DERECHO AL VOTO DE LOS EXTRANJEROS EN ELECCIONES LOCALES

2
EL DERECHO AL VOTO DE LOS EXTRANJEROS EN LAS ELECCIONES LOCALES El derecho de sufragio activo corresponde a los españoles mayores de edad que no estén comprendidos en ninguno de los supuestos de incapacidad para el ejercicio de dicho derecho, previstos en el artículo 3 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General. Para su ejercicio es indispensable la inscripción en el censo electoral vigente. En el caso de elecciones municipales, incluidas las elecciones a Cabildos, a Consejos Insulares, al Consejo General del Valle de Arán y a Juntas Generales es indispensable para su ejercicio figurar inscrito en el Censo de Españoles Residentes en España. Gozan del derecho de sufragio activo en las elecciones municipales los residentes extranjeros en España cuyos respectivos países permitan el voto a los españoles en dichas elecciones, en los términos de un tratado (Argentina, Bolivia, Cabo Verde,Colombia, Chile, Ecuador, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago y Urugay). Asimismo, gozan del derecho de sufragio activo en las elecciones municipales todas las personas residentes en España que, sin haber adquirido la nacionalidad española: Tengan la condición de ciudadanos de la Unión Europea. Reúnan los requisitos para ser elector exigidos para los españoles y hayan manifestado su voluntad de ejercer el derecho de sufragio activo en España. También pueden solicitar la inscripción en el censo aquellas personas que en la fecha de solicitud hayan cumplido 17 años, si reúnen los restantes requisitos. La inscripción se realizará mediante la presentación de la correspondiente solicitud por el interesado en el respectivo Ayuntamiento, según el modelo oficial y en los plazos establecidos. Los que no estén inscritos en el padrón municipal podrán instar su inscripción en las listas electorales siempre que justifiquen la residencia efectiva en ese municipio y presenten una declaración jurada de no estar inscritos como residentes en ningún otro padrón municipal. Los que resulten inscritos en el censo electoral recibirán una tarjeta censal con sus datos de inscripción en el mismo. El derecho de voto se ejerce personalmente en la Sección en la que el elector se halle inscrito según el censo y en la Mesa Electoral que le corresponda sin perjuicio de las disposiciones sobre el voto por correspondencia y el voto de los interventores.

description

Los extranjeros votan ...

Transcript of DERECHO AL VOTO DE LOS EXTRANJEROS EN ELECCIONES LOCALES

EL DERECHO AL VOTO DE LOS EXTRANJEROS EN LAS ELECCIONES LOCALES

El derecho de sufragio activo corresponde a los españoles mayores de edad que no estén comprendidos en ninguno de los supuestos de incapacidad para el ejercicio de dicho derecho, previstos en el artículo 3 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General.

Para su ejercicio es indispensable la inscripción en el censo electoral vigente.

En el caso de elecciones municipales, incluidas las elecciones a Cabildos, a Consejos Insulares, al Consejo General del Valle de Arán y a Juntas Generales es indispensable para su ejercicio figurar inscrito en el Censo de Españoles Residentes en España.

Gozan del derecho de sufragio activo en las elecciones municipales los residentes extranjeros en España cuyos respectivos países permitan el voto a los españoles en dichas elecciones, en los términos de un tratado (Argentina, Bolivia, Cabo Verde,Colombia, Chile, Ecuador, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago y Urugay).

Asimismo, gozan del derecho de sufragio activo en las elecciones municipales todas las personas residentes en España que, sin haber adquirido la nacionalidad española:

Tengan la condición de ciudadanos de la Unión Europea. Reúnan los requisitos para ser elector exigidos para los españoles y hayan

manifestado su voluntad de ejercer el derecho de sufragio activo en España.

También pueden solicitar la inscripción en el censo aquellas personas que en la fecha de solicitud hayan cumplido 17 años, si reúnen los restantes requisitos.

La inscripción se realizará mediante la presentación de la correspondiente solicitud por el interesado en el respectivo Ayuntamiento, según el modelo oficial y en los plazos establecidos.

Los que no estén inscritos en el padrón municipal podrán instar su inscripción en las listas electorales siempre que justifiquen la residencia efectiva en ese municipio y presenten una declaración jurada de no estar inscritos como residentes en ningún otro padrón municipal.

Los que resulten inscritos en el censo electoral recibirán una tarjeta censal con sus datos de inscripción en el mismo.

El derecho de voto se ejerce personalmente en la Sección en la que el elector se halle inscrito según el censo y en la Mesa Electoral que le corresponda sin perjuicio de las disposiciones sobre el voto por correspondencia y el voto de los interventores.

Igualmente todo ciudadano de la Unión Europea que resida en un Estado miembro del que no sea nacional tendrá derecho a ser elector en las elecciones al Parlamento Europeo en el Estado miembro en que resida.

El derecho a votar se acredita por la inscripción en los ejemplares certificados de las listas del censo o por certificación censal específica y, en ambos casos, por la identificación del elector, que se realiza mediante documento nacional de identidad, pasaporte o permiso de conducir en que aparezca la fotografía del titular o, además tratándose de extranjeros, con la tarjeta de residencia.