Derecho Administrativo.II

download Derecho Administrativo.II

of 18

Transcript of Derecho Administrativo.II

Derecho Administrativo TEMA V

Rgimen Jurdico de proteccin al consumidor. Rgimen jurdico venezolano sobre proteccin al consumidor y al Usuario

INTRODUCCIN Esta Introduccin permite identificar los factores que intervienen en la distribucin comercial venezolana, se enfoca como todo lo relacionado a los ltimos objetivos de la economa que desarrolla el estado venezolano y la influencia que esto tiene sobre el comportamiento del consumidor. Tambin en este captulo se desarrollarn las influencias que se han presentado en el consumidor venezolano, su comportamiento y los niveles de respuestas existentes segn el grado de participacin en la compra. En este informe se obtendrn herramientas para la clasificacin y medicin de los distintos niveles de respuesta de consumo. Por ltimo se har una descripcin del desarrollo econmico que se ha presentado en Venezuela y lo importante del precio del petrleo en forma categrica, ya que este representa el 70 y el 80% de las entradas monetarias a nuestro Pas. De igual manera analizaremos a groso modo el mercado de consumo del venezolano para ahondar y entender acerca del Rgimen jurdico venezolano sobre la proteccin al consumidor y al usuario. VENEZUELA Y SU POLTICA ECONMICA El ltimo objetivo de la economa es desarrollar polticas que puedan resolver nuestros problemas. Las polticas econmicas sirven para mover la curva de demanda en la direccin que se necesite para alcanzar el pleno empleo y para que esto suceda, el Estado puede usar 2 instrumentos (medidas) principales para regular la demanda agregada. La poltica fiscal y la poltica monetaria. La poltica econmica es una rama dirigida hacia el acondicionamiento de la actividad econmica para evitar que ocurran fluctuaciones en los niveles del empleo y de los precios, as como para condiciones necesarias para el desarrollo. Para lograrlo, la poltica econmica recurre a las ideas elaboradas en el campo de la teora econmica ya que a travs de los principios, de las teoras, de las leyes y de los modelos ofrecidos por esta ltima, los resultados de las acciones prcticas desarrolladas adquieren mayor confiabilidad, seguridad y certeza. La formulacin de la poltica econmica comprende 2 procedimientos interdependientes: La determinacin de los principales objetivos que se quieren alcanzar, necesariamente interrelacionados y cuantificados. La eleccin de los instrumentos de accin que se utilizarn para la consecucin de los objetivos determinados. Principales objetivos de la poltica econmica Desarrollo Econmico, Estabilidad Econmica, Eficiencia Distributiva Desarrollo Econmico: Es la bsqueda obstinada del desarrollo. Estabilidad Econmica: Rene 3 objetivos bsicos que son de importancia vital. Mantenimiento del pleno empleo. Estabilidad general de los precios. Equilibrio de la balanza de pagos internacionales. Eficiencia distributiva: Lo que busca es disminuir las desigualdades en la distribucin del nacional entre las unidades familiares. Instrumentos o Polticas de Accin en la Poltica Econmica. Para la consecucin de los diferentes objetivos que acabamos de mencionar, la poltica econmica cuenta con un conjunto de instrumentos de accin.

Estos instrumentos o polticas provienen de la teora econmica cuyo objetivo es la consecucin de los fines relacionados con los principios tericos del anlisis macroeconmico y son los siguientes: La poltica monetaria: Es el control de la banca y del sistema monetario por parte del gobierno con el fin de conseguir la estabilidad del valor del dinero y evitar una balanza de pagos adversa, alcanzar el pleno empleo y buscar el estado de liquidez de toda economa. La poltica fiscal: El gobierno gasta a travs de inversiones pblicas, gastos pblicos y obtiene ingresos a travs de los impuestos sobre las actividades de produccin y de circulacin de mercancas, sobre los ingresos y ganancias de cualquier otra naturaleza. Gasto Pblico: En cuanto al gasto pblico, este se define como el gasto que realizan los gobiernos a travs de inversiones pblicas. Un aumento en el gasto pblico producir un aumento en el nivel de renta nacional, y una reduccin tendr el efecto contrario. Durante un periodo de inflacin es necesario reducir el gasto pblico para manejar la curva de la demanda agregada hacia una estabilidad deseada. El manejo del gasto pblico representa un papel clave para dar cumplimiento a los objetivos de la poltica econmica. El gasto pblico se ejecuta a travs de los Presupuestos o Programas Econmicos establecidos por los distintos gobiernos, y se clasifica de distintos maneras pero bsicamente se consideran el Gasto Neto que es la totalidad de las erogaciones del sector pblico menos las amortizaciones de deuda externa; y el Gasto Primario, el cual no toma en cuenta las erogaciones realizadas para pago de intereses y comisiones de deuda publica, este importante indicador econmico mide la fortaleza de las finanzas pblicas para cubrir con la operacin e inversin gubernamental con los ingresos tributarios, los no tributarios y el producto de la venta de bienes y servicios, independientemente del saldo de la deuda y de su costo. Gasto Programable: es el agregado que ms se relaciona con la estrategia para conservar la poltica fiscal, requerida para contribuir al logro de los objetivos de la poltica econmica. Por otro lado resume el uso de recursos pblicos que se destinan a cumplir y atender funciones y responsabilidades gubernamentales, as como a producir bienes y prestar servicios. La clasificacin econmica permite conocer los captulos, conceptos y partidas especficas que registran las adquisiciones de bienes y servicios del sector pblico. Con base a esta clasificacin, el gasto programable se divide en gasto corriente y gasto de capital. Estos componentes a su vez se desagregan en servicios personales, pensiones y otros gastos corrientes dentro del primer rubro, y en inversin fsica y financiera dentro del segundo. Gasto corriente: Dada la naturaleza de las funciones gubernamentales, el gasto corriente es el principal rubro del gasto programable. En l se incluyen todas las erogaciones que los Poderes y rganos Autnomos, la Administracin Pblica, as como las empresas del Estado, requieren para la operacin de sus programas. En el caso de los primeros dos, estos recursos son para llevar a cabo las tareas de legislar, impartir justicia, organizar y vigilar los procesos electorales, principalmente. Por lo que respecta a las dependencias, los montos presupuestados son para cumplir con las funciones de: administracin gubernamental; poltica y planeacin econmica y social; fomento y regulacin; y desarrollo social. Por su parte, en las empresas del Estado los egresos corrientes reflejan la adquisicin de insumos necesarios para la produccin de bienes y servicios. La venta de stos es lo que permite obtener los ingresos que contribuyen a su viabilidad financiera y a ampliar su infraestructura. Gasto de Capital: El gasto de capital comprende aquellas erogaciones que contribuyen a ampliar la infraestructura social y productiva, as como a incrementar el patrimonio del sector pblico. Como gastos; gastos de Defensa Nacional, tambin se pueden mencionar la construccin de Hospitales, Escuelas, Universidades, Obras Civiles como carreteras, puentes, represas, tendidos elctricos, oleoductos, plantas etc.; que contribuyan al aumento de la productividad para promover el crecimiento que requiere la economa. Gestin Tributaria o Ingresos Pblicos: La Gestin Tributaria mide el conjunto de acciones en el proceso de la gestin pblica vinculado a los tributos, que aplican los gobiernos, en su poltica econmica. Los tributos, son las prestaciones en dinero que el Estado, en su ejercicio de poder, exige con el objeto de tener recursos para el cumplimiento de sus fines. La Gestin Tributaria: es un elemento importante de la poltica econmica, porque financia el presupuesto pblico; Es la herramienta ms importante de la poltica fiscal, en l se especifica tanto los recursos destinados a cada programa como su financiamiento. Este presupuesto es preparado por el gobierno central y aprobado por el Congreso, es un proceso en el que intervienen distintos grupos pblicos y privados, que esperan ver materializadas sus demandas. Es un factor clave que dichas demandas se concilien con las posibilidades reales de financiamiento, para as mantener la estabilidad macro econmica. La prdida de control sobre el presupuesto es fuente de desequilibrio e inestabilidad con efectos negativos insospechados. Es importante mencionar que los

ingresos y gastos gubernamentales se ven afectados por el comportamiento de otras variables macro econmicas, como el tipo de cambio, los trminos de intercambio, el crecimiento del PIB, etc. Adems la Gestin tributaria puede incentivar el crecimiento a determinados sectores, por ejemplo, otorgando exoneraciones, incentivos. De este modo la gestin tributaria es un elemento importante porque va ayudar a crecer, mantener o decrecer la economa en la medida que los indicadores de gestin se hayan llevado en forma eficiente a travs de estrategias (Recaudacin, presentacin de la Declaracin Jurada, para detectar el cumplimiento de los contribuyentes). La gestin tributaria optima es aquella en la que la poltica fiscal es estable y el Sistema Tributario eficiente (diseado para nuestra realidad). Si la gestin tributaria es ptima atrae inversin. Definitivamente que la poltica econmica aplicada en cualquier pas tendr una repercusin positiva o negativa sobre la sociedad que conforma dicho pas, incluyendo empresas, ciudadanos, industrias, etc. En el caso de Venezuela, lamentablemente es necesario reconocer que las polticas econmicas y por ende las polticas fiscales aplicada a lo largo de los ltimos 50 aos, no han sido ms que incoherentes medidas contrarias a lo que aconseja la Teora econmica positiva, al contrario solo han logrado arrastrar al pas a un profundo estancamiento del cual resulta muy difcil, pero no imposible de salir. Para explicar las consecuencias que puede tener una poltica fiscal mal aplicada sobre la sociedad tomaremos como ejemplo las polticas aplicadas durante el segundo perodo presidencial Carlos Andrs Prez, el cual es tristemente recordado como un perodo de profunda crisis econmica en el pas y de gran inestabilidad poltica que tuvo como resultado los sucesos ocurridos el 27 y 28 de Febrero de 1989, el 4 de Febrero y 27 de Noviembre de 1992 y finalmente la destitucin del Presidente en 1993. La Venezuela de 1989 era muy distinta a la de 1974, cuando la bonanza petrolera ocasionada por la crisis de los pases rabes nos coloc como el nico proveedor seguro de petrleo para las naciones occidentales. Por el contrario el pas encaraba el dilema de cmo resolver el dficit del sector pblico, la deuda pblica externa superaba en relacin de 4 dlares a 1 los niveles de las reservas internacionales, el gobierno anterior haba suscrito un acuerdo de refinanciamiento de la deuda que obviamente resultaba imposible de honrar. La inflacin se acercaba al 30%, reflejando la artificialidad de la economa venezolana, producto del estricto control de precios que exista ms un sinnmero de subsidios. Era evidente que esos mecanismos eran ya insostenibles, pues ni el Estado posea los recursos para seguir otorgando subsidios, ni las empresas privadas estaban en capacidad de subsistir bajo el rgimen de control de precios, al cual estaban siendo sometidas. Por ltimo el signo monetario venezolano padeca las consecuencias de sucesivas devaluaciones. Se haba impuesto un estricto control de cambios administrado por RECADI, que se caracterizaba por los ms increbles niveles de corrupcin. El tren ministerial estaba formado por excelentes profesionales los cuales disearon las polticas econmicas que se aplicaran en el perodo, en materia fiscal llamado Programa de Ajustes Macroeconmicos. Se tom la decisin de liberar los precios del mercado, ya que era imposible mantener los subsidios que permitan este estricto control sobre los precios, esto ocasion inmediatamente una tendencia alcista muy difcil de asimilar para la poblacin. La progresiva devaluacin del signo monetario se traduca en un incremento en los precios y por consiguiente un aumento en los costos de produccin, sin embargo los recursos provenientes de la devaluacin fueron el principal mecanismo para la reduccin del dficit fiscal. Se cree sin embargo que no se debi devaluar en forma tan agresiva la moneda venezolana, y tratar de reducir el dficit fiscal contrayendo al mximo el gasto pblico, cosa que no se tom muy en cuenta; ya que la devaluacin equivale a la aplicacin de un impuesto indirecto, altamente regresivo que afecta a todos los sectores del pas. Se traz la meta de modificar la estructura tributaria del pas orientndola hacia una reduccin de las tasas mximas aplicables por concepto del impuesto sobre la renta, adems se anunciaba la intencin de aplicar un impuesto indirecto sobre el valor agregado, esto representaba claramente una orientacin hacia las polticas de oferta. Sin embargo, la tardanza en el Congreso para aprobar el impuesto al valor agregado, oblig al Gobierno a incurrir en las devaluaciones antes mencionadas para cubrir sus dficits, fiscales, esto representa claramente una medida coyuntural relativa a polticas de demanda. Esta contradiccin entre la poltica expansiva del gasto pblico y las polticas restrictivas, obliga al BCV a la aplicacin de medidas como la emisin de Bono cero cupn y el aumento del encaje legal de los bancos, a fin de absorber el excedente monetario derivado de esta situacin, trayendo nuevos ingredientes a la ya insostenible situacin del estado. Para evitar un poco esta situacin se inicia en el pas un proceso de privatizacin de algunas empresas del Estado, caracterizadas por arrojar solamente perdidas en lugar de ganancias, esto tiene como finalidad reducir el

dficit del Estado, ahorrando de esta manera millones de dlares en inversiones que no tienen ningn sentido al gobierno y transfiriendo esos activos improductivos a manos privadas. A su vez las empresas que continuaban en manos del Estado se vieron en la necesidad de sincerar las tarifas de sus bienes y servicios, incidiendo nuevamente en el alza de los precios y la inflacin. En esa poca aparece una nueva crisis petrolera, al estallar la Guerra en el Golfo Prsico, los ingresos petroleros aumentaron considerablemente originando una accin expansiva que financi el dficit interno de la economa, teniendo un efecto expansivo sobre la demanda agregada, generando ms presiones alcistas sobre los precios, lo que obligo a instrumentar polticas monetarias de signo contrario, causando un alza en las tasas de inters con el consiguiente efecto restrictivo sobre la inversin privada. Estos y muchos otros factores de carcter no fiscalista, sino monetarios, financieros, sociales y polticos, as como la aparente falta de inters por parte del Jefe del Estado por atender los asuntos internos de su poltica econmica fueron creando un nivel de angustia general, que result en el estallido social de Febrero de 1989. Creando ms inestabilidad para desembocar en los sucesos del 4F y 27N de 1992, todo esto solo logr llevar a Venezuela a una situacin peor de la que se encontraba en ese momento. Llevndonos por caminos jams vistos en Venezuela en los aos de Democracia, como lo fue la posterior destitucin del Presidente en 1993.La poltica econmica aplicada por el Gobierno del Presidente Prez, si bien tena serias contradicciones internas, podra de alguna forma mejorar la situacin, o por lo menos detener el proceso negativo de la economa, sentando las bases para iniciar el crecimiento econmico; sin embargo; el Presidente Prez no se preocup por convencer a su partido, a la oposicin ni a la sociedad de la necesidad de la aplicacin de estas medidas, no se ocup de poner el ejemplo, reduciendo el tamao del Estado, o por lo menos racionalizndolo para hacerlo ms efectivo, cometi el gran error de todos los Gobiernos anteriores, tratar los excedentes petroleros originados por crisis pasajeras como si fueran eternos, incurriendo as en mayores dficit e inflacin, en fin el Gobierno del Presidente Prez aplic medidas necesarias pero no explic la necesidad de las mismas, lo que ocasion graves repercusiones sobre la sociedad venezolana, sobre la industria y sobre la economa en general. CONSUMIDOR VENEZOLANO La influencia de la cultura en la conducta del comprador. El estudio de la cultura es el estudio de todos los aspectos de una sociedad: su lenguaje, conocimientos, leyes, costumbres, etc. que otorgan a esa sociedad un carcter distintivo y su personalidad. En el contexto del comportamiento del consumidor, se define a la cultura, como la suma de creencias, valores y costumbres adquiridos y transmitidos de generacin en generacin, que sirven para regular el comportamiento de una determinada sociedad. El impacto de su cultura en la sociedad es tan natural y tan enraizado que su influencia en el comportamiento es notable. La cultura ofrece orden, direccin y gua a los miembros de una sociedad en todas las fases de su resolucin de problemas humanos. La cultura es dinmica y gradual, y continuamente se transforma para adecuarse a las necesidades de la sociedad. La cultura se aprende como parte de la experiencia social. Desde nio se adquiere el entorno de una series de creencia, valores y costumbres que contribuyen a su cultura. Ellos se adquieren a travs del aprendizaje formal, informal y tcnico. La publicidad mejora el aprendizaje formal mediante el refuerzo de modelos deseables de comportamiento o de expectativas y mejora el aprendizaje informal proveyendo modelos de comportamiento. Debido a que la mente humana tiene la capacidad de absolver y procesar la comunicacin simblica, la comercializacin puede promover exitosamente productos tangibles e intangibles y conceptos de productos a travs de medios masivos. Los elementos de la cultura se transmiten por tres instituciones: la familia, la iglesia, y la escuela. Una cuarta institucin juega un rol mayor en la transmisin de la cultura, son los medios de comunicacin, tanto a travs de los contenidos editoriales como de la publicidad. Algunas manifestaciones de la cultura. 1. Carcter nacional 2. Subcultura 3. Lenguaje no verbal: posturas, gestos, preferencia alimentaras. 4. Importancia de los smbolos, tabes, prohibiciones, actitudes rituales (ritos de transicin: la graduacin, el matrimonio, la jubilacin y la muerte)

Este significado cultural se extrae del mismo mundo de la cultura y se transfiere a un bien de consumo a travs de la publicidad y del sistema de modas. Luego se transfiere a esos bienes a la conducta del consumidor mediante ciertos rituales de consumo. Clase social. Las clase sociales son Multidimensionales puesto que se fundan en numerosos componentes: no son equivalentes al ingreso; o a algn otro criterio aislado ni estn determinadas en consecuencia por alguno de ellos. El ingreso suele ser un indicador engaoso de la posicin en la clase social. La ocupacin ofrece generalmente una buena indicacin de la clase social, al igual que la vivienda. La estructura de clases sociales puede cubrir un rango que va de dos a nueve clases. Una clasificacin usada frecuentemente las divide en cinco grupos: alta, media alta, media, media baja, baja. Los perfiles de cada una de estas clases indican que las diferencias socioeconmicas se reflejan en diferencias de actitudes, en actividades de tiempo libre y en hbitos de consumo. La investigacin a revelado diferencia entre las clase en cuanto a los hbitos de indumentaria, decoracin del hogar, uso del telfono, uso del tiempo libre, preferencia de los lugares de compra y hbitos de ahorro, gastos y uso de crditos. Todo ello puede utilizarse estratgicamente en comercializacin. Los estudios de la insatisfaccin del consumidor, revelan una relacin entre el tipo de problemas que plantea el consumidor y la clase social. FACTORES SOCIALES EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Grupo Primario: es aquel en que las relaciones personales son cara a cara con cierta frecuencia y aun nivel ntimo y afectivo. En estos grupos se desarrollan normas y roles. La familia, los grupos de un trabajo, los amigos, son ejemplos de tales grupos. El grupo primario ejerce un control informal sobre sus miembros, un control no institucionalizado pero no por ello menos eficaz. Grupo Secundario: aqu se incluyen todos aquellos grupos que no son primarios, tales como las agrupaciones polticas, las asociaciones de ayuda, comisiones vecinales, etc. En estos grupos el individuo no se interesa por los dems en cuanto a las personas sino cmo funcionarios que desempean un rol. Al contrario de los grupos primarios, el control que se aplica es formal es decir hay reglamentaciones que establecen normas y sanciones. Grupos de referencia: es el grupo al cual uno quiere pertenecer, puede definirse como un grupo de personas que influyen en las actividades, valores, conductas y pueden influir en la compra de un producto y/o en la eleccin de la marca. El profesional de marketing debe identificar un lder de opinin dentro del grupo de referencia para vender un producto o marca. Se pueden clasificar en grupos aspiracionales positivos y aspiracionales negativos (grupos disociadores). Los grupos de referencia ms utilizados en el marketing son: las personalidades, los expertos y el "hombre comn". Las celebridades se utilizan para dar testimonio o apoyos o como voceros de la empresa. Los expertos pueden serlo realmente o ser actores desempeando tal papel. El enfoque del hombre corriente se disea para mostrar que individuos como el posible cliente estn satisfechos con el producto publicitado. Las apelaciones a grupos de referencia son estrategias promocinales efectivas porque sirven para incrementar la recordacin del producto y para reducir el riesgo percibido entre los clientes potenciales. FACTORES PERSONALES DE INFLUENCIA EN LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR. Psicolgicas Personalidad: la personalidad se define como el patrn de rasgos de un individuo que dependen de las respuestas conductuales. Estas se han empleado para estudiar el comportamiento del consumidor y explicar la totalidad organizada de su conducta. Sabemos que la personalidad de una persona se refleja a menudo en la ropa que usa, la marca y el tipo de automvil que conduce, los restaurantes donde come, etc. pero no podemos cuantificar los rasgos individuales de cada individuo. El Auto concepto es la percepcin de si mismo por el sujeto. Y a la vez es la imagen que pensamos que los dems tienen sobre nosotros mismos. La importancia de estudiar el auto concepto en marketing viene dada porque la persona a travs del consumo se describe a s misma. Motivacin: para entender por qu los consumidores observan determinada conducta, es preciso preguntar primero que es lo que impulsa a una persona a obrar. Toda conducta se inicia con la motivacin, el motivo (o

impulso) es una necesidad es una necesidad estimulada que el sujeto trata de satisfacer. Uno o ms motivos en el interior de una persona desencadenan a la conducta hacia una meta que supuestamente procurar satisfaccin. Es importante que la necesidad ha de ser estimulada para que se convierta en motivo. Algunas veces el hombre tiene necesidades que estn latentes, por lo mismo, no activan la conducta porque no son suficientemente intensas, es decir no han sido despertadas. La fuente puede ser interna (nos da hambre) o ambiental (vemos un anuncio de comida). Tambin es posible que el simple hecho de pensar en una necesidad (la comida) despierte la necesidad (hambre). Familia: de los grupos pequeos a los que pertenecemos durante aos, hay uno que normalmente ejerce influencia ms profunda y duradera en nuestras percepciones y conducta, este grupo es la familia. Esta desempea directamente la funcin de consumo final operando como unidad econmica, ganando y gastando dinero. Al hacer esto los miembros de la familia se ven obligados a establecer prioridades individuales y colectivas de consumo, a seleccionar qu productos y marcas comprarn y como se utilizarn para cumplir con las metas de los miembros de la familia.

Que es INDEPABIS?El Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios: es un organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Comercio y va de la mano con los usuarios y usuarias para defender el acceso a los bienes y servicios y garantizar la proteccin de los derechos socioeconmicos que posee todo ciudadano y ciudadana.

MisinGarantizar a la ciudadana y a cada persona el acceso a los bienes y servicios de manera efectiva y oportuna, mediante la defensa y proteccin de sus derechos socio econmicos, a travs de una institucin forjada para el servicio al pblico y para la accin conjunta entre Gobierno y pueblo informado, formado y organizado para actuar en la defensa de sus intereses; as como para la generacin de satisfaccin y bienestar colectivo; contribuyendo de esta manera con la produccin de seguridad jurdica para todas las familias venezolanas y creando condiciones para la prosperidad y el buen vivir.

VisinContribuir con la creacin de un sistema socioeconmico que propenda a la justicia social, la democracia, la solidaridad, la productividad y la eficiencia, generando as familias felices, defendidas de quienes cometen ilcitos y delitos econmicos y protegidas por el Gobierno y su participacin soberana, como actores fundamentales en el circuito econmico nacional. Siempre con la fortaleza de un Indepabis capaz de garantizar la aplicacin y el cumplimiento de la Constitucin y la Ley de la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios en cuanto a los procedimientos de defensa del pblico consumidor, usuario y la ciudadana en general, el resarcimiento de los daos ocasionados y las sanciones correspondientes por la violacin de estos derechos. Cultura Institucional

Frente al burocratismo Eficacia Indepabis Frente a Ineficiencia Eficiencia Indepabis Frente a la corrupcin Transparencia Indepabis Polticas Institucionales Informacin a la ciudadana acerca de sus derechos econmicos: Garantizar el empoderamiento de los venezolanos en la defensa de los derechos econmicos en el acceso a los bienes y servicios, divulgando los contenidos de la Ley, los derechos econmicos de las personas, con el objeto de generar la transformacin cultural, propiciando la mayor suma de justicia social de acuerdo al sistema socio-econmico descrito en la constitucin. Formacin y Organizacin a la ciudadana para la defensa de sus derechos econmicos: Generar planes de formacin y organizacin en torno a las leyes del Poder Popular y la ley de la Defensa de los Derechos en el Acceso a los Bienes y Servicios, a fin de promover la creacin de variadas instancias de participacin y contralora social contra los especuladores e ilcitos econmicos y la articulacin coordinada con las mltiples expresiones comunitarias y organizaciones sociales, en concordancia a lo establecido en el Proyecto Nacional Simn Bolvar. Fortalecimiento de la capacidad institucional de fiscalizacin y recepcin y seguimiento de denuncias: Crear condiciones para el mejoramiento del talento humano, la capacidad tecnolgica y procedimientos con sistemas de informacin que garanticen la defensa efectiva y la proteccin de las familias a travs de procesos transparente de fiscalizacin, recepcin y seguimiento a las denuncias de los consumidores, usuarios y ciudadana en general afectados por la vulneracin de sus derechos socioeconmicos. Generacin de la cultura para la resolucin de conflictos en defensa de los derechos econmicos de las personas y el dbil jurdico: Generar los mecanismos que permitan solucionar los controversias generadas por la violacin de los derechos econmicos de consumidores, usuarios y personas en general, por productores y proveedores de bienes y servicios, a fin de obtener acuerdos y soluciones satisfactorios en base a los requerimientos y exigencias, de los usuarios y consumidores afectados, como dbiles jurdicos y econmicos, restituyendo el derecho vulnerado, fomentando una cultura de respeto a la Constitucin y a las leyes y arraigando valores de solidaridad, equidad y justicia social, en aras de la profundizacin de la democracia y los derechos econmicos y sociales vigentes en la Patria Bolivariana. Fortalecimiento institucional para generar seguridad jurdica oportuna y efectiva:

Disear e implementar estrategias orientadas a la transformacin institucional en aras de crear, mejorar, modernizar y optimizar una capacidad de gestin pblica revolucionaria, capaz de producir conductas permanentes de proteccin y satisfaccin en la ciudadana, que permitan proyectar la accin incuestionable del Gobierno Bolivariano, a favor de la profundizacin de la democracia socio-econmica, promoviendo una institucin robusta, confiable y segura que cumpla con los estndares requeridos de la nueva institucionalidad revolucionaria del Estado, logrando que su accin programtica impacte de manera contundente en las reas estratgicas prioritarias del pas de forma eficaz, eficiente, efectiva y pertinente. DIRECCION DE LA SEDE PRINCIPAL DE INDEPABIS. CARACAS VENEZUELA Av. Libertador, Centro Comercial Los Cedros, PB., Apartado Postal 1050. Atencin al Ciudadano:

Telfono: 02127053000 Educacin: 02127053052 Sugerencias: [email protected] Promocin: 02127053051 Educacin: 02127053052 Correos Electrnicos: [email protected] [email protected] Horario de Atencin al Pblico: Lunes a Viernes 08:00 am a 12:30 m 01:30 pm a

DirectorioCargo Departamento(s) Nombre(s) y Apellido(s) Presidenta Presidencia Consuelo Cerrada Mndez [email protected] 39803 18/11/2011 Correo(s) Electrnico(s) Gaceta Designacin Oficial

Cargo

Departamento(s)

Nombre(s) y Apellido(s)

Correo(s) Electrnico(s)

Gaceta Designacin Oficial

Directora

Recursos Humanos Zulay Parra [email protected]

39770

03/10/2011

Director

Inspeccin y Fiscalizacin

Carlos Castillo

[email protected]

39823

19/12/2011

Directora

Promocin y Educacin

Jesusita Ayala Infante

[email protected], [email protected]

39823

19/12/2011

Directora

Gestin Administrativa

Mara Valentina Prez

[email protected]

39834

03/01/2012

Jefe

Sala de Conciliacin Jos Marn [email protected] y Arbitraje

39834

03/01/2012

Consultora Consultora Jurdica Nilmar Vizcaya

[email protected]

39823

19/12/2011

Director

Anlisis y Planificacin Estratgica

Tomas Sanchz

[email protected]

39834

03/01/2012

Directora

Coordinacin Regional

Melina Salazar

[email protected]

39855

01/02/2012

Directora

Tecnologa, Informtica y Telecomunicaciones

Yanibel Rivas

[email protected]

01/02/2012

Cargo

Departamento(s)

Nombre(s) y Apellido(s)

Correo(s) Electrnico(s)

Gaceta Designacin Oficial

Director

Informacin y Relaciones Institucionales

Herman Cerrada

[email protected]. 39839 ve

10/01/2012

Jefa

Sala de Sustanciacin

Indira Medina

[email protected]

39895

30/03/2012

Auditor

Auditora Interna

Omar Cipriani

39558

23/11/2010

Directorio por Regiones a nivel nacional.Estado Nombre(s) y Apellido(s) Direcciones y Contactos Gaceta Oficial Designacin Amazonas: Jos Gregorio Mota Av. Orinoco, a un lado de la Gobernacin de Amazonas, P.B. de la Alcalda. Pto. Ayacucho: municipio Atures. [email protected] 39761 20/09/2011 Anzotegui: Arqumedes Barrios Av. Jorge Rodrguez, Centro Comercial Gminis 1, local 78, piso 2, Barcelona: municipio Simn Bolvar. [email protected] 02812741877 39734 12/08/2011 Apure: Luis Snchez Edificio Palacio de los Barbaritos, P.B., entre calle 5 de Julio y 19 de Abril. San Fernando, municipio San Fernando. [email protected] 02473415530 29/04/2008

Aragua Elvis Hidrobo Avenida Constitucin, callejn San Jos, sede de Elecentro, Centro Nacional de Afericin. Maracay, Municipio Girardor. [email protected] 02436156532 39716 19/07/2011 Barinas Hender Marquez Av. Rmulo Gallegos, Edificio INAMUJER, detrs de la Bomba La Llanerita, frente al Estadio Cuatricentenario. Barinas, municipio Barinas. [email protected] 02735464211 39713 14/07/2011 Bolvar Soremil Carvajal Casa Casalta, calle Libertador, Casco Historico detrs de la Alcaldia. Municipio Heres. Sede Alta Vista, Torre Continental, M1. Puerto Ordaz, municipio Caron. [email protected] 02856326011 01/11/2010 Carabobo Juan Escorcha Av. Michelena, Zona Industrial Carabobo, Centro Comercial Ara, nave "C", entrada Sur, diagonal al Banco Industrial de Venezuela, sede del MInComercio. Valencia, municipio Valencia. [email protected] 02418386297 39700 21/06/2011 Cojedes Jackson Pez Urbanizacin Aeropuerto del Municipio San Carlos, (Terminal de Aeropuerto) local 02 P.B. San Carlos, municipio San Carlos de Borromeo. [email protected] 06/04/2011 Falcn Miguel Gonzlez Prolongacin Av. Bolvar Nezeta de Guaranao, zona Franca Industrial y Comercial de Paraguana edifico Centro de Atencin al empresario, oficina A6-A7. Punto Fijo, municipio Carirubana.

[email protected] 39684 30/05/2011 Gurico Luis Diaz Prolongacin Av. Bolvar, va Los Llanos, Centro Comercial Via Veneto, piso 2, local 46, al lado de la Notaria, frente a la Diadema. San Juan de los Morros, municipio Roscio. [email protected] 02462283600 39677 19/05/2011 Lara: Monica Espejo Centro Comercial El Recreo, Av. Libertador entre calles 33 y 34, oficina 56 y 57, segundo nivel. Lara, municipio Iribarren. [email protected] 02514451916 39677 19/05/2011 Mrida: Hellen Torres Avenida 4, Palacio de Justicia, piso 5, Plaza Bolvar. Mrida, municipio Libertador. [email protected] 02742512820 26/03/2008 Miranda Osiris Pacheco Oficina Regional: Av. Principal de los Cortijos de Lourdes, 2da. Transversal, Edificio Colombeia, INCES, Piso 1, ofcicina 17. Oficina Altos Mirandinos: Edificio Anexo al Hospital Victorino Santaella, PB. Los Teques. Oficina Sta. Teresa del Tuy: Edificio San Pedro, bajando por Elecentro, PB. Oficina de Ca: Calle La Gruta con Calle Comercio, Antigua oficina de Servicios Pblicos, municipio Urdaneta. Oficina de Guatire: Plaza 24 de Julio, Edificio Centro Civico, piso 2, municipio Zamora. [email protected] 02122355625, 02128389498, 02399927252, 02393652476, 02124290295 39677 19/05/2011 Monagas: Isbelio Febres Avenida Juncal, cruce con calle Boyac, local N 3. Maturn, municipio Maturn. [email protected]

02916427675 39677 19/05/2011 Nueva Esparta: Jairo Mrquez Av. Jovito Villalba, Centro Artesanal Gilberto Menchini, Local 24, Sector Los Robles. Los Robles, municipio Maneiro. [email protected] 02952670366 39710 11/07/2011 Portuguesa: Fermin Reyes Calle 24, entre Avs. 32 y 33, C.C. Fuente Real, Planta Alta. Local B-9 y B-11, frente a la Policlnica Portuguesa.

Acarigua, municipio Pez. [email protected] 02556214608 39700 21/06/2011 Guanare: Barrio la Arenosa Qta. Indepabis frente a la comandancia general de la Polica. Telf.: 0257-251.47.74. 0257- 411.22.63. Cumana, municipio Sucre. Sucre Luis Garca Av. Santa Rosa, edificio Profesional Arda, piso 1, oficina. 03, al lado de la emisora Radio 2000. [email protected] 02934410511 39677 19/05/2011 Tchira: Luis Chapeta Carrillo Barrio Obrero, calle 11, entre carreteras 22 y 23, edificio Microtac, piso 2. San Cristbal, municipio San Cristbal. [email protected] 02766721416 39846 19/01/2012 Trujillo: Agustn Palomino Calle 11, entre avenidas 5 y 6, C.C. La Muralla, piso 1, oficina 1, frente a la Plaza San Pedro. Valera, municipio Valera. [email protected]

02712313910 39858 06/02/2012 Vargas Heli Collado Av. Carlos Soublette, sede de la Prefectura, P.B., antes del Seguro Social, Maiqueta. Vargas, municipio Vargas. [email protected] 02123314090 39719 22/07/2011 Yaracuy Emili Bullones Cuarta Avenida, calle 21 y 22 N 21-15, punto de referencia Edificio de Baldozo Verde. San Felipe, municipio San Felipe. [email protected] 02542312850 39677 19/05/2011 Zulia Norys Mrquez Centro Comercial Aventura local A-3, Av. 12 y 13 con calles 74 y 75, Sector Tierra Negra al lado del Registro Mercantil # 1. Maracaibo, municipio Maracaibo. [email protected] 02617980581 ANALISAREMOS LO SIGUIENTES PUNTOS DE PERSONAS EN EL ACCESO A LOS BIENES Y SERVICIOS ( LABS) LEY PARA LA DEFENSA DE LAS

Declaratoria de utilidad pblica y servicios pblicos esenciales Rgimen de responsabilidad del proveedor Procedimientos administrativos y sanciones El rgimen jurdico venezolano en materia de proteccin al consumidor y al usuario est Contenido en la LEY PARA LA DEFENSA DE LAS PERSONAS EN EL ACCESO A LOS BIENES Y SERVICIOS, publicada en Gaceta Oficial N 39.165 de 24 de abril de 2009

Concepto. La (LABS): es la defensa de los derechos de los consumidores y usuarios

en el acceso a los bienes y servicios. Por esa razn, desde esa perspectiva, la LABS regula las actividades de las empresas que pudieran afectar a los consumidores y usuarios, as como la responsabilidad administrativa y penal que pudiera acarrear a stas el incumplimiento de las obligaciones que ella consagra. EL objeto.

Artculo 1: La presente Ley tiene por objeto la defensa, proteccin y salvaguarda de los derechos e intereses individuales y colectivos en el acceso de las personas a los bienes y servicios para la satisfaccin de las necesidades, estableciendo los ilcitos administrativos, sus procedimientos y sanciones; los delitos y su penalizacin, el resarcimiento de los daos sufridos, as como regular su aplicacin por parte del Poder Pblico con la participacin activa y protagnica de las comunidades, en resguardo de la paz social, la justicia, el derecho a la vida y la salud del pueblo.Atendiendo a lo anterior, la presente monografa est destinada a tratar las regulaciones de la LABS respecto a: 1) La declaratoria de utilidad pblica y de servicio pblico esencial de las actividades econmicas relativas a productos declarados de primera necesidad. 2) La responsabilidad del fabricante, y del proveedor en general. 3) sobre los procedimientos administrativos y las sanciones que establece.

Declaratoria de utilidad pblica y servicio pblico esencial.El artculo 6 de la LABS define a los bienes y servicios de primera necesidad como aquellos que por ser esenciales e indispensables para la poblacin, atienden al derecho a la vida y a la seguridad del Estado. Tales productos son determinados por el Presidente de la Repblica mediante decreto. En tal sentido, la LABS declara de utilidad pblica e inters social, todos los bienes necesarios para desarrollar las actividades de produccin, fabricacin, importacin, acopio, transporte, distribucin y comercializacin de alimentos, bienes y servicios declarados de primera necesidad. Tal declaratoria es de suma importancia, por cuanto los bienes que hayan sido declarados de primera utilidad pblica pueden, de acuerdo con la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela (CRBV) ser expropiados por la Repblica, los Estados y los Municipios, mediante decreto que as lo ordene. Ahora bien, es importante sealar que el mismo artculo 6 de la LABS dispone que el Ejecutivo Nacional podr iniciar la expropiacin de los bienes pertenecientes a los sujetos sometidos a la Ley, sin que medie declaratoria previa de utilidad pblica e inters social por parte de la Asamblea Nacional, lo cual sera contrario a lo dispuesto en el artculo 115 de la CRBV, el cual establece que la expropiacin slo podr efectuarse respecto a bienes que previamente hayan sido declarados de utilidad pblica. No obstante lo anterior, hasta tanto no haya un pronunciamiento de la Sala

Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia sobre la inconstitucionalidad de dicha norma, la misma deber ser considerada vlida. Asimismo, el referido artculo 6 de la LABS declara como servicios pblicos esenciales a las actividades de produccin, fabricacin, importacin, acopio, transporte, distribucin y comercializacin de alimentos o productos declarados de primera necesidad Basado en lo anterior, la norma indica que dichas actividades debern prestarse en forma continua, regular, eficaz, eficiente, ininterrumpida y en atencin a la satisfaccin de las necesidades colectivas, destacando que, cuando no se preste en tales condiciones, la autoridad competente podr tomar las medidas necesarias para garantizar su efectiva prestacin. Sin embargo, debemos indicar que, ms all de tal declaratoria, dicha norma no dispone en s misma obligaciones concretas para las empresas sobre volmenes de produccin, forma de distribucin u manera en que deben salir o entrar del mercado, por lo que, ello slo podr exigible en la medida que ello se dicte a travs de leyes que se ajusten al derecho constitucional a la libertad de empresa. Se han dictado algunas normas de rango sublegal en materia de alimentos, las cuales no han sido objeto de revisin constitucional todava.

Rgimen de responsabilidad del proveedorEl artculo 77 de la LABS establece la responsabilidad extracontractual solidaria de los proveedores de bienes y servicios por los hechos propios como por los de sus dependientes o auxiliares, permanentes o circunstanciales, aun cuando no tengan con los mismos una relacin laboral. Asimismo, la LABS establece que son responsables solidariamente con los fabricantes, ensambladores, distribuidores y comerciantes todos los agentes que hayan participado en la cadena de distribucin, produccin y consumo. A todo evento, el INSTITUTO PARA LA DEFENSA DE LAS PERSONAS EN EL ACCESO A LOS BIENES Y SERVICIOS (INDEPABIS), podr comprobar la responsabilidad concreta de uno de los miembros o excluirla cuando se constate que la empresa ha cumplido con sus obligaciones legales. La LABS tambin dispone de un rgimen mnimo de garanta para los consumidores y usuarios, de la siguiente manera: - Derecho de los consumidores a la reparacin gratuita de los defectos del bien, y si ello no es posible, a la reposicin del bien o la devolucin de la cantidad pagada al valor actual. - Derecho a la reparacin gratuita del bien, cuando luego de reparado, presente fallas imputables al servicio. - Derecho a la restitucin del valor del bien, al precio equivalente al precio actual, cuando el bien reparado sufra tal menoscabo que disminuya su valor o lo torne inapropiado para su uso

Procedimientos de fiscalizacin y sancionador

El INDEPABIS tiene competencia para ejecutar procedimientos de verificacin, inspeccin y fiscalizacin destinados a constatar el cumplimiento de la normativa en ella prevista. Asimismo, tiene competencia para sustanciar los procedimientos, aplicando las sanciones, as como las medidas correctivas y preventivas. Como parte de sus potestades, el INDEPABIS cuenta con amplias potestades para fiscalizar bienes muebles e inmuebles, exigir la comparecencia de las personas que considere y requerir informacin. En el ejercicio de dichas potestades el INDEPABIS puede hacerse asistir de la fuerza pblica y adoptar las medidas necesarias para evitar la destruccin de evidencia. Adicionalmente, de acuerdo a la LABS, el INDEPABIS podr dictar medidas cautelares antes del inicio del procedimiento administrativo

Cules son los

procedimiento administrativo?

Son los siguientes: la ocupacin temporal de instalaciones; la toma de posesin de los bienes y la utilizacin de medios de transporte; el cierre temporal del establecimiento; la retencin preventiva del medio de transporte en caso que se presuma el delito de contrabando de extraccin, as como cualquier otra que se estime necesaria y todas aquellas que se estimen necesarias. Estas medidas podran estar en contradiccin con la garanta del debido proceso establecida en el artculo 49 de la CRBV, pues seran dictadas sin la existencia de un procedimiento administrativo. El INDEPABIS tambin cuenta con potestades para dictar medidas cautelares durante el procedimiento sancionador, tales como: la clausura temporal de establecimientos; la ocupacin temporal con intervencin de almacenes, transporte de bienes o cualquier otro de las fases de la cadena productiva; el comiso de los bienes en cualquiera de las fases; la prohibicin de enajenar y gravar en el caso de abusos de los productores de vivienda. SANCIONES La LABS establece las siguientes sanciones por incumplimiento de las obligaciones que Dispone: (1) multas entre 100 a 5.000 Unidades Tributarias; (2) asistencia obligatoria a charlas de formacin; (3) clausura temporal de establecimientos por un lapso de 90 das, debiendo el patrono continuar pagando los salarios a los trabajadores; (4) ocupacin temporal con intervencin por el mismo lapso de 90 das; y (5) cierre definitivo de establecimientos.

CONCLUSIONES Actualmente las organizaciones se encuentran en un proceso de diseo de un programa de mercadeo que abarque todos los aspectos ms importantes para satisfacer las necesidades de los clientes y alcanzar las metas establecidas en la planeacin estratgica de la compaa. El mercadeo en Venezuela ha venido evolucionando de manera acelerada a lo largo de toda su historia destacndose en este punto la Era petrolera, la cual trajo consigo gran cantidad de ventajas pero desplaz a su vez otras actividades econmicas importantes, como las actuales polticas econmicas que desarrolla el gobierno actual, una acertada poltica fiscal bien aplicada traer beneficios a la sociedad. Tambin se desarrolla las caractersticas de los consumidores venezolanos las cuales han cambiado de manera sorprendente y ello es producto de los cambios que ha atravesado el pas en los ltimos aos, los estratos sociales se hacen cada vez ms distanciados y pobres, por esta razn cada da las empresas deben tratar de ser ms asertivos a la hora de lanzar un producto al mercado.

Fundamento y objetos Principio legales y efectos.

Rgimen jurdico Administrativo.

Regulacin de Alquileres y Desalojo. Reintegro derecho de Preferencia.

Derecho de Aprobacin.