Derecho Laboral

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA DOCENTE : WALTER POZO NEYRA ASIGNATURA : DERECHO LABORAL II INTEGRANTES: LUPU DIOSES, KATHERINE VILCHEZ MARCHAN, JHONN

description

derecho laboral

Transcript of Derecho Laboral

Page 1: Derecho Laboral

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBESFACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA

POLITICA

DOCENTE : WALTER POZO NEYRA ASIGNATURA : DERECHO LABORAL II  INTEGRANTES:  LUPU DIOSES, KATHERINE VILCHEZ MARCHAN, JHONN

Page 2: Derecho Laboral

HISTORIA DE LA LIBERTAD SINDICAL

Cabanellas (2001) refieren como antecedente lejano a las primeras formas de asociaciones profesionales y sus diversas expresiones históricas; en realidad la libertad sindical es consecuencia de la llamada Revolución Industrial, el cambio del sistema productivo y sus consecuencias.

la evolución de la libertad sindical en tres etapas; a saber: prohibición – tolerancia - reconocimiento. Su prohibición fue un fenómeno evidente en Europa (Vg. El Edicto de TURGOT y con mayor fuerza la Ley Chapelier de 1791). La llamada cuestión social, genera –en plena prohibición- tímidas e incipientes reacciones entre los trabajadores (tímidas al principio) y que luego irrumpirán con mayor énfasis y en forma virulenta en distintos espacios (incluso con asociaciones obreras de carácter clandestino o al margen de la ley) al punto que después de múltiples huelgas, manifestaciones y otras acciones colectivas conquistarán la tolerancia por parte del Estado y en consecuencia el reconocimiento normativo posterior.

Page 3: Derecho Laboral

Libertad sindicalEl conocido autor francés, Paul Pic, en cuanto a la libertad sindical, apunta: "Todo patrono y todo obrero tienen la libertad de trabajar aisladamente o de entrar en un sindicato... también para abandonarlo".

la libertad sindical consiste para cada persona en la facultad de afiliarse a un sindicato y al sindicato de su elección, si existen varios; la facultad de no afiliarse y, por último, la facultad de abandonar el sindicato".

El derecho sindical asume cuatro aspectos que lo caracterizan, según Giuliano Mazzoni: "a) El derecho individual de asociarse profesionalmente, b) La estructura sindical como manifestación del derecho reconocido, c) La acción sindical como el derecho a ejercitar sus funciones de tutela profesional y d) El ordenamiento jurídico que permite el libre ejercicio".

Page 4: Derecho Laboral

CLASES DE SINDICATOS SINDICATO DE EMPRESA.- Agrupa a los trabajadores de diversas profesiones, oficios o especialidades que trabajan en común al servicio de un mismo empleador. SINDICATO DE ACTIVIDAD.- Agrupa a los trabajadores de diversos oficios o profesiones que laboran para dos o más empresas de la misma actividad. SINDICATO DE GREMIO.- Agrupa a los trabajadores que pese a pertenecer a empresas distintas, que incluso pueden desarrollar actividades económicas diferentes, ejercen la misma profesión, oficio p actividad al interior de las mismas. SINDICATO DE OFICIOS VARIOS.- Agrupa a trabajadores que realizan actividades diversas en distintas empresas o de actividades diferentes.

Page 5: Derecho Laboral

PRINCIPIOS DE LA LIBERTAD SINDICAL EN LA CONSTITUCIÓN DE LA OIT

La referencia en el preámbulo al principio de la libertad sindical proviene de una propuesta de la Delegación Belga en la Comisión de Legislación Internacional del Trabajo, de la Conferencia de la Paz, dirigida a cambiar la expresión libertad de asociación que se encontraba en el proyecto británico que sirvió de base a la discusión.

El respeto del principio de la libertad sindical, tal como resulta del Preámbulo y de la Declaración de Filadelfia, ha sido considerado, con razón, como "una obligación más impuesta constitucionalmente a los Estados miembros",

Page 6: Derecho Laboral

En suma, agregaré los principios de libertad sindical que se destacan en los diversos convenios internacionales que ya hemos enunciado:

a) Derecho de constituir organizaciones sindicales. b) Derecho de afiliarse a estas organizaciones.c) Garantías al derecho de libertad sindical:

1) La abstención de las autoridades públicas.2) Facultad de elaborar sus estatutos y reglamentos administrativos.3) Elegir libremente a sus representantes.4) Organizar su gestión y actividad.5) Formular su programa de acción.6) No estar sujetos a disolución o suspensión por vía administrativa.7) Constituir federaciones y confederaciones.8) Constituir organizaciones internacionales o afiliarse a ellas.9) Proteger a los miembros de un sindicato contra cualquier perjuicio en razón de su afiliación sindical o de sus actividades.10) Impedir toda injerencia de organizaciones extrañas y,11) La instauración de medidas para promover y desarrollar la negociación colectiva.

Page 7: Derecho Laboral

El principio de libertad sindical abarca tanto el aspecto individual como el colectivo:

a) La libertad individual: consiste en la posibilidad del trabajador de afiliarse a un sindicato o de no hacerlo, o de desafiliarse. De ahí que pueda hablarse de una libertad individual positiva y negativa.

b) La libertad colectiva: se refleja en la facultad de la asociación sindical de regir su funcionamiento en forma autónoma e independiente de la intervención del estado y de los empleadores.

Page 8: Derecho Laboral

LIBERTAD SINDICAL: ASPECO COLECTIVOS Y PROTECCION DEL DERECHO

pueden constituir y afiliarse a organizaciones sindicales, formando su derecho parte de la libertad sindical individual, las organizaciones sindicales pueden hacer lo mismo respecto de otra de grado superior.

Page 9: Derecho Laboral

EL ARTÍCULO 6 DEL CONVENIO 87 DE LA OIT;A las organizaciones sindicales de cualquier grado, les reconoce: los derechos colectivos de disolución autonomía interna, los de constitución ya filiación. NUESTRA LEGISLACIÓN DEL SECTOR PRIVADO; Reconoce el derecho de federación, exigiendo la unión de no menos de dos sindicatos de la misma actividad o clase para formar una federación y la de no menos de dos federaciones para formar una confederación (artículos 35y 36 dela LRCT). EN EL SECTOR PÚBLICOSe requiere de 10 sindicatos para constituir 01 federación, y Se requiere 05 federaciones o 02 federaciones y 30 sindicatos para formar una confederación (artículo 17 del Decreto Supremo 003-82-PCM, modificado por el artículo 1 del Decreto Supremo 099-89-PCM).Prohíbe además la concurrencia de organizaciones sindicales de ese campo con las del sector privado para la formación de otras de grado superior.

Page 10: Derecho Laboral

La Constitución política del Perú, en su artículo 28 reconoce el derecho de los trabajadores a la libertad sindical.

La Libertad sindical comprende: 1) La libertad de fundar sindicatos sin autorización previa ,2) La libertad de afiliación sindical, 3) la libertad de afiliación sindical,4) La libertad de autorregulación sindical y 5) La libertad de acción sindical.

Page 11: Derecho Laboral

LIBERTAD DE FUNDAR SINDICATOS SIN AUTORIZACION PREVIA

Todos los trabajadores están facultados para conformar sindicatos sin que sea necesario ni se les pueda exigir que cuenten con una autorización previa de ninguna clase, ni de su empleador ni del estado, lo que no excluye que tengan que cumplir los requisitos previstos en las normas legales.

LIBERTAD DE AFILIACION SINDICAL

Page 12: Derecho Laboral
Page 13: Derecho Laboral