Derecho mercantil introducción

3
Melanie Nogué Fructuoso 1 1º Empresa y Tecnología DERECHO MERCANTIL TEMA 7 · DERECHO DE LA EMPRESA Y DERECHO MERCANTIL Preguntas expuestas en clase: a. ¿Cuáles son las fuentes del Derecho mercantil? ¿Nos sirven las mismas del Derecho civil? Las fuentes del Derecho mercantil son: i. Ley mercantil: fuente principal. La competencia sobre la legislación mercantil corresponde exclusivamente al Estado. Las comunidades Autónomas únicamente pueden tener competencias normativas o de ejecución, sobre la vertiente pública de determinadas materias mercantiles. Además, se incluye el Derecho comunitario. ii. La costumbre: nacida en el ámbito de la observancia repetida en una plaza, región, Estado o de forma internacional. Está en declive excepto en el comercio internacional. Se tiene que aprobar. iii. Derecho civil: sólo se aplica a falta de ley mercantil y uso de comercio. b. ¿Hay alguna diferencia en la jerarquía de las fuentes de Derecho mercantil respecto a la del Derecho civil? Sí, pues los usos de comercio pueden prevalecer frente a leyes civiles (siempre que no se refiera a requisitos, modificaciones, excepciones, interpretaciones y extinciones de los contratos mercantiles y a la capacidad de los contratantes). c. ¿El Derecho común es fuente del Derecho mercantil? Puede llegar a serlo sólo en defecto de leyes mercantiles y usos de comercio. 1. CONCEPTO DE DERECHO MERCANTIL Es un derecho privado especial que tiene por objeto el empresario, el estatuto jurídico de éste y la actividad que desarrolla en el mercado. Es un derecho especial porque es distinto y separado del Derecho civil. Es una rama del Ordenamiento jurídico que podemos definir como el sector del Derecho patrimonial privado que regula el estatuto profesional de los empresarios

Transcript of Derecho mercantil introducción

Page 1: Derecho mercantil introducción

Melanie Nogué Fructuoso

1 1º Empresa y Tecnología

1

DERECHO MERCANTIL

TEMA 7 · DERECHO DE LA EMPRESA Y DERECHO MERCANTIL

Preguntas expuestas en clase:

a. ¿Cuáles son las fuentes del Derecho mercantil? ¿Nos sirven las mismas del Derecho

civil?

Las fuentes del Derecho mercantil son:

i. Ley mercantil: fuente principal. La competencia sobre la legislación

mercantil corresponde exclusivamente al Estado. Las comunidades

Autónomas únicamente pueden tener competencias normativas o de

ejecución, sobre la vertiente pública de determinadas materias mercantiles.

Además, se incluye el Derecho comunitario.

ii. La costumbre: nacida en el ámbito de la observancia repetida en una plaza,

región, Estado o de forma internacional. Está en declive excepto en el

comercio internacional. Se tiene que aprobar.

iii. Derecho civil: sólo se aplica a falta de ley mercantil y uso de comercio.

b. ¿Hay alguna diferencia en la jerarquía de las fuentes de Derecho mercantil respecto a la

del Derecho civil?

Sí, pues los usos de comercio pueden prevalecer frente a leyes

civiles (siempre que no se refiera a requisitos, modificaciones,

excepciones, interpretaciones y extinciones de los contratos

mercantiles y a la capacidad de los contratantes).

c. ¿El Derecho común es fuente del Derecho mercantil?

Puede llegar a serlo sólo en defecto de leyes mercantiles y usos

de comercio.

1. CONCEPTO DE DERECHO MERCANTIL

Es un derecho privado especial que tiene por objeto el empresario, el estatuto

jurídico de éste y la actividad que desarrolla en el mercado. Es un derecho especial

porque es distinto y separado del Derecho civil.

Es una rama del Ordenamiento jurídico que podemos definir como el sector del

Derecho patrimonial privado que regula el estatuto profesional de los empresarios

Page 2: Derecho mercantil introducción

Melanie Nogué Fructuoso

2 1º Empresa y Tecnología

2

mercantiles, así como el tráfico realizado por éstos para colocar en el mercado los

bienes y servicios que producen.

1.1. CRITERIOS CONCEPTUALES

Derecho público y Derecho privado: el Derecho

mercantil es privado aunque incorpora normativa

pública.

Derecho civil y Derecho mercantil: Derecho común vs.

Derecho especial.

Delimitación de la materia regulada: artículo 2 Ccom:

“los actos de comercio sean o no comerciantes los que los

ejecuten, y estén o no especificados en este Código, se regirán

por las disposiciones contenidas en él; en su defecto, por los

usos de comercio observados generalmente en cada plaza, y a

falta de ambas reglas, por las del Derecho común.

Serán reputados actos de comercio comprendidos en este

Código y cualesquiera otros de naturaleza análoga”.

1.2. CONTENIDO Y SISTEMÁTICA DEL DERECHO MERCANTIL

Nacimiento del Derecho mercantil y evolución

histórica: nace en la Edad Media (s. XI-XII) a ciudades

italianas para dar respuesta a las necesidades de una

nueva economía urbana y comercial y de una nueva clase

social (los comerciantes) ante la inadaptación del Derecho

común.

Criterio subjetivo vs. Criterio objetivo: se aplica a los

comerciantes (criterio subjetivo) en sus relaciones

comerciales (criterio objetivo).

Codificación del Derecho mercantil: en el siglo XIX.

Código de Comercio (1885): sigue el criterio objetivo

pero con frecuencia exige la participación de un

comerciante para cualificar como mercantiles ciertos

actos de comercio.

Desarrollo en normativa especial para cada ámbito del

tráfico mercantil:

o Empresa: actividad empresarial (económica).

Modo especial de desarrollar una actividad

económica dentro del mercado (comercial,

industrial y servicios).

Page 3: Derecho mercantil introducción

Melanie Nogué Fructuoso

3 1º Empresa y Tecnología

3

o Empresario: sujeto (persona física o jurídica) que

desarrolla, en nombre propio la actividad

empresarial. Empresa en sentido subjetivo.

o Establecimiento mercantil: conjunto de medios

personales y materiales organizados por el

empresario para desarrollar la actividad

empresarial. Empresa en sentido objetivo.

1.3. TENDENCIAS ACTUALES

Existe una tendencia a la uniformidad del Derecho mercantil sobre todo en la UE,

cuya raíz histórica se encuentra en la decisión de configurar un mercado común o, con

mayor amplitud, una Comunidad económica supranacional cuyos fundamentos son la

libre circulación de personas, mercancías y capitales, la libre prestación de servicios y

la observancia de unas normas generales sobre la competencia.

Los diferentes Tratados constitutivos de la Unión, así como Reglamentos

comunitarios son directamente aplicables en nuestro país, y se imponen sobre las

normas nacionales.

Las Directivas obligan a adaptar a su contenido el derecho interno, e incluso

pueden ser invocadas con valor interpretativo de éste o como preceptos vinculantes si

inciden sobre relaciones en las que es parte el Estado y no han sido incorporadas al

Ordenamiento jurídico nacional dentro del plazo establecido al efecto.