Notario, Abogado del Estado, Letrado del Parlamento, Inspector de Trabajo, Inspector de Hacienda, Técnico de la Administración. La docencia también cuenta como salida profesional.

Page 12: Derecho

Por otro lado, se está abriendo un gran abanico de posibilidades en el ámbito empresarial: Departamentos de Recursos Humanos, Gestión y Administración, Salud Laboral, etc.

Las especialidades que tienen mayor y mejor salida son las áreas Fiscal, Mercantil, Laboral y Comunitario, sin olvidar el campo medioambiental, donde cada vez se producen más conflictos de intereses.

Dado el auge que está experimentando el sector de la construcción, son muy demandados profesionales en estas áreas.

Page 13: Derecho

Derecho CivilEl Derecho Civil es aquel que regula las relaciones privadas de los ciudadanos entre sí. Se trata del conjunto de normas jurídicas que rigen los vínculos personales o patrimoniales entre personas privadas. Su objetivo por tanto, es defender los intereses de la persona en el orden moral y patrimonial.

Esta rama del derecho reconoce a cada persona como sujeto de derecho, más allá de sus actividades peculiares. Por lo general, abarca el conjunto de normas del Código Civil.

El derecho civil, por tanto, comprende el derecho de las personas, de las obligaciones y los contratos, el derecho de bienes, el derecho de familia, el derecho de sucesiones y las normas de responsabilidad civil.

Page 14: Derecho

Derecho Informático

El derecho informático constituye una ciencia y una rama autónoma del derecho que abarca el estudio de las normas, jurisprudencias y doctrinas relativas al control y regulación de la informática en dos aspectos:

A.- Regulación del medio informático en su expansión y desarrollo.

B.- Aplicación idónea de los instrumentos informáticos.

Page 15: Derecho

Actualmente, es muy sonada la ley SOPA o, en el ámbito más nacional, la ley SINDE.

La Ley SOPA (Stop Online Piracy Act) es un proyecto de ley presentado en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos el 26 de Octubre de 2011, cuya finalidad radica en expandir las capacidades de la ley estadounidense para combatir contra el tráfico de contenidos con derechos de autor y bienes falsificados a través de Internet, es decir, contra la piratería que está más presente cada día.

La Ley SINDE se trata de un proyecto del mismo tipo a nivel español. Recibe su nombre de la Representante de dicha ley.

Page 16: Derecho

Curiosidades de Derecho

Una de las teorías que afirma como surgió el derecho, sostiene que nace de la voluntad, bien sea de Dios o la Divinidad o bien del propio hombre.

Dentro de la facultad de Granada, suele decirse que quien pasa entre las dos columnas que se encuentran en la entrada principal, no aprobará la carrera.

A la cafetería que se encuentra en la misma facultad, se le suene llamar “El Bunker” porque se encuentra en un sótano. No obstante, se dice que es muy acogedora.

A la asignatura llamada “Derecho Público Romano” se le denomina “El Romanillo”, pero no precisamente por su poca materia, sino para diferenciarla de la troncal, Derecho Romano.

Page 17: Derecho

Además, delante de la facultad de Derecho de Granada, se encuentra una estatua de Carlos V, a la que le falta un brazo. El derecho.

Este hecho viene de la costumbre de los alumnos de quitarle dicho brazo cada vez que se repara, por lo que el ayuntamiento de Granada decidió dejar de repararlo.

Page 18: Derecho

REFERENCIAS http://definicion.de/derecho-civil/

http://alt1040.com/2012/01/que-es-y-como-funciona-la-ley-sopa-en-terminos-simples-y-sencillos

http://grados.ugr.es/derecho/pages/salidas_profesionales

http://www.articulo.org/articulo/2157/teorias_sobre_el_origen_del_derecho.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho