Derecho de La Libertad

9
Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL “EL DERECHO DE LA LIBERTDAD” DOCENTE: Jorge Enrique Flores Chávez INTEGRANTES: Cossa Aranguri, Orlando Antonio Delgado Inuna, Fabiola Pérez Gonzales, Javier

description

Explicacion del derecho a la libertad y los tipos de derecho que existen

Transcript of Derecho de La Libertad

Page 1: Derecho de La Libertad

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

“EL DERECHO DE LA LIBERTDAD”

DOCENTE:

Jorge Enrique Flores Chávez

INTEGRANTES:

Cossa Aranguri, Orlando Antonio

Delgado Inuna, Fabiola

Pérez Gonzales, Javier

Ramírez Fasabi, Luis Fernando

TRUJILLO-PERU

2015

Page 2: Derecho de La Libertad

1. ¿Existe libertad? De qué manera, como y para que de su importancia

Si existe porque la libertad es un derecho intrínseco al ser humano, lo

cual quiere decir que está anudado a la persona.

La libertad se encuentra protegida y administrada por las leyes, eso

quiere decir que somos libres hasta donde la ley nos permita, esto sirve

para evitar un abuso de este este derecho.

La libertad es lo que le permite al individuo tomar sus propias

decisiones, hacer elecciones y, de una manera u otra, construir su vida y

su experiencia vital. Se supone que siempre, en todas las cosas que

hacemos o sobre las cuales, incluso sobre las que no hacemos hay un

nivel de libertad que supone algún tipo de elección

La libertad es importante porque da como resultado personas con

dignidad y satisfechos ya que nos permite elegir como llevar adelante

nuestra vida, cómo transformarla o cómo mantenerla siempre de

acuerdo a nuestro propio juicio, a nuestra elección, sin ataduras ni

restricciones como la diferencia de género, la orientación sexual, la

religión, etc. Por eso, la importancia de la libertad recae en el hecho de

que es un elemento fundamental que contribuye directamente con la

generación de una persona plena, satisfecha, llena de placer, alegría y

mucho más fortalecida tanto a nivel social como individual.

Page 3: Derecho de La Libertad

2. Analizan cada uno de los derechos de libertad como: Personal, tránsito y residencia, expresión, información, conciencia y religión, reunión y asociación

PERSONAL: libertad personal es la de elección, la de pensamiento y la de

acción, pero tiene las limitaciones propias de la libertad que he disfrutado

antes, pues no ha sido libertad sin responsabilidad. Se entiende que la libertad

total y por siempre no existe, puesto que uno va anudando su vida de tal modo

que impide su ejercicio. Vivir en una sociedad, formar una familia, implica

responsabilidades y son el fruto del ejercicio de una libertad previa.

TRANSITO: poder trasladarse de un lugar a otro, de lado a lado dentro y fuera

de la residencia nacional, que no se pase por aduanas, nadie está obligado a

permanecer en un mismo lugar toda la vida.

RESIDENCIA: Que toda persona es libre de elegir donde vive, nos dice que es

una condición indispensable para el libre desarrollo de la persona y se refiere a

la facultad de quienes se encuentran legalmente dentro de un Estado de

escoger su lugar de residencia

EXPRESIÓN: Decir lo que uno piensa sin antes ofender a otras personas,

Libertad no debe confundirse con libertinaje. No es pintar paredes ajenas con

leyendas que solo el que las escribe las entiende, no es escribir los bienes

públicos ni destruirlos en protesta por desconformidad, precisamente si tengo

libertad de expresión no tengo porque hacer ninguna de esas cosas para poder

expresarme, tampoco es cerrarle el paso o el tránsito a los demás porque

quiero expresar mi problema.

CONCIENCIA: Ser consiente en si es ser libre de pensamiento, pero no me

imagino lo contrario a libertad de conciencia, ya que si no somos de libre

pensamiento (no expresar una voluntad en tu ser) no podrías definirte como

consiente, por tanto "libertad de conciencia", aunque puede llegar a pensarse

como otra forma para "libertad de pensamiento".

RELIGION: libre derecho a profesar o creer en la religión que uno mismo elija.

Cada quién es libre de elegir con qué llenar su pensamiento y sus actividades

religiosas, aún si elige las creencias sin fundamento de la religión.

REUNIÓN Y ASOCIACIÓN: El derecho de reunión es la libertad pública

individual que faculta a un grupo de personas a concurrir temporalmente en un

mismo lugar, pacíficamente y sin armas, para cualquier finalidad lícita y

conforme a la ley.

Page 4: Derecho de La Libertad

LA LIBERDAD EJEMPLO CONTRAEJEMPLOEJEMPLO DE ABUSO DEL

DERECHO

TRANSITO Y RESIDENCIA

El libre tránsito de las personas

por las calles de la ciudad de

Trujillo.

Cerrar las calles impidiendo el

paso de las personas.

Viajar de Trujillo a Chiclayo

solo para cometer

vandalismo.

EXPRESIÓN Poder escribir un artículo de

opinión sobre cualquier aspecto

de nuestra sociedad.

Prohibir la publicación del

libro de una persona por sus

creencias.

Realizar reportajes y

artículos para perjudicar a

una persona en especial.

RELIGIÓN Poder elegir la religión en la que

una persona quiere estar y creer

en ella.

Discriminar a una persona por

su religión prohibiéndole

realizar ciertas actividades de

la localidad.

Realizar actividades que

sean muestra exageración

de sus creencias.

REUNIÓN Y ASOCIACIÓN Las personas pueden reunirse

para tratar temas sobre el

desarrollo de su localidad.

Impedimento de las reuniones

de carácter político a las

personas de escasos

recursos.

Reunirse en grupos para

organizarse y cometer robos

y asesinatos.

Page 5: Derecho de La Libertad

3. Analizan y comentan acerca del fundamento jurídico acerca del derecho a la igualdad en los temas sobre discriminación, discapacidad, vulnerabilidad de la igualdad

Nuestra actualidad vemos una realidad que está plagada de situaciones

de discriminación, que incluso pueden retrotraerse al sistema

implementado en la colonia que racializó las relaciones creando un

régimen diferenciado que en muchos casos llevó al genocidio y etnocidio

y que con pequeñas transformaciones se mantuvo en nuestro país.

Mujeres, personas con opción sexual diferenciada, indígenas,

afrodescendientes, montubios, personas con discapacidad, niñas y

niños, adultos mayores, y personas en situación de movilidad han

compartido esta situación. Las prácticas abusivas, la discriminación,

exclusión, pobreza, explotación, servidumbre y esclavitud ligada a un

sistema político, económico, social y jurídico han caracterizado la

relación con los grupos dominantes y el mismo Estado

El principio de igualdad parte en el nivel de conciencia jurídica actual de

la humanidad de la igual dignidad de toda persona humana. El

reconocimiento y aseguramiento de la igual dignidad de todas las

personas es independiente de la edad, capacidad intelectual, estado de

conciencia o discapacidad. Esta igual dignidad se predica respecto de

todas y cada una de las personas o seres humanos y no de las personas

jurídicas.

En virtud de esta igual dignidad común a todos los seres humanos se

fundamentan los derechos humanos o derechos fundamentales de la

persona humana, que igualmente pertenecen a cada uno y a todos los

seres humanos por tener la dignidad de seres humanos, de personas.