derecho constitucional.docx

3
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS TEMA: DAILY ROUTINE PRESENT SIMPLE CURSO : INGLÉS DOCENTE : VELASQUEZ TORRES JAISER OMAR INTEGRANTES : BEATRIZ CARBAJAL CONTRERAS DANIEL MAMANI VARGAS CICLO : V-B

Transcript of derecho constitucional.docx

Page 1: derecho constitucional.docx

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

TEMA:

DAILY ROUTINE PRESENT SIMPLECURSO : INGLÉS

DOCENTE : VELASQUEZ TORRES JAISER OMAR

INTEGRANTES : BEATRIZ CARBAJAL CONTRERAS

DANIEL MAMANI VARGAS

CICLO : V-B

Page 2: derecho constitucional.docx

TACNA – PERÚ2014

CONSTITUCÓN POLITICA DEL PERÚ

Interpretación del artículo 2°._ Todo derecho fundamental o primario del hombre puede y debe ser considerado en la

constitución, éste o no reconocido expresamente. Los seres humanos son libres de creer y de pensar lo que quieran. Esta libertad de

conciencia o de adherir a una fe es absoluta en el ámbito privado. No ha de ser limitada bajo ninguna circunstancia.

Toda persona tiene derecho a las libertades de información, opinión, expresión y difusión pensamiento mediante la palabra oral o escrita o la imagen, por cualquiermedio de comunicación social, sin previa autorización ni censura niimpedimento algunos, bajo las responsabilidades de ley.

Servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo.

Nuestra nación está formada por diferentes grupos de personas e individuos diferentes entre sí, pero que todos están sustentados o provienen de grupos indígenas quienes desde hace mucho tiempo han habitado lo que ahora es nuestro territorio, además de que han sabido sobresalir a pesar de los arduos tiempos actuales.

Plantea que los pueblos indígenas son aquellos que se rigen por sus usos y costumbres, pero que también crean su propia organización social para llegar a ser autosuficiente.