Derecho a La Alimentacion en Venezuela

download Derecho a La Alimentacion en Venezuela

of 23

Transcript of Derecho a La Alimentacion en Venezuela

  • 7/24/2019 Derecho a La Alimentacion en Venezuela

    1/23

    DERECHO A LA ALIMENTACIN

    El Estado promover la agricultura tropical sustentable como base estratgicadel desarrollo rural integral y, en consecuencia, garantizar la seguridad alimentaria de la

    poblacin entendida como la disponibilidad suficiente y establede alimentos en el mbito nacional y el acceso oportuno y permanente

    a stos por parte del pblico consumidor.

    La seguridad alimentaria se alcanzar desarrollando y privilegiando la produccin agropecuariainterna, entendindose como tal la proveniente de las actividades agrcolas, pecuaria, pesqueray acucola. La produccin de alimentos es de inters nacional y fundamental al desarrollo

    econmico y social de la nacin...

    Artcu lo 305 de la Consti tucin de la Repbli ca Bolivariana de Venezuela

    La culminacin del decenio 1990-2000 constituye un buen momento para analizar elcomportamiento de diferentes derechos econmicos, sociales y culturales, entre ellos elderecho a la alimentacin, dado que coincide con el examen de compromisos asumidos por lanacin venezolana en foros internacionales. Efectivamente, en este perodo se cumplieron 10aos de la Cumbre Mundial a Favor de la Infancia que estableci metas especficas para este

    sector de la poblacin -entre las que cabe sealar las relacionadas con la nutricin-igualmente, se llev a efecto el examen del Informe de Venezuela ante el Comit de DerechosEconmicos, Sociales y Culturales (comit de Desc) de Naciones Unidas, con miras a conocerel nivel de cumplimiento del pas de los derechos all protegidos, incluido, el de la alimentacin.Por ltimo, en el prximo mes de noviembre se celebrar en Roma la Segunda CumbreMundial sobre Alimentacin, en la cual se examinarn los avances y obstculos presentesluego de transcurridos cinco aos de la anterior Cumbre de Roma en esta oportunidad, elgobierno venezolano, deber presentar un informe sobre el cumplimiento de los compromisosall adquiridos. Todos estos hitos permiten hacer una evaluacin de la situacin y verificar losavances y retrocesos habidos, as como identificar los principales retos para los prximos aos.

    De cara a entender en un sentido ms exacto el comportamiento del estado venezolano frenteal derecho a la alimentacin en el perodo que cubre este Informe, es necesario aclarar algunasdiferencias sustanciales entre nutricin y alimentacin. Al hablar de situacin nutricional nosestamos refiriendo al estado fsico de la persona, el cual se analiza en trminos tcnicosdefinidos por organismos especializados como la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) y laOrganizacin Panamericana de la Salud (OPS), y entre los que se encuentran los indicadoresantropomtricos y los dficits de micronutrientes. La situacin alimentaria se refiere a un campoms amplio en el que se toman en cuenta aspectos como la accesibilidad a los alimentos, ladisponibilidad de stos y el uso que se les d, todo ello estrechamente asociado a las polticasexistentes en una nacin en esta materia.

    Esta distincin la hacemos dado que se puede concluir que en el presente perodo, ha habidomejoras en la situacin nutricional de la poblacin venezolana, de acuerdo a las cifras msrecientes ofrecidas por los organismos oficiales, lo cual ya constituye un hecho alentador sinembargo, al no evidenciarse los mismos avances en la situacin alimentaria, la sostenibilidadde estos logros se pone en serio peligro, mantenindose intacta la gran deuda que el Estadovenezolano tiene con su poblacin, cual es generar una poltica adecuada en el reaalimentaria.

    El otro gran tema con respecto al derecho a la alimentacin lo sigue constituyendo la enormeiniquidad existente en Venezuela con respecto a los niveles de desnutricin prevalecientes endiferentes sectores de la poblacin que, sin desconocer los avances alcanzados, los atena,pues sigue siendo posible encontrar en nuestro pas, zonas que presentan ndices dedesnutricin similares a los de los pases ms pobres del mundo.

    Situacin nutricional

  • 7/24/2019 Derecho a La Alimentacion en Venezuela

    2/23

    En el Informe pasado, Provea reseaba una leve mejora en los ndices que miden el dficitnutricional de la poblacin que se encontraba por el orden del 1%, con respecto a losindicadores existentes en 1999. Durante el perodo en estudio, esta mejora ha continuadoverificndose y ha sido refrendada por las autoridades en los Informes presentados ante elComit de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas y con motivo de la

    prxima Sesin Especial sobre Infancia que tendr lugar en Nueva York.

    A pesar de que hay coincidencia en que el dficit viene reducindose, las cifras ofrecidas porlos organismos competentes, muestran algunas disparidades que no permiten conocer conexactitud la dimensin de tal reduccin. Si bien estas diferencias no son muy sustanciales,indican que se mantiene an un dficit superior al 10%, lo cual es calificado como problema desalud por la OMS.

    Si se toma como fuente principal al Instituto Nacional de Nutricin (INN) y a su Sistema deVigilancia Alimentaria (Sisvan), que adems constituye la fuente que alimenta los informes deorganismos internacionales, es posible sealar una reduccin del dficit general que ronda el3%, cifra que fue anunciada por el propio Presidente de la Repblica en enero de 2001, enoportunidad de presentar su rendicin de cuentas al pas.

    Sin embargo, las cifras de la FAO sealan que el nmero de personas que en Venezuelapadecen hambre se ubica en 3,3 millones, lo que representara el 14,7% del total de lapoblacin del pas mientras que el informe econmico 2000 del Banco Central de Venezuela(BCV), seala que el aumento de la pobreza en los ltimos diez aos ha sido de tal magnitud,que ha provocado que de cada 5 millones de hogares venezolanos, un milln no cuenta coningresos para cubrir los gastos de alimentacin, lo que representara aproximadamente el 20%de la poblacin total1.

    En conclusin, el dficit nutricional general en Venezuela, se estara ubicando en un rango queoscila entre el 11 y el 20%, dependiendo de la fuente de referencia, como lo muestra elsiguiente cuadro:

    Organismo

    FAO 14,7

    INN 11,0

    BCV 20,0

    La disminucin experimentada por segundo ao consecutivo es un indicador alentador de quepodra estar consolidndose una tendencia positiva al respecto. Dos cuestiones parecen estarincidiendo en este hecho: por un lado, la leve recuperacin que ha experimentado el salariocon relacin al ndice de inflacin y por otro, la masificacin de ciertos programas de atencinnutricional. Sin embargo, como se ver posteriormente, la sostenibilidad de ambos logros seencuentra amenazada por factores que podran implicar un impacto negativo en la

    consolidacin de esta tendencia.

    Las caractersticas del dficit

    Efectivamente, el Informe sobre situacin nutricional presentado por Sisvan en marzo de 2001,seala que los indicadores que miden el dficit nutricional en la poblacin menor de 15 aos,vienen descendiendo por segundo ao consecutivo. La curva de descenso se vienepresentando desde 1999, luego que alcanzaron su pico ms alto entre 1996 y 1997.

  • 7/24/2019 Derecho a La Alimentacion en Venezuela

    3/23

    Segn Sisvan, entre 1999 y 2000 se ha experimentado una reduccin de un 1,3% en elindicador Peso/Edad en los nios y nias menores de 2 aos, al pasar de 13 a 11,7%. Lacategora denominada Combinacin de Indicadores tambin presenta una recuperacin tantoen los preescolares (2 a 6 aos), como en los escolares (7 a 14 aos), al ubicarse el dficit en22,4 y 24,4% respectivamente lo que implica una reduccin de 1 y 1,2% con respecto al aoanterior. El comportamiento del dficit general durante los ltimos aos, ha sido el siguiente:

    Dficit nutricional

    Grupo

    Etario/

    indicador

    Aos

    1990 1997 1998 1999 2000

    < 15 aosPeso/Talla

    16,1% 11,6% 12,5% 11,7% 11,3%

    < 2 aosPeso/edad

    15,3% 14,1% 14,5% 13,% 11,7%

    2 6 aosComb. Ind.

    30,6% 24,4% 24,7% 23,4% 22,4%

    7 14 aosComb. Ind.

    36,1% 26,7% 26,1% 25,6% 24,4%

    Fuente: INN - SISVAN

    El dficit global es decir la sumatoria del dficit agudo ms el dficit crnico muestra elsiguiente comportamiento:

    Dfici t Global

    Grupo

    etario/

    indicador

    Aos

    1990 1997 1998 1999 2000

    2- 6 aos 29,9% 24,4% 24,7% 23,4% 22,3%

    7-14 aos 36,2% 26,7% 26,1% 25,6% 24,3%

    Fuente: INN - SISVAN

  • 7/24/2019 Derecho a La Alimentacion en Venezuela

    4/23

    Al ser comparados con el ao 1990, las reducciones resultan significativas a pesar del alzaexperimentada hacia mediados del decenio.

    En relacin con los sectores ms afectados por este dficit, el informe ms reciente de la OPSseala que "Para el ao 2000 los grupos ms afectados por desnutricin global fueron losmenores de 2 aos (11,7 %), de 2 a 6 aos (22,4%) y de 7 a 14 aos (24,4%). El dficitnutricional observado en preescolares que acuden a las escuelas pblicas es de 24,7%. Los

    valores ms altos se registran en Barinas (33,5%), Monagas (32,1%), Apure (32%), Portuguesa(31%) y Gurico (30,1%). La tasa de mortalidad por deficiencias nutricionales en niosmenores de 1 ao, aument de 39,7 en 1989 a 60,3 por 100.000 NVR en 1999. La prevalenciade exceso de peso en menores de 15 aos aument de 8,5% en 1990 a 11,3% en el 2000. ElSISVAN solo realiza la vigilancia hasta menores de 15 aos que asisten a los establecimientosde salud del MSDS[Ministerio de Salud y Desarrollo Social]"2.

    Sobrepeso

    Las cifras anteriores se refieren a los dficits nutricionales, es decir a la poblacin que padecehambre. Sin embargo, si se analiza la situacin desde el concepto de malnutricin, es decir deformas inadecuadas de alimentacin una de cuyas expresiones es el sobrepeso, se encuentrauna regresin significativa con respecto a 1990, como lo muestra el siguiente cuadro:

    Sobrepeso

    Grupo

    etario/

    indicador

    Aos

    1990 1997 1998 1999 2000

    < 15 aos 8,5% 9,8% 9,9% 10,5% 11,3%

    < 2 aos 23,1% 20,5% 20,9% 23,2% 25,7%

    2 6 aos 7,9% 9,4% 9,4% 10,1% 10,8%

    7 14 aos 9,7% 11,8% 13,0% 13,2% 14,4%

    Fuente: INN - SISVAN

    De acuerdo a la OPS, el sobrepeso es una forma de malnutricin que afecta en su mayora a lapoblacin femenina, urbana, adulta y que se ubica en los estratos ms pobres y se trata de unaenfermedad que va en ascenso en todo el continente latinoamericano desde mediados de1980.

    Al hacer una sumatoria entre los indicadores de dficits y de sobrepeso, se evidencia que unporcentaje significativo de poblacin padece problemas nutricionales ya sea por exceso o pordefecto, el cual vara considerablemente segn las categoras analizadas, como lo muestra el

    siguiente cuadro:

    Malnutricin

    (Dfic it + sobrepeso)

    Grupo etario/indicador Ao 2000

    < 15 aos Peso/talla 22,63

  • 7/24/2019 Derecho a La Alimentacion en Venezuela

    5/23

    < 2 aos Peso/edad 37,44

    < 15 aos Talla/edad 39,79

    2 6 aos Comb. Ind. 33,18

    7 14 aos Comb. Ind. 38,79

    Fuente: INN - SISVAN

    Iniquidad

    Como se sealaba en la introduccin de este captulo, los logros en materia nutricional sedesdibujan al ser analizados sectorialmente, es decir, en razn de cmo afectan a sectoresespecficos de la poblacin. La conclusin es que en los sectores ms vulnerables, es decir losde menores ingresos, los ndices lejos de mejorar, crecen. Cifras ofrecidas por Fundacredesaen estudios realizados sobre poblacin de los estratos IV y V del rea Metropolitana deCaracas, muestran lo siguiente:

    Estratos IV y V

    Grupo etario dficit/aos

    1998 2000

    2 6 aos 16 23

    7 14 aos 16 19

    Fuente: FUNDACREDESA

    Esta realidad se ve refrendada en los registro de algunas informaciones de prensaprovenientes de estados con fuerte componente de poblacin indgena como Zulia y Delta

    Amacuro. En el estado Zulia por ejemplo, slo en el mes de octubre de 2000 se conoci que"...cinco nios murieron debido a la falta de aportes calricos y proteicos en su organismo, quea su vez permiti la entrada de otras enfermedades que desencadenaron la muerte de los

    pacientes"3 mientras que en la Poblacin Barrancos de Fajardo al sur del Edo. Monagas,limtrofe con el Edo. Delta Amacuro, se conoci la muerte de al menos 12 indgenas de la etniaWarao a causa de las deficiencias en la alimentacin. Esto oblig a las autoridades locales adecretar el lugar como zona de emergencia.

    Sobre la iniquidad se pronunci tambin Andrs Carmona, Presidente del Consejo Nacional deAlimentacin (CNA) -organismo interministerial creado en 1995-, al comentar que si bien hanexistido mejoras en los indicadores socioeconmicos generales, incluyendo las tasas demortalidad infantil, "...dichas cifras enmascaran las diferencias socioeconmicas, educativas yculturales y prefiguran un amplio espectro de necesidades bsicas insatisfechas. As, ladesnutricin y el hambre azotan a las clases desposedas, que constituyen al menos dos

    terceras partes de la poblacin, mientras que en las clases ms afluentes la situacinnutricional es satisfactoria o, paradjicamente, manifiestan los efectos de lasobrealimentacin"4.

    Bajo Peso al Nacer

    Otro indicador importante para medir el estado nutricional de la poblacin lo constituye el BajoPeso al Nacer. Las informaciones oficiales al respecto son confusas. De acuerdo a informacinpreliminar presentada por Sisvan, al hacer un promedio de los ndices reportados por 20hospitales centinelas en todo el pas con datos de 1999, este indicador se ubica en 8,15%, lo

  • 7/24/2019 Derecho a La Alimentacion en Venezuela

    6/23

    que estara arrojando que la meta establecida en la Cumbre Mundial a Favor de la Infancia dereducir dicho indicador a 10%, se habra logrado. Sin embargo, declaraciones ofrecidas por lapropia Directora del Sisvan, Rebeca Lares en 2001, desmienten tales hallazgos e indican quese sigue estando por encima del 10% en esta categora: "A inicios de la dcada de los aosochenta el porcentaje de nios con bajo peso al nacer era de 9%. En 1998 se comprob queeste ndice haba aumentado hasta 14% y tuvo un leve descenso hasta 12% en 1999. Sinembargo, contina sobrepasando los lmites establecidos por la OMS que es 10%"5. Lamaternidad Concepcin Palacios, el mayor centro de atencin del pas y el cual funciona comoreferente nacional, present para 1999, un porcentaje de 12,4% de incidencia en el Bajo Pesoal Nacer, casi 2 puntos porcentuales menos que en el ao 1998. Adems, este indicador estdeterminantemente asociado al embarazo precoz y dentro de ste, a los sectores ms pobresde la poblacin.

    Micronutrientes

    Como ya se ha venido sealando desde el Informe anterior, el dficit de micronutrientes msgrave que presenta la poblacin venezolana es el del hierro. Segn la OPS, "...el 16,5% de lasmujeres en edad frtil presentaron anemia y el 34,7%, deficiencia de hierro, siendo 22% y 39%,respectivamente, en los estratos ms pobres. La incidencia de anemia por deficiencia de hierroen mujeres embarazadas es de 41% y en nios menores de 3 aos de 51%"6.

    La deficiencia de hierro y la anemia son problemticas ampliamente controlables a travs deprogramas como la fortificacin de los alimentos de consumo masivo con hierro sin embargo,estas medidas parecen haber sido descuidadas y no han contado con el adecuado seguimientopor parte de las autoridades.

    Con respecto a otros micronutrientes como la Vitamina A, la situacin no ha experimentadocambios relevantes en relacin con el ao anterior. Mientras que en lo referente a la Deficienciade Yodo, Venezuela recibi el certificado en el mes de Diciembre de 2000, como pasvirtualmente libre de la misma. Sin embargo, en el perodo que cubre este Informe, losproductores nacionales de sal, denunciaron la importacin indiscriminada de este producto sinningn tipo de control lo que, adems de afectar la seguridad alimentaria del pas, pone enpeligro la sostenibilidad de esta meta.

    Requerimientos nutricionales

    Durante el perodo en estudio, el INN realiz un estudio de los requerimientos nutricionalesactuales de la poblacin venezolana, concluyendo en la necesidad de aumentar los mismosdebido a los problemas que est presentando la poblacin tales como el aumento de la anemiay la deficiencia de hierro (son dos categoras diferentes y por tanto deben mencionarse enforma separada), la osteoporosis, las enfermedades cardiovasculares, entre otras, asociadas ala ausencia de determinados nutrientes que pueden ser obtenidos a travs de la ingesta decalcio, hierro, zinc, etc.

    En anteriores informes hemos sealado que la fijacin de los estndares nutricionales para lapoblacin venezolana se ha hecho sobre parmetros mnimos. De acuerdo a la opinin deexpertos en el rea como Bengoa y Montilla, "...estos estndares mnimos estn encorrespondencia con poblaciones de poca actividad fsica, peso y talla bajas que pueden haber

    sido consecuencia a su vez, de bajas ingestas alimentarias"7. Estos expertos han propuestoque se eleven los requerimientos calricos para la poblacin venezolana a 2.600K/cal./persona/da, lo que estara ms cerca de la estimacin universal de la FAO (de 2.700 a3.000 K/cal./persona/da).

    Sin embargo, la tabla presentada por el INN se ubic an por debajo de esta propuestaquedando estructurada como sigue y mostrando la siguiente variacin con respecto a 1993:

    Estratos IV y V

  • 7/24/2019 Derecho a La Alimentacion en Venezuela

    7/23

    Nutrientes Aos

    1993 2000

    Energa (Kilocalora/da) 2.200 2.300

    Protenas (gramos/da) 50 65

    Vitamina A (retinol/da) 800 840

    Vitamina C(miligramo/da)

    55 60

    Hierro (mg/da) 11 12

    Calcio (mg/da) 530 1.000

    Yodo (Micrograma/da) 140 148

    Zinc (mg/da) 13 13

    Fuente: INN

    La modificacin de esta tabla, aunque insuficiente, constitua una deuda con las autnticasnecesidades calricas de la poblacin venezolana sin embargo, queda planteado el reto dehacerla realidad. Aumentar estos requerimientos implicar a la vez redoblar los esfuerzos porlograr adecuar el salario mnimo a las cantidades y costos necesarios para alcanzar la canastaalimentaria.

    Los programas compensatorios asociados con la alimentacin

    Los programas compensatorios que viene aplicando el gobierno venezolano se encuentran enun proceso de redefinicin que impide conocer con exactitud las modalidades actuales deintervencin y los resultados que se estn obteniendo. La informacin que se ha podido

    encontrar en relacin con la accin del gobierno en esta rea, muestra que se han puesto enmarcha nuevos programas y que pareciera estarse tratando de alcanzar una mayor coberturade los mismos, focalizada hacia los sectores ms vulnerables. Sin embargo, siguen estandopresentes las amenazas a la efectividad de estos programas, recurrentemente diagnosticadas,cuales son las trabas burocrticas y la carencia de fondos regulares para su ejecucin. Dehecho hacia finales del ao 2000, se denunci que "El atraso en la asignacin de recursosafect- segn las propias cifras que tienen los organismos rectores de la poltica social- a 4,4millones de nios que logran asistencia del Estado a travs de algunos de los programassociales que lleva a cabo el Fondo nico Social"8. Por lo dems, si bien no se han hechoestudios que permitan concluir de manera determinante que los programas gubernamentalesasociados a la alimentacin estn dando resultados, diversos analistas consideran que s sonun factor de incidencia en la disminucin del dficit nutricional, lo que sera un espaldarazo a lapertinencia de continuar con su ejecucin.

    Dentro de los programas asociados con la alimentacin, es posible identificar los siguientes:

    a) Cocinas Comunitarias. El INN comenz a implementar durante el perodo en estudio unnuevo programa alimentario de carcter compensatorio, denominado "Cocinas Comunitarias".El programa est focalizado hacia las poblaciones rurales e indgenas que presenten losndices ms agudos de mortalidad infantil, materna y desnutricin. De acuerdo con laPresidenta del INN, Norma Gmez, "La idea es garantizar que esas poblaciones tengan unacomida diaria que sea balanceada y sin ningn costo, para mejorar los niveles nutricionales deesas personas, especialmente las mujeres embarazadas, los nios, los ancianos y losdiscapacitados"9.

  • 7/24/2019 Derecho a La Alimentacion en Venezuela

    8/23

    El programa opera de forma similar a los comedores escolares, es decir, a travs de lainstalacin en las localidades seleccionadas, de comedores con capacidad para brindar unacomida al da a las personas que previamente han sido identificadas y carnetizadas. Laseleccin tanto del local, como del personal que lo atender, se hace a travs de las alcaldas y/o gobernaciones. Una vez seleccionado el personal se les capacita en el rea de higiene ypreparacin de alimentos, al tiempo que se realiza una campaa educativa hacia la comunidaddestinada a mejorar sus conocimientos sobre alimentacin sana y balanceada. Actualmente elprograma se encuentra en fase piloto cubriendo solamente unas 3 mil trescientas personas,pero espera ampliarse a 200 mil en el prximo ao, al extenderse hacia los 33 municipios mspobres del pas.

    A juicio nuestro, este programa al estar enfocado hacia los sectores que no tienen acceso a lacanasta alimentaria, se inscribe dentro de las obligaciones del Estado de satisfacer el derechoa la alimentacin. Dado que se encuentra en fase piloto habr que esperar su desarrollodurante el transcurso del prximo ao para conocer si ha alcanzado los resultados previstos.

    b) Programa de Atencin a la Mujer Embarazada y a la Mujer en Perodo de Lactancia

    (PAMEL).Durante el perodo en estudio fue reeditado el programa Materno Infantil, esta vezbajo el nombre de Programa de Atencin a la Mujer Embarazada y a la Mujer en Perodo deLactancia (PAMEL). Este programa atender a 113.500 beneficiarias que recibirnmensualmente una cesta alimentaria subsidiada.

    c) Programa de Alimentos Estratgicos (PROAL).Este programa ha arribado a su sexto aode vida y sigue operando a travs de una red de 14 mil expendios que venden con descuentosentre 30% y 40%, una canasta de alimentos que cubre aproximadamente 1.700 Kcal. diarias.Durante el perodo en estudio, esta iniciativa logr ampliar-se a travs del Programa deIncremento de Rubros (PIR) cuyo objetivo fue incorporar nuevos rubros tales como lamargarina, el azcar y el atn. Se considera uno de los de mayor alcance.

    d) El Programa Alimentario Escolar.Constituye el ms importante a nivel de la poblacin enedad escolar abarcando una poblacin estimada de 1 milln 700 mil estudiantes y amplindoseen las escuelas bolivarianas de una a dos comidas diarias. Sin embargo, a juicio de diversosanalistas, tales como el presidente del CNA, Andrs Carmona, este programa adolece deproblemas de cobertura. Provea, comparte esta opinin la cual fue objeto de tratamiento en elinforme Alternativo sobre el Derecho a la Alimentacin que se present, junto con FIAN

    (International Human Rights Organisation for the Right to Feed Oneself), ante el Comit deDesc en abril pasado. De acuerdo a dicho Informe, este programa parece estar diseado sobremnimos tales como una menor cobertura calrica de la requerida, regularidad sujeta alcalendario oficial nacional -menos de 200 das al ao-, y poca cobertura en entidades de mayorndice de desnutricin.

    Efectivamente, el Informe seala que "Las cifras de desnutricin en Venezuela revelan que lasentidades federales que poseen los mayores ndices, son aquellas cuya mayor poblacin esindgena o campesina, que presentan dificultades de acceso fsico, que poseen pocas tierrasaptas para la agricultura y que estn ubicados en zonas fronterizas"10.

    Para 1999, las entidades federales que presentaban los ms importantes ndices dedesnutricin eran las siguientes:

    Entidad Federal Dfic it

    Portuguesa 33,34

    Miranda 32,94

    Apure 30,76

    Delta Amacuro 29,51

  • 7/24/2019 Derecho a La Alimentacion en Venezuela

    9/23

    Sucre 27,26

    Amazonas 26,94

    Fuente: SISVAN

    La cobertura del PAE para estas entidades durante el perodo septiembre-diciembre 2000 secomport de la siguiente forma:

    Programa Alimentario Escolar

    Ejecucin fsicaSeptiembre-Diciembre 2000

    Entidad Federa Poblacin total

    escolar

    Poblacin

    atendida

    Amazonas 29.519 13.029 44

    Apure 107.016 48.480 45

    Delta Amacuro 35.391 21.364 60

    Miranda 500.129 96.760 19

    Portuguesa 185.807 122.837 66

    Sucre 216.076 37.086 17

    Fuente: Matrcula Total Estadsticas Oficina Sectorial de Planificacin del ME. Ao escolar1998-99.

    Con lo cual, "...la cobertura en la mayora de estas entidades es inferior al 50%, siendoespecialmente baja en los Estados Miranda y Sucre, donde no alcanza siquiera el 20%"11. Ensu informe, FIAN y Provea concluyen que esta situacin de exclusin o cobertura limitada es unincumplimiento de la obligacin de satisfacer que el Estado venezolano contrajo al firmar elPacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales.

    Situacin alimentaria

    Para el anlisis de la situacin alimentaria utilizaremos algunos indicadores que midenfundamentalmente la accesibilidad a los alimentos tales como los relacionados con el poderadquisitivo y niveles de consumo de la poblacin. Igualmente analizaremos las polticasgubernamentales destinadas a lograr la disponibilidad de alimentos en cantidad suficiente.

    Canasta Alimentaria y Salario Mnimo

    Las investigaciones de consultoras privadas como Datanlisis arrojan que las familiasvenezolanas destinan entre un 33 y un 42% de sus ingresos para la compra de alimentos,aunque en los estratos ms bajos de la poblacin este porcentaje puede subir hasta 65%.

    Durante la mayor parte del decenio 1990-2000, el costo de la Canasta Normativa Concertada(CNC) estuvo por encima del Salario Mnimo (SM) oficial establecido para los trabajadores.Esta Canasta mide el costo de los alimentos que debe ingerir una familia promedio de 5miembros, para acceder a niveles nutricionales adecuados.

  • 7/24/2019 Derecho a La Alimentacion en Venezuela

    10/23

    La imposibilidad de cubrir el 100% de la CNC tuvo sus reflejos, sin duda, en la fuerte desmejoraque presentaron los ndices de nutricin a mediados de los noventa.

    La relacin CNC/SM se comport, durante el decenio, como lo muestra el siguiente cuadro:

    Aos SM en Bs. SM en Bs. cobertura

    1990 5.200 6.796,50 76,5

    1991 6.000 8.089,20 74,1

    1992 9.000 10.359 86,8

    1993 9.000 12.534 71,8

    1994 15.000 20.335,90 73,7

    1995 15.000 31.384,20 47,7

    1996 15.000 60.995,40 24,5

    1997 75.000 84.802,90 80,41998 100.000 108.174,40 92,4

    1999 120.000 115.327,90 104,5

    2000 144.000 123.257,70 116,80

    Fuente: INN-SISVAN

    Como puede evidenciarse, la situacin ms crtica en relacin con la cobertura del SM, sepresent en los aos 1995 y 1996 comenzando lo que pudiera considerarse un recuperacin apartir de 1997. En 1999 se produce por primera vez en muchos aos, un aumento salarialsuperior al ndice de inflacin anual, lo que ha permitido una leve recuperacin del consumo.

    Sin embargo, nuevamente Provea alerta sobre el carcter mnimo de los valores estimados enesta CNC, lo que la hace insuficiente para alcanzar los niveles realmente idneos de nutricinpara toda la poblacin.

    Por lo dems, las cifras antes mencionadas corresponden a fuentes oficiales. Cifrasprovenientes de organismos no oficiales brindan otro panorama. Es el caso del Centro deDocumentacin y Anlisis para los Trabajadores (Cenda) cuyos estudios muestran que eldficit no ha sido superado, an cuando reconocen una tendencia a la recuperacin del salario.Igualmente habra que destacar que es notoria la diferencia existente entre la Canasta

    Alimentaria de los Trabajadores (CAT) propuesta por el Cenda y la Canasta NormativaConcertada de Alimentos propuesta por el INN-OCEI, que seran conceptos homlogos puesagrupan el consumo mnimo de alimentos que necesita un grupo familiar para adquirir laskilocaloras necesarias. En el caso de CAT, sta se ubica por ejemplo, para el mes dediciembre 2000 en Bs.213.549, mientras que la CNC promedio para el ao 2000 fue deBs.123.257,70.

    El Cenda tambin basa sus clculos en una familia promedio de cinco personas y establecepara la CAT un ingreso familiar de un salario mnimo.

    De acuerdo a esto, en el perodo en estudio no se estara cubriendo el costo de la CAT(tomando como base un ingreso salarial mnimo en cada grupo familiar), y por el contrario estaestara desmejorndose levemente en los ltimos meses, tal y como lo muestra el cuadrosiguiente:

  • 7/24/2019 Derecho a La Alimentacion en Venezuela

    11/23

    Meses CAT/Bs. % cobertura

    Octubre/2000 209.394 68.8

    Noviembre 211.749 68

    Diciembre 213.549 67Enero/2001 214.792 67

    Febrero 208.702 69

    Marzo 215.429 67

    Abril 222.371 65

    Mayo 225.061 64

    Fuente: CENDA

    Como puede observarse, estos clculos estn lejos del optimismo mostrado por los organismosoficiales, pues no se llega a superar en ningn momento del ao siquiera el 70% del costo de laCAT.

    Por otra parte, dado que el aumento de salarios decretado por el Ejecutivo alcanz apenas el10%, no se espera que haya mucha incidencia en la cobertura de la Canasta Bsica, si setoma en cuenta que la inflacin estimada para 2001 estar por el orden del 12%. A juicio deEduardo Bianco, vicepresidente de Cmara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea)"...son pocos los trabajadores que se benefician con este aumento, adems 14.400 bolvaressignifican menos de 700 bolvares por da, y qu se puede hacer con eso?"12.

    Por lo dems, este aumento de salario que ubica el sueldo mnimo en Bs.158.400, no tienemucha incidencia en el sector de la economa informal si se toma en cuenta que "El promediode ingresos en el sector informal venezolano es de 110.000 bolvares al mes, 37% menos queen el sector formal de la economa. Son personas que no tienen capacidad de compra y paraquienes no existe el aumento del salario mnimo. La informalidad afecta, sobre todo, al sectorms necesitado de la sociedad: 90% de los informales pertenece al estrato E de la poblacin(pobreza extrema) y, el 10% restante est en el rengln de pobreza moderada"13, seal Len,directivo de Datanlisis.

    Comportamiento del Consumo

    Como se ha dicho en informes pasados, la variable consumo constituye un indicadorfundamental para analizar el comportamiento del derecho a la alimentacin.

    De acuerdo a los reportes ofrecidos por los representantes de Cavidea, el consumo dealimentos durante el ao 2000 tuvo un comportamiento muy irregular con una leve tendencia

    hacia su decrecimiento (1%) para todo el ao. Medido trimestralmente el comportamiento fue elsiguiente:

    Comportamiento del consumo. Ao 2000

    Trimestres

    Enero/marzo 3,52

  • 7/24/2019 Derecho a La Alimentacion en Venezuela

    12/23

    Abril/mayo 2,00

    Junio/julio 2,21

    Octubre/diciembre 3,17

    Fuente: Cavidea

    Segn los directivos de este organismo, este comportamiento tan inestable tuvo que ver con "... la indefinicin de las polticas econmicas del Gobierno que garanticen a mediano plazo unarecuperacin del aparato productivo nacional y la continua rotacin de los miembros delgabinete"14.

    Aunque el valor obtenido en el ao 2000 fue mejor que en 1999, los miembros de esta Cmara,presentaron reservas acerca de la sostenibilidad de esta leve recuperacin, dada lapersistencia de factores como la incoherencia oficial, los ilcitos aduaneros, el contrabando dealimentos e incluso, el conflicto colombiano.

    A pesar de estos temores, durante el ao 2001 y hasta el cierre de este Informe se vienereportando una recuperacin en el consumo levemente superior a la experimentada el ao

    pasado.

    Efectivamente, de acuerdo a cifras de la consultora privada Datanlisis, el consumo general dela poblacin creci 15% en los primeros dos meses del ao 2001, siendo que el "...consumo dealimentos como harinas precocidas, pastas, arroz, e incluso carnes y pescados ha sido el queha mostrado un mayor repunte"15. En trminos porcentuales la recuperacin en el consumo dealimentos se ubic en 5,6% para el primer trimestre segn esta consultora, debido a "...que elingreso real -la capacidad de compra de un individuo, definida por el monto del salario y del

    precio que ostentan los bienes que se desean adquirir- tambin registr un incrementomoderado de 2,5% con respecto al primer trimestre de 2000"16. Para Datanlisis no se est enpresencia de una reactivacin real, sino que se trata del efecto del aumento de los precios delpetrleo"...pues cada vez que el petrleo muestra una mejor cotizacin en el mercadointernacional, inmediatamente se observan las incidencias favorables en la economa local"17,siendo los alimentos el sector que ms se evidencia por ser el primero al que atienden las

    familias.

    Los representantes de la Asociacin Nacional de Supermercados y Afines (ANSA) anunciaronpor su parte, un crecimiento del 11,1% en el consumo de alimentos durante el primer semestrede 2001 aduciendo que "...los consumidores estn buscando lugares ms seguros paracomprar los alimentos como los supermercados y han dejado de lado los mercados situados enlugares pblicos"18.

    Eduardo Gmez Sigala, presidente de Cavidea, afirm que la demanda de alimentosprocesados aument 2% en el primer semestre, crecimiento muy modesto que a su juicio est"...prcticamente relacionado con el aumento vegetativo de la poblacin, pero no haygeneracin de empleo en el pas que permita decir que el venezolano est consumiendo ms yque tiene mayores ingresos"19.

    Los alimentos que experimentaron un mayor consumo en el ao 2000 fueron los caldosconcentrados, el pollo, las sopas y cremas, las sardinas enlatadas, la leche en polvo, el atnenlatado y la carne bovina. Los que presentaron una disminucin importante fueron los granosempaquetados, el caf, la mayonesa, las frmulas infantiles, la margarina y las legumbresprocesadas.

    Las dudas sobre la recuperacin experimentada siguen estando en la posibilidad de logrartanto su sostenibilidad como su ampliacin. A juicio de Gmez Sigala, esto luce cuesta arribapues "...no vemos una reactivacin acelerada que permita a la economa absorber aumentossustanciales de precios"20.

  • 7/24/2019 Derecho a La Alimentacion en Venezuela

    13/23

    Es necesario recalcar que el aumento del consumo analizado corresponde a alimentosprocesados, cuestin que si bien da una idea cercana del comportamiento del consumo, noconstituye la visin global del mismo. La posibilidad de monitorear el comportamiento delconsumo de alimentos perecederos se encuentra obstaculizada ya que desde 1997 fuesuspendida, aparentemente por razones presupuestarias, la Encuesta de Seguimiento alConsumo de Alimentos (Esca), que realizaba la OCEI (actualmente INE) regularmente. Aunquees posible aproximarse al anlisis de este consumo tomando como base las cifras de inflaciny el comportamiento del salario, no tiene la misma precisin que las encuestas mencionadas. Aeste respecto, un informe del BCV indica que la inflacin correspondiente al mes de abrilexperiment un repunte ubicndose en 1,4% y que "La carne de res, la leche y sus derivadosson los rubros que encabezan la lista de alzas, debido a un momento coyuntural"21. El Cenda,por su parte tambin report el alza durante el mes de abril, de productos como la patilla, ellimn, la auyama, el pimentn, espinaca, repollo, ocumo y yuca.

    -Tope-

    Seguridad alimentaria comprometida

    De acuerdo con los criterios establecidos por la FAO, existen seis parmetros para medir laseguridad alimentaria de una nacin. Estos son "...la disponibilidad de alimentos, la suficienciadel suministro alimentario en relacin con los requerimientos de la poblacin, la estabilidad del

    suministro de un ao a otro, la autonoma con relacin al aporte de los alimentos importados, laaccesibilidad determinada por la capacidad de compra de los alimentos, y la equidaddeterminada por la capacidad de compra de los diferentes estamentos de la poblacin"22.

    Un estudio elaborado por Andrs Carmona, Presidente del CNA, concluye que la seguridadalimentaria en Venezuela, a pesar de las recientes mejoras experimentadas en los ndices denutricin, se encuentra seriamente comprometida, pues de estos seis parmetros tres seencuentran disminuyendo, dos se encuentran mejorando y uno no reporta cambios, lo queimplica que se est an lejos de alcanzar las condiciones para gozar de seguridad alimentariaen los trminos definidos por la FAO.

    El siguiente cuadro muestra las condiciones de la seguridad alimentaria en Venezuela para1999.

    Es de hacer notar que al haberse ajustado los requerimientos calricos de la poblacinvenezolana, la precariedad de estos valores se acenta y se aleja an ms la meta de alcanzarla seguridad alimentaria.

    Los resultados de este cuadro muestran que los principales problemas que presenta Venezuelapara alcanzar su seguridad alimentaria estn relacionados con la infraestructura alimentaria delpas, es decir, los procesos de produccin, comercializacin y distribucin de alimentosmientras que lo que tiene que ver con la accesibilidad y la equidad, parece estar mejorando,gracias a una accin estatal acorde con la responsabilidad de proveer de atencin en materiade alimentacin, a los sectores ms vulnerables.

    Al parecer, los gobernantes no han tomado an conciencia de la necesidad de abordar el temade la produccin agrcola con absoluta prioridad y bajo los parmetros establecidos por la FAO,

    cuyo director Jacques Diouf ha sealado que "El desarrollo rural es, por lo tanto, absolutamenteesencial para combatir esas situaciones pues la gran mayora de la gente que sufre hambrecrnica o temporaria vive en reas rurales"23.

    Parmetro Indicador Valor Clasifi cacin Tendencia

    Disponibilidad Disponibilidad 2.100 Kcla./da Insuficiente Disminuyendo

  • 7/24/2019 Derecho a La Alimentacion en Venezuela

    14/23

    de energay protenas

    y 62 g/darespectivmente

    Suficiencia Porcentaje deadecuacin delsuministro de

    energaalimentaria

    88% Insuficiente Disminuyendo

    Estabilidad Evolucin dela serie

    histrica de ladisponibilidad

    de energaalimentaria

    Flujo dealimentos

    con altibajos

    Inestable Disminuyendo

    Autonoma Proporcin deenerga

    alimentaria de

    origen animal

    60% Crtica Sin cambios

    Accesibilidad Proporcin dela poblacin en

    situacin depobreza

    60% Insuficiente Mejorado

    Equidad Prevalencia dedesnutricin

    25% Iniquidad Mejorado

    Fuente: Carmona Andrs. Op. Cit.

    Tambin la FAO ha manifestado reiteradamente la importancia de apuntalar el desarrolloagrcola de las naciones desde una perspectiva integral que trascienda la mera produccin dealimentos pues, si bien es obvio que la produccin agrcola va a significar una mayor cantidadde alimentos, "De nada sirven los mercados plenos de alimentos si las personas no tienenacceso a stos"24, y aade "Los sistemas nacionales de suministro de alimentos deben estaracompaados de servicios apropiados de comercializacin, polticas de desarrollo ruralequitativas y oportunidades adecuadas para producir alimentos o ganar suficientes ingresos

    para comprarlos"25.

    Al respecto, los diagnsticos en cuanto a las condiciones de produccin nacional siguen siendounnimes, tanto desde sectores gubernamentales como no gubernamentales, concluyendo que"Las distorsiones en la cadena de comercializacin venezolana, la ineficiencia en el proceso de

    produccin y la sobrevaluacin de la moneda son algunas de las razones que haceninsuficientes las medidas proteccionistas decretadas por el Estado"26.

    El propio Carmona reconoce que el sistema agroalimentario venezolano se caracteriza por "... la baja capacidad productiva del agro, el aislamiento econmico del sector agrcola, la escasaarticulacin de las polticas de fomento a la produccin agrcola, el disenso entre los actores delsistema, el limitado acceso al crdito y a la capacitacin de los pequeos productores, eldesarrollo inarticulado de la infraestructura rural, la situacin de tenencia de la tierra y el escasodesarrollo tecnolgico"27.

    Vale destacar que posteriormente, en el mes de octubre del ao 2000, el gobierno venezolanoy la FAO anunciaron la puesta en marcha de un Programa de Seguridad Alimentaria cuyo costo

  • 7/24/2019 Derecho a La Alimentacion en Venezuela

    15/23

    asciende a 34 millones de dlares (el presupuesto ms grande de Latinoamrica) y cuyoobjetivo es reducir la desnutricin en un 50%. "El programa contempla la intensificacin de la

    produccin, diversificacin agrcola, manejo de riego y agua y estudios sectoriales dezonificacin agroecolgica y ordenamiento de los recursos naturales, creacin de fondos

    parafiscales, estrategia nacional de riego y un plan de informacin para el sector agrcola, queincluye un sistema cartogrfico y de vulnerabilidad alimentaria"28. El acuerdo contempla que elgobierno venezolano aporte 32 millones de dlares y la FAO dos millones.

    Inocuidad de los Alimentos

    Velar por la calidad de los alimentos es una de las obligaciones que tiene el Estado en laproteccin del Derecho a la Alimentacin. La inocuidad, concepto que describe esta obligacinse entiende como "...la ausencia o niveles aceptables de contaminantes, bacterias, toxinasnaturales o cualquier otra sustancia que pudiera hacer a los alimentos dainos para lasalud"29.

    En Venezuela, ms all de la percepcin generalizada de que el control de la calidad de losalimentos es muy precario, no existen estudios recientes sobre esta materia. La proliferacin dela economa informal y de las ventas ambulantes de comida, permiten suponer un incrementoen las enfermedades producidas por un inadecuado manejo e higiene de los alimentos.

    El informe ms reciente de la OPS seala al respecto que en Venezuela, "En Inocuidad de losalimentos, el MSDS es el responsable del registro de todos los alimentos en el pas, que hoyllegan a 90.000, y de controlar su inocuidad desde la industria hasta el consumo. A pesar delsubregistro, que impide conocer la real magnitud del problema, entre 1996 y el 2000, seevidenci un aumento de 63% en el nmero brotes y la cuadruplicacin de los casos deenfermedades transmitidas por alimentos (ETA) en el pas. En el 56,4% de las veces se logridentificar el agente contaminante, que en 72,8% de los casos se debi a Staphylococcusureus y en 14,7% a hista-mina la mitad de los eventos ocurrieron en los hogares y el 22,8%se registraron en escuelas (ao 2000). El 48,4% de los eventos se observaron en los estadosVargas y Miranda, y en el Distrito Capital. No hay control de residuos de medicamentos de usoveterinario como contaminantes de alimentos, ni existen medidas relativas a alimentosgenticamente modificados. El MSDS empez, a partir del ao 2000, la implementacin delsistema HACCP30 en la industria de alimentos y en los establecimientos expendedores decomidas rpidas del pas"31.

    Las polticas agroalimentarias

    Durante los ltimos dos aos han sido anunciadas medidas que lucen muy pertinentes a losfines de abordar problemas claramente identificados como la dependencia alimentaria, lainseguridad jurdica de la tenencia de la tierra para los pequeos productores, los obstculospresentes en el proceso de comercializacin de la produccin nacional, las limitacionespresupuestarias y el apoyo tecnolgico y financiero para los pequeos productores, entre otros.

    Sin embargo, nuevamente surgen serias crticas a la incoherencia de los funcionariosgubernamentales al aplicar estas medidas, que terminan por producir un anacronismo total y lapercepcin de que no existe un norte claro del punto hacia el cual se dirigen los esfuerzos delgobierno.

    Entre los factores distorsionantes que continan estando presentes en la accin gubernamentalse encuentra por ejemplo, el anuncio de medidas que parecen no responder a necesidades yestudios reales y que luego no tienen continuidad. Igualmente est presente una visinsesgada de las innumerables asociaciones y federaciones que integran el sector agropecuario,siendo que por momentos los intereses de unos y otros parecen ser irreconciliables, cuando sise partiera de una concepcin integral del hecho agrcola, estos problemas pudiesen sersolventados a travs de la negociacin y el consenso. En el perodo en estudio, por ejemplo, elgobierno anunci medidas para incrementar la produccin de arroz, para lo cual propusocomenzar a elaborar pan de arroz esta medida fue interpretada por los fabricantes de pancomo atentatoria contra sus intereses y contra el pblico en general pues supuestamente

  • 7/24/2019 Derecho a La Alimentacion en Venezuela

    16/23

    disminuira la calidad de este producto resultado, no se avanza en la aplicacin de estasmedidas y por tanto, en el caso concreto del arroz, no se alcanzan las metas previstas.

    Por ltimo, la fusin del Ministerio de Agricultura y Cra con el de Comercio y Turismo, luce ams de un ao de haber sido implementada, como una decisin equivocada. De acuerdo conalgunos expertos, no se tena claro porqu realizar estas fusiones, y lo que se logr fuetrasladar la desorganizacin, la ignorancia y la burocracia al punto de que en menos de un ao,

    los viceministros fueron removidos o renunciaron a sus cargos en seis oportunidades,incluyendo al viceministro de agricultura. Al cierre de este Informe se ha anunciado la creacindel nuevo Ministerio de Agricultura y Desarrollo Agropecuario.

    a) Reduccin de la dependencia agroalimentaria. Tal y como se ha afirmado en anterioresinformes, Venezuela sigue manteniendo una dependencia alimentaria importante de productosinternacionales. Esta dependencia incide negativamente tanto en la suficiencia como en laautonoma calrica del pas, indicadores que han sido calificados como precarios por losdirectivos del CNA.

    La suficiencia calrica que mide el porcentaje de requerimientos calricos de la poblacin quese cubren con produccin nacional, arroja un 60% de cobertura, lo que ubica al pas en unrango crtico en esta materia. La meta, dentro del Plan Nacional de Alimentacin es llegar acubrir 75% de estos requerimientos con produccin nacional, lo que implicara elevar la

    produccin nacional de alimentos en 44%32.

    La autonoma calrica se mide por el nivel de dependencia de las importaciones de alimentos,el cual para Venezuela sigue estando tambin en un rango crtico, fundamentalmente por ladependencia de las importaciones de trigo. Esto ltimo forma parte de los alimentos que mscontribuciones calricas hace en la dieta de los venezolanos.

    En el perodo en estudio la situacin lejos de mejorar parece haber empeorado pues laspropias autoridades declararon que durante el ao 2000"...se importaron 14,5 millardos dedlares, 15% ms que en el ao previo"33, lo que supuso un 80% de dependencia de lasimportaciones.

    Por otra parte, la poltica del Ministerio de la Produccin y el Comercio (MPC) sobre

    importaciones fue poco clara al punto que luego de anunciar en el mes de agosto medidasrestrictivas que significaran reducciones de un 20% en las importaciones, la Ministra LuisaRomero se desminti en lo que pareci haber sido producto de las presiones ejercidas por losindustriales. De hecho, a lo largo de todo el perodo los industriales ejercieron las yatradicionales presiones anunciando desabastecimiento y encarecimiento de productos como laleche y la carne, si no se agilizaba el otorgamiento de las licencias para importar.

    En el informe pasado, se rese el programa de los rubros bandera, anunciado por lasautoridades como su principal estrategia para disminuir la dependencia alimentaria.

    Este programa se plante como objetivo central, impulsar la produccin de rubros altamentecompetitivos para el pas, lo cual deba acompaarse de medidas que permitieran su oportunasalida comercial, es decir, que pudiesen ser adquiridos tanto en el interior del pas como enotros pases de la regin ello implicaba entre otras medidas, incidir en la dieta de la poblacin

    venezolana, para lograr que se incorporaran estos alimentos en el consumo diario. Entre losrubros seleccionados para este programa se encontraban el arroz, la caa de azcar, la palmaaceitera, las especies marinas, el maz y el cacao.

    Los resultados que hoy se esgrimen no resultan alentadores para la mayora de ellos y lasdificultades que se han presentado estn muy relacionadas con los problemas estructuralesexistentes en la agricultura venezolana tales como los oligopolios, la tensin entreagroindustriales y productores y el propio incumplimiento oficial de acuerdos previamentesuscritos.

  • 7/24/2019 Derecho a La Alimentacion en Venezuela

    17/23

    El caso del arroz resulta emblemtico. Durante el perodo pasado se anunci como parte de lasmetas del Plan Agroalimentario 2000, que se triplicara el consumo de arroz en la poblacin yque se impulsaran las exportaciones hacia pases cercanos a Venezuela, que adquiran esteproducto en mercados internacionales muy alejados de la regin. Sin embargo, en el mes deoctubre la Federacin Venezolana de Productores de Arroz (Fevearroz), anunci una cada de27% en la produccin en el ao, lo cual obligara a acudir a las importaciones. Segn suPresidente, Fuaz Kassen, durante el ao 2000 se sembraron 24 mil hectreas menos de arrozen el invierno y durante el verano se sembrarn 21 mil menos: "En casi dos aos la superficiede siembra disminuy 26% debido a la desmotivacin de muchos agricultores que prefierendedicarse a otros rubros en los que las ganancias son mayores, como lo son el maz y la caade azcar"34, con lo cual se est haciendo cuesta arriba cumplir con la meta establecida para2006 de aumentar en 87% la superficie cultivada. Adems, seal que la concentracin delmercado es otro problema que afecta la comercializacin de la cosecha pues " El 70% de la

    produccin la industrializan tres grupos econmicos, y slo 18 pequeas empresas seencargan del 30% restante"35. En definitiva, al hacer una evaluacin del primer ao defuncionamiento de este rubro se encuentra que "Para ninguna de las tres reas, produccin,consumo y exportacin, se conocen planes y/o polticas que le den credibilidad a las metasestablecidas"36. Frente a esta realidad, Kassen concluye: "Necesitamos ms ayuda en el reafinanciera, as como en tratar de disminuir los oligopolios y promover la oferta de msvariedades de arroz. De nada sirve ponernos el nombre de rubro bandera si en la prctica nose nos atiende"37.

    Con relacin a la palma aceitera las metas establecidas proponan aumentar la superficiecultivada para el ao 2006 en un 64% y la produccin en 127%. Sin embargo, a pesar de quela produccin creci en el ao 2000, los productores afirman que existen dificultades quepueden tornarse insalvables tales como "...la ausencia de financiamiento para medianos ygrandes productores, en las que se fijen los plazos y las tasas de inters acordes con lascaractersticas del cultivo"38. Adems, los productores nacionales se sintieron amenazadoscon la posible importacin de este rubro desde Malasia, como parte de un acuerdo comercialcon ese pas, que se suscribira en el curso de este ao.

    En el caso del azcar, representantes de la Federacin de Caicultores de Venezuelaanunciaron que el gobierno no haba concretado el plan para el ao 2000, relativo al cupo paraimportaciones, que en el ao anterior les permiti crecer 7,8%. Esta situacin aunada a latardanza en los desembolsos acordados para los productores, constituye un peligro para

    alcanzar la meta de crecer en 6% durante el ao 2001.

    Las especies marinas por su parte, tampoco han experimentado crecimiento, anuncindose porel contrario una cada del 50% que en algunos rubros alcanzara el 70%. Las razones en estecaso estn asociadas a factores externos como los cambios climticos ocurridos en la regin yel embargo que mantiene Estados Unidos a la produccin atunera venezolana. Sin embargo,los productores pesqueros se quejan de que "El Gobierno no ha sido receptivo, pero anesperamos que unas medidas oportunas sean adoptadas pronto"39.

    Por su parte, el maz sigue experimentando los problemas relacionados con la falta decolocacin de las cosechas, que este ao adquiri un matiz preocupante cuando losproductores anunciaron en el mes de septiembre, que estaban dispuestos a quemar los barcosque trajeran maz, debido a que resulta inexplicable que se importen 800 mil toneladas de esteproducto cuando en el pas existen 718 mil sin colocar.

    La Confederacin Nacional de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro)denunci la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados por parte del gobierno que nocoloc la produccin de maz y permiti nuevamente que la agroindustria se manejara con elcriterio de cupos. Segn la directiva de Fedeagro, fue el propio gobierno el que incentiv elcrecimiento en la produccin del maz blanco al regular su precio y disminuir el costo de losfertilizantes para luego "Lejos de atender nuestro alerta, no promovi nuevas alternativas decomercializacin y en cambio permiti y apoy la prctica de cupos que realiza la industria, lacual no entendemos ni compartimos expresamente"40.

  • 7/24/2019 Derecho a La Alimentacion en Venezuela

    18/23

    En este caso, an cuando el gobierno alcanz la meta de aumentar la produccin, se hacenpresentes las dificultades de comercializacin y la falta de una poltica de gobierno coherentepues si bien la distorsin presente en los precios es evidente (175 Bs./k el maz nacional versus118 Bs./k. el maz importado), no es posible que la solucin sea en desmedro de losproductores nacionales y en consecuencia de la posibilidad de autoabastecimiento en un rubroque forma parte fundamental de la dieta de la poblacin venezolana.

    A pesar de estos hechos, el MPC anunci a t ravs del Viceministro de Agricultura Luis Ferraz,que el desempeo del programa de los rubros bandera haba sido satisfactorio, logrndose "... crecimiento, gracias a la poltica de financiamiento que ha incentivado la siembra junto con laejecucin de programas que fomentan la produccin..."41.

    b) Financiamiento agrcola. Uno de los aspectos sealados por la FAO en relacin con loselementos que integran la poltica alimentaria de un pas, es el relativo al financiamiento. Entrelos logros esgrimidos por el gobierno en esta rea, se encuentra la creacin de la Cartera

    Agrcola Obligatoria que compromete a la banca comercial a destinar un monto determinadopara el financiamiento de proyectos agrcolas bajo parmetros preferenciales. Este logro quese considera importante puesto que involucra activamente al sector privado, ha estadomediatizado a lo largo del perodo en estudio, por la falta de definicin del monto de la carteraagrcola a otorgar, la cual recin se aprob a finales del mes de mayo. A juicio de losproductores agrcolas el acuerdo no es el ms favorable puesto que adems de haberse

    alcanzado en forma inconsulta, reduce significativamente los montos solicitados y lasobligaciones de la banca con respecto al desarrollo agropecuario. Efectivamente, el acuerdocontempla 724 millardos de bolvares cuando los requerimientos del sector estaban por elorden de los 1.500 millardos. Pero adems, de ese monto, el 35% se destinar a laagroindustria para la compra de cosechas quedando slo 350 millones para los productoresagropecuarios directamente42. Al parecer estos acuerdos se debieron a presiones ejercidaspor la Asociacin Bancaria de Venezuela (ABV) que solicit en el mes de marzo, lamodificacin de la Ley de Crdito Agrcola "...especficamente lo relativo a la tasa de inters y ala fijacin de los lmites mnimos y mximos del monto a colocar"43 el acuerdo logradofinalmente fue inferior a los 900 millardos de bolvares que esperaba el MPC y su retardo en laaprobacin crear obstculos importantes para el financiamiento de la cosecha de invierno.

    Por su parte, el presupuesto para el MPC correspondiente al ao 2001, alcanz la cifra de279.701,5 millones de bolvares, lo que representa el 1,20% del presupuesto total de la nacin

    de ese ao. Para el ao 2000, dicho monto alcanz el 1,1% del presupuesto total, lo que indicaque el crecimiento con respecto al ao anterior ha sido poco significativo. Si se toma en cuentaadems, que ese monto de reparte entre los diferentes viceministerios que componen eldespacho de Produccin y Comercio, la cantidad destinada a la Agricultura, no essustancialmente diferente a la existente para el ao 1999, es decir 142.780,9 millones debolvares.

    c) Legislacin agrcola. Desde que Provea incluy en su Informe Anual un captulo destinadoa monitorear el derecho a la alimentacin, se ha venido reseando el devenir de lasdiscusiones que han tenido lugar en el seno del Poder Legislativo sobre esta materia. Sinembargo, a lo largo de estos cinco aos, fue imposible que los parlamentarios, aprobaran uninstrumento jurdico que, tal y como lo contemplan las disposiciones de la FAO, regule laspolticas agroalimentarias y concrete las responsabilidades gubernamentales en esta rea.

    En el Informe pasado, se sealaba como un elemento positivo que la Constitucin de laRepblica Bolivariana de Venezuela (Crbv) hubiese incorporado expresamente un artculosobre la garanta del derecho a la alimentacin, del cual deba derivarse un marco legal que loregulase lo que se converta en la oportunidad para concretar una Ley al respecto. Al cierre deeste Informe, a casi dos aos de aprobada la Crbv la aprobacin de la ley sigue siendo unamora, a pesar de que en este perodo se logr avanzar hasta la segunda discusin y suaprobacin parece inminente.

    Efectivamente, recin en el mes de junio la Subcomisin de Agricultura de la Comisin deDesarrollo Econmico de la AN, anunci que introducira el Anteproyecto de Ley de Mercadeo

  • 7/24/2019 Derecho a La Alimentacion en Venezuela

    19/23

    Agrcola para su primera discusin. Hacia finales de agosto se anunci su pase a segundadiscusin, esperndose su aprobacin antes de terminar el perodo de sesionesextraordinarias.

    El presidente de esta Subcomisin, Arnoldo Mrquez, al referirse al proyecto frente arepresentantes de sectores como Cavidea y Fedeagro, seal que "La nueva Ley regular,evaluar y planificar todas las fases comerciales del mercadeo de productos e insumos

    agrcolas, y propiciar el incremento de la seguridad alimentaria y la produccin agrcolainterna"44.

    Entre los aspectos positivos que contempla la Ley en cuestin y que podran contribuir aeliminar los problemas estructurales que afectan el proceso de comercializacin, se encuentrala fijacin de "precios de sostenimiento", los cuales se espera permitan al productor obteneruna ganancia justa por sus cosechas, a la vez que el consumidor goce de precios razonablesen principio, esta medida disminuira la especulacin de los intermediarios que tradicionalmentehan sido quienes encarecen los productos. Igualmente la ley contempla sanciones para losespeculadores, la competencia desleal y los monopolios. Otro aspecto importante quecontempla la Ley es el relativo a los subsidios, que se contemplan tanto en forma directa comoindirecta. Finalmente, el tema de la proteccin a la produccin nacional tambin se haceexplcito cuando se seala que "...el Estado velar porque no se restrinja unilateralmente lacompra y adquisicin de la produccin agrcola nacional por parte de la industria. En tal sentido

    seala que se establecer un calendario para las importaciones agrcolas, tomando enconsideracin los ciclos de produccin interna para los rubros y sus sustitutos que serncomprados en el exterior"45.

    Los representantes de las Federaciones y Asociaciones de productores e industriales,manifestaron su inters en que la Ley contenga disposiciones expresas que sancionen elincumplimiento por parte del Estado, de compromisos que ste haya contrado pues ya resultaestructural, por ejemplo, que se demore tanto en cancelar las cosechas de los productores, questos terminan por presentar prdidas que ponen en serio peligro la produccin de alimentosnacionales.

    Las crticas que ha recibido esta Ley apuntan a considerarla ms normativa que doctrinaria.Directivos de Cavidea han opinado con respecto a la Ley de Mercadeo Agrcola que "...anreconociendo el buen espritu de los diputados de la subcomisin de agricultura de la AN, si

    vamos a su esencia nos daremos cuenta que para concebir una ley de mercadeo, de silos o desemillas, debemos tener una Ley Marco de Desarrollo Agrcola y Seguridad Alimentaria, quefije y dictamine doctrinas para el sector agropecuario"46, papel que aparentemente cumplira ladesechada Ley Orgnica de Desarrollo Agrcola y Seguridad Alimentaria.

    Por otro lado, la posible aprobacin de la Ley es slo el primer paso. Se estima que para suimplementacin seran necesarios recursos por el orden de los 50 millardos de bolvares, loscuales debern contemplarse en el presupuesto del ao 2002.

    d) La tenencia de la tierra. Con motivo de la presentacin del Informe de Venezuela sobre elcumplimiento del Pacto de Desc ante el Comit de estos derechos en la ONU, FIAN y Proveaprepararon un informe alternativo sobre el derecho a la alimentacin en el que se recoge comoun caso particular, el problema de la tenencia de la tierra que ha afectado el desarrollo de laactividad agrcola a pequea escala en el pas.

    En dicho informe se sostiene que, a pesar de que Venezuela cuenta con grandes extensionesde tierras aptas para el cultivo, "...la produccin en pequea escala, es decir, la que realizan losgrupos familiares campesinos para proveerse directamente de alimentos, es sumamentevulnerable al encontrarse expuesta de forma permanente a situaciones de gran riesgo paraalcanzar una actividad productiva regular. Destaca principalmente, la situacin de irregularidaden la tenencia de la tierra en la que se encuentran los pequeos productores, la cual esconsecuencia de la forma en la que stos accedieron a la misma"47. El mencionado informehace nfasis en el fracaso del modelo de aplicacin de la Reforma Agraria pues se mantieneuna alta concentracin de tierras en pocas manos, pero tambin seala el desconocimiento por

  • 7/24/2019 Derecho a La Alimentacion en Venezuela

    20/23

    parte de las autoridades nacionales y regionales, de preceptos establecidos en las actualesleyes como lo es la funcin social de la tierra.

    En el perodo en estudio, la situacin no ha cambiado sustancialmente. El BancoInteramericano de Desarrollo (BID) en un informe elaborado al respecto, seal que la tenenciade la tierra en Venezuela est fuertemente afectada por la inseguridad jurdica y que laausencia de registros catastrales actualizados impide su rpida solucin -se estima que slo

    10% del total de terrenos poseen levantamiento catastral-. Seala el BID que esta situacin "...afecta principalmente a los estratos ms bajos de la poblacin, que ven afectado su nivel deriqueza al poseer un activo con derechos de propiedad poco claros"48.

    A pesar de estas limitaciones, es necesario reconocer que el Instituto Agrario Nacional (IAN) hacontinuado haciendo esfuerzos por otorgar ttulos de propiedad a los pequeos productores.

    Sin embargo, han continuado conocindose casos de desalojos de tierras por parte de grandespropietarios con el aval de autoridades locales y regionales, acciones que continan afectandola seguridad en la tenencia y en ltima instancia la produccin de alimentos para las familiascampesinas49.

    Uno de los hechos que ms polmica ha despertado a lo largo del perodo y que ha mantenidoenfrentados a gobierno e industriales del campo, ha sido la discusin en torno a la nueva Ley

    de Tierras, que se analiza en profundidad en el captulo sobre el derecho a la tierra.

    Nuevamente queda pendiente la deuda de lograr un verdadero avance en la elaboracin yaplicacin de la poltica agroalimentaria del pas que incluya la atencin a todos los aspectosaqu analizados. Carmona lo resume muy bien cuando seala que es necesario avanzar haciamayores niveles de autoabastecimiento y autonoma alimentaria y que ello no ser posible "...sin la reordenacin de las polticas agrcolas, el fortalecimiento del sector productivo, y lacapacitacin de los pequeos productores rurales que permita el desarrollo sostenible de lascomunidades pobres del campo venezolano. Ello debe ocurrir aparejado al cambio en el patrnde consumo de alimentos que permita disminuir la dependencia de importaciones y afirme losvalores culturales de nuestra poblacin.

    1 Tal Cual, 09.01.01, Pg. 15.

    2 Tomado de la pgina web: www.ops.org.

    3 Panorama, 29.11.00, s/p.

    4 Carmona, Andrs.Venezuela: Seguridad Alimentaria Comprometida, Revista SIC. N 633. Abril 2001, Pg. 131.

    5 El Universal, 23.03.01, Pg. 4-6.

    6 Tomado de la pgina web: www.ops-oms.org.ve.

    7 FIAN/PROVEA. Informe Alternativo sobre el Derecho a la Alimentacin, Ginebra. Mimeo. Abril 2001, Pg. 9.

    8 El Nacional, 01.10.00, Pg. E-1.

    9 El Nacional, 03.07.01, Pg. C-3.

    10 FIAN/PROVEA. Op. cit. Pg. 15.

    11 Idem, Pg. 17.

    12 El Universal, 14.07.01, Pg. 2-1.

    13 El Nacional, 19.08.01, s/p.

    14 El Universal, 12.12.00, Pg. 2-1.

  • 7/24/2019 Derecho a La Alimentacion en Venezuela

    21/23

    15 El Universal, 24.03.01, Pg. 2-2.

    16 El Nacional, 30.04.01, Pg. E-2.

    17 dem.

    18 El Globo, 20.07.01, Pg. 19.

    19 El Nacional, 28.07.01, Pg. E-2.

    20 El Universal, 12.12.00, Pg. 2-1.

    21 El Nacional, 07.05.01, Pg. E-2.

    22 Carmona Andrs. Op. Cit. Pg. 126.

    23 El Nacional, 08.01.01, Pg. A-7.

    24 FAO: Los alimentos: derecho humano fundamental. Tomado de la pgina web: www.fao.org.

    25 dem.

    26 El Nacional, 18.12.00, Pg. E-1.

    27 Carmona A. Op. cit. Pg. 127.

    28 El Nacional, 29.10.00, Pg. C-5.

    29 FAO. Op. Cit.

    30 Sistema de anlisis de riesgo y de los puntos crticos de control, diseado por la FAO para monitorear la calidad de losalimentos.

    31 Tomado de la pgina web: www.ops.org.

    32 Carmona, A. Op. cit. Pg. 128.

    33 El Nacional, 29.08.01, s/p.

    34 El Universal, 30.10.00, Pg. 2-1.

    35 dem.

    36 Pulso Agroalimentario, Tal Cual, 05.05.01. Pg. 8.

    37 El Universal, 30.10.00, Pg. 2-1.

    38 El Nacional, 17.12.00, Pg. E-ltima.

    39 ltimas Noticias, 27.08.01, Pg. 24.

    40 El Universal, 14.12.00, Pg. 2-4.

    41 El Nacional, 05.06.01, Pg. E-ltima.

    42 Pulso Agroalimentario, Tal Cual, 05.05.01, Pg. 8.

    43 El Globo, 31.03.01, Pg. 15.

    44 El Nacional, 21.01.01, Pg. E-2.

    45 El Nacional, 21.08.01, Pg. E-4.

  • 7/24/2019 Derecho a La Alimentacion en Venezuela

    22/23

    46 Tal Cual, 10.07.01, Pg. 25.

    47 FIAN/Provea. Op. cit. Pg. 13.

    48 El Nacional, 27.08.01, s/p.

    49 Ver captulo sobre derecho a la tierra.

    50 Carmona A. Op. Cit. Pg. 126.

  • 7/24/2019 Derecho a La Alimentacion en Venezuela

    23/23