derecho

14
 ASIGNATURA: ANALISIS ECONOMICO DEL DERECHO CATEDRATICO: DR. WALTER TINEO ESPEJO ALUMNO: RICARDO ANTONIO CALDERON CASTAÑEDA  CICLO : VI CHIMBOTE JUNIO DEL 2015

description

MAPA CONCEPTUAL EXPLIQUE EN QUE CONSISTE EL ANÁLISIS ECONÓMICO

Transcript of derecho

ASIGNATURA: ANALISIS ECONOMICO DEL DERECHO

CATEDRATICO: DR. WALTER TINEO ESPEJO

ALUMNO: RICARDO ANTONIO CALDERON CASTAEDA CICLO : VI

CHIMBOTE JUNIO DEL 2015

A TRAVES DE MAPA CONCEPTUAL EXPLIQUE EN QUE CONSISTE EL ANALISIS ECONOMICO DEL DERECHO Y COMO SE APLICA EL RASONAMIENTO ECONOMICO A LOS HECHOS JURIDICOS Su aplicacin no se limita a materias ntimamente vinculadas a la economa como reglas deantimonopolioy regulacin, sino que es susceptible de aplicarse complementariamente para el estudio de cualquier tipo de normas legales, inclusive las de propiedad, obligaciones, justicia civil y criminal, derecho de familia, delito y pena, entre otras.ndice 1Cuestiones Law,tambin conocido comoLaw & Economics) es una corriente considerada dentro de laque aplica mtodos propios de laElAnlisis econmico del Derecho(en ingls:Econmica Analysis of en el razonamiento jurdico. Incluye el uso de la metodologa y los conceptos propios de lapara predecir el efecto de las, con el objeto de determinar qu leyes o disposiciones jurdicas son econmicamente eficientes y predecir qu medidas deberan ser promulgadas o adoptadas.Es decir, propone la evaluacin de las reales consecuencias de una norma existente y asimismo la prediccin de los posibles efectos de una norma proyectada buscando disear mejores estructuras legales, ms eficientes para arribar a los propsitos deseados, adoptando los medios que resulten ms idneos para ello.terminolgicas 2Enfoque positivo y normativo del anlisis econmico del Derecho 2.1Enfoque positivo 2.2Enfoque normativo 3Principales tpicos 3.1Eficiencia 3.2Costos de Transaccin 3.3Externalidades 3.4Asimetras de informacin e incompatibilidad de incentivos 4Controversias y crticas 4.1Supuesta rivalidad con el Derecho Civil 4.2Alcances del Anlisis Econmico del Derecho. Derechos patrimoniales vs. Derechos Humanos. 4.3Ciencia o ideologa? 4.4Hacia una denominacin oficial 5Principales exponentes 6Referencias 7Bibliografa 8Enlaces externosCuestiones terminolgicasLa denominacin deLaw & Economics, utilizada durante la primera mitad del siglo XX, ha designado solamente una zona de interseccin entre el objeto de estudio del Derecho y el de la Economa: cuestiones relativas atributacin, ciertos aspectos de regulacin administrativa, control demonopoliosycompetencia. La interaccin real entre ambas disciplinas era, no obstante, limitada. Hacia 1960 se ampla la interaccin entre las disciplinas extendindose al resto del mundo jurdico, como un mtodo de anlisis y estudio de sus instituciones. En tal sentido, comenz a hablarse de un nuevoLaw & Economics, para oponerlo a aquel por el cual, se reserva el calificativo de antiguo(old). Se ha sealado que la traduccin al espaol deLaw & Economicscomo Derecho y Economa resulta poco intuitiva al sugerir ms bien un mero agrupamiento de objetos de estudio antes que un mtodo o perspectiva de anlisis. En tal sentido Anlisis Econmico del Derecho resulta una denominacin ms precisa para denotar aquella nueva concepcin. Existe an en el presente cierta reticencia en el marco de los doctrinarios del derecho en aceptar de manera amigable apelativos que vinculan la nocin de economa. En tal sentido, se postula que la denominacinDerecho y Consecuencias, que sienta el hincapi en el estudio sistemtico de las consecuencias sociales derivadas de opciones normativas quiz habra tenido una recepcin ms amigable en el sistema Latinoamericano e Ibrico de estudio del derecho, resultando desprovista de la carga emotiva que acompaa a los conceptos econmicos para el jurista medio.Enfoque positivo y normativo del anlisis econmico del DerechoSe acostumbra a dividir al anlisis econmico del derecho en dos enfoques o dimensiones heredadas de la Economa: positivo y normativo.Enfoque positivoElenfoque positivodel anlisis econmico del derecho utiliza el anlisis econmico para estudiar las causas y predecir el efecto de las normas jurdicas. As por ejemplo, un anlisis econmico-positivo sobreresponsabilidad extracontractualpodra predecir los efectos de rgimen de responsabilidad objetiva o estricta, frente a uno de responsabilidad subjetiva.Enfoque normativoElenfoque normativodel anlisis econmico del derecho va ms all, y establece recomendaciones de carcter poltico basadas en las consecuencias econmicas que derivan de la aplicacin de un determinado curso de accin poltica. El concepto central en esta materia es el deeficienciay en particular, el de eficiencia en la distribucin.Principales tpicosEficienciaUn concepto comn de eficiencia utilizado por el anlisis econmico del derecho es el de laEficiencia de Pareto. Una norma jurdica es eficiente segn el ptimo de Pareto si no puede ser modificada para mejorar la situacin de una persona, sin perjudicar a otra. Un concepto ms dbil de eficiencia es el deEficiencia de Kaldor e Hicks. De acuerdo con este concepto, una norma jurdica es eficiente si las personas o grupos de personas que mejoran pueden compensar a aquellos que empeoran.Costos de TransaccinUn concepto de especial importancia es elTeorema de Coase. El mismo formula que si las partes privadas y pblicas pueden negociar sin ningn costo sobre la asignacin de los recursos, pueden generar por si mismas transacciones eficientes, siendo innecesaria la generacin de normas jurdicas para ello.Dicho de otra forma, si no existen los llamados "costos de transaccin" (transaction cost), as llamados en el artculo esencial: COASE, R.H., "The Problem of Social Cost", en "Journal of Law and Economics", 1960 (3), 1) son irrelevantes las reglas de responsabilidad civil para una ptima asignacin de los recursos, en el sentido de la eficiencia social representada por el llamado "ptimo dePareto".ExternalidadesOtro concepto de especial importancia es el deexternalidad. Una externalidad es una situacin en la que una variable decisoria de un agente entra en la funcin objetivo de otros agentes. Es decir, el bienestar de un agente est afectado por las acciones de otro agente en la economa. En este sentido, existen externalidades positivas y negativas, siendo la regulacin econmica el mecanismo apropiado para corregir la distorsin que las mismas generan.Asimetras de informacin e incompatibilidad de incentivosA partir de los aos nonos de este siglo, la economa de costos de transaccin que dominaba al AED ha ido cediendo a la metodologa deldiseo de mecanismos, que es la generalizacin de lateora de juegosa travs de la matemtica inversa, y que subsume los costos de transaccin en problemas estratgicos que se derivan de las asimetras de informacin y de la incompatibilidad de incentivos, por lo que el Teorema de MyersonSatterthwaite1ha resultado ser un contrapunto delTeorema de Coase, cuando se considera con mayor precisin. Esta desarrollo lo iniciaron algunos exponentes del AED, como Robert Cooter y Thomas Ulen, quienes ya en los aos ochenta del siglo pasado en su manual comenzaron a introducir algunos conceptos procedentes de lateora de juegosal anlisis.Controversias y crticasUna de las listas ms completas de controversias y crticas en castellano se encuentran en la obra de Bullard (2006), donde se pueden rescatar las siguientes:Supuesta rivalidad con el Derecho CivilDiversos autores, en particular para el caso latinoamericano y peruano, Castilo Freyre (2004) han postulado que existe una oposicin entre el Derecho Civil y el Anlisis Econmico del Derecho (AED), indicando que el primero no requiere del AED para subsistir, siendo innecesario para el anlisis jurdico. Por otro lado, Bullard (2006) considera que el AED s puede servir de complemento para el anlisis jurdico, ampliando el horizonte de lo tradicional en Derecho. En este mismo sentido,Juan Javier del Granado(2009) ha impulsado el anlisis econmico delDerecho Romano.Alcances del Anlisis Econmico del Derecho. Derechos patrimoniales vs. Derechos Humanos.Otra importante controversia es aquella que determina si el Anlisis Econmico del Derecho puede aplicarse a todo el Derecho o slo a la parte patrimonial, ms nunca a los derechos humanos o derechos fundamentales. Del mismo modo, existe una oposicin clara entre las diversas corrientes, por un lado Castillo (2004) indicando que ello no solo no es posible sino innecesario y por otro lado Bullard (2006) cuya investigacin acadmica trasciende al Derecho Civil. Asimismo,PosneryBeckera travs de su ampliamente ledo blog han permitido una lectura amplia de los diversos problemas socioeconmicos y polticos norteamericanos desde una perspectiva del Anlisis Econmico del Derecho.Ciencia o ideologa?Asimismo,Ugo Matteiha continuado la discusin respecto del carcter cientfico o ideolgico del Anlisis Econmico del Derecho. En principio, debido a su principal corriente de origen Anglosajn (Common Law) y ms frecuente proveniente de universidades tales comoYale,HarvardoChicago, es que se ha presenciado en latinoamrica un AED esencialmente "conservador" (en sentido norteamericano) de tipo no intervencionista.No obstante, el desarrollo del Anlisis Econmico del Derecho en Europa Continental genera una nueva corriente acadmica que ya no considera este tipo de riesgos ideolgicos, sino una metodologa econmica especfica cuyo objeto de estudio es el Derecho (Martin, 2012).Hacia una denominacin oficialEn su artculo primigenio,Ronald Coasedenomin a este mtodo o enfoque"Law & Economics",mencionado as una vez en la pgina 38 de su artculoEl Problema de Costo Social) cuando escribi:'"Pigou's case of the overrunning rabbits affords an excellent example of how problems of law and economics are interrelated, even though the correct policy to follow would seem to be different from that envisioned by Pigou.'.(El caso de Pigou, de los conejos transformados en plaga, es un ejemplo excelente de cmo se interrelacionan el derecho y la economa, aun cuando la poltica correcta a seguir parecera diferir de la que avizor Pigou).En efecto, si bien literalmenteLaw and Economicsse traducira al castellano como "Derecho y Economa", una traduccin ms acorde a la lengua espaola castellana dira "El Derecho y la Economa". La misma situacin ocurrira con el Francs u otros idiomas de origen latn que requieran artculos definidos (Mackaay, 2008). No obstante, debe observarse que Coase no utiliza maysculas enlawy eneconomics, por lo cual no se habra referido a las ciencias o especialidades sino tal vez a la prctica legal y econmica. Aun as, es posible que el verdadero sentido de esa frase haya sido efectivamente hacer referencia a "la interrelacin entre los problemas del Derecho y de la Economa" de manera separada y no como una unidad conceptual.De otro lado, el propio artculo deRonald Coase("El Problema del Costo Social"), en las pginas 1, 11, 19 y 28, hace referencia al anlisis econmico, en un contexto legal, pero sin utilizar explcitamente el trmino "Anlisis Econmico del Derecho" (Economic Analysis of Law).El problema de la denominacin oficial ha sido tratado por Jos-Manuel Martin Coronado (2009) en diversos estudios denominados "Cuestin de nombre", cuestiona lo controvertido de la traduccin realizada durante la importacin del concepto "Anlisis Econmico del Derecho" en Latinoamrica y en particular para el caso peruano. De este modo, sera posible distinguir claramente entre el "Anlisis Econmico del Derecho" como un mtodo y el "Derecho y Economa" como una nueva rama del conocimiento que incluye al AED.Principales exponentesEntre los principales cultores de Anlisis Econmico encontramos a lospremios NobelRonald CoaseyGary Becker, y a los juecesGuido CalabresiyRichard Posner. Otros conocidos exponentes sonRobert Cooter,Henry Manne,William LandesyA. Mitchell Polinsky.Referencias1. Volver arribaMyerson, Roger B.(1983). Efficient Mechanisms for Bilateral Trading.Journal of Economic Theory29(2): 265281.Bibliografa Alfredo Bullard Gonzlez (2006).El anlisis econmico de las instituciones legales. (Lima: Palestra Editores, 2. edicin). Andrs Roemer (1998).Introduccin al Anlisis Econmico del Derecho. ITAM-SMGyE-Fondo de Cultura Econmica. 1a reimpresin de la primera edicin. Mxico D.F. Blog deRichard PosneryGary Becker.www.becker-posner-blog.com Castillo Freyre y Ricardo Vsquez Kunze (2004).Analizando el anlisis: Autopsia al anlisis econmico del Derecho por el Derecho Civil.Fondo Edtorial PUCP. Lima, Per. Ejan Mackaay y Stphane Rousseau (2008).Analyse conomique du Droit.DALLOZ. Methodes du Droit. 2e Edition, Paris. Franciso Reyes Villamizar (2012).Anlisis Econmico del Derecho Societario. Bancolombia, Pontificia Universidad Javeriana y grupo Editorial Ibaez. Bogot-Colombia. Gastn Fernndez Cruz. "Las transformaciones funcionales de la responsabilidad civil: la ptica sistmatica. Anlisis de las funciones de incentivo o desincentivo y preventiva de la responsabilidad civil en los sistemas del civil law" Ius et veritas XI.22 (2001): 11-33. Guido Calabresi (2011)Un vistazo a la catedral. Cuando el Derecho se encuentra con la Economa. Palestra Editores, Lima. Hugo A. Acciarri (2009),Elementos de Anlisis Econmico del Derecho de Daos. ALACDE - George Mason University. Law & Economics Center. Berkeley, USA. Jos Ramn Cossio Diaz (2008).Derecho y Anlisis Econmico. Fondo de Cultura Econmica - ITAM. Seccin de Obras de Poltica y Derecho. 2. reimpresin de la 1a impresin. Mxico, D.F. Jos-Manuel Martin Coronado (2009).Cuestin de Nombre: Anlisis Econmico del Derecho o "Economa y Derecho"?Biblioteca Virtual de la Asociacin Civil Ratio Juris Per. Edicin de Setiembre de 2009, Lima-Per. Jos-Manuel Martin Coronado (2011).De las supuestas crticas al AED I: El Anlisis Econmico del Derecho puede aplicarse a todo el Derecho?. Biblioteca Virtual de la Asociacin Peruana de Economa y Derecho, Lima-Per. Juan Javier del Granado (2010).Oeconomia iuris. Instituto de Investigaciones Jurdicas UNAM, Mxico D.F., Mxico. Robert Cooter, Robert y Hugo A. Acciarri,Introduccin al Anlisis Econmico del Derecho, Madrid - Santiago de Chile: Civitas - Thomson Reuters, 2012. Louis Kaplow y Stephen Shavell. (1999)Economic Analysis of Law, publicado luego enHandbook of Public Economics, A. J. Auerbach and M. Feldstein, eds. (Amsterdam, New York: Elsevier, 2002), Vol. 3, Chap. 25, 1661-1784. Robert Cooter y Thomas Ulen (2002),Derecho y economa(Fondo de Cultura Econmica, 2. edicin). Richard Posner (2007).Economic Analysis of Law(Aspen, 7th edition).Enlaces externos Asociacin Latinoamericana e Ibrica de Derecho y Economa Programa de Anlisis Econmico del Derecho. Universidad Nacional del Sur Introduccin al anlisis econmico del Derecho (AED) Anlisis econmico del Derecho Cuestin de Nombre II: AED D&E? EAL o L&E? Anlisis Econmico del Derecho Documentos y videos Juan Pablo Galeano Rey Economa, derecho y 'anlisis econmico del derecho', por Juan C. Cachanosky Introduccin al anlisis econmico del Derecho, video,Universidad Francisco Marroqun El Problema del Coste Social. Traduccin en Biblioteca Virtual de Eumed. (Realizada bajo autorizacin) Maestra en Derecho orientacin Anlisis Econmico del Derecho. Universidad Nacional del SurCategoras: Anlisis econmico del derecho Escuela de Chicago