Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

403
DERECHO CIVIL II OBLIGACIONES BOLILLA 1 AL 8.- 1

Transcript of Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Page 1: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

DERECHO CIVIL II

OBLIGACIONES

BOLILLA 1 AL 8.-

1

Page 2: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Mónica

Resumen de Obligaciones:

BOLILLA 1: CONCEPTO Y NATURALEZA DE LAS OBLIGACIONESA) Concepto de Obligación: Nociones vulgar y técnica de obligación; concepto. Antecedentes históricos. Naturaleza de la obligación. El crédito y la deuda. Derechos patrimoniales: reales y personales. Diferencias. La unificación del derecho de las obligaciones. Antecedentes.B) Derecho de las Obligaciones y la protección Jurídica del Consumidor: Concepto. Derecho comparado. Ley 24240. Sujetos. Derechos. Principios Fundamentales. Ley 26361. Principales modificaciones. Daños punitivos.

A) Concepto de obligación:

Antecedentes históricos:

Este poder de sujeción tiene su raíz en el derecho romano, por eso se habla de “vinculo jurídico”. Si el deudor no cumplía con la prestación asumida o no resarcía el daño causado, el pretor habilitaba al acreedor a reducirlo a esclavo y de esa manera esa relación de “persona a persona” pasaba a ser ya de “persona a cosa”. A la persona se la transformaba en esclavo y se ejercía un poder de señorío, y con el producido de su trabajo se resarcía el daño causado o cumplía con la obligación que había asumido.Todo esto tiene un proceso de desarrollo hasta que llegamos a la actualidad. Ese proceso de desarrollo pasa primero por las 12 tablas donde se establecía la ley del Talion, esto en época de la venganza privada.Luego aparece el sistema de la “composición voluntaria”-llegaban a un acuerdo voluntariamente, si cumplían el acuerdo quedaba cancelada la obligación, y si no la cumplía, existía también la potestad de reducirlo a esclavo.Luego aparece la “composición legal “– era obligatoria, obligadamente las partes debían llegar a un acuerdo, si no se cumplía el acuerdo se procedía de la misma manera que con la composición voluntaria.Finalmente entramos en la etapa mas moderna donde es el Estado que a través de sus poderes soberanos, de su propio imperio, luego de investigar los delitos se hace cargo de castigar y aplicar las penas y castigos a aquellos que habían violado las normas.Es un punto técnico, hablando estrictamente de ciencia jurídica:

2

Page 3: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Se define a la obligación, como aquellos deberes impuestos por el derecho, susceptibles algunas de estipulación pecuniaria que consiste en dar, hacer o no hacer.

Una duda de los juristas es si el concepto de las obligaciones deben en encerrar siempre un contenido económico o patrimonial?Hay obligaciones o deberes legales impuestos con causa fuente en la ley que no tienen contenido económico e igualmente son obligaciones.La mayoría de las obligaciones tienen contenido patrimonial, pero hay algunas que no, pero igualmente crean un vínculo jurídico entre las partes.

Art. 499 CC detalla un principio general del derecho privado “no hay obligación sin causa”, presunción legal en sentido negativo, entonces la causa de la obligación se presume, debemos distinguirla de las presunciones de los jueces.

Ejemplo, en el matrimonio hay obligación legal, (impuesta por ley), de fidelidad, asistencia mutua y cohabitación, si bien no son de contenido material, son obligaciones de origen legal, si estas, como todas las relaciones de familia se violan, tiene efectos materiales, (resarcimiento por daños y perjuicios).

También hay obligaciones que nacen de las relaciones de familia pero en si mismo como obligaciones legales tienen un contenido patrimonial, por ejemplo el deber alimentario.

Las personas jurídicas pueden ser acreedoras y deudoras.Así también el Estado cuando actúa como tal, dentro de una relación jurídica con el hombre común, se aplicaran las normas de derecho publico.

Naturaleza jurídica de la obligación:

El tema presenta espacial importancia, no sólo para desentrañar cuál es la naturaleza jurídica de la obligación, sino también a la hora de precisar su objeto y contenido.

Doctrinas subjetivas. Esta concepción fue sustentada por Savigny, para quien el derecho subjetivo era un poder o señorío de la voluntad. En las primitivas formulaciones romanas de obligación, este señorío se proyecta sobre la persona del deudor, en contraposición, el derecho real es concebido como un señorío cobre una cosa.En la actualidad, las doctrinas subjetivistas corrigen su punto de partida originario, proclamando que el poder o señorío del acreedor no recae sobre la persona del deudor, sino sobre ciertos actos o comportamientos suyos que como consecuencia del vinculo obligatorio, quedarían sustraídos de su ámbito de libertad natural plena, para quedar bajo el poder o sometimiento del titular del derecho de crédito.El derecho de crédito se proyectaría sobre uno o varios actos del deudor: aquellos que configuran la prestación.

Doctrinas objetivas. Las corrientes objetivas centraron la cuestión en torno al crédito, y procuraron definirlo buscando su objeto en el patrimonio del deudor. Brinz sostuvo que la actividad del deudor no puede constituir el objeto de un derecho del acreedor.El deudor no debe, simplemente es responsable, pues se encuentra expuesto a una determinada actividad desarrollada por el acreedor o por los órganos jurisdiccionales del estado. En base a esto, se sostuvo que: el patrimonio y su titular constituyen una realidad indisoluble, una misma cosa, por lo que la obligación personal del deudor sólo se mantiene

3

Page 4: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

mientras subsistan en el patrimonio bienes destinados a satisfacer las acreencias. En segundo lugar, el deber de prestación tiene una importancia menor, secundaria, hipotética, pues el deudor cumplirá si no quiere incurrir es irresponsabilidad. La etapa de debito es valorada como una mera fase previa o anterior a la de responsabilidad.La obligación termina siendo un derecho que recae sobre el patrimonio del deudor.La idea de deber es sustituida por la de estado de subordinación. La de sujeción por la de responsabilidad; subordinación del patrimonio del deudor para que el acreedor materialice sobre él su poder de agresión patrimonial derivado del incumplimiento.No hay derecho sobre la persona, o sobre ciertos actos de la persona, sino sobre los medios supletorios que el ordenamiento reconoce para agredir el patrimonio del deudor.

La doctrina del debito y la responsabilidad. Puso de relieve que en toda obligación aparecen dos fenómenos separados: la deuda y la responsabilidad. Conforme a ella se debe distinguir dos momentos en la vida de la obligación: en que transcurre desde su nacimiento hasta que opera el incumplimiento y el que se genera a partir de ese momento.En la primera etapa, el acreedor posee un mero control de gestión patrimonial, limitado ya que el deudor tiene la libre disponibilidad de su patrimonio y su administración y sólo puede, en consecuencia, oponerse a aquellos actos que importen aminorar irregularmente el mismo a través de acciones como las de simulación, fraude, subrogación, etc.Esta situación de mero control de gestión en el periodo de deuda se transforma en un verdadero derecho de agresión patrimonial cuando opera el incumplimiento, que se materializa sobre los bienes del deudor y que se orienta a satisfacer por equivalente económico sufrido por el incumplimiento.

Los intentos revisionistas. Se propone superar las concepciones objetivas y subjetivas, reconociendo que si bien el objeto de la obligación no puede centrarse en la conducta de una persona, en el deber de prestación, nada impide en que pueda constituir el contenido de la obligación. Y desde esa perspectiva, ese deber será jurídico y el crédito importara un derecho subjetivo.Se podría hablar de tal modo de un derecho a una determinada conducta, a una determinada prestación. La actividad del deudor no es un objeto sino el contenido de la relación obligatoria.

Valoración critica. La estructura institucional de la obligación. Si el derecho subjetivo se configura como una situación de poder que el ordenamiento atribuye al sujeto, no puede caber duda alguna en el sentido de que el crédito constituye un derecho subjetivo, por cuanto hay que en él una evidente situación de poder jurídico concedido al acreedor.

El acreedor es ante todo titular de un derecho, el derecho de crédito, y este derecho tiene por objeto palmario y fundamental la obtención de la prestación debida al deudor, aunque no se agote ella.El acreedor no tiene derecho sobre una persona, ni sobre una cosa determinada, ni sobre ciertos actos de la persona del deudor, sino contra una persona determinada.El derecho del acreedor sólo actúa de modo indirecto sobre el acto del deudor, a través de la libre voluntad de éste. Es obvio que esa voluntad sufre las influencias de todo el ordenamiento jurídico, ante la amenaza de sanción que surge en caso de incumplimiento. Pero sin quebrantar en modo alguno su libertad.Sólo cuando el deudor incumpla la obligación, el acreedor tendrá derecho a la ejecución forzosa, que siempre será un subrogado del incumplimiento mediante la actuación de la

4

Page 5: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

tutela jurisdiccional. Subrogados que serán determinados en función de aquello que constituye el objeto de la relación y que es objeto, precisamente, de la sustitución.En suma, toda obligación tiene una estructura institucional en la que se integran armónicamente la deuda y la responsabilidad. Se debe y por eso se es responsable. Se es responsable porque algo previamente se ha debido.

Caracteres de la obligación:

Bipolaridad: en toda obligación existen siempre dos polos rigurosa y correlativamente contrapuestos: activo y pasivo. En el polo activo encontramos el acreedor, en el pasivo al deudor.En ambos polos debe haber personas y patrimonios distintos. Cuando en una misma persona y en un mismo patrimonio ambos polos se juntan, la obligación son puede subsistir incólume y opera su extinción por confusión.

Abstracción: el campo de las obligaciones engloba una multiplicidad de supuestos facticos de la más diferente índole, plenos de aspectos y matices, a partir de cuya valoración es posible extraer por vía deductiva-inductiva una serie de aspectos abstractos, comunes a la mayor parte de las situaciones que se presentan. Ello pone en evidencia la vinculación estrecha entre la obligación y la realidad socio-económica, mutable en función de circunstancias de tiempo y lugar.

Atipicidad: como consecuencia de lo anteriormente expresado, podemos proclamar la existencia de una categoría única, general, abstracta y universal de obligación. En el derecho romano, en cambio, las obligaciones eran figuras típicas.

Temporalidad: las obligaciones nacen para ser cumplidas y esa finalidad no puede estar disociada del factor temporal. El carácter de temporalidad de la obligación tiene una manifestación específica de suma importancia en la prescripción liberatoria. El sistema requiere que los derechos de crédito sean ejercitados dentro de cierto tiempo y, ante el transcurso del mismo y la inacción del acreedor, opera la prescripción liberatoria o extintiva, extinguiéndose la acción. La obligación sólo subsiste, en tal caso, como obligación natural.

Autonomía: suele mencionarse como carácter de la obligación su autonomía respecto de la causa generadora que le da vida. Una cosa es la obligación y otra, distinta, el contrato o al acto licito que le dan vida.La causa fuente es un elemento esencial externo, no estructural, de la obligación y, conceptualmente, se independiza de ella en vez que la obligación es gestada.

Deuda: En el Derecho hay organizado todo un sistema de protección al crédito a través de la regulación de sanciones jurídicas para el deudor que no cumple –cuya amenaza, cabe agregar, no es ilegítima en tanto no sea injusta -, que también alientan al deudor para que cumpla y lo inducen a ellos si la regla moral no le resulta incentivo suficiente.

Virtualidades de la Relación de Deuda:

- El deudor tiene el deber jurídico de realizar la prestación (para lo cual el acreedor ha de prestar la necesaria cooperación) y, asimismo, dicho deber tiene correlato en la facultad de

5

Page 6: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

liberarse mediante el pago por consignación si el acreedor se niega injustificadamente a aceptar la prestación ofrecida ( art. 757 inc. 1°).- El acreedor tienen con su crédito, la expectativa de obtener la prestación, y está investido de un título para ello, de manera que si el deudor realiza el pago (art. 725) este es debido y no corresponde su repetición.

El crédito, su caracterización como derecho subjetivo:El derecho de crédito no solo se integra con el derecho del acreedor a la prestación y con el poder de agresión patrimonial sobre los bienes del deudor que el sistema reconoce en caso de incumplimiento. Tiene otros poderes que se materializan en un complejo haz de facultades y también de deberes. El crédito es, ante todo, una situación jurídica compleja, donde confluyen facultades, pero donde confluyen también cargas y deberes.El derecho de crédito es la mera facultad de poder exigir el cumplimiento de la prestaron.Estas facultades no tienen autonomía y sólo asumen un carácter complementario del derecho a la prestación principal, desde el mismo momento en que pierden sentido disociados de aquél.En cuanto a los poderes del acreedor destacamos por su importancia las facultades de disposición del crédito, sea transmitiéndolo a terceros, afectándolo a granitas o renunciando o condonando la deuda.

El derecho real:

El derecho real ha sido concebido por una doctrina que llamaremos clásica o dualista, como el que establece una relación directa e inmediata entre un sujeto y una cosa, permitiendo que su titular pueda obtener un provecho de ésta sin intervención de otra persona.Vélez Sarfield transcribe la definición de Demolombe: derecho real, es el que crea entre las personas y las cosas un relación directa e inmediata, de tal manera que no se encuentran en ella sino dos elementos, la persona que es el sujeto activo del derecho y la cosa que es el objeto.Se presenta como un derecho patrimonial de carácter absoluto (oponible a todos los integrantes de la comunidad), que confiere a su titular un poder jurídico directo e inmediato sobre la cosa, naciendo en caso de violación una acción real. Un poder jurídico que se ejercita y realiza de manara directa sobre los bienes que constituye su objeto, sin que sea menester colaboración o intermediación de otras personas.

Diferencias entre derechos de crédito y derechos reales:

Carácter absoluto o relativo: los derechos reales son absolutos en cuanto imponen un deber general de respeto erga omnes, a toda la comunidad. Los derechos de crédito, en cambio, sólo son relativos, pues en principio sólo alcanzan a las partes y a ciertos terceros. Mediatez o inmediatez: los derechos reales son inmediatos, en cuanto la utilidad es obtenida por el titular directamente de la cosa, sin que medie actuación de persona alguna; en cambio, los derechos de crédito son mediatos, pues entre el acreedor y el beneficio o utilidad que procura obtener a través de la prestación está siempre, al menos en una primera etapa, la conducta del deudor orientada a satisfacerlo. Elementos: se sostiene que los derechos reales tienen dos elementos, el sujeto y el objeto, en tanto que las obligaciones los elementos esenciales serian sujeto, objeto, vínculo y causa.

6

Page 7: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Objeto: el objeto de los derechos reales es una cosa individualizada y con existencia actual. En los derechos creditorios está dado por la prestación que es una conducta humana orientada a satisfacer el interés del acreedor. De allí que no sea menester una determinación absoluta de este ultimo y que pueda recaer sobre cosas futuras. Forma de creación: los derechos reales son de creación exclusivamente legal. La voluntad de las partes no pueden crear derechos reales no reconocidos por el ordenamiento jurídico. En cambio, los derechos creditorios son de creación particular, por lo que su numero puede ser ilimitado, rige respecto a ellos el principio de autonomía de la voluntad. régimen legal: el régimen de los derechos reales es determinado solamente por ley. Tal criterio no rige en materia de derechos de crédito, donde rige el principio de autonomía de la voluntad. Posesión: la mayor parte de los derechos reales (salvo la hipoteca, la prenda con registro y las servidumbres activas) se ejercen por medio de la posesión. No ocurre lo mismo con los derechos de crédito. “Ius persequendi”: los derechos reales conceden a su titular el derecho de persecución. Este puede hacerlo valer a pesar de haber pasado la cosa a poder de un tercero y perseguir la misma de manos de quien la posea. Los derechos personales no gozan del mismo. “Ius preferendi”: el derecho real concede a su titular el derecho de preferencia sobre cualquier otro derecho que sobre la misma cosa pueda constituirse con posterioridad. Los derechos personales, no confieren preferencias, salvo la existencia de privilegios, que siempre son creados por ley y tiene carácter excepcional. prescripción: algunos derechos reales pueden ser adquiridos por las posesión continua e ininterrumpida de la cosa por un cierto tiempo, en materia de cosas inmuebles, durante 10 años si media justo titulo y buena fe. Tratándose de cosas muebles robadas o perdidas, el poseedor de buena fe puede adquirir por prescripción su dominio, acreditando haber poseído la cosa durante 2 años si es registrable y 3 si no lo es.Los derechos personales, no se adquieren por prescripción. En cambio, rige respecto de ellos la prescripción liberatoria o extintiva, conforme a la cual el transcurso del tiempo y la inacción de las partes provocan la extinción de la acción. Nacimiento: los derechos personales requieren para su gestación la presencia de una causa fuente o generadora, esto es un hecho o acto jurídico. En los derechos reales sucede algo similar, sólo que en algunos casos, para que nazca el derecho real basta con el hecho o acto jurídico (titulo), escritura publica en el derecho real de hipoteca; en otros, en cambio, es menester que exista, además del titulo, otro acto o hecho, llamado modo. Publicidad: los derechos personales, como regla, son ajenos a la publicidad. Los derechos reales, en cambio, requieren necesariamente de régimen de publicidad posesoria o registral, que es el que permite inferir su carácter erga omnes. Duración: los derechos reales pueden ser perpetuos o temporarios (usufructo, hipoteca). Los derechos personales son siempre temporarios. Pérdida de la cosa: la pérdida de la cosa objeto del derecho real importa su extinción; en cambio, la obligación no necesariamente se extingue por la pérdida del objeto debido. Por la distinta naturaleza del interés que trasunta la relación: en los derechos reales existe un interés estable, de duración, que determina la necesidad de una protección mas intensa. El derecho de crédito, supone un interés más dinámico, de cambio o transformación. Por el fin de la tutela jurídica: entre el derecho personal y real existe una contraposición similar a la que se advierte entre “el tener” y el “deber tener”. En el derecho real se tiene un bien económico ya en manos del titular. En el derecho de crédito el bien se espera tener

7

Page 8: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

de la actividad del deudor. El fin de la tutela jurídica es que en un caso en el otro son diversos los presupuestos. Defender el bien adquirido en el uno y asegurar la adquisición en el otro. Por su carácter estático o dinámico: la obligación presenta un carácter eminentemente dinámico, pues es un instrumento indispensable para el desarrollo del tráfico económico, para el cambio de titularidad de los bienes y para la cooperación mediante la prestación de servicios. Los derechos reales en cambio, representan un fenómeno patrimonial mas estático, que se plasma principalmente en la utilización y disfrute de los bienes económicos, cuyas posibles mutaciones operan en forma menos vertiginosa que en el derecho de crédito. Por su función económica y social: el derecho real resuelve una cuestión a atribución de bienes, el derecho de crédito, aborda un problema de cooperación o de reparación en los casos de responsabilidad civil.

Monista: Esta concepción intenta asimilar el derecho real a la obligación o explicar al crédito como un derecho real.

8

Page 9: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

El derecho real como obligación pasivamente universal: el derecho real no sería otra cosa que una obligación que incumbe a todo miembro de la comunidad a respetar el derecho (real) de una persona, por ello, porque todos deben respetar el derecho de otro sobre una cosa, tal obligación de no hacer sería pasivamente universal.

Critica: Esta teoría distorsiona todos los conceptos, la oponibilidad erga omnes con el consiguiente deber de todos de respetarlos, es propia de los derechos subjetivos. Los cuales, tanto absolutos (personalidad, reales) como relativos (creditorios, familia) importan el deber de la comunidad de no inmiscuirse en ellos. Por ello, la caracterización del derecho real como una obligación de todos hacia el titular del derecho no resulta convincente, pues tal deber es, en mayor o menor medida, propio de todos los derechos subjetivos y no específico de los derechos reales. Asimismo, la obligación que genera un derecho creditorio a favor de quien puede reclamar una prestación, importa una situación excepcional que incide sobre el patrimonio del deudor obligado. La existencia de un derecho de crédito constituye siempre una carga excepcional para el deudor, un elemento del pasivo de su patrimonio, mientras que la abstención universal ordenada por la ley para asegurar el respeto a las personas y a los bienes no puede considerarse como una carga: es el estado normal.

El crédito como un derecho real: en este caso se pretende atribuir al crédito el carácter de derecho real.

Critica: no se duda que la voluntad del deudor es en cierta medida incoercible, porque el derecho del acreedor no recae sobre ella. Pero este derecho del acreedor, que se concreta en emplear los medios legales, a fin de que el deudor le procure aquello a que se ha obligado (art. 505 inc. 1) y termina por recaer en las indemnizaciones correspondientes (art. 505 inc. 3), no implica un derecho “sobre el patrimonio del deudor o cosas determinadas que le pertenezcan. Es por ello que, si el acreedor pretende la entrega en especie de la cosa que le es debida (art. 740), no puede tomarla por sí y debe acudir a los medios de ejecución principiando por embargarla

9

Page 10: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

BOLILLA 2: ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES1) SUJETO: Quiénes pueden ser sujetos: capacidad. Determinación. : Obligaciones ambulatorias o propter rem.2) OBJETO: Existencia del objeto. Determinación del objeto; Posibilidad del objeto; Valor pecuniario de la prestación: interés extrapatrimonial. Crítica a la teoría clásica. Distinción entre la prestación y el interés del acreedor. La cuestión en nuestro Código Civil. Legitimidad del objeto.3) EL VINCULO JURIDICO. Concepto e importancia. Caracteres. Unidad y pluralidad de vínculos. Obligaciones recíprocas. Concepto y caracteres.4) CAUSA de la obligación. Causa fuente: Evolución histórica. Crítica moderna. Clasificación de Planiol. Otras clasificaciones. Principales fuentes nominadas de las obligaciones. La causa fuente en el Código Civil. La causa final. Doctrina causalista clásica, anticausalismo y neocausalismo. La teoría de la causa de las obligaciones en el Código Civil argentino. Principios de los arts. 499 y ss. Del C.C.5) Autonomía o interdependencia de las obligaciones. Noción. Fuentes de accesoriedad. Especies. Efectos del principio de accesoriedad: relaciones mutuas. Excepción al principio.

Elementos esenciales de la obligación: Concepto:

Elementos esenciales de la obligación son aquellos factores indispensables para su configuración, sin los cuales no es posible concebir su existencia.Los elemento esenciales de la obligación son 4: los sujetos, el objeto, el vinculo jurídico y la causa fuente.Los 3 primeros son elementos esenciales de carácter estructural; la causa fuente o generadora es también un elemento esencial, pero de carácter externo, no estructural. La obligación no nace sin una causa fuente que la genere; de allí su emplazamiento como elemento esencial.

1) Los sujetos .

• Concepto:

Los sujetos de la obligación son las personas que aparecen vinculadas por dicha relación jurídica. Toda obligación debe tener, necesariamente, por lo menos dos sujetos. En el polo activo, encontramos al acreedor, titular del derecho de crédito; en el polo pasivo, se halla el deudor, sobre quien pesa el derecho de prestación.Esta dualidad subjetiva debe mantenerse durante toda la vida de la obligación.

• Quienes pueden ser sujetos de una obligación:

Pueden ser sujeto activo o sujeto pasivo de relaciones obligatorias las personas de existencia visible o física, las de existencia legal o personas jurídicas de carácter público o privado y también las simples asociaciones civiles o religiosas que no tienen existencia legal como personas jurídicas.Los sujetos de la obligación deben ser personas de derecho, las cosas no pueden ser sujetos de una obligación.Es discutible si la comunidad hereditaria reviste tal calidad. Cierta doctrina así lo sostiene, proclamando la personalidad jurídica de la sucesión. En la realidad la sucesión generalmente actúa durante cierto tiempo como si se tratara de una verdadera persona de derecho.

10

Page 11: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

La ley permite, de manera excepcional, que pueda ser sujeto de derecho una persona que todavía no tiene existencia actual, pero de manera condicional a que efectivamente llegue a existir. Tal lo que sucede, por ejemplo, en materia de fundaciones que están legitimadas para recibir bienes por testamento o donación cuando la institución hereditaria, al legado o la donación se efectúen con la finalidad de crearlas.También las personas por nacer pueden recibir bienes por donación o herencia, supuestos en los cuales la adquisición de sus derechos está condicionada al nacimiento con vida.

• Requisitos:

Capacidad: para que la obligación sea valida, se exige que el sujeto tenga capacidad de derecho para ser acreedor o deudor. La incapacidad de derecho provoca la nulidad del acto que, en principio, es absoluta. Respecto a la capacidad de hecho, ésta es indispensable cuando los sujetos pretendan realizar por si mismos los actos necesarios para la constitución de la obligación. Sin embargo, la falta de capacidad de hecho puede ser suplida por un representante legal; las mismas conclusiones son predicables respecto de ciertos actos realizados por personas relativamente capaces, por ejemplo, las sujetas a inhabilitación judicial. La falta de capacidad de hecho provoca la nulidad relativa del acto constitutivo de la obligación y de esta última.

Determinación: el sujeto activo como el pasivo deben estar determinados al tiempo de contraerse la obligación o, al menos, ser susceptibles de determinación en un momento ulterior. La indeterminación absoluta obsta a la existencia misma de la obligación.Son determinables cuando, pese a no estar nominadamente designados al momento de la génesis obligacional, ello resulta posible en virtud de circunstancias ulteriores, que deben operar con anterioridad o en forma simultanea con el pago.

Casos de indeterminación relativa: La indeterminación provisoria puede estar referida tanto al sujeto activo como al pasivo y ser originaria o sobrevenida. En cambio, cuando la indeterminación de los sujetos es absoluta, la obligación no alcanza a configurarse por falta de uno de sus elementos esenciales. Entre los principales supuestos de indeterminación relativa, podemos mencionar:

Las obligaciones ambulatorias. Como los títulos al portador que se transmiten por endoso o simple entrega. En ellos el deudor esta identificado inicialmente, pero la individualización del acreedor no se encuentra establecida en el titulo sino que dependerá de la posesión del documento, por lo que la determinación plena se alcanzara cuando sea presentado al cobro por su tenedor el día de vencimiento.

Las obligaciones propter rem.Las obligaciones de mancomunacion disyunta o alternativa. En donde existe una pluralidad originaria de acreedores o deudores excluyente entre si, de suerte de elección de cualquiera de ellos deja sin efecto el crédito o la deuda de los otrosLa promesa de recompensa. Efectuada a favor de quien halle y restituya una cosa extraviada constituye otro supuesto de indeterminación relativa del sujeto activo.Ofertas al público. Son aquellas que están dirigidas a un número plural indeterminado de personas. En ellas el promitente-deudor esta determinado inicialmente. Sin embargo, la calidad de acreedor queda provisionalmente indeterminada hasta tanto una persona se coloque en la condiciones previstas en la propuesta.

11

Page 12: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

contrato a favor de terceros. En estos supuestos, el tercero beneficiario puede quedar relativamente indeterminado al momento de celebrarse al acuerdo y ser determinado recién ulteriormente, sea a través de las propias pautas que determine el contrato, o bien por el arbitrio de otra persona.Contratos “a favor de persona a designar” o “por cuenta de quien corresponda”. Son casos en los que la identidad del acreedor-beneficiario puede revelarse con posterioridad a la celebración del contrato.Seguros. Suele ser frecuentemente que en algunos contratos de seguro sólo se efectúe una determinación relativa del beneficiario.Los actos por cuenta de tercero. Como las compras efectuadas en comisión o por cuenta de persona a designar, muy frecuentes en materia comercial.

2) El objeto.

• Concepto:

El objeto de la obligación es la prestación. La esencia o sustancia de la obligación consiste en que el deudor está colocado en la necesidad de dar algo, de realizar un hecho o de ejecutar una prestación. Este es el concepto perdurable, perenne, de obligación, cuyo objeto es siempre un hecho, una actividad positiva o negativa del deudor: la prestación. Aunque deba entregar una cosa al acreedor, el objeto de la obligación no es esa cosa; sino la conducta del deudor, el hecho de dar.

Distintos supuestos:

La doctrina del comportamiento debido por el deudor. Existe una concepción que llamaremos clásica, conforme a la cual el objeto de la obligación esta dado por la prestación, esto es, por la conducta humana comprometida por el deudor de dar, hacer o no hacer, orientada a satisfacer el interés del acreedor.Las teorías patrimoniales. El objeto de la obligación no esta dado por el comportamiento debido, por cuanto dicha conducta es, por si misma, incoercible e insusceptible de ser materia idónea para que el acreedor ejercite su poder o señorío.Quienes adhieren a estas ideas procuran emplazar la cuestión en torno al crédito y al poder del acreedor, relegando a un segundo plano la situación de la deuda.Dentro de esta línea de pensamiento, existen criterios no coincidentes en torno al objeto de la obligación. Para algunos, el objeto de la obligación no esta dado por la prestación –conducta humana- sino por la utilidad procurada por el acreedor; para otros, en cambio, el objeto de la obligación es el bien debido.

Distinción entre objeto y contenido de la obligación:

El objeto de la obligación esta dado por el bien o entidad que permite satisfacer el interés del acreedor, asignándose a la conducta humana comprometida por el deudor –prestación- el valor de mero contenido de aquella.El fin fundamental de la obligación consiste en conseguir el bien debido, a cuyos efectos es indiferente que éste se obtenga a través de la actividad del deudor (prestación) o de un sucedáneo (ejecución forzosa, cumplimiento de terceros). A diferencia de las doctrinas objetivas, también asigna relevancia a la conducta humana, aunque sacándola del campo del objeto e emplazándola en un plano distinto, al que llaman “contenido”.

12

Page 13: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

La prestación constituye, así, el contenido de la relación jurídica obligatoria e importaría “un actuar del deudor como medio para procurar al acreedor el bien o utilidad que constituye el objeto de la obligación”.El acreedor, de tal modo, no satisface su interés con la conducta debida por el deudor sino con el bien o utilidad que constituye su interés.

• El interés del acreedor como elemento constitutivo del objeto de la obligación:

Siguiendo a una calificada doctrina, entendemos por interés una necesidad objetivamente valorable de bienes o de servicios que la prestación del deudor debe satisfacer. El interés puede ser patrimonial o extrapatrimonial; dentro de esta última categoría se incluyen relevantes aspectos que hacen a la existencia humana, cuya consecución puede procurarse a través de relaciones obligatorias (intereses culturales, religiosos, deportivos, artísticos, morales).No cualquier tipo de interés que pueda esgrimir el acreedor es invocable para dar sustento a su derecho de crédito y, correlativamente, a la deuda que pesa sobre el deudor.Por tal motivo, prevalece la idea de que el interés del acreedor debe ser buscado, principalmente, dentro del propio titulo generador de la obligación. La causa fuente generadora de la obligación se erige en un elemento objetivo revelador del interés del acreedor.Dentro de este contexto, particularmente en obligación que nacen de actos jurídicos y, sobre todo, en materia contractual, la causa final del dicho acto jurídico juega un rol determinante para precisar cuál es el interés del acreedor. Cuando una obligación nace de fuente contractual, el interés del acreedor forma parte integrante de la causa final del contrato.El interés no solamente tiene importancia en la estructura de la obligación como componente del objeto de la obligación. Su correcta valoración presenta también significativa relevancia en la propia dinámica funcionadle la relación obligatoria.El interés lícito del acreedor no solamente debe estar presente al gestarse la obligación, como condición de validez, sino que debe también, razonablemente, mantenerse a lo largo de su existencia hasta el momento mismo en que opere la extinción.De modo que:

La extinción de ese interés puede, frecuentemente, devenir en causa extintiva de relaciones jurídicas y, en ciertos casos, abrir las puertas a delicados problemas de responsabilidad civil.El interés del acreedor es el que da sustento a la idea de prestaciones fungibles y no fungibles.La subsistencia o el no de ese interés es la pauta que determina que el acreedor, ente el incumplimiento del deudor, opte por la vía del cumplimiento forzado o por otras alternativas idóneas para satisfacerlo o, ante su frustración, acuda a las vías resolutorias que la normativa reconoce.En materia resarsitoria, el interés del acreedor es el que determina si la reparación del daño opera “in natura” o en forma dineraria.El interés frustrado del acreedor es determinante para la configuración del daño patrimonial y moral que pueda derivar del incumplimiento obligacional.El interés es el parámetro para determinar, muchas veces, si determinadas relaciones se han cumplido, en contratos por tiempo indeterminado.El interés es el que preside, en materia de teoría de la imprevisión y de lesión subjetiva, la acción a ejercitar por el afectado.

13

Page 14: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

• Requisitos del objeto:

Posibilidad. La prestación debe ser de realización posible, tanto material como jurídicamente. Es materialmente imposible cuando contraria las leyes de la naturaleza o de la física; la imposibilidad es jurídica, en cambio, cuando a ella se opone un obstáculo legal.La imposibilidad debe ser originaria y no sobrevenida. Cuando la imposibilidad es sobreviniente, la obligación nace como tal, aunque puede devenir ineficaz, sea por causas imputables a alguna de las partes o por circunstancia fortuitas.La imposibilidad debe ser absoluta en cuanto impide de manera definitiva, irreversible, que la prestación pueda ser objeto de la obligación.Es preciso que la imposibilidad sea objetiva, es cuanto ella se produce con total prescindencia de las condiciones particulares del obligado. Es meramente subjetiva y no afecta la existencia de la obligación la imposibilidad que impide al deudor realizar la prestación, pero que no obsta a que ella pueda resultar apta para otra persona.En fin, para que afecte el objeto de la obligación, impidiendo que ésta nazca, la imposibilidad debe ser originaria, abstracta y objetiva.

Licitud. El objeto de la obligación debe ser lícito, esto es, conforme con el ordenamiento jurídico integralmente considerado, con el orden publico de protección, la moral y las buenas costumbres.No pueden, por ende, ser objeto de una obligación las prestaciones que tengan por objeto la entrega de una cosa que se encuentra fuera del comercio, o la realización de hechos ilícitos o reñidos con la moral, las buenas costumbres, o que tengan por finalidad perjudicar a terceros.

Determinación. La prestación debe estar determinada al momento de nacer la obligación o, al menos, ser susceptible de determinación ulterior. Es nula la obligación que tenga un objeto absolutamente indeterminado.

Patrimonialidad y utilidad. La prestación debe tener un valor patrimonial y ser, por ende, susceptible de apreciación pecuniaria (art. 1169). Una posición tradicional, que encontró su más caracterizado exponente en Savigny, proclamo la necesidad de patrimonialidad de la prestación e, inclusive, del interés del acreedor. Dicha concepción fue impugnada por Von Ihering, que negaron que la patrimonialidad de la prestación y del interés fuesen requisito indispensable de la obligación.Para algunos, la patrimonialidad debe ser contemplada como un requisito objetivo de la prestación, como un acto emanado del ambiente jurídico y social. Para otros, ella puede surgir también de la propia voluntad de las partes, cuando, por ejemplo, asignan un valor económico a una prestación extrapatrimonial, por vía de una contraprestación, o prevén para el caso de incumplimiento la aplicación de una prestación pecuniaria sustitutiva pero equivalente, como cláusula penal. Como regla general, es posible afirmar que las prestaciones que tienen por objeto cosas o derechos tienen siempre un valor objetivamente patrimonial y que tal criterio es proyectable en materia de obligaciones de hacer, respecto de los hechos y los servicios.La patrimonialidad de la prestación es, de tal modo, un presupuesto necesario en orden de la responsabilidad del deudor, respecto del valor de la prestación traducido en dinero.Conforme a la doctrina mayoritaria, nuestro código civil requiere que el objeto de la obligación sea siempre susceptible de estimación económica.

14

Page 15: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

3) El vinculo jurídico.

• Concepto e importancia:

El vínculo jurídico es un elemento no material que une ambos polos de la relación jurídica. El vínculo recae sobre una determinada actividad del deudor, no sobre su persona, si sobre su patrimonio, porque el acreedor no puede de propia autoridad apoderarse de los bienes que componen el patrimonio del deudor. Lo único que puede pretender, en la primera etapa de la vida de la obligación, es cierta conducta del deudor, porque éste le debe una prestación, le debe cierta y determinada actividad, una acción o una abstención en provecho del acreedor.

• Caracteres

El vinculo constituye el modulo que permite precisar, cualitativa y cuantitativamente, hasta donde llega la limitación de la libertad jurídica del deudor, que toda obligación importa.Es el vínculo jurídico el elemento que permite dar sustento a la idea de que acreedor y deudor están en posiciones jurídicamente equivalentes para el derecho. El vínculo no sólo atrapa al deudor, sino también al acreedor, quien debe cooperar para que el deudor pueda cumplir y liberarse. Es a partir del vínculo jurídico que puede sustentarse la regla del ejercicio regular del derecho por parte del acreedor y la imposición de deberes de buena fe a lo largo de toda la vida de la obligación.

• Atenuaciones:

El llamado “favor debitoris”. Que lleva a consagrar, a veces, una presunción favorable al deudor, particularmente cuando existen dudas acerca de si está o no obligado, o respecto de los alcances, mayores o menores, de su obligación.La protección de la parte débil en la relación jurídica. El principio del “favor debitoris” tiende en nuestro tiempo a ser acompañado por otro, al que está estrechamente vinculado y que hunde sus raíces en aquel: el principio de protección a la parte débil, particularmente en el ámbito de las relaciones de consumo. El principio de “favor debitoris” puede dar lugar al del “favor creditoris”, pues en la mayor parte de las relaciones de consumo, la parte débil es el acreedor y no el deudor.Otra atenuación, la encontramos en materia de obligaciones de hacer y no hacer, en donde la ley impide que la ejecución forzosa pueda comprender la realización de actos que importen violencias sobre la persona del deudor.El principio de la buena fe actúa frecuentemente como una válvula que atenúa el vínculo obligacional, habiendo que la obligación se cumpla de acuerdo a lo pactado, a lo dispuesto por la ley o de conformidad con los usos y costumbres.

• El elemento personal y coactivo en el vínculo jurídico. El debito y la responsabilidad:

En la obligación aparecen 2 fenómenos separados: la deuda y la responsabilidad. Conforme a ella se deben distinguir dos momentos en la vida de la obligación: el que transcurre desde su nacimiento hasta que opera el incumplimiento y el que se genera a partir de ese momento.En la primera etapa –deuda- el acreedor posee un mero control de gestión patrimonial, limitado, ya que el deudor tiene la libre disponibilidad de su patrimonio y su administración y sólo puede, en consecuencia, oponerse a aquellos actos que importen aminorar

15

Page 16: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

irregularmente el mismo a través de acciones como la simulación, fraude, subrogación, etc.Esta situación de mero control de gestión en el periodo de deuda se transforma en un verdadero derecho de agresión patrimonial cuando opera el incumplimiento, que se materializa sobre los bienes del deudor y que se orienta a satisfacer por equivalente económico sufrido por el incumplimiento.

• Unidad y pluralidad de vínculos. Disociación de estos:

Existen relaciones obligatorias en donde encontramos unidad de vínculo, un solo acreedor y un solo deudor. Se las denomina obligaciones “simples” o “unilaterales”. La obligación no pierde ese carácter por el hecho de que, en tales circunstancias, pueda existir una multiplicidad de vínculos, como consecuencia de haber pluralidad de sujetos en alguno de los polos de la obligación. Tal lo que ocurre en materia de obligaciones mancomunadas, simples o solidarias. Según se trata de uno u otro supuesto, los vínculos múltiples entre acreedores y deudores pueden aparecer disociados o coligados en un haz de ellos. Nada obsta a que un vínculo originariamente único pueda luego disociarse en varios. Tal lo que sucede, por ejemplo, cuando en una obligación que tiene un solo acreedor y un solo deudor, muere éste último, dejando 5 herederos.

• Obligaciones reciprocas:

Concepto y caracteres:

Son aquellas en virtud de las cuales dos partes se obligan recíprocamente la una con la otra, en virtud de una causa fuente común. También se la denomina “correspectivas” o “sinalagmáticas”.Los contratos bilaterales generan este tipo de obligaciones. En la compraventa, por ejemplo, tienen carácter reciproco las obligaciones que asumen comprador y vendedor. El comprador es deudor de la entrega del precio y acreedor de la cosa. El vendedor esta obligado a entregar la cosa al comprador y es acreedor por el precio.

Efectos:

“principio de incumplimiento simultaneo”. “excepción de incumplimiento”. Una parte no puede demandar exitosamente el cumplimiento, si no cumple u ofrece cumplir o demuestra que su obligación es a plazo. En caso de hacerlo, podrá serle opuesta la excepción de incumplimiento. La interdependencia causal que existe entre ambas obligaciones justifica esta solución.Mora. En las obligaciones reciprocas. El uno de los obligados no incurre en mora si el otro no cumple o no se allana a cumplir la obligación que le es respectiva (art. 510).Facultad resolutoria. En las obligaciones reciprocas, si una de las partes no cumple con su obligación, la no incumpliente está legitimada para resolver el contrato.

La causa

• Distintas acepciones de la voz causa:

La palabra causa suele ser utilizada en esta materia con tres acepciones distintas: causa fuente, causa fin y causa motivo.

16

Page 17: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

La causa fuente se refiere al conjunto de fenómenos aptos para generar una relación jurídica obligatoria.La expresión causa fin alude a la finalidad mas próxima, mas inmediata, que persiguen las partes al tiempo de contratar, que forma parte de la estructura del acuerdo y es, por ende, plenamente conocida.Finalmente, encontramos la causa motivo, o sea, los móviles subjetivos o motivos determinantes que las partes tuvieron en cuenta de manera inmediata al tiempo de celebrar un determinado negocio jurídico.

4) La causa fuente:

Concepto:

Entendemos por causa fuente el presupuesto de hecho al cual el ordenamiento jurídico le otorga idoneidad para generar obligaciones.La causa actúa como un elemento esencial, dinámico externo de la obligación que genera. Es, conceptualmente, una noción distinta de esta última. En cambio, funcionalmente, existe siempre entre ellas una estrecha e inescindible relación.

Evolución:

En el antiguo derecho romano, sólo se conocieron dos fuentes de obligaciones: el contrato y el delito. Las nociones de contrato y de delito no asumían entonces un sentido similar al actual, pues estaban dotadas de una marcada rigidez, propia de un sistema tipificado de contratos y de delitos. En principios, los denominados “negocios solemnes” eran aptos para generar obligaciones (nexum, sponcio, stipulatio). Mas tarde, se admitió la validez de la obligación de restituir una cosa recibida, encontrándose allí el origen de los contratos reales. El simple acuerdo de voluntades, el pacto, no era un contrato en sentido estricto, era inepto para crear ese tipo de relación jurídica. También en materia de delitos el sistema era muy rígido y estaba caracterizado por una marcada tipicidad de los delitos.Dicha construcción resulto insostenible por su estrechez, pues descartaba otras situaciones idóneas para generar una obligación valida.Posteriormente en Las Institutas de Justiniano, los bizantinos habrían de mejorar esta sistematización, dando lugar a la clásica cuatriparticion. Además de las obligaciones nacidas del contrato y del delito, aparecen las que surgen de cuasicontratos y cuasidelitos. Las primeras comprenden aquellas relaciones obligatorias que, sin ser contractuales, pueden aproximarse a ellas, tal lo que sucede con las obligaciones que nacen ente copropietarios de una cosa en común.Muy posteriormente, los glosadores y –fundamentalmente- la escuela racionalista del derecho natural, en el siglo XVII, habían de enunciar una nueva y relevante causa fuente de obligaciones: La Ley.

• Fuentes clásicas:• Las fuentes de las obligaciones en la doctrina moderna:

Panorama actual. Una vez rota la cuatripartición clásica y admitida la ley como una fuente mas de obligaciones no se ve ninguna razón especial que impida considerar como obligaciones “ex lege” o como obligaciones legales a todas aquellas que derivan de los cuasicontratos, de los delito y de los cuasidelitos. Por ende, no había más que dos

17

Page 18: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

grandes criterios para dividir las fuentes: la voluntad humana, plasmada en aquellos actos jurídicos idóneos para crear obligaciones o, directamente, la ley.Sin embargo, las críticas son las siguientes:

La sistematización de las obligaciones legales es harto dificultosa por la heterogeneidad de los supuestos que la integran.Si la ley es considerada como fuente de obligaciones, parece evidente que, también en los supuestos de creación obligacional por obra de la voluntad, es ella, en última instancia, quien termina generando dicho efecto.

A partir de estas críticas se han esbozado dos grandes tendencias:

Una de ellas propicia un moderno pluralismo de las fuentes obligacionales, menciona como fuente de obligaciones a los actos jurídicos, a la conducta social típica, a los hechos legalmente reglamentados y, excepcionalmente, al acto de soberanía estatal con efectos constitutivos en el derecho privado. Betti, divide a las fuentes de la obligaciones en dos grandes categorías: las obligaciones que nacen de la autonomía privada, y las que son generadas por la propia ley, en donde distingue aquellas que surgen para restablecer un equilibrio patrimonial indebidamente alterado (enriquecimiento sin causa), las que se establecen para reparar un daño injustamente causado (obligación de resarcir) y aquellas obligaciones que la propia ley liga a un determinado estado de hecho, tal lo que sucede con la obligación alimentaria.Sin embargo estas clasificaciones son estériles, pues pierden de vista la enorme dificultad que importa sujetar a criterios pretendidamente lógicos fenómenos dinámicos, vitales y en extremos heterogéneos. La fuente obligacional esta dada por el presupuesto de hecho al cual el ordenamiento jurídico le asigna virtualidad generadora de obligaciones. La fuente de la obligación no es, por ejemplo, la voluntad, sino el hecho obrado al que el ordenamiento asigna fuerza creadora de obligaciones. Para que se genere una obligación, es menester la existencia de un presupuesto de hecho al que el ordenamiento le otorgue aptitud para generar obligaciones.

• Principales fuentes nominadas. Nociones generales:

El contrato: el art. 1137 define contrato diciendo, “hay contrato cuando varias personas se ponen de acuerdo sobre una declaración de voluntad común, destinada a reglar sus efectos”. En otras palabras, es un acto jurídico bilateral, de carácter patrimonial, que persigue crear, modificar, transferir o extinguir cualquier clase de derechos patrimoniales sobre los que incida.El contrato supone la presencia de, por lo menos, dos partes, en torno a las cuales se emplazan dos centros de intereses distintos.Una declaración de voluntad común que presupone entonces un verdadero acuerdo sobre el objeto y contenido negocial y no una mera coincidencia ocasional de voluntades.Dicho acuerdo tiene por finalidad reglar los derechos de las partes que contratan. El contrato regla de tal modo determinados efectos jurídicos que se desencadenan a partir de su existencia y eficacia. Dichos efectos no se limitan a la creación de derechos patrimoniales, en general, y de obligaciones, en particular. El contrato también puede modificar, transmitir o extinguir derechos de esa naturaleza.También proyecta sus efectos con igual intensidad en el ámbito de otras relaciones patrimoniales, como los derechos reales e intelectuales.

18

Page 19: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Los contratos actúan con fuerza normativa para las partes (art. 1197) y sus efectos son, como regla general, intangibles, inalterables. Las partes no pueden unilateralmente apartarse de lo reglado sin incurrir en una conducta antijurídica.Los hechos ilícitos: dentro de este género quedan comprendidos los delitos o hechos ilícitos dolosos (art. 1072), los cuasidelitos o hechos ilícitos culposos y también los hechos ilícitos calificados por la presencia de un factor objetivo de atribución. Para que el hecho ilícito sea fuente de obligaciones, es menester que provoque un daño no justificado que guarde relación de causalidad adecuada con aquel y que medie la presencia de un factor de atribución subjetivo (culpa, dolo) u objetivo (riesgo creado, garantía, equidad) que permita atribuir axiológicamente dichas consecuencias al responsable.Los demás hechos y actos idóneos conforme al ordenamiento jurídico para generar obligaciones: la declaración unilateral de la voluntad –se encuentra controvertido si la sola declaración de voluntad unilateralmente manifestada es idónea o no, por si sola, para hacer surgir una obligación, con independencia de que concurra la voluntad del acreedor.La respuesta afirmativa debería imponerse, pues la sola emisión de la oferta por parte del deudor presenta relevancia y sustantividad suficiente para producir sus efectos sin necesidad de la aceptación o conformidad de la otra parte (acreedor). Se sustenta esta construcción en la libertad jurídica para obligarse.De acuerdo a otra interpretación, diametralmente opuesta a la anterior, las voluntades que forman el contrato deben se siempre simultaneas y convergentes, por lo que, no mediando aceptación, la obligación no nace, pudiendo la promesa unilateralmente ser retractada.Finalmente, encontramos una posición intermedia, que admite que la declaración unilateral de voluntad pueda producir efectos generadores de obligación, en casos concretos y con carácter excepcional, sin llegar a plasmarse en un principio general, tal como sucedería, por ejemplo, en la promesa de recompensa.Enriquecimiento sin causa: cuando una atribución de carácter patrimonial se opera sin estar fundada en una justa causa, quien se enriquece debe restituir el empobrecido el valor de dicho enriquecimiento. Surge, en consecuencia, a favor del empobrecido una acción de enriquecimiento sin causa, que tiene por finalidad obtener o reclamar dicha restitución. Para ello, es menester que opere enriquecimiento del demandado, empobrecimiento correlativo del actor, relación causal entre el empobrecimiento de uno y el enriquecimiento del otro, ausencia de causa y, según la doctrina dominante, que no exista otra acción para alcanzar dicha finalidad.El ejercicio abusivo del derecho: según una calificada doctrina, el ejercicio abusivo del derecho (art. 1071) constituiría un factor objetivo de atribución de responsabilidad civil y funcionaria como fuente de la obligación de reparar el daño injustamente causado a otro en tales circunstancias.• La sentencia como fuente de obligaciones:

Según una posición, hoy superada, la sentencia judicial tendría virtualidad generadora de obligaciones, en razón de que ella tendría eficacia para novar las obligaciones litigiosas. El juez no concurre a la formación del vinculo obligacional, sino que solamente interviene en la etapa en que se trata del efectivo cumplimiento de las obligaciones; y que la voluntad judicial no puede ser generadora de obligaciones, dado que, cronológicamente, actúa en un momento posterior a aquel en que han tenido lugar los sucesos determinantes de la existencia de la obligación.

• La ley como fuente directa de obligaciones. Las obligaciones “ex lege”:

19

Page 20: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Quienes adhieren a estas ideas afirma n que existen supuestos en los cuales es la propia voluntad del legislador la que hace generar la obligación, se trataría de obligaciones “ex lege”, emanadas directamente de la ley.A partir de determinados presupuestos de hecho –el parentesco, la necesidad del alimentado, la aptitud económica del alimentante- la ley determina el efecto de generar obligaciones. Solo que en la mayoría de los casos, tienen carácter innominado y resultan no encuadrables en forma directa en las fuentes nominadas que prevé el sistema.

• La causa fuente en el código civil:

El art. 499 de código civil dispone que: no hay obligación sin causa, es decir, sin que sea derivada de uno de los hechos, o de no de los actos lícitos o ilícitos, de la relaciones de familia, o de las relaciones civiles.El código consagra de tal modo el principio de necesidad de causa. Toda obligación deriva de un hecho jurídico.Se pone en manifiesto que la fuente generadora de obligaciones es, en verdad, el presupuesto de hecho al cual el ordenamiento jurídico le asigna ese efecto.

• Causa de la obligación y causa del acto jurídico:

La causa como elemento del acto jurídico ha tenido una importante evolución a través de la historia.Apareció primero integrada al estudio del contrato, luego de la obligación y, finalmente, como elemento del acto jurídico.Todo acto jurídico tiene una causa final. La causa final es entones la razón de ser del acto jurídico. La causa final abre las puertas para una valoración plena y amplia por parte del juez de los fines perseguidos a través del acto: si este ha tenido una finalidad moral o inmoral, licita o ilícita; si la obligación de pagar esa suma de dinero lo ha sido en contraprestación por una cosa o un servicio licito o, por el contrario, si ha tenido una finalidad ilícita o inmoral,Permite también calibrar, en forma equilibrada, distintas vicisitudes que puedan operar durante la vida de la relación negocial y que proyectan sus efectos inevitablemente al plano de las obligaciones. En suma: es un elemento de fundamental importancia para la existencia del acto jurídico y para la eficacia de la relación negocial.

En las diferentes doctrinas:Derecho romano Derecho canónico Doctrina causalista

clásicaAnticausalismo. Planiol

Doctrina neocausalista

Un contrato cuyas formalidades se cumplan tenía asegurada su validez, importando poco las razones de las partes al contratar.

El consentimiento de las partes debe asentarse siempre sobre causas verdaderas y motivos lícitos bajo pena de invalidez. La causa asume un sentido profundamente moral.

La causa final es el fin abstracto, invariable e inmediato, idéntico para todo acto jurídico que corresponda a una misma categoría que persiguen él o los autores del acto jurídico.

Rechazan el valor práctico de la causa fin, por entender que dichos objetivos pueden obtenerse acudiendo al consentimiento, el objeto, la capacidad o la

Existen diferentes posiciones neocausalistas.

(2).

20

Page 21: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

fuente. (1).

Contratos bilaterales Contratos reales Contratos gratuitos Una obligación no puede ser causa fuente de la otra, ya que ambas nacen al mismo tiempo. Se confunde la causa con el objeto del negocio.

La entrega de la cosa no es la causa fin sino la causa fuente de la obligación de restituir. Se llama “causa” a lo que en realidad es la forma del negocio jurídico.

El animus donando, vacío de motivos trascendentales, carece de valor al estar desprovisto, precisamente, de esos elementos. Se confunde la causa con el consentimiento.

(2):

Subjetivista Objetivista Dualista o SincréticaLe asigna un papel protagónico en el plano causal, a los móviles subjetivos, a los motivos determinantes concretos, individuales y variables, cuando ellos sean determinantes del acto, estén debidamente autorizados y, en el caso de los negocios bilaterales, sean aceptados por la otra parte.

Sostiene que la causa final del acto jurídico tiene carácter objetivo y se desprende de la propia estructura típica de cada negocio jurídico.Otorga preponderancia a la causa como factor limitador de la autonomía de la voluntad y, fundamentalmente, a erigirla en un instrumento de control sobre el contenido de los negocios jurídicos.

La causa final aparece como una prudente armonía entre los fines que la ley prevé abstractamente para cada categoría de negocio jurídico y también los móviles subjetivos causalizados.La causa fin es la razón de ser del negocio jurídico y tiene un doble significado:

En el aspecto objetivo, se evidencia como el propósito reciproco y común de ambas partes de obtener el cumplimiento integro de las prestaciones; el intercambio mutuo de atribuciones patrimoniales. En el aspecto subjetivo, la causa fin se compone de los móviles o motivos determinantes de la voluntad jurídica, siempre que sean debidamente exteriorizados y, más todavía, resulten comunes a ambas partes si el negocio es bilateral.

Otras disposiciones del código civil relativas a la causa de las obligaciones:

21

Page 22: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

El código civil trata la causa de las obligaciones y de los actos jurídicos en los art. 499 a 502.Uno de los temas que mas controversia a generado en la doctrina nacional es el referido al sentido en que debe se analizada la palabra “causa” en las disposiciones que siguen al art. 499 del código civil.También en este tema las aguas se dividen entre neocausalistas y anticausalistas.

Anticausalista neocausalistaDicha normativa haría alusión en todos los casos a causa de la obligación (no causa del acto jurídico), o sea a causa fuente. No puede sostenerse que los artículos ya citados hagan referencia a causa final (acto jurídico), pues ello chocaría con la propia metodología del código y, sobre todo, con lo que el codificador expreso en la nota del art. 499. Metodológicamente, la causa, entendida como fuente, está bien tratada en el lugar en donde lo ha hecho el código, esto es, en la parte correspondiente a las obligaciones en general. La teoría de la causa fin no tendría sentido, de tal modo, dentro de la doctrina general de las obligaciones.

Para otra opinión, los arts. 500 a 502 estarían referidos a la causa final del acto jurídico y no a la causa de la obligación. Las notas de los arts. 500 a 502 citan al código de Francia y el art.501 a códigos de inspiración Francesa, en donde se asigno a la expresión “causa” sentido de causa del acto jurídico, esto es la causa final. La causa ilícita del art. 502 sólo puede tener sentido si se valora como causa final del acto jurídico.

Falta de expresión de causa:

La cuestión presenta aspectos diferenciables en el código civil y en la ley de concursos 24.522

El art. 500 dispone que: aunque la causa no este expresada en la obligación, se presume que existe, mientras que el deudor no pruebe lo contrario.La norma consagra una presunción iuris tantum de existencia de causa, nadie se obliga sin causa.Esta disposición se presenta como una consecuencia lógica del obrar humano voluntario, que siempre tiene un propósito o una razón.La doctrina admite que el sustantivo “obligación” debe ser entendido como titulo o documento en el cual aquella está instrumentada. Al acreedor le resulta suficiente con acreditar la existencia de la obligación, debidamente instrumentada. Si el deudor alega en forma defensiva que la misma no tiene causa, deberá probarlo.La presunción del art. 500 produce dos consecuencias relevantes: 1. la declaración es valida, sin que obste a ello la falta de expresión de la causa. 2. quien la invoca está liberado de probar la causa. La presunción normativa lo exime de ello.El art. 500 se presenta como una consecuencia lógica del art. 499. En tanto éste proclama el principio de necesidad de causa, aquel presume la existencia de causa de manera iuris tantum.La presunción sólo funciona en obligaciones que estén documentadas. Por ende, cuando se trate de obligaciones no documentadas, corresponderá al acreedor invocar y probar la existencia de la causa de la obligación.

Sentido de la palabra causa en el art. 500 del código civil:

22

Page 23: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Para los anticausalistas no puede ser otro que el de causa eficiente o generadora.Los neocausalistas en cambio, sostienen que la expresión “causa” debe ser entendida no como causa de la obligación (causa fuente) sino como causa del acto jurídico que la genera, o sea, la causa final.López de Zavalía, sostiene que la riqueza de la norma permite incluir en su seno tanto a la causa de la obligación (causa fuente) como a la causa del acto jurídico que la genera (causa final).La causa final adquiere verdadero sentido si se pondera que la presunción del art. 500 sólo opera a partir de la existencia de una declaración y que lo no expresado en la misma puede ser la causa final del acto jurídico generador. (Pág. 184).

Causa simulada, validez de la obligación:

Dispone el art. 501 que: la obligación será válida aunque la causa expresada en ella sea falsa, si se funda en otra causa verdadera.Aquí la causa aparece manifestada, sólo que ella es simulada. En tal caso la obligación será válida si la causa simulada se funda en otra causa que sea verdadera.

Sentido de la palabra causa en el art. 501 del código civil:

Anticausalistas CausalistasPara ellos se trata de causa de la obligación y por ende, de causa fuente. La obligación es válida aunque la causa fuente expresada en ella sea simulada, siempre que dicha simulación sea relativa y también licita

La norma hace referencia a la causa final del acto jurídico que genera la obligación.

Al acreedor le basta con acreditar la existencia de la obligación. Es el deudor que alega la existencia de una causa falsa quien tendrá que acreditar estos extremos (art. 955 a 960 código civil). Probados estos extremos, el acreedor siempre estará en condiciones de demostrar eficazmente que existía una causa lícita y verdadera.

Causa ilícita:

Establece el art. 502 del código civil que: la obligación fundada en una causa ilícita, es de ningún efecto. La causa es ilícita cuando es contraria a las leyes o al orden público.

Sentido de la palabra causa en el art. 502 del código civil:

La doctrina mayoritaria entiende, con razón, que se trata de la causa final del acto jurídico. No podría estar referida a causa generadora porque un hecho ilícito es siempre (fuente) causa legítima de obligaciones, validas y exigibles.

Sanción:Toda obligación emergente de actos jurídico que persigan una finalidad ilícita, inmoral, contraria al orden publico o a las buenas costumbres es nula o anulable, según el motivo de la nulidad aparezca o no manifiesto (art. 1047) y de nulidad absoluta.

23

Page 24: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Aplicación: La jurisprudencia nacional ha tenido ocasión de pronunciarse sobre esta materia y ha declarado la nulidad de aquellos contratos que tengan causa final contraria a la ley, el orden publico, la moral y las buenas costumbres.Existe fraude a la ley cuando, por vía indirecta, valiéndose de una norma de cobertura, generalmente con ocultamiento total o parcial de los presupuestos de hecho, se procura alcanzar un resultado prohibido por una norma imperativa. Importa una violación al ordenamiento jurídico mediante la realización de actos aparentemente ilícitos.Por aplicación a lo antes expresado, se ha considerado que violan la regla del art. 502 los contratos sobre clientela entre un medico y un farmacéutico; o la venta de clientela entre profesionales; contratos para ejercer la prostitución, o la mendicidad, o para realizar actividades ilícitas.La carga probatoria de la ilicitud de la causa obligacional pesa sobre quien cuestiona su validez.

• Obligaciones abstractas:

Las obligaciones abstractas son las que, como su nombre lo indica, en ciertos procesos judiciales hacen abstracción de la causa final del acto jurídico que las genera. Frente a la pretensión del acreedor deducida en juicio ejecutivo, no es lícito plantear cuestiones relativas a la inexistencia, ilicitud o falsedad de la causa.Conviene remarcar que no hay actos abstractos absolutos, para todos los efectos, ni las obligaciones que suman tal carácter. El juego del acto abstracto es solamente provisional y tiene por finalidad defender la seguridad jurídica de terceros de buena fe que se hallan vinculados a una relación no constituida por ellos.En tales condiciones, y con relación a los terceros, le ley dispone que el acto sea tratado con la prescindencia de la causa.Esto no significa que tales obligaciones carezcan de causa. Por el contrario, la tienen, sólo que opera respecto de ellas la limitación antes mencionada, que pueda tener alcances variables según los supuestos.Otros supuestos de obligaciones abstractas son la fianza (art. 1986 del CC. Y 478 del c comer.), la constitución de hipoteca, la constitución de anticresis.

24

Page 25: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

BOLILLA 3: EFECTOS PRINCIPALES DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL1) Efectos de las obligaciones en general: Noción. Efectos de las obligaciones y efectos de los contratos: distinción. Entre quiénes se producen. Desubicación del art. 504.Clasificación de los efectos de las obligaciones. Derechos del deudor.2) Efectos normales o necesarios de las obligaciones: Concepto. Distinto modo de cumplimiento específico.A) Cumplimiento voluntario: Pago.B) Cumplimiento forzado. Limitaciones al cumplimiento forzado. Limitación de la responsabilidad por los gastos que origine la ejecución forzada introducida por la ley 24.432. Obligaciones de dar; Obligaciones de hacer; Obligaciones de no hacer.C) Ejecución por un tercero. Campo de aplicación del cumplimiento por otro. Necesidad de autorización judicial.3) Sanciones conminatorias: La “astreinte” como medio de compulsión al deudor. Antecedentes extranjeros. Derecho argentino: jurisprudencia. Ley 17.711. Naturaleza jurídica. Comparación con la indemnización de daños y perjuicios. Fundamento. Caracteres. Beneficiario. Campo de aplicación. Multas civiles: legales, convencionales y judiciales.4) Efectos anormales o accidentales de las obligaciones: Noción. El deber del deudor de resarcir el daño; integración de los efectos del incumplimiento de la obligación en el sistema general de la responsabilidad civil.

1) Efectos principales de las obligaciones en general: Los efectos son las consecuencias jurídicas. Se debe diferenciar entre el efecto de un contrato y el efecto de una obligación.

Es importante establecer las diferencias entre un contrato y una obligación, y las obligaciones emanadas.

Cumplimiento espontáneo Normales ejecución forzada (Art.505-1°) Ejecución por otro (Art.505-2°) Principales Anormales: indemnización (Art.505-3°)

Efectos con Relación alAcreedor medidas precautorias (embargo, inhibición de bienes)

Auxiliares acción de simulación Acciones de acción revocatoria integración acción subrogatoria Y deslinde acción de separación de patrimonio

25

Page 26: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Contrato: es un convenio, acuerdo entre 2 personas. Dentro del contrato surgen obligaciones, sean o no dinerarias, (dar, hacer no hacer.). Es una fuente de las obligaciones, son el elemento para crear obligaciones.

Obligaciones: son los efectos jurídicos que esa relación contractual tiene.

Nota al Art. 505 CC (referente a la diferencia de efectos)Cuando Napoleón trata el tema, en la constitución francesa, confunde los efectos de ambos, Vélez, hace la diferencia para no entrar en error, y se entiende que la obligación es un efecto del contrato. Los contratos son una fuente, solo crean, extinguir y transferir obligaciones.

Las obligaciones consisten en permitir al acreedor a utilizar los medios legales:

1. para forzar a su deudor a procurarle aquello a que se obligó.2. para hacérselo procurar por otros a costa del deudor.3. para obtener del deudor las indemnizaciones correspondientes.

Los efectos de las obligaciones son dos, A- principales y B- auxiliares.

A- Efectos principales : se llamas así a los medios legales del acreedor para hacer cumplir al deudor, éste cumplimiento se requiere de tres formas:

1. por sí2. forma forzada vía judicial3. por medio de tercero

Art. 504 CC (desubicación de éste Art.), el tercero que por contrato se pone en lugar del acreedor, es una figura innecesaria, por ser igual al acreedor.

Estipulante, el que termina siendo acreedor, promitente, es otra persona, y beneficiario, será el tercero.

26

Page 27: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Ejemplo 1, contrato de transporte, quien despacha mercadería, otro quien transporta y un seguro de transporte, si el que transporta tiene un accidente, él, va a reclamar que el seguro le pague, como es un acreedor no necesita el tratamiento como un tercero.Ejemplo 2, paciente con una clínica y con un médico, el beneficiario es el paciente, que sería el tercero del Art. 504, que ante una mala praxis, demandará judicialmente a la clínica y al médico porque ambos han tenido culpa. El tercero se ha puesto en la piel del medico que era el acreedor original, que tenía contrato con la clínica, para atender gente.El tercero acaba actuando como acreedor, por lo tanto puede pedir el cumplimiento normal, forzado o por un tercero como el acreedor mismo. Entendemos que el Art. Está de más.

Entre quienes se producen los efectos ?

Art. 503 CC la obligaciones producen efectos ente el acreedor y el deudor, así también sus sucesores, los activos y pasivos de una persona se transmiten, salvo sean inherentes a la persona.

Guardan armonía por el art. 1195 y 1199 en materia de efectos de los contratos.

Efectos principales:La satisfacción por parte del acreedor de la prestación que el deudor tenía que hacer, no hacer o dar.Estos efectos pueden ser:1- efectos normales o necesarios2- efectos anormales, accidentales o subsidiarios

Los derechos del deudor: Pedir que el acreedor coopere para poder cumplir con el pago. Pedir que el acreedor reciba el pago, (sino se hará pago por consignación judicial). Ejercer acciones para repeler el cumplimiento de la obligación cuando ésta ya esté satisfecha. (cuando acreedor quiere cobrar 2 veces), el deudor excepciona, inclusive cuando prescriba la acción y se convierta en obligación natural. Facultad de solicitar siempre el recibo de pagado.

Efectos principales: Respecto del acreedor: Art. 505 Inc. 1-2 (medios para llegar al cumplimiento específico con efecto normal)

Cumplimiento normal por sí son: Procurar los medios para que el deudor pague. Inc. 1, cuando todo está bien. Para hacer cumplir la obligación por un tercero, Inc. 2, será el cumplimiento forzado para que el deudor pague, (donde el deudor pagará las costas), esta ejecución tiene sus límites, (ya no cubre la persona sino el patrimonio), siempre que éste tenga patrimonio, incluyendo medidas cautelares, no se lo puede forzar, salvo incurra en el CP.

Efectos de las obligaciones en general.

Concepto:

27

Page 28: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Son consecuencias jurídicas que ella produce, tanto para el acreedor como para el deudor.

Efectos de las obligaciones y de los contratos.

Los efectos de las obligaciones son consecuencias de índole jurídica que emanan de la relación obligacional. Ellas se plasman en los distintos medios orientados a satisfacer el interés del acreedor y a posibilitar que el deudor ejercite regularmente el derecho y el deber que tiene de cumplir.Los efectos de contrato, en cambio, consisten en generar un orden normativo en virtud del cual se crea, modifica, transfiere o extingue una determinada relación jurídica patrimonial entre las partes. El contrato es fuente de la obligación, la obligación es así concebida como un efecto del contrato. Una vez creada la obligación, ella es dotada por el ordenamiento jurídico de diferentes medios necesarios para su satisfacción, esto constituyen sus efectos.

Tiempo de producción de los efectos:

Inmediatos: cuando la prestación debe ejecutarse desde el mismo nacimiento del crédito. Diferidos: cuando la prestación debe ejecutarse al cabo de un cierto tiempo por mediar por ejemplo un plazo suspensivo. Instantáneos: los que se consuman con la ejecución de una prestación unitaria. Desde que comienza hasta que termina el acto de cumplimiento no opera intervalo de tiempo por ejemplo el pago al contado del precio en la compraventa. Duración: los que se prolongan sus efectos en el tiempo. Tal lo que sucede en las obligaciones de ejecución duradera, donde la prestación requiere de un cierto tiempo para su cumplimiento, sea corrido (ejecución continuada) o de múltiples fracciones de tiempo separados entre si por intervalos (ejecución periódica) o desiguales (ejecución escalonada). Ejemplo, la obligación del locador de asegurar al locatario uso y goce de la cosa.

Entre quienes se produce el efecto de la obligación:

Partes.

La obligación produce sus efectos jurídicos directos entre las partes sustanciales (acreedor y deudor) o sea entre los titulares de la relación jurídica y no perjudica a terceros. Parte material: es quien actúa en nombre propia, declara su voluntad a asume las ventajas y desventajas. Es titular de los derechos y deberes que emanan de la situación que ocupa. Parte formal: es el representante legal o convencional del acreedor o deudor que actúa en nombre ajeno. No es titular de los derechos y deberes.

Sucesores. Universales a quienes se hubiesen transmitido las posiciones activas o pasivas salvo que se trate de un derecho u obligación inherentes a la persona. Los herederos se asimilan a las partes. Sucesores son aquellos a quienes se transmiten los derechos de otro de tal manera que en adelante puedan ejercerlos en su propio

28

Page 29: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

nombre. La sucesión a titulo universal sólo es concebible mortis causa. En cambio a título singular también puede ser por actos entre vivos.El art. 503 como regla hace referencia a los sucesores a titulo universal sólo excepción alcanzaría a los singulares cuando se trate de obligaciones propter rem o cuando el ingreso de éstos en la relación jurídica se produzca por un negocio jurídico directo de transferencia. Ejemplo sesión de crédito de deudas.

Terceros.

Son aquellos que no son parte sustancial o material en la relación jurídica obligatoria. Terceros interesados: son aquellos que tiene un interés lícito en el cumplimiento de la obligación. Terceros no interesados: son aquellos que no tiene un interés lícito. El acreedor no esta legitimado para exigir el cumplimiento a un tercero ni el deudor puede ejecutar lo debido a favor de un tercero. Ello no obsta en que ciertos supuestos un tercero este facultado para ejecutar o recibir la prestación debida.

El contenido del crédito y la deuda.

Naturaleza y contenido del derecho de crédito:

El derecho de crédito es un verdadero derecho subjetivo y el acreedor tiene poder jurídico para la satisfacción de su interés. El crédito tiene un contenido. Es una situación compleja en la que convergen facultades pero también cargas y deberes. Por lo general la facultad de acreedor es dependiente, es decir, integran y forman parte del derecho principal pero en ocasiones el ordenamiento jurídico las concibe como derechos subjetivos autónomos y en cierto modo independiente.

Las facultades del acreedor:

Tutela satisfactiva. El derecho del acreedor al cumplimiento de la prestación idóneo para satisfacer su interés puede alcanzarse a través de una gama de alternativas que contempla el ordenamiento jurídico orientado a tal finalidad. Puede lograrse mediante el cumplimiento voluntario espontáneo del deudor, esto es lo ordinario. También puede lograse a través del llamado pago efectuado por un tercero, siempre que no se trate de prestaciones personalísimas.

29

Page 30: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

A partir de la ausencia del pago espontáneo, operan al requerimiento del interesado las vías que el ordenamiento jurídico confiere al acreedor (art. 505): Ejecución forzada (directa) en forma específica o por un tercero a fin de obtener la prestación en especie (o en natura). En defecto de ello puede reclamar el contravalor dinerario de la prestación que no es sino un sucedáneo o sustitutivo de la prestación específicamente debida, al que la doctrina clásica tradicionalmente a denominado efecto anormal de la obligación. Se trata de una misma obligación que ha modificado su objeto. Puede finalmente en ciertas obligaciones, de fuente contractual promover la resolución del contrato trasladando la cuestión a la tutela resolutoria del crédito.

Tutela conservatoria.

Cautelar o preventiva del crédito. Abarca una gran variedad de derechos y facultades que se orientan en una doble dirección: por un lado a asegurar la existencia, certidumbre y eficacia del derecho de crédito; y por otro lado las que ayudan a defender la integridad patrimonial del deudor. Se procura a través de ellas precaverse de contingencias negativas ulteriores, comprenden todas aquellas facultades que le permitan al acreedor una eficaz defensa preventiva de su crédito. Pueden ser extrajudiciales y judiciales, tales como preconstituir pruebas, otorgar fecha cierta al titulo en el que consta la obligación, obtener un reconocimiento de deuda, etc. También están incluidos los llamados medios de conservación del patrimonio del deudor que se edifican a partir de la premisa de que éste constituye la garantía o prenda común de los acreedores. Lo mismo sucede en el caso de subrogación del acreedor en el ejercicio de los derechos y acciones no personalísimos del deudor, cuando medie inacción de éste. También encontramos la acción de separación de patrimonios, el llamado secuestro conservatorio de los bienes de deudor.

Tutela resolutoria.

En los contratos que generan obligaciones con prestaciones reciprocas, se entiende implícita la facultad del contratante no incumpliente de resolver el contrato frente al incumplimiento de la otra parte.

30

Page 31: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Tutela resarcitoria.

Comprende todas las cuestiones vinculadas con la prevención, la reparación y en ciertos casos la punición del daño que deriva del incumplimiento obligacional en cualquiera de sus manifestaciones posibles (absoluto o relativo, total o parcial).Quedan comprendidos no solo los efectos atinentes al daño que deriva de la lesión al interés de la prestación, sino también a otros perjuicios que se ocasionan a la otra parte en la relación con motivo de la ejecución.

Limites al derecho de crédito:

Orden público. Abuso del derecho. Principio de buena fe. La moral y las buenas costumbres.

Deberes y cargas del acreedor:

Estos deberes de cooperación actúan como un requisito o presupuesto para el ejercicio de una facultad: exigir la prestación:

Las llamadas cargas del acreedor para que el deudor pueda cumplir (hacerse presente en el lugar del pago para recibir la cosa en las obligaciones de dar, posar para que el pintor pueda ejecutar el retrato en una obligación de hacer, etc.) Las cargas de examinar diligentemente la prestación ya realizada. Como por ejemplo en materia de contrato de locación de obra el comitente tiene la carga de examinar la obra ejecutada a fin de detectar si ella presenta vicios aparentes. La carga de informar que impone el deber de comunicar ciertos acontecimientos cuyo conocimiento es de interés para las partes. Carga que pesa sobre el acreedor de facilitar la liberación del deudor (ver mora del acreedor).

La deuda. naturaleza y contenido:

Está caracterizada esencialmente por el deber jurídico específico y de contenido patrimonial que asume el deudor denominado prestación, cuya realización tiende a satisfacer el interés del acreedor. Dicho deber jurídico tiene especificidad de contenido patrimonial, y está directamente orientado a satisfacer el interés de otro.Su inejecución importa una lesión en sentido amplio al interés tutelado, y abre las vías de tutela satisfactiva, resolutoria y, en su caso, resarcitoria que prevé el ordenamiento jurídico.La situación de deuda es compleja, por lo tanto el deudor tiene deberes y facultades:

El deber de cumplir con la prestación adecuada. Deberes secundarios de conducta:

Si bien el deber de prestación se traduce en la adopción de determinado comportamiento, en un plan de conducta futura orientada a satisfacer el interés del acreedor, la deuda no se agota ni se reduce a él. El contenido de la deuda esta formado además por una porción de deberes jurídicos que pesan

31

Page 32: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

sobre el deudor, pero también radican facultades a través de las cuales el ordenamiento jurídico protege los legítimos intereses del deudor.La situación de deuda, en consecuencia, no se agota en el deber de prestación, existiendo otros deberes accesorios y complementarios, cuya entidad y denominación no ha sido pacifica hasta el presente.En cuanto a los deberes menores, la doctrina ha utilizado denominaciones como deberes de protección o deberes de conducta, en cuanto de manera indirecta pueden afectar la conducta relacionada con el cumplimiento de la obligación. Estos deberes de conducta son maneras de colaboraron orientadas a la concreción de la prestación, que tienden a hacer posible, y con la que guardan una estrecha relación.Muchos de estos deberes se gestan a la luz del principio de buena fe.

En cuanto a los derechos del deudor, éste no solo tiene deberes, sino también derechos y facultades. Así, por ejemplo, el derecho de pagar, el de liberarse, la posibilidad de constituir en mora al acreedor, la facultad de determinar la prestación en ciertas obligaciones de objeto relativamente indeterminado.

Son susceptibles de reclamo los deberes secundarios de conducta?

Para algunos no podría demandarse su cumplimiento, sin que ello obste a que una violación imputable pueda generar una acción resarcitoria en inclusive la resolución contractual.Otros estiman que los deberes denominados accesorios puedan ser objeto de reclamo, no así los deberes secundarios.Están quienes sostienen que pueden ser demandados por el acreedor en cualquier momento y oportunidad.En cuanto a efecto que producen el incumplimiento de estos deberes, para algunos sólo el no cumplimiento de la prestación o deber principal es apta para generar incumplimiento. Por lo tanto si se ha realizado el deber principal de prestación y no se ha dado el cumplimiento a un deber accesorio sólo quedaría la vía indemnizatoria. Según otros, los deberes accesorios o de conducta no solo complementan la prestación sino que frecuentemente contribuyen a configurarla, por lo que su no cumplimiento puede determinar situaciones que por su gravedad nos ubiquen en los confines del incumplimiento definitivo.

Derechos y facultades del deudor:

A exigir la cooperación del acreedor para cumplir la prestación. Imponer la recepción del pago, y cuando el acreedor se niega mediante el pago por consignación. A repeler las acciones del acreedor cuando la obligación esta extinguida. Obtener la liberación una vez cumplida la prestación.

El principio del favor debitoris:

Su origen se encuentra en el derecho romano. Este principio se basaba en que, en caso de duda de la existencia o inexistencia de la obligación, se estaba por ésta última. Tal concepción lleva incita la idea de que el deudor es siempre la parte mas débil de la relación. En nuestro código civil encontramos una serie de disposiciones que reflejan su recepción. Así en las obligaciones de genero y alternativas, salvo pacto en contrario, la facultad de elección corresponde al deudor; en materia de imputación de pagos, ésta corresponde en primer término al deudor. En el código de comercio el art. 218/7 sostiene “en los casos dudosos que no pueden resolverse según las bases establecidas, las

32

Page 33: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

cláusulas ambiguas deben interpretarse siempre a favor del deudor, o sea en sentido de la liberación”.En las últimas décadas advertimos así mismo que la parte más débil de la relación no es el deudor sino el acreedor. Por lo tanto el principio debe en nuestra opinión, ser superado y sustituido por otro mas acorde a nuestros tiempos.

Tutela satisfactiva.

El cumplimiento. Importancia:

El cumplimiento es el momento culminante en la dinámica de la obligación, extingue la misma y satisface el interés del acreedor y libera al deudor.

Distintos modos de cumplimiento especifico:

Hay que distinguir si el cumplimento es voluntario o no, en el primer supuesto el deudor cumple voluntaria, normal y espontáneamente la prestación.Si el deudor no cumple voluntariamente, el acreedor cuenta con medios legales para exigir el cumplimiento, pero éste será forzado, es decir, ejecutado por la fuerza o mediante un tercero.La diferencia entre uno y otro modo de cumplimento, es que, en uno interviene la voluntad y en el otro la coactividad.

A) Cumplimiento voluntario: Pago

Es el cumplimiento de la prestación que hace el objeto de la obligación, ya se trate de una obligación de hacer, ya de una de dar (art.725)Función jurídica: el pago constituye el modo natural de realización de las expectativas de las partes: satisfacción del acreedor, extinción de la deuda y la liberación del deudor. Así concebido cumple entonces la función primordial de consumir o liquidar el vínculo jurídico mediante la realización de la finalidad para cual se constituyo.

B) Cumplimiento forzado: la limitación recae sobre el patrimonio.Se trata de obligaciones de dar, hacer o no hacer. Dar, la cosa puede ser, fungible, no fungible, o cosa cierta, no se puede forzar cuando la cosa sea inherente a la persona, (como es el caso del abogado que asesora empresa), pero si se le podría atacar una cuenta. Mismo ejemplo un pintor.

Cuando se trata de hacer, caso pintor, no se puede compeler, si exigirle resarcimiento por daños y perjuicios, es una obligación in tuitu, en cambio una escrituración, sí se puede pedir vía judicial.

No hacer, ejemplo la remisería, se clausura, o un juicio de desalojo, terminado un contrato de alquiler.

C) Cumplimiento por otro, (un tercero):El acreedor llama aun tercero para recibir lo que el deudor no hizo

33

Page 34: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Quid de la autorización Judicial (Llambias): El acreedor no puede por su sola autoridad sustituir al deudor por un tercero en la realización de la prestación debida: para ello, requiere, la autorización judicial. La razón esta en que si actuara por su sola autonomía, se estaría haciendo justicia por mano propia. (Art.630)Sin embargo en caso de urgencia el acreedor esta dispensado de la autorización judicial. Evidentemente esta supone un trámite que insume un cierto tiempo, incompatible con la ejecución urgente de la obligación.Diferencia entre la ejecución con o sin autorización judicial: En el primer caso el acreedor tiene derecho al reembolso, a expensas del deudor, del costo de la intervención del tercero. En cambio, si actúa sin autorización, solo tiene derecho al reintegro de lo que fuese justo, a titulo de resarcimiento de daños y perjuicios.

3) Astreintes

Art. 666 bis CC - Es una sanción judicial pecuniaria, de tipo conminatorio que busca compeler al deudor a cumplir con la resolución del juez, (cualquier tipo de resolución judicial). Es flexible en cálculo y anulable, a criterio judicial.

No es una pena civil. Solo alcanza a aquel que después de dictada la orden judicial, persiste en su actitud recalcitrante. Caracteres: provisional; discrecional; conminatoria; susceptible de ejecución; no puede ser pronunciada de oficio (solo a solicitud del acreedor) Ejemplo, ejecución por automotores de un ex socio fallecido, que no reporta estado de los automotores, $10 por día, hasta que se presente y explique. Se llama ejecución por Astreintes.

Concepto:

Son condenaciones conminatorias de carácter pecuniario que los jueces aplican a quien no cumple con el deber jurídico impuesto en una resolución judicial. Son susceptibles de aumentar indefinidamente a través del tiempo, hasta vencer la resistencia del deudor.

Naturaleza jurídica y función:

Conforme a una perspectiva procesal, las astreintes son una medida de coerción patrimonial orientada a alcanzar la ejecución procesal, que tiene su fundamento en el imperium que caracteriza a la jurisdicción, y se plasma asimismo en el poder del que está investido el juez para hacer cumplir sus resoluciones.De acuerdo a una perspectiva sustancial, no disociada en modo alguno de aquella, las sanciones conminatorias también constituyen un medio de compulsión o coerción patrimonial, que pesa sobre el sujeto pasivo del deber impuesto en una resolución judicial.Conforme a ese enfoque, las sanciones conminatorias constituyen una medida de coerción patrimonial que persiguen un doble propósito: asegurar el pleno acatamiento de las

34

Page 35: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

medidas judiciales y, de manera contingente, en el plano obligacional, lograr contra la voluntad renuente del deudor el cumplimiento específico de lo adeudado.A través de los astreintes se amenaza al sujeto pasivo de un mandato impuesto en una resolución judicial a realizar una conducta determinada. Pero, además de esta función conminatoria, la astriente tiene una función sancionatoria, aunque ésta es apreciable sólo en una segunda etapa de su imposición.Esta última función es eventual, ya que puede no concretarse en caso de que el juez la deje sin efecto, cuanto entienda que el deudor ha justificado su renuencia, deponiendo de su actitud, o por cualquier otra circunstancia justificativa. En tal caso no hay sanción, pero si compulsión.

Diferencias con figuras afines: Diferencias con el resarcimiento de daños y perjuicios:

Daños y perjuicios. Astreintes.Se ubica dentro de la órbita de la tutela resarcitoria del crédito.

En la tutela satisfactiva.

Importa una modificación de la prestación originariamente debida.

Tienden a que dicha prestación se cumpla específicamente.

Requiere de la existencia de un daño. Procede aun sin que se haya producido un perjuicio patrimonial o moral.

El monto se fija de manera definitiva. Puede ser modificada o dejada sin efecto durante su curso.

La cuantía es fijada conforme la entidad del daño.

Se determina teniendo en cuenta la fortuna del deudor.

Diferencias con la pena civil:

Pena civil. Astreintes.Constituye una sanción que se aplica para castigar a quien ha infringido un deber jurídico. Mira hacia el pasado, hacia lo indebidamente realizado.

Es un medio de compulsión tendiente a vencer la resistencia a cumplir un deber jurídico. Con perspectiva hacia el futuro.

Se cuantifica mediante una suma fija. Se materializan en una cuantía mutable y previsoria.

Se establece comúnmente teniendo en cuenta la gravedad de la conducta del sancionado.

Se gradúan según el caudal económico de quien deba satisfacerlas y son fijadas discrecionalmente por el juez.

Diferencias con la cláusula penal:Cláusula penal. Astreintes.Tiene origen en la voluntad de las partes. Origen en una resolución judicial.Puede ser establecida en beneficio del acreedor o de un tercero.

Sólo en beneficio del acreedor.

Puede tener por objeto una obligación de dar, hacer o no hacer.

Son siempre pecuniarias.

Es inmutable y definitiva. Son previsorias y mutables. Caracteres:

Conminatorias. Son un medio de compulsión procesal. Es un

35

Page 36: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

modo de compulsión indirecto, que actúa conminando el ánimo del deudor a fin de que cumpla el mandato judicial y acate de ese modo el cumplimiento de la prestación debida.

Discrecionales.

Su procedencia, cuantía está librada a la apreciación prudente, amplia y discrecional del juez. Esto se traduce a examinar en cada caso la factibilidad del cumplimiento del deber jurídico objeto del mandato judicial, y en la fijación de las modalidades adecuadas para vencer la resistencia voluntaria y deliberada del destinatario de la sanción.

Progresivas.

Pueden establecerse por día, semana o mes de atraso en el acatamiento de la condena judicial, y preverse un aumento gradual si se mantiene la desobediencia, el que opera automáticamente por el simple transcurso del tiempo.

No retroactivas.Se aplican a partir de la desobediencia del sujeto constreñido.

Revisables.

En buena medida depende del sujeto pasivo. La condena puede ser dejada en suspenso, sin efecto o reajustada si el sujeto pasivo desiste de su resistencia y justifica total o parcialmente su proceder.

Pecuniarias. Solo puede consistir en sumas de dinero.

Transmisibles.

Una vez liquidadas, el crédito nacido es transmisible por acto entre vivos o mortis causa (acreedor). En el caso del deudor no se transmite si se tiene en cuenta que la obligación es personalísima.

Ejecutables.Cabe ejecutarla por el procedimiento de ejecución de sentencia, luego de practicada la liquidación.

“quid” de la subsidiaridad de las astreintes.

Para algunos, las astreintes configuran un procedimiento excepcional, de interpretación restrictiva, por lo que no deberían ser aplicadas cuando existiera otro medio de conseguir el cumplimiento. Otro criterio, no rige en esta materia la pretendida subsidiaridad, por lo que la aplicación de las astreintes no está condicionada por la inexistencia de otras vías idóneas. Otros entienden que lo verdaderamente relevante para que se apliquen las astreintes no transita por la existencia o inexistencia de otros remedios sino por su idoneidad y eficacia en su aplicación al caso concreto, lo cual requiere de una ponderación amplia y flexible por parte del magistrado.

Beneficiario de la imposición (sujeto activo):

36

Page 37: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

El beneficiario de las astreintes es el titular del derecho conculcado por la conducta renuente del obligado, en nuestro caso, el acreedor. El art. 666 bis establece éste criterio.

Sujeto pasivo de la imposición:

El art. 666 bis dispone que las astreintes podrán aplicarse a quienes no cumplieron deberes jurídicos impuestos en una resolución judicial, expresión que por su amplitud comprende no solamente a quienes son parte en el juicio, sino también a otras personas, aunque esto último sea mas excepcional. En efecto, nada impide que un tercero ajeno al litigio deba cumplir con una orden impertida judicialmente, en cuyo caso, frente a una conducta renuente de su parte, pueden serle aplicadas sanciones conminatorias.

Supuestos de aplicación:

En las relaciones jurídicas patrimoniales:

Obligaciones de dar.

Obligaciones de dar sumas de dinero: si bien las astreintes son teóricamente aplicables en estas obligaciones, su utilidad es de dudosa relevancia, dado que el acreedor dispone de vías más eficaces para satisfacer su interés, como el embargo y ejecución de los bienes del deudor. Obligaciones de dar cosas ciertas: es posible la aplicación de las astreintes, ella deviene ineficiente comparada con las ventajas que otorgan otros medios mas efectivos, como el desapoderamiento de la cosa para lograr la ejecución de los resuelto judicialmente. Obligaciones de dar cosas genéricas: una doctrina entiende que en las obligaciones de dar cosas genéricas, no procede la aplicación de astreintes, dado que el cumplimiento puede ser obtenido a través del concurso de otras personas. Otros, en cambio, consideran que nada impide que puedan aplicarse astreintes en esta materia, pues la ejecución por otro a costa del deudor constituye una facultad (no un deber) del acreedor.

Obligaciones de hacer. Es el campo más propicio para las astreintes, particularmente cuando se trata de prestaciones no fungibles, de cumplimiento posible, que sólo admiten ser ejecutadas de manera específica por el propio deudor, cuyas condiciones personales son relevantes a los fines de la identidad del pago.

Se ha observado que son inaplicables en materia de obligaciones de hacer (fungible o infungible), cuando su utilización pueda resultar

37

Page 38: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

repugnante al sentimiento jurídico. Ejemplo: no se puede obligar a un abogado a asistir a un cliente, bajo apercibimiento de astreintes.

Obligaciones de no hacer.

Cabe distinguir según se trate de obligaciones de no hacer instantáneas o de aquellas de carácter permanente que proyectan sus efectos en el tiempo. En las primeras no es posible la aplicación de astreintes pues opera en ellas un incumplimiento absoluto, que sólo dejará a salvo la vía de la indemnización de daños y perjuicios.En las segundas, la aplicación de astreintes puede ser útil y eficaz, en función de las circunstancias del caso.

Deberes no patrimoniales:

Tal lo que sucede en ciertos ámbitos de las relaciones de familia, en caso de incumplimiento por parte del progenitor que tiene la tenencia del menor, del deber de permitirle al otro el ejercicio de su derecho de visita, de acuerdo a lo dispuesto en una resolución judicial; o en caso de incumplimiento de la obligación alimentaria, ámbito en el que la ejecución forzosa puede no compadecerse con la urgencia de la prestación alimentaria que requiere de cumplimiento efectivo y regular, con la periodicidad fijada por el tribunal.

Las astreintes en el derecho laboral:

En nuestro derecho nada impide la aplicación de astreintes en el derecho del trabajo. Así se ha dispuesto su imposición frente a la negativa arbitraria del empleador de cumplir una resolución judicial que le ordena expedir el certificado de trabajo al operario despedido.

Ejecutabilidad:

Privadas de la posibilidad de ejecución, las astreintes quedan desprovistas de toda utilidad y, lo que es igualmente grave, confundidas indebidamente con la indemnización de daños y perjuicios.

Aspectos procesales:

Las astreintes se aplican a quien no cumple con lo ordenado en una resolución judicial, sin que importe la naturaleza de esta última. El pronunciamiento judicial basta con que esté fundado. Las astreintes comienzan a correr desde que queda firme y ejecutoria de la resolución que las impone, salvo que en ella se fije una fecha determinada para su comienzo, posterior a dicho acto. La vigencia se mantiene hasta tanto el deudor acate el deber objeto de la intimación, o se dicte una nueva resolución judicial que disponga su terminación o modificación, o su fijación definitiva. Las astreintes no pueden ser aplicadas de oficio, sino a pedido del acreedor interesado. Se trata de un recurso excepcional.

38

Page 39: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

La apelación de la resolución judicial que impone astreintes se rige por las reglas previstas en los ordenamientos procesales para los diferentes procedimientos y actos procesales. La decisión que impone las astreintes es sentencia definitiva a los fines del recurso extraordinario.

39

Page 40: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

BOLILLA 4: EFECTOS AUXILIARES DE LAS OBLIGACIONES.1) Efectos auxiliares o secundarios de la obligación: Noción. Enunciación. Situación jurídica del deudor respecto de sus bienes: Principio general. Derechos del acreedor a la conservación del patrimonio del deudor y a la ejecución de sus bienes. El principio de la garantía colectiva. Fundamentos legales del principio. Limitaciones del principio. Distintas clases de acreedores. Bienes excluidos de la garantía colectiva. Derechos y acciones provenientes de contratos. Dinamismo de la garantía común.A) Medidas Precautorias. Embargo. Privilegio del primer embargante. Secuestro. Inhibición general de bienes. Anotación de litis. Intervención judicial. Prohibición de innovar. Intervención del acreedor en los juicios en los que el deudor es parte.B) Acciones de integración o deslinde del patrimonio del deudor. Acción revocatoria o pauliana. Noción. Acción de simulación. Noción. Acción subrogatoria. Acción de separación de patrimonios. Noción.C) Vías de ejecución y liquidación. Ejecución individual de los acreedores. Embargo ejecutivo. Subasta. Liquidación. Incidentes de la ejecución. Tercerías. Ejecución colectiva de los acreedores.D) Noción de privilegios: naturaleza jurídica; caracteres; clasificación: privilegios generales y especiales. Explicación sucinta de cada privilegio. El orden de los privilegios. Conflicto de privilegios.E) Derecho de retención: naturaleza, caracteres. Requisitos. Retención y privilegios: ley 17.711. Efectos. Sustitución

1) El patrimonio del deudor como garantía común de los acreedores.

Principio general:

El derecho que tiene el acreedor, en una primera etapa, se plasma en un poder de exigir al deudor un determinado comportamiento.Producido el incumplimiento de la obligación, se ingresa en la fase de responsabilidad, otorgándose al acreedor un poder de agresión patrimonial, orientado a satisfacer su interés de manera específica o por equiparable. Le son reconocidos un conjunto de derechos, facultades y acciones que se ejercen contra el patrimonio del deudor.Esto significa:

Que la responsabilidad del deudor es patrimonial.Que, como regla, la responsabilidad por deudas tiene carácter universal, por lo que el deudor responde con todos sus bienes presentes y futuros.Que, en principio, todos los acreedores concurren en situación paritaria frente al patrimonio de su deudor.Que cada acreedor está legitimado para satisfacer su interés sobre cualquier bien del deudor que no haya sido declarado inembargable o inejecutable, salvo que medie una causa de prelación favor de otro acreedor.

Fundamento:

Diferentes respuestas:

Según una opinión, se asienta en la confianza que vincula a las partes de una obligación, pues el deudor no comprende únicamente el bien objeto de la relación jurídica, sino todo su patrimonio.

40

Page 41: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Otros autores lo sustentan en la garantía del derecho de crédito en sí mismo, en cuanto constituye un medio que asegura su cumplimiento. De acuerdo a una perspectiva diferente, se trata de una limitación a la responsabilidad personal del deudor, al circunscribirse el incumplimiento de sus deudas a la garantía patrimonial, con exclusión de su persona o libertad. Finalmente, están quienes piensan ( Pizarro y vallespino) que estamos ante una manifestación de la responsabilidad patrimonial y universal del deudor, quien responde con sus bienes actuales y futuros, considerados en su totalidad.

Evolución histórica:

En la antigua roma la responsabilidad del deudor podía efectiva sobre su persona, sobre su cuerpo, a través de la figura del nexum que permitía al acreedor convertirlo en esclavo, venderlo y para algunos incluso matarlo. Con la sanción de la lex poetelia, la responsabilidad del deudor comenzó a virar hacia su faz patrimonial.En los antiguos derechos francés y español subsistió la prisión por deudas hasta épocas de la revolución francesa. Esta institución existió en nuestro país hasta la ley 514 del año 1872.Hoy, todas las legislaciones del mundo civilizado esta consagrado implícita o explícitamente, el principio: el patrimonio del deudor es la garantía comun de los acreedores.

La cuestión en el derecho privado comun:

Nuestro código no lo formula de manera expresa sino que se induce:

El art. 505/3: frente al incumplimiento, confiere al acreedor el derecho de obtener las indemnizaciones correspondientes. En tal caso el deudor responde con todo su patrimonio. Las acciones de simulación, pauliana, subrogatoria y de separación de patrimonios. Pendiente la condición suspensiva, el acreedor puede proceder todos los actos conservatorios, necesarios y permitidos por la ley en garantía de sus intereses. Los arts. 3875 y 3938, que consagran el régimen sobre la preferencia de los créditos.

Limitaciones:

El principio de la responsabilidad universal del deudor tiene limites que son excepcionales y de interpretación restrictiva. Algunos lo son en función de los bienes afectados y otros en función de los sujetos. Se plasman dos reglas:

No todos los bienes del deudor integran la garantía patrimonial. Se funda en la idea de salvaguardar la dignidad de la persona del deudor y de su grupo familiar, permitiéndole solventar sus necesidades básicas (vivienda, educación, alimentación). Fruto de esto tenemos los bienes inembargables, el bien de familia y para algunos, el pago con beneficio de competencia. No todos los acreedores están en pie de igualdad frente a patrimonio de su deudor. Esta limitación a favor de los sujetos se establece a favor del deudor, por ejemplo, en la limitación de responsabilidad que existe cuando opera a través de una sociedad de capital o un fideicomiso.

Cuando se establecen a favor de los acreedores, actúan para quebrar el principio de igualdad (par conditio creditorum), tal es el caso del privilegios.

Bienes inembargables:

41

Page 42: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

créditos alimentarios. Usufructo de los padres sobre los bienes de los hijos en la proporción necesaria para el sostenimiento y la educación de ellos. Derecho de uso y habitación. Bienes públicos del estado y bienes privados del estado afectados a la prestación de un servicio público. Salarios e indemnizaciones laborales que solo admiten embargos hasta 10 o 20 % según su monto. Las indemnizaciones por enfermedades y accidentes de trabajo.

Bien de familia:

La ley 14394 en sus arts. 34,35 y 38 declara inembargable e inejecutable, por deudas posteriores a su constitución como bien de familia, a todo inmueble del deudor cuyo valor no exceda de las necesidades de sustento o habitación, siempre que se halla inscripto como tal en el registro inmobiliario.Las excepciones a esta inembargabilidad están dadas por las deudas de tasas, impuestos o expensas comunes y las derivadas de la construcción o mejoras hechas en el mismo inmueble.

Pago con beneficio de competencia:

Es el que se concede a ciertos deudores para no obligarlos a pagar “…mas de los que buenamente puedan, dejándoles en consecuencia lo indispensable para una modesta subsistencia, según su clase y circunstancias, y con cargo de devolución cuando mejoren su fortuna” (art. 799). Se funda en razones humanitarias y de equidad, asentadas en un vínculo familiar o jurídico preexistente.Se trata de una espera o plazo de gracia que debe ser concedido a ciertos deudores hasta que mejoren su fortuna. Constituye una excepción a la garantía comun y a la integridad del pago.En el art. 800, el acreedor está obligado a conceder este beneficio:

A sus descendientes o ascendientes no habiendo éstos irrogado al acreedor ofensa alguna de las clasificadas entre las causas de desheredación. A su cónyuge no estado divorciados por su culpa. A sus hermanos, con tal que no se hayan hecho culpables para con el acreedor de una ofensa igualmente grave que las indicadas como causa de desheredación respecto de los descendientes o ascendientes. A sus consocios en el mismo caso; pero sólo en las acciones reciprocas que nazcan del contrato de sociedad. Al donante, pero sólo cuanto se trate de hacerle cumplir la donación prometida. Al deudor de buena fe que hizo cesión de bienes, y es perseguido en los que después ha adquirido, para el pago completo de la deuda anterior a la cesión, pero sólo le deben este beneficio los acreedores a cuyo favor se hizo.

Efectos:

El deudor debe cumplir de acuerdo a sus concretas posibilidades de pago. El deudor continúa obligado por el saldo impago hasta que mejore de fortuna. El beneficio de ese carácter personalísimo e intransmisible. El deudor debe demandarlo judicialmente acreditando su legitimación y demás extremos requeridos por el art. 799.

42

Page 43: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Limitaciones en función del sujeto:

Acreedores quirografarios y privilegiados: no todos los acreedores están en pie de igualdad. Acreedores privilegiados son aquellos que en virtud de la ley, sus créditos confieren un derecho a ser pagados con preferencia a otros (art. 3875). Acreedores quirografarios son aquellos cuyos créditos no confieren este derecho. El tema adquiere importancia en el tema de la quiebra. Sociedades de capitales (srl, SA): a través de ellas, las personas físicas separan parte de su patrimonio, que pasa a integrar el de este nuevo sujeto de derecho; y limitan su responsabilidad a la cantidad de cuotas suscriptas o de acciones adquiridas. Sociedad unipersonal. La empresa individual de responsabilidad limitada: se propicia en doctrina, la posibilidad de crear a través de cualquiera de estos dos sistemas, un patrimonio de afectación que permita al empresario limitar su responsabilidad, sin crear una figura societaria. Esto evitaría la constante simulación de acudir a testaferros, para poder cumplir con las exigencia de la ley 19550 (de sociedades), que exige un mínimo de dos socios para poder conformar un tipo societario. Estas figuras se admiten en Alemania y otros países; el proyecto de 1998 regula la sociedad unipersonal. Fideicomiso: la ley 24441 establece que: habrá fideicomiso cuando un persona (fiduciante) transmita la propiedad fiduciaria de bienes determinados a otra (fiduciario), quien se obliga a ejercerla en beneficio de quien se designe en el contrato (beneficiario), y a transmitirlo a cumplimiento de un plazo o condición al fiduciante, al beneficiario o al fideicomisario.Los bienes transmitidos constituyen un patrimonio separado del fiduciario y del fiduciante y quedan exentos de la acción singular o colectiva de los acreedores del fiduciario y del fiduciante, sin perjuicio de la acción de fraude. La responsabilidad objetiva del fiduciario (art. 1113) se limita al valor de la cosa fideicomitida cuyo riesgo o vicio causa daño.

Tutela conservatoria del crédito

Concepto: Como el derecho de crédito esta expuesto a riesgos, la tutela conservatoria se orienta a su defensa y protección.La tutela conservatoria del crédito, esta orientada a su defensa y protección, mediante un conjunto de facultades y acciones que el ordenamiento jurídico atribuye al acreedor para preservar o realizar su interés en la relación obligatoria. A través de ella se procura preservar la integridad del patrimonio del deudor y también prevenir los efectos de un eventual incumplimiento.

Medidas de tutela preventiva del crédito:

Las medidas preventivas del crédito constituyen un conjunto de medios protectorios del interés del acreedor que están orientados a mantener la solvencia del patrimonio del deudor, aumentando su composición actual, o evitando la disminución o pérdida de su activo, o bien poniéndolo a resguardo ante un potencial incumplimiento obligacional.

43

Page 44: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Estas soluciones traducen una protección anticipada del derecho de crédito y confieren plena eficacia antes que se produzca la insatisfacción del interés del acreedor.A diferencia de las acciones ejecutivas que procuran la satisfacción directa o coactiva del derecho de crédito, las medidas preventivas tienden a garantizar sus intereses, a asegurar la composición de la garantía comun. Influyen también indirectamente para que el deudor cumpla con lo debido.

Clases:

Atendiendo al riesgo que previenen:

Acciones y facultades que protegen al acreedor de la conducta maliciosa o reticente del deudor que incumple la obligación judicialmente reconocida. Por ejemplo la astreintes. Acciones y facultades que protegen al acreedor frente a la inercia o la negligencia del deudor en el ejercicio de sus derechos. Son las que intervienen cuando impide mejorar su solvencia económica o evitar un perjuicio para su patrimonio, tales como la acción oblicua o subrogatorio y las acciones directas. Vías de protección frente al fraude. acción pauliana. Medios de tutela frente al riesgo de insolvencia del deudor. Por ejemplo las medidas conservatorias, destinadas a preservar la garantía comun, tales como la acción de simulación, el embargo preventivo, el inventario de los bienes del deudor, etc. Las medidas preventivas, por las que se evita el endeudamiento excesivo por parte del deudor; y medidas curativas, que se dirigen a reglar o solucionar la situación de endeudamiento excesivo o insolvencia del obligado (pago con beneficio de inventario, procedimiento concursal, etc.).

Atendiendo a la función protectora del crédito:

Medidas de garantía. Son de origen convencional y están dirigidas a reforzar o asegurar el derecho del acreedor. Dentro de ellas encontramos las garantías personales como la fianza, el aval y para algunos la solidaridad; y garantías reales, como hipoteca, la prenda y la anticresis. Medidas conservatorias. Tienden a evitar la frustración del interés del acreedor, presentando la solvencia y garantía patrimonial del obligado; comprenden las acciones de naturaleza procesal como el embargo, el secuestro, la acción pauliana, de simulación, la resolución por incumplimiento y en las obligaciones reciprocas la excepción de cumplimiento contractual. Medidas coercitivas. Son aquellas que, sin implicar la ejecución o liquidación del patrimonio del deudor, ni el requerimiento coactivo del derecho de crédito, inciden indirectamente sobre la conducta del deudor y tienden al cumplimiento. Por ejemplo el derecho de retención.

Según los efectos que se producen en el patrimonio del deudor:

Medidas cautelares. Son judiciales y están dirigidas a evitar la salida de algún bien del patrimonio del deudor, en desmedro de la garantía colectiva de los acreedores. Ejemplo, inhibición de bienes, anotación de litis. Medidas precautorias. Son las que tienden a asegurar la existencia y certidumbre del derecho de crédito, aunque no afecten la integración del patrimonio. Ejemplo, documentación del crédito, reconocimiento de la deuda, interrupción de la prescripción. Medidas de garantía. Aquellas cuya finalidad es disminuir el riesgo de incumplimiento e insolvencia por parte del deudor. Las hay reales (prenda, hipoteca) y personales (fianza, aval).

44

Page 45: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Medidas de integración. Son para mantener o recomponer la solvencia del patrimonio del deudor. Ejemplo. acción de simulación, subrogatoria y para algunos la acción pauliana. Medidas de deslinde. Impiden la confusión del patrimonio del causante con el de su heredero, permitiendo que se lleve a cabo el orden legal de cobro: primero los acreedores del causante y luego los del heredero. Ejemplo, acción de separación de patrimonios. Medidas autosatisfactivas. Medidas urgentes y excepcionales en las que una resolución judicial manda satisfacer el interés del acreedor, antes del dictado de sentencia sobre el fondo del asunto.

S/ los efectos que producen en el patrimonio del deudor

45

S/ los efectos que producen en el patrimonio del deudor: medios protectorios clasificados teniendo en cuenta los efectos que producen en el patrimonio del deudor

Medidas cautelares: de carácter judicial, evitan la salida de algún bien del patrimonio del deudor (embargo, anotación de litis, etc.)

Medidas precautorias: tienden a asegurar la existencia y certidumbre del derecho de crédito (documentación del crédito, suspensión x interpelación, etc.)

Medidas de garantía: tienen por finalidad disminuir el riesgo de incumplimiento o de insolvencia por parte del deudor (fianza, aval, etc.)

Medidas autosatisfactivas: son medidas urgentes y excepcionales dispuestas en una resolución judicial que ordena la satisfacción inmediata del interés del acreedor ( actor) aun antes del dictado de la sentencia definitiva y sin que ello implique pronunciarse sobre el derecho de aquel ( tutela anticipada )

Medidas de integración: se dirigen a mantener o recomponer la solvencia del patrimonio del deudor. Están orientadas a restituir o a incorporar bienes al mismo o impedir que su egreso injustificado provoque o agrave la insolencia del obligado (acción de simulación, subrogatoria, etc.)

Medidas de deslinde: impiden la confusión del patrimonio del deudor con el de su causante, permitiendo que los bienes de la sucesión sean afectados al pago de sus deudas, en forma prioritaria y con preferencia a los acreedores del heredero (acción de reparación de patrimonios)

Page 46: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

A) Medidas cautelares judiciales : (tienen carácter judicial y están dirigidas a evitar la salida de algún bien del patrimonio del deudor, en desmedro de la garantía colectiva de los acreedores, comprende el embargo, la anotación de litis, intervención judicial, etc.)

Son los actos procesales del órgano jurisdiccional adoptados en el curso de un proceso de cualquier tipo o previamente a él, a pedido de lo interesados o de oficio, para asegurar bienes o pruebas, o mantener situaciones de hecho, o para seguridad de personas, o satisfacción de necesidades urgentes; como un anticipo, que puede o no ser definitivo, de la garantía jurisdiccional de la defensa de la persona o de los bienes y para hacer eficaces las sentencias de los jueces. Son de carácter instrumental, no definitivo, son variables y revocables por naturaleza y hacen cosa juzgada meramente formal. Para su procedencia requieren:

Verosimilitud del derecho invocado. Peligro en la demora. Una contracautela que asegure el resarcimiento de los daños que la medida pueda causar.

Principales medidas:

Embargo: es una resolución judicial por cual se individualizan derechos o bienes determinados del deudor, afectándolos al pago de la obligación cuya existencia o reconocimiento se discute en un proceso judicial. El embargo sobre bienes inmuebles se traba mediante la anotación de la orden judicial en el registro de propiedad; el embargo sobre muebles se realiza a través del secuestro de la cosa por el oficial de justicia y la designación de un depositario (por lo general el propietario de la cosa). El embargo de crédito se realiza a través de notificación judicial al deudor de la medida ordenada por el juez. El bien embargado puede ser enajenado, pero dicha enajenación será inoponible al embargante; cabe la excepción cuando se trate de un adquiriente de buena fe. El embargo es preventivo cuando la medida es solicitada antes o durante a tramitación del juicio para preservar la ejecución futura de los bienes afectados. Tiene carácter ejecutivo el embargo que

46

Page 47: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

garantiza la eficacia de la sentencia a dictarse respecto al cobro de una obligación cuyo titulo trae aparejada ejecución. Inhibición general de bienes: en realidad ella afecta solamente los bienes inmuebles del deudor, en aquella jurisdicción donde fue anotada en su registro. Impide la enajenación de los bienes que pueda tener. Es subsidiaria del embargo. Anotación de litis: se inscribe en el registro de propiedad con la finalidad de que los terceros conozcan que sobre determinado inmueble existen pretensiones que se están ventilando jurídicamente. Ella no impide su enajenación, pero enerva la buena fe del adquiriente que no puede ya alegar desconocimiento del pleito sobre lo que adquiere. Prohibición de innovar: es aquella en la que el juez ordena el mantenimiento de la situación de hecho o de derecho para evitar que pueda frustrarse lo que posteriormente ordene en la sentencia. Cautela innovativa: por el contrario con ella, el juez, en miras a la salvaguarda de derechos e intereses legítimos, manda a alguien a alterar la situación fáctica o jurídica en determinado sentido. Intervención judicial: se designa a un tercero para que recaude los frutos o las rentas de un bien o establecimiento del deudor (interventor de caja) o se designa a un tercero para que audite e informe al juez, sobre los actos de una persona o sobre los bienes objeto del juicio.

Actos precautorios :

Son acciones que tienden a asegurar la existencia misma a la certeza del derecho creditorio. Están dirigidos a brindar estabilidad y certidumbre a una relación jurídica obligatoria aun no exigible o ineficaz.

Medios que preservan la existencia del crédito: documentación por escrito del crédito, su protocolización en instrumento público, con lo que adquiere fecha cierta y oponibilidad frente a terceros; la documentación de los adeudado mediante títulos de valores (pagaré, cheques, letras de cambio). Reconocimiento: es la declaración por la cual una persona admite estar sometida a una obligación respecto de otra. Constituye una prueba de existencia de la obligación. Confección de balances e inventarios: puede asegurarse la existencia del crédito a través de inventarios y balances, o por asientos en libros que legal o voluntariamente lleven las partes, tales como los libros de comercio. Interrupción de la prescripción por demanda: tiene por objeto mantener viva la relación jurídica, impidiendo que ella prescriba. Suspensión de la prescripción por interpelación: provoca efecto suspensivo del curso de la prescripción durante un año o el menor término que pudiere corresponder a la acción.

Medidas de garantía del crédito .

Concepto y caracteres:

Son las medidas o modos tendientes a asegurar el eficaz cumplimiento de la obligación, mediante la creación de un derecho subjetivo o de una facultad que se adosa al derecho de crédito. Son seguridades adicionales, por las cuales el deudor o un tercero aportan bienes o patrimonios, a fin de reducir o limitar el riesgo del acreedor con motivo de una operación de crédito.

Caracteres:

47

Page 48: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Normalmente son voluntarias, excepcionalmente legales como el derecho de retención. Vinculadas y coordinadas con la prestación principal. Crean un nuevo derecho a favor del acreedor.

Garantías personales:Son las que confieren al acreedor nada más que un derecho personal o una facultad, que no se dirige hacia una cosa concreta y determinada, sino hacia la misma persona (patrimonio) del deudor o de un tercero. Por ejemplo la fianza y el aval.

Fianza: es aquella por la cual una persona (fiador) se obliga accesoriamente por el deudor, aceptándolo el acreedor, salvo supuesto excepcionales de fianza legal y judicial, ella nace de una convención entre el fiador y el acreedor. Las características de la fianza son:

La garantía esta constituida por todo el patrimonio del fiador y puede ser otorgada para asegurar el cumplimiento de cualquier obligación. No confiere privilegio alguno al acreedor. La deuda asumida por el fiador tiene carácter accesorio respecto de la principal. Refuerza la obligación principal. Salvo pacto o disposición legal en contrario, en materia civil, el fiador goza del beneficio de excusión y de división. El de excusión es el derecho de ser ejecutado después que el deudor principal; el de división, es el derecho del fiador de dividir la deuda entre los restantes fiadores, cuando haya más de un fiador. Si la fianza es solidaria, el fiador queda obligado como principal pagador, por lo que no puede invocar los beneficios de exclusión y división. La fianza comercial es siempre solidaria.

El aval: nace como una institución propia de los títulos de crédito, y mas específicamente de los títulos cambiarios (letra de cambio, pagaré, cheque y factura de crédito). No se trata de una garantía de derecho comun, sino de un medio de garantía propio y específico de los títulos de valores. Quien avala un titulo de valor garantiza su pago, de modo independiente y autónomo de los restantes obligados cambiarios, lo cual lo convierte en un deudor principal. El aval puede ser total o parcial y debe, como todo acto cambiario, efectuarse por escrito ser firmado por el otorgante. Las características son:

Unilateralidad. Literalidad. Incondicionalidad. Es pura y simple, no pudiendo estar sujeta a condición alguna. Abstracción. La deuda que asume el avalista hace abstracción y se desvincula de la causa que pueda haberla generado. Autonomía. El avalista no puede oponer al portador del titulo excepciones basadas en situaciones personales con anteriores portadores. Independencia. La validez del aval no depende de la validez sustancial de la relación que origino el titulo, ni de la relación garantizada.Se comprenden claras diferencias que existen entre esta figura y la fianza:

Aval. Fianza. La obligación es directa, independiente y La obligación es accesoria y puede o no ser

48

Page 49: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

solidaria. El avalista carece de todo derecho para ejercitar dichas defensas. La nulidad de la obligación avalada, en cambio, no incide sobre el aval. No rige la excusión y división.

solidaria. El fiador puede valerse de las defensas y excepciones personales del deudor garantizado, aun contra la voluntad de éste. La nulidad de la obligación principal afecta la fianza, haciéndola nula o anulable, salvo cuando la anulabilidad corresponda por incapacidad del deudor principal. Rige el beneficio de excusión y división.

Arras: la señal, es la cosa o suma de dinero que uno de los contratantes entrega al otro para asegurarle el cumplimiento contractual, o a fin de garantizarle la indemnización de los perjuicios que le cause en caso de arrepentimiento. Existen dos tipos de arras: las confirmatorias y las penitenciales. En las primeras la suma de dinero o cosa es entregada para perfeccionar el contrato, lo cual impide toda posibilidad de arrepentimiento. El segundo, la seña entregada faculta a las partes para arrepentirse. Si quien lo ejercita es aquel que entregó la seña, la perderá; si, en cambio, es quien la recibió, deberá devolverla doblada. Cláusula penal. sirve como medio de compulsión y predetermina, a su vez, los daños y perjuicios derivados de la mora o del incumplimiento. Derecho de retención: asegura a quien retiene la cosa el pago de lo que le es debido en razón de la misma. Privilegios: es un derecho otorgado por la ley a ciertos créditos para ser pagados con preferencia a otros.

Garantías reales:

Son aquellas que están ligadas con una cosa determinada que es afectada jurídicamente al cumplimiento de la obligación, de manera tal que ante el incumplimiento del deudor, el acreedor puede hacerla vender (normalmente de manera judicial) y cobrarse con el producido de ella. Son los derechos reales de garantía. Le otorgan al acreedor las facultades de persecución (si la cosa pasa a manos de terceros) y preferencia (respecto de otros acreedores del deudor en lo que a la cosa respecta).

Hipoteca: es un derecho real accesorio, de garantía, convencional e indivisible (porque cada parte de la cosa o cada una de las cosas hipotecadas está afectada al pago de la totalidad del crédito). Ella permite al acreedor hipotecario en caso de incumplimiento, sacar a remate el inmueble y cobrarse con su producido con preferencia a otros acreedores. también le permite perseguir la cosa con los mismos fines si ella ha pasado a manos de terceros, esto en virtud de su efecto reinpersecutorio. Funciona registralmente y eso le da su importancia respecto de terceros. fue concebida para los inmuebles pero se extendió, por la importancia económica de estos bienes, a buques de mas de 10 toneladas y motores de aeronaves. La prenda con registro: se la ha llamado hipoteca mobiliaria por la enorme similitud del régimen que guarda con ella. Se diferencia básicamente por los bienes respecto de los cuales recae: automotores, también maquinarias y buques de hasta 10 toneladas. Las hay fijas que son las constituidas sobre determinado bien mueble y flotante, que se constituyen sobre mercaderías y materias primas que existen en un establecimiento. En los demás le son aplicables las consideraciones respecto de la hipoteca. La prenda con desplazamiento: el art. 3204 dispone: habrá constitución de prenda cuando el deudor, por una obligación cierta y condicional, presente o futura, entregue al

49

Page 50: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

acreedor una cosa mueble o un crédito en seguridad de la deuda. De ésta manera el deudor, se desprende de la posesión de un mueble a favor del acreedor, quien lo tiene en garantía y sin posibilidad de gozar de él, hasta tanto le sea pagado su crédito o hasta que realice la ejecución para cobrarse con lo producido del bien. Warrant: es un instrumento importante para el comercio exterior. Es un titulo valor que representa un crédito en dinero y a la misma vez, un titulo de prenda sobre los bienes muebles allí descriptos. Anticresis: es el derecho real concedido al acreedor por el deudor, o un tercero por él, poniéndole en posesión de un inmueble, y autorizándolo a percibir los frutos para imputarlos anualmente sobre los intereses del crédito, si son debido; y en caso de exceder, sobre el capital, o sobre el capital solamente si no se deben intereses. Es un contrato real porque se perfecciona con la entrega del inmueble. El acreedor puede hacer valer si derecho contra terceros adquirientes y acreedores posteriores a su constitución.

Modernas formas de garantía:

Garantías autoliquidables: en ellas se entrega en garantía bienes o créditos, los cuales, en caso de incumplimiento pueden ser vendidos directamente por el acreedor por vía extrajudicial para asegurar su crédito. El acreedor obtiene una rápida ejecución de la garantía, evitando las demoras que toda ejecución judicial conlleva. Son muy frecuentes en el ámbito financiero y bursátil. Ejemplos: garantías otorgadas por contratistas de obra publica, garantías del agente de bolsa por su actuación en el mercado, cauciones bursátiles. Garantías a primera demanda: en ellas, un fiador o avalista se compromete a saldar determinado monto pecuniario, ante el primer requerimiento (o demanda según lo que se pacte) de la parte a favor de la que se pactó la garantía. El fiador está impedido de realizar cualquier tipo de defensa relativo al vinculo que une a las partes del contrato y debe pagar, y luego si se cree con derecho, iniciar acción de repetición. Es un contrato por el cual un sujeto, dotado de una sólida posición financiera (banco, compañía de seguros) se obliga a pagar un determinado importe al beneficiario, con el fin de garantir la prestación de un tercero, a simple demanda del beneficiario del mismo y con renuncia a hacer valer cualquier excepción relativa a la existencia, validez o coercibilidad del vinculo garantido, existente entre el beneficiario y el deudor principal, al cual el garante permanece extraño.

medios de compulsión.

La clausula penal concepto e importancia:

El art. 652, la define como: aquella en que una persona, para asegurar el cumplimiento de una obligación, se sujeta a una pena o multa en caso de retardar o de no ejecutar la obligación.Es una situación de carácter accesoria, que tiene por finalidad asegurar el cumplimiento de la relación principal, mediante la imposición de una pena privada a la que se somete una persona en caso de operar el incumplimiento de aquella.Ella cumple una función compulsiva porque constriñe al deudor a cumplir la prestación a su cargo y por otro lado, puede cumplir una función resarcitoria, en cuanto predeterminada la entidad y el cuantum del incumplimiento.

Funciones:

función compulsiva: constituye un nuevo motivo de compulsión para el deudor. Aparece como refuerzo del contrato. Otros niegan esta función.

50

Page 51: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

función indemnizatoria: la cláusula penal constituye una liquidación anticipada de la indemnización que corresponda al acreedor por incumplimiento a retardo de la prestación a cargo del deudor. función resolutoria: esta función se debe relacionar con el art. 1204 (pacto comisorio) y mas concretamente con el pacto comisorio expreso. Cuando en un contrato con obligaciones recíprocas se encuentra inserto una cláusula penal, y el deudor se encontrare en mora, el acreedor podrá exigir el cumplimiento de la prestación o la pena, a su arbitrio (art. 659). Cuando se opta por la pena se está optando por la resolución del contrato. función polivalente: la mayor parte de la doctrina nacional se inclina por esta idea, por entender que la cláusula penal cumple una doble finalidad. Prefijar voluntaria y anticipadamente una liquidación convencional de los daños y perjuicios que el incumplimiento cause al acreedor y al mismo tiempo, actuar como un modo de compulsión para constreñir al deudor para que cumpla, a fin de evitar la pena. Dicha función polivalente es compulsiva y resarcitoria, basta con que este presente cualquiera de ella para que se configure la cláusula penal.Clasificación:

Cláusula penal moratoria. Cláusula penal compensatoria.Es aquella estipulada para el caso de retardo en el cumplimiento de la prestación principal. Es acumulable con la prestación principal. Actúa como una pena por el retraso de la prestación debida o por el cumplimiento defectuoso o irregular o parcial. Supone la posibilidad material y jurídica de cumplimiento tardío de la prestación.

Es aquella estipulada para el caso de incumplimiento definitivo y total de la prestación principal. No puede demandarse conjuntamente con el cumplimiento de la prestación principal, no es acumulable salvo pacto en contrario. Ingresa en sustitución del contravalor económico de la prestación incumplida y de todo otro daño y perjuicio derivado del incumplimiento (daños compensatorios).

Tendencia practica de la distinción: la acumulación de la pena con el incumplimiento de la prestación principal, en principio, sólo es concebible cuando se trata de una cláusula penal moratoria. No así cuando la cláusula penal es compensatoria, salvo que medie previsión en contrario. Criterio para su determinación: la doctrina dominante en nuestro país sostiene que en caso de duda, la cláusula penal debe ser presumida compensatoria y no moratoria.

Caracteres:

Accesoria: de otra obligación. (Art. 523), de ello resulta que la suerte de la principal influye sobre la vida misma de la cláusula penal, admitiéndose algunas excepciones, como por ejemplo en las obligaciones naturales art. 666, en este supuesto la obligación principal no puede ser exigida jurídicamente pero puede demandarse el cumplimiento de la obligación accesoria. Otra excepción se produce en caso de vente de cosa ajena, contrato con objeto inexistente.

Consecuencias: el acreedor tiene derecho a obtener el cumplimiento de la prestación principal. La pena constituye para él una simple opción, por lo que el deudor no puede liberarse pagando esta última. La condición o el plazo que afecten el vínculo relativo a la obligación principal se proyectan y alcanzan a la cláusula penal. la competencia judicial para entender la prestación principal se extiende a la cláusula penal, etc. Excepciones: en ciertos casos, por ejemplo en la venta de cosa ajena, la relación de accesoriedad se desvanece (art. 1329). En los casos de contrato con objeto inexistente (art. 1172).

51

Page 52: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Condicional: la obligación con cláusula penal es ordinariamente pura y simple, por cuanto se existencia y eficacia no están subordinadas a un acontecimiento futuro e incierto. Está sometida a la condición suspensiva de carácter negativo, que la obligación principal no se cumpla por el deudor o se cumpla tardíamente. De allí que algunos autores sostienen que se trata de una condición potestativa del deudor, pero a su vez es necesario que el acreedor opte por la cláusula penal. Preventiva: en cuanto previene las consecuencias del incumplimiento al prefijar anticipadamente la liquidación de los daños y perjuicios y en su caso, al establecer una pena privada, cuya entidad determina. Subsidiaria: funciona este carácter respecto a la cláusula penal compensatoria. Implica que sólo podrá exigírsela en lugar de la obligación principal. No pueden ser ambas acumulatorias. Implica que el acreedor sólo puede reclamar la pena cuando no tenga acción para exigir el cumplimiento de la prestación principal. No rige este criterio para la cláusula penal moratoria. Relativamente inmutable: una vez fijada la pena, su importe no puede ser unilateralmente alterado por las partes. El acreedor carece de derecho a otra indemnización “…aunque pruebe que la pena no es indemnización suficiente” y el deudor tampoco podrá “…eximirse de satisfacerla, probando que el acreedor no ha sufrido perjuicio alguno”. Excepcionalmente procede la revisión judicial de la cláusula penal excesiva o ínfima. Definitiva: una vez fijada y exigible, tiene carácter definitivo y no puede el deudor negarse a pagarla aduciendo que ha desaparecido la causa que la motivó. De interpretación restrictiva: constituye un derecho de excepción del acreedor y como tal, debe ser objeto de interpretación restrictiva. No se presume y debe ser alegada y probada por quien la invoca.

Sujetos:

Generalmente los sujetos de la obligación principal y de la pena so los mismos, pero puede pactarse entre las partes que el sujeto activo o pasivo de la cláusula penal sean terceros de la obligación principal. Cuando es un tercero el que se obliga su situación jurídica es similar a la del fiador, que limita su responsabilidad al monto de la pena estipulada. Si se pacta el beneficio de la pena a favor de un tercero (art. 653), el tercero adquiere el derecho después de la opción del acreedor por la cláusula penal, siempre que se tratara de una pena compensatoria, la cual no es acumulable, caso contrario se exigirá la obligación principal y la cláusula penal a favor del tercero.

Objeto:

El art. 653 dice: la cláusula penal solo puede tener por objeto el pago de una suma de dinero o cualquier prestación que pueda ser objeto, de las obligaciones.Generalmente la cláusula penal consiste en una suma de dinero, pero nada impide que sea otra cosa. Cualquiera que sea el objeto debe reunir todos los requisitos esenciales y de validez que corresponden a todo objeto de las obligaciones en general, debe ser posible, determinado y susceptible de determinación, posible, lícito, susceptible de apreciación pecuniaria.

Funcionamiento:

El incumplimiento por parte del deudor o del tercero debe ser imputable, es decir atribuible a algunos de los factores de responsabilidad. Algunos autores sostienen que el incumplimiento debe ser imputable a titulo de dolo o culpa, otros sostienen que el carácter de atribución es de carácter objetivo, se funda en el riesgo creado. El deudor garantiza o asegura el cumplimiento de la

52

Page 53: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

obligación y asume los supuestos de imposibilidad material por caso fortuito y la imposibilidad por el hecho de un tercero.

Posibilidad de revisión judicial:

Con la ley 17711, se receptó lo que ya la doctrina y la jurisprudencia venían aplicando, la posibilidad de reducción de las cláusulas penales cuando fueran excesivas. Fue derogado el art. 522, y al art. 656 se le agregó lo siguiente: “…los jueces podrán, sin embargo, reducir las penas cuando su monto desproporcionado con la gravedad de la falta que sancionan, habida cuenta del valor de las prestaciones y demás circunstancias del caso, configuren un abusivo aprovechamiento de la situación del deudor”.Este art. Debe relacionarse con el art. 954, el cual también mediante la ley 17711 recepcionó la teoría de la lesión subjetiva: “…también podrá demandarse la nulidad o la modificación de los actos jurídicos cuando una de las partes explotando la necesidad, ligereza o inexperiencia de la otra, obtuviera por medio de ellos una ventaja patrimonial evidentemente desproporcionada y sin justificación. Se presume, salvo prueba en contrario, que existe tal explotación en caso de notable desproporción de las prestaciones.

Requisitos para su procedencia:

Incumplimiento absoluto o relativo de la prestación principal: debe haber incumplimiento absoluto (cuando la cláusula penal es compensatoria) o relativo (cuando es moratoria) de la prestación principal.Mora del obligado a cumplir la prestación principal: se discute si es necesario que el deudor de una obligación principal sea constituido en mora (automática o por interpelación), para que proceda la pena.De acuerdo a la doctrina mayoritaria, rigen los principios generales que regulan el incumplimiento obligacional general, por que resulta plenamente aplicable el régimen previsto por el art. 509. Factor de imputación: se discute si es necesario que medie dolo o culpa en la conducta del deudor de la obligación principal incumplida para que proceda la pena.Para algunos es necesaria la presencia de un factor de imputación que califique el incumplimiento absoluto o relativo, sea subjetivo u objetivo.Relación causal: debe mediar relación de causalidad adecuada entre el incumplimiento del deudor de la prestación principal y el daño predeterminado a través de la cláusula penalNo es menester la existencia y prueba del daño: dado que la cláusula penal predetermina el daño, no es necesaria su configuración real, ni menos aun su demostración.

el poder del acreedor sobre la gestión patrimonial del deudor.

Acciones conservatorias del patrimonio del deudor. Clasificación e importancia:

Son aquellas que permiten al acreedor mantener la integridad actual del patrimonio del deudor impidiendo el egreso de bienes o la disminución de su activo, preservando su solvencia patrimonial.

B) Medidas de integración:

Acción subrogatoria:

Normalmente, cada persona ejercita sus derechos, acciones o facultades personalmente, o no lo hace, de acuerdo a una opción que legítimamente pueda tomar.

53

Page 54: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Mientras el deudor es solvente, a los acreedores les resulta indiferente que éste ejercite sus derechos contra terceros. La situación cambia cuando no lo es.En tal caso, es posible que el deudor no tenga interés en percibir sus créditos, pues cuando los bienes ingresen a su patrimonio serán motivo de embargo y ejecución por sus propios acreedores. Frente a este tipo de conductas, la ley reconoce a los acreedores el derecho de subrogarse en los derechos del deudor, y ejercitar en nombre de éste las acciones que tenga en contra del tercero.La acción subrogatoria es, de tal modo, una facultad conferida a los acreedores, en virtud de la cual ellos pueden gestionar los derechos del deudor que éste deja abandonados.También suele llamársela acción oblicua o indirecta, atendiendo a sus efectos, pues el producido de la misma no ingresa al patrimonio de quien la entabla (acreedor sobrogante), sino del deudor (subrogado).

Fundamento de la acción:

Según la doctrina dominante, esta acción, el fundamento de la misma anida en el principio según el cual el patrimonio del deudor es la garantía comun de los acreedores.

Naturaleza jurídica:

Gestión de negocios: olvidándose que ella está motivada en un fin altruista, la acción oblicua se ejercita para no perder la garantía patrimonial de un crédito. Mandato legal: cercana a la anterior, pero inexacta porque el subrogado continua teniendo la titularidad del crédito. Titulo impropio: el subrogante ejercitaría un derecho propio que integra el conjunto de prerrogativas legales en protección del derecho de crédito. Teoría de la sustitución procesal: el acreedor ejercita jurídicamente un derecho ajeno. garantía legal: es una acción fundada en la responsabilidad patrimonial del deudor por un deber legal de garantía, por la cual los acreedores pasan a ocupar la situación jurídica de su deudor. Teoría de la legitimación extraordinaria: la ley le reconoce a los acreedores bajo ciertas condiciones realizar un acto eficaz sobre una esfera jurídica ajena. Representación legal en interés del representante: representación legal porque el acreedor ejercita un derecho ajeno, es conferida por la ley y se hace en interés del acreedor que la ejerce.

Caracteres de la acción:

Se discute en la doctrina si la acción es conservatoria, ejecutiva o mixta.

Conservatoria: se dirige a impedir el empobrecimiento del patrimonio por la inacción del deudor, y en ese cometido se agota. Ejecutiva: no se limitaría a obtener el ingreso de bienes o de valores al patrimonio del deudor. A través de ella se procuraría también la realización directa o inmediata del crédito del acreedor subrogante contra el deudor subrogado, lo cual impediría un carácter netamente ejecutivo. Mixto: seria una posición intermedia de las dos anteriores, pues su fin inmediato, la precomposición patrimonial por el reintegro de los bienes que persigue, no seria sino la preparación de la ejecución del crédito que tiene el acreedor subrogante contra el subrogado. Para otros se trataría de una acción de naturaleza especial.

54

Page 55: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Hay quienes se pronuncian por el carácter instrumental o abstracto de la acción, ya que ella es sólo un instrumento para ejercer un derecho contra un tercero y será este derecho el que califique el contenido de la obligación.

Otros caracteres:

Individual: en cuando constituye una facultad que puede ser ejercitada por cualquier acreedor. Ella sólo cesa cuando se produce la quiebra del deudor. Indirecta: porque el accionante actúa en representación del deudor subrogado, cuyos derechos ejercita. Facultativa: porque puede ser utilizada libremente por cualquier acreedor, sin esta compelido a ello. No subsidiaria: de cualquier otra que tenga el actor. De allí que éste no se encuentre obligado a agotar dichas vías para recién entonces articular la acción oblicua. No es de orden público: por lo que nada impide que acreedor y deudor puedan pactar que aquel no podrá ejercitarla.

Legitimación activa:

Corresponde a todo acreedor del subrogado, sin importar que sea quirografario o privilegiado. Supone la existencia de un crédito contra quien se ejerce que le sirva de causa o fundamento, sin importar la fecha de acreencia, su objeto o monto, o la existencia de garantías o de privilegios a favor del acreedor.

Condiciones de ejercicio:

Condiciones relativas al acreedor sobrogante:

Calidad de acreedor del subrogante: el crédito debe ser cierto. El titular de la acción debe revestir la calidad de acreedor del deudor subrogado. Dado el carácter conservatorio de la acción, no es menester que el crédito sea exigible y liquido, por lo que pueden accionar por vía subrogatoria los acreedores a plazo suspensivo y aquellos cuyos créditos están sujetos a condición suspensiva pendiente. No esta legitimado a accionar el acreedor de una obligación natural. Inacción del deudor: solo ella justifica el ejercicio de un derecho que originalmente no le corresponde al acreedor. interés legítimo: está dado principalmente por la insolvencia o el peligro de insolvencia, ya que el deudor solvente puede ejercer o no sus derechos de acuerdo a su antojo; además de su inactividad por la razón que sea.

Condiciones relativas al deudor subrogado:

Inacción del deudor subrogado: puede ser inicial (opera cuando nunca dio comienzo al ejercicio efectivo de su derecho), o sobreviniente (cuando habiéndolos hecho valer, luego los abandona o interrumpe su gestión). La inercia que justifica la subrogación puede ser total si el obrar omisivo es absoluto, o parcial, tal lo que sucede cuando existe un ejercicio intermitente o aparente de los derechos, o median gestiones respecto a ciertos bienes o valores, dejando abandonados otros. La inacción puede resultar de la negligencia del deudor o del ejercicio abusivo del derecho.

55

Page 56: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Citación del deudor: el ejercicio de la acción no requiere de autorización judicial previa, ni esta condicionada a la previa interpelación del deudor para que ejerza sus derechos, o a su constitución en mora. Debe el deudor subrogado ser citado e juicio? El código civil no lo exige expresamente, lo cual lleva a buena parte de la doctrina a considerarlo como un requisito meramente útil, a fin de hacerle oponible los efectos de la sentencia.

Condiciones relativas al objeto:

La regla es que los acreedores pueden ejercer todos los derechos y acciones de su deudor. La excepción está dada por los hechos inherentes a la persona, que están al margen de la misma acción subrogatoria.

Pueden ser objeto de la acción:

Los derechos patrimoniales. Acciones. Las vías de ejecución: actos tendientes al cumplimiento de una sentencia favorable al deudor subrogado. Excepciones: articulación de las defensas oponibles a terceros para enervar o repeler pretensiones dirigidas contra el deudor subrogado.

Excepciones:

Derechos inherentes a la persona: derechos de la personalidad (honor, imagen); derecho de cumplir el mandato conferido por otro; acción de revocar una donación por causa de ingratitud del donatario. Derechos extrapatrimoniales: acción de divorcio; acción de nulidad de matrimonio; acción de derechos de familia (patrio potestad, tutela, curatela). Derechos inembargables: bienes sustraídos de la garantía colectiva por ser declarados inembargables. Simples facultades: se trata de facultades cuyo ejercicio puede implicar una modificación de la situación patrimonial del deudor, tales como la posibilidad de contratar, o de adquirir nuevos derechos, etc.

Supuestos controvertidos:

Indemnización derivada de los hechos ilícitos: tratándose de daño material (patrimonial), provenga éste de una lesión a los bienes o a la persona del damnificado, procede la acción. En cambio en materia moral es improcedente esta acción. acción de nulidad relativa: la doctrina mayoritaria se inclina por la afirmativa, apoyada en el carácter pecuniario de la acción.

Efectos de la acción de subrogación:

Efectos entre el acreedor subrogante y el tercero demandado: aquel es un adversario meramente aparente de éste último. Su adversario real es el titular del derecho que ejercita, o sea, el derecho subrogado.

56

Page 57: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Monto de la condena: la condena procede por el monto del crédito que tenga el deudor contra el tercero, con total abstracción de que dicho crédito sea mayor o menor al del actor contra el deudor subrogado.

Disponibilidad del crédito: dado que el actor no es titular del derecho de crédito que se ejercita por vía oblicua, no puede disponer del mismo, ni recibir el pago sin la intervención del deudor subrogado, ni menos aun transar, novar, etc. Cualquier acto en tal sentido es inoponible al deudor subrogado, que es el único con derecho a disponer de e. Defensas oponibles por el demandado: frente a la demanda articulada por el acreedor subrogante, el tercero demandado puede oponer todas las defensas contra su verdadero acreedor y adversario, el deudor subrogado. El tema no presenta dificultades cuando las defensas se basen en hechos anteriores al ejercicio de la acción subrogatoria (pago, renuncia). En cambio es mas compleja cuando aquellas se sustentan en hechos posteriores al ejercicio de la acción (pago efectuado por el demandado al deudor subrogado). Para la mayor parte de la doctrina esto es valido, pues la acción no implica desapoderamiento. Para evitar tal contingencia, el actor debe trabar embargo sobre el crédito, en cuyo caso el pago realizado directamente al deudor subrogado le es inoponible. El demandado, en cambio, un puede deducir la defensas que tenga el acreedor ya que no es su adversario sino aparente.

Efectos entre el acreedor y el deudor subrogado:

Al no ser privado el deudor de la titularidad de los derechos y acciones que por el se ejercen, la vía subrogatoria no produce indisponibilidad alguna de su crédito. El deudor puede eficazmente transigir, recibir pagos o extinguir por cualquier medio la relación jurídica de la que es titular con respecto al tercero. El deudor esta legitimado para recuperar el ejercicio efectivo de sus derechos en cualquier momento, cesando en su renuencia, en cuyo caso cesa la acción subrogatoria. El resultado de la gestión realizada por el acreedor beneficia exclusivamente al deudor a cuyo patrimonio ingresan los bienes. Por lo tanto el deudor, puede disponer libremente de los bienes, dicha facultad cesa en caso de embargo.

Efectos entre el deudor y el tercero:

La acción no modifica la relación entre ellos. El deudor conserva la titularidad del crédito y puede disponer de el a menos que medie embargo, esta en consecuencia legitimado para recibir pagos, novar, transar, compensar o renunciar a su crédito total o parcialmente.Cuando el deudor subrogado es citado a juicio donde se sustancia la acción, queda alcanzado por los efectos de la sentencia. Por ende, si en dicha causa se determina la ilegitimidad del crédito, no podrá luego pretender del tercero el cumplimiento de lo que adeuda.

Efectos entre el acreedor y otros acreedores:

El ejercicio de la acción no otorga al acreedor ningún privilegio ni preferencia frente a los restantes acreedores del deudor. La utilidad obtenida con motivo de la acción se incorpora al patrimonio del deudor con beneficio para todos los acreedores. De allí la conveniencia de trabar embargo sobre el resultado del pleito.

Aspectos procesales:

No es necesaria la autorización judicial previa (doble juicio). Es conveniente la citación del deudor al juicio a fin de hacerle extensivos los efectos de la cosa juzgada.

57

Page 58: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

La sentencia hace cosa juzgada a favor o en contra del deudor, halla o no comparecido. Si iniciado el proceso por el acreedor, el deudor citado opta por entablar la demanda, ello no implica la exclusión del primero quien continúa interviniendo como un tercero de manera voluntaria. Es competente para entender en la acción el juez que lo sea para conocer en la causa que habría podido entablar el titular del derecho que ejerce el acreedor. El acreedor también puede valerse de iguales medios de prueba con que cuenta el deudor para acreditar el derecho que lo vincula con el tercero.

Acción de simulación:

Es aquella que tiene por objeto lograr la declaración de la eficacia del negocio jurídico simulado en cede judicial. Sus efectos varían según la simulación sea absoluta o relativa. En el primer caso deja al descubierto la inexistencia de la situación jurídica ficticiamente creada. De allí que cada parte quedará en la misma situación jurídica en la que se hallaba antes de la simulación.En el segundo caso permite correr el velo que ella representa, dejando al descubierto el negocio oculto, realmente concluido. Si la simulación es lícita, la acción pertinente para traslucir la realidad y dar certidumbre plena a lo realmente querido por las partes. Si es ilícita provoca el desmantelamiento del acto jurídico y de sus efectos, mediante la declaración de su nulidad.

Caracteres:

Es un medio conservatorio de la garantía comun, pues permite restablecer la primitiva composición del patrimonio alterado por la conducta del deudor. Es un medio de integración del patrimonio, pues procura recomponer la efectividad de la garantía comun. Es declarativa, pues su objeto es dar certidumbre a una situación jurídica real, desmantelando la apariencia creada por la simulación. Es una acción personal y no real, pues no está dirigida a reclamar derecho real alguno, sino a declarar que el negocio celebrado es absolutamente irreal o esconde una realidad distinta a la declarada. Puede ser articulada en forma acumulada a otras acciones, como por ejemplo, la revocatoria, aunque en tal caso solo de manea subsidiaria.

Naturaleza jurídica de la acción:

Doctrina de la inexistencia del acto: según esta doctrina el acto simulado no es un acto jurídico, y la nulidad de éste supone su previa existencia, por lo que concluye que en el caso no juega una acción de nulidad sino una de inexistencia, con la cual no se deroga, ni se modifica, ni se destruye el acto simulado sino que se declara que el es pura apariencia, que no existe y que carece de virtualidad. Doctrina de la nulidad del acto: si la simulación es absoluta, no existe aquello que se presenta como real, pero existe lo aparente. Mientras la declaración aparente no sea ilícita produce todos sus efectos propios. Si la simulación es relativa, el fin inmediato se materializa en aparentar un negocio distinto al que en realidad se efectuó. Es suficiente la voluntad de fingir esa voluntad secundaria, para que el acto ficto nazca, aunque defectuoso, para que tenga vida jurídica afectada de nulidad. La acción de simulación se dirige entonces a obtener una declaración de nulidad del acto en conformidad a los arts. 1044 y 1045. la eficacia que se reconoce al acto respecto de terceros de buena fe, no podrá explicarse satisfactoriamente si el negocio no existiera.

Acción de simulación entre partes:

58

Page 59: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Frecuentemente las parte sus colaboradores, quieren desbaratar el acto simulado, y alguna de ellas se resiste a descubrir la verdad de las relaciones habidas entre si.Cuando la simulación es lícita nada obsta al ejercicio de la acción.Cuando la simulación es ilícita la acción en principio no se admite y esto en virtud del principio que impide alegar en juicio la propia torpeza.No obstante la cual, si el actor busca dejar sin efecto el negocio y de esa nulidad ni puede obtener beneficio alguno, la ley confiere el derecho a la acción para reparar los perjuicios causado a terceros y desmantelar los efectos de la simulación ilícita.El art. 959 dice: los que hubieren simulado un acto con el fin de violar las leyes o de perjudicar a un tercero, no pueden ejercer acción alguna el uno contra el otro, sobre la simulación, salvo que la acción tenga por objeto dejar sin efecto el acto y las partes no puedan obtener ningún beneficio de la anulación.

La prueba naturalmente debe producirla quien alega la simulación como lógica consecuencia del principio de conservación del acto jurídico por el cual, el mismo el valido y eficaz hasta que se demuestre lo contrario.La prueba idónea para acreditar la simulación entre las partes es el contradocumento.El contradocumento es una declaración de voluntad formulada por escrito por las partes, generalmente destina a ser mantenida transitoriamente en secreto, que tiene por finalidad reconocer, declarar o probar el carácter simulado del acto al cual se refiere.Dicho instrumento solo es eficaz entre las partes pero es inoponible frente a terceros de buena fe, a quienes la simulación no puede afectar y respecto de los cuales, el acto aparente es el verdadero.Puede prescindirse del contradocumento solamente cuando mediaren circunstancias que hagan inequívoca la existencia de la simulación. Así, se ha decidido que puede prescindirse de él en caso de principio de prueba por escrito, un apunte emanado de la otra partes, confesión judicial del demandado, imposibilidad material o moral de procurárselo, etc.

Acción de simulación ejercida por terceros:

Pueden ser actores los terceros que acrediten un interés legítimo en la declaración de nulidad del acto simulado. Solo en caso de ser ilícita tienen legitimación, en caso de ser lícita no la tienen por falta de interés.Un caso particular es la del sucesor universal, quien está legitimado a ejercerla en defensa de su porción legítima respecto al patrimonio de su causante cuando éste, por ejemplo, simuló una compraventa que en realidad era una donación.Puede ejercerla también el acreedor por vía sobrogatoria con el objeto de restablecer la garantía patrimonial de su deudor, conculcada por el acto simulado.La acción se dirige contra los particulares del acto simulado, sus sucesores en su caso y contra todo otro tercero de mala fe que pretenda la validez de los efectos del acto simulado.Los terceros pueden utilizar cualquier medio de prueba para acreditarla.La causa simulada que explique razonablemente la simulación será de gran ayuda.La prueba presuncional adquiere enorme relevancia en estos casos, estas son:

La existencia de un vínculo de parentesco o de afecto entre las partes. Imposibilidad económica del comprador para justificar la adquisición de los bienes que aparecen enajenados. La falta de ejecución material del negocio (ejemplo, quien vende una propiedad continua ocupándola a otro titulo, verbigracia como locatario). Ciertas circunstancias particulares que rodean a ese concreto acto jurídico (ejemplo enajenación de gananciales en fecha próxima al divorcio).

59

Page 60: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Efectos de la acción de simulación:

Entre las partes:

Se busca la declaración de nulidad del acto de acuerdo a los principios generales. Si la simulación era absoluta, se desvanece el acto simulado quedando todo como estaba antes de celebrarse. Si la simulación era relativa, quedará al descubierto el acto real el cual producirá todos los efectos normales como si hubiera sido el único acto jurídico ejecutado.

Por terceros:

también produce la nulidad del acto simulado. Si quien la promovió es acreedor de uno de los otorgantes del acto, podrá ejecutar los bienes de su deudor como si nunca hubiesen salido de su patrimonio. Las partes y los terceros cómplices de la simulación responderán solidariamente por los perjuicios causados en virtud de las reglas de la responsabilidad aquiliana. Los terceros de buena fe, adquirientes de derechos a titulo oneroso están protegidos en virtud del art. 1051 y están a salvo de los efectos de la acción de simulación. Es lo que ocurre por ejemplo, cuando el adquiriente simulado le transfiere la propiedad de la cosa a un subadquiriente de buena fe, burlando la confianza de su compañero de simulación. En tal caso, la declaración de la simulación no afectará los derechos del subadquiriente interesado en la validez del acto.

Revocación de los juicios simulados:Los simuladores para dar mayor credibilidad a la apariencia engañosa, concurren ante la justicia, interponiendo un juicio, como si el derecho que da al mismo existiese realmente, obteniendo así una sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada, que declara valida la pretensión esgrimida por el aparente titular del derecho simulado.Cuando ello es demostrado, los jueces revocan dichas sentencias.

Prescripción de la acción de simulación: Respecto de terceros: dos años que comienzan a computarse desde que la falsa

causa fuese conocida. La doctrina minoritaria sostiene que es de 10 años, porque específicamente el plazo de dos años no es un plazo contemplado respecto de la acción de simulación ejercida por terceros, sino entre partes. Respecto de las partes: dos años que comienza a correr desde el momento en que el titular aparente comienza a actuar desconociendo la simulación.

Comparación con la acción revocatoria:

Acción de simulación. Acción revocatoria.

Carácter.

Beneficia a todos los acreedores, se trata de una acción de carácter conservatorio.

Beneficia al acreedor demandante y prospera únicamente por el monto de su crédito, tiene más carácter ejecutivo que conservatorio.

Naturaleza. Se refiere a la verificación de la inexistencia del acto jurídico sólo aparente. Es una acción de

Tiende al apartamiento de los efectos de un acto real efectivo pero inoponible al accionante. Es

60

Page 61: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

declaración de inexistencia. una acción de inoponibilidad.

Titularidad.Corresponde a todo interesado. A favor de ciertos acreedores,

que son los que de fecha anterior a la celebración del acto.

Beneficiado.

A todo interesado en el reconocimiento de la inexistencia del acto jurídico ficticio.

Aprovecha sólo al demandante.

Prescripción. 2 años. 1 año.

Acción de separación de patrimonios:

Concepto:

Es aquella que se confiere al acreedor del causante en una sucesión para evitar la confusión de patrimonio de su deudor con el de su heredero, “…con el fin de hacerse pagar con los bienes de la sucesión con preferencia a los acreedores del heredero”.Cuando la herencia es aceptada con beneficio de inventario, lo que es la regla en nuestro derecho sucesorio, la confusión de patrimonios entre el causante y heredero no se produce hasta que se liquida la sucesión (lo que solo ocurre cuando se pagaron todas las deudas).Pero cuando la herencia se acepta como pura y simple o cuando se pierde el beneficio de inventario o se renuncia, es cuando la confusión de los patrimonios sobreviene. Es allí cuando ésta acción adquiere o puede adquirir virtualidad.Dispone el art. 3433: todo acreedor de la sucesión, sea privilegiado o hipotecario, a término, o bajo condición, o por renta vitalicia, sea su título bajo firma privada, o conste de instrumento público, puede demandar contra todo acreedor del heredero, por privilegiado que sea su crédito, la formación de inventario, y la separación de los bienes de la herencia de los del heredero, con el fin de hacerse pagar con los bienes de la sucesión con preferencia a los acreedores del heredero. El inventario debe ser hecho a costa del acreedor que lo pidiere.

Legitimación activa y pasiva:

Pueden ejercitarla los acreedores del causante y los legatarios contra uno, alguno o todos los acreedores del heredero.Puede ser demandada respecto de cada uno de los bienes que integran la herencia o respecto de ella como universalidad de bienes y derechos.

Efectos:

Esta acción crea a favor de los acreedores del difunto, un derecho de preferencia en los bienes hereditarios, sobre todo acreedor del heredero de cualquier clase que sea.La acción solo favorece a los acreedores o legatarios que la ejercitaron. Ella se dirige a deslindar dos ámbitos patrimoniales diferentes: el del causante y el de su heredero.

Medidas autosatisfactivas:

Son medidas urgentes y excepcionales dispuestas en una resolución judicial que ordena la satisfacción inmediata del interés del acreedor, aun antes del dictado de la sentencia definitiva y sin que ello implique pronunciarse sobre el derecho de aquél.

61

Page 62: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

La corte suprema dijo que su finalidad es evitar la producción de perjuicios que se podrían producir en caso de inactividad del magistrado y podrían tomarse de muy dificultosa o imposible reparación en la oportunidad del dictado de la sentencia definitiva.Aun cuando tiene por fin evitar el grave perjuicio de un derecho del acreedor cuya verosimilitud ha sido reconocida por los jueces (lo que los ubica dentro de la tutela preventiva del crédito) constituyen verdaderos recursos satisfactivos de este último, lo cual ha llevado a encuadrarlos como una especie de tutela anticipada de los derechos.

D) Privilegios.

Concepto e importancia:

Es el derecho dado por la ley a un acreedor, para ser pagado con preferencia a otro (art. 3879). Los privilegios son una calidad que pueden tener ciertos créditos, en virtud de la cual corresponde a ellos prioridad en el cobro.En nuestro ordenamiento jurídico, son regulados por dos cuerpos legislativos: el código civil y la ley de concursos y quiebras (24522).

Constituyen una figura apropiada para reflejar el interés comunitario en proteger ciertos intereses, por encima de otros, ya con miras a favorecer determinadas actividades, o para tutelar ciertas situaciones que traslucen en cuadro de especial necesidad o desprotección, o para coadyuvar al logro de unas condiciones mínimas de existencia mínima.

Método del código civil:

Los privilegios en el código civil se encuentran regulados en el libro IV, sección II “concurrencia de los derechos reales y personales contra los bienes del deudor comun”. Se divide en dos títulos.Existe un principio general: el patrimonio del deudor es la prenda comun de los acreedores.

Si los bienes existentes en el patrimonio del deudor son suficientes para satisfacer a sus acreedores no hay dificultad, pero cuando el activo patrimonial es insuficiente la conclusión simplista de que todos los acreedores concurran a prorrata sobre el patrimonio del deudor seria injusta.La distribución a prorrata consiste en distribuir proporcionalmente una suma entre diversas cantidades que no son iguales, procedimiento mediante el cual todos los acreedores recibirían un tratamiento igual, pero sin que puedan satisfacer totalmente sus créditos. Con este procedimiento nivelaríamos a todos los acreedores pero incurriríamos en una injusticia. No es lo mismo el crédito de un prestamista que el crédito de la municipalidad o de rentas por el cobro de impuesto inmobiliario municipal o provincial. Estos últimos representan un interés público.

Es por ello que se opera un proceso de jerarquización de los créditos, que tiene como consecuencia que se prefieran ciertos acreedores respecto a otros, de la definición del art. 3875, la cual es calificada por la mayoría de los autores nacionales como inobjetable.

Fundamento:

En el ámbito del derecho público (carácter tributario por ejemplo), el fundamento anida en la necesidad de satisfacer la concreción de objetivos de interés público, lo cual supone la pronta afectación de dichos ingresos a la realización de fines públicos. El funcionamiento de las instituciones creditarias y de los mercados capitales, como pivotes de todo el sistema económico determinan la necesidad del privilegio.

62

Page 63: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

En base a la equidad, que impide que un acreedor se enriquezca a expensas de otro. En base al bien público, por ejemplo en los gastos funerarios. Otros ponderan la dificultad o imposibilidad, material o moral, del acreedor de procurarse garantías, precaviéndose de la insolvencia de su deudor. La necesidad de proteger al trabajador, por ejemplo los créditos laborales.

En suma, el fundamento del privilegio es múltiple, dinámico y polifacético.

Fuentes:

Las leyes de fondo: código civil, ley de quiebras, código de comercio, código penal y algunas leyes especiales de la nación.

Competencia para legislar esta materia:

Según una posición, se trataría de una facultad compartida, por que tanto la Nación como las provincias podrían dictar leyes estableciendo privilegios. De otra manera, se afirma, se les estaría privando de recursos financieros al no poder fijar el rango de lo privilegios de sus impuestos.Otra posición dice que al tratarse de materia de derecho de fondo, es competente para legislar el congreso de la nación.

Caracteres:

Creación legal exclusiva.

Surgen exclusivamente de la ley, no pueden ser creados por la voluntad de las partes, si el deudor pudiera por su sola voluntad privilegiar a sus acreedores se atentaría contra la seguridad en la contratación (art. 3876).

Excepcionalidad.

Son excepcionales, en cuanto quiebran el principio de igualdad en que se encuentran los acreedores frente al patrimonio de su deudor. Se desprenden dos consecuencias relevantes: No cabe la analogía en materia de privilegios. Son siempre de interpretación restrictiva. En caso de duda respecto de la existencia o no de un privilegio, o de su mayor o menor extensión, habrá que estar siempre por la última alternativa señalada: inexistencia del privilegio y menor extensión respectivamente.

Inseparabilidad. Están siempre ligado objetiva e inescindiblemente al crédito al que acceden, de suerte que su existencia no se concibe disociada del mismo. Ello explica que si el crédito se transmite a un tercero, el privilegio lo acompañe de manera inseparable.La excepción esta dada en materia de novacion. En efecto, en el art. 803 admite, en forma incongruente y contradictoria con la naturaleza del privilegio, que la reserva

63

Page 64: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

expresa del acreedor impide la extinción del privilegio que recaía sobre la obligación precedente, permitiendo que éste s traspase a la nueva relación gestada en razón de dicho acuerdo extintivo.

Objetividad.Se otorgan objetivamente en función del crédito, sin atender a las personas que ejercen su titularidad.

Accesoriedad.

Los privilegios carecen de autonomía pues están siempre adosados al crédito al que acompañan, el cual depende su existencia y eficacia, en un marco de estricta relación de accesoriedad.

Indivisibilidad.

Este carácter no esta formalmente consagrado por el código civil en materia de privilegios, pero es inferido sin dificultades de la normativa impuesta para lo derechos reales de garantía. La doctrina nacional lo admite sin controversias.La indivisibilidad del privilegio debe ser entendida en un doble sentido: Si la cosa asiento del privilegio recae sobre una cosa, que se pierde o deteriora parcialmente, aquello que subsista continua representando el asiento del privilegio, sin que pueda pretenderse una restricción proporcional de este último, en función de dicha minoración. Desde la perspectiva de la división del crédito, la indivisibilidad actúa de este modo: propaga parcialmente la deuda, no cabe ninguna pretensión o reducción parcial del asiento del privilegio. El bien continúa íntegramente afectado por el privilegio.

Naturaleza jurídica:

El privilegio como derecho real: asimila el derecho real con los privilegios. Se observa que unos y otros son de origen legal y se ejercen sobre la cosa a que se refieren. Esta perecería, la opinión de Vélez en la nota del art. 3928. como critica, los privilegios no tienen notas típicas de los derechos reales. La inmediación por la cual el titular de la cosa sin requerir intermediario alguno y la persecución por a cual el titular puede hacer valer su derecho, no obstante haber pasado a manos de terceros. además los privilegios no implican desmembramiento alguno de dominio. El privilegio como derecho personal: es la tesis mayoritaria en nuestro país, que se formulo como consecuencia de las críticas realizadas a la anterior postura. Afirman que los privilegios engendran, derechos subjetivos de carácter personal, contra otros acreedores del deudor. Y como son accesorios del crédito, participan de la naturaleza personal de los créditos a los cuales acceden, en virtud de la regla de que lo accesorio sigue la suerte de lo principal.

64

Page 65: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Privilegios y legítimas causas de preferencia. Los derechos reales de garantía:

Para una gran parte de la doctrina nacional, se debe distinguir entre legítimas causas de preferencia y privilegios. Las primeras son de género, proviene de un derecho real (hipoteca, prenda), siempre son convencionales (arts. 3115 y 3204) y los segundos son una especie dentro de ese género. Nacen de la causa del crédito, sin que la voluntad de las partes sea necesaria.En síntesis para estos autores, las causas de preferencia que surgen de los derechos reales de hipoteca y de prenda no son privilegios, pues éstos últimos son de creación legal y sin intervención alguna de la voluntad de las partes. Aquellos son frutos de la voluntad de las partes.

Para otra parte de la doctrina, entienden que la causa de preferencia conceden al acreedor prendario e hipotecario verdaderos privilegios, porque encuadran en el concepto de tales: derecho de un acreedor para ser pagado a otro. Afirman que la preferencia que gozan los acreedores prendarios e hipotecarios surgen, como cualquier privilegio, de la propia ley. Ya que si la ley no les hubiese otorgado el carácter de privilegiados, los derechos de garantía otorgados por convención, no otorgarían ninguna prelación en el pago, prelación que está reglamentada exclusivamente por la ley, sin que pueda influir en nada la voluntad de las partes.

Esta última tendencia parecería ser la receptada por la ley 17711, que en el art. 3946, habla del privilegio del acreedor hipotecario y por la ley de concurso, que en su art. 241 contempla expresamente el privilegio especial del acreedor hipotecario y prendario.

Con respecto al privilegio del primer embargante, es una creación jurisprudencial. Se ha tratado de encontrar su fundamento en el ordenamiento legal, y sólo se ha encontrado una norma que es el art. 736, en virtud del cual la deuda embargada o pignorada no deberá ser pagada al acreedor, ya que el pago no será valido. Fuera de este artículo, no existe otro en las leyes de fondo y así encontramos disposiciones que contemplan este instituto, por ejemplo en el código de procedimiento de Córdoba, el de capital federal.Este privilegio no tiene aplicación en los juicios universales, de concurso o quiebra. Y cuando hay acreedores con privilegio especial sobre las cosas que fueron embargadas, el supuesto privilegio del primer embargante no puede afectar a estos acreedores.

Asiento del privilegio:

Se denomina asiento del privilegio al bien o conjunto de bienes sobre cuyo producido habrá de satisfacerse el crédito del acreedor privilegiado.Conforme a una opinión, el asiento del privilegio no reside directamente en los bienes sobre los que recae, sino en el producido en dinero, obtenido a través de su enajenación.Conviene distinguir dos fases: la que transcurre desde el nacimiento del crédito y el momento de la realización de los bienes, donde el asiento del privilegio está dado directamente por el bien o los bienes sobre los que éste recae. Una vez producida la enajenación de la cosa, generalmente por subasta judicial, el asiento del privilegio se traslada por subrogación real a la suma de dinero obtenida en dicha realización.

Subrogación real:

El asiento del privilegio puede, en ciertos casos, ser sustituido por otros bienes que entran en su reemplazo. Se advierte que estamos frente a un supuesto de subrogación real, que produce como

65

Page 66: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

efecto fundamental que el bien subrogado ingrese al patrimonio, en sustitución de otro, con el mismo grado de afectación que tenia el bien sustituido.La cuestión asume especial importancia en materia de privilegios especiales, cuyo asiento está, por definición, individualizado. En cambio, pierde todo interés tratándose de privilegios generales, que recaen sobre todo el patrimonio del deudor, dado que éstos actúan como una garantía global o flotante.Para que proceda la subrogación real es preciso:

Que se trate de un crédito con privilegio especial. Que el bien que constituye su asiento salga del patrimonio del deudor. Que en su reemplazo ingrese otro bien, que lo sustituya. Vinculación directa e indudable entre el bien que sale del patrimonio o se destruye y el que ingresa en su reemplazo.

El código civil contiene una serie de disposiciones que admiten la subrogación real en ciertos y determinados supuestos: ejemplos, 3893, 3897, 3110.Según la doctrina dominante, la subrogación real sólo procede en los supuestos expresamente determinados por la ley, por que no cabe hacer aplicación extensiva a otros no previstos de manera expresa.Otros, en cambio, sostienen que cuadraría generalizar la solución y admitir la subrogación real en toda hipótesis de privilegio especial, de suerte que, enajenada o destruida la cosa sobre la que se asienta el privilegio, el asiento se traslade a las nuevas cosas que en reemplazo de aquélla ingresen al patrimonio.

La ley de concursos no deja margen alguno para la duda y consagra expresamente la subrogación real en su art. 245: el privilegio especial se traslada de pleno derecho sobre los importes que sustituyan los bienes sobre los que recaía, sea por indemnización, precio o cualquier otro concepto que permita la subrogación real.

Extensión del privilegio:

La doctrina se encuentra dividida:

Concepción amplia: la extensión del privilegio comprende el capital, sus accesorios y los gastos necesarios. Concepción restringida: la extensión del privilegio solo comprende el capital, a menos que una disposición legal estipule lo contrario.

En materia de privilegios rige la interpretación restrictiva.Tratándose de ejecuciones individuales, el privilegio solo comprende el capital. Esta regla admite las siguientes excepciones:

El privilegio especial del vendedor de un inmueble no pagado, que comprende además el precio de la venta, los intereses vencidos de un año, y las cargas y prestaciones impuestas al adquiriente a beneficio del vendedor o de un tercero designado por él. El privilegio del acreedor hipotecario, que se extiende al capital, los intereses o rentas debidos de dos años y lo que corren durante el juicio de ejecución hasta el pago efectivo. El privilegio del acreedor prendado en la prenda con desplazamiento y con registro, se extiende también a los intereses.

66

Page 67: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

El llamado privilegio del primer embargante:

El acreedor que ha obtenido el embargo de los bienes del deudor, no afectados a créditos privilegiados, tendrá derecho a cobrar íntegramente su crédito, intereses y costas, con preferencia a otros acreedores, salvo en caso de concurso. Los embargos posteriores afectarán únicamente el sobrante que quedare después de pagados los créditos que hayan obtenido embargos anteriores.Puede suceder, empero, que existan varios embargos trabados sobre mismo bien, supuesto en el cual quien embarga en primer lugar obtiene una preferencia sobre los embargantes ulteriores, tiene derecho a ser pagado con preferencia a estos últimos, y naturalmente sobre cualquier otro acreedor, no embargante, que no tenga un privilegio especial sobre la cosa. Esto se conoce como privilegio del primer embargante.El embargo crea, de tal modo, una suerte de preferencia de pago frente a embargantes posteriores, salvo que el deudor esté concursado. La declaración de concurso provoca la extinción de los embargos.

Extinción:

Medios indirectos de extinción: la extinción del crédito principal, por cualquiera de los modos previstos por el código civil (art. 724), provoca la consecuente extinción del privilegio. Es una simple aplicación de la regla según la cual lo accesorio sigue la suerte de lo principal (arts. 524 y 525). La extinción del crédito debe ser total, pues el privilegio es indivisible y subsiste en caso de mantener una parte de aquel. Medios directos de extinción:

Renuncia del acreedor.

El acreedor puede renunciar al privilegio. Puede ser expresa o tacita. Es tacita cuando el deudor realiza actos de los que resulta inequívocamente la intención de abdicar su preferencia. Ella no se presume, por lo que su interpretación es siempre restrictiva (ejemplo, devolución voluntaria de la cosa, perdida voluntaria de la tenencia de la cosa, en aquellos privilegios cuya existencia la requiere).La ley 20774 de contrato de trabajo marca una excepción a este principio, pues establece expresamente que los privilegios laborales son irrenunciables, medie o no concurso.

Pérdida o destrucción total de la cosa.

Ya sea material o jurídicamente, que constituye el asiento del privilegio especial produce su lógica extinción, pues ya no es posible ejercer el derecho de cobrar con preferencia sobre su producido. Si la pérdida es parcial, el privilegio no se extingue.

Salida del bien del patrimonio del deudor.

Se extingue cuando sale del patrimonio del deudor. Salvo aquellos que acuerdan derecho de persecución en manos del tercer adquiriente (locador, hotelero, vendedor, etc., siempre que hayan perdido la tenencia de la cosa)

Confusión. Cuando el acreedor por cualquier titulo legitimo, adquiere de la cosa que constituye su asiento. No se justifica un privilegio sobre un

67

Page 68: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

bien propio.

Insuficiencia del precio.

Tratándose de privilegios especiales, en caso de que el producido de la cosa no alcance para satisfacer el crédito privilegiado, el remate impago subsiste como quirografario.

Clasificación de los privilegios.

En el código civil:

Aspectos generales:

Privilegios sobre cosas muebles e inmuebles:

Según recaigan sobre cosas mubles o inmuebles: los privilegios son sobre los muebles y los inmuebles, o sólo sobre los muebles, o sólo sobre los inmuebles. Se trata de una clasificación de relativa trascendencia.Ordinariamente los privilegios se rigen por principio idénticos.En la nota al art. 3878: el privilegio no grava los muebles con tanta energía como los inmuebles. Si se trata de estos últimos, el carácter eminente de la carga que los grava, es de seguirlos por cualesquiera transmisiones que pasen. La duración de la posesión por el deudor, es al contrario, la medida general de la eficacia del privilegio sobre inmuebles.

Privilegios generales y especiales:

Los primeros, como su nombre lo indica, recaen sobre un conjunto de bienes del deudor. En nuestro código civil encontramos privilegios generales sobre la totalidad del patrimonio y los que sólo inciden sobre la generalidad de las cosas muebles del deudor. No hay privilegios generales sobre la totalidad de los bienes inmuebles del deudor.Los privilegios especiales recaen sobre ciertos y determinados bienes muebles o inmuebles.

Los privilegios especiales sobre cosas muebles en el código civil:

Privilegio del vendedor de la cosa mueble: el art. 3893 dice: el vendedor de cosas muebles no pagadas, goza de privilegio por el precio sobre el valor de la cosa vendida, que se hall en poder del deudor, hay sido la venta al contado o a plazo. Si la cosa ha sido revendida y se debiese el precio, el privilegio se ejerce sobre el precio.

Fundamento: reside en impedir el enriquecimiento que injustamente obtendrían los restantes acreedores, si pudieran cobrarse sobre el producido de la cosa vendida, antes que el vendedor impago. Titular del privilegio: el vendedor de cosas muebles, haya sido la venta a contado o a plazo. crédito a favor del cual se establece el privilegio: crédito del vendedor por el precio de la cosa mueble vendida. Asiento del privilegio: la cosa vendida mientras se encuentre en poder del deudor. Si la misma es revendida, y se debiese el precio, el privilegio se ejerce sobre este último, por subrogación real. Ley de concursos: este privilegio desaparece en la ley de concursos.

68

Page 69: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Privilegio del acreedor prendario: la prenda da al acreedor el derecho de hacerse pagar con preferencia a los otros acreedores, salvo las excepciones que en este título se establecen. El privilegio no subsiste cuando la prenda ha salido del poder del acreedor.

Fundamento: tiene por finalidad proteger al acreedor prendario, asegurándole mejores posibilidades de percibir su crédito y, asimismo, beneficiar la capacidad de endeudamiento del deudor. Titular: acreedor prendario. Requisitos: posesión de la cosa prendada en manos del acreedor, y contrato prendario formalizado en instrumento público o privado con fecha cierta. El acreedor continúa en posesión de la prenda cuando la hubiese perdido o le hubiese sido robada, o la hubiera entregado a un tercero que se obligase a devolverla. Asiento del privilegio: es la cosa mueble o el crédito prendado. Ley de concursos: la ley de concursos le otorga privilegio especial de cuarto orden.

Privilegio del acreedor: gozan de privilegio los créditos por alquileres o arrendamientos de fincas urbanas o rurales, sean los acreedores propietarios de ellas; sean los usufructuarios o locatarios principales, a saber: por dos años vencidos, si se trata de una casa; por tres años, si se trata de una hacienda de campo.

Fundamento: protección al derecho de propiedad, pues estimula el aprovechamiento de los bienes con lógico beneficio social. Titular del privilegio: el locador de un inmueble urbano o rural, sin que importe que sea efectivamente propietario o no del mismo. Asiento del privilegio: recae sobre todos lo muebles que se encuentran en el inmueble locado o que sirva para la explotación de la hacienda rural, salvo, aquellos que están al margen de la garantía patrimonial, por ser inembargables. Comprende también, los que no pertenezcan al locatario, con tal que hallan sido introducidos allí de una manera permanente o para ser vendidos o consumidos. crédito a favor del cual se reconoce el privilegio: comprende los alquileres por dos años vencidos si se trata de una casa o de tres años si la locación fuera de una hacienda de campo. Abarca también las otras obligaciones del locatario, que se derivan del contrato de arrendamiento. Reipersecución temporaria: este privilegio tiene la particularidad de permitirle al locador perseguir las cosas que se encontraban en la finca alquilada y que por distintas circunstancias pasaron a poder de un tercero. Son condiciones para ejercitar este ius persequendi: que las cosas hayan salido del bien locado sin el consentimiento expreso o tácito del locador; que obtenga embargo sobre ellas en el término del un mes contando desde que el locador tomó conocimiento de que las cosas fueron retiradas.; que no existan otras cosas dentro del inmueble sobre las que pudieran recaer el embargo. Ley de concursos: no esta regulado por la ley 24522.

Privilegio del posadero: el posadero goza del privilegio del locador, bajo las mismas condiciones y excepciones, sobre los efectos introducidos en la posada, mientras permanezcan en ella, y hasta la concurrencia de los que se le deba por alojamiento y suministros habituales de los posaderos a los viajeros.

Titular del privilegio: el posadero y hotelero.

69

Page 70: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

crédito a favor del cual se otorga el privilegio: los créditos del hotelero por alojamiento y suministros habituales de los posaderos a los viajeros y aquellos que derivan de servicios que usualmente se presten a éstos. Asiento del privilegio: está constituido por los efectos introducidos en el hotel por el viajero, sin que importe que sea éste su propietario o un tercero. Fundamento: se entiende a la dificultad que tiene el hotelero de procurarse garantías o efectuar averiguaciones sobre la solvencia de los huéspedes. Ley de concursos: no regula este supuesto.

Privilegio del acarreador (transportador): goza de igual privilegio, el acarreador sobre los efectos transportados que tenga en su poder o en el de sus agentes, y durante los 15 días que siguen a la entrega que hubiese hecho al propietario, por el importe del transporte y gastos accesorios.

Fundamento: es idéntico al privilegio del posadero. Titular del privilegio: es el transportista, sea persona física o jurídica. créditos cubiertos por el privilegio: únicamente los créditos por el importe de transporte y gastos accesorios ajenos al contrato. Asiento del privilegio: recae sobre las cosas transportadas durante todo el tiempo que le acarreador las tenga en su poder o en el de sus agentes, e inclusive dentro de los 15 días que sigan a la entrega que hubiese hecho al propietario. Ley de concursos: no esta contemplado.

Privilegio por créditos por semillas y gastos de cosecha: son privilegiadas las sumas debidas por las semillas y por los gastos de la cosecha, sobre el precio de esa cosecha.

Fundamento: doble justificativo. Por un lado, el principio que veda el enriquecimiento injusto a expensas de otro. Para otros, un estimulo a la agricultura. créditos a favor de los cuales se otorga el privilegio: crédito por la venta de semillas y también por los gastos de cosecha. No gozan de este privilegio, el crédito por venta de abonos o agroquímicos, gastos por maquinaria o implemento de trabajo. Tiene privilegio el crédito del personal. Asiento del privilegio: subrogación real. Recae sobre los frutos que han sido cosechados, mientras se encuentran en poder del deudor. Ley de concursos: no esta contemplado.

Privilegio del obrero o del artesano: el crédito del obrero o del artesano tiene privilegio por el precio de la mano de obra, sobre la cosa mueble que ha reparado o fabricado, mientras la cosa permanezca en su poder.

Fundamento: radica en la mayor valor que la actividad del obrero o el artesano provoca en la cosa mueble por él reparada o fabricada, que tornaría injusto que otro acreedor cobre en forma preferente a él. Subyace a este privilegio, la protección del trabajo. créditos a favor de los cuales se otorga este privilegio: comprende al crédito por la mano de obra que insumió la ejecución de los trabajos. Asiento del privilegio: recae sobre la cosa fabricada o reparada de propiedad del deudor, mientras permanezca en poder del acreedor. Si éste se desprende de ella, cesa el privilegio.

70

Page 71: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Ley de concursos: desaparece en la ley de concursos. No obstante, en cuanto el crédito pueda ser considerado como gasto hecho para la construcción, mejora o conservación de la cosa tendrá el privilegio especial del art. 241/1.

Privilegio del conservador: los gastos de conservación de una cosa mueble, sin los cuales ésta hubiere perecido en todo o en parte, deben ser pagados con privilegio sobre el precio de ella, esté la cosa o no en poder del que ha hecho los gastos. Los simples gastos de mejora que no tengan por objeto que aumentar la utilidad y el valor de la cosa, no gozan de privilegio.

Fundamento: anida en el enriquecimiento injusto que los demás acreedores podría experimentar a expensas del que realizó gastos de conservación sobre la cosa sin los cuales ésta no habría subsistido. créditos a favor de los cuales se otorga: comprende los créditos que se originan, necesarios para evitar la pérdida de una cosa. Debe tratarse de gastos indispensables. Asiento del privilegio: recae sobre la cosa conservada mientras se encuentre en el patrimonio del deudor. Ley de concursos: le otorga privilegio especial de primer orden.

Privilegio del depositante: si el depositario ha abusado del depósito, enajenando la cosa que ha sido confiada a su cuidado; o si su heredero la vende, ignorando que la cosa se hallaba depositada, el depositante tiene privilegio sobre el precio que se debiese.

Fundamento: reside en el enriquecimiento sin causa. Titular del privilegio: es el depositante regular, propietario de la cosa. El depósito irregular no confiere este privilegio. Asiento del privilegio: recae sobre el precio que el adquirente adeude por la cosa depositada. Ley de concursos: no esta regulado.

Privilegio del retenedor: remisión.

Privilegios especiales legislados por el código de comercio y leyes complementarias. Principales supuestos:

Barraqueros y administradores de depósito: tiene privilegio y derecho de retención en los efectos existentes en sus barracas o almacenes, al tiempo de la quiebra del comerciante propietario de los efectos, para ser pagados de los salarios y de los gastos hechos en su conservación. Comisionistas: se reconoce el privilegio especial sobre los efectos consignados o adquiridos por cuenta de sus comitentes, por el cobro de los anticipos efectuados, gastos de transporte y conservación, comisiones e intereses adeudados a ellos. Cargadores: tienen privilegios sobre animales, vehículos y demás instrumentos destinados al transporte, por el valor de los objetos entregados. Ley de seguros: en materia de seguros de responsabilidad civil, la ley 17418 otorga privilegio especial a favor del damnificado sobre la suma asegurada y sus accesorios, con preferencia sobre el asegurado y cualquier acreedor de éste, aun en caso de quiebra. Le ley de concursos reconoce plena validez a este privilegio. Prenda con registro: se dispone de un orden especial de privilegios aplicable en la ejecución prendaria. En caso de venta de los bienes afectados por la prenda, sea por mutuo acuerdo o ejecución judicial, el producido se liquida en el orden y con las preferencias siguientes:

71

Page 72: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Pago de gastos de justicia y conservación de los bienes prendados. Ambos gozan de igual privilegio y son prorrateados en caso de insuficiencia del producto de la venta. Pago de impuesto fiscales que graven al bien prendado. crédito por arrendamiento del predio, si el deudor no fuese propietario del mismo. Pago del capital e intereses adeudados del préstamo garantizado. La ley de concursos regula este privilegio.

Prenda agraria: idéntico a la prenda con registro. Warrant: reconoce privilegio especial a favor del acreedor sobre los efectos comprendidos en el warrant. La ley de concursos regula este privilegio. Ley de navegación: los privilegios establecidos por dicha ley serán preferidos a cualquier otro privilegio general o especial. La ley de concursos regula este privilegio. Ley de entidades financieras: dispone que los fondos asignados por el banco central y los pagos efectuados en virtud de convenios de créditos recíprocos o por cualquier otro concepto y sus intereses, le serán satisfechos a éste con privilegio absoluto por sobre todos los demás créditos, con las siguientes excepciones:

Los créditos con privilegio especial por causa de hipoteca, prenda. Los créditos privilegiados emergentes de las relaciones laborales.

Privilegios especiales contemplados por otras leyes:

Código aeronáutico: sobre aeronave y sus partes componentes; sobre la carga y el flete únicamente respecto de los gastos por búsqueda, asistencia y salvamento de la aeronave, siempre que hayan sido beneficiosos para éstos. El acreedor hipotecario naval tiene asignado el sexto grado en el orden de los privilegios. Ley de contrato de trabajo: gozan de preferencia sobre cualquier otro, respecto de los mismos bienes, con excepción de los acreedores prendarios por el saldo de sus precios y por lo adeudado al retenedor por razón de las mismas cosas, si fuesen retenidas. código de minería: reconoce privilegio especial al aviador de minas.

Privilegios especiales sobre ciertos inmuebles en el código civil:

Privilegio del vendedor de la cosa inmueble: el vendedor de un inmueble no pagado, aunque hubiese hecho tradición de él, tiene privilegio por el precio que le es debido, y puede ejercerlo sobre el valor de inmueble, mientras se halle en poder del deudor.

Fundamento: si el vendedor es el postergado por otros acreedores que logran satisfacer sus créditos sobre la cosa vendida antes que él, éstos se estarían enriqueciendo injustamente a expensas de aquel. Requisitos: debe existir un acto de enajenación real, es decir que debe mediar un transferencia de cosas inmuebles o de derechos sobre inmuebles; debe haberse diferido total o parcialmente el pago del precio. Por último, la cosa enajenada debe permanecer en poder del comprador salvo que éste la hubiese transferido a un tercero. El vendedor originario puede hacer valer su privilegio sobre el crédito que por el precio tiene su deudor contra un tercer adquiriente. Asiento del privilegio: recae sobre el valor del inmueble enajenado.

72

Page 73: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Extensión del privilegio: comprende el precio de venta, los intereses vencidos por el plazo máximo de un año y todos los complementos del precio, cualquiera sea su naturaleza. Están excluidos los gastos necesarios para la enajenación y la indemnización por daños y perjuicios derivados del incumplimiento del comprador. Ley de concursos: desparece en la ley de concursos.

Privilegio del acreedor hipotecario: los acreedores hipotecarios son preferidos sobre los bienes gravados con la hipoteca.

Fundamento: la prelación en el cobro del acreedor hipotecario surge, en gran medida, de la propia naturaleza de la hipoteca. créditos a favor de los cuales se concede el privilegio: se otorga a todo el crédito, cualquiera sea su naturaleza, que esté garantizado con un derecho real de hipoteca regularmente constituido. La hipoteca debe encontrarse inscripta en el registro pertinente, pues en caso contrario no produce efectos respecto de terceros. los efectos del registro de la hipoteca se conservan por el término de veinte años, si antes no se renovare. Vencido dicho plazo, se extinguen sus efectos y se desvanece el privilegio. Extensión: comprende el capital adeudado y se extiende también a intereses y rentas de dos años y lo que corran durante el juicio de ejecución hasta el efectivo pago; los costos y gastos del juicio y los daños e intereses, a que el deudor pueda ser condenado por causa de la inejecución de una obligación. Asiento del privilegio: está constituido por el inmueble hipotecario y todos sus accesorios. Después de practicada la venta del bien se traslada por subrogación real a su producido. Integran el asiento del privilegio: los muebles que acceden al inmueble, las mejoras realizadas, los alquileres que debían los locatarios, las indemnizaciones debidas por el asegurador del inmueble. Concurso especial: puede ejercitar su derecho por vía de concurso especial. Ley de concursos: regula este privilegio.

Privilegio del prestamista de dinero para la adquisición de un inmueble: el que ha dado dinero para la adquisición de un inmueble, goza de privilegio sobre el inmueble para el reembolso del dinero dado, con tal que por la escritura de adquisición, conste que el inmueble ha sido pagado con el dinero prestado, aunque no haya subrogación expresa.

Fundamento: similar al que sustenta el privilegio del vendedor (enriquecimiento). Asiento del privilegio: recae sobre el inmueble adquirido con el importe del préstamo efectuado por el acreedor privilegiado, o sobre el bien que lo sustituya en el patrimonio del deudor, por aplicación de los principios de la subrogación real. crédito a favor del cual se otorga el privilegio: se otorga a favor del prestamista de dinero para la compra de un inmueble. Ley de concursos: desaparece en la ley de concursos.

Privilegio de copartícipes: los coherederos y todos los copartícipes que han dividido una masa de bienes compuesta de muebles e inmuebles, o de varios muebles determinados, tienen privilegio por la garantía del partición sobre los bienes antes indivisos, y también por el precio de la liquidación del inmueble, adjudicado a alguno de ellos.

Fundamento: radica el principio de igualdad entre los copartícipes.

73

Page 74: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Titular del privilegio: el copartícipe. créditos a los que se reconoce este privilegio: créditos originados con motivo de la partición a favor de alguno de los copartícipes y a cargo de otros. Asiento del privilegio: recae sobre bienes indivisos. Ley de concursos: desaparece en la ley de concursos.

Privilegio el donante: tiene privilegio sobre el inmueble donado por las cargas pecuniarias, u otras prestaciones liquidas, impuestas al donatario en el acto que comprueba la donación.

Fundamento: similar al privilegio del vendedor. Titular del privilegio: donante del inmueble, acreedor del cargo impuesto al donatario. crédito a favor del cual se otorga el privilegio: los créditos que derivan de cargas pecuniarias, u otras prestaciones liquidas. Asiento del privilegio: recae sobre el inmueble donado. Rige el principio de subrogación real. Ley de concursos: desaparece en la ley de concursos.

Privilegio del retenedor de cosa inmueble: remisión. Privilegio de arquitectos, empresarios y obreros de la construcción: que han sido empleados para edificar, reconstruir o reparar edificios u otras obras, gozan por las sumas que les son debidas, de privilegio sobre el valor del inmueble en que sus trabajos han sido ejecutados.

Fundamento: impedir el enriquecimiento sin causa. Titular del privilegio: quedan alcanzados quienes contratan con el dueño del inmueble, en calidad de arquitectos, empresarios de la construcción, albañiles u obreros. créditos a los cuales se otorga el privilegio: son los créditos por sumas debidas por el propietario del inmueble a causa de la edificación, etc. Asiento del privilegio: es el inmueble en que los trabajos han sido ejecutados. Ley de concursos: reconoce privilegio especial de primer rango.

Privilegio del proveedor de materiales de la construcción: los que han suministrado los materiales necesarios para la construcción o reparación de un edificio, tienen privilegio sobre el edificio, o sobre la obra que ha sido construida o reparada.

Fundamento: es similar al de los arquitectos y constructores. Titular del privilegio: quienes suministran los materiales. Asiento del privilegio: recae sobre el edificio, o sobre la obra que ha sido construida o reparada. Ley de concursos: desparece formalmente en la ley 24522. no obstante ello, queda incluido en el privilegio especial otorgado a los gastos para construcción, mejoras o conservación de una cosa.

Privilegio del prestamista de dinero para pagar a arquitectos o empresarios y obreros: gozan de los mismos privilegios que éstos, siempre que conste el empleo del dinero prestado por el acto del empréstito, y por los recibos de los acreedores primitivos. El privilegio es idéntico al de los arquitectos, obreros, etc. Son aplicables sus mismas consideraciones.

74

Page 75: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Generales y especiales. Diferencias:

Generales. Especiales.

Juicios en los cuales pueden ser hechos valer.

Solo pueden valer en juicio universal, porque mientras el deudor tenga bienes suficientes para solventar sus deudas, no se justifica que un acreedor que tiene privilegio sobre todo el patrimonio del deudor, interfiera en la ejecución que otro acreedor hace de un bien determinado para cobrar su crédito.

Tanto en juicios universales, cuanto en ejecuciones individuales.

Intereses.Se suspenden en caso de concurso y quiebra.

Los privilegios especiales en concurso como la hipoteca y la prenda no se suspenden.

Subrogación real. No pueden ser subrogados. Son aplicables.

Concurso especial.Hasta que no termine el concurso no se podrán tomar otras medidas.

Se puede operar en cualquier momento del concurso. Finalmente subastar el bien.

Rango y orden.Rango inferior. Prevalecen en el código civil y

código de comercio con respecto a los generales.

En la ley de concursos 24522:

En materia concursal sólo se aplican los privilegios previstos por la ley 24522: existiendo concurso, sólo gozan de privilegio los créditos que expresamente estable dicha ley. Se ha consagrado, de tal modo, un sistema cerrado, que veda la aplicación de otros privilegios que no sean los reconocidos por ella.Cabe advertir, que la ley 24522 admite la subsistencia de algunos regimenes normativos especiales de los que emanan privilegios que funcionan concursalmente, tales como la ley de entidades financieras, ley de seguros, ley de navegación, etc. Los privilegios normativos contemplados por estas normativas son también aplicables en el ámbito concursal, por la expresa remisión a ellos que efectúa la ley 24522. Sin que ello afecte el carácter cerrado del sistema. Todos los demás privilegios especiales y generales, creados por leyes nacionales o provinciales, son aplicables en materia concursal.

Conservación del privilegio: los créditos privilegiados en el concurso preventivo, mantienen su graduación en la quiebra que posteriormente pueda decretarse, a raíz del fracaso de aquél. créditos de conservación y justicia (acreedores en masa): son créditos contra la masa o el concurso los causados en la conservación, administración y liquidación de los bienes del concursado y en el trámite del concurso. La ley 24522 utiliza una denominación distinta, créditos de conservación y justicia. Se trata de créditos indispensables para le desarrollo armónico y pleno del concurso. Le ley no ha establecido una nomina de los créditos que quedan afectados en tal categoría. Tampoco realiza una enumeración ejemplificativa de ellos. Ha preferido referirse a los créditos genéricamente. Corresponde al juez determinar si los créditos en cuestión encuadran en el presupuesto normativo. créditos contra el deudor (fallido): los créditos de los acreedores del deudor fallido se clasifican en la ley 24522 de la siguiente manera:

75

Page 76: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

créditos con privilegio especial (art. 241). créditos con privilegio general (art. 246).

o créditos del art. 246/1.o créditos del art. 246/2-4

créditos quirografarios (art. 247).

o créditos que nacen quirografarios o que adquieren tal carácter por renuncia al privilegio.o créditos que nacieron privilegiados y que no alcanzaron a satisfacer su acreencia totalmente, por el remanente.

créditos con privilegio especial: la ley 24522 los enumera taxativamente en su art. 241. créditos con privilegio general: son satisfechos con la mitad de la universalidad de bienes que integran el patrimonio del deudor, previa exclusión de lo que constituyan el asiento de los créditos con privilegio especial, y de los gastos de conservación y justicia. La ley 24522 los enumera taxativamente en el art. 246. créditos comunes o quirografarios: son los que no poseen privilegios.

El orden de los privilegios. En el código civil:

Principios que rigen la materia:

Como regla, los privilegios generales del código civil no tienen campo de aplicación y han quedado virtualmente derogados luego de la sanción de la ley 19551 y más recientemente por la ley 24522 que sustituyó a la anterior. Cabe una excepción, en la que se admite que aun tratándose de un principio general pueda ser articulado en ejecuciones individuales: los gastos de justicia. Los gastos de conservación y justicia son preferidos a todos los restantes créditos. La solución de un conflicto crea una pauta a la que puede echarse mano por vía de una muy estricta analogía, no para crear un privilegio, sino para resolver el conflicto en casos no expresamente contemplados. Los créditos con privilegio especial prevalecen sobre los generales. Como regla, los créditos que ostentan simular privilegio, concurren a prorrata.

Rango de los privilegios en el código civil:

Sobre cosas muebles:

a. Primer orden: gastos de justicia.b. Segundo orden: privilegio de retenedor cuando la retención es de fecha anterior a cualquier otro crédito privilegiado. El retenedor prevalece sobre los acreedores con privilegio especial, incluido el hipotecario, si la retención es de fecha anterior. En cambio, si la

76

Page 77: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

retención es de fecha posterior, resulta inexorablemente relegado por éstos y se desplaza al último lugar del orden de privilegiados.c.Tercer orden: crédito del conservador. En caso de conflicto entre varios conservadores sucesivos de la cosa, el más reciente es preferido al más antiguo.d. Cuarto orden: privilegio del depositante.e. Quinto orden: privilegio de transportador.f. Sexto orden: privilegio del hotelero.g. Séptimo orden: privilegio del crédito por semillas y gastos de cosecha. Cobran a perrota si son muchos.h. Octavo orden: privilegio del locador.i. Noveno orden: privilegio del acreedor prendario.j. Décimo orden: privilegio del vendedor y otros privilegios asimilados.

Orden de los privilegios especiales sobre cosas inmuebles:

a. Primer orden: gastos de justicia.b. Segundo orden: privilegio del retenedor cuando la retención es de fecha anterior a cualquier otro crédito privilegiado.c. Tercer orden: privilegio del acreedor hipotecario.d. Cuarto orden: privilegios del vendedor y otros asimilados.

En la ley de concursos 24522:

Privilegios especiales: el art. 243 de la ley concursal sienta un principio general: el orden de los privilegios especiales determinados por el art. 241 tiene la prelación que resulta de sus respectivos incisos. Ello significa que, si concurren sobre el producido de una misma cosa el crédito del conservador (inc. 1) y el crédito del acreedor hipotecario (inc. 3) prevalece el primero. Existen dos excepciones: En el caso de los inc. 4 y 6 en que rigen los respectivos ordenamientos. Los créditos garantizados por hipoteca, prenda, warrant, los correspondientes a debentures y obligaciones negociables con garantía especial o flotante se rigen por lo dispuesto para ellos en el código civil y en las leyes especiales que los regulan. El privilegio del retenedor prevalece sobre los créditos con privilegio especial se la retención comenzó a ejercerse antes de nacer los créditos privilegiados.

Si concurren créditos comprometidos en un mismo inciso y sobre idénticos bienes, se liquidan a prorrata.

Privilegios generales: siguen el siguiente orden:

En primer lugar, se encuentran los créditos por capital emergente de sueldos, salarios y remuneraciones mencionados en el art. 246/1 de la ley 24522. En segundo término se encuentran todos los restantes privilegios generales, que están en pie de igualdad y cobran a prorrata.

Conflicto de privilegios en la ley de concursos. Orden para satisfacer los créditos:

Sobre el producido de los bienes sometidos a privilegio especial:

77

Page 78: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Cobran en primer lugar los créditos por gastos de conservación y de justicia del art. 240, a cuyos efectos debe practicarse una reserva de gastos, prevista en el art. 244. esta norma dispone que: antes de pagar los créditos que tienen privilegios especiales, se debe reservar del precio del bien sobre el que recaen, los importes correspondientes a la conservación, custodia y realización del mismo efectuados en el concurso. también se calcula una cantidad para atender a los gastos y honorarios de los funcionarios del concurso, que correspondan exclusivamente a las diligencias sobre tales bienes. Con el remanente, cobran los acreedores con privilegio especial sobre el bien en cuestión, en el orden de prelación que resulta de los incisos del art. 241, con las dos excepciones anteriormente señaladas.

Con el producido de bienes no afectados a privilegio especial, y con el remanente que haya quedado después de pagar los créditos con privilegio especial:

Cobran en primer lugar los créditos contra concurso, por gastos de conservación y justicia. Una vez satisfechas dichas acreencias, se pagan los créditos con privilegio general por sueldos, salarios y remuneraciones previstas en el art. 246/1 ley 24522. El remanente después de efectuados dichos pagos, se divide en dos masas iguales, que representan cada una el cincuenta por ciento de aquél. Sobre la primera mitad cobran los restantes créditos con privilegio general (246/2, 3, 4). En caso de no resultar suficiente para el pago total, participan a prorrata, sin tener en cuenta el orden de prelación del los inc. (art. 250) Sobre la segunda mitad cobran, también a prorrata: los acreedores quirografarios, acreedores con privilegio especial por los remanentes que no pudieron ser pagados con su privilegio, los acreedores con privilegio general por la parte que no les hubiera sido satisfecha.

78

Page 79: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

79

Page 80: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

80

Page 81: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

81

Page 82: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

E) Derecho de retención.

Concepto:

El art. 3939 dice: el derecho de retención es la facultad que corresponde al tenedor de una cosa ajena, para conservar la posesión de ella hasta el pago de lo que es debido por razón de esa misma cosa.No es exacto que el derecho de retención sólo pueda ser ejercitado sobre una cosa ajena. Si bien esto es lo usual, existen supuesto de excepción en los que, cabe admitir el ejercicio del derecho de retención sobre una cosa propia, que debe ser entregada a otro (lo que sucede en el supuesto de retención concedida al nudo propietario frente al usufructuario testamentario, por las mejoras necesarias realizadas por aquel sobre la cosa), o sobre una cosa parcialmente ajena (como ocurre en el caso del condómino que ejercita derecho de retención sobre la cosa comun contra los restantes comuneros).El derecho de retención cumple una doble función de suma importancia: es un medio de garantía para el acreedor, que puede retener la cosa hasta tanto sea pagado aquello que le es debido en razón de ella; al mismo tiempo, actúa como un medio de compulsión y constreñimiento indirecto para que el deudor cumpla, ya que, hasta tanto no lo haga, no dispondrá de la cosa.

Justificación:

82

Page 83: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

El fundamento aparece ligado al principio general de buena fe, que resulta contravenido cuando se exige la restitución de una cosa sin pagar previamente los gastos realizados sobre la misma.La naturaleza de las cosas, la armonía e igualdad que deben presidir las obligaciones reciprocas cuando son liquidadas, justifican esta institución dinámica, simple y eficaz.

Naturaleza jurídica:

Tesis del derecho real: esta doctrina le atribuyo el carácter de derecho real en virtud de sus semejanzas con el derecho del acreedor prendario. Para Segovia la retención es una especie de prenda o anticresis legal, que acuerda una verdadera posesión al acreedor que retiene, y como tal un derecho real. Apoyan su tesis en que el derecho de retención puede ser ejercido erga omnes, entabla entre el sujeto y la cosa una relación directa e inmediata y tiene el poseedor derecho de ejercer acciones posesorias si es privado de ella con violencia o clandestinidad. Tesis del derecho persona: sostienen algunos autores que es un derecho personal porque no confiere ni ius preferendi ni ius persequendi, que la oponibilidad contra todos no es una nota determinante que confiera carácter de derecho real, que no está enumerado en el art. 2503, que las notas de Vélez no son obligatorias para el intérprete, que la acciones posesorias se le confieren para restablecer las garantías conculcadas y no por ser un derecho real y otros argumentos. El carácter de derecho personal responde a su origen histórico y por sobre todo a la posibilidad de hacerlo valer como una excepción. Tesis de la mera facultad o atributo del crédito: no es ni un derecho personal o real, no es ni siquiera un derecho, sino simplemente un medio de tutelar un derecho de crédito. Simplemente se trata de una de las atribuciones que surgen del derecho de crédito, y sólo se concede con carácter excepcional cuando se reúnen los requisitos exigidos por la ley a favor de un acreedor que es el mismo tiempo deudor de la obligación de restituir la cosa. Tesis de la excepción procesal: estaríamos frente a un medio procesal que tiene la finalidad de proteger un derecho creditorio, pero no frente a un derecho autónomo, por lo tanto no cabría clasificarlo ni como real ni como personal.

Condiciones de ejercicio:

Tenencia de una cosa: es preciso que quien ejerce el derecho de retención tenga la tenencia o la posesión de una cosa.

Tenencia o posesión: es poseedor de una cosa quien la tiene bajo su poder, intención de someterla al ejercicio de un derecho real. Trata a la cosa como si fuese suya, aunque no lo sea, y se comporta fácticamente del mismo modo en que lo haría el verdadero dueño. Es tenedor quien tiene la cosa bajo su poder, pero reconociendo que la propiedad o la posesión le pertenece a otro. El retenedor puede ser poseedor o mero tenedor actual de la cosa. Es preciso para retener que la posesión o la tenencia tengan un origen lícito; o sea, que no hayan sido logradas por medios ilícitos. Sin embargo, el poseedor de mala fe, tiene derecho a se indemnizado por las mejoras y gastos necesarios para la conservación de la cosa y a ejercitar el derecho de retención en tales circunstancias. La cosa retenida: la cosa retenida debe estar en el comercio. Puede ser muble (registrable o no) o inmueble, categoría esta última que abarca a los inmuebles por naturaleza y a los de carácter representativo. La inembargabilidad coloca a los bienes fuera de la garantía comun e impide que los acreedores puedan ejercer sobre ellos su poder de agresión patrimonial. Los bienes que no son cosas, no son susceptibles de posesión y por ende, de retención. “quid” de carácter ajeno de la cosa: según el art. 3939, el derecho de retención funciona a favor de quien tiene tenencia o posesión de una cosa ajena. Hay quienes

83

Page 84: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

piensan que ordinariamente el objeto retenido es una cosa ajena, existen supuesto de excepción en los que cabe admitir el derecho de retención de una cosa que sólo es parcialmente ajena o, lo que es igual, parcialmente propia (como sucede en el caso de retención por condóminos).

Existencia de un crédito contra el acreedor a la restitución (deudor): debe existir un crédito del retenedor contra el propietario de la cosa, acreedor a la restitución, de fuente contractual o extracontractual. El retenedor debe alegar y probar la verosimilitud de su crédito, que éste se encuentra insatisfecho y que guarda conexión con la cosa. El crédito debe ser cierto y exigible, aunque no sea liquido. No puede, por ende, dar sustento al derecho de retención, una obligación a plazo suspensivo pendiente, o sujeta a condición suspensiva pendiente, o, con mayor razón, la denominada obligación natural.Si bien el derecho de retención no es un acto de ejecución del crédito, tiene una función compulsiva indudable que requiere, razonablemente, que quien la ejerce esté en condiciones de exigir el cumplimiento de lo adeudado.Tampoco es preciso que el crédito en virtud del cual se retiene sea conocido por el deudor, ni menos aun en sede judicial. Basta con que en caso de controversia, se alegue y pruebe sumaria y verosímilmente su existencia.

Conexión entre el crédito y la cosa: finalmente, debe mediar conexión entre el crédito en virtud del cual se ejercita el derecho de retención y la cosa retenida. Es preciso que el crédito se haya generado por razón de la cosa.Esta conexión objetiva comprende no sólo los trabajos o gastos efectuados en razón de la cosa, sin también en ocasión de la misma (impuestos extraordinarios, mejoras necesarias o útiles, etc.). Los jueces disponen de amplias facultades para ponderar esa interconexión entre el crédito y la cosa.Pueden ejercitar derecho de retención: el escribano sobre los títulos de propiedad por el cobro de los gastos realizados para su instrumentación e inscripción; el constructor de un edificio, o quien realizó mejoras en el mismo, sobre este último; el arquitecto sobre los títulos de una propiedad que le fueran entregados para confeccionar los planos hasta tanto le sean pagados sus honorarios; el propietario de un campo, sobre los animales que recibió en pastoreo, por el crédito correspondiente a dicho concepto.

Caracteres:

Legal. A diferencia de lo que sucede en materia de privilegios, el carácter de creación legal se plasma de manera genérica y flexible, pues el legislador lo otorga en todos los puestos que encuadren en la previsión normativa del art. 3939. En materia de privilegios, rige también el carácter de creación legal, pero la determinación de éstos se realiza formal y taxativamente, con criterio restrictivo. La autonomía de la voluntad se encuentra restringida en esta materia, conclusión que se potencia si se tiene cuenta que el derecho de retención confiere, tanto en el código civil cuanto en la ley de concursos 24522, importante privilegio al retenedor.Las partes pueden pactar el derecho de retención, en los casos que falten requisitos,

84

Page 85: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

siempre que no medie violación del orden publico, la moral y las buenas costumbres, o que en el ámbito especifico del derecho del consumidor no puede dicha cláusula se considerada lesiva para sus derechos, las respuesta afirmativa se impone.

Accesorio.

No tiene vida propia, independientemente del crédito al que está endosado desde su mismo nacimiento. Media respecto de éste una clara relación de accesoriedad y de inseparabilidad. Lo principal determina la suerte de lo accesorio.

Facultativo.Es potestad del acreedor ejercitar (o no) libremente el derecho de retención en función de su interés, sin estar compelido a hacerlo.

No subsidiario.

Para ejercitar el derecho de retención es indiferente que el acreedor carezca de otras vías idóneas par satisfacer su interés. El acreedor puede articular cualquiera de los derechos que le reconoce el ordenamiento jurídico, en forma paralela con el ejercicio del derecho de retención.

Indivisible.

Puede ser ejercido por la totalidad del crédito sobre cada parte de la cosa que forma el objeto. El derecho de retención puede mantenerse sobre la totalidad de a cosa, cuando ella es única, o sobre todas las cosas retenidas, cuando éstas son varias, hasta ser pagada íntegramente la deuda. En caso de pago parcial, el deudor no tiene derecho a reclamar la extinción parcial del derecho de retención. La indivisibilidad del derecho de retención incrementa el poder coactivo del retenedor cuando el deudor cumple parcialmente.

Transmisible.Por mortis causa o por actos entre vivos, en forma inseparable al crédito al que accede.

Ejercicio. Vías:

Generalmente es ejercitable por vía de excepción procesal articulada en juicio por el retenedor frente a quien pretende la restitución de la cosa. En tal caso, dicha defensa debe ser deducida al tiempo de trabada la litis, siendo extemporánea toda pretensión deducida ulteriormente.Si bien ordinariamente el derecho de retención actúa como una excepción procesal, nada impide que su reconocimiento en sede judicial pueda ser pretendido por vía de acción. El retenedor puede estar interesado en obtener el reconocimiento en sede judicial de su derecho, a fin de dotarlo de una suerte de fecha cierta que le permita asegurar máxima eficacia en caso de conflicto con acreedores con privilegio especial (incluido el hipotecario). En tal supuesto, el retenedor prevalece si la retención es anterior al crédito privilegiado y es postergada por éste en caso contrario.

85

Page 86: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Supuestos expresamente contemplados en el código civil y en el código de comercio:

Compraventa con pacto de retroventa.

Operada la misma, el vendedor debe rembolsar al comprador el precio de la venta, los gastos hechos por ocasión de la entrega de la cosa vendida, los correspondientes el contrato y las mejoras necesarias y útiles. El comprador tiene derecho a retener el bien vendido hasta que sean abonados dichos conceptos.

Locación.

El locatario puede ejercer el derecho de retención sobre la cosa cocada hasta tanto le sean abonadas por el locador las mejoras necesarias por él realizadas o los gastos hechos por cuenta de éste. Cesa el derecho de retención cuando el locador deposite o afiance el pago de dichos conceptos. No es reconocido el derecho de retención al locador sobre todos los frutos existentes de la cosa arrendada y todos los objetos con que se halle amueblada, guarnecida o provista, y que pertenezcan al locatario.

Mandato.

El mandatario tiene derecho a ser pagado de los adelantos y gastos, y de su retribución o comisión y está legitimado para retener en su poder cuanto bastare para el pago, cualesquiera bienes o valores del mandante que se hallen a su disposición.

Depósito.

El depositario tiene el derecho de retener la cos depositada, hasta el entero pago de lo que se le deba por razón del depósito. No así por el pago de la remuneración pactada, ni por los perjuicios que el depósito le hubiere causado, ni por ninguna otra causa extraña al mismo.

Tenencia. Gastos de conservación.

El tenedor de una cosa ajena puede ejercitar derecho de retención por los créditos nacidos con motivo de la conservación de la cosa retenida y las mejoras necesarias efectuadas durante la tenencia.

Posesión.

El poseedor de buena y de mala fe están legitimados para retener la cosa hasta que opere el reintegro del valor debido por las mejoras necesarias y útiles hechas en la cosa.

Condominio. El copropietario que realiza gastos de conservación o de reparación de la cosa comun tiene derecho de reclamar a los demás condóminos el pago de la parte que les corresponde, en función de su participación en el condominio. Puede, en tal circunstancia, retener la cosa, lo cual nos sitúa frente a un

86

Page 87: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

supuesto de retención sobre una cosa parcialmente ajena.

Usufructo.

El nudo propietario no está obligado a efectuar las reparaciones sobre la cosa, que en principio pesan sobre el usufructuario. Sin embargo, si las hiciere, queda legitimado para retener la cosa hasta que éste le reembolse lo gastado.

Prenda.

El acreedor prendario puede retener la cosa prendada hasta que le sean pagadas las expensas necesarias y útiles efectuadas en la cosa prendada.

Supuestos contemplados en el código de comercio.

Los barraqueros y administradores de depósito, tienen derecho de retención en los efectos existentes en sus barracas o almacenes para ser pagados de los salarios y de los gastos hechos en su conservación. Los comisionistas, sobre los efectos que obren en su poder, por el reembolso de los anticipos que hubieren efectuado, gastos, comisiones e intereses si los hubiere. Los consignatarios, en condiciones similares a los comisionistas. Los empresarios del transporte por sin contraprestación, sobre las cosas transportadas.

Supuestos excluidos:

El comodatario no puede retener la cosa prestada por lo que el comodante le deba, aunque sea por razón de expensas. El poseedor vicioso no tiene derecho de retención por los gastos necesarios hechos sobre la cosa. El tercer poseedor de un inmueble hipotecado no puede retenerlo para ser pagado por las expensas necesarias o útiles que hubiese hecho. El depositario judicial de los objetos embargados a la orden judicial no puede eludir el debe de presentarlos dentro del día siguiente al de la intimación judicial, invocando el derecho de retención.

Efectos:

Con respecto al deudor:

Derechos del deudor:

Continúa siendo propietario de la cosa retenida y mantiene sobre ella todas las facultades inherentes al derecho real de dominio. Es claro que, mientras el acreedor ejercita el derecho de retención, estará privado de la posesión material de la cosa. Como consecuencia de lo expresado, puede transferir la cosa a titulo oneroso o gratuito. Pero como nadie puede, en principio, transferir

87

Page 88: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

sobre una cosa un derecho mas extenso que el que tiene, el adquiriente deberá respetar el derecho de retención y estará puesto en la misma situación del transmitente. Tiene derecho a que le sea restituida la cosa cuando opere la extinción del derecho de retención por cualquiera de las causas de extinción. Puede oponerse al resurgimiento del derecho de retención cuando este se hubiere extinguido a raíz de la restitución o abandono voluntario de la cosa retenida. Tiene derecho a la propiedad de los frutos que la cosa produce. Está facultado para solicitar la sustitución del derecho de retención ofreciendo una garantía suficiente.

Deberes del deudor:

Cumplir con la deuda que ha generado el derecho de retención. Abstenerse de turbar la relación del retenedor con la cosa. Indemnizar al retenedor por los gastos de conservación y mejoras necesarias que hubiere tenido que realizar sobre la cosa.

Con respecto al retenedor:

Derechos del retenedor:

Tiene derecho a conservar la cosa en su poder sin turbación alguna hasta ser pagado de su crédito. Puede ejercer la defensa extrajudicial de la cosa. Si fue desposeído puede ejercer las acciones posesorias para recuperar la posesión. Puede naturalmente, ejercer las vías del art. 505 para satisfacer su crédito al igual que cualquier acreedor. El derecho de retención no influye en eso. Respecto de los frutos, puede retenerlos si ellos pueden conservarse sin detrimento por las reglas de las cosas accesorias. En cambio si no pueden conservarse, por su carácter perecedero por ejemplo, el retenedor debe venderlos y conservar lo obtenido también en carácter de retenedor.

Deberes del retenedor:

Debe el retenedor conservar la cosa retenida y es responsable por su deterioro o perdida. Los gastos de conservación corren a cuenta de su dueño. Debe abstenerse de usar la cosa por expresa prohibición legal. La violación de ésta abstención produce la pérdida del derecho a retener. Debe restituir la cosa cuando el derecho de retención cese por una causa autónoma o por la extinción del crédito principal.

Con respecto a terceros:

Sucesores a titulo singular: los sucesores a titulo singular del deudor se encuentran en idéntica situación que éste, pues adquieren un derecho sobre la cosa con las mismas limitaciones que tenía quien se los transfirió. Deben, por ende, respetar el derecho de retención que ejerce el retenedor. Acreedores quirografarios: los acreedores quirografarios del deudor también deben respetar el derecho de retención, en tanto, claro está, les sea oponible. Ellos pueden embargar, ejecutar y hacer subastar el bien retenido, pero el adjudicatario, para obtener los objetos comprados, debe entregar al precio al tenedor de ellos, hasta la concurrencia de la suma por la que éste sea acreedor. Una vez

88

Page 89: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

efectuado el remate de la cosa, si el adquiriente pretende ser puesto en posesión de la misma, debe previamente desinteresar al retenedor por alguna de estas dos vías:

Pagándole directamente, en cuyo caso estamos frente a un pago efectuado por un tercero, que se subroga en los derechos del tenedor. Tal situación lo habilita par compensar el precio que daba por la cosa, hasta el importe correspondiente, con el monto de la deuda que el dueño de la cosa tenia contra el retenedor desinteresado. Depositando judicialmente el precio de la cosa o el que sea suficiente para satisfacer su crédito, si aquél fuese mayor, supuesto en el cual el retenedor no podrá negarse a entregarla, trasladándose su derecho sobre dicho importe.

El privilegio del retenedor:

Respecto de los acreedores privilegiados rige el art. 3946 que en sus párrafos primero y segundo dispone: el derecho de retención no impide el ejercicio de los privilegios generales.El derecho de retención prevalece sobre los privilegios especiales, inclusive el hipotecario, si ha comenzado a ejercerse desde antes de nacer los créditos privilegiados.El derecho de retención a la garantía otorgada en sustitución, subsiste en caso de concurso o quiebra.En caso de ejecuciones individuales el retenedor prevalece sobre los privilegios especiales, incluido el acreedor hipotecario, si comenzó a ejercitarse antes del nacimiento de los créditos hipotecarios.En caso de ejecuciones colectivas (quiebra) el retenedor tiene un privilegio de quinto rengo.

Extinción:

Extinción del crédito principal al cual accede:

Para que el pago produzca la extinción del derecho de retención, debe ser total. El pago parcial no provoca dicho efecto, dado el carácter de indivisibilidad.La novacion produce también la extinción del derecho de retención, sin que obste a ello un eventual manifestación de las partes, en el sentido de que la retención subsiste respecto de la nueva obligación. El carácter legal que presenta la institución impide asignarle el efecto pretendido por las partes, salvo que la nueva relación sea apta para generar también derecho de retención, en cuyo caso éste continuaría por esa razón y no por lo acordado convencionalmente.Por consiguiente, en principio, el curso de la prescripción no corre mientras se ejercite el derecho de retención.

Extinción del derecho de retención por causas atinentes al mismo:

Entrega o abandono voluntario de la cosa retenida.

El art. 3943 dice: el derecho de retención se extingue por la entrega o abandono voluntario de la cosa sobre que podía ejercerse, y no renace aunque la misma cosa volviese por otro titulo a enterar en su poder. Se contemplan dos supuestos: El de entrega voluntaria de la cosa por el retenedor a favor del dueño, que de manera igualmente voluntaria la recibe, lo cual dota de carácter expreso y bilateral el acto extintivo. El abandono voluntario de la cosa, que se

89

Page 90: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

materializa a través de una acción u omisión que se traduce en dejarla a su suerte, al alcance de cualquier persona. Es una forma tacita de renunciar al derecho de retención.

Abuso de tenencia.

Pesa sobre el retenedor el deber de conservar la cosa y el de abstenerse a usarla. El incumplimiento de cualquiera de ellos es apto para provocar la extinción de derecho de retención.

Pérdida o destrucción de la cosa.

Provoca la lógica extinción del derecho de retención, cuyo ejercicio deviene material y jurídicamente imposible por carencia de objeto.Si aquella es parcial, el derecho de retención subsiste por parte existente de la cosa.

Adquisición de la propiedad de la cosa retenida por el retenedor.

Cuando el retenedor adquiere el dominio de la cosa retenida.

Suspensión:

El derecho de retención subsiste en caso de concurso o quiebra.El art. 131 de la ley 24522 dice: la quiebra suspende el ejercicio del derecho de retención sobre bienes susceptibles de desapoderamiento, los que deben entregarse al síndico, sin perjuicio del privilegio dispuesto por el art. 241/5. Cesada la quiebra antes de la enajenación del bien continua el ejercicio del derecho de retención, debiéndose restituir los bienes al acreedor, a costa del deudor.De ello se desprende que si bien el retenedor mantiene su derecho concursalmente, éste queda suspendido en su ejercicio, debiendo la cosa ser entregada al síndico. Si la quiebra cesa antes de que se haya producido la enajenación de la cosa, debe efectuarse su pertinente restitución al retenedor, a costa del deudor, en cuyo caso desaparece la causal de suspensión. Es presupuesto lógico para esto último que subsista el interés del retenedor en ejercitar su derecho, lo cual esta ligado estrechamente a la causal por la cual opere la conclusión de la quiebra.

Transmisibilidad:

Ella es admitida pacíficamente por la doctrina si el mortis causa.En caso de transmisión inter vivos se encuentra dividida. La mayoría acepta pero existen voces disidentes.Una posición interesante es la mantenida por León y Espanés, para quienes el retenedor puede transmitir su crédito y el accesorio de él (el derecho de retención), pero manteniendo intacta su responsabilidad frente al dueño de la cosa en orden a la restitución y a la integridad de la cosa.

Sustitución:

El art. 3943 dispone que l juez, a pedido de parte, podrá autorizar que se sustituya el derecho de retención por una garantía suficiente.En caso de concurso o quiebra esa garantía otorgada una sustitución subsiste

90

Page 91: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

BOLILLA 5: CLASIFICACION DE OBLIGACIONES1) Clasificación de las obligaciones: Diversos criterios de discriminación: a) Naturaleza del vínculo y eficiencia de la protección jurídica; b) Modalidades; c) Objeto: Naturaleza, determinación y complejidad; d) Sujeto: pluralidad: disyunta y conjunta: prestación divisible e indivisible; simple y solidaria.2) Obligaciones naturales o imperfectas: Diferencia con las civiles o perfectas. Concepto. Antecedentes históricos. Naturaleza jurídica. El régimen del Código Civil. Caracteres. Enumeración. Otros supuestos. Efectos primordiales. Efectos secundarios. Transmisión de obligaciones naturales.3) Obligaciones puras y simples y modales: Distinción doctrinaria y legal. Método del Código Civil: crítica. Modalidades: caracteres y función. Relación con los actos jurídicos: principio y excepciones.4) Obligaciones condicionales: Concepto. Caracteres. Doble función: suspensiva, resolutoria. Especies. Cumplimiento. Retroactividad: noción, crítica. Efectos particulares de la condición suspensiva y de la resolutoria. Efecto ipso jure. Condición resolutoria y pacto comisorio: semejanzas y diferencias esenciales.5) Obligaciones a plazo: Concepto. Caracteres. Diferencia con la condición. Especies. A quién favorece. Cómputo. Caducidad. Efectos.6) Obligaciones con cargo: Concepto. Caracteres. Diferencias con la condición, el plazo y el consejo. Terminología legal. Efectos de su ejecución o inejecución. Transmisión hereditaria.Cargos imposibles, ilícitos o inmorales.7) Obligaciones de dar: Definición y clasificación. Obligaciones de dar cosas ciertas. Concepto y finalidad. Extensión del objeto. Deberes del deudor. Transmisión o constitución de derechos reales. Sistema de la tradición. Antecedentes y derecho comparado. La tradición y los Registros de Propiedad de jurisdicción local. Ley 17.711. Efectos entre las partes. Teoría de los riesgos. Efectos con respecto a terceros. Efectos entre partes: régimen de mejoras indemnizables.8) Obligaciones de dar cosas inciertas no fungibles u obligaciones de género: Caracteres. Elección. Criterio legal. Modo de elección: diversas doctrinas. Tiempo de elección. Efectos: antes y después de la elección. Caso del art. 893. Naturaleza jurídica.9) Obligaciones de dar cosas fungibles y obligaciones de cantidad: Supresión por el derecho moderno. Caracteres. Individualización. Cumplimiento de la obligación. Restitución de cosas fungibles. Efectos. Entidad y valuación del daño resarcible en las obligaciones de cantidad.10) Obligaciones de dar sumas de dinero: Noción e importancia. Distinción con las deudas de valor. El dinero y los signos monetarios: función de aquél y naturaleza jurídica de éstos. Régimen legal. Obligaciones en moneda nacional. Cumplimiento: el principio nominalista. Art. 619 del Código Civil. Evolución jurisprudencial. Vigencia. La inflación y sus remedios jurídicos. Ley 23.928 (de Convertibilidad): cláusulas indexatorias. Validez y efectos. Legitimidad de las cláusulas de estabilización. Ley de Desindexación (24.283): Campo de aplicación. Límites. Obligaciones en moneda extranjera: Régimen legal. Ley 25.561 y Decretos de Necesidad y Urgencia 214/02 y 320/02: modificaciones al régimen de la convertibilidad. Su incidencia en el régimen de las obligaciones de dar moneda extranjera. Intereses compensatorios: convencionales, legales. Intereses Moratorios: créditos ilíquidos, tasa legal o convencional, curso de los intereses. Límite de la responsabilidadDel deudor: resarcimiento del daño mayor. Incumplimiento doloso. Ley 17.711. Usura: noción, tasa de interés usuraria. La cuestión en la Ley de Defensa del Consumidor. Anatocismo: prohibición y excepciones. Extinción de intereses: recibo de capital, carácter de la presunción legal; pago parcial.11) Obligaciones de hacer y de no hacer: Noción. Cumplimiento específico: tiempo y modo de ejecución. Sanción por mal cumplimiento. Ejecución forzada. Ejecución por otro. Pago efectuado por un tercero. Ejecución por equivalente: daños y perjuicios. Imposibilidad de cumplimiento. Obligación de escriturar.12) Obligaciones de objeto plural o compuesto: Obligaciones de sujeto conjunto. Obligaciones de objeto disjunto. A) Obligaciones alternativas. Concepto. Naturaleza: distintas teorías. Caracteres. Forma, fondo y modo, tiempo y efectos de la elección. Teoría de los riesgos: distinciones legales. Obligaciones alternativas regulares o irregulares. Aumentos y mejoras. B) Obligaciones facultativas: Concepto. Naturaleza, caracteres.Comparación con otras obligaciones. Objeto. Fuentes. Opción del deudor: cuándo se perfecciona. Efectos:13) Obligaciones de sujeto múltiple: Pluralidad conjunta o disyunta, acreedores o deudores. Régimen legal. Mancomunación. Concepto. Método del Código. Obligaciones simplemente mancomunadas: Concepto. Régimen del Código. Fraccionamiento. Principio y excepciones. Proporción. Efectos: exigibilidad, pago, insolvencia, prescripción, mora, culpa, cláusula penal.15) Obligaciones divisibles o indivisibles: Antecedentes históricos y derecho comparado. Criterio del Código Argentino. Aplicaciones. Prestaciones divisibles o indivisibles. Efectos entre las partes. Efectos entre los coacreedores de los codeudores.16) Obligaciones solidarias: Concepto. Antecedentes históricos: teoría de la correalidad. Caracteres. Fundamento y finalidad. Fuentes. Prueba. Extinción. Solidaridad activa y pasiva. Noción e importancia. Efectos entre las partes: necesarios y accidentales. Principio y fundamento. Aplicaciones: Defensas comunes y personales. Cosa juzgada. Ley 17.711. Relaciones con los coacreedores y los codeudores entre sí. Paralelo en las obligaciones indivisibles: independencia, analogías y diferencias. Obligaciones concurrentes o in solidum. Concepto. Diferencia con las solidarias. Efectos.

91

Page 92: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

1) Clasificación de las obligaciones:

Con relación al vínculo:

El vinculo jurídico de lugar a dos pautas clasificatorias distintas:

Por su naturaleza:

Según la naturaleza del vínculo o su eficacia jurídica, las obligaciones pueden ser civiles o naturales. Obligaciones civiles son las que otorgan al acreedor acción para obtener el cumplimiento de la prestación en caso de incumplimiento del deudor.Las obligaciones naturales son aquellas que no confieren al acreedor tal prerrogativa, pero, cumplidas espontáneamente, no autorizan repetición de lo pagado.

Por su autonomía o interdependencia:

92

Page 93: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Según la autosuficiencia del vínculo o su conexión con otros, se puede distinguir entre relaciones obligatorias de vínculo singular, autónomo e independiente y relaciones obligatorias que presentan pluralidad de vínculos en situación de conexidad. Esta ultima circunstancia da lugar, a su vez, a pautas clasificatorias distintas, según exista interdependencia reciproca o interdependencia de accesoriedad.

En virtud de la conexión por reciprocidad, las obligaciones son reciprocas, correspectivas o sinalagmáticas.En razón de su interdependencia por accesoriedad, las obligaciones se clasifican en principales y accesorias. Son principales aquellas obligaciones cuya existencia, eficacia y desarrollo funcional no presuponen otro vínculo obligatorio que le sirva de fundamento. En oposición, la obligación accesoria es aquella que depende de otra principal en cualquiera de los dos aspectos antes indicados.

Con relación al objeto:

Existen seis posibles pautas de clasificación:

Atendiendo a la naturaleza del objeto, las obligaciones son de dar, hacer y no hacer. (art. 495 cc). Según la determinación y la naturaleza de los bienes, las obligaciones de “dar” se clasifican de la siguiente manera: obligaciones de dar cosas ciertas, de dar cosas inciertas no fungibles, de dar cantidades de cosas, de dar sumas de dinero y de valor. Por la complejidad del objeto, las obligaciones son de objeto singular o simple, cuando la prestación es única, y de objeto plural o compuesto, si la obligación contiene dos o más prestaciones. Las obligaciones de objeto plural se dividen en conjuntivas o disyuntivas. Estas últimas, a su vez, se dividen en dos especies: obligaciones alternativas y obligaciones facultativas. Según la índole de interés comprometido, las obligaciones son de medios o de resultado. Las de medio son aquellas cuyo cumplimiento se satisface con un actividad diligente e idónea para alcanzar el objetivo perseguido por las partes, aun cuando éste no se obtenga (obligación asumida por un medico para el diagnostico y tratamiento de un paciente). Las de resultado son aquellas cuyo objeto consiste en la obtención de un resultado, que es asegurado por el deudor y cuya no consecución frustra el interés del acreedor. Por el carácter de comportamiento del deudor, las obligaciones pueden ser positivas o negativas. Son positivas cuando la prestación consiste “en una alteración o un cambio en el estado de cosas existente en el momento de la celebración del negocio constitutivo de la relación obligatoria (obligación de cultivar un campo). Las negativas son aquellas cuyo objeto consiste “en el mantenimiento inalterable de tal situación o estado de cosas” (el deber de no clausurar un establecimiento comercial). Por la mayor o menor aptitud para se fraccionado. Esta clasificación toma en cuenta la aptitud del objeto para ser fraccionado. Con esto las obligaciones son divisibles o indivisibles. Las primeras son aquellas cuya prestación es susceptible de ser fraccionada sin alteración de su sustancia o de su valor, entre los distintos coacreedores o codeudores

Con relación a los sujetos:

Atendiendo a los sujetos, las obligaciones pueden ser de sujeto singular o plural.

93

Page 94: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

La pluralidad puede ser conjunta o disyunta. Estas últimas, a su vez, se dividen en obligaciones simplemente mancomunadas y de mancumunacion solidaria.

2) Obligaciones naturales o imperfectas:

Concepto:

Teniendo en cuanta el vinculo jurídico, las obligaciones suelen clasificarse en civiles y naturales.Son obligaciones civiles aquellas que, frente al incumplimiento del deudor, autorizan al acreedor a reclamar su cumplimiento (art. 515, Cód. civil).Para mayor precisión, a descargar sobre aquél el poder de agresión patrimonial que el sistema le confiere ante tal circunstancia.Las denominadas obligaciones naturales sin situaciones jurídicas subjetivas que, siendo ineficaces para exigir su cumplimiento coactivo, confieren una justa causa para retener lo percibido. Son aquellas fundadas en el derecho natural y la equidad, que no confieren acción para exigir su cumplimiento, pero que cumplidas por el deudor, autorizan a retener los que se ha dado por razón de ellas. Supuestos en el código civil:

La doctrina clásica calificaba a las llamadas obligaciones naturales en abortadas y degeneradas, según se tratara de obligaciones que nacían como naturales o que principiaban siendo civiles y luego se convertían en naturales. Ese criterio es insuficiente para explicar todos los fenómenos de las obligaciones naturales. La preexistencia de una obligación civil que luego subsiste únicamente como natural es trascendente en tanto introduce el problema de la conversión. Por conversión de una obligación civil en natural, se entiende la transformación o modificación del vinculo obligatorio que pierde la aptitud de ser exigible coactivamente y da lugar, únicamente, a una defensa de irrepetibilidad del pago si aquél es cumplido espontáneamente.El art. 515 enumera en forma ejemplificativa alguno supuestos de obligaciones naturales:

Obligaciones nacidas de actos celebrados por incapaces dotados de discernimiento. El derogado inc. 1 del art. 515 del código civil.

El inc. 1 del art. 515 contemplaba el supuesto de obligaciones contraídas “por personas que teniendo suficiente juicio y discernimiento, son incapaces por derecho para obligarse, como son la mujer casada, en los casos en que necesita la autorización del marido, y los menores adultos”.La ley 17711 derogo esta norma.Prevalece, sin embargo, una opinión contraria que considera inoperante esa derogación, dado el carácter meramente ejemplificado que tienen los supuestos del art. 515 del código.

Mujer casada:

La mujer casada es plenamente capaz luego de la sanción de la ley 11357, razón por la cual las obligaciones por ella asumida son civiles y no naturales.

Incapaces dotados de discernimiento:

94

Page 95: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Antes de la ley 17711 se admitía pacíficamente que estaban comprendidos por la norma los actos realizados por menores adultos. Tratándose de menores impúberes, cierta doctrina entendía que éstos podían contraer obligaciones naturales cuando hubieren actuado con discernimiento. Otros, en cambio, estimaban que la falta de discernimiento del menor impúber impedía la configuración de la obligación natural.Tratándose de dementes no declarados, las obligaciones por ellos asumidas son obligaciones civiles, mientras no opere su anulación por causa de incapacidad.

Incapacidades de derecho:

También podrían dar origen a una obligación natural, cuando a la plena capacidad natural de obrar se sumara la ausencia de un obstáculo ético o un impedimento legal fundado en una razón de justicia, tales como: la incapacidad de contratar para los religiosos profesos; de los condenados a prisión o a reclusión por mas de 3 años.

Obligaciones prescriptas (art. 515, inc. 2 del código civil):

Este inciso contempla las “obligaciones que principian por ser obligaciones civiles y que se hallan extinguidas por las prescripción”.Las acciones por las que el acreedor puede exigir el cumplimiento coactivo de la obligación son susceptibles de extinguirse en razón de la inactividad de aquél a lo largo del término temporal legalmente establecido. En este supuesto, subsiste el interés jurídico del acreedor insatisfecho bajo forma de obligación natural.

Obligaciones nacidas de actos nulos por vicios de forma (art. 515, inc, 3 del código civil):

Son obligaciones naturales “las que proceden de actos jurídicos, a los cuales faltan las solemnidades que la ley exige para que se produzcan efectos civiles, como es la obligación de pagar un legado dejado en un testamento, al cual faltan formas substanciales”.La norma se refiere a actos formales de solemnidad absoluta. En ellos, la forma es requerida para la validez del acto, de suerte que su inobservancia produce nulidad, privándolo de todo efecto.La norma no juega tratándose de actos formales de solemnidad relativas, en donde “la inobservancia de la forma impuesta obsta a que quede concluida como tal y produzca los efectos que las partes quisieron, a pesar de lo cual tiene aptitud para generar otros efectos distintos”. Tal lo que sucede, por ejemplo, con la compraventa de inmuebles, en donde, si bien la ley exige que dicho contrato sea celebrado en escritura publica, admite la validez de los realizados por instrumento privado.

Absolución judicial indebida (art. 515, inc. 4 del código civil):

Considera obligaciones naturales a: las que no han sido reconocidas en juicio pro falta de prueba, o cuando el pleito se ha perdido, por error o malicia del juez. Comprende aquellos supuestos en los cuales el derecho del acreedor no es reconocido en sede judicial, total o parcialmente, por distintas causas.En estos supuestos, no se trata de discutir judicialmente la existencia de las causas que determinaron el pronunciamiento adverso para el acreedor, sino de acreditar que, a pesar

95

Page 96: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

de hacer obtenido una sentencia favorable, el deudor ha cumplido ulteriormente, en forma espontánea.

El controvertido inc. 5 del art. 515. las obligaciones que carecen de utilidad social. Las deudas de juego:

Son considerados como obligaciones naturales: “…las que derivan de una convención que reúne las condiciones generales requeridas en materia de contratos; pero a las cuales la ley, por razones de utilidad social, les ha negado todo acción; tales son las deudas de juego”.

Juegos tutelados por el ordenamiento jurídico:

Generan verdaderas obligaciones civiles y son plenamente exigibles las emergentes de ellas. Comprenden:

Los juegos organizados, autorizados legalmente e, inclusive, fomentados por el propio estado: lotería, prode, quiniela, loto, quini.Las deudas de juego o de apuestas que “provengan de ejercicio de fuerza, destreza de armas, corridas, y de otros juegos o apuestas semejantes, con tal que haya habido contravención alguna a la ley o reglamento de policía.

Juegos no prohibidos o tolerados:

Se trata de los juegos de azar y suerte que, por razones de utilidad social, resultan indiferentes al ordenamiento jurídico, que procura no alterar la dilapidación de recursos y fomentar su obtención pro el trabajo. Por tal motivo, si bien no los prohíbe, tampoco los alienta.

Estos supuestos constituyen obligaciones naturales y quedan alcanzados por el art. 515, inc. 5.

Juegos prohibidos:

Son aquellos juegos consistentes en destrezas y habilidades o en el mero azar y suerte, que por sus características o finalidad son reprobados legalmente por la autoridad local que ejerce el poder de policía, por ser generalmente contrarios al orden publico, la moral o las buenas costumbres. (Riñas de gallos).

Otros supuestos de obligaciones naturales:

Se destacan:

Deuda de alimentos entre parientes en los casos en los que la ley no lo ordena. (Entre personas cuyos vínculos conyugales han cesado por nulidad o divorcio vincular, o entre concubinos). Resarcimiento de los daños causados a personas que carecen de legitimación activa para demandar. Deuda de intereses no estipulados o extra legales, supuestos que comprenden la ausencia de convención o el reconocimiento de una tasa superior a la legalmente establecida, siempre que no sea usuraria. Saldo impago

96

Page 97: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

resultante de un proceso concursal o de créditos extinguidos sin satisfacción del interés del acreedor. (Renuncia, remisión de deuda parcial, etc.).

Efectos de la obligaciones naturales:

“soluti retentio”

Naturaleza jurídica:

Dispone al art. 516: el efecto de la obligaciones naturales es que no puede reclamarse lo pagado, cuando el pago de ellas se ha hecho voluntariamente por el que tenia capacidad legal para hacerlo.Para quienes proclaman el carácter jurídico de la obligación natural, se trataría de un verdadero pago. Tal parece ser el criterio que sigue nuestro código.Otros autores consideran que el cumplimiento de una obligación constituye una liberalidad y no un pago, ya que este ultimo presupone la existencia de una obligación jurídica que, es este caso, no existe.

Efectos:

El efecto principal que produce el llamado cumplimiento de la obligación natural es la irrepetibilidad de la atribución patrimonial realizada espontáneamente.

Requisitos:

Para que se produzca este efecto, se requiere que el acto de desplazamiento patrimonial haya sido realizado voluntariamente por una persona que tenga capacidad para ello.

Cumplimiento parcial y reconocimiento de las obligaciones naturales:

Dispone el art. 517 del código que: la ejecución parcial de una obligación natural no le da el carácter de obligación civil; tampoco el acreedor puede reclamar el pago de lo restante de la obligación”.El acto de reconocimiento expreso o tácito, total o parcial, de la denominada obligación natural no modifica su situación jurídica ni la transforma en obligación civil. En consecuencia, el acreedor no tiene derecho a exigir su cumplimiento.

Novación:

La mayor parte de la doctrina se pronuncia por la afirmativa.Otros, por el contrario, descartan tal posibilidad, por entender que la novación requiere siempre la existencia de dos obligaciones civiles.En este caso, resultaría más apropiado hablar de conversión.

Compensación:

La compensación legal como modo extintivo de las obligaciones presupone que éstas sean mutuamente exigibles. En virtud de que las obligaciones naturales carecen de tal carácter, dicho modo extintivo deviene improcedente. (Art. 818 del código civil).

97

Page 98: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Tampoco es viable la compensación judicial, ya que se trata de relaciones desprovistas de acción.La doctrina dominante admite, en cambio, la posibilidad de compensación facultativa y de compensación convencional.

Constitución de garantías:

El código civil admite la validez y eficacia de las garantías personales o reales constituidas para asegurar el cumplimiento de la denominada obligación natural.El art. 518 dispone: las fiazas, hipotecas, prendas y cláusulas penales, constituidas por terceros para seguridad de las obligaciones naturales, son validas, pudiendo pedirse el cumplimiento de estas obligaciones accesorias.El tema presenta importancia cuando la obligación que se garantiza ya es natural el tiempo de constituirse tal garantía, por cuanto “si tiene virtualidad civil que luego resulta extinguida (si prescribe), subsistiendo sólo como natural, los accesorios siguen la suerte de la principal y, por lo tanto, son inexigibles por el acreedor.

Garantías otorgadas por tercerosCuando la garantía es otorgada por un tercero, es imprescindible que éste conozca el carácter natural de la obligación que asegura, por cuanto el incumplimiento por el deudor determinará la responsabilidad civil del garante. Si no fuera ello así, incurriría en error esencial sobre la naturaleza del acto, lo cual puede determinar su nulidad.La mayor parte de la doctrina entiende que, en tales supuestos, las garantías de las obligaciones naturales asumen carácter de deuda principal. El tercero no reviste, de tal modo, la calidad de garante sino de único deudor.Dada la inexistencia como obligación de la pretendida deuda que se asegura, la garantía actúa como una obligación civil independiente, que está subordinada a un hecho condicionante suspensivo: el incumplimiento del deber moral o de conciencia por parte del deudor de la llamada obligación natural.“quid” de la garantía otorgada por el propio deudor de una obligación naturalSe admite mayoritariamente la posibilidad de que el propio deudor de una obligación natural pueda garantizar su cumplimiento, constituyendo derechos reales de garantía o pactando una cláusula penal.Dentro de esa línea de pensamiento, algunos autores admiten que ese tipo de garantía otorgada por el deudor implica una novación de la obligación natural en obligación civil.Por otra parte, de manera coherente con la naturaleza jurídica que asignamos a la obligación natural, se entiende que el deudor que otorga seguridades para garantizar su cumplimiento, mediante alguna de las formas de garantías antes indicadas, en realidad crea un vínculo jurídico nuevo y contrae una obligación civil.

4) Obligaciones condicionales

Condición. Nociones generales:

Las obligaciones condicionales son aquellas cuya eficacia jurídica o extinción depende del advenimiento de un acontecimiento futuro o incierto.Conviene diferenciar claramente tres situaciones muy distintas entre si:

98

Page 99: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

La condición, o sea, la cláusula o estipulación inserta en el acto jurídico, de la que se hace depender la eficacia o la extinción de un derecho, en nuestro caso concreto, de un derecho de crédito.

El hecho jurídico condicionante, o sea, el acontecimiento futuro e Incierto al cual se supedita la eficacia o la extinción de una obligación y que constituye el presupuesto fáctico de la condición.

La obligación condicional, que es aquella que emerge de un acto condicional y cuya eficacia depende de la producción o frustración del hecho condicionante.

La condición actúa sobre el acto jurídico generador de la obligación y, desde allí, proyecta sus efectos hacia ésta.El hecho condicionante debe ser un acontecimiento futuro e incierto, posible, lícito y no sólo potestativo del deudor.

En cuanto a los caracteres de la condición, son los siguientes:

voluntaria accidental excepcional IncoercibleSurge de la

voluntad de las partes de un acto jurídico.

Es una modalidad accidental introducida por las partes.

Su existencia no se presume. En caso de duda se debe reputar la obligación como pura y simple.

La condición no importa un deber jurídico de ninguna especie.

En cuanto a la naturaleza jurídica de la condición, se contraviene cuál es la finalidad que cumple la condición en los actos jurídicos:

Conforme a una corriente subjetiva, la condición constituye una limitación puesta por el sujeto a su declaración de voluntad. Como consecuencia de ello, la no producción de la condición suspensiva o la verificación de la condición resolutoria determinarían la inexistencia del acto jurídico.

Conforme a otra perspectiva objetiva, la condición importaría una delimitación de los intereses y reglas de conducta que forman parte del objeto y contenido negocial.

Qué subordina la condición? Un amplio sector de la doctrina entiende que la condición subordina el comienzo o el fin de la propia existencia de un derecho.Otros, en cambio, sostienen que la condición no actúa sobre la validez del acto sino sobre su eficacia.

Forma y prueba de la condición.- la forma de la condición se rige por las normas y principios generales de los actos jurídicos.Puede ser expresa o tacita. Es expresa cuando se manifiesta verbalmente, o por escrito, o por otros signos inequívocos, sin que sea menester para ello la utilización de términos

99

Page 100: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

sacramentales. Es tacita cuando resulta de actos por los cuales pueda conocer con certidumbre su existencia.La condición debe ser probada por quien la invoque, por lo que se existencia nunca se presume. Rige en esta materia libertad de medios probatorios. En caso de duda, la obligación será considerada pura y simple.

Tipos de condiciones:

Condición suspensiva Condición resolutoriaLa condición es suspensiva cuando subordina la eficacia misma del derecho. Ejemplo: te donare mi biblioteca si te recibes de abogado antes de cumplir los 25 años de edad.Cuando la condición es suspensiva, el acto no produce eficazmente sus efectos sino del momento en que opera su cumplimiento.

Es resolutoria cuando aquello que depende del hecho futuro e incierto es la extinción de dicha eficacia. Ejemplo: te dono mi biblioteca, pero tu derecho se resolverá si no te recibes de abogado antes de cumplir 25 años.El negocio jurídico es eficaz desde el momento mismo de su celebración.

Condición positiva Condición negativaSi el hecho condicionante consiste en la alteración de una situación de derecho.

Si el hecho condicionante no consiste en la alteración de una situación de derecho.

Condición casual Condición potestativa Condición mixtaEs aquella cuyo hecho condicionante depende, para su realización, de circunstancias completamente ajenas a la voluntad de las partes del acto del cual emana el derecho condicional.

Son las que dependen, en todo o en parte, de la voluntad de los interesados. Ellas reconocen dos especies: las puramente potestativas y las simplemente potestativas.Una condición es puramente potestativa cuando el hecho condicionante obedece exclusivamente de la voluntad de alguna de las partes.Es simplemente potestativa la condición cuyo hecho condicionante esta integrada con la voluntad de uno de los sujetos del acto jurídico, unida al cumplimiento de una determinada conducta que implique el desarrollo de una destreza, un esfuerzo o una actividad,

Las condiciones mixtas se refieren a hechos que involucran conjuntamente la voluntad de uno de los contratantes y el de un tercero.

100

Page 101: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

que exceda el mero querer o capricho.

Condiciones imposiblesLas condiciones son imposibles cuando, al momento de contraerse la obligación, existe certidumbre respecto de que el hecho condicionante no habrá de ocurrir, en virtud de un obstáculo material o legal que lo impide.La imposibilidad material deriva de hechos o acciones que conforme al curso normal y ordinario de las cosas, contradicen la casualidad lógica de la naturaleza, de la técnica o de la ciencia.La imposibilidad jurídica supone condicionar la obligación a que se verifiquen actos o negocios contradiciendo los presupuestos legales que determinan su existencia.

Condiciones ilícitasSon todas aquellas cuya realización está prohibida por el ordenamiento jurídico

integralmente considerado.A diferencia de las condiciones imposibles, las condiciones ilícitas versan sobre hechos que son susceptibles de realización, pero se encuentran vedados. Así, por ejemplo, la condición de cometer un robo.

En cuanto a las condiciones especialmente prohibidas por el art. 531 del código civil.- después de haber dispuesto la nulidad de las condiciones ilícitas en el art. 530, nuestro código menciona en el art. 531, en forma ejemplificativa, algunas condiciones que considera “especialmente prohibidas”.Según cierta doctrina, estas condiciones prohibidas o ilegitimas, como también se las llama, serian conceptualmente diferenciables de las condiciones ilícitas.En tanto en estas ultimas el hecho condicionante seria en si mismo ilícito, en aquellas estaríamos frente a conductas que, por si solas, no revisten tal carácter, aunque devienen ilegitimas al ser proyectadas como hecho condicionante de una obligación, ya que vulneran las libertades fundamentales que consagra la constitución nacional y los pactos internacionales sobre derechos humanos que tienen jerarquía constitucional.Los hechos descriptos en los distintos incisos del art. 531 no son en sí mismos ilícitos, pero asumen tal carácter cuando se los inserta como hechos condicionantes de un acto jurídico.Son nulas de tal forma las siguientes condiciones:

Habitar siempre un lugar determinado o sujetar la elección de domicilio a la voluntad de un tercero. Inc. 1. se preserva el derecho de elegir domicilio y cambiar su lugar. Mudar o no mudar de religión. Inc. 2. se protege la libertad de culto y de conciencia que tutelan los art. 14 y 20 de las const. Nacional, 3 de la declaración americana de los derechos humanos, 12 de la convención americana sobre derechos humanos y 18 del pacto internacional de derechos civiles y políticos. Casarse con determinada persona, o con aprobación de un tercero, o en un cierto lugar o en cierto tiempo, o no casarse. Inc. 3. o vivir célibe perpetuamente, o no casarse con persona determinada, o separarse personalmente o divorciarse vincularmente. Inc. 4. se protege el derecho de toda persona a determinar libremente su propio estado civil. También se consideran prohibidas:o Las condiciones que obliguen a una persona a vivir su sexualidad de una manera determinada.

101

Page 102: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

o Las que impongan una formación y una educación determinada, mas allá de limites razonables.o Las que restrinjan el derecho de asociarse libremente con fines políticos, religiosos, económicos, laborales, sociales, culturales, deportivos o de cualquier índole.o Las que restrinjan el derecho de tener hijos.

Condiciones inmoralesSon aquellas cuyo hecho condicionante se traduce en acciones o conductas reprobadas por la moral y las buenas costumbres. Así, por ejemplo, mantener relaciones impropias con otra persona, estando casado.La sanción que la ley prevé es la nulidad del acto jurídico y de las obligaciones que de él emergen.

Cumplimiento de la condición:

Cumplimiento efectivo:

El art. 533 dispone que: las condiciones deben cumplirse de la manera en que las partes verosímilmente quisieron y entendieron que habían de cumplirse. El cumplimiento efectivo de la condición opera cuando el hecho condicionante realmente se cumple. Esto, a veces, es de sencilla comprobación.En otras oportunidades, en cambio, puede resultar realmente complicado determinar dicha circunstancia. Es que no siempre los hechos se presentan de un modo claro, que permita al intérprete una conclusión absolutamente certera.

Cumplimiento ficto de las condiciones:

El cumplimiento ficto o ficticio de la condición opera cuando la ley juzga cumplida la condición, pese a que efectivamente el hecho condicionante no se ha realizado.

Efectos:

Los efectos que produce el cumplimiento ficto varían según el tipo de condición a la que se subordinó el acto: si es suspensiva, se tiene a la condición por cumplida; en cambio, se es resolutoria se la tiene por fracasada. En ambos casos, con todo lo que ella implica.

Casos:

o Supuestos de cumplimiento “ministerio legis” de la condición. El art. 527 dispone que: las condiciones se juzgan cumplidas, cuando las partes a quienes su cumplimiento aprovecha, voluntariamente las renuncien; o cuando, dependiendo del acto voluntario de un tercero, éste se niegue al acto, o rehúse su consentimiento; o cuando hubiese dolo para impedir su cumplimiento por parte del interesado, a quien el cumplimiento no aprovecha.o Renuncia de la parte interesada. La obligación condicional se convierte en pura y simple “cuando las partes a quienes su cumplimiento aprovecha, voluntariamente renuncien”. Parte beneficiada es aquella que, de no mediar una condición, estaría obligada al cumplimiento de la prestación. El cumplimiento ficticio se produce cuando, de manera expresa o tacita, el beneficiario de la condición la renuncia de manera inequívoca.

102

Page 103: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

o Negativa de un tercero. Es cuando dependiendo del acto voluntario de un tercero, éste se niegue al acto, o rehúse su consentimiento. En tal caso se tiene por cumplida la condición, si es suspensiva, y por fracasada, si es resolutoria.o Dolo de la parte interesada en que el hecho no se realice. Se contempla el supuesto en el que la parte que se vería perjudicada con el cumplimiento de la condición realiza actos dolosos que tienen por finalidad impedirlo.o Culpa de la parte interesada en que el hecho condicionante no se realice. El supuesto es similar al anterior; sólo que el elemento subjetivo que califica la inconducta de la parte interesada es la culpa.o Ejercicio abusivo del derecho.

Indivisibilidad:

Para que la condición se considere cumplida, el hecho condicionante debe realizarse en su totalidad. El cumplimiento parcial o fraccionado, por importante que sea, no alcanza para ello, ni habilita al acreedor (condición suspensiva) a reclamar el cumplimiento parcial de la obligación.

Tiempo de cumplimiento:

La incertidumbre que introduce la condición a un acto jurídico puede ser restringida o acotada mediante un plazo dentro del cual aquélla pueda o no verificarse.

Supuestos en los que existe plazo determinado para que se verifique el hecho condicionante. Debe distinguirse según se trate de condiciones positivas o negativas:

o Condiciones positivas: cuando se ha fijado un plazo dentro del cual el hecho condicionante deba verificarse, la condición suspensiva “caduca, si pasa el termino sin realizarse, o desde que sea indudable que la condición no puede cumplirse”. Por ejemplo: te donare una computadora si te recibes de abogado en el término de 2 años. En cambio si la condición es resolutoria, el acto asume plena eficacia y el derecho queda irrevocablemente adquirido.o Condiciones negativas: la obligación contraída bajo la condición de que un acontecimiento no se verifique en un tiempo fijo, queda cumplida si pasa el tiempo sin verificarse. Si se trata de una condición suspensiva cuyo hecho condicional es negativo, el derecho adquiere plena eficacia si transcurre el plazo sin que el suceso se haya verificado. Lo contrario sucede si el hecho condicionante se verifica dentro del plazo fijado por las partes.

Supuestos en los que no existe un plazo determinado para que se verifique el hecho condicionante. Si no hubiere plazo fijado, la condición deberá cumplirse en el tiempo que es verosímil que las partes entendieron que debía cumplirse. Se tendrá por cumplida cuando fuere indudable que el acontecimiento no sucederá. Efectos:

o Efecto “ipso iure” o de pleno derecho: los efectos de la condición operan de pleno derecho, con prescindencia de toda alegación de las partes o de una eventual declaración en sede judicial.

103

Page 104: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

o Principio de retroactividad: el código establece que cumplida la condición los efectos de la obligación se retrotraen al día en que se contrajo.

Efectos de la condición suspensiva:

Condición pendiente:

Mientras se encuentra pendiente de cumplimiento el hecho condicionante, la obligación existe, aunque no es plena en su eficacia. El acreedor es titular de un verdadero derecho de crédito, condicional, incorporado a su patrimonio.De ello se deriva las siguientes consecuencias jurídicas:

El acreedor condicional no puede realizar ningún acto tendente a la ejecución de la obligación u otro equivalente a pretender su cumplimiento o exigibilidad. Correlativamente, el deudor no está obligado al pago del crédito. El vínculo condicional concede al acreedor una serie de facultades tendentes a proteger y garantizar su derecho. Puede, en consecuencia, adoptar todas las medidas y actos conservatorios de su acreencia. Los derechos condicionales son, en principio, transmisibles por sucesión mortis causa y por actos entre vivos, a titulo oneroso y gratuito. Mientras se encuentra pendiente la condición, obviamente no corre el curso de la prescripción liberatoria. Durante la etapa de la condición pendiente, el deudor debe conservar la cosa y abstenerse de realizar actos que impidan el cumplimiento de la condición. Pesa sobre él, además, el deber de no interferir en el normal acaecer del hecho condicionado. El deudor que paga por error lo adeudado, pendiente la condición, puede repetirlo.

Condición cumplida:

Producido el hecho condicionante, la obligación condicional se transforma en pura y simple de pleno derecho, en efecto retroactivo al momento de celebración del acto jurídico, y adquiere plena eficacia.El acreedor queda legitimado para ejercer su derecho de crédito en los términos del art. 505 y concordantes del código civil. Corre a partir de ese momento el curso de la prescripción liberatoria.

Actos realizados por el acreedor condicional: el pago efectuado, las garantías que se hubieren constituido en resguardo del crédito y todo acto realizado por quien era un titular interino de los derechos emergentes de la obligación condicional, ahora transformada en pura y simple, adquieren plena eficacia. Riesgos: tratándose de obligaciones de dar, la cosa cuya entrega constituía el objeto de la obligación puede estar sujeta a riesgos de destrucción, perdida o deterioro. Aumentos y frutos: los aumentos son cosas accesorias de la principal y siguen su suerte. Pertenecen, por ende, al acreedor, aunque se hayan producido antes de cumplida la condición. Corresponden al deudor los frutos por él percibidos mientras la condición

104

Page 105: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

suspensiva está pendiente de cumplimiento. Los pendientes al día de la tradición corresponden al acreedor. Actos de administración: los actos de administración realizados por el deudor respecto de la cosa que ha conservado en su poder, mientras se encontraba pendiente la condición, no se encuentran alcanzados por el efecto retroactivo. Son, por ende, plenamente validos y deben ser respetados por el acreedor. Actos de disposición: también en materia de actos de disposición realizados por el deudor mientras se encontraba pendiente la condición, le ley prevé importantes excepciones al principio de la retroactividad:

o En materia de inmuebles, el cumplimiento de la condición no tendrá efectos retroactivos respecto de terceros, sino desde el día en que se hubiera efectuado la tradición de la cosa. (art. 551 CC).o Si se trata de cosas muebles no fungibles, el cumplimiento de la condición no produce efectos retroactivos con relación a terceros, sino cuando estos sean poseedores de mala fe. La buena fe se presume y la mala fe debe ser demostrada.o Tratándose de cosas muebles fungibles, la protección de los terceros es todavía más amplia: sólo procede el efecto retroactivo en caso de mediar fraude.

Condición frustrada:

Si la condición suspensiva no se cumple, se considera como si la obligación nunca hubiera existido.Esta norma ofrece alguna dificultad cuando el deudor hubiere entregado la cosa debida al acreedor, pendiente la condición. En ese supuesto, el art. 548 del código civil dispone que éste deber restituirla con todo sus aumentos, pro lo autoriza a retener los frutos percibidos.

Efectos de la condición resolutoria:

Condición pendiente:

Mientras la condición resolutoria se encuentre pendiente, la obligación es valida y plenamente eficaz y produce los efectos que, de acuerdo con su naturaleza correspondan.El acreedor esta legitimado para ejercitar sus derechos de la misma manera que si se tratara de una obligación pura y simple. Corre por lo tanto el curso de la prescripción liberatoria. Puede, de tal modo, ejercitar las acciones ejecutivas y las medidas conservatorias que son propias de toda obligación civil; también puede, en principio, transmitir sus derechos condicionales mortis causa y por acto entre vivos.La adquisición de un bien bajo condición resolutoria constituye un dominio imperfecto y es alcanzada por el art. 2670 y 2671 del código civil, según se trate de cosas mueble o inmuebles.

Condición frustrada:

No cumplida la condición resolutoria, o siendo cierto que no se cumplirá, el derecho subordinado a ella queda irrevocablemente adquirido como si nunca hubiese habido condición. (Art. 554 del CC).La frustración de la condición resolutoria consolida la situación jurídica creada con la celebración del acto condicional, momento desde el cual se repuntan nacidos y vigentes los derechos y obligaciones emergentes del mismo.

105

Page 106: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Condición cumplida:

Producido el hecho condicionante, los derechos se extinguen ipso iure con retroactividad al momento de celebración de acto jurídico. Se considera como su la obligación nunca hubiese existido.Como consecuencia de ello “la relación entre las partes debe retornar al estado que tenia antes de constituirse y las partes deben restituirse todo aquello que se hubiesen atribuido o entregado por virtud de la obligación”.Tratándose de obligaciones reciprocas, el cumplimiento de la condición resolutoria que afecta a una de las prestaciones deja sin causa a la obligación correlativa, debiendo también reintegrarse lo que se hubiera cumplido en razón de aquella.

Riesgos: los riesgos de pérdida y deterioro de la cosa entregada al acreedor condicional pesan sobre su propietario, que es el acreedor a la restitución. Aumentos y frutos: el régimen del aumento y de los frutos se regula analógicamente por las obligaciones de dar con el fin de restituir la cosa a su dueño. Los aumentos que experimenta la cosa benefician al propietario, que es el acreedor de la obligación de restitución. El deudor a la restitución hace suyos los frutos percibidos y debe los que estuvieren pendientes al momentos de cumplirse la condición resolutoria. Actos de administración: son validos los actos de administración celebrados mientras el hecho condicionante estaba pendiente. Actos de disposición: puede distinguirse según se trate de actos de disposición sobre cosas muebles o inmuebles.

o Inmuebles: cumplida la condición resolutoria, se reputa que el acreedor jamás tuvo derecho alguno sobre los bienes que adquiría con el acto jurídico.En caso de que hubiese transmitido o constituido un derecho real sobre la cosa a favor de un tercero, tal derecho se extingue. Es una consecuencia lógica del carácter revocable de su adquisición y de que nadie puede transmitir sobre una cosa inmueble, un derecho mejor y mas extenso que el que tenia aquél de quien lo ha adquirido.o Muebles: la producción del hecho condicionante no tiene efecto retroactivo respecto de terceros, salvo que estos sean de mala fe, si se trata de cosas no fungibles o, en los casos de fraude, si las cosas fueren fungibles.

5) obligaciones a plazo

El plazo. Nociones generales:

Concepto:

El plazo es el elemento accidental del acto jurídico en virtud de cual sus efectos se difieren o limitan en el tiempo.

106

Page 107: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

La obligación es a plazo cuando el comienzo o el final de su exigibilidad se subordina a un acontecimiento futuro y cierto que fatalmente habrá de ocurrir.Suele distinguirse entre plazo y término. Según alguno, el término representa una determinada medida de tiempo que se convierte en una circunstancia del negocio jurídico y de la propia obligación. El plazo importa, en cambio, un cierto conjunto de unidades temporales. Para otros importan nociones equivalentes, en donde el plazo seria utilizado para referirse al convencional y el término al de carácter legal o judicial.

Caracteres:

Futuro Es cierto No retroactivoEs un acontecimiento cuya realización ocurrirá con posterioridad al nacimiento de la obligación.

En cuanto fatalmente habrá de producirse.

Sus efectos operan siempre hacia el futuro.

En interés de quién se consideran establecidos los plazos:

Cuando el plazo esta establecido a favor del acreedor, éste puede exigir el cumplimiento de la obligación con anterioridad al vencimiento; inversamente, el plazo a favor del deudor le permite pagar antes del término fijado. Puede también estar establecido a favor de ambos, en cuyo caso, mientras se encuentre en curso, el acreedor no podrá exigir el cumplimiento ni el deudor estará legitimado para pagar contra la voluntad de aquél.

Principio general: como regla general el plazo está establecido a favor de ambas partes. Así lo dispone el art. 570: el plazo puesto en las obligaciones, se presume establecido por ambas partes, a no ser que, por el objeto de la obligación o por otras circunstancias, resulte haberse puesto a favor del deudor o del acreedor. El pago no podrá hacerse antes del plazo, sino de común acuerdo. Excepciones: la regla que presume establecido el plazo a favor de ambas partes no es absoluta y reconoce importantes excepciones, en las cuales el plazo se considera determinado a favor del deudor o del acreedor.En primer lugar, cuando las partes así lo acuerdan, expresa o tácitamente. La valoración de las circunstancias del caso concreto y de la naturaleza de la obligación pueden ser determinantes para dar sentido a la manifestación tacita de la voluntad.

o Plazo establecido en interés del deudor: cuando el plazo ha sido establecido a favor del deudor, éste dispone de la facultad de renunciarlo e imponer el cumplimiento anticipado de la prestación al acreedor.El acreedor no está legitimado para ejecutar su crédito, sin perjuicio de los actos conservatorios que pueda realizar. Por esa razón, no procede la compensación legal ni corre el curso de la prescripción liberatoria.o Plazo establecido en interés del acreedor: éste puede prescindir del mismo y exigir en cualquier momento el cumplimiento de la obligación. Dispone, en consecuencia, no sólo de medidas conservatorias, sino también ejecutivas. Por lo tanto, puede oponer compensación legal y corre respecto de él, el curso de la prescripción.o La cuestión en el ante proyecto del código civil de 1998: el plazo se presume establecido en beneficio de ambas partes salvo que, por la naturaleza del acto o por otras circunstancias, resulte que ha sido previsto a favor del acreedor. Art. 347.

107

Page 108: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Clasificación de los plazos:

Plazo suspensivo (o inicial) y resolutorio (extintivo o final):

Plazo suspensivo o inicial es aquel que difiere el comienzo de la exigibilidad del acto jurídico y de la obligación. La obligación se torna exigible al producirse su vencimiento.El plazo resolutorio, final o extintivo es aquel que determina el momento a partir del cual expira la exigibilidad de la relación obligatoria.

Plazo convencional, legal y judicial:

Se denomina convencional al que es introducido por las partes de manera expresa o tacita. Es legal cuando surge de la propia ley; es judicial cuando resulta determinado por los jueces en virtud de una remisión dispuesta por las partes o por el mismo legislador.

Plazo esencial y no esencial:

Es no esencial el plazo a cuyo vencimiento el cumplimiento de la prestación continua siendo útil para el acreedor. Se asocia estrechamente a la situación jurídica de mora, esto es, al retraso imputable al deudor, que no quita la posibilidad de cumplimiento tardío.Por ejemplo, la obligación que asume un remise de transportar al aeropuerto a una persona que debe viajar en avión, en fecha y hora determinada. Plazo determinado e indeterminado:

Plazo determinado es aquel que ha sido estipulado, fijado, precisado, por las partes, por la ley o por el juez.Plazo indeterminado es, por oposición, aquel que no ha sido fijado de manera precisa por alguna de las maneras anteriormente indicadas. Su determinación se alcanza por otras vías, sea ponderando la naturaleza y circunstancias de la obligación, o en casos extremos, por intervención judicial.El plazo indeterminado, a su vez, se divide en plazo indeterminado tácito y plazo indeterminado propiamente dicho.En el primer supuesto, el plazo no está fijado pero surge tácitamente de la naturaleza y circunstancias de la obligación.En el plazo indeterminado propiamente dicho, el plazo tampoco está determinado, pero no se advierten elementos que permitan inferirlo de la naturaleza y circunstancias de la obligación. Corresponde su fijación judicial.

Plazo cierto e incierto:

El plazo determinado puede ser cierto o incierto.Es cierto cuando al momento de realizarse el acto se conoce con precisión la fecha en que operará su vencimiento.El plazo incierto es aquel que está fijado con relación a un hecho futuro necesario, cuyo momento exacto de producción se ignora. Se conoce que el acontecimiento inexorablemente habrá de producirse, pero no se sabe cuándo ello tendrá lugar. Por ejemplo, la muerte de una persona.

Plazo expreso y tácito:

108

Page 109: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

El plazo es expreso cuando su existencia surge de manera explicita e inequívoca del negocio jurídico, por ejemplo, la obligación de pintar los muros externos de un edificio en el término de 6 meses.Plazo tácito es aquel que surge implícitamente de la naturaleza y circunstancias del acto o de la obligación (art. 509).El vencimiento del plazo tácito puede inferirse de elementos intrínsecos al mismo acto constitutivo de la obligación.

Efectos del plazo:

El plazo no afecta la existencia ni la eficacia de la obligación, sino su exigibilidad, actual o futura.De tal modo, sólo constituye un presupuesto para el ejercicio del derecho, suspendiéndolo si media un plazo inicial o extinguiéndolo si es resolutorio.El cumplimiento del plazo produce sus efectos siempre para el futuro, sin modificar o alterar las situaciones jurídicas preexistentes. No tiene efecto retroactivo, lo que marca una importante diferencia con la condición. Por ello, los actos consumados y los derechos adquiridos con anterioridad quedan firmes e incorporados al patrimonio de la partes.

Efectos del plazo suspensivo:

Efectos mientras el plazo está pendiente:

o El crédito existe plenamente, aunque no es todavía exigible. El acreedor carece de acciones para obtener la ejecución de la prestación.o Puede ejercitar todos los actos y medidas conservatorias del crédito que la ley le confiere.o Las medidas conservatorias a él reconocidas no deben constituir una vía directa o indirecta tendente a lograr el cumplimiento de la obligación, ni modificar la situación del deudor.o El acreedor puede, como regla, transmitir su crédito por actos entre vivos o mortis causa.o Hasta el vencimiento del plazo no corre el término de prescripción ni procede la compensación legal.o La parte a quien beneficia el plazo puede renunciarlo, convirtiéndolo en una obligación pura y simple.o El cumplimiento anticipado de la obligación constituye un pago válido, que importa una renuncia tacita al plazo y que no da lugar a la acción de repetición.o Pesan sobre el deudor deberes de conservación, de diligencia y de preparación de la prestación. Este responde, en consecuencia, por la imposibilidad de cumplimiento que le sea imputable.o El deudor debe abstenerse de realizar actos que importen modificar la situación jurídica existente al momento del nacimiento de la obligación, como, por ejemplo, arrendar la cosa comprometida en desmedro de los derechos del acreedor.

Efectos una vez cumplido el plazo:

109

Page 110: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Plazo resolutorio o extintivo pendiente Vencimiento del plazoLa obligación nace como pura y simple, por lo que es susceptible de ejecución inmediata. En consecuencia, el titular del crédito dispone de todos los derechos y acciones tendentes a obtener el cumplimiento de la prestación.

A partir del vencimiento automático del plazo la obligación cesa de producir efectos para el futuro.En razón de ello, los actos cumplidos y las prestaciones ejecutadas antes del vencimiento del plazo constituyen derechos adquiridos que forman parte del patrimonio del acreedor, cuya existencia y eficacia no son afectados por aquél.

Caducidad de plazos:

Concepto:

La caducidad de plazo se produce cuando se lo juzga cumplido, pese a no estar vencido.Se trata de una consecuencia establecida por causas legales o convencionales, en virtud de una modificación de la situación patrimonial o de confianza existente entre las partes, susceptible de lesionar o menoscabar los intereses de aquéllas o la satisfacción del crédito.En la mayoría de los casos, se procura proteger los derechos del acreedor frente a determinadas circunstancias fácticas (insolvencia del deudor), evitando que sus intereses puedan resultar frustrados en caso de tener que aguardar hasta la expiración del término fijado.Es menester que la caducidad del plazo sea invocada y acreditada por el acreedor.

Distintos supuestos:

Caducidad de plazos convencionales:

Las partes pueden determinar convencionalmente que determinados supuestos de hecho sean aptos para provocar la caducidad de plazos. Este tipo de cláusulas son muy usuales en la práctica, particularmente cuando se trata de prestaciones fraccionadas en cuotas, ámbito en el que suele acordarse que la falta de pago de un determinado número de ellas produce la caducidad del plazo y da derecho al acreedor a reclamar la totalidad de la deuda como de plazo vencido.

Caducidad de plazos legales:

o Insolvencia del deudor:

El estado de cesación de pagos constituye una situación de impotencia patrimonial del deudor para atender regularmente el cumplimiento de sus obligaciones. La insolvencia del deudor jurídicamente relevante produce la caducidad de los plazos a que están sujetas sus obligaciones.Para que opere el decaimiento del término, no basta una insolvencia patrimonial de hecho, sin que la misma debe ser declarada judicialmente.

110

Page 111: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Efectos:

La caducidad de plazos provoca la exigibilidad inmediata de la prestación, si el plazo es suspensivo, o la extinción de aquélla, si es resolutorio.Los derechos que emergen de la caducidad del plazo son operativos desde el momento mismo en que se configura la causal y con independencia de la declaración judicial que así lo declare.

Cómputos del plazo:

El cómputo del término es la operación de cálculo del día del vencimiento de la obligación.Se aplican en esta materia los principios generales del código civil establecidos en los arts. 23-29:

Se toma como unidad temporal los días, meses y años del calendario gregoriano. El comienzo del cómputo no considera el día inicial, sino que el plazo corre a partir de la medianoche del día siguiente. El vencimiento de un plazo cierto se produce a las 24 horas de la fecha establecida, o del último día del plazo, si el término es fijado en meses o años. Si el plazo es incierto, el vencimiento opera a la medianoche del día en que ocurrió el hecho, y si es absolutamente indeterminado a la medianoche del día fijado por el juez o del último día por él establecido.

6) obligaciones con cargo

El cargo. Nociones generales:

El cargo es una obligación accesoria y excepcional que se impone al beneficiario de una liberalidad y a las instituciones de heredero o legado.El cargo puede estar establecido a favor de un tercero o, inclusive, del propio estipulante.Nuestro código utiliza la locución “cargo”, noción equivalente a la de “modo” del derecho romano. También suele emplearse la terminología “carga” o “gravamen”.

Caracteres:

Obligatorio Accesorio Accidental No afecta la eficacia del derecho

Es una verdadera obligación que afecta al adquiriente de un derecho a titulo gratuito. Su cumplimiento puede ser exigido compulsivamente

Es una obligación accesoria a la principal o al derecho al cual accede. A diferencia de la condición, el

Se trata de una modalidad que no es necesaria para configurar el acto jurídico, pero cuando aparece en él inserta, produce efectos de

Como regla, no afecta la eficacia ni la exigibilidad del derecho al que accede, salvo supuestos de excepción.

111

Page 112: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

por quien ha transmitido el derecho, sus herederos, el beneficiario, los acreedores del beneficiario por vía subrogatoria y, en materia testamentaria, por el albacea.

cargo no se dirige a limitar los efectos del negocio jurídico, sino a introducir una prestación accesoria, cuya existencia y validez dependen de aquél.

relevancia.

Ámbito de aplicación:

Según una corriente de opinión muy difundida, el cargo puede ser impuesto tanto en los actos a titulo gratuito como en los onerosos Para otra opinión, el cargo o modo es una modalidad que sólo procede en los actos a titulo gratuito y en la institución de heredero o legado.

Objeto del cargo:

La prestación impuesta en el cargo puede ser de dar, hacer o no hacer. Son aplicables los principios generales que rigen el objeto de la obligación.Como consecuencia de lo expresado, las conductas impuestas como cargos no deben se imposibles, inmorales o ilícitas, en cuyo caso la invalidez de la modalidad accesoria trae aparejada la nulidad de todo el acto.

Forma y prueba:

La forma requerida para el cargo coincide con la del acto jurídico al que accede. Así, por ejemplo, si el cargo está impuesto en una donación de inmueble, deberá ser instrumentado por escritura pública bajo pena de nulidad.

Tipos. Simple y condicional:

Cargo simple:

El cargo simple es aquel que no afecta la adquisición del derecho ni su ejercicio. Los interesados están legitimados, en principio, para reclamar su cumplimiento forzado y sólo excepcionalmente, en los supuestos previstos por la ley, para demandar su revocación.

Cargo condicional:

El cargo condicional es cuando aparece impuesto por las partes con carácter de hecho condicionante, por lo que su no producción afecta la propia adquisición del derecho.Cierta doctrina admite que el cargo condicional puede surgir no sólo de la voluntad de las partes, sino también de la propia ley, tal lo que sucedería en materia de donación, legados y reversión.En todos los supuestos, se afirma, el cargo es condicional, por lo que su incumplimiento produciría la extinción del derecho.

112

Page 113: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Se asimilan de tal modo los supuestos en los cuales la ley admite la revocación del cargo por incumplimiento con el cargo condicional, descartando conceptualmente que el cargo simple en forma excepcional puede dar lugar a la revocación.

Diferencias entre el cargo condicional y la condición:

Los efectos del cargo condicional se producen hacia el futuro, en tanto que en la condición actúan retroactivamente.

El cargo condicional no opera de pleno derecho, por lo que es siempre menester la resolución judicial pertinente, en tanto que la condición produce sus efectos ministerio legis, de pleno derecho.

Cargo condicional suspensivo y cargo condicional resolutorio:

Según cierta doctrina el cargo puede ser de carácter suspensivo o resolutorio.Se cree que únicamente es posible concebir la existencia de un cargo condicional resolutorio, por cuanto siendo el cargo una obligación impuesta al beneficiario de una liberalidad, es preciso que ésta efectivamente se haya producido para que aquel se configure.Tal situación es incompatible con la idea de condición suspensiva, que por naturaleza requiere que se cumple el cargo para que recién después opere la adquisición del derecho.Cuando se subordina la adquisición del derecho al cumplimiento de una condición suspensiva, cuyo hecho condicionante sea la realización de una conducta por el acreedor, estaremos lisa y llanamente ante un supuesto de obligación sujeta a condición suspensiva y no un cargo.Tratándose de un cargo condicional resolutorio, no cumplimentada la conducta impuesta por el predisponerte, éste podrá demandar, a su opción, el cumplimiento del cargo o reclamar la perdida del derecho, a cuyos efectos será menester que se dicte una sentencia judicial.

Cumplimiento del cargo:

Quién debe cumplir el cargo:

El cargo debe ser cumplido por el beneficiario de la liberalidad. Cuando no se trate de una obligación inherente a su persona, puede ser cumplido por un tercero e, inclusive, transmitido a sus herederos.

Cómo y cuándo debe cumplirse el cargo:

El cargo nace desde el momento en que el beneficiario adquiere la liberalidad mediante la aceptación del beneficio y de la carga impuesta y debe ser cumplido en la forma y modo estipulado, conforme a lo que verosímilmente entendieron las partes obrando con diligencia y buena fe.

A favor de quién deben cumplirse los cargos:

113

Page 114: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

El beneficiario por la prestación puede ser el propio estipulante, es decir, aquel que impuso el cargo, un tercero determinado o determinable, o del mismo sujeto gravado con el modo, siempre “que la intención del que lo ha impuesto sea la de vincularse jurídicamente, no limitarse a manifestar un simple deseo o recomendación.

Incumplimiento del cargo:

Como regla general, el incumplimiento del cargo no produce la perdida del derecho adquirido (art. 560).Por el contrario, concede a los interesados las acciones tendentes a exigir el cumplimiento forzoso de la obligación mediante su ejecución específica por el obligado o por un tercero y, en su caso, los daños y perjuicios que deriven de la mora o el incumplimiento definitivo.Son legitimados activos para exigir el cumplimiento del cargo, el beneficiado, sus herederos, el instituyente y sus herederos.

Casos en los que el incumplimiento del cargo produce la pérdida del derecho adquirido:

En materia de donación, el donante está legitimado para pedir la revocación de los cargos por inejecución, salvo que ésta se haya producido sin culpa del donatario y antes de su constitución en mora. La revocación no se produce de pleno derecho, sino que requiere correspondientemente petición en sede judicial. Tratándose de un legado, cuando el cargo ha sido la causa final de dicha liberalidad. Se trata de una situación excepcional pues, por lo general, los legados tienen por causa final beneficiar al legatario y el cargo sólo se presenta como una obligación accesoria. Puede suceder que las cosas no sean así y que el legado se presente como la causa final del acto jurídico, en cuyo caso, procede su revocación en razón de la frustración de la causa final del acto jurídico. Cuando se trate de cargos inherentes a la persona del beneficiario y éste falleciere sin haberlos cumplido. En tal caso, el legado se revoca, debiendo volver los bienes al autor de la liberalidad. En todo otro supuesto en el que voluntariamente se haya instituido el cargo con carácter de condición resolutoria.

Limites de la responsabilidad del beneficiario gravado:

Puede suceder que los bienes recibidos por legado o donación no alcancen al beneficiario gravado para cumplir con el cargo. En tal caso, su responsabilidad se limita al valor de aquellos, careciendo de responsabilidad personal por todo eventual exceso.La ley permite que pueda, además, sustraerse de la ejecución de los cargos, haciendo abandono de la cosa donada o legada. Y si ésta eventualmente pereciere por caso fortuito, el deudor queda liberado.Esta regla permite una excepción: cuando el cargo ha sido impuesto al heredero y éste acepta la herencia lisa y llanamente, renunciando al beneficio de inventario. En tal caso, su patrimonio se confunde con el del causante y la responsabilidad deviene ilimitada

7) obligaciones de dar

114

Page 115: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

115

Page 116: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

116

Page 117: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

117

Page 118: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

118

Page 119: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

119

Page 120: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

8) Obligaciones de dar cosas inciertas no fungible o de género

Son obligaciones de dar cosas ciertas inciertas no fungibles (a menudo denominadas de género) aquéllas cuyo objeto está designado sólo por el género y por el número de individuos pertenecientes a dicha especie que deben entregarse. Por ejemplo: la obligación de entregar dos automóviles cero kilómetro, marca honda civil, modelo 99; o la obligación de entregar tres perros pura sangre de raza “mastín napolitano”, de tres meses de edad.

La nota distintiva de las obligaciones de género es la fungibilidad de las cosas que integran el género, entendida dicha locución con el alcance que surge del art. 2324: son cosas fungibles aquellas en que todo individuo de la especie equivale a otro individuo de la misma especie, y que pueden sustituirse las unas por las otras de la misma calidad y en igual cantidad. La fungibilidad no depende de la naturaleza de la cosa sino de interés de las partes y es evidente que, desde esta perspectiva, la función económica y jurídica de estas obligaciones sólo puede concebirse tratándose de cosas fungibles.

Lo más notorio es que pierde de vista que el carácter fungible o infungible de la cosa no depende de su naturaleza sino de la intención de las partes, intención que puede ser inferida de propia naturaleza de la relación obligatoria integralmente considerada e, inclusive, de la función económica que ésta cumple.

La diferencia entre las dos especies de obligaciones genéricas que trata el código no transita, de tal modo, por una cuestión de fungibilidad o infungibilidad de la cosa. En ambos casos, y más allá de la impropia técnica empleada, se trata de cosas fungibles.

120

Page 121: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Concepto de género:

Se utiliza la expresión género para designar con cierta precisión a cualquier categoría de cosas, integrada por una pluralidad de objetos que reúnen determinadas características y condiciones.Género representa un concepto abstracto, que permite contener a un número ilimitado de casos individuales.El género está formado por un conjunto de cosas, en el que todas presentan las características contempladas como decisivas de la obligación. Es nota distintiva del género en sentido jurídico la homogeneidad de los elementos que la componen. No es, por ello, el género un conjunto de cosas heterogéneas. El género permite, de tal modo, precisar qué objetos están dentro del mismo y, por ende, son debidos y cuáles se encuentran fuera de la obligación.Así, por ejemplo, el género “confieras” tienen una extensión sensiblemente mas limitada que “plantas” y éste, a su vez, que “vegetales”. Por eso se ha dicho, con razón, que la expresión género tiene un sentido sumamente ambiguo. Una especie cualquiera es género respecto de las subespecies que comprende; pero cada una de éstas, a su vez, pueden ser género de otras subespecies en ellas contenidas. Por ejemplo, un género: libro de derecho. Es género respecto de otros (libros de derecho civil). Este a su turno, es género de, por ejemplo, libros de derecho civil patrimonial, que a su vez es género de libros de derecho civil patrimonial-obligaciones, etc.

Función económica de las obligaciones genéricas.

Las obligaciones genéricas cumplen en nuestro tiempo una relevante función económica, ya que el interés del acreedor se satisface mediante la entrega de cualquiera de la cosas que pertenecen al género, sin necesidad de que queden

121

Page 122: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

determinados inicialmente cuáles son esos objetos.

Las obligaciones de género en el código civil argentino.

Con una metodología inadecuada, distingue las obligaciones genéricas en dos especies: las obligaciones de dar cosas inciertas no fungibles (a las que suele denominárselas simplemente obligaciones de género) y la obligación de dar cantidades de cosas (que también son genéricas).Para la doctrina mayoritaria, la diferencia entre una y otra categoría, estribaría en la mayor fungibilidad que se advierte en las obligaciones de dar cantidades de cosas.

Caracteres:

La determinación del objeto se efectúa teniendo en cuenta el género o especie y el número de individuos de aquella que deben ser entregados. Ambos datos deben estar determinados. Debe tratarse de cosas fungibles. Hasta tanto no opere la elección o determinación, rige el principio “el género nunca perece”, por lo que el deudor nunca podrá alegar imposibilidad de pago. Una vez practicada la elección, la obligación queda sujeta al régimen de las obligaciones de dar cosas ciertas (principio de concentración).

Elección:

La elección es el acto por el cual se individualiza y determina el objeto de la obligación. A tales fines se selecciona uno o varios individuos dentro del género debido.Producida la elección opera la concentración y ésta se transforma en una obligación de dar una cosa cierta y queda sujeta a dicha normativa (art. 603). Ejemplo: obligación de dar cosas inciertas no fungibles obligación de dar cosa

cierta. Elección.

A quién le corresponde.

En principio, corresponde al deudor (601). Nada impide, sin embargo, que las partes puedan acordar que pueda ser efectuada por el acreedor o por un tercero. Salvo previsión convencional en contrario, la facultad de elegir es transmisible a los herederos o cesionarios.

Límites del derecho de elección. El art. 602 dispone: para el cumplimiento de estas obligaciones, el deudor no podrá escoger cosa de la peor calidad

122

Page 123: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

de la especie, ni el acreedor la de mejor calidad cuando se hubiese convenido en dejarle elección.Rige en esta materia el principio de calidad media o promedio, pauta que ha sido considerada ajustada al principio de la buena fe.

Forma y modo de practicarse la elección.

Según las distintas doctrinas puede ser: Teoría de la separación: considera que la elección se consuma cuando la cosa es apartada de las demás que conforman el género por quien tiene elección. Teoría de la tradición: la elección se considera realizada cuando opera la tradición de la cosa al acreedor. Teoría de la declaración aceptada: la elección se perfeccionaría cuando es aceptada por la otra parte. Teoría de la declaración recepticia: la doctrina dominante Argentina se inclina por esta teoría. La elección se realiza mediante una declaración de voluntad recepticia, que emana de quien tiene derecho a practicar la elección y es comunicada a la otra parte. La elección queda perfeccionada desde el momento en que el destinatario recibe la notificación.La elección puede ser revocada y modificada hasta tanto la notificación no haya llegado a conocimiento del destinatario. La retractación debe ser hecha conocer a la contraparte antes de que opere la recepción de la declaración revocada.Es importante señalar que la elección

no requiere la conformidad de la otra parte para que produzca sus efectos.

Tiempo de la elección.

El código no regla específicamente este supuesto. Habrá de atenerse a la voluntad de las partes, y en caso de silencio sobre el punto, estar a la naturaleza y circunstancias de la obligación. En defecto de tales supuestos, el deudor podrá hacerlo en cualquier momento, salvo que estuviere en mora, en cuyo caso el acreedor podrá solicitar la pertinente autorización judicial para proceder a ello.

123

Page 124: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Efectos antes y después de practicada la elección:

Imposibilidad de invocar el caso fortuito como causal de liberación.

El art. 604 dispone: antes de la individualización de la cosa no podrá el deudor eximirse del cumplimiento de la obligación por pérdida o deterioro de la cosa, por fuerza mayor o caso fortuito.En el periodo que transcurre desde el nacimiento de la obligación hasta la elección, rige en toda su plenitud el principio el género nunca perece.

La aparente excepción del art. 893 del código.

La regla antes analizada no se aplica en las llamadas obligaciones de género limitado. El art. 893 dice: cuando la obligación tenga por objeto la entrega de una cosa incierta, determinada entre un número de cosas ciertas de la misma especie, queda extinguida si se perdiesen todas las cosas comprendidas en ellas por un caso fortuito o fuerza mayor.

Mora en la elección.

Si el deudor no practica la elección, el art. 605 faculta a acreedor a reclamar el cumplimiento especifico de la obligación o disolverla. En ambos casos puede proceder también la indemnización de daños y perjuicios.En caso de que la elección se hubiese concedido al acreedor y no la efectuare, se aplica el art. 766. El deudor debe hacer intimación judicial para que se haga la elección y si el acreedor rehusare hacerla, el deudor será autorizado por el juez para verificarla.

Una vez practicada la elección, opera el fenómeno de concentración. Concentrar es la acción de reunir en un punto lo que está disperso.

9) obligaciones de cantidad

124

Page 125: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Obligaciones de dar cosas ciertas con el fin de constituir o transferir derechos reales:

Pérdida total no imputable al deudor.

Si después de la individualización de la cosa, ésta se perdiese o deteriorase por causas no imputables al deudor, la obligación se disuelve sin responsabilidad del deudor.

Deterioro no imputable al deudor.

La situación está contemplada en el art. 611.El acreedor tiene derecho a: Disolver la obligación. Reclamar la cantidad restante, mas la deteriorada con disminución proporcional del precio. Pretender la cantidad restante no deteriorada, con disminución proporcional del precio.En todos los casos sin derecho a indemnización alguna en virtud de la ausencia de imputación subjetiva y objetiva del incumplimiento.

Pérdida total imputable al deudor. Está regulado por el art. 610.En caso de pérdida total de la cosa imputable al deudor, objetiva o subjetivamente, el acreedor puede optar por alguna de las dos opciones que determina la ley (exigir igual cantidad de la misma especie y calidad, con mas los

125

Page 126: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

perjuicios e intereses, o para disolver la obligación con indemnización de perjuicios e intereses).

Deterioro imputable al deudor.

Está regulado por el art. 612 y conforme a ello el acreedor puede optar por:

Disolver la obligación. Reclamar la cantidad restante ni deteriorada, mas otra cantidad de la misma especie y calidad que la perdida o deteriorada. Demandar la cantidad restante no deteriorada con disminución proporcional del precio.

Reclamar la cantidad restante no deteriorada, más la deteriorada con la disminución proporcional del precio. En todos los casos el acreedor puede, además, reclamar la indemnización de los daños y perjuicios.

Obligación de restituir cantidades de cosas a su dueño:

Pérdida y deterioro total no imputable al deudor.

La obligación queda disuelta, y el acreedor (en el caso de deterioro) deberá recibir la cosa en el estado en que se encuentra, sin derecho a indemnización alguna. (art. 586).

Pérdida y deterioro total imputable al deudor.

Está regulado por el art. 613. El acreedor tiene la opción de exigir igual cantidad de la misma especie o reclamar el valor en dinero. Aquí procede la indemnización por daños y perjuicios por tratarse de un supuesto de incumplimiento imputable.

Pérdida o deterioro parcial imputable al deudor.

Está regulado por el art. 615. el acreedor puede optar por: Disolver la obligación. Exigir la entrega de la cantidad restante no deteriorada, mas otra cantidad de la misma especie y calidad que la perdida o deteriorada. Reclamar la entrega de la cantidad restante no deteriorada, más el valor de la que faltare o estuviese deteriorada.En todos los casos procede la indemnización por daños y perjuicios.

Pérdida parcial no imputable al deudor.El acreedor sólo puede exigir la entrega de la cantidad restante, sin indemnización alguna por parte del deudor. (614).

Deterioro parcial no imputable al deudor. El acreedor únicamente tiene derecho a

126

Page 127: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

la entrega de la parte no deteriorada y de la deteriorada en el estado en que se encuentre, sin lugar a indemnización alguna

10) Obligaciones de dar dinero.

El dinero: Concepto:

El dinero, como producto sociológico, es fruto de un hecho social y racional.Tiene también un fundamento normativo y cumple funciones económicas relevantes. Se define como la moneda que autoriza y emite el estado, con la finalidad primordial de servir como unidad de medida del valor de todos los bienes, como instrumento de cambio y como medio de pago de relaciones patrimoniales.Es el estado quien establece cuál es su dinero, determina su unidad de cuenta y emite los signos monetarios en que aquél se materializa.En el campo del derecho, sólo constituyen dinero aquellos bienes que son emitidos por el estado, conforme a la autoridad que le brinda la ley, denominados con referencia unidad de cuenta, que tiene por objeto servir como medio generalizado de intercambio de bienes y servicios dentro del territorio emisor.

Funciones del dinero:

El dinero cumple importantes funciones económicas, jurídicas, políticas y sociales.

Funciones económica:

Unidad de medida o valor.

Instrumento de cambio.

Instrumento de ahorro.

Instrumento de acumulación de riquezas.

Factor que influye en forma determinante en la producción, en el empleo y en los precios.

El dinero es unidad de medida y permite apreciar el valor de todos los bienes patrimoniales e, inclusive, de ciertos aspectos económicos de la propia actividad humana. (Trabajo material e intelectual).

Permite a quien lo dispone adquirir otros bienes y servicios idóneos para satisfacer sus necesidades. El dinero no cuenta por lo que es en sí mismo, sino por la posibilidad que confiere de adquirir otros bienes.

Posibilita la reserva de valores, a través de la conservación de lo ganado y no gastado.

Permite la conservación y acumulación de riquezas y su proyección temporal. Puede ser utilizado como un medio de pagos diferidos.

Desde una perspectiva macroeconómica, se señala que generalmente el Estado puede hacer uso de su control de la oferta monetaria para estimular el crecimiento de la economía, cuando ésta cae, o para frenarla cuando los precios empiezan a subir. Ello repercute necesariamente en todos los niveles de producción, de empleo

y de precios.

Funciones jurídica:

127

Page 128: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

El dinero constituye un instrumento de pago, porque es siempre apto para solventar las obligaciones que lo tienen por objeto, inclusive por vía de equivalente (daños y prejuicios). El propio Estado exige su aceptación con dicho alcance.

Funciones políticas y sociales:

Instrumento para la política en las relaciones entre gobernantes y gobernados.

Instrumento apto para satisfacer necesidades individuales y colectivas.

Representa y se traduce en la aportación de riqueza y de trabajo de todas las personas que integran la sociedad. La moneda es entendida, de tal modo, como un producto socio-económico y como una forma específica de las relaciones de producción.

Permite la unión y el logro de finalidades comunes, satisfaciendo intereses individuales y colectivos.

Caracteres:

El dinero es nuestro país es: una cosa mueble, fungible, consumible (gastable), divisible, absolutamente genérica y tiene curso legal. Carece, en cambio, de curso forzoso.

Es una cosa mueble. Es fungible, por cuanto cualquier unidad de una misma especie es intercambiable por otra representativa del mismo valor. Es consumible (gastable), pues una vez utilizado se extingue para quien lo usa. Es divisible porque su propia naturaleza resulta susceptible de ser fraccionado indefinidamente. Es un bien absolutamente genérico, ya que su existencia viene indicada de modo cuantitativo, por su importe o suma, con referencia al tipo de moneda de que se trate. El rasgo dominante no está dado por la especie o calidad sino por la cantidad. Tiene curso legal. Esto significa que el dinero goza de sanción y de proclamación estatal y, como consecuencia de ello, es irrecusable como instrumento de pago cuando es ofrecido por el deudor en cumplimiento de su obligación. Quid del curso forzoso. Siguiendo a una calificada doctrina, entendemos que el curso forzoso significa “…la calidad del curso legal aplicada al papel moneda inconvertible”, por lo que contiene dos elementos: “la regla del curso legal, vinculada a la relación deudor-acreedor, y la regla de la inconvertibilidad, vinculada a la relación del emisor del billete y su contenedor”

La diferencia entre curso legal y curso forzoso es perceptible: en tanto el primero determina que la moneda se convierta es instrumento de pago irrecusable, el segundo dispensa al emisor del dinero de efectuar reembolso alguno de los billetes a la vista.En consecuencia, la moneda argentina actual tiene curso legal y carece de curso forzoso (por ser convertible).

Distintas clases de moneda:

128

Page 129: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Moneda metálica. Moneda de papel. Papel moneda.De contenido intrínseco, acuñada en metales nobles, preciosos, como el oro y la plata, cuyo valor esta ligado al metal que ella representa.La moneda metálica es utilizada principalmente como reserva monetaria que respalda los billetes circulantes.

Es un billete que emite el Estado cuando éste garantiza al portador una cierta cantidad de oro, plata o divisas. Este tipo de moneda es propia de un esquema de convertibilidad monetaria, pues el Estado se obliga a entregar canje, al portador de cada billete que así lo requiera, determinada cantidad de metal precioso o de divisas, según los casos.

Se trata también de billetes que emite el Estado, pero, a diferencia del supuesto anterior, éstos carecen de respaldo en metálico o en divisas y no son susceptibles de conversión alguna. El valor de esta moneda fiduciaria depende de la confianza que merezca en la comunidad el Estado emisor, que es quien le otorga curso legal y forzoso.Conviene no incurrir en el error de pensar que el papel moneda envilece su valor por carecer de respaldo en divisas o en metálico. El valor de n signo monetario no depende de ello sino de otros parámetros, mas realistas, que transitan por la relación existente entre la cantidad de circulante y de depósitos bancarios, por un lado, y el conjunto de bienes y servicios por otro.

La moneda argentina. Naturaleza y régimen legal:

La ley monetaria 1130 del años 1881 creo un sistema bimetalista, estableciendo como unidad monetaria el peso y de oro y el peso de plata, a los que asignó en su art. 5 curso legal y forzoso en todo el territorio nacional, y la aptitud para “cancelar todo contrato u obligación contraída dentro o fuera del país y que deba ejecutarse en el territorio de la republica, a no ser que se hubiera estipulado expresamente el pago en una clase de moneda nacional”.Dos años mas tarde, se dicto la ley 1354, que puso fin al sistema bimetalista y dispuso que los bancos de emisión del estado sólo podían emitir billetes pagaderos en pesos de oro.1885 se dicto la ley 1734, que declaró la inconvertibilidad monetaria de todos los billetes que circulaban en nuestro país. Esta ley proclamó la coexistencia de dos monedas de curso legal: el peso oro y el peso papel, inconvertible y de curso legal en todo el territorio nacional.

129

Page 130: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Debe tenerse en cuenta que, hasta el 1 de enero de 1970, la unidad monetaria era el peso moneda nacional. A partir de esa fecha, fue reemplazado por el peso ley 18188, cuya equivalencia era de un peso de esa nueva moneda=100 pesos moneda nacional.El peso ley 18188 fue luego reemplazado por el peso argentino. La partida era 1 peso argentino=10000 pesos ley 18188.El peso argentino tuvo una existencia efímera y fue sustituido por el austral, sobre la base: 1 austral=1000 pesos argentinos.Por ultimo, se decretó a partir del 1 de enero del 92, el peso con la siguiente parcialidad: 1 peso=10000 australes.

Aspectos jurídicos y económicos: La inflación y el papel moneda:

La inflación es el aumento sostenido del nivel general de precios. La inflación se caracteriza por la abundancia general y excesiva del circulante monetario.La deflación es por el contrario, cuando se opera un descenso sostenido en el nivel general de los precios.Las causas más importantes que contribuyen a generar la inflación son:

La emisión de moneda por parte del estado, para financiar un gasto publico descontrolado, no acompañada de un correlativo y proporcionado incremento en la producción de bienes y servicios. El aumento excesivo de la demanda de bienes y servicios, no seguida de una oferta correlativa que permita equilibrarla a valores constantes. El incremento de costes de producción de ciertas actividades que terminan reflejándose en los precios de mercado por vía de una perturbación de la oferta. Las expectativas inflacionarias, componente psicológico social de extrema importancia en países asolados por este tipo de fenómeno, que actúan como un motor que alimenta la escala de precios.

Clases de inflación:Teniendo en cuenta sus posibles grados de intensidad, con cierta abstracción y generalidad, la inflación puede ser moderada, galopante o alcanzar niveles de hiperinflación.Se habla de inflación moderada para describir los aumentos lentos y predecibles de los precios, cuyas tasas anuales no superan un digito.La inflación es galopante cuando trepa a niveles cuantitativos más significativos, de dos dígitos por año.Finalmente la hiperinflación, en donde los índices de precios alcanzan los tres dígitos por años o mas y llegan, a veces, a extremos inimaginables, en algunos casos al millón por ciento, provocando consecuencias desastrosas económica y socialmente.Teniendo en cuenta la mayor o menor previsibilidad de la inflación y de los niveles inflacionarios, se habla de una inflación previsible o imprevisible. La primera es aquella que es dable esperar conforme a la realidad que vive un país dentro de un contexto histórico determinado. La segunda, en cambio, como su nombre lo indica, es aquella que excede la aptitud normal de previsión y se traduce en valores superiores a los que razonablemente podrían esperarse.

En cuanto a los efectos jurídicos y económicos de la inflación:

130

Page 131: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Efectos económicos:

La demanda real de dinero, que surge de dividir el circulante por el nivel de precios, decrece radicalmente. La gente se desespera por librarse del dinero, consciente de que a cada hora vale menos. Los precios se vuelven muy inestables. Cuando es imprevista, redistribuye la riqueza de los acreedores a favor de los deudores, favoreciendo a quienes han pedido prestado dinero y perjudicando a aquellos que lo han prestado. Degrada la economía real en dos ámbitos fundamentales: la producción y la eficiencia económica, pues provoca una fuerte distorsión en los precios, imposibilitando una valoración adecuada de los indicadores económicos.

Efectos jurídicos: La inflación y el dinero: afecta las principales funciones del dinero: ser unidad de cuenta, instrumento de cambio e instrumento de pago. No sirve como medida de valor de bienes, tampoco es útil como instrumento de cambio pues, como fruto de su envilecimiento, no satisface las exigencias mínimas que debería reunir para el intercambio equitativo, que presupone un valor constante de aquello que se entrega a cambio de un bien o de un servicio. Las secuelas negativas terminan proyectándose a la propia aptitud de la moneda como instrumento de pago, ya que los ciudadanos rehuyen de ella y buscan otras monedas más estables. Desvalorización monetaria y depreciación monetaria: la depreciación monetaria es un fenómeno estrictamente económico, que se traduce en la pérdida de poder adquisitivo de la moneda en el mercado de cambios o de bienes, o en ambos. La desvalorización monetaria, en cambio, requiere de un acto legislativo que establece una relación de cambio entre las divisas extranjeras y la unidad monetaria, en un nivel inferior al que tenía hasta ese momento.

Nominalismo y valorismo:

El principio nominalista, en sentido amplio, es aquel que otorga relevancia jurídica al valor nominal del dinero. Más específicamente, es la regla según la cual la obligación pecuniaria se extingue de conformidad con su importe nominal. Una unidad monetaria es siempre igual a si misma.El dinero que emite el estado tiene el valor nominal es éste le fija.El nominalismo nació como reacción frente de la historia en diversas épocas. En roma se esbozaron rudimentariamente las bases del sistema.La concepción nominalista ha estado ligada estrechamente a momentos históricos en los cuales el poder absolutista del gobernante se materializada a través de una moneda acuñada y se imponía por fuerza de su autoridad.En 1564, Carolas Molineus, sentó las bases del nominalismo moderno. Para él, debían tomarse en cuenta las dos tensiones que toda moneda apareja: su composición material y el valor que le impone la autoridad, el valor intrínseco debía corresponder con el extrínseco, y en caso de discordancia, prevalecía siempre este último.El nominalismo tiene hoy dos posibles variantes: la primera, de carácter relativo, que lo recepta de modo general, pero permite su apartamiento mediante la inserción, convencional o legal, de mecanismos de ajuste.

131

Page 132: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

La segunda, conforme a la cual el nominalismo es absoluto, inderogable por la voluntad de las partes e imperativo. Un sistema en donde el orden publico cierra las puertas a todo apartamiento por vía legislativa, judicial o convencional.La sencillez es el principal aliado del nominalismo: al deberse una suma nominal, es posible determinar con precisión cuanto se debe, lo que facilita enormemente el cálculo comercial y sus proyecciones contables. Brinda por ende, seguridad tanto al acreedor como al deudor.También permite que el estado, a través de su política monetaria, influya en la inflación o la deflación.Sin embargo, cuando la moneda pierde poder adquisitivo vertiginosamente, el nominalismo deviene insuficiente e injusto, pues en su nombre termina expoliándose a los acreedores injustificadamente.

Conforme a la doctrina valorista, la extensión de las obligaciones dinerarias no se determina por su valor nominal, sino en función del poder adquisitivo de la moneda. Lo relevante no es la cantidad nominal adeudada, sino el valor comprometido que, en caso de perdida de poder adquisitivo de la moneda, debe ser representado por las sumas nominales que sean menester para alcanzarlo.Frente a un fenómeno inflacionario, que repercute en igual forma sobre el poder adquisitivo de la moneda, el valorismo se presenta como la vía más justa y adecuada a medir la extinción de las deudas dinerarias.

La cuestión en el código civil. Antes de la sanción de la ley de convertibilidad 23928, se discutió acerbadamente en nuestra doctrina si el código civil se había inclinado por alguna de dichas doctrinas. Para la doctrina mayoritaria, el código consagra el principio nominalista, para otros, el sistema valorista.Estaban, finalmente, quienes pensaban que el código había regulado esta cuestión teniendo en cuenta una moneda de contenido intrínseco, muy distinta de los papeles que circularon durante la década del setenta y del ochenta, respecto a los cuales se gesto toda esta controversia. Dentro de ese orden de ideas, sosteníamos que nuestro código no era nominalista; que el codificador no se había planteado, por la propio naturaleza del tipo de moneda adoptada, la posible fluctuación en su valor.Toda esta polémica, ha quedado superada con la sanción de la ley 23928, que consagra el principio nominalista en forma rígida e inequívoca.La cuestión con respecto a la ley de convertibilidad. El art. 7 de la ley dispone que: “el deudor de una obligación de dar una sume determinada de australes, cumple su obligación dando el día de su vencimiento la cantidad nominalmente expresada”. Y agrega: “en ningún caso se admitirá la actualización monetaria, indexación por precios, variación de costos o repotenciación de deudas, cualquiera fuere su causa, haya o no mora del deudor, con posterioridad al 1 del mes de abril de 1991, en que entra en vigencia la convertibilidad del austral”.Al mismo tiempo, la ley 23928 modifico el art. 619 del código civil en estos términos: “si la obligación del deudor fuese de entregar una suma de determinada especie o calidad de moneda, cumple la obligación dando la especie designada, el día de su vencimiento”.

Obligaciones dinerarias y de valor.

Concepto:

132

Page 133: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Son obligaciones dinerarias (o pecuniarias) aquellas cuyo objeto es la entrega de una suma de dinero. Se afirma que la obligación es dineraria cuando desde su mismo nacimiento tiene por objeto en monto determinado de dinero. Se debe dinero y se paga con dinero porque es lo debido. La deuda de valor es aquella que tiene por objeto un valor abstracto o una utilidad, constituido por bienes, que habrá de medirse necesariamente en dinero en el momento del pago. Lo adeudado no es una suma de dineto sino un valor, que necesariamente habrá de medirse en dinero, en el momento del pago, dicen algunos, o cuando se practique la liquidación de la deuda y se la traduzca en una suma de dinero, según otros.Como ejemplos de obligaciones de dar valor se mencionan la indemnización de daños y perjuicios, la obligación de alimentos. En estas obligaciones lo adeudado es un valor y no una suma de dinero, sólo que ese valor deberá necesariamente traducirse en una suma de dinero, ulteriormente, al tiempo de pago. El dinero no aparece en estas deudas, se debe un valor pero se paga en dinero.La deuda dineraria está alcanzada por el principio nominalista y es insusceptible de reajuste alguno. En cambio, la obligación de valor permanece al margen del nominalismo, por cuanto lo que se debe no es dinero, sino un valor que, aunque termine traduciendose en dinero, permitirá siempre la actualización que sea pertinente hasta alcanzarlo y representarlo por medio de una suma de dinero.

Carácter de la distinción:

Para la doctrina mayoritaria la distinción era ontologica. Se trataría de dos tipos de obligaciones distintas, que diferirían en el objeto debido, pues en tanto en las obligaciones lo adeudado seria siempre una suma de dinero, en las de valor lo comprometido no seria dinero sino un valor, que recién en el momento del pago se traduce en dinero.De esa diferente naturaleza se extraía, como consecuencia, la existencia de una dualidad de regimenes aplicables para el incumplimiento de uno y otro tipo de obligaciones.Otros autores sostienen con criterio más realista que las distinción entre las deudas dinerarias y de valor no era ontologico y que se trataría de un simple medio técnico, al que los juristas apelaron para superar situaciones injustas, originadas por la aplicación del principio nominalista en épocas de inflación elevada.

Actualización de deudas dinerarias por depredación monetaria en el derecho argentino:

Conviene distinguir distintas etapas.Desde 1940 hasta 1975, desde finales de la década del 40 argentina convivió con la inflación.Hasta ese momento, prevalecía en el derecho argentino esquemas que podríamos llamar “clásicos” en materia de extensión de la deuda dineraria: amplia aceptación del principio nominalista, sin prejuicio de la admisión de cláusulas de ajuste; mitigacion de los rigores de la inflación por vía de tasas de interés ligeramente superiores a los niveles inflacionarios; rechazo de toda actualización monetaria de las deudas dinerarias, inclusive mediando mora del deudor.

Posterior a 1975. entre los meses de mayo del 75 y mayo del 76, como consecuencia de un cúmulo de medidas económicas gravemente equivocadas, se produjo la primera gran explosión inflacionaria en la economía argentina, que alcanzo durante dicho periodo el 777% anual. El llamado “rodrigazo” en toda su dimensión.

133

Page 134: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Dicho fenómeno obligo a un profundo replanteo de las construcciones doctrinarias y jurisprudenciales imperantes hasta entonces, ante la injusticia notoria que significaba para el acreedor el mantenimiento del principio nominalista y de la concepción que negaba la procedencia de la actualización monetaria del crédito.El tema adquirió real importancia, sobre todo en aquellos supuestos en los cuales no se habían previsto, convencionalmente o por vía normativa, los efectos de la inflación en las deudas de dinero.Comenzaron a proliferar leyes indexatorias de distinta índole, aplicables para determinados supuestos específicos (deudas laborales, tributarias, etc.). nunca se dicto, lamentablemente, una ley general de indexación que permitiera una regulación mas armónica y equitativa para ese flagelo.Algunos fieles de la posición nominalista, rechazaron sistemáticamente toda posibilidad de actualización monetaria.Una posición intermedia, francamente mayoritaria, propiciaba el reajuste de las deudas dinerarias a partir de la mora del deudor, fundada en la aplicación de los principios generales de la responsabilidad civil. Se distinguía, de tal modo, dos etapas de la vía obligacional: el periodo que va desde el nacimiento de la deuda hasta la mora del deudor, donde regiría el principio nominalista, librándose el deudor mediante la entrega de la suma prometida; y el que transcurre desde la mora hasta el momento del pago, donde el mentado nominalismo no impediría el resarcimiento de todo daño que pudiere dicho estado generar en el acreedor, entre el que debía computarse la perdida de poder adquisitivo de la moneda.Estaban finalmente, aquellos que propiciaban la repotenciación de las deudas dinerarias, findados en la doctrina del valor de cambio, admitiendo el reajuste amplio con mora e, inclusive, en numerosos supuestos, aun sin mora del deudor.

La década de las hiperinflaciones, los 80. el panorama empeoró en la segunda mitad de la década de los 80, donde se registró una inflación anual promedio superior al 430%. En el 89, trepó a casi el 5000%. Entre abril del 89 y mayo del 90, se torno ingobernable, en tal circunstancia, la moneda virtualmente desapareció y fue reemplazada por cualquier objeto de valor estable. El país estaba colapsado.En los primeros días de enero del 90, el gobierno incauto arbitrariamente los depósitos a plazos fijos bancarios y reprogramo compulsivamente gran parte de la deuda interna. La situación empeoró.

La ley 23298 de convertibilidad, sancionada en el 91, dio lugar a una nueva unidad monetaria: el austral convertible, luego denominado “peso” por decreto. 2128/91.}

La ley 24283 de desindexación de deudas en vigencia desde el 30 de diciembre del 93, la ley 24283, en su único art. Dispone: “cuando deba actualizarse el valor de una cosa o bien o cualquier otra prestación, aplicándose índices, estadísticas u otro mecanismo establecido por acuerdos, normas o sentencias, la liquidación judicial o extrajudicial resultante no podrá establecer en valor superior al real y actual de dicha cosa o bien o prestación al momento del pago. La presente norma es aplicable a todas las situaciones jurídicas no consolidadas”.Uno de los aspectos más graves que ha tenido el proceso hiperinflacionario vivido en la argentina, ha sido el fuerte desfasaje que han experimentado las obligaciones de dar dinero actualizadas por índices u otros procedimientos similares. Por los general, la deuda actualizada superaba largamente, por lo general, el valor real actual del bien, de la cosa o la prestación adeudada.

134

Page 135: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Cláusulas de estabilización. Su valor antes y después de la ley de convertibilidad. Estado actual de la cuestión:

La ley se aplica a toda obligación (dineraria o de valor) que deba actualizarse mediante la aplicación de índices, estadísticas u otros mecanismos establecidos en acuerdos de partes, normas o sentencias. Su campo de actualización se centra en torno de las deudas que se generaron antes de la entrada en vigencia de la ley 23928, dando lugar a actualizaciones monetarias hasta esa fecha. Es aplicable a esas obligaciones, en tanto y en cuanto se trate de situaciones jurídicas no consolidadas, esto es, no extinguidas por alguno de los modos de extinción de deuda que prevé la legislación nacional. Le ley comprende a los créditos del estado, incluidos los de naturaleza tributaria. Para que ella se aplique, es menester que el capital resultante de la actualización por índices u otros mecanismos similares arroje un resultado superior al valor real actual del bien, objeto o prestación. Para medir dicho valor actual, se ha proporcionado tomar como referencia al valor dólar EEUU. La fuerte dolarización de nuestra economía podría razonablemente justificar esa solución. El planteo de aplicación de esta ley puede hacerse en cualquier etapa del proceso, inclusive en la de ejecución de sentencia, y requiere que se respete el derecho de defensa de la otra parte.

Régimen normativo de la obligaciones dinerarias:

El régimen está establecido en los arts. 616 a 624 del código civil y en las disposiciones de la ley 23928 que han modificado varias de aquellas normas:

El deudor debe la suma nominalmente adeudada y se libera entregando la misma cantidad nominal el día de vencimiento, cualquiera sea la eventual fluctuación que pueda haber experimentado el poder adquisitivo de la moneda entre el momento de nacimiento de la obligación y el de pago. La ley prohíbe la adopción de mecanismos de “actualización monetaria, indexación por precios, veriacion de costos o repotenciación de deudas, cualquiera fuere su causa, haya o no mora del deudor”. La ley prohíbe específicamente los mecanismos de ajuste directos. Responsabilidad por incumplimiento de una obligación dineraria. Remisión. Inaplicabilidad de la figura de la imposibilidad objetiva sobrevenida de la prestación. El dinero presenta un grado mayor, casi absoluto, de abstracción y de fungibilidad. A diferencia de los bienes materiales e inmateriales, que son perecederos, relativos, el dinero confiere un poder patrimonial abstracto, que se materializa en un signo específico, la moneda. En las deudas de dinero, como en todas las obligaciones genéricas, nadie puede alegar su extinción por imposibilidad objetiva sobrevenida; el deudor siempre tendrá la posibilidad objetiva de proporcionar al acreedor una suma de dinero. Y dado que el dinero siempre existirá, su el deudor no se encuentra en condiciones de cumplir, estaremos frente a una mera imposibilidad subjetiva, que no alcanzará para liberarlo.

Régimen normativo de las obligaciones de valor:

135

Page 136: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Las obligaciones de dar valor no tienen un régimen especial previsto en nuestro código, por que les son aplicables los principios generales que rigen el cumplimiento e incumplimiento obligacional. Las deudas de valor y la ley de convertibilidad. La doctrina nacional dominante, en cambio, con sólidos argumentos, sostiene que el nominalismo no puede ser impuesto a las obligaciones de valor, por cuanto el acreedor tiene derecho a estar en situación de proveerse de los bienes que representan dicho valor y que, para ello, debe computarse el valor actual y no el meramente histórico. Valor actual presupone, necesariamente, que habrán de computarse todas las fluctuaciones que aquél experimente, las que finalmente se traducirán en una suma de dinero. El anteproyecto de código civil del 98 regula, en el art. 724, estas obligaciones:

No puede ser realizada empleando exclusivamente índices generales de precios. El monto resultante debe corresponder a un valor real al momento que corresponderá tomar en cuenta para la evaluación de la deuda. Puede ser expresada en una moneda sin curso legal que sea usada habitualmente en el tráfico.

Obligaciones en moneda extranjera.

La cuestión en el código de Vélez:

El régimen normativo de las obligaciones en moneda extrajera ha sufrido un profundo cambio luego de la sanción de la ley de convertibilidad.

La obligación en moneda extranjera como obligación de dar cantidades de cosas. La deuda en moneda extranjera fue considerada por nuestro codificador como una obligación de dar cantidades de cosas (no como una obligación de dar dinero). El derogado art. 617 del código disponía: “si por el acto por el que se ha constituido la obligación, su hubiere estipulado dar moneda que no sea de curso legal en la republica, la obligación debe considerarse como de dar cantidades de cosas”. El principio general antes de la ley 23928: facultad del deudor de pagar en la moneda específica pactada o mediante la entrega del equivalente ha dicho valor en moneda nacional. Antes de la sanción de la ley 23928, se admitía como principio general que el deudor pudiera liberarse de una obligación en moneda extranjera mediante la entrega de la moneda específica o a través de su equivalente en moneda nacional al tiempo del vencimiento de la obligación o del pago. Las excepciones al principio general antes de la ley 23928: supuestos en donde sólo se admitía el pago en moneda extrajera. El principio antes indicado reconocía excepciones antes de la ley de convertibilidad: En primer lugar, los contratos que producían sus efectos fuera de los límites del territorio nacional, ámbito en el cual el deudor sólo se liberaba entregando la especie pactada de moneda extranjera, sin posibilidad alguna de efectuar el pago en moneda nacional por el equivalente. También en los contratos internos se llegó a admitir que el pago sólo pudiera efectuarse en moneda extranjera cuando ésta actuaba como “cosa” u “objeto” específicamente debido, único e insustituible.

Las obligaciones en moneda extranjera en la ley 23928:

136

Page 137: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Dicha ley ha producido un cambio significativo en esta materia, al derogar el texto originario del art. 617 del Cód. Civil y reemplazarlo por el siguiente: “si por el acto por el que se ha constituido la obligación, se hubiere estipulado dar moneda que no sea de curso legal en la republica, la obligación debe considerarse como de dar sumas de dinero”. La obligación de dar moneda extranjera es tratada como una obligación de dar dinero y no como una obligación de dar cantidades de cosas.

Ley 25561 y normativa reglamentaria:

La deuda de intereses.

Concepto:

El interés es la ganancia o beneficio que produce un capital dinerario. O con mayor precisión, “los aumentos paulatinos que experimentan las deudas de dinero en razón de su importe y del tiempo transcurrido. No brotan íntegros en un momento dado sino que germinan y se acumulan continuadamente a través del tiempo”. Dichos incrementos son debidos, ya como contraprestación por el uso del dinero ajeno (intereses lucrativos) o como indemnización por el retardo en el cumplimiento (interés monetario).

La tasa de interés, sus componentes:

La tasa se define como el rendimiento de la unidad de capital en una determinada unidad de tiempo. La tasa de interés suele expresarse en términos de porcentuales y medirse anualmente. Sus componentes son:

El rendimiento, ganancia o rédito que produce el capital: la tasa de interés pura, entendida como rentabilidad razonable de un capital en términos económicos, ha sido concebida entre un seis y ocho por ciento anual. Las escorias o resacas, la tasa de interés aparente: la tasa de interés no se integra exclusivamente con esa rentabilidad pura del capital (interés puro), sino que se deslizan en ella una seria de componentes de importancia, denominados “escorias”, que tienen fuerte incidencia a la hora de su determinación. La tasa de interés que incluye esas escorias se denomina tasa de “interés aparente o bruta”. Estas escorias pueden ser:

La prima por desvalorización de la moneda durante el tiempo que transcurra hasta el recupero de capital. La tasa de interés como parámetro de ajuste por depreciación de la moneda.

El riesgo cambiario. La tasa de seguridad por el riesgo de restitución del capital (prima por seguro de insolvencia).

Cargas tributarias y costos operativos.

El costo financiero en la tasa bancaria.

Se incluye en la tasa de interés una

A mayor riesgo cambiario, mayor tasa de

Este es otro componente de suma

También pueden mencionarse

El costo financiero tiene fuerte incidencia

137

Page 138: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

prima por la posible perdida del valor adquisitivo de la moneda en el tiempo que pueda operar hasta el momento del recupero del dinero. Esta estimación obedece a un acto especulativo, que se efectúa en función de circunstancias de tiempo y lugar.

interés e inversamente. Esto explica, por ejemplo, que los prestamos en pesos (en los que el riesgo cambiario es considerado mayor) presenten tasas de interés superiores a los préstamos, por ejemplo, en dólares EE.UU.

importancia que, a veces, termina desnaturalizado gravemente las tasas de interés. En todo préstamo de interés existe siempre un riesgo por la no restitución del capital, total o parcial, sea ésta definitiva (insolvencia del deudor) o meramente temporaria.

las cargas impositivas que genera la imposición, que son trasladadas a la tasa de interés, los costos operativos que requiere el otorgamiento de ese tipo de créditos y las comisiones que eventualmente el prestamista deba abonar a terceros para lograr la inversión del capital.

para la determinación de la tasa de interés y a menudo incide en sus niveles. El préstamo de dinero que los bancos realizan en operaciones de crédito se canaliza mediante la previa captación de recursos de terceros, por los que aquellos pagan un interés. Ese costo financiero para la obtención del dinero marca el piso a partir del cual se calcula la tasa activa.

Peculiaridad: son pecuniarios, en correspondencia estricta con la obligación de dar dinero a la que acceden. Procentualidad: son debidos en términos de proporcionalidad a la obligación principal (capital) y al tiempo. Periodicidad: los intereses maduran temporalmente. A mayor tiempo, mayor interés. Accesoriedad: los interese compensatorios son accesorios de la deuda principal que consiste en la entrega del capital adeudado.

Diversas clases de intereses:

Según su origen. Según quién practica la determinación de la tasa de interés aplicable.

Según su función económica.

Según su origen, se clasifican en voluntarios y legales. Los primeros son aquellos que surgen de la voluntad de la partes de un acto jurídico. Son intereses legales aquellos que reconocen su génesis directa en la propia ley. Así, por ejemplo, los intereses

Pueden ser clasificados en convencionales, legales y judiciales.En el primer supuesto, son las propias partes quienes precisan no sólo la procedencia del interés sino también la tasa pertinente.La fijación de la tasa de interés puede también ser

Pueden ser lucrativos, moratorios y punitorios.Ver cuadro siguiente.

138

Page 139: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

compensatorios o lucrativos legales que la ley reconoce a favor del mandatario contra el mandante.

efectuada de manera directa por la propia ley, en ciertos y determinados supuestos.Finalmente, en ausencia de determinación convencional o legal, pueden los jueces fijarla, tal lo que sucede en materia de intereses moratorios.

Intereses lucrativos, compensatorios o retributivos.

Intereses moratorios, indemnizatorios o resarcitorios.

Intereses punitorios.

Son aquellos que se adeudan como contraprestación o precio por la utilización de un capital ajeno. Estos intereses son ajenos a toda la idea de responsabilidad civil, por lo que no requieren para su procedencia que medie culpa, dolo u otro factor de atribución objetivo imputable en la conducta del deudor.

Son aquellos que se deben en caso de mora del deudor en el cumplimiento de su obligación.El deudor, con su incumplimiento, priva ilegítimamente al acreedor de su derecho a percibir un capital y, como consecuencia de ello, debe reparar el daño causado.Cuando los intereses moratorios se aplican para la reparación de consecuencias de un hecho ilícito, suelen recibir el nombre de interese indemnizatorios o resarcitorios.

Para la mayoría se trataría simplemente se un interés moratorio convencional, al que debería aplicarse el régimen normativo de la clausula penal.Todo interés punitorio, predetermina las consecuencias de la mora y requiere de su configuración como condición ineludible para su procedencia. Sin embargo, el interés punitorio es, cualitativa y cuantitativamente, algo mas que une mero interés moratorio pactado. La idea de interés punitorio se asocia a la existencia de una pena privada, de una sanción a través de la imposición de intereses agravados, con virtualidad suficiente para compeler al deudor a cumplir la obligación y para escarmentarlo en caso de que no ajuste su conducta a lo debido. Leer Pág. 405.

Aspecto económico-financiero de los intereses, nociones:

139

Page 140: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Tasas de interés activa y pasiva: pasiva es la tasa que un entidad financiera paga a los ahorristas que efectúan en ellas sus colocaciones (plazo fijo). La activa en la que cobra una entidad financiera a los clientes que requieren de financiamiento a través de operaciones de crédito de distinta naturaleza. Tasas de interés positiva y negativa: positiva es aquella que está por encima de la tasa de inflación efectiva. Cuando sucede lo contrario, la tasa es negativa, con evidente pérdida para el acreedor. Tasas de interés nominal y real: nominal es el rendimiento monetario de los fondos invertidos. El tipo de interés nominal mide la ganancia expresada en pesos anuales por cada peso invertido. Tasa de interés real es el rendimiento de los fondos expresados en bienes y servicios. Tasas de interés simple y compuesta (efectiva): se entiende por tasa simple aquella que genera el interés en forma exactamente proporcional al capital, al tiempo y a la tasa. La tasa es compuesta o efectiva cuando los intereses devengados se suman al capital, periódicamente, generando intereses sobre el monto total. Tasa de interés adelantado o anticipado y tasa de interés vencido. La tasa de descuento: interés vencido es aquel que se produce, paga o capitaliza una vez vencido el tiempo de la colación. Se liquidan al momento de amortizar el capital o, en los casos de vencimiento sucesivos o de préstamos en cuotas, conjuntamente con éstas. Interés anticipado o adelantado es aquel que es cobrado anticipadamente al tiempo del otorgamiento del préstamo. Tasa de interés fijo y tasa variable: fijo es aquella que permanece inmutable durante el periodo en que se aplica. Es la que mejor armoniza los intereses de las partes, que fijan una tasa y se atienen a ella. La tasa de interés variable es aquella que puede experimentar modificaciones tomando como referencia la evolución de otras tasas representativas. Tasa de interés directo y sobre saldos: es directo cuando se calcula sobre el total del capital adeudado, sin tener en cuenta las amortizaciones que puedan irse efectuando de ese capital. El interés sobre saldos, se determina teniendo en cuenta el saldo de capital, una vez efectuada cada amortización Las llamadas tasas referenciales: son utilizadas como parámetro para comparar tasas que han sido cuestionadas en su aplicación concreta, con miras a determinar su razonabilidad irrazonabilidad, entre ellas las mas importantes son:

Los intereses de plaza o intereses corrientes.

Tasa en operaciones de descuento.

Tasa libor. Prime rate o minimum leding rate.

Son aquellos que cobra el banco de la nación argentina.

En los casos en los que la ley o la convención remiten a la tasa de los bancos oficiales en operaciones de descuentos ordinarios.

Es una de las más importantes a nivel internacional y se calcula en función de las tasas para depósitos en eurodólares, a seis meses de plazo, ofrecidas en bancos de primera línea en el mercado interbancario de Londres,

Estas tasas se aplican, sobre todo internacionalmente, en operaciones activas de riesgo bajo y en materia de descuentos a empresas de primera línea.

140

Page 141: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

computando dos días antes del periodo de intereses respecto de los cuales se efectúa el cálculo de dicha tasa.

Régimen legal de los intereses lucrativos o compensatorios en el derecho civil y comercial:

Principio general: ausencia de intereses lucrativos. Como regla general, tanto en materia civil como comercial, las obligaciones de dar dinero no llevan interese lucrativos, salvo la previsión convencional o legal en contrario.La primera excepción es: intereses lucrativos establecidos libremente por las partes. Vigencia del principio de autonomía de la voluntad. Los interese lucrativos, compensatorios o retributivos proceden cuando son establecidos libre y voluntariamente por las partes, con el sólo límite de no resultar excesivos o exorbitantes.Las partes tienen plena libertad para fijar la procedencia de estos intereses y también para determinar la tasa aplicable y demás modalidades.La segunda excepción es la de intereses compensatorios legales. Proceden también cuando la propia ley así lo dispone expresamente. Es estos supuestos, se considera que es justo y equitativo que quien anticipó fondos o pagó la deuda de otro, privándose de un bien fructífero propio, sea equitativamente compensado por aquel que se benefició con el uso del dinero ajeno, mediante el correspondiente reconocimiento y pago de intereses compensatorios legales y con independencia del estado de mora del deudor. Los intereses se computan desde el momento en que el gasto, el anticipo de fondos o la inversión fue realizada.El régimen de los intereses compensatorios y retributivos en el anteproyecto del 98, regula en el art. 715 el régimen jurídico de los intereses compensatorios, determinando que la tasa de interés que se aplica es la fijada por las partes y, en subsidio, la que disponen las leyes o resulta de los usos y costumbres.El interés retributivo rige desde el momento en que fueron realizados el gasto, el anticipo de fondos o la inversión, a la tasa pasiva promedio para operaciones ordinarias de corto plazo.

Régimen legal de intereses moratorios en el derecho civil y comercial:

Suscita distintas cuestiones:

Los intereses moratorios como indemnización tarifada del perjuicio sufrido por el acreedor. En caso de mora o incumplimiento de una obligación dineraria, el deudor debe resarcir al acreedor del perjuicio causado mediante el pago de los intereses moratorios (convencionales o legales). Estos intereses constituyen la sanción resarcitoria que se impone a quien incumple una obligación de dar dinero.

141

Page 142: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Puede el acreedor reclamar un daño mayor que los intereses moratorios? Para una posición, cabria siempre la posibilidad de reclamar todo daño que se invoque y pruebe derivado del incumplimiento dinerario, por encima de los intereses, cualquiera sea el factor de atribución. Los interese juegan como piso indemnizatorio, legalmente presumido, nunca como un techo rígido e inflexible, salvo cuando hubieren sido convenidos para el caso de mora o incumplimiento de una obligación dineraria. En ese caso, actuarían como clausula penal y, por aplicación del principio de inmutabilidad relativa, preferirían la indemnización de daños y perjuicios, por lo que sólo podría meditar apartamiento de los mismo en caso de que dicha cláusula penal fuese írrita. Nada impide que el acreedor pueda demandar daño moral con motivo del incumplimiento de una deuda dineraria, situación por cierto excepcional pero en teoría no desdeñable en lo absoluto.

Tasa de interés moratorio equiparable:

a. Tasa de interés voluntario o convencional: la determinación de la tasa a tenor de la cual deben liquidarse los intereses moratorios depende de su origen. Debe estarse a ella siempre que no atente contra el orden público, la moral y las buenas costumbres.b. Tasa de interés legal: no habiendo tasa de interés voluntario, el deudor moroso “debe los intereses legales que las leyes especiales hubiesen determinado. Si no se hubiese fijado el interés legal, los jueces determinarán el interés que se debe abonar”.c. Tasa de interés judicial: en el caso de no haberse fijado una tasa de interés voluntario y de no existir una tasa de interés legal aplicable, es a los jueces a quienes corresponde fijar la tasa de interés que debe pagar el deudor moroso.d.

Tasa de interés pasiva Tasas de interés pasiva más un plus.

Tasa de interés activa.

Aplicar la tasa activa importaría la desindexación perseguida por la ley 23928, dado que aquella tasa ha sido superior a los índices de precios que utilizaban los tribunales para indexar créditos.

Si se priva al acreedor del derecho de disponer el dinero que se le adeudaba al vencimiento de la obligación, lo mas lógico es reconocerle la misma tasa que un banco le habría pagado. Otorgar la tasa activa importaría un beneficio injustificado para el acreedor, quien en sede

El tribunal superior de justicia de la provincia de Córdoba, a partir del fallo dictado en el año 92, dispuso aplicar la tasa pasiva promedio del banco central de la republica argentina mas un interés nominal del 1% mensual, con la finalidad de preservar el contenido económico de la sentencia.

En el derecho comercial, en ausencia de convención, frecuentemente fue aplicada analógicamente la tasa prevista en el art. 565 del Cód. De comercio. No pocos tribunales han seguido el mismo criterio en materia civil, aplicando por analogía la misma directiva.En suma, para los supuesto de mora, en ausencia de previsión convencional o legal, debe aplicarse como regla la tasa activa que perciben los bancos oficiales. Dicha tasa puede ser graduada y morigerada por el tribunal,

142

Page 143: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

judicial obtendría más en el propio mercado. La tasas activa tiene incorporado un plus constituido por el costo financiero propio de las entidades que se dedican a la intermediación de capitales, el que, obviamente, no pesa sobre el acreedor. Dicho costo resulta, en nuestra economía, frecuentemente desproporcionado, como fruto del sobredimensionamientodel sistema bancario y financiero.

de acuerdo a las circunstancias especiales del caso.

e. Puede suceder que las partes hayan pactado solamente la tasa de interés compensatorio, sin efectuar previsión alguna en materia de intereses moratorios. El acreedor tendrá siempre la opción de reclamar la aplicación de dicha tasa de interés en materia de intereses moratorios. Es una solución razonable, pues quien incurre en mora no puede encontrar situación de privilegio alguna que le permita ser tratado de manera mejor a la que tenia mientras disponía de un plazo para cumplir.f. Acumulabilidad de los intereses compensatorios y moratorios: ningún obstáculo existe para que puedan acumularse los intereses compensatorios y los moratorios, pues ambos responden a causas distintas.g. Los intereses y las deudas ilíquidas: una deuda es líquida cuando “su existencia es cierta” y su “entidad se encuentra determinada”. De otra manera cuando se sabe qué se debe y cuánto se debe. Para que procedan los intereses moratorios, es suficiente con que la deuda sea cierta.h. Obligaciones de valor e intereses: las obligaciones de valor son aptas para generar interese moratorios, pues finalmente se satisfacen en dinero.

Régimen legal de los intereses punitorios:

Tratándose de intereses punitorios convencionales, resulta aplicable el régimen previsto en materia de clausula penal.En materia de intereses punitorios legales, debe aplicarse por analogía el régimen previsto para los intereses moratorios. El juez no puede conceder intereses punitorios de oficio si no ha mediado instancia del acreedor.

Intereses sancionatorios:

Son una especie cualificada de intereses punitorios, son los que se deben en caso de inconducta procesal maliciosa.No cualquier incoducta del deudor es apta para generar estos intereses: es menester que la misma sea desplegada procesalmente, en sede judicial, y que se materialice en maniobras que tengan por finalidad dilatar el cumplimiento de una obligación de dar dinero

143

Page 144: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

o de valor. Se requiere además, un requisito especifico para su procedencia: la inconducta procesal debe ser maliciosa.

a. Régimen legal. Las bases normativas: los intereses sancionatorios están regulados en los arts. 622 del Cód. Civil y 565 del Cód. De comercio.El primero dispone: “si las leyes de procedimiento no previenen sanciones para el caso de inconducta procesal maliciosa del deudor tendiente a dilatar el cumplimiento de la obligación de sumas de dinero o que deba resolverse en el pago de dinero, los jueces podrán imponer como sanción la obligación accesoria de pago de intereses que, unidos a los compensatorios y moratorios, podrán llegar hasta dos veces y media la tasa de los bancos oficiales en operaciones de descuentos ordinarios”.b. La condictio iuris para la aplicación de los intereses sancionatorios: según la interpretación dominante, en materia civil la aplicación de los intereses sancionatorios sólo procederían cuando las leyes de procedimiento no previenen sanciones para el caso de inconducta procesal maliciosa.La condictio iuris prevista en el art. 622, determinaría el carácter meramente supletorio de estos intereses y, lo que es igualmente relevante, su emplazamiento como instituto de derecho procesal, indebidamente regulado por el código civil. Lo correcto seria que existiendo inconducta procesal maliciosa y previendo los códigos de procedimiento sanciones para tal inconducta, deberá optarse entre los intereses sancionatorios y las sanciones que prevean la ley procesal.c. Las facultades del juez: en materia civil, la norma autoriza a los jueces facultativamente a imponer la sanción por ella prevista, la que se materializa en el pago de intereses que, unidos a los compensatorios, podrán llagar hasta dos veces y media la tasa de los bancos oficiales en operaciones de descuento. La discrecionalidad del juzgador es amplia, el juez gradúa la sanción en función de la mayor o menor malicia del litigante.d. La tasa de interés sancionatorio. Sus límites: los intereses sancionatorios que prevé el art. 622 del Cód. Civil no pueden superar, unidos a los compensatorios y moratorios, dos veces y media la tasa de los bancos oficiales en operaciones de descuentos ordinarios.

Curso de los intereses:

Reglas aplicables según los distintos tipos de intereses:

Intereses compensatorios. Intereses moratorios y punitorios.

Intereses sancionatorios.

En el nacimiento de la deuda de intereses compensatorios deben distinguirse dos momentos: el de su devengamiento y el de su vencimiento.Los intereses compensatorios voluntarios se devengan desde la fecha pactada y pueden ser exigidos y percibidos por el acreedor de acuerdo con los términos fijados en

Sean de origen convencional o legal, se devengan y son exigibles a partir de la mora del deudor.Tratándose de la obligación de pagar sumas de dar dinero en concepto de indemnización de actos ilícitos, corren automáticamente desde el momento en que el daño se produce. La mora

Los intereses sancionatorios que prevén los arts. 622 cc y 565 del Cód. De comercio se devengan, en principio, desde el momento que fija el juez en la sentencia. El mismo debería, razonablemente, coincidir con el de comisión de los actos de inconducta procesal maliciosa que motivan la sanción.

144

Page 145: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

el acto jurídico que los generó. Rige en forma plena el principio de la autonomía de la voluntad.El devengamiento, por lo general, no opera en forma íntegra en un momento determinado, sino que los intereses van germinando a través del tiempo en forma gradual y sucesiva.El vencimiento de la deuda de interés está dado por el momento a partir del cuál éste es exigible, lo cual varía según se trate de intereses adelantados o vencidos.Tratándose de intereses compensatorios legales, éstos se devengan desde el momento mismo en que la erogacion que genera el crédito accesorio es efectuada y su exigibilidad se produce de pleno derecho, por el solo retardo, con prescindencia de toda idea de mora.

automática en este tipo de obligaciones es una consecuencia lógica del principio de la reparación plena, conforme al cual el damnificado debe ser colocado en la misma situación en que estaría si hubiera el resarcimiento al momento de sufrir el daño.

El curso de los intereses en el proceso concursal:

Concurso preventivo. Quiebra.El art. 19 de la ley 24522 establece, la declaración de la apertura del concurso produce la suspensión de los intereses que devengue todo crédito de causa o título anterior a la presentación, salvo aquellos garantizados con hipoteca o prenda. Como consecuencia de ello, se produce lo que se dado a denominar la “cristalización del pasivo”.

La declaración de quiebra también provoca la suspensión de todo tipo de intereses. Sin embargo, la ley autoriza que “ los compensatorios devengados con posterioridad que correspondan a créditos amparados por garantías reales pueden ser percibidos hasta el limite del producido del bien gravado después de pagadas las costas, los intereses preferidos anteriores a la quiebra y el capital”.

Deudas de valor e intereses:

La deuda de valor permite la adecuación de los valores debidos y su traducción en dinero al momento del pago.

145

Page 146: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Nafa obsta a que la deuda de valor pueda también generar intereses, compensatorios o moratorios, según los casos, los que se deben calcular sobre el valor actualizado.La tasa aplicable debe ser la que es propia de una economía estable y no superar del seis al ocho por ciento anual.El curso de los intereses no presenta en esta materia particularidad alguna, por lo que deben quedar sometidos a las reglas generales.

Intereses y obligaciones en moneda extranjera. Remisión: Los intereses excesivos. La usura:

Admitida la libertad para acordar intereses lucrativos, moratorios y punitorios, puede ocurrir que éstos sean establecidos en términos y condiciones que arrojen, finalmente, resultados exorbitantes en relación con el capital que los produce. Tal situación, absolutamente reñida con el ordenamiento jurídico, la moral y las buenas costumbres, se denomina usura.La cuestión en el código civil:

a. Una doctrina ha entendido que los intereses excesivos son alcanzados por la regla de los arts. 502 y 953 del Cód. Civil, relativos a la causa fin y al objeto de los actos jurídicos, determinando la nulidad del pacto que los genera.b. Otros sostienen que el remedio específico que brinda nuestro código frente al negocio usurario (17711) debe emplazarse en torno a la lesión subjetiva que consagra el art. 954. la lesión requiere tres elementos: objetivo(desproporción de las prestaciones) y dos subjetivos: la situación de inferioridad del lesionado (necesidad, ligereza o inexperiencia) y el aprovechamiento. Probada la desproporción, se presume sólo el aprovechamiento, por que debe siempre quien acciona acreditar el restante elemento subjetivo, o sea, su situación de necesidad, ligereza o inexperiencia.c. La apreciación judicial del carácter excesivo de los intereses muestra criterios variados. La corte suprema de justicia de la nación ha sentado pautas sumamente genéricas y flexibles para ponderar caso por caso, en concreto, el carácter usurario del interés. Otra corriente jurisprudencial se atiene a parámetros más rígidos, determinando un interés fijo, como tope más allá del cual la tasa es considerada contraria a derecho.

Los alcances de la sanción de los intereses excesivos:

a. Nulidad: doctrina y jurisprudencia admiten unanimente que el pacto que estipula intereses exorbitantes es nulo. La nulidad, empero, no es total, pues no aniquila el pacto de intereses ni el derecho del acreedor a percibirlos, sino meramente parcial. Importa, de tal modo, la nulidad de los intereses en cuanto tienen de exorbitante, quedando facultado el tribunal a reducirlos equitativamente en función de las circunstancias del caso y de su función económica.b. Nulidad absoluta o relativa?: la mayoría de los autores que encuadran la cuestión en el art. 953 sostienen que por estar comprometido el interés general y el orden público, la nulidad es absoluta y, por ende, susceptible de ser declarada de oficio por los jueces e inconfirmable. Para otra parte, la nulidad seria relativa por cuanto la validez ha sido establecida a favor del deudor, en razón de lo cual no procede la declaración de oficio en sede judicial y resultaría confirmable.

Represión civil y penal de la usura:

146

Page 147: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Civilmente, la usura se configura cuando el acreedor, aprovechando la situación de necesidad, ligereza o inexperiencia del deudor, obtiene para sí o para un tercero un beneficio desproporcionado y sin justificación por vía de la imposición de una tasa de interés excesiva.En nuestro país, la usura constituye un delito penalmente tipificado en el art. 175 bis.

El anatocismo:

El anatocismo es la capitalización de los intereses que se acumulan al capital, constituyendo una unidad productiva de nuevos intereses. También se denomina “interés compuesto”.El anatocismo importa una vía de acrecentamiento más rápido de las deudas de dar dinero, lo que ha determinado que se lo asocie con las manifestaciones mas frecuentes de la usura.

Justificación: para una importante doctrina, la capitalización de intereses anticipada es apta para provocar graves injusticias, desde el mismo momento en que tiene efecto necesario el crecimiento desmesurado de la deuda.Este argumento, sin embargo, es fácilmente rebatible, pues si el antocismo fuera ilegal por resultar extorsivo o vejatorio para el deudor, el mismo debería ser condenado de manera absoluta, inclusive cuando la capitalización opere en virtud de convenciones posteriores.

El antocismo en el derecho argentino antes de la ley 23928:

a. El anatocismo en el derecho civil: la regla estaba dada por la prohibición de capitalizar anticipadamente los intereses, bajo pena de nulidad. Excepcionalmente, se admitía la capitalización de intereses, por acuerdo efectuado entre acreedor y deudor posterior al vencimiento, y cuando liquidada la deuda judicialmente, el juez mandaba a pagar la suma resultante y el deudor era moroso en hacerlo. A estas dos excepciones contenidas expresamente en el art. 623, se les adiciona una tercera: cuando la ley expresamente autorizaba dicha capitalización anticipada.b. El antocismo en el derecho comercial: el código de comercio consagra el régimen sensiblemente más amplio que el que presentaba el código civil en materia de antocismo, ya que lo autoriza expresamente, bajo ciertas modalidades, en algunos supuestos de importancia. Dicha normativa, no ha sido modificada por la ley 23928.b.a. Mutuo comercial: en materia de mutuo comercial el art.569 dispone que se permite la capitalización anticipada de intereses por una convención especial.b.b. Cuenta corriente comercial: el art. 788 dispone que: “las partes podrán capitalizar los intereses en periodos que no bajen de tres meses…”, admitiendo la validez de dichos acuerdos con la sola exigencia referida al periodo mínimo de capitalización trimestral.b.c. Cuenta corriente bancaria: en materia de cuenta corriente bancaria (art. 795), se dispone que los intereses se capitalizarán trimestralmente, salvo estipulación expresa en contrario. En este ámbito no es menester pacto expreso para que proceda la capitalización, que es dispuesta por la propia ley. Las partes pueden, sin embargo, acordar una modalidad distinta de la capitalización trimestral allí prevista.

El anactocismo después de la ley de convertibilidad. El nuevo art. 623 del código civil.Conforme a la nueva norma, en principio, no procede la capitalización anticipada de intereses

147

Page 148: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

11) obligaciones de hacer:

concepto e importancia:

Obligación de hacer es aquella cuyo programa de prestación consiste en la realización de un hecho o de un servicio, es decir un compromiso positivo de trabajo para satisfacer al acreedor.Este tipo de obligación lleva implícito una idea de actividad, que genera una modificación en el estado de las cosas existentes, a través de una conducta positiva del deudor.El código civil las regula junto con las obligaciones de no hacer (arts. 625-634). Tal criterio se justifica pues no existe una diferencia sustancial entre ambas especies, a punto tal que bien podría considerarse a la obligación de no hacer como una obligación de hacer de signo negativo. Ambas se rigen por idénticos principios y están alcanzadas por límites similares.

Son muchas y muy importantes las situaciones jurídicas que generan obligaciones de hacer, tanto en la orbita contractual cuanto extracontractual.Los contratos de locación de servicios, de locación de obra, mandato, deposito, transporte, comisión, agencia comercial, concesión comercial, franquicia comercial, cuenta corriente bancaria, seguro, de publicidad de viaje y turismo, de hotelería, por mencionar algunos, son fuente relevante de obligaciones de hacer. También presenta ese carácter las obligaciones de resarcimiento en especie, que consiste en reponer las cosas al estado anterior al que se hallaban antes de ilícito (art. 1083).La importancia de las obligaciones de hacer se ha potenciado en el siglo XX, como fruto de las causas políticas, sociales y económicas. El derecho al trabajo, por ejemplo, se ha gestado y desarrollado sobre la base de un determinado despliegue de energía laboral en relación de dependencia, regulando un amplio espectro de obligaciones de hacer.En nuestros días, las obligaciones de hacer han incrementado si importancia en el campo del derecho público y privado, acompañando un dato evidente de la realidad: la prestación de servicios, de distinta índole, constituye hoy uno de los grandes epicentros en torno a los cuales gira la economía globalizada.El “vinculo” económico y jurídico apto para posibilitar la eficaz prestación de esos servicios esta dado por la obligación de hacer, particularmente la emanada de fuente contractual, típica o atípica.

Comparación con las obligaciones de dar:

Si bien las obligaciones de dar y hacer coinciden en la realización de un hecho positivo, ambas especies no pueden ser confundidas:

Obligaciones de dar Obligaciones de hacerEntrega de la cosa. Ejecución de un hecho, sin que obste a esa

conclusión que, en determinadas situaciones, deba ser complementado con otra actividad que es consecuencia de aquel: la entrega de la cosa.

Otorgan al acreedor prerrogativas mas intensas que las de hacer, pues su cumplimiento puede ser perseguido con el auxilio de las fuerza publica, aunque para ello no sea necesario ejercer violencia.

Si bien procede la ejecución forzada, le ley fija un límite más rígido: no puede haber violencia sobre la persona del deudor.

La persona del deudor es, por lo general, La persona del deudor puede presentar

148

Page 149: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

irrelevante para el acreedor, ya que ellas ponen acento en lo patrimonial, en la cosa misma.

especial importancia para el interés del acreedor, especialmente cuando se trata de prestaciones fungibles.

Diferentes prestaciones de hacer:

Prestación de hacer fungibles y no fungibles:

fungible No fungibleCuando el interés del acreedor se satisface con la realización de la actividad debida, con total independencia de quien sea el sujeto que la realiza, es decir que importa poco quien la cumple. El interés del acreedor está orientado a la actividad en si misma, quedando en plano secundario quien la ejecuta. Por ejemplo, la obligación que asume un peón de desmalezar un determinada fracción de campo.El deudor puede ser sustituido por un tercero sin que ello afecte al interés del acreedor. Esa intercambiabilidad gira en torno a dos aspecto fundamentales: la conducta que se debe desplegar (fungibilidad de los medios) y el resultado final (fungibilidad del resultado).

Es cuando el interés del acreedor sólo se satisface si el propio deudor realiza la conducta debida. También se la denomina “in tuitu personae” porque, a la hora de constituirse esta obligación, se ha tenido en cuenta como factor relevante la persona que ejecutará la prestación. En esta situación, al acreedor no le es indiferente quien cumple. Por ejemplo cuando se contratan los servicios de un reconocido doctor para que efectúe una delicada intervención quirúrgica.

La distinción está dada por el art. 626 que dispone que: el hecho podrá ser ejecutado por otro que el obligado, a no ser que la persona del deudor hubiese sido elegida para hacerlo por su industria, arte o cualidades personales.Si bien la fungibilidad o infungibilidad depende de las posibilidades reales de sustitución del deudor por un tercero, tal reemplazo debe tener en cuenta lo acordado por las partes.La infungibilidad puede ser expresa o presunta: la primera es aquella que surge inequívocamente de la voluntad de las partes, en ejercicio de la autonomía privada. La segunda es cuando, de la naturaleza y circunstancias de la obligación, es posible inferir su carácter intuitu personae y la violación al derecho del acreedor que supondría la subrogación del deudor por otra persona al tiempo de cumplir.

El carácter de fungible o no de la prestación depende, fundamentalmente, de la declaración de voluntad emitida por las partes, de la propia naturaleza del negocio jurídico, de sus circunstancias, y de los criterios de valoración objetiva predominantes en un momento y lugar determinados. Conforme a esa perspectiva debe ser enfocado el interés del acreedor.Habrá que ponderar si la realización de la prestación está n no subordinada “al empleo de cualidades o aptitudes intrínsecas y personales del deudor o bien a un estado particular en que él solo se hallare. En caso afirmativo, las prestación es infungible; en caso negativo, fungible”.

La fungibilidad o infungibilidad de la prestación, conforme tiene importancia para decidir tres cuestiones fundamentales:

Si la obligación admite o no el cumplimiento por terceros que pretenda compulsivamente realizar el deudor para liberarse.

149

Page 150: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Si puede o no ser ejecutada por otro a costa del deudor. Si la obligación se extingue o no con la muerte del deudor.

Prestaciones de servicio y de obra:

servicios obraSe traduce en un compromiso de energía de trabajo físico o moral independientemente de la obtención de un resultado determinado. Se toma en cuanta la actividad en si misma y la mayor o menor diligencia puesta en la misma para calibrar el cumplimiento o incumplimiento obligacional. Ejemplo, contrato de locación de servicios.

Traduce una actividad orientada a la obtención de un resultado, material o intelectual, sin el cual la obligación no se tiene por cumplida. Ejemplo, los contratos de locación de obra o del contrato de transporte de personas.

Prestaciones de medios y de resultados:

medios resultadoSu cumplimiento se satisface con una actividad diligente e idónea para alcanzar el objetivo perseguido por las partes, aun cuando éste no se obtenga. Ejemplo, la obligación asumida por un abogado de defender penalmente a un cliente a quien se le imputa un delito.

Son aquellas cuyo objetivo consiste en la obtención de un resultado, que es asegurado por el deudor y cuya no consecución frustra el interés del acreedor. Ejemplo, la obligación que asume el transportista de transportar a un pasajero al lugar de destino, en la forma y modo convenido y en condiciones de indemnidad.

Prestación instantáneas y permanentes: Prestaciones convencionales y legales:

convencionales LegalesResultan del fruto del convenio celebrado por los particulares en ejercicio de la autonomía privada.

Surgen de la ley.

Cumplimiento especifico:

El art. 625 dispone que: el obligado a hacer o a prestar algún servicio, debe ejecutar el hecho en un tiempo propio, y del modo en que fue la intención de las partes que el hecho se ejecutara…”.El tiempo propio debe entenderse en plazo fijado expresa o tácitamente por las partes para el cumplimiento de la obligación.Si nada se hubiera dispuesto al respecto y el plazo no surgiere tácitamente de la naturaleza y circunstancias de la obligación, corresponde su fijación en sede judicial.En lo que hace al modo del cumplimiento de las obligaciones de hacer, esta expresión debe ser entendida como comprensiva de todas las particularidades sustanciales y circunstanciales de la ejecución, salvo aquellas relativas al tiempo.La intención de las partes constituye el primer dato a tener en cuenta a la hora de calibrar las modalidades de cumplimiento de la obligación. Los usos y costumbres desempeñan un papel protagónico para precisar la manera en que el hecho deber ser ejecutado.

150

Page 151: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

En suma: la prestación de hacer debe ejecutarse de buena fe, de la manera en que las partes lo entendieron o verosímilmente pudieron entender, obrando diligentemente y con lealtad (art. 1198).

Sanción por el mal cumplimiento de la obligación de hacer:

Las sanciones establecidas específicamente a tal supuesto aparecen contempladas en la parte final del art. 625: “si de otra manera lo hiciere, se tendrá por no hecho, o podrá destruirse lo que fuese mal hecho”.Ellas no obstan, por cierto, de otros remedios que por aplicación de los principios generales puedan corresponder, según los casos: excepción de incumplimiento (art. 1201), resolución contractual por incumplimiento (art. 1204 cc., y 216 del c.cm.), aplicación de astreintes (666 cc.) ejecución de la prestación por un tercero a cargo del deudor (630 cc.), indemnización de daños y perjuicios.

Derecho a tener por no realizada la prestación:

La ley faculta al acreedor a tener por no realizada la prestación. Ello importa considerar irrelevante a al hecho deficientemente realizado, esto es, como no sucedido, con todo lo que ello implica. Ejemplo, si el deudor se obliga a pintar un cuadro en un determinado lugar y lo hace en otro. Derecho a la destrucción de lo mal hecho:

En casos de gravedad, el acreedor puede pedir que se desmantele la obra irregularmente realizada. Ejemplo, el deudor que se compromete a plantar 400 robles y en su lugar planta 400 pinos.Según una opinión, el acreedor puede resolver por si solo la destrucción de la obra que juzga defectuosa, sin necesidad de recabar venia judicial. Quienes sostienen este criterio reconocen, sin embargo, que ese procedimiento lo expone a perder la mejor prueba de que dispone ante la justicia.Tiende a prevalecer como regla, juzga que el acreedor no puede obrar por su propia autoridad. De este principio solamente cabe apartamiento cuando exista urgencia en efectuar dicha destrucción, incompatible con las dilaciones que impone un trámite judicial.

Los limites de los derechos del acreedor:

Deficiencias temporales

La regla esta establecida por el art. 625, este principio es fundamental armonizarlo con el de la buena fe el ejercicio regular de los derechos., con lo que se evitan situaciones injustas.Así, frente al cumplimiento tardío, el acreedor no tiene derecho de rechazar el hecho ejecutado por el deudor, en tanto y cuanto, el plazo señalado como propio no sea esencial y el deudor ofrezca el resarcimiento del daño y perjuicio causador por su mora.

Deficiencias de la prestación cumplida por no ajustarse a otras modalidades. Gravedad de las mismas

Es para que el acreedor pueda tener la prestación por no ejecutada o, mas todavía, hacerla destruir, es preciso que la deficiencia sea de cierta importancia y gravedad y, además, que no haya sido consentida por el acreedor.No corresponde la destrucción si lo ejecutado difiere de lo debido en aspectos

151

Page 152: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

intranscendentes o accesorios.En tal supuesto, sólo se procede el resarcimiento del daño causado por el cumplimiento defectuoso.

El acreedor no debe haber consentido el mal cumplimiento

Es preciso, además, que el acreedor no haya consentido, expresa o tácitamente, la ejecución del hecho de un modo distinto al convenido.

Carga de la prueba

Se aplican las siguientes reglas: si el deudor no ejecuta el hecho, al acreedor le basta con acreditar la existencia de la obligación y alegar el incumplimiento. Pesa, en tal caso, sobre el deudor la prueba de haberlo ejecutado. Si el deudor hubiere ejecutado el hecho, pero de manera defectuosa, corresponderá al acreedor demostrar la falla en la ejecución y si entidad.

Facultades del acreedor frente a la negativa del deudor a cumplir con la obligación de hacer:

Puede procurar la ejecución forzada de lo adeudado en los términos del art. 629. Puede promover la ejecución por otro, por cuenta y cargo del deudor. Art. 505 y 630. Puede solicitar la aplicación de astreintes (condenaciones pecuniarias) Tratándose de contratos bilaterales, puede negarse a cumplir con su prestación invocando la excepción de incumplimiento. En los contratos con prestaciones reciprocas estará legitimado para resolverlo. Demandar los daños y perjuicios que deriven del mencionado incumplimiento.

Estas opciones concedidas al acreedor no deben seguir un orden predeterminado. El deudor no pude eximirse de cumplir lo adeudado ofreciendo satisfacer la indemnización de daños y perjuicios. No existe aquí una obligación alternativa que faculte al deudor a optar por una u otra prestación. En todos los casos, debe aquella que constituye el objeto de la obligación. Una solución contraria importaría violar la regla del art. 740, imponiéndose al acreedor la carga de recibir una prestación distinta de la debida.

Ejecución forzada. Limites:

El art. 629 dispone: si el deudor no quisiere o no pudiere ejecutar el hecho, el acreedor puede exigirle la ejecución forzada, a no ser que fuera necesaria la violencia contra la persona del deudor.La norma concuerda con lo dispuesto en el art. 505, en cuanto, frente al incumplimiento del deudor, legitima al acreedor de la ejecución forzada específica de lo adeudado, con la limitación contenida en su última parte, que veda el empleo de la violencia sobre la persona del deudor.Vélez Sarfield adopto un criterio intermedio, sumamente razonable: en principio procede la ejecución forzada de la obligación de hacer. Sin embargo, ese derecho tiene un límite relevante: no es posible emplear la violencia física o moral sobre la persona del deudor.El acreedor puede, antes que todo, reclamar el cumplimiento específico de la prestación, a cuyos efectos estará legitimado para ejercitar todas las vías de compulsión que el sistema permite, salvo que aquellas transiten por el terreno de la violencia sobre la persona del deudor. No puede demandar directamente la indemnización de daños y perjuicios por el incumplimiento pues, a él se le adeuda un hecho y no una suma de dinero.

152

Page 153: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Correlativamente, tampoco el deudor puede liberarse ofreciendo satisfacer la indemnización de los perjuicios que el incumplimiento genere.Sólo cuando la ejecución forzada deviene imposible se abren las vías indemnizatorias por daños y perjuicios.La solución del código civil lleva a distinguir aquellos supuestos en los cuales el objeto de la prestación puede ser escindido de la persona del deudor de otros en donde esto es imposible.El en primer supuesto, procede la ejecución forzosa y el empleo de la fuerza publica para compeler al deudor a que cumpla.Cuando el hecho adeudado no es escindible a la persona del deudor, por constituir una emanación de su personalidad, la ejecución forzosa directa tiene un límite categórico: no puede haber violencia sobre la persona del deudor. En tal caso el acreedor tendrá que contenerse con demandar los daños y perjuicios, a menos que sea procedente la ejecución por un tercero y él así lo prefiera.

La ejecución por otro:

El art. 630 dispone: si el hecho pudiere ser ejecutado por otro, el acreedor podrá ser autorizado a ejecutarlo por cuenta del deudor, por si o por un tercero, o solicitar los perjuicios e intereses por la inejecución de la obligación.Frente a la mora del deudor, la ley permite al acreedor hacer cumplir coactivamente la prestación por él mismo o por un tercero, a cargo y costo del deudor.A través de la ejecución por otro, el sistema brinda al acreedor una vía de ejecución forzosa directa que, aunque imperfecta, mitiga las desventajas y los riesgos de la ejecución indirecta, o sea, del reclamo de los daños y perjuicios que derivan del incumplimiento definitivo.El acreedor queda legitimado para ejecutar el hecho incumplido “por cuenta del deudor”, lo cual importa reconocerle el derecho a obtener el reembolso de los gastos que hubiere efectuado. Ello, por cierto, sin perjuicio de las indemnizaciones por el daño moratorio que puedan corresponderle.

Condiciones para la ejecución por otro:

Mora del deudor

La ejecución por sí o por un tercero a cargo y costo del deudor sólo procede mediando mora en sentido estricto, esto es, un retardo imputable a dicho sujeto que no quita la posibilidad de cumplimiento tardío. Mientras el deudor no este en mora, el acreedor no puede ejercitar esta vía.Producida la mora del deudor, el acreedor tiene la más amplia libertad para acudir a esta vía o, en su defecto, para ejercitar la pretensión indemnizatoria de los daños y perjuicios.Tampoco procede la ejecución por otro caso de incumplimiento definitivo, pues la prestación ya no admite posibilidad alguna de cumplimiento tardío, situación que la torna incompatible con cualquier modo de ejecución forzosa directa. Solamente queda la vía resarcitoria de los daños y perjuicios.Queda señalar que la ejecución por otro a cargo del deudor no obsta a la procedencia de los daños y perjuicios moratorios que son, por naturaleza, susceptibles de ser acumulados a la prestación tardíamente cumplida.

Interés del acreedor Según una calificada doctrina, tal exigencia seria improcedente, pues este modo de ejecución constituiría una vía puramente facultativa del acreedor que, en la medida de su interés, determina cuando ella es apta para satisfacer este ultimo mediante la

153

Page 154: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

intervención de un sujeto distinto al deudor del pago.Conforme a otra opinión, la fungibilidad de la prestación constituye un requisito indispensable para la procedencia de la ejecución por otro.No obstante ello, se admite que el acreedor pueda renunciar sin dificultades a la fungibilidad de la prestación recibirla por un tercero, pues dicho carácter se asienta en el propio interés del acreedor.

Autorización judicial

Para que proceda la ejecución por otro se exige –en principio- que el acreedor obtenga la pertinente autorización judicial.La intervención del juez permite alcanzar un mejor equilibrio de los intereses comprometidos e impide que el acreedor se haga justicia por mano propia.Merced de una interpretación muy flexible del art. 630, la doctrina dominante ha relativizado su importancia, reconociendo que, en casos de urgencia, el acreedor puede prescindir de la autorización judicial, pues su tramitación resultaría incompatible con la premura fáctica que requiere la ejecución del hecho debido.Existe una importante diferencia según se haya solicitado o no la autorización judicial previa a efectuar la ejecución por otro: aquella que media entre el reembolso y el resarcimiento.Cuando existe autorización judicial, el acreedor puede pretender que el deudor le reembolse lo invertido.Cuando no medie autorización judicial, el acreedor sólo puede pretender el reintegro de lo pagado a titulo de resarcimiento de daños y perjuicios, dentro de los limites de lo estrictamente necesario y siempre que ello resultara conforme al derecho.

Pago por un tercero:

El art. 626 dispone: el hecho podrá ser ejecutado por otro que el obligado, a no ser que la persona del deudor hubiese sido elegida para hacerlo por su industria, arte o cualidades personales.La norma contempla un supuesto diametralmente opuesto al anterior, pues la iniciativa del pago por un tercero no proviene del acreedor sino de una exigencia que efectúa el propio deudor o de un acto espontáneo de un tercero que paga una deuda ajena.

Prestaciones fungibles e infungibles El pago por terceros está asociado indisolublemente a las primeras y es compatible con las últimas.Tratándose de prestaciones fungibles, el deudor esta legitimado para imponer al acreedor el pago por otro, habida cuenta de que las condiciones personales del deudor son irrelevantes a los fines de la satisfacción del interés del acreedor. La negativa del acreedor a recibir dicho pago por un tercero es injustificada y encuadra en la mora del acreedor. La misma conclusión es valida si quien toma la iniciativa de pagar la deuda fungible de otro es un tercero.Si la prestación fuese infungible, el acreedor puede oponerse a la ejecución por otro, prevenga tal

154

Page 155: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

iniciativa del deudor o de un tercero. Toda ejecución por un tercero importa una alteración cuantitativa entre lo debido y lo pagado, que legitima el rechazo del acreedor.Nada impide que frente al ofrecimiento de pago por un tercero de la prestación infungible debida, el acreedor pueda entonces renunciar a dicha infungibilidad debida, el acreedor pueda entonces renunciar a dicha infungibilidad y aceptarla. La infungibilidad de la prestación es siempre renunciable por el acreedor.

Apreciación de la fungibilidad e infungibilidad. Caso de duda.

En caso de controversia, la apreciación acerca del carácter fungible o no de la prestación queda liberada al arbitrio de la sede judicial.En principio, puede considerarse que la prestación es fungible, por lo que pesa sobre el acreedor que se opone al pago por un tercero alegar y probar lo contrario.Como regla cabe la posibilidad de delegar el cumplimiento de la prestación en un tercero. Ello no es posible cuando de lo estipulado o de la propia índole de la obligación resulte que el deudor fue elegido por sus cualidades personales para realizar entonces la prestación de modo exclusivo.

Ejecución por equivalente. Indemnización por daños y perjuicios. Incumplimiento no imputable al deudor:

Fracasado el cumplimiento específico de la prestación, procede la reparación de los daños y perjuicios que el incumplimiento del deudor ha causado al acreedor. En este caso se aplican las disposiciones de los arts. 520 y 521.El incumplimiento imputable al deudor, cualquiera sea el factor de atribución que lo califique, genera la obligación plena de resarcir el daño patrimonial y moral causado al acreedor.El vínculo obligacional sigue siendo el mismo originado por las partes, aunque experimente una modificación del objeto.

En el incumplimiento no imputable al deudor rigen los principios generales. Si la inejecución del hecho obedece a cuestiones no imputables al deudor, la obligación se extingue sin responsabilidad alguna de su parte en razón de mediar imposibilidad de pago.Tal lo que sucede en caso de muerte, incapacidad, enfermedad, ausencia con presunción de fallecimiento en supuestos de obligaciones intuiti personae o por causa de impedimento legal (ejemplo: se quiere demoler una casa antigua para construir un edificio moderno, pero la casa ha sido declarada de interés histórico.)El art. 627 dice que la obligación se extingue para ambas partes porque en realidad, opera la disolución del contrato sinalagmático que generó la obligación.En tal caso, procede la restitución de todo lo que se hubiera recibido con motivo del mismo. Sin embargo, si a la época de disolución del contrato, el hecho se hubiese cumplido en parte y esa ejecución resultare de utilidad para el acreedor, el deudor puede retener lo percibido en forma proporcional a la parte de la actividad por él desplegada.La imposibilidad no imputable al deudor debe ser sobreviniente al nacimiento de la obligación y, asimismo, que el deudor no se encuentre en mora.

155

Page 156: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Supuestos específicos: obligaciones de escriturar, de informar, de seguridad.

Uno de los supuestos más importantes de obligaciones de hacer es aquel en el que las partes de un boleto de compraventa asumen la obligación de escriturar el inmueble comprometido en venta. Dentro de nuestro sistema, el contrato de compraventa de inmuebles tiene carácter formal, pues la ley exige que sea instrumentado en escritura publica.En la práctica, los usos y costumbres han impuesto en nuestro país desde hace décadas que las partes instrumenten con anterioridad el acuerdo mediante un instrumento privado, al que se denomina boleto de compraventa. Dicho boleto genera efectos jurídicos de suma importancia. Entre ellos, la obligación de escriturar que asume el vendedor, que tiene carácter de la obligación de hacer.El art. 1185 dispone que aquellos contratos (compraventa) que debiendo ser hechos en escritura publica, fuesen realizados por instrumento privado firmado por las partes o que fuesen hechos por instrumento particular en que las partes se obligasen a reducirlo a escritura publica (boleto de compraventa), “…no quedan concluidos como tales, mientras la escritura publica no se halle firmada; pero quedaran concluidos como contratos en que las partes se han obligado a hacer escritura publica”.El art. 1187 dispone: será juzgado como una obligación de hacer, y la parte que resistiere hacerlo, podrá ser demandada por la otra para que otorgue la escritura, bajo pena de resolverse la obligación en el pago de pérdidas e intereses.

Incumplimiento del deudor

En una primera etapa, una corriente se orienta a aplicar la regla del art. 1187, por lo que, en caso de incumplimiento del deudor, sólo podía demandarse la resolución contractual y los daños y perjuicios.

Se admite si discusión alguna, que ante el incumplimiento de la obligación de escriturar, el acreedor puede obtener la condena a escriturar y que, ante la negativa del deudor, sea el juez quien ejecute la prestación por el deudor y a su costa, y suscriba la escritura pertinente.La fungibilidad de la prestación de hacer escritura pública no está referida exclusivamente a la falta de colaboración del deudor sino que también puede proyectarse sobre el otro polo de la relación contractual.

Responsabilidad por incumplimiento

Puede suceder que la condena resulte de cumplimiento imposible, en razón, por ejemplo, de no ser el vendedor condenado a escriturar propietario del inmueble en cuestión. En tal caso, el acreedor puede optar por resolver el contrato y reclamar los daños y perjuicios compensatorios.

11) obligaciones de no hacer:

concepto:

La obligación de no hacer es aquella que tiene como deber objeto una conducta negativa, que se traduce en una abstención o en un tolerar. La particularidad de esta categoría reside entonces en la actividad omisiva del deudor frente a determinados actos que normalmente tiene la facultad de ejecutar. Las mismas están reguladas por los arts. 632-634.

156

Page 157: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Son aplicables a ellas las disposiciones generales relativas a las obligaciones de hacer.Al acreedor puede importarle mantener una determinada situación de hecho ya existente en el mismo estado en que se encuentra y, en función de ello, acordar con su deudor que durante un determinado tiempo éste no altere o cambie ese orden de cosas. Por ejemplo, si se vende una panadería, al comprador de dicho comercio puede serle útil que el vendedor no instale otra en las cercanías, durante un cierto tiempo. La obligación de no hacer competencia responde a esa finalidad.Se ha señalado que tratándose de prestaciones negativas podría distinguirse entre obligaciones de no hacer y de no dar. Dentro de las obligaciones de no dar se incluirían, por ejemplo, las prohibiciones de enajenar.

Clases:

Según su proyección y duración temporal.

Instantáneas o de tracto único

La prestación negativa se lleva a cabo mediante un solo acto o momento. Ejemplo: la obligación de no participar de la licitación que se realizara en día 6 de abril.

Duraderas, continuadas o de tracto continuado

El cumplimiento de la prestación negativa se proyecta en el tiempo, de forma definida o indefinida sin fraccionarse. Ejemplo: la obligación de no hacer competencia durante un tiempo determinado.

Periódicas o de tracto sucesivo

La prestación negativa debe ser cumplida de manera fraccionada, en determinados lapsos de tiempo. Ejemplo: la obligación de tolerar que determinada persona pueda ingresar una vez al mes durante 3 años a una playa privada de mi propiedad.

Teniendo en cuenta la entidad del hecho negativo comprometido:

Abstención

Importan lisa y llanamente una conducta negativa que se manifiesta a través de una pura abstención o la no realización de determinados actos materiales o jurídicos que el deudor podría realizar en caso de no mediar el vínculo obligacional. Ejemplo: la obligación de no pintar un edificio de un determinado color; o de no construir un muro mas allá de cierta altura.

Tolerar

Consisten en soportar o tolerar que otro realice un hecho que, de no existir la obligación, hubiera podido repeler o impedir. Ejemplo: la obligación que asume el deudor de no impedir a un vecino que atraviese por un inmueble de su propiedad durante 5 años. La obligación del locador de tolerar que el locatario use la cosa.

Atendiendo a su fuente:

157

Page 158: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Legales Provienen de la propia normativa vigente. Ejemplo: arts. 2912, 2913.

Convencionales Provienen de la autonomía privada (art. 1197)

Cumplimiento específico:

Está regido pro las disposiciones generales del cumplimiento obligacional y, en particular, por la directiva trazada en el art. 625 para las obligaciones de hacer que, también se aplica en esta materia.En consecuencia, el deudor de una obligación de no hacer cumple cuando, en tiempo y modo propio, se abstiene de realizar un hecho o tolera den determinada situación según lo que fue intención de las partes.La doctrina formula una distinción según se trate de obligaciones de no hacer instantáneas o de aquellas de carácter permanente que proyectan sus efectos en el tiempo.En el primer supuesto, verificada la realización del hecho que no se debía realizar, opera el incumplimiento absoluto y definitivo de la prestación. En cambio, tratándose de obligaciones de no hacer permanentes, la realización del acto puede no importar el incumplimiento absoluto y definitivo de la obligación y solamente dar lugar a un supuesto de mora. En este ultimo caso, el acreedor puede demandar el cumplimiento tardío de la obligación y los daños y perjuicios que deriven de la mora.

Sanción por incumplimiento:

El art. 633 dispone: si el acto fuere ejecutado por culpa del deudor, el acreedor tendrá derecho a exigir que se destruya lo que se hubiese hecho, o que se le autorice a destruirlo a coste del deudor.Son aplicable también según los casos: excepción de incumplimiento (art. 1201), resolución por incumplimiento (arts. 1204 y 216 c cm.), aplicación de astreintes (art. 666 bis), ejecución por un tercero a cargo del deudor (630), indemnización por daños y perjuicios.El art. 633 autoriza al acreedor a exigir la destrucción de los que se hubiese hecho o que se autorice para destruirlo a costa del deudor.El acreedor no se encuentra habilitado a hacer justicia por mano propia. Debe, por lo tanto, requerir autorización judicial para obtener la destrucción de lo realizado, por si o por un tercero. Sin esa autorización previa la facultad de destrucción es inconcebible e importaría, la posible comisión de un delito.La facultad de destrucción presenta algunos límites de importancia. En primer lugar, no es posible emplear violencia sobre la persona del deudor.Es preciso, además, que la destrucción de lo realizado no importe el sacrificio de un valor económicamente superior al interés del acreedor comprometido en el cumplimiento obligacional.

Ejecución forzada:

Al igual que en las obligaciones de hacer, procede la ejecución forzosa de la obligación de no hacer salvo cuando para ello sea menester ejercitar violencia sobre la persona del deudor.Para que proceda la ejecución forzada, la obligación de no hacer debe ser de aquellas de carácter permanente.En las obligaciones de no hacer instantáneas, las reglas de la ejecución forzada son inaplicables, pues ellas presuponen siempre la posibilidad de cumplimiento tardío. En tal caso, frente a la realización del hecho el acreedor no tiene entonces otro remedio que reclamar la pertinente indemnización de daños y perjuicios.

Ejecución por otro:

158

Page 159: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

La respuesta negativa se impone. Tratándose de obligaciones de no hacer ello no es factible, pues no se comprende cómo se puede beneficiar al acreedor que un tercero se abstenga de realizar algo en lugar del deudor.En tal caso, puede intervenir un tercero a los fines de la destrucción de lo realizado, pero ciertamente la actividad de este último no importa en sentido estricto un acto de ejecución.

Incumplimiento y mora:

Según una doctrina muy difundida, en las obligaciones de no hacer no cabria la posibilidad de mora en sentido estricto, ya que la realización de la violación del deber de abstención por parte del deudor determinaría una situación de incumplimiento definitivo e irreversible.En la obligación negativa dicha ejecución ulterior es irrealizable, pues la sola realización del hecho patentiza lisa y llanamente el incumplimiento definitivo. Así, si alguien se obliga a no concurrir el día 10 a un determinado acto y, pese a ello, lo hace, incurre en incumplimiento definitivo de la obligación.Otra corriente de opinión exhibe criterios menos rígidos y estima que dicha conclusión no puede ser admitida en forma generalizada para todas las obligaciones de no hacer. Tratándose de obligaciones de no hacer instantáneas, esto es, que no proyectan sus efectos en el tiempo para su cumplimiento, es evidente que la idea de mora resulta insostenible.La situación puede ser distinta cuando se trate de obligaciones negativas de tracto continuo, o sea, de aquellas que proyectan una abstención continuada en el tiempo. En tal caso, es posible que la mera realización del hecho a cuya abstención se ha obligado el deudor no importe una situación de incumplimiento definitivo sino de mora debitoris. El acreedor todavía puede tener interés en que la prestación se cumpla en tal supuesto y así reclamarlo.Cabe señalar que las diferencias que separan a estas dos corrientes son mas aparentes que reales, pues ellas se acortan sensiblemente cuando se tiene en cuenta que gran parte de quienes niegan que pueda haber mora en las obligaciones de no hacer llegan a resultados similares.

Ejecución por equivalente. Indemnización por daños y perjuicios:

En caso de incumplimiento el acreedor tiene derecho a obtener la indemnización de los daños y perjuicios que deriven de aquél.

Incumplimiento no imputable al deudor:

Si el incumplimiento del deudor obedece a causas que no le son imputables, la obligación se extingue conforme a lo previsto en el art. 627. Rigen de tal modo los principios de las obligaciones de hacer.

12) Obligaciones de objeto plural:

Son aquellas que presentan una pluralidad de prestaciones. Ellas se contraponen a las obligaciones de objeto simple, que sólo tienen una prestación.La multiplicidad de objeto puede ser conjunta o disyunta. En las primeras existe una diversidad de prestaciones debidas en forma acumulativa; así por ejemplo, la obligación de entregar un cuadro cuya denominación es “x” o “y”.

159

Page 160: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Estas obligaciones sólo difieren cuantitativamente de las de objeto simple, por lo que carecen en nuestro código de un régimen jurídico específico. El acreedor puede exigir al deudor el cumplimiento íntegro de la prestación y, como consecuencia de ello, está legitimado para rechazar todo pago que no contemple la entrega de los cuadros comprados.En las obligaciones disyuntivas son aquellas que versan sobre varias prestaciones distintas, pero debidas no en forma acumulativa sino disyuntiva. El deudor se libera entregando alguna (o algunas) de esas prestaciones. Dentro de esta categoría encontramos a las obligaciones alternativas y facultativas, aunque en estas existe en realidad una falsa disyunción.

Obligación alternativa:

Concepto:

El art. 635 dispone: obligación alternativa es la que tiene por objeto una entre muchas prestaciones independientes y distintas las unas de las otras en el titulo, de modo que la elección que deba hacerse entre ellas, quede desde el principio indeterminada. Su objeto esta constituido por varias prestaciones establecidas en el titulo en forma disyuntiva, distintas e independientes entre si, de las cuales el deudor debe ejecutar solamente alguna de ellas para liberarse. Por ejemplo la obligación de entregar un automóvil o un departamento.El deudor debe cumplir con alguna de las prestaciones pero no con todas. Todas las prestaciones debidas alternativamente integran el objeto de la obligación desde su nacimiento hasta el momento en que opera la elección de aquella que deberá ser cumplida. Producida dicha concreción, las restantes prestaciones, no elegidas, se desvanecen como una consecuencia propia y normal de la alternatividad.Las prestaciones que integran el objeto de la obligación se encuentran en situación de paridad y pueden ser de dar, hacer o no hacer.

Fuentes:

Pueden surgir de la voluntad de las partes o de la ley.Derivan entonces de la voluntad cuando surgen de contratos o de actos jurídicos unilaterales, intervivos o mortis causa (la obligación impuesta a un heredero en un legado alternativo arts. 3757, 3758).Nacen de la ley cuando ésta, en forma inmediata así lo consagra (arts. 580, 581,605, etc.).

Caracteres:

Se trata de una sola obligación, que tiene un vínculo único. El objeto es plural, integrado por diversas prestaciones que se dirigen en forma alternativa a satisfacer el interés del acreedor. El cumplimiento se alcanza a través de la ejecución de alguna de esas prestaciones. Las prestaciones que se encuentran son distintas en independientes las unas de las otras. Son distintas en cuanto no pueden refundirse entre si, por absorción de una prestación en la otra. Son independientes entre si, por cuanto no quedan subordinadas las unas en las otras y no dependen de las demás para su existencia o eficacia. La elección de la prestación que debe ser cumplida se realiza dentro de todas aquellas prestaciones previstas in obligatione. Producida la elección, la alternatividad produce su efecto normal, lo cual genera la determinación definitiva de la prestación debida y el descarte de las no seleccionadas. Este fenómeno suele ser denominado concentración. La concentración o la concreción en las obligaciones

160

Page 161: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

alternativas puede producirse por dos maneras distintas. Una es la elección y otra la imposibilidad sobrevenida de una o algunas de las prestaciones que integran disyuntivamente el objeto de la prestación.

Facultad de elección:

La elección es la declaración unilateral recepticia, expresa o tacita, emitida por quien está facultado para practicarla, por la que se determina cuál de las prestaciones que integran alternativamente el objeto de la obligación habrá de ser cumplida y, al mismo tiempo, se descartan aquellas que queden al margen de dicha selección.La naturaleza de la elección constituye una simple facultad jurídica, que se inserta en el amplio espectro de los derechos potestativos.El art. 637 dispone: en las obligaciones alternativas, corresponde al deudor la elección de la prestación de uno de los objetos comprendidos en la obligación. Se reconoce al deudor la facultad de elección como lógica aplicación del principio del favor debitoris.Cuando la facultad de elección recae sobre el deudor, la obligación es denominada “alternativa regular”.Nada impide que las partes, en ejercicio de la autonomía privada, puedan expresa o tácitamente atribuir tal facultad al acreedor o inclusive a un tercero.Cuando la facultad de elección descansa en el acreedor o en un tercero la obligación se denomina alternativa irregular.

Mora en la elección:

Según se trate de mora del deudor, el acreedor o de un tercero:

Acreedor

El art. 766: si la cosa fuese indeterminada y a elección del acreedor, el deudor debe hacerle intimación judicial para que haga la elección. Si rehusare hacerla, el deudor podrá ser autorizado por el juez para verificarla.

Deudor

La doctrina nacional se encuentra divida: la primera posición debe aplicarse analógicamente la solución del art. 766.Otra línea de pensamiento sostiene que si el deudor no cumple con lo debido, procede la indemnización sustitutiva de daños y perjuicios.Otros, finalmente, sostiene que la elección debe ser realizada por el juez, par entender que, si tal facultad pasase al acreedor, ello implicaría una pena civil no prevista por las partes ni por la ley.

Tercero

Cuando la facultad de elección a sido delegada a un tercero y éste se muestra remiso en practicarla, no queda otra solución posible que si verificación por el juez. Es una solución pacíficamente aceptada por la doctrina nacional.

Efectos de la elección:

161

Page 162: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Concentración y descarte de prestaciones: determina la concreción de la prestación que habrá de cumplirse y el descarte correlativo de las no optadas. Desde una perspectiva procesal, la elección tiene también una enorme importancia, pues sólo a partir de ella existe una deuda susceptible de ser demandada por vía ejecutiva. “quid” del efecto retroactivo: una doctrina se ha pronunciado por la afirmativa, la elección actuaría de esa manera pues haría que lo elegido hubiera sido debido desde el momento mismo de gestación de la obligación y que las restantes prestaciones se consideran como si nunca hubiesen sido debidas. Otra posición objeta ese pretendido efecto retroactivo por considerar que el mismo no surge de la ley ni aparece impuesto por la naturaleza de la obligación. Irrevocabilidad: una vez consumada la elección es irrevocable. Elementales razones de seguridad jurídica justifican esa solución que es la que mejor garantiza los derechos de la otra parte. La elección sólo puede ser dejada sin efecto por las partes antes o simultáneamente con la primera notificación. Nulidad de la elección: si la elección es declarada nula, la facultad de elección vuelve a tener vigencia en las mismas condiciones en que existía (arts. 1038, 1050). Evicción y vicios redhibitorios: es materia de controversia si la elección puede quedar sin efecto en caso de evicción o de vicios ocultos de la cosa entregada. Conforme a una opinión (arts. 2152, 3780), la otra parte opta por reclamar la entrega de alguna otra de las prestaciones o la indemnización de daños y perjuicios. Según otro criterio, el afectado sólo tendría a su favor los derechos que emergen del descubrimiento de los vicios ocultos o de la evicción, ya que la obligación se ha concretado no quedando posibilidad alguna de hacerla retornar a su régimen anterior. Prestaciones periódicas: el art. 640 dispone, cuando la obligación alternativa consista en prestaciones anuales, la opción hecha para un año no obliga para los otros. Acerca del pretendido efecto novatorio: según cierta corriente, la elección provocaría la transformación de la obligación alternativa en obligación de objeto único, lo cual supondría un supuesto de novacion. Sin embargo no se trata de una novacion objetiva. La concentración que emana del acto de elección es el desarrollo natural de la obligación alternativa, ya que la misma tiende hacia ello desde su origen. No hay, de tal modo, sustitución del objeto por uno nuevo, sino determinación del objeto que habrá de ser cumplido. El terreno en el que actúa la elección es el del cumplimiento y no el de la transformación de la obligación originaria.

Obligaciones facultativas.

Concepto:

Es aquella que tiene por objeto una sola prestación, pero que permite que el deudor pueda facultativamente sustituirla por otra distinta. En este tipo de obligaciones existe unidad de prestación debida y pluralidad de prestaciones idóneas para satisfacer el interés del acreedor. Se trata, en definitiva, de una obligación de objeto único acompañada de una facultad sustitutiva que, si bien o incorpora un objeto distinto a la obligación, hace posible una modificación objetiva del vínculo en el momento del pago.

Caracteres:

Unidad de objeto: el deudor debe sólo una prestación in obligatione, por lo que el acreedor no tiene sino derecho a reclamar la misma. La obligación no deja de ser de objeto único por el hecho de haberse previsto en facultad de pago una prestación distinta. Causa única. Unidad de vínculo jurídico.

162

Page 163: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Sólo el deudor está legitimado para sustituir la prestación debida por otra que se encuentre en facultad de pago y cuyo cumplimiento sea idóneo para liberarlo. Esta opción juega siempre a favor del sujeto pasivo, por lo que no hay obligaciones facultativas irregulares. Si el acreedor pacta con el deudor una prestación distinta a la debida, estaríamos frente a una obligación alternativa irregular. La prestación debida y la que se encuentra in facultate solutionis no se halla en el mismo plano. Existe entre ambas una clara diferencia: en tanto una es debida como objeto de la obligación, la otra no asume ese carácter y sólo puede ingresar en facultad de pago cuando el deudor ejercite esa opción. La prestación debida y la que se encuentra en facultad de pago se hallan en situación de disparidad.

Comparación con las obligaciones alternativas:

Alternativas FacultativasPluralidad de prestaciones adeudadas in obligatione y unidad de prestación in solutione.

La prestación debida es única, aunque admite con el tiempo una pluralidad de prestaciones al tiempo del pago.

Las prestaciones son distintas e independientes entres si y se encuentran en un plano de paridad entre ellas.

Hay disparidad entre las prestaciones con que puede desobligarse el deudor, pues una sola entra en el objeto debido, mientras la otra queda al margen de la deuda.

La naturaleza se determina por la prestación elegida.

Se rige únicamente por la que corresponde a la prestación principal.

La facultad de elección puede recaer sobre cualquiera de las partes e inclusive sobre un tercero.

El derecho de optar por la prestación que se encuentra en la facultad de pago recae en principio exclusivamente sobre el deudor.

La nulidad de una de las prestaciones no afecta la validez de la obligación.

La nulidad de la prestación adeudada en una obligación facultativa provoca la nulidad de toda la obligación.

Si el regular, el acreedor sólo puede pedir el pago al deudor de alguna de las prestaciones que forman el objeto de la obligación, estando el deudor en libertad para cumplir con aquella que elija.

El acreedor sólo puede exigir la prestación principal que le es adeudada, sin posibilidad de reclamar la que se encuentra en facultad de pago, salvo en el supuesto anómalo del art. 648.

Se extingue solamente cuando todas las prestaciones que integran su objeto hayan perecido por causas no imputables al deudor y siempre que éste no se encuentre antes constituido en mora.

Se extingue cuando exista imposibilidad de pago de la prestación principal, inclusive cuando pueda ser cumplida la que se encuentra en facultad de pago.

Objeto de la prestación en la facultad de pago:

La prestación en facultad de pago puede ser de dar, hacer o no hacer. Dicha facultad de sustitución puede también estar referida a distintas contingencias de la ejecución, relativas, por ejemplo, a circunstancias de modo, tiempo y lugar. (El deudor se obliga a pagar la suma de 20000 pesos de contado, pero se reserva en facultad de pago la posibilidad de desobligarse abonando dicho importe en cuatro cuotas con interés de uno por ciento mensual sobre saldos).

La facultad de optar:

163

Page 164: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Es la facultad que tiene el deudor de sustituir la prestación adeudada por la que se encuentra en facultad de pago.

A quien corresponde:

La facultad de optar le corresponde al deudor. Según algunos autores, nada impide que las partes puedan acordar la facultad de sustitución a favor del acreedor. Esta interpretación no resulta satisfactoria, por cuanto la transferencia de tal facultad al acreedor importa una evidente desnaturalización de esta figura, situándola lisa y llanamente en el terreno de la obligación alternativa irregular.

Modo de practicarla:

De acuerdo con la doctrina mayoritaria, la opción que puede ejercitar el deudor sólo queda consumada en el comienzo del cumplimiento. Por lo tanto, cualquier decisión anterior a ese acto, aun notificada al acreedor, es irrelevante y no enerva el derecho de modificarla.Para otros autores, estiman que la facultad de optar ser rige por principios similares a los de la elección en la obligación alternativa. Por lo tanto, la opción quedaría configurada a través de una declaración de voluntad del deudor, debidamente comunicada al acreedor.El deudor dispone hasta el momento del pago para ejercitar la facultad de optar.

Efectos:

Los efectos de la obligación facultativa están alcanzados por el principio de interdependencia que existe entre la prestación principal y la que se encuentra en la facultad de pago. Rige por lo tanto la regla del art. 523.También se aplica el principio de que lo principal determina la suerte de lo accesorio. (645, 649, 650).

La nulidad de la prestación principal provoca la de la accesoria. La nulidad de la prestación accesoria no produce la nulidad de la principal. La imposibilidad de pago de la prestación accesoria no produce efecto alguno respecto de la principal.

Riesgos:

Cabe distinguir según la prestación imposible de cumplimiento sea la principal o la denominada accesoria.

Prestación principal de cumplimiento imposible:

Por causas no imputables al deudor Por causas imputables al deudorLa obligación se extingue sin responsabilidad alguna de su parte por imposibilidad de pago. Esta regla reconoce una excepción: cuando el deudor ya se encuentra en mora al momento de producirse el casus. En tal supuesto asume las consecuencias de este ultimo y responde por daños y perjuicios (889 y 892)Es totalmente irrelevante a los fines de este

El acreedor tiene derecho a optar por los daños y perjuicios que experimente a raíz del incumplimiento de la prestación principal o a solicitar el cumplimiento de la prestación que se encuentra en facultad de pago. Esta solución (648) ha sido criticada por la doctrina nacional, que ve en ella una fuerte anomalía. Si la prestación principal es la única debida al

164

Page 165: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

caso que la prestación accesoria pueda ser susceptible de cumplimiento. El deudor sólo debe la principal y el acreedor únicamente puede exigir esta última.

acreedor, nada justifica que, en caso de imposibilidad de cumplimiento imputable al deudor, el acreedor pueda reclamar aquella que se encuentra en facultad de pago y que, por definición, está al margen del objeto obligacional y no le es debida.

Prestación accesoria de cumplimiento imposible:

La imposibilidad de la prestación accesoria por causas no imputables al deudor no afecta en lo más mínimo la prestación principal.Si ella obedece a causas imputables al deudor la solución es la misma: no produce ningún efecto en las relaciones entre acreedor y deudor, ni tiene incidencia respecto de la prestación principal.

Obligaciones de medio y resultado.

Concepto:

La obligación de medios son aquellas cuyo cumplimiento se satisface con una actividad diligente e idónea para alcanzar el objetivo perseguido por las partes, aun cuando éste no se obtenga. Ejemplo: obligación del abogado de defender penalmente a un cliente.

La obligación de resultado son aquellas cuyo objeto consiste en la obtención de un resultado, que es asegurado por el deudor y cuya no consecución frustra el interés del acreedor. Ejemplo: la obligación de entregar la cosa vendida en la compraventa.

Interés del acreedor en las obligaciones de medios y resultado:

Es la índole del interés comprometido lo que diferencia a estas obligaciones. La obligación de medios se compromete a realizar una conducta diligente el cual no esta asegurado.En ella el deudor cumple con la aplicación de su leal saber y entender y con las reglas de su arte u oficio, siempre de buena fe. Aquí el interés del acreedor se satisface con una actuación acorde a lo pactado.

La obligación de resultado es en la cual el deudor se compromete a la realización de una actividad para el logro de un interés final del acreedor, de suerte que su falta de obtención importa incumplimiento. Aquí el interés del acreedor se satisface con la obtención de la meta pactada, en caso contrario habrá incumplimiento.

Antecedentes y terminología:

Hay antecedentes de las mismas en el derecho romano y en el antiguo derecho francés. En Alemania fue perfilada por Bernhoft y desarrollada por Fisher. A principios del s. XX, Osti en la doctrina italiana, advirtió su utilidad.Se las ha llamado obligación general de prudencia y obligación determinada, de la diligencio o resultado, de simple comportamiento o de conducta y de resultado, obligaciones de medios y de fines.

Evolución del distingo:

165

Page 166: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Para un autor francés, dentro de un contexto de responsabilidad contractual netamente subjetivo, la distinción servia para determinar a quien correspondía la carga de la prueba en el incumplimiento obligacional.Para este autor la carga de prueba dependía si la obligación era de medios o de resultado: en las primeras, correspondía al acreedor (o a la victima del hecho) probar la concurrencia de la culpa del demandado, en cambio en las segundas, correspondía al demandado la prueba de la “no culpa”, esto era por entonces, caso fortuito.Actualmente, si bien de ordinario, en las obligaciones de medios la carga del incumplimiento (de la culpa) pesa sobre el acreedor que la alega, nada impide que puedan consagrarse inversiones del onus probando.En las obligaciones de resultado, en cambio, sigue vigente el principio de que pesa sobre la obligación la carga de exculparse.

Objeciones de la distinción:

Toda obligación es al mismo tiempo de medios y de resultado, porque siempre tiene en miras una finalidad (resultado) y supone la presencia de los medios para alcanzarla. La responsabilidad contractual reposa en la idea de culpa y solo excepcionalmente es objetiva.

Trascendencia del distingo para la determinación del factor de atribución:

Posteriormente, algunos autores le atribuyeron a la distinción consecuencias diferentes y mucho más trascendentes a la vez, que la mera distribución de la carga probatoria.En argentina, llevaron la cuestión al plano del factor de atribución.En las obligaciones de medios, el factor de atribución es subjetivo, basado en la idea de culpa probada o presumida del deudor.En ellas, el obligado se exculpará probando su obrar diligente, su no culpa.En las obligaciones de resultado, el factor de atribución es objetivo, cuando no se obtiene el resultado de nada sirve al deudor probar su no culpa o que el acreedor pruebe que ella existió. En las obligaciones de resultado, cuando éste no se logra, la diligencia del deudor, mayor o menor, deviene irrelevante. El deudor solamente se liberará con la prueba del casus.Deberá el deudor para exculparse, interrumpir el nexo causal, esto es, probar que no el autor de esa frustración.Ellos puede ocurrir ante 3 situaciones: caso fortuito o fuerza mayor, hecho del acreedor (o de la victima) o hecho de un tercero por que no se deba responder.

13) Obligaciones de sujeto múltiple

1. obligaciones de sujeto único y sujeto plural.

Concepto:

Las primeras tienen un solo acreedor y un solo deudor; las obligaciones de sujeto múltiple son aquellas que presentan más de un sujeto en alguno de los polos de la relación jurídica o en ambos. Dichas obligaciones se denominan mancomunadas.

Clasificación:

La pluralidad puede ser conjunta o disyunta.

166

Page 167: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

En el primer supuesto los sujetos se vinculan por intermedio de la conjunción y, de manera que son concurrentes los unos con los otros, en relación a sus deudas. Ejemplo: A y B deben a C y D 2000 $.En la pluralidad disyunta o alternativa, en cambio, existe una diversidad originaria de acreedores o deudores excluyentes entre si, de suerte que la elección de cualquiera de ellos deja sin efecto el crédito o la deuda de los otros.La pluralidad de sujetos en este tipo de obligaciones es aparente pues, en realidad, se trata de obligaciones de sujeto único indeterminado, dentro de una pluralidad de sujetos posibles.

Especies de mancomunación conjunta:

Simplemente mancomunadas de objeto divisible.

Existe una pluralidad de vínculos disociados entre cada uno de los acreedores y deudores que integran la relación obligatoria.

Simplemente mancomunadas de objeto indivisible.

Existe una pluralidad de vínculos disociados entre cada uno de los acreedores y deudores que integran la relación obligatoria.

Solidarias de objeto divisible.Existe pluralidad de vínculos coligados entre si, que derivan de la única causa generadora de la obligación.

Solidarias de objeto indivisible.Existe pluralidad de vínculos coligados entre si, que derivan de la única causa generadora de la obligación.

Caracteres:

Pluralidad de sujetos en cualquiera de los polos de la obligación o en ambos.

La misma puede ser originaria o sobrevenida.

Unidad de objeto.La prestación es debida por todos los deudores a todos los acreedores. Es una sola obligación.

Causa fuente única.La causa generadora de la obligación es la misma para todos los acreedores y deudores.

Pluralidad de vínculos.

Se trata de una relación obligacional única con pluralidad de vínculos disociados (mancomunación simple) o coligados en un verdadero haz (en las solidarias).

Método del código civil:

El código civil regula separadamente las obligaciones divisibles e indivisibles de las mancomunadas simples y solidarias.

Sólo regula las obligaciones simplemente mancomunadas de objeto divisible, omitiendo toda consideración de las de objeto indivisible. Establece una innecesaria reiteración de soluciones normativas en materia de obligaciones simplemente mancomunadas de objeto divisible.

2. obligaciones simplemente mancomunadas.

Concepto:

167

Page 168: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Son obligaciones de sujeto plural en las que el crédito o la deuda se descompone en tantas relaciones particulares independientes entre si como acreedores y deudores haya.Como consecuencia directa de la descomposición, se produce el fraccionamiento del vínculo jurídico. Lo verdaderamente característico de estas obligaciones es la presencia de vínculos jurídicos disociados entre si, que determinan la existencia de una pluralidad de relaciones jurídicas funcionalmente independientes.

De objeto divisible e indivisible:

Objeto divisible.

El fraccionamiento opera en toda su plenitud. No se trata de relaciones nacidas de causas fuentes diversas sino de obligaciones provenientes de una sola y única causa generadora. Es por esa circunstancia que alcanza a varios sujetos al tiempo de descomponerse en una pluralidad de relaciones singularizadas. No estamos en presencia de compartimentos separados sino de piezas de un todo, por más que ellas presenten una autonomía funcional considerable.El régimen legal de las obligaciones simplemente mancomunadas de objeto divisible coincide en forma prácticamente total con el previsto por nuestro código para las obligaciones divisibles.

Objeto indivisible.

La circunstancia de que el objeto debido sea indivisible no obsta a la existencia de una pluralidad de vínculos disociados entre los distintos acreedores y deudores.El derecho del cualquier acreedor a reclamar la totalidad de la prestación a cualquier deudor obedece a la imposibilidad de cumplimiento fraccionado.La situación es diferente en materia de solidaridad: en razón de la virtualidad del titulo constitutivo y de la estructura del vínculo jurídico, cada deudor debe pagar toda la prestación, porque debe la totalidad de la misma.Si la obligación solidaria tuviese objeto indivisible, cada codeudor debería pagar la totalidad de la prestación, porque la debe en su totalidad y además, porque no podría pagar una parte.

El principio general del fraccionamiento:

En una relación jurídica obligatoria con pluralidad de sujetos, la ley presume la existencia de mancomunación simple, operando el fraccionamiento del crédito y deuda en tantas partes como acreedores y deudores haya.Cuando la prestación es indivisible no opera el fraccionamiento de la prestación, aunque si la disociación de vínculos jurídicos.El principio del fraccionamiento reconoce dos excepciones: la indivisibilidad y la solidaridad.

14) obligaciones divisibles.

168

Page 169: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Concepto:

Son aquellas que tienen por objeto prestaciones susceptibles de cumplimiento parcial, son indivisibles las que no pueden ser cumplidas sino por entero.

La divisibilidad y los sujetos de la obligación:

Si bien esta clasificación se asienta sobre una cuestión de la prestación (su aptitud para ser fraccionada), su mayor trascendencia opera cuando existe pluralidad subjetiva en cualquiera de los polos de la obligación (o ambos), toda vez que habiendo solamente un acreedor y un deudor la obligación se juzga como indivisible, ya que el acreedor no está obligado a recibir pagos parciales.

Ella permite determinar si una prestación es susceptible de cumplimiento parcial siempre que medie acuerdo al respecto. Permite también precisar si ciertos actos de ejecución fraccionada pueden o no importar un pago parcial. La divisibilidad de la prestación tiene también importancia en materia de compensación parcial, la cual sólo es concebible tratándose de obligaciones divisibles.

Divisibilidad y división:

La divisibilidad es una simple posibilidad que permite la realización de la división, pero que por si sola no la determina. Si Juan se obliga a entregar a pedro $20000 en 10 cuotas, hay una prestación divisible perfectamente dividida; si en cambio, el pago debe realizarse en pago único, no hay división alguna, aunque la prestación sea divisible.Se distingue de tal modo, la aptitud de la prestación para ser dividida de la división que importa ya el fraccionamiento. Ello se advierte claramente en las obligaciones que tienen un solo acreedor y deudor, en donde aun siendo la prestación divisible, debe ser cumplida por entero.

La divisibilidad en el código civil. Requisitos del fraccionamiento:

La cuestión se asienta en las siguientes premisas:

divisibilidad IndivisibilidadDepende exclusivamente de la naturaleza de la prestación y de su aptitud para ser fraccionada y también del hecho de cumplirla. En nuestro código no hay otra divisibilidad que la natural, quedando descartada toda invocación a la divisibilidad ideal o intelectual, que es rechazada de plano (nota art. 679).

La doctrina dominante entiende que ésta puede surgir de la naturaleza de la prestación, o en su defecto de la voluntad de las partes, que pueden convertir en indivisible una prestación que materialmente admite ser fraccionada.La idea de indivisibilidad está asociada, de tal modo, no sólo a la naturaleza de la prestación sino también a la finalidad.

El método seguido por Vélez ha sido motivo de distintas críticas. Sostiene Colmo que la metodología es arbitraria, ya que consagra títulos independientes para las obligaciones divisibles e indivisibles y para las obligaciones simplemente mancomunadas y a las solidarias, como si hubiera una antinomia entre ellas.

169

Page 170: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

La noción de divisibilidad en nuestro código civil se asienta en la aptitud material de la prestación para ser fraccionada.Un primer dato para descubrir si la prestación es o no divisible está dado por su propia naturaleza: si ésta admite ser materialmente fraccionable, de modo que cada una de sus partes tenga la misma calidad del todo, sin afectar su valor y sin convertirla en antieconómica en su uso y goce, la prestación es divisible.Cabe insistir que por aplicación de la autonomía privada nada impide que las partes puedan convertir, expresa o tácitamente, una prestación que materialmente admite dicho fraccionamiento en indivisible. Nuestro código admite la indivisibilidad ideal o convencional. En cambio no admite el procedimiento inverso de las mismas.

Requisitos:

Para configurar la obligación en divisible no basta con la aptitud material de la prestación para ser materialmente fraccionada. Es preciso, además, que cada parte que resulte de esa fragmentación presente rasgos de homogeneidad respecto del todo, que la división no altere la esencia o sustancia de la prestación, que no haga perder su valor económico y que no convierta en antieconómico el uso y aprovechamiento de la cosa.

Aptitud natural de la prestación para ser fraccionada.

Aptitud natural para ser fraccionada (arts. 667 y 2326 y nota del art. 669).

Homogeneidad.

Es menester que cada una de esas partes en que ella se disecciona sean homogéneas y análogas respecto de las otras, y tenga las mismas calidades del todo. Ello es lo que permite que la ulterior reunión de todas las prestaciones parciales, fruto del fraccionamiento, constituya nuevamente la prestación entera.

Inalteratibilidad del objeto.

El fraccionamiento no debe transformar a cada parte en una cosa distinta de la debida.El cumplimiento de este requisito debe ser valorado en función de los fines tenidos en cuenta por las partes al constituir la obligación.

Inalteración económica.El fraccionamiento tampoco debe afectar el valor económico de la cosa debida, cuando se trate de obligaciones de dar. Ejemplo, diamante.

Utilidad.

En virtud de ello, consagra el criterio de la no divisibilidad cuando dicho fraccionamiento convierta en antieconómico el uso y aprovechamiento de la cosa.

La divisibilidad en las obligaciones de dar, hacer o no hacer, alternativas y facultativas: Obligaciones de dar:

Obligaciones de dar sumas de dinero. Es una consecuencia lógica que tiene la naturaleza eminentemente fungible y divisible del dinero.Sin embargo, la obligación en dinero en indivisible cuando se prometa una determinada cantidad, unitariamente considerada, para la

170

Page 171: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

consecución de un fin.

Obligaciones de valor.Es corolario del carácter abstracto que tiene el valor adeudado y de su necesidad de traducirse en dinero al momento del pago.

Obligaciones de dar cantidades de cosas.Todas las prestaciones que se determinan cuantitativamente son divisibles por naturaleza, en función de aquello que se cuenta, pesa o mide.

Obligaciones de dar cosas inciertas no fungibles.

Son divisibles siempre que el número de cosas que deban ser entregadas sea igual al número de acreedores y deudores, o su múltiplo exacto.En estas obligaciones se tiene en cuenta la proporcionalidad del número de cosas debidas con relación al número de acreedores y deudores.

Obligaciones de hacer:

En este tipo de obligaciones rige el principio de la indivisibilidad. Excepcionalmente, pueden ser divisibles cuando fueran establecidas en función del tiempo de ejecución o de la extensión del resultado del trabajo (art. 670).Como regla, las obligaciones de hacer son indivisibles. Sin embargo admiten excepciones:

1Las obligaciones de hacer consistentes en días de trabajo u otras formas similares.

2Las que se traducen en un trabajo dado, según determinadas medidas expresadas en el titulo de la obligación, como la construcción de un muro que ha sido estipulada por metros.

3

Cuando la obligación de hacer tiene por objeto una obra, un resultado, rige el principio de la indivisibilidad pues aquella es concebida como una unidad, no pudiendo decirse que se haya concretado hasta tanto no esté enteramente lograda.

Obligaciones de no hacer:

Se discute si las obligaciones de no hacer son divisibles o indivisibles. Conforme a una opinión, tributaria de las ideas de Freitas, las obligaciones de no hacer son siempre indivisibles, por cuanto cualquier violación parcial al deber de abstención importa incumplimiento. En ellas no habría materia a la que pudiera ser aplicada la división.Otros autores, en cambio, si bien reconocen que en esta materia prevalece el principio de indivisibilidad, admiten supuestos de excepción, en donde la obligación puede ser divisible.En las obligaciones de no hacer, la divisibilidad o indivisibilidad de la prestación depende de tipo de conducta negativa debida y, fundamentalmente, de la finalidad perseguida por las partes al tiempo de contraerse la obligación. De acuerdo al art. 671, la valoración debe hacerse en forma circunstanciada, en cada caso en particular.Es evidente que en estas obligaciones la regla es la indivisibilidad. Sólo en casos muy excepcionales las obligaciones de no hacer son divisibles, supuestos que, por lo general, requieren que el interés del acreedor no se frustre en razón de una mínima infracción o que se trate de prestaciones negativas de carácter permanente, como por ejemplo, la llamada obligación de no hacer competencia.

Obligaciones alternativas:

171

Page 172: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

La divisibilidad de la obligación alternativa se determina en función de la prestación elegida. Antes de la elección no es posible precisar el carácter divisible o indivisible de la obligación.

Obligaciones facultativas:

En las obligaciones facultativas la divisibilidad o indivisibilidad se determinan en función de la prestación principal.En tema no presenta dificultades cuando ambas prestaciones son divisibles o indivisibles. Tampoco cuando la prestación principal es indivisible y la accesoria divisible. En tal caso, la obligación facultativa funciona como indivisible y si los deudores optaren por esta ultima, regirá respecto de ella dicha indivisibilidad. La situación inversa, en cambio, es más problemática. Si la prestación principal en divisible y la facultativa no lo es, y los deudores optan por liberarse cumpliendo esta ultima, ninguna posibilidad de fraccionamiento es factible, pues ello importaría un supuesto de divisibilidad ideal que el código rechaza.

Efectos de la divisibilidad en las relaciones entre acreedores y deudores:

Principio general del fraccionamiento:

La obligación se divide entre tantas partes como acreedores y deudores haya.Como consecuencia del fraccionamiento, cada acreedor sólo tiene derecho a percibir la parte que le corresponde en el crédito; y, correlativamente, cada deudor está obligado a pagar únicamente la parte que le corresponde en el pasivo.El principio general del fraccionamiento que admite nuestro código en materia de obligaciones de sujeto plural cede frente a dos supuesto; en el plano del objeto de la obligación, la indivisibilidad; en el vinculo jurídico, la solidaridad.Se determina en las relaciones entre acreedor y deudor la parte que cada uno tiene derecho a cobrar y pagar de acuerdo con los artículos 674, 691 y 692.

Exigibilidad:

Cada acreedor sólo tiene derecho a exigir al deudor la cuota parte que le corresponde en el crédito y cada deudor únicamente está obligado a cumplir con la cuota parte que tiene en la deuda.Si el acreedor demanda la totalidad de la deuda a un codeudor, éste puede alegar una defensa de falta de acción.

Pago:

El deudor o cada codeudor sólo están obligados a pagar la parte que le corresponde en la deuda y en la medida del crédito del acreedor o de cada codeudor.En caso de existir pluralidad de acreedores y deudores, el criterio en materia de exigibilidad y pago es el mismo, por lo que la división del crédito y de la deuda debe hacerse primero en el polo activo y luego en el pasivo.Si habiendo más de un acreedor, el deudor paga la totalidad de la deuda a uno de éstos, no se libera frente a los restantes y continua obligado por la parte que a éstos corresponde en virtud de lo dispuesto por los arts. 731 y 733.Sin embargo, tiene derecho, en tal caso, a repetir lo abonado en exceso del acreedor que haya recibido el pago total.

Excepción al fraccionamiento de pago:

172

Page 173: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Se da cuando uno de los deudores o uno de los coherederos tuviese a su cargo el pago de toda la deuda, ya en virtud del titulo de la obligación, o por haberse así determinado en la división de la herencia, en cuyo caso el deudor podrá ser demandado por el todo de la obligación, salvo sus derechos respecto a los otros codeudores o coherederos.En realidad se trata de una excepción aparente, pues no existe abandono de la divisibilidad, ni modificación sustancial de sus efectos. El hecho de que los codeudores designen a uno de ellos para que cumpla con toda la obligación por los demás obligados, no altera el carácter de la obligación.El deudor designado que paga la totalidad de la deuda tiene las acciones de reintegro contra los restantes codeudores, por la parte que a cada uno le corresponde en la deuda.Cabe señalar que el supuesto que analizamos se refiere exclusivamente al aspecto pasivo de la obligación; de allí que, si existen varios acreedores, estos sólo podrán exigir su parte en el crédito (3497).El pago integro a cargo designado sólo tiene lugar en los casos que la ley ha previsto, esto es, cuando así se haya determinado en el titulo de la obligación (1197) o en la división de la herencia (3497).Si la designación surge del titulo, al no haber transformación en obligación indivisible, en caso de producirse el fallecimiento del designado, el compromiso de pago integro se divide entre sus herederos.

Otros modos extintivos:

Como consecuencia del fraccionamiento de prestaciones que caracteriza a estas obligaciones, se constituyen tantas obligaciones autónomas e independientes como sujetos vinculados existan, de forma tal que lo que le sucede a alguno de ellos no afecta a los otros (691).La extinción de cualquiera de dichas relaciones no produce efecto alguno respecto de las demás. Por lo tanto, la novacion celebrada entre uno de los codeudores con uno de los coacreedores no tiene efectos extintivos respecto de los demás (809 y 810)Las mismas conclusiones son aplicables a la remisión de la deuda y a la renuncia (874, 877 y 881).La compensación operada entre alguno de los deudores con alguno de los acreedores sólo tiene virtualidad respecto de los sujetos comprendidos en ella y carece de efectos con relación a los demás (830).

Insolvencia:

La insolvencia de un codeudor es soportada por el acreedor, quien no puede reclamar a los demás codeudores la parte que correspondía al insolvente (677 y 694).El principio, sin embargo, no es absoluto, pues existen algunas obligaciones mancomunadas simples, divisibles, que por disposición legal obligan a los codeudores a soportar, proporcionalmente, la insolvencia de alguno de ellos. Tal lo que sucede en materia de sociedad y condominio.

Interrupción y suspensión de la prescripción:

Los efectos de la prescripción, de la interrupción y de la suspensión de la prescripción son personales y no se propagan a los demás codeudores y coacreedores. Es una consecuencia lógica del fraccionamiento de vínculos y de prestaciones existente.

Cosa juzgada:

La sentencia dictada en un juicio contra uno de los codeudores de una obligación divisible o a favor de uno de los coacreedores solamente tiene consecuencia para los sujetos que intervinieron en él. En

173

Page 174: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

consecuencia, tanto lo codeudores como los coacreedores ajenos al proceso no son alcanzados por los efectos de la cosa juzgada.

Mora:

En las obligaciones simplemente mancomunadas, tanto de objeto divisible cuanto indivisible, los efectos de la mora y de la culpa de cualquiera de los codeudores (o coacreedores) son personales y no se propagan.

Culpa y dolo:

La mora o culpa de uno de los deudores no tiene efecto respecto a los otros (697). Si bien el planteo de la ley éste referido al sujeto pasivo, nada obsta a que igual régimen se adopte cuando la mora o la culpa se refieran al sujeto activo.Igual principio debe aplicarse también al caso del dolo por parte del cualquiera de los sujetos intervinientes en una obligación divisible.Finalmente, conviene aclarar que el dolo o la culpa de varios deudores los responsabiliza a todos ellos, pero cada uno responderá en proporción a su parte, salvo que sea aplicable el art. 1081 por haber mediado un delito del derecho criminal (1107).

Cláusula penal:

Tratándose de obligaciones simplemente mancomunadas, divisibles o indivisibles, los efectos de la cláusula penal son siempre personales. Sólo incurre en la pena el codeudor que incurra en mora o incumplimiento y únicamente por la parte que le correspondía en la obligación.

Efectos en las relaciones internas:

Pago en exceso:

En materia de obligaciones simplemente mancomunadas de objeto divisible, cada coacreedor sólo puede exigir a cada codeudor el cumplimiento de su parte en la deuda. Existen varias hipótesis:

Un acreedor con varios deudores (pluralidad pasiva).

Si un codeudor paga la totalidad de la deuda por “error”, esto es, creyéndose deudor in totum, tiene derecho a repetir lo pagado en exceso por aplicación de las reglas del pago por error (790). Si el pago en exceso se realiza en la creencia de tener el acreedor titulo para recibirlo, ignorando que con anterioridad la deuda había sido ya cancelada. El pago no tiene causa y procede la repetición de lo pagado por aplicación de los arts. 792 y 793. Si, en cambio, paga deliberadamente la deuda de los demás codeudores en pleno conocimiento del carácter ajeno de la obligación, la repetición de lo pagado en exceso no procede, debiendo, en tal caso, articularse la acción pertinente contra los demás codeudores, para obtener el reembolso de lo

174

Page 175: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

pagado en exceso.Dicho pago se efectuó con asentimiento de éstos, se ejercita la acción que nace del mandato; si se realizo con ignorancia de los codeudores, procede la acción de gestión de negocios. Y si el pago se hizo en contra de la voluntad de los demás deudores, puede ejercitar la acción de enriquecimiento sin causa.Si el codeudor que realizó la totalidad del pago ha tenido por finalidad efectuar una liberalidad a favor de los demás codeudores, obviamente, no procederá repetición alguna. En cambio, no dispone de la acción nacida del pago con subrogación, por expresa exclusión legal.

Varios acreedores y un solo deudor (pluralidad activa).

Si el deudor paga a un coacreedor la totalidad de la deuda, no se libera frente a los demás, a quienes debe pagar la cuota parte correspondiente. Sin embargo, el derecho de repetir lo pagado en exceso y la deuda con los demás acreedores se extinguirán si quien recibió el pago lo hubiese repartido con los coacreedores en debida forma. Procede en tal caso, la repetición de lo pagado en exceso por aplicación de las reglas del pago por error.

Varios acreedores y varios deudores (pluralidad mixta).

Si uno de los codeudores paga a uno de los coacreedores una suma mayor a la debida, tal circunstancia no libera a los demás codeudores frente a los restantes coacreedores, ni tampoco al codeudor que pagó en exceso frente a los restantes coacreedores (salvo, por cierto, que el acreedor que recibió dicho pago hubiese efectuado la distribución pertinente con los demás coacreedores).

Ausencia de subrogación legal:

El art. 693 determina que: el deudor que pagase integra la deuda no será subrogado en los derechos del acreedor contra los otros deudores.La prohibición legal carece de razonabilidad, desde el mismo momento en que el art. 768/3 se confiere la subrogación legal a favor de todo tercero no interesado que pague la deuda con el consentimiento expreso o tácito del deudor o con ignorancia de éste. Dado que el codeudor que paga la totalidad de la deuda es un tercero respecto del excedente de su parte, “lo expresado en el art. 693, in fine, contradice el criterio de subrogación legal indicado por el art. 768/3. Existen esfuerzos doctrinarios para conciliar estas dos normas:

Algunos entienden que no existiría tal contraposición por cuanto a los arts. 693 y 768 se aplicaría a situaciones distintas: el primero contemplaría un pago efectuado por el codeudor a nombre propio, el art. 768/3 presupondría que el pago ha sido efectuado por el tercero a nombre del

175

Page 176: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

deudor. De allí la improcedencia de la subrogación en el primer caso y si plena viabilidad en el segundo. Galli propiciado lisa y llanamente tener por no escrita la parte final del art. 693. La doctrina dominante considera que el art. 768 consagra una regla general (subrogación legal siempre que pague un tercero sin oposición del deudor) que reconoce un excepción (injustificada) en materia de pago en exceso efectuado por un codeudor de una obligación simplemente mancomunada de objeto divisible.

En consecuencia, el recupero de lo pagado en exceso en tales circunstancias debe efectuarse a través de la acción de mandato (si el pago se realizó con el consentimiento de los codeudores), de la acción de gestión de negocios (si se efectuó con la ignorancia de éstos) o de la acción de enriquecimiento sin causa (si se medio oposición a dicho pago). La doctrina es unánime.

Medida de la contribución o distribución:

La medida de la contribución por parte de los codeudores y de la distribución por parte de los coacreedores, en la relación interna, se realiza tomando en cuenta la cuota parte que a cada uno le corresponde en la deuda o en el crédito divisible.Para determinar cuál es dicha cuota parte a los fines de la contribución o distribución, debe estarse:

A lo pactado en forma conjunta sobre la cuota parte entre los deudores y los acreedores. Si no hubiese pacto en tal sentido, a los contratos celebrados internamente, por los deudores entre sí o por los acreedores entre sí. En su defecto, atendiendo a la causa por la cual la deuda o el crédito fue conjuntamente contraído. A las demás relaciones entre los interesados entre sí y a las restantes circunstancias del caso. En el supuesto de no poder determinarse las cuotas parte por ninguno de dichos parámetros, éstas se consideran iguales.

15) obligaciones indivisibles .

Concepto:

Son obligaciones indivisibles aquellas cuya prestación no puede ser cumplida sino por entero (667). Lo trascendente en estas obligaciones es el carácter compacto que asume el objeto debido, que no permite fraccionamiento alguno.

Indivisibilidad ideal y material:

La material es objetiva u ontológica. Obedece a un criterio puramente fáctico, ya que no es posible el fraccionamiento pues, en razón de su propia naturaleza, la prestación no puede ser dividida en partes homogéneas al todo y tener valor proporcional a dicho todo.Es ideal o voluntaria cuando prescinde por completo de la naturaleza de la prestación y centra su atención exclusivamente en la voluntad de los sujetos obligados, que asignan dicho carácter a una prestación que por naturaleza no lo tiene.

Casos de indivisibilidad:

Si el objeto no puede ser materialmente dividido.

176

Page 177: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Si la indivisibilidad es convenida. Si lo dispone la ley.

La indivisibilidad de la prestación en la obligaciones de dar, hacer, de no hacer, alternativas y facultativas:

Remisión.

La obligación de dar una cosa cierta es indivisible, cualquiera sea la finalidad en virtud de la cual ésta deba ser entregada (transferir o constituir derechos reales, transferir el uso o la entrega o restituir las cosas a su dueño).En nuestro código lo que se tiene en cuenta para juzgar si una prestación es divisible o indivisible es el hecho de cumplimiento de la prestación. Si éste admite ser fraccionado, sin alterar la esencia y el valor de la cosa.Se comprende entonces, que la obligación de dar una cosa cierta sea siempre indivisible, porque el hecho de su entrega no admite fraccionamiento alguno. Si tres deudores se obligan a entregar al acreedor un caballo determinado, dicha prestación no puede ser cumplida sino por entero, pues seria inconcebible que alguno pretendiera liberarse entregando un tercio del caballo. Tal fraccionamiento produciría la destrucción de la cosa.

Efectos de la indivisibilidad en las relaciones entre deudores y acreedores:

Principio de la propagación de efectos:

En virtud del cual ciertos hechos ocurridos entre uno de los coacreedores y uno de lo codeudores proyectan sus consecuencias a los restantes.En materia de obligaciones indivisibles, la propagación de los efectos se asienta y estructura en torno al carácter compacto e insusceptible de fraccionamiento que tiene el objeto debido. Es importante tener en cuenta esto, pues ello nos permitirá comprender mejor las razones por las cuales, en principio, la extensión de efectos que es propia de la indivisibilidad difiere de aquella que resulta de la solidaridad. En esta ultima, ella obedece a la particular estructura que tiene el vínculo jurídico (no al objeto), lo cual justifica una propagación de efectos mucho mas intensa.La propagación de efectos debe relacionarse con el objeto debido y, por tal motivo, asume sus principales proyecciones en el plano del cumplimiento obligaciones. En cambio, no se comunican los efectos de aquellos hechos que sean independientes de la prestación, ocurridos entre algún coacreedor y algún codeudor, que sólo producen consecuencias personales.

Principio de prevención:

Conforme al cual la facultad que tiene el deudor de elegir a cual de los acreedores efectuar el pago cesa su alguno de éstos hubiera demandado su cumplimiento.

Pago:

Cuando son varios lo acreedores, el deudor puede elegir a quien le pagara la prestación, a salvo lo ya visto al principio de prevención. Dicha opción se lleva a cabo pagando.Una vez hecho el pago, las relaciones externas se terminan, quedando por dilucidar las relaciones internas.

Otros medios extintivos:

177

Page 178: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Novacion.

Cuando tuvo lugar entre el acreedor y uno de los deudores, extingue la obligación de los restantes codeudores, quienes no serán parte en la nueva obligación, pero deberán reintegrar al codeudor que intervino en ella el valor de su parte. Cuando es realizada por uno de los coacreedores con el deudor común, no propaga sus efectos, estos no son personales. Por ende los coacreedores que no fueron parte de ella, pueden demandar cumplimiento al deudor.

Compensación.Operada la compensación entre un acreedor y un codeudor, la obligación debe razonablemente extinguirse, quedando por dilucidar los efectos internos.

Confusión.

Ella no propaga sus efectos, tiene solo efectos personales.Remisión de deuda: Efectuada por uno de los coacreedores a favor del deudor común, solo tiene efectos personales y no es posible a los demás coacreedores. Cuando es efectuada a favor de uno de los codeudores, el código guarda silencio. Por analogía los codeudores quedan liberados.

Transacción.

Art. 851: la transacción hecha por uno de los interesados, ni perjudica ni aprovecha a tercero ni a los demás interesados, aun cuando las obligaciones sean exigibles.Es una consecuencia del carácter contractual de la transacción y los contratos, no pueden perjudicar a terceros.

Insolvencia.

Si uno de los deudores es insolvente, el acreedor puede reclamar lo debido a los demás, con lo cual son éstos los que soportan dicha insolvencia. Si ocurre la imposibilidad de pago por culpa de los deudores, el acreedor viene a soportar la eventual insolvencia de uno de los codeudores, pues la indemnización se debe en dinero, y es divisible, situación en la cual el acreedor solo puede reclamar a cada deudor su cuota respectiva.

Prescripción, interrupción, suspensión.

Art. 688: prescripta una deuda indivisible por uno de los deudores contra uno de los acreedores, aprovecha a todos los primeros, y perjudica a los segundos; e interrumpida la prescripción por uno de los acreedores contra uno de los deudores, aprovecha a todos aquellos, y perjudica a todos éstos.De tal manera, la prescripción liberatoria cumplida, propaga sus efectos.

Cosa juzgada. Hay tres posiciones doctrinarias: Para algunos se aplica el art. 715 por analogía. (obligaciones solidarias). Para otros, creen que se debe considerar el tema caso

178

Page 179: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

por caso, asegurando la inviolabilidad de la defensa en juicio y evitando que puedan dictarse sentencias contradictorias. Para la mayoría, entiende que la cosa juzgada no propaga sus efectos en materia de indivisibilidad.

Mora, culpa, dolo y cláusula penal.

Sus efectos son personales y no se propagan a los restantes codeudores.

Efectos de la indivisibilidad en las relaciones internas: obligaciones solidarias.

Obligaciones indivisibles impropias:

Son aquellas que solo pueden ser satisfechas por entero a través de una actuación conjunta de las partes.Los casos son los siguientes:

La obligación de escriturar de varios condóminos. La obligación de restituir la cosa depositada a todos los depositantes conjuntos. Las que requieren de un trabajo en equipo, ejemplo: una banda de rock que se obligó a tocar en un concierto.

En cuanto a los efectos:

Ningún acreedor (en caso de pluralidad activa) puede pretender el cobro de su crédito en forma individual y ningún deudor (pluralidad pasiva) puede ni está obligado a cumplir la prestación en forma independiente de los demás codeudores. En caso contrario, puede serles opuesta la excepción de falta de legitimación activa o pasiva según el caso.

16) Obligaciones solidarias

concepto:Es aquella en virtud de la cual, cualquier acreedor puede exigir a cualquier codeudor el cumplimiento integro de la prestación, como consecuencia del titulo constitutivo o de una disposición legal, con prescindencia de la naturaleza divisible o indivisible de la prestación.

179

Page 180: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Clases de solidaridad. Función económica y jurídica:

Solidaridad activa.

Es cuando existe una pluralidad de acreedores y un solo deudor, que permite a cada uno de aquellos reclamar la totalidad de la prestación al deudor, quedando liberado este último con el pago efectuado a uno solo.Constituye un instrumento de cierta utilidad para facilitar el cobro del crédito por los acreedores, desde el mismo momento en que legitima a cualquiera de ellos a reclamar y percibir la totalidad del mismo. De manera secundaria, facilita también la liberación del deudor, permitiéndole pagar cómodamente a cualquiera de sus acreedores

Solidaridad pasiva. Es aquella en la cual existe una pluralidad de deudores y un solo acreedor y permite al acreedor reclamar de cualquiera de los deudores el pago íntegro de la deuda.Permite al acreedor reclamar el cumplimiento íntegro de la prestación a cualquiera de los deudores, los que aparecen puestos en pie de igualdad frente a aquél. Esto explica que la solidaridad pasiva haya lisa y llanamente sustituido a la simple fianza en la práctica comercial y

180

Page 181: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

bancaria.Quien asume una obligación como deudor solidario no goza del beneficio de exclusión que tiene el fiador. Tampoco es necesario, en consecuencia, demandar previamente al deudor principal para recién después poder ejecutar al fiador.

Solidaridad mixta. Es la que presenta pluralidad de deudores y acreedores.

La solidaridad pasiva implica la solidaridad activa? La solidaridad activa implica la pasiva?

Puede suceder que en una obligación en la que exista pluralidad activa y pasiva de sujetos, se haya pactado solamente la solidaridad pasiva. En tal caso se presenta la duda de si podría inferirse también la solidaridad activa de dicha relación. La misma inquietud puede suceder en el supuesto inverso.

Fuentes de la solidaridad:

La ley menciona 4 fuentes posibles:

La voluntad de las partes. El testamento. Las sentencias que tengan fuerza de cosa juzgada. La ley.

La voluntad de las partes:

Es la fuente más importante y antigua de solidaridad.

La solidaridad legal:

Es impuesta en aquellas hipótesis en las que el legislador quiere proteger con el máximo rigor posible la situación del acreedor, de manera de asegurarle el cobro del crédito:

Actos ilícitos: los que participan en un delito como autores, consejeros o cómplices responden solidariamente. Mandato: la obligación de varios mandantes con respecto a un mandatario instituido para un negocio común es solidaria. Comodato: los comodatarios que han tomado prestado de manera conjunta las mismas cosas, responden solidariamente por la restitución o daños experimentados por ella. Fianza solidaria. Los condóminos están obligados solidariamente a responder por las cargas reales que graven la cosa. Es solidaria la responsabilidad de los que giran, aceptan, endosan letras de cambio, pagarés y facturas conformadas. En las sociedades comerciales no constituidas regularmente, los socios y quienes contrataron en nombre de la sociedad quedan solidariamente obligados por las operaciones sociales. En las sociedades comerciales, los socios responden subsidiaria, ilimitada y solidariamente por las obligaciones sociales.

181

Page 182: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

En materia de prenda con registro están obligados solidariamente al pago, el deudor prendario y los endosantes del certificado. Las normas de derecho tributario consagran frecuentemente la solidaridad pasiva de los distintos obligados al pago de tributos.

La sentencia como fuente de solidaridad:

La doctrina nacional entiende unánimemente que mas allá de lo dispuesto por el art. 700 que la sentencia no es fuente de solidaridad.Las sentencias judiciales no crean formalmente derechos; simplemente se limitan a reconocerlos y a declarar su existencia a la fecha de traba de litis. Por tal motivo, la sentencia no hace otra cosa que declarar judicialmente la existencia de la solidaridad cuya fuente será, en todos los casos, la voluntad o la ley.

Caracteres:

Las obligaciones solidarias presentan caracteres genéricos y específicos:

Genéricos:

Pluralidad de sujetos.La solidaridad es una especie de mancomunación y requiere pluralidad de acreedores (activa) o de deudores (pasiva) o de acreedores y deudores (mixta).

Unidad de objeto.

El objeto de la obligación debe ser único e idéntico para todos los codeudores y acreedoresLa solidaridad solo seria posible cuando se tratara de actuaciones fungibles y no personalísimas.

Unidad de causa fuente.Los diferentes vínculos coligados que unen a acreedores y deudores solidarios deben tener si origen en una causa fuente común.

Pluralidad de vínculos.

Específicos:

Exigibilidad total de la prestación.

El acreedor o cada acreedor puede exigir a cualquier deudor el cumplimiento íntegro de la prestación, con prescindencia de su naturaleza divisible o indivisible.El pago efectuado por un codeudor a cualquiera de los acreedores extingue totalmente la obligación.

Carácter expreso de la solidaridad.

El código civil consagra el principio general de la mancomunación simple en materia de obligaciones de sujeto plural conjunto. La solidaridad, en consecuencia, constituye un ámbito excepcional, por lo que no se presume, debiendo estar expresamente establecido por la voluntad o por la ley.

Pluralidad de vínculos coligados. Unidad de vínculos: para una concepción, en la obligación solidaria existiría un vínculo único comprensivo de una pluralidad de situaciones subjetivas.

182

Page 183: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Pluralidad de vínculos: otra concepción proclama la existencia de una única obligación con pluralidad de vínculos coligados o concentrados, que convergen en un haz que infunde a la obligación una estructura unitaria. Consecuencias de la pluralidad de vínculos: sigue abajo.

La obligación puede ser pura y simple para alguno de los acreedores o deudores y condicional para otros, o estar sometida a modalidades distintas. En tal supuesto, el acreedor estará facultado para reclamar el cumplimiento sólo a los primeros, debiendo aguardar hasta el vencimiento del plazo o el cumplimiento de la condición suspensiva para accionar contra los codeudores alcanzados por tales modalidades. Otras modalidades pueden ser la cláusula penal, el cargo o garantías personales o reales. Nulidad parcial: la nulidad del vínculo del acreedor con alguno de los deudores, por padecer este último un vicio de la voluntad, no afecta la eficacia de la obligación solidaria respecto de los demás sujetos. la invalidez del vínculo derivada de la incapacidad de cualquier coacreedor o codeudor, no afecta la validez de la obligación de los demás coacreedores y codeudores. La defensa basada en la incapacidad o en la existencia de un vicio de la voluntad siempre tiene carácter personal. La renuncia parcial a la solidaridad efectuada por el acreedor en provecho de uno de los codeudores no afecta el carácter solidario de la obligación para con los otros. Los obligados disponen de diferentes defensas para oponer ante la pretensión del acreedor.

Prueba:

Habida cuenta de su carácter excepcional, la solidaridad originada en la voluntad no se presume y debe ser probada por quien alega su existencia. De allí que, en caso de duda, deba la obligación ser reputada como simplemente mancomunada.La prueba de la solidaridad no está sujeta, en principio, a formalidades. Se aplican los principios generales que rigen la actividad probatoria, admitiéndose cualquier medio, inclusive prueba testimonial.La solidaridad legal, no debe probarse.

Extinción:

Extinción de la solidaridad pasiva. La renuncia de la solidaridad:

La solidaridad pasiva se extingue por la renuncia de la solidaridad efectuada por el acreedor, a favor de alguno de los deudores o de todos ellos. No debe confundirse esto con la remisión de la deuda.En el primer supuesto, la obligación subsiste, aunque con significativas modificaciones en lo ateniente al vinculo jurídico, que deja de ser solidario respecto de aquel o de aquellos beneficiados con las misma, y pasa a funcionar como simplemente mancomunado. En la remisión de la deuda, en cambio, opera lisa y llanamente la extinción de la obligación.

Renuncia absoluta o relativa. Carácter expreso o tácito de la renuncia:

183

Page 184: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

La renuncia a la solidaridad pasiva es absoluta cuando el acreedor consiente en dividir la deuda entre cada uno de los deudores.La renuncia absoluta a la solidaridad proyecta sus efectos sobre los distintos vínculos coligados, que dejan de ser solidarios. La obligación se convierte en mancomunada.De ordinario la renuncia es expresa, aunque nada obsta a que pueda ser realizada tácitamente.Es expresa cuando la manifestación de voluntad se realiza en términos positivos, verbalmente, por escrito o por otros signos inequívocos.Es tacita cuando el acreedor se limita a demandar a cada codeudor la parte que le corresponde en la deuda o consiste en realizar la aludida mutación de los vínculos jurídicos de cualquier otra forma.La renuncia a la solidaridad nunca se presume y debe ser probada por quien la invoca.

Renuncia relativa a la solidaridad:

La renuncia relativa a la solidaridad difiere de la absoluta solamente en lo cuantitativo, ya que proyecta sus efectos sobre alguno de los deudores, manteniendo la solidaridad respecto de los restantes.El deudor beneficiado con la renuncia a la solidaridad continúa obligado pero en forma simplemente mancomunada, sin que esta situación, afecte el carácter solidario de la obligación de los demás deudores, que continúan obligados por el todo con deducción de la parte del deudor liberado de la solidaridad.La renuncia relativa a la solidaridad también puede ser realizada en forma expresa o tacita. Es expresa cuando el acreedor declara liberar a alguno de los codeudores de los efectos de la solidaridad, mediante una declaración de voluntad suficiente. Es tacita cuando el acreedor solamente reclama a un codeudor la parte de la deuda que le corresponde.

Efectos de la renuncia parcial a la solidaridad:

Los efectos de la renuncia parcial sólo se proyectan a las relaciones entre el acreedor y los codeudores solidarios, sin producir ningún efecto en el ámbito de las relaciones internas.

Retractación de la renuncia a la solidaridad. Efectos:

La renuncia a la solidaridad, absoluta o relativa, expresa o tacita, puede ser retractada por el acreedor mientras no haya sido aceptada por el deudor.

Extinción de la solidaridad activa:

Se admite que no es suficiente la mera renuncia de algún acreedor a la solidaridad activa para que opere la mutación (absoluta o relativa) de la obligación solidaria en simplemente mancomunada. En todos los casos será necesario alcanzar un acuerdo con el deudor.Si el acuerdo se realiza con la intervención de todos los acreedores, opera la novacion por cambio de naturaleza (o de vinculo), extinguiéndose la obligación solidaria, la que es sustituida por otra simplemente mancomunada.Si, en cambio, el acuerdo es realizado sólo con alguno de los acreedores, la deuda se divide únicamente con relación a ese acreedor, permaneciendo solidaria con relación a los demás.

La solidaridad en el derecho comercial:

Algún sector de la doctrina civilista y comercialista sostiene que en el derecho comercial regiría el principio de la solidaridad pasiva en las obligaciones mancomunadas.

184

Page 185: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

En el derecho comercial se aplican los mismos principios que en materia civil.

Efectos de la solidaridad activa entre las partes: esenciales y accidentales, relaciones internas de los coacreedores entre si. El principio de la participación:

Efectos esenciales.

O principales, son aquellos que hacen su naturaleza. Cuando ellos son modificados por las partes, en ejercicio de la autonomía de la voluntad, la obligación experimenta una alteración tan profunda en su estructura que pierde las notas distintivas que hacen a su especie. Así, los relativos a la exigibilidad, al pago y a otros modos extintivos.

Efectos accidentales.

O secundarios, no hacen directamente a la esencia de la obligación solidaria, aunque si a su normalidad, por lo que toda mutación que al respecto opere por voluntad de las partes no altera su naturaleza. Son efectos accidentales los vinculados con la pérdida de la cosa debida, imputable o no al deudor, con el incumplimiento, la mora, las indemnizaciones por daños y perjuicios, insolvencia y la prescripción liberatoria.

Efectos esenciales: continuación.

Exigibilidad. Derecho al cobro total del crédito.

Cualquier acreedor puede exigir al deudor el cumplimiento íntegro de la prestación. El deudor puede pagar la deuda a cualquiera de los acreedores y dispone, en principio, de amplias facultades para elegir a cual de ellos hacerlo.Ese derecho, sin embargo, cesa cuando hubiese sido demandado por alguno de los acreedores; en tal caso el pago debe hacerse a éste. Es lo que se denomina principio de prevención.El pago realizado por el deudor en tales circunstancias propaga sus efectos y extingue la relación obligatoria entre acreedores y deudores. Una vez cancelada la obligación, sólo queda por dilucidar lo ateniente a las acciones de regreso, internas o recursorias, entre el codeudor que efectuó el pago y los demás integrantes del frente deudor.

El principio de la prevención. Remisión.

Pago.El pago realizado por el deudor extingue la obligación y propaga sus efectos a los restantes coacreedores y codeudores.

Pago parcial. El art. 708 contempla la posibilidad de que uno de los acreedores reciba un pago parcial, equivalente o no a su cuota parte en la relación interna con los demás acreedores. En tal caso, también deberá efectuar la distribución proporcional que por

185

Page 186: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

derecho corresponda, con los demás coacreedores, ya que el pago recibido debe imputarse a cuenta de lo adeudado.

Novacion.La novacion realizada entre cualquier coacreedor con el deudor, extingue la obligación solidaria respecto de los restantes coacreedores.

Compensación.

Efectuada entre cualquier coacreedor y el deudor propaga sus efectos a los otros coacreedores. Si uno de los acreedores satisface su interés por vía de compensación, tal circunstancia libera a los restantes deudores.

Remisión de deuda.

Efectuada por cualquier coacreedor a favor del deudor también tiene efectos expansivos, sea la misma absoluta o relativa.En tal caso, el acreedor responde frente a los demás coacreedores de la misma manera en que si hubiese recibido el pago y en la medida de las respectivas acciones internas o de regreso.

Dación en pago.

Según la doctrina se asimila a la novacion. Si uno de los coacreedores recibe en pago de la deuda una cosa distinta a la debida, extingue la obligación con respecto a los restantes coacreedores, liberando al deudor.

Transacción.

Hecha por uno de los coacreedores con uno de los deudores solidarios aprovecha a los otros pero no puede serles opuesta. Como regla, no comprende a los demás coacreedores, que son terceros de dicho acto. Existen dos excepciones: Cuando los demás acreedores, ajenos a la transacción, opten por ella, en cuyo caso la transacción los alcanza en toda su plenitud. El deudor puede oponer la transacción a los acreedores que no han sido parte de ella, pero únicamente por parte que corresponda al acreedor que transigió.

Confusión.

Operada entre uno de los coacreedores solidarios y el deudor tiene efectos personales y solo extingue la obligación correspondiente a ese acreedor, y no las partes que pertenecen a los otros.

Efectos accidentales: continuación.

Pérdida no imputable de la cosa debida.La obligación queda extinguida para todos los coacreedores.

Mora del deudor.La constitución en mora del deudor efectuada por parte de un coacreedor propaga sus efectos a los demás coacreedores, a quienes favorece.

Mora del acreedor.Los mismos efectos que en la mora del deudor. No esta contemplado por el código civil.

186

Page 187: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Indemnización de daños y perjuicios.

Derivados de la pérdida de la cosa por causas imputables a cualquiera de los deudores puede ser reclamada por cualquiera de los acreedores del mismo modo que el cumplimiento de la obligación principal.

Demanda de intereses.Articulada por cualquier coacreedor contra cualquiera de los codeudores solidarios, hace correr los intereses respecto de todos los demás.

Prescripción liberatoria.

Interrupción de la prestación: los efectos provocados por cualquier coacreedor respecto de cualquier codeudor, se propagan beneficiando a todos los demás integrantes del polo activo. Suspensión de la prescripción: solo tiene efectos personales en la solidaridad, salvo cuando la obligación tiene objeto indivisible. En ese caso, por aplicación de las reglas de la indivisibilidad, opera la propagación de dichos efectos. Dispensa de los efectos de la prescripción cumplida: tiene efectos personales y sólo favorece a aquel coacreedor que se hubiese encontrado impedido temporalmente, por razones de hecho o de derecho.

Principio de participación:

El art. 708 dispone: el acreedor que hubiese cobrado el todo o parte de la deuda, o que hubiese hecho quita o remisión de ella, queda responsable a los otros acreedores de la parte que a éstos corresponda, dividido el crédito entre ellos.Nuestro código consagra el principio de participación en lo percibido, por que en el supuesto de que no se pudieran establecer las relaciones que vinculan a los coacreedores entre si, se presupone iuris tantum que ellos concurren por partes igual.

Efectos de la solidaridad pasiva entre partes. Esenciales y accidentales. Relaciones internas. Acciones recursorias, internas o de regreso:

Efectos esenciales: Exibilidad:

1) Derecho del acreedor a exigir el pago a cualquier deudor: El acreedor o cualquier acreedor, esta facultado a exigir al deudor o a cualquiera de los codeudores solidarios, o a alguno de ellos, o a todos conjuntamente, el cumplimiento integro de la prestación, con prescindencia de la naturaleza divisible o indivisible de la obligación. El acreedor es quien tiene la facultad de elegir a quien reclamar el cumplimiento, salvo, que algún otro coacreedor haya demandado y notificado la demanda, ejercitando el derecho de prevención. Hay que tener en cuenta las siguientes situaciones:a.Puede demandar a todos los deudores solidarios en forma conjunta, dando lugar a un litisconsorcio facultativo. Logra efecto de cosa juzgada contra todos los demandados.

187

Page 188: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

b. Puede exigir su acción solamente contra alguno de los codeudores, sin necesidad de demandar a los demás.c. Si opta por demandar solamente a alguno (o algunos) de los codeudores, pueden darse tres situaciones:Que perciba la totalidad del crédito, en cuyo caso se agota la relación entre el grupo acreedor y el grupo deudor, y queda por dilucidar la cuestión relativa a las acciones internas o de regreso.Que renuncie en forma parcial (relativa), a la solidaridad y perciba solamente la parte que a ese deudor le correspondía en la deuda. En tal caso, tendrá acción contra los restantes por la totalidad de la deuda, con deducción de la parte correspondiente al deudor a cuyo favor operó la renuncia relativa a la solidaridad.Que no pueda percibir el crédito, en razón de resultar el demandado insolvente. En tal supuesto, podrá accionar contra los demás reclamando la totalidad de la deuda.2) Las demandas sucesivas y la prueba de la insolvencia. Necesidad de desterrar un preconcepto: la doctrina mayoritaria sostiene que en el último supuesto, el acreedor debe probar la insolvencia del demandado como requisito necesario para la procedencia de una nueva acción contra los restantes obligados. Cuando el acreedor demanda a uno solo de los deudores, agota con ello su derecho a requerir el cobro a los demás deudores, salvo que el deudor demandado resulte insolvente. Los demás codeudores no demandados siguen obligados frente al acreedor y no pueden evadir dicha responsabilidad argumentando la previa necesidad de acreditar la insolvencia del deudor demandado. La ley no prohíbe la tramitación simultánea de demandas sucesivas contra diferentes deudores, por lo que nada obsta a la promoción de otras acciones contra los restantes deudores, sin el previo desistimiento del juicio iniciado con anterioridad contra alguno de ellos.3) La cuestión en el derecho comercial: a. Letra de cambio, pagaré, cheque y factura conformada: tratándose de estos supuestos, el acreedor puede demandar a cualquier obligado de manera individual o colectiva, sin que la acción promovida contra uno de los obligados le impida accionar contra los otros.b. Concursos: la apertura del concurso preventivo o la quiebra de un codeudor también tiene significativas repercusiones en el ámbito de las obligaciones solidarias:La caducidad de plazos solamente opera respecto del concursado, mas no de los restantes codeudores solidarios.Es facultativo del acreedor solicitar la verificación de su crédito en el concurso del codeudor solidario. El mero hecho de hacerlo no importa limitación alguna a su derecho de reclamar el cobro a los restantes codeudores no concursados.Si se declarase la quiebra de varios obligados solidariamente, el acreedor puede efectuar la verificación de su crédito en cada uno de dichos concursos, por la totalidad de su crédito.El codeudor solidario que paga después de producida la quiebra de otro coobligado, se subroga en los derechos del acreedor hasta el monto efectivamente desembolsado, contra el concurso.4) Facultad de cobro parcial: la ley faculta al acreedor a reclamar a algún deudor solamente la parte que le corresponda y no el todo. Tal situación configura una renuncia parcial a la solidaridad respecto del demandado.a. Novación: efectuada entre un codeudor y el acreedor produce la propagación de efectos y extingue la obligación de los restantes codeudores. Existe una excepción: la novacion legal que se produce como consecuencia de la homologación del acuerdo preventivo en un proceso concursal, donde aquella no propaga sus efectos ni altera la situación de los restantes coobligados. b. Compensación: los deudores pueden oponer la compensación del crédito que cualquiera de ellos tenga contra el acreedor demandante o contra cualquiera de los restantes coacreedores. Es aplicable tanto a la compensación total como a la parcial.c. Remisión de deuda: efectuada por el acreedor a favor de alguno de los codeudores propaga sus efectos a los restantes coobligados y extingue la obligación solidaria.

188

Page 189: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

d. Dación en pago: la doctrina estima que tanto en la solidaridad activa como pasiva, la dación en pago efectuada por cualquier codeudor a favor de cualquier coacreedor tiene efectos expansivos y extingue la relación obligatoria solidaria.e. Confusión: operada entre un codeudor solidario y el acreedor sólo produce efectos personales y no propaga sus efectos.f. Transacción: celebrada entre uno de los codeudores solidarios con el acreedor aprovecha a los otros, pero no puede serles opuesta. Por lo tanto, si la transacción celebrada por un codeudor con el acreedor beneficia a los demás codeudores, éstos podrían invocarla totalmente, y hacerla valer frente al acreedor.

Efectos accidentales:

1) Incumplimiento y mora: propagan plenamente sus efectos y obligan a todos los codeudores, aun a los que pueda imputarse culpabilidad a responder por el valor de la prestación y, además, a pagar los daños y perjuicios.2) Dolo en el incumplimiento d la obligación solidaria: en tales supuestos perece necesario efectuar la siguiente distinción: todos los codeudores responden por el valor de la prestación, y por los daños y perjuicios que sean consecuencia inmediata y necesaria del incumplimiento. El codeudor que dolosamente incumplió la obligación deberá responder, además, por las consecuencias mediatas en los términos del art. 521.3) Insolvencia de un codeudor: la ley determina que debe ser soportada entre los solvens y los restantes codeudores solidarios solventes, a prorrata del interés que cada uno tenga en la deuda.a. Insolvencia y dispensa de la solidaridad: la dispensa de la solidaridad efectuada por el acreedor a favor de un codeudor solidario no obsta a que éste debe contribuir a soportar la insolvencia de los otros coobligados.b. Insolvencia y remisión parcial de la deuda: en caso de mediar a favor de un codeudor solidario, y de resultar otro codeudor insolvente, el solvens podrá ejercer la acción recursoria contra el beneficiado, reclamándole la parte pertinente, conforme a las reglas antes señaladas.4) Prescripción: cabe distinguir.a. Interrupción de la prescripción: propaga sus efectos beneficiando a todos los coacreedores y perjudicando a todos los codeudores. Las limitaciones son:En caso de muerte de un coacreedor o de un deudor solidario, que deja varios herederos, la interrupción de la prescripción que afecte a uno de ellos, solamente propaga sus efectos respecto de los restantes coacreedores o codeudores originarios, por la parte que corresponda en el crédito o deuda a dicha heredero. Lo expresado tiene aplicación cuando el objeto de la obligación es divisible, si en cambio, es indivisible, la propagación de efectos será plena, por aplicación de las reglas de la indivisibilidad.En materia cambiaria, los actos interruptivos de la prescripción tienen efecto personal contra el deudor con respecto al cual se han cumplido los mismos, sin propagación alguna hacia los demás.b. Suspensión de la prescripción: tratándose de obligaciones solidarias de objeto divisible, la suspensión de la prescripción sólo tiene efectos personales. Si el objeto de la obligación fuese indivisible, la suspensión propaga sus efectos, rigen las reglas de la indivisibilidad.

Relaciones internas. Acciones recursorias, internas o de regreso:

1) Acciones recursorias o de regreso: son aquellas que el ordenamiento jurídico reconoce al codeudor que ha pagado la totalidad de la deuda solidaria para reclamar a los restantes la parte que les corresponde en dicho pasivo. Dicho reintegro puede canalizarse por dos vías diferentes:a. Con sustento en la relacione jurídica particular que liga a los codeudores entre si. Por ejemplo, si existe entre ellos una sociedad u otra relación contractual de carácter paralelo. Quien paga una deuda

189

Page 190: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

en tales circunstancias pude razonablemente invocar la existencia de un mandato del otro para liquidar la deuda común. Pude que la solidaridad reconozca su origen en una garantía otorgada por uno de los codeudores al otro. En tal caso, si quien paga es el garante, podrá invocar las normas de la fiaza para ejercitar la acción de regreso por el total abonado. Si no hubiera una relación interna debidamente probada entre los codeudores solidarios, el solvens que paga puede pretender la contribución de los restantes codeudores invocando las reglas de la gestión de negocios.b. Sin perjuicio de las acciones antes señaladas, el codeudor solidario que pagó la totalidad de la deuda puede procurar el reembolso contra los demás codeudores, por aplicación de las reglas del pago con subrogación legal. Tiene, en consecuencia, acción contra todos los restantes coobligados hasta la concurrencia de la parte, por la cual cada uno de estos últimos estaba obligado a contribuir par el pago de la deuda.2) La medida de la acción recursoria: las acciones de los acreedores conjuntos entre si, o de los deudores conjuntos entre si, después que uno de ellos hubiese cumplido una obligación divisible o indivisible, se reglaran de la manera siguiente:a. Cada uno de los acreedores conjuntos debe pagar uno cuota igual o desigual, designada en los títulos de la obligación.b. Si no hubiere títulos, o si nada se hubiese prevenido sobre la división del crédito o de la deuda entre los acreedores y deudores conjuntos, se atenderá a la causa de haberse contraído la obligación conjuntamente, a las relaciones de los interesados entre si, y a las circunstancias de cada uno de los casos.c. Si no fuese posible reglar las relaciones de los acreedores o deudores conjuntos entre si, se entenderá que son interesados por partes iguales, y que cada persona constituye un acreedor o uno deudor.3) Insolvencia de un codeudor: puede suceder que el codeudor solidario que paga la totalidad de la deuda viere frustrada su pretensión de reintegro en razón de la insolvencia de alguno de los restantes coobligados. En tal caso la pérdida se repartirá entre los codeudores solventes y el que hubiese efectuado el pago, a prorrata de su interés en la deuda. Si el acreedor hubiese dispensado de la solidaridad o hubieran efectuado remisión parcial de la deuda a favor de uno de los codeudores solidarios, tal circunstancia no lo exime de la obligación de contribuir internamente a soportar la parte que corresponda a otro codeudor solidario insolvente.4) La acción de regreso en los hechos ilícitos: tratándose de delitos civiles, la obligación de reparar daño pesa solidariamente sobre todos lo que han participado en él como autores, consejeros o cómplices, aunque se trate de un hecho que sea penado por el derecho criminal. Cuando el daño es indemnizado por alguno de ellos, no tendrá acción contra los otros para demandar la parte que les correspondieren. Es una consecuencia razonable de aplicar el principio de que nadie puede alegar su propia torpeza. En cambio, ningún obstáculo existe para la procedencia de la acción recursoria en materia de ilícitos culposos.

La solidaridad pasiva en el concurso preventivo y la quiebra de un codeudor:

Concurso preventivo.

Efectos del acuerdo homologado: produce la novacion de todas las obligaciones del concursado por causa anterior al concurso. Se trata de una novacion legal de características particulares, pues no propaga sus efectos respecto de los restantes codeudores solidarios, cuya deuda se mantiene incólume. Estos continúan obligados por la totalidad de la obligación afianzada, con independencia del contenido y alcances del acuerdo preventivo homologado en el concurso de un codeudor.

Quiebra. 1) La declaración de quiebra del fallido produce la

190

Page 191: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

caducidad de los plazos otorgados al fallido desde la sentencia de quiebra. La quiebra de un codeudor no altera cualitativamente el derecho del acreedor, que puede reclamar a los restantes codeudores no concursados el cumplimiento de la prestación. Una cuestión delicada es determinar si la caducidad de los plazos que devienen como consecuencia de la declaración de quiebra de un codeudor se extiende a los de mas obligados, no fallidos. La respuesta es negativa.2) El acreedor de varios obligados solidarios puede concurrir a la quiebra de los que estén fallidos y procurar la verificación de su crédito por el todo en cada una de ellas por el valor nominal de sus títulos hasta el pago integro.3) El coobligado no fallido que paga después de dictada la sentencia de quiebra, queda subrogado legalmente en los derechos del acreedor hasta el monto del crédito cancelado y sus accesorios derivados del derecho de repetición.

Efectos comunes de la solidaridad activa y pasiva:

La solidaridad y las defensas que pueden oponerse:

Defensas comunes.

1) Las causas que determinan la extinción total de la obligación (pago, novacion, compensación, remisión, dación en pago, etc.)2) La prescripción cumplida.

3) La causas de nulidad que afecten a toda la obligación (omisión de respetar formas solemnes).4) La existencia de un plazo suspensivo o de una condición suspensiva no cumplidos, que afecten a la totalidad de los vínculos obligatorios.

Defensas estrictamente personales.

1) La condición suspensiva o a plazo que afecta solamente al vínculo de algún codeudor o coacreedor.

2) Las causales de nulidad que sólo se relacionan con el vínculo jurídico de alguno de los codeudores o coacreedores (incapacidad o algún vicio de la voluntad).3) Las que surgen como resultado de la novacion legal que prevé el art. 55 de la ley 24522 en materia de concurso preventivo cuando opera la homologación del acuerdo.

Defensas personales con efecto expansivo. 1) La remisión parcial de la deuda efectuada por el acreedor a favor de uno de los codeudores solidarios.2) La dispensa relativa o parcial de la solidaridad.3) La confusión existente entre un coacreedor

y un codeudor solidario solo lo extingue la

191

Page 192: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

obligación correspondiente a ese deudor o acreedor, y no las partes que pertenecen a los otros coacreedores o codeudores.

Cosa juzgada:

Existe una posición que admite el efecto expansivo de la cosa juzgada según haya sido el resultado del litigio: si el sujeto que participó en el mismo obtuvo resultado favorable, sus compañeros en la obligación tienen derecho a invocar la sentencia en su provecho. En cambio, si el resultado de la acción hubiera sido adverso, no podría ser opuesto a los conintersados que no han intervenido en el juicio. Esta posición fue adoptada por la ley 17711.

Limitaciones a la solidaridad:

1) Por fallecimiento de un coacreedor o de un codeudor: provoca una mutación en la estructura y en la cuantía del crédito. Desde el punto de vista estructural, la obligación experimenta un desdoblamiento, pues mientras continua siendo solidaria entre los cointeresados primitivos y los herederos de alguno de ellos, que por razón de la sucesión habida se han incorporado a la relación obligacional, se desvanece esa solidaridad entre los herederos aludidos que no son copartícipes de un crédito o deuda común, sino, cada uno, acreedor o deudor de una obligación distinta de la de su coheredero, provenientes todas del fraccionamiento de la obligación del causante. Por lo tanto, cada heredero debe responder solamente en proporción a su cuota hereditaria, siempre que la prestación fuese divisible. De haber indivisibilidad deberá responder por el todo, no por aplicación de las reglas de la solidaridad. Esto determina que:a. cada uno de los herederos no tenga derecho a exigir sino la cuota que le corresponda en el crédito o la deuda.b. La interrupción de la prescripción operada contra alguno de los herederos propague sus efectos contra los codeudores solidarios originarios, solamente en proporción a la parte que dicho heredero tenia en la obligación solidaria.c. La interrupción de la prescripción operada contra alguno de los deudores originarios, propague sus efectos en forma plena contra los herederos. Las mismas reglas se aplican en materia de solidaridad activa.

2) Limitación a la solidaridad por subrogación: también cesa el carácter solidario de la obligación cuando uno de los codeudores paga la totalidad de la deuda y se subroga en los derechos del acreedor. Dicha subrogación disuelve la solidaridad, pues no autoriza al solvens a ejercer derechos y acciones del acreedor contra sus coobligados, sino hasta la concurrencia de la parte, por la cual cada uno de estos últimos estaba obligado a contribuir para el pago de la deuda.

3. obligaciones concurrentes o in solidum.

Concepto:

Son aquellas que tienen identidad de acreedor y de objeto debido pero presentan distintas causas y deudor.A diferencia de lo que sucede en la obligación solidaria, que es por naturaleza una relación jurídica única, en las obligaciones concurrentes encontramos una pluralidad de obligaciones que presentan los caracteres comunes antes indicados. Dado que el objeto debido es el mismo para todas las obligaciones concurrentes, bastará con que uno de los deudores lo pague para que opere la

192

Page 193: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

cancelación de todas las deudas. En consecuencia, el acreedor no podría pretender cobrar nuevamente a los otros deudores.Los supuestos son los siguientes:

la responsabilidad del principal por el hecho del dependiente y la de este último frente a la victima. La responsabilidad del dueño y del guardián de la cosa que produjo el daño con su intervención activa. La responsabilidad del comodatario negligente y del ladrón frente al dueño de la cosa. La responsabilidad del autor del ilícito y del asegurador de la victima. La responsabilidad civil de los propietarios de establecimientos educativos privados y estatales y la del docente autor del hecho directo del daño. Responsabilidad civil indistinta del autor de un daño y de la compañía aseguradora frente a la victima del siniestro.

Diferencias son las obligaciones solidarias:

a. En las obligaciones solidarias existe una sola obligación, con pluralidad de vínculos coligados; en las obligaciones concurrentes hay varias obligaciones, sin conexión entre los deudores.b. En las solidarias existe propagación de efectos, lo cual no ocurre en las concurrentes.c. En las solidarias hay relaciones internas entre los coacreedores y los codeudores, que se rigen por los principios de la participación y contribución. En las concurrentes, éstos no se aplican y quien pague la deuda tendrá que soportar el peso de ella si fue culpable de la constitución de la deuda o bien, si así no lo fuere, podrá volverse contra otro deudor para que éste le reintegre la totalidad de su desembolso.En las solidarias, cuando un codeudor paga el total de la deuda se subroga en los derechos del acreedor con las limitaciones correspondientes; dicha subrogación no se da en materia de obligaciones concurren

193

Page 194: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

BOLILLA 6: TRANSMISION Y RECONOCIMIENTO DE OBLIGACIONES1) Transmisión y reconocimiento de las obligaciones: Transmisión de las obligaciones. Concepto. Diversas clases. Principios generales. Limitaciones. Transmisión hereditaria. Evolución histórica, derecho romano, reglas legales.2) Cesión de créditos: Antecedentes históricos. Sistema del Código: crítica. Concepto, Caracteres, elementos, forma. Capacidad. Objeto. Reglas que rigen la transferencia. Paralelo con la novación subjetiva y la subrogatoria.3) Traspaso de deudas: Utilidad, justificación y posibilidad dentro del Código. Requisitos y Caracteres. Delegación perfecta, imperfecta y asunción de deudas o expromisión. Relación con la novación. Diferencia con el pago por subrogación. Cesión de patrimonios Especiales. Ley 11.687. Diferencia con la transmisión de deudas.4) Reconocimiento de las obligaciones: Concepto. Naturaleza. Formas y especies. Requisitos. Efectos. Crítica de la metodología del Código. Legislación comparada.

194

Page 195: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

195

Page 196: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Cesión de créditos. Nociones generales:

Concepto:

Habrá cesión de créditos, cuando una de las partes se obligue a transferir a la otra parte el derecho que le compete contra su deudor, entregándole el titulo del crédito, si existiese (art.1434). Se trata un contrato consensual por el cual el acreedor trasmite voluntariamente su derecho a un tercero.Importancia:

Constituye uno de los modos de transmisión del crédito, es una especie dentro de un género más amplio, el de la cesión de derechos (que pueden o no ser creditorios).Permite la circulación y comercialización del crédito y la riqueza en gral. , pues permite al acreedor disponer de él, a favor de un tercero, con evidente beneficio.

Método: ver Pág. 357

Naturaleza jurídica:

En nuestro derecho la cesión de créditos tiene carácter contractual, es un contrato nominado (art. 1434 a 1484)

Clases de cesión de créditos. Reglas aplicables:

Cesión- venta: si el derecho creditorio fuese cedido por un precio en dinero o rematado o dado en pago o adjudicado en virtud de ejecución de una sentencia, la cesión será juzgada por las disposiciones sobre el contrato de compra-venta, que no fuesen modificadas en este título (art1435). El cedente asume la calidad de vendedor del crédito, y el cesionario, la del comprador que paga por el crédito un precio en dinero o signo que lo represente. La transmisión del crédito se rige por las disposiciones del contrato de compra-venta, salvo que resulte modificado por disposiciones del código. Quedan comprendidos dentro de la cesión-venta: Los casos en que el derecho es cedido por un precio en dinero Cuando el crédito es rematado en subaste publica Cuando el crédito es dado en pago Cuando el crédito es adjudicado en virtud de ejecución de sentencia

Cesión- permuta: si el crédito fuese cedido por otra cosa con valor en sí, o por otro derecho creditorio, la cesión será juzgada por las disposiciones sobre el contrato de permuta (art1436). En consecuencia, el crédito se trasfiere al cesionario a cambio de otros bienes de naturaleza distinta de la del dinero. Hay cesión- permuta: Cuando el crédito es cedido por una cosa Cuando es cedido a cambio de un crédito

Cesión- donación: si el crédito fuese cedido gratuitamente, la cesión será juzgada pos disposiciones del contrato de donación (1437). En este supuesto el cedente realiza una liberalidad a favor del cesionario, a quien le trasmite su crédito gratuitamente. Este art. , sin embargo es incompleto, pues las donaciones no son siempre gratuitas (cesio- donación onerosa).

Otras especies de cesión que responden a diferentes finalidades económicas:

196

Page 197: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

La cesión en garantía de créditos: se procura a través de ella garantizar al cesionario el cobro de un crédito que tiene contra el cedente o contra un tercero. Para ello, el cedente le cede en garantía un crédito propio. El cedente conserva la propiedad del crédito, pues solo transfiere al cesionario alguna de las facultades que le corresponden en particular, la de conservarlo, ejecutarlo y cobrarlo. El cesionario tiene, como fruto de la garantía obtenida, el derecho a ser pagado con el producido de dicho crédito de modo similar al acreedor prendario Cesión fiduciaria con fines de garantía: constituye una forma de garantía mas eficaz que la anterior, pues esta dotada de mayor seguridad y dinamismo para el acreedor garantizado. Esta integrada por dos negocios jurídicos coligados: Uno de carácter dispositivo, que es el contrato de cesión, por el cual el cedente trasmite el crédito en plena propiedad al cesionario, por lo que este aparece, frente a terceros investido de las facultades que son propias de un cesionario de acuerdo al C.C. El deudor cedido, debe, de tal modo, cumplir la prestación a favor del cesionario El pacto de fiducia, paralelo a la traslación del derecho, celebrado entre fiduciante y fiduciario, mediante el cual se regula y limita las consecuencias de la fiducia, y por el cual el cesionario so obliga a restituir el crédito cuando se le pague la deuda garantizada. Produce efectos solo entre las partes, no puede ser opuesto ni invocado por terceros

Cesión fiduciaria con otras finalidades: la cesión fiduciaria con finalidad de mandato, o con miras a alcanzar una compensación o para permitir que el fiduciante sirva como testigo en el proceso que el fiduciario promueva contra el deudor, o cuando, tratándose de créditos cuya existencia esté controvertida, el fiduciante lo transmita a un fiduciario insolvente para evitar las costas del litigio judicial. Cesión pro soluto: se configura cuando el cesionario da por cumplida la obligación que con respecto a él tiene el cedente por el puro hecho de recibir en pago el crédito cedido. La extinción obligacional opera con total independencia del crédito cedido en pago Cesión pro solvendo: es similar a la anterior, difiere en un dato esencial, la extinción de la deuda que se pretende a través de la cesión, solo opera cuando el cesionario cobra efectivamente el crédito cedido Cesión de créditos con finalidad de obtener financiación. El descuento: la cesión de créditos también puede tener por finalidad satisfacer necesidades de financiación del cedente, particularmente cuando procura convertir en dinero efectivos valores patrimoniales de naturaleza creditoria. Como sucede en el descuento de documentos. El descuento se parece a la cesión-venta, pues el acreedor, titular del documento donde consta el crédito lo vende al cesionario, a cambio de un precio que contempla la pertinente tasa de descuento de interés. La diferencia entre la cesión-venta y el descuento, es que la primera es definitiva e irrevocable Endoso: es un acto escrito, unilateral e incondicional, formalmente accesorio, que tiene por objeto la transmisión de un titulo y la legitimación de su poseedor para el ejercicio de los derechos cartulares. Endosante es quien transmite el titulo por endoso; endosatario es aquel que lo recibe. El endosatario adquiere los derechos emergentes del titulo, tanto principales (propiedad del titulo y el crédito) y accesorios (intereses). El endoso es una modalidad de transmisión propia de los títulos nominativos y al portador.El endoso cumple, en materia de títulos de créditos, otras dos funciones relevantes, pues legitima al endosatario para cobrar cartularmente, y le impone una función de garantía toda vez que quien endosa un título, valor garantiza su pago, mediante la asunción de una obligación autónoma e independiente de la del librador u otros firmantes del documento (para ampliar ver pág. 365 t3)

Caracteres:

197

Page 198: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Consensual.

En cuanto se perfecciona y produce sus efectos por el solo consentimiento de las partes. Con o sin entrega del documento la cesión es válida y produce efectos desde el momento mismo de su celebración

Formal.

En cuanto requiere para su celebración de la forma escrita. En ciertos supuestos es menester la escritura pública, por ej. En la cesión de derechos litigiosos que no se realicen por acto judicial; derechos hereditarios.

Unilateral o bilateral. Según la cesión sea gratuita (cesión-donación) u onerosa (cesión-permuta), respectivamente

Sujetos de la cesión de créditos:

Son parte en el contrato de cesión el cedente, que es quien transmite el crédito y el cesionario que es quien lo recibe a fin de que ocupe la posición del acreedor originario. El deudor cedido no es parte en el contrato de cesión y, hasta la notificación de la misma, es considerada un tercero

Capacidad:

Cabe distinguir según la cesión sea a titulo oneroso o gratuito. En el primer supuesto no pueden ceder quienes carecen de capacidad para compra o vender. En el segundo caso, la capacidad de hecho requerida es la de donar.

La controvertida capacidad para ceder del menor emancipado: la ley 17711, modificó el art. 135 reconociendo a los emancipados capacidad para administrar y disponer de sus bienes, salvo los adquiridos por titulo gratuito antes o después de la emancipación respecto de los cuales solo pueden administrarlos. Para disponer de ellos necesitan autorización judicial, salvo que medie acuerdo entre cónyuges y uno fuese mayor de edad. Carencia de facultades de los representantes legales de incapaces para ceder: los representantes de los incapaces no pueden ceder los derechos de sus representados, sin autorización judicial previa Incapacidades de derecho: No pueden ceder sus derechos quienes no pueden celebrar entre si contrato de compraventa, ej. Cónyuges , padres e hijos, tutores y curadores respecto de sus pupilos Tampoco puede haber cesión a los administradores de establecimientos públicos, de corporaciones civiles o religiosas, de créditos contra estos establecimientos. Toda cesión a los ministros del estado, gobernadores, o contra cualquier otro establecimiento público.

La cesión realizada en violación a lo expuesto anteriormente es nula o anulable, esto último cuando se hubiere disimulado la incapacidad de derecho y ella no fuere conocida, al tiempo del acto por la otra parteLa nulidad será absoluta cuando se afecte un interés público (por ej. Entre cónyuges); en cambio, será relativa cuando solo comprometa un interés particular (padre e hijos durante la patria potestad)

El objeto:

Principios generales: todo objeto incorporal, todo derecho y toda acción sobre una cosa dentro del comercio, pueden ser cedidos, a menos que la causa no sea contraria a alguna prohibición expresa de la ley, o al título del crédito. Quedan incluidos:

198

Page 199: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Los créditos condicionales, eventuales o a plazo que pudieran ser objeto de cesión Los créditos aleatorios como los que provienen de un contrato oneroso de renta vitalicia, o apuestas lícitas Los créditos litigiosos Los créditos referentes a cosas futuras, como los frutos naturales o civiles de un inmueble Excepciones:

Los créditos cuya transmisión por dicha vía sean contrarios a la ley. Ej. La cesión de los derechos de uso y habitación; el derecho a reclamar alimentos futuros; derechos de relación laboral; jubilaciones. Los créditos cuya transmisión haya sido prohibida por la voluntad de las partes en el titulo constitutivo de la obligación. La prohibición de ceder únicamente es válida cuando lo sea con relación a determinada /s personas, pero no si está establecida como prohibición de ceder en gral. Los derechos inherentes a la persona. Son insusceptibles de ser separados de su titular Sanción que importa la cesión de un crédito prohibido por la ley. Si la prohibición es legal la cesión es nula de nulidad absoluta. Cuando la prohibición es convencional es nula de nulidad relativa.

La forma:

Principio general: la cesión de créditos es un contrato formal, que siempre requiere ser realizado por escritura pública, bajo penal de nulidad. Se trata de un acto formal de solemnidad relativa, por lo que, debe ser celebrado sin observarse el requisito de la formalidad, no quedará concluido como cesión, pero vale como contrato en el que las partes se obligan a otorgar la forma escrita. La forma escrita puede plasmarse tanto en instrumento privado como en público. Situaciones particulares: existen supuestos en los que no es necesario la forma escrita para la validez de la cesión, y otros en los que la exigencia de la formase agrava al necesitarse instrumentación especial.

créditos documentados en escritura pública: la cesión debe ajustarse a dicha formalidad. Es una solemnidad relativa, por lo que el contrato no queda concluido como cesión, sino como convenio en el que las partes se obligan a otorgar la forma requerida. Derechos y acciones litigiosos: la forma es exigida con carácter de solemnidad relativa. Son acciones litigiosas aquellas que han sido deducidas en un proceso, donde opera la cesión. No hay acción litigiosa si no media una contienda judicial. La ley brinda a las partes la posibilidad de elegir entre dos formas; la escritura pública o acta judicial labrada ante el tribunal de la causa, en el expediente judicial. Si se emplea la primera de las formalidades, la cesión se perfecciona entre las partes en el momento del otorgamiento de la escritura pública. En el segundo supuesto, el efecto se produce cuando se celebra el acto procesal, que presupone el cumplimiento de todos los recaudos de forma que prevé la legislación adjetiva. Entrega manual: en los títulos al portador, la cesión opera con la tradición de ellos. Se trata de derechos que están al margen de la legislación civil y resultan alcanzados por la normativa específica prevista en el derecho comercial. Transmisión por endoso: la transmisión del crédito se opera por simple endoso, completo o en blanco.

Efectos del contrato de cesión de créditos:

Efectos entre las partes:

199

Page 200: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

La transmisión del crédito. Momento a partir del cual opera. El principio consensualista: basta el solo consentimiento de las partes para que el contrato de cesión produzca sus efectos de pleno derecho. De allí que, si después de acordada la cesión (y antes notificada al deudor cedido o de ser aceptada por éste) el cedente cobrara el crédito, esta obligado a entregar dicha utilidad al cesionario, puesto que entre los contratantes la propiedad del crédito cesionario pasa por el solo efecto de la cesión. El deudor cedido es un tercero respecto de dicho contrato, por lo que la notificación que se le practique o la aceptación de la cesión sólo tiene efectos a los fines de la oponibilidad de una transmisión ya verificada por el contrato de cesión. Luego de la notificación o aceptación de la cesión, el cedido queda involucrado por la transmisión del crédito, pues debe pagarle al cesionario. Contenido de la cesión: la transmisión comprende el crédito principal con todos sus accesorios y garantías, reales y personales. Opera con toda la plenitud de que gozaba el cedente y con las mismas limitaciones que pesan sobre éste. De tal modo el cesionario ocupa la misma posición jurídica que el cedente. El derecho transmitido no experimente mutación alguna por el hecho mismo de la cesión. Dicho de otro modo: no mejora ni empeora, ni para el acreedor ni para el deudor. Por lo tanto, el cesionario puede exigir el cumplimiento de la misma manera en que podía hacerlo el cedente; correlativamente, el deudor cedido no ve mutada su situación por la circunstancia de haber operado cesión de crédito y puede oponer al cesionario las mismas defensas y excepciones que tenia contra el cedente. Medidas conservatorias del crédito: hasta tanto opere la notificación de la cesión o su aceptación por el deudor cedido, ambas partes pueden adoptar las medidas conservatorias que sean necesarias para que el crédito no se perjudique. Una vez practicada la notificación o la aceptación de la cesión, sólo el cesionario dispone de la prerrogativa, cesando el derecho del cedente de solicitarlas. Obligaciones del cesionario: según se trate de una cesión-venta, de una cesión-permuta, o de una cesión-donación, el cesionario quedará obligado en la misma manera y con alcances similares a los de un comprador, un permutante o un donatario. Obligaciones del cedente: entregar al cesionario el titulo de crédito si lo hubiere; notificar al deudor cedido; pagar los gastos de la cesión y responder por la garantía de evicción si la cesión es a título oneroso. garantía de evicción y saneamiento: debe distinguirse según el contrato de cesión sea a titulo gratuito u oneroso:

Titulo oneroso. Titulo de donación.

La ley impone en forma dispositiva al transmitente (cedente), como en todo negocio de esa naturaleza, la garantía de evicción y saneamiento. Existencia y legitimidad del crédito cedido: el cedente de buena fe responde ante el cesionario por la existencia y legitimidad del crédito al tiempo de la cesión, salvo que se lo haya cedido como crédito dudoso. Si el crédito cedido no existiera al tiempo de la cesión, el cesionario tiene derecho a la restitución del precio pagado, con indemnización de pérdidas o intereses, mas no puede exigir la diferencia entre el valor nominal del crédito cedido y el precio de la cesión. Insolvencia del deudor cedido y de sus fiadores: el principio el cedente no garantiza la solvencia del deudor cedido, ni responde en caso de insolvencia de este último. Excepcionalmente responde por dicha insolvencia cuando: Si hubiera asumido expresamente la insolvencia. Cuando esta fuese anterior y pública. Si el cedente fuese de mala fe, y hubiera cedido su crédito sabiendo que era incobrable.

En la cesión-donación, la garantía de evicción está excluida, salvo el caso excepcional previsto en el art. 1437.

200

Page 201: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Efectos respecto de terceros:

Quiénes son terceros:

a. El deudor cedido: este sujeto se encuentra en una situación particular, toda vez que no es parte del contrato de cesión, pero sí lo es en el crédito que se transmite. De allí su justificado interés de conocer quién es su acreedor y a quién pagar.b. Los acreedores del cedente: en cuanto pueden ver alterado el patrimonio de su deudor, con motivo de la cesión del crédito. La cesión del crédito no es oponible a los acreedores que embargan el crédito antes de la notificación o aceptación fehaciente de la cesión.c. Otros cesionarios sucesivos del mismo crédito.d. El titular de un derecho de prenda sobre ese crédito cedido, que lo adquiere después de la cesión y antes que el traspaso le resulte oponible.

Dichos sujetos revisten el carácter de terceros interesados, pues pueden alegar interés legítimo en contesta la cesión para conservar derechos adquiridos después de ella.

Cuándo la cesión de créditos es oponible a terceros: entre las partes, los efectos se producen desde el momento mismo de la celebración del contrato. Pero el contrato no es oponible a terceros hasta tanto no medie notificación o aceptación de la cesión. La notificación al deudor cedido o su aceptación constituye un requisito indispensable para que la cesión sea oponible a terceros. la exigencia de notificación se ajusta sin dificultades respecto del deudor cedido, pues a tenor de ella puede saber a quién realizar el pago. La notificación y aceptación de la cesión:

Concepto.

La notificación es el acto jurídico unilateral por el cual se comunica el traspaso del crédito al deudor cedido haciéndole saber sus términos en lo sustancial. La aceptación consiste en la manifestación expresa o tacita, que emana del deudor cedido o de su representante, por la cual éste toma conocimiento de la cesión realizada. La aceptación del deudor cedido no tiene relevancia sino como prueba de que tenía conocimiento de la cesión, pues no está en su poder aceptar o rechazar la cesión ni impedir la producción de sus efectos.

Quién debe practicar la notificación.

Puede ser realizada por cualquiera de las partes, o por ambas conjuntamente. Nada impide que la notificación pueda ser practicada por los acreedores del cesionario por vía de acción subrogatoria.

A quién debe estar dirigida. Debe estar dirigida al deudor o a su representante legal o convencional con facultades suficientes. Habiendo pluralidad de deudores, si la obligación es simplemente mancomunada, divisible o indivisible, la notificación deberá hacerse a cada uno de ellos.Más difícil es la cuestión cuando la obligación es solidaria. Una solución seria idéntica al supuesto antes señalado. Otra seria que la notificación practicada a

201

Page 202: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

cualquiera de los codeudores hace que la cesión sea oponible a los demás.

Oportunidad de la notificación y de la aceptación de la cesión.

La ley no ha determinado plazo alguno para la realización de tales actos; no obstante, el tiempo útil para cumplirlos eficazmente caduca si sobreviene la quiebra del cedente o si infiere la traba de un embargo sobre el crédito cedido, o si otro cesionario obtiene la notificación o aceptación anterior.

Contenido y forma de la notificación y de la aceptación.

Hay que distinguir según la notificación sea practicada con relación al deudor o con respecto de otros terceros interesados. Las mismas conclusiones valen para la aceptación de la cesión por el deudor cedido. En cuando a esta última, no se requiere formalidad especial, por lo que la comunicación o manifestación puede realizarse por medio de instrumento privado como público, o verbalmente.No es necesario que la notificación transcriba de manera íntegra el instrumento de la cesión. Es suficiente, con que se haga saber al deudor cedido de la convención realizada en sus aspectos sustanciales, de suerte que pueda individualizar claramente cuál es la obligación transmitida, la identidad y domicilio del cesionario, la fecha del contrato de cesión y todas las demás referencias que puedan ser relevantes a los fines del cumplimiento. Practicada la notificación, produce todos sus efectos sin que sea menester el consentimiento del deudor.

Oponibilidad de la notificación o de la aceptación frente a otros terceros distintos del deudor

cedido.

Para que la notificación o aceptación tengan efectos respecto de otros terceros, distintos del deudor cedido, debe cumplirse con el recaudo formal del art. 1467, por lo que tienen que ser instrumentadas por acto público, expresión que debe ser interpretada como equivalente a instrumento público.

Efectos de la notificación o de la aceptación de la cesión.

Causa el embargo del crédito a favor del cesionario. Ello produce como efecto que el deudor cedido no pueda exonerarse pagando al acreedor originario.

Casos en los que la notificación y la aceptación de la cesión resultan

innecesarias.

Cuando de los hechos y circunstancias surgiere una connivencia fraudulenta entre el cedente y el deudor cedido, con el fin de que aquél, aprovechando que la cesión no ha sido notificada formalmente, perciba el crédito con evidente perjuicio para el cesionario. La misma solución aplicada a un segundo cesionario. La norma contempla el caso del cedente que, después de haber efectuado una primera cesión, obrando de mala fe, lo cede por segunda vez, a otra persona distinta. Se está en tal caso frente a dos cesionarios y, dado que el código otorga preferencia a quien primero notifica fehacientemente la cesión al deudor y obtiene de éste la aceptación autentica (art.

202

Page 203: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

1470), tendríamos, en principio, que si el cesionario posterior notifica en forma autentica u obtiene aceptación antes que el primero, la cesión hecha a su favor es la que prevalece. Sin embargo, si el segundo cesionario que se ha anticipado al primero, en el ejercicio del derecho de notificar, hubiere obrado de mala fe por conocimiento de la cesión anterior, la primera cesión prevalecerá sobre la segunda.

Quiebra del cedente.

Hasta tanto no haya sido declarada la quiebra del cedente, la notificación o aceptación de la cesión es oponible a los acreedores del cedente fallido. La cesión notificada o aceptada después de la declaración de quiebra carece de efectos respecto de los acreedores.

Efectos de la cesión de créditos entre el cedente y deudor cedido:

No habiendo notificación o aceptación de la cesión, salvo el supuesto del art. 1462, el pago efectuado por el deudor cedido al cedente es valido y oponible al cesionario, y permite al primero librarse del cumplimiento de la obligación. Por análogas razones, el deudor cedido puede oponer al cesionario cualquier otra causa de extinción de la obligación que tenga contra el cedente, anterior a la notificación o aceptación.Si antes de producirse la notificación o aceptación de la cesión se produjere confusión de la obligación, operaria la extinción del crédito. Sin embargo, el cesionario no se perjudicaría por tal circunstancia si se tratara de una cesión onerosa, habida cuenta de la garantía de evicción que el deudor cedido debería prestar en su calidad de heredero del cedente.Respecto de la compensación, el art. 1474 dispone: el deudor puede oponer al cesionario, todas las excepciones que podía hacer valer contra el cedente, aunque no hubiese hecho reserva alguna al ser notificado de la cesión, con sólo la excepción de la compensación.En caso de mediar aceptación de la cesión por parte del deudor cedido, éste debe hacer reserva expresa de que la obligación se hallaba extinguida por compensación, pues, de lo contrario, no podrá en adelante articular dicha defensa contra el cesionario.

Después de realizada la notificación o la aceptación de la cesión por el deudor cedido, éste deberá abstenerse de pagarle al cedente, ya que el acto solutorio sólo puede ser realizado a favor de quien, como resultado de la cesión, es verdadero y único acreedor: el cesionario.

Efectos entre el cesionario y el deudor cedido:

La cesión desplaza los derechos del acreedor originario hacia el cesionario, quien puede:

Realizar los actos conservatorios del crédito que estime pertinentes. Reclamar el pago de la deuda, con todos sus accesorios. Ejercer los derechos y facultades que el crédito confiere en materia de garantías (fianzas, hipotecas, prenda, privilegios).

Enfocada la cuestión desde la perspectiva del deudor cedido, cabe observar que su situación no se modifica por la cesión del crédito practicada, dado que es extraño a ella. De allí que pueda articular frente al cesionario todas las defensas que tuviere contra el cedente-

203

Page 204: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Está también legitimado para oponer válidamente todas las excepciones directas que tenga contra el propio cesionario. Sustituido el primitivo acreedor por uno nuevo, nada impide que el deudor pueda alegar las defensas que a su vez tenga contra este último, tales como la compensación de créditos contra el cesionario o la defensa de prescripción cuando éste se hubiere cumplido después de operada la notificación de la cesión.

Conflicto entre cesionarios:

Puede ocurrir que una persona, por error u obrando de mala fe, ceda totalmente un mismo crédito a diversos cesionarios. Cuál de ellos debe ser preferido?

El art. 1470 dice: en el concurso de dos cesionarios sucesivos del mismo crédito, la preferencia corresponde al primero que ha notificado la cesión al deudor, o ha obtenido su aceptación autentica, aunque su traspaso sea posterior en fecha.El primero que notifica la cesio u obtiene la aceptación del deudor cedido en ambos casos en forma autentica, es preferido a los demás. No se toma en cuenta la fecha de contrato de cesión, sino la de notificación o aceptación fehaciente. Los demás cesionario sólo lo son de nombre porque no pueden objetar la consumación de la cesión a favor de quien tiene preeminencia sobre ellos, quedándoles sólo una acción de daños y perjuicios contra el cedente que les ha transmitido un derecho vacío de contenido.Puede suceder que varios cesionarios sucesivos notifiquen o acepten la cesión el mismo día. En tal caso rige el art. 1466: si se hubiesen hecho muchas notificaciones de una cesión en el mismo día, los diferentes cesionarios quedan en igual línea, aunque las cesiones se hubiesen hecho en diversas horas.En tal caso opera el fraccionamiento de la titularidad del crédito en los distintos cesionarios, que están legitimados para reclamar al cesionario su cuota parte, siempre que la prestación sea divisible. Respecto del cedente, pueden hacer valer individualmente la garantía de evicción por la parte que no les ha sido transmitida, sin perjuicio de la responsabilidad por daños que pueda corresponder.

Conflicto entre el cesionario y otros acreedores embargantes del crédito cedido:

Hasta tanto la cesión de crédito no haya sido notificada o aceptada fehacientemente por el deudor cedido, los acreedores del cedente están legitimados para embargar el crédito cedido. Puede, en tales circunstancias, suscitarse un previsible conflicto entre el cesionario, que pretende cobrar el crédito que le ha sido transferido por el cedente, y el acreedor de este último, que ha trabado un embargo sobre el mismo. Quién debe ser preferido?La prioridad debe ser decidida atendiendo a la fecha del embargo o a la del traspaso fehaciente del crédito, de modo que según fuere el caso, resultará postergado el cesionario o los acreedores embargantes, posteriores al embargo o al traspaso respectivamente.

De tal modo si el embargo es anterior a la notificación o aceptación fehaciente de la cesión, será preferido el embargante ya que, en verdad, no hay técnicamente traspaso del crédito,Si el embargo es posterior a la notificación o aceptación fehaciente de la cesión, el mismo resulta tardío y no impide ni afecta la adquisición del derecho de crédito por el cesionario.

204

Page 205: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Cesión. Subrogación.Es una institución cuya finalidad consiste en realizar el interés individual y social en la circulación del crédito, y tiene por base su consideración como bien patrimonial que puede ser objeto de tráfico jurídico.

Tiende a realizar a favor del subrogante un interés de recuperación de un reembolso que ha sido efectuado a favor del acreedor satisfecho.

El cesionario puede reclamar el monto íntegro del crédito cedido.

El subrogante sólo puede hacerlo hasta la suma realmente desembolsada por él.

El cesionario garantiza la existencia y legitimidad del crédito al tiempo de la cesión.

La garantía no es debida, salvo pacto expreso contrario.

Requiere del consentimiento del acreedor para que sea efectivo.

No sucede lo mismo en la subrogación por pago.

Es siempre convencional. Es convencional o legal.Es a veces procurada para obtener beneficio. Se procura recupera la inversión.Es siempre negocial. Puede no serlo.

205

Page 206: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

206

Page 207: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

BOLILLA 7: EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES.A) Cumplimiento de la prestación: PAGO: diferentes acepciones. Naturaleza jurídica. Personas que pueden pagar. Personas que pueden recibir el pago. Consecuencias del Pago a terceros. Capacidad. Objeto del pago: Principio de identidad; de integridad: excepciones; Localización y temporaneidad. Limitaciones establecidas por la ley 25.345 y su Modificatoria 25.413. Obligaciones sin plazo. Efectos generales, necesarios y accidentalesDel pago. Extinción de la obligación: derechos del deudor. Liberación forzada.B) Consignación: concepto. Casos. Requisitos. Consecuencias; desde cuándo se producen.Retiro de la consignación. Gastos y costas. Obligaciones de dar cosas ciertas e Inciertas; forma de verificarse la consignación.C) Imputación del pago: Concepto. Casos. Imputación por el deudor, por el acreedor y por La ley. Su modificación. Gastos del pago. Prueba del pago. Prestaciones periódicas.D) Pago con subrogación: Noción. Naturaleza jurídica, distintas especies. Subrogación Legal. Subrogación convencional. Efectos: principios y limitaciones. Caso de pago parcial.E) Pago indebido: Concepto. Diferentes casos. Pago por error: diversas hipótesis. Repetición: su alcance respecto de terceros adquirentes. Pago sin causa: efectos. Pago Con causa ilícita: cuándo no procede la repetición. Pago obtenido por medios ilícitos.Repetición de impuestos: jurisprudencia.

207

Page 208: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

B) Convenciones liberatorias. 1-Dación en pago: Concepto. Diferencia con el pago y la novación. Naturaleza.Requisitos. Efectos. Evicción de lo dado en pago; consecuencias.2-Novación: Concepto; especies. Elementos. Delegación: elementos. Efectos de la novaciónCon respecto a la obligación y a los accesorios. La novación en los códigos modernos. 3- Transacción: Concepto. Requisitos. Naturaleza jurídica. Caracteres. Forma y prueba. Capacidad. Objeto: derechos que pueden ser materia de transacción. Excepciones. Efecto declarativo. Limitaciones. Evicción. Indivisibilidad: consecuencias. Nulidad: en qué Casos procede. 4-Renuncia: Noción. Derechos renunciables. Especies. Caracteres. Capacidad. Forma y Prueba. Interpretación. Retractación: efectos.5-Remisión: Concepto. Naturaleza. Formas. Efectos.C) Hechos extintivos1-Compensación: Concepto. Diversas clases. Compensación legal. Requisitos.Obligaciones no compensables: ejemplos. Decreto 1387/01 y la modificación del art. 823Del C.C. Efectos de la compensación: Compensación judicial y facultativa. Efectos.2 -Confusión: Concepto. Naturaleza. Especies. Derechos pasibles de confusión. Efectos.Casos particulares.3-Imposibilidad de pago: Concepto. Comparación con el Código Francés. Requisitos.Efectos. Transformación de la obligación en daños y perjuicios

208

Page 209: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

209

Page 210: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

El pago.

Concepto. Noción amplia y restringida:

Sentido restringido: es el cumplimiento de una deuda de dinero.Sentido amplio: sinónimo de la extinción de la obligación por cualquier medio que importe liberación del deudor. Comprende no solo el cumplimiento especifico de la obligación (verdadero pago) sino también a todo otro modo extintivo que satisfaga o no el interés del acreedor (novacion, compensación, etc.).

Función del pago:

Función jurídica: constituye el modo natural de realización de las expectativas de las partes: satisfacer el interés del acreedor, se extingue la deuda y la liberación del deudor. Función económica: instrumento adecuado para la transformación del patrimonio que en forma permanente renueva su contenido a través de créditos y deudas.

Naturaleza jurídica:

Estamos en presencia de un acto jurídico unilateral: acto voluntario lícito que tiene como fin inmediato extinguir la obligación. No se precisa más que una parte, la que ejecuta la obligación mediante el cumplimiento adecuado de la prestación debida.

Elementos:

Existencia de una obligación preexistente.

Que sirve de antecedente al pago cuya extinción se obtiene de éste presupuesto.

Sujetos.

Solvens: sujeto activo del pago, se encuentra legitimado para satisfacer la obligación. Generalmente es el deudor, pero también puede ser un tercero. Accipiens: sujeto pasivo del pago, ordinariamente es el acreedor pero puede ser también el acreedor aparente.

Objeto.

Consiste en la prestación adeudada. El solvens debe satisfacer el interés del acreedor realizando de manera exacta la conducta debida, sin embargo, en ciertos casos puede operar sin medie dicha actividad. Por ejemplo el cumplimiento forzoso o ejecución por un tercero.

Causa fin. (animus solvendi).Es la finalidad perseguida a través del pago, que consiste en extinguir la obligación.

Legitimación activa:

Pueden hacer el pago todos los deudores que no se hallen en estado de ser tenidos como personas incapaces, y todos los que tengan algún interés en el cumplimiento de la obligación.

210

Page 211: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

El deudor tiene el derecho y el deber de pagar. En cambio los terceros interesados o no pueden hacerlo.El deudor es quien tiene el derecho y el deber de pagar espontánea y apropiadamente mientras el vínculo jurídico subsista. El pago también puede ser hecho por un representante, siempre que no se trate de una obligación intuiti personae:

Representante legal: este suple la incapacidad de hecho del deudor y la imposibilidad de ejercitar por si los actos de la vida civil. Representante voluntario: el deudor es una persona capaz de hecho para efectuar el pago, pero acude a un tercero para que en su nombre y representación lo realice. En tal caso el pago el valido en la medida en que el interés del acreedor se vea plenamente satisfecho como si hubiera sido efectuado por el propio deudor.

Desde el punto de vista del acreedor, poco interesa si el representante del deudor tiene representación suficiente para efectuar el pago, ya que si el representante no tiene capacidad suficiente quede equiparado como un tercero que paga una deuda ajena.

Supuestos:

pluralidad de deudores: el pago debe efectuarse según se trate de obligación simplemente mancomunada o solidaria; divisible o no. Terceros: son sujetos que sin ser partes, asumen el rol del solvens o mejor dicho de sujeto activo del pago, ejecutan la prestación debida por el deudor y satisfacen el interés del acreedor. Algunos autores dicen que lo verdaderamente relevante es qué se paga y no quién paga. Otros dicen que seria un abuso de derecho el impedir que un tercero interesado que puede verse perjudicado con el incumplimiento de la prestación, no pueda, pese a ello pagar. Además sostienen que hay un interés social en que las obligaciones se cumplan. Principio general: el acreedor está obligado a aceptar el pago hecho por un tercero, ya pagando a nombre propio, ya a nombre del deudor; pero no está obligado a subrogar en su lugar al que hiciese un pago. Excepción: sin la obligación fuese de hacer, el acreedor no está obligado a recibir el pago de la prestación por el hecho o servicio de un tercero, si hubiese interés en que sea ejecutado por el mismo deudor. Puede el acreedor de una obligación de dar rechazar el pago efectuado por un tercero? No, salvo que tenga carácter intuiti personae. El acreedor que pretenda rechazar la prestación del tercero deberá alegar, y acreditar su interés en obtener la ejecución personal por el deudor. El acreedor que recibe el pago del tercero no está obligado a subrogarlo convencionalmente en sus derechos, ya que ésta es facultativa. No ocurre lo mismo con la subrogación legal.

Terceros interesados:

Es quien se perjudica si el deudor no cumple. Es quien puede perjudicarse si el acreedor ejecuta un determinado bien del deudor. Son los que enumera el art. 768 inc. 1, 2,4 y 5. Es quien puede obtener un beneficio lícito del cumplimiento de una obligación. Es quien tiene un interés lícito en el cumplimiento de una obligación.

Supuestos:

211

Page 212: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Quien constituye una garantía real sobre un bien propio, para asegurar el cumplimiento de una deuda ajena. El tercero poseedor de un inmueble dado en garantía real, ya que puede perder la posesión que detenta si el deudor no satisface el interés del acreedor. El acreedor que paga a otro acreedor que le es preferente. Quien paga una deuda a la que está obligado con otros. Ejemplo obligación simplemente mancomunada de objeto divisible, ya que cada codeudor está obligado por la cuota parte que le corresponde y si paga la totalidad es un tercero. El que habiendo admitido una herencia con beneficio de inventario, paga con sus propios fondos las deudas del causante.

No son terceros los codeudores solidarios o indivisibles, porque ellos deben satisfacer la totalidad de la deuda debida. Es distinta la situación del codeudor de una obligación simplemente mancomunada, de objeto divisible, que sólo debe su parte en la deuda y debe ser reputado tercero con relación al pago en exceso de su cuota. Tampoco el fiador es un tercero, pues se trata de un deudor condicional, subordinado al hecho de no pagar espontáneamente el deudor.

Terceros no interesados:

Es aquel que, sin tener interés en el cumplimiento de la obligación, se introduce en el vínculo obligacional y ejecuta la prestación. Esto es posible en tanto no se trate de una prestación personalísima, o no se haya pactado lo contrario.Importante destacar que este tercero no interesado no puede realizar el pago cuando medie oposición conjunta de acreedor y deudor.

Efectos que produce el pago efectuado por terceros:

No es estricto pago o cumplimiento de la obligación. Determina la satisfacción del interés del acreedor, quien queda desinteresado transmitiéndole la calidad activa al tercero. La deuda subsiste impaga y solo media cambio de acreedor. Consecuencia del tercero que paga puede dirigir su acción contra el deudor obligado originalmente.No opera la extinción del crédito del acreedor, crédito y deuda no existen separadamente el uno de otro.

Relaciones entre el tercero y el deudor:

Efectuado el pago por el tercero el deudor queda obligado frente a éste, quien tiene derecho de exigir el reintegro de lo pagado. Este principio funciona en todos los casos, salvo que haya mediado ánimo de donar por parte del tercero.

Pago con asentimiento del deudor: Reintegro por aplicación de las reglas del mandato: este mandato puede ser expreso o tácito, verbal o escrito, gratuito u oneroso, general o especial. La acción que nace del mandato confiere al mandatario (tercero) el derecho de obtener del mandante (deudor) el reembolso de la totalidad de lo desembolsado, con más los intereses desde la fecha en que se hizo efectivo el pago, sin perjuicio de la contraprestación que eventualmente hubiese sido pactada.Importa poco si la deuda cumplida era exigible o inferior al monto desembolsado, porque aquí existe un acuerdo entre el deudor y el tercero.

212

Page 213: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Reintegro por aplicación de las reglas de pago con subrogación: quien paga una deuda ajena se subroga legalmente en los derecho del acreedor, de suerte que pasan a él todos los derechos, acciones y garantías de éste, hasta la concurrencia de la suma que efectivamente ha desembolsado. Acumulación de las acciones: corresponde al acreedor elegir la acción de reintegro. La acción del mandato la causa es el contrato de mandato; la acción que nace del pago por subrogación la causa es la transmisión de derechos y acciones que emergen del pago con subrogación. En la acción de mandato, la prescripción liberatoria es de 10 años, en la acción del pago por subrogación es variable, depende del plazo de prescripción al que esta sujeto el crédito en el cual se ha subrogado. El mandatario tiene derecho a que le sean reconocidos los intereses compensatorios legales, a tasa bancaria desde la fecha del desembolso, en el pago por subrogación cabe la procedencia del interés moratorio desde que dicho estado se haya producido. El crédito del mandatario es quirografario y no tiene garantías, en el pago por subrogación es posible que el crédito tenga privilegios y garantías. El ejercicio de una acción excluye al de la otra.

Pago con ignorancia del deudor:

Se configura en éste caso una gestión de negocios, que legitima al gestor a repetir del dueño del negocio todos los gastos que la gestión le hubiese ocasionado, con los intereses desde el día que los hizo. Para que el tercero pueda ejercitar la acción de reembolso, el pago debe ser útil al deudor. Si pagara una deuda nula o prescripta, no tendrá derecho alguno por esta vía, atento a la falta de utilidad de la gestión para el deudor. El tercero que paga debe dar aviso al deudor, en caso de no hacerlo, si éste pagase a su vez la deuda, recibiendo así el acreedor un doble pago, el tercero carecerá de toda acción contra el deudor. Pero conservara este tercero su derecho de repetir lo pagado al acreedor.

Extensión del derecho del reembolso: si el tercero efectúa el pago antes del vencimiento de la deuda, sólo tiene derecho a ser reembolsado desde el día del vencimiento de aquella. El tercero que paga sin el reconocimiento del deudor no tiene ninguna acción de reembolso cuando se trata de una deuda de juego. Pago con subrogación: también el tercero que paga una deuda ajena con ignorancia del deudor puede ejecutar esta acción.

pago en contra la voluntad del deudor:

En este caso el tercero, solo tiene derecho a obtener el reintegro de lo desembolsado, en la medida en que al deudor le hubiera sido útil el pago, se aplican así las reglas del enriquecimiento sin causa. El pago será útil en la medida en que la deuda sea exigible al deudor. La prueba del pago y la utilidad están a cargo del tercero.Cuando se trata de terceros no interesados y media oposición del deudor, la subrogación legal por pago es improcedente. Nada impide sin embargo, que pueda en tal caso operar una subrogación de carácter convencional dada por el acreedor.

Relación entre el tercero y el acreedor:

En principio el acreedor no puede rehusar el pago efectuado por el tercero, aun cuando este haya sido hecho contra la voluntad del deudor. Los requisitos son:

es preciso que haya plena identidad entre lo debido y lo pagado. El tercero que ejecuta la prestación debe actuar como tal, es decir como un tercero, de lo contrario el acreedor está facultado para rechazarlo.

213

Page 214: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Una vez cumplida la prestación por el tercero, dicho acto deviene irrepetible, a excepción de que medie error del tercero que paga una deuda ajena creyéndose deudor.Qué ocurre cuando opera la garantía de evicción de la cosa entregada por el tercero al tiempo de ejecutar la prestación, o si ella presenta vicios redhibitorios? El cumplimiento deviene ineficaz y no resulta apto para producir efectos. Como consecuencia de ello el acreedor conserva su derecho de cobrar el crédito contra el deudor, sin perjuicio de la responsabilidad del tercero por el daño que pueda haberle causado al acreedor.

Relación del deudor con el acreedor:

El pago del tercero no es precisamente un medio liberatorio para el deudor, sino un modo particular de transmisión del crédito a éste tercero, por la vía de la previa satisfacción del interés del acreedor originario.

Legitimación pasiva:

Acreedor:

Son reputados acreedores el representante del acreedor y tercero habilitado. La falta efectiva de satisfacción del interés del acreedor verdadero en estos dos supuestos no invalida el pago, sino que se abre a favor de éste las vías pertinentes para obtenerlo de quien frente al deudor estaba legitimado para recibirlo.Acreedor. Diferentes supuestos:

El pago debe hacerse a la persona a cuyo favor estuviese constituida la obligación: cuando el acreedor es único o singular, el pago debe hacerse a el. Cuando, en cambio, existe pluralidad de acreedores:

Obligación simplemente mancomunada con objeto divisible: el pago deberá realizarse a cada uno de los acreedores según la parte que tenga en el crédito. Obligación solidaria de objeto divisible o no, u obligación simplemente mancomunada de objeto indivisible: el pago deberá hacerse integralmente a cualquiera de los acreedores, salvo que alguno hubiese ejercitado el derecho de preferencia.

Representante del acreedor:

Convencional.

Es aquella que surge del acuerdo de partes, de voluntad del acreedor y el sujeto que lo representa en el pago. El deudor debe acreditar que quien recibe el pago es representante del acreedor y que tiene facultades para ello. Es necesario un mandato en términos generales (comprende los actos de administración), puede ser expreso o tácito.

Legal.Es la que ha sido establecida por ley para suplir las actividades de aquellos que se encuentran judicialmente impedidos de obrar por si mismo, como lo son los incapaces de hecho absolutos o relativos.

Judicial.El mandatario judicial es el designado por el juez para recibir el pago por cuenta de los litigantes.

214

Page 215: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

El falso representante: en principio el pago efectuado a éste es de ningún valor. El deudor tiene el deber de verificar la representación invocada, debiendo en caso de duda abstenerse de cumplir.

Terceros habilitados para recibir el pago:

Tenedor de un titulo al portador: el pago debe hacerse a quien presentase el titulo de crédito, si este fuese de pagarés al portador, salvo el caso de hurto o de graves sospechas de no pertenecer el titulo al portador. Estos títulos son aquellos emitidos sin ninguna designación del acreedor. Asume tal calidad quien posee el documento, el que se transmite por simple tradición. Acreedor aparente o poseedor del crédito: “es aquel que en forma ostensible, pública y pacífica se comporta aparentemente como acreedor a través de actos que, de manera inconfundible, revela tal calidad, sin que interese que efectivamente lo sea”. Nuestro código habla de poseedor del crédito. Estar en posesión del crédito no es tener el acto escrito que lo pruebe, sino gozar pacíficamente de la calidad de acreedor. Puede ser considerado acreedor aparente: el heredero aparente respecto de los créditos del causante; el legatario de un crédito que es luego anulado o revocado, etc. Requisitos para el pago hecho al acreedor aparente sea eficaz: el acreedor debe ser un acreedor aparente. El deudor debe actuar de buena fe al tiempo de efectuar el pago, la que consiste en la persuasión o consentimiento de que el acreedor sea acreedor verdadero. La buena fe a favor del deudor se presume, la prueba de la mala fe esta a cargo del verdadero acreedor. Es menester que el deudor haya padecido de un error de hecho excusable. El error de derecho y el error de hecho no excusable obstan a la eficacia del pago.

El pago efectuado al acreedor aparente en las condiciones indicadas, es eficaz frente al acreedor verdadero, por lo tanto éste no esta legitimado para intentar nuevamente el cobro contra el deudor (quien queda liberado). El verdadero acreedor tiene un nuevo crédito contra el acreedor aparente, que ha ocupado su lugar a la hora de percibir aquello a lo que el primero tenía derecho. Si el acreedor aparente ha obrado de buena fe, la acción que tendrá el acreedor verdadero contra el será la que nace del enriquecimiento sin causa. Cuando el acreedor aparente obra de mala fe, esto es cuando ha recibido el pago con conocimiento de la carencia de titulo, la cuestión transita por el plano de la responsabilidad civil extracontractual por dolo o culpa.

Pago efectuado a terceros no autorizados:

Como regla, el pago realizado es inoponible al verdadero acreedor, rige el principio quien paga mal paga dos veces. Las excepciones están dadas, cuando el pago efectuado al tercero no habilitado se hubiera convertido en utilidad del acreedor. Esta excepción encuentra su fundamento en el enriquecimiento sin causa. La prueba de la utilidad y su extensión corresponde al deudor que la alegue. La otra excepción esta dada por la ratificación hecha por el deudor, cuando éste aprueba los hechos realizados por el tercero no habilitado en su nombre. La ratificación equivale al mandato y tiene entre las partes efecto retroactivo al día del acto, por las consecuencias del mandato, por lo tanto el tercero se convierte en mandatario. El acreedor que conoce que el deudor equivocadamente realiza el pago a una persona no habilitada para recibirlo, debe ser considerado de mala fe, siendo dicho acto solutorio eficaz. (Vallespinos).

Capacidad para efectuar y recibir pagos:

Capacidad para efectuar pagos:

215

Page 216: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Para que el pago del deudor sea válido éste no tiene que ser tenido como persona incapaz. Esta capacidad se exige en toda la obligación (ya que consideramos al pago como acto jurídico unilateral). Cabe distinguir entre, la titularidad del derecho de pago, que ostentan plenamente los incapaces, que tienen sin duda derechos; y la capacidad de ejercicio del derecho de pagar, de la que carecen cuando se trata de incapaces de hecho absolutos y relativos.El ejercicio de tal derecho no puede ser ejercitado por ellos directamente, habrá de requerirse de la intervención de un representante legal. Habrá que determinar en el caso concreto, si el pago representanta un acto de administración o de disposición para exigir la capacidad correspondiente.Tratándose de obligaciones de dar, cuando tiene por finalidad transferir o constituir derechos reales, se exige capacidad para disponer; en cambio cuando se trata de restituirla a su dueño puede ser suficiente con una mera capacidad de administración. En las obligaciones de hacer, habrá que ver de qué tipo de actividad se trata, un menor de 18 años tiene capacidad para prestar un servicio que se está permitido, pero no para otorgar por escritura pública de venta. El mismo criterio prevalece en las obligaciones de no hacer. Son incapaces de efectuar pagos: Incapaces absolutos: los enumerados por el art. 54; los inhabilitados del art. 152 que excedan los actos de administración; los quebrados y concursados. Incapaces relativos: los menores adultos que como regla son incapaces de hecho y sólo tienen capacidad para efectuar pago que configuren los actos que las leyes les autoricen a otorgar, como por ejemplo, están autorizados para realizar pagos relativos al ejecución del empleo o al ejercicio de una profesión; aquellas personas que se encuentran en la edad de 18 y 21 años, pueden celebrar contratos de trabajo en actividad honesta sin consentimiento o autorización del representante; los menores emancipados por habilitación de edad y matrimonio, son incapaces de realizar pagos que signifiquen actos de disposición de bienes adquiridos a titulo gratuito, pero pueden hacerlo con los recibidos a titulo oneroso.

Casos en que se transfiere el dominio de una cosa:

Es preciso que la validez del pago de quien lo hace sea propietario de la cosa y capaz de enajenarla.

Efectos del pago efectuado por un incapaz de hecho:

Si se considera al pago como un acto jurídico, faltando la capacidad de deudor, el acto es nulo y de nulidad relativa, pues la sanción esta establecida para proteger al incapaz. Como consecuencia el acreedor esta obligado a restituir por percibido.

Capacidad para recibir pagos:

El principio general es que lo que esta dispuesto para las personas que no pueden hacer pagos rige para los que no pueden recibirlo. El acreedor no puede ser persona impedida de administrar sus bienes. Están absolutamente impedidos los incapaces absolutos del art. 54; los inhabilitados del art. 152 bis; el declarado en quiebra. Son relativamente incapaces, los menores adultos, respecto de aquellos actos para los que no tengan capacidad; los menores entre 18 y 21 años en cuanto importe cobrar créditos ajenos a su actividad laboral; los menores emancipados si el pago significa percepción de bienes recibidos a titulo gratuito.

Supuestos en los que es valido el pago efectuado a un incapaz:

216

Page 217: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Cuando se hubiese convertido en utilidad para el acreedor, como consecuencia del pago hubiese obtenido un beneficio de tipo patrimonial aumentando el activo o desminuyendo el pasivo. Este principio debe ser ponderado al momento de la inversión. Incapacidad sobreviniente del acreedor, esto significa que al tiempo de contraerse la obligación el acreedor era capaz y su incapacidad se produce con posterioridad. Es menester que el deudor obre de buena fe, es decir que pague creyendo diligentemente que el acreedor continuaba siendo capaz.

Objeto del pago:

En que consiste:

Solo a partir de la conducta debida podrá identificarse el objeto del pago con el de la obligación. Los requisitos sustanciales son: principio de identidad, de integridad e indivisibilidad, calidad de propietario del solvens, disponibilidad de la cosa y ausencia de fraude.Los requisitos circunstanciales son: localización y fecha de pago.Cuando la conducta debida se ajusta a estos principios se alcanza el cumplimiento pleno de la obligación.

Principio de identidad:

Consiste en una adecuación entre la conducta proyectada y la realizada.El deudor debe entregar al acreedor la misma cosa a cuya entrega se obligó. El acreedor no puede ser obligado a recibir una cosa por otra, aunque sea de igual o mayor valor. Si la obligación fuese de hacer, el acreedor tampoco podrá ser obligado a recibir en pago la ejecución de otro hecho, que no sea el de la obligación.El acreedor y deudor no pueden unilateralmente modificar el objeto de la obligación, pero nada impide que las partes acuerden lo contrario, o que el acreedor voluntariamente reciba en pago una prestación diferente, lo cual lo lleva al plano de la dación en pago. Este principio tiene aplicación en toda obligación. El derecho del acreedor a la identidad de la prestación es invocable no solo frente al deudor sino también ante todo tercero que pretende ejecutarla.El fundamento de este principio es la intangibilidad de la obligación, que por ser una relación jurídica bilateral no puede ser unilateralmente modificada.Este principio adquiere mayor rigor cuando se trata de obligaciones con prestación determinada en su individualidad, lo que sucede con las obligaciones de dar cosas ciertas, las de hacer y no hacer. Tratándose de obligación de hacer de carácter personalísima no es posible el cumplimiento por un tercero ya que presenta una alteración cualitativa entre lo debido y lo pagado. En las obligaciones de género no se considere menoscabado este principio, si al tiempo de practicarse la elección del deudor, elige una calidad superior a la media o si el acreedor elige una calidad inferior a la media. Este principio rige tanto en las obligaciones de fuente contractual como extracontractual.

Excepciones:

Con el régimen actual tanto en las obligaciones de moneda extranjera cuanto la nacional, el deudor solo se libera entregando la especie prometida por lo que ya no constituyen excepciones. En cambio en las obligaciones facultativas, si constituyen una excepción al principio. Cuando el deudor cumple con la prestación debida rige el principio en su plenitud. En cambio, cuando ejercita la facultad de sustitución del objeto debido por el de pago, ejecuta efectivamente una prestación que esta fuera del objeto de cumplimiento, por lo que opera la excepción.

217

Page 218: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Supuestos controvertidos:

Pago mediante entrega de cheque: el cheque es una orden de pago girada contra un banco para que haga efectiva una determinada suma de dinero. Si bien, constituyen un instrumento de pago no equivale a dinero, por lo que cuando lo que se debe es éste último, el requisito de identidad no se alcanza. Es evidente que el pago por medio de un cheque no hay identidad entre lo debido y lo pagado, por lo que el acreedor puede oponerse a recibirlo. Lo mismo ocurre cuando se trata de un cheque certificado, pero dada la importancia que tiene en el derecho comercial, la facultad de rechazar el pago debe estar absolutamente justificado. Pago mediante la entrega de títulos de crédito: como la letra de cambio, pagarés, vales, el pretendido pago de obligaciones de dar sumas de dinero, también falta identidad, ya que dichos títulos son meras promesas de pagos futuros. Pago por depósito en cuenta bancaria: en principio se considera que no hay identidad si el consentimiento expreso o tácito del acreedor, ya que a partir de éste sólo tiene un crédito contra el banco. Cuando se ha efectuado si acuerdo alguno con el acreedor, es eficaz en la medida en que se ha convertido en utilidad del acreedor. Pago mediante giro bancario: la solución es similar a la anterior.

Principio de integridad:

Traduce la idea de pago completo, permite incluir todo aquello que ha sido programado cuantitativamente en la obligación y todo lo que esta comprendido dentro de ella.Este principio alcanza a ambas partes, aplicable a las obligaciones de fuente contractual como extracontractual y en el que la buena fe juega un rol muy importante. La integridad del pago no se ve afectada si la diferencia de intereses es insignificante y si el deudor ha ofrecido pagarla en caso de existir realmente o procede ulteriormente a consignarla.

Integridad e indivisibilidad:

Mientras el principio de integridad impediría restringir la obligación a una sola parte, el principio de indivisibilidad obstaría a su fraccionamiento en el tiempo. El principio de integridad se ve conculcado cuando el deudor no cumple en forma total con la prestación adeudada, situación que necesariamente comprende el supuesto en que pretenda pagar la totalidad de lo que se debe, mediante pagos parciales.

Cuestión en el código:

El art. 742 establece: “cuando el acto de la obligación no autorice los pagos parciales, el deudor no puede obligar al acreedor a que acepte en parte el cumplimiento de la obligación”.El art. 744 dice: “si se debiese suma de dinero con intereses, el pago no se estimará íntegro sino pagándose todos los intereses con el capital”.No es íntegro el pago que no cubre los accesorios de la deuda (intereses, costas de juicios, etc.).

Excepciones:

Por voluntad de las partes: acuerdo expreso o tácito, tal lo que sucede cuando el acreedor voluntariamente reciba un pago parcial. Quien invoca la existencia de un acuerdo en tal sentido debe acreditarlo. Por disposición de la ley:

218

Page 219: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

o Deuda parcialmente ilíquida: si la deuda fuese en parte liquida y en parte ilíquida, podrá exigirse por el acreedor y deberá hacerse el pago por el deudor de la parte liquida, aun antes de que pueda tener lugar el pago de la que no lo sea.o Imputación legal de pagos: cuando las deudas presentan igual grados de onerosidad y el pago debe imputarse a prorrata entre todas ellas, una vez efectuadas la imputación se extinguen parcialmente las distintas obligaciones hasta la concurrencia que resulten de dicho prorrateo.o Pago parcial de un cheque: cuando el giro solo dispone de una provisión parcial de fondos, el portador no puede rechazar el pago parcial, pero puede exigir que se haga mención de dicho pago en el cheque y se otorgue recibo. El cheque conserva sus efectos por el saldo impago.o Pago parcial de una letra de cambio y de un pagaré: igual criterio que el anterior.oConcurso preventivo: todos los acreedores quirografarios y privilegiados, quedan alcanzados por lo efectos, por lo que es procedente el pago no integro a merito de la quita aprobada. Por disposición judicial: en casos excepcionales se permite al juez disponer una morigeración de equidad de los montos indemnizatorios, siempre que no se trate de un delito. No son excepciones: o Cuando las partes mantienen entre ellas otras relaciones jurídicas obligatorias diferentes e independientes entre si. El acreedor no puede rehusar el pago de una de ellas aduciendo mora o incumplimiento de algunas de las otras.o Tampoco en las obligaciones simplemente mancomunadas de objeto divisible, cada codeudor debe solo su cuota parte, por lo que el acreedor no puede pretender que cumpla con toda la deuda. La integridad funciona en estos casos, para cada una de las cuotas partes en que se divide la deuda

Propiedad de la cosa con que se paga:Cuando a través del pago debe transferirse el dominio de una cosa cierta, es menester que el deudor sea propietario de la misma y que tenga capacidad para enajenarla. Nadie puede transmitir a otro sobre un objeto un derecho mejor o más extenso que el que gozaba. El acreedor tiene de tal modo, el derecho de oponerse al pago que se le pretende efectuar mediante la entrega de una cosa ajena y de rechazarlo legítimamente.

Acción de nulidad:

La legitimación activa de esta acción corresponde como es lógico, al acreedor de buena fe.La situación del solvens, es que carece de acción para obtener la restitución de una cosa entregada en pago. Es él el legitimado pasivo de esta acción.

Requisitos para la procedencia de esta acción:

Buena fe del acreedor, es decir que haya ignorado que la cosa recibida no era de propiedad del deudor. Se trata de una buena fe diligente, debe existir al momento del pago y se presume. Devolución de lo recibido: al solvens en el estado en que se encuentra, incluso deteriorada. Se entiende que el requisito no procederá, si la cosa hubiese perecido por caso fortuito ya que el riesgo debe ser soportado por quien efectuó el pago. Peligro de la acción reivindicatoria: del acreedor de ser legitimado pasivo de tal acción por parte del dueño de la cosa.

Cesación de la acción de nulidad:

219

Page 220: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Se extingue cuando el propietario de la cosa entregada en pago, ratifica el acto. Cuando el deudor hubiese venido a ser sucesor universal o singular del propietario de la cosa. Cuando el deudor indemniza al dueño pagándole el valor de la cosa.

Situación del verdadero propietario de la cosa:

Si es un tercero ajeno a la entrega que se ha practicado, puede efectuar una acción de reivindicación contra su actual poseedor, sin necesidad de recurrir a una acción de nulidad. A él, le basta con desconocer ese pago.Tratándose de inmuebles, la acción procede sin dificultades, salvo que el poseedor se haya convertido en propietario por usucapión. Si se tratare de cosas muebles robadas o perdidas rige el principio del 2412. En cambio, si fuesen cosas muebles no registrables de manera constitutiva, no robadas ni perdidas, la reivindicación no prospera contra el poseedor de buena fe.El dueño dispone también de la acción de daños y perjuicios en contra del deudor.Aun en el caso de reivindicar, también esta legitimado para demandar la reparación de los daños derivados de la privación indebida de la cosa.

Cesación del derecho a repetir por consumo de buena fe:

Si el pago fuese de una suma de dinero o de otra cosa que se consuma por el uso, no puede ser repetido contra el acreedor que la ha consumido de buena fe.

Libre disponibilidad de la cosa con la que se paga:

Para que el pago sea eficaz, es menester que quien lo realiza tenga libre disponibilidad de la cosa que entrega. Sólo este principio juega en las obligaciones de dar. Debe estar presente al momento de efectuar el traspaso patrimonial.Una situación delicada se presenta cuando, el deudor paga con una cosa que se encuentra embargada. Si lo hace como si estuviese libre de gravámenes, ocultando esta situación, comete delito de estafa. Tratándose de cosas muebles no registrables, el acreedor de buena fe esta al margen del reclamo del embargante, pues rige para él, el principio de que la posesión vale por titulo.El deudor propietario de la cosa embargada responde civil y penalmente.Situación distinta, cuando no ha mediado ocultamiento, en este caso el pago no es oponible al embargante, quien puede ejecutar la cosa como si se hallara en poder del deudor.

Carácter expedito de la cosa con que se paga (esto es, que sea disponible por parte del acreedor, esto no se da cuando esta embargado o prendado):

Créditos embargados:

La medida se practica mediante una orden judicial, que debe ser notificada al deudor por la cual éste debe abstenerse de efectuar el pago a su acreedor (deudor a su vez del embargante).

Créditos prendados:

Requiere que el crédito conste de un titulo por escrito, que este sea entregado al acreedor prendado o a un tercero que actúe como depositario y que dicha situación sea notificada al deudor.

Efectos que produce el pago de un crédito embargado o prendado:

220

Page 221: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Esto no afecta la titularidad del crédito por el acreedor ni provoca modificación respecto de la exigibilidad de la deuda.El efecto común que producen ambos, es que se traducen en una orden negativa que se dirige contra el deudor, consistente en no pagar lo que se debe al acreedor.El art. 736 establece: “si la deuda estuviese prendada o embargada judicialmente, el pago hecho al acreedor no será válido; y en tal caso la nulidad del pago aprovechara solamente a los acreedores ejecutantes o demandantes, o a los que se hubiesen constituido la prenda, a quienes el deudor estará obligado a pagar de nuevo, salvo su derecho a repetir contra el acreedor a quien le pago”. En realidad no estamos frente a un pago nulo, sino inoponible al embargante o al acreedor prendario. El pago es válido y conserva su eficacia respecto del acreedor y de otros acreedores diferentes del embargante o prendario.

Ausencia de fraude a los acreedores:

Vamos a ver los efectos que produce el pago hecho en tales circunstancias.El pago hecho por el deudor insolvente en fraude de los acreedores es de ningún valor. Cuando el deudor vulnera el derecho de los demás acreedores para obtener la satisfacción de su interés, minorando la garantía patrimonial que les debe, a través de la realización de pagos fraudulentos, la ley reconoce a los afectados, el ejercicio de la acción revocatoria o pauliana.Cuándo se configura el pago fraudulento? Solamente cuando quien lo realiza a través de el, provoca o agrava su insolvencia, y dicha erogación no tiene para el deudor carácter necesario o forzoso en razón de que no genera el riesgo de una ejecución individual o colectiva de sus bienes.Se consideran fraudulentos el pago de una obligación natural, el pago de deudas no vencidas, el pago de deuda ajena (tercero no interesado).El efecto del pago fraudulento es que el mismo es inoponible a los acreedores perjudicados, pero mantiene plena validez respecto de quienes no lo impugnen.

Circunstancias del pago. El tiempo de cumplimiento:

El pago debe ser hecho el día del vencimiento de la obligación, ni el acreedor puede pretender el cumplimiento antes del vencimiento ni el deudor está legitimado para liberarse antes. Como regla el plazo se presume establecido en favor de ambas partes. Cuál es el tiempo propio? Obligación pura y simple:

Es aquel cuya exigibilidad es inmediata a su gestación. En estas el acreedor puede exigir el cumplimiento en cualquier momento ulterior al nacimiento de la obligación.

Obligación a plazo determinado:

Es aquel estipulado, fijado por las partes, la ley o por el juez. Pude ser cierto, cuando en la realización del acto se conoce con presicion la fecha en que operara el vencimiento; o incierto, cuando esta fijado en relación a un hecho que se sabe que se producirá pero no se sabe cuando. En estas obligaciones, el momento de cumplimiento no es otro que el día de su vencimiento.

Obligaciones a plazo indeterminado:

Este plazo puede ser tácito, que es cuando no está fijado pero surge de la naturaleza y circunstancias de la obligación; puede ser tácito propiamente dicho que tampoco esta determinado, pero se advierten elementos que permiten inferirlo, por ello corresponde su fijación judicial. En el primer

221

Page 222: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

caso, el pago debe ser realizado al vencimiento; en el segundo caso, debe cumplirse en la fecha indicada en la sentencia.

Obligación a mejor fortuna:

Son aquellas en que las partes han decidido postergar el cumplimiento de una deuda, hasta que el deudor mejore su fortuna. Cesa el plazo cuando, opera el vencimiento del mismo por fijación judicial; en caso de muerte del deudor, etc.

Caducidad de plazo:

Se produce cuando se lo juzga cumplido aunque no este vencido. Distintos supuestos:

Convencional: las partes pueden determinar que ciertos hechos produzcan la caducidad del plazo. Ejemplo las cuotas.Legal:

Por insolvencia del deudor que debe ser declarado judicialmente. Por disminución de garantías: quien ha garantizado con prenda o hipoteca el cumplimiento de una obligación a plazo, realiza actos de menoscabo materiales o jurídicos sobre los bienes que recaen sobre la garantía, cuya consecuencia es la disminución del valor del bien. Abuso del anticresista: cuando el acreedor en cuyo favor dio abuso a la cosa y no la cuido. Prenda de cosa ajena. Omisión de reemplazar la cosa prendada: cuando el acreedor que ha recibido en prenda una cosa ajena que creía del deudor, y la restituye al dueño que la reclama, entonces este acreedor podrá exigir que se le entregue otra de igual valor, y por consiguiente si el deudor no lo hace puede pedir el cumplimiento de la obligación, aunque haya plazo pendiente. Venta judicial de bienes gravados: por ejemplo bienes hipotecados para satisfacer el crédito de otro acreedor.El efecto de la caducidad del plazo, es que provoca la exigibilidad inmediata de la prestación, si el plazo es suspensivo o la extinción de aquella, si es resolutorio.El pago anticipado:

Noción amplia: se identifica con todo supuesto en el que la obligación es satisfecha en el momento anterior al previsto para su extinción.Noción restringida: tiene lugar cuando se verifica sin que las partes lo hayan dispuesto así.Requisitos: la exigencia de una relación jurídica preexistente; es necesario que el cumplimiento haya sido diferido temporalmente y la naturaleza de la obligación debe permitirlo.Sus efectos, son los propios del acto solutorio. En caso de ser efectuado por error, no procede la repetición.

Gastos de pago:

Entendemos por tal, a todo desembolso necesario para la preparación de la prestación como para su exacto cumplimiento (acomodo, transporte, etc.). En principio, salvo pacto en contrario o disposición legal, están a cargo del deudor. No son considerados aquí los impuestos o tasas.

Prueba del pago:

Como regla corresponde al deudor que alega el pago, acreditar su existencia. No se presume.El acreedor debe probar, la existencia del vínculo jurídico y su entidad cualitativa y cuantitativa.

222

Page 223: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

El deudor, puede probar el pago con presunciones, que son modos de prueba establecidos por ley como por ejemplo cuando tiene en su poder el titulo de su deuda que le ha sido restituido por el propio acreedor, en este caso puede presumirse el pago hasta tanto se pruebe lo contrario. Existen supuestos de excepción en donde quien debe probar la falta de pago es el acreedor, por ejemplo en las obligaciones de no hacer. En tanto la prueba no se dada, el deudor goza de presunción de haber cumplido.El deudor debe probar el cumplimiento de la conducta debida, y que ésta sea adecua cuantitativa y cualitativamente a los términos de la obligación. Ello se presume cuando el acreedor lo recibe sin formular objeciones o reservas. El pago puede ser probado por cualquier medio de prueba incluida la testimonial y presuncional, al no haber una forma establecida expresamente rige el principio de libertad de medio de prueba.El recibo es la prueba por excelencia de cumplimiento. Es una constancia escrita que emana del acreedor, destinada a documentar el pago efectuado. Es una declaración unilateral de voluntad recepticia, a través de la cual quien tiene aptitud para hacerlo afirma la verdad de la recepción del pago que ha sido efectuado. El deudor tiene el derecho de exigir el recibo por el pago efectuado. El recibo no está sujeto a formalidades, vasta que emane del acreedor capaz, la excepción, está dada por el art. 1184, donde establece que debe ser hecho por escritura publica.En cuanto al contenido del recibo, no esta como regla sujeto a formalidades. Existen supuestos de excepción, donde la ley determina el contenido, como por ejemplo en el pago de créditos laborales.En cuanto al valor probatorio del recibo, éste es una prueba completa de pago que allí consta; el acreedor que impugne su validez debe alegar y probar que el pago ha tenido lugar sea por mediar error, dolo, violencia al tiempo de su otorgamiento, o porque ha sido falsificado. El recibo esta al margen de la fecha cierta.Recibo por saldo: importa cancelación de todas las obligaciones anteriores a la fecha de su otorgamiento, y que corresponden a las relaciones jurídicas a las que se refiere.Recibo por capital: dado por el acreedor sin reserva alguna sobre los intereses, extingue la obligación del deudor respecto de ellas. La norma comprende los intereses compensatorios, punitorios y moratorios, sin embargo solo se justifica respecto de los primeros. Sin embargo se admite prueba en contrario por parte del acreedor de que los intereses nunca fueron pagados. La intención de renunciar gratuitamente nunca se presume. La prueba en contrario pesa sobre el acreedor.

Efectos del pago:

Principales. Extinción definitiva de la obligación y la consiguiente liberación del deudor. Esto tiene carácter irrevocable por lo que el acreedor y deudor unilateralmente no pueden volver sobre lo ya realizado. Tampoco pueden dejar si efecto el pago obrando de común acuerdo, cuando ello afecte a derechos de terceros.La liberación definitiva del deudor, es un derecho adquirido. La extinción de la deuda y la liberación del deudor, constituyen dos momentos inseparables jurídicamente, por lo que deben operar en forma simultanea.En el llamado pago por tercero, no hay en sentido propio un acto de cumplimiento, solo llena una función satisfactiva del interés del acreedor.Cuando el pago es recibido por el acreedor

223

Page 224: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

aparente, la extinción del crédito y la liberación del deudor operan por razones de seguridad jurídica.

Secundarios.

Pago como acto de reconocimiento: el reconocimiento tácito de la obligación, poco importa que sea total o parcial. Quien realice el acto de reconocimiento debe ser persona capaz. No se produce dicho efecto en el pago por un tercero, salvo cuando éste actúa con consentimiento del deudor. Tampoco, cuando el pago no es realizado espontáneamente por el deudor, por ejemplo cuando está urgido por la promoción de un juicio ejecutivo. Como acto de confirmación tacita del acto invalido. Requisitos: que la nulidad del acto debe ser relativa; el pago debe ser realizado por el titular de la acción de nulidad; no debe concurrir al momento del pago otro vicio que la torne invalida; debe haber desaparecido el motivo que provocó la nulidad inicial. Pago como acto de consolidación contractual: en los contratos en que se hubiese pactado la facultad de arrepentimiento. Como acto relevante para interpretar el contrato.

Incidentales.

Estos efectos se producen con posterioridad al pago, cuando este produzca a su vez una nueva relación jurídica. Derecho al reembolso de lo pagado por el tercero: el pago puede ser hecho por un tercero aun en contra de la voluntad del deudor, en todo caso el tercero tiene acción contra el deudor originario. Repetición de lo pagado indebidamente: cuando el acreedor recibe un pago indebido tiene obligación de restituirlo y de indemnizar daños y perjuicios causados, si hubiese obrado de mala fe. Restitución al acreedor de lo pagado al tercero (habilitado o representante): en tal caso el acreedor queda obligado a restituir al acreedor verdadero lo percibido indebidamente del deudor. Inoponibilidad del pago: es inoponible frente a ciertos acreedores.

1. imputación de pago.

Concepto:

224

Page 225: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Es el conjunto de reglas y principios que dan solución a los problemas que se suscitan entre acreedor y deudor, cuando existan: Varias obligaciones pendientes de pago. Que sean de igual naturaleza, de igual especie y homogéneas entre sí. Y el pago realizado debe ser insuficiente para alcanzar la satisfacción de todas, ya que si alcanzara a cubrirlas la cuestión no tendría importancia.

Imputación de pagos por el deudor

Corresponde en primer lugar a él, la elección de la deuda que quiere pagar.El deudor tiene la facultad de declarar al tiempo de hacer el pago, por cuál de las obligaciones se debe entender que lo hace.

Limites de oportunidad: el deudor puede ejercitar su derecho de determinar a cuál de las prestaciones imputa el pago hasta el momento mismo en que lo realiza. Es válida también la que se realice con anterioridad a dicho acto solutorio. Pero en tal caso, no queda comprometido por ello, salvo que hubiese renunciado a la facultad de retractarse. Más aún podría, también hacerlo después de efectuado el pago con acuerdo a las partes. Limites de contenido: Deudas ilíquidas: habiendo deudas líquidas e ilíquidas, el deudor no puede imputar el pago a estas últimas, ya que no se conoce si dicho pago es íntegro. Deudor a plazo no vencido: si puede sin embargo efectuarla cuando el plazo esté establecido a su favor, en éste caso puede renunciar al beneficio. Deuda de capital e interés: si el deudor adeudase capital e intereses, no puede, sin consentimiento del acreedor imputar el pago al capital. Afecta al principio de integridad. Cuando el pago es hecho a cuenta de capital e intereses, debe ser imputado primero a los intereses, a no ser que el acreedor diese recibo por cuenta del capital (sin reserva).

Imputación de pagos por el acreedor:

Es facultad del deudor imputar el pago al momento de hacerlo. Si no se ejerce, la atribución se traslada al acreedor. Una vez realizada la imputación no puede ser modificada unilateralmente, ni por quien la realizó, ni por el otro sujeto de la obligación, y tampoco es posible hacer imputación legal. Conforme a una doctrina, la imputación del pago por parte del acreedor es un acto unilateral. Otros entienden que es bilateral, en cuanto debe ser aceptado por el deudor, de tal modo no existiría la imputación por parte del acreedor, ya que en todos los supuestos calificados como tales, es en realidad el deudor quien decide la imputación del pago a propuesta del acreedor. Y solo cuando ella puede estar afectada de dolo, violencia o sorpresa, o error, procederá la invalidación de la dirección solutoria escogida.Tienen los mismos límites que la imputación hecha por el deudor.

Imputación legal:

No mediando imputación por parte del deudor o del acreedor con aceptación expresa o tacita del deudor, es la ley quien determina las reglas aplicables.La imputación debe ser realizada a la más onerosa al deudor entre las obligaciones de plazo vencido. La pauta para determinar la onerosidad no esta sujeta a moldes rígidos, se mencionan entre otras, el hecho de llevar intereses, o una pena por falta de cumplimiento, o de tener una garantía real. Si las

225

Page 226: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

deudas fuesen de igual onerosidad, se imputara el pago a prorrata a todas ellas. No se tiene en cuenta la antigüedad de la deuda como dato relevante para la imputación.

Modificación de la imputación del pago:

Una vez efectuada, en cualquiera de sus formas, ella deviene definitiva, intangible e irrevisable por voluntad unilateral de cualquiera de las partes. Nada impide, que de común acuerdo puedan hacerlo. En caso de modificación, el mismo no puede afectar los derechos adquiridos por terceros durante el lapso transcurrido entre la formulación de la imputación de pago y el convenio modificatorio. Por ejemplo no podría hacerse renacer una fianza extinguida como fruto de la imputación originariamente realizada que pretende luego ser dejada sin efecto.

1. pago de lo indebido.

Concepto:Los siguientes son casos en los cuales se produce una atribución patrimonial en virtud del error o estando ausente la causa, requisito indispensable para el pago. Según Moisset, no estamos frente a un verdadero pago sino a una simple atribución patrimonial.

Pago por error:

Concepto:

El art. 784 dice: el que por un error de hecho o de derecho, se creyere deudor, y entregase alguna cosa o cantidad en pago, tiene derecho a repetirla del que la recibió.La hipótesis normativa se centra en la entrega de una cosa o de alguna cantidad. Omite la circunstancia del que por error, realiza a favor de otro una prestación de hacer o no hacer.Para algunos, nacería una acción de nulidad ya que nos encontramos frene a un vicio de la voluntad.Para la mayoría de la doctrina, se trata de una repetición y no de una acción de nulidad.

Requisitos:

No debe haber una obligación anterior, o no hay la obligación que aparece pagada. Debe existir un error esencial pero no de los arts. 924 (naturaleza), 925 (persona), 926 (causa) y 927 (objeto); sino de los del art. 790 en sus diversos incisos. Se admite aquí y a manera de excepción al sistema general del código, la virtualidad exculpatoria del error de derecho. Ello esta contemplado en el art. 784 y en los arts. 858 y 3428.

Casos en los que procede:

Son cuatro supuestos que engloban una serie mayor de situaciones:

No existe una obligación de ninguna clase.

226

Page 227: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Hay una obligación, pero el deudor de ella se la paga a quien no es su acreedor. Error esencial en la persona del acreedor. Hay una obligación y una persona que se la paga al verdadero acreedor creyéndose deudor. Error esencial en la persona del deudor. Hay una obligación y el error recae sobre ciertas modalidades, o la naturaleza de la prestación, o sobre su importe o sobre la naturaleza del vínculo.

En la última de estas cuatro categorías puede resumirse las hipótesis que encontramos en el art. 790: habrá también error esencial con lugar a la repetición, aunque el deudor los sea efectivamente, en los siguientes casos:

La obligación fuese condicional, y el deudor pagase antes del cumplimiento de la condición. Si la obligación fuese de dar una cosa cierta, y el deudor pagase al acreedor, entregándole una cosa por otra. Si la obligación fuese de dar una cosa incierta, y sólo determinada por su especie, o si fuese la obligación alternativa y el deudor pagase en la suposición de estar sujeto a una obligación de dar una cosa cierta, o entregando al acreedor todas las cosas comprendidas en la alternativa. Si la obligación fuese alternativa compitiendo al deudor la elección, y él hiciese el pago en la suposición de corresponder la elección al acreedor. Si la obligación fuese de hacer o de no hacer, y el deudor pagase prestando un hecho por otro, o absteniéndose de un hecho por otro. Si la obligación fuese divisible o simplemente mancomunada, y el deudor la pagase en su totalidad como si fuese solidaria.

Naturalmente que ella no es taxativa, porque la realización de alguna de las tres primeras hipótesis también da lugar a repetición. Y además enuncia como posible supuesto de repetición por pago por error, el frecuente pago por duplicado de un impuesto, la contribución directa de los inmuebles por ejemplo.En síntesis, es un error en alguno de los elementos esenciales de la relación jurídica: sujeto, objeto o causa.

Prueba:

Cabe contribuir el onus probando del error, aunque lo que deba demostrarse sea un hecho negativo (por ejemplo que no debía intereses), al actor que inicia la acción de repetición. El demandado esta favorecido por la presunción de la existencia de causa del art. 500.

Casos en los que no procede la repetición:

Están enumerados en el art. 791 que dispone: no habrá error esencia., ni se puede repetir lo que se hubiere pagado en los siguientes casos:

Cuando la obligación fuere a plazo y el deudor pagase antes del vencimiento del plazo. Cuando se hubiere pagado una deuda que ya se hallaba prescripta. Cuando se hubiere pagado una cuyo titulo era nulo, o anulable por falta de forma, o vicio en la forma. Cuando se pagare una deuda, que no hubiese sido reconocida en juicio por falta de prueba. Cuando se pagare una, cuyo pago no tuviese derecho el acreedor a demandar en juicio, según este código. Cuando con pleno conocimiento se hubiere pagado la deuda de otro.

227

Page 228: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

En el inc. 5 se engloban todos los casos de obligaciones naturales.En el caso del inc. 6, el que habiendo pagado como si fuera solidario sin serlo, si bien no tiene derecho a repetir del acreedor, puede hacerlo de sus codeudores en ejercicio de la acción recursoria.

Cese del derecho de repetir:

El art. 785 dispone: el derecho de repetir lo entregado cesa, cuando el acreedor ha destruido el documento que le servia de título a consecuencia del pago; pero le queda a salvo el derecho al que ha pagado, contra el deudor verdadero.Se puede asimilar a la destrucción, la rotura del título o su quemado o simplemente haberle cortado la firma.Puede también que la creencia de la extinción de la deuda, haber cancelado la hipoteca que gravaba al inmueble.La segunda parte del art. Deja a salvo la posibilidad del que ha pagado mal, le entable acción contra el deudor verdadero.No existe aquí subrogación en los derechos accipiens, no se paga por el deudor. Tampoco, pese a lo afirmado por Vélez en la nota al 785, habrá una acción emergente de la gestión de negocios, porque el solvens nunca entendió que estaba gestionando intereses ajenos.La acción que le compete al solvens es esta segunda partes del 785, es la de enriquecimiento sin causa.

Medida de la repetición:

Ella esta dada normalmente por el art. 784: repetir lo que entrego, el propio empobrecimiento del solvens.Por su parte el 786 dispone: el que recibió el pago de buena fe, está obligado a restituir igual cantidad que la recibida, o la cosa que se le entregó con los frutos pendientes, pero no los consumidos. Debe ser considerado como el poseedor de buena fe.En algunos casos la regla se invierte, y la medida la da el enriquecimiento del accipiens.Por ejemplo dice el art. 734: el pago no pude hacerse a persona impedida de administrar sus bienes. Solo será válido en cuanto se hubiese convertido en su utilidad.Lo mismo en el contrato anulado por incapacidad del art. 1165.Otro ejemplo esta en el art. 733: el pago hecho a un tercero que no tuviese poder para recibirlo, es válido en cuanto se hubiese convertido en utilidad del acreedor, y en el todo, si el acreedor lo retificase.

Efectos del pago por error. Buena y mala fe del accipiens:

Los artículos que primeramente rigen la cuestión son el 786 para el caso de buena fe del accipiens y el 788 para el caso de mala fe del accipiens, se dispone: si ha habido mala fe en el que recibió el pago, debe restituir la cantidad o la cosa, con los intereses o los frutos que hubiese producido o podido producir desde el día del pago. Debe ser considerado como el poseedor de mala fe.La buena fe del accipiens, en concordancia con lo establecido por el 2356 para el poseedor de buena fe, consiste en que un error de hecho los habría inducido a pensar que era realmente el acreedor de lo que se le estaba pagando.Vemos como a él, el art. 786, en caso de tratarse de una cosa cierta, lo manda a restituir igual cantidad que la recibida, o la cosa que se le entrego con los frutos pendientes, por no los consumidos.

228

Page 229: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Esto concuerda con el 2423 que dice que el poseedor de buena fe hace suyos los frutos percibidos que correspondan al tiempo de su posesión, y también con el 2426 que dispone: los frutos pendientes, naturales o civiles, corresponden al propietario. La mala fe del accipiens puede ser sobreviniente. Se aplica el art. 2433 que manda al poseedor de buena fe vencido en juicio, a hacerse responsable de los frutos percibidos desde que se le traslado la demanda. Allí considera la ley que sobrevino su mala fe. La nota de esta articulo lo explica muy bien.El art. 2442 dispone: el propietario (solvens) para exigir el pago de los frutos al poseedor de mala fe, no necesita probar su mala fe al tiempo de la adquisición de la posesión (tiempo de pago), y le basta probar su mala fe sobreviniente.En el caso del art. 788 para el accipiens de mala fe, hay algo mas que la sola restitución de lo pagado indebidamente, hay también reparación de los perjuicios, ya que debe pagar, aquellos frutos que hubiese producido o dejado de producir por negligencia.El principio del enriquecimiento sin causa que ampara al solvens, también protege al accipiens de mala fe. Se aplica el 2438 que dispone: el poseedor de mala fe está obligado a entregar o pagar los frutos de la cosa que hubiese percibido, y lo que por su culpa hubiera dejado de percibir, sacando los gastos de cultivo, cosecha, o extracción de los frutos.Por lo tanto, los gastos realizados por el accipiens de mala fe para producir los frutos, debe ser restados de lo que deba devolver por este rubro.

Efectos con relación a terceros:

Otra hipótesis: se dio en pago por error una cosa cierta y aquel que la recibió la enajena.Dispone el art. 787: si el que de buena fe recibió en pago una cosa raíz, la hubiese enajenado por el título oneroso o por título lucrativo, el que hizo el pago puede reivindicarla de quien la tuviese.El solvens que dio en pago un inmueble por error de hecho o de derecho, puede en vez de reivindicarlo, ir directamente contra el accipiens para que lo resarza de daños y perjuicios si este enajeno la finca. Esto se haya consagrado en la segunda parte del art. 2779: en los casos en que según los artículos anteriores, corresponde la acción de reivindicación contra el nuevo poseedor, queda al arbitrio del reivindicante intentarla directamente, o intentar una acción subsidiaria contra el enajenante o sus herederos, por indemnización del daño causado por la enajenación; y si obtiene de éstos completa indemnización del daño, cesa el derecho de reivindicar la cosa.Si la cosa fuese mueble, el camino seria por el art. 2412.Esta acción real que otorga el 787, a diferencia de la personal del 2779, merece este repaso. Es otra acción reinpersecutorias, que conspiran contra la seguridad del trafico y la estabilidad de las transacciones, que afectan a terceros de buena fe, que debían ser protegidos en razón de esa buena fe.Vélez explica en al nota al 787, que considera al accipiens poseedor y no propietario, y por ende cuando enajena, al no ser dueño de ella, no transmite su propiedad, y el verdadero propietario puede reivindicarla.Moisset no acepta esta explicación que además contradice las soluciones del propio código; porque si la cosa le ha sido entregada en pago al accipiens, es dueño de ella. El solvens queda en la misma posición del vendedor en el contrato de compraventa.Aquí lo que cuenta o debería contar, es la buena fe del tercero cuando él posee la cosa a titulo de dueño.El problema entre accipiens y solvens, no presenta dificultad, mientras la cosa permanece en poder del accipiens, el solvens tiene derecho a que se la devuelvan, pero aquí quien la recibió la vende por escritura pública y a titulo oneroso a un tercero de buena fe.

Pago sin causa:

229

Page 230: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Concepto:

La causa pude falta tanto porque el solvens incurrió en un error o porque el actor jurídico que le servia de fuente es nulo. Es el sentido amplio de pago sin causa.Cuando la fuente de la que surge la obligación es invalida, las obligaciones que de ella emanan no tienen causa.El art. 1052 dice: la anulación del acto obliga a las partes a restituirse mutuamente lo que han recibido o percibido en virtud o por consecuencia del acto anulado.El mismo efecto ocurre cuando se pago un obligación subordinada a condición resolutoria. Ambos institutos operan retroactivamente.Otro caso de pago sin causa, seria la percepción por el Estado de un tributo declarado inconstitucional para le caso.

En sentido restringido, en el art. 793 el codificador ya no se refiere a causa en sentido de causa fuente, sino que tiene muy en cuenta el fin perseguido con ese pago. Se refiere a la causa fin.

Comparación con el pago por error:

Método y sistema del código civil:

Son las condictio que viene del derecho romano.La primera de ellas es la condicitio indebiti, que es el caso mas general del pago de lo indebido, contemplado en el art. 792 que dispone: el pago efectuado sin causa, o por una causa contraria a las buenas costumbres, como también el que se hubiese obtenido por medio ilícitos, puede ser repetido, haya sido o no hecho por error.El art. 793 dice: el pago debe ser considerado hecho sin causa, cuando ha tenido lugar en consideración a una causa futura, a cuya realización se oponía un obstáculo legal, o que de hecho no se hubiese realizado, o que fuese en consideración de una causa existente pero que hubiese cesado de existir.

Condictio causa data causa non secuta: es aquella en que se ha atendido a una causa futura que luego no se realiza. Ello puede ocurrir porque a ella se oponía un obstáculo legal o porque de hecho no se cumple después. En la nota al 793 Vélez pone como ejemplo una suma dada a título de dote y el matrimonio no se realiza por la existencia de un obstáculo legal, o por que de hecho no se hubiese celebrado. Condictio causam finita: cuando el pago se realiza en atención a una causa que actualmente existe pero que después se extingue o deja de existir. Por ejemplo, el que promete la entrega en propiedad de una cosa y luego ella es expropiada a puesta fuera de comercio. El que vende una mercadería y cobra su precio, pero después no la puede entregar porque el gobierno ha prohibido su venta. Condictio ob turpem vel injustam causam: esta consagrada en el art. 794 y dispone: es también hecho sin causa, el pago efectuado en virtud de una obligación, cuya causa fuese contraria a las leyes o al orden público; a no ser que fuese hecho en ejecución de una convención, que debiese procurar a cada una de las partes una ventaja ilícita, en cuyo caso no podrá repetirse.

Aquí se distingue cuando el solvens y accipiens han estado de acuerdo, de aquel ñeque solo el accipiens sabia de la licitud. En el primer caso, por aplicación del principio “nemo auditur propiam turpitunem allegans” que veda alegar en juicio la propia torpeza, el pago realizado es irrepetible.Dispone respecto el art. 795: el pago hecho por una causa contraria a las buenas costumbres, puede repetirse cuando sólo hay torpeza por parte del que lo recibe, aunque el hecho o la omisión en virtud

230

Page 231: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

de la cual el pago ha sido efectuado, hubiese sido cumplido. Si hay torpeza por ambas partes, la repetición no tiene lugar aunque el hecho no se hubiese realizado.O sea, cuando el que pago obro de buena fe, tiene derecho a la repetición. No en caso contrario.

BOLILLA 8: Prescripción liberatoria:Metodología. Conceptos y elementos. Utilidad. Fundamento, naturaleza y caracteres. Quiénes pueden prescribir y contra quiénes. Derechos y acciones prescriptibles. Iniciación, suspensión e interrupción de la prescripción. Quiénes pueden invocar y contra Quiénes la suspensión e interrupción de la prescripción. Efectos de la suspensión e interrupción. Plazo de la prescripción: Plazo ordinario. Plazos especiales. Efectos.Oportunidad de la articulación: ley 17.711. Quiénes pueden oponerla. Renuncia. Cláusulas que amplían o abrevian el plazo. Prescripción y caducidad. Concepto y diferencias. Principales casos.

231

Page 232: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

1. prescripción liberatoria:

concepto:

Tres son las normas fundamentales a partir de las cuales es posible definir a la prescripción liberatoria e identificar sus elementos: los arts. 3947, 3949 y 4017.El primero dispone que la prescripción es un medio de liberarse de una obligación por el transcurso del tiempo.El segundo, determina que, la prescripción liberatoria es una excepción para repeler la acción por el solo hecho que el que la entabla, ha dejado durante un lapso, de intentarla, o de ejercer el derecho al cual ella se refiere. De lo dicho se desprende la necesidad de que medie inacción del titular del derecho, durante el tiempo que la ley fija para su ejercicio.Finalmente, el art. 4017 dispone: por el sólo silencio o inacción del acreedor, por el tiempo designado por la ley, queda el deudor libre de toda obligación, con lo que reafirma los extremos antes señalados.Conforme a ello podemos definir a la prescripción liberatoria como la extinción de un derecho en virtud de la inacción de su titular durante el término fijado por la ley.

Elementos:

Transcurso del tiempo: en primer lugar, es preciso el transcurso del tiempo fijado por la ley para el ejercicio de la acción. La conclusión se potencia en el plano del derecho de crédito, que tiene como nota distintiva la temporalidad. Rigen en esta materia dos reglas fundamentales:

Toda acción es prescriptible, salvo que la ley disponga lo contrario. Toda acción prescribe a los diez años, salvo que la ley determine un plazo menor.

inacción: no basta con el solo devenir temporal. Es menester que medie inactividad del titular del derecho. Sólo a partir de ella es posible predicar su falta de interés en mantenerlo vivo. Sin embargo, es preciso que también haya inactividad del deudor, pues éste dispone de una vía idónea para mantener viva la obligación, evitando su extinción, aun mediando inactividad del acreedor y el transcurso de tiempo; el reconocimiento de la deuda, que constituye en nuestro sistema un acto interruptivo de la prescripción que emana unilateralmente del propio obligado. Esto lleva a pensar que el requisito de la inacción debe ser entendido con sentido amplio, en función de ambos sujetos de la obligación. Otros elementos de la prescripción liberatoria:

Que se trate de derechos o acciones susceptibles de prescripción, ya que también existen las acciones imprescriptibles, que son inmunes a los efectos del tiempo. Que el crédito sea exigible, pues el curso de la prescripción sólo comienza a correr cuando el titular está en condiciones de hacer valer su acción. Que la prescripción sea opuesta o invocada por la parte interesada, toda vez que la ley veda su aplicación de oficio. Que exista posibilidad de actuar por parte del acreedor.

232

Page 233: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Fundamento:

Según un criterio, hoy superado, se trataría de una sanción a quien ha sido negligente en el ejercicio de su derecho. Una posición diferente, igualmente inaceptable, proclama una suerte de presunción de abandono o de renuncia del acreedor a sus derechos, la cual es inferida de una inactividad. La doctrina dominante entiende que el fundamento de la prescripción extintiva es de orden social, pues apunta a asegurar y a consolidar la estabilidad y la certidumbre de las relaciones jurídicas.El orden y la paz social requieren que los derechos sean ejercitados dentro de un plazo razonable fijado por la ley.Para alcanzar esa finalidad vital en una sociedad moderna, el ordenamiento jurídico a veces sacrifica el derecho del acreedor, beneficiando al deudor.Si el acreedor pudiese exigir el cumplimiento de la prestación sin límite temporal alguno, el deudor y sus herederos verían fuertemente agravada su situación a tener que conservar indefinidamente los recibos de pago, ya que, de otra manera, en cualquier momento podrían verse obligados a tener que cumplir nuevamente, ante un reclamo del acreedor o sus herederos. Lo expresado asume mayor rigor en los tiempos que corren, pues la aceleración económica, el exceso de documentación y la sobrecontratación conducen a la búsqueda de nuevos puntos de equilibrio en la relaciones entre acreedor y deudor.La eficiencia del sistema potencia la importancia de la prescripción liberatoria, que actúa como un termostato que regula la delicada armonía entre el interés individual y el social, entre la equidad y la seguridad, como medios para llegar a la justicia.En suma: el fundamento de la prescripción liberatoria no anida en motivos individuales. Responde a exigencias de orden público, en cuanto permite al estado utilizarla como un instrumento dinámico para velar por la estabilidad y certeza de los derechos.

Método del código civil:

Siguiendo el modelo francés, regula la prescripción adquisitiva y la extintiva de maneta conjunta. Tuvo fuerte influencia en ello la tradición romanista. Fue igualmente significativo el aporte de los pandectistas, para quienes la adquisición y la pérdida de un derecho estaban unidas desde el punto de vista económico y también en lo jurídico. Sobre estos antecedentes, Vélez legisló la prescripción adquisitiva y la extintiva de manera conjunta en el libro IV, sección III, bajo la denominación “de la adquisición y pérdida de los derechos reales y personales por el transcurso de tiempo”, destinando el título I a la prescripción de las cosas y de las acciones en general, y el título II a la prescripción de las acciones en particular.

El método ha despertado fundadas críticas:

Median entre la usucapión y la prescripción liberatoria o extintiva profundas diferencias, económicas y jurídicas, que no justifican su tratamiento conjunto. La prescripción liberatoria o extintiva no es propiamente, un modo de extinción que sólo se aplique a las obligaciones. Es también proyectable a otros derechos, reales y personales.

Caracteres:

Origen legal. Sólo la ley regula las cuestiones atenientes a la prescripción liberatoria, determinando sus requisitos, plazos y efectos.La autonomía privada carece de virtualidad en esta materia,

233

Page 234: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

pues se trata de un ámbito en el que prevalece el interés público, el orden y la paz social.

Irrenunciabilidad.

Por tal motivo, las partes no pueden modificar los plazos de prescripción (ampliándolos o abreviándolos) ni menos aun renunciar anticipadamente al derecho de prescribir para lo futuro. Lógicamente, tampoco pueden pactar imprescriptibilidad de una acción.

No puede ser declarada de oficio.

El art. 3964 dice: el juez no puede suplir de oficio la prescripción.La solución normativa se explica fácilmente, pues el mero transcurso del tiempo, por sí solo, no causa prescripción; también se requiere para ello la inactividad del acreedor o deudor; que constituye un dato que el juez desconoce, en tanto no sea alegado y probado por las partes interesadas.

Interpretación estricta.

Es una consecuencia lógica del principio de conservación de los actos y negocios jurídicos, con jerarquía de principio general del derecho. De allí que no quepa efectuar aplicaciones analógicas. Como lógica consecuencia, ante la duda acerca de su ha operado o no la prescripción, habrá que estar siempre a la subsistencia del derecho.

Es extintiva del derecho.

En nuestro sistema la prescripción produce efecto extintivo del derecho.Según una doctrina, ella sólo produce la extinción de la acción dejando subsistente el derecho, es decir, lo modifica pero no lo extingue.

Sujetos:

La prescripción liberatoria se aplica sin distinciones tanto a la persona física como a la jurídica, de derecho público o privado.Así lo dispone el art. 3951: el estado general o provincial, y todas las personas jurídicas están sometidas a las mismas prescripciones que los particulares, en cuanto a sus bienes o derechos susceptibles de propiedad privada; y pueden igualmente oponer la prescripción.

Objeto:

Principio general: todas las acciones son prescriptibles, salvo que la ley declare su imprescriptibilidad o que ella surja de la propia naturaleza o carácter de la acción. Excepciones:

La acción de reivindicación de la propiedad de una cosa que ésta fuera del comercio: las cosas que están fuera del comercio, por haber sido incorporadas al domino público, no son reivindicables. Se trata de cosas que, por su finalidad de interés comun, no pueden ser objeto de un derecho particular y son, por ende, insusceptibles de prescripción adquisitiva.Se ha observado con razón, que toda acción reivindicatoria es imprescriptible, aun cuando se refiera a cosas que están dentro del comercio. Es una lógica consecuencia del carácter perpetuo del derecho de domino, que no se pierde por mas que se prolongue indefinidamente el abandono de la cosa, a menos que alguien la adquiera por usucapión.

234

Page 235: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

La acción relativa a la reclamación de estado, ejercitada por el hijo mismo: son acciones inherentes al estado de familia. Se trata de una cuestión que supera al mero interés individual, pues se proyecta sobre vínculos irrenunciables, que hacen a la esencia misma del orden jurídico. La imprescriptibilidad sólo alcanza a la acción intentada por el hijo mismo. No así a la deducida por lo herederos. En cambio, son prescriptibles otras acciones relacionadas con es estado de las personas (acción de hijo contra el reconocimiento del padre, la demanda por nulidad de matrimonio). La acción de división, mientras dura la indivisión de los comuneros: la ley reconoce a todo condómino acción para pedir en cualquier momento la división de la cosa comun, cuando no se encuentre sometida a una división forzosa. La imprescriptibilidad de la acción de partición presupone un estado de indivisión de la cosa comun. En tal supuesto los comuneros siempre disponen de la acción de partición para obtener que se les adjudique su parte a titulo exclusivo.La situación cambia si uno de los comuneros interviene su título y comienza a poseer la cosa para sí. En tal caso la acción de división procede hasta tanto no se produzca la usucapión por aquel, al cabo de veinte años.En dicho supuesto el derecho se pierde, no por prescripción de la acción, sino porque ha operado adquisición del dominio por usucapión por aquel que poseyó. La acción negatoria que tanga por objeto una servidumbre, que no ha sido adquirida por prescripción: las únicas servidumbres que pueden ser adquiridas por prescripción son las continuas y aparentes. No así las discontinuas o las continuas no aparentes. La acción de separación de patrimonios, mientras que los muebles de la sucesión se encuentren en poder del heredero: si bien la ley solo menciona los bienes muebles, la doctrina ha extendido la solución sin dificultades a los inmuebles. Es indispensable que los bienes de la sucesión se encuentren en poder del heredero o en el de los herederos de éste. La razón es obvia: la imprescriptibilidad de la acción es consecuencia del derecho de demandar la separación de patrimonios, el cual desaparece cuando los bienes de la sucesión son enajenados por el heredero. La acción del propietario de un fundo encerrado por las propiedades vecinas, para pedir el paso por ellas a la vía pública: esta acción es imprescriptible para que una propiedad no se pierda, quedando sin comunicación alguna con la vía pública.

Existen otros supuestos de acciones imprescriptibles además de los previstos por el art. 4019?:

acción de nulidad absoluta: la nulidad absoluta es incompatible con toda idea de confirmación ulterior pues el tipo de deficiencia que el acto presenta compromete el interés público. La acción de fallecido presunto que reaparece, para reclamar a los herederos la entrega de los bienes que existiesen, en el estado en que se hallasen: es imprescriptible de acuerdo al art. 32 de la ley 14394. La acción de deslinde en el condominio por confusión de límites: se trata, de tal modo, de un supuesto asimilable a la división de condominio, cuya acción es imprescriptible. Sin embargo, si algún copropietario lindero interviene su título y posee con exclusividad la zona de límites confusos durante veinte años, adquiera la misma por usucapión. En tal caso, la acción de deslinde no resulta procedente, toda vez que no hay condominio alguno que la sustente. La acción para solicitar alimentos legales: el derecho no se pierde por el hecho de que el alimentado deje pasar un largo tiempo sin solicitarlos. Cuestión completamente distinta son las prestaciones alimentarias ya devengadas, que prescriben a los cinco años. Derecho a la construcción de acueductos: dispone es art. 3082, toda finca o propiedad está sujeta a la servidumbre de acueducto a favor de otra propiedad que carezca de las aguas necesarias para el cultivo de sementeras, plantaciones o pasto, o a favor de un pueblo que las necesite para el servicio domestico de sus habitantes, o a favor de un establecimiento industrial, con el cargo de una justa indemnización.

235

Page 236: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Prescriptibilidad de las excepciones: se controvierte desde antaño si las excepciones o defensas que permiten desvirtuar un derecho en su validez o eficacia esta sujetas a prescripción extintiva. Las opiniones están divididas:

Un primer criterio, las excepciones están sometidas al régimen de prescripción. Otra opinión, las excepciones siempre son imprescriptibles, pues resulta contrario a toda lógica sancionar la inercia de quien no ha podido actuar, en razón de no haber si inquietado. Finalmente, si la excepción sólo ha podido ser articulada como defensa, y no como acción, debe ser considerada imprescriptible, en tanto no haya sobrevenido el ataque que permita su articulación (acción de simulación entre partes). Es prescriptible cuando ha podido hacerse valer por vía de acción, como sucede en acciones de nulidad por error, dolo o violencia.

Las facultades: el derecho subjetivo está integrado por un cúmulo de poderes o posibilidades de obrar establecidos a favor de su titular, denominados facultades. Éstas constituyen meras manifestaciones de derecho, verdaderas vías de actuación que coadyuvan a la satisfacción de interés comprometido. Tratándose de facultades que emanan directamente del ordenamiento jurídico, prevalece largamente la respuesta negativa, pues se trata de poderes que no tiene existencia autónoma del derecho del cual forman parte, y que se mantienen intactas en la medida en que este último no prescriba.Sin embargo, una calificada doctrina entiende que tales facultades pueden perderse si, concretamente, algún tercero impide su ejercicio, creando una situación fáctica contraria, que se plasma en una limitación del derecho del titular.Cuando las facultades surgen de una convención, su ejercicio queda sometido al término ordinario de prescripción del art. 4023, si es que la ley no ha fijado otro distinto. Así, por ejemplo, la facultado concedida por un vecino a otro de abrir una vista sobre el inmueble lindero, que se pierde si el derecho no es ejercitado en el término ordinario de la prescripción.

prescripción y autonomía de la voluntad:

Renuncia: la renuncia de la prescripción liberatoria es el acto jurídico unilateral por el cual el deudor abdica unilateralmente el poder jurídico de invocarla dejando plenamente subsistente y eficaz la relación respecto de la cual aquélla habría corrido. La prescripción puede ser renunciada sin dificultar alguna cuando se trata de una prescripción ya cumplida o ganada. La situación es completamente distinta cuando se pretende renunciar al derecho de prescribir para el futuro. En tal caso, el fundamento legal del orden público que sustenta la prescripción liberatoria impide la validez de una cláusula en tal sentido.

Naturaleza jurídica de la renuncia a la prescripción: la renuncia a la prescripción ya ganada se identifica plenamente con la renuncia de los derechos reglada por el art. 868. Capacidad: para que la renuncia sea válida se requiere que quien la efectúa tenga capacidad de hecho para enajenar (art. 3965) o, con mayor rigor, para disponer. Ello supone entender que la abdicación a una prescripción ya ganada importa un acto de disposición, porque innova en el patrimonio del deudor al crear un elemento del pasivo del cual él había quedado liberado por el cumplimiento de la prescripción, y que vuelve a gravitar sobre él por obra de la renuncia a dicha prescripción. No pueden renunciar:

a. Los incapaces de los arts. 54 y 55.b. Los inhabilitados del art. 152 bis.

236

Page 237: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

c. Los condenados a prisión por mas de 3 años, quienes carecen de capacidad para administrar y disponer de sus bienes por actos entre vivos.

En cambio, pueden renunciar válidamente a la prescripción:

a. Los menores emancipados.b. Los menores habilitados de edad.

Legitimación para renunciar a la prescripción por otra: la renuncia puede ser efectuada válidamente por mandatario debidamente facultado con poder especial a tal efecto. Conforme a una opinión, los representantes legales, podrían hacerlo siempre que se trate de derecho creditorios y medie la debida autorización judicial.Otra posición sostiene que los representantes necesarios tienen siempre el deber de agotar todos los medios y recursos legales para defender los derechos de sus representados y, por lo tanto, no cumplirían si dejaran de valerse de la prescripción, que es una defensa autorizada por la ley.

Forma y prueba: la renuncia a la prescripción ganada no está sujeta a formalidades solemnes. Puede ser expresa o tacita, verbal o escrita y, en este último caso, documentada en instrumento público o privado. La prueba se rige por las normas del derecho común, no siendo aplicable la limitación prevista por el art. 1193, pues no se trata de un contrato. Derechos de los acreedores del renunciante: puede ocurrir que la renuncia a la prescripción ya ganada resulte perjudicial para los acreedores del renunciante. Si esa renuncia provoca o agrava la insolvencia, dichos acreedores pueden impugnarla por intermedio de la acción revocatoria o pauliana. Finalidad perseguida: que se declare la inoponilibilidad respecto de ellos, en cuyo caso podrán oponer la prescripción liberatoria al acreedor por vía oblicua.

Modificación convencional de los plazos de prescripción:

Ampliación convencional del término de prescripción: la doctrina en forma prácticamente unánime coincide en señalar que es nula toda cláusula convencional que importe ampliación del término de prescripción. Una solución contraria supondría la derogación voluntaria de normas de orden público. Un plazo de prescripción excesivamente prolongado llevaría, en los hechos, a admitir la renuncia anticipada del derecho de prescribir para lo futuro. En suma: provocaría una completa desvirtuación del sistema. Abreviación convencional del término de la prescripción:

a. Doctrina clásica: dichas cláusulas serían válidas. Excepcionalmente, cuando la abreviación de los plazos pueda crear una situación verdaderamente angustiosa por su extrema brevedad, correspondería que se declare su nulidad por atentar contra la moral y las buenas costumbres.b. Otra posición: las cláusulas que abrevien los plazos legales de prescripción son validas en tanto y en cuanto el acreedor no demuestre la conducta antifuncional del deudor.c. Finalmente, cabe negar toda legitimidad a las cláusulas que reducen convencionalmente los términos de prescripción.

Efectos:

Efecto extintivo. “quid” de la pretendida modificación de la obligación:

La mayor parte de la doctrina nacional considera que la prescripción liberatoria sólo provoca una modificación sustancial de la obligación, toda vez que afecta la posibilidad de accionar, aunque sin

237

Page 238: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

destruir, en esencia, el derecho de crédito y la deuda. Así, la obligación civil se convierte en obligación natural, por lo que, cumplida espontáneamente por el deudor, no puede ser motivo de repetición. En otras palabras: la prescripción liberatoria sólo provoca la pérdida de la acción, aunque sin destruir el derecho de crédito y la deuda correlativa, que subsisten integrando una obligación natural. Otra posición que rechaza la noción de la obligación natural, estima que es innegable la existencia de un deber de pagar las deudas aunque hayan prescripto. Finalmente, se sostiene que la prescripción liberatoria produce un claro efecto extintivo de derecho de crédito y no una mera transformación del mismo en una pretendida obligación natural.

Cómo y cuándo se producen los efectos de la prescripción liberatoria. Su funcionamiento de pleno derecho:

Conforme a una opinión, la prescripción no produce sus efectos de pleno derecho, por el mero transcurso del plazo fijado por la ley y la inacción del acreedor. Es preciso además, que sea alegada u opuesta por la parte interesada. Otra posición, la prescripción funciona de pleno derecho, por el solo transcurso del término legal de inacción del acreedor (y del deudor).

Ello no significa que el juez pude declararla de oficio: una cosa es que el juez no pueda actuar de oficio y otra que la prescripción funcione de pleno derecho.El funcionamiento de pleno derecho de la prescripción extintiva es coherente con el carácter meramente declarativo que tiene la sentencia en esta materia. El tema presenta una importancia significativa, pues si los efectos de la prescripción operan de pleno derecho, por el solo transcurso del tiempo de inactividad de las partes, los actos interruptivos y suspensivos del curso de la prescripción sólo pueden ser eficazmente computados hasta ese momento. En cambio, de aceptarse la tesis que requiere que la prescripción sea opuesta para que ella produzca efectos, podrían concebirse sin dificultades actos interruptivos o situaciones suspensivas del curso de la prescripción practicados después del vencimiento del plazo legal pero antes de que hay sido opuesta.La solución que propiciamos guarda plena armonía con lo dispuesto por el art. 3963, que faculta a los acreedores y a todos los interesados en hacer valer la prescripción, para oponerla a pesar de la renuncia expresa o tacita del deudor. La norma considera que la prescripción produce sus efectos por el solo vencimiento del término fijado por la inacción de las partes, con total abstracción de la voluntad del deudor para oponerla. En este sentido el art. 2022 dispone: la renuncia voluntaria que hiciere el deudor de la prescripción de la deuda, o de toda otra causa de liberación, o de la nulidad o rescisión de la obligación, no impide que el fiador haga valer esas excepciones. La razón es evidente: la fianza es una obligación accesoria y sigue la suerte de la principal.

Aspectos procesales:

La prescripción como excepción: dispone el art. 3949: la prescripción liberatoria es una excepción para repeler una acción. La solución es lógica, pues habitualmente la prescripción es articulada como defensa frente a la pretensión de cumplimiento del acreedor. El término excepción es empleado por la norma con sentido sustancial y no procesal. Actúa, de tal modo, como un poder jurídico que le habilita para oponerse a la acción promovida contra él y en virtud del cual peticiona que se lo libere de la pretensión del actor, en razón de la extinción del crédito operada.Cuando es articulada como excepción procesal, constituye una excepción perentoria, pues no actúa como una defensa sobre el proceso, sino sobre el derecho invocado por el actor. Dicho de otra manera: se orienta a constituir una defensa sobre el fondo del derecho cuestionado, cuya extinción proclama, a diferencia de lo que sucede con las excepciones puramente dilatorias, que sólo son

238

Page 239: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

defensas que se articulan sobre el proceso. Atento a no tratarse de una excepción dilatoria, no constituye una cuestión de previo y especial pronunciamiento, por lo que debe ser resuelta recién en la sentencia. La acción declarativa de prescripción liberatoria: no hay impedimento alguno para que la prescripción sea opuesta por vía de acción, particularmente cuando el deudor le interese tomar la iniciativa para lograr que se declare en sede judicial su liberación.Las razones que pueden motivar dicho accionar son variadas: así, por ejemplo, obtener el otorgamiento de la constancia de libre deuda impositiva correspondiente a un inmueble que se procura enajenar, cuando hay impuestos adeudados ya prescriptos; o para lograr que su nombre sea eliminado de un registro de morosos; o para clarificar su pasivo, particularmente cuando ello se realiza son miras a una transferencia de empresa; o para obtener la cancelación de una hipoteca constituida en garantía de una deuda prescripta; o para lograr la cancelación de embargos trabados en garantía de créditos prescriptos.El deudor no está sujeto a prueba alguna de su interés para accionar por prescripción. La sola existencia de una deuda prescripta, cualquiera que sea su naturaleza, es suficiente para tener por acreditado in re ipsa dicho interés en liberarse y evitar cualquier contingencia ulterior. Oportunidad procesal para articular la defensa de prescripción: cuál es el momento procesal oportuno para oponer la defensa de prescripción liberatoria. El tema ha dado lugar a una interesante evolución.

La cuestión en el código de Vélez: el art. 3962 dice: la prescripción puede oponerse en cualquier instancia, y en todo estado del juicio, anterior al tiempo en que las sentencias hayan pasado en cosa juzgada; pero ante los tribunales superiores no puede oponerse, si no resulta probada por instrumentos presentados, o testigos recibidos en primera instancia. El sistema del código era francamente inconveniente, pues ocasionaba perjuicios innecesarios derivados de la inutilidad a que quedaban condenados trámites y costosas erogaciones, si la prescripción se oponía una vez adelantado el juicio, ya en estado de dictar sentencia, ya en grado de apelación. La reforma introducida por la ley 17711 al art. 3962: la prescripción debe oponerse al contestar la demanda o en la primera presentación en el juicio que haga quien intente oponerla. La norma consagra una solución largamente superior a la que contenía el código civil, pues establece un momento procesal específico para la articulación de la defensa de prescripción, la contestación de la demanda o la primera presentación en juicio, más allá de los cuales resulta improcedente toda alegación tardía. En suma, una correcta interpretación del art. 3962 conduce a esta conclusión:

a. El deudor-demandado dispone para la defensa hasta el momento de contestación de la demanda, cualesquiera que sean los actos procesales anteriores a esa oportunidad que el mismo haya realizado.b. Vencida esa oportunidad procesal, su derecho precluye. De allí que el demandado rebelde no pueda articular tardíamente la defensa de prescripción liberatoria, si comparece a juicio después de vencido el plazo para contestar la demanda.c. Los terceros interesados cuya intervención obligada es dispuesta judicialmente están en la misma situación que el deudor demandado.d. Los restantes terceros interesados, que intervienen de manera voluntaria en el proceso, deben oponer la defensa de prescripción liberatoria en la primera presentación que efectúen en el juicio.

El código procesal civil y comercial de la Nación: la prescripción podrá oponerse hasta el vencimiento del plazo para contestar demanda o la reconvención. El rebelde sólo podrá hacerlo con posterioridad siempre que justifique haber incurrido en rebeldía por causas que no hayan estado a su alcance superar. En los casos en que la obligación de comparecer surgiere con posterioridad al plazo acordado al demandado o reconvencido para contestar, podrá oponerla en su primera presentación. En suma:

239

Page 240: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

a. Deja claramente establecido que el demandado dispone hasta la contestación de la demanda o de la reconvención para oponer la defensa de prescripción liberatoria, sin que importe a tal fin la realización de los actos procesales anteriores.b. El demandado rebelde, en principio, no puede alegar la prescripción con posterioridad al momento de la contestación de demanda. La norma sigue, de tal modo, la buena doctrina. Sin embargo, admite un supuesto de excepción: cuando alegue y justifique haber incurrido en rebeldía por causas que no haya estado a su alcance superar.c. Los terceros cuya obligación de comparecer surgiere con posterioridad al plazo acordado al demandado o reconvenido para contestar la demanda, y los que voluntariamente intervengan en la causa, sólo pueden oponerla en su primera presentación.

El código procesal civil y comercial de la provincia de Córdoba: se dispone que en la contestación de la demanda el demandado opondrá todas las excepciones que tuviere, incluida la prescripción, salvo las que deban deducirse en forma de artículo previo2. curso de la prescripción.

Momento inicial:

El término de la prescripción extintiva supone, por un lado, un momento inicial a partir de cual se computa y, por el otro, un momento final en el cual se juzga cumplido. Entre ambos extremos, encontramos el curso de la prescripción extintiva, etapa trascendente en la cual, según habremos de verlo, pueden operar dos vicisitudes posibles: la interrupción y la suspensión de la prescripción.El plazo de prescripción se computa siempre por días corridos, sin distinción alguna entre días hábiles e inhábiles.

Principio general: para que el curso de la prescripción comience a correr es suficiente con que el derecho exista y sea exigible. La prescripción sólo se computa desde el día en que nace la acción. Se quiere con ello significar que aunque el derecho exista, la prescripción no corre si no está abierta y expedita la facultad de demandarlo ante los organismos jurisdiccionales del estado. Nuestro código no consagra formalmente este principio. La doctrina y la jurisprudencia coinciden pacíficamente en reconocer que la prescripción liberatoria es inseparable de la acción, entendida en su aceptación clásica, de derecho exigible y expedito, en condiciones de ser ejercitado de manera efectiva.Es menester que el acreedor tenga conocimiento de que su derecho se encuentra expedito para que comience a correr el curso de la prescripción?Según Borda la iniciación del plazo de prescripción funciona de manera independiente del conocimiento que el acreedor tenga de tal circunstancia.Es cierto que el comienzo de la prescripción no puede sujetarse a la discreción del acreedor, lo cual implicaría, inclusive, sus ventajas. La Corte Suprema señala que si bien el comienzo de la prescripción no puede sujetarse a la discreción del acreedor, exige en cambo que haya tenido conocimiento del hecho generador de la acción. Sin embargo, existen situaciones en las que, por excepción, el cómputo de la prescripción exige un acabado conocimiento del hecho generador de la acción. Así, por ejemplo, el curso de la prescripción en la acción de nulidad de un acto jurídico por dolo, o en materia de ineficacia del acto por fraude, sólo comienza a computarse a partir del momento en que el afectado toma efectivo conocimiento del dolo o del fraude.

Aplicaciones del principio general:

240

Page 241: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Acciones personales por deuda inmediatamente exigible: dispone el art. 3956 que la prescripción de las acciones personales, lleven o no intereses, comienza a correr desde la fecha del título de la obligación.Se contempla el supuesto de obligaciones de exigibilidad inmediata, por no hallarse alcanzadas por un plazo suspensivo o por una condición suspensiva.Que debemos entender por fecha del título de la obligación?El tema ha dado lugar a dificultades. Esta expresión podría ser entendida como asimilable a fecha del instrumento del cual emana la obligación, o con sentido más amplio, a la del acto jurídico que le da vida. Tal interpretación, sin ser exacta, tropieza con un obstáculo: no permite ser referida a los hechos ilícitos, que conforme lo dispone el art. 499 son también fuente de obligaciones.Dado que la prescripción extintiva también alcanza a las obligaciones que emergen de hechos ilícitos, parece razonable entender que la expresión “fecha título de la obligación” debe ser entendida en el sentido de que la prescripción de las acciones personales comienza a correr desde el momento mismo en que opera la formación de la obligación.Ejemplos: la acción para demandar la entrega de la cosa que ha sido vendida prescribe desde el momento mismo del contrato de compraventa; la acción de reparación de daños y perjuicios derivados de un hecho ilícito, desde el momento en que se produjo el menoscabo. Obligaciones a plazo suspensivo: cuando la obligación está sujeta a un plazo suspensivo, que difiere la exigibilidad del derecho, el curso de la prescripción corre a partir de su vencimiento. Supuestos:

a. Obligaciones a plazo determinado, cierto e incierto: el art. 3957 dice: la prescripción de la acción de los créditos a plazo no principia sino desde el día del vencimiento del término. Aunque la norma se refiere exclusivamente al plazo determinado cierto, se ha entendido que en dicho principio debe quedar incluido también el plazo incierto, pues el fundamento es idéntico en una y otra situación: mientras no venza el plazo no hay posibilidad de ejercitar el derecho.b. Plazo indeterminado tácito: el curso de la prescripción comienza a correr a partir de su vencimiento. En definitiva, corresponderá al juez valorar si razonablemente, conforme al curso normal y ordinario de las cosas, la obligación ha prescripto, a cuyos efectos tendrá que precisar cuál fue el momento a partir del cual, tácitamente, la obligación devino exigible.c. Obligación sujeta a plazo indeterminado propiamente dicho: cabe formular una necesaria distinción, según se trate de la acción de fijación de plazo o de la acción de cumplimiento. El curso de la prescripción de la acción para solicitar judicialmente la fijación del término de cumplimiento comienza a correr desde la fecha de celebración del acto jurídico, por aplicación de la regla establecida en el art. 3956. una vez determinada en sede judicial la fecha en que debe cumplirse la obligación, estaremos ante un supuesto de plazo determinado cierto.

Obligaciones sujetas a condición: en las obligaciones sujetas a condición suspensiva, el curso de la prescripción no comienza a correr sino desde el momento en que opere su cumplimiento (art. 3957). La solución es lógica, pues recién cuando se verifica el hecho condicionante la obligación adquiere verdadera eficacia.Cuando la condición es resolutoria, el curso de la prescripción comienza a correr desde el momento de celebración del acto jurídico. La obligación sujeta a condición resolutoria es de exigibilidad inmediata, salvo, claro está, que se haya pactado además un plazo, en cuyo caso estaremos a lo antes señalado. Obligaciones a mejor fortuna: suscita una cuestión similar a la señalada para las obligaciones a plazo indeterminado propiamente dicho. Por ende, el curso de la prescripción del derecho de pedir fijación judicial de plazo corre desde el día en que la obligación se contrajo. Una vez determinada judicialmente esa fecha, se aplica el art. 3957 (queda determinado, cierto).

241

Page 242: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Obligaciones con intereses o rentas: el art. 3058 dice: la prescripción del capital comienza desde el último pago, de los intereses o de la renta. Pueden presentarse dos supuestos que deben ser distinguidos de manera cuidadosa:

a. Si la obligación de pagar el capital no tiene un plazo fijado, rige lo establecido por el art. 3956: es de exigibilidad inmediata y la prescripción comienza desde la fecha del nacimiento de la obligación. En este caso el pago de intereses que el deudor realice tiene efecto interruptivo del curso de la prescripción, en cuanto importa un acto de reconocimiento tácito de la obligación principal. La prescripción comenzará a correr nuevamente a partir de cada pago de intereses.b. Si la obligación de pagar el capital tiene plazo, el curso de la prescripción cuenta desde el momento en que opere su vencimiento. El pago de intereses anteriores a esa fecha es irrelevante a los fines de la prescripción y no produce efecto alguno. En cambio, si esos intereses se continúan pagando después de vencido el plazo para el pago del capital, provocan el efecto interruptivo de la prescripción. Cuando los intereses tienen fijados periodos para el pago, constituyen obligaciones que están individualmente sujetas a un plazo de prescripción mas acotado, distintas de la deuda de capital.

Prestaciones pagaderas fraccionadamente: conviene distinguir según se trate de una prestación única fraccionada o de supuestos en los cuales las cuotas constituyen en si mismas verdaderas obligaciones, independientes las unas de las otras (deuda de alquileres, o por suministros).En la primera hipótesis corre desde el vencimiento de la última cuota, pues el pago de las anteriores presupone reconocimiento de deuda e interrupción de la prescripción.En la segunda situaciones cada obligación de alquileres, o de suministros sucesivos, es considerada a los fines de la prescripción como una obligación independiente de las demás, cuyo curso comienza a partir del vencimiento de cada periodo.

acción de garantía o saneamiento: la prescripción corre después del día de la evicción. Conviene recordar que en nuestro sistema sólo hay evicción si la turbación que origina la acción de garantía se consuma por sentencia que priva al adquiriente de los derecho ostentaba. Es el momento de la sentencia definitiva que declara que la evicción existe (y no el de realización de los actos materiales de turbación) el que debe tomarse en cuenta a los fines del comienzo del cómputo de la prescripción de la acción de garantía o saneamiento. Derechos eventuales: el art. 3953 dice: los derechos que no puedan reclamarse sino en calidad del heredero o donatario de bienes futuros, como también aquellos cuyo ejercicio está subordinado a una opción que no puede tener lugar sino después de la muerte de la persona que los ha conferido, no son prescriptibles, sino desde la apertura de la sucesión sobre la cual debe ejercerse.Se trata de derechos puramente eventuales, que no son otros que aquellos que se reconocen a presuntos herederos de una persona, para el supuesto en que la sobrevivan y puedan recoger la herencia.Estos derechos presentan dos diferencias relevantes con los derechos condicionales: no autorizan a solicitar medidas conservatorias hasta ese momento, por acto entre vivos o por sucesión mortis causa. Son derechos eventuales:

a. Los derechos que no pueden reclamarse sino en calidad de heredero.b. Los derechos como donatario de bienes futuros.c. Los derechos cuyo ejercicio esté subordinado a una opción que sólo puede tener lugar después de producida la muerte de la persona que los ha conferido.

242

Page 243: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Cuando se trata de ausencia con presunción de fallecimiento, el curso de la prescripción comienza a computarse desde el día fijado en la sentencia como presuntivo deceso.Respecto de la acción de reivindicación del heredero en caso de donación inoficiosa, el art. 3055 dice: la acción de reivindicación que compete al heredero legítimo, contra los terceros adquirentes de inmuebles comprometidos en una donación, sujeta a reducción por comprender la parte de la legítima del heredero, no es prescriptible sino desde la muerte del donante.

Obligación de rendición de cuentas y de pagar el saldo: el art. 3960 dice: la acción por rendición de cuentas comienza a correr desde el día en que cesaron en sus cargos quienes se hallaban comprometidos a dicha obligación.El principio se aplica a la representación voluntaria y necesaria, y tiene sustento lógico, pues mientras el representante permanezca en el cargo no puede haber rendición de cuentas definitiva.La segunda parte de la norma se refiere a las acciones derivadas del resultado de dichas rendiciones, que constituye una cuestión distinta. En tal caso, el curso de la prescripción se computa recién a partir del momento en que media conformidad de parte con el resultado líquido de la cuenta o determinación judicial de la misma.

Obligaciones de no hacer: nuestro código civil, no establece ningún principio respecto del curso de la prescripción de la acción del acreedor frente al incumplimiento de una obligación de no hacer. Sin embargo, se ha entendido que el mismo comienza desde que el deudor viola el deber de abstención, ya que, mientras observe la conducta debida, nada se le puede exigir. Indemnización de daños y perjuicios: si bien el código civil no establece cuál es el momento en que empieza a correr el plazo de prescripción de la obligación de indemnizar los daños y perjuicios derivados de actos ilícitos o de incumplimiento contractual, es claro que no puede ser otro, en principio, que el del hecho generador del daño. Daños causados por un embargo indebido: la prescripción corre a partir del momento en que, por sentencia judicial pasada en autoridad de cosa juzgada, queda demostrada la ilicitud de dicha medida cautelar. Hasta ese momento todas las acciones tendentes a declarar la ilegitimidad deben ser consideradas como actos interrumpidos de la prescripción.

Suspensión:

Concepto:

Es la paralización del curso de la prescripción por la existencia de causas concomitantes o sobrevinientes a su inicio, establecidas por la ley. Provoca una detención del curso de la prescripción, a partir de la configuración de la causal apta para generarla, mientras ella dure, sin borrar los efectos ya producidos hasta ese momento. Una vez desaparecida la situación suspensiva, el curso de la prescripción se reanuda hasta completar el término faltante. La doctrina es unánime.La suspensión de la prescripción produce sus efectos hacia el futuro, pues el tiempo anterior que ha corrido es conservado, puesto en reserva, para unirlo al que seguirá cuando ella cese.Cabe señalar que la suspensión de la prescripción sólo se produce por disposición de la ley, en los casos expresa y taxativamente señalados por ella. Ello conduce a rechazar de plano toda posibilidad de que las partes puedan convencionalmente crear otras situaciones suspensivas.La prescripción corre, de tal modo, contra todas las personas, a menos que se encuentren en alguna de las situaciones excepcionales que la ley ha contemplado. Así lo señala el propio codificados en la nota del art. 3059.

Fundamento:

243

Page 244: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Constituye un beneficio de excepción, que la ley acuerda en consideración a motivos de carácter especial.En nuestro código civil la suspensión de la prescripción reconocía como fundamento la dificultad grave que afecta al acreedor para ejercitar su derecho de crédito o la inconveniencia de fomentar pleitos entre determinadas personas, que el ordenamiento jurídico desea evitar, o en razones de orden moral, de piedad respecto de ciertas personas, de preservación de la unidad material y moral de la familia. Es lo que ocurre con la suspensión de la prescripción por vínculo matrimonial o por mediar relaciones de la potestad.

Efectos:

En qué consisten: art. 3983: el efecto de la suspensión es inutilizar para la prescripción, el tiempo por el cual ella no ha durado; pero aprovecha para la prescripción no sólo el tiempo posterior a la cesación de la suspensión, sino también el tiempo anterior en que ella se produjo.La suspensión de la prescripción no borra ni destruye el término de prescripción transcurrido. Sólo lo adormece o paraliza, de suerte que, una vez desaparecida, continua corriendo desde donde había quedado, hasta completar el periodo faltante.Puede que la situación suspensiva se configure en el momento mismo en que debería comenzar a correr el curso de la prescripción. En tal caso impide que se inicie dicho cómputo. Nada obsta, sin embargo, a que la situación suspensiva esté configurada en el momento mismo en que debería comenzar a correr el curso de la prescripción. En tal caso, la paralización que ella provoca tiene como efecto impedir que se inicie el cómputo de la misma. A quiénes alcanza: los efectos de la suspensión de la prescripción son personales. El art. 3981 dispone: el beneficio de la suspensión de la prescripción no puede ser invocado sino por las personas, o contra las personas, en perjuicio o a beneficio de las cuales ella está establecida, y no por sus cointeresados o contra sus cointeresados.La limitación del art. 3081 no significa que el sucesor no pueda aprovechar la suspensión que correspondía al causante.Tratándose de obligaciones de sujeto plural, de mancomunación simple o solidaria, cuyo objeto sea divisible, la suspensión de la prescripción sólo produce efectos respecto de quienes se encuentren alcanzados por la causal que la provoca, y no con relación a los restantes coacreedores o codeudores.En nuestro sistema, la situación es distinta cunado la obligación tiene objeto indivisible. En tal caso, hay propagación de efectos, por aplicación de las reglas de una indivisibilidad (art. 3982).En las obligaciones concurrentes la suspensión no propaga sus efectos. “quid” de la aplicación de oficio de la suspensión de la prescripción: se controvierte en la doctrina si procede la aplicación de oficio de las causales de suspensión.Conforme a una orientación, no rige en esta materia la prohibición del art. 3964. De allí que, si está debidamente acreditada la causal de suspensión, ella pueda ser resuelta de oficio, sin necesidad de alegación de parte interesada.De acuerdo con otro enfoque, los jueces no pueden aplicar de oficio las causales de suspensión de prescripción que no sean debidamente alegadas y probadas por las partes. Situaciones suspensivas: el código civil reconoce actualmente cinco situaciones suspensivas del curso de la prescripción. Tres de ellas de su redacción originaria y dos incorporadas por las leyes 17711 y 17940.

Suspensión de la prescripción por vínculo matrimonial:

a. La primera, que tiene lugar entre los cónyuges. Se trata de una medida orientada a preservar la armonía y la paz matrimonial, que podría verse comprometida si los esposos, para impedir que

244

Page 245: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

prescriba el crédito que uno tiene contra el otro, se vieran compelidos a deducir acciones judiciales durante el matrimonio. Por tal motivo, la ley paraliza el ejercicio de las acciones que entre los cónyuges pudieran existir mientras subsista el vínculo matrimonial. (art. 3969).b. La segunda esta contenida en el art. 3970. sólo se quiere remarcar que la suspensión de la prescripción comprende también a las acciones de la mujer contra terceros, cuando ellas pudieren repercutir contra su marido.

En la suspensión de la prescripción si solamente ha mediado separación personal, sin disolución del vínculo (art. 201).La anulación del matrimonio también provoca que quede sin efecto la suspensión de la prescripción, a partir de la sentencia firme que así lo decida.

Suspensión de la prescripción por vínculo de potestad: el art. 3073 dice: la prescripción de las acciones de los tutores y curadores contra los menores y las personas que están bajo curatela, como también las acciones de éstos contra los tutores y curadores, no corren durante la tutela o curatela.Si bien la ley se refiere a los tutores y curadores, se ha entendido pacíficamente, por idénticos motivos, que la prescripción también se suspende entre los padres y sus hijos que se encuentran bajo la patria potestad.La suspensión de la prescripción se extiende hasta que legalmente concluya el vínculo de potestad.

Suspensión de la prescripción a favor de quien acepta una herencia con beneficio de inventario: el art. 3072 dice: la prescripción no corre contra el heredero que ha aceptado la herencia con beneficio de inventario, respecto de sus créditos contra la sucesión.La suspensión de la prescripción no radica en la imposibilidad del heredero beneficiario para ejercitar sus derechos contra la sucesión. En verdad, la razón transita por otro lado: se procura evitar una acción judicial del heredero beneficiario contra la sucesión por el cobro de sus créditos contra ésta, a cuyos efectos no se advierte una vía más eficaz que establecer la suspensión de la prescripción.Qué sucede en la situación inversa a la anterior, o sea, cuando la sucesión es acreedora del heredero que acepta la herencia con beneficio de inventario?En tal caso rige el art. 3974: el heredero beneficiario no puede invocar a su favor la prescripción que se hubiese cumplido en perjuicio de la sucesión que administra.El heredero beneficiario tiene la obligación de realizar todos los actos conservatorios de los derechos comprendidos en los bienes administrados; en tal carácter, está obligado a interrumpir toda prescripción que corra en contra de la sucesión.Las dos normas antes analizadas contemplan el posible conflicto entre el heredero beneficiario y la sucesión, presuponiendo que no existen otros coherederos interesados en ella.Puede suceder, sin embargo, que existan otros coherederos, en cuyo caso se aplica lo dispuesto por el art. 3075: si son varios lo herederos beneficiarios, deudores a la sucesión, la prescripción corre respecto a la parte de los créditos de los coherederos que no la han interrumpido, a no ser que el derecho fuese indivisible.La prescripción no se suspende, sino que corre normalmente contra ellos, salvo que se trate de una obligación indivisible.La suspensión de la prescripción produce sus efectos desde la muerte del causante que marca la apertura de la sucesión, toda vez que la aceptación beneficiaria tiene efectos retroactivos a ese momento.La suspensión de la prescripción termina con la presentación de las cuentas que el heredero beneficiario debe rendir (art. 3382) o hasta que pierda el beneficio, o por la no realización del inventario dentro del término de tres meses contados desde la intimación judicial (art. 3366) o por la realización de actos prohibidos o por renuncia expresa al mismo.

245

Page 246: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Suspensión de la prescripción por deducción de querella criminal: la ley 17711 incorporó una nueva situación suspensiva en el art. 3982 bis: si la victima de un acto ilícito hubiere deducido querella criminal contra los responsables del hecho, su ejercicio suspende el termino de prescripción de la acción civil, aunque en sede penal no hubiere pedido el resarcimiento de los daños. Cesa la suspensión por terminación del proceso penal o desistimiento de la querella.

a. Advertimos, en primer lugar, que sólo hace referencia a la querella, que consiste en el ejercicio de la pretensión punitiva por un particular. Queda en consecuencia excluida la mera denuncia del hecho, que es una simple declaración de conocimiento de ciertos hechos dirigida a la autoridad competente.Se ha observado, con razón, que algunos códigos de procedimiento penal no regula la figura del querellante, lo cual puede conducir a la curiosa situación de que esta causal de suspensión de la prescripción no tenga aplicación en ciertas provincias.Sin embargo, no han faltado decisorios que asimilan la denuncia a la querella. Así, un tribunal de rosario ha dicho que: los términos querella y denuncia poseen un significado equivalente a los efectos de la suspensión del curso de la prescripción.b. El art. 3982 bis establece que la querella suspende la prescripción de la acción civil aunque en sede penal no se hubiere pedido el resarcimiento de daños. La solución normativa causa perplejidad, pues en caso de mediar tal reclamo resarcitorio, a través de la pertinente constitución de actor civil en el proceso penal, el efecto que produce es interruptivo y no suspensivo de la prescripción.c. Tratándose de supuestos de responsabilidad concurrente, se ha afirmado que la suspensión de la prescripción originada por la promoción de querella respecto de un obligado no puede vincular al otro codemandado, que no es sujeto pasivo de esa querella, atento a que la suspensión produce efectos personales respecto de las personas concretamente querelladas.d. Finalmente, no deja de llamar la atención que esta causal haya sido regulada como supuesto de suspensión de la prescripción.Ello contradice la esencia misma de la figura, que al menos en su formulación tradicional estuvo ligada a la existencia de obstáculos graves para el ejercicio útil de la acción o, en algunos casos, lisa y llanamente a la imposibilidad de accionar. Nada de ello se advierte en este supuesto.No obstante ello, creemos que habría sido mas razonable asignar a la querella criminal efecto interruptivo de la prescripción.

Suspensión de la prescripción por interpelación practicada en forma autentica: el art. 3986 dispone: la prescripción liberatoria se suspende, por una sola vez, por la constitución en mora del deudor, efectuada en forma autentica. Esta suspensión sólo tendrá efecto durante un año o al menor término que pudiere corresponder a la prescripción de la acción.Lo primero que sorprende es la aparente contradicción que ella presenta con el art. 509. La ley 17711 admitió el principio de la mora automática en las obligaciones a plazo determinado cierto e incierto. Cuando la ley habla de constitución en mora en forma auténtica, emplea esa expresión en un sentido impropio, asimilable a interpelación en forma auténtica.De allí que pueda, provocarse la suspensión de la prescripción, con total prescindencia de que el deudor ya se encontrase automáticamente en mora al tiempo de ser intimado, o que sea puesto en dicha situación a raíz de la intimación.No es la mora del deudor la que provoca la suspensión de la prescripción, sino la interpelación extrajudicial auténtica que se le formula, en cuanto revela la intención fehaciente de mantener vivo el vínculo jurídico obligatorio.Respecto del requisito de que la interpelación sea efectuada en forma auténtica, es claro que se trata de un requerimiento extrajudicial, pues de tener carácter judicial estaríamos frente a una demanda, que provoca efecto interruptivo.

246

Page 247: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Forma auténtica significa que se prueba por si misma, no ofreciendo dudas sobre la veracidad del reclamo y la oportunidad de su realización. De allí que el requerimiento deba ser practicado mediante instrumento público. El simple requerimiento verbal o escrito, no auténtico, es inidóneo para provocar dicho efecto.La interpelación debe, lógicamente, llegar a conocimiento del deudor. La interpelación en forma auténtica provoca la suspensión de la prescripción por el lapso de un año o el menor término que pudiere corresponder a la prescripción de la acción.De allí que, tratándose de prescripciones abreviadas de seis a tres meses, la suspensión únicamente opere por dicho término.Finalmente, esta vía sólo puede ser utilizada una vez, pues de lo contrario podría convertirse en un instrumento de dilación inadmisible de los plazos de prescripción.

La mediación y conciliación obligatoria y suspensión de la prescripción: la ley 24573, aplicable en el ámbito de la justicia nacional y federal, dispone que la promoción del procedimiento de mediación efectuada en los términos del art. 4 y siguientes suspende el plazo de la prescripción, desde que se formalice dicha prescripción.Se trata de una causal de suspensión de la prescripción atípica, establecida por una ley procesal.Finalizada la mediación, la reanudación del curso de la prescripción se produce cumplidos veinte días a partir de la fecha en que el mediador extendió el certificado de fracaso de su gestión.

Situación de los incapaces: antes de la sanción de la ley 17711, el código civil admitía otra causa de suspensión de la prescripción, la incapacidad. La reforma del ´68, la ha suprimido, disponiendo que la prescripción también corre contra los incapaces.

Interrupción:

Concepto:

El curso de la prescripción se interrumpe, en virtud de una causa legalmente apta para producir dicho efecto, se borra o inutiliza el lapso transcurrido hasta ese momento, volviendo a correr nuevamente el término de prescripción a partir de la cesación de la causa interruptiva. Se advierte que provoca efectos más radicales que la suspensión de la prescripción, pues en tanto esta última adormece el curso de la prescripción, poniéndolo en una suerte de latencia, sin borrar el ya transcurrido, la interrupción de la prescripción aniquila completamente el término transcurrido.

Fundamento:

En tanto la suspensión de la prescripción tiene sustento en una situación fáctica de imposibilidad de accionar o de inconveniencia en fomentar el ejercicio de determinadas acciones bajo ciertas circunstancias, la interrupción de la prescripción se sustenta en la voluntad de las partes de mantener viva la relación obligatoria.

Efectos:

La interrupción borra todo el curso de la prescripción transcurrido hasta entonces, con lo que se aniquila el plazo transcurrido con anterioridad. De allí que, una vez desaparecida la causal de interrupción, el curso de la prescripción comienza a computarse nuevamente en forma íntegra.Trigo Represas ha descrito muy elocuentemente estos efectos, señalando que dos son los efectos primordiales de la interrupción: uno mira hacia el paso y consiste en tener por no sucedido el tiempo de la prescripción anteriormente transcurrido; el otro se dirige al futuro, por constituir el acto

247

Page 248: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

interruptivo el punto de partida para un nuevo e integral período de prescripción, siendo esta nueva prescripción, en principio, de la misma naturaleza y duración que la anterior interrumpida.

A favor y contra quién opera la interrupción de la prescripción?En principio, rige en esta materia el principio de la relatividad de los actos interruptivos, por lo que sólo afecta a los sujetos alcanzados por ellos. Ellos significa que los efectos no se extienden activa ni pasivamente. El art. 3991 dispone: la interrupción de la prescripción, causada por demanda judicial, no aprovecha sino al que la ha entablado, y a los que de él tenga su derecho.La última parte de la norma se justifica, pues hace referencia a los sucesores.Esto explica que, en principio, la demanda articulada contra uno de los codeudores o contra uno de los coherederos ni interrumpe la prescripción respecto de los demás.El principio reconoce algunas excepciones:

Tratándose de obligaciones solidarias, rige lo dispuesto por el art. 3094, que dispone: la interrupción de la prescripción emanada de uno de los acreedores solidarios, aprovecha a los coacreedores; y recíprocamente, la que se ha causado contra uno de los deudores solidarios puede oponerse a los otros. Cuando la obligación es indivisible, también opera la propagación de los efectos de la interrupción de la prescripción, activa y pasivamente. Así lo dispone el art. 3996: siendo indivisible la obligación, o el objeto de la prescripción, la interrupción de ésta, hecha por uno solo de los interesados, aprovecha y puede oponerse a los otros. En las obligaciones concurrentes, la interrupción de la prescripción tiene efectos personales y no propaga sus efectos. En las obligaciones principales y accesorias el art. 3997 dice: la demanda impuesta contra el deudor principal, o el reconocimiento de su obligación, interrumpe la prescripción contra el fiador; pero la demanda interpuesta contra el fiador, o su reconocimiento de la deuda, no interrumpe la prescripción de la obligación principal. Es una clara e innecesaria aplicación de principio lo principal determina la suerte de lo accesorios y no a la inversa.

Alegación y prueba de las causales interruptivas:

La interrupción de la prescripción debe ser motivo de alegación y prueba por quien la invoca, de suerte que no procede su aplicación de oficio por los jueces.En caso de duda acerca de la configuración o no de la interrupción de la prescripción, habrá de estar por la negativa.El tema no ofrece mayores dificultades en materia de interrupción de la prescripción por demanda o por compromiso arbitral. Si, en cambio, cuando la interrupción es provocada por el reconocimiento practicado por el deudor. En tal caso basta para interrumpir la prescripción liberatoria con que se acredite una voluntad suficiente para desvirtuar la presunción de abandono del derecho que pudiera inducir el silencio del interesado o su inactividad.

Actos interruptivos:

Son determinados por la ley. Las partes no pueden pactar nuevas causales de interrupción.En nuestro derecho existen dos grande categorías en la interrupción de la prescripción: una, denominada natural, que la propia de la prescripción adquisitiva o usucapión y que se traduce en la privación de la posesión que tenía quien pretende usucapir, durante un año.La categoría, llamada civil, es común tanto a la prescripción adquisitiva como en la liberatoria, pero está claramente alejada de toda idea de posesión.

248

Page 249: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Interrupción de la prescripción por demanda: el acto interruptivo mas importante es el que emana del acreedor: la demanda judicial. Está regulado por el art. 3086: la prescripción se interrumpe por demanda contra el poseedor o deudor, aunque sea interpuesta ante el juez incompetente o fuera defectuosa y aunque el demandante no haya tenido capacidad legal para presentarse en juicio.

Que se entiende por demanda? Con sentido amplio, compresivo de toda reclamación judicial que pone en manifiesto la voluntad del acreedor de cobrar su crédito. Actos equiparables a ella: son los siguientes actos:

a. La promoción del pedido de beneficio de litigar sin gastos o declaratoria de pobreza.b. El pedido de medidas precautorias (embargo preventivo, anotación de litis), en cuanto exteriorice la intención del acreedor de exigir el cumplimiento de su crédito.c. Las medidas preparatorias a la promoción de juicio ordinario, o la solicitud de prueba anticipada, si trasuntan claramente la voluntad del acreedor de percibir su crédito.d. Iniciación del juicio sucesorio por el acreedor.e. Pedido de quiebra.f. Verificación de créditos en procesos concúrsales.g. La interrupción judicial efectuada a pedido del acreedor para que el deudor elija la prestación debida, cuando se trata de una obligación de dar una cosa cierta indeterminada a elección de este último.h. La imposición de una compensación.i. La constitución como actor civil en el proceso penal, con la finalidad de obtener en dicha sede, en su oportunidad, la reparación del daño derivado del ilícito.j. La reconvención.

Actos que no se equiparan a la demanda:a. Tradicionalmente se ha entendido que las gestiones administrativas, aunque reflejen la voluntad del acreedor de mantener vivo el crédito, no tienen idoneidad para interrumpir el curso de la prescripción. Ello sin perjuicio del efecto suspensivo de la prescripción que puedan tener. Sin embargo, con criterio flexible, la doctrina dominante admite que dicho reclamo puede, excepcionalmente, ser asimilado a la demanda, con el siguiente efecto interruptivo del curso de la prescripción, cuando la promoción y agotamiento de las mismas son establecidos imperativamente por la ley, como requisito previo e indispensable para la apertura de la vía judicial. En tal caso, la interrupción se mantiene durante todo el proceso administrativo y concluye con el dictado de la resolución administrativa que de manera definitiva pone fin a la reclamación, dejando expedita la vía judicial. La corte suprema sostiene, sin embargo, que los reclamos administrativos no constituyen actos interruptivos de la prescripción, aun en los supuestos en que los mismos deban preceder a la demanda judicial.b. Los simples reclamos privados no interrumpen la prescripción.c. Las actuaciones judiciales que no exterioricen la voluntad del acreedor de mantener pleno su crédito no producen la interrupción de la prescripción.

Momento a partir del cual opera la interrupción de la prescripción por demanda.

a. Según una doctrina, es preciso que la demanda sea notificada para que produzca efecto interruptivo. Se aduce que una demanda no notificada carece de virtualidad para interrumpir la prescripción, pues no demuestra la voluntad real del acreedor de exigir su derecho.

249

Page 250: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

b. Tiende en prevalecer largamente entre nosotros una interpretación diferente, según la cual la sola interposición de la demanda provoca la interrupción de la prescripción, sin que la notificación incida a tal efecto.

Demanda entablada en el plazo procesal legal de gracia: el código procesal civil y comercial de la nación, al igual que todos los códigos procesales provinciales, admite que los escritos no presentados dentro del horario judicial del día en que venciere un plazo podrán ser entregados válidamente en la secretaría que corresponda, el día hábil inmediato y dentro de las dos primeras horas del despacho. Se controvierte si la demanda entablada en tales circunstancias interrumpe o no la prescripción. Conforme a un criterio dominante, dicha demanda tiene efecto interruptivo, otra corriente no. Quién debe promover la demanda y contra quién debe ella ser articulada: para que produzca efecto interruptivo es preciso que la demanda sea promovida por el titular del derecho, o por su representante legal o convencional con poder suficiente. Nada impide que pueda ser articulada por los actores por vía oblicua (acción subrogatoria). La demanda debe ser dirigida contra el obligado o su representante legal o convencional. No interrumpe la prescripción la demanda promovida contra otra persona distinta del deudor, aunque sea por error. Sin embargo, excepcionalmente, se ha admitido dicho efecto cuando ello obedezca a un error excusable o, con mayor, si ha sido provocado por una actitud dolosa del propio deudor. Defectos de la demanda que no la privan de eficacia interruptiva del curso de la prescripción: dispone el art. 3986 que la demanda interrumpe el curso de la prescripción, aunque sea interpuesta ante juez incompetente, o fuere defectuosa y aunque el demandante no haya tenido capacidad legal para presentarse en juicio. Causas que dejan sin efecto la interrupción de la prescripción por demanda: el art. 3987 dispone: la interrupción de la prescripción, causada por demanda, se tendrá por no sucedida, si el demandante desiste de ella, o si ha tenido lugar la deserción de la instancia, según las disposiciones del código de procedimientos, o si el demandado es absuelto definitivamente. Cuándo comienza a computarse nuevamente el curso de la prescripción?

a. Conforme a una opinión mayoritaria, la interrupción propaga sus efectos mientras dure el proceso judicial y siempre que no produzca alguno de los supuestos previstos del art. 3987.b. Otro criterio sostiene que para que el efecto interruptivo de la demanda no se prolonga en el tiempo, hasta que opere la extinción del proceso. A partir de ella comienza a correr un nuevo plazo de prescripción.

Interrupción de la prescripción por reconocimiento de deuda: según el art. 3989 la prescripción también se interrumpe por el reconocimiento expreso o tácito que el deudor hace del derecho de aquel contra quien prescribía. Quien admite la existencia de una obligación a su cargo, mientras se encuentra corriendo el término de prescripción, revela intención de mantener viva la relación obligatoria, lo cual es incompatible con el eventual desconocimiento o negación de la deuda que implícitamente deriva de la invocación de la prescripción. Es reconocimiento puede ser expreso o tácito. Es preciso que emane del deudor o de su representante legal o convencional con facultades suficientes. El reconocimiento de deudas provoca efectos instantáneos, por lo que el curso de la prescripción comienza a correr nuevamente a partir del momento que tuvo lugar. Interrupción de la prescripción por compromiso arbitral: dispone el art. 3988 que: el compromiso hecho en escritura pública, sujetando la cuestión de la posesión o propiedad a juicio de árbitros, interrumpe la prescripción. Si bien la norma alude a la prescripción adquisitiva, ninguna dificultad se advierte en extenderla a la prescripción liberatoria. La solución se justifica ampliamente, pues ambas partes, de común acuerdo, ponen en evidencia su intención de mantener viva la obligación, dirimiendo la cuestión por juicio de árbitros. Prevalece la opinión según la cual

250

Page 251: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

incluso el compromiso de árbitros celebrado por instrumento privado tiene virtualidad interruptiva. El compromiso arbitral produce efectos interruptivos desde el momento mismo en que se realiza y sus efectos se proyectan en el tiempo hasta que se dicte el laudo permanente, sustitutivo de la sentencia o hasta que concluya el procedimiento por cualquier otro modo anormal de terminación.

La dispensa de los efectos de la prescripción cumplida:

Concepto:

El art. 3980 dice: cuando por razones de dificultades o imposibilidad de hecho, se hubiere impedido temporalmente el ejercicio de una acción, los jueces están autorizados a liberar al acreedor, o al propietario, de las consecuencias de la prescripción cumplida durante el impedimento, si después de su cesación el acreedor o propietario hubiese hecho valer sus derechos en el término de tres meses. Si el acreedor no hubiere deducido la demanda interruptiva de la prescripción por maniobras dolosas del deudor, tendientes a postergar aquélla, los jueces podrán aplicar los dispuesto por este artículo.La ley autoriza a los jueces a tener por no cumplida una prescripción, liberando al acreedor de sus efectos, cuando hubiere mediado una grave imposibilidad o dificultad de hecho para obrar al tiempo de vencimiento del término de prescripción.La solución normativa, se inspira en los mismos principios del caso fortuito o fuerza mayor: nadie puede ser obligado a lo imposible.Conviene tener en cuenta que, a diferencia de lo que sucede en materia de interrupción y suspensión de la prescripción, nos encontramos aquí frente a una prescripción ya cumplida, cuya dispensa se solicita. Va de suyo que, mientras esté corriendo el curso de la prescripción, el instituto que aquí nos ocupa es totalmente inaplicable.Por importar una situación ciertamente excepcional, rige el criterio de interpretación estricta.

Requisitos:

Dificultades o impedimentos de hecho o de derecho: debe existir una grave dificultad o impedimento de hecho o de derecho, insuperable para el acreedor, que le obstaculice el ejercicio de su acción.En la actualidad predomina una opinión más flexible, que admite la dispensa cuando la dificultad que impide accionar afecte sólo a una persona determinada, siempre que, conforme al curso normal y ordinario de las cosas, revista calidad de insuperable y sea ajena a la voluntad del acreedor.La noción de dificultad para obrar debe ser entendida por razonabilidad. No sólo se configura cuando resulta virtualmente imposible accionar, sin también cuando, existiendo la posibilidad de hacerlo, ello pueda entrañar un grave riesgo para la persona o los bienes del acreedor.El tema ha tenido importante repercusión entre nosotros en tema penoso y conflictivo: los reclamos de daños y perjuicios derivados de detenciones ilegales.

Supuestos de aplicación:

a. Incapacidad de hecho: antes de la sanción de la ley 17711, la incapacidad constituía una situación suspensiva del curso de la prescripción. La reforma del ´68 suprimió dicha causal de suspensión de la prescripción. Vale decir que el curso de la prescripción corre contra todos los incapaces, tenga o no procedencia legal, con lo cual se adopta un criterio muy próximo al que consagra el código de comercio. La incapacidad deja de ser una situación suspensiva de la prescripción. Sin embargo, la ley reconoce al incapaz de hecho que, si carece de representante al tiempo de vencimiento del plazo de prescripción, el derecho de solicitar la dispensa de los efectos de la prescripción ya cumplida en los términos del art. 3980, que ahora nos ocupa. Se logra, de tal

251

Page 252: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

modo, una solución razonable y equilibrada, con conjura armónicamente el interés social en que no se dilaten excesivamente los términos de prescripción y el interés particular del incapaz que por carecer de representante se ha visto impedido de accionar.b. Maniobras dolosas del deudor: también procede la dispensa cuando el acreedor no hubiese deducido la demanda interruptiva de la prescripción por maniobras dolosas del deudor, tendentes a postergar aquélla.

Otros supuestos de aplicación:

a. El agudo ataque de hipertensión que puso en peligro la vida del actor, impidiéndole temporalmente suscribir la demanda. La situación no puede ser distinta en otros supuestos similares o de mayor gravedad.b. La demencia no declarada.c. Los casos de guerra, inundación, invasión o sitio.d. La imposibilidad de accionar por ser inhábil para la actividad judicial el día de vencimiento del término de prescripción.

El impedimento debe existir al tiempo de vencimiento del término de prescripción: no basta con que exista un impedimento o dificultad de hecho para accionar. Es preciso, además, ellas subsistan el tiempo del vencimiento del término legal de prescripción. Va de suyo que la dispensa no procede si habiendo existido tal impedimento o dificultad, el mismo hubiere desaparecido antes de que se produzca la expiración del plazo de prescripción. No es preciso, en cambio, que el impedimento deba estar presente a lo largo de todo el curso de la prescripción. De allí que es suficiente la existencia del impedimento o dificultad grave al tiempo de expiración del término legal de prescripción. El acreedor debe hace valer su derecho dentro del término de caducidad que fija la ley: finalmente, el acreedor debe hacer valer su derecho de solicitar la dispensa dentro del término de tres meses de operada la cesación del impedimento o dificultad. Facultades del juez: el juez dispone de amplias facultades para valorar, según su criterio, si se han cumplido los requisitos que la ley exige para la procedencia de la dispensa. Ello no significa que el otorgamiento o rechazo de esta última sea cuestión librada al puro arbitrio del juzgador. De allí que entonos los supuestos la resolución judicial que resuelve la procedencia o rechazo de dispensa deba estar debidamente fundada.

La prescripción liberatoria en el derecho comercial:

El código de comercio en su art. 844 dispone: la prescripción mercantil está sujeta a las reglas establecidas por las prescripciones del código civil, en todo lo que no se oponga a lo que disponen los artículos siguientes. De tal modo, las disposiciones del código civil son aplicables en materia comercial, particularmente en que hace al comienzo del curso de la prescripción y a la interrupción de la misma, que no son motivo de regulación por el código de comercio.La prescripción mercantil presenta estas particularidades:

Plazo ordinario de prescripción: rige el plazo ordinario de prescripción decenal, en cuanto por ley no se establezca uno menor. La suspensión de la prescripción en materia mercantil: los términos de prescripción son improrrogables. Como consecuencia de ello, se afirma mayoritariamente que el instituto de la suspensión de la prescripción no se aplica en el derecho mercantil. Cabe señalar, sin embargo, que en los últimos tiempos una calificada doctrina ha propuesto una interpretación más amplia al art. 845

252

Page 253: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

reconociendo que la causal de suspensión de la prescripción prevista en el art. 3986, mediante interpelación practicada en forma auténtica al deudor, es también aplicable en materia mercantil. Interrupción de la prescripción: rige plenamente en materia mercantil. Sin embargo, el régimen presenta algunas particularidades en materia de títulos cambiarios, ámbito en el que la interrupción de la prescripción operada respecto de uno de los obligados cambiarios no propaga sus efectos respecto de los demás, pese al carácter solidario de la obligación. Dispensa: se admite pacíficamente que rige el instituto de la dispensa de los efectos de la prescripción ya cumplida. En tal supuesto, no opera prórroga alguna del curso de la prescripción, sino lisa y llanamente la dispensa o perdón de una prescripción ya cumplida totalmente, cuando por imposibilidad o graves dificultades de hecho el acreedor ha estado impedido de ejercitar la acción, al vencimiento del plazo. A tales fines, dispone de un término de caducidad de tres meses para solicitar dicha dispensa.

3. plazos de prescripción en el derecho privado.

Plazo ordinario. Aplicaciones:

Dispone el art. 4023: toda acción personal por deuda exigible se prescribe por diez años, salvo disposición especial. Igual plazo regirá para interponer la acción de nulidad, trátese de actos nulos o anulables, si no estuviere previsto un plazo menor.De tal modo: toda acción es prescriptible, salvo que la ley o la propia naturaleza de la institución determine lo contrario; toda acción prescriptible prescribe a los diez años, salvo que la ley determine un plazo distinto.Si bien el art. 4023 hace referencia a las acciones personales por deudas exigibles, la doctrina entiende unánimemente que la prescripción decenal es aplicable a toda acción prescriptible que no esté sujeta a un plazo distinto. El mismo criterio rige para el derecho mercantil.Va de suyo que todo supuesto que carezca de una regulación específica distinta, en lo atinente al plazo de prescripción, queda atrapado en la prescripción decenal ordinaria.Por ejemplo, prescriben a los diez años las siguientes acciones:

La acción de cumplimiento de contrato. La obligación de escriturar. La acción de responsabilidad contractual. El crédito por medianera. La resolución, rescisión y revocación contractual. La acción de repetición del pago por error y del pago sin causa. La acción de empleo útil.

Derecho comparado y proyecto de reformas al derecho privado:

Acciones que prescriben a los cinco años:

Supuestos de prescripción quinquenal en el código civil:

La obligación de pagar los atrasos de créditos por alimentos, adeudados en virtud de sentencia o de acuerdo extrajudicial entre alimentante y alimentado (art. 4027). Se trata de alimentos ya devengados, pues el derecho a solicitar alimentos legales es imprescriptible. La obligación de pagar los atrasos en alquileres o arriendos, sea la locación urbana o rural (art. 4027/2). El mismo criterio rige para las obligaciones contractuales accesorias de carácter periódico.

253

Page 254: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

La obligación de pagar los atrasos de todo lo que debe pagarse por años, o plazos periódicos más cortos (4027/3). Incluidos en este supuesto:

a. El crédito por expensas comunes.b. Los intereses compensatorios o moratorios correspondientes a un capital. Cabe señalar que, tratándose de un capital cuyo pago es fraccionado en cuotas periódicas, rige el plazo ordinario de prescripción, pues el fraccionamiento no debe influir sustancialmente en el régimen de prescripción.c. Los créditos por impuestos y tasas.

La acción de nulidad del acto jurídico por vicio de lesión subjetiva. también prescribe a los cinco años de otorgado el acto, según los dispuesto por el art. 954. Honorarios del abogado en pleitos no terminados y proseguidos por el mismo letrado. Dispone el art. 4032 que prescriben a los cinco años los honorarios del abogado en pleito no terminado y proseguido por el mismo letrado. El término se computa desde que se devengaron dichos honorarios, siempre que no haya convenio entre las partes en lo que respecta al tiempo de pago.Para algunos, el plazo se aplicaría a todo juicio en trámite en el cual no haya concluido la labor del abogado.La doctrina mayoritaria, en cambio, se inclina por ideas más flexibles y entiende, que la sucesiva presentación de escritos judiciales, produce efecto interruptivo de la prescripción, de modo que el término de cinco años comienza a contarse desde el último trabajo profesional. De allí que la norma sólo sea aplicable en caso de que, habiendo estado paralizado el juicio durante más de cinco años, prosiga luego con el mismo letrado.

prescripción quinquenal en el código de comercio:

La acción para solicitar el arreglo de la cuenta corriente, el pago del sueldo, judicial o extrajudicialmente reconocido, o la rectificación de la cuenta por errores de cálculo, omisiones, artículos extraños o indebidamente llevados al débito o crédito, o duplicación de partidas…en igual término prescriben los intereses del saldo, siendo pagaderos por años o por periodos mas cortos. La acción que tenga por objeto pedir la cancelación de registros de modelos o diseños industriales prescribe a los cinco años, desde la fecha del depósito en el registro de modelos y diseños industriales. La acción de los acreedores de la sociedad para impugnar las valuaciones de los aportes en especie efectuados en las sociedades de responsabilidad limitada y en comandita simple. El curso de la prescripción comienza a contar desde el momento de realización del aporte.

Acciones que prescriben a los cuatro años:

código civil. acción de reducción: el art. 4028 dispone: se prescribe por cuatro años, la acción de los herederos para pedir la reducción de la porción asignada a uno de los partícipes, cuando éste, por la partición hecha por los padres, hubiese recibido un excedente de la cantidad de que la ley permite disponer al ascendiente.Se trata de un presupuesto de escasa importancia y de aplicación limitada, porque solo se aplica a la hipótesis allí prevista. En cambio, cuando ella es dirigida contra los legatarios para disminuir la cuantía de sus legados, o contra los extraños a quienes el causante hubiese donado bienes, en exceso de la porción disponible, rige el plazo de diez años. El plazo de prescripción comienza a computarse desde la muerte del causante en virtud del art. 3536.

código de comercio: de acuerdo al art. 847:

254

Page 255: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Las acciones por el cobro del precio de mercaderías vendidas. Los intereses del capital dado en mutuo comercial. Las obligaciones comerciales periódicas, que deban pagarse por años o por plazos periódicos más cortos. La acción de nulidad o rescisión de un acto jurídico comercial, siempre que el código de comercio o las leyes especiales no fijen un plazo más abreviado.

Acciones que prescriben a los tres años:

Ley 24240 de defensa del consumidor: todas las acciones que emergen de la ley de defensa del consumidor prescriben en el término de tres años. Quedan incluidas, entre otras, la acción de cumplimiento contractual, las de integración del contrato y las acciones por daños. código de comercio: el derecho comercial contempla dos supuestos:

Acciones derivadas del contrato de sociedad: conforme al art. 848, prescriben a los tres años las acciones que deriven del contrato de sociedad y de las operaciones sociales, con tal que las publicaciones prescriptas en el título respectivo hayan sido hechas en forma regular. El plazo para la prescripción correrá desde el día del vencimiento de la obligación o del día de la publicación del acto de disolución de la sociedad o de la declaración de liquidación, si la obligación no estuviera vencida. Respecto a las obligaciones que se deriven de la liquidación de la sociedad, el término correrá desde la fecha de la aprobación del balance final de los liquidadores.Se ha controvertido si el plazo de tres años contemplado en esta norma es aplicable a la acción de responsabilidad contra administradores y síndicos. Las opiniones están divididas:En tanto algunos se inclinan por la afirmativa, por entender que las demandas promovidas contra ellos tienen su base en un vínculo societario, otros, en cambio, estiman que la responsabilidad de tales sujetos es extracontractual y se encuentra alcanzada por el plazo de dos años del art. 4037.Quedan incluidas dentro del plazo de tres años, las que tienen por objeto el reclamo de integración de acciones suscriptas, el cobro o pago de dividendos, el cobro de honorarios de administradores y síndicos, las acciones dirigidas a obtener el canje del certificado provisional por acciones, las acciones entre el socio y su partícipe. Las acciones derivadas de documentos endosables o al portador, que no sea un billete de banco y salvo lo dispuesto para ciertos documentos (art. 848 del código de comercio): el término de prescripción corre desde el vencimiento de la obligación. Pero siempre que hubieren transcurrido cuatro años a contar, respectivamente, desde la fecha de otorgamiento del documento, de su endoso o suscripción por el obligado como aceptante o avalista, la prescripción queda cumplida.Cabe señalar que la sanción posterior del decreto ley 5965/63 y de la ley 24452 han modificado sustancialmente el régimen de prescripción en materia de títulos circulatorios.No obstante ello, en todos los supuestos que no estén expresamente modificados por normas específicas, rige el art. 848/2.

Acciones que prescriben a los dos años:

código civil: incluye en este supuesto diversas acciones de nulidad, el cobro de honorarios profesionales y la acción de responsabilidad aquiliana.

acción de nulidad del acto jurídico por vicios de la voluntad, falsa causa o simulación entre partes: el principio general en materia de nulidad es que toda acción prescribe en el plazo ordinario (4023), salvo que se fije uno menor.

255

Page 256: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

El art. 4030 dispone: la acción de nulidad de los actos jurídicos, por violencia, intimidación, dolo, error, o falsa causa prescribe por dos años, desde que la violencia o intimidación hubiese cesado, y desde que el error, el dolo, o falsa causa fuese conocida. Prescribe a los dos años la acción para dejar sin efecto entre las partes un acto simulado, sea la simulación absoluta o relativa. El plazo se computará desde que el aparente titular del derecho hubiere intentado desconocer la simulación.

a. Nulidad del acto jurídico por vicios de la voluntad: la ley fija un plazo de prescripción abreviado, pues nada justifica que, una vez detectado el vicio de error o dolo, o cesada la violencia, el afectado no ejerza la acción de nulidad pertinente.b. acción de nulidad por simulación: el curso de la prescripción corre desde que una de las partes manifiesta su voluntad de desconocer el carácter simulado del acto. Mas controvertida es la situación cuando la acción de simulación es ejercitada por terceros. con conforme a una opinión, la acción de simulación ejercitada por terceros prescribe a los diez años.

acción de nulidad de actos realizados por incapaces: dispone el art. 4031 que la acción de nulidad de las obligaciones contraídas por los menores de edad o por quienes están bajo curatela prescribe a los dos años.Tratándose de menores de edad, la norma comprende la acción de nulidad de los actos que, al margen de su capacidad, efectúan los menores, incluidos los emancipados y los habilitados por edad.En lo que respecta a las personas que están bajo curatela, la norma contempla a los dementes declarados y a los sordomudos que han sido incapacitados en razón de no saber darse a entender por escrito. Distinta es la situación de los insano no interdictos y de los sordomudos no incapacitados. En tales supuestos, la acción de nulidad prescribe a los diez años. El cómputo de la prescripción corre desde el momento en que llegaron a la mayoría de edad o desde que salieron de la curatela.Esta norma contrasta con lo dispuesto por el art. 3966, pues ordinariamente la prescripción corre contra los incapaces, tengan o no representante, sin perjuicio del derecho de estos últimos de solicitar la dispensa que prevé el art. 3980.

Honorarios profesionales: esta determinado por el art. 4032 para los abogados, auxiliares de la justicia, escribanos, agentes de negocios, médicos, damas personas del arte de curar.

a. Honorarios de abogados y otros auxiliares de justicia: a los jueces árbitros o conjueces, abogados, procuradores y toda clase de empleados en la administración de justicia. El tiempo para la prescripción corre desde que feneció el pleito, por sentencia o transacción, o desde la cesación de los poderes del procurador, o desde que el abogado cesó en su ministerio. El cuanto al pleito no terminado y proseguido por el mismo abogado, el plazo será de cinco años, desde que se devengaron los honorarios o derechos, si no hay convenio entre las partes sobre el tiempo del pago.b. Auxiliares de la justicia: la mención de los honorarios de jueces árbitros, conjueces y empleados de la justicia se presta a confusión, pues sólo hace referencia a los jueces árbitros, a los conjueces y a los amigables componedores, y no a los jueces de carrera. Estos últimos son pagados por el estado y no por los particulares.c. Honorarios de abogados y procuradores: los honorarios correspondientes a trabajos judiciales que sean motivo de regulación caen, en cambio, en la prescripción decenal, pues en tal caso opera la intervención del plazo en razón de aparecer el título de la actio iudicati, que abre el término antes indicado, desde que queda firme.Los honorarios por trabajos extrajudiciales, se encuentran, alcanzados por la prescripción ordinaria.El tiempo de la prescripción corre desde la conclusión del pleito por sentencia, o desde que el profesional fue sustituido por otro, o desde la cesación de los poderes del procurador, o desde que el abogado cesó en su ministerio.

256

Page 257: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

El mismo criterio se aplica cuando media perención de instancia, en cuyo caso la prescripción comienza a correr desde la fecha en que se notifica la resolución judicial firme que así la declara.d. Honorarios de los escribanos: los honorarios de los escribanos, por escrituras o instrumentos que autoricen, prescriben a los dos años. En cambio los restantes trabajos profesionales que ellos realicen, no vinculados con su función específica de fedatario (asesoramiento legal), están alcanzados por la prescripción ordinaria de diez años. El plazo de la prescripción bienal debe comenzar a computarse desde el día en que dichos actos fueron otorgados.e. Honorarios de los agentes de negocios: son agentes de negocios quienes se dedican a la gestión de negocios ajenos, como intermediarios o corredores, acercando a las partes. Queda en esta categoría el administrador de bienes ajenos y el gestor de negocios. La normativa sólo alcanza a quienes realicen tales negocios en forma accidental, y nunca de manera habitual o profesional, pues en tal caso estarían alcanzados por las normas del código de comercio. La cuestión, empero, no suscita dificultades en la práctica pues, afortunadamente, dicho código de comercio establece un plazo de prescripción similar, de dos años, para los comisionistas y corredores.f. Honorarios de los médicos y otros profesionales del arte de curar: la norma sólo rige para quienes prestan servicios por cuenta propia y no para aquellos que lo hacen en relación de dependencia. Abarca a los médicos y también a otros profesionales del arte de curar.

acción por responsabilidad civil extracontractual: quedan comprendidos todos los supuestos de responsabilidad extracontractual que no tengan una regulación específica distinta (daños y de modo particular, los delitos, cuasidelitos). La doctrina admite pacíficamente que la prescripción comienza a correr desde el día en que se comete el ilícito que genera la responsabilidad civil, salvo cuando el perjuicio se manifieste con posterioridad, en cuyo caso recién se computa desde la exteriorización de las consecuencias dañosas o, supuestos en los cuales el damnificado ignorase la existencia de daño, desde que tuvo razonable posibilidad de tomar conocimiento del mismo.

Ley de contrato de trabajo. créditos laborales: el art. 256 de la ley 20744 dispone: las acciones relativas a créditos provenientes de las relaciones individuales de trabajo y, en general, de disposiciones de convenios colectivos, laudos con eficacia de convenios colectivos y disposiciones legales o reglamentarias del derecho del trabajo (prescriben a los dos años). La norma es clara y no margen alguno para la duda. Todo crédito laboral prescribe a los dos años. código de comercio: prescriben a los dos años: La acción para demandar el pago de mercaderías vendidas al fiado, sin documentación por escrito. Las acciones de los corredores por el pago del derecho de mediación. La acción resarcitoria por daños derivados del abordaje entre naves. La acción de salarios por asistencia y salvamento. Acciones de reflotamiento y recuperación. acción de resarcimiento de daños derivados de actos prohibidos por la ley de defensa de la competencia.

Acciones que prescriben al año:

código civil:

acción revocatoria o pauliana: art. 4033, la acción de los acreedores para pedir la revocación de los actos celebrados por el deudor, en perjuicio o fraude de sus derechos, se prescribe por un año. El curso de esta prescripción comienza a computarse desde el día del hecho. Sin embargo, si el acreedor demuestra que el acto fraudulento le era desconocido al tiempo en que dicho acto tuvo lugar, el plazo

257

Page 258: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

de la prescripción comenzará a correr desde el momento en que el perjudicado tomó conocimiento del mismo. Revocación de legados por ingratitud: el curso de la prescripción comienza desde el día en que se comete la injuria. Puede, sin embargo, comenzar a computarse desde el momento en que el donante toma conocimiento de la misma, siempre que alegue y acredite esa situación. Cuando la acción es intentada por los herederos que tienen posesión de la herencia ministerio legis, el curso de la prescripción corre desde la fecha en que judicialmente es ha sido otorgada, pues antes de ella carecen de acción para solicitar la revocación. créditos por hospedaje y pensión: se ha entendido que la norma sólo comprende a quienes prestan profesionalmente tales servicios, quedando al margen, las retribuciones pactadas entre amigos o parientes por alojamiento o comida en casas de familia, que regirían por la prescripción de cinco años. Precio del aprendizaje y pensión de escolares, estudiantes y aprendices. Lecciones de maestros y profesores particulares. Suministros para el consumo domestico. acción posesoria de manutención o reintegro de la posesión: se prescribe también por un año, la obligación de responder al turbado o despojado en la posesión, sobre su manutención o reintegro. El poseedor de una cosa, víctima de un despojo o de una turbación en su posesión, por actos posesorios de otro o en virtud de una obra nueva, puede ejercitar las acciones posesorias de manutención de la posesión y de reintegro de la misma, con la finalidad de ser reintegrado o restablecido plenamente a la situación de la que gozaba con anterioridad. El curso de la prescripción corre desde el día del despojo o del hecho que turba la posesión o desde que el perjudicado pudo tomar conocimiento de tales circunstancias, si poseía por intermedio de otra persona.

código de comercio:

Las que derivan del contrato de transporte de personas o mercaderías en el interior del país. Las acciones que derivan del contrato de transporte marítimo de pasajeros y cosas. Las acciones que derivan de los contratos de remolque, locación de buques, fletamiento y averías comunes. Las acciones derivadas de los contratos de seguros. La acción cambiaria del portador contra los endosantes y contra el librador de un pagaré o letra de cambio. La acción para oponerse al uso del nombre comercial.

Acciones que prescriben a los tres meses:

Vicios redhibitorios: el art. 2164 dice: son vicios redhibitorios los defectos ocultos de la cosa, cuyo dominio, uso o goce se transmitió por título oneroso, existentes al tiempo de la adquisición, que la hagan impropia para su destino. En el contrato de compraventa, esos defectos ocultos dan derecho al comprador para optar por resolver el contrato o por procurar una reducción del precio. En los demás contratos de enajenación sólo puede ejercer la acción redhibitoria, más no la de reducción de precio. El momento inicial para el cómputo del curso de la prescripción debe ser, en principio, el de tradición de la cosa. Sin embargo, si el comprador alega y acredita que los vicios ya existían ocultamente al momento de la entrega, pero recién se manifestaron después, el curso de la prescripción debe computarse desde el momento en que éstos se exteriorizaron. Promesa de mutuo oneroso: el art. 2244 dispone: la promesa aceptada de hacer un empréstito gratuito no da acción alguna contra el promitente; pero la promesa aceptada de hacer un empréstito oneroso, que no fuese cumplida por el promitente, dará derecho a la otra parte por el término de tres

258

Page 259: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

meses, desde que debió cumplirse, para demandarlo por indemnización de pérdidas e intereses. El curso de la prescripción corre desde el momento en que el préstamo debió haber sido facultado.

4. plazos de caducidad.

Concepto:

Se la concibe como aquella figura que determina, de modo automático e inexorable, la extinción de ciertos derechos, poderes o facultades, si no se realiza un acto específico dentro del plazo fijado a tal efecto por la ley.Pizarro y vallespinos creen que tal conceptualización de la caducidad es errónea, pues parte de la base de un derecho que existe cualitativamente y que, a raíz de la falta de ejercicio en el tiempo que la ley determina, se extingue totalmente.En verdad, parece que la caducidad trasunta un fenómeno distinto: estamos aquí frente a un derecho que sólo alcanza a configurarse mediante la realización de ciertos actos positivos o negativos.La no realización del hecho o del acto en cuestión no provoca la extinción de un derecho ya existente. Simplemente impide que éste llegue a configurarse.

Los plazos de caducidad son frecuentes en el campo del derecho procesal, en donde la ley fija ciertos términos para el ejercicio de los diferentes actos procesales (contestación de la demanda, articulación de recursos), cuyo vencimiento sin que ellos se hayan realizado no importa la extinción de un derecho sino algo distinto: su falta de ejercicio por inacción del sujeto que estaba facultado para ello.

Diferencias con la prescripción liberatoria:

Prescripción. Caducidad.Extingue el derecho. Impide que éste llegue a configurarse en toda su

plenitud.Sólo resulta de la ley. Puede surgir de la voluntad o de la ley.Tiene su sustento en el interés social de liquidar las situaciones jurídicas pendientes dentro de cierto tiempo.

Procura consolidar intereses individuales.

Puede ser suspendido o interrumpido. Lo contrario sucede con los plazos de caducidad.Se puede instituir la dispensa (art. 3980) No pude ser dispensada en sede judicial.Los plazos son más prolongados. Los plazos son menos prolongados.Afectan derechos sustanciales. Los de caducidad pueden influir sobre derechos

procesales.No puede ser aplicada de oficio. Puede ser aplicada de oficio.

Distintos supuestos:

Los plazos de caducidad pueden ser legales o convencionales.Los términos de caducidad legales se dividen en sustanciales o procesales. Son términos de caducidad sustanciales: el derecho de retroventa en la compraventa; la inscripción retroactiva de la hipoteca; el derecho de renunciar a la herencia en el plazo de treinta días luego de efectuado el inventario; el plazo de tres meses que fija el art. 1400 para hacer valer el pacto de mejor comprador en la compraventa de cosa mueble.Los términos de caducidad legales de carácter procesal son aun más numerosos: así, los plazos para la contestación de la demanda, articulación de excepciones dilatorias, ofrecimiento de pruebas, deducción de recursos.

259

Page 260: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

Se dividen en perentorios y no perentorios. Los primeros tienen carácter esencial, por lo que su solo vencimiento impide de manera irreversible el ejercicio del derecho. Los términos no perentorios, en cambio, requieren para producir ese efecto no sólo que venza el plazo, sino que, además, la otra parte acuse el decaimiento de ese derecho. Una vez sucedido esto último, ya no podrá hacerse valer el derecho dejado de ejercitar.

260

Page 261: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

261

Page 262: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

262

Page 263: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

263

Page 264: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue

264

Page 265: Derecho Civil 2 Obligaciones Parte General 8 Bolillas Universidad Nacional Del Comahue