DERECHO AGRARIO 7TO.SEM.doc

download DERECHO AGRARIO 7TO.SEM.doc

of 191

Transcript of DERECHO AGRARIO 7TO.SEM.doc

  • 7/24/2019 DERECHO AGRARIO 7TO.SEM.doc

    1/191

    INDICE

    I. INTRODUCCIN AL ESTUDIO DEL DERECHO AGRARIO

    1.1.- Panteamiento del curso e importancia del mismo.1.2.- Autonomia del Derecho Agrario como disciplina.1.3.- Concepto de DERECHO AGRARO.1.!.- Contenido del Derecho Agrario "e#icano.1.$.- De%niciones del Derecho Agrario "e#icano.

    II. DEFINICION O DETERMINACION DEL DERECHOAGRARIO

    2.1.- Concepto del DERECHO AGRARO. a&.- Concepto Agrario. '&.- Concepto de Agricultura.2.2.- Contenido del Derecho Agrario "e#icano.2.3.- De%niciones de Derecho Agrario "(#icano.

    III. EL DERECHO AGRARIO COMO DERECHO SOCIAL Y SU

    EXPRESION CONSTITUCIONAL.3.1.- Clasi%caci)n del Derecho.3.2.- Analisis del art*culo 2+ de la Constituci)n de 1,1+.3.3.- El Derecho Agrario en el art*culo 2+ de la Constituci)n

    igente. a&.- Decreto de reormulaci)n P/'licado en el D.O.0. del de

    Enero de1,,2.

    3.!.- El reparto Agrario.

    3.$.- a e Agraria. a&.- a Procuraduria Agraria. '&.- El Registro Agrario 4acional. c&.- 5ri'unales Agrarios.

    1

  • 7/24/2019 DERECHO AGRARIO 7TO.SEM.doc

    2/191

    IV. PANORAMA DE LAS DIVERSAS LEGISLACIONESAGRARIA DE MEXICO

    !.1.- Disposiciones Agrarias 6ue se dictaron antes del C)digoagrario de 1,3!. 7de 1,28-1,3!&-

    !.1.1.- C)digos agrarios de 1,3!9 1,!8 1,!2.!.2.-e 0ederal de la Reorma Agraria. 71,+1&. !.2.1- Aspectos panoramicos.

    IV. EJIDO.

    $.1.- E:idatario Aecindado.

    $.2.- Autoridades del e:ido.$.3.- Patrimonio E:idal. a&.- 5ierras para el Asentamiento Humano. '&.- 5ierras de uso comun. c&.- 5ierras Parceladas.$.!.- Aguas.$.$.- 5ierras en ;onas a Propiedad ndiidual. +.1.1.- atiundios. +.1.2.- imites de la Propiedad Calidades de 5ierras. +.1.3.- Ena:enaci)n de e#cedentes orden de preerencia.+.2.- =ociedades Propietarias de 5ierras. +.2.1.- =ociedades "ercantiles o Ciiles.2

  • 7/24/2019 DERECHO AGRARIO 7TO.SEM.doc

    3/191

    +.2.2.- imites de E#tensi)n.

    VIII. FORMAS DE ASOCIACION PARA LA PRODUCCION Y SUCONSTITUCION.

    ?.1.- =ociedades Rurales. ?.1.1.-

  • 7/24/2019 DERECHO AGRARIO 7TO.SEM.doc

    4/191

    I. INTRODUCCIN AL DERECHO AGRARIO

    El objetivo primordial de este captulo es presentar un panorama general de esta rama del

    derecho, a fin de identificar los conceptos fundamentales que le dan forma ynacimiento y permiten su comprensin, para posteriormente adentrarnos en su

    evolucin hasta llegar a la conformacin actual, de acuerdo con las modalidades,

    que le han impuesto los reclamos sociales y las reformas que exige la modernidad.

    Abordaremos de una manera global los diferentes aspectos generales que permiten

    identificar y conocer la esencia del derecho agrario sin hacer un anlisis exhaustivo

    de ellos. ejando el lugar que merecidamente les corresponde a los ex!getas e

    investigadores de la materia, nos apoyaremos en algunas de sus ideas, limitndonos

    a expresar algunos puntos de vista propios" por lo dems, slo mencionaran de

    forma concreta los conceptos correspondientes.

    LA IMPORTANCIA DEL DERECHO AGRARIO

    #otidianamente se escuchan comentarios u observaciones, muchas veces de estudiantes y

    profesionales de la ciencia jurdica, que ponen en evidencia una imagen errnea del

    derecho agrario. Es indudable que la materia resulta ms familiar o ms interesante

    para el alumno de derecho de las universidades del interior del pas, que para

    quienes radican en la capital o incluso en algunas de las grandes urbes.

    $a cercana del medio rural, as como de sus productores y organi%aciones, son

    factores que elevan o disminuyen el inter!s en esta rama del derecho. En efecto, la

    !

  • 7/24/2019 DERECHO AGRARIO 7TO.SEM.doc

    5/191

    etapa del derecho agrario, ahora reformada, en la que se le denomin

    &revolucionario&, por lo general se pensaba que era una materia que trataba slo del

    r!gimen de los ejidos y comunidades, cuyo sustento jurdico tena por objeto

    primordial la afectacin de las tierras de particulares en beneficio directo deejidatarios y comuneros. En otras palabras, era un derecho basado en elementos

    fundamentalmente demaggicos, remembran%a de las ideas revolucionarias que

    pretendan beneficiar a unos a costa de otros mediante mecanismos injustos.

    Adems, se ha insistido en que el sistema agrario mexicano slo ha servido para el logro de

    fines y propsitos eminentemente polticos, en virtud de que el propio derecho

    agrario ha proporcionado los mecanismos para que el gobierno ejer%a un f!rreo

    control sobre el agro durante ms de '( a)os, en especial por la estrecha relacin

    que mantiene con el *artido +evolucionario nstitucional. $a prueba mas evidente

    de esta anomala la constituye la creacin de la #onfederacin -acional #ampesina

    como rgano oficial aglutinante de las fuer%as rurales, que forma parte de

    organismos como la #+E//, las #omisiones Agrarias 0ixtas, etc!tera, y que se

    encuentra integrada como uno de los sectores sociales de dicho partido poltico.

    1n argumento ms reciente afirma que el estudio de esta materia corresponde a la historia

    del derecho, ya que pas a un plano secundario a partir de la reforma constitucional

    del 2 de enero de 3445, mediante la cual, se sostiene, se pretende desaparecer el

    ejido y la $ey 6ederal de +eforma Agraria, por lo que resulta in7til ahondar en ella,

    ya que las reas subsistentes deberan ser integradas al derecho administrativo.

    ebemos aceptar que parte de lo anterior es cierto, pero es necesario hacer algunas

    precisiones que tambi!n son ciertas y pueden ayudamos a comprender mejor el

    derecho agrario, ya que contribuyen a ubicarlo en su exacta dimensin.

    Es evidente que el derecho agrario regula los ejidos y comunidades, pero tambi!n regula lapropiedad privada inmueble de carcter r7stico en aspectos de suma importancia

    que tanto el jurista como el productor agrcola deben conocer, ya que se trata de

    algunos de los elementos ms importantes de la estructura jurdica de nuestro pas.

    $

  • 7/24/2019 DERECHO AGRARIO 7TO.SEM.doc

    6/191

    /ambi!n es cierto que existe manipulacin poltica, la cual no puede ocultarse, pero ello

    no es suficiente para desconocer un origen legtimamente revolucionario, con races,

    en usos y costumbres seculares que han influido determinantemente en la evolucin

    de 0!xico. *or ello, no podemos desconocer esta estructura fundamental delsistema, sino que, por el contrario, debemos conocer los medios para defender los

    dos sectores tradicionales ubicados en los extremos de la materia8 los propietarios

    particulares y los n7cleos agrarios.

    En consecuencia, podemos afirmar que dichos cuestionamientos al derecho agrario

    carecen por completo de fundamento. 9uienes los sostienen ignoran que el

    derecho es una disciplina viva, en permanente transformacin. As, la reforma

    constitucional del 2 de enero de 3445 ha dado origen a la conformacin de un nuevo

    derecho agrario, transformado, evolucionado, actuali%ado, que es el que vamos a

    estudiar. El anterior derecho agrario, al que denominamos revolucionario, no

    desaparece totalmente, sino que nutre y sostiene al actual. :us fundamentos lo

    soportan y viceversa" a7n ms, la $ey 6ederal de +eforma Agraria establece un

    r!gimen transitorio especial para los expedientes agrarios anteriores a la nueva ley.

    0anuel ;on%le% se requiere una dinmica y recta ordenacin jurdica, ?aunada al la

    creciente demanda de alimentos ?y@ la reforma de las estructuras bsicas para su

    reordenamiento por ra%ones de justicia social y exigencias de carcter econmico

    ?con lo que se@ ha impulsado la revisin del orden jurdico agrario para adecuarlo a

    las exigencias actuales de los pueblos y al mejor aprovechamiento de los recursos

    naturales renovables, de acuerdo con el gran desarrollo de la ciencia y de la t!cnica

    que han revolucionado lo sistemas de explotacin agropecuaria y modificado los

    criterios sobre los derechos la organi%acin de la empresa agrcola.

    Es absurdo discutir la importancia del derecho agrario, en especial el de 0!xico, cuando las

    cifras oficiales demuestran que seguimos siendo un pas eminentemente agrcola y

  • 7/24/2019 DERECHO AGRARIO 7TO.SEM.doc

    7/191

    ganadero, cuya superficie y poblacin se encuentra repartidas en los siguientes

    t!rminos 8

    TIPO DE PROPIEDAD SUPERFICIE POBLACION POB LACIONECONOMICAMENTE TOTAL ACTIVA=millones de has.> =millones> =millones>

    :ocial 3(.5 B.*rivada 22.4 5.C#olonias C.2 (.(21rbana, federal y otras 35.3/otal 342.' 2.33 55.D

    6uente8 Reforma Agraria Integral, :+A, 0!xico, 34DD, p. 3+evista Fpoca, noviembre 33 de 3443, p. 2.

    $os datos anteriores demuestran que la propiedad de aproximadamente 4(G de la

    extensin total de 0!xico se encuentra sujeta a la normatividad jurdica agraria y que

    las actividades que sobre dicha superficie desarrollan al menos 3( millones de

    mexicanos =si actuali%amos la informacin> tambi!n se encuentran sometidas la

    misma. *or ello no es ocioso reiterar que la estructura jurdica que norma y regula

    esta realidad es determinante para el desarrollo de la nacin.

    El derecho agrario traducido en normas constituye un elemento que permite el avance o

    estancamiento de una nacin. As como el /ratado de $ibre #omercio de

    -orteam!rica impone reformar y actuali%ar toda aquella legislacin que incide sobre

    aspectos comerciales, tambi!n exige la adecuacin de esta rama especial de

    derecho que regula las instituciones y actividades agropecuarias a las nuevas

    realidades sociales.

    CONCEPTOS

    $ucio 0endieta y -u)e% sostiene que el derecho agrario es el &conjunto de normas, leyes,

    reglamentos y disposiciones en general, doctrina y jurisprudencia, que refieren a la

    propiedad r7stica y a las explotaciones de carcter agrcola&. En nuestro concepto,

    +

  • 7/24/2019 DERECHO AGRARIO 7TO.SEM.doc

    8/191

    esta definicin se queda a la %aga de la realidad ya que no incluye las explotaciones

    ganaderas, forestales e industrias perif!ricas.

    *or su parte, 0ario +ui% 0assieu afirma que es el &conjunto de normas jurdicas queregulan la actividad en el campo derivada de la tenencia y explotacin de la tierra,

    con el fin primordial de obtener el bien de la comunidad en general, y en especial de

    la comunidad rural&.H En este caso creemos que se limit casi exclusivamente a la

    propiedad social, excluyendo la privada.

    :eg7n el Diccionario de la Real Academia Espaola, lo rural o lo agrario es lo perteneciente

    o relativo al campo" el derecho agrario es pues &el conjunto de normas que regulan

    eI ejercicio de las actividades agrarias, o sea el cultivo del fundo, la forestacin, la

    ganadera y las actividades conexas. J porque tales actividades resultan

    organi%adas en la empresa agraria definimos al derecho agrario como el conjunto de

    normas jurdicas que regulan la empresa agraria&.H esde nuestro punto de vista,

    !ste es un concepto muy ambiguo.

    0artha #hve% *adrn proporciona la siguiente definicin8 &*arte del sistema jurdico que

    regula la organi%acin territorial r7stica, todo lo relacionado con las explotaciones y

    aprovechamientos que este sistema considera como agrcolas, ganaderos y

    forestales y algunos otros aprovechamientos colaterales, y la mejor forma de

    llevarlas a cabo.&H

    #onsideramos que este concepto es el que ms se acerca a la realidad, ya que incluye

    tanto la propiedad privada como la social, lo que permite su aplicacin en estos

    momentos de gestacin de un nuevo derecho agrario que no pierde su vigencia.

    ?

  • 7/24/2019 DERECHO AGRARIO 7TO.SEM.doc

    9/191

    CLASIFICACION

    El tema de la clasificacin del derecho en ramas o troncos comunes es motivo de

    discusiones y opiniones diferentes, en especial si tomamos en cuenta la corriente

    que lo divide en dos grandes categoras8 el derecho privado y el p7blico, criterio

    cuyos orgenes se remontan al derecho romano" el derecho privado trata de las

    relaciones jurdicas de los particulares o del Estado como entidad particular, en tanto

    que el derecho p7blico regula las relaciones entre los estados o del Estado con los

    particulares en su carcter de ente soberano.

    :e dice que esta divisin es inadecuada, porque es imposible hacer una separacin tajante,

    ya que existen materias de carcter mixto en las cuales no se diferencia con nitide%lo p7blico de lo privado, como sera precisamente el derecho agrario. 0ario +ui%

    0assieu afirma que la rama del derecho social fue enunciada por ;ustavo +adbruch

    en 3454 =en su obra Introduccin a la ciencia del derecho) y que naci para romper

    con ese tradicional esquema. Esta rama trata de las relaciones de los grupos

    sociales, por lo general en desventaja, que conservando sus derechos individuales y

    p7blicos, no pueden identificar la totalidad de susderechos especficamente con el

    Estado o con los particulares, y que son regulados por normas jurdicas

    proteccionistas que no pueden catalogarse dentro de las dos primeras ramas.

    $ucio 0endieta y -u)e% sostiene que es necesario precisar la legislacin con que se

    pretenda configurar , encontrando los factores comunes que le dan vida"H 0artha

    #hve% *adrn es contundente en su afirmacin de que el derecho agrario es una

    subrama del derecho social, ya que sus objetos y relaciones no slo mixtos, sino

    automticamente sociales, pues tocan, adems de los mbitos p7blico y privado, lo

    sociocolectivo "H 0anuel ;on%le%

  • 7/24/2019 DERECHO AGRARIO 7TO.SEM.doc

    10/191

    privada que impiden ubicarlo dentro de la tradicional clasificacin del derecho

    p7blico y privado.

    *or otro lado, cabe reflexionar en el punto de vista del doctor #ipriano ;me% $ara=manifestado en una reunin que se celebr el 3D de febrero de 344B, en 0!xico,

    .6.>, quien sostiene que el derecho agrario no es derecho p7blico en lo general, ya

    que a esta rama slo conciernen los aspectos estrictamente procesales de la

    materia, por pertenecer !stos al derecho administrativo, pero que la parte sustantiva

    corresponde al derecho privado, aunque con ciertas deformaciones. 0s adelante

    agrega que la materia civil es supletorio slo con respecto al derecho privado, ms

    no al p7blico. Estas afirmaciones entran en conflicto con la nueva estructura del

    derecho agrario, ya que, por ejemplo, el artculo B4( de la $ey 6ederal de +eforma

    Agraria impone la supletoriedad del #digo de *rocedimientos #iviles en el caso de

    las inconformidades por lmites" la nueva $ey Agraria, en el artculo 25, establece la

    supletoriedad del #digo #ivil, lo mismo que el artculo 'C, fraccin K, de la $ey

    ;eneral de :ociedades 0ercantiles, el artculo D4 de la $ey ;eneral de

    Asentamientos ,

    mientras que en materia de procedimientos ante los tribunales agrarios impone la

    supletoriedad del #digo 6ederal de *rocedimientos #iviles =art. 32'>.

    En cuanto a su ubicacin ms general, podemos afirmar que es un derecho positivo porque

    se encuentra vigente, en aplicacin, y que es efectivo, puesto que genera derechos

    y obligaciones" es un derecho que es, en oposicin al derecho que debe ser

    #on respecto a su clasificacin especfica, se se)alaba que perteneca al derecho

    administrativo porque su ejercicio corresponda al *oder Ejecutivo, federal y local, en

    sus respectivas esferas de competencia, lo cual inclua determinadas facultades

    jurisdiccionales. :in embargo, es cada ve% ms for%ado ubicarlo en esta reina del

    derecho, ya que la participacin del Ejecutivo queda reducida a slo ciertos niveles.

    *or otro ado, nos encontramos con la opinin del doctor 6elipe rd)e% #arasa, quien

    afirma que el derecho agrario contiene disposiciones del derecho privado y del

    18

  • 7/24/2019 DERECHO AGRARIO 7TO.SEM.doc

    11/191

    derecho p7blico, por lo que no es posible afirmar categricamente su pertenencia a

    slo una de estas subdivisiones, sino que es ms lgico centrarnos en una divisin

    interna de carcter p7blico y privado" pero aun en esto existe discusin8 hay quienes

    ubican en el derecho agrario p7blico a la legislacin agraria, los principios generales=como la funcin social de la propiedad>, las autoridades agrarias, la coloni%acin,

    etc!tera, en tanto que en el derecho agrario privado colocan a las *ersonas, cosas y

    acciones.&

    tras corrientes niegan esta subdivisin entre p7blico y privado, pero introducen otras

    derecho agrario sustantivo y adjetivo, en los cuales agrupan, respectivamente, las

    normas de fondo y las de forma o procedimiento. /ambi!n existen autores que

    diferencian entre derecho agrario penal, fiscal e internacional.& Ello demuestra que,

    como siempre, la controversia doctrinal se encuentra presente. *or lo que a

    nosotros respecta, sin pretender plantear una concepcin propia sobre este punto

    sostenemos que es posible aceptar la divisin interna del derecho agrario en

    sustantivo yv adjetivo, la cual facilita su comprensin, como ya ha quedado

    explicado en la introduccin de este trabajo.

    6inalmente, mencionamos la clasificacin que contiene el t!rmino &derecho social& en el

    Diccionario jurdico mexicano: al derecho p7blico pertenecen los derechos

    constitucional, administrativo, penal, procesal e internacional p7blico" al derecho

    privado, el civil, mercantil e internacional privado" y al derecho social, el del trabajo,

    agrario, econmico, de seguridad, de asistencia y cultural.&

    AUTONOMIA

    El doctor rd)e% #arasa, autor de la vo% &derecho agrario& en la Enciclopedia jurdica

    me!a, reflexiona sobre la autonoma de esta rama jurdica y se)ala que es com7n

    que se crea que naci como un ap!ndice del derecho civil, evolucionando hasta

    obtener su completa separacin, pero que ello slo es parte de la verdad en la

    conformacin del derecho agrario moderno, ya que el derechoromano de la primera

    !poca fue ms agrario que civil, por lo que en algunos casos esta evolucin se

    reali% en sentido contrario. $a conquista y coloni%acin de Am!rica provocaron una

    fusin de conceptos que en algunos casos a7n prevalece" despu!s, la +evoluciin

    11

  • 7/24/2019 DERECHO AGRARIO 7TO.SEM.doc

    12/191

    6rancesa desmont las estructuras feudales y consolid la propiedad individual ,

    absoluta. :in embargo, la intervencin del Estado en las convenciones privada

    acentu la importancia del carcter social del derecho, lo cual restringi la

    naturale%a ilimitada de la propiedad y fundament la funcin social de la misma. Aparti de esta continua evolucin, acorde con la realidad social y sus

    transformaciones las ciencias del derecho se han ido separando para formar

    diversos campos de la actividad jurdica, entre los cuales modernamente nace el

    derecho agrario.&

    #omo se puede apreciar, la mayora de los tratadistas reconoce la existencia de un derecho

    agrario autnomo con respecto a las otras ramas, que le permite existir por s

    mismo. :u autonoma se subdivide en8

    Autonoma hit!"i#a

    El derecho agrario mexicano tiene un origen propio, independiente del derecho rollmano,

    aun cuando despu!s adopta principios de !ste. *or ello, podramos afirmar que es

    un derecho autctono, de profunda raigambre mexicana, a diferencia de as dems

    ramas que en general son adaptaciones locales del tronco com7n que se locali%a en

    el derecho romano y el #digo -apolenico. A7n hoy, a pesar de haber sufrido una

    importante merma conceptual que benefici al derecho civil, conserva conceptos e

    instituciones propias. 0artha #hve% afirma que &todas nuestra actuales

    instituciones agrarias, se explican claramente por nuestros antecedente histricos,

    as como la importancia de las mismas para la resolucin de nuestros grandes

    problemas nacionales&.&

    Autonoma $u"%i#a

    El derecho agrario mexicano posee principios propios, normas jurdicas particulares que

    nacen en la !poca prehispnica, entre las cuales podemos mencionar regulacin de

    los calpulli y las normas para asignar y aprovechar los calpullalli distribuir los frutos y

    productos, el respeto legislativo de la #orona a la propiedad comunal indgena, las

    $eyes de ndias, las mercedes reales, c!dulas y ordenan%a las disposiciones

    libertadoras de la ndependencia, las $eyes de +eforma coloni%acin y baldos y,

    durante el movimiento revolucionario, la ley del 2 enero de 343C y el artculo 5'

    12

  • 7/24/2019 DERECHO AGRARIO 7TO.SEM.doc

    13/191

    constitucional. /odas ellas, y muchas otras que lo conformaron, especialmente a

    partir de su constitucin como derecho agrario evolucionario, le dieron un perfil

    especfico y diferente al de otras ramas del derecho.

    Autonoma #i&nt'i#a

    *or su materia tan original, autctono, especial y compleja, el derecho agrario requiere una

    constante investigacin de naturale%a t!cnico jurdica. Es una rama que no ha

    dejado de evolucionar y, de acuerdo con este caracterstico dinamismo, la

    investigacin debe adaptarse tambi!n. Aunque mantiene relacin con otras ramas,

    no puede confundirse con ellas, dado que la profundidad de sus conceptos de la

    investigacion en Horma especfica y metdica. En consecuencia, los investigadores

    del derecho agrario deben concentrarse slo en !l. Esta autonoma se ha reflejado

    a lo largo de la historia del artculo 5' constitucional, fundamento de este erecho.

    $a gran controversia acerca de la existencia de esta autonoma. $a niegan quienes

    sostienen que los intereses rurales no son diferentes de los urbanos o que, de

    existirL, carecen de homogeneidad. En favor de la autonoma podemos asegurar

    que las actividades agropecuarias presentan problemas especficos, cuentan con

    instituciones especiales y sus principios pueden ser sistemati%ados. Ademas, dicha

    autonoma tiene un objeto propio8 regular las relaciones jurdicas de la empresa

    agraria. *or si ello no fuera suficiente, su estudio ha exigido el desarrollo ile sin

    iii!todo especial.

    Autonoma (&)i(ati*a

    En el derecho precolombino de 0esoam!rica, normalmente consuetudinario y slo en

    algunos casos escrito, parte de la normatividad en materia de tenencia de la tierra

    fue rescatada y aun respetada, incorporndose, incluso, a las $eyes de ndias. 6iela este proceso, el derecho agrario contin7a alimentndose de la evolucin

    constitucional, en un Estado independiente, buscando su propia identidad a trav!s

    de las $eyes de +eforma hasta llegar a la ley agraria del 2 de enero de 343C, al

    articulo 5' constitucional, a los cdigos agrarios de 34B, 34( y 345, a la $ey

    13

  • 7/24/2019 DERECHO AGRARIO 7TO.SEM.doc

    14/191

    6ederal de +eforma Agraria, hoy en vigencia transitoria, y finalmente a la $ey Agraria

    y sus diversas disposiciones conexas.

    Autonoma %i%+#ti#a

    Existe unanimidad entre los investigadores sobre este aspecto, ya que sostienen que debe

    estudiarse por separado de las dems ramas jurdicas porque se trata de un

    complejo conjunto de elementos histricos, sociolgicos y jurdicos.& En 0!xico, el

    derecho agrario adquiere autonoma prcticamente desde el primer #digo Agrario

    de 34B y se conforma como materia especial a impartir en las universidades en

    34B4 en virtud del c7mulo de disposiciones jurdicas y de sus problemas especiales"

    su estudio se separa de las otras materias y se considera que deba cursarse al fatal

    de la carrera por ser indispensables para su conocimiento otras asignaturas

    estrechamente relacionadas.

    Autonoma o#io(!)i#a

    0artha #hve% nos dice que la autonoma sociolgica deviene de los imperios necesidad

    de establecer reglas especficas para la clase campesina de origen indgena. *or su

    parte, 0ario +ui% 0assieu sostiene que, dada la clara definicin y amplitud del

    sector rural mexicano, es necesario otorgar un trato especial las normas jurdicas

    agrarias, atendiendo a las caractersticas de los sujetos de la mismas" y nuestrocaso es mas especifico, ya que 0!xico es una nacin de profundas races en el

    campo, adems de que la mitad del territorio nacional es propiedad social.

    Autonoma on!mi#a

    -unca tanto como ahora se ha podido asegurar la existencia de esta autonoma8 situacin

    imperante en el campo impuls la reciente reforma constitucional en materia de

    dominio y tenencia de la tierra, cuyo objetivo primordial es otorgar las bases para el

    despegue econmico del agro. Existen fundadas ra%ones, corrincrementar laproduccin agrcola, base de una economa sana, para lograr redistribucin de la

    propiedad.& *or ello, un adecuado enfoque del derecho positivo sobre la propiedad

    agrcola permitir reactivar la economa al propiciar una mayor y mejor produccin

    en el campo.

    1!

  • 7/24/2019 DERECHO AGRARIO 7TO.SEM.doc

    15/191

    CARACTERISTICAS

    Int&"&& tut&(a%o.

    $os intereses que tutela el derecho agrario tienen caractersticas muy particulares como lasactividades agrcola, pecuaria y forestal que, aunque conocidas en lo general, no

    dejan de ser significativamente especiali%adas.

    /ambi!n la propiedad urbana presenta modalidades que la diferencian de la propiedad

    urbana, lo mismo que los n7cleos de poblacin especficos, como los ejidos y

    comunidades, organi%ados con base en estructuras, costumbres y reglamentaciones

    especiales. El com7n denominador para la tutela agraria es, entonces, la actividad

    que tenga una relacin directa con la propiedad r7stica, incluyendo a los propietarios

    privados, personas fsicas o morales.

    No"mati*i%a% &,ia(

    $a normatividad especial que se aplica,suigeneris, tiene races propias, alimentadas por la

    evolucin de la tenencia de la tierra. *osee un fundamento constitucional explcito

    en el articulo 5', el cual es reglamentado por dispositivos jurdicos expedidos para

    regular sus principios generales como la $ey Agraria, la $ey rgnica de los

    HHribunales Agrarios y otros..

    Pa"ti#i,a#i!n &,ia(

    En esta rama hay participacin p7blica y privada especial. El Estado desarrolla una

    actividad tutelar brindando servicios, apoyos financieros y programas de fomento, a

    la ve% que es otra la que despliegan los particulares desde sus respectivas

    posiciones de propietarios, inversionistas, trabajadores, etc!tera.

    In'(u&n#ia %&( m&%io

    $a normatividad agraria es afectada directamente por las condiciones del mbito en que se

    aplica y se modifica siempre en funcin de las necesidades del campo" es pues,

    dinmica. En nuestro concepto, apoyado en el desarrollo histrico de la materia, es

    a7n ms evidente que en otras ramas del derecho la necesidad de mantener la

    adaptabilidad a los cambiosy evoluciones sociales. -o le es permisible permanecer

    1$

  • 7/24/2019 DERECHO AGRARIO 7TO.SEM.doc

    16/191

    esttica, ajena a la realidad del campo y a las circunstancias socioeconmicas que

    la rodean.

    E(&m&nto &-it&n#ia(

    El derecho agrario y su normatividad buscan esencialmente, como su justificativo

    existencial, la superacin humana del campesino, que incluye al propietario privado

    y al social =por ejemplo, en el derecho mercantil es el comerciante, en el fiscal el

    contribuyente, etc.>.

    RELACIONES CON OTRAS CIENCIAS RAMAS DEL DERECHODERECHO AGRARIO INTEGRAL

    El contacto del derecho agrario con otras disciplinas jurdicas siempre ha sido intenso" en el

    medio rural gravita una gran cantidad de disposiciones legales que regulan su

    abundante y compleja actividad econmica y social. *odemos afirmar que son

    contadas las ramas que no tienen alguna relacin con el derecho agrario.

    En el derecho constitucional tiene su ra% y ra%n, traducidas principalmente en los

    postulados de los artculos o. y 5', que norman los derechos de los n7cleos

    indgenas y el r!gimen constitucional de la propiedad, as como los aplicables en

    concepto de garantas individuales y sociales de los hombres del campo.

    $a relacin con el derecho administrativo es amplsima. En primer lugar, por lo que hace a

    las relaciones de los campesinos como gobernados con las entidades de la

    administracin p7blica" y en segundo lugar, respecto de las subramas de la materia

    administrativa, como son8 el derecho hidrolgico, por cuanto a su regulacin en

    materia de aguas, elemento indispensable e inseparable del campo" el derecho

    forestal, con la actividad silvcola " el derecho pesquero, en el aprovechamiento de

    los recursos pesqueros martimos o territoriales" el derecho minero, en cuanto a la

    explotacin de los recursos del subsuelo" el derecho urbanstico, en la aplicacin de lanormatividad relativa a las %onas urbanas, ejidales y comunales al desarrollo mismo de estos

    n7cleos en la categora de conurbados" y el derecho ecolgico, por la preservacin del

    ambiente.

    1

  • 7/24/2019 DERECHO AGRARIO 7TO.SEM.doc

    17/191

    /ambi!n existe relacin con el derecho fiscal porque los productores rurales tienen un

    tratamiento especial en materia tributara, como la exencin del impuesto sobre la

    renta de las personas morales que se dediquen a las actividades de campo =artculo

    3(LM de la $ey del mpuesto :obre la +enta>, o la exencin de impuestos federalesen el caso de la primera enajenacin de parcelas ejidales sobre las que se hubiere

    adquirido el dominio pleno. #on el nuevo +egistro Agrario -acional tiene lugar el

    derecho registro agrario, subrama especiali%ada con principios propios.

    En el derecho penal se estudian diversos delitos que se encuentran estrecha mente

    relacionados con la materia rural, como son el despojo, el abigeato, la invasin,

    etc!tera, as como otros de naturale%a especial, por ejemplo en materia forestal,

    ecolgica o minera. En el derecho procesal tenemos la incursin de nuestra materia

    en lo que se refiere a su aspecto adjetivo, al proceso jurisdiccional agrario.

    $a participacin en el derecho civil es significativa, e incluso es supletorio el del 6uero

    6ederal, en materia de regulaciones sobre la propiedad, de diversos contratos

    especiali%ados, en sociedades civiles, derecho de familia y sucesorio. $o mismo

    acontece con el derecho mercantil, dada la autori%acin para que las sociedades

    mercantiles puedan ser propietarias de tierras, resultando tambi!n supletorio en lo

    concerniente.

    $a materia agraria tambi!n interviene en el derecho laboral en cuanto al r!gimen de los

    jornaleros rurales. En el derecho econmico est presente para lograr el desarrollo

    rural integral, mandato previsto por el artculo 5' de la #onstitucin. 6inalmente,

    nunca como ahora, el derecho consuetudinario es parte importante de nuestra

    materia, al amparo del artculo o. constitucional, que determina el respeto a las

    prcticas y costumbres indgenas en los procesos y procedimientos agrarios en los

    que las etnias sean parte.

    Al conjunto de participaciones que el derecho agrario tiene en otras ramas y subramas de

    la ciencia jurdica le hemos denominado derecho agrario integral.

    /ambi!n mantiene relaciones con distintas ciencias, bsicamente las sociales, como la

    historia, la economa, la sociologa y, por excelencia, la poltica. #on la primera

    1+

  • 7/24/2019 DERECHO AGRARIO 7TO.SEM.doc

    18/191

    debido a que la evolucin de la historia ha marcado la del derecho agrario, cuya

    experiencia permite perfeccionar las estructuras jurdicas" la segunda resulta

    indispensable para ubicarnos en el contexto de esta rama del derecho" y la tercera,

    por las ra%ones expresadas en la autonoma.& $a relacin con la poltica esprcticamente indispensable, ya que por tutelar derechos sociales, colectivos o de

    grupos humanos, el derecho agrario es una actividad que implica derechos polticos,

    por lo que la actividad humana relativa a lo agrario siempre estar vinculada con la

    carrera hacia el poder.

    FUENTES

    $as fuentes del derecho son aquellos medios, modos y formas por los que se establecen

    las normas jurdicas, las cuales varan en el tiempo y en el espacio, seg7n la etapa

    de desarrollo del derecho de cada pueblo.& 0ario +ui% 0assieu cita a Eduardo

    ;arca 0yne%, quien afirma la existencia de tres clases de fuentes8 formales, reales

    e histricas.&

    Fu&nt& 'o"ma(&

    $as fuentes formales, como sabemos, son los procesos tradicionales de manifestacin de

    las normas, conformadas por la ley, la costumbre, la doctrina y la jurisprudencia a las

    que se agregan los principios generales del derecho.&

    $ucio 0endieta y -7)e%, apoyndose en el artculo 3( del #digo "i#il del istrito 6ederal

    se)ala que la costumbre no es fuente de derecho, ya que slo lo ser en los casos

    determinados por la misma ley.&

    :u tesis no se aplica en materia *rocesal agraria, porque la nueva legislacin ordena

    expresamente respetar las costumbres de los n7cleos indgenas.

    Fu&nt& "&a(&.

    $as 6uentes reales son las circunstancias efectivas, reales, como el verdadero alcance del

    contenido de las normas, las necesidades econmicas y culturales, el bien com7n y,

    de ms actualidad, los requerimientos indispensables de capitali%acin del campo,

    evitar y revertir el minifundismo y, en general, toda la problemtica agraria que se

    1?

  • 7/24/2019 DERECHO AGRARIO 7TO.SEM.doc

    19/191

    gesto y acumulo a lo largo del periodo de la llamada fase del reparto agrario y que a

    la postre fue la causa de la reforma constitucional de 3445.

    Fu&nt& hit!"i#a.

    $as 6uentes histricas estn constituidas por vestigios y documentos, tales como murales,

    artesanas, cdices, papiros, libros, qu! contienen el texto de una o mas normas. A

    lo anterior agregaramos tambi!n la experiencia histrica, muy cercana a la real,

    pero que est conformada por el efecto directo e indirecto de la aplicacin de la

    norma en un momento y lugar determinados.

    ETAPAS EVOLUTIVAS DEL DERECHO AGRARIO

    En la presentacin de este trabajo indicamos que el desarrollo de esta rama del derecho nohaba presentado las caractersticas necesarias para configurarse en forma

    autnoma y contar con un elemento existencial propio. $a sistemati%acin del

    derecho agrario, como tal, fue parte de la normatividad originada en el proceso

    constitucional posterior a la +evolucin de 343(, donde incluso adquiri el carcter

    de derecho social" as pues, distinguimos bsicamente tres grandes etapas8

    Elantiguo derecho agrario, no sistemati%ado, contempla los antecedentes de tenencia de la

    tierra existentes en 0esoam!rica antes de la conquista espa)ola y aquellos queprevalecan en la pennsula ib!rica durante la !poca del descubrimiento y conquista

    del -uevo 0undo" esta etapa comprende la legislacin que gener el derecho

    indiano, que respet las costumbres y tradiciones indgenas" tambi!n debemos

    incluir el periodo independiente, en especial el de la +eforma, que concluye con la

    +evolucin de 343(.

    $a segunda etapa, constituida por el derecho agrario revolucionario o derecho de la reforma

    agraria, comprende desde la primera ley agraria del pas, del 2 de enero de 343C,

    hasta el 7ltimo dispositivo que regul la materia, la $ey 6ederal de +eforma Agraria.

    En este periodo se sistemati%a la rama y se constituye en objeto de estudio

    autnomo. Adems, destaca la sancin del artculo 5' constitucional, precepto que

    desde entonces ha regido la estructura de la propiedad y tenencia de la tierra, y que

    muestra la evolucin de nuestra materia. *arte de la norrnatividad existente en este

    1,

  • 7/24/2019 DERECHO AGRARIO 7TO.SEM.doc

    20/191

    periodo ha sido derogada, en tanto que otra permanece vigente" sin embargo, su

    estudio global es obligado para entender la 7ltima etapa.

    $a tercera y 7ltima etapa, denominada nuevo derecho agrario, constituye una reorientacinde la materia acaso tan significativa como la acaecida en el #onstituyente de 343'.

    -ace con la reforma al artculo 5' constitucional del 2 de enero de 3445,

    reglamentada por la $ey Agraria y la $ey rgnica de los /ribunales Agrarios8 ser

    !sta, fundamentalmente, la etapa que tratar nuestro estudio.

    II. ANTIGUO DERECHO AGRARIO

    $a explicacin de los antecedentes histricos que dan origen a la estructura del derecho

    agrario actual y su evolucin es requisito indispensable para comprenderlo. :e

    destaca la importancia de la historia, ya que permite evaluar lo acontecido y, en su

    caso, tomar los nuevos caminos que se consideren indispensables" en otras

    palabras8 aprovechar la experiencia de los hechos y sus resultados.

    AN/LISIS GENERALEVOLUCION HISTORICA

    A continuacin presentaremos una visin de conjunto de la evolucin histrica de la

    tenencia de la tierra, para despu!s estudiarla detalladamente.

    *or un lado, encontramos los antecedentes de la propiedad espa)ola en vspera, de la

    #onquista y lo que sucedi despu!s de la misma. $a pennsula ib!rica se

    encontraba en proceso de recuperacin despu!s de ocho siglos de dominio rabe

    En esas circunstancias, los diferentes reinos, encabe%ados por sabel y 6ernando

    reyes de #astilla y Aragn, respectivamente, lograron la reconquista de Espa)a en345, el mismo a)o en que se produjo el descubrimiento de Am!rica.

    urante este proceso se concretaron las capitulaciones con cada se)oro denominadas

    fueros, alimentados por los ya existentes 6uero Kiejo y 6uero Nu%go a los que se

    integr el 6uero +eal. #omo elemento fundamental de estos fuern8 encontramos la

    28

  • 7/24/2019 DERECHO AGRARIO 7TO.SEM.doc

    21/191

    propiedad de las tierras, respetndose tanto el sistema feudal como la propiedad de

    los vasallos, siempre a salvo de la injerencia de la #orona. 0ediante estos pactos,

    tanto los se)ores feudales como los simples pobladores se comprometan a

    contribuir pecuniariamente y apoyar de manera personal la reconquista de Espa)a acambio de la recuperacin de sus tierras y la fidelidad mutua.

    En esa !poca el pensamiento espa)ol sobre la apropiacin de tierras se fundaba tanto en

    el respeto a la titularidad de esta territorialidad, como en el concepto de 3a conquista

    y reconquista, dualidad que despu!s generara innumerables conflictos En las Mulas

    Alejandrinas, especie de ttulos otorgados sobre las tierras de la -ueva Espa)a, se

    basaron las teoras ms diversas para justificar la apropiacin de aqu!llas.

    0ientras tanto, en el 0!xico prehispnico el r!gimen de propiedad y tenencia de la tierra

    estara organi%ado con base en el sistema de apropiacin comunal" es decir, la

    titularidad, salvo excepciones, corresponda a las comunidades. $a #onquista no

    elimino este sistema, sino que la #orona espa)ola lo sostuvo para proteger a las

    comunidades indgenas, como una forma de preservar su organi%acin. Adems,

    para evitar que se convirtieran en una carga, les otorg cierta autosuficiencia.

    Al convertirse la #orona espa)ola en propietaria de las tierras descubiertas y conquistadas,

    se inici la elaboracin de las $eyes de ndias, enriquecidas por las mercedes reales

    que con frecuencia reconocan la propiedad comunal e incluso sancionaban a los

    espa)oles que violaban su organi%acin. As, podemos afirmar que con el

    nacimiento de la #olonia tambi!n naci el derecho agrario mexicano, disciplina que

    unifico a la propiedad espa)ola con elementos propios de los fueros y de la

    reconquista y la propiedad comunal, de apropiacin colectiva, fundada sobre la

    estructura existente en 0esoam!rica antes de la llegada de los espa)oles.

    ME0ICO PRECORTESIANO

    #omo antecedente inmediato a la #onquista encontramos la estructura de tenencia de la

    tierra existente en los pueblos que formaban la triple alian%a8 mexicas o a%tecas,

    tecpanecas y alcolhuas. Alian%a militar, poltica y comercial que a fines del siglo O

    tena bajo su dominio casi la totalidad de 0esoam!rica por lo que su sistema de

    21

  • 7/24/2019 DERECHO AGRARIO 7TO.SEM.doc

    22/191

    propiedad era el imperante. $a historia de otros pueblos demuestra que dicho

    r!gimen prevaleci durante mucho tiempo.

    :obre el tema de la propiedad agraria entre los mayas, $ucio 0endieta y -u)e% sostieneque tanto la nuda propiedad como el aprovechamiento de la tierra eran comunales.

    Adems, cita a iego de $anda, quien en su Relacin de las cosas de $ucat%n

    =0adrid, 3D2) se)ala que al no haber propiedad exclusiva de los terrenos estos

    conservaban en el dominio publico y que su uso le corresponda al primer ocupante.

    :in embargo, el mismo autor indica que haba vestigios de figuras jurdicas que no

    se entendan sin la existencia de ciertas formas de apropiacin individual, lo cual

    hace suponer la coexistencia de ambos sistemas.

    :in embargo, para efectos de este trabajo solo nos ubicaremos en el lugar y tiempo de la

    referida triple alian%a, por ser !sta la civili%acin prevaleciente, dominante y sujeta a

    la conquista. #on ella se encontraron los espa)oles y de ella adoptaron ciertos

    elementos para estructurar el naciente derecho agrario o de la propiedad territorial

    novohispana.

    $a propiedad inmueble era fiel reflejo de la diferencia de clases8 el monarca o se)or

    &tlatoani) era el due)o absoluto de la tierra y cualquier forma de propiedad dimanaba

    de !l. ;uillermo 6loris 0argadant nos dice que &el r!gimen de la propiedad ra%perteneca ms bien al derecho p7blico que al privado, ya que era la base del poder

    p7blico y slo dentro de un crculo limitado de influyentes haba una forma de

    tenencia que se pareca a nuestra propiedad privada&.

    Existen opiniones encontradas con respecto a la existencia del r!gimen de propiedad

    privada de la tierra. *or ejemplo, Kctor #astillo afirma que al estudiar el r!gimen de

    la propiedad de la tierra entre los nobles, incluyendo en esta calidad al tlatoani con

    respecto a las tierras propias y no del cargoL, encontrarnos una serie derestricciones que permiten deducir que la titularidad slo les corresponda sobre el

    derecho de uso y aprovechamiento, el cual podan trasmitir en forma muy

    condicionada. :iguiendo con esta idea, se puede afirmar que slo exista propiedad

    real, con caractersticas de dominio, en dos entidades8 el calpulli o barrio y el

    altepetlalli o ciudad, ya que en las tierras del primero de sus integrantes las

    22

  • 7/24/2019 DERECHO AGRARIO 7TO.SEM.doc

    23/191

    trabajaban para su provecho y para las finalidades de su propia comunidad, en tanto

    que en las de la segunda, el tlatoani como cabe%a del Estado y siguiendo las

    normas vigentes, adjudicaba sus derechos a los templos, al palacio, al ej!rcito, a los

    nobles y a !l mismo.

    En cuanto a la clasificacin de los diferentes tipos de propiedad dentro de la sociedad

    prehispanica existe una gran diversidad de opiniones, criterios y clasificaciones. *or

    ejemplo, $ucio 0endieta y -u)e% las agrupa en tres categoras8 a> la propiedad del

    rey, de los nobles y de los guerreros, b> la propiedad de los pueblos y c> la propiedad

    del ej!rcito y de los dioses. :in embargo, esta clasificacin es a7n ms compleja,

    por lo que preferimos basarnos en una mas general y sencilla, como la que reali%a

    0artha #have% *adrn con respecto a las formas de propiedad individual y comunal,

    aun cuando respetamos la opinin de Kctor #astillo sobre la inexistencia de la

    propiedad individual.

    Fo"ma %& ,"o,i&%a% in%i*i%ua(

    P"o,i&%a% %&( t(atoani

    El ius utendi, freundi ' a!utendi=el dominio absoluto sobre la tierra> slo corresponda al

    monarca y se le denominaba tlatocalalli, tlatocacalli o tlatocalli( ;uillermo 6loris

    0argadant sostiene que ciertas tierras correspondan personalmente al rey, mientrasque otras le pertenecan debido a su calidad de monarca. Este poda transmitirlas

    siempre que el receptor fuere el noble opipiltin( /ambi!n existan los /ecpantlallii,

    terrenos destinados al sostenimiento del palacio.

    P"o,i&%a% %& (o no1(&

    Estas propiedades, llamadas pillalli, eran tierras que pertenecan a los nobles en forma

    hereditaria, con independencia de sus funciones, y slo podan ser vendidas a otros

    nobles.&H Kctor 0. "astillo las denomina tecpillalli(* +as tlatocamilli eran tierras queservan para el sostenimiento de los funcionarios nobles, a quienes se les llamaba

    tecutli, durante el tiempo que permanecieron en sus funciones.

    P"o,i&%a% %& (o )u&""&"o

    23

  • 7/24/2019 DERECHO AGRARIO 7TO.SEM.doc

    24/191

    $a titularidad de estas tierras, denominadas milchimalli, se adjudicaba a los integrantes de

    las castas sociales de alto nivel. *or ello estaban consagradas al sostenimiento de

    los servicios militares.&,& 0endieta las denomina mitlchimalli o tierras para la guerra.&

    Fo"ma %& ,"o,i&%a% #omuna(

    Ti&""a %& (o 1a""io

    $a sociedad se basaba en los calpullis o barrios. Estas organi%aciones detentaban la

    posesin de cierta superficie denominada calpullalli, asignada para su explotacin y,

    por ende, para la subsistencia de cada familia, la cual tena la obligacin de

    cultivarla y no abandonarla, su pena de perder la parcela.

    :eg7n ;uillermo 6loris, las tierras destinadas al sostenimiento de los templos, del serviciomilitar, a la imparticin de justicia y servicios p7blicos y del palacio, eran tierras

    asignadas al calpulli(Agrega dicho autor que los calpullis se subdividian hacia abajo

    en tlaxicallis y hacia arriba en campans( -uevamente nos encontramos con

    contradicciones entre los tratadistas, ya que al parecer 0artha #hve% confunde los

    t!rminos y los emplea al rev!s8 se)ala que el calpulli era una ,a"#&(a de tierra

    asignada a un jefe de familia para el sostenimiento de !sta, en tanto que

    /enochtitlan se divida en barrios o calpullallis( Kictor #astillo "ti'i#a que calpullalli

    eran las tierras posedas en forma comunal por los integrantes de cada calpulli(*A)ade que los calpulli, en el momento de la conquista, eran un &conjunto de linajes y

    familias" entidad residencial con reglas establecidas sobre la propiedad y el

    usufructo de la tierra" unidad econmica con derechos y obligaciones =propiedad y

    tributos>" unidad social" entidad administrativa" subrea de cultura" institucin poltica

    y unidad militar&.#oncluye que &el calpulli es la unidad social mesoamericana

    tpicamente autosuficiente en donde se dan todas las condiciones bsicas de la

    produccin&.

    Ti&""a %& (a #iu%a%

    /ambi!n los calpullis contaban con tierras de aprovechamiento com7n, llamadas altepetlalli,

    circundantes de cada barrio o poblacin, cuyo producto se destinaba al pago de los

    gastos p7blicos del pueblo y de los tributos.

    2!

  • 7/24/2019 DERECHO AGRARIO 7TO.SEM.doc

    25/191

    Adems, encontramos las tierras que se destinaban al sostenimiento de los gastos del culto

    religioso y del templo, llamadas teotlalpam seg7n #hve% y 0endieta"& y teopantlalli,

    seg7n 6loris y #astillo. e acuerdo con este 7ltimo autor, tambi!n eran tierras de la

    ciudad las destinadas a sufragar los gastos de palacio, tlatocatlalli o tlatocamilli lasaprovechadas para el sostenimiento de los servidores del palacio, tecpantlalli las

    tierras de los jueces, tecuhtlato-ue las que producan alimentos para sostener las

    guerras, milchimalli y el 'aotlalli, tierras producto del botn de guerra y que despu!s

    de su apropiacin se incorporaban al sistema de tenencia anteriormente descrito,

    seg7n el reparto que les correspondiere.

    Ant&%&nt& &,a2o(&.

    2$

  • 7/24/2019 DERECHO AGRARIO 7TO.SEM.doc

    26/191

    $a contraparte de esta visin, Espa)a, fundamenta su derecho territorial en una

    gran diversidad de procedentes jurdicos, entre los cuales destaca el 6uero Nu%go,

    6uero Kiejo de #astilla, las $eyes del Estilo, el 6uero +eal, el rdenamiento deAlcal, las :iete *artidas y las $eyes de toro.

    El fuero Nu%go, con una fuerte influencia visigtica y eclesistica, elaborado en /oledo en el

    a)o 2C, es prcticamente el primer antecedente del derecho espa)ol territorial.

    $uego de la conquista de la pennsula de manos aislmicas naci el sistema de los

    llamados derechos forestales, ya que la unificacin se produjo solo en los aspectos

    militares y comerciales. #ada regin mantuvo su independencia, dado el temor a

    caer en otro tipo de dominacin.

    6loris 0argadant sostiene que el primer producto jurdico de la reconquista de 345, fue el

    6uero Kiejo de #astilla, que naci aproximadamente en el a)o 3(C(. Estas

    concesiones otorgadas por la #orona o los se)ores feudales configurarn la

    particular forma de tenencia de la tierra de cada regiPn, provincia o localidad de la

    Espa)a medieval, cuyo comQn denominador fue el respeto a este rRgimen de

    propiedad.

    #on motivo de la reconquista total de Espa)a se intento unificar la enorme diversidad de

    legislaciones locales o regionales. El trabajo lo inicio 6ernando " pero lo culmino

    Alfonso O , su hijo. Este conjunto de leyes, promulgado con carScter de obligatorio

    en todos los dominios del rey :abio, derogo un sin numero de disposiciones

    municipales existentes. Estaba formado por cuatro libros, dividido en '5 tTtulos, que

    contenTan CC( leyes destinadas a normar las relaciones de familia, el derecho de

    propiedad y otros aspectos importantes.

    2

  • 7/24/2019 DERECHO AGRARIO 7TO.SEM.doc

    27/191

    $as :iete *artidas de Alfonso O el :abio fueron la mSxima recopilaciPn del derecho hispano

    en la Edad 0edia. Esta tarea comen%P en 35C2 y concluyo en 35'C. En ellas se

    incluyeron nuevos textos del rdenamiento de AlcalS, promulgado en 3BD. En

    tRrminos ;enerales, las :iete *artidas se aplicaron en forma suplietoria conrespecto de las legislaciones reales y fueros anteriores. :u vigencia duro varios

    siglos y se aplicaron con frecuencia en los territorios coloniales de AmRrica, donde

    es cotidiano encontrar documentos que mencionan sus disposiciones como la

    norma resolutiva en conflictos de tierra y propiedades.

    Al terminar la baja Edad 0edia y entrar Espa)a en la modernidad, los grandes se)orTos

    fueron incorporSndose paulatinamente a la #orona luego de reconocer la autoridad

    del rey, lo cual incremento la extenciPn de los territorios bajo el poder de Rste.

    AdemSs, los +eyes #atPlicos redujeron el poder de los se)ores al someterlos a sus

    dominios reales. urante esta etapa el derecho castellano continua su proceso de

    configuraciPn plasmSndose en diferentes tipos de normas juridicas, como leyes,

    ordenan%as, pragmSticas, ordenamientos, cartas, acordadas, cRdulas y resoluciones

    reales. En este periodo el derecho real emanaba directa o indirectamente de la

    #orona y se anteponia al derecho comQn.

    LA CON3UISTA

    El proceso de conquista no se limito a la simple apropiacion del territorio U lo cual hubiera

    sido, por un lado, un acto de bandidaje, y por otro, no hubiera asegurado a la

    #orona Espa)ola la titularidad sobre regiones descubiertasVsino que fue necesario

    sustentar dicha epopeya en argumentos y bases juridicas sPlidas de acuerdo con los

    principios vigentes.

    $a #orona Espa)ola,por conducto de #arlos K, roclamo su dominio absoluto sobre las

    tierras de la -ueva Espa)a mediante la ley del 3 de septiembre de 3C34,

    denominada que las ndias ccidentales estRn siempre unidas a la #orona de

    #astilla, y no se puedan enajenar. Esta ley sostenia que W *or donaciPn de la :anta

    :ede Apostolica y otros justos, y legTtimos tTtulos, somos :e)or de las ndias

    ccidentales W, de lo cual se desprende que la #orona fundamento la propiedad

    sobre los territorios descubiertos en las bulas papeles y otros tTtulos que considero

    legTtimos segQn el derecho vigente en esa Rpoca.

    2+

  • 7/24/2019 DERECHO AGRARIO 7TO.SEM.doc

    28/191

    BULAS PAPALES

    #on motivo de las disputas territoriales entre Espa)a y *ortugal, el papa Alejandro K,actuando como jue% arbitral, emitio las bulas nter #aetera, del B de mayo de 34B,

    la -overuni 1niversal y la $as bulas alejandrias no fueron la primera ocaciPn en que el papa asQmia el papel de

    mSximo Srbrito en materia de disputas territoriales = no muy espirituales, por cierto >,

    ya que regia la doctrina mni nsular, con base en la cual en 33CC el papa -icolas K

    otorgo a *ortugal, mediante la bula +omanus *ontifex, la poseciPn a perpetuidad de

    ;uinea, A%ores y 0adeiras. Ellos se)ala el reconocimiento pQblico que go%a la

    autoridad papal en la materia.

    M > $a existencia de una profunda religiosidad que dificilmente permitiria, por mSs que la

    reale%a pudiera pensarlo, que alguien se atreviese a contradecir la autoridad del

    papado, aun cuando fuere en aspectos no doctrinales. AdemSs, habia consenso en

    cuanto al acatamiento tSctico y general de dicha autoridad . :eguramente, mochos

    monarcas suponTan que la siguiente disputa podrTa afectarlos personalmente, y en

    ese caso podrTa invocar tal costumbre en su favor.

    # > /ambiRn existTa una estrecha convivencia entre el poder real de la #orona y el poder

    espiritual de la glesia8 ambas se apoyaban mutuamente y ocurrTa en auxilio de las

    casas gobernantes8 de esta afinidad en sus principios nacTa la identidad de

    intereses.

    > *or la misma ra%Pn, toda acciPn intentada por cualquier corona que acatara los

    principios y la autoridad de la iglesia implicaba la correspondiente tarea de

    evangeli%aciPn, lo que indudablemente redituaba beneficios a +oma, tanto en lo

    espiritual, por el salvamiento de las almas, como en la materia, por la generacin de

    tributos y contribuciones, la cual incrementaba la influencia y podero de la iglesia

    catlica en el contexto mundial.

    E> El /rato de /ordesillas, celebrado en 3C4 entre la corona de Espa)a y *ortugal para

    establecer las bases de la interpretacin de las bulas y sus alcances, signific un

    reconocimiento expreso de la autoridad papal tanto para adjudicar tierras como para

    dirimir las disputas territoriales de la !poca.

    2?

  • 7/24/2019 DERECHO AGRARIO 7TO.SEM.doc

    29/191

    III. AN/LISIS DEL ART4CULO 56 CONSTITUCIONAL.

    EVOLUCION HISTORICA REFORMAS.

    Este artculo ha sufrido 3C reformas que lo transformaron sustancialmente. A continuacin

    reali%aremos un breve anlisis de cada una de ellas.

    En&"o 78 %& 79:;

    0ediante esta reforma se le incorpora la ley del 2 de enero de 343C, considerada como ley

    constitucional, que convierte innecesariamente este artculo en reglamentario de lamateria, ya que incorpora diversos procedimientos agrarios, que seran los 7nicos de

    rango constitucional. /ambi!n garanti% el respeto a la peque)a propiedad en

    explotacin y estructur la autoridad agraria.

    Di#i&m1"& < %& 79:6

    Adiciona aspectos agrarios de importancia, como el derecho de los n7cleos de poblacin

    para el disfrute com7n de tierras, bosques y aguas que les correspondieran o que

    les hubieren sido restituidos. Adems, se)ala que la federacin es competente para

    resolver los conflictos limtrofes entre las comunidades indgenas.

    No*i&m1"& 9 %& 79;8

    Establece al mximo nivel jurdico la exclusividad del Estado sobre el petrleo, como

    consecuencia directa de la expropiacin de dicho recurso energ!tico decretada por

    el presidente $%aro #rdenas.

    A1"i( 57 %& 79;=

    ecreta la propiedad de la nacin sobre los recursos hidrulicos para beneficio com7n.

    2,

  • 7/24/2019 DERECHO AGRARIO 7TO.SEM.doc

    30/191

    F&1"&"o 75 %& 79;6

    Establece la unidad individual de dotacin y fija una extensin mnima de 3( hectreas de

    riego o sus equivalentes. /ambi!n establece el recurso de amparo en materia

    agraria en favor de los peque)os propietarios, quienes podan hacerlo valer encontra de la afectacin de sus tierras, sujetando su promocin al hecho de que

    contaran con el correspondiente certificado de inafectibilidad. 6inalmente, decreta la

    proteccin constitucional de la peque)a propiedad, incorporando los lmites a la

    extensinque el #digo Agrario en vigor estableca. #iertos sectores le asignan a

    !sta el motede contrarreforma, por su orientacin en favor del propietario particular,

    dada su tendencia a establecer medios de proteccin y defensa contra las

    afectaciones agrarias.

    Di#i&m1"& 5 %& 79;>

    0ediante esta reforma se autori% a los gobiernos extranjeros a adquirir inmuebles para

    destinarlos a sus embajadas y legaciones.

    En&"o 58 %& 79 %& 796;

    :e suprime la expresin &territorios federales& en virtud de la constitucin en estados deMaja #alifornia :ur y 9uintana +oo.

    F&1"&"o < %& 796=

    :e decreta la exclusividad del Estado para aprovechar y utili%ar la energa nuclear" con

    fines pacficos.

    38

  • 7/24/2019 DERECHO AGRARIO 7TO.SEM.doc

    31/191

    F&1"&"o < %& 796:Adiciona dos nuevos e importantes conceptos8 imparticin de justicia agraria y desarrollo

    rural integral. El primero de ellos conform la base para el desarrollo de diversos

    programas para solucionar controversias y la b7squeda de la seguridad jurdica en la

    tenencia de la tierra, largamente ansiadas, en respuesta a los graves conflictos

    generados como consecuencia de un proceso agrario ms prctico que jurdico, ms

    populista que justo y que, debido a la 7ltima reforma, constituye sustento

    constitucional de los tribunales agrarios que ya desde entonces eran , considerados

    como de inminente creacin.

    El concepto de desarrollo rural integral es un elemento del captulo econmico de la

    #onstitucin, con base en el cual se dise)aron polticas especiales para generar

    recursos que permitieran un despliegue significativo del agro mediante la

    estructuracin de todos los aspectos de la vida de los campesinos, desde los

    insumos para la actividad agropecuaria hasta la vivienda y el entretenimiento.

    Ma"?o 76 %& 79>6

    :e adicion al prrafo tercero &la preservacin y restauracin del equilibrio ecolgico&.

    En&"o < %& 7995

    A esta reforma la hemos denominado la &reforma moderni%adora&. Es precisamente la que

    establece disposiciones que constituyen un parte aguas en el derecho agrario para

    subdividirlo, como planteamos en el presente trabajo, en

    antiguo revolucionario y nuevo. $a exposicin de motivos de la iniciativa presidencial

    contiene de manera sucinta la evolucin de los problemas agrarios en 0!xico, causa

    de este nuevo giro en la regulacin de la propiedad inmueble de carcter r7stico.

    0s adelante la abordaremos con detenimiento.

    31

  • 7/24/2019 DERECHO AGRARIO 7TO.SEM.doc

    32/191

    En&"o 5> %& 7995

    Es !sta una reforma reali%ada como consecuencia de la que se efectu al artculo 3B(, lacual reconoce la personalidad jurdica, y por ende la econmica, de las asociaciones

    religiosas.

    A partir de esta fecha el artculo 5' autori%a la adquisicin, posesin y administracin de

    inmuebles que resulten indispensables para su objeto, los que debern ser

    regulados por una ley especial. $a misma reforma condiciona la adquisicin de

    bienes races por parte de las instituciones de beneficencia a lo que determine la ley

    reglamentaria correspondiente.

    REFORMA CONSTITUCIONAL DEL < DE ENERO DE 7995

    P"o1(&m+ti#a a)"a"ia & ini#iati*a %& "&'o"ma #ontitu#iona(

    esde la expedicin de la primera ley agraria formal del pas, el 2 de enero de 343C, han

    transcurrido casi D( a)os para llevar a cabo una reforma agraria en su aspecto de

    mayor efecto social8 el reparto masivo de la tierra. :in embargo, sigue siendo

    motivo de enconadas discusiones el que la estructura actual de tenencia de la tierracorresponda a la concebida por los idelogos revolucionarios y plasmada en la

    #onstitucin. :e afirma que se ha ido ms all de las demandas del campesinado,

    con nacionalismos extremos, mediante la imposicin mecanicista de instituciones

    prehispnicas, coloniales o de la !poca de la ndependencia.

    El reparto de la tierra, parte fundamental del proceso agrario, gener en 344( la siguiente

    estructura territorial del pas8 terrenos ejidales y comunales, DG" peque)a

    propiedad, BDG" terrenos nacionales, 'G" y %onas federales y urbanas 2G, seg7n la

    revista .poca(e acuerdo con $uis *a%os, quien cita fuentes oficiales, de un total

    de 34'.B millones de hectreas, D.5G corresponde a ejidos y

    32

  • 7/24/2019 DERECHO AGRARIO 7TO.SEM.doc

    33/191

    comunidades, B.5G a propiedad privada, 3.'G a colonias y 3C.4G a terrenos de otras

    clases. :eg7n otras cifras oficiales, citadas al inicio del presente trabajo, el territorio

    se encuentra dividido de la siguiente manera8 propiedad social, 3( millones de

    hectreas con una poblacin de B. millones de personal" propiedad privada, 22.4millones de hectreas con una poblacin de 5.C millones" colonias, C.2 millones de

    hectreas con una poblacin de (.(2 millones" terrenos nacionales, '.4 millones de

    hectreas con . 3C millones de habitantes" propiedad urbana federal y otras, 35.3

    millones de hectreas.

    $a iniciativa presidencial enviada a la #mara de iputados el ' de noviembre de 3443

    re7ne importantes consideraciones que motivaron la reforma constitucional. ndica

    que indudablemente el reparto agrario fue uno de los procesos ms vinculados con

    nuestro nacionalismo, ya que permiti prosperar a nuestra patria y otorg justicia a

    los campesinos, liberndolos de heridas y dependencias que anta)o existan. :in

    embargo, sostiene que en las circunstancias actuales pretender seguir siendo los

    mismos de ayer, pone en riesgo los objetivos que fundamentaron la reforma agraria,

    por lo que es imperativo emprender nuevos caminos.

    Aunque la iniciativa desconoce el supuesto fracaso de la reforma agraria, se)ala que la

    realidad demogrfica, econmica y social del campo obliga a elaborar nuevas

    respuestas para lograr los mismos fines nacionalistas, por lo que resulta necesario

    capitali%ar el campo, emprender acciones productivas y constituir medios efectivos

    que protejan la vida comunitaria.

    ebido a su importancia, citaremos algunas consideraciones y motivos incluidos en la

    iniciativa presidencial, que reflejan claramente el sentir general al respecto8

    El campo es el mbito de la nacin donde el cambio es ms apremiante y ms significativo

    para el pas [email protected]!xico tiene ms de D5 millones de habitantes. #ada a)o se

    suman casi dos millones de mexicanos ms a nuestra poblacin ?...@. $os mexicanos

    no queremos cambiar para que todo siga igual ?...@. $a decisin de cambiar para

    responder a las necesidades y demandas del pas est tomada" es

    33

  • 7/24/2019 DERECHO AGRARIO 7TO.SEM.doc

    34/191

    nuestra ?...@. $e daremos al cambio en 0!xico nuestro perfil ?...@. -o queremos cambiar para

    borrar el pasado como sucede en otras partes, sino para actuali%arlo ?...@. -o

    podemos acudir a las respuestas del pasado, vlidas en su tiempo, pero rebasadas

    frente a nuestra circunstancia. -uestro nacionalismo no puede quedar atado aformas de asociacin o de produccin determinadas [email protected] esas formas que el

    nacionalismo adopt en el pasado debemos reconocimiento, respeto como

    expresiones de la misma corriente y aspiracin. 6ueron, en su momento, respuestas

    vivas y vigorosas.

  • 7/24/2019 DERECHO AGRARIO 7TO.SEM.doc

    35/191

    produccin insuficiente, baja productividad, relaciones de intercambio desfavorables

    y niveles de vida inaceptables ?...@. $a inversin de capital en las actividades

    agropecuarias tiene hoypocos alicientes debido en parte a la falta de certe%a para

    todas las formas de ciencia que se deriva de un sistema obligatorio para el Estadode reparto abierto y permanente ?...@, la disponibilidad de financiamiento y las

    posibilidades de asociacin son fundamentales, al igual que procesos de

    comerciali%acin y transformacin competitivos y eficientes. $a realidad nos muestra

    que cada ve% es ms frecuente en el campo practicas de usufructo parcelario y de

    renta, de asociaciones y de mediara, inclusive de venta de tierras ejidales qu se

    llevan a cabo al margen de la ley ?...@.

    *or eso, reactivar el crecimiento sostenido a trav!s de la inversin es el desafi central del

    campo mexicano y es condicin ineludible para ,operar la pobre%a y marginacin

    ?...@. En el medio rural se ha manifestado una exigencia para emprender una reforma

    a fondo del marco jurdico para conducir el esfuer%o de los mexicanos en el campo,

    hacer que impere ms justicia y se pueda responder a las nuevas realidades

    econmicas y sociales ?...@. $a inmovilidad nos llevara a un estado de invariabilidad

    e injusticiasocial. ebemos actuali%ar nuestra reforma agraria para incrementar la

    libertad y la autonoma de todos los campesinos en la reali%acin de sus

    aspiraciones de justicia ?...@. Ampliar justicia y libertad son los objetivos de la

    iniciativa.

    As tenemos que los lineamientos y modificaciones de esta iniciativa son8 a> ar

    incertidumbre jurdica en el campo" el fin del reparto agrario" la justicia agraria. b>

    #apitali%ar el campo" la peque)a propiedad" nuevas formas de asociacin. c>

    *roteger y fortalecer la vida ejidal y comunal.

    Analicemos brevemente los problemas bsicos que con mayor frecuencia encontrbamos

    en el medio rural8

    E( mini'un%imo

    Esta anomala del sistema agrario surge como consecuencia de que una inmensa mayora

    de los productores rurales, ejidatarios o peque)os propietarios, con propiedad social

    o privada, poseen predios o parcelas cuyo promedio de superficie era inferior a C

    3$

  • 7/24/2019 DERECHO AGRARIO 7TO.SEM.doc

    36/191

    hectreas. El efecto negativo de esta forma de propiedad es la incosteabilidad

    econmica de la explotacin, que lleva al autoconsumo de lo que se produce y, a

    veces ni siquiera a eso.

    La in&)u"i%a% $u"%i#a$a falta de inversin en el campo se ha debido, por un lado, a su incosteabilidad debido al

    incremento de los costos de explotacin, y por otro, al riesgo que no compensaba

    los beneficios. $a inseguridad jurdica sobre la tenencia de la tierra impeda que los

    propietarios asumiesen el riesgo de la inversin porque no contaban con garantas

    sobre la integridad de su derecho de propiedad, ya que el reparto implicaba la

    posibilidad de afectaciones.

    Esta inseguridad jurdica se reflejaba no solamente en esos aspectos, sino incluso en laconstante amena%a sobre los propietarios que osaran establecer formas asociativas

    en el campo con el objeto de incrementar su productividad al disminuir costos de

    inversin, dado que la ley estableca sanciones muy severas sobre los llamados

    fraccionamientos simulados o la concentracin de provechos.

    En este problema se debe incluir la constante amena%a de invasiones y la corrupcin de

    funcionarios y de lderes agrarios, que utili%aban la crisis agraria para obtener

    posiciones de carcter poltico o favores de ndole econmica.

    -o solamente no existan facilidades para que los peque)os propietarios pudieran

    asociarse entre s, sino que tampoco los propietarios sociales podan conformar

    estas asociaciones con los particulares para unir esfuer%os y capitales, debido a las

    complejidades legales de su constitucin, la intrincada mara)a de trmites

    burocrticos y la inseguridad de la inversin del propietario privado.

    3

  • 7/24/2019 DERECHO AGRARIO 7TO.SEM.doc

    37/191

    La %&i)ua(%a% &n &( t"ato o'i#ia(

    El Estado cre y sostiene una enorme infraestructura de instituciones, organismos,dependencias y empresas *araestatales =Manrural, :A+

    que tienen como objeto sostener la estructura de la propiedad social, ejidos y

    comunidades. :in embargo, este enorme aparato administrativo se ha convertido en

    una carga que perjudica tanto Xa iniciativa de los campesinos como al erario p7blico.

    *or su parte, los apoyos a la propiedad privada, como ciertas asesoras t!cnicas

    limitadas, no fueron significativos, por lo que el propietario se vea obligado a

    arriesgarlo todo para incrementar la productividad, en tanto que el ejidatario y

    comunero prcticamente no arriesgaba nada, ni siquiera su tierra y mucho menos el

    cr!dito.

    La mi)"a#i!n %&( #am,o

    Este problema se ha traducido, entre otros aspectos, en la creacin de los cinturones de

    miseria de las grandes ciudades y el explosivo crecimiento demogrfico de !stas

    hacia las que muchos propietarios sociales o privados emigraron en busca de

    mejores oportunidades, las cuales noexisten en sus lugares de origen.

    La ,"+#ti#a i(&)a(&

    Ampliamente conocida y reconocida fue la frecuente prctica del rentismo de parcelas y

    ejidos, la venta de derechos agrarios, el parcelamiento ilegal y el usufructo de las

    unidades de dotacin por medio de terceros, prcticas proscritas por el derecho

    agrario anterior a la reforma de 3445. $a violacin a la #onstitucin y a la $ey

    6ederal de la +eforma Agraria constituan la prctica cotidiana en ejidos y

    comunidades, lo cual generaba el caos jurdico y por ende la inseguridad jurdica en

    la tenencia de la tierra de carcter social.

    Int&nto %& "&o"i&ta#ion

    El malestar que se gesto en !pocas anteriores se tradujo en diversos intentos para dar una

    nueva orientacin al proceso de reforma agraria, por lo que se replantearon ciertos

    aspectos enla b7squeda de nuevas alternativas. Entre estos intentos podemos citar

    la+eforma Agraria integral dise)ada a inicios del sexenio 34D5L34DD, que reconoca

    3+

  • 7/24/2019 DERECHO AGRARIO 7TO.SEM.doc

    38/191

    que era ?...@menester formular un +eplantamiento conceptual de la +eforma Agraria

    que con una visin integral, trascienda las fronteras del reparto agrario hacia el resto

    de los factores de la produccin agropecuaria =agua, cr!dito, organi%acin, etc.> y

    promueva su debida distribucin y articulacin en el proceso de desarrollo nacional.:lo ello permitir la decisin del Estado de fortalecer a los grandes grupos sociales

    cuyas conquistas son irreversibles impulsar y fortalecer el desarrollo rural integral

    para combatir la marginacin social en el campo, eliminando los desequilibrios

    sociales, sectoriales y geogrficos, que todava presentan un cuadro injusto y de

    grandes desigualdades en las condiciones actuales de nuestra sociedad.

    As, como parte integrante del *lan -acional de esarrollo de dicho sexenio se instrumento

    el *rograma de #atastro +ural y +egulari%acin de la /enencia de la tierra, con el

    cual se trat de establecer la verdad geogrfica del pas mediante el levantamiento

    de un censo de los predios r7sticos, con informacin suficiente sobre su uso,

    calidad, tipo de tenencia y situacin legal, que permitiese determinar la verdad

    jurdica mediante su regulari%acin. Este programa pretendi cimentar la

    organi%acin del 0!xico moderno, ya que intentaba otorgar elementales garantas

    que permitieron desarrollar los esfuer%os conjuntos de los poseedores de la tierra,

    privados o sociales.

    ;racias a esta informacin, obtenida mediante los mecanismos tecnolgicos y cibern!ticos

    ms avan%ados, se podran determinar con precisin las superficies susceptibles de

    afectacin y, en su caso, resolver rpidamente los expedientes agrarios sin margen

    de duda, lo cual otorgara la ansiada seguridad al peque)o propietario.

    -o obstante lo ambicioso del programa, !ste feneci con el mismo sexenio que le vio nacer

    y sus efectos, aun cuando en el papel eran otros, slo se tradujeron en la emisin

    de cierta cantidad de documentos como certificados de inafectibilidad y carpetas

    bsicas en algunas %onas del pas, pero sin el seguimiento y control indispensables

    para mantener actuali%ada la informacin que le diera eficacia. En otras palabras,

    no alcan% su meta ms ambiciosa.

    El cambio sexenal 34DDL344 se produjo en medio de la agudi%acin del problema

    mencionado, por lo cual la demanda de solucin se torn a7n ms perentoria y fue

    3?

  • 7/24/2019 DERECHO AGRARIO 7TO.SEM.doc

    39/191

    necesario emprender acciones tendientes a ese fin. $a respuesta la dio el

    presidente #arlos :alinas, con lo que asegur su presencia en la historia nacional,

    mediante la iniciativa de reformas al artculo 5' constitucional y a la correspondiente

    nueva ley reglamentaria.

    P"o#&o (&)i(ati*o %& a,"o1a#i!n.

    El proyecto original de reformas sufri algunas modificaciones en el #ongreso de la 1nin,

    quien finalmente lo aprob y someti al procedimiento constitucional de aceptacin

    por las legislaturas de las entidades federativas, tras lo cual se publico en el iario

    ficial de la federacin el 2 de enero de 3445, fecha coincidente con el aniversario

    de la primera ley agraria.

    Entre las modificaciones sufridas por el proyecto original, destaca de manera significativa la

    creacin de un rgano para la procuracin de la justicia agraria, que se tradujo en la

    ley reglamentaria bajo la configuracin de la *rocuradura Agraria, cuyo anlisis

    especfico reali%aremos ms adelante.

    R@GIMEN CONSTITUCIONAL DE LA PROPIEDAD

    $a #onstitucin establece una estructura triangular de la propiedad8 la propiedad originaria

    de la nacin como base, y la propiedad p7blica y la privada como derivaciones de laprimera.

    P"o,i&%a% o"i)ina"ia %& (a na#i!n

    Es la ratificacin constitucional del principio tomado de la ndependencia, mediante el cual

    la nacin, representada por el Estado, se subrog en todos los derechos de la

    #orona espa)ola sobre el territorio de la -ueva Espa)a. Ello le permite no slo

    administrar las tierras que a7n no hubieren salido de su dominio directo, sino incluso

    proseguir su trasmisin a los particulares respecto de aquella que a7n no hubiereenajenado, as como otorgar el reconocimiento a la propiedad que ya se hubiere

    trasmitido, siempre dentro de la legalidad, manteniendo una regulacin especial en

    cuanto al ejercicio del derecho de propiedad, ya que por el hecho de su trasmisin

    no se ha perdido el dominio eminente y superior que le corresponde a la sociedad

    en general. ;abino 6raga sostiene que8 ?...@ la #onstitucin de 343' no ha hecho

    3,

  • 7/24/2019 DERECHO AGRARIO 7TO.SEM.doc

    40/191

    ms que volver el r!gimen de la propiedad a la situacin que le impone su origen

    mismo, reconociendo que la propiedad territorial mexicana tiene una tradicin

    jurdica diversa de la propiedad romana y que, por lo mismo, constituyendo un tipo

    diverso de !sta, no puede ser ju%gado con el criterio que dan las institucionesjurdicas derivadas directamente del derecho romano. $a propiedad originaria que la

    nacin tiene sobre el territorio de la +ep7blica, que constituye un elemento de su

    patrimonio, se rige actualmente por la ley sobre terrenos baldos y nacionales de B(

    de diciembre de 34C(.

    P"o,i&%a% P1(i#a

    e acuerdo con el artculo 5' constitucional, en contrapartida al establecimiento de la

    propiedad privada, la nacin se reserva el dominio directo de propiedades y recursos

    que el citado precepto establece. Esto es, las tierras, aguas y dems recursos que

    no han sido trasmitidos a los particulares para constituir la propiedad privada,

    permanecen dentro del patrimonio de la nacin, al cual se le denomina propiedad

    publica.

    entro de este r!gimen, de manera general, encontramos que corresponde a la nacin el

    dominio directo de todos los recursos naturales de la plataforma continental y los

    %calos submarinos de las islas" los minerales o sustancias que constituyan

    depsitos cuya naturale%a sea distinta a componentes de los terrenos" yacimientos

    de piedras preciosas, sal de gema y salinas formadas por aguas marinas" los

    fertili%antes" combustibles minerales slidos" petrleo y todos los car!uros de

    hidrgeno slidos, lquidos o gaseosos" y el espacio situado sobre el territorio

    nacional.

    /ambi!n quedan dentro de este r!gimen todas las aguas de los mares territoriales, aguas

    marinas interiores y todos aquellos recursos hidrulicos como son ros, lagos,

    lagunas, esteros, manantiales, cauces, lechos o riveras. -o quedan en esta

    clasificacin las aguas del subsuelo que pueden ser susceptibles de apropiacin por

    el due)o del terreno y las que no se incluyen en las antes descritas. Asimismo,

    corresponde exclusivamente a la nacin la conduccin, transformacin, distri!ucin

    y abastecimiento de energa el!ctrica" el aprovechamiento de los combustibles

    !8

  • 7/24/2019 DERECHO AGRARIO 7TO.SEM.doc

    41/191

    nucleares para la generacin de energa nuclear y la %ona econmica exclusiva

    fuera del mar territorial y adyacente a !ste.

    $a #onstitucin autori%a la concesionabilidad a los particulares o sociedades medianteacuerdo que otorgue el Ejecutivo 6ederal, especficamente referido a los recursos

    naturales, los minerales y aguas propiedad de la nacin, no as en materia del

    petrleo, energa el!ctrica o energa nuclear.

    $a propiedad p7blica o patrimonio nacional se encuentra regulada por la $ey ;eneral de

    Mienes -acionales &Diario ficial de la /ederacin del 5C de mayo de 34D'>, la cual

    establece una subdivisin en bienes del dominio p7blico de la federacin y bienes

    del dominio privado" como bienes del dominio p7blico =art. 5o.>, entre otros se)ala

    los terrenos baldos y dems bienes inmuebles declarados por la ley como

    inalienables e imprescriptibles =frac. K>.

    $os bienes del dominio privado =art. Bo.> se integran con las tierras y aguas de propiedad

    nacional no comprendidas en el artculo 5o. de la ley, que sean susceptibles de

    enajenacin a los particulares =frac. l>, as como los que recobre por cualquier otro

    ttulo" asimismo, establece que los bienes del dominio privado se)alados en la

    fraccin anterior se regirn por la legislacin de tierras, bosques, aguas y dems

    especiali%adas, siendo competentes para conocer de cualquier juicio civil, penal o

    administrativo o de cualquier otro tipo" respecto de los bienes tanto del dominio

    p7blico como del dominio privado, exclusivamente los tribunales de la federacin

    =arts. 2o. y 'o.>.

    e esta clasificacin surge el inter!s para nuestra materia en los terrenos nacionales, a

    partir de los cuales puede constituirse propiedad privada =v!ase cap. D, /errenos

    baldos y nacionales>.

    P"o,i&%a% ,"i*a%a

    #omo una consecuencia del principio de la propiedad originaria de la nacin, !sta reconoce

    la trasmisin del dominio a los particulares reali%ada antes de la vigencia de la

    #onstitucin y la capacidad para seguir haci!ndolo a partir de su sancin.

    !1

  • 7/24/2019 DERECHO AGRARIO 7TO.SEM.doc

    42/191

    e manera gen!rica, se le entiende como el dominio de los particulares sobre tierras y

    aguas.

    El prrafo primero del articulo 5' dice8 &$a propiedad de las tierras y aguas comprendidasdentro de los lmites del territorio nacional, corresponde originariamente a la nacin,

    la cual ha tenido y tiene el derecho de trasmitir el dominio de ellas a los particulares,

    constituyendo la propiedad privada.& Ello quiere decir que se reali%a una aplicacin

    retroactiva del precepto para reconocer la propiedad existente antes de la vigencia

    del artculo constitucional, al amparo de otras legislaciones, mediante su

    desincorporacin de la propiedad nacional, legitimando as los medios y ttulos

    mediante los que se hubiere hecho la transmisin. Adems, reconoce la facultad

    que tiene la nacin para seguir trasmitiendo tierras, con fundamento en la

    #onstitucin.

    Fun#i!n o#ia( %& (a ,"o,i&%a%

    :e establece la propiedad privada como una funcin social que aglutina el inter!s p7blico,

    el beneficio social y la utilidad p7blica, que convergen en el inter!s supremo de la

    sociedad por encima del particular" para cumplir dicha funcin social, la #onstitucin

    se)ala como vas la imposicin de modalidades, la expropiacin y la regulacin de

    los elementos naturales susceptibles de apropiacin.

    E-,"o,ia#i!n "&)u(a#i!n %& (o &(&m&nto natu"a(&

    *or lo que toca a la expropiacin, deber ser decretada por el *oder Ejecutivo, por causa

    de utilidad p7blica y mediante indemni%acin. $os tratadistas se)alan que es el

    caso de la extincin del modo de manifestarse la propiedad privada porque es

    sustituido el bien expropiado con el importe de la indemni%acin, por lo que

    estrictamente el menoscabo del patrimonio del afectado es menor. $a regulacin del

    aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiacin se traduceen la normatividad expedida para su aplicacin en materia de aguas =$ey de Aguas

    -acionales>, forestal =$ey 6orestal>, minera =$ey 0inera>, pesquera =$ey de *esca>,

    entre otras.

    !2

  • 7/24/2019 DERECHO AGRARIO 7TO.SEM.doc

    43/191

    Mo%a(i%a%& %& (a ,"o,i&%a%

    *or modalidades debernos entender el modo de ser o manifestarse del derecho de

    propiedad, ampliado o restringido, con cargas positivas o negativas, general o local,transitorio o permanente, pero siempre conservando el ejercicio del uso, disfrute y

    disposicin por el titular, y en atencin a una causa de utilidad p7blica=combinacin

    de conceptos de $anderreche, 0endieta y #hve%>.

    /anto las modalidades como la regulacin del aprovechamiento de los elementos naturales

    susceptibles de apropiacin tienen como objeto hacer una distribucin equitativa de

    la rique%a p7blica, cuidar de su conservacin, lograr el desarrollo equilibrado del pas

    y el mejoramiento de las condiciones de vida de la poblacin rural y urbana. *ara ellogro de los objetivos tanto en la imposicin de modalidades como en la regulacin

    de aprovechamientos, la propia #onstitucin establece la obligacin de llevar a cabo

    medidas como son el ordenamiento de los asentamientos humanos y todo lo

    concerniente a los centros de poblacin, para preservar y restaurar el equilibrio

    ecolgico" el fraccionamiento de los latifundios" para la organi%acin y explotacin

    colectiva de ejidos y comunidades" y el desarrollo de la peque)a propiedad rural, el

    fomento a la agricultura, ganadera, silvicultura y actividades econmicas en el

    medio rural para evitar la destruccin de los elementos naturales y los que la

    propiedad pueda sufrir en perjuicio de la sociedad.

    $a interpretacin constitucional de la :uprema #orte de Nusticia de la -acin ha se)alado

    que son bsicamente dos los elementos de las modalidades8 a> el establecimiento

    de una norma jurdica de carcter general y permanente, lo que .significa 1n cambio

    general en el sistema de la propiedad y que se refiere precisamente al derecho de la

    propiedad de una manera general, para crear una situacin jurdica estable" y !) la

    modificacin sustancial del derecho de propiedad, lo cual implica una limitacin o

    transferencia del derecho de propiedad cuyos efectos pueden concentrarse en la

    extincin parcial de los atributos del propietario.&

    #orresponde exclusivamente a la nacin la imposicin de modalidades a la propiedad, pero

    7nicamente en los casos en que sea dictada por el inter!s p7blico, con el objeto

    especfico ya indicado anteriormente" por esta ra%n, se constituyen las modalidades

    !3

  • 7/24/2019 DERECHO AGRARIO 7TO.SEM.doc

    44/191

    de la propiedad mediante la aplicacin de las medidas necesarias para ello,

    consistentes en el 6raccionamiento de los latifundios, el desarrollo de la peque)a

    propiedad agrcola, la creacin de nuevos centros de poblacin, el fomento a la

    agricultura, evitando la destruccin de los elementos naturales y da)os que lapropiedad pueda sufrir en perjuicio de la sociedad. En consecuencia, los aspectos

    del derecho de propiedad que no tengan alguno de los fines anunciados con

    anterioridad, que est!n contenidos en el artculo 5' constitucional, pueden ser

    impuestos por los estados por conducto de sus cdigos civiles, estableciendo ciertas

    formas de limitacin al ejercicio del derecho, que no son modalidades. $a propiedad

    privada es una institucin tpica del derecho civil, so!re la cual no tiene facultad de

    legislar el #ongreso de la 1nin por estar excluida del artculo 35 de la

    #onstitucin.

    Enconclusin, las modalidades a la propiedad privada slo las puede imponer la nacin por

    conducto del #ongreso de la 1nin, el que expedir las leyes correspondientes para

    su ejecucin( * +os estados no pueden imponer modalidades a lapropiedad pero s

    pueden limitar el ejercicio de !sta.

    En concreto, encontramos que son modalidades generales de la propiedad privada la

    propiedad privada plena y la propiedad social" como modalidades especiales dentro

    de la primera estn la peque)a propiedad individual y la propiedad de sociedades

    civiles y mercantiles" como modalidades especiales de la segunda estn la

    propiedad de ejidatarios y comuneros, la propiedad de ejidos y comunidades y la

    propiedad de las colonias. $a ley reglamentaria impone limitaciones especficas a

    cada una de estas modalidades" estas limitaciones pueden ser de inter!s privado o

    de inter!s p7blico, que son las que en forma especfica estn se)aladas por el

    derecho privado o por el derecho p7blico. Entendemos que las limitaciones

    se)aladas por el derecho p7blico son las comprendidas en la $ey Agraria y

    legislacin reglamentaria correspondiente, en tanto que las del derecho privado sonlas establecidas por el #digo #ivil y dispositivos relacionado.

    !!

  • 7/24/2019 DERECHO AGRARIO 7TO.SEM.doc

    45/191

    P"o,i&%a% o#ia(

    #omo podemos apreciar, la com7nmente denominada propiedad social de los ejidos,

    comunidades y nuevos centros de poblacin ejidal, as como las personas que losintegran, es una modalidad de la propiedad privada. $a :uprema #orte de Nusticia

    de la