Derecho Mercantil

7
¿Que es un Comerciante Individual? Hace Publicado por Equipo de Derecho Mercantil en 22:30 Comerciante Individual Son comerciantes individuales quienes ejercen en nombre propio y con fines de lucro, cualesquiera actividades que se refieren a la siguiente tipificación, siempre y cuando su capital no exceda a Q5, 000.00. Código de Comercio, título preliminar, artículo No. 2 Se tipifican dentro de esta categoría: 1. La industria dirigida a la producción o transformación de bienes y a la prestación de servicios. 2. La intermediación en la circulación de bienes y a la prestación de servicios. 3. La banca, seguros y fianzas. 4. Las auxiliares de las anteriores.

description

Derecho Mercantil

Transcript of Derecho Mercantil

Page 1: Derecho Mercantil

¿Que es un Comerciante Individual?

Hace Publicado por Equipo de Derecho Mercantil en 22:30

Comerciante Individual

Son comerciantes individuales quienes ejercen en nombre propio y con fines de lucro, cualesquiera actividades que se refieren a la siguiente tipificación, siempre y cuando su capital no exceda a Q5, 000.00.  Código de Comercio, título preliminar, artículo No. 2

Se tipifican dentro de esta categoría:1. La industria dirigida a la producción o transformación de bienes y a la

prestación de servicios. 2. La intermediación en la circulación de bienes y a la prestación de servicios.

3. La banca, seguros y fianzas.

4. Las auxiliares de las anteriores. 

Analisis:Es toda aquella persona individual, física que se dedica a la actividad comercial, como su función profesional. http://derechomerkimp.blogspot.com/2011/05/que-es-un-comerciante-individual.html

Page 2: Derecho Mercantil

COMERCIANTE INDIVIDUAL, SOCIEDAD ANÓNIMA Y EMPRESA MERCANTIL

COMERCIANTE INDIVIDUAL, SOCIEDAD ANÓNIMA Y EMPRESA MERCANTIL

Los comerciantes son quienes ejercen en nombre propio y con fines de lucro,

cualesquiera de las actividades siguientes o similares a ellas:

a. La industria dirigida a la producción o transformación de bienes y a la prestación de

servicios.

b. La intermediación en la circulación de bienes y a la prestación de servicios.

c. La Banca, seguros y fianzas.

d. Las auxiliares de las anteriores.

Lo importante para saber si un individuo o sociedad es comerciantes, será determinar si

pueden ser sujetos para tener obligaciones y derechos (comúnmente basta con la

mayoría de edad, o en el caso de las sociedades estar organizadas bajo la forma

mercantil que la ley indica), y tener fines de lucro.

COMERCIANTE

INDIVIDUAL

SOCIEDAD

ANÓNIMA

EMPRESA

MERCANTIL

¿QUÉ ES? Es cualquier

persona física (no

sociedad o grupo de

personas, sino que

es cualquier

individuo)  que por

sí mismo o a través

de otro individuo,

realiza actividades

mercantiles de

forma organizada y

profesional y con

ánimo de lucro.

Para realizar estas

actividades

Es uno de los tipos

de sociedad

mercantil que da el

Código de Comercio

guatemalteco. A los

socios de la S.A. se

les entregan títulos

llamados acciones

por su aportación al

capital de la

sociedad, dichas

acciones se cuentan

con un valor

nominal, y pueden

tener diferentes

Tanto el

comerciante

individual como la

S.A. necesitan de

una o varias

empresas

mercantiles para

desarrollar sus

negocios. La ley

guatemalteca indica

que es un BIEN

MUEBLE, es decir

que cualquiera la

puede tener en

propiedad y se

Page 3: Derecho Mercantil

mercantiles con

ánimo de percibir

ganancias por ellas

el comerciante

individual necesita

obligatoriamente

mínimo de una

empresa

debidamente

registrada.

privilegios como el

voto, etc. Sociedad

anónima es la que

tiene el capital

divido y

representado por

acciones. La

responsabilidad de

cada accionista está

limitada al pago de

las acciones que

hubiere suscrito.

puede vender, etc.

Es el conjunto de

trabajo, de

elementos

materiales y de

valores incorpóreos,

que sirven para

ofrecer al público,

bienes y servicios

con el ánimo de

recibir ganancias a

cambio.

Los comerciantes individuales, una vez tramitan y registran su empresa pueden operar.

Lo mismo sucede con las sociedades anónimas, sin embargo en éstas hay que ir un poco

más a fondo para que las personas que quieren constituir una entiendan cómo funciona y

qué es cada uno de sus órganos.

http://comocrearempresaenguatemala.blogspot.com/2013/04/comerciante-individual-sociedad-anonima.html

Page 4: Derecho Mercantil

Comerciante Social

Hace Publicado por Equipo de Derecho Mercantil en 20:06

Son comerciantes sociales, las sociedades organizadas bajo la forma mercantil, con calidad de comerciantes, cualquiera que sea su objeto y, quienes ejercen en nombre propio y con fines de lucro, cualesquiera actividad que se refiera a la industria dirigida a la producción o transformación de bines y a la prestación de servicios, la banca, seguros y fianzas. (Artículos 2 y 3 del Código de comercio). 

Análisis: 

El Comerciante Social es una entidad formada por dos o más personas que realizan un contrato solemne en el cual los socios ponen en común determinados bienes o actividades con el móvil del lucro, a fin de repartirse los beneficios de los negocios al cual van a dedicarse. Estas sociedades se constituyen a través de una "Escritura Pública de Constitución", la cual deberá ser registrada a través de un notario. La entidad resultante es considerada distinta de los socios que la integran.

http://derechomerkimp.blogspot.com/2011/07/comerciante-social.html

Page 5: Derecho Mercantil

Obligacion Mercantil. La obligación mercantil es una relación jurídica que nace cuando una persona llamada deudor se adquiere la obligación de dar, hacer o no hacer alguna cosa en beneficio de otra persona llamada acreedor. Cuando esta relación entre la persona denominada acreedor y el deudor se origina a partir de una acto de comercio, la obligación se entenderá que es de carácter mercantil.

La obligaciones mercantiles encuentran su fundamento legal en dos tipos de leyes: Principalmente: En las leyes comerciales Supletoriamente: El código civil.

La fuente principal de las obligaciones mercantiles y la cual tiene mayor importancia son los contratos.El cumplimiento de la obligación mercantil consiste en la entrega de la cosa debida o en la prestación del hecho que se hubiere prometido.

Las obligaciones que no tuvieren término fijado por las partes o por la ley mercantil, serán exigibles a los diez días después de contraías.

http://definicionlegal.blogspot.com/2013/05/obligacion-mercantil.html