Derecho civil clase 1

12
DERECHO CIVIL PREPARACIÓN EXAMEN TÉCNICO PROFESIONAL CLASE 1

description

derecho civil

Transcript of Derecho civil clase 1

Page 1: Derecho civil clase 1

DERECHO CIVILPREPARACIÓN EXAMEN TÉCNICO PROFESIONAL

CLASE 1

Page 2: Derecho civil clase 1

Al principio se consideraba como una separación doctrinaria, pero realmente es una separación eminentemente académica.

Esto debido al inmenso y variado campo de la actividad humana que el derecho regula, por lo que tiene que admitirse la ramificación del mismo, como una necesidad para su estudio y aplicación.

DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO

Page 3: Derecho civil clase 1

De las diferentes clasificaciones o divisiones generalmente aceptadas, la que ha tenido y tiene singular importancia es la división entre Derecho Público y Derecho Privado.

La raíz de esta distinción se encuentra en la necesidad y conveniencia de separar el campo jurídico que concierne al Estado y el campo jurídico que concierne al individuo.

Page 4: Derecho civil clase 1

DERECHO PRIVADO: Rige los actos de los particulares cumplidos en su propio nombre. Predomina el interés individual, frente al general del derecho público.

DERECHO PÚBLICO: Conjunto de normas reguladoras del orden jurídico relativo al Estado en sí, en sus relaciones con los particulares y con otros Estados.

Page 5: Derecho civil clase 1

¿Donde localizamos el Derecho Civil?

Derecho Privado o Derecho Público

Page 6: Derecho civil clase 1

ORIGEN DEL DERECHO CIVIL

No siempre se le ha dado a la frase derecho civil este significado, pero sin embargo se le considera la rama jurídica más antigua y más completa

La denominación Derecho Civil proviene del Derecho Romano (IUS CIVILE). Generalmente se acepta la acepción fundamental de ius civile con Justiniano que lo caracterizó como el derecho de la ciudad, de los ciudadanos romanos, contraponiéndolo al IUS GENTIUM (el derecho común a todos los pueblos, en relación a Roma).

Por lo tanto, el derecho civil, en su acepción indicada, fue en un principio concebido como todo el derecho de todo un pueblo, comprensivo de lo público, y de lo privado, en acepción estricta que pierde importancia práctica en el año 212 de la era cristiana al promulgar Caracalla el edicto que otorgó la ciudadanía romana a todos los habitantes del imperio.

Page 7: Derecho civil clase 1

Conjunto de normas jurídicas, principios e instituciones que regulan a las personas y la familia, los bienes y demás derechos reales, de la sucesión hereditaria y de las obligaciones en general y contratos en particular.

DEFINICIÓN DE DERECHO CIVIL

Page 8: Derecho civil clase 1

Conjunto de normas reguladoras de las relaciones ordinarias y más generales de la vida en que el hombre se manifiesta como tal sujeto de derecho, de patrimonio, y miembro de una familia, para el cumplimiento de los fines individuales de su existencia, dentro del concierto social.

Conjunto de normas, técnicas y doctrinas, dedicado a la regulación de los aspectos más fundamentales de la vida humana: persona, familia y patrimonio (pilares fundamentales del derecho civil).

Page 9: Derecho civil clase 1

La personalidad es la idea básica del derecho civil, en virtud de que el objetivo inmediato del derecho positivo es la regulación de la convivencia humana, por tanto la persona humana debe ser el punto de partida de dicha regulación social.

La familia es la segunda institución del derecho civil en virtud de que el hombre no va ha ser considerado por el derecho en forma aislada, sino como integrante de una comunidad primaria de orden natural impuesta por la diferenciación de sexos y de edades.

El patrimonio su importancia viene dada por la necesidad del ser humano de servirse de las cosas del mundo exterior para la satisfacción de sus necesidades (Derecho de los bienes) y del trafico de estos.

Page 10: Derecho civil clase 1

Históricamente, dos criterios se han definido con claridad en la formulación del plan del derecho civil.

1. Plan Romano-Francés

2. Plan Alemán

Plan o división del Derecho Civil

Page 11: Derecho civil clase 1

Plan Romano-Francés: Este surge en la época romana con la obra de Gayo y

Justiniano, dividiendo el contenido del derecho civil en tres partes: Personas, cosas y acciones. Posteriormente es aceptado con ciertas modificaciones en el siglo XIX por el código civil francés.

Plan Alemán: Expuesto fundamentalmente por el tratadista Savigny.

Conforme a este plan el derecho se divide en parte general, derechos reales, derecho de obligaciones, derecho de familia y derecho de sucesiones, ya que para este autor el derecho solo existe para el hombre. Estas ideas predominaron en la redacción del código civil alemán, promulgado en 1900.

Page 12: Derecho civil clase 1

¿Cual es el plan seguido por el Derecho Civil

Guatemalteco?