Derecho Laboral - Compont 1

download Derecho Laboral - Compont 1

of 4

description

componente 1

Transcript of Derecho Laboral - Compont 1

1. MAPA CONCEPTUAL ACERCA DEL CONTENIDO DEL CURSO

Evolucin del trabajo en el mundo.Evolucin del derecho laboral en el Per. 1.-Origen y Evolucin del derecho laboralDERECHO LABORAL

Conjuntos de normas y principios que regulan las relaciones jurdicas entre empleadores y trabajadores y de ambos con el estado originado por una prestacin voluntaria retribuida de la actividad humana para la produccin de bienes y servicios. No se presume la gratitud del trabajo.

2.-Definicin.

4.- Contenido y Divisin del derecho laboral.5.- Sujetos de la relacin laboral.3. -Naturaleza Jurdica.

Autor KrotoschiJurista Guillermo CabanellasEL PATRONOEL TRABAJADOR3.1 Publicista3.2 Privatista3.3 Dualista

7.- Aplicacin del Derecho Laboral en el Espacio y El Tiempo.6.- Principios del Derecho Laboral.

7.1 EN EL ESPACIO7.2 EN EL TIEMPOPRINCIPIO PROTECTOR A.1 Principio in dubio pro operario.A.2 Principio de la norma ms favorable.A.3 Principio de la condicin ms beneficiosa.P. DE IRRENUNCIABILIDAD DE DERECHOSP. DE CONTINUIDAD DE RELACIONES LABORALESP. DE PRIMACIA DE LA REALIDADP. DE RAZONABILIDADP. DE BUENA FEP. DE NO DISCRIMINACION

8.- Relacin con otras Disciplinas.

9.- Fuentes del Derecho Laboral8.1 DERECHO PBLICO Y PRIVADO.8.2 DERECHO CONSTITUCIONAL8.3 DERECHO ADMINISTRATIVO.8.4 DERECHO PENAL.8.5 DERECHO PROCESAL.8.6 DERECHO CIVIL.8.7 DERECHO MERCANTIL.8.8 DERECHO INTERNACIONAL PBLICO.

Fuentes EspecialesA) Contrato Colectivo.B) Reglamento Interno.C) Laudo Arbitral.D) Convenios y Recomendaciones.Fuentes Generales A) La Ley.B) La Costumbre.C) La Jurisprudencia.D) La Doctrina.E) Los principios generales del derecho.

2- DEFINIR CONCEPTUALMENTE LAS TEORIAS ACERCA DE LA NATURALEZA JURIDICA DEL DERECHO LABORAL. REALIZAR UNA CRITICA DE ESTAS Y TOMAR POSTURA POR UNA DE ELLAS FUNDAMENTANDO MIS MOTIVOS.Naturaleza Jurdica El tema ha originado distintivas direcciones doctrinarias nominadas as:

PUBLICISTA: Tendencia segn la cual el Derecho del trabajo es Derecho Pblico. El derecho de trabajo es un derecho pblico, ya que este derecho es la intervencin del estado dictando normas que regula diversos aspectos de la relacin laboral. PRIVATISTA: Sostiene que pertenece al campo del Derecho Privado. El derecho del trabajo es derecho privado, debido a que la institucin bsica del derecho del trabajo es el contrato de trabajo.DUALISTA: Esta posicin afirma que es un derecho mixto por cuanto las normas laborales protegen el inters individual y colectivo. El derecho del trabajo se integra de instituciones de derecho privado que, sin dejar de serlo estn bien intervenidos por el estado.

CRITICALa teora DUALISTA a mi parecer es la ms favorable ya que el Derecho Laboral cada vez mas incide en las dos naturalezas: Pblica y Privada, y que regula conflictos de los dos tipos.

3.- Confeccione 02 cuadros sinpticos sobre la relacin del derecho laboral con otras disciplinas que no sean el derecho.

La economa laboral es la rama de la economa especializada en el estudio del mundo del trabajo. Dependiendo de cul sea el enfoque adoptado dentro de los existentes dentro de la ciencia econmica, el anlisis de los aspectos laborales de la economa adquirir caractersticas particulares y distintivas de los dems. En la economa contempornea es dominante el enfoque neoclsico. Entre los problemas principales que entran en el campo de estudio de la economa laboral estn el desempleo, el nivel de salarios, la productividad del trabajo, la calidad y estabilidad de los empleos entre otros.

Economa Laboral

La filosofa puede entenderse como el punto ideal de lo que debe ser la comunidad laboral porque resalta la necesidad de la armona en todos sus sentidos. El empleado se muestra motivado por su entorno, el ambiente le es grato, se siente bien remunerado, gusta de sus funciones, mantiene una relacin abierta y franca con sus compaeros, en fin, est en perfecto equilibrio.El individuo no es productivo si el medio ambiente en donde se desempea le es hostil, es por ello que un empleado con presiones de tipo econmicas, psicolgicas y situacionales, sometido a trabajar bajo condiciones desagradables, en donde el medio es heterogneo, desequilibrado, con altos niveles de contaminacin (auditiva, visual, psicolgica) difcilmente ofrezca a la empresa el mejor resultado en sus funciones.

La filosofa (Filosofa Laboral)Relacin del Derecho Laboral con otras disciplinas

El objetivo principal de la misma es la regularizacin de la lucha de clases. El derecho laboral se propone reglamentar la confrontacin entre los dos sujetos del proceso de trabajo, y as evitar que altere la paz social.De acuerdo con la teora de Marx, en el capitalismo, la fuerza de trabajo adquiere la categora de mercanca, y como tal tiene un valor de uso y un valor de cambio. El primero se realiza ejercitndose, o sea en la accin de trabajo. Y el valor de cambio se determina -como cualquier mercanca- por el tiempo necesario para su produccin y reproduccin. Una de las funciones del derecho del trabajo es ocultar el carcter de mercanca que asume la fuerza de trabajo en el sistema capitalista.

La Sociologa del Derecho Laboral

4.- MAPA CONCEPTUAL FUENTES GENERALES DEL DERECHO.

Son propias del Derecho LaboralFUENTES ESPECIALESContrato ColectivoReglamento internoLaudo ArbitralConvenios y recomendacionesLa LeyLa CostumbreLa jurisprudencia La DoctrinaLos principios generales del derechoSon comunes a todas las ramas del Derecho PositivoFUENTES GENERALESExisten 2 fuentesDefinicinSon los diversos modos o formas como se originan o manifiestan sus normas jurdicas FUENTES DEL DERECHO LABORAL