Derecho, las acepciones y la Inveterata Concetuado

3
Derecho Acepciones El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia DERECHO OBJETIVO . DERECHO SUBJETIVO DERECHO ADJETIV O. DERECHO SUSTANTIV O DERECHO VIGENTE DERECHO POSITIVO DERECHO NATURAL. DERECHO PÚBLICO . DERECHO PRIVADO . Acepciones: JOSE ROMERO 26.107.193

Transcript of Derecho, las acepciones y la Inveterata Concetuado

Page 1: Derecho, las acepciones y la Inveterata Concetuado

Derecho Acepciones

El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado

en postulados de justicia

DERECHO OBJETIVO.

DERECHO SUBJETIVO

DERECHO ADJETIVO.

DERECHO SUSTANTIVO

DERECHO VIGENTE

DERECHO POSITIVO

DERECHO NATURAL.

DERECHO PÚBLICO.

DERECHO PRIVADO.

Acepciones:

JOSE ROMERO26.107.193

Page 2: Derecho, las acepciones y la Inveterata Concetuado

Inveterata Consuetado o Norma Consuetudinaria

Derecho consuetudinario, también llamado usos y costumbres, es una fuente del derecho. Son normas jurídicas que se desprenden de hechos que se han producido repetidamente, en el

tiempo, en un territorio concreto. Tienen fuerza vinculante y se recurre a él cuando no existe ley (o norma jurídica escrita) aplicable a un hecho. Conceptualmente es un término opuesto al

de derecho escrito.

elementos imprescindibles

Uso repetitivo y generalizado.- Sólo puede considerarse costumbre un comportamiento realizado por todos los

miembros de una comunidad. Se debe tener en cuenta que cuando hablamos de comunidad, lo hacemos en el sentido

más estricto posible, aceptando la posibilidad de la existencia de comunidades pequeñas.

Conciencia de Obligatoriedad.- Todos los miembros de una comunidad, deben considerar que la conducta común a todos

ellos tiene una autoridad, de tal manera que no puede obviarse dicha conducta sin que todos consideren que se ha violado un principio que regulaba la vida de la comunidad.

Page 3: Derecho, las acepciones y la Inveterata Concetuado

La validez de la norma en el derecho

Se designa, como válida una norma cuando cumple con los requisitos formales y materiales

necesarios para su producción

Condiciones formales

1) La competencia formal: que la normas haya sido creada por el

órgano competente.

2) Procedimiento: la validez de la norma requiere que se

observe el procedimiento establecido para la creación

de normas. El acto de creación debe manifestarse

de forma prescrita.

3) La competencia material: las normas no solo están vinculadas a un sejeto normativo y a un procedimiento, sino también a un cierto ámbito material de regulación.