Derecho Administrativo II Curso[1]-1

download Derecho Administrativo II Curso[1]-1

of 79

Transcript of Derecho Administrativo II Curso[1]-1

Universidad Nacional del Nordeste -DERECHO ADMINISTRATIVO II - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales PASSAGLIA RAFAELLA TANIAL.U 73.641

DERECHO ADMINISTRATIVO II CURSOBolilla I1).- PODER DE POLICA.ETIMOLOGA Y CONCEPTOLa voz polica deriva de poltica, en griego politeia, y de la voz latina politia, como gobiernooadministracindelaciudad, oseael ordenamientopolticodel Estado, cualquiera sea su origen.El significadoactual notieneel mismosentidoqueel etimolgico, porquees un conceptofluctuanteatravs dela historia, querecibe su contenido concreto en las formas polticas de cada pas.Podemos definir a la polica como la potestad administrativa que tiene por objeto el mantenimiento del orden pblico, dentro de la seguridad, salubridad, moralidad, actividad econmica y social.Bielsa da 2 nociones de polica:Amplia: comprende el ejercicio del poder publico sobre hombres y cosas. Restringida:esel conjuntodeserviciosorganizadospor laAdministracin pblica con el fin de asegurar el orden pblico y garantizar la integridad fsica y aunmoral delaspersonas, mediantelimitacionesimpuestas alaactividad personal (la individual y colectiva).POLICA ADMINISTRATIVA Y PODER DE POLICA.POLICA ADMINISTRATIVA PODER DE POLICAEs una modalidad de contenido prohibitivo y limitativo que se encuentra en la estructura organizativa de la funcin administrativa y tiene por objeto la ejecucin de las leyes de polica. Toda polica es Administracin, pero slo una parte de la Administracin es polica.Es la facultad, atribucin o competencia, del rganolegislativode limitar los derechos individuales por razones de inters general, hasta donde lapromocindel bienestar general lo haga conveniente o necesario dentro de los lmites constitucionales (art. 19 y 18 CN).Se manifiesta a travs de normas particulares (actos administrativos)que constituyen la individualizacin o concrecin de la norma jurdica general o abstracta.Se manifiesta a travs de normas generales, abstractas e impersonales, objetivas, siendosuobjetomsamplio que la polica, pues versa sobre la limitacin de los derechos reconocidos a fin de promover el bienestar general.2).- EVOLUCIN HISTRICA.En la Antigedad se confunda poltica con polica. Inclua a la poltica exterior, la legislacin, la jurisdiccin y la administracin. En la Edad Media significaba la autoridad, el buen orden de la sociedad civil, as como el moral y el religioso perteneca al orden eclesistico. En el Renacimiento, significa el buen orden de la cosa comn. El ius politeae reconoca el soberano derecho y el deber de alejar, por la va de la autoridad, los peligros que amenazaban la vida y la hacienda delindividuo para asegurarle su felicidad seguridad en este mundo. En sl siglo XVII, el ius politeae se desgrana y ciertas funciones que lo integraban como la justicia, adquieren vida independiente o propia y se separa de latotal actividaddel Estado, pasandoaformar partedel derechoylapolica dependedel poder discrecional del monarca. Tambinseseparanlosnegocios exteriores, las finanzas y la guerra. Enel sigloXVIII seasientael principiodeseparacindelospoderes, quees defensadelalibertadindividual conel Estadoabsolutista, limitandoel poder pblico y garantizando los derechos individuales (Declaracin de los Derechos del Hombre y del Ciudadano 1789). La polica pasa de la voluntad del monarca a la voluntad legislativa. En este perodo la polica es una actividad de resguardo del orden pblico. A principios del siglo XX se revierte el concepto de Estado liberal y aparece un profundo perodo de intervencionismo del Estado fundamentalmente en la gestin 1Universidad Nacional del Nordeste -DERECHO ADMINISTRATIVO II - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales PASSAGLIA RAFAELLA TANIAL.U 73.641

econmica privada, el Estado Administrador, que produce una crisis en el concepto de polica, que se traduce en:a) Mayor reglamentacin y publicizacin del derecho.b) Mayor actividad de los servicios pblicos, dejndose de lado la actividad de fomento.c) Mayor intervencin del Estado en las relaciones jurdicas privadas.d) Mayor subordinacin del inters privado al inters general.3).- DOCTRINAS ARGENTINAS SOBRE EL PODER DE POLICA.Muchos autores sostienen que el poder de polica debe eliminarse del campo jurdico por tratarse de una institucin que no cuadra con el Estado de Derecho.E Gordillo opina que se trata de una regla equivocada que supone que la regla general de los derechos son la limitacin y la coercin; en tanto que la regla deben ser los derechos individuales a os que en cada caso concreto por epresa disposicin de la ley se le encontrar una limitacin.E Marienhoff, Bidart Camposentreotros, entiendenquenoexisteunanocin suficiente y autnoma del poder de polica, debido a que carece de notas especficas o propias que le permitan distinguirlo de las dems actividades estatales, habida cuenta que se encuentra distribuida en todas ellas. Su uso tan slotienesignificacinhistrica, sociolgica, poltica, peronojurdica. Aesta postura adhiere la ctedra.E Gonzlez Caldern y Bielsa, contrariamente, sostienen que existe un poder de polica inherente a todo gobierno.4).- FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL.La Constitucin Nacionalde 1853, con las reformas de 1860, 1866, 1989 y 1957 no mencionaba el poder de polica.Sus bases fueron elaboradas jurisprudencialmente por la Corte Suprema de Justicia de laNacin, quedijo: El poder depolicaderivadelaenumeracindepropsitos contenidos en el prembulo constitucional en cuanto enuncia los objetivos de asegurar los beneficios de la libertad, y especialmente del art. 14 por su carcter reglamentario de todos los derechos individuales; resulta implcita su presencia.Con la reforma constitucional de 1994, se hace referencia a esta expresa prerrogativa en el art. 75 inc 30, en cuanto establece que es atribucin del Congreso: dictar la legislacin necesaria para el cumplimiento de los fines especficos de los establecimientos de utilidad nacional en el territorio de la Repblica. Las autoridades provinciales y municipales conservarn los poderes de polica e imposicin sobre estos establecimientos, en tanto no interfieran en el cumplimiento de aquellos fines.LIMITACIONES.El poder de polica es de origen pretoriano y es la Corte Suprema la que ha dado el alcance y los lmites a esta facultad limitativa de los drechos de los particulares.Si bien en un principio abarcaba la actividad total del Estado, fue evolucionando en sus distintos perodos y es a partir del Estado de Derecho donde la polica recibe contenido y lmites de las leyes que la regulan y as se lo limita a pretender asegurar el orden, la salud, la moralidad y el bienestar general.Si bien el poder de polica es amplio, reconoce sus lmites, no puede ir mas all de lo que sus objetivos exigen. Por lo tanto no constituye una potestad absoluta e ilimitada; de ser as se atentara contra los postulados del Estado de Derecho. Los lmites al poder de polica son:a)Legalidad:las limitaciones y restricciones a la libertad y a los derechos individuales que no tengan contenido legislativo (ley formal-material o reglamento delegado) son de dudosa constitucionalidad, pues es principio que no hay limitacin de derechos sin ley (art. 18 y 19 CN).b) Razonabilidad:losderechosreconocidosnopodrnseralteradospor lasleyes quereglamenten su ejercicio (art.28 CN).Reglamentarun derecho es disponer cmo ese derecho es ejercitable. Por va reglamentaria no puede alterarse elespritudela ley.Es decir,nosepuede cambiarlaformaoelestado delos derechos reconocidos por la Constitucin.La reglamentacin de los derechos no puede tener otro objeto que facilitar el ejercicio de los mismos y coordinarlos con otros. Esta regla implica una adecuada proporcin entre los fines propuestos por el legislador y los medios empleados para su consecucin.c)Intimidad:laesferadelibertadconsagradapor el art. 19CNseencuentra exenta de toda reglamentacin y no condicionada por la ley. Se trata de la libertad privada a la cual no alcanza limitacin legal alguna.d) Irretroactividad:al igual que todas las leyes las de polica tienen carcter irretroactivo salvo expresas excepciones y siempre que no afecten derechos adquiridos.5).- JURISPRUDENCIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. EVOLUCIN.OLa labor constructiva de la Corte se inicia con fallos relativos a la salubridad, moralidadyseguridadpblicas(1869a1922: ej. CasoPlaza deToros; saladeristas c/ Pcia de Buenos Aires). Se concordaba con la doctrina nortemericanaantesde1877quemantenael conceptoestrecho(narrow) del poder de polica.OEl criterio cambi en 1922, al discutirse la constitucionalidad de la ley 11.157 sobre congelamiento de alquileres. Nuestra Corte acepta la tesis norteamericana amplia y plenadelPoder de Polica (broard and plenary).Ej.Casos Ercolano c/ Lanteri, donde el mbito del Poder de Polica se extiende albienestar general; 2Universidad Nacional del Nordeste -DERECHO ADMINISTRATIVO II - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales PASSAGLIA RAFAELLA TANIAL.U 73.641

Avico c/ dela Pesa (1934); a partir de ste ltimo la Corte adopta elllamado poder de polica de emergencia que autoriza a restrinfir los derechos con intensidad particularmente extrema.O Desde1934hasta1944, seproducelaintervencindel Estadoenmateria econmica y social. Ej. Compaa Swift c/ Gobierno Nacional; Frigorfico Anglo c/ GobiernoNacional. Queddefinitivamenteaceptadalaregulacinestatal enla economa limitando los derechos individuales de contenido econmico.En materia laboral y social la jurisprudencia aplic la misma orientacin al cuestionarse la constitucionalidad de la ley 11.729, por las obligaciones y cargas que impona a la patronal. El fallo Rusich c/ Ca Introductora de Buenos Aires dej sentado que las vacaciones pagas por la patronal no importan un impuesto, tasa o servicio, sino que se trata de una condicin legal del contrato que el Estado impone envirtuddel poderdepolica, enresguardodelasaludymayoreficienciadel dependiente obrero.O En 1944, en el fallo Inchauspe Hnos c/ Junta Nacional de Carnes, se sienta una lnea jurisprudencial de imposicin o intervencin en materia econmica. El avance del poder depolicasigueincrescendoconel transcursodel tiempo; seha llegadoinclusoalegitimarlaconstitucionalidaddeleyesydecretosquelimitan excepcionalmente los derechos bajo la frmula de temporalidad y emergencia.6).- FORMASJURDICASDELIMITACIONES.Son las fuentes especficas de la actividad policial:a)Leyes, Reglamentos, Ordenanzas de polica: Las leyes de polica son leyes reglamentarias de derechos, formalmente dictadas por el rgano legislativo.Lasleyes, ensentidoformal, slolas sancionael poder legislativo. Nopuede sustituirseesacompetenciaporrganosadministrativosmedianteel dictadode reglamentos. Las normas administrativas reglamentarias con fines policiales tienen y deben tener razn de existencia en la ley. Este es el principio de legalidad que corresponde al Estado de derecho democrtico.Pero la imposibilidad de que el legislador pueda captar todas las formas, momentos y circunstancias del hecho, permite que las leyes policiales dejen su concretizacinparticular aladiscrecionalidadadministrativa. Laforma, modoy oportunidad de limitar el derecho puede corresponder a normas o actos de esencia administrativa, pero siempre dentro de la ley promulgada. No pueden existir leyes policiales delegadas.El gobierno municipalregula materias propias de carcter edilicio y urbano,casi toda la materia de seguridad e higiene y en especial sobre bienes pblicos. En esas ordenanzas no hay ninguna delegacin legislativa; son simples disposiciones reglamentarias de normas establecidas en leyes generales municipales para y en beneficio de la gestin del municipio.b) Edictos depolica:En derecho romano, eran cuerpos legales que contenandecisionesgeneralesobjetivas, yconstituanverdaderas ordenanzas, que imponan deberes pblicos a los habitantes. Disponan expresamente el modo como debera actuar el pretor romano en el ejercicio de su cargo y en orden a un determinado cometido.El Estadodederechorechazaestanocin, nopudindosepromulgar sanciones represivas sin que se funden en normas legales superiores. Sera una arbitrariedad jurdicaqueciertos funcionarios actuarancomolegisladores, administradores y jueces al mismo tiempo.Los edictos pueden ser reglamentos internos para regular el modo de proceder de los funcionarios y agentes de la polica, pero no reguladores de conducta administrativa externa de cualquier administrado.c)Prohibicin:suprime una actividad que forma parte de la libertad jurdica de seoro del administrado y fundada en razones de inters pblico no se permite su ejercicio (por ej. prohibicin de portar armas).d) Aviso:No tiene fuerza ejecutiva, y se encuadra dentro de la actividad preventiva. Su finalidad es la de hacer conocer la conducta publica correspondiente ante al posible realizacin de hechos que se consideran causa de perturbacin. Se diferencia de la orden en que la forma de notificarse no esta regulada formalmente; por su carcter informativo puede manifestarla cualquier rgano sin tener en cuenta la competencia del que deba dar la orden definitiva correspondiente.e)Advertencia:Es diferente del aviso, porque acenta la sancin que impondra la autoridad policial en el supuesto de no cumplirse un deber particular o general. Debe ser emitida por la autoridad que tiene competencia para imponer la medida punitiva. Tiene por objeto, a diferencia de la orden, una imposicin con fin psicolgico-intimidatorio y con carcter preventivo. La conducta impuesta se establece en forma general, y la sancin se muestra como anticipo represivo.f) Requerimientooinformacin:Es el modo por el que se impone a los particularesel deber deinformar sobredeterminadoshechosoconductasala Administracin Pblica. Tiene su origen en el deber de todo particular de colaborar en el descubrimiento o investigacin de la perturbacin, de sus causas, y de los responsables. LosCdigosdeProcedimientosCriminalesregulandetalladamente esa colaboracin. Tiene que estar autorizada por ley y ser requerida por escrito, con clara especificacin e indicacin de las sanciones.g) Orden de polica:es una funcin concreta de la funcin de la polica administrativa, imponiendo una conducta determinada a un sujeto particular o a un conjunto de sujetos individualizados o individualizables.3Universidad Nacional del Nordeste -DERECHO ADMINISTRATIVO II - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales PASSAGLIA RAFAELLA TANIAL.U 73.641

Constituye una orden de pura autoridad que concreta una situacin ya establecida en una ley o reglamento policial, pero en relacin a los particulares.Para que la orden de polica sea vlida debe cumplir estos requisitos:1) Debe tener fundamento en una norma jurdica, directa o indirectamente (ley formal, material o reglamento delegado).2) Debe expresar en forma concreta, objetiva e inconfundible la conducta que impone, como tambin las consecuencias que acarreara su incumplimiento.3) Si es individual, debe ser previamente notificada al particular, segn las leyes de procedimientos administrativos.4) Debe emanar de rgano competente. La orden debidamente notificada crea la obligacin de obedecerla. Por su carcter de acto administrativo, su ejecutoriedad se halla nsita en ella misma.Se discute en doctrina si el particular puede desobedecer la orden cuando no sea el destinatariooellaseailegal. Paraalgunosautorespuededesobedecersela orden; otros encambiosostienenqueentrelaordenysuejecucinnohay solucindecontinuidad, yporlotantodebesercumplidaparaposteriormente plantear los recursos pertinentes.El no cumplimiento de la orden se traduce en coercin y en la pena de polica.La orden de polica se extingue:I. Por abrogacin de la norma jurdica que directa o indirectamente le sirve de base;II. Por desaparicin del objeto;III. Por revocacin del acto por el rgano emisor;IV. Por muerte del destinatario.h)Permiso:remueve en casos excepcionales e individuales y por razones comprobadas, una prohibicin establecida (por ej. permiso para portar armas).No puede ser otorgado en forma arbitraria e injusta, sino que debe acordarse por causalegtima, previamentejustificada. Essiempreintuitupersonae, precario, condicional, revocable, y confiere un inters legtimo. Por ej. el uso especial de los bienes pblicos, habilitaciones de negocios en zonas prohibidas para instalaciones insdustriales, etc.i) Autorizacin:reconoceelejercicio de un derechopreexistente, peroque no puede ejercerse sin previa conformidad de la Administracin (por ej. autorizacin para conducir).Importa una atribucin y no ampla la esfera de los derechos del individuo, pues slo permite que ste los pueda ejercer, mediante el cumplimiento de las condiciones preventivas impuestas por el poder de polica.La Administracin (a diferencia del permiso) no puede negar la autorizacin, siempre y cuando el administrado rena los requisitos exigidos por ella. La autorizacin, en algunos casos, es transmisible, cuando la misma est condicionada a circunstancias objetivas; cuando est condicionada a circunstancias subjetivas se otorga intuitu personae.7).- LA CONTRAVENCIN. CONCEPTO. POSICIONES DOCTRINARIAS.La contravencin, falta, transgresin o infraccin en sentido lato, se configura por una situacindehecho, encuyomritounapersonaapareceencontradiccinconlo dispuesto por una norma de polica.Una parte dela doctrina, considera que existiran contravenciones que produciran una sancin, sin que sea necesario que quien aparezca como infractor hayaactuadoconculpaodolo. El simplehechodelatransgresinalanorma prohibitiva implica responsabilidad objetiva, ya que se prescinde de la voluntad del administrado, en razn de los mayores intereses de la comunidad.Otra parte de la doctrina, no acepta la existencia de responsabilidad objetiva en las contravenciones, sosteniendo que debe existir la libre decisin de la conducta ilcita por parte del infractor.Ambas posiciones soncompatibles; lareglaes laexistenciadeculpaodolodel infractor,pero excepcionalmente puede existir contravencin cuandose dan ciertas condicionesderesponsabilidadobjetiva. Laadmisindeestaresponsabilidaddebe tener limitacionesparanoafectar garantas yprincipios fundamentales, comolas consagradas en los arts. 16 (igualdad ante la ley) y 28 (razonabilidad) CN, y para ello deben cumplir ciertos requisitos:1) El hecho o la omisin de quien comete la infraccin ha de constituir un acto antijurdico.2) Debe haber una tipificacin de la conducta punible.3) Las sanciones son slo patrimoniales, no pudiendo ser privativas de libertad, ni inhibitoria de la actividad del sujeto responsable.4) La responsabilidad debe ser limitada a la razonabilidad, de forma tal que quien la asume, no se vea perjudicado irreparablemente como consecuencia del actuar de otro.COMPETENCIA PARA LEGISLAR SOBRE CONTRAVENCIONES Y PENAS DE POLICA.Hay tres posiciones doctrinarias al respecto:1) La que admite la misma naturaleza entre delitos y contravenciones, y por ello considera que es competencia de la Nacin su legislacin debiendo ser incluida en el Cdigo Penal.2) La que admite la misma naturaleza entre delitos y contravenciones,pero que considera que la Nacin no debe legislar sobre contravenciones y slo debe fijar el 4Universidad Nacional del Nordeste -DERECHO ADMINISTRATIVO II - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales PASSAGLIA RAFAELLA TANIAL.U 73.641

lmite de las penas de polica provinciales, pues el art. 75 inc. 12 slo se refiere al dictado por el Congreso del Cdigo Penal y no sobre contravenciones.3) La que afirma que, si bien la naturaleza jurdica de a,mbas instituciones es de ndolepenal, hayquetener encuentalatradicinpolticaargentina, pues al momento de sancionarse la Constitucin de 1853, se entenda que la legislacin contravencional era de competencia provincial y por eso desde entonces han sido las Provincias y no la Nacin las que legislan respecto de ella.Conclusin:tratndosedepenasnocontravencionales, escompetente el Congreso nacional. En cambio, si se trata de legislar sobre materia contravencional, ello incumbe alaslegislaturasprovinciales. Asuvez, losmunicipiostienentambincompetencia para legislar mediante ordenanzas sobre contravenciones.LA PENA DE POLICA.Sujeto activo de la contravencin pueden ser tanto las personas fsicas como jurdicas. Lapenadepolicapuedeaplicarsetantoalaspersonasinfractorascomosobresu patrimonio:a) Sobre las personas infractoras:1) Inhabilitacin:consiste en la incapacidad para ejercer determinadas actividades profesionales, artesanales o comerciales. Generalmente es accesoria de otra sancin. Puede ser temporal o definitiva.2) Privacin de la libertad:se trata del arresto, que debe ser temporario y que por su gravedad debe guardar proporcin con la falta cometida, es decir, debe ser razonable.3) Retiro de personalidad jurdica:la conducta del ente jurdico fuera de la leyocontrariaal interspblico, permitelacancelacindesupersonalidad. Dicha sancin puede ser conjunta con el decomiso, clausura, multa, etc.4) Caducidad de inscripcin en registros pblicos: consiste en la revocacin de la inscripcin en el registro especial para ejercer cierta actividad profesional, artesanal, comercial o industrial, por infraccin a los deberes que la ley impone a esa actividad.b) Sobre su patrimonio:1) Multa:es el castigo de pagar una suma de dinero. La multa carece de ejecutoriedad propia. En caso de falta de pago por el sancionado, el cobro debe ser gestionado ante el rgano judicial.2) Clausura:es la cesacin de la actividad de un establecimiento econmico, sin que sea definitiva y sin desapropio de bienes. Puede aplicarse en forma conjunta con otras penas. Tambin existen clausuras preventivas, que no son sanciones.3) Decomiso:importa la prdida de la propiedad de un bien mueble como castigo al acto que infringe la ley de polica. Se toma la propiedad de la cosa para ser destruida y no para su uso pblico, y por lo tanto sin indemnizacin, pues nadie tiene derecho a poseer cosas nocivas o peligrosas para los dems o que afecten la moralidad.4) Demolicin de construcciones: puede aplicarse como medida precautoria, o tambin como sancionatoria, por infraccin a las normas sobre edificacin y otras, sin derecho a indemnizacin.CAUSAS DE EXTINCIN DE LA PENA.La pena de polica se extingue por las siguientes causas: a) Cumplimiento de la pena o sancin; b) Perdonocondonacin; c) Declaracindeilegitimidaddelasancin; d) muerte; e) cumplimiento del plazo; f) prescripcin.PRESCRIPCIN DE LA ACCIN Y DE LA PENA.Si el plazodeprescripcinestuviereexpresamenteprevisto, habrqueatenerseal mismo (generalmente es de 2 aos).El problemasedacuandonoestestablecidalaprescripcin. Lasopinionesestn divididas.La mayora de los autores entienden que procede la prescripcin y que se aplican en subsidio las normas del Cdigo Penal. La minora en cambio sostiene que si la ley nada dice al respecto, dicha omisin no puede ser suplica por va analgica recurriendo a otras normas; y adems, porque la prescripcin en materia penal no es una institucin queporsunaturalezaestimplcitaenlabasedenuestroordenamientojurdicoo proceda de alguna garanta constitucional.TENTATIVA.En materia de tentativa pueden darse los siguientes supuestos:a) Que la ley contravencional no prevea la tentativa: en este caso no ser punible.b) Que la ley contravencionalsupongala tentativa:slopodr preverlapara las contravenciones que adopten la forma dolosa. Subsidiariamente se aplica lo dispuesto por el Cdigo Penal.c) Quelaleycontravencional establezcaexpresamentequelatentativanoes punible.La doctrina mayoritaria seala que la tentativa de contravencin no es posible, fundamentndose enque las prohibiciones contravencionales no sonincriminadas basadas en el dao sino en motivos de tutela y disciplina social.REINCIDENCIA.5Universidad Nacional del Nordeste -DERECHO ADMINISTRATIVO II - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales PASSAGLIA RAFAELLA TANIAL.U 73.641

Enel marcocontravencional, seadmitelareincidenciaquesignificaqueel sujeto vuelveainfringir normasdepolica, habiendocumplidooestandocumpliendouna sancin anterior y siempre que no se haya cumplido el trmino de prescripcin.8).- DISTRIBUCIN DEL PODER DE POLICA.Conforme la Constitucin Nacional, el poder de polica se distribuye atendiendo a las personas, materia y territorio.En un Estado Federal, la distribucin con relacin al territorio se hace entre los Estados integrantes: Nacin, Provincia y Municipio.La Constitucin ha dividido la competencia entre Nacin-Provincia segn las facultades se hayan delegado al Estado federal o que se encuentren reservadas a las Provincias.A su vez, las Provincias han dictado leyes especficas delegando competencias en los distintos municipios.El poder de polica se distribuye entonces, conforme a la Constitucin y a las leyes. La divisin de leyes nacionales, federales y provinciales, que constituye la principal distribucin de competencias, se lleva a cabo de la siguiente manera:CLASE GENERADORAMBITO DE APLICACINAUTORIDAD DE APLICACINNACIONAL CONGRESOTERRITORIO NACIONALAUTORIDAD LOCALFEDERAL CONGRESOTERRITORIO NACIONALAUTORIDAD FEDERALLOCALLEGISLATURA PROVINCIALTERRITORIO PROVINCIALAUTORIDAD LOCALLas leyes nacionales son los Cdigos del art. 75 inc 12 (Civil, Comercial, Penal, etc).Texto extrado de DromiOrganizacin de la policaMunicipal:dadasuinmediatez conlos asuntos locales, alapolicamunicipal le corresponde la regulacin y el control en materias de salubridad e higiene, edilicia y de trnsito y seguridad. A nivel normativo se expresa a travs de ordenanzas. Ej: habilitaciones municipales para locales destinados a actividad comercial,industrialo educativa.Provincial:Alasprovincias lescompetedentrode sus jurisdicciones,la regulacin, organizacin y administracin de los dispositivos, el personaly los medios, de orden preventivo y operativo, que se destinan al desarrollo de los derechos y libertades de los ciudadanosenunclimadeconvivenciaypazpblica, pudiendoreglamentar todas aquellas materias no delegadas a la Nacin y las concurrentes. Ej.: organizacin de la polica de salud, la fito-sanitaria, sobre carnes y frutos que entran a su territorio, para evitar la contaminacin de la produccin agrcolo-ganadera local, control del comercio exterior.Nacional:la organizacin de la polica es nacionalen temas de jurisdiccin federal, correspondindoles la regulacinde todas lasmaterias expresamente delegadas por las Provincias, tales como la polica financiera. El control tiene jurisdiccin sobre rutas nacionales e interprovinciales y el controlde las fronteras. Ej. Cuerpos de Seguridad Nacional (Polica Federal, Gendarmera Nacional, etc)..9).- DELEGACIN DEL PODER DE POLICA.La delegacin indeterminada e indefinida del poder de polica es nula; as lo estableci la Corte. Consecuentemente se acepta la validez de la delegacin, cuando las facultades o atribuciones normativas que se otorgan, sean dentro de un mbito cierto y determinado expresamente.6Universidad Nacional del Nordeste -DERECHO ADMINISTRATIVO II - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales PASSAGLIA RAFAELLA TANIAL.U 73.641

7Universidad Nacional del Nordeste -DERECHO ADMINISTRATIVO II - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales PASSAGLIA RAFAELLA TANIAL.U 73.641

Bolilla IICLASIFICACIN DE LA POLICA.La polica administrativa puede clasificarse:a) Por razones de jurisdiccin: en nuestro sistema federal existen policas: Provincial:el Poder de Polica, como regla, est reservado a las Provincias. stas, comotitularesdepoderesoriginarios, ejercenpoderesde polica que pueden distribuirse entre el Poder Ejecutivo local y otros organismos que se considera conveniente investir de ese poder. Nacional: slo corresponde a la Nacin en los casos en que expresamente le ha sido conferido su ejercicio, o bien como consecuencia de otros poderes delegados al Estado Nacional segn la Constitucin.b) Por razn de sus fines: puede ser: Administrativa stricto sensu:responde a valoraciones de seguridad, salubridad, moralidad, esttica, bienestar, etc. De gestin: se refiere al control del buen funcionamiento de los servicios pblicos concedidos, cubriendo cuestiones de orden tcnico y econmico.c) Por razn de las formas de actividad:puede ser: Preventiva: es la que se ejerce incluso con el empleo de la coaccin y es permanente; Represiva: se ejerce cuando la prevencin no es suficiente y se producen actos contrarios a las leyes de polica.d) Por razn de la materia:comprende la seguridad, salubridad, moralidad, de derecho laboral, etc.1).- POLICA DE SEGURIDAD.Su objeto especfico es el mantenimiento de la tranquilidad pblica, en lo relacionado con la libertad individual y colectiva. Es la polica por excelencia por la calidad de los bienes jurdicos protegidos.La polica Nacional de seguridad, abarca las siguientes especies:PolicaFederal:creadayorganizadaen1944, dependedel PoderEjecutivo Nacional por medio del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos. En ella recae el ejercicio de la fuerza pblica nacional. Sus funciones son:- Funcin de Polica de seguridad y judicial.- Proveer a la seguridad de las personas o cosas en la Nacin.- Actuar enlaprevencinyaveriguacindelosdelitosdecompetencia federal.- Colaborar en la vigilancia y seguridad policiales, en las fronteras nacionales.- Colaborar con las autoridades militares en la defensa antiarea pasiva.- Cooperar con la justicia para el mejor cumplimiento de la funcin jurisdiccional cuando se lo solicite.Gendarmera Nacional: creada y organizada en 1939, depende del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos. Es una fuerza de seguridad de naturalezamilitar concaractersticasdefuerzaintermedia. Susfuncionesson: seguridad interior, defensa nacional y apoyo a la poltica exterior.- mbito de seguridad interior:satisfacer las necesidades del Estado Nacional enpolicadeseguridadyjudicial enel fuerofederal ypolicade prevencin y represin de infracciones a leyes y decretos especiales (narcotrfico, territorismo, migraciones y aduanas, seguridad ambiental, etc.)8Universidad Nacional del Nordeste -DERECHO ADMINISTRATIVO II - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales PASSAGLIA RAFAELLA TANIAL.U 73.641

- mbito de defensa nacional: control y vigilancia de las fronteras, custodia de objetivos estratgicos y otras funciones de la ley de defensa nacional.- mbito de poltica exterior: participar en misiones de paz y seguridad de lasNaciones Unidas ycustodiar personas y bienes delEstado en elexterior (seguridad de embajadas).Prefectura naval argentina: es la autoridad martima argentina. Depende del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos. Sus funciones son:- Polica de seguridad de la navegacin y seguridad y orden pblico en las aguas de jurisdiccin nacional y en los puertos;- Aplicar convernior internacionales sobre la seguridad de la vida humana en el mar, prevencin y lucha contra la contaminacin;- Ejercer las obligaciones del pas como Estado de abanderamiento y rector del puerto para registro de los buques y control de sus condiciones de seguridad.- Intervenir en todo lo referente a la navegacin: fiscalizar el cumplimiento de las leyes que la rigen, controlde buques, registros, etc; intervenir en los delitos cometidos en su jurisdiccin.Polica de seguridad aeroportuaria (ley 26.102 de 2003): transfiri la PAN del Ministerio de Defensa al del Interior, cambiandole el nombre. Sus funciones son:- Resguardar y garantizar la seguridad interna en los aeropuertos componentes del SNA (sistema nacional de aeropuertos).- La seguridad aeroportuaria constituye una funcin indelegable del Estado y debe ser resguardada y garantizada por el gobierno a travs de las institucionaes pblicas.- Comprendeel control sobrereas, sectores, personasybienesenun aeropuerto.2).- POLICA DE LAS PERSONAS INDIVIDUALES.Se hace necesario el acopio de datos relativos a cada persona, a fin de poder individualizarla encualquier momento. Estos datos puedenser: nombre, apellido, impresin digital, retrato fotogrfico, estado civil, domicilio, edad, sexo, etc.Con el Estado de Derecho liberal, surgen dos instituciones que ejercen esta polica:EEl Registro del Estado Civil:esunapolicade jurisdiccinlocalquenose contradice con el sistema nacional del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas. Su objeto es inscribir, en los registros provinciales y en el de la Nacin, todos los actos o hechos que den origen, alteren o modifiquen el estado civil y la capacidad de las personas.EEl Registro Electoral: a los efectos del rgimen de las elecciones.POLICA DE LAS PERSONAS COLECTIVAS.La creacin, control y disolucin de entes o personas colectivas no estatales, se sujetan al poder de polica legislativo, administrativo y a veces judicial.Las provincias tambin tienen establecido un poder de polica que sin contradecir las leyes nacionales, reglan detalles no previstos por ellas.+ En el orden nacional, el control se encuentra a cargo de la Inspeccin General de Justicia (reparticin descentralizada que depende del Ministerio de Justicia) que se ha hecho cargo del Registro Pblico de Comercio.+ En jurisdiccin provincial, el control lo realiza la Inspeccin General de Personas Jurdicas, dependiente del Poder Ejecutivo a travs del Ministerio de Gobierno y Justicia. Tiene a su cargo las funciones atribuidas al Registro Pblico de Comercio:- Fiscalizacin de las sociedades;- Inscripcin de la matrcula de los comercios y comerciantes;- Llevar el registro de comercio, sociedades, asociaciones, libros sociales y de comercio;- Realizar la inspeccin y fiscalizacin de escribanas, sociedades, asociaciones, etc.3).- POLICA DE CULTO.EstacargodelaSecretaradeCultos, dependientedel MinisteriodeRelaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. En la actualidad hay ms de 2.500 cultos.La Constitucin Nacional y las de las provincias aseguran dos tipos de libertades:Libertaddeconciencia:eslanicalibertadabsolutaporqueentraauna actitudespiritual internainexpresadaydehechoincontrolablecomotal por el poder pblico.Libertad de culto:al ser una exteriorizacin, mediante actos de comportamiento, de la libertad de conciencia, no es un derecho absoluto y como tal es susceptible de limitaciones de polica que sean razonables. Las ceremonias con que se exterioriza el culto, puede dar lugar a situaciones que afecten al inters pblico por comprometer al seguridad, salubridad y moralidad pblicas.El culto catlico, sostenido por el gobierno nacional, se encuentra exento del control policial de moralidad, pero excepcionalmente si por error de los sacerdotes o feligreses se manifestara el culto mediante actos contrarios a la moralidad y al orden pblico, el control policial ser vlido.Todos los cultos estn sometidos a las limitaciones de seguridad, salubridad y moralidad, ylapolicadeseguridadesthabilitadaaintervenirenlamedidadelo razonable.9Universidad Nacional del Nordeste -DERECHO ADMINISTRATIVO II - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales PASSAGLIA RAFAELLA TANIAL.U 73.641

4).- POLICA DE PRENSA O IMPRENTA.La Corte Suprema tiene establecido que la libertad de prensa es una de las que poseen mayor entidad, puesto que si no existiera tendramos una democracia slo nominal, ya queestalibertadprotegesupropiaesenciademocrticacontratodaposibilidadde desviacin tirnica.La libertad de prensa comprende tanto la opinin escrita como la oral.El art. 32 CN da lugar a dos posiciones doctrinarias:1) Algunospiensanquedichoartculonoimpidequeel Congresolegislesobre prensa para toda la Nacin, con sometimiento a la jurisdiccin judicial provincial, salvo en ciertos casos en que correspondiera a la jurisdiccin federal.2) Otros piensan que la legislacin sobre prensa es de exclusin y plena competenciaprovincial, inclusoenmateriapenal, yquelaNacinslopuede legislar para s misma.La Corte ha considerado que el juicio por infracciones cometidas por medio de la prensa noeradecompetenciafederal; luegovirjurisprudencialmentesosteniendoquela justiciafederal escompetenteparajuzgar losdelitos cometidos por medios dela prensa que atentan contra la Nacin o un inters nacional.La censura previa est prohibida, por lo que los abusos de la prensa slo pueden ser juzgados a posteriori de cometidos.Laprohibicindelaimposicindelajurisdiccinfederal sobrelaprensa, tienepor objeto la preservacin de las opiniones pblicas locales y la pluralidad de opiniones, que son pilares bsicos del federalismo y de la repblica.POLICA DE RADIODIFUSIN.La actividad que se controla es la transmisin por va radioelctrica para el pblico, de sonidos e imgenes. El Poder de Polica en esta materia, se ejerce mediante: Licencias o autorizaciones para instalar radiodifusoras. Imposicin de ciertas caractersticas de la persona titular de la licencia y de la actividad de transmisin que sta realiza. Minuciosa reglamentacin de la actividad en s.El rganodecontrol esel ComitFederal deRadiodifusin(COM.FE.R.), organismo autrquicodel Estadoencargadoderegular, controlar yfiscalizar lainstalaciny funcionamiento de las emisoras de radio y televisin de todo el pas. Funciones:- Otorgar licencias y decretar la titularidad;- Autorizar transferencias y determinar su caducidad;- Controlar el funcionamientoyemisindeprogramasderadio, supervisar el contenido en los aspectos de lenguaje y horarios.POLICA DE LA TELEVISIN.Se aplican los mismos parmetros que la polica de radiodifusin. Pero en el caso de la televisin es necesario un mayor controlmoralen su programacin,considerando la fuerza expansiva de la imagen que se suma a la palabra.5).- POLICA DE LA PROPIEDAD.Inmobiliaria:est a cargo del Registro de la Propiedad Inmueble, de jurisdiccinlocal, queseencargadel control del cumplimientodelosrequisitos necesarios para la constitucin de derechos reales frente a terceros (adquisiciones, transmisiones, y gravmenes).Intelectual:est a cargo del Registro Nacional de la Propiedad Intelectual. La patente es un bien inmaterial que no tiene carcter atributivo de propiedad, sino que constituye una condicin para la conservacin de un derecho instituido por la ley, para asegurar al inventor los beneficios de su obra.Marcas:el poderdepolicatieneundoblefundamento: econmicoysocial, apuntando al propietario y al consumidor o usuario en defensa de sus derechos. Estacargodel InstitutoNacional delaPropiedadIndustrial, dependientedel Ministerio de Economa y Produccin.6).- POLICA DEL TRABAJO.Ejercita el poder de polica estatal en el control del cumplimiento de las leyes laborales y aplicasanciones a las infracciones.SiempreexistieronproblemasparadefinirloslmitesjurisdiccionalesentreNaciny Provincias. En 1990 se acord un deslinde entre la Nacin y las Provincias (Corrientes entre ellas):Compete a los organismos locales: la polica del trabajo en todo su territorio; fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones de higiese y seguridad; intervenir en conflictos individuales y colectivos; organizar el serviciode empleo; aplicar y gestionar las convenciones colectivas de trabajo.Compete a la Nacin:fijar la poltica salarial nacional; regimenes de convenciones colectivas de trabajo; regmenes de asociaciones sindicales; de obras sociales, accidentes de trabajo.7).- POLICA DE LA SALUBRIDAD PBLICA.Apunta al cuidado de la salud previniendo enfermedades. Salubridad pblica es un concepto de orden pblico que est integrado por la ausencia de enfermedades (ms el bienestar psquico y social) que se logra mediante polticas de control a las personas, animales y cosas.La Polica de Salubridad Pblica es una facultad concurrente para la proteccin, prevencin, promocin y recuperacin. Est a cargo del Ministerio de Salud Pblica.10Universidad Nacional del Nordeste -DERECHO ADMINISTRATIVO II - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales PASSAGLIA RAFAELLA TANIAL.U 73.641

8).- POLICA DE LA MORALIDAD PBLICA.A diferencia de la moral individual que se refiere al orden interno del individuo y est amparada por el art. 19 CN, la moral pblica tiene en cuenta el hecho en su aspecto externo, y se encuentra reglamentada por las leyes de polica, que se adecuan al modo de sentir y pensar de la sociedad en un momento determinado.El Poder de Polica tiene en mira la lucha contra la inmoralidad,cuando la conducta exteriorizada lesiona el sentimiento tico de la comunidad (por ej. embriaguez, espectculos pblicos, etc).La interpretacin de la moral pblica queda entregada al arbitrio y sano criterio de los jueces, sinembargosueleentenderseporellalaopinindominanteenmateriade honestidad, en las relaciones sexuales, en la presentacin y comportamiento en distintas situaciones socialesyotros aspectosde las relaciones humanas en esferas que no han sido objeto de preceptos en el ordenamiento jurdico.9).- POLICA ECONMICA.Eslapolicadelaactividadfinanciera, comercial, industrial yfiscal. El art. 14CN garantiza su libertad pero tambin somete su ejercicio a las leyes que lo reglamenten. El Estado se hace presente mediante organismos y regulaciones teniendo en mira el inters general.Ejemplos: emergencia econmica, convertibilidad, consolidacin de deudas, etc.LaCorteSupremaadmitilavalidezdelaleydecontrol decomerciodecarnes. Estableci que el Estado quedara inerme frente a una combinacin de empresas y una tctica comercial que dejara a merced de stas el legtimo y necesario desarrollo de la industria; esdecir, por unexageradoconceptodelibertadindustrial, lasempresas podran realizar que al Estado le niegan: el control y la regulacin de la fuente principal de vida de la Nacin (Swift S.A. c/ Gobierno Nacional). A partir de esta sentencia queddefinitivamenteaceptadalaregulacinestatal delaeconoma, limitandolos derechos individuales de contenido econmico.Polica industrialEjemplo de ello constituyen las leyes que le asignan al Instituto Nacional de Vitivinicultura misiones de promocin y contralor respecto de la industria vitivincola; o las leyes que regulan la produccin y la industrializacin del azcar y de sus subproductos. Su regulacin tambin es local.Polica comercialEjemplo de ello son los decretos de desregulacin econmica, luego elevados al rango legal; lasleyesdeabastecimiento, dedefensadelacompetenciaycontrol delos monopolios; de emergencia pblica que facult al PEN a regular, transitoriamente, los precios de los insumos, bienes y servicios crticos, a fin de proteger los derechos de los usuarios y consumidores, de la eventual distorsin de los mercados o de acciones de naturaleza monoplica u oligoplica.10).- POLICA DE LA EMERGENCIA.Debe tenerun plazo determinado,un finlegtimo (beneficiar a toda lasociedad),la situacin de emergencia debe ser notoria y la ley que la establece debe ser razonable.Intervencin por razones de emergencia econmicaEl Congreso de la Nacin asumi el ejercicio del poder de polica de emergencia del Estado, que le corresponde por imperio constitucional con el fin de superar la situacin de peligro colectivo creada por las graves circunstancias econmicas, sociales y administrativas que padeca la Nacin.stasleyesquecomprendennormasdecarcter temporario, coyunturalesafinde superar la emergencia, apuntan asimismo a modificar las estructuras y establecer un cambio profundo en la Administracin Pblica Nacional, centralizada y descentralizada.Intervencin por razones de emergencia ambientalArazdelascatstrofesprovocadasporel fenmenodelacorrientedel Nioen 1998, el Estado nacional ejerci su poder de polica no slo para limitar los derechos en algunossupuestos, sinotambinparareconocer determinadosbeneficiosasujetos afectados.Intervencin por razones de emergencia pblicaEn 2002, luego de un gran perodo de inestabilidad poltica y econmica, la emergencia seampliatodalaesferapblica, declarndoselaemerfenciasocial, econmica, administrativa, financiera y cambiaria. En diciembre de 2001 se dict un decreto que dispuso la inmovilizacin de los depsitos del sistema y la prohibicin de hacer transferencias al exterior, lo que dio en llamarse corralito bancario y financiero. As, prohibi los retiros enefectivoque superaranlos $250por semana. Adems, se estableci la pesificacin de todos los depsitos en dlares u otra moneda extranjeraTodo esto provoc una avalancha de juicios y medidas cautelares que desbord el fuero contencioso administrativoLey 25.561Gener un sistema normativo de emergencia. Declar las siguientes situaciones de emergencia, estableciendo en cada caso las medidas polticas para dar una solucin a la crisis:- Productiva y crediticia.- Alimentaria nacional.- Ocupacional nacional.- Sanitaria nacional.- Del transporteferroviariodepasajerosdesuperficieysubterrneodel rea Metropolitana de Buenos Aires.11Universidad Nacional del Nordeste -DERECHO ADMINISTRATIVO II - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales PASSAGLIA RAFAELLA TANIAL.U 73.641

- Del transporte automotor de pasajeros por carretera de carcter interjurisdiccional.- Del transporte aerocomercial de pasajeros.- Energtica.11).- POLICA DEL MEDIO AMBIENTE.Restringe los derechos individuales para lograr una mejor calidad de vida en la poblacin. Ello implica el uso adecuado de viviendas, alimentacin y descanso suficiente, disfrute de los recursos ambientales, etc.Impone obligaciones: No hacer: prohibicin de incineradores domsticos. Tolerar: actividades estatales, privadas o mixtas cuando un fundo es atravesado por un desage cloacal. Hacer: colocacin de equipos compactadores de residuos en edificios de propiedad horizontal.En cuanto a las competencias, el art. 41 CN establece:Nacin:le corresponde dictar leyes que fijen presupuestos mnimos de proteccin de los recursos ambientales. Pueden citarse como ejemplos: la ley de conservacin de fauna silvestre; la ley de residuos peligrosos; la ley de residuos radiactivos; la ley Nacional de Poltica Ambiental 25.675, que incorpora los siguientes temas: presupuestos mnimos para el logro de una gestin adecuada y sustentable del ambiente; preservacin y proteccin de la diversidad biolgica e implantacin del desarrollo sustentable, principios de poltica ambiental, competencia judicial, instrumentos de poltica y gestin, ordenamiento ambiental, evaluacin de impacto ambiental, etc.Provincias:complementan esas leyes y pueden fijar mayores niveles de proteccin. La competencia de aplicacin es local.12Universidad Nacional del Nordeste -DERECHO ADMINISTRATIVO II - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales PASSAGLIA RAFAELLA TANIAL.U 73.641

Bolilla IIIACTOS DE GOBIERNO E INSTITUCIONALES.1).- ACTO DE GOBIERNO O POLTICO.ANTECEDENTES.El origen de los actos de gobierno se encuentra en Francia. Se trata de actos que se caracterizan por suexclusinde la revisin jurisdiccional, afirmndose que estas decisiones responden a una poltica general del Estado.Nacieron de la actividad pretoriana del Consejo de Estado. Al regreso de los Borbones, seempezadiscutir susatribucionescontenciosasderevisindeciertosactosde gobierno, disminuyendo a favor de los tribunales judiciales el alcance de la regla de separacindelas actividades administrativas y judiciales, y haciendoaparecer la nocin de acto de gobierno. Era una doble restriccin a su competencia contenciosa inspirada por el temor poltico y el deseo de permanecer en el poder.TEORAS CLSICAS Y MODERNA.a) Actodealtapoltica(teorasubjetiva):condensadoenlaexpresindemvil poltico, sirvi para ampliar el campo de los actos de gobierno.Sostuvo que todo acto que persigue un mvil poltico es un acto de gobierno y por lo tanto no revisable por el Consejo de Estado.Este criterio recibi severas crticas:1) Erige larazn de Estadocomo axioma jurdico de aceptacin incontrovertible y cualquier abuso de poder puede ser justificado bajo el pretexto de constituir una decisin poltica.2) Todo acto administrativo podra transformarse en determinadas circunstancias y en razn de su mvil poltico en un acto de gobierno, con el nico requisito que el rgano emisor del acto le otogue una finalidad poltica.3) De aceptarse esta teora, los actos diplomticos considerados tradicionalmentedegobiernoquedaranexcluidos, mientrasseincluiranlos actos de polica tradicionalmente considerados administrativos, quedando as exentos de contralor.b) TeoraObjetiva:el carcter polticonoderivadelacalificacinqueledel funcionario que toma la decisin o de sus motivos, sino que resulta de la naturaleza misma del acto, de su objeto.Esta postura trata de precisar el lmite entre el acto de gobierno y el acto administrativo, distinguiendo entre funcin de gobierno (que sera una funcin de direccin, de impulsin) y funcin administrativa (que sera una funcin complementaria).Noobstante, stateoratambinrecibicrticaspor imprecisa: noproporcion ningnparmetrogeneral paradeterminar el objetodel actodegobiernopor oposicin al acto administrativo, slo frente al caso concreto podra arribarse a una conclusin.c) Teora de la enumeracin emprica: Hauriou propuso como una forma de suplir la imprecisin de la teora objetiva, confeccionar una lista o enumeracin taxativa de los actos considerados de gobierno, determinndose por exclusin que todo lo que no estuviera en la lista, seran actos administrativos.De sta forma, elabor un listado de los actos de gobierno, basado en la jurisprudencia del Consejo de Estado (por eso se llam emprica): 1) La convocatoriadel Parlamento; 2)Ladesignacindejueces; 3)Ladeclaracinde estado de sitio; 4) La convocatoria a elecciones.Esta criticada no slo por la carencia de solidez cientfica, sino tambin porque no existe una lista oficial de actos de gobierno y adems la jurisprudencia es variable.d) Teora de la finalidad trascendente: tambin conocida como fines supremos o altas directrices, es el criterio preponderante en la actualidad.Entre acto de gobierno y acto administrativo hay una sla diferencia: la finalidad trascendente que se persigue en el acto de gobierno. Ej. el indulto aplicado a un condenado cualquiera es un acto administrativo; pero si se indulta a un dirigente poltico por estimar que esa medida es necesaria para la paz interior, es un acto de gobierno.Es acto es el mismo (indulto), su finalidad inmediata tambin (que la persona sea liberada); pero la finalidad trascendente, su fin mediato, es otro, y eso determina la diferenciaentreunoyotroacto. Enel actoadministrativonohayfinalidades superiores; se trata de tomas de decisin cotidianas.La ctedra considera que este criterio presenta la dificultad de establecer cundose el acto persigue fines trascendentes. En definitiva, es difcil caracterizar este tipo de actos, porque los motivos que le dieron origen carecen de juridicidad.JUDICIABILIDAD DEL ACTO DE GOBIERNO.En doctrina existen dos posturas:Quienes estn en contra de la posibilidad de revisin judicial de los actos de gobierno: se fundamentan en dos motivos: Divisindepoderes:el juzgamientodeactoscumplidos por el Poder Ejecutivo o el Congreso, significa la invasin de competencias de estos ltimos por el Poder Judicial. La intromisin es un avance en rbita ajena que vulnera la lnea separativa de divisin de poderes.13Universidad Nacional del Nordeste -DERECHO ADMINISTRATIVO II - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales PASSAGLIA RAFAELLA TANIAL.U 73.641

Uso de facultades privativas por el rgano a quien corresponden: es una cuestin poltica no judiciable, porque el juzgamiento le hara perder tal privacidad, sujetndolo a revisin de otro rgano a quien es ajena la potestad de cumplir ese acto.Quienes estn a favorde laposibilidad derevisinjudicialde losactosde gobierno: se fundamentan en los siguientes puntos: El derecho a la jurisdiccinque asiste a todo individuo: el poder acudir ante un rgano judicial en procura de justicia (art. 18 CN); El art. 116CNal determinar lacompetenciafederal, incluyeenella todas las causas que versen sobre puntos regidos por la ConstitucinLactedraadhiereastaltima, porquelasnormassonclarasycategricas. Dividir las causas en judiciables y no judiciables es fabricar una categora en contra de lo que impone la Constitucin.PODERES COMPETENTES PARA DICTAR LOS ACTOS DE GOBIERNO.La funcin de gobierno es ejercida por los 3 poderes delEstado; cualquiera de ellos puede sancionar este tipo de actos.Gordilloaslo reconoce pero sostiene que slo a losactosdel Poder Ejecutivo debe llamrselos actos de gobierno.LAJURISPRUDENCIADELACORTESUPREMADEJUSTICIA. ELCONTROLDE RAZONABILIDAD.LaJurisprudencia delaCorteSuprema, comoregla, limita sus propias facultades otorgadas por la Constitucin Nacional al no admitir que la justicia se pronuncie sobre la validez constitucional de los actos de gobierno en general.La CSJN decidi por primera vez el tema de las cuestiones polticas en el caso Cullen c/Llerena en 1893, donde el ministro Varela estuvo en disidencia con respecto a la no judiciabilidad, sosteniendo que slo hay cuestin poltica no judiciable en el ejercicio de competencias propias de los dems departamentos del poder, siempre y cuando no se acte contra la Constitucin.La Corte especialmente ha reputado no judiciables las siguientes cuestiones:1) Lasnecesidadesdelaguerra, losmediosescogidosylaoportunidadenque pudieron o debieron ser utilizados. Tampoco la calificacin de la propiedad enemiga efectuada por el Poder Ejecutivo en uso de los poderes de guerra (caso Merck qumica 1948).2) La intervencin federal a una provincia.3) Las decisiones del Jurado de Enjuiciamiento como tribunal poltico con respecto a los magistrados.4) Los acuerdos del Senado para integrar la judicatura.5) El ttulo del gobierno de facto (el P.J. no puede analizar sifue legtimo, justo, etc).6) La necesidad de legislar por decretos leyes efectuada por el ejecutivo de facto.7) Laexistenciadel hechoconstitutivoquecomocausadeterminante permite declarar un estado de emergencia y utilizar poderes especiales (por ej. estado de sitio).8) Las leyes dictadas por el Congreso en materia de emergencia econmica.9) La forma cmo han llegado a ser sancionadas las leyes.10) La justicia de las tarifas, tasas, impuestos y contribuciones, no puede ser revisada por los jueces, salvo que sus montos sean confiscatorios,en cuyo caso tampoco pueden fijar subsidiariamente su importe.A partir de los casos Antonio Sofa y otros y Primera Plana, la jurisprudencia se ha orientado hacia el reconocimiento de facultades a los jueces para ejercer un control de razonabilidad sobre los actos dictados por el Poder Ejecutivo en uso de las atribuciones que le confiere el art. 23 CN.Dicho control de razonabilidad comprende un doble aspecto:a) La relacin entre la garanta afectada por el acto de ejecucin del estado de sitio y el estado de conmocin interior;b) La comprobacin de siel acto guarda,en concreto, una proporcin adecuada con los fines que se persigue a travs de la ley que declara el estado de sitio.LOS CDIGOS.Granpartedeloscdigoscontenciososadministrativos, consideranqueel actode gobierno del Poder Ejecutivo est excluido de impugnacin judicial.El Cdigo contencioso administrativo de Corrientes no excluye la posibilidad de que se deduzca una accin contencioso administrativa contra los actos de gobierno,ya que ellos no estn enumerados entre los que excepta este cuerpo legal. No obstante, el Superior Tribunal considera que el ejercicio de cada uno de los poderes, de las competencias que le son privativas, es estrictamente poltico y en su mbito no puede penetrar la revisin judicial.EL ACTO INSTITUCIONAL.La teora del acto institucional es una creacin original de la doctrina argentina (Marienhoff). Viene a corregir la tradicional concepcin del acto de gobierno o poltico, locual vedabael accesoalajurisdiccinalaspersonas quepromovanacciones impugnando actos de este tipo.Se parti de la observacin de la realidad jurisprudencial, donde se not que dentro de la concepcin del acto poltico o de gobierno haba algunos actos que eran controlados judicialmente, y otros donde siempre se declaraba que la cuestin se hallaba exenta de tal control.14Universidad Nacional del Nordeste -DERECHO ADMINISTRATIVO II - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales PASSAGLIA RAFAELLA TANIAL.U 73.641

Marienhoff distingue 3 tipos de acto: administrativo, de gobierno e institucional.Ladiferenciaentreel primeroyel segundo, surgeatendiendoalafinalidad. Entre ambosexistesolamenteunadiferenciadehecho, nodederecho; peronoson categoras distintas porque se reglan por los mismos principios satisfaciendo el inters pblico, si bien en grado de intensidad distinto y desde esferas distintas.El acto de gobierno trasunta una directiva superior, pero dentro del funcionamientonormal del Estado. Ejecutadirectaoindirectamenteunanorma constitucional. Esunactojurdico, ypor lotantoproduceefectosrespectode terceros. Esdictadoenejerciciodelaactividadregladaodiscrecional. Tieneel mismo rgimen jurdico quelos actos administrativos. Esrevisable y controlable judicialmente. Puede ser general o particular. Ej: el indulto, la expulsin de extranjeros, las medidas adoptadas contralos extranjeros enel cursodeuna guerra, etc.El acto institucional es el dictado por el Poder Ejecutivo para lograr la organizacin y subsistencia del Estado. Su raz est en el aspecto teleolgico. No se relaciona directamente con los administrados y no afecta sus derechos subjetivos. De all que estos no puedan asumir el rol de partes e impugnarlo ya que no pueden legitimarse. Adems, laemisindel actoinstitucional es siemprediscrecional, dependedel valoracindelascircunstanciasporel PoderEjecutivo, poresono puede controlarse. En cambio, son susceptibles de impugnacin judicial los actos o hechos emitidos como consecuencia del acto institucional. En cuanto a su estructura, los actos institucionales sonunilaterales, ypuedenser dealcance general o particular. Ej: declaracin de guerra, intervencin federal, estado de sitio, veto de las leyes, firma de tratados, etc.OPININ DE LA CTEDRA.No hay diferencia alguna entre acto institucionaly acto de gobierno, tampoco entre acto de gobierno y administrativo, ni entre acto institucional y acto administrativo.Nopuededistinguirsedentrodelosactos administrativos, unacategoraespecial caracterizada por su irrevisabilidad o inimpugnabilidad.El rgano jurisdiccional, al controlar uno de estos actos supuestamente inimpugnables, puede controlar la parte reglada y la parte discrecional del mismo, a excepcin de la oportunidad, al igual que en todos los actos administrativos.Fundamentos: art. 18, 109 y 116 CN.Bolilla IV1).- RESPONSABILIDAD DEL ESTADO.CLASES.Laactividaddel Estadopuedegenerar 3clasesderesponsabilidad: precontractual, contractual y extracontractual. La responsabilidad extracontractual puede originarse en un acto o hecho administrativo, legislativo o judicial.2).- RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO.La responsabilidad extracontractual del Estado (cuando acta en el mbito del derecho pblico) tuvo un tardo reconocimiento. Hasta entonces se aceptaba como principio la irresponsabilidad estatal, que se crea una consecuencia lgica del principio de soberana, que implicaba infalibilidad.Con el Estado de Derecho esto cambia porque los individuos ven ampliada su esfera de actuacincomoderivacindelosderechosreconocidospor laConstitucin, yesto permite el derecho de reclamar al Estado indemnizacin por los perjuicios sufridos por las consecuencias de sus actos lcitos o ilcitos.Actualmente es inadmisible la irresponsabilidad del Estado.EVOLUCIN DOCTRINARIA.Laevolucindoctrinariasobreel problemadelaresponsabilidaddel Estadoenel campo del derecho pblico se desarroll tomando como base las siguientes teoras:a) Irresponsabilidad del Estado y de sus funcionarios.b) Irresponsabilidad del Estado, pero responsabilidad de sus funcionarios.c) Responsabilidad del Estado por actos de sus funcionarios y por el funcionamiento de los servicios pblicos.d) Responsabilidad del Estado y de sus funcionarios.1) Primer perodo:la irresponsabilidad absoluta del Estado y de los funcionarios surgi del principio de soberana, que consideraba que el Poder Ejecutivo es soberano y acta en el mbito de reserva que le otorga la Constitucin Nacional, conindependenciadecualquier otropoder; por ello, ningnotropoder puede 15Universidad Nacional del Nordeste -DERECHO ADMINISTRATIVO II - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales PASSAGLIA RAFAELLA TANIAL.U 73.641

controlarlo en su actuacin administrativa; no puede ser llevado a juicio y menos an ser obligado a cumplir los mandatos de la justicia.2) Segundo perodo: se mantuvo el principio de soberana, pero se consider que si bien el Estado es irresponsable, quien sufre un perjuicio por el acto o hecho de unfuncionario, puedeaccionar contrasteltimoparaquelesearesarcidoel dao.3) Tercer perodo: se consider al Estado responsable por los actos ilegtimos que realizabanlos funcionarios enel ejerciciodesus funciones, opor lafaltade prestacin de los servicios pblicos, excluyndose la responsabilidad de los funcionarios por dichos actos.4) Cuarto perodo:se reconoce la responsabilidad acumulativa del Estado y de los funcionarios, y el damnificado puede ocurrir a la justicia demandando a stos en forma individual o conjunta.Esdecir, seaceptadefinitivamentelaresponsabilidaddel Estadoenformadirecta, tantoporlosactoslcitosoilcitosdelosfuncionarios, comoporel funcionamiento regular e irregular de los servicios pblicos.La responsabilidad existir siempre que el titular del patrimonio afectado no tenga el deber jurdico de soportarlo.EVOLUCIN JURISPRUDENCIAL.La jurisprudencia sigui el mismo camino de la evolucin doctrinaria. Se sealan dos perodos:1) Primer perodo:se rechaza la responsabilidad del Estado. De ello dan cuenta los fallos: Seste y Seguich c/ Gobierno Nacional; Gmez c/ Nacin y Cardinales c/ Municipalidad de Villa Mercedes.Seaplicaentoncesel criteriodeirresponsabilidadfundadoenlasoberanadel Ejecutivo en el ejercicio de sus actos y hechos. Las variantes adoptadas durante este perodo fueron: Negar toda responsabilidad. Aceptar la responsabilidad slo cuando la ley establece. Negar la responsabilidad por prestacin de servicios pblicos. Negar las demandas contra la Nacin sin su expreso consentimiento.2) Segundo perodo:la Corte acepta la responsabilidad del Estado. De ello dan cuentalosfallos: TomsDevotoyCac/ GobiernoNacional; Ferrocarrilesdel Oeste c/ Pcia. De Buenos Aires; Rodrguez c/ Gobierno Nacional, etc.Acepta la responsabilidad del Estado, directa e indirecta, por prestacin regular e irregular deserviciospblicos, por actosohechosilcitosdesusagentesyla responsabilidad objetiva.FUNDAMENTO DOCTRINARIO.Podemos mencionar las siguientes teoras:1) Teora de la representacin:se basa en laposicindel representante que realizaactos por los cuales responde el representado. El representante es el funcionario y el representado es el Estado. La responsabilidad se funda en la culpa in eligendo o in vigilando, es decir en la eleccin del representante, o su control por parte del representado.sta postura es sostenida por civilistas.2) Teora organicista: ve en las personas jurdicas un conjunto de rganos que si desaparecen, desaparece la entidad tambin. Lo que hace un rgano lo hace en nombredetodalapersonajurdica. El agentepblicoes unrganodel gran organismoqueesel Estado, yporlotanto, todoloquehaceel funcionariose supone hecho por el Estado y ste es el responsable.3) Teora de la igualdad o proporcionalidad de las cargas pblicas: sostiene que los ciudadanos no deben sufrir unos ms que otros las cargas impuestas en el inters de todos, de donde resulta que los daos excepcionales, los accidentes que el poder pblico causa a los particulares, deben ser indemnizados por el presupuesto, que est formado por las contribuciones de toda la colectividad.4) Teoradelos riesgos sociales:sostienequelaresponsabilidaddel Estado existe por el hecho de haber ocasionado el funcionamiento del servicio pblico un perjuicio especial a un individuo o un grupo de personas. La posibilidad de ocasionar semejantedaoconstituye unriesgo, peroparaquestenazcaes necesario una situacin excepcional de peligro.5) Teoradelaleyformal queexpresamenteloreconozca:nosotienela irresponsabilidad del Estado; slo que para poder reconocer la responsabilidad es necesario que ello surja de una ley formal.6) Teora de la regla implcita de lgica jurdica:expresa quela razn que justifica una responsabilidad del Estado es la misma que la que justifica la posibilidad de aplicar la misma institucin a la persona privada; por lo que desde el punto de vista jurdico, lo que hay que justificar es la solucin contraria: el principio de inmunidad del Estado respecto a la responsabilidad de los daos causados por su actuacin.7) Teora del perjuicio especial: sostiene que en las relaciones entre el Estado y el particular no se trata de prdidas y ganancias recprocas, sino del efecto de la actividad del Estado sobre los individuos. Si se produce un sacrificio especial en el individuo por el efecto de esta actividad, surge la responsabilidad reparatoria del Estado.16Universidad Nacional del Nordeste -DERECHO ADMINISTRATIVO II - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales PASSAGLIA RAFAELLA TANIAL.U 73.641

8) Teora del enriquecimiento sin causa: dice que el legislador debe legislar los principios necesarios que regulen la responsabilidad del Estado, y el juez aplicar las normas legales.Afaltadenormas, cuandoel daoesproducidosinculpadel Estado, perolo enriquece, el juezdebeconstruirunanuevateoraindependientementedetoda consideracin del legislador. Por ello se requiere:a) Que el dao sufrido por el Administrado, se corresponda a un enriquecimiento sin causa del patrimonio administrativo;b) Eseenriquecimiento sersincausa cuando resultedel ejercicio, porla Administracin, de un derecho exorbitante al derecho comn (por ej. derecho de expropiacin).9) Teora de los postulados del derecho:partiendo de que en nuestra Constitucin nohay norma que consagre de manera clara y expresa el principio de responsabilidad del Estado, su fundamento reside en el complejo de principios que conforman el Estado de Derecho. Es decir, no reside en uno de los principios, sino en todos. Estos principios son:a) El afianzamiento de la justicia (prembulo CN);b) El derecho a la vida, como necesario sustento de los restantes derechos.c) La inviolabilidad de la propiedad (art. 17 CN).d) La igualdad ante la ley (art. 16 CN).e) Las garantas de la libertad (art. 18 CN).f) El art. 19 CN, por el cual ningn habitante ser obligado a hacer lo que la ley no manda ni privado de lo que ella no prohbe.g) El art. 33 CN por el cual las declaraciones, derechos y garantas enumerados en ella no sern entendidos como negacin de otros derechos y garantas no enumerados.Todo ello fund la responsabilidad estatal en el fallo Rey Serantes c/ Banco Hipotecario Nacional.3).- RESPONSABILIDADESTATALPORHECHOSYACTOSADMINISTRATIVOS ILEGTIMOS.En un principio la Corte se mantena fiel a su criterio original de distinguir segn que el Estadoobraseencarcterdepoderpblicoocomopersonajurdicaprivada. Enel primer caso, corresponda declarar la irresponsabilidad de la Administracin frente a los particulares.Pero luego cambi su criterio con el caso Toms Devoto y Ca c/ Gobierno Nacional (1933). En el campo que arrendaba esta sociedad, ocurri un gran incendio causado por la negligencia de unos empleados del telgrafo nacional, que realizaban trabajos en la lnea telegrfica que pasaba por esa zona. El incendio provoc daos de consideracin que llevaron a la sociedad perjudicada a entablar una demanda de daos y perjuicios contra el gobierno nacional.Parareconocer laresponsabilidadextracontractual del Estado, laCorteapelala responsabilidad indirecta, aplicando los arts. 1109 y 1113 C.C. Desde esta sentencia, la regla es que el Estado es responsable extracontractualmente, an procediendo en su carcter de entidad pblica, de los daos producidos por actos de sus funcionarios o empleados, con motivo del desempeo de sus cargos.PRESUPUESTOSDELARESPONSABILIDADESTATALPORHECHOSYACTOS ILEGTIMOS.Paraqueseconfigureestaresponsabilidad, esmenesterlaconcurrenciadeciertos presupuestos que la condicionan:a) Imputabilidad material del hecho o acto administrativo a un rgano delEstado en el ejercicio u ocasin de sus funciones: es una imputacin objetiva que prescinde del requisito de voluntariedad (al contrario de lo que ocurre en el derecho civil).b) Falta de servicio:por cumplir de una manera irregular los deberes y obligaciones impuestos por la Constitucin, la ley o el reglamento, o por funcionamientodefectuosodel servicio(ilegitimidadobjetiva). Esteconceptose estructura en el art. 1112 C.C., pero su fundamento es el principio de afianzar la justicia, que rige la responsabilidad estatal.c) La existencia de un dao o perjuicio en el patrimonio del administrado: dicho dao debe reunir ciertos caracteres.1) Puede ser actual ofuturo, perotiene que ser cierto; nopuramente eventual.2) Debe hallarse individualizado, no afectando por igual a todos los administrados. Ello no excluye la responsabilidad por perjuicios que, aun impuestos por normas generales, excedan la medida de lo normal.3) El derechoafectado puede ser tanto underechosubjetivocomoun inters legtimo.4) Debe ser un perjuicio apreciable en dinero, comprensible tanto del dao patrimonial como el dao moral.5) Debe existir una relacin de causalidad entre el hecho o acto administrativo y el dao causado al particular. No confundir con la imputacin objetiva del hecho al rgano del Estado; aqu se trata de determinar si el dao proviene necesariamente de ese hecho o acto u obedece a otras causas (es decir, paraquehayaresponsabilidadnosetuvoquehaberinterrumpidoel nexo causal).RESPONSABILIDAD DEL ESTADO PROVENIENTE DE SU ACTUACIN LEGTIMA.17Universidad Nacional del Nordeste -DERECHO ADMINISTRATIVO II - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales PASSAGLIA RAFAELLA TANIAL.U 73.641

Para que el Estado se halle en el deber jurdico de indemnizar los daos originados en una conducta legtima, se requiere la concurrencia de los siguientes presupuestos:a) Que haya una privacin de un derecho de propiedad:o de sus atributos esenciales, quedemodototal oparcial impliquenunaimposibilidaddeejercer aquel, en la medida en que constitucionalmente est reconocido y tutelado.b) Que la lesin provenga de un trato desigualitario: el particular afectado no debe asumir en forma individual y de manera exclusiva lo que debe ser materia de cobertura, solidariamente, por el conjunto de la comunidad.c) Que el particular, persona individual o colectiva que sufri las consecuencias gravosas, no haya sido autor de la conducta disvaliosa: es decirquelacausajustificantedelaatribucinderesponsabilidadseael obrar exclusivo del Estado.Ejemplos: ocupacin tempornea; expropiacin por causa de utilidad pblica; requisicindebienesentiempodeguerra; revocacinpor razonesdeoportunidad, mritooconveniencia; realizacindeobraspblicasqueimpliquendisminucindel valor de los inmuebles linderos de los particulares, etc.Responsabilidad por daos emergentes de la prohibicin de actividades: En la prctica se dan muchas situaciones en que elEstado debide suprimir o monopolizar actividades, debiendo analizarse en cada caso si los particulares afectados deben ser indemnizados. Corresponde distinguir al respecto:Cuando se trata de actividades inicialmente toleradas o permitidas por el Estado, por haber sidoinicialmentecalificadas comoactividades marginales o peligrosas, nohayproblemasporquelaantelasituacindeprecariedadnose pueden vulnerar derechos.En los casos de actividades que en un momento fueron de libre ejercicio y luego se prohben por marginales o peligrosas, hay que distinguir:a) Si la supresin de la actividad tiene su causa en la conducta ilcita del propietario, no sera en principio procedente la indemnizacin, ya que la medida estatal se dicta como consecuencia de la conducta del particular o ante el estado de sus cosas.b) Si se prohbe el ejercicio de una industria o comercio en base a nuevos criterios de valoracin, o a elementos de juicio no existentes con anterioridad, se trata de supuestos de ilegitimidad sobreviniente, que obliga a indemnizar el dao efectivamente causado, ya que al ser una actividad originariamente lcita, la prohibicin es susceptible de afectar derechos adquiridos.LMITE Y MEDIDA DE LA INDEMNIZACIN O REPARACIN.Para determinar cul es la medida o alcance de la reparacin debida, deben diferenciarse los supuestos de actividades ilcitas o lcitas del Estado:+ Actividades ilcitas:se aplicanlas normas del Cdigo Civil onormas de derecho pblico similares a las del derecho privado, siendo la reparacin plena e integral. Por lo tanto, adems del valor de la cosa, incluye lucro cesante y dao moral.+ Actividades lcitas:la reparacin est limitada al valor efectivo y actual, y ni incluye lucro cesante ni dao moral. Ello tiene dos fundamentos:1) Tcnico: se indemniza slo en la medida de la ventaja social obtenida.2) Legal: su aplicacin radica en la analoga con las normas expropiativas.Esdecir, setratadelasustitucindel derechodaadopor otrobienquedeje indemne al particular. Existe una conversin del objeto de derecho.RESPONSABILIDAD CIVIL DEL FUNCIONARIO PBLICO.El funcionario pblico puede tener responsabilidad: penal, disciplinaria, poltica y civil.El Cdigo Civil establece la responsabilidad del funcionario pblico en varios artculos del ttulo relativo a las obligaciones que nacen de los hechos que no son delitos.La ms directa y especfica es la del art. 1112 que dispone: Los hechos y las omisiones de los funcionarios pblicos en el ejercicio de sus funciones, por no cumplir sino de una manera irregular las obligaciones legales que le estn impuestas, con comprendidos en las disposiciones de este Cdigo.El problema es determinar si el funcionario responde ante el tercero lesionado, ante el Estado o ante ambos: Algunos reconocen la responsabilidad directa del agente pblico sobre la vctima del comportamiento ilegtimo de aquel. Linares, opina que el funcionario pblico no es responsable directamente, por falta personal, ante el particular lesionado. Lo es slo el Estado, sin perjuicio de su derecho de someter al funcionario a proceso administrativo de responsabilidad y formularle cargo por lo que abon al particular. Gordillo admite el reconocimiento de la responsabilidad del Estado y del agente, como solidaria, o al menos mancomunada. De modo que si el Estado paga, puede repetir esa suma del funcionario. Linares y Diez entienden que cuando procede la responsabilidad conjunta del funcionario y del Estado frente al particular lesionado por falta personal del primero, esa responsabilidad no es solidaria, sino mancomunada.Cuando la responsabilidad surge de vas de hecho o delito: la responsabilidad es directa y nica del agente.4).- RESPONSABILIDAD ESTATAL POR ACTOS LEGISLATIVOS DECLARADOS ILEGTIMOS POR SENTENCIA FIRME.18Universidad Nacional del Nordeste -DERECHO ADMINISTRATIVO II - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales PASSAGLIA RAFAELLA TANIAL.U 73.641

Enunprincipio se negtal responsabilidad, sostenindose que laley, causa del perjuicio, es la expresin de la voluntad general y por consiguiente tambin la voluntad de los que sufren el dao.Actualmenteseadmitelaresponsabilidadestatal por actos legislativos declarados ilegtimos por sentencia firme. Corresponde destacar:a) Leyes inconstitucionales: tanto la doctrina como la jurisprudencia aceptan la responsabilidaddel Estadopor losdaoscausadosalosparticularespor leyes declaradas ilegtimas por sentencia judicial firme.b) Reglamentos ilegtimos: se sigui el mismo criterio. Un sector de la doctrina asimila esta responsabilidad a la proveniente de hechos o actos administrativos.Rigen en este tipo de responsabilidad, los requisitos establecidos para la responsabilidad estatal por hecho o acto administrativo, en cuanto al dao resarcible y la conexin causalc) Excepciones: en algunos casos se acepta la responsabilidad por acto legislativo vlido:1) Perjuicio especial:la Corte Suprema consider alguna vez que el perjuicio, para que pueda encuadrarse en el caso de la responsabilidad, debe necesariamenteexperimentar lacondicindeespecialidad. Esdeciracepta, para el caso de respnsabilidad legislativa, la doctrina del perjuicio especial.2) Enriquecimiento sin causa:tambin sostuvo en su momento que si bien la ley no genera responsabilidad del Estado por el hecho de causar un dao, existe de todos modos responsabilidad del Estado si a consecuencia de ello se produce un enriquecimiento sin causa de la Administracin.3) Sustitucin de un derecho por indemnizacin:la ley puede reglamentar vlidamente un derecho, sustituyndolo por una indemnizacin, lo que significa que la lesin del derecho realizada por ley quedar purgada, no con la declaracin de inconstitucionalidad de ella, sino con la reparacin pecuniaria del agravio.5).- RESPONSABILIDAD DEL ESTADO POR ACTO JUDICIAL.Es un supuesto de excepcin, porque en toda comunidad jurdicamente organizada sus habitantestienenel deberdesometersealasdecisionesjudiciales, soportandolos daos ocasionados por una sentencia desfavorable. Corresponde distinguir los distintos fueros:a) Enel fuero civil o comercial:rige el principio dispositivo. La eventual responsabilidad del Estado aparece muy atenuada, porque ste acta como tercero que dirime una contienda patrimonial entre partes, siendo stas las que llevan el control del proceso a travs del ejercicio de sus respectivas acciones y excepciones, y quedando a su cargo la prueba de sus alegaciones.b) En el fuero penal: rige el principio inquisitivo, por ello existe la responsabilidad estatal por error judicial. Ellosefundaenlafalibidadinherentealacondicin humana. El error judicial suponela equivocacinsobrelos hechos delcasoy la consiguiente aplicacin del derecho a hechos que no existen, por las ms variadas causas (errores procesales, pruebas falsas, parcialidad de los peritos, etc).Antecedentes de la responsabilidad estatal por error judicial: los Estatutos provisionales de 1815 y 1816, el Reglamento provisorio de 1817 y las Constituciones de 1819 y 1826 incluyeron preceptos que obligaban al Estado a indemnizar los perjuicios ocasionados con motivo de la actuacin judicial.Enel sigloXXanivel nacional sepostularonproyectos legislativos referidos ala reparacin de los perjuicios ocasionados a los condenados errneamente. Ninguno de ellos prosper.En el orden provincialmuchas constituciones incorporaron normas que establecen la responsabilidad por error judicial.El Congreso, al aprobar el Pacto de San Jos de Costa Rica, acuerdo que la reforma de 1994otorg jerarqua constitucional, y el art. 10destepactoestablece: Toda personatienederechoaserindemnizadaconformealaleyencasodehabersido condenada en sentencia firme por error judicial.Tambin los Cdigos procesales penales legislaron este tema al regular el recurso de revisin. Establecen los siguientes requisitos:a) Supuesto de revisin judicial en que resulte la inocencia del condenado.b) La indemnizacin slo procede a peticin de parte, no de oficio.c) La condena debe ser privativa de libertad y por ms de 3 meses. No procede cuando es de multa o inhabilitacin, o de prisin pero por un lapso inferior.d) La vctima no debe haber contribuido al error judicial con su dolo o culpa.Sino se dan estos requisitos,procede la accin civily criminalcontra el juez, y en principio por el art. 1112 C.C., pero no sera responsable el Estado.Por otro lado, se plantea el problema de los sometidos a prisin preventiva que luego son sobresedos o absueltos. En doctrina existen dos posiciones: algunos sostienen que si hay error judicial por condenas injustas, tambin lo hay por prisin o detenciones injustas; otros, consideran que la proteccin jurdica slo debe limitarse alcondenado errneamente.Como el derecho a la reparacin patrimonial por error judicial es de naturaleza pblica administrativa, es competente la jurisdiccin contencioso administrativa para conocer y resolver la cuestin.19Universidad Nacional del Nordeste -DERECHO ADMINISTRATIVO II - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales PASSAGLIA RAFAELLA TANIAL.U 73.641

Bolilla V1).- PROCESO Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. CONCEPTOS Y DISTINCIN.Elvocablo proceso se usa para indicar elproceso judicial, (proceso civil, comercial, penal, laboral) reservndose el vocablo procedimiento para referirse al trmite administrativo.Todo proceso involucra siempre un procedimiento, pero puede existir un procedimiento sin necesidad de proceso.El procedimientoadministrativoeslaserie, secuenciaosucesin, legalmente ordenada, deactos tendientes al dictadodeunadecisinmaterialmente administrativa.Si bienel procesoyel procedimientotienenlasimilituddequeserefierenauna actividad jurdica, difieren en los siguientes aspectos (segn Grau):PROCESO PROCEDIMIENTOEl rgano que lo lleva a cabo es judicial. El rgano que lo lleva a cabo es administrativoLa funcin ejercitada es judicial. La funcin realizada es administrativa.Su fin es el dictado de una sentencia para decidir una causa.Puede tener diversos fines: decidir una cuestin, determinar una situacin, seleccionar el destinatariodeunactoo una persona contratante, etc.El rgano que dicta la sentencia es independiente e imparcial.El rgano acta en relacin de subordinacin, es parte y quien resuelve la cuestin de fondo.El rgano (salvo excepciones, por ej. proceso penal) no acta de oficio, sino a instancia de parte.El rgano, por lo general, acta de oficio, an cuando su actividad pueda ser requerida por el particular.La actividad realizada es de controversia. Laactividadrealizadaesdeejecuciny colaboracin.El acto dictado tiene fuerza de verdad legal (cosa juzgada).El acto dictado est sujeto a una revisin posterior, suficiente y adecuada, justamente a travs del proceso.2).- PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.20Universidad Nacional del Nordeste -DERECHO ADMINISTRATIVO II - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales PASSAGLIA RAFAELLA TANIAL.U 73.641

Todaslasactividadesquerealizael Estado, ensusdistintasfunciones(legislativa, administrativayjudicial) estncoordinadas odependientes (aunqueconservensu individualidad unas de otras) por la frecuente participacin de los administrados y de una (o varias) personas jurdicas pblicas, con el fin de expresar su voluntad.Toda la actividad desarrollada en una serie de actos coordinados y conexos entre s, con elobjeto de llegarala expresin de lavoluntad conefectos jurdicos,se llama procedimiento; cuando ella es la expresin de la voluntad estatal, se considera procedimiento administrativo, legislativo o judicial.El procedimiento administrativo, segn Diez, es elprocedimiento de la funcin administrativa, cualquiera sea el sujeto que lo realiza. Para que exista se requiere:a) Que cada uno de los actos vinculados entre s suponga al anterior, y el ltimo suponga al todo; es decir, los efectos surgen del ltimo acto, pero no se produciran sin los anteriores.b) Que cada uno de los actos conserve su individualidad.c) Que la relacin entre los actos se de en la unidad del efecto jurdico.OBJETO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.-El procedimiento administrativo tiene un doble objeto:1. Otorga especficas garantas a los administrados en amparo de sus derechos en cuanto pudieran ser afectados por la actividad administrativa; 2. Otorga seguridad, orden y eficacia al quehacer administrativo para la satisfaccin del inters general.CARACTERES.Sonlas notasquejustificanydefinenlaespecialidad administrativarespectode los procedimientos legislativos y judiciales:1)Iniciacin: puede iniciarse tanto de oficio como a instancia de parte.2)Curso del procedimiento: es dominado por el principio de impulsin de oficio, admitindose la instancia de parte en ciertas circunstancias.3) Rapidez:aunque en la prctica la tramitacin de los expedientes se prolonguen durante muchos aos, tericamente se recepta como caracterstica.4)Ausencia de solemnidades rituarias: se caracteriza por su sencillez, tiende aprescindirdeunamultiplicidaddeformalidadesyformas: as, losescritosno precisan el formato ni las exigencias formales de la demanda, ni es necesaria la direccin tcnica de un abogado.5) Gratuidad:prima el principio de gratuidad absoluta. Incluye costas y cargas fiscales.6)Escrito: es la forma regular de instrumentar el procedimiento.7) Instructorio:eslaAdministracinlaobligadaarealizar todoslostrmites tendientes a la averiguacin de la verdad.8) Verdadmaterial:ensudecisindebe ajustarse a los hechos tal como ocurrieron, o sea a la verdad real.CLASES DE PROCEDIMIENTOS.Se pueden clasificar desde distintos puntos de vista: Clasificacin tradicional: Procedimiento constitutivo o de creacin de actos administrativos. Procedimiento impugnativo de los actos administrativos.Eslamsimportanteporqueendefinitivatodoprocedimientosedirigeoala creacin de actos de la Administracin, o a la impugnacin de los mismos, cualquiera sea la materia regulada o el rgano administrativo que participa en el procedimiento. Enraznde ladiversidaddelos sectores enque laAdministracinseve obligada a actuar:1) Tcnico, aduanero, degestin, fiscal, laboral, demigraciones, minero, licitatorio, contravencional, disciplinario, etc.Estos procedimientos especiales establecen principios a los que debe adecuarse el actuar de la Administracin, sin perjuicio de la aplicacin supletoria de la L.N.P.A.3).-PROCEDIMIENTOS Y RECURSOS ADMINISTRATIVOS.-Tradicionalmente se distinguen dos tipos de procedimientos administrativos:1. El constitutivo o de preparacin de actos administrativos;2. El impugnativo o recursivo de la voluntad administrativa.Se trata de dos etapas distintas del procedimiento administrativo, sin importar categoras jurdicas distintas.Es decir, no son dos procedimientos distintos,sino dos etapas de un procedimiento nico con un solo rgimen jurdico.PROCEDIMIENTOLEGISLATIVO. PROCEDIMIENTOJUDICIAL. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. DIFERENCIAS.Todas las funciones del Estado tienen su propio procedimiento: El procedimientolegislativosirveparaelaborar las leyes atravs deactos coordinados, imprescindiblesparael nacimientodelaley. Suestructurase presupuestapormedio de rganos que representan directamentela voluntad soberana. El procedimientojudicial esindispensableparalapreparacineimpugnacin judicial, mediante una serie de actos del juez y de las partes que se encuentran 21Universidad Nacional del Nordeste -DERECHO ADMINISTRATIVO II - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales PASSAGLIA RAFAELLA TANIAL.U 73.641

interesadas en hacer valer sus derechos. Se manifiesta por una estructura de rganos independientes que no tienen subordinacin con las partes que actan en el litigio. El procedimientoadministrativoesnecesarioparalapreparacin, formacin, control e impugnacin de la voluntad administrativa. Se plasma por una estructura de subordinacin o relacin de dependencia y la ubicacin secundaria de sus normas dentro del rgano estatal.4).- DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO.Segn Revidatti, debemos definir dos aspectos:1) La verdadera naturaleza de las normas procesales administrativas y la ubicacin que les corresponde. Existen tres posiciones al respecto:a) Quienessostienenquedebehaber underechoprocesal general, que estudia al derecho procesal civil, penal, administrativo, etc; es decir, todo lo que es procesal es objeto de estudio de una sola disciplina.b) Quienes piensan que el derecho procesal integra el estudio del proceso engeneral yenparticular sloel civil, comercial, penal ylaboral; ylos procesos especiales son estudiados conjuntamente con la parte sustancial de la materia. Es el criterio actual: el derecho procesal administrativo integra el estudio del derecho administrativo.c) Quienes consideranque debe existir una parte general, es decir un derecho procesal del Estado, donde se estudien los fundamentos, principios, institutos comunes a todos los procesos, y el estudio en particular de cada procedimiento se realizar con el estudio de la parte sustancial de la rama del derecho correspondiente.2) Hastaqumomentolaactuacindelosrganosestatalesintegranpartedel procedimiento y desde cuando el proceso. Esto comprende tres etapas: La funcin activa de realizacin a travs de un procedimiento administrativo, que tiene como resultado un acto administrativo. El interesado no est conforme con el acto, y comienza la etapa recursiva. Terminada sta, comienza la tercera etapa cuando el interesado no est satisfecho y pone en conocimiento de la justicia el asunto.Tambin aqu hay tres criterios distintos:a) Quienessostienenquetantoel procedimientoconstitutivocomoel de control se desarrolla en sede administrativa (sistema francs).b) Quienes opinan que en sede administrativa se desarrolla el procedimiento constitutivo e impugnativo, y en sede judicial se realiza el de control (sistema actual argentino).c) Quienes consideranqueensedeadministrativaslosedesarrollael procedimiento constitutivo y en sede judicial el procedimiento impugnativo y de control judicial.ELPROBLEMADELAJURISDICCINADMINISTRATIVAYELPROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.La ctedra opina que la Administracin no ejerce jurisdiccin. Por lo tanto, el procedimiento administrativo es de naturaleza jurdica administrativa, y no jurisdiccional. Por consiguiente sus normas son de derecho pblico y por ello imperativas.5).- LAS SITUACIONES JURDICAS SUBJETIVAS: DERECHO SUBJETIVO, INTERS LEGTIMO, DERECHO DIFUSO E INTERS SIMPLE.Setratadeprotecciones establecidas por el ordenjurdicoalos derechos delos individuos. Segnlaintensidaddelaproteccinylaexclusividadqueselesd, se clasifican en: derecho subjetivo, derecho objetivo o inters legtimo, derecho difuso e inters simple. La proteccin ms eficiente es la del derecho subjetivo, y va decreciendo en los restantes.a) Derecho subjetivo:es posible pedir la anulacin del acto e indemnizaciones por el perjuicio causado a raz del desconocimiento del derecho. En su esencia se caracteriza por la concurrencia de dos elementos:1) La existencia de una norma jurdica que predetermina concretamente cul es la conducta administrativa debida.2) Que esa conducta sea debida a un individuo en situacin de exclusividad.b) Inters legtimo: no es dable pedir indemnizacin; s solicitar la anulacin del acto que se estima no conforme al derecho. Se presenta en dos aspectos distintos e independientes:1)Inters legtimo comn: se caracteriza por los siguientes elementos:- Existencia de una norma jurdica que predetermina concretamente cul es la conducta administrativa debida.- Que esa conducta sea debida, no a un individuo determinado en situacin de exclusividad, sino a un conjunto de individuos que se encuentran en la misma situacin jurdica de concurrencia.- El intersdebeserpersonal, directoyactual respectodelaconducta administrativa que se impugna o reclama.2)Inters legtimo especial: sus caractersticas son:- Ausencia de una norma jurdica que predetermina concretamente cmo debeserlaconductaadministrativayexistenciaencambiodeunlmite 22Universidad Nacional del Nordeste -DERECHO ADMINISTRATIV