Derecho Penal - Parte General

267
Derecho Penal Parte General Juan Luis Alegría Hidalgo FONDO EDITORIAL Texto para la docencia en Derecho 2007 CAJAMARCA U NIVERSIDAD A LAS P ERUANAS UA P

Transcript of Derecho Penal - Parte General

Page 1: Derecho Penal - Parte General

Derecho PenalParte General

Juan Luis Alegría Hidalgo

FONDO EDITORIALTexto para la docencia en Derecho

2007

CAJAMARCAU N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

UAP

Page 2: Derecho Penal - Parte General

© Juan Luis Alegría Hidalgo2007Depósito Legal Nro.Impreso en el Perú – Printed in PeruPrimera edición Octubre 20073000 ejemplares por la Universidad Alas Peruanas

ISBN:

Todos los derechos reservados por el autor.Esta obra puede ser reproducida parcialmente únicamente para fines académicos y citando al autor.

Diseño y Diagramación:@PIXEL Impresiones Telf.: 076-342736Cajamarca Setiembre 2007Fotografías: Juan Alegría Hidalgo

Impresión:Universidad Alas Peruanas - Fondo Editorial

juan1alegrí[email protected]

P r e s e n t a c i ó n

En primer lugar quisiera destacar un hecho importante y trascendente para los estudiantes

de Derecho de Cajamarca y del País en general, cual es el hecho del nacimiento de un

nuevo impulsor y difusor de las ciencias penales. Así como cuando se construyen las

grandes y portentosas edificaciones colocando la primera piedra, quiera que esta primera

obra que presenta el profesor Juan Luis Alegría Hidalgo sea el inicio de la carrera de un

gran penalista.

En segundo lugar, quisiera destacar la metodología empleada por el profesor Juan Alegría

para la enseñanza del derecho penal, a través de cuadros sinópticos y diagramas que

expresan un contenido didáctico y sintético de los principios y reglas de imputación penal.

Es sumamente útil para el profano del derecho penal, visualizar las láminas y poder ir

dando contenido y significado a cada uno de los cuadros, conforme avanza su instrucción.

También es útil para los profesores de derecho penal, pues sirve para estructurar mejor las

clases, y por que no también, para aquellos estudiantes que se animan hacer de jefes de

práctica o asistentes de cátedra y dar sus primeros pasos en la docencia y la enseñanza del

derecho penal.

En tercer lugar, este libro tendrá su máximo valor académico, cuando sea su autor quien

trasmita los conocimientos contenidos en los cuadros, a lo que agregará el aporte

cualitativo de su experiencia como magistrado y aplicador del Derecho Penal, siendo en

definitiva una importante contribución a la enseñanza del Derecho. Confío y espero que

este primer libro sea la primera piedra y el inicio de una fructífera labor en la Investigación

y Enseñanza del Derecho Penal en Cajamarca.

Trujillo, Septiembre de 2007.

Víctor Burgos MariñosVocal de la Corte Superior de Justicia de La LibertadPresidente de la Sala de Apelaciones

Únicamente para efectos académicos se podrán solicitar los archivos informáticos de esta obra en formato Power Point y/o Acrobat Reader. Con tal fin, remitir una solicitud simple vía correo a la dirección electrónica del autor. Se podrá entregar el material en soporte CD o DVD. El autor se reserva el derecho de realizar dicha entrega previa evaluación del pedido.

Page 3: Derecho Penal - Parte General

© Juan Luis Alegría Hidalgo2007Depósito Legal Nro.Impreso en el Perú – Printed in PeruPrimera edición Octubre 20073000 ejemplares por la Universidad Alas Peruanas

ISBN:

Todos los derechos reservados por el autor.Esta obra puede ser reproducida parcialmente únicamente para fines académicos y citando al autor.

Diseño y Diagramación:@PIXEL Impresiones Telf.: 076-342736Cajamarca Setiembre 2007Fotografías: Juan Alegría Hidalgo

Impresión:Universidad Alas Peruanas - Fondo Editorial

juan1alegrí[email protected]

P r e s e n t a c i ó n

En primer lugar quisiera destacar un hecho importante y trascendente para los estudiantes

de Derecho de Cajamarca y del País en general, cual es el hecho del nacimiento de un

nuevo impulsor y difusor de las ciencias penales. Así como cuando se construyen las

grandes y portentosas edificaciones colocando la primera piedra, quiera que esta primera

obra que presenta el profesor Juan Luis Alegría Hidalgo sea el inicio de la carrera de un

gran penalista.

En segundo lugar, quisiera destacar la metodología empleada por el profesor Juan Alegría

para la enseñanza del derecho penal, a través de cuadros sinópticos y diagramas que

expresan un contenido didáctico y sintético de los principios y reglas de imputación penal.

Es sumamente útil para el profano del derecho penal, visualizar las láminas y poder ir

dando contenido y significado a cada uno de los cuadros, conforme avanza su instrucción.

También es útil para los profesores de derecho penal, pues sirve para estructurar mejor las

clases, y por que no también, para aquellos estudiantes que se animan hacer de jefes de

práctica o asistentes de cátedra y dar sus primeros pasos en la docencia y la enseñanza del

derecho penal.

En tercer lugar, este libro tendrá su máximo valor académico, cuando sea su autor quien

trasmita los conocimientos contenidos en los cuadros, a lo que agregará el aporte

cualitativo de su experiencia como magistrado y aplicador del Derecho Penal, siendo en

definitiva una importante contribución a la enseñanza del Derecho. Confío y espero que

este primer libro sea la primera piedra y el inicio de una fructífera labor en la Investigación

y Enseñanza del Derecho Penal en Cajamarca.

Trujillo, Septiembre de 2007.

Víctor Burgos MariñosVocal de la Corte Superior de Justicia de La LibertadPresidente de la Sala de Apelaciones

Únicamente para efectos académicos se podrán solicitar los archivos informáticos de esta obra en formato Power Point y/o Acrobat Reader. Con tal fin, remitir una solicitud simple vía correo a la dirección electrónica del autor. Se podrá entregar el material en soporte CD o DVD. El autor se reserva el derecho de realizar dicha entrega previa evaluación del pedido.

Page 4: Derecho Penal - Parte General

Palabras del Presidente de la Corte Superior de Justicia de

Cajamarca

Con gran satisfacción puedo referir que, cuando la preocupación por la producción intelectual en

el campo del Derecho Penal se expresa mediante la creatividad para mejorar y facilitar el manejo

de las herramientas legales y conceptuales de esta área del derecho, es un deber de todos hacer

eco de ello.

Así pues, me permito en estas breves líneas dar a conocer que en esta obra el autor propone, de

forma sencilla, esquemas que resultan útiles y de fácil comprensión para cualquier persona que

se interese en el estudio de la Parte General del Derecho Penal. Así, a través de las dos Unidades

de Aprendizaje -que se encuentran divididas por temas- se desarrolla la teoría y conceptos de las

instituciones de dicha materia utilizando no solo esquemas y cuadros sino también ejemplos

creativos.

Además el autor ha agrupado los elementos relacionados con cada tema de tal forma que

permiten a un estudiante del nivel más elemental tener una guía para orientar su estudio y a su

vez permite a los actores jurídicos con mayor especialización recordar y fijar o contrastar sus

conocimientos sobre la materia, con el consiguiente ahorro de tiempo y esfuerzo que implica el

recurrir a material especializado y por cierto muy escaso en nuestro medio.

En la presente obra el autor aborda la teoría de la Parte General del Derecho Penal incluyendo

temas como el desarrollo histórico de esta rama del derecho, su fuente -la norma penal-, sus

relaciones con otras ramas del derecho, la imputación, el delito, sus elementos, la

responsabilidad penal, el iter criminis la participación, el concurso de leyes y de delitos, entre

otros; realizados en base a una selecta y especializada bibliografía. Conforma también parte de

esta obra, conjuntamente con los ejemplos que se han incluido a lo largo de la misma, casos

prácticos, un test de autoevaluación y diversas prácticas que hacen de este trabajo un buen

material guía para cualquier lector, independientemente del nivel de preparación y

especialización con que cuente. Por ello me es grato efectuar la presentación de esta obra,

esperando sirva de material de consulta básica para el aprendizaje a nivel de estudiante, para la

docencia misma, para el ejercicio de la delicadísima labor de administración de justicia y,

finalmente, que también sirva de incentivo para fomentar la investigación y producción

académica de todos y cada uno de los actores jurídicos.

A Juan Luís Alegría Hidalgo, Juez Titular del Juzgado Mixto de Baños del Inca, mis más sinceras

Felicitaciones.

Cajamarca, Setiembre del 2007.

Luis Amílcar Ruiz VigoVocal DecanoEncargado de la Presidencia de la Corte Superiorde Justicia de Cajamarca.

Page 5: Derecho Penal - Parte General

A María Elena, Gabriela Alejandra y Carla Sofía, por acá...... y por allá, a Selvy, Sonia, Chily y Jair.

También, con gratitud, para Luis Ángel Luna Alarcón y Raúl Molina Albornoz.

Page 6: Derecho Penal - Parte General

P r ó l o g o

Realmente constituye una aventura gratificante para la curiosidad acometer la compresión de algún

tema o materia que genere nuestro interés, más aún cuando tentamos dicha empresa con la simple

necesidad de la alimentación intelectual. Tal obra de artesanía se ve recompensada cuando, finalmente,

nos produce alguna utilidad práctica y, si ésta es de trascendencia, mejor aún.

Hace escasamente algo más de cinco años nos vimos en la circunstancia de abandonar, con cierto

desconsuelo, nuestras labores de abogado relacionado con la empresa y el comercio exterior,

alejamiento que se debió a la decisión de asumir el reto de administrar justicia por encargo de la Nación.

Así, al asediar la obligación asumida encontramos entre nuestras responsabilidades la siempre delicada

y preocupante tarea de decidir en procesos penales acerca de la libertad de las personas. Es decir,

ejercer y aplicar el Derecho Penal. Prontamente, no obstante no ser de nuestro inicial agrado, la

obligación y el llamado más íntimo de nuestra conciencia se impusieron al gusto y a la afición académica

y determinaron que, de manera asistemática, refrescásemos nuestros antiguos conocimientos en la

materia. Tal línea de trabajo nos ha llevado a realizar estudios de Maestría en Derecho Penal y

Criminología, a impartir clases universitarias en la materia y, finalmente, a publicar nuestras notas y

resúmenes de enseñanza del curso de Derecho Penal–Parte General, las cuales presentamos en este

breve trabajo.

Debemos referir que nos encontramos muy agradecidos al pedido que la Universidad Privada Antonio

Guillermo Urrelo de la ciudad de Cajamarca nos hiciera para asumir la cátedra referida, ofrecimiento

repetidamente reiterado no obstante nuestra falta de disposición para aceptar una distracción a

nuestras funciones públicas. Sin embargo, finalmente, la decisión fue la más adecuada: asumir el reto a

fin de exigirnos poner en blanco y negro y de manera organizada los conocimientos incipientes que una

persona que no conoce nada de Derecho Penal–Parte General debe asimilar para su comprensión

general, situación en la que nos encontrábamos de cierta manera. Me explico.

Sucede que nuestros estudios penales universitarios se siguieron bajo los parámetros del Causalismo;

cuando asumimos nuestras funciones –como he referido, hace algunos pocos años- encontramos en

pleno vigor la tendencia Finalista que orientó la dación del Código Penal en el año 1,991. Sin embargo

vemos cómo las posiciones Funcionalistas han venido introduciéndose con pasos firmes en nuestro

Derecho Penal. Constatamos además que los diversos operadores del Derecho Penal no se asimilan

homogéneamente a una de estas corrientes, inclusive en los diversos autores de una misma Escuela

muchas veces encontramos posiciones diametralmente opuestas sobre el mismo objeto de análisis y

que son materia de ardua discusión. En consecuencia, ante tal incertidumbre que no facilitaba definir

pacíficamente cuál sería el contenido de nuestra Cátedra concluimos en que el estudiante universitario

no debe ser un simple receptáculo de conocimientos que han demostrado ser efímeros o por lo menos

Page 7: Derecho Penal - Parte General

Í N D I C E

Presentación ...... ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ 5

Prólogo...... ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ 11Índice........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ 13Introducción....... ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ 15

Unidad de Aprendizaje 1FUNDAMENTOS DEL DERECHO PENAL

Tema 1 ............................................................................................................ 19Concepto, Función y Legitimación del Derecho Penal – Teoría de la Pena

Tema 2 ............................................................................................................ 29Historia de la Ciencia del Derecho Penal

Tema 3 ............................................................................................................ 43La Ciencia del Derecho Penal en la Actualidad

Tema 4 ............................................................................................................ 53Las normas penales: Estructura y Contenido. Las Fuentes.

Tema 5 ............................................................................................................ 61Relación del Derecho Penal con otras áreas del Derecho

Tema 6 ............................................................................................................ 65Programa Penal Constitucional

Tema 7 ............................................................................................................ 75Principios Rectores del Derecho Penal Peruano

Tema 8 ............................................................................................................ 83Ámbito de Validez Espacial de la Ley Penal

Tema 9 ............................................................................................................ 95Ámbito de Validez Temporal de la Ley Penal

Tema 10 .......................................................................................................... 97Validez de la Ley Penal en Relación a las Personas

Palabras del Presidente de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca. ........ ........ ........ 7

discutibles dada la permanente mutabilidad de los conocimientos, más aún en esta era de la

información. Por esto decidimos finalmente dar énfasis al desarrollo de la capacidad de análisis y crítica

en el alumno, a fin de entrenarlo para su propia auto-capacitación, para lo cual utilizaríamos de especial

pretexto la materia de la Parte General del Derecho Penal.

Esta actitud y decisión explica, señor lector, el formato utilizado, es decir, la elaboración de esquemas y

no de un texto desarrollado linealmente. Tampoco se exponen las ideas de una única “Escuela”. A

nuestra propia limitación se debe la necesidad de recurrir a esquemas que ahora reunimos y

presentamos. No se debe perder en la escritura en pizarra un tiempo valioso necesario para la

explicación, de tal manera que este trabajo se presenta como una ayuda tanto para el profesor como

para el alumno con el fin de liberarlos en alguna medida del lapicero y del plumón y permitirles

concentrarse en la explicación, el análisis y la crítica. Asimismo, las notas contenidas en este trabajo

podrán facilitar tanto al iniciado en el Derecho Penal como al operador jurisdiccional la rápida ubicación

de los elementos que comprenden las diversas categorías o figuras de la dogmática, e inclusive podrían

constituirse en el inicio de discusiones sobre las mismas, si así fuese su parecer, dado que esta materia

induce, irremediablemente, a la contienda académica.

Los esquemas son el resumen de nuestras lecturas, nada es de nuestra creación, pues es tarea para la

cual aún somos inútiles. Para esto hemos recurrido a connotados autores nacionales como Luis Miguel

Bramont-Arias Torres, Felipe Villavicencio Terreros, José Hurtado Pozo, Javier Villa Stein, Raúl Peña

Cabrera, Alonso Raúl Peña Cabrera, entre otros, así como a autores extranjeros de usual consulta por la

doctrina nacional como Claus Roxin, Günther Jakobs, Hans-Heinrich Jescheck, Günter Stratenwerth,

Francisco Muñoz Conde, Ignacio Berdugo Gómez de la Torre, Enrique Bacigalupo, Santiago Mir Puig,

José Cereso Mir, Eugenio Raúl Zaffaroni y Juan Bustos Ramírez. A todos ellos mi sincera gratitud por sus

lecciones a través de sus obras, pues es menester pararse sobre los hombros de gigantes.

Asimismo, expreso mi sentida gratitud a la Universidad Alas Peruanas y a su Fondo Editorial por su

cordial invitación para publicar estas notas, producto de nuestra inquietud. Es pertinente denotar dicha

actitud progresista y a tono con los tiempos de competitividad que nos envuelven, actitud que viene

generando frutos positivos para dicha institución, la cual se viene desplegando a lo largo del territorio

nacional para abarcarlo académicamente, posibilitando masivamente el acceso a la profesionalización

con calidad. No dudamos que su reciente llegada a nuestra ciudad de Cajamarca rendirá los frutos

esperados mediante el logro de sus ambiciosas metas educativas. En tal sentido, les auguramos éxitos.

Permítaseme concluir agradeciendo a la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, y en la persona de su

Presidente Dr. Luis Amílcar Ruiz Vigo a todos mis colegas jueces y trabajadores, pues sin ella este

pequeño trabajo no hubiese sido posible, dado que las experiencias laborales han facilitado

grandemente la compresión de la materia. En ella hemos sido acogidos para dar nuestros primeros

pasos en la difícil y siempre criticada actividad de hacer justicia en una tierra tan hermosa como lo es

Cajamarca, tierra de grandes esperanzas pero también de grandes posibilidades.

El autor

Page 8: Derecho Penal - Parte General

Í N D I C E

Presentación ...... ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ 5

Prólogo...... ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ 11Índice........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ 13Introducción....... ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ 15

Unidad de Aprendizaje 1FUNDAMENTOS DEL DERECHO PENAL

Tema 1 ............................................................................................................ 19Concepto, Función y Legitimación del Derecho Penal – Teoría de la Pena

Tema 2 ............................................................................................................ 29Historia de la Ciencia del Derecho Penal

Tema 3 ............................................................................................................ 43La Ciencia del Derecho Penal en la Actualidad

Tema 4 ............................................................................................................ 53Las normas penales: Estructura y Contenido. Las Fuentes.

Tema 5 ............................................................................................................ 61Relación del Derecho Penal con otras áreas del Derecho

Tema 6 ............................................................................................................ 65Programa Penal Constitucional

Tema 7 ............................................................................................................ 75Principios Rectores del Derecho Penal Peruano

Tema 8 ............................................................................................................ 83Ámbito de Validez Espacial de la Ley Penal

Tema 9 ............................................................................................................ 95Ámbito de Validez Temporal de la Ley Penal

Tema 10 .......................................................................................................... 97Validez de la Ley Penal en Relación a las Personas

Palabras del Presidente de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca. ........ ........ ........ 7

discutibles dada la permanente mutabilidad de los conocimientos, más aún en esta era de la

información. Por esto decidimos finalmente dar énfasis al desarrollo de la capacidad de análisis y crítica

en el alumno, a fin de entrenarlo para su propia auto-capacitación, para lo cual utilizaríamos de especial

pretexto la materia de la Parte General del Derecho Penal.

Esta actitud y decisión explica, señor lector, el formato utilizado, es decir, la elaboración de esquemas y

no de un texto desarrollado linealmente. Tampoco se exponen las ideas de una única “Escuela”. A

nuestra propia limitación se debe la necesidad de recurrir a esquemas que ahora reunimos y

presentamos. No se debe perder en la escritura en pizarra un tiempo valioso necesario para la

explicación, de tal manera que este trabajo se presenta como una ayuda tanto para el profesor como

para el alumno con el fin de liberarlos en alguna medida del lapicero y del plumón y permitirles

concentrarse en la explicación, el análisis y la crítica. Asimismo, las notas contenidas en este trabajo

podrán facilitar tanto al iniciado en el Derecho Penal como al operador jurisdiccional la rápida ubicación

de los elementos que comprenden las diversas categorías o figuras de la dogmática, e inclusive podrían

constituirse en el inicio de discusiones sobre las mismas, si así fuese su parecer, dado que esta materia

induce, irremediablemente, a la contienda académica.

Los esquemas son el resumen de nuestras lecturas, nada es de nuestra creación, pues es tarea para la

cual aún somos inútiles. Para esto hemos recurrido a connotados autores nacionales como Luis Miguel

Bramont-Arias Torres, Felipe Villavicencio Terreros, José Hurtado Pozo, Javier Villa Stein, Raúl Peña

Cabrera, Alonso Raúl Peña Cabrera, entre otros, así como a autores extranjeros de usual consulta por la

doctrina nacional como Claus Roxin, Günther Jakobs, Hans-Heinrich Jescheck, Günter Stratenwerth,

Francisco Muñoz Conde, Ignacio Berdugo Gómez de la Torre, Enrique Bacigalupo, Santiago Mir Puig,

José Cereso Mir, Eugenio Raúl Zaffaroni y Juan Bustos Ramírez. A todos ellos mi sincera gratitud por sus

lecciones a través de sus obras, pues es menester pararse sobre los hombros de gigantes.

Asimismo, expreso mi sentida gratitud a la Universidad Alas Peruanas y a su Fondo Editorial por su

cordial invitación para publicar estas notas, producto de nuestra inquietud. Es pertinente denotar dicha

actitud progresista y a tono con los tiempos de competitividad que nos envuelven, actitud que viene

generando frutos positivos para dicha institución, la cual se viene desplegando a lo largo del territorio

nacional para abarcarlo académicamente, posibilitando masivamente el acceso a la profesionalización

con calidad. No dudamos que su reciente llegada a nuestra ciudad de Cajamarca rendirá los frutos

esperados mediante el logro de sus ambiciosas metas educativas. En tal sentido, les auguramos éxitos.

Permítaseme concluir agradeciendo a la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, y en la persona de su

Presidente Dr. Luis Amílcar Ruiz Vigo a todos mis colegas jueces y trabajadores, pues sin ella este

pequeño trabajo no hubiese sido posible, dado que las experiencias laborales han facilitado

grandemente la compresión de la materia. En ella hemos sido acogidos para dar nuestros primeros

pasos en la difícil y siempre criticada actividad de hacer justicia en una tierra tan hermosa como lo es

Cajamarca, tierra de grandes esperanzas pero también de grandes posibilidades.

El autor

Page 9: Derecho Penal - Parte General

I n t r o d u c c i ó n

El presente Cuaderno de Trabajo se encuentra dividido en dos Unidades de Aprendizaje y veintitrés

Temas y está destinado, principalmente, a cualquier persona que tenga la intención de iniciarse en el

estudio del Derecho Penal – Parte General.

Con tal fin el lector autodidacta encontrará al inicio de cada Tema un conjunto de preguntas u

objetivos que el autor considera básicas y sustanciales para el conocimiento del mismo y que pueden

ser tomadas a modo de guía de estudio o auto evaluación. Así, el lector deberá recurrir a la

bibliografía citada a fin de extraer el conocimiento mínimo necesario para contar con un acercamiento

satisfactorio a la materia de estudio. Como se podrá apreciar, el método permite al lector interesado

hacerse de conocimientos seleccionados que le faciliten el análisis, la crítica y la discusión e incluso

contrastar posiciones de autores diversos. Por otro lado, es objeto de esta obra facilitar al maestro en

Derecho Penal una herramienta para el dictado de clases y al alumno una guía para su entendimiento,

facilitando el formato utilizado su enriquecimiento por las variaciones que se crea pertinente

introducir. Asimismo, al operador jurisdiccional o al técnico en derecho la presente obra le será de

utilidad en la medida que reúne de manera resumida y esquematizada los conocimientos necesarios

para permitirle un rápido repaso de conceptos y estructuras que muchas veces damos por sentado

pero que requieren recurrente revisión.

En este sentido la unidad Fundamentos del Derecho Penal nos permite introducir al estudiante en la

materia del Derecho Penal mediante la discusión de su concepto, su función y su legitimación desde

la perspectiva de las Teorías de la Pena. Asimismo, es de importancia poner en conocimiento del

estudiante de una manera esquemática la evolución de la ciencia del Derecho Penal así como el

estado actual de su discusión. Tal tarea tiene en la bibliografía penal una bastísima fuente de

aprovisionamiento. Sin embargo para este fin hemos tomado la muy didáctica exposición del profesor

Ignacio Berdugo Gómez de la Torre.

De suma importancia es el estudio de la estructura de la norma penal, importancia que se pondrá de

mayor relevancia cuando se proceda al estudio de los Delitos de Acción, de Omisión Propia e Impropia

así como para el entendimiento de la Antijuridicidad y Culpabilidad. Igualmente, la exposición de las

fuentes del Derecho Penal nos llevará a introducirnos en el Principio de Legalidad.

La relación del Derecho Penal con otras ramas del Derecho facilita la delimitación de su campo de

acción como paso previo para introducirnos en el tratamiento constitucional de la actividad penal

desarrollada por el Estado, permitiendo hacer alusión a los principios limitadores del ius puniendi

aplicables en un estado democrático y social de derecho, finalidad que también persigue el estudio de

los principios rectores introducidos por el Título Preliminar del Código Penal vigente.

Unidad de Aprendizaje 2TEORÍA DE LA IMPUTACIÓN JURÍDICA DEL DELITO

Tema 11 .......................................................................................................... 107Introducción a la Teoría de la Imputación del Delito

Tema 12 .......................................................................................................... 111El Comportamiento Humano

Tema 13 .......................................................................................................... 119La Tipicidad -1

Tema 14 .......................................................................................................... 127La Tipicidad -2: Causalidad e Imputación Objetiva

Tema 15 .......................................................................................................... 137El Delito Doloso de Comisión

Tema 16 .......................................................................................................... 151El Delito Culposo. El Delito Preterintencional

Tema 17 .......................................................................................................... 163Los Delitos de Omisión

Tema 18 .......................................................................................................... 173La Antijuridicidad

Tema 19 .......................................................................................................... 185La Culpabilidad

Tema 20 .......................................................................................................... 201La Punibilidad

Tema 21 .......................................................................................................... 205Ampliación del Tipo: Tipo Imperfectamente Realizado

Tema 22 .......................................................................................................... 215Ampliación del Tipo: Autoría y Participación

Tema 23 .......................................................................................................... 233Ampliación del Tipo: Concurso

ANEXOS

Test de Autoevaluación ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ 247Prácticas.... ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ 255Bibliografía ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ 259Índice Analítico. .. ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ 263

Page 10: Derecho Penal - Parte General

I n t r o d u c c i ó n

El presente Cuaderno de Trabajo se encuentra dividido en dos Unidades de Aprendizaje y veintitrés

Temas y está destinado, principalmente, a cualquier persona que tenga la intención de iniciarse en el

estudio del Derecho Penal – Parte General.

Con tal fin el lector autodidacta encontrará al inicio de cada Tema un conjunto de preguntas u

objetivos que el autor considera básicas y sustanciales para el conocimiento del mismo y que pueden

ser tomadas a modo de guía de estudio o auto evaluación. Así, el lector deberá recurrir a la

bibliografía citada a fin de extraer el conocimiento mínimo necesario para contar con un acercamiento

satisfactorio a la materia de estudio. Como se podrá apreciar, el método permite al lector interesado

hacerse de conocimientos seleccionados que le faciliten el análisis, la crítica y la discusión e incluso

contrastar posiciones de autores diversos. Por otro lado, es objeto de esta obra facilitar al maestro en

Derecho Penal una herramienta para el dictado de clases y al alumno una guía para su entendimiento,

facilitando el formato utilizado su enriquecimiento por las variaciones que se crea pertinente

introducir. Asimismo, al operador jurisdiccional o al técnico en derecho la presente obra le será de

utilidad en la medida que reúne de manera resumida y esquematizada los conocimientos necesarios

para permitirle un rápido repaso de conceptos y estructuras que muchas veces damos por sentado

pero que requieren recurrente revisión.

En este sentido la unidad Fundamentos del Derecho Penal nos permite introducir al estudiante en la

materia del Derecho Penal mediante la discusión de su concepto, su función y su legitimación desde

la perspectiva de las Teorías de la Pena. Asimismo, es de importancia poner en conocimiento del

estudiante de una manera esquemática la evolución de la ciencia del Derecho Penal así como el

estado actual de su discusión. Tal tarea tiene en la bibliografía penal una bastísima fuente de

aprovisionamiento. Sin embargo para este fin hemos tomado la muy didáctica exposición del profesor

Ignacio Berdugo Gómez de la Torre.

De suma importancia es el estudio de la estructura de la norma penal, importancia que se pondrá de

mayor relevancia cuando se proceda al estudio de los Delitos de Acción, de Omisión Propia e Impropia

así como para el entendimiento de la Antijuridicidad y Culpabilidad. Igualmente, la exposición de las

fuentes del Derecho Penal nos llevará a introducirnos en el Principio de Legalidad.

La relación del Derecho Penal con otras ramas del Derecho facilita la delimitación de su campo de

acción como paso previo para introducirnos en el tratamiento constitucional de la actividad penal

desarrollada por el Estado, permitiendo hacer alusión a los principios limitadores del ius puniendi

aplicables en un estado democrático y social de derecho, finalidad que también persigue el estudio de

los principios rectores introducidos por el Título Preliminar del Código Penal vigente.

Unidad de Aprendizaje 2TEORÍA DE LA IMPUTACIÓN JURÍDICA DEL DELITO

Tema 11 .......................................................................................................... 107Introducción a la Teoría de la Imputación del Delito

Tema 12 .......................................................................................................... 111El Comportamiento Humano

Tema 13 .......................................................................................................... 119La Tipicidad -1

Tema 14 .......................................................................................................... 127La Tipicidad -2: Causalidad e Imputación Objetiva

Tema 15 .......................................................................................................... 137El Delito Doloso de Comisión

Tema 16 .......................................................................................................... 151El Delito Culposo. El Delito Preterintencional

Tema 17 .......................................................................................................... 163Los Delitos de Omisión

Tema 18 .......................................................................................................... 173La Antijuridicidad

Tema 19 .......................................................................................................... 185La Culpabilidad

Tema 20 .......................................................................................................... 201La Punibilidad

Tema 21 .......................................................................................................... 205Ampliación del Tipo: Tipo Imperfectamente Realizado

Tema 22 .......................................................................................................... 215Ampliación del Tipo: Autoría y Participación

Tema 23 .......................................................................................................... 233Ampliación del Tipo: Concurso

ANEXOS

Test de Autoevaluación ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ 247Prácticas.... ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ 255Bibliografía ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ 259Índice Analítico. .. ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ 263

Page 11: Derecho Penal - Parte General

Unidad de Aprendizaje 1

Fundamentos del

Derecho Penal

Derecho PenalParte General

El tiempo y el espacio son dos elementos de la naturaleza que tienen efectos en la aplicación del

Derecho Penal por lo cual la legislación penal los ha tomado en cuenta regulando dichos efectos, así

Page 12: Derecho Penal - Parte General

Unidad de Aprendizaje 1

Fundamentos del

Derecho Penal

Derecho PenalParte General

El tiempo y el espacio son dos elementos de la naturaleza que tienen efectos en la aplicación del

Derecho Penal por lo cual la legislación penal los ha tomado en cuenta regulando dichos efectos, así

Page 13: Derecho Penal - Parte General

Tema 1

Concepto, Función y Legitimacióndel Derecho PenalTeoría de la Pena

Realizar una introducción a la parte general del

Derecho Penal desde la perspectiva de la

justificación de su existencia dentro de un Estado

democrático y social de Derecho, para lo cual se

deberá recurrir al estudio de las diversas Teorías

que justifican la imposición de penas a los

individuos que forman parte del conglomerado

social, lo cual permitirá posteriormente iniciar el

debate en relación al concepto y contenido del

Derecho Penal, el ius puniendi y el límite de éste en

relación al Derecho a la Libertad.

Esquemaa.- El Derecho Penal: Concepto y Función

a.1. Función y legitimacióna.2. La sanción como criterio formal de definición

del Derecho Penal.a.3. El control social.a.4. Derecho Penal Objetivo y Derecho Penal

Subjetivo.b.- La función del Derecho Penal y las Teorías de la

Pena.b.1. Teorías Absolutasb.2. Teorías Relativasb.3. Teorías de la Unión Cuadro de Eugenio Raúl Zaffaroni

c.- Entonces, ¿Qué es el Derecho Penal?d.- Lecturas Complementarias y Bibliografía

?

Objetivo del Tema 1

Texto para la docencia en Derecho 19

Page 14: Derecho Penal - Parte General

Tema 1

Concepto, Función y Legitimacióndel Derecho PenalTeoría de la Pena

Realizar una introducción a la parte general del

Derecho Penal desde la perspectiva de la

justificación de su existencia dentro de un Estado

democrático y social de Derecho, para lo cual se

deberá recurrir al estudio de las diversas Teorías

que justifican la imposición de penas a los

individuos que forman parte del conglomerado

social, lo cual permitirá posteriormente iniciar el

debate en relación al concepto y contenido del

Derecho Penal, el ius puniendi y el límite de éste en

relación al Derecho a la Libertad.

Esquemaa.- El Derecho Penal: Concepto y Función

a.1. Función y legitimacióna.2. La sanción como criterio formal de definición

del Derecho Penal.a.3. El control social.a.4. Derecho Penal Objetivo y Derecho Penal

Subjetivo.b.- La función del Derecho Penal y las Teorías de la

Pena.b.1. Teorías Absolutasb.2. Teorías Relativasb.3. Teorías de la Unión Cuadro de Eugenio Raúl Zaffaroni

c.- Entonces, ¿Qué es el Derecho Penal?d.- Lecturas Complementarias y Bibliografía

?

Objetivo del Tema 1

Texto para la docencia en Derecho 19

Page 15: Derecho Penal - Parte General

ValorJusticia

EscuelaClásica

?????????

LEGITIMIDAD

UtilidadSocial

Teorías Absolutasde la Pena

EscuelaPositiva

Justifica laintervencióndel Estado

Teorías Relativasde la Pena

¿Cuándo el Estado se encuentra legitimado para penar (punir, sancionar penalmente)?

Poder legítimo que establezca el ordenamiento Jurídico Penal (Ius Puniendi: Derecho Penal Subjetivo y Derecho Penal Objetivo)

Necesitad del ordenamiento Jurídico Penal para el mantenimiento de la sociedad.

Requisitosde

Legitimidad

TEORÍA DE LA PENA:¿Para qué?

Reafirmación de la norma vulnerada a través de la desautorización del comportamiento infractor

FUNCIÓN DELDERECHOPENAL

METAFÍSICA Hacer justicia

FUNCIÓN SOCIAL

Protección de bienesjurídicos

a.- El Derecho Penal: Concepto y Función

a.1. Función y legitimación

IUS PUNIENDIVERSUS

DERECHO A LA LIBERTAD

TENDENCIACONTEMPORÁNEA Síntesis Teorías

de la UniónIntento desintetizar losdos puntos devista opuestos

Balance entre el principio dejusticia y el criterio utilitario

Fundamentarla pena

NATURALEZADE LA PENA(+/- 2000 años)

“Teoría”de la Pena

Principios oAxiomaslegitimantes

No

Si

¿Qué esla pena?

¿Bajo qué condicioneses legítima la aplicaciónde una pena?

TEORÍADELA PENA

Texto para la docencia en Derecho 2120 Juan Luis Alegría Hidalgo

Concepto, Función y Legitimación del Derecho Penal / Teoría de la Pena Concepto, Función y Legitimación del Derecho Penal / Teoría de la Pena

Page 16: Derecho Penal - Parte General

ValorJusticia

EscuelaClásica

?????????

LEGITIMIDAD

UtilidadSocial

Teorías Absolutasde la Pena

EscuelaPositiva

Justifica laintervencióndel Estado

Teorías Relativasde la Pena

¿Cuándo el Estado se encuentra legitimado para penar (punir, sancionar penalmente)?

Poder legítimo que establezca el ordenamiento Jurídico Penal (Ius Puniendi: Derecho Penal Subjetivo y Derecho Penal Objetivo)

Necesitad del ordenamiento Jurídico Penal para el mantenimiento de la sociedad.

Requisitosde

Legitimidad

TEORÍA DE LA PENA:¿Para qué?

Reafirmación de la norma vulnerada a través de la desautorización del comportamiento infractor

FUNCIÓN DELDERECHOPENAL

METAFÍSICA Hacer justicia

FUNCIÓN SOCIAL

Protección de bienesjurídicos

a.- El Derecho Penal: Concepto y Función

a.1. Función y legitimación

IUS PUNIENDIVERSUS

DERECHO A LA LIBERTAD

TENDENCIACONTEMPORÁNEA Síntesis Teorías

de la UniónIntento desintetizar losdos puntos devista opuestos

Balance entre el principio dejusticia y el criterio utilitario

Fundamentarla pena

NATURALEZADE LA PENA(+/- 2000 años)

“Teoría”de la Pena

Principios oAxiomaslegitimantes

No

Si

¿Qué esla pena?

¿Bajo qué condicioneses legítima la aplicaciónde una pena?

TEORÍADELA PENA

Texto para la docencia en Derecho 2120 Juan Luis Alegría Hidalgo

Concepto, Función y Legitimación del Derecho Penal / Teoría de la Pena Concepto, Función y Legitimación del Derecho Penal / Teoría de la Pena

Page 17: Derecho Penal - Parte General

Presupuesto Conducta delictiva

PRECEPTOConsecuencias Sanción

En derecho: Pena o Medida de Regulación normativa Seguridadde infracciones a mandatos o Únicamente en prohibiciones Derecho Penal

Derecho Penal Formal.- Conjunto de preceptos que regulan los presupuestos o consecuencias de una conducta conminada con una pena o con una medida de seguridad.

a.2. La sanción como criterio de definición del Derecho Penal Formal

Toda PENA presupone CULPABILIDAD del sujeto cuando cometió un hecho en el pasado.

Toda MEDIDA DE SEGURIDAD presupone una continuada PELIGROSIDAD del sujeto para el futuro.

Sistema deDerechoDoble Vía(Carl Stoos - 1893 - Suiza)

Culpabilidad Pena

Peligrosidad

Penas yMedidas deSeguridad

Medida deSeguridad

Derecho Penal Formal.- Conjunto de preceptos que regulan los presupuestos o consecuencias de una conducta conminada con una pena o con una medida de seguridad (Normas Legales).

Derecho Penal Material.- Conjunto de conocimientos cuya “materia” es la Justicia Penal (Dogmática, Doctrina).

Pero la SECCIÓN de la Justicia Penal que estudia el Derecho Penal debe delimitarse de otros campos jurídicos que conforman también dicha Justicia Penal, como son:• El Derecho Procesal Penal• El Derecho Penitenciario• El Derecho Penal Juvenil• La Criminología• La Criminalística

La sanción más rigurosadel sistema social y lasconductas que clasifica sonlas más intolerables dedicho sistema social

DERECHO PENAL Y CONTROL SOCIAL

MECANISMOSSOCIALESDECONTROL

(Derecho Penal)

ÉticaMoralDerechoPenal

ComportamientosIndeseables +Sanciones

Obtenercomportamientosindividuales en lavida social

(Pena)

a.3. El Derecho Penal en el Orden Social

* Sanción: Castigo* Aplicación formal: Procedimiento* Fundamentación racional* Sanción pre-establecida: forma,alcances, duración, derechos queafectan, etc

(Pena)Instrumento de control social

Coadyuvar alEquilibrio delSistema social,Amenazando yCastigando

Teorías Absolutas, de la Retribución, de la Justicia, de la Expiación

(Kant, Hegel)

“La pena será legítima si es la retribución de una lesión cometida”

Fundamento: La justicia o la necesidad moral legitima la pena.

Es decir, la pena es legítima si es justa: se produce al autor un mal que compense el mal que ha causado.

b. La función del Derecho Penal y las Teorías de la Pena

b.1. Las Teorías Absolutas

Texto para la docencia en Derecho 2322 Juan Luis Alegría Hidalgo

Concepto, Función y Legitimación del Derecho Penal / Teoría de la Pena Concepto, Función y Legitimación del Derecho Penal / Teoría de la Pena

Page 18: Derecho Penal - Parte General

Presupuesto Conducta delictiva

PRECEPTOConsecuencias Sanción

En derecho: Pena o Medida de Regulación normativa Seguridadde infracciones a mandatos o Únicamente en prohibiciones Derecho Penal

Derecho Penal Formal.- Conjunto de preceptos que regulan los presupuestos o consecuencias de una conducta conminada con una pena o con una medida de seguridad.

a.2. La sanción como criterio de definición del Derecho Penal Formal

Toda PENA presupone CULPABILIDAD del sujeto cuando cometió un hecho en el pasado.

Toda MEDIDA DE SEGURIDAD presupone una continuada PELIGROSIDAD del sujeto para el futuro.

Sistema deDerechoDoble Vía(Carl Stoos - 1893 - Suiza)

Culpabilidad Pena

Peligrosidad

Penas yMedidas deSeguridad

Medida deSeguridad

Derecho Penal Formal.- Conjunto de preceptos que regulan los presupuestos o consecuencias de una conducta conminada con una pena o con una medida de seguridad (Normas Legales).

Derecho Penal Material.- Conjunto de conocimientos cuya “materia” es la Justicia Penal (Dogmática, Doctrina).

Pero la SECCIÓN de la Justicia Penal que estudia el Derecho Penal debe delimitarse de otros campos jurídicos que conforman también dicha Justicia Penal, como son:• El Derecho Procesal Penal• El Derecho Penitenciario• El Derecho Penal Juvenil• La Criminología• La Criminalística

La sanción más rigurosadel sistema social y lasconductas que clasifica sonlas más intolerables dedicho sistema social

DERECHO PENAL Y CONTROL SOCIAL

MECANISMOSSOCIALESDECONTROL

(Derecho Penal)

ÉticaMoralDerechoPenal

ComportamientosIndeseables +Sanciones

Obtenercomportamientosindividuales en lavida social

(Pena)

a.3. El Derecho Penal en el Orden Social

* Sanción: Castigo* Aplicación formal: Procedimiento* Fundamentación racional* Sanción pre-establecida: forma,alcances, duración, derechos queafectan, etc

(Pena)Instrumento de control social

Coadyuvar alEquilibrio delSistema social,Amenazando yCastigando

Teorías Absolutas, de la Retribución, de la Justicia, de la Expiación

(Kant, Hegel)

“La pena será legítima si es la retribución de una lesión cometida”

Fundamento: La justicia o la necesidad moral legitima la pena.

Es decir, la pena es legítima si es justa: se produce al autor un mal que compense el mal que ha causado.

b. La función del Derecho Penal y las Teorías de la Pena

b.1. Las Teorías Absolutas

Texto para la docencia en Derecho 2322 Juan Luis Alegría Hidalgo

Concepto, Función y Legitimación del Derecho Penal / Teoría de la Pena Concepto, Función y Legitimación del Derecho Penal / Teoría de la Pena

Page 19: Derecho Penal - Parte General

Argumentos en contra:

1.- Carece de fundamento empírico.

2.- La supresión del mal causado por el delito mediante la aplicación de la pena es puramente ficticia por que en realidad el mal de la pena se suma al mal del delito.

La necesidad de ejecución de la pena sin ninguna consideración de sus consecuencias sociales colisiona con el sentimiento jurídico moderno.

La Prevención Especial(Positivismo – Franz Von Liszt)

En el Siglo XX se convirtió en el punto de partida de lo que se puede llamar el Derecho Penal Moderno.

“La pena es prevención mediante represión”

Redefinición en la Década de los 60’s:• Resocialización.• Corresponsabilidad de la sociedad en el delito• Ejecución penal basada en la idea de Tratamiento.

La Prevención General(Paul Anselm Feuerbach)

Crítica:• El efecto general de la pena no ha sido

demostrado empíricamente hasta la fecha y es difícil que pueda serlo en algún momento.

• El intentar disuadir mediante la amenaza permite elevar las penas indefinidamente ya que responde a la lógica de que cuanto más grande sea el mal amenazante... más fuerte será el efecto intimidante.

FIN INTIMIDACIÓN de la GENERALIDAD Teoríainhibiendo los impulsos delictivos de Preventivaautores potenciales indeterminados GENERAL

de la Pena

FIN OBRAR sobre el autor del delito Teoríacometido para que no reitere su

hecho

Las Teorías Relativas

Procuran LEGITIMAR la pena mediante la obtenciónde un determinado FIN o la tendencia a obtenerlo.

b.2. Las Teorías Relativas

Teorías de la Unión

Pero la COMBINACIÓN puede dar mayor énfasis o preponderancia a uno de éstos elementos sobre el otro.

• Teorías Unificadoras Retributivas

• Teorías Unificadoras Preventivas

Teorías de la Unión, Mixtas, Unificadoras, de la Unidad

Tratan de combinar los principios legitimantes de las teorías absolutas y de las teorías relativas en una tercera Teoría Unificadora.

Es decir, procuran justificar la pena en su capacidad para reprimir (retribución) y prevenir (protección) al mismo tiempo.

Fundamento: “La pena es legítima por que es justa y útil”

b.3. Teorías de la Unión

Texto para la docencia en Derecho 2524 Juan Luis Alegría Hidalgo

Concepto, Función y Legitimación del Derecho Penal / Teoría de la Pena Concepto, Función y Legitimación del Derecho Penal / Teoría de la Pena

PreventivaESPECIALde la Pena

Page 20: Derecho Penal - Parte General

Argumentos en contra:

1.- Carece de fundamento empírico.

2.- La supresión del mal causado por el delito mediante la aplicación de la pena es puramente ficticia por que en realidad el mal de la pena se suma al mal del delito.

La necesidad de ejecución de la pena sin ninguna consideración de sus consecuencias sociales colisiona con el sentimiento jurídico moderno.

La Prevención Especial(Positivismo – Franz Von Liszt)

En el Siglo XX se convirtió en el punto de partida de lo que se puede llamar el Derecho Penal Moderno.

“La pena es prevención mediante represión”

Redefinición en la Década de los 60’s:• Resocialización.• Corresponsabilidad de la sociedad en el delito• Ejecución penal basada en la idea de Tratamiento.

La Prevención General(Paul Anselm Feuerbach)

Crítica:• El efecto general de la pena no ha sido

demostrado empíricamente hasta la fecha y es difícil que pueda serlo en algún momento.

• El intentar disuadir mediante la amenaza permite elevar las penas indefinidamente ya que responde a la lógica de que cuanto más grande sea el mal amenazante... más fuerte será el efecto intimidante.

FIN INTIMIDACIÓN de la GENERALIDAD Teoríainhibiendo los impulsos delictivos de Preventivaautores potenciales indeterminados GENERAL

de la Pena

FIN OBRAR sobre el autor del delito Teoríacometido para que no reitere su

hecho

Las Teorías Relativas

Procuran LEGITIMAR la pena mediante la obtenciónde un determinado FIN o la tendencia a obtenerlo.

b.2. Las Teorías Relativas

Teorías de la Unión

Pero la COMBINACIÓN puede dar mayor énfasis o preponderancia a uno de éstos elementos sobre el otro.

• Teorías Unificadoras Retributivas

• Teorías Unificadoras Preventivas

Teorías de la Unión, Mixtas, Unificadoras, de la Unidad

Tratan de combinar los principios legitimantes de las teorías absolutas y de las teorías relativas en una tercera Teoría Unificadora.

Es decir, procuran justificar la pena en su capacidad para reprimir (retribución) y prevenir (protección) al mismo tiempo.

Fundamento: “La pena es legítima por que es justa y útil”

b.3. Teorías de la Unión

Texto para la docencia en Derecho 2524 Juan Luis Alegría Hidalgo

Concepto, Función y Legitimación del Derecho Penal / Teoría de la Pena Concepto, Función y Legitimación del Derecho Penal / Teoría de la Pena

PreventivaESPECIALde la Pena

Page 21: Derecho Penal - Parte General

b.3.1. Teorías Unificadoras Retributivas

La utilidad de la pena puede contemplarse legítimamente siempre y cuando no se requiera ni exceder ni atenuar la pena justa.

b.3.3. Concepción dialéctica de la pena de Claus Roxin

• Momento de amenaza: Prevención general.

• Determinación de la pena: La retribución limita la prevención.

• Ejecución de la pena: Fines Resocializadores – Preventivo Especiales

Ver: Constitución Artículo 139.22, Artículos I, VIII, IX, 45 y 46 del Código Penal

b.3.2. Teorías Unificadoras Preventivas

• La utilidad fundamenta la imposición de una pena, haciéndola legítima.

• Pero la utilidad no puede superar los límites de la pena justa.

Absolutas(Venganza)

Teorías PositivaPositivas Prevención (mantener la fidelidadDe la General al derecho)Pena (la sociedad Negativa

como destinataria) (atemorizar a la poblaciónvulnerable)

Relativas(funciones Prevención Positivapolíticas Especial (socialización)declaradas) (individuo)

como Negativadestinatario) (eliminación física,

neutralización)

Cuadro de Eugenio Raúl Zaffaroni

“El Derecho Penal es el conjunto de disposiciones jurídicas (normas penales, contenidas esencialmente en el Código Penal, y en escasa medida en Leyes penales especiales) que regulan los elementos principales de su definición (el delito y la pena), y describen (a través de los tipos legales) las concretas figuras de delito, conminándolas con una pena proporcionada a su gravedad respectiva”.Miguel Polaino Navarrete

c.- Entonces ¿Qué es el Derecho Penal?

“El Derecho Penal determina qué transgresiones contra el orden social constituyen delito, amenazándolo con la pena como consecuencia jurídica por la realización de aquél. Además, con motivo de la ejecución de un hecho delictivo, también prevé la aplicación de medidas de seguridad y corrección…”Hans-Heinrich Jescheck

“El derecho penal es aquel conjunto de normas jurídicas que une ciertas y determinadas consecuencias jurídicas, en su mayoría reservadas a esta rama del derecho, a una conducta humana determinada, cual es el delito. La consecuencia jurídica de mayor trascendencia es la pena: en todos los casos, ella afecta exclusivamente al autor de un delito que ha actuado culpablemente. Además de la pena, el derecho dispone de las medidas preventivas…”Reinhart Maurach

Texto para la docencia en Derecho 2726 Juan Luis Alegría Hidalgo

Concepto, Función y Legitimación del Derecho Penal / Teoría de la Pena Concepto, Función y Legitimación del Derecho Penal / Teoría de la Pena

Page 22: Derecho Penal - Parte General

b.3.1. Teorías Unificadoras Retributivas

La utilidad de la pena puede contemplarse legítimamente siempre y cuando no se requiera ni exceder ni atenuar la pena justa.

b.3.3. Concepción dialéctica de la pena de Claus Roxin

• Momento de amenaza: Prevención general.

• Determinación de la pena: La retribución limita la prevención.

• Ejecución de la pena: Fines Resocializadores – Preventivo Especiales

Ver: Constitución Artículo 139.22, Artículos I, VIII, IX, 45 y 46 del Código Penal

b.3.2. Teorías Unificadoras Preventivas

• La utilidad fundamenta la imposición de una pena, haciéndola legítima.

• Pero la utilidad no puede superar los límites de la pena justa.

Absolutas(Venganza)

Teorías PositivaPositivas Prevención (mantener la fidelidadDe la General al derecho)Pena (la sociedad Negativa

como destinataria) (atemorizar a la poblaciónvulnerable)

Relativas(funciones Prevención Positivapolíticas Especial (socialización)declaradas) (individuo)

como Negativadestinatario) (eliminación física,

neutralización)

Cuadro de Eugenio Raúl Zaffaroni

“El Derecho Penal es el conjunto de disposiciones jurídicas (normas penales, contenidas esencialmente en el Código Penal, y en escasa medida en Leyes penales especiales) que regulan los elementos principales de su definición (el delito y la pena), y describen (a través de los tipos legales) las concretas figuras de delito, conminándolas con una pena proporcionada a su gravedad respectiva”.Miguel Polaino Navarrete

c.- Entonces ¿Qué es el Derecho Penal?

“El Derecho Penal determina qué transgresiones contra el orden social constituyen delito, amenazándolo con la pena como consecuencia jurídica por la realización de aquél. Además, con motivo de la ejecución de un hecho delictivo, también prevé la aplicación de medidas de seguridad y corrección…”Hans-Heinrich Jescheck

“El derecho penal es aquel conjunto de normas jurídicas que une ciertas y determinadas consecuencias jurídicas, en su mayoría reservadas a esta rama del derecho, a una conducta humana determinada, cual es el delito. La consecuencia jurídica de mayor trascendencia es la pena: en todos los casos, ella afecta exclusivamente al autor de un delito que ha actuado culpablemente. Además de la pena, el derecho dispone de las medidas preventivas…”Reinhart Maurach

Texto para la docencia en Derecho 2726 Juan Luis Alegría Hidalgo

Concepto, Función y Legitimación del Derecho Penal / Teoría de la Pena Concepto, Función y Legitimación del Derecho Penal / Teoría de la Pena

Page 23: Derecho Penal - Parte General

“El Derecho penal se compone de la suma de todos los preceptos que regulan los presupuestos o consecuencias de una conducta conminada con una pena o con una medida de seguridad y corrección”.Claus Roxin

“Desde el ángulo jurídico, Derecho Penal es aquella parte del ordenamiento jurídico que define ciertas conductas como delitos y establece la imposición de penas o medidas de seguridad a los infractores”.Felipe Villavicencio Terreros

“En su acepción corriente y restringida la expresión derecho penal comprende sobre todo las reglas relativas a las infracciones (tipos legales y condiciones substanciales de la represión) y las sanciones”.José Hurtado Pozo

Lecturas complementarias:BUSTOS Ramírez, Juan. Obras Completas. Tomo I.

Derecho Penal – Parte General. Pp 241-284.MUÑOZ CONDE, Francisco. Derecho Penal y Control

Social. Fundación Universitaria de Jerez. 1985. Pp 31 - 47

VILLAVICENCIO Terreros, Felipe. Derecho Penal – Parte General. Grijley. 2006. pp 45-71.

ZAFFARONI, Eugenio Raúl y otros. Manual de Derecho Penal – Parte General. EDIAR. 2005. Pp 37-58.

Bibliografía principalmente utilizada para este Tema:BACIGALUPO, Enrique. Derecho Penal – Parte General.

Editorial Ara Editores. 2004. pp 29-45.ROXIN, Claus. Derecho Penal – Parte General. Tomo I.

1997. pp 41-47

d.- Lecturas Complementarias y Bibliografía

Tema 2

Historia de la Cienciadel Derecho Penal

Esquemaa.- El estudio científico del Derecho Penalb.- Historia de la Ciencia del Derecho Penal

b.1. Beccaria y el pensamiento de la

ilustración.b.2. La ciencia del Derecho Penal bajo el

pensamiento liberal. La Escuela

Clásica.c.- El Positivismo en la Ciencia del Derecho Penal.

c.1. El positivismo criminológico.

Estudiar los antecedentes históricos se hace

necesario para verificar la evolución y desarrollo de

las ideas principales que han informado a la parte

general del Derecho Penal, de tal manera que

permita luego centrarse en el estudio de las ideas

contemporáneas dominantes en dicha materia.

Objetivo del Tema 2

Texto para la docencia en Derecho 2928 Juan Luis Alegría Hidalgo

Concepto, Función y Legitimación del Derecho Penal / Teoría de la Pena

Page 24: Derecho Penal - Parte General

“El Derecho penal se compone de la suma de todos los preceptos que regulan los presupuestos o consecuencias de una conducta conminada con una pena o con una medida de seguridad y corrección”.Claus Roxin

“Desde el ángulo jurídico, Derecho Penal es aquella parte del ordenamiento jurídico que define ciertas conductas como delitos y establece la imposición de penas o medidas de seguridad a los infractores”.Felipe Villavicencio Terreros

“En su acepción corriente y restringida la expresión derecho penal comprende sobre todo las reglas relativas a las infracciones (tipos legales y condiciones substanciales de la represión) y las sanciones”.José Hurtado Pozo

Lecturas complementarias:BUSTOS Ramírez, Juan. Obras Completas. Tomo I.

Derecho Penal – Parte General. Pp 241-284.MUÑOZ CONDE, Francisco. Derecho Penal y Control

Social. Fundación Universitaria de Jerez. 1985. Pp 31 - 47

VILLAVICENCIO Terreros, Felipe. Derecho Penal – Parte General. Grijley. 2006. pp 45-71.

ZAFFARONI, Eugenio Raúl y otros. Manual de Derecho Penal – Parte General. EDIAR. 2005. Pp 37-58.

Bibliografía principalmente utilizada para este Tema:BACIGALUPO, Enrique. Derecho Penal – Parte General.

Editorial Ara Editores. 2004. pp 29-45.ROXIN, Claus. Derecho Penal – Parte General. Tomo I.

1997. pp 41-47

d.- Lecturas Complementarias y Bibliografía

Tema 2

Historia de la Cienciadel Derecho Penal

Esquemaa.- El estudio científico del Derecho Penalb.- Historia de la Ciencia del Derecho Penal

b.1. Beccaria y el pensamiento de la

ilustración.b.2. La ciencia del Derecho Penal bajo el

pensamiento liberal. La Escuela

Clásica.c.- El Positivismo en la Ciencia del Derecho Penal.

c.1. El positivismo criminológico.

Estudiar los antecedentes históricos se hace

necesario para verificar la evolución y desarrollo de

las ideas principales que han informado a la parte

general del Derecho Penal, de tal manera que

permita luego centrarse en el estudio de las ideas

contemporáneas dominantes en dicha materia.

Objetivo del Tema 2

Texto para la docencia en Derecho 2928 Juan Luis Alegría Hidalgo

Concepto, Función y Legitimación del Derecho Penal / Teoría de la Pena

Page 25: Derecho Penal - Parte General

Esquemac.2. El positivismo jurídico

c.2.1. El positivismo jurídico penalc.2.2. El positivismo jurídico normativistac.2.3. El positivismo jurídico sociológicoc.2.4. Ciencia del Derecho Penal y

Positivismo

d.- La crisis del Positivismo Jurídicod.1. El neokantismod.2. El finalismod.3. El funcionalismo

e.- Lecturas Complementarias y Bibliografía

La Dogmática Penal.- Disciplina estrictamente jurídica que tiene como objeto de estudio exclusivo el Derecho Penal.

La Política Criminal.- Se ocupa de valorar la legislación penal desde el plano de los FINES que con ella pretenden ser obtenidos y propone, en su caso, regulaciones alternativas.

La Criminología.- Estudia el delito como un hecho de la vida social o como un hecho de la vida del individuo.

a.- El estudio científico del Derecho Penal

¿Cuál es el contenido de la Actividad Científica que tiene como objeto el Conocimiento del Derecho Penal?

• ¿Qué se quiere conocer?• ¿Cómo se puede llegar a conocer?

Línea de Ilustración ActualidadPensamiento Dialéctica

Avances y Retrocesos

Pensamiento Dogmática PenalCientífico Política Criminalen las Ciencias CriminologíaPenales

Cesare BeccariaDe los Delitos y de las Penas

Pensamiento Radical diferencia con susde la Ilustración antecedentes históricosen materia penal

Carece de importanciacientífica el estudio dedichos antecedentes, salvopor curiosidad o comoobjeto de estudio de laHistoria del Derecho

El Contrato Social (Rousseau) Constitución de la Sociedad

Entrega de libertades mínimas al Estado incluyendo el poder punitivo (Ius Puniendi) para la protección de las demás libertades.

Principios principales propuestos por Beccaria

Basesdel DerechoPenal Liberal

A sus seguidores se les conoce como la Escuela Clásica

b.- Historia de la Ciencia del Derecho Penal

b.1.- Beccaria y el Pensamiento de la Ilustración

Cesare BonesanaMarquez de Beccaria

1764, publicó anónimamente: Del Delitti e Delle PeneLegislación Concepción Teocrática del PoderPenalVigente

Nuevas Ideas Filosóficas : generaron convulsión política.

Nuevo modelo de sociedad Individuo: Libertad

Libro Crítico: Objeciones Ideas dePolítica Criminal al sistema Montesquieu, Marat,

penal Voltaire, Rouseau

* 80 de sus propuestasllegaron a ser leyes.Sus ideas seexpandieron princialmente en todo el S. XIX.

Principio de LegalidadHumanización de las penasAbolición de la torturaIgualdad ante la leyProporcionalidad entre delito y pena

Texto para la docencia en Derecho 3130 Juan Luis Alegría Hidalgo

Historia de la Ciencia del Derecho Penal Historia de la Ciencia del Derecho Penal

Page 26: Derecho Penal - Parte General

Esquemac.2. El positivismo jurídico

c.2.1. El positivismo jurídico penalc.2.2. El positivismo jurídico normativistac.2.3. El positivismo jurídico sociológicoc.2.4. Ciencia del Derecho Penal y

Positivismo

d.- La crisis del Positivismo Jurídicod.1. El neokantismod.2. El finalismod.3. El funcionalismo

e.- Lecturas Complementarias y Bibliografía

La Dogmática Penal.- Disciplina estrictamente jurídica que tiene como objeto de estudio exclusivo el Derecho Penal.

La Política Criminal.- Se ocupa de valorar la legislación penal desde el plano de los FINES que con ella pretenden ser obtenidos y propone, en su caso, regulaciones alternativas.

La Criminología.- Estudia el delito como un hecho de la vida social o como un hecho de la vida del individuo.

a.- El estudio científico del Derecho Penal

¿Cuál es el contenido de la Actividad Científica que tiene como objeto el Conocimiento del Derecho Penal?

• ¿Qué se quiere conocer?• ¿Cómo se puede llegar a conocer?

Línea de Ilustración ActualidadPensamiento Dialéctica

Avances y Retrocesos

Pensamiento Dogmática PenalCientífico Política Criminalen las Ciencias CriminologíaPenales

Cesare BeccariaDe los Delitos y de las Penas

Pensamiento Radical diferencia con susde la Ilustración antecedentes históricosen materia penal

Carece de importanciacientífica el estudio dedichos antecedentes, salvopor curiosidad o comoobjeto de estudio de laHistoria del Derecho

El Contrato Social (Rousseau) Constitución de la Sociedad

Entrega de libertades mínimas al Estado incluyendo el poder punitivo (Ius Puniendi) para la protección de las demás libertades.

Principios principales propuestos por Beccaria

Basesdel DerechoPenal Liberal

A sus seguidores se les conoce como la Escuela Clásica

b.- Historia de la Ciencia del Derecho Penal

b.1.- Beccaria y el Pensamiento de la Ilustración

Cesare BonesanaMarquez de Beccaria

1764, publicó anónimamente: Del Delitti e Delle PeneLegislación Concepción Teocrática del PoderPenalVigente

Nuevas Ideas Filosóficas : generaron convulsión política.

Nuevo modelo de sociedad Individuo: Libertad

Libro Crítico: Objeciones Ideas dePolítica Criminal al sistema Montesquieu, Marat,

penal Voltaire, Rouseau

* 80 de sus propuestasllegaron a ser leyes.Sus ideas seexpandieron princialmente en todo el S. XIX.

Principio de LegalidadHumanización de las penasAbolición de la torturaIgualdad ante la leyProporcionalidad entre delito y pena

Texto para la docencia en Derecho 3130 Juan Luis Alegría Hidalgo

Historia de la Ciencia del Derecho Penal Historia de la Ciencia del Derecho Penal

Page 27: Derecho Penal - Parte General

Escuela Clásica• “Escuela” no homogénea• Autores con posiciones incluso contrapuestas• Engloba a todos los penalistas surgidos entre la

Ilustración y el advenimiento del Positivismo: Beccaria, Filangieri, Romagnosi, Carmignani, Rossi, Carrara (Programma).

Programma.- Obra cumbre de la Escuela Clásica

Feuerbach.- Código Bávaro de 1813: Aportes al Principio de Legalidad.

Benthan.- Profundizó en el concepto utilitario de la pena y en el Derecho Penitenciario.

Rasgos comunes en la Escuela Clásica:

1.- Método racionalista, abstracto, deductivo.

Derecho Principios ConstruccionesNatural Generales

Carrara: “El delito es la infracción a la ley del Estado, pero ésta a su vez debe adaptarse a la Ley Natural.”

Abandona así la Tesis del Contrato Social que sustentaba las posiciones de Beccaria.

b.2.- La ciencia del Derecho Penal bajo el pensamiento de la Escuela Clásica

ItaliaEscuela Clásica Ciencia del Derecho Penal

Liberalismo

Antecedentes: No existía legislación penal unificadaLegislación penal no liberalFalta de unidad política

Situación exigía: Elaborar las Código Penalbases para un Italiano 1809Código Penal

Aportes de la Escuela Clásica:

• Humanización general del Sistema Punitivo frente a las normas precedentes.

Implantación de una serie de garantías firmes frente al Poder del Estado.

Crítica: Su excesivo apego al Ius Naturalismo los llevó a errores como su alejamiento de la Realidad Social, lo que determinó el incremento de la delincuencia.

El PositivismoSurge en la segunda mitad del S.XIX. Determinó:1.- Nuevo concepto de Ciencia2.- Variación del carácter del Estado

Esto a su vez determinó un cambio en la orientación del Derecho en general, inclusive del Derecho Penal.

1.- Nuevo concepto de cienciaDesarrollo de las ciencias de la naturaleza, creó “la actitud mental que veía en las ciencias el camino para resolver los problemas humanos y sociales del mundo, de la fe en que la ciencia es no sólo un método de conocimiento y de dominio de la naturaleza y el hombre, sino también un saber de salvación que redimirá a la humanidad de sus miserias y la conducirá a la felicidad”.

Rasgos comunes en la Escuela Clásica:

2.- Liberalismo Político.- Establecimiento del Principio de Legalidad como medio para defender los Derechos Fundamentales y la humanización de la sanción penal como revalorización del Hombre frente al Poder del Estado. Se estableció también el Principio de Igualdad.

3.- Discordia en los criterios sobre los fines de la pena:Rossi: RetribuciónCarmignani: PrevenciónEstos aportes y posiciones sustentaron los primeros Códigos Penales Europeos del S. XIX.

c.- El Positivismo en la Ciencia del Derecho Penal

Texto para la docencia en Derecho 3332 Juan Luis Alegría Hidalgo

Historia de la Ciencia del Derecho Penal Historia de la Ciencia del Derecho Penal

Page 28: Derecho Penal - Parte General

Escuela Clásica• “Escuela” no homogénea• Autores con posiciones incluso contrapuestas• Engloba a todos los penalistas surgidos entre la

Ilustración y el advenimiento del Positivismo: Beccaria, Filangieri, Romagnosi, Carmignani, Rossi, Carrara (Programma).

Programma.- Obra cumbre de la Escuela Clásica

Feuerbach.- Código Bávaro de 1813: Aportes al Principio de Legalidad.

Benthan.- Profundizó en el concepto utilitario de la pena y en el Derecho Penitenciario.

Rasgos comunes en la Escuela Clásica:

1.- Método racionalista, abstracto, deductivo.

Derecho Principios ConstruccionesNatural Generales

Carrara: “El delito es la infracción a la ley del Estado, pero ésta a su vez debe adaptarse a la Ley Natural.”

Abandona así la Tesis del Contrato Social que sustentaba las posiciones de Beccaria.

b.2.- La ciencia del Derecho Penal bajo el pensamiento de la Escuela Clásica

ItaliaEscuela Clásica Ciencia del Derecho Penal

Liberalismo

Antecedentes: No existía legislación penal unificadaLegislación penal no liberalFalta de unidad política

Situación exigía: Elaborar las Código Penalbases para un Italiano 1809Código Penal

Aportes de la Escuela Clásica:

• Humanización general del Sistema Punitivo frente a las normas precedentes.

Implantación de una serie de garantías firmes frente al Poder del Estado.

Crítica: Su excesivo apego al Ius Naturalismo los llevó a errores como su alejamiento de la Realidad Social, lo que determinó el incremento de la delincuencia.

El PositivismoSurge en la segunda mitad del S.XIX. Determinó:1.- Nuevo concepto de Ciencia2.- Variación del carácter del Estado

Esto a su vez determinó un cambio en la orientación del Derecho en general, inclusive del Derecho Penal.

1.- Nuevo concepto de cienciaDesarrollo de las ciencias de la naturaleza, creó “la actitud mental que veía en las ciencias el camino para resolver los problemas humanos y sociales del mundo, de la fe en que la ciencia es no sólo un método de conocimiento y de dominio de la naturaleza y el hombre, sino también un saber de salvación que redimirá a la humanidad de sus miserias y la conducirá a la felicidad”.

Rasgos comunes en la Escuela Clásica:

2.- Liberalismo Político.- Establecimiento del Principio de Legalidad como medio para defender los Derechos Fundamentales y la humanización de la sanción penal como revalorización del Hombre frente al Poder del Estado. Se estableció también el Principio de Igualdad.

3.- Discordia en los criterios sobre los fines de la pena:Rossi: RetribuciónCarmignani: PrevenciónEstos aportes y posiciones sustentaron los primeros Códigos Penales Europeos del S. XIX.

c.- El Positivismo en la Ciencia del Derecho Penal

Texto para la docencia en Derecho 3332 Juan Luis Alegría Hidalgo

Historia de la Ciencia del Derecho Penal Historia de la Ciencia del Derecho Penal

Page 29: Derecho Penal - Parte General

1847. Berlín. Fiscal Von Kirschmann.- Negó el carácter científico a los estudios jurídicos:

“Dos palabras del legislador bastan para convertir en papel viejo bibliotecas

jurídicas enteras”.

• Falta de objeto de estudio estable (las leyes cambian de acuerdo a la voluntad del legislador).

• Ausencia de progreso.• No contribución al desarrollo general de la

humanidad.

2.- Variación del carácter del Estado

Estado liberal Estado intervencionista

Crisis• Revolución industrial• Aparición del proletariado• Lucha política• Revoluciones• Política de Estado intervencionista

Derecho: pretendió adoptar el método de las Ciencias de la Naturaleza.

El Positivismo

Filosofía Ciencias de * ExactitudPositiva Ciencia la Naturaleza * Percepción

por los sentidosMatemáticas * Progreso

* Sólo ellas usan el método empírico

Incremento de lacriminalidad

César Lombroso : 1876. L´Uomo DelinquenteEnrico Ferri : 1.- La teoría de la imputabilidad y

la negación del libre albedrío.2.- Sociología criminal.

Rafael Garófalo : La Criminología: Fundamentó jurídicamente la criminología, permitiendo su positivización.

Método ExperimentalEstudian el delito no como fenómeno jurídico sino como ACCIÓN HUMANA, buscando la determinación de sus causas naturales y sociales, valorándolas en relación a la personalidad del delincuente.

En consecuencia, rechazan los postulados de la Escuela Clásica.

c.1.- El Positivismo Criminológico

Pos i t ivi smoCriminológico(Italia)

CienciadelDerecho(Corrientes)

PositivismoJurídico(Alemania)

PositivismoJurídico Normativista

Las normas jurídicas

Las normas jurídicasEl delito y el delincuente

PositivismoJurídico Sociológico

El delito y eldelincuente

Niegan el * Delincuente NatoLibre Albedrío * Imputabilidad

Fundamentan el * La imputabilidad otorga al Derecho Penal hombre responsabilidaden razones porque vive en sociedad.diferentes a la justiciao a la moralidad

Garófalo: Temibilitá.- Perversidad constante y activa del delincuente y de su maldad.

Estado liberal Ineficacia frente a la criminalidadEl Positivismo Criminológico creó las bases para la existencia del estado intervencionista al asumir el concepto de Lucha contra la Criminalidad.

Texto para la docencia en Derecho 3534 Juan Luis Alegría Hidalgo

Historia de la Ciencia del Derecho Penal Historia de la Ciencia del Derecho Penal

Objeto de Estudio

Page 30: Derecho Penal - Parte General

1847. Berlín. Fiscal Von Kirschmann.- Negó el carácter científico a los estudios jurídicos:

“Dos palabras del legislador bastan para convertir en papel viejo bibliotecas

jurídicas enteras”.

• Falta de objeto de estudio estable (las leyes cambian de acuerdo a la voluntad del legislador).

• Ausencia de progreso.• No contribución al desarrollo general de la

humanidad.

2.- Variación del carácter del Estado

Estado liberal Estado intervencionista

Crisis• Revolución industrial• Aparición del proletariado• Lucha política• Revoluciones• Política de Estado intervencionista

Derecho: pretendió adoptar el método de las Ciencias de la Naturaleza.

El Positivismo

Filosofía Ciencias de * ExactitudPositiva Ciencia la Naturaleza * Percepción

por los sentidosMatemáticas * Progreso

* Sólo ellas usan el método empírico

Incremento de lacriminalidad

César Lombroso : 1876. L´Uomo DelinquenteEnrico Ferri : 1.- La teoría de la imputabilidad y

la negación del libre albedrío.2.- Sociología criminal.

Rafael Garófalo : La Criminología: Fundamentó jurídicamente la criminología, permitiendo su positivización.

Método ExperimentalEstudian el delito no como fenómeno jurídico sino como ACCIÓN HUMANA, buscando la determinación de sus causas naturales y sociales, valorándolas en relación a la personalidad del delincuente.

En consecuencia, rechazan los postulados de la Escuela Clásica.

c.1.- El Positivismo Criminológico

Pos i t ivi smoCriminológico(Italia)

CienciadelDerecho(Corrientes)

PositivismoJurídico(Alemania)

PositivismoJurídico Normativista

Las normas jurídicas

Las normas jurídicasEl delito y el delincuente

PositivismoJurídico Sociológico

El delito y eldelincuente

Niegan el * Delincuente NatoLibre Albedrío * Imputabilidad

Fundamentan el * La imputabilidad otorga al Derecho Penal hombre responsabilidaden razones porque vive en sociedad.diferentes a la justiciao a la moralidad

Garófalo: Temibilitá.- Perversidad constante y activa del delincuente y de su maldad.

Estado liberal Ineficacia frente a la criminalidadEl Positivismo Criminológico creó las bases para la existencia del estado intervencionista al asumir el concepto de Lucha contra la Criminalidad.

Texto para la docencia en Derecho 3534 Juan Luis Alegría Hidalgo

Historia de la Ciencia del Derecho Penal Historia de la Ciencia del Derecho Penal

Objeto de Estudio

Page 31: Derecho Penal - Parte General

El positivismo, entre otros efectos, generó:• Derecho Penal de Autor y no un Derecho Penal

de Acto.• Abandono de las tesis retribucionistas• Grados de penalización hasta la inocuización de

los delincuentes incorregibles:pena capitalppl largas

• La ciencia de la Criminología• Reforma del Derecho Penal europeo y

latinoamericano• Visión del Hombre como simple parte del órgano

social, sentando las bases para posteriores planteamientos totalitarios

Positivismo Objeto de : El Penal interpretación PositivoAlemán

Positivismo * Principio de Legalidad (Feuerbach)Jurídico * 1871 – Código Penal alemánPenal * Lógica Jurídica heredada de la

Escuela Clásica

Dos corrientes:1.- El Positivismo Jurídico Normativista2.- El Positivismo Jurídico Sociológico

Derecho Penal

No limitó su campo de estudio al ordenamiento jurídico penal quebrantado.

Objetivo

DelincuenteAdemás Reducir

Factores Exógenos laque llevan al Criminalidaddelincuente al delito

c.2.1. El Positivismo Jurídico Penal

Franz Von Liszt Escuela Sociológica

* Estado Social de Derecho (Estado Intervencionista)

* Rechazo a la Filosofía – Uso de la lógica formal

* Teoría Preventiva Especial de la Pena

Universidad de Berlín

Programa de Unión Internacional Tratado deMarburgo de Derecho Penal Derecho

Penal

Binding DerechoPrincipios Generales Emergen del (No a priori) Derecho Penal

Excluyen todavaloraciónmetajurídica

No voluntad del legislador

Vinculación Interpretacióna la ley

Contenido propiode la ley

Teoría Retributiva Compensación por violación de la Pena del orden social

c.2.3. El Positivismo Jurídico Sociológico

c.2.2. El Positivismo Jurídico Normativista

El delito y la pena en la realidadDualismo en laActividad cientí-fica del Derecho

Estudio sistemático de los preceptos del Derecho Penal

“gesamte strafrechtswissenschaftCiencia Penal Totalizadora e Integradora

””

MétodoEmpírico

Delitos y Penasen la realidadDualismo

MetodológicoDerecho Positivo

PolíticaCriminal

Actividad científicaque propone solucionescontra el delito

MétodoJurídico

Texto para la docencia en Derecho 3736 Juan Luis Alegría Hidalgo

Historia de la Ciencia del Derecho Penal Historia de la Ciencia del Derecho Penal

Page 32: Derecho Penal - Parte General

El positivismo, entre otros efectos, generó:• Derecho Penal de Autor y no un Derecho Penal

de Acto.• Abandono de las tesis retribucionistas• Grados de penalización hasta la inocuización de

los delincuentes incorregibles:pena capitalppl largas

• La ciencia de la Criminología• Reforma del Derecho Penal europeo y

latinoamericano• Visión del Hombre como simple parte del órgano

social, sentando las bases para posteriores planteamientos totalitarios

Positivismo Objeto de : El Penal interpretación PositivoAlemán

Positivismo * Principio de Legalidad (Feuerbach)Jurídico * 1871 – Código Penal alemánPenal * Lógica Jurídica heredada de la

Escuela Clásica

Dos corrientes:1.- El Positivismo Jurídico Normativista2.- El Positivismo Jurídico Sociológico

Derecho Penal

No limitó su campo de estudio al ordenamiento jurídico penal quebrantado.

Objetivo

DelincuenteAdemás Reducir

Factores Exógenos laque llevan al Criminalidaddelincuente al delito

c.2.1. El Positivismo Jurídico Penal

Franz Von Liszt Escuela Sociológica

* Estado Social de Derecho (Estado Intervencionista)

* Rechazo a la Filosofía – Uso de la lógica formal

* Teoría Preventiva Especial de la Pena

Universidad de Berlín

Programa de Unión Internacional Tratado deMarburgo de Derecho Penal Derecho

Penal

Binding DerechoPrincipios Generales Emergen del (No a priori) Derecho Penal

Excluyen todavaloraciónmetajurídica

No voluntad del legislador

Vinculación Interpretacióna la ley

Contenido propiode la ley

Teoría Retributiva Compensación por violación de la Pena del orden social

c.2.3. El Positivismo Jurídico Sociológico

c.2.2. El Positivismo Jurídico Normativista

El delito y la pena en la realidadDualismo en laActividad cientí-fica del Derecho

Estudio sistemático de los preceptos del Derecho Penal

“gesamte strafrechtswissenschaftCiencia Penal Totalizadora e Integradora

””

MétodoEmpírico

Delitos y Penasen la realidadDualismo

MetodológicoDerecho Positivo

PolíticaCriminal

Actividad científicaque propone solucionescontra el delito

MétodoJurídico

Texto para la docencia en Derecho 3736 Juan Luis Alegría Hidalgo

Historia de la Ciencia del Derecho Penal Historia de la Ciencia del Derecho Penal

Page 33: Derecho Penal - Parte General

Texto para la docencia en Derecho 3938 Juan Luis Alegría Hidalgo

Historia de la Ciencia del Derecho Penal Historia de la Ciencia del Derecho Penal

Fines S. XIX.- Nuevos movimientos doctrinarios

Escuela del Derecho Libre

Escuela de la Jurisprudencia de Intereses

Tendencias del Neokantismo (*)

Teoría Fenomenológica del Derecho (*)

(*)Mayor trascendencia social

Prevención: Líneas directrices

1.- Corrección de delincuentes susceptibles de mejoras.

2.- Abstención en caso de delincuentes no necesitados de mejoras.

3.- Inocuización de delincuentes incorregibles.

Aportes del Positivismo Jurídicoa la Ciencia del Derecho Penal

Inicia la Dogmática Jurídica:

La Teoría del Delito.- Elementos con contenidos diferenciados sistematizados en un relación lógica.

c.2.4. La ciencia del Derecho Penal y el Positivismo

d.- La crisis del Positivismo Jurídico

d.1.- El Neokantismo

Escuela de MarburgoNEOKANTISMO

Escuela Sub-Occidental Alemana

1894. Windeband. Historia y Ciencia de la Naturaleza

Crítica al Positivismo Insuficiencia de su concepto de ciencia

Larenz: “Es preciso plantear la cuestión de si, en efecto, se puede aprehender la totalidad de la realidad de la que se tiene noticia con los métodos de la ciencia natural exacta”.

Ciencia Natural Conocimiento parcial de la realidadCiencias de la Cultura Derecho

Objeto de Estudio

Ciencias Naturales

Ciencias del Ser

Libre de Valoresy de sentido

DivisiónMetodológicade las Ciencias

Ciencias de la Ciencias del Deber Ser

Con valores yde la Cultura

(Derecho)con sentido

Objeto de Estudio

Ciencias Ciencias del Ser Criminología

Naturales

En Derecho

Penal

Ciencias Ciencias del Teor ía del Delitode la Cultura Deber Ser

(+) Sistematización (-) Abandono

lógica y razonable del empirismo,

no se contrasta

con la realidad

Frank, Radbruch, Mayer, Engish, Mezger, Jiménez de Asúa, Antón Oneca

Page 34: Derecho Penal - Parte General

Texto para la docencia en Derecho 3938 Juan Luis Alegría Hidalgo

Historia de la Ciencia del Derecho Penal Historia de la Ciencia del Derecho Penal

Fines S. XIX.- Nuevos movimientos doctrinarios

Escuela del Derecho Libre

Escuela de la Jurisprudencia de Intereses

Tendencias del Neokantismo (*)

Teoría Fenomenológica del Derecho (*)

(*)Mayor trascendencia social

Prevención: Líneas directrices

1.- Corrección de delincuentes susceptibles de mejoras.

2.- Abstención en caso de delincuentes no necesitados de mejoras.

3.- Inocuización de delincuentes incorregibles.

Aportes del Positivismo Jurídicoa la Ciencia del Derecho Penal

Inicia la Dogmática Jurídica:

La Teoría del Delito.- Elementos con contenidos diferenciados sistematizados en un relación lógica.

c.2.4. La ciencia del Derecho Penal y el Positivismo

d.- La crisis del Positivismo Jurídico

d.1.- El Neokantismo

Escuela de MarburgoNEOKANTISMO

Escuela Sub-Occidental Alemana

1894. Windeband. Historia y Ciencia de la Naturaleza

Crítica al Positivismo Insuficiencia de su concepto de ciencia

Larenz: “Es preciso plantear la cuestión de si, en efecto, se puede aprehender la totalidad de la realidad de la que se tiene noticia con los métodos de la ciencia natural exacta”.

Ciencia Natural Conocimiento parcial de la realidadCiencias de la Cultura Derecho

Objeto de Estudio

Ciencias Naturales

Ciencias del Ser

Libre de Valoresy de sentido

DivisiónMetodológicade las Ciencias

Ciencias de la Ciencias del Deber Ser

Con valores yde la Cultura

(Derecho)con sentido

Objeto de Estudio

Ciencias Ciencias del Ser Criminología

Naturales

En Derecho

Penal

Ciencias Ciencias del Teor ía del Delitode la Cultura Deber Ser

(+) Sistematización (-) Abandono

lógica y razonable del empirismo,

no se contrasta

con la realidad

Frank, Radbruch, Mayer, Engish, Mezger, Jiménez de Asúa, Antón Oneca

Page 35: Derecho Penal - Parte General

Ciencia del Derecho Estudia la realidad de lasacciones humanas en su finalidadFilosofía del Derecho

Derecho Penal

Welzel “La naturaleza final de las acciones del 1939 hombre y su libertad no pueden ser Studien zum desconocidas a la hora de determinar System das el contenido de los elementos de la Stafchts Teoría del Delito…”

Maurach, Kaufmann, Hirsh

Hans WelzelAños 20’s* Psicología del Pensamiento* Sociología de Max WeberWelzel: “Los resultados de las ciencias culturales no dependen exclusivamente de las valoraciones que el científico introduzca en su consideración del objeto, sino que el objeto que se quiere analizar condiciona los resultados del razonamiento científico…”

Neokantismo Subjetivismo (Valoraciones del sujeto)Finalismo Objetivismo (Situación objetiva de la

naturaleza)

Pero mantuvo la división Neokantiana (Estudios científicos del Ser y del Deber Ser)

d.2.- El Finalismo

d.3.- El Funcionalismo

Estructural Talcot Parson Claus RoxinFuncionalismo Robert MertonSociológico(Sociología Niklas Luhman Günther Jakobs Sistémica)

“La sociedad funciona como un sistema integrado cuyos componentes deben cooperar en su funcionamiento, a partir de sus particulares roles y expectativas en la sociedad”.Javier Villa Stein.

Funcionalismo mesurado

Sistema teleológico-políticocriminial(Claus Roxin)

Intento de construir la teoría del delito en relación a la política-criminal.

Utilizando: Criterio de sistematización jurídico-penal dirigido por los fines político criminales de la pena, sin lesionar las garantías del Estado de Derecho.

Funcionalismo extremo

(Günther Jakobs)

Las categorías del delito deben estructurarse teniendo en cuenta su funcionalidad en relación al sistema de convivencia social. Así, se intenta la normativización de toda la dogmática penal.

Sistema funcionalista o racional-final

Se sustenta en el análisis de la Teoría de la Pena (fines de la pena)

Roxin: La pena tiene función de integración. Func iona l i smo mesu rado ( s i s t ema postfinalista político-criminal)

Jakobs: La pena tiene función de prevención general positiva. Funcionalismo extremo

Texto para la docencia en Derecho 4140 Juan Luis Alegría Hidalgo

Historia de la Ciencia del Derecho Penal Historia de la Ciencia del Derecho Penal

Page 36: Derecho Penal - Parte General

Ciencia del Derecho Estudia la realidad de lasacciones humanas en su finalidadFilosofía del Derecho

Derecho Penal

Welzel “La naturaleza final de las acciones del 1939 hombre y su libertad no pueden ser Studien zum desconocidas a la hora de determinar System das el contenido de los elementos de la Stafchts Teoría del Delito…”

Maurach, Kaufmann, Hirsh

Hans WelzelAños 20’s* Psicología del Pensamiento* Sociología de Max WeberWelzel: “Los resultados de las ciencias culturales no dependen exclusivamente de las valoraciones que el científico introduzca en su consideración del objeto, sino que el objeto que se quiere analizar condiciona los resultados del razonamiento científico…”

Neokantismo Subjetivismo (Valoraciones del sujeto)Finalismo Objetivismo (Situación objetiva de la

naturaleza)

Pero mantuvo la división Neokantiana (Estudios científicos del Ser y del Deber Ser)

d.2.- El Finalismo

d.3.- El Funcionalismo

Estructural Talcot Parson Claus RoxinFuncionalismo Robert MertonSociológico(Sociología Niklas Luhman Günther Jakobs Sistémica)

“La sociedad funciona como un sistema integrado cuyos componentes deben cooperar en su funcionamiento, a partir de sus particulares roles y expectativas en la sociedad”.Javier Villa Stein.

Funcionalismo mesurado

Sistema teleológico-políticocriminial(Claus Roxin)

Intento de construir la teoría del delito en relación a la política-criminal.

Utilizando: Criterio de sistematización jurídico-penal dirigido por los fines político criminales de la pena, sin lesionar las garantías del Estado de Derecho.

Funcionalismo extremo

(Günther Jakobs)

Las categorías del delito deben estructurarse teniendo en cuenta su funcionalidad en relación al sistema de convivencia social. Así, se intenta la normativización de toda la dogmática penal.

Sistema funcionalista o racional-final

Se sustenta en el análisis de la Teoría de la Pena (fines de la pena)

Roxin: La pena tiene función de integración. Func iona l i smo mesu rado ( s i s t ema postfinalista político-criminal)

Jakobs: La pena tiene función de prevención general positiva. Funcionalismo extremo

Texto para la docencia en Derecho 4140 Juan Luis Alegría Hidalgo

Historia de la Ciencia del Derecho Penal Historia de la Ciencia del Derecho Penal

Page 37: Derecho Penal - Parte General

Lecturas complementarias:HURTADO Pozo, José. Manual de Derecho Penal - Parte General I. 3ra. Edición. Grijley. 2005. pp 83-133.

VILLA Stein, Javier. Derecho Penal - Parte General. 2da. Edición. Editorial San Marcos. 53-75.

Bibliografía principalmente utilizada para este Tema:BERDUGO Gómez de la Torre, Ignacio. Lecciones de Derecho Penal. Parte General. Editorial Praxis. Barcelona. 1996. pp 63-76.

VILLAVICENCIO Terreros, Felipe. Derecho Penal – Parte General. Grijley. 2006. pp 248-256.

e.- Lecturas Complementarias y Bibliografía

Tema 3

La Ciencia del Derecho Penalen la Actualidad

Comprender que la “materia” penal no es estudiada

únicamente por el Derecho Penal sino que existen

otras áreas del conocimiento relacionadas con el

delito, como la Criminología y la Política Criminal,

campos de estudio que han adquirido autonomía e

importancia propia, no obstante que se observa

influencia e interrelación entre éstos por lo que es

preciso introducirse en el conocimiento del estado

contemporáneo de sus principales ideas e

instituciones.

Esquema

a.- Introduccióna.1.- Consideraciones Generalesa.2.- Factores determinantes de la

situación actual.a.2.1. Factores históricosa.2.2. Auge de las ciencias sociales

b.- La dogmática penalc.- La política criminald.- La criminologíae.- Lecturas Complementarias y Bibliografía

Objetivo del Tema 3

Texto para la docencia en Derecho 4342 Juan Luis Alegría Hidalgo

Historia de la Ciencia del Derecho Penal

Page 38: Derecho Penal - Parte General

Lecturas complementarias:HURTADO Pozo, José. Manual de Derecho Penal - Parte General I. 3ra. Edición. Grijley. 2005. pp 83-133.

VILLA Stein, Javier. Derecho Penal - Parte General. 2da. Edición. Editorial San Marcos. 53-75.

Bibliografía principalmente utilizada para este Tema:BERDUGO Gómez de la Torre, Ignacio. Lecciones de Derecho Penal. Parte General. Editorial Praxis. Barcelona. 1996. pp 63-76.

VILLAVICENCIO Terreros, Felipe. Derecho Penal – Parte General. Grijley. 2006. pp 248-256.

e.- Lecturas Complementarias y Bibliografía

Tema 3

La Ciencia del Derecho Penalen la Actualidad

Comprender que la “materia” penal no es estudiada

únicamente por el Derecho Penal sino que existen

otras áreas del conocimiento relacionadas con el

delito, como la Criminología y la Política Criminal,

campos de estudio que han adquirido autonomía e

importancia propia, no obstante que se observa

influencia e interrelación entre éstos por lo que es

preciso introducirse en el conocimiento del estado

contemporáneo de sus principales ideas e

instituciones.

Esquema

a.- Introduccióna.1.- Consideraciones Generalesa.2.- Factores determinantes de la

situación actual.a.2.1. Factores históricosa.2.2. Auge de las ciencias sociales

b.- La dogmática penalc.- La política criminald.- La criminologíae.- Lecturas Complementarias y Bibliografía

Objetivo del Tema 3

Texto para la docencia en Derecho 4342 Juan Luis Alegría Hidalgo

Historia de la Ciencia del Derecho Penal

Page 39: Derecho Penal - Parte General

a.- Introducción

a.1.- Consideraciones Generales

Crisis del Concepto Neokantismo

de Ciencia

del Derecho Penal

Mutación Objeto del Derecho Penal

Limitación Derecho Penal únicamente

del Positivismo como Conjunto de Normas

Mutación del Derecho Penal Conflicto

Objeto del Instrumentodel

con el

Derecho PenalControl Social

Positivismo

con Incidencia

Social

Norma Jurídica

Intereses anteriores a la norma, que la justifican

Aplicación concreta de la norma

Finalidad del Derecho Penal

Adecuación de la norma a los fines

Intento de retornar a la Ciencia Penal Totalpropuesta por Franz Von List:

(GesanteStrafrechstwissenschaft)

Análisis Jurídico

Vincular

Análisis Empírico

Ordenamiento Penal

Relación

Realidad Social

Visión Total del Derecho Penal

Situación determinó:

• Búsqueda de valores fuera del Derecho Positivo que permitieran direccionar la interpretación de las normas – Breve resurgimiento del iusnaturalismo (Derecho Natural)

• Contac to con e l pensamiento ju r íd i co angloamericano y el sistema de estudio de casos concretos (pensamiento problemático). Facilita la labor de interpretación en aquellos casos en que la ley permite gran capacidad de decisión al Juez: cláusulas abiertas, elementos normativos, contenidos de circunstancias eximentes, etc…

a.2.- Factores determinantes de la situación actual

FactoresHistóricos

Orígenes de los

factores que generan Factores del campode la ciencia la situación actual

Factores políticos

• Excesos del Nacional Socialismoen Europa

Determinaron

• Derrota de Alemania en la II GM

el abandono

• Ocupación de Alemania por países

del Positivismo

de tradición jurídica distinta

Jurídico

Extremo

a.2.1.- Factores históricos

Texto para la docencia en Derecho 4544 Juan Luis Alegría Hidalgo

La Ciencia del Derecho Penal en la Actualidad La Ciencia del Derecho Penal en la Actualidad

Page 40: Derecho Penal - Parte General

a.- Introducción

a.1.- Consideraciones Generales

Crisis del Concepto Neokantismo

de Ciencia

del Derecho Penal

Mutación Objeto del Derecho Penal

Limitación Derecho Penal únicamente

del Positivismo como Conjunto de Normas

Mutación del Derecho Penal Conflicto

Objeto del Instrumentodel

con el

Derecho PenalControl Social

Positivismo

con Incidencia

Social

Norma Jurídica

Intereses anteriores a la norma, que la justifican

Aplicación concreta de la norma

Finalidad del Derecho Penal

Adecuación de la norma a los fines

Intento de retornar a la Ciencia Penal Totalpropuesta por Franz Von List:

(GesanteStrafrechstwissenschaft)

Análisis Jurídico

Vincular

Análisis Empírico

Ordenamiento Penal

Relación

Realidad Social

Visión Total del Derecho Penal

Situación determinó:

• Búsqueda de valores fuera del Derecho Positivo que permitieran direccionar la interpretación de las normas – Breve resurgimiento del iusnaturalismo (Derecho Natural)

• Contac to con e l pensamiento ju r íd i co angloamericano y el sistema de estudio de casos concretos (pensamiento problemático). Facilita la labor de interpretación en aquellos casos en que la ley permite gran capacidad de decisión al Juez: cláusulas abiertas, elementos normativos, contenidos de circunstancias eximentes, etc…

a.2.- Factores determinantes de la situación actual

FactoresHistóricos

Orígenes de los

factores que generan Factores del campode la ciencia la situación actual

Factores políticos

• Excesos del Nacional Socialismoen Europa

Determinaron

• Derrota de Alemania en la II GM

el abandono

• Ocupación de Alemania por países

del Positivismo

de tradición jurídica distinta

Jurídico

Extremo

a.2.1.- Factores históricos

Texto para la docencia en Derecho 4544 Juan Luis Alegría Hidalgo

La Ciencia del Derecho Penal en la Actualidad La Ciencia del Derecho Penal en la Actualidad

Page 41: Derecho Penal - Parte General

a.2.2.- Factores políticos y del campo de la ciencia: El auge de las ciencias sociales

Teoría de la ciencia: * Instrumentos metodológicos

* Instrumentos empíricos

Años 50´s.- Desarrollo importante Psicologíade las ciencias sociales,especialmente: Sociología

Permitió

• Mejor conocimiento de los sistemas sociales.

• Mejor conocimiento de las relaciones individuales y sociales.

• Crisis política e ideológica.

• Pensamiento crítico en busca de alternativas sociales y políticas que se van a imponer progresivamente.

• Utopismo, que en materia penal generará el abolicionismo.

Ciencias sociales

Relación

de integración

Pensamiento jurídico

Tres momentos en la vida de la norma: Control Social

Elaboración de la legislación

Vincular Interpretación (determinación de su contenido)

Aplicación de la sanción penal (ejecución)

A su vez permitió…

• Aproximación de la ciencia del Derecho Penal a la realidad

• Evitar la contradicción entre la verdad jurídica y la verdad empírica

Influencia de los Estudios Sociológicos

• Exige un enfoque nuevo a los estudios jurídicos.

• Evita el exceso del Positivismo en la enseñanza del Derecho.

• Permite complementar las enseñanzas teóricas con estudios de las ciencias empíricas.

Pero, la combinación adecuada del estudio de las normas y de la realidad social presenta gran dificultad.

No obstante, se produjo un auge en los estudios de Política Criminal.

b.- La dogmática penal

Origen positivista“Los preceptos penales son dogmas inamovibles”

Objeto de AnálisisPositivismo El derecho positivoJurídico

Texto para la docencia en Derecho 4746 Juan Luis Alegría Hidalgo

La Ciencia del Derecho Penal en la Actualidad La Ciencia del Derecho Penal en la Actualidad

Page 42: Derecho Penal - Parte General

a.2.2.- Factores políticos y del campo de la ciencia: El auge de las ciencias sociales

Teoría de la ciencia: * Instrumentos metodológicos

* Instrumentos empíricos

Años 50´s.- Desarrollo importante Psicologíade las ciencias sociales,especialmente: Sociología

Permitió

• Mejor conocimiento de los sistemas sociales.

• Mejor conocimiento de las relaciones individuales y sociales.

• Crisis política e ideológica.

• Pensamiento crítico en busca de alternativas sociales y políticas que se van a imponer progresivamente.

• Utopismo, que en materia penal generará el abolicionismo.

Ciencias sociales

Relación

de integración

Pensamiento jurídico

Tres momentos en la vida de la norma: Control Social

Elaboración de la legislación

Vincular Interpretación (determinación de su contenido)

Aplicación de la sanción penal (ejecución)

A su vez permitió…

• Aproximación de la ciencia del Derecho Penal a la realidad

• Evitar la contradicción entre la verdad jurídica y la verdad empírica

Influencia de los Estudios Sociológicos

• Exige un enfoque nuevo a los estudios jurídicos.

• Evita el exceso del Positivismo en la enseñanza del Derecho.

• Permite complementar las enseñanzas teóricas con estudios de las ciencias empíricas.

Pero, la combinación adecuada del estudio de las normas y de la realidad social presenta gran dificultad.

No obstante, se produjo un auge en los estudios de Política Criminal.

b.- La dogmática penal

Origen positivista“Los preceptos penales son dogmas inamovibles”

Objeto de AnálisisPositivismo El derecho positivoJurídico

Texto para la docencia en Derecho 4746 Juan Luis Alegría Hidalgo

La Ciencia del Derecho Penal en la Actualidad La Ciencia del Derecho Penal en la Actualidad

Page 43: Derecho Penal - Parte General

Determina:

Crisis: a.- Alejamiento de la realidadb.- La norma se vuelve conservadora

Esta situación se expresa en el Neokantismo y en el Finalismo.

Produce la revisión del pensamiento dogmático: Se intenta vincular la dogmática con la realidad social y los fines político-criminales.

Sin embargo:

Principio de Legalidad no permite abandonar el método dogmático. Se perdería seguridad jurídica.

Así, la dogmática se presenta como “una consecuencia irreversible del pensamiento democrático”. Francisco Muñoz Conde.

“Impide el acoso y la arbitrariedad”. Hans Welzel.

La dogmática penal:Trata de conocer el significado de los preceptos jurídico-penales positivos y desarrol lar sistemáticamente su contenido, para lo cual usa la interpretación.

Binding:El único ámbito de la ciencia del Derecho Penal queda circunscrito a la dogmática jurídico penal.

Interpretación

Dogmática Sistema racional

Crítica

Así, la dogmática permite una función de elaboración del Derecho:

a.- Creación de instituciones jurídicas.

b.- Proporciona seguridad jurídica al precisar conceptos jurídicos y criterios dogmáticos (Poder de Definición).

Influencia de la Política Criminal (Roxin)

Valoraciones Crítica jurídicajurídicas

CríticaValoraciones Política criminalde ordenpolítico social

Terminología multisemántica

1.- Actividad del Estado

2.- Actividad científica

c.- La política criminal

Texto para la docencia en Derecho 4948 Juan Luis Alegría Hidalgo

La Ciencia del Derecho Penal en la Actualidad La Ciencia del Derecho Penal en la Actualidad

Page 44: Derecho Penal - Parte General

Determina:

Crisis: a.- Alejamiento de la realidadb.- La norma se vuelve conservadora

Esta situación se expresa en el Neokantismo y en el Finalismo.

Produce la revisión del pensamiento dogmático: Se intenta vincular la dogmática con la realidad social y los fines político-criminales.

Sin embargo:

Principio de Legalidad no permite abandonar el método dogmático. Se perdería seguridad jurídica.

Así, la dogmática se presenta como “una consecuencia irreversible del pensamiento democrático”. Francisco Muñoz Conde.

“Impide el acoso y la arbitrariedad”. Hans Welzel.

La dogmática penal:Trata de conocer el significado de los preceptos jurídico-penales positivos y desarrol lar sistemáticamente su contenido, para lo cual usa la interpretación.

Binding:El único ámbito de la ciencia del Derecho Penal queda circunscrito a la dogmática jurídico penal.

Interpretación

Dogmática Sistema racional

Crítica

Así, la dogmática permite una función de elaboración del Derecho:

a.- Creación de instituciones jurídicas.

b.- Proporciona seguridad jurídica al precisar conceptos jurídicos y criterios dogmáticos (Poder de Definición).

Influencia de la Política Criminal (Roxin)

Valoraciones Crítica jurídicajurídicas

CríticaValoraciones Política criminalde ordenpolítico social

Terminología multisemántica

1.- Actividad del Estado

2.- Actividad científica

c.- La política criminal

Texto para la docencia en Derecho 4948 Juan Luis Alegría Hidalgo

La Ciencia del Derecho Penal en la Actualidad La Ciencia del Derecho Penal en la Actualidad

Page 45: Derecho Penal - Parte General

Permite al Estado establecer la orientación de todo el sistema penal:

* Establecer conductas delictivas

* Establecer los fines de la pena

* Establecer los medios para alcanzar los fines de la pena

Pero la Política Criminal no se reduce a la Política Penal.

2.- Como Actividad CientíficaForma parte de la ciencia del Derecho Penal.Tiene como objeto:

* Estudia la determinación de los fines que se desean alcanzar con el uso del Derecho Penal.

* Estudia los principios a los que debe ser sometido el Derecho positivo.

* Sistematiza los medios para obtener el Control Social, entre ellos, el Derecho Penal.

* Examina y sistematiza las diversas fases del sistema penal en relación a sus fines y principios.

1.- Como Actividad del EstadoParte de la política del Estado en relación al fenómeno delictivo y las conductas desviadas. Permite formalizar el Control Social.

No sólo usa al Derecho Penal: “Entre todos los instrumentos de la Política criminal el Derecho penal es en último término el mas inadecuado”. Alessandro Baratta.

Los estudios político criminales adquieren mayor relevancia en los momentos de transformación legislativa, pues los orientan.

Sin embargo, no existe una teoría de la política-criminal suficientemente elaborada.

“Es el conjunto ordenado de saber empírico sobre el delito, el delincuente, los comportamientos relevantes negativamente en la sociedad y el control de dichos comportamientos”. Kaiser.

Ciencia relativamente reciente.

Positivismo criminológico. Lombroso. Garófalo.

Biología Criminal

Sociología Criminal

Actualmente existe gran amplitud de estudios sociocriminológicos, liderados por la Escuela Norteamericana.

d.- La criminología

Se pueden distinguir tres corrientes principales:

La concepción clásica de la criminología: Se limita al estudio del delito y del delincuente.

Las corrientes mayoritarias: Además de estudiar el delito y el delincuente, estudian los mecanismos de control social, los proceso de criminalización primaria (definición de conductas delictivas) y secundaria (aplicación de las normas).

Las corrientes críticas: Estudian en primer lugar los mecanismos de control social del Derecho Penal para formular alternativas globales al

Texto para la docencia en Derecho 5150 Juan Luis Alegría Hidalgo

La Ciencia del Derecho Penal en la Actualidad La Ciencia del Derecho Penal en la Actualidad

Page 46: Derecho Penal - Parte General

Permite al Estado establecer la orientación de todo el sistema penal:

* Establecer conductas delictivas

* Establecer los fines de la pena

* Establecer los medios para alcanzar los fines de la pena

Pero la Política Criminal no se reduce a la Política Penal.

2.- Como Actividad CientíficaForma parte de la ciencia del Derecho Penal.Tiene como objeto:

* Estudia la determinación de los fines que se desean alcanzar con el uso del Derecho Penal.

* Estudia los principios a los que debe ser sometido el Derecho positivo.

* Sistematiza los medios para obtener el Control Social, entre ellos, el Derecho Penal.

* Examina y sistematiza las diversas fases del sistema penal en relación a sus fines y principios.

1.- Como Actividad del EstadoParte de la política del Estado en relación al fenómeno delictivo y las conductas desviadas. Permite formalizar el Control Social.

No sólo usa al Derecho Penal: “Entre todos los instrumentos de la Política criminal el Derecho penal es en último término el mas inadecuado”. Alessandro Baratta.

Los estudios político criminales adquieren mayor relevancia en los momentos de transformación legislativa, pues los orientan.

Sin embargo, no existe una teoría de la política-criminal suficientemente elaborada.

“Es el conjunto ordenado de saber empírico sobre el delito, el delincuente, los comportamientos relevantes negativamente en la sociedad y el control de dichos comportamientos”. Kaiser.

Ciencia relativamente reciente.

Positivismo criminológico. Lombroso. Garófalo.

Biología Criminal

Sociología Criminal

Actualmente existe gran amplitud de estudios sociocriminológicos, liderados por la Escuela Norteamericana.

d.- La criminología

Se pueden distinguir tres corrientes principales:

La concepción clásica de la criminología: Se limita al estudio del delito y del delincuente.

Las corrientes mayoritarias: Además de estudiar el delito y el delincuente, estudian los mecanismos de control social, los proceso de criminalización primaria (definición de conductas delictivas) y secundaria (aplicación de las normas).

Las corrientes críticas: Estudian en primer lugar los mecanismos de control social del Derecho Penal para formular alternativas globales al

Texto para la docencia en Derecho 5150 Juan Luis Alegría Hidalgo

La Ciencia del Derecho Penal en la Actualidad La Ciencia del Derecho Penal en la Actualidad

Page 47: Derecho Penal - Parte General

Lecturas complementarias:BUSTOS Ramírez, Juan. Obras Completas. Tomo I. Derecho Penal – Parte General. Pp 499-511.

Bibliografía principalmente utilizada para este Tema:BERDUGO Gómez de la Torre, Ignacio. Lecciones de Derecho Penal. Parte General. Editorial Praxis. Barcelona. 1996. pp 79-91.

e.- Lecturas Complementarias y Bibliografía

Tema 4

Las Normas Penales:Estructura y Contenido

Fuentes

Comprender la relación existente entre aquello que

es socialmente querido y la regla expresamente

redactada para lograrlo, dado que tal relación

constituye una estructura compleja que presenta

características especiales en el área del Derecho

Penal. Asimismo es de importante trascendencia

comprender el sistema de fuentes que en esta

materia también tiene características particulares

condicionadas por el Principio de Legalidad.

Esquemaa.- Estructura de la norma penal

a.1. Norma jurídica y ley penala.2. Contenido de las normas jurídicas

b.- Fuentesb.1. Fuentes de Producción y Fuentes de

Conocimiento o Formalb.2. La Ley Penalb.3. El Principio de Legalidadb.4. Derivaciones del Principio de Legalidadb.5. Leyes Penales en Blancob.6. La analogía

c.- Fuentes Indirectas: La Doctrina, La Costumbre,

La Jurisprudencia.d.- Lecturas Complementarias y Bibliografía

Objetivo del Tema 4

Texto para la docencia en Derecho 5352 Juan Luis Alegría Hidalgo

La Ciencia del Derecho Penal en la Actualidad

Page 48: Derecho Penal - Parte General

Lecturas complementarias:BUSTOS Ramírez, Juan. Obras Completas. Tomo I. Derecho Penal – Parte General. Pp 499-511.

Bibliografía principalmente utilizada para este Tema:BERDUGO Gómez de la Torre, Ignacio. Lecciones de Derecho Penal. Parte General. Editorial Praxis. Barcelona. 1996. pp 79-91.

e.- Lecturas Complementarias y Bibliografía

Tema 4

Las Normas Penales:Estructura y Contenido

Fuentes

Comprender la relación existente entre aquello que

es socialmente querido y la regla expresamente

redactada para lograrlo, dado que tal relación

constituye una estructura compleja que presenta

características especiales en el área del Derecho

Penal. Asimismo es de importante trascendencia

comprender el sistema de fuentes que en esta

materia también tiene características particulares

condicionadas por el Principio de Legalidad.

Esquemaa.- Estructura de la norma penal

a.1. Norma jurídica y ley penala.2. Contenido de las normas jurídicas

b.- Fuentesb.1. Fuentes de Producción y Fuentes de

Conocimiento o Formalb.2. La Ley Penalb.3. El Principio de Legalidadb.4. Derivaciones del Principio de Legalidadb.5. Leyes Penales en Blancob.6. La analogía

c.- Fuentes Indirectas: La Doctrina, La Costumbre,

La Jurisprudencia.d.- Lecturas Complementarias y Bibliografía

Objetivo del Tema 4

Texto para la docencia en Derecho 5352 Juan Luis Alegría Hidalgo

La Ciencia del Derecho Penal en la Actualidad

Page 49: Derecho Penal - Parte General

Karl Binding

NORMA Constituye la conducta prohibida o exigida

LEY PENAL Describe la conducta que realiza el delincuente para lesionar la norma así como su correspondiente sanción (consecuencia).

El delincuente, al ADECUAR su conducta a la descripción legal, lesiona la norma.

Binding: “El delincuente CUMPLE el supuesto de hecho de la ley, por tanto no lesiona la ley en forma alguna”.

Pero la ley da a conocer la norma que le da origen, y además señala las condiciones de quebrantamiento de dicha norma.

NORMA Y IUS PUNIENDI

Es facultad del Estado establecer qué normas se van a positivizar.

a. ESTRUCTURA DE LA NORMA JURÍDICO PENAL

a.1. Norma Jurídica y Ley Penal

Derecho Conjunto de Normas

Presupuesto Consecuencia Jurídica

Unidad

Ley

Comportamiento Pena o Medidade SeguridadHumano

(Norma)

¿Qué es una Fuente en Derecho Penal?

• Fuente de Producción: El Estado

• Fuente Formal o de Conocimiento: La LeyTodo aquello de lo cual emerge el derecho. En Derecho Penal es la Ley.

Pero se consideran Fuentes Indirectas a la Doctrina, la Jurisprudencia y a la Costumbre, aunque algunos autores les niegan tal carácter.

a.2. Contenido de las normas jurídicas

Norma Comportamiento Mensaje

Determinado Indicativo

Legislador, Crea deberes a los Expresado en

Sociedad ciudadanos en el texto legal

y Estado relación a BBJJ

SIN EMBARGO, NO TODO MENSAJE LEGAL CONTIENE UNA NORMA JURÍDICA

Vgr. la Parte General del Código Penal: Disposiciones paraprecisar o delimitar los preceptos de la Parte Especial.

Texto legal:

Fórmulas definitorias Elementos descriptivos, correlativos

de los Delitos y vinculados – Núcleo

Ciudadano Norma Primaria

Una Ley Dos Normas

Juez Norma Secundaria

b.- Las Fuentes

b.1. Fuentes de Producción y Fuentes de Conocimiento o Formal

Texto para la docencia en Derecho 5554 Juan Luis Alegría Hidalgo

Las Normas Penales: Estructura y Contenido / Fuentes Las Normas Penales: Estructura y Contenido / Fuentes

Qué Quién Medio o instrumento

Page 50: Derecho Penal - Parte General

Karl Binding

NORMA Constituye la conducta prohibida o exigida

LEY PENAL Describe la conducta que realiza el delincuente para lesionar la norma así como su correspondiente sanción (consecuencia).

El delincuente, al ADECUAR su conducta a la descripción legal, lesiona la norma.

Binding: “El delincuente CUMPLE el supuesto de hecho de la ley, por tanto no lesiona la ley en forma alguna”.

Pero la ley da a conocer la norma que le da origen, y además señala las condiciones de quebrantamiento de dicha norma.

NORMA Y IUS PUNIENDI

Es facultad del Estado establecer qué normas se van a positivizar.

a. ESTRUCTURA DE LA NORMA JURÍDICO PENAL

a.1. Norma Jurídica y Ley Penal

Derecho Conjunto de Normas

Presupuesto Consecuencia Jurídica

Unidad

Ley

Comportamiento Pena o Medidade SeguridadHumano

(Norma)

¿Qué es una Fuente en Derecho Penal?

• Fuente de Producción: El Estado

• Fuente Formal o de Conocimiento: La LeyTodo aquello de lo cual emerge el derecho. En Derecho Penal es la Ley.

Pero se consideran Fuentes Indirectas a la Doctrina, la Jurisprudencia y a la Costumbre, aunque algunos autores les niegan tal carácter.

a.2. Contenido de las normas jurídicas

Norma Comportamiento Mensaje

Determinado Indicativo

Legislador, Crea deberes a los Expresado en

Sociedad ciudadanos en el texto legal

y Estado relación a BBJJ

SIN EMBARGO, NO TODO MENSAJE LEGAL CONTIENE UNA NORMA JURÍDICA

Vgr. la Parte General del Código Penal: Disposiciones paraprecisar o delimitar los preceptos de la Parte Especial.

Texto legal:

Fórmulas definitorias Elementos descriptivos, correlativos

de los Delitos y vinculados – Núcleo

Ciudadano Norma Primaria

Una Ley Dos Normas

Juez Norma Secundaria

b.- Las Fuentes

b.1. Fuentes de Producción y Fuentes de Conocimiento o Formal

Texto para la docencia en Derecho 5554 Juan Luis Alegría Hidalgo

Las Normas Penales: Estructura y Contenido / Fuentes Las Normas Penales: Estructura y Contenido / Fuentes

Qué Quién Medio o instrumento

Page 51: Derecho Penal - Parte General

“La ley es la fuente principal del Derecho penal. Suele decirse que es la única fuente formal, directa o inmediata del Derecho penal, pero esto no es exacto. Es cierto que únicamente, que en virtud del principio de legalidad sólo pueden crearse figuras delictivas o categorías de estado peligroso y establecerse o agravarse penas o medidas de seguridad mediante una ley. Son también fuentes del Derecho penal, la costumbre, los principios generales del Derecho y los tratados internacionales que se hayan incorporado al ordenamiento jurídico interno. La jurisprudencia no es, en rigor fuente del Derecho penal, aunque es un instrumento muy valioso de conocimiento del mismo”.José Cereso Mir.

Fuentes son los medios que sirven para establecer las normas jurídicas de carácter penal y que conforman el Derecho Penal positivo.

“Al hablar en plural de fuentes del Derecho Penal, parece entenderse que son varias sin embargo, la única y exclusiva fuente del Derecho Penal es la ley. La costumbre, la doctrina y la jurisprudencia no constituyen fuentes de poder represivo”. Raúl Peña Cabrera.“En rigor, la única fuente del Derecho penal es la ley, sin embargo, tanto ella como su interpretación se deben a la doctrina, la costumbre y la jurisprudencia”. Javier Villa Stein.

• Previa• Escrita• Obligatoria• General• Abstracta• Estricta• Permanente• Emana del Estado• Provista de Sanción• Igualitaria

b.2.Ley Penal:

Constitución Artículo 2, numeral 24 literal d.“Toda persona tiene derecho… A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia: Nadie será procesado ni condenado por acto u omisión que al tiempo de cometerse no esté previamente calificado en la ley, de manera expresa e inequívoca, como infracción punible; ni sancionado con pena no prevista en la ley.”

Código Penal, Artículo II del Título Preliminar

“Nadie será sancionado por un acto u omisión no previsto como delito o falta por la ley vigente al momento de su comisión, ni sometido a pena o medida de seguridad que no se encuentre establecida en ella.”

Nullum Crimen, Nulla Poena sine lege.

b.3. El Principio de Legalidad

P.A. Feuerbach:

Nulla poena sine lege; nulla poena sine crimen; nullum crimen sine poena lege.

Texto para la docencia en Derecho 5756 Juan Luis Alegría Hidalgo

Las Normas Penales: Estructura y Contenido / Fuentes Las Normas Penales: Estructura y Contenido / Fuentes

Page 52: Derecho Penal - Parte General

“La ley es la fuente principal del Derecho penal. Suele decirse que es la única fuente formal, directa o inmediata del Derecho penal, pero esto no es exacto. Es cierto que únicamente, que en virtud del principio de legalidad sólo pueden crearse figuras delictivas o categorías de estado peligroso y establecerse o agravarse penas o medidas de seguridad mediante una ley. Son también fuentes del Derecho penal, la costumbre, los principios generales del Derecho y los tratados internacionales que se hayan incorporado al ordenamiento jurídico interno. La jurisprudencia no es, en rigor fuente del Derecho penal, aunque es un instrumento muy valioso de conocimiento del mismo”.José Cereso Mir.

Fuentes son los medios que sirven para establecer las normas jurídicas de carácter penal y que conforman el Derecho Penal positivo.

“Al hablar en plural de fuentes del Derecho Penal, parece entenderse que son varias sin embargo, la única y exclusiva fuente del Derecho Penal es la ley. La costumbre, la doctrina y la jurisprudencia no constituyen fuentes de poder represivo”. Raúl Peña Cabrera.“En rigor, la única fuente del Derecho penal es la ley, sin embargo, tanto ella como su interpretación se deben a la doctrina, la costumbre y la jurisprudencia”. Javier Villa Stein.

• Previa• Escrita• Obligatoria• General• Abstracta• Estricta• Permanente• Emana del Estado• Provista de Sanción• Igualitaria

b.2.Ley Penal:

Constitución Artículo 2, numeral 24 literal d.“Toda persona tiene derecho… A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia: Nadie será procesado ni condenado por acto u omisión que al tiempo de cometerse no esté previamente calificado en la ley, de manera expresa e inequívoca, como infracción punible; ni sancionado con pena no prevista en la ley.”

Código Penal, Artículo II del Título Preliminar

“Nadie será sancionado por un acto u omisión no previsto como delito o falta por la ley vigente al momento de su comisión, ni sometido a pena o medida de seguridad que no se encuentre establecida en ella.”

Nullum Crimen, Nulla Poena sine lege.

b.3. El Principio de Legalidad

P.A. Feuerbach:

Nulla poena sine lege; nulla poena sine crimen; nullum crimen sine poena lege.

Texto para la docencia en Derecho 5756 Juan Luis Alegría Hidalgo

Las Normas Penales: Estructura y Contenido / Fuentes Las Normas Penales: Estructura y Contenido / Fuentes

Page 53: Derecho Penal - Parte General

Principio de Legalidad

(Reserva de la Ley Penal)

• Garantía criminal (Art. II TP CP)• Garantía penal (Art. V TP CP)• Garantía procesal y jurisdiccional (Art. 139.3

Const)• Garantía de ejecución (Art. VI TP CP)

Francisco Muñoz Conde.

Principio de Legalidad

• Reserva de la Ley (Ley – Decreto Legislativo)

• Principio de Taxatividad

• Prohibición de Retroactividad (Art.II y 6 CP)

• Prohibición de analogía in malam partem (Art. 139.9 Const, Art. III TP CP)

• Garantía en relación al Non Bis in Idem (Art. 139.13 Const)

b.4. Derivaciones del Principio de Legalidad

b.5. Las Leyes Penales en Blanco

Leyes penales en blanco.- Se dice que nos encontramos ante una ley penal en blanco cuando parte de su estructura (generalmente, parte de la definición del supuesto de hecho) no se contiene en la propia ley penal sino que ésta se remite a una norma distinta.Ejemplo: Artículo 304 CP.- “El que, infringuiendo las normas sobre protección del medio ambiente, lo contamina vertiendo residuos sólidos, líquidos, gaseosos o de cualquier naturaleza por encima de los límites establecidos, y causen o puedan causar perjuicio o alteraciones en la flora, fauna y recursos hidrobiológicos, será reprimido…”

Analogía:

Consiste en aplicar la ley a supuestos no contemplados en ella pero muy similares (análogos) a los que la ley describe.

Ejemplo:Artículo 409 CP.- “El testigo, perito, traductor o interprete…”

b.6. La Analogía

Lecturas complementarias:BACIGALUPO, Enrique. Derecho Penal – Parte

General. Editorial Ara Editores. 2004. pp 99-133JESCHECK, Hans-Heinrich. Tratado de Derecho

Penal – Parte General. Editorial Comares. 2002. 5ta. Edición. Pp 134-152.

Bibliografía principalmente utilizada para este Tema:MUÑOZ CONDE, Francisco. Derecho Penal y Control

Social. Fundación Universitaria de Jerez. 1985. Pp 99-120.

PEÑA Cabrera, Raúl. Tratado de Derecho Penal. Estudio Programático de la Parte General. Grijley. 1994. Pp. 251-254.

Fuentes indirectas: sirven para coadyuvar a la interpretación.

• Doctrina.- Definición de conceptos.

• Costumbre.- Art. 183 CP Acto obsceno.

• Jurisprudencia.- Jurisprudencia con carácter obligatorio. Ejemplo: Seducción.

c.- Fuentes Indirectas: La Doctrina, la Costumbre, la Jurisprudencia

d.- Lecturas Complementarias y Bibliografía

Texto para la docencia en Derecho 5958 Juan Luis Alegría Hidalgo

Las Normas Penales: Estructura y Contenido / Fuentes Las Normas Penales: Estructura y Contenido / Fuentes

Page 54: Derecho Penal - Parte General

Principio de Legalidad

(Reserva de la Ley Penal)

• Garantía criminal (Art. II TP CP)• Garantía penal (Art. V TP CP)• Garantía procesal y jurisdiccional (Art. 139.3

Const)• Garantía de ejecución (Art. VI TP CP)

Francisco Muñoz Conde.

Principio de Legalidad

• Reserva de la Ley (Ley – Decreto Legislativo)

• Principio de Taxatividad

• Prohibición de Retroactividad (Art.II y 6 CP)

• Prohibición de analogía in malam partem (Art. 139.9 Const, Art. III TP CP)

• Garantía en relación al Non Bis in Idem (Art. 139.13 Const)

b.4. Derivaciones del Principio de Legalidad

b.5. Las Leyes Penales en Blanco

Leyes penales en blanco.- Se dice que nos encontramos ante una ley penal en blanco cuando parte de su estructura (generalmente, parte de la definición del supuesto de hecho) no se contiene en la propia ley penal sino que ésta se remite a una norma distinta.Ejemplo: Artículo 304 CP.- “El que, infringuiendo las normas sobre protección del medio ambiente, lo contamina vertiendo residuos sólidos, líquidos, gaseosos o de cualquier naturaleza por encima de los límites establecidos, y causen o puedan causar perjuicio o alteraciones en la flora, fauna y recursos hidrobiológicos, será reprimido…”

Analogía:

Consiste en aplicar la ley a supuestos no contemplados en ella pero muy similares (análogos) a los que la ley describe.

Ejemplo:Artículo 409 CP.- “El testigo, perito, traductor o interprete…”

b.6. La Analogía

Lecturas complementarias:BACIGALUPO, Enrique. Derecho Penal – Parte

General. Editorial Ara Editores. 2004. pp 99-133JESCHECK, Hans-Heinrich. Tratado de Derecho

Penal – Parte General. Editorial Comares. 2002. 5ta. Edición. Pp 134-152.

Bibliografía principalmente utilizada para este Tema:MUÑOZ CONDE, Francisco. Derecho Penal y Control

Social. Fundación Universitaria de Jerez. 1985. Pp 99-120.

PEÑA Cabrera, Raúl. Tratado de Derecho Penal. Estudio Programático de la Parte General. Grijley. 1994. Pp. 251-254.

Fuentes indirectas: sirven para coadyuvar a la interpretación.

• Doctrina.- Definición de conceptos.

• Costumbre.- Art. 183 CP Acto obsceno.

• Jurisprudencia.- Jurisprudencia con carácter obligatorio. Ejemplo: Seducción.

c.- Fuentes Indirectas: La Doctrina, la Costumbre, la Jurisprudencia

d.- Lecturas Complementarias y Bibliografía

Texto para la docencia en Derecho 5958 Juan Luis Alegría Hidalgo

Las Normas Penales: Estructura y Contenido / Fuentes Las Normas Penales: Estructura y Contenido / Fuentes

Page 55: Derecho Penal - Parte General
Page 56: Derecho Penal - Parte General

Tema 5

Relación del Derecho Penal conOtras Áreas del Derecho

Conocer la relación del Derecho Penal con otras

ramas del Derecho, tanto para diferenciar sus áreas

de estudio como para determinar aquéllos espacios

en los cuáles se intersectan y concurren.

Derecho

Un sistema

Problemas de Especialización Interrelación

orden Jurídico Ramas Jurídicas

* Contenido

* Objeto

Objetivo del Tema 5

Texto para la docencia en Derecho 61

Page 57: Derecho Penal - Parte General

Aspectos * Presencia de preceptos

Básicos protectores de bienes jurídicos

de la * Preceptos sancionadores

Interrelación penales en ramas no penales

* Complementariedad

1) Con el Derecho Constitucional

• Principio de Legalidad• Sanción penal a los infractores del

orden político y social• Motivación de las resoluciones

judiciales• Derecho de gracia• Delitos políticos• Responsabilidad penal a altos

funcionarios• Pena de muerte

3) Con el Derecho Internacional Público

• Territorio• Personas• Criminalidad internacional• Extradición

4) Con el Derecho Administrativo

• Delitos de carácter administrativo• Actividad administrativa judicial• Administración penitenciaria

5) Con el Derecho Civil

• Vinculación de grado y contenido• Finalidad común• Regulan conductas humanas• Protegen relaciones aplicando

sanciones• Responsabilidad: Acción Civil y

Acción Penal• Para regular algunos delitos se

requieren de ciertos elementos de carácter civil

2) Con el Derecho Procesal Penal

El Derecho Procesal Penal permite la aplicación del Derecho Penal al concluir en una determinación de responsabilidad o absolución.

Texto para la docencia en Derecho 6362 Juan Luis Alegría Hidalgo

Relación del Derecho Penal con Otras Áreas del Derecho Relación del Derecho Penal con Otras Áreas del Derecho

Page 58: Derecho Penal - Parte General

Aspectos * Presencia de preceptos

Básicos protectores de bienes jurídicos

de la * Preceptos sancionadores

Interrelación penales en ramas no penales

* Complementariedad

1) Con el Derecho Constitucional

• Principio de Legalidad• Sanción penal a los infractores del

orden político y social• Motivación de las resoluciones

judiciales• Derecho de gracia• Delitos políticos• Responsabilidad penal a altos

funcionarios• Pena de muerte

3) Con el Derecho Internacional Público

• Territorio• Personas• Criminalidad internacional• Extradición

4) Con el Derecho Administrativo

• Delitos de carácter administrativo• Actividad administrativa judicial• Administración penitenciaria

5) Con el Derecho Civil

• Vinculación de grado y contenido• Finalidad común• Regulan conductas humanas• Protegen relaciones aplicando

sanciones• Responsabilidad: Acción Civil y

Acción Penal• Para regular algunos delitos se

requieren de ciertos elementos de carácter civil

2) Con el Derecho Procesal Penal

El Derecho Procesal Penal permite la aplicación del Derecho Penal al concluir en una determinación de responsabilidad o absolución.

Texto para la docencia en Derecho 6362 Juan Luis Alegría Hidalgo

Relación del Derecho Penal con Otras Áreas del Derecho Relación del Derecho Penal con Otras Áreas del Derecho

Page 59: Derecho Penal - Parte General

6) Con el Derecho Comercial

Algunos delitos protegen Bienes Jurídicos emergentes del Derecho Comercial

Bibliografía principalmente utilizada para este Tema:

PEÑA Cabrera, Raúl. Tratado de Derecho Penal. Estudio Programático de la Parte General. Grijley. 1994. Pp. 141-145.

Tema 6

Programa Penal Constitucional

Familiarizarse de manera general con el

tratamiento de la materia penal desde la

perspectiva constitucional, diferenciando los

aspectos sustantivo, procesal y de ejecución penal,

teniendo en cuenta que el curso no es uno de

especialización en temas constitucionales.

Fundamento Constitucional para el Derecho

Penal

Derecho Penal SustantivoDerecho Procesal PenalDerecho de Ejecución Penal

Objetivo del Tema 6

Texto para la docencia en Derecho 6564 Juan Luis Alegría Hidalgo

Relación del Derecho Penal con Otras Áreas del Derecho

Page 60: Derecho Penal - Parte General

6) Con el Derecho Comercial

Algunos delitos protegen Bienes Jurídicos emergentes del Derecho Comercial

Bibliografía principalmente utilizada para este Tema:

PEÑA Cabrera, Raúl. Tratado de Derecho Penal. Estudio Programático de la Parte General. Grijley. 1994. Pp. 141-145.

Tema 6

Programa Penal Constitucional

Familiarizarse de manera general con el

tratamiento de la materia penal desde la

perspectiva constitucional, diferenciando los

aspectos sustantivo, procesal y de ejecución penal,

teniendo en cuenta que el curso no es uno de

especialización en temas constitucionales.

Fundamento Constitucional para el Derecho

Penal

Derecho Penal SustantivoDerecho Procesal PenalDerecho de Ejecución Penal

Objetivo del Tema 6

Texto para la docencia en Derecho 6564 Juan Luis Alegría Hidalgo

Relación del Derecho Penal con Otras Áreas del Derecho

Page 61: Derecho Penal - Parte General

Libertad y seguridad personales:Libertad de Ejercicio

Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:24. A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia:

a. Nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda, ni impedido de hacer lo que ella no prohíbe.

La persona humana como fin supremo de la sociedad y del Estado

Defensa de la persona humana

Artículo 1.- La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado.

Derechos fundamentales de la persona:La legítima defensa

Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:

23. A la legítima defensa.

Libertad y seguridad personales: Prohibición de esclavitud, servidumbre y

trata de seres humanos

Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:24. A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia:

b. No se permite forma alguna de restricción de la libertad personal, salvo en los casos previstos por la ley. Están prohibidas la esclavitud, la servidumbre y la trata de seres humanos en cualquiera de sus formas.

Libertad y seguridad personales: Prohibición de prisión por deudas

Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:24. A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia:

c. No hay prisión por deudas. Este principio no limita el mandato judicial por incumplimiento de deberes alimentarios.

Libertad y seguridad personales:Principio de legalidad en materia penal

Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:24. A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia:

d. Nadie será procesado ni condenado por acto u omisión que al tiempo de cometerse no esté previamente calificado en la ley, de manera expresa e inequívoca, como infracción punible; ni sancionado con pena no prevista en la ley.

Derecho Penal Sustantivo

Programa Penal Constitucional Programa Penal Constitucional

Texto para la docencia en Derecho 6766 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 62: Derecho Penal - Parte General

Libertad y seguridad personales:Libertad de Ejercicio

Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:24. A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia:

a. Nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda, ni impedido de hacer lo que ella no prohíbe.

La persona humana como fin supremo de la sociedad y del Estado

Defensa de la persona humana

Artículo 1.- La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado.

Derechos fundamentales de la persona:La legítima defensa

Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:

23. A la legítima defensa.

Libertad y seguridad personales: Prohibición de esclavitud, servidumbre y

trata de seres humanos

Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:24. A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia:

b. No se permite forma alguna de restricción de la libertad personal, salvo en los casos previstos por la ley. Están prohibidas la esclavitud, la servidumbre y la trata de seres humanos en cualquiera de sus formas.

Libertad y seguridad personales: Prohibición de prisión por deudas

Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:24. A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia:

c. No hay prisión por deudas. Este principio no limita el mandato judicial por incumplimiento de deberes alimentarios.

Libertad y seguridad personales:Principio de legalidad en materia penal

Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:24. A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia:

d. Nadie será procesado ni condenado por acto u omisión que al tiempo de cometerse no esté previamente calificado en la ley, de manera expresa e inequívoca, como infracción punible; ni sancionado con pena no prevista en la ley.

Derecho Penal Sustantivo

Programa Penal Constitucional Programa Penal Constitucional

Texto para la docencia en Derecho 6766 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 63: Derecho Penal - Parte General

La pena de muerte

Artículo 140.

La pena de muerte sólo puede aplicarse por el delito de Traición a la Patria en caso de guerra, y el de terrorismo, conforme a las leyes y a los tratados de los que el Perú es parte obligada.

Principios de la Administración de Justicia:Principio de inaplicabilidad de la analogía in

malam partem

Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

9. El principio de inaplicabilidad por analogía de la ley penal y de las normas que restrinjan derechos.

Principios de la Administración de Justicia:Principio de favorabilidad

Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

11. La aplicación de la ley más favorable al procesado en caso de duda o de conflicto entre leyes penales.

Libertad y seguridad personales: Presunción de inocencia

Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:24. A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia:

e. Toda persona es considerada inocente mientras no se haya declarado judicialmente su responsabilidad.

Libertad y seguridad personales: Incomunicación

Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:24. A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia:

g. Nadie puede ser incomunicado sino en caso indispensable para el esclarecimiento de un delito, y en la forma y por el tiempo previstos por la ley. La autoridad está obligada bajo responsabilidad a señalar, sin dilación y por escrito, el lugar donde se halla la persona detenida.

Libertad y seguridad personales:Detención policial

Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:24. A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia:

f. Nadie puede ser detenido sino por mandamiento escrito y motivado del Juez o por las autoridades policiales en caso de flagrante delito.

El detenido debe ser puesto a disposición del juzgado correspondiente, dentro de las veinticuatro horas o en el término de la distancia.

Estos plazos no se aplican a los casos de terrorismo, espionaje y tráfico ilícito de drogas. En tales casos, las autoridades policiales pueden efectuar la detención preventiva de los presuntos implicados por un término no mayor de quince días naturales. Deben dar cuenta al Ministerio Público y al Juez, quien puede asumir jurisdicción antes de vencido dicho término.

Derecho Procesal Penal

Texto para la docencia en Derecho 6968 Juan Luis Alegría Hidalgo

Relación del Derecho Penal con Otras Áreas del Derecho Relación del Derecho Penal con Otras Áreas del Derecho

Derecho Procesal Penal

Page 64: Derecho Penal - Parte General

La pena de muerte

Artículo 140.

La pena de muerte sólo puede aplicarse por el delito de Traición a la Patria en caso de guerra, y el de terrorismo, conforme a las leyes y a los tratados de los que el Perú es parte obligada.

Principios de la Administración de Justicia:Principio de inaplicabilidad de la analogía in

malam partem

Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

9. El principio de inaplicabilidad por analogía de la ley penal y de las normas que restrinjan derechos.

Principios de la Administración de Justicia:Principio de favorabilidad

Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

11. La aplicación de la ley más favorable al procesado en caso de duda o de conflicto entre leyes penales.

Libertad y seguridad personales: Presunción de inocencia

Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:24. A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia:

e. Toda persona es considerada inocente mientras no se haya declarado judicialmente su responsabilidad.

Libertad y seguridad personales: Incomunicación

Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:24. A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia:

g. Nadie puede ser incomunicado sino en caso indispensable para el esclarecimiento de un delito, y en la forma y por el tiempo previstos por la ley. La autoridad está obligada bajo responsabilidad a señalar, sin dilación y por escrito, el lugar donde se halla la persona detenida.

Libertad y seguridad personales:Detención policial

Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:24. A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia:

f. Nadie puede ser detenido sino por mandamiento escrito y motivado del Juez o por las autoridades policiales en caso de flagrante delito.

El detenido debe ser puesto a disposición del juzgado correspondiente, dentro de las veinticuatro horas o en el término de la distancia.

Estos plazos no se aplican a los casos de terrorismo, espionaje y tráfico ilícito de drogas. En tales casos, las autoridades policiales pueden efectuar la detención preventiva de los presuntos implicados por un término no mayor de quince días naturales. Deben dar cuenta al Ministerio Público y al Juez, quien puede asumir jurisdicción antes de vencido dicho término.

Derecho Procesal Penal

Texto para la docencia en Derecho 6968 Juan Luis Alegría Hidalgo

Relación del Derecho Penal con Otras Áreas del Derecho Relación del Derecho Penal con Otras Áreas del Derecho

Derecho Procesal Penal

Page 65: Derecho Penal - Parte General

Principios de la Administración de Justicia:El debido proceso y la tutela jurisdiccional

Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional.

Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento distinto de los previamente estab lec idos, n i juzgada por órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera sea su denominación.

Principios de la Administración de Justicia:La publicidad de los procesos

Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

4. La publicidad en los procesos, salvo disposición contraria de la ley.

Los procesos judiciales por responsabilidad de funcionarios públicos, y por los delitos cometidos por medio de la prensa y los que se refieren a derechos fundamentales garantizados por la Constitución, son siempre públicos.

Libertad y seguridad personales:Protección de la integridad moral,

psíquica y física

Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:

24. A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia:

h. Nadie debe ser víctima de violencia moral, psíquica o física, ni sometido a tortura o a tratos inhumanos o humillantes. Cualquiera puede pedir de inmediato el examen médico de la persona agraviada o de aquélla imposibilitada de recurrir por sí misma a la autoridad. Carecen de valor las declaraciones obtenidas por la violencia. Quien la emplea incurre en responsabilidad.

Principios de la Administración de Justicia:Deber de motivación escrita de las

resoluciones

Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se sustentan.

Principios de la Administración de Justicia:Indemnización por errores judiciales y

detención arbitraria

Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

7. La indemnización, en la forma que determine la ley, por los errores judiciales en los procesos penales y por las detenciones arbitrarias, sin perjuicio de la responsabilidad a que hubiere lugar.

Principios de la Administración de Justicia:La pluralidad de instancia

Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

6. La pluralidad de la instancia.

Programa Penal Constitucional Programa Penal Constitucional

Texto para la docencia en Derecho 7170 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 66: Derecho Penal - Parte General

Principios de la Administración de Justicia:El debido proceso y la tutela jurisdiccional

Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional.

Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento distinto de los previamente estab lec idos, n i juzgada por órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera sea su denominación.

Principios de la Administración de Justicia:La publicidad de los procesos

Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

4. La publicidad en los procesos, salvo disposición contraria de la ley.

Los procesos judiciales por responsabilidad de funcionarios públicos, y por los delitos cometidos por medio de la prensa y los que se refieren a derechos fundamentales garantizados por la Constitución, son siempre públicos.

Libertad y seguridad personales:Protección de la integridad moral,

psíquica y física

Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:

24. A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia:

h. Nadie debe ser víctima de violencia moral, psíquica o física, ni sometido a tortura o a tratos inhumanos o humillantes. Cualquiera puede pedir de inmediato el examen médico de la persona agraviada o de aquélla imposibilitada de recurrir por sí misma a la autoridad. Carecen de valor las declaraciones obtenidas por la violencia. Quien la emplea incurre en responsabilidad.

Principios de la Administración de Justicia:Deber de motivación escrita de las

resoluciones

Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se sustentan.

Principios de la Administración de Justicia:Indemnización por errores judiciales y

detención arbitraria

Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

7. La indemnización, en la forma que determine la ley, por los errores judiciales en los procesos penales y por las detenciones arbitrarias, sin perjuicio de la responsabilidad a que hubiere lugar.

Principios de la Administración de Justicia:La pluralidad de instancia

Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

6. La pluralidad de la instancia.

Programa Penal Constitucional Programa Penal Constitucional

Texto para la docencia en Derecho 7170 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 67: Derecho Penal - Parte General

Principios de la Administración de Justicia:Principio de no ser condenado

en ausencia

Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

12. El principio de no ser condenado en ausencia.

Principios de la Administración de Justicia:Prohibición de revivir procesos fenecidos

Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

13. La prohibición de revivir procesos fenecidos con resolución ejecutoriada. La amnistía, el indulto, el sobreseimiento definitivo y la prescripción producen los efectos de cosa juzgada.

Principios de la Administración de Justicia:Principio de no ser penado sin previo

proceso judicial

Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

10. El principio de no ser penado sin proceso judicial.

Principios de la Administración de Justicia:Principio de no ser privado del derecho de

defensa

Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

14. El principio de no ser privado del derecho de defensa en ningún estado del proceso. Toda persona será informada inmediatamente y por escrito de la causa o las razones de su detención. Tiene derecho a comunicarse personalmente con un defensor de su elección y a ser asesorada por éste desde que es citada o detenida por cualquier autoridad.

Principios de la Administración de Justicia:Derecho a ser informado de los motivos de

la detención

Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

15. El principio de que toda persona debe ser informada, inmediatamente y por escrito, de las causas o razones de su detención.

Principios de la Administración de Justicia:Derecho a establecimientos penales

adecuados

Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

21. El derecho de los reclusos y sentenciados de ocupar establecimientos adecuados.

Derecho de Ejecución Penal

Programa Penal Constitucional Programa Penal Constitucional

Texto para la docencia en Derecho 7372 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 68: Derecho Penal - Parte General

Principios de la Administración de Justicia:Principio de no ser condenado

en ausencia

Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

12. El principio de no ser condenado en ausencia.

Principios de la Administración de Justicia:Prohibición de revivir procesos fenecidos

Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

13. La prohibición de revivir procesos fenecidos con resolución ejecutoriada. La amnistía, el indulto, el sobreseimiento definitivo y la prescripción producen los efectos de cosa juzgada.

Principios de la Administración de Justicia:Principio de no ser penado sin previo

proceso judicial

Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

10. El principio de no ser penado sin proceso judicial.

Principios de la Administración de Justicia:Principio de no ser privado del derecho de

defensa

Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

14. El principio de no ser privado del derecho de defensa en ningún estado del proceso. Toda persona será informada inmediatamente y por escrito de la causa o las razones de su detención. Tiene derecho a comunicarse personalmente con un defensor de su elección y a ser asesorada por éste desde que es citada o detenida por cualquier autoridad.

Principios de la Administración de Justicia:Derecho a ser informado de los motivos de

la detención

Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

15. El principio de que toda persona debe ser informada, inmediatamente y por escrito, de las causas o razones de su detención.

Principios de la Administración de Justicia:Derecho a establecimientos penales

adecuados

Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

21. El derecho de los reclusos y sentenciados de ocupar establecimientos adecuados.

Derecho de Ejecución Penal

Programa Penal Constitucional Programa Penal Constitucional

Texto para la docencia en Derecho 7372 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 69: Derecho Penal - Parte General

Principios de la Administración de Justicia:Objeto del régimen penitenciario

Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

22. El principio de que el régimen penitenciario tiene por objeto la reeducación, rehabilitación y reincorporación del penado a la sociedad.

Tema 7

Principios Rectores delDerecho Penal Peruano

Entender la estructura y contenido del Código Penal

peruano así como los principios que lo informan.

Decreto Legislativo Nro. 635

Promulgado el 03/04/1991Vigencia desde el 08/04/1991

Contenido

Exposición de MotivosTítulo Preliminar Artículos I al XParte General Artículos 1 al 105Parte Especial Artículos 106 al 452Disposiciones Finales Primera a Quintay Transitorias

Objetivo del Tema 7

Programa Penal Constitucional

Texto para la docencia en Derecho 7574 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 70: Derecho Penal - Parte General

Principios de la Administración de Justicia:Objeto del régimen penitenciario

Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

22. El principio de que el régimen penitenciario tiene por objeto la reeducación, rehabilitación y reincorporación del penado a la sociedad.

Tema 7

Principios Rectores delDerecho Penal Peruano

Entender la estructura y contenido del Código Penal

peruano así como los principios que lo informan.

Decreto Legislativo Nro. 635

Promulgado el 03/04/1991Vigencia desde el 08/04/1991

Contenido

Exposición de MotivosTítulo Preliminar Artículos I al XParte General Artículos 1 al 105Parte Especial Artículos 106 al 452Disposiciones Finales Primera a Quintay Transitorias

Objetivo del Tema 7

Programa Penal Constitucional

Texto para la docencia en Derecho 7574 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 71: Derecho Penal - Parte General

Título VIII Delitos contra el patrimonio cultural

Título IX Delitos contra el orden económico

Título X Delitos contra el orden financiero y monetario

Título XI Delitos tributarios

Título XII Delitos contra la seguridad pública

Título XIII Delitos contra la ecología

Título XIV Delitos contra la tranquilidad pública

Artículo I

Finalidad Preventiva

Este Código tiene por objeto la prevención de delitos y faltas como medio protector de la persona humana y de la sociedad.

Ver Artículo 139.22 de la Constitución Política del Estado

Título XIV-A Delitos contra la humanidad

Título XV Delitos contra el estado y la defensa nacional

Título XVI Delitos contra los poderes del estado y el orden constitucional

Título XVII Delitos contra la voluntad popular

Título XVIII Delitos contra la administración pública

Título XIX Delitos contra la fe pública

Libro Primero

I.- De la ley penal

II.- Del Hecho Punible

III.- De las Penas

IV.- De las Medidas de Seguridad

V.- Extinción de la Acción Penal y de la Pena

VI.- De la Reparación Civil y Consecuencias Accesorias

Libro Segundo – Delitos

19 Títulos

Título I Delitos contra la vida, el cuerpo y la salud

Título II Delitos contra el honorTítulo III Delitos contra la familiaTítulo IV Delitos contra la libertadTítulo V Delitos contra el patrimonioTítulo VI Delitos contra la confianza y la buena fe

en los negociosTítulo VII Delitos contra los derechos intelectuales

Libro Segundo: Delitos

Libro Tercero: Faltas

Parte Especial

Parte General

Título Preliminar

Principios Rectores del Derecho Penal Peruano

Texto para la docencia en Derecho 7776 Juan Luis Alegría Hidalgo

Principios Rectores del Derecho Penal Peruano

Page 72: Derecho Penal - Parte General

Título VIII Delitos contra el patrimonio cultural

Título IX Delitos contra el orden económico

Título X Delitos contra el orden financiero y monetario

Título XI Delitos tributarios

Título XII Delitos contra la seguridad pública

Título XIII Delitos contra la ecología

Título XIV Delitos contra la tranquilidad pública

Artículo I

Finalidad Preventiva

Este Código tiene por objeto la prevención de delitos y faltas como medio protector de la persona humana y de la sociedad.

Ver Artículo 139.22 de la Constitución Política del Estado

Título XIV-A Delitos contra la humanidad

Título XV Delitos contra el estado y la defensa nacional

Título XVI Delitos contra los poderes del estado y el orden constitucional

Título XVII Delitos contra la voluntad popular

Título XVIII Delitos contra la administración pública

Título XIX Delitos contra la fe pública

Libro Primero

I.- De la ley penal

II.- Del Hecho Punible

III.- De las Penas

IV.- De las Medidas de Seguridad

V.- Extinción de la Acción Penal y de la Pena

VI.- De la Reparación Civil y Consecuencias Accesorias

Libro Segundo – Delitos

19 Títulos

Título I Delitos contra la vida, el cuerpo y la salud

Título II Delitos contra el honorTítulo III Delitos contra la familiaTítulo IV Delitos contra la libertadTítulo V Delitos contra el patrimonioTítulo VI Delitos contra la confianza y la buena fe

en los negociosTítulo VII Delitos contra los derechos intelectuales

Libro Segundo: Delitos

Libro Tercero: Faltas

Parte Especial

Parte General

Título Preliminar

Principios Rectores del Derecho Penal Peruano

Texto para la docencia en Derecho 7776 Juan Luis Alegría Hidalgo

Principios Rectores del Derecho Penal Peruano

Page 73: Derecho Penal - Parte General

Artículo V

Garantía Jurisdiccional

Sólo el Juez competente puede imponer penas o medidas de seguridad; y no puede hacerlo sino en la forma establecida en la ley.

Ver Artículo 139.3 y 139.10 de la Constitución Política del Estado.

Artículo III

Prohibición de la Analogía

No es permitida la analogía para calificar el hecho como delito o falta, definir un estado de peligrosidad o determinar la pena o medida de seguridad que les corresponde.

Ver Artículo 139.9 de la Constitución Política del Estado.

Artículo VI

Principio de Garantía de Ejecución

No puede ejecutarse pena alguna en otra forma que la prescrita por la ley y reglamentos que la desarrollen. En todo caso, la ejecución de la pena será intervenida judicialmente.

Artículo VIIResponsabilidad Penal

La pena requiere de la responsabilidad penal del autor.

Queda proscrita toda forma de responsabilidad objetiva.

Artículo IIPrincipio de Legalidad

Nadie será sancionado por un acto no previsto como delito o falta por la ley vigente al momento de su comisión, ni sometido a pena o medida de seguridad que no se encuentren establecidas en ella.

Ver Artículo 2.24.d de la Constitución Política del Estado

Artículo IV

Principio de Lesividad

La pena, necesariamente, precisa de la lesión o puesta en peligro de bienes jurídicos tutelados por la ley.

Artículo VIII

Proporcionalidad de la Pena

La pena no puede sobrepasar la responsabilidad por el hecho. Esta norma no rige en caso de reincidencia ni de habitualidad del agente al delito.

La medida de seguridad sólo puede ser ordenada por intereses públicos predominantes.

Principios Rectores del Derecho Penal Peruano

Texto para la docencia en Derecho 7978 Juan Luis Alegría Hidalgo

Principios Rectores del Derecho Penal Peruano

Page 74: Derecho Penal - Parte General

Artículo V

Garantía Jurisdiccional

Sólo el Juez competente puede imponer penas o medidas de seguridad; y no puede hacerlo sino en la forma establecida en la ley.

Ver Artículo 139.3 y 139.10 de la Constitución Política del Estado.

Artículo III

Prohibición de la Analogía

No es permitida la analogía para calificar el hecho como delito o falta, definir un estado de peligrosidad o determinar la pena o medida de seguridad que les corresponde.

Ver Artículo 139.9 de la Constitución Política del Estado.

Artículo VI

Principio de Garantía de Ejecución

No puede ejecutarse pena alguna en otra forma que la prescrita por la ley y reglamentos que la desarrollen. En todo caso, la ejecución de la pena será intervenida judicialmente.

Artículo VIIResponsabilidad Penal

La pena requiere de la responsabilidad penal del autor.

Queda proscrita toda forma de responsabilidad objetiva.

Artículo IIPrincipio de Legalidad

Nadie será sancionado por un acto no previsto como delito o falta por la ley vigente al momento de su comisión, ni sometido a pena o medida de seguridad que no se encuentren establecidas en ella.

Ver Artículo 2.24.d de la Constitución Política del Estado

Artículo IV

Principio de Lesividad

La pena, necesariamente, precisa de la lesión o puesta en peligro de bienes jurídicos tutelados por la ley.

Artículo VIII

Proporcionalidad de la Pena

La pena no puede sobrepasar la responsabilidad por el hecho. Esta norma no rige en caso de reincidencia ni de habitualidad del agente al delito.

La medida de seguridad sólo puede ser ordenada por intereses públicos predominantes.

Principios Rectores del Derecho Penal Peruano

Texto para la docencia en Derecho 7978 Juan Luis Alegría Hidalgo

Principios Rectores del Derecho Penal Peruano

Page 75: Derecho Penal - Parte General

Lecturas complementarias:

CASTILLO Alva, José Luis. Principios de Derecho Penal – Parte General. Gaceta Jurídica. 2002.

BRAMONT-ARIAS Torres, Luis Miguel. Manual de Derecho Penal. Editorial y Distribuidora de Libros S.A. 2005.

Artículo IX

Fines de la Pena y Medidas de Seguridad

La pena tiene función preventiva, protectora y resocializadora.

Las medidas de seguridad persiguen fines de curación, tutela y rehabilitación.

Ver Artículo 139.22 de la Constitución Política del Estado.

Artículo X

Aplicación Supletoria de la Ley Penal

Las normas generales de este Código son aplicables a los hechos punibles previstos en leyes especiales.

Tema 8

Ámbito de Validez Espacialde la Ley Penal

La norma de derecho, en general, emana del

Estado, por lo cual únicamente puede aplicarse y

tener efecto en aquél ámbito espacial o territorial

donde justamente dicho Estado tiene soberanía. En

consecuencia se debe comprender este aspecto de

la aplicación de la norma penal.

Libro Primero

Título I

De la ley penal

Capítulo I

Aplicación Espacial

Artículos 1 a 5 del Código Penal

Objetivo del Tema 8

Principios Rectores del Derecho Penal Peruano

Texto para la docencia en Derecho 8180 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 76: Derecho Penal - Parte General

Lecturas complementarias:

CASTILLO Alva, José Luis. Principios de Derecho Penal – Parte General. Gaceta Jurídica. 2002.

BRAMONT-ARIAS Torres, Luis Miguel. Manual de Derecho Penal. Editorial y Distribuidora de Libros S.A. 2005.

Artículo IX

Fines de la Pena y Medidas de Seguridad

La pena tiene función preventiva, protectora y resocializadora.

Las medidas de seguridad persiguen fines de curación, tutela y rehabilitación.

Ver Artículo 139.22 de la Constitución Política del Estado.

Artículo X

Aplicación Supletoria de la Ley Penal

Las normas generales de este Código son aplicables a los hechos punibles previstos en leyes especiales.

Tema 8

Ámbito de Validez Espacialde la Ley Penal

La norma de derecho, en general, emana del

Estado, por lo cual únicamente puede aplicarse y

tener efecto en aquél ámbito espacial o territorial

donde justamente dicho Estado tiene soberanía. En

consecuencia se debe comprender este aspecto de

la aplicación de la norma penal.

Libro Primero

Título I

De la ley penal

Capítulo I

Aplicación Espacial

Artículos 1 a 5 del Código Penal

Objetivo del Tema 8

Principios Rectores del Derecho Penal Peruano

Texto para la docencia en Derecho 8180 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 77: Derecho Penal - Parte General

CAPITULO IAPLICACIÓN ESPACIAL

Artículo 1.-Principio de TerritorialidadLa Ley Penal peruana se aplica a todo el que comete un hecho punible en el territorio de la República, salvo las excepciones contenidas en el Derecho Internacional.También se aplica a los hechos punibles cometidos en:1. Las naves o aeronaves nacionales públicas, en donde se encuentren; y,2. Las naves o aeronaves nacionales privadas, que se encuentren en alta mar o en espacio aéreo donde ningún Estado ejerza soberanía.

Artículo 2.- Principio de Extraterritorialidad, Principio Real o de Defensa y Principio de Personalidad Activa y Pasiva

La Ley Penal peruana se aplica a todo delito cometido en el extranjero, cuando:

1. El agente es funcionario o servidor público en desempeño de su cargo;

2. Atenta contra la seguridad o la tranquilidad públicas, o se traten de conductas tipificadas como lavado y activos, siempre que produzca sus efectos en el territorio de la República;

3. Agravia al Estado y la defensa nacional, a los Poderes del Estado y el orden constitucional o al orden monetario;

4. Es perpetrado contra peruano o por peruano y el delito esté previsto como susceptible de extradición según la Ley peruana, siempre que sea punible también en el Estado en que se cometió y el agente ingresa de cualquier manera al territorio de la República; y,

5. El Perú está obligado a reprimir conforme a tratados internacionales.

Ámbito de Validez Espacial de la Ley Penal

Artículo 5.-Principio de Ubicuidad

El lugar de comisión de un delito es aquél en el cual el autor o partícipe ha actuado u omitido la obligación de actuar o en el que se producen sus efectos.

Artículo 3.- Principio de Representación

La Ley Penal peruana podrá aplicarse cuando, solicitada la extradición, no se entregue al agente a la autoridad competente de un Estado extranjero.

Artículo 4.- Excepciones al Principio de ExtraterritorialidadLas disposiciones contenidas en el Artículo 2º, incisos 2, 3, 4 y 5, no se aplican:1. Cuando se ha extinguido la acción penal conforme a una u otra legislación;2. Cuando se trata de delitos políticos o hechos conexos con ellos; y,3. Cuando el procesado ha sido absuelto en el extranjero o el condenado ha cumplido la pena o ésta se halla prescrita o remitida.Si el agente no ha cumplido totalmente la pena impuesta, puede renovarse el proceso ante los tribunales de la República, pero se computará la parte de la pena cumplida.

Ámbito de Validez Espacial de la Ley Penal

Texto para la docencia en Derecho 8382 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 78: Derecho Penal - Parte General

CAPITULO IAPLICACIÓN ESPACIAL

Artículo 1.-Principio de TerritorialidadLa Ley Penal peruana se aplica a todo el que comete un hecho punible en el territorio de la República, salvo las excepciones contenidas en el Derecho Internacional.También se aplica a los hechos punibles cometidos en:1. Las naves o aeronaves nacionales públicas, en donde se encuentren; y,2. Las naves o aeronaves nacionales privadas, que se encuentren en alta mar o en espacio aéreo donde ningún Estado ejerza soberanía.

Artículo 2.- Principio de Extraterritorialidad, Principio Real o de Defensa y Principio de Personalidad Activa y Pasiva

La Ley Penal peruana se aplica a todo delito cometido en el extranjero, cuando:

1. El agente es funcionario o servidor público en desempeño de su cargo;

2. Atenta contra la seguridad o la tranquilidad públicas, o se traten de conductas tipificadas como lavado y activos, siempre que produzca sus efectos en el territorio de la República;

3. Agravia al Estado y la defensa nacional, a los Poderes del Estado y el orden constitucional o al orden monetario;

4. Es perpetrado contra peruano o por peruano y el delito esté previsto como susceptible de extradición según la Ley peruana, siempre que sea punible también en el Estado en que se cometió y el agente ingresa de cualquier manera al territorio de la República; y,

5. El Perú está obligado a reprimir conforme a tratados internacionales.

Ámbito de Validez Espacial de la Ley Penal

Artículo 5.-Principio de Ubicuidad

El lugar de comisión de un delito es aquél en el cual el autor o partícipe ha actuado u omitido la obligación de actuar o en el que se producen sus efectos.

Artículo 3.- Principio de Representación

La Ley Penal peruana podrá aplicarse cuando, solicitada la extradición, no se entregue al agente a la autoridad competente de un Estado extranjero.

Artículo 4.- Excepciones al Principio de ExtraterritorialidadLas disposiciones contenidas en el Artículo 2º, incisos 2, 3, 4 y 5, no se aplican:1. Cuando se ha extinguido la acción penal conforme a una u otra legislación;2. Cuando se trata de delitos políticos o hechos conexos con ellos; y,3. Cuando el procesado ha sido absuelto en el extranjero o el condenado ha cumplido la pena o ésta se halla prescrita o remitida.Si el agente no ha cumplido totalmente la pena impuesta, puede renovarse el proceso ante los tribunales de la República, pero se computará la parte de la pena cumplida.

Ámbito de Validez Espacial de la Ley Penal

Texto para la docencia en Derecho 8382 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 79: Derecho Penal - Parte General

ESTADO LUGAR DEL DELITOAplicación Principio de Territorialidadde la LeyPenal Casos de Aplicación Extraterritorial:

Principio Real

Reglas deSolución

Principio de Personalidad

Principio de Universalidad

Aplicación Espacial de la Ley Penal(Conflicto de aplicación de sistemas

normativos penales por razón del lugarde comisión del delito)

Principio de Territorialidad

Validez de la ley penal en el territorio de la República.

Soberanía e independencia del Estado.

Artículo 1 CP.- Locus Regit Actum

Hecho Delictivo Por nacional En agraviocometido en el + o extranjero + de nacionalTerritorio de la o extranjeroRepública

Territorio

1.- El suelo, sub-suelo, dominio marítimo y espacio aéreo.

2.- Edificios y locales de representación diplomática o consular del Perú en el extranjero.

3.- Principio de Pabellón o Bandera.- Se considera territorio peruano:

a.- Naves o aeronaves nacionales públicas, en donde se encuentren.

b.- Naves y aeronaves nacionales privadas, en alta mar o espacio aéreo donde ningún Estado ejerza soberanía.

Principio de Extraterritorialidad o Ultraterritorialidad de la Ley Penal

PeruanaAplicación de la Ley Penal Peruana fuera del territorio nacional.

Principios o reglas aplicables:a.- Principio Real o de Protección de Intereses

(Artículo 2 numerales 1, 2, 3 CP)b.- Principio de Personalidad o de Nacionalidad

(Artículo 2 numeral 4 CP)c.- Principio Universal (Justicia Mundial o Justicia

Universal) (Artículo 2 numeral 5 CP)

Principio Real o de Protección de Intereses

La Ley Penal Peruana se aplica en el extranjero…

A toda conducta que afecta intereses o bienes jurídicos del Estado Peruano o de sus ciudadanos…

Sin considerar la nacionalidad del agente…

Ni el lugar donde se haya cometido el delito.

Principio de Personalidad o de Nacionalidad Activa y Pasiva

Activa (Principio de Personalidad en Sentido Estricto).- Predomina la nacionalidad del autor (peruano) sobre el lugar de comisión del delito en el extranjero.

?La ley penal peruana se aplica a los ciudadanos nacionales que comenten delito en el extranjero…

?El agente ha ingresado al territorio peruano…

?El delito debe ser susceptible de extradición…

?Debe concurrir la Doble Incriminación.

Ámbito de Validez Espacial de la Ley Penal Ámbito de Validez Espacial de la Ley Penal

Texto para la docencia en Derecho 8584 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 80: Derecho Penal - Parte General

ESTADO LUGAR DEL DELITOAplicación Principio de Territorialidadde la LeyPenal Casos de Aplicación Extraterritorial:

Principio Real

Reglas deSolución

Principio de Personalidad

Principio de Universalidad

Aplicación Espacial de la Ley Penal(Conflicto de aplicación de sistemas

normativos penales por razón del lugarde comisión del delito)

Principio de Territorialidad

Validez de la ley penal en el territorio de la República.

Soberanía e independencia del Estado.

Artículo 1 CP.- Locus Regit Actum

Hecho Delictivo Por nacional En agraviocometido en el + o extranjero + de nacionalTerritorio de la o extranjeroRepública

Territorio

1.- El suelo, sub-suelo, dominio marítimo y espacio aéreo.

2.- Edificios y locales de representación diplomática o consular del Perú en el extranjero.

3.- Principio de Pabellón o Bandera.- Se considera territorio peruano:

a.- Naves o aeronaves nacionales públicas, en donde se encuentren.

b.- Naves y aeronaves nacionales privadas, en alta mar o espacio aéreo donde ningún Estado ejerza soberanía.

Principio de Extraterritorialidad o Ultraterritorialidad de la Ley Penal

PeruanaAplicación de la Ley Penal Peruana fuera del territorio nacional.

Principios o reglas aplicables:a.- Principio Real o de Protección de Intereses

(Artículo 2 numerales 1, 2, 3 CP)b.- Principio de Personalidad o de Nacionalidad

(Artículo 2 numeral 4 CP)c.- Principio Universal (Justicia Mundial o Justicia

Universal) (Artículo 2 numeral 5 CP)

Principio Real o de Protección de Intereses

La Ley Penal Peruana se aplica en el extranjero…

A toda conducta que afecta intereses o bienes jurídicos del Estado Peruano o de sus ciudadanos…

Sin considerar la nacionalidad del agente…

Ni el lugar donde se haya cometido el delito.

Principio de Personalidad o de Nacionalidad Activa y Pasiva

Activa (Principio de Personalidad en Sentido Estricto).- Predomina la nacionalidad del autor (peruano) sobre el lugar de comisión del delito en el extranjero.

?La ley penal peruana se aplica a los ciudadanos nacionales que comenten delito en el extranjero…

?El agente ha ingresado al territorio peruano…

?El delito debe ser susceptible de extradición…

?Debe concurrir la Doble Incriminación.

Ámbito de Validez Espacial de la Ley Penal Ámbito de Validez Espacial de la Ley Penal

Texto para la docencia en Derecho 8584 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 81: Derecho Penal - Parte General

Principio Universal(Justicia Mundial o Justicia Universal)

?Se halla plasmado en tratados internacionales.

?Mediante el Derecho Penal se protegen los Derechos que interesan ya no sólo a un Estado sino a la Humanidad (Bienes Jurídicos Supranacionales).

?Se procesan y sancionan delitos sin considerar ni la nacionalidad del agente ni la nacionalidad de la víctima ni tampoco el lugar de comisión del delito.

Principio de Personalidad o de Nacionalidad

Activa y PasivaPasivaCrítica: Supone una desconfianza en la administración de justicia del país donde se cometió el delito.?La ley penal peruana se aplica al extranjero que

comete delito en el extranjero contra un nacional…

?El agente ha ingresado al territorio peruano…?El delito debe ser susceptible de extradición…?Debe concurrir la Doble Incriminación.

Principio de Personalidad o de Nacionalidad

Activa y Pasiva

Delitocometidopor o contraPeruano(Agente oVíctimaPeruana)

DelitoSusceptibledeExtradición

DobleIncriminación* Punible enel Perú y en elpaís donde secometió el delito

Ingreso delautor alterritorioperuano

Se puede realizar en aplicación de:

?El sistema penal peruano.

?El sistema penal internacional (DPI) (Estatuto de Roma 17/07/1998. Corte Penal Internacional – ONU. Tipifica. Faculta al Juzgamiento. Vgr. Caso Pinochet).

Lugar de Comisión del DelitoLoccus comissi delicti

Para aplicar los Principios estudiados debe previamente determinarse el lugar en que el delito se ha realizado.?Simultaneidad de la conducta delictiva y del

resultado.?Delitos a Distancia.- Conducta en un país y

resultado en otro país.?Delitos de Tránsito.- La conducta se inicia en

un país, se complementa en su proceso ejecutivo en el Perú y el resultado acontece en un tercer país.

TeoríasLoccus comissi delicti

Teoría de la Acción o Actividad.- (Frank). Donde se da inicio a la ejecución.Teoría del resultado.- (Von Liszt). Donde se produce el resultado.Teoría de la Ubicuidad.- (Binding). (Artículo 5 CP) El lugar de comisión es tanto en donde se realiza la acción como aquél donde acontece el resultado. Cualquiera de los países puede procesar penalmente (El de la comisión o el del resultado) (inclusive el país intermedio). Se intenta evitar la impunidad.

Ámbito de Validez Espacial de la Ley Penal Ámbito de Validez Espacial de la Ley Penal

Texto para la docencia en Derecho 8786 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 82: Derecho Penal - Parte General

Principio Universal(Justicia Mundial o Justicia Universal)

?Se halla plasmado en tratados internacionales.

?Mediante el Derecho Penal se protegen los Derechos que interesan ya no sólo a un Estado sino a la Humanidad (Bienes Jurídicos Supranacionales).

?Se procesan y sancionan delitos sin considerar ni la nacionalidad del agente ni la nacionalidad de la víctima ni tampoco el lugar de comisión del delito.

Principio de Personalidad o de Nacionalidad

Activa y PasivaPasivaCrítica: Supone una desconfianza en la administración de justicia del país donde se cometió el delito.?La ley penal peruana se aplica al extranjero que

comete delito en el extranjero contra un nacional…

?El agente ha ingresado al territorio peruano…?El delito debe ser susceptible de extradición…?Debe concurrir la Doble Incriminación.

Principio de Personalidad o de Nacionalidad

Activa y Pasiva

Delitocometidopor o contraPeruano(Agente oVíctimaPeruana)

DelitoSusceptibledeExtradición

DobleIncriminación* Punible enel Perú y en elpaís donde secometió el delito

Ingreso delautor alterritorioperuano

Se puede realizar en aplicación de:

?El sistema penal peruano.

?El sistema penal internacional (DPI) (Estatuto de Roma 17/07/1998. Corte Penal Internacional – ONU. Tipifica. Faculta al Juzgamiento. Vgr. Caso Pinochet).

Lugar de Comisión del DelitoLoccus comissi delicti

Para aplicar los Principios estudiados debe previamente determinarse el lugar en que el delito se ha realizado.?Simultaneidad de la conducta delictiva y del

resultado.?Delitos a Distancia.- Conducta en un país y

resultado en otro país.?Delitos de Tránsito.- La conducta se inicia en

un país, se complementa en su proceso ejecutivo en el Perú y el resultado acontece en un tercer país.

TeoríasLoccus comissi delicti

Teoría de la Acción o Actividad.- (Frank). Donde se da inicio a la ejecución.Teoría del resultado.- (Von Liszt). Donde se produce el resultado.Teoría de la Ubicuidad.- (Binding). (Artículo 5 CP) El lugar de comisión es tanto en donde se realiza la acción como aquél donde acontece el resultado. Cualquiera de los países puede procesar penalmente (El de la comisión o el del resultado) (inclusive el país intermedio). Se intenta evitar la impunidad.

Ámbito de Validez Espacial de la Ley Penal Ámbito de Validez Espacial de la Ley Penal

Texto para la docencia en Derecho 8786 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 83: Derecho Penal - Parte General

Bibliografía principalmente utilizada en este Tema:

VILLAVICENCIO Terreros, Felipe. Derecho Penal – Parte General. Grijley. 2006.

Lugar de Comisión del Delito

Artículo 5 CP

Lugar

Autor o Partícipe Donde se producenlos Efectos

Realiza

Acto u Omisión Acto u Omisión

Tema 9

Ámbito de Validez Temporalde la Ley Penal

Es usual en el Derecho que las normas jurídicas, al

recoger los efectos de la dinámica social, se

encuentren en constante mutación. Tal fenómeno

genera consecuencias en el área del Derecho Penal.

El estudio de estas consecuencias es el objeto del

presente Tema.

(Conflicto de leyes penales en el tiempo)

Libro Primero

Título I

De la ley penal

Capítulo II

Aplicación Temporal

Artículos 6 a 9 del Código Penal

Objetivo del Tema 9

Ámbito de Validez Espacial de la Ley Penal

Texto para la docencia en Derecho 8988 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 84: Derecho Penal - Parte General

Bibliografía principalmente utilizada en este Tema:

VILLAVICENCIO Terreros, Felipe. Derecho Penal – Parte General. Grijley. 2006.

Lugar de Comisión del Delito

Artículo 5 CP

Lugar

Autor o Partícipe Donde se producenlos Efectos

Realiza

Acto u Omisión Acto u Omisión

Tema 9

Ámbito de Validez Temporalde la Ley Penal

Es usual en el Derecho que las normas jurídicas, al

recoger los efectos de la dinámica social, se

encuentren en constante mutación. Tal fenómeno

genera consecuencias en el área del Derecho Penal.

El estudio de estas consecuencias es el objeto del

presente Tema.

(Conflicto de leyes penales en el tiempo)

Libro Primero

Título I

De la ley penal

Capítulo II

Aplicación Temporal

Artículos 6 a 9 del Código Penal

Objetivo del Tema 9

Ámbito de Validez Espacial de la Ley Penal

Texto para la docencia en Derecho 8988 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 85: Derecho Penal - Parte General

Artículo 8.- Leyes temporalesLas leyes destinadas a regir sólo durante un tiempo determinado se aplican a todos los hechos cometidos durante su vigencia, aunque ya no estuvieren en vigor, salvo disposición en contrario.

Artículo 9.-Momento de comisión del delitoEl momento de la comisión de un delito es aquél en el cual el autor o partícipe ha actuado u omitido la obligación de actuar, independientemente del momento en que el resultado se produzca.

Vigencia y Derogación

Necesidad de cambio de la ley penal

Inoperancia de la Ley

Vigencia y Derogación: Existencia de la Ley Penal

Vacatio Legis

Derogación: Por otra Ley

Artículo 6.- Principio de CombinaciónLa Ley Penal aplicable es la vigente en el momento de la comisión del hecho punible. No obstante, se aplicará la más favorable al reo, en caso de conflicto en el tiempo de leyes penales.Si durante la ejecución de la sanción se dictare una ley más favorable al condenado, el Juez sustituirá la sanción impuesta por la que corresponda, conforme a la nueva ley.

Artículo 7.- Retroactividad benignaSi, según la nueva ley, el hecho sancionado en una norma anterior deja de ser punible, la pena impuesta y sus efectos se extinguen de pleno derecho.

Ámbito de Validez Temporal de la Ley Penal

IrretroactividadP.A. Feuerbach

Constitución Artículo 103:Pueden expedirse leyes especiales porque así lo exige la naturaleza de las cosas, pero no por razón de las diferencias de las personas. La ley, desde su entrada en vigencia, se aplica a las consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas existentes y no tiene fuerza ni efectos retroactivos; salvo, en ambos supuestos, en materia penal cuando favorece al reo. La ley se deroga sólo por otra ley. También queda sin efecto por sentencia que declara su inconstitucionalidad.La Constitución no ampara el abuso del derecho.

Irretroactividad

Prohibición de RetroactividadGarantía para impedir arbitrariedad del Estado

Ley

Vigencia

Entrada en vigencia Derogación

Se aplica a hechosacontecidos durante

su vigencia

Tempus RegitActum

Vigencia y Derogación

Expresa

Tácita

Derogación

Total

Parcial

(Sentencias del Tribunal Constitucional enprocesos de inconstitucionalidad de las leyes)

Ámbito de Validez Temporal de la Ley Penal

Texto para la docencia en Derecho 9190 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 86: Derecho Penal - Parte General

Artículo 8.- Leyes temporalesLas leyes destinadas a regir sólo durante un tiempo determinado se aplican a todos los hechos cometidos durante su vigencia, aunque ya no estuvieren en vigor, salvo disposición en contrario.

Artículo 9.-Momento de comisión del delitoEl momento de la comisión de un delito es aquél en el cual el autor o partícipe ha actuado u omitido la obligación de actuar, independientemente del momento en que el resultado se produzca.

Vigencia y Derogación

Necesidad de cambio de la ley penal

Inoperancia de la Ley

Vigencia y Derogación: Existencia de la Ley Penal

Vacatio Legis

Derogación: Por otra Ley

Artículo 6.- Principio de CombinaciónLa Ley Penal aplicable es la vigente en el momento de la comisión del hecho punible. No obstante, se aplicará la más favorable al reo, en caso de conflicto en el tiempo de leyes penales.Si durante la ejecución de la sanción se dictare una ley más favorable al condenado, el Juez sustituirá la sanción impuesta por la que corresponda, conforme a la nueva ley.

Artículo 7.- Retroactividad benignaSi, según la nueva ley, el hecho sancionado en una norma anterior deja de ser punible, la pena impuesta y sus efectos se extinguen de pleno derecho.

Ámbito de Validez Temporal de la Ley Penal

IrretroactividadP.A. Feuerbach

Constitución Artículo 103:Pueden expedirse leyes especiales porque así lo exige la naturaleza de las cosas, pero no por razón de las diferencias de las personas. La ley, desde su entrada en vigencia, se aplica a las consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas existentes y no tiene fuerza ni efectos retroactivos; salvo, en ambos supuestos, en materia penal cuando favorece al reo. La ley se deroga sólo por otra ley. También queda sin efecto por sentencia que declara su inconstitucionalidad.La Constitución no ampara el abuso del derecho.

Irretroactividad

Prohibición de RetroactividadGarantía para impedir arbitrariedad del Estado

Ley

Vigencia

Entrada en vigencia Derogación

Se aplica a hechosacontecidos durante

su vigencia

Tempus RegitActum

Vigencia y Derogación

Expresa

Tácita

Derogación

Total

Parcial

(Sentencias del Tribunal Constitucional enprocesos de inconstitucionalidad de las leyes)

Ámbito de Validez Temporal de la Ley Penal

Texto para la docencia en Derecho 9190 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 87: Derecho Penal - Parte General

Retroactividad Benigna:

Excepción a la Irretroactividad

Ley 1 Ley 2

Hecho Más favorable Momento

Delictivoque la Ley 1 de la Sentencia

Se aplicala Ley 2

Derogaciónde Ley 1

Ultractividad Benigna

Ley 1 Ley 2

Hecho Menos benigna Momento de

Delictivo que la Ley 1 la Sentencia

Se aplica la Ley 1, no obstante estar ya

derogada

Sucesión o tránsito de leyes penales

Se aplica el Principio de Favorabilidad.

Un hecho Varias leyes penales sucesivas

Situaciones:1.- La nueva ley crea un nuevo delito no establecido

en la ley anterior: Impune, no hay retroactividad.

2.- La nueva ley considera lícito un hecho que en la anterior ley era ilícito: Impune, retroactividad benigna.

Leyes Penales IntermediasAplicación Ultractiva

Artículo 8 CP1.- Leyes Temporales2.- Leyes Excepcionales

Leyes Penales Temporales.- R igen expresamente por un tiempo preciso. Luego, la norma anterior recobra vigencia: ¿con cuál norma se juzga un hecho acontecido durante la vigencia de la norma temporal, luego que venció su plazo (dejó de tener vigencia)?

Leyes Penales Excepcionales.- Rigen en circunstancias especiales (epidemias, grave alteración del orden público, etc). Se emiten para reforzar la tutela o protección de bienes jurídicos y hacen depender su vigencia de la duración de dicha situación. No precisan un plazo expreso de vigencia.

Nueva ley disminuye Se aplica la nueva leyla pena

Nueva ley aumenta Irretroactividad. Se aplica lala pena ley anterior

3.- La nueva ley modifica la penalidad de un delito.

Sucesión o tránsito de leyes penales

Ámbito de Validez Temporal de la Ley Penal Ámbito de Validez Temporal de la Ley Penal

Texto para la docencia en Derecho 9392 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 88: Derecho Penal - Parte General

Retroactividad Benigna:

Excepción a la Irretroactividad

Ley 1 Ley 2

Hecho Más favorable Momento

Delictivoque la Ley 1 de la Sentencia

Se aplicala Ley 2

Derogaciónde Ley 1

Ultractividad Benigna

Ley 1 Ley 2

Hecho Menos benigna Momento de

Delictivo que la Ley 1 la Sentencia

Se aplica la Ley 1, no obstante estar ya

derogada

Sucesión o tránsito de leyes penales

Se aplica el Principio de Favorabilidad.

Un hecho Varias leyes penales sucesivas

Situaciones:1.- La nueva ley crea un nuevo delito no establecido

en la ley anterior: Impune, no hay retroactividad.

2.- La nueva ley considera lícito un hecho que en la anterior ley era ilícito: Impune, retroactividad benigna.

Leyes Penales IntermediasAplicación Ultractiva

Artículo 8 CP1.- Leyes Temporales2.- Leyes Excepcionales

Leyes Penales Temporales.- R igen expresamente por un tiempo preciso. Luego, la norma anterior recobra vigencia: ¿con cuál norma se juzga un hecho acontecido durante la vigencia de la norma temporal, luego que venció su plazo (dejó de tener vigencia)?

Leyes Penales Excepcionales.- Rigen en circunstancias especiales (epidemias, grave alteración del orden público, etc). Se emiten para reforzar la tutela o protección de bienes jurídicos y hacen depender su vigencia de la duración de dicha situación. No precisan un plazo expreso de vigencia.

Nueva ley disminuye Se aplica la nueva leyla pena

Nueva ley aumenta Irretroactividad. Se aplica lala pena ley anterior

3.- La nueva ley modifica la penalidad de un delito.

Sucesión o tránsito de leyes penales

Ámbito de Validez Temporal de la Ley Penal Ámbito de Validez Temporal de la Ley Penal

Texto para la docencia en Derecho 9392 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 89: Derecho Penal - Parte General

Interpretación IntegrativaCombinación Favorable

Lex Tertia

Sector de la doctrina lo rechaza, pues convierte al Juez en Legislador.Interpretación Integrativa: “Si puedo tomar toda la norma, también puedo tomar sólo una parte” (incluso sería una obligación constitucional).

Puede incluso acontecer un caso de ultractividad con retroactividad.

Tiempo (Momento) del Hecho Delictivo

Teoría de la Acción o de la Actividad (Artículo 9 CP).- El delito se comete en el momento en que se realiza la acción. Posición dominante en la doctrina.

Es indiferente la situación normativa existente al momento en que se produjo el resultado.

Tiempo (Momento) del Hecho Delictivo

Es necesario determinar el MOMENTO de la comisión del delito a efecto de verificar cuál es la ley penal aplicable.

De la Acción

Teorías Del Resultado

Mixta

Tiempo (Momento) del Hecho Delictivo

Teoría del Resultado.- El delito se comete en el momento en que se produce el resultado… la consecuencia material del delito.

Teoría Mixta.- La comisión del delito puede considerarse indistintamente en el momento de la acción o en el momento del resultado.

Bibliografía principalmente utilizada en este Tema:

VILLAVICENCIO Terreros, Felipe. Derecho Penal – Parte General. Grijley. 2006.

Delitos Omisivos.- En el momento en que acontece la omisión.

Delitos permanentes y continuados.- Durante todo el tiempo de la comisión hasta la terminación del hecho.

Tentativa.- Cuando se inició la ejecución.

Ámbito de Validez Temporal de la Ley Penal Ámbito de Validez Temporal de la Ley Penal

Texto para la docencia en Derecho 9594 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 90: Derecho Penal - Parte General

Interpretación IntegrativaCombinación Favorable

Lex Tertia

Sector de la doctrina lo rechaza, pues convierte al Juez en Legislador.Interpretación Integrativa: “Si puedo tomar toda la norma, también puedo tomar sólo una parte” (incluso sería una obligación constitucional).

Puede incluso acontecer un caso de ultractividad con retroactividad.

Tiempo (Momento) del Hecho Delictivo

Teoría de la Acción o de la Actividad (Artículo 9 CP).- El delito se comete en el momento en que se realiza la acción. Posición dominante en la doctrina.

Es indiferente la situación normativa existente al momento en que se produjo el resultado.

Tiempo (Momento) del Hecho Delictivo

Es necesario determinar el MOMENTO de la comisión del delito a efecto de verificar cuál es la ley penal aplicable.

De la Acción

Teorías Del Resultado

Mixta

Tiempo (Momento) del Hecho Delictivo

Teoría del Resultado.- El delito se comete en el momento en que se produce el resultado… la consecuencia material del delito.

Teoría Mixta.- La comisión del delito puede considerarse indistintamente en el momento de la acción o en el momento del resultado.

Bibliografía principalmente utilizada en este Tema:

VILLAVICENCIO Terreros, Felipe. Derecho Penal – Parte General. Grijley. 2006.

Delitos Omisivos.- En el momento en que acontece la omisión.

Delitos permanentes y continuados.- Durante todo el tiempo de la comisión hasta la terminación del hecho.

Tentativa.- Cuando se inició la ejecución.

Ámbito de Validez Temporal de la Ley Penal Ámbito de Validez Temporal de la Ley Penal

Texto para la docencia en Derecho 9594 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 91: Derecho Penal - Parte General

Tema 10

Validez de la Ley Penal enRelación a las Personas

El Derecho se aplica con igualdad a los ciudadanos

de nuestro país. Sin embargo, en materia penal,

ciertas personas requieren de un trato legislativo

diferenciado, trato que es condicionado y

justificado por la función o cargo público que

desempeñan. En el presente Tema se desarrollan

los casos relacionados con estos tratos desiguales.

Libro Primero

Título I

De la ley penal

Capítulo III

Aplicación Personal

Artículo 10 del Código Penal

Objetivo del Tema 10

Texto para la docencia en Derecho 97

Page 92: Derecho Penal - Parte General

Tema 10

Validez de la Ley Penal enRelación a las Personas

El Derecho se aplica con igualdad a los ciudadanos

de nuestro país. Sin embargo, en materia penal,

ciertas personas requieren de un trato legislativo

diferenciado, trato que es condicionado y

justificado por la función o cargo público que

desempeñan. En el presente Tema se desarrollan

los casos relacionados con estos tratos desiguales.

Libro Primero

Título I

De la ley penal

Capítulo III

Aplicación Personal

Artículo 10 del Código Penal

Objetivo del Tema 10

Texto para la docencia en Derecho 97

Page 93: Derecho Penal - Parte General

PRINCIPIO DE IGUALDAD ANTE LA LEY

Constitución Política del Estado

Artículo 2.- Derechos fundamentales de la persona

Toda persona tiene derecho:2. A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole.

Código Penal

Capítulo III

Aplicación Personal

Artículo 10.- Principio de Igualdad

La ley Penal se aplica con igualdad. Las prerrogativas que por razón de la función o cargo se reconocen a ciertas personas habrán de estar taxativamente previstas en las leyes o tratados internacionales.

Excepciones al Principio de Igualdaden materia penal

Cargo Leyes

Prerrogativas

Función Tratados Internacionales

La prerrogativa es objetiva, no subjetiva, pues se establece no por la persona sino por el cargo o función que ésta realiza.

Excepciones al Principio de Igualdaden materia penal

?Inviolabilidad

?Inmunidad

?Antejuicio

?Exenciones del Derecho Internacional

Inviolabilidad

?Esta inviolabilidad es permanente, incluso se mantiene luego de concluido el mandato.

?Aunque el hecho califique como delito.

?Por razones de política criminal no se penan, por la naturaleza de la función.

Inviolabilidad

Congresistas.- Por los votos y opiniones que emitan en el ejercicio de sus funciones congresales.

Constitución. Artículo 93.- Inmunidad Parlamentaria(…)

No son responsables ante autoridad ni órgano jurisdiccional alguno por las opiniones y votos que emiten en el ejercicio de sus funciones.

Validez de la Ley Penal en Relación a las Personas Validez de la Ley Penal en Relación a las Personas

Texto para la docencia en Derecho 9998 Juan Luis Alegría Hidalgo

Inviolabilidad

Page 94: Derecho Penal - Parte General

PRINCIPIO DE IGUALDAD ANTE LA LEY

Constitución Política del Estado

Artículo 2.- Derechos fundamentales de la persona

Toda persona tiene derecho:2. A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole.

Código Penal

Capítulo III

Aplicación Personal

Artículo 10.- Principio de Igualdad

La ley Penal se aplica con igualdad. Las prerrogativas que por razón de la función o cargo se reconocen a ciertas personas habrán de estar taxativamente previstas en las leyes o tratados internacionales.

Excepciones al Principio de Igualdaden materia penal

Cargo Leyes

Prerrogativas

Función Tratados Internacionales

La prerrogativa es objetiva, no subjetiva, pues se establece no por la persona sino por el cargo o función que ésta realiza.

Excepciones al Principio de Igualdaden materia penal

?Inviolabilidad

?Inmunidad

?Antejuicio

?Exenciones del Derecho Internacional

Inviolabilidad

?Esta inviolabilidad es permanente, incluso se mantiene luego de concluido el mandato.

?Aunque el hecho califique como delito.

?Por razones de política criminal no se penan, por la naturaleza de la función.

Inviolabilidad

Congresistas.- Por los votos y opiniones que emitan en el ejercicio de sus funciones congresales.

Constitución. Artículo 93.- Inmunidad Parlamentaria(…)

No son responsables ante autoridad ni órgano jurisdiccional alguno por las opiniones y votos que emiten en el ejercicio de sus funciones.

Validez de la Ley Penal en Relación a las Personas Validez de la Ley Penal en Relación a las Personas

Texto para la docencia en Derecho 9998 Juan Luis Alegría Hidalgo

Inviolabilidad

Page 95: Derecho Penal - Parte General

Inmunidad

?No permite procesar penalmente mientras dura el cargo por delitos comunes.

?La inmunidad no es impunidad (como sí lo es la inviolabilidad) sino un obstáculo procesal para el enjuiciamiento de determinados sujetos a fin de evitar la utilización política del enjuiciamiento penal de ciertos individuos por razón de sus funciones.

Inmunidad

Los Congresistas. No pueden ser procesados sin autorización previa del Congreso o de su Comisión Permanente, salvo casos de flagrante delito.

Constitución. Artículo 93.- Inmunidad Parlamentaria(…)No pueden ser procesados ni presos sin previa autorización del Congreso o de la Comisión Permanente, desde que son elegidos hasta un mes después de haber cesado en sus funciones, excepto por delito flagrante, caso en el cual son puestos a disposición del Congreso o de la Comisión Permanente dentro de las veinticuatro horas, a fin de que se autorice o no la privación de la libertad y el enjuiciamiento.

Inmunidad

Presidente de la República, con excepciones. Se le puede procesar luego de concluir su mandato.

Constitución Artículo 117.- Excepción a la inmunidad presidencial.

El Presidente de la República sólo puede ser acusado, durante su período, por traición a la patria; por impedir las elecciones presidenciales, parlamentarias, regionales o municipales; por disolver el Congreso, salvo en los casos previstos en el artículo 134 de la Constitución, y por impedir su reunión o funcionamiento, o los del Jurado Nacional de Elecciones y otros organismos del sistema electoral.

Inmunidad

Los miembros del Tribunal Constitucional. No pueden ser procesados sin autorización previa del Congreso o de su Comisión Permanente, salvo casos de flagrante delito.

Constitución Artículo 201.- Tribunal Constitucional(…)Para ser miembro del Tribunal Constitucional, se exigen los mismos requisitos que para ser vocal de la Corte Suprema. Los miembros del Tribunal Constitucional gozan de la misma inmunidad y de las mismas prerrogativas que los congresistas…

Privilegio Procesal del Antejuicio(Acusación Constitucional)

Constitución Artículo 100

?Presidente de la República?Congresistas?Ministros de Estado?Miembros del Tribunal Constitucional?Miembros del Consejo Nacional de la

Magistratura?Fiscales Supremos?Defensor del Pueblo?Contralor General

Privilegio Procesal del Antejuicio(Acusación Constitucional)

Privilegio procesal por el que se somete a una persona a la ley o jurisdicción diferente, la que decidirá si se le juzgará como a cualquier otro ciudadano por delitos de función. Se requiere previa autorización del Congreso de la República. Es un privilegio constitucional.

Validez de la Ley Penal en Relación a las Personas Validez de la Ley Penal en Relación a las Personas

Texto para la docencia en Derecho 101100 Juan Luis Alegría Hidalgo

Inmunidad

Antejuicio

Page 96: Derecho Penal - Parte General

Inmunidad

?No permite procesar penalmente mientras dura el cargo por delitos comunes.

?La inmunidad no es impunidad (como sí lo es la inviolabilidad) sino un obstáculo procesal para el enjuiciamiento de determinados sujetos a fin de evitar la utilización política del enjuiciamiento penal de ciertos individuos por razón de sus funciones.

Inmunidad

Los Congresistas. No pueden ser procesados sin autorización previa del Congreso o de su Comisión Permanente, salvo casos de flagrante delito.

Constitución. Artículo 93.- Inmunidad Parlamentaria(…)No pueden ser procesados ni presos sin previa autorización del Congreso o de la Comisión Permanente, desde que son elegidos hasta un mes después de haber cesado en sus funciones, excepto por delito flagrante, caso en el cual son puestos a disposición del Congreso o de la Comisión Permanente dentro de las veinticuatro horas, a fin de que se autorice o no la privación de la libertad y el enjuiciamiento.

Inmunidad

Presidente de la República, con excepciones. Se le puede procesar luego de concluir su mandato.

Constitución Artículo 117.- Excepción a la inmunidad presidencial.

El Presidente de la República sólo puede ser acusado, durante su período, por traición a la patria; por impedir las elecciones presidenciales, parlamentarias, regionales o municipales; por disolver el Congreso, salvo en los casos previstos en el artículo 134 de la Constitución, y por impedir su reunión o funcionamiento, o los del Jurado Nacional de Elecciones y otros organismos del sistema electoral.

Inmunidad

Los miembros del Tribunal Constitucional. No pueden ser procesados sin autorización previa del Congreso o de su Comisión Permanente, salvo casos de flagrante delito.

Constitución Artículo 201.- Tribunal Constitucional(…)Para ser miembro del Tribunal Constitucional, se exigen los mismos requisitos que para ser vocal de la Corte Suprema. Los miembros del Tribunal Constitucional gozan de la misma inmunidad y de las mismas prerrogativas que los congresistas…

Privilegio Procesal del Antejuicio(Acusación Constitucional)

Constitución Artículo 100

?Presidente de la República?Congresistas?Ministros de Estado?Miembros del Tribunal Constitucional?Miembros del Consejo Nacional de la

Magistratura?Fiscales Supremos?Defensor del Pueblo?Contralor General

Privilegio Procesal del Antejuicio(Acusación Constitucional)

Privilegio procesal por el que se somete a una persona a la ley o jurisdicción diferente, la que decidirá si se le juzgará como a cualquier otro ciudadano por delitos de función. Se requiere previa autorización del Congreso de la República. Es un privilegio constitucional.

Validez de la Ley Penal en Relación a las Personas Validez de la Ley Penal en Relación a las Personas

Texto para la docencia en Derecho 101100 Juan Luis Alegría Hidalgo

Inmunidad

Antejuicio

Page 97: Derecho Penal - Parte General

Representantes DiplomáticosArtículo 298 del Código Bustamante.Inclusive:?Familiares de los diplomáticos.?Empleados extranjeros de los representantes

diplomáticos.

?Por todo delito que cometan EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES e infracción a la Constitución.

?Este privilegio se mantiene hasta cinco (05) años después de haber cesado en sus funciones.

?Acusa la Comisión Permanente ante el Pleno del Congreso.

?Pleno del Congreso toma la DECISIÓN ACUSATIVA autorizando que el funcionario sea procesado judicialmente.

?Fiscal de la Nación denuncia ante la Corte Suprema.

?Procedimiento: Artículo 89 del Reglamento del Congreso de la República.

Exenciones del Derecho Internacional

Jefes de Estado que se encuentren en el territorio peruano, incluyendo a los miembros de su comitiva. (Artículo 297 del Código Bustamante – Artículo 7 del Tratado de Montevideo de 1,947).

Funcionarios de la ONU

?Su inmunidad únicamente alcanza a los actos realizados en el ejercicio de sus funciones diplomáticas oficiales (Artículo V numeral 18 inciso a) de la Convención sobre Prerrogativas e Inmunidades de las Naciones Unidas).

?El Secretario General de la ONU puede renunciar a la inmunidad que le favorece al funcionario. (Artículo V numeral 20 de la Convención sobre Prerrogativas e Inmunidades de las Naciones Unidas).

Bibliografía principalmente utilizada en este Tema:

VILLAVICENCIO Terreros, Felipe. Derecho Penal – Parte General. Grijley. 2006.

Miembros de Ejércitos Extranjeros con autorización para transitar por el territorio (Artículo 299 de Código Bustamante).

Validez de la Ley Penal en Relación a las Personas Validez de la Ley Penal en Relación a las Personas

Texto para la docencia en Derecho 103102 Juan Luis Alegría Hidalgo

Exenciones del Derecho Internacional

Page 98: Derecho Penal - Parte General

Representantes DiplomáticosArtículo 298 del Código Bustamante.Inclusive:?Familiares de los diplomáticos.?Empleados extranjeros de los representantes

diplomáticos.

?Por todo delito que cometan EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES e infracción a la Constitución.

?Este privilegio se mantiene hasta cinco (05) años después de haber cesado en sus funciones.

?Acusa la Comisión Permanente ante el Pleno del Congreso.

?Pleno del Congreso toma la DECISIÓN ACUSATIVA autorizando que el funcionario sea procesado judicialmente.

?Fiscal de la Nación denuncia ante la Corte Suprema.

?Procedimiento: Artículo 89 del Reglamento del Congreso de la República.

Exenciones del Derecho Internacional

Jefes de Estado que se encuentren en el territorio peruano, incluyendo a los miembros de su comitiva. (Artículo 297 del Código Bustamante – Artículo 7 del Tratado de Montevideo de 1,947).

Funcionarios de la ONU

?Su inmunidad únicamente alcanza a los actos realizados en el ejercicio de sus funciones diplomáticas oficiales (Artículo V numeral 18 inciso a) de la Convención sobre Prerrogativas e Inmunidades de las Naciones Unidas).

?El Secretario General de la ONU puede renunciar a la inmunidad que le favorece al funcionario. (Artículo V numeral 20 de la Convención sobre Prerrogativas e Inmunidades de las Naciones Unidas).

Bibliografía principalmente utilizada en este Tema:

VILLAVICENCIO Terreros, Felipe. Derecho Penal – Parte General. Grijley. 2006.

Miembros de Ejércitos Extranjeros con autorización para transitar por el territorio (Artículo 299 de Código Bustamante).

Validez de la Ley Penal en Relación a las Personas Validez de la Ley Penal en Relación a las Personas

Texto para la docencia en Derecho 103102 Juan Luis Alegría Hidalgo

Exenciones del Derecho Internacional

Page 99: Derecho Penal - Parte General

Unidad de Aprendizaje 2

Teoría de la Imputación

Jurídica del Delito

Derecho PenalParte General

Page 100: Derecho Penal - Parte General

Unidad de Aprendizaje 2

Teoría de la Imputación

Jurídica del Delito

Derecho PenalParte General

Page 101: Derecho Penal - Parte General

Tema 11

Introducción a la Teoríade la Imputación del Delito

Debemos responder a las siguientes

interrogantes:

1.- ¿Qué es la Teoría del Delito?

2.- ¿Para qué nos sirve la Teoría del Delito?

3.- ¿Qué idea (no jurídica) tiene usted de lo que es un

delito?

4.- ¿Cuáles son las características jurídicas de los

delitos?

5.- ¿Qué elementos comprende la Teoría del Delito?

“La Teoría del Delito se ocupa del estudio de las

características que debe reunir cualquier conducta para

ser calificada como delito.” Luis Miguel Bramont- Arias Torres.

“La Teoría del Delito estudia las características comunes

que debe tener cualquier conducta (acción u omisión)

para ser considerada delito.” Francisco Muñoz Conde.

“La Teoría del Delito o Teoría de la Imputación Penal, se

encarga de definir las características generales que

debe tener una conducta para ser imputada como

hecho delictivo.” Felipe Villavicencio Terreros.

1.- ¿Qué es la Teoría del Delito?

Texto para la docencia en Derecho 107

Page 102: Derecho Penal - Parte General

Tema 11

Introducción a la Teoríade la Imputación del Delito

Debemos responder a las siguientes

interrogantes:

1.- ¿Qué es la Teoría del Delito?

2.- ¿Para qué nos sirve la Teoría del Delito?

3.- ¿Qué idea (no jurídica) tiene usted de lo que es un

delito?

4.- ¿Cuáles son las características jurídicas de los

delitos?

5.- ¿Qué elementos comprende la Teoría del Delito?

“La Teoría del Delito se ocupa del estudio de las

características que debe reunir cualquier conducta para

ser calificada como delito.” Luis Miguel Bramont- Arias Torres.

“La Teoría del Delito estudia las características comunes

que debe tener cualquier conducta (acción u omisión)

para ser considerada delito.” Francisco Muñoz Conde.

“La Teoría del Delito o Teoría de la Imputación Penal, se

encarga de definir las características generales que

debe tener una conducta para ser imputada como

hecho delictivo.” Felipe Villavicencio Terreros.

1.- ¿Qué es la Teoría del Delito?

Texto para la docencia en Derecho 107

Page 103: Derecho Penal - Parte General

“La Teoría del Delito se ocupa de los presupuestos jurídicos generales de la punibilidad de una acción.” Hans-Heinrich Jescheck.

“La Teoría del Delito es, en primer lugar, el medio técnico jurídico para establecer a quién deben imputarse ciertos hechos y quién debe responder por ellos personalmente.” Enrique Bacigalupo.

………

?

especial.

?Evitar la arbitrariedad de las autoridades del sistema de justicia.

Interpretar cualquier delito de la parte

2.- ¿Para qué sirve la Teoría del Delito?

3.- ¿Qué idea (no jurídica) tiene usted de lo que es un delito?

(Debate en clase)

Introducción a la Teoría de la Imputación del Delito

Conducta típica antijurídica y culpable

?Concepto escalonado, relativamente preclusivo e integrado acerca del delito. Esquemático e instrumental.

?Conducta – Acción y Omisión.?Tipicidad.?Antijuridicidad.?Culpabilidad.?¿Qué es la Tipicidad, la Antijuridicidad, la

Culpabilidad?(*) Elementos, Categorías.

4.- ¿Cuáles son las características(*) jurídicas de los delitos?

Categoría Aspecto negativoConducta (Acción/Omisión) Ausencia de AcciónTipicidad Causas de AtipicidadAntijuridicidad Causas de JustificaciónCulpabilidad Causas que eliminan(Responsabilidad) la Culpabilidad

Otros elementos de la Teoría del DelitoPunibilidadAmpliación del Tipo:

* Tipo imperfectamente realizado* Autoría y Participación* Concurso

ConductaTípica El Ilícito (El injusto)Antijurídica (Análisis del Hecho)

El DelitoCulpabilidad(Análisis de atribuibilidadal autor)

5.- ¿Qué elementos principales comprende la Teoría del Delito?

Introducción a la Teoría de la Imputación del Delito

Texto para la docencia en Derecho 109108 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 104: Derecho Penal - Parte General

“La Teoría del Delito se ocupa de los presupuestos jurídicos generales de la punibilidad de una acción.” Hans-Heinrich Jescheck.

“La Teoría del Delito es, en primer lugar, el medio técnico jurídico para establecer a quién deben imputarse ciertos hechos y quién debe responder por ellos personalmente.” Enrique Bacigalupo.

………

?

especial.

?Evitar la arbitrariedad de las autoridades del sistema de justicia.

Interpretar cualquier delito de la parte

2.- ¿Para qué sirve la Teoría del Delito?

3.- ¿Qué idea (no jurídica) tiene usted de lo que es un delito?

(Debate en clase)

Introducción a la Teoría de la Imputación del Delito

Conducta típica antijurídica y culpable

?Concepto escalonado, relativamente preclusivo e integrado acerca del delito. Esquemático e instrumental.

?Conducta – Acción y Omisión.?Tipicidad.?Antijuridicidad.?Culpabilidad.?¿Qué es la Tipicidad, la Antijuridicidad, la

Culpabilidad?(*) Elementos, Categorías.

4.- ¿Cuáles son las características(*) jurídicas de los delitos?

Categoría Aspecto negativoConducta (Acción/Omisión) Ausencia de AcciónTipicidad Causas de AtipicidadAntijuridicidad Causas de JustificaciónCulpabilidad Causas que eliminan(Responsabilidad) la Culpabilidad

Otros elementos de la Teoría del DelitoPunibilidadAmpliación del Tipo:

* Tipo imperfectamente realizado* Autoría y Participación* Concurso

ConductaTípica El Ilícito (El injusto)Antijurídica (Análisis del Hecho)

El DelitoCulpabilidad(Análisis de atribuibilidadal autor)

5.- ¿Qué elementos principales comprende la Teoría del Delito?

Introducción a la Teoría de la Imputación del Delito

Texto para la docencia en Derecho 109108 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 105: Derecho Penal - Parte General

Tema 12

El Comportamiento Humano

Debemos responder a las siguientes

interrogantes:

1.- ¿Qué es el comportamiento humano?2.- ¿Cuáles son sus formas: acción y omisión?3.- Relevancia penal de la conducta humana:

* Conducta y Tipicidad.* Principio de intervención mínima (última ratio).* Carácter fragmentario del Derecho Penal.* Derecho Penal de Autor y Derecho Penal de

Acto.

4.- Describa cuáles son las fases de la acción:

fase interna, fase externa.

5.- Ausencia de Acción.

Texto para la docencia en Derecho 111

Page 106: Derecho Penal - Parte General

Tema 12

El Comportamiento Humano

Debemos responder a las siguientes

interrogantes:

1.- ¿Qué es el comportamiento humano?2.- ¿Cuáles son sus formas: acción y omisión?3.- Relevancia penal de la conducta humana:

* Conducta y Tipicidad.* Principio de intervención mínima (última ratio).* Carácter fragmentario del Derecho Penal.* Derecho Penal de Autor y Derecho Penal de

Acto.

4.- Describa cuáles son las fases de la acción:

fase interna, fase externa.

5.- Ausencia de Acción.

Texto para la docencia en Derecho 111

Page 107: Derecho Penal - Parte General

“Se llama acción a todo comportamiento dependiente de la voluntad humana. Sólo el acto voluntario puede ser penalmente relevante y la voluntad implica siempre finalidad. No se concibe un acto de la voluntad que no vaya dirigido a un fin u objeto determinado. El contenido de la voluntad es siempre algo que se quiere alcanzar, es decir, un fin. De ahí que la acción humana regida por la voluntad sea siempre una acción final, una acción dirigida a la consecución de un fin.” Francisco Muñoz Conde.

¿A qué nos referimos cuando decimos “la realidad ontológica del comportamiento

humano”?………

Acción, omisión, hecho, acto, conducta, comportamiento.

“La conducta humana, en términos generales, es una manifestación externa de la voluntad a través de un hecho positivo o negativo…” Luis Miguel Bramont-Arias Torres.

“La conducta humana, base de toda reacción jurídico penal, se manifiesta en el mundo externo tanto en actos positivos como en omisiones. Ambas formas son relevantes para el Derecho Penal…” Francisco Muñoz Conde.

1.- ¿Qué es el comportamiento humano?

El Comportamiento Humano

Comportamiento humano penalmente relevante

“No hay una acción abstracta, prejurídica, de robar o violar, sino que sólo puede calificarse como tal aquella acción que concuerda con la descrita en los respectivos artículos del Código Penal. La realidad ontológica del comportamiento humano sólo adquiere relevancia jurídico-penal en la medida que coincida con el correspondiente tipo penal.” Francisco Muñoz Conde.

“El sentido social de una acción no se determina solamente según el resultado, sino también según la dirección de la voluntad que el autor ha impreso en la acción”. Hans Welzel.

“El derecho penal no se interesa por la acción humana en tanto parte de la naturaleza, en tanto hecho exterior perceptible sensorialmente, sino por lo que dicha acción significa socialmente, esto es, como expresión de sentido”. Fernando J. Córdova.

El Comportamiento Humano

Texto para la docencia en Derecho 113112 Juan Luis Alegría Hidalgo

Concepciones naturalísticas

VsConcepciones

normativas

Page 108: Derecho Penal - Parte General

“Se llama acción a todo comportamiento dependiente de la voluntad humana. Sólo el acto voluntario puede ser penalmente relevante y la voluntad implica siempre finalidad. No se concibe un acto de la voluntad que no vaya dirigido a un fin u objeto determinado. El contenido de la voluntad es siempre algo que se quiere alcanzar, es decir, un fin. De ahí que la acción humana regida por la voluntad sea siempre una acción final, una acción dirigida a la consecución de un fin.” Francisco Muñoz Conde.

¿A qué nos referimos cuando decimos “la realidad ontológica del comportamiento

humano”?………

Acción, omisión, hecho, acto, conducta, comportamiento.

“La conducta humana, en términos generales, es una manifestación externa de la voluntad a través de un hecho positivo o negativo…” Luis Miguel Bramont-Arias Torres.

“La conducta humana, base de toda reacción jurídico penal, se manifiesta en el mundo externo tanto en actos positivos como en omisiones. Ambas formas son relevantes para el Derecho Penal…” Francisco Muñoz Conde.

1.- ¿Qué es el comportamiento humano?

El Comportamiento Humano

Comportamiento humano penalmente relevante

“No hay una acción abstracta, prejurídica, de robar o violar, sino que sólo puede calificarse como tal aquella acción que concuerda con la descrita en los respectivos artículos del Código Penal. La realidad ontológica del comportamiento humano sólo adquiere relevancia jurídico-penal en la medida que coincida con el correspondiente tipo penal.” Francisco Muñoz Conde.

“El sentido social de una acción no se determina solamente según el resultado, sino también según la dirección de la voluntad que el autor ha impreso en la acción”. Hans Welzel.

“El derecho penal no se interesa por la acción humana en tanto parte de la naturaleza, en tanto hecho exterior perceptible sensorialmente, sino por lo que dicha acción significa socialmente, esto es, como expresión de sentido”. Fernando J. Córdova.

El Comportamiento Humano

Texto para la docencia en Derecho 113112 Juan Luis Alegría Hidalgo

Concepciones naturalísticas

VsConcepciones

normativas

Page 109: Derecho Penal - Parte General

Acción.- “Desde el punto de vista penal, es aquella que se manifiesta por un actuar que produce un cambio o alteración en la realidad, el que está destinado a la afectación de un bien jurídico penalmente protegido”. Luis Miguel Bramont-Arias Torres.

Omisión.- Es dejar de hacer algo que se debía hacer. Luis Miguel Bramont-Arias Torres.

El Derecho Penal establece los requisitos para que la omisión pueda configurar un delito.

Derecho Penal de Autor y Derecho Penal de Acto

“La distinción entre Derecho penal de acto y Derecho penal de autor no es sólo una cuestión sistemática sino también, y fundamentalmente, política e ideológica. Sólo el Derecho penal basado en el acto cometido puede ser controlado y limitado democráticamente. El Derecho penal de autor se basa en determinadas cualidades de la persona de las que ésta, la mayoría de las veces, no es responsable absoluto…” Francisco Muñoz Conde.

3.- Relevancia penal de la conducta humana

Comportamiento Humano

* Conducta y Tipicidad

* Principio de intervención mínima (última ratio)

* Carácter fragmentario del Derecho Penal

* Derecho Penal de Autor y Derecho Penal de Acto

2.- ¿Cuáles son sus formas: acción y omisión?

Merecimiento de Pena

Únicamente se sancionan penalmente las conductas tipificadas que lesionan o ponen en peligro BBJJs protegidos por la ley penal.

Artículo IV CP.- La pena, necesariamente, precisa de la lesión o puesta en peligro de bienes jurídicos tutelados por la ley.

4.- Describa cuáles son las fases de la acción: fase interna, fase externa

Fase Interna Fase ExternaFase Interna:

Ideación Id Del Dec Act Act Cons AgtmtoDeliberación Prep EjecDecisión

Fase Externa:Actos PreparatoriosActos EjecutivosConsumaciónAgotamiento

l¿Desde cuando la conducta es penalmente relevante?

Situaciones en los cuáles se considera que la conducta realizada por el sujeto no tiene trascendencia penal, por ser comportamientos que se excluyen del Derecho Penal. Jurídicamente no son considerados como acción, por acontecer sin la intervención de la voluntad.?Fuerza física irresistible?Movimientos reflejos?Estados de inconciencia

Actio Libera In Causa.

5.- Ausencia de Acción

Texto para la docencia en Derecho 115114 Juan Luis Alegría Hidalgo

El Comportamiento Humano El Comportamiento Humano

BB

JJ

BB

JJ

BB

JJ

BB

JJ

BB

JJ

BB

JJ

BB

JJ

BB

JJ

BB

JJ

Page 110: Derecho Penal - Parte General

Acción.- “Desde el punto de vista penal, es aquella que se manifiesta por un actuar que produce un cambio o alteración en la realidad, el que está destinado a la afectación de un bien jurídico penalmente protegido”. Luis Miguel Bramont-Arias Torres.

Omisión.- Es dejar de hacer algo que se debía hacer. Luis Miguel Bramont-Arias Torres.

El Derecho Penal establece los requisitos para que la omisión pueda configurar un delito.

Derecho Penal de Autor y Derecho Penal de Acto

“La distinción entre Derecho penal de acto y Derecho penal de autor no es sólo una cuestión sistemática sino también, y fundamentalmente, política e ideológica. Sólo el Derecho penal basado en el acto cometido puede ser controlado y limitado democráticamente. El Derecho penal de autor se basa en determinadas cualidades de la persona de las que ésta, la mayoría de las veces, no es responsable absoluto…” Francisco Muñoz Conde.

3.- Relevancia penal de la conducta humana

Comportamiento Humano

* Conducta y Tipicidad

* Principio de intervención mínima (última ratio)

* Carácter fragmentario del Derecho Penal

* Derecho Penal de Autor y Derecho Penal de Acto

2.- ¿Cuáles son sus formas: acción y omisión?

Merecimiento de Pena

Únicamente se sancionan penalmente las conductas tipificadas que lesionan o ponen en peligro BBJJs protegidos por la ley penal.

Artículo IV CP.- La pena, necesariamente, precisa de la lesión o puesta en peligro de bienes jurídicos tutelados por la ley.

4.- Describa cuáles son las fases de la acción: fase interna, fase externa

Fase Interna Fase ExternaFase Interna:

Ideación Id Del Dec Act Act Cons AgtmtoDeliberación Prep EjecDecisión

Fase Externa:Actos PreparatoriosActos EjecutivosConsumaciónAgotamiento

l¿Desde cuando la conducta es penalmente relevante?

Situaciones en los cuáles se considera que la conducta realizada por el sujeto no tiene trascendencia penal, por ser comportamientos que se excluyen del Derecho Penal. Jurídicamente no son considerados como acción, por acontecer sin la intervención de la voluntad.?Fuerza física irresistible?Movimientos reflejos?Estados de inconciencia

Actio Libera In Causa.

5.- Ausencia de Acción

Texto para la docencia en Derecho 115114 Juan Luis Alegría Hidalgo

El Comportamiento Humano El Comportamiento Humano

BB

JJ

BB

JJ

BB

JJ

BB

JJ

BB

JJ

BB

JJ

BB

JJ

BB

JJ

BB

JJ

Page 111: Derecho Penal - Parte General

Fuerza física irresistible.- (vis absoluta).- Art. 20. 6 CP.- La fuerza física se puede generar en la naturaleza o por acción de un tercero, determinando que el sujeto actúe mecánicamente.

La fuerza física impide que la persona actúe de acuerdo a su propia voluntad.

Por eso, se exige que la fuerza física sea absoluta.

Se la debe diferenciar de la vis compulsiva constituida por la violencia moral o psíquica (grave amenaza-miedo insuperable).

Si la fuerza física proviene de un tercero, el sujeto se convierte en simple instrumento de éste. El tercero es responsable.

Estados de inconciencia.- También son situaciones en que el sujeto activo actúa sin control de su voluntad.

“En este supuesto, se presenta una total ausencia de las funciones mentales superiores del hombre. No hay presencia de la conciencia, su ausencia es plena”. Felipe Villavicencio Terreros.

Ejemplo: Embriaguez absoluta, sonambulismo. Hipnotismo?

Movimientos reflejos.- Movimientos que no son controlados o producidos por la voluntad de la persona pues “ no pasan por sus centros superiores cerebrales”.Ignacio Berdugo Gómez de la Torre.

“Se presentan como una reacción inmediata, involuntaria, a un estímulo interno o externo.”José Hurtado Pozo.

Ejemplo: ataque epiléptico; soltar un plato caliente quemando a un tercero.

El Caso de la Actio Libera In Causa.- El sujeto intencionalmente, deliberadamente se coloca en estado de inconciencia a fin de producir el resultado.Este estado no lo libera de responsabilidad penal.

?Ejemplo: El guarda agujas del tren que se pone intencionalmente en estado de inconciencia para no desviar oportunamente los trenes a fin que estos colisionen.

Texto para la docencia en Derecho 117116 Juan Luis Alegría Hidalgo

El Comportamiento Humano El Comportamiento Humano

Page 112: Derecho Penal - Parte General

Fuerza física irresistible.- (vis absoluta).- Art. 20. 6 CP.- La fuerza física se puede generar en la naturaleza o por acción de un tercero, determinando que el sujeto actúe mecánicamente.

La fuerza física impide que la persona actúe de acuerdo a su propia voluntad.

Por eso, se exige que la fuerza física sea absoluta.

Se la debe diferenciar de la vis compulsiva constituida por la violencia moral o psíquica (grave amenaza-miedo insuperable).

Si la fuerza física proviene de un tercero, el sujeto se convierte en simple instrumento de éste. El tercero es responsable.

Estados de inconciencia.- También son situaciones en que el sujeto activo actúa sin control de su voluntad.

“En este supuesto, se presenta una total ausencia de las funciones mentales superiores del hombre. No hay presencia de la conciencia, su ausencia es plena”. Felipe Villavicencio Terreros.

Ejemplo: Embriaguez absoluta, sonambulismo. Hipnotismo?

Movimientos reflejos.- Movimientos que no son controlados o producidos por la voluntad de la persona pues “ no pasan por sus centros superiores cerebrales”.Ignacio Berdugo Gómez de la Torre.

“Se presentan como una reacción inmediata, involuntaria, a un estímulo interno o externo.”José Hurtado Pozo.

Ejemplo: ataque epiléptico; soltar un plato caliente quemando a un tercero.

El Caso de la Actio Libera In Causa.- El sujeto intencionalmente, deliberadamente se coloca en estado de inconciencia a fin de producir el resultado.Este estado no lo libera de responsabilidad penal.

?Ejemplo: El guarda agujas del tren que se pone intencionalmente en estado de inconciencia para no desviar oportunamente los trenes a fin que estos colisionen.

Texto para la docencia en Derecho 117116 Juan Luis Alegría Hidalgo

El Comportamiento Humano El Comportamiento Humano

Page 113: Derecho Penal - Parte General

Tema 13

La Tipicidad - 1

Debemos responder a las siguientes

interrogantes:

1.- ¿Qué es la Tipicidad? ¿Que es el Tipo Penal?2.- Explicar la relación que existe entre Tipo y

Tipicidad.3.- ¿En qué consiste la adecuación de la conducta a

la ley penal y el quebrantamiento de la norma?4.- ¿Todos los comportamientos antijurídicos son

relevantes penalmente? Es decir, ¿son

sancionables penalmente? ¿por qué?5.- ¿Cuáles son las principales funciones que

cumple el tipo penal?

6.- Precise los elementos del Tipo Penal.7.- ¿Cuáles son los elementos del Tipo Objetivo?8.- Tipos de Delitos. El resultado. 9.- ¿Cuáles son los elementos del Tipo Subjetivo?10.- Causas de Atipicidad.

Texto para la docencia en Derecho 119

Page 114: Derecho Penal - Parte General

Tema 13

La Tipicidad - 1

Debemos responder a las siguientes

interrogantes:

1.- ¿Qué es la Tipicidad? ¿Que es el Tipo Penal?2.- Explicar la relación que existe entre Tipo y

Tipicidad.3.- ¿En qué consiste la adecuación de la conducta a

la ley penal y el quebrantamiento de la norma?4.- ¿Todos los comportamientos antijurídicos son

relevantes penalmente? Es decir, ¿son

sancionables penalmente? ¿por qué?5.- ¿Cuáles son las principales funciones que

cumple el tipo penal?

6.- Precise los elementos del Tipo Penal.7.- ¿Cuáles son los elementos del Tipo Objetivo?8.- Tipos de Delitos. El resultado. 9.- ¿Cuáles son los elementos del Tipo Subjetivo?10.- Causas de Atipicidad.

Texto para la docencia en Derecho 119

Page 115: Derecho Penal - Parte General

Tipicidad.- Adecuación del comportamiento del sujeto activo a la descripción que realiza el tipo penal. Se presenta cuando un hecho acontecido en la realidad se encuadra (adecua) dentro del supuesto de hecho descrito en la ley penal. Entonces, es una característica de la conducta del sujeto activo.

Tipo Penal (Tatbestand – Bieling 1906).- Es la descripción de la conducta que lesiona la norma prohibida o exigida. La descripción la realiza el legislador al establecer el supuesto de hecho de la norma. Es la descripción de una conducta a la que se le asigna una pena.

Hecho Tipo Penal

Tipicidad

[Adecuación del hecho al Tipo Penal]

Juicio de Tipicidad

[Análisis mental (intelectual) de comparación]

1.- ¿Qué es la Tipicidad?, ¿Que es el Tipo Penal?

El hecho es uno de características concretas que se da en la realidad mientras que el supuesto es la descripción abstracta.

El Juicio de Tipicidad consiste en hacer la operación intelectual de verificar si el supuesto de hecho concreto se encuentra dentro del supuesto abstracto de la ley o tipo penal (Subsunción).

2.- Explicar la relación que existe entre Tipo y Tipicidad

Subsunción

La Tipicidad - 1

?Seleccionadora?Indicativa?Garantista?Indiciaria?Motivadora

Conducta Adecuación Ley Penal

ProhibitivaLesión Norma

Mandatoria

3.- ¿En qué consiste la adecuación de la conducta a la ley penal y el quebrantamiento de la norma?

TipificadoHecho Antijurídico

No tipificado

Código Civil - Artículo 1969.- Aquél que por dolo o por culpa causa un daño a otro está obligado a indemnizarlo…Principio de Intervención Mínima (Última Ratio)

4.- ¿Todos los comportamientos antijurídicos son relevantes penalmente? Es decir, ¿son sancionables penalmente? ¿por qué?

5.- ¿Cuáles son las principales funciones que cumple el tipo penal?

La Tipicidad - 1

Texto para la docencia en Derecho 121120 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 116: Derecho Penal - Parte General

Tipicidad.- Adecuación del comportamiento del sujeto activo a la descripción que realiza el tipo penal. Se presenta cuando un hecho acontecido en la realidad se encuadra (adecua) dentro del supuesto de hecho descrito en la ley penal. Entonces, es una característica de la conducta del sujeto activo.

Tipo Penal (Tatbestand – Bieling 1906).- Es la descripción de la conducta que lesiona la norma prohibida o exigida. La descripción la realiza el legislador al establecer el supuesto de hecho de la norma. Es la descripción de una conducta a la que se le asigna una pena.

Hecho Tipo Penal

Tipicidad

[Adecuación del hecho al Tipo Penal]

Juicio de Tipicidad

[Análisis mental (intelectual) de comparación]

1.- ¿Qué es la Tipicidad?, ¿Que es el Tipo Penal?

El hecho es uno de características concretas que se da en la realidad mientras que el supuesto es la descripción abstracta.

El Juicio de Tipicidad consiste en hacer la operación intelectual de verificar si el supuesto de hecho concreto se encuentra dentro del supuesto abstracto de la ley o tipo penal (Subsunción).

2.- Explicar la relación que existe entre Tipo y Tipicidad

Subsunción

La Tipicidad - 1

?Seleccionadora?Indicativa?Garantista?Indiciaria?Motivadora

Conducta Adecuación Ley Penal

ProhibitivaLesión Norma

Mandatoria

3.- ¿En qué consiste la adecuación de la conducta a la ley penal y el quebrantamiento de la norma?

TipificadoHecho Antijurídico

No tipificado

Código Civil - Artículo 1969.- Aquél que por dolo o por culpa causa un daño a otro está obligado a indemnizarlo…Principio de Intervención Mínima (Última Ratio)

4.- ¿Todos los comportamientos antijurídicos son relevantes penalmente? Es decir, ¿son sancionables penalmente? ¿por qué?

5.- ¿Cuáles son las principales funciones que cumple el tipo penal?

La Tipicidad - 1

Texto para la docencia en Derecho 121120 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 117: Derecho Penal - Parte General

6.- La Conducta Típica (Verbo Rector o Núcleo)7.- El Resultado8.- La Relación de Causalidad – Imputación objetiva9.- Los Elementos Descriptivos10.- Los Elementos Normativos

Estructura

Tipo ObjetivoTipo Penal

Tipo Subjetivo

6.- ¿Cuáles son los elementos del Tipo Penal?

Tipo Objetivo.- Aspecto material externo de la conducta realizada. Se aprecian los siguientes elementos:1.- Bien Jurídico2.- El Objeto Material del Delito3.- El Sujeto Activo4.- El Sujeto Pasivo5.- La Víctima

7.- ¿Cuáles son los elementos del Tipo Objetivo?

Tipos de DelitosPor el bien jurídico

?Delitos de BBJJ individuales. Violación de la Intimidad 154.

?Delitos de BBJJ colectivos, difusos, supraindividales. Contaminación del Medio Ambiente 304.

?Tipos de Delitos?El resultado

Tipos de DelitosPor el bien jurídico

?Delitos Simples.- Lesiona un bien jurídico. Homicidio 106.

?Delitos Compuestos.- Lesiona varios bienes jurídicos. Robo Agravado 189.

?Delitos de Lesión.- Hay lesión a BBJJ. Coacción 151.?Delito de Peligro: De Peligro Abstracto, De Peligro

Concreto. Conducción en Estado de Ebriedad 274; Exposición a peligro de persona dependiente 125.

8.- Tipos de Delitos. El resultado.

La Tipicidad - 1 La Tipicidad - 1

Texto para la docencia en Derecho 123122 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 118: Derecho Penal - Parte General

6.- La Conducta Típica (Verbo Rector o Núcleo)7.- El Resultado8.- La Relación de Causalidad – Imputación objetiva9.- Los Elementos Descriptivos10.- Los Elementos Normativos

Estructura

Tipo ObjetivoTipo Penal

Tipo Subjetivo

6.- ¿Cuáles son los elementos del Tipo Penal?

Tipo Objetivo.- Aspecto material externo de la conducta realizada. Se aprecian los siguientes elementos:1.- Bien Jurídico2.- El Objeto Material del Delito3.- El Sujeto Activo4.- El Sujeto Pasivo5.- La Víctima

7.- ¿Cuáles son los elementos del Tipo Objetivo?

Tipos de DelitosPor el bien jurídico

?Delitos de BBJJ individuales. Violación de la Intimidad 154.

?Delitos de BBJJ colectivos, difusos, supraindividales. Contaminación del Medio Ambiente 304.

?Tipos de Delitos?El resultado

Tipos de DelitosPor el bien jurídico

?Delitos Simples.- Lesiona un bien jurídico. Homicidio 106.

?Delitos Compuestos.- Lesiona varios bienes jurídicos. Robo Agravado 189.

?Delitos de Lesión.- Hay lesión a BBJJ. Coacción 151.?Delito de Peligro: De Peligro Abstracto, De Peligro

Concreto. Conducción en Estado de Ebriedad 274; Exposición a peligro de persona dependiente 125.

8.- Tipos de Delitos. El resultado.

La Tipicidad - 1 La Tipicidad - 1

Texto para la docencia en Derecho 123122 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 119: Derecho Penal - Parte General

Tipos de DelitosPor el sujeto activo

?Delito común. Abigeato 189-A?Delito especial: Propio e Impropio. Violación

de la Libertad de Expresión 169; Fingimiento de Estado de Gravidez o Parto 144.

?Delito de propia mano. Violación Sexual 170.

Tipos de DelitosPor la acción típica

?De Acción. Desvío Fraudulento de Crédito Promocional 251

?De Omisión: Omisión Propia y Omisión Impropia o Comisión por Omisión. Omisión de Denuncia 407.

?De Actividad. Injuria 130?De Resultado: Instantáneo, permanente. Auto

Aborto 114; Usurpación 202?De unidad de acto. Bigamia 139.?De pluralidad de actos. Secuestro 152.10

Tipo Subjetivo.- Aspecto interno psicológico de la conducta realizada. Se aprecian los siguientes elementos:1.- Dolo2.- Culpa3.- Elementos Subjetivos

9.- ¿Cuáles son los elementos del Tipo Subjetivo?

Tipo Subjetivo

1.- Dolo: a.- Dolo Directo de Primer Grado, Inmediato.b.- Dolo Directo de Segundo Grado, Indirecto, Mediato o de Consecuencias Necesariasc.- Dolo Eventual o Condicionado

2.- Culpa3.- Elementos Subjetivos

1.- Dolo2.- Culpa

3.- Elementos Subjetivos: ánimos (placer, lucro, etc).

1.- Dolo

2.- Culpa: a.- Con representaciónb.- Sin representación

3.- Elementos Subjetivos

La Tipicidad - 1 La Tipicidad - 1

Texto para la docencia en Derecho 125124 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 120: Derecho Penal - Parte General

Tipos de DelitosPor el sujeto activo

?Delito común. Abigeato 189-A?Delito especial: Propio e Impropio. Violación

de la Libertad de Expresión 169; Fingimiento de Estado de Gravidez o Parto 144.

?Delito de propia mano. Violación Sexual 170.

Tipos de DelitosPor la acción típica

?De Acción. Desvío Fraudulento de Crédito Promocional 251

?De Omisión: Omisión Propia y Omisión Impropia o Comisión por Omisión. Omisión de Denuncia 407.

?De Actividad. Injuria 130?De Resultado: Instantáneo, permanente. Auto

Aborto 114; Usurpación 202?De unidad de acto. Bigamia 139.?De pluralidad de actos. Secuestro 152.10

Tipo Subjetivo.- Aspecto interno psicológico de la conducta realizada. Se aprecian los siguientes elementos:1.- Dolo2.- Culpa3.- Elementos Subjetivos

9.- ¿Cuáles son los elementos del Tipo Subjetivo?

Tipo Subjetivo

1.- Dolo: a.- Dolo Directo de Primer Grado, Inmediato.b.- Dolo Directo de Segundo Grado, Indirecto, Mediato o de Consecuencias Necesariasc.- Dolo Eventual o Condicionado

2.- Culpa3.- Elementos Subjetivos

1.- Dolo2.- Culpa

3.- Elementos Subjetivos: ánimos (placer, lucro, etc).

1.- Dolo

2.- Culpa: a.- Con representaciónb.- Sin representación

3.- Elementos Subjetivos

La Tipicidad - 1 La Tipicidad - 1

Texto para la docencia en Derecho 125124 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 121: Derecho Penal - Parte General

c.- El Consentimiento (Artículo 20 numeral 10 CP).d.- Adecuación social de la conducta.e.- Conductas realizadas sin dolo de afectar al bien

jurídico (Casos de disminución del riesgo).f.- Falta de algún elemento del tipo (Ejem: falta de

dolo en omisión de asistencia familiar).g.- Delitos putativos.

a.- El Error de Tipo: * Vencible* Invencible

b.- Obrar por disposición de la ley o en cumplimiento de un deber (Artículo 20 numeral 8 CP),incluyendo a los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional cuando usen sus armas en forma reglamentaria causando muerte o lesión (Artículo 20 numeral 11) CP según modificatoria introducida por el Decreto Legislativo 982)

10.- Causas de Atipicidad

Tema 14

La Tipicidad – 2Causalidad e Imputación Objetiva

Debemos responder a las siguientes

interrogantes:

1.- Problemática para imputar el resultado a una

conducta.2.- Teorías respecto al Nexo o Relación Causal.3.- La Imputación Objetiva del Resultado.4.- La Imputación Objetiva del Resultado:

Tendencias.5.- Reglas de la Teoría Restringida.6. Reglas de la Teoría Ampliada.

1.- Problemática para imputar el resultado a una conducta

Causa Efecto

Conducta Resultado

Tiempo y Relación deCausalidad

Delitos de Resultado

La Tipicidad - 1

Texto para la docencia en Derecho 127126 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 122: Derecho Penal - Parte General

c.- El Consentimiento (Artículo 20 numeral 10 CP).d.- Adecuación social de la conducta.e.- Conductas realizadas sin dolo de afectar al bien

jurídico (Casos de disminución del riesgo).f.- Falta de algún elemento del tipo (Ejem: falta de

dolo en omisión de asistencia familiar).g.- Delitos putativos.

a.- El Error de Tipo: * Vencible* Invencible

b.- Obrar por disposición de la ley o en cumplimiento de un deber (Artículo 20 numeral 8 CP),incluyendo a los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional cuando usen sus armas en forma reglamentaria causando muerte o lesión (Artículo 20 numeral 11) CP según modificatoria introducida por el Decreto Legislativo 982)

10.- Causas de Atipicidad

Tema 14

La Tipicidad – 2Causalidad e Imputación Objetiva

Debemos responder a las siguientes

interrogantes:

1.- Problemática para imputar el resultado a una

conducta.2.- Teorías respecto al Nexo o Relación Causal.3.- La Imputación Objetiva del Resultado.4.- La Imputación Objetiva del Resultado:

Tendencias.5.- Reglas de la Teoría Restringida.6. Reglas de la Teoría Ampliada.

1.- Problemática para imputar el resultado a una conducta

Causa Efecto

Conducta Resultado

Tiempo y Relación deCausalidad

Delitos de Resultado

La Tipicidad - 1

Texto para la docencia en Derecho 127126 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 123: Derecho Penal - Parte General

“En los delitos de resultado o de consecuencias dañosas (homicidio, daños, lesiones, etc) debe mediar una relación de causalidad entre la acción y el resultado, es decir, una relación que permita, ya en el ámbito objetivo, la imputación del resultado producido por el autor de la conducta que lo ha causado. Ello naturalmente sin perjuicio de exigir después la presencia de otros elementos a efecto de deducir una responsabilidad penal...

Relación de Causalidad

Acción Resultado

Imputación Objetiva del Resultado

…La relación de causalidad entre acción y resultado, y la imputación objetiva del resultado al autor de la acción que lo ha causado son, por tanto, el presupuesto mínimo para exigir en los delitos de resultado una responsabilidad por el resultado producido (principio de culpabilidad)”. Francisco Muñoz Conde.

La Tipicidad – 2 Causalidad e Imputación Objetiva

?Es causa toda condición que ha intervenido o influenciado de una forma u otra en la producción de un resultado concreto que, suprimido mentalmente daría lugar a que ese resultado no se produjese. Así, todas las causas son equivalentes.

?Formulada por Julius Glaser.

Se complementó posteriormente con una formulación del Magistrado von Buri:

?Fórmula de la condicio sine qua non: se suprimía mentalmente la conducta investigada, para saber si el resultado hubiera acaecido de todas maneras o no.

Manuel Abanto Vásquez.

En los delitos de resultado:

¿Cuándo existe relación de causalidad entre una conducta y un resultado?

Múltiples teorías. Las principales:?a.- Teoría de la Condición o de la Equivalencia de Condiciones.?b.- Teoría de la Causalidad Adecuada.?c.- Otras teorías.

2.- Teorías respecto al Nexo o Relación Causal

a.- Teoría de la Condición (De la Equivalencia de Condiciones)

La Tipicidad – 2 Causalidad e Imputación Objetiva

Texto para la docencia en Derecho 129128 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 124: Derecho Penal - Parte General

“En los delitos de resultado o de consecuencias dañosas (homicidio, daños, lesiones, etc) debe mediar una relación de causalidad entre la acción y el resultado, es decir, una relación que permita, ya en el ámbito objetivo, la imputación del resultado producido por el autor de la conducta que lo ha causado. Ello naturalmente sin perjuicio de exigir después la presencia de otros elementos a efecto de deducir una responsabilidad penal...

Relación de Causalidad

Acción Resultado

Imputación Objetiva del Resultado

…La relación de causalidad entre acción y resultado, y la imputación objetiva del resultado al autor de la acción que lo ha causado son, por tanto, el presupuesto mínimo para exigir en los delitos de resultado una responsabilidad por el resultado producido (principio de culpabilidad)”. Francisco Muñoz Conde.

La Tipicidad – 2 Causalidad e Imputación Objetiva

?Es causa toda condición que ha intervenido o influenciado de una forma u otra en la producción de un resultado concreto que, suprimido mentalmente daría lugar a que ese resultado no se produjese. Así, todas las causas son equivalentes.

?Formulada por Julius Glaser.

Se complementó posteriormente con una formulación del Magistrado von Buri:

?Fórmula de la condicio sine qua non: se suprimía mentalmente la conducta investigada, para saber si el resultado hubiera acaecido de todas maneras o no.

Manuel Abanto Vásquez.

En los delitos de resultado:

¿Cuándo existe relación de causalidad entre una conducta y un resultado?

Múltiples teorías. Las principales:?a.- Teoría de la Condición o de la Equivalencia de Condiciones.?b.- Teoría de la Causalidad Adecuada.?c.- Otras teorías.

2.- Teorías respecto al Nexo o Relación Causal

a.- Teoría de la Condición (De la Equivalencia de Condiciones)

La Tipicidad – 2 Causalidad e Imputación Objetiva

Texto para la docencia en Derecho 129128 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 125: Derecho Penal - Parte General

?Crítica: Regreso infinito. Teoría demasiado amplia de la causalidad.

?Crítica.- Es un error calificar los procesos o cursos causales conforme a criterios estadísticos y de normal apreciación, dejando de lado la realidad que se presentó al momento del delito. Esto determina que la teoría sea aún muy amplia y poco precisa como principio limitador de la responsabilidad por la producción del resultado.

?Cuando el comportamiento del sujeto es adecuado para producir el resultado, en este caso se puede decir que dicha conducta es causal.

?Una conducta es causal cuando una persona normal colocada en la misma situación hubiese podido prever que dicho resultado se produciría inevitablemente.

?Si no se puede prever el resultado, no existe relación de causalidad.

b.- Teoría de la Causalidad Adecuada

?Intento de proveer de bases jurídicas y no

exclusivamente naturales a la relación de

causalidad.

?Teoría de la causa eficiente?Teoría de la última condición?Teoría de la interrupción del nexo causal?Teoría de la relevancia típica

Tendencias

Restringida.- RoxinAmpliada.- Jakobs

c.- Otras Teorías

3.- La Imputación Objetiva del Resultado

4.- La Imputación Objetiva de Resultado: Tendencias

La Tipicidad – 2 Causalidad e Imputación Objetiva La Tipicidad – 2 Causalidad e Imputación Objetiva

Texto para la docencia en Derecho 131130 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 126: Derecho Penal - Parte General

?Crítica: Regreso infinito. Teoría demasiado amplia de la causalidad.

?Crítica.- Es un error calificar los procesos o cursos causales conforme a criterios estadísticos y de normal apreciación, dejando de lado la realidad que se presentó al momento del delito. Esto determina que la teoría sea aún muy amplia y poco precisa como principio limitador de la responsabilidad por la producción del resultado.

?Cuando el comportamiento del sujeto es adecuado para producir el resultado, en este caso se puede decir que dicha conducta es causal.

?Una conducta es causal cuando una persona normal colocada en la misma situación hubiese podido prever que dicho resultado se produciría inevitablemente.

?Si no se puede prever el resultado, no existe relación de causalidad.

b.- Teoría de la Causalidad Adecuada

?Intento de proveer de bases jurídicas y no

exclusivamente naturales a la relación de

causalidad.

?Teoría de la causa eficiente?Teoría de la última condición?Teoría de la interrupción del nexo causal?Teoría de la relevancia típica

Tendencias

Restringida.- RoxinAmpliada.- Jakobs

c.- Otras Teorías

3.- La Imputación Objetiva del Resultado

4.- La Imputación Objetiva de Resultado: Tendencias

La Tipicidad – 2 Causalidad e Imputación Objetiva La Tipicidad – 2 Causalidad e Imputación Objetiva

Texto para la docencia en Derecho 131130 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 127: Derecho Penal - Parte General

Teoría RestringidaClaus Roxin

Elementos:a.- Principio de Creación

o Elevación del Riesgo.

b.- Principio de la Esfera de Protección de la Norma.

Teoría AmpliadaGünther Jakobs

Elementos:a.- Riesgo Permitido.b.- Principio de

Confianza.c.- Prohibición de

Regreso.d.- Competencia de

la Víctima.

5.- Reglas de la Teoría Restringida

Claus Roxin

Teoría de la CondiciónRelación de (Elemento Natural)Causalidad

Imputación Objetiva(Elemento Normativo)

a.- Establece que en adición a la comprobación del nexo causal natural, se debe verificar que concurran otros elementos adicionales de manera que permitan imputar el resultado a aquella persona que realizó la conducta causal.

b.- Así, será objetivamente imputable el resultado que cause una conducta humana si dicha conducta ha originado un peligro o riesgo jurídicamente desaprobado que se materializa (realiza) en un resultado típico

+

Manuel Abanto Vásquez

Causalidad: Teoría de Relación de la CondiciónCausalidad

Imputación Objetiva

* Que la conducta del sujeto activo haya producido un riesgo desaprobado legalmente. * Que el riesgo desaprobado se haya realizado en el resultado.* Que el resultado se encuentre comprendido por el fin de protección de la norma.

El riesgo

Creación de un riesgo no permitido

Riesgo

Aumento o incremento del riesgopermitido

El juicio de imputación para verificar la relación de causalidad que requiere la tipicidad consistirá entonces en la confluencia de dos elementos:

a.- La existencia del nexo o relación causal natural entre conducta y resultado, como presupuesto (Elemento Natural).

b.- Que el resultado que se causa con la conducta sea la expresión de un riesgo jurídicamente desaprobado (riesgo no permitido) que se encuentre dentro del ámbito de protección de la norma (Elemento Normativo).

La Tipicidad – 2 Causalidad e Imputación Objetiva La Tipicidad – 2 Causalidad e Imputación Objetiva

Texto para la docencia en Derecho 133132 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 128: Derecho Penal - Parte General

Teoría RestringidaClaus Roxin

Elementos:a.- Principio de Creación

o Elevación del Riesgo.

b.- Principio de la Esfera de Protección de la Norma.

Teoría AmpliadaGünther Jakobs

Elementos:a.- Riesgo Permitido.b.- Principio de

Confianza.c.- Prohibición de

Regreso.d.- Competencia de

la Víctima.

5.- Reglas de la Teoría Restringida

Claus Roxin

Teoría de la CondiciónRelación de (Elemento Natural)Causalidad

Imputación Objetiva(Elemento Normativo)

a.- Establece que en adición a la comprobación del nexo causal natural, se debe verificar que concurran otros elementos adicionales de manera que permitan imputar el resultado a aquella persona que realizó la conducta causal.

b.- Así, será objetivamente imputable el resultado que cause una conducta humana si dicha conducta ha originado un peligro o riesgo jurídicamente desaprobado que se materializa (realiza) en un resultado típico

+

Manuel Abanto Vásquez

Causalidad: Teoría de Relación de la CondiciónCausalidad

Imputación Objetiva

* Que la conducta del sujeto activo haya producido un riesgo desaprobado legalmente. * Que el riesgo desaprobado se haya realizado en el resultado.* Que el resultado se encuentre comprendido por el fin de protección de la norma.

El riesgo

Creación de un riesgo no permitido

Riesgo

Aumento o incremento del riesgopermitido

El juicio de imputación para verificar la relación de causalidad que requiere la tipicidad consistirá entonces en la confluencia de dos elementos:

a.- La existencia del nexo o relación causal natural entre conducta y resultado, como presupuesto (Elemento Natural).

b.- Que el resultado que se causa con la conducta sea la expresión de un riesgo jurídicamente desaprobado (riesgo no permitido) que se encuentre dentro del ámbito de protección de la norma (Elemento Normativo).

La Tipicidad – 2 Causalidad e Imputación Objetiva La Tipicidad – 2 Causalidad e Imputación Objetiva

Texto para la docencia en Derecho 133132 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 129: Derecho Penal - Parte General

La esfera de protección de la norma

?Resultado dentro de la esfera de protección de la norma penal (ámbito de protección).

?“Pese a haberse dado un aumento del riesgo, la imputación objetiva también puede ser negada, si el resultado acaecido no era aquél que la norma quería evitar”. Manuel Abanto Vásquez.

?Radio de Acción del Tipo – Ámbito de aplicación de la norma – Fin de protección de la norma.

El riesgo

?Riesgos Socialmente Adecuados o Riesgos Permitidos.

?Creación de un riesgo no permitido o incremento del riesgo autorizado.

La esfera de protección de la norma

?Resultado dentro de la esfera de protección de la norma penal: quiere decir que el resultado debe ser consecuencia del riesgo creado por su autor.

? ”Esfera de Inmediatez”: Madre muere de ataque cardíaco al enterarse que su hijo fue atropellado y falleció. El conductor que atropelló al hijo ¿es responsable por la muerte de la madre?

Luis Miguel Bramont-Arias Torres.

“Deberá negarse la imputación objetiva de un resultado cuando, pese a haber sido causado por una conducta que creó el riesgo jurídicamente desaprobado, no supone la realización de ese riesgo, sino de otro factor que no podía tenerse en cuenta ex ante y que no pudo, por tanto, influir en la afirmación del riesgo”.Santiago Mir Puig.

Ejemplo:El paciente muere con posterioridad a su intervención quirúrgica a consecuencia de que el bisturí que usó el médico se encontraba infectado, lo cual éste no sabía.

“Para Roxin el criterio general para determinar la imputación objetiva es el aumento del riesgo. Las reglas con que concreta esta fórmula son básicamente tres: Un resultado causado por el agente sólo se puede imputar al tipo objetivo (a) si la conducta del autor ha creado un peligro para el bien jurídico, no cubierto por un riesgo permitido, y…

No se podrá afirmar que hay imputación objetiva si:a.- El autor no ha creado el riesgo que ha producido

el resultado;b.- El autor ha disminuido el riesgo autorizado; o si,c.- El resultado no se encuentra dentro del ámbito

de protección de la norma por que el resultado no es consecuencia del riesgo creado por el autor.

Asimismo, no habrá imputación objetiva si no se demuestra la concurrencia previa de la relación causal.

… (b) si ese peligro se ha realizado en el resultado concreto… (c) …no habría imputación objetiva cuando el alcance del tipo no abarca la evitación de los riesgos y sus repercusiones. Se trata de casos de incitación o cooperación de una autopuesta en peligro…” Eugenio Raúl Zaffaroni.

La Tipicidad – 2 Causalidad e Imputación Objetiva La Tipicidad – 2 Causalidad e Imputación Objetiva

Texto para la docencia en Derecho 135134 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 130: Derecho Penal - Parte General

La esfera de protección de la norma

?Resultado dentro de la esfera de protección de la norma penal (ámbito de protección).

?“Pese a haberse dado un aumento del riesgo, la imputación objetiva también puede ser negada, si el resultado acaecido no era aquél que la norma quería evitar”. Manuel Abanto Vásquez.

?Radio de Acción del Tipo – Ámbito de aplicación de la norma – Fin de protección de la norma.

El riesgo

?Riesgos Socialmente Adecuados o Riesgos Permitidos.

?Creación de un riesgo no permitido o incremento del riesgo autorizado.

La esfera de protección de la norma

?Resultado dentro de la esfera de protección de la norma penal: quiere decir que el resultado debe ser consecuencia del riesgo creado por su autor.

? ”Esfera de Inmediatez”: Madre muere de ataque cardíaco al enterarse que su hijo fue atropellado y falleció. El conductor que atropelló al hijo ¿es responsable por la muerte de la madre?

Luis Miguel Bramont-Arias Torres.

“Deberá negarse la imputación objetiva de un resultado cuando, pese a haber sido causado por una conducta que creó el riesgo jurídicamente desaprobado, no supone la realización de ese riesgo, sino de otro factor que no podía tenerse en cuenta ex ante y que no pudo, por tanto, influir en la afirmación del riesgo”.Santiago Mir Puig.

Ejemplo:El paciente muere con posterioridad a su intervención quirúrgica a consecuencia de que el bisturí que usó el médico se encontraba infectado, lo cual éste no sabía.

“Para Roxin el criterio general para determinar la imputación objetiva es el aumento del riesgo. Las reglas con que concreta esta fórmula son básicamente tres: Un resultado causado por el agente sólo se puede imputar al tipo objetivo (a) si la conducta del autor ha creado un peligro para el bien jurídico, no cubierto por un riesgo permitido, y…

No se podrá afirmar que hay imputación objetiva si:a.- El autor no ha creado el riesgo que ha producido

el resultado;b.- El autor ha disminuido el riesgo autorizado; o si,c.- El resultado no se encuentra dentro del ámbito

de protección de la norma por que el resultado no es consecuencia del riesgo creado por el autor.

Asimismo, no habrá imputación objetiva si no se demuestra la concurrencia previa de la relación causal.

… (b) si ese peligro se ha realizado en el resultado concreto… (c) …no habría imputación objetiva cuando el alcance del tipo no abarca la evitación de los riesgos y sus repercusiones. Se trata de casos de incitación o cooperación de una autopuesta en peligro…” Eugenio Raúl Zaffaroni.

La Tipicidad – 2 Causalidad e Imputación Objetiva La Tipicidad – 2 Causalidad e Imputación Objetiva

Texto para la docencia en Derecho 135134 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 131: Derecho Penal - Parte General

Tema 15

El Delito Doloso de Comisión

Debemos responder a las siguientes

interrogantes:

1.- Desde una perspectiva del elemento subjetivo

¿Cómo clasificamos a los delitos de acción y de

omisión?2.- ¿Qué es el dolo?3.- ¿Cuáles son las clases o especies de dolo?4.- ¿En qué consiste el dolo directo?5.- ¿En qué consiste el dolo de consecuencias

necesarias?6.- ¿En qué consiste el dolo eventual?7.- ¿Cuáles son las teorías acerca del dolo eventual?

8.- Algunos aspectos relevantes9.- ¿En qué consiste el Error?10.- ¿Qué causa el Error?11.- ¿Qué es el Error de Tipo?12.- ¿Es relevante la diferencia de su causa?13.- ¿Sobre qué objetos puede acontecer el

Error?14.- Cuáles son las especies o modalidades de

Error de Tipo?15.- Casos especialmente particulares de Error.

Texto para la docencia en Derecho 137

a) El Riesgo Permitido “…la sociedad no es un mecanismo cuyo único fin sea ofrecer la máxima protección a los bienes jurídicos, sino que está destinada a posibilitar las interacciones, y la prohibición de cualquier puesta en peligro, sea de la índole que sea, haría imposib le la real izac ión de cualquier comportamiento social…para poder hacer uso de los bienes, es necesario poner en peligro estos u otros bienes… Numerosos supuestos de riesgo se han generado sencillamente por aceptación histórica; estos riesgos constituyen costumbres… Forman parte de la configuración de la sociedad… El Derecho no puede desvincularse de la evolución de la sociedad en la que ha de tener vigencia…”Günther Jakobs.

6.- Reglas de la Teoría Ampliada

b) El Principio de Confianza“…no forma parte del rol del ciudadano controlar de manera permanente a todos los demás;… la razón fundamental estriba en que los demás son, a su vez, sujetos responsables. El principio de confianza está destinado a hacer posible la división del trabajo; por consiguiente concluye cuando el reparto de trabajo pierde su sentido… En todo caso, una sociedad sin este punto de partida no es imaginable.”Günther Jakobs.

c) La Prohibición de Regreso“…un comportamiento que de modo estereotipado es inocuo no constituye participación en una organización no permitida… se trata de casos en los que un autor desvía hacia lo delictivo el comportamiento de un tercero que per se carece de sentido delictivo… el tercero asume con el autor un comportamiento común limitado y circunscrito por su propio rol; comportamiento común del que no forma parte un delito… Una sociedad que está necesitada de que se ofrezcan prestaciones estereotipadas… no puede renunciar a una prohibición de regreso.”Günther Jakobs.

d) Competencia de la Víctima“…puede que el propio comportamiento de la víctima fundamente que se le impute la consecuencia lesiva, y puede que la víctima se encuentre en la desgraciada situación de hallarse en esa posición por obra del destino, por infortunio… tampoco la víctima puede asumir un contacto social arriesgado sin aceptar como fruto de su comportamiento las consecuencias que conforme a un pronóstico objetivo son previsibles… lo decisivo es determinar si la víctima ha desempeñado el rol de víctima o, precisamente, el rol de alguien que configura la situación, es decir, de quien actúa a propio riesgo.”Günther Jakobs.

La Tipicidad – 2 Causalidad e Imputación Objetiva

136 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 132: Derecho Penal - Parte General

Tema 15

El Delito Doloso de Comisión

Debemos responder a las siguientes

interrogantes:

1.- Desde una perspectiva del elemento subjetivo

¿Cómo clasificamos a los delitos de acción y de

omisión?2.- ¿Qué es el dolo?3.- ¿Cuáles son las clases o especies de dolo?4.- ¿En qué consiste el dolo directo?5.- ¿En qué consiste el dolo de consecuencias

necesarias?6.- ¿En qué consiste el dolo eventual?7.- ¿Cuáles son las teorías acerca del dolo eventual?

8.- Algunos aspectos relevantes9.- ¿En qué consiste el Error?10.- ¿Qué causa el Error?11.- ¿Qué es el Error de Tipo?12.- ¿Es relevante la diferencia de su causa?13.- ¿Sobre qué objetos puede acontecer el

Error?14.- Cuáles son las especies o modalidades de

Error de Tipo?15.- Casos especialmente particulares de Error.

Texto para la docencia en Derecho 137

a) El Riesgo Permitido “…la sociedad no es un mecanismo cuyo único fin sea ofrecer la máxima protección a los bienes jurídicos, sino que está destinada a posibilitar las interacciones, y la prohibición de cualquier puesta en peligro, sea de la índole que sea, haría imposib le la real izac ión de cualquier comportamiento social…para poder hacer uso de los bienes, es necesario poner en peligro estos u otros bienes… Numerosos supuestos de riesgo se han generado sencillamente por aceptación histórica; estos riesgos constituyen costumbres… Forman parte de la configuración de la sociedad… El Derecho no puede desvincularse de la evolución de la sociedad en la que ha de tener vigencia…”Günther Jakobs.

6.- Reglas de la Teoría Ampliada

b) El Principio de Confianza“…no forma parte del rol del ciudadano controlar de manera permanente a todos los demás;… la razón fundamental estriba en que los demás son, a su vez, sujetos responsables. El principio de confianza está destinado a hacer posible la división del trabajo; por consiguiente concluye cuando el reparto de trabajo pierde su sentido… En todo caso, una sociedad sin este punto de partida no es imaginable.”Günther Jakobs.

c) La Prohibición de Regreso“…un comportamiento que de modo estereotipado es inocuo no constituye participación en una organización no permitida… se trata de casos en los que un autor desvía hacia lo delictivo el comportamiento de un tercero que per se carece de sentido delictivo… el tercero asume con el autor un comportamiento común limitado y circunscrito por su propio rol; comportamiento común del que no forma parte un delito… Una sociedad que está necesitada de que se ofrezcan prestaciones estereotipadas… no puede renunciar a una prohibición de regreso.”Günther Jakobs.

d) Competencia de la Víctima“…puede que el propio comportamiento de la víctima fundamente que se le impute la consecuencia lesiva, y puede que la víctima se encuentre en la desgraciada situación de hallarse en esa posición por obra del destino, por infortunio… tampoco la víctima puede asumir un contacto social arriesgado sin aceptar como fruto de su comportamiento las consecuencias que conforme a un pronóstico objetivo son previsibles… lo decisivo es determinar si la víctima ha desempeñado el rol de víctima o, precisamente, el rol de alguien que configura la situación, es decir, de quien actúa a propio riesgo.”Günther Jakobs.

La Tipicidad – 2 Causalidad e Imputación Objetiva

136 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 133: Derecho Penal - Parte General

“La ley peruana no define el dolo, sin embargo, se acepta que el dolo es conocimiento y voluntad de la realización de todos los elementos del tipo objetivo y es el núcleo de los hechos punibles dolosos. Pero el dolo también puede abarcar los elementos que agravan o atenúan la pena, según el caso”. Felipe Villavicencio Terreros.

1.- Desde una perspectiva del elemento subjetivo ¿Cómo clasificamos a los delitos de acción y de omisión?

DolosoDelito de Acción

Culposo (numerus claususvs

numerus apertus)Artículo 12 CP

DolosoDelito de Omisión

Culposo

Para la Teoría Finalista del Delito, existirá dolo cuando el sujeto activo realiza la conducta con conciencia y voluntad de realizar el tipo penal objetivo a fin de obtener un resultado determinado. Es decir, el sujeto sabe lo que hace y además lo quiere hacer.

2.- ¿Qué es el dolo?

El Delito Doloso de Comisión

Dolo directo.- Es el dolo propiamente dicho.

“Hay dolo cuando el agente realiza la conducta tipíficada en la ley sabiendo que lo hace y queriendo llevarlo a cabo, de donde se desprende que está conformado por dos momentos: uno intelectual, cognitivo o cognositivo; y otro voluntario, voluntativo o volitivo.” Fernando Velásquez Velásquez.

Ejemplo: Jorge quiere matar a María, y lo hace.

4.- ¿En qué consiste el dolo directo?

Elementos del dolo

Conciencia.- Es el conocimiento de estar realizando el tipo objetivo.

Voluntad.- Es querer realizar los elementos objetivos del tipo penal.

Dolo: * Dolo Directo de Primer Grado o Inmediato* Dolo Directo de Segundo Grado, Indirecto, Mediato o de Consecuencias Necesarias* Dolo Eventual o Condicionado.

3.- ¿Cuáles son las clases o especies de dolo?

El Delito Doloso de Comisión

Texto para la docencia en Derecho 139138 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 134: Derecho Penal - Parte General

“La ley peruana no define el dolo, sin embargo, se acepta que el dolo es conocimiento y voluntad de la realización de todos los elementos del tipo objetivo y es el núcleo de los hechos punibles dolosos. Pero el dolo también puede abarcar los elementos que agravan o atenúan la pena, según el caso”. Felipe Villavicencio Terreros.

1.- Desde una perspectiva del elemento subjetivo ¿Cómo clasificamos a los delitos de acción y de omisión?

DolosoDelito de Acción

Culposo (numerus claususvs

numerus apertus)Artículo 12 CP

DolosoDelito de Omisión

Culposo

Para la Teoría Finalista del Delito, existirá dolo cuando el sujeto activo realiza la conducta con conciencia y voluntad de realizar el tipo penal objetivo a fin de obtener un resultado determinado. Es decir, el sujeto sabe lo que hace y además lo quiere hacer.

2.- ¿Qué es el dolo?

El Delito Doloso de Comisión

Dolo directo.- Es el dolo propiamente dicho.

“Hay dolo cuando el agente realiza la conducta tipíficada en la ley sabiendo que lo hace y queriendo llevarlo a cabo, de donde se desprende que está conformado por dos momentos: uno intelectual, cognitivo o cognositivo; y otro voluntario, voluntativo o volitivo.” Fernando Velásquez Velásquez.

Ejemplo: Jorge quiere matar a María, y lo hace.

4.- ¿En qué consiste el dolo directo?

Elementos del dolo

Conciencia.- Es el conocimiento de estar realizando el tipo objetivo.

Voluntad.- Es querer realizar los elementos objetivos del tipo penal.

Dolo: * Dolo Directo de Primer Grado o Inmediato* Dolo Directo de Segundo Grado, Indirecto, Mediato o de Consecuencias Necesarias* Dolo Eventual o Condicionado.

3.- ¿Cuáles son las clases o especies de dolo?

El Delito Doloso de Comisión

Texto para la docencia en Derecho 139138 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 135: Derecho Penal - Parte General

Dolo de consecuencias necesarias.- Se presenta en los casos en que el sujeto conoce que para realizar un hecho inevitablemente producirá una consecuencia adicional relacionada al resultado que busca. El sujeto responderá entonces por las consecuencias necesarias y adicionales generadas por su conducta.

Percy quiere matar a Bill que está en un avión y para esto pone una bomba. Percy tiene dolo directo respecto de Bill y dolo de consecuencias necesarias en relación a los demás pasajeros, pues sabe que necesariamente morirán.

“En el dolo directo de primer grado, la realización del tipo –ya sea del resultado o de la acción delictiva- es precisamente lo que el autor persigue.” Felipe Villavicencio Terreros.

5.- ¿En qué consiste el dolo de consecuencias necesarias?

Dolo eventual.- “En el dolo eventual el sujeto se representa el resultado como de probable producción y, aunque no quiere producirlo, sigue actuando, admitiendo su eventual realización. El sujeto no quiere el resultado pero “cuenta con él”, “admite su producción”, “acepta el riesgo”, “no le importa lo que pase”, etc.” Francisco Muñoz Conde.

6.- ¿En qué consiste el dolo eventual?

Dolo eventual.- “Concurrirá dolo eventual cuando en el momento de la acción el autor juzga que la realización del tipo no es improbable como consecuencia de esa acción.” Günther Jakobs.

“A partir del aspecto volitivo del dolo, la teoría del conocimiento (del asentimiento, de la voluntad) considera que para calificar al dolo eventual es suficiente que el agente consienta en la posibilidad del resultado, pero en el sentido que lo “apruebe interiormente”. El autor decide actuar aun cuando se haya representado, de manera previa, el resultado lesivo como posible y probable; es consciente de dicho resultado y aun así decide ejecutar la conducta. De acuerdo a la conocida fórmula de Frank, existe dolo eventual si el sujeto se dice a sí mismo: “Sea así o de otra manera, suceda esto o lo otro, en todo caso yo actúo”. Por el contrario, no habrá dolo eventual si el agente, luego de representarse el resultado como algo posible y probable, se hubiera abstenido de actuar, entonces estaríamos ante una figura de culpa consciente. Aquí el sujeto dice: “si yo supiese que ha de tener lugar el resultado delictivo, dejaría enseguida de actuar”.Felipe Villavicencio Terreros.

“Por otro lado, tomando como base el aspecto cognitivo del dolo, se ha formulado la teoría de la probabilidad (o de la representación) que considera que lo determinante para establecer si estamos ante el dolo eventual o la culpa consciente es el grado de probabilidad de producción del resultado que el sujeto advierte. Así, habrá dolo eventual cuando el autor en su actuación advierte de muy probable la producción del resultado. Cuando el autor considera lejana la posibilidad de que se dé un resultado lesivo, estaremos ante un caso de culpa consciente. No importa que el sujeto esté de acuerdo o no de acuerdo con el resultado, ni que consienta o no con él. Aunque la cuestión es debatida, existirá dolo eventual en el supuesto de una gran probabilidad que se produzca el resultado y, culpa consciente cuando para el agente esta posibilidad sea muy lejana”.Felipe Villavicencio Terreros.

El Delito Doloso de Comisión El Delito Doloso de Comisión

Texto para la docencia en Derecho 141140 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 136: Derecho Penal - Parte General

Dolo de consecuencias necesarias.- Se presenta en los casos en que el sujeto conoce que para realizar un hecho inevitablemente producirá una consecuencia adicional relacionada al resultado que busca. El sujeto responderá entonces por las consecuencias necesarias y adicionales generadas por su conducta.

Percy quiere matar a Bill que está en un avión y para esto pone una bomba. Percy tiene dolo directo respecto de Bill y dolo de consecuencias necesarias en relación a los demás pasajeros, pues sabe que necesariamente morirán.

“En el dolo directo de primer grado, la realización del tipo –ya sea del resultado o de la acción delictiva- es precisamente lo que el autor persigue.” Felipe Villavicencio Terreros.

5.- ¿En qué consiste el dolo de consecuencias necesarias?

Dolo eventual.- “En el dolo eventual el sujeto se representa el resultado como de probable producción y, aunque no quiere producirlo, sigue actuando, admitiendo su eventual realización. El sujeto no quiere el resultado pero “cuenta con él”, “admite su producción”, “acepta el riesgo”, “no le importa lo que pase”, etc.” Francisco Muñoz Conde.

6.- ¿En qué consiste el dolo eventual?

Dolo eventual.- “Concurrirá dolo eventual cuando en el momento de la acción el autor juzga que la realización del tipo no es improbable como consecuencia de esa acción.” Günther Jakobs.

“A partir del aspecto volitivo del dolo, la teoría del conocimiento (del asentimiento, de la voluntad) considera que para calificar al dolo eventual es suficiente que el agente consienta en la posibilidad del resultado, pero en el sentido que lo “apruebe interiormente”. El autor decide actuar aun cuando se haya representado, de manera previa, el resultado lesivo como posible y probable; es consciente de dicho resultado y aun así decide ejecutar la conducta. De acuerdo a la conocida fórmula de Frank, existe dolo eventual si el sujeto se dice a sí mismo: “Sea así o de otra manera, suceda esto o lo otro, en todo caso yo actúo”. Por el contrario, no habrá dolo eventual si el agente, luego de representarse el resultado como algo posible y probable, se hubiera abstenido de actuar, entonces estaríamos ante una figura de culpa consciente. Aquí el sujeto dice: “si yo supiese que ha de tener lugar el resultado delictivo, dejaría enseguida de actuar”.Felipe Villavicencio Terreros.

“Por otro lado, tomando como base el aspecto cognitivo del dolo, se ha formulado la teoría de la probabilidad (o de la representación) que considera que lo determinante para establecer si estamos ante el dolo eventual o la culpa consciente es el grado de probabilidad de producción del resultado que el sujeto advierte. Así, habrá dolo eventual cuando el autor en su actuación advierte de muy probable la producción del resultado. Cuando el autor considera lejana la posibilidad de que se dé un resultado lesivo, estaremos ante un caso de culpa consciente. No importa que el sujeto esté de acuerdo o no de acuerdo con el resultado, ni que consienta o no con él. Aunque la cuestión es debatida, existirá dolo eventual en el supuesto de una gran probabilidad que se produzca el resultado y, culpa consciente cuando para el agente esta posibilidad sea muy lejana”.Felipe Villavicencio Terreros.

El Delito Doloso de Comisión El Delito Doloso de Comisión

Texto para la docencia en Derecho 141140 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 137: Derecho Penal - Parte General

?Conocer y querer deben ser actuales.?No se requiere conocimiento de la

antijuridicidad.?Distinguir el dolo del móvil.

6.- Las fórmulas de Frank7.- Las Teorías combinadas 8.- La Teoría del Riesgo de Frisch 9.- La no improbable producción del resultado y

habituación al riesgo en Jakobs10.- La Teoría del peligro no cubierto o

asegurado de Herzberg11.- La Teoría de la asunción de los elementos

constitutivos del injusto de Schroth

8.- Algunos aspectos relevantes

Claus Roxin

1.- La Teoría de la aprobación o del consentimiento

2.- La Teoría de la indiferencia3.- La Teoría de la representación o de la

posibilidad4.- La Teoría de la probabilidad5.- La Teoría de la no puesta en práctica de la

voluntad de la evitación

7.- ¿Cuáles son las teorías acerca del dolo eventual?

“Es el error o ignorancia sobre uno o todos los elementos que integran el tipo objetivo… El error también puede recaer sobre uno de los elementos que agravan o atenúan la pena.”Felipe Villavicencio Terreros.

10.- ¿Qué causa el Error?

11.- ¿Qué es el Error de Tipo?

El Error Causa

Falsa representaciónError de Tipo

Ignorancia

Error de Prohibición Desconocimiento de la ilicitud

9.- ¿En qué consiste el Error?

Primeramente debemos definir lo que es El Error

El error surge cuando el sujeto tiene un conocimiento que no se ajusta a la realidad (falsa representación) o no tiene conocimiento total de algo (ignorancia) o no entiende en forma correcta el significado social o jurídico de una conducta (desconocimiento de la ilicitud).

El Delito Doloso de Comisión El Delito Doloso de Comisión

Texto para la docencia en Derecho 143142 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 138: Derecho Penal - Parte General

?Conocer y querer deben ser actuales.?No se requiere conocimiento de la

antijuridicidad.?Distinguir el dolo del móvil.

6.- Las fórmulas de Frank7.- Las Teorías combinadas 8.- La Teoría del Riesgo de Frisch 9.- La no improbable producción del resultado y

habituación al riesgo en Jakobs10.- La Teoría del peligro no cubierto o

asegurado de Herzberg11.- La Teoría de la asunción de los elementos

constitutivos del injusto de Schroth

8.- Algunos aspectos relevantes

Claus Roxin

1.- La Teoría de la aprobación o del consentimiento

2.- La Teoría de la indiferencia3.- La Teoría de la representación o de la

posibilidad4.- La Teoría de la probabilidad5.- La Teoría de la no puesta en práctica de la

voluntad de la evitación

7.- ¿Cuáles son las teorías acerca del dolo eventual?

“Es el error o ignorancia sobre uno o todos los elementos que integran el tipo objetivo… El error también puede recaer sobre uno de los elementos que agravan o atenúan la pena.”Felipe Villavicencio Terreros.

10.- ¿Qué causa el Error?

11.- ¿Qué es el Error de Tipo?

El Error Causa

Falsa representaciónError de Tipo

Ignorancia

Error de Prohibición Desconocimiento de la ilicitud

9.- ¿En qué consiste el Error?

Primeramente debemos definir lo que es El Error

El error surge cuando el sujeto tiene un conocimiento que no se ajusta a la realidad (falsa representación) o no tiene conocimiento total de algo (ignorancia) o no entiende en forma correcta el significado social o jurídico de una conducta (desconocimiento de la ilicitud).

El Delito Doloso de Comisión El Delito Doloso de Comisión

Texto para la docencia en Derecho 143142 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 139: Derecho Penal - Parte General

“Si bien se distingue, en general, entre error (falso conocimiento de la realidad) e ignorancia (ausencia total de representación de la realidad), en derecho penal esta diferencia no tiene una importancia trascendente. Así, la noción de error comprende tanto la falsa representación de la realidad como su ignorancia”.José Hurtado Pozo.

12.- ¿Es relevante la diferencia de su causa?

Ejemplos: 1.- Sobre un elemento del tipo - Error sobre un

Elemento Esencial.

Fredy tiene relaciones sexuales consentidas con Fiorella quien tiene menos de 18 años de edad, aunque Fredy estaba en el convencimiento que Fiorella era mayor de 18 años. Fredy estaba “equivocado” sobre la edad de Fiorella, pero en la realidad objetiva se ha realizado la conducta del tipo penal de Violación Sexual de Menor de Edad del Artículo 173 del Código Penal.

13- ¿Sobre qué objetos puede recaer el Error de Tipo?

Artículo 14 del Código Penal

Error de Tipo Objeto

Sobre un elemento del tipo penal (Error sobre un Elemento Esencial)

Error de TipoRespecto a una circunstancia que agrave la pena(Error sobre un Elemento Accidental)

Consecuencias:

Si fuere vencible será castigada como culposa únicamente cuando se hallare prevista como tal en la ley.

Si es invencible, excluye la responsabilidad o la agravación.

Ejemplos: 2.- Sobre una circunstancia agravante - Error sobre un Elemento Accidental.

Cecilia quiere matar a Javier, pero por equivocación mata a su padre ¿parricidio?

El Error de Tipo: * Vencible* Invencible

Es vencible si el agente, actuando con la diligencia debida, hubiese logrado salir de su error.

Es invencible cuando, aún actuando con la diligencia debida, el sujeto no hubiese podido darse cuenta de su error.

14.- ¿Cuáles son los modalidades o especies de Error de Tipo?

El Delito Doloso de Comisión El Delito Doloso de Comisión

Texto para la docencia en Derecho 145144 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 140: Derecho Penal - Parte General

“Si bien se distingue, en general, entre error (falso conocimiento de la realidad) e ignorancia (ausencia total de representación de la realidad), en derecho penal esta diferencia no tiene una importancia trascendente. Así, la noción de error comprende tanto la falsa representación de la realidad como su ignorancia”.José Hurtado Pozo.

12.- ¿Es relevante la diferencia de su causa?

Ejemplos: 1.- Sobre un elemento del tipo - Error sobre un

Elemento Esencial.

Fredy tiene relaciones sexuales consentidas con Fiorella quien tiene menos de 18 años de edad, aunque Fredy estaba en el convencimiento que Fiorella era mayor de 18 años. Fredy estaba “equivocado” sobre la edad de Fiorella, pero en la realidad objetiva se ha realizado la conducta del tipo penal de Violación Sexual de Menor de Edad del Artículo 173 del Código Penal.

13- ¿Sobre qué objetos puede recaer el Error de Tipo?

Artículo 14 del Código Penal

Error de Tipo Objeto

Sobre un elemento del tipo penal (Error sobre un Elemento Esencial)

Error de TipoRespecto a una circunstancia que agrave la pena(Error sobre un Elemento Accidental)

Consecuencias:

Si fuere vencible será castigada como culposa únicamente cuando se hallare prevista como tal en la ley.

Si es invencible, excluye la responsabilidad o la agravación.

Ejemplos: 2.- Sobre una circunstancia agravante - Error sobre un Elemento Accidental.

Cecilia quiere matar a Javier, pero por equivocación mata a su padre ¿parricidio?

El Error de Tipo: * Vencible* Invencible

Es vencible si el agente, actuando con la diligencia debida, hubiese logrado salir de su error.

Es invencible cuando, aún actuando con la diligencia debida, el sujeto no hubiese podido darse cuenta de su error.

14.- ¿Cuáles son los modalidades o especies de Error de Tipo?

El Delito Doloso de Comisión El Delito Doloso de Comisión

Texto para la docencia en Derecho 145144 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 141: Derecho Penal - Parte General

“Es el error sobre el objeto de la acción (persona u objeto material). El sujeto yerra sobre las características o la identidad del objeto de la acción”.Felipe Villavicencio Terreros.

Existe CONFUSIÓN en el sujeto activo acerca de la víctima.

Dos tipos de especies de este error: cuando hay equivalencia con el objeto de la acción típica o cuando no hay equivalencia.

a.- Error sobre el objeto de la acción (error in objeto vel persona)

Con equivalencia: El error será irrelevante por la cualidad del objeto o de la persona sobre la que recae la acción. No excluye el dolo.

El sujeto activo yerra sobre las características o identidad del objeto de acción, pero hay equivalencia con el objeto que se quería lesionar.

a.- Error sobre el objeto de la acción (error in objeto vel persona, error objeto vel in persona, error in persona vel in objeto)

b.- Error el Golpe (Aberratio Ictus)

c.-Error sobre el nexo causal o en la ejecución

d.- Error sobre el curso causal (Dolus Generalis)

15.- Casos especialmente particulares de Error

Sin equivalencia: El error sí es relevante por la cualidad del objeto o de la persona y excluye el dolo.

Ejemplo: Paco está de cacería y dispara contra lo que cree que es un oso escondido entre los matorrales, pero mata a Alcides que estaba disfrazado de oso.

No hay dolo pues el dolo (intención) estaba dirigido a matar al oso y no a una persona.

“…El sujeto yerra en la ejecución del ataque”. Felipe Villavicencio Terreros.

Hay INEFICIENCIA en la ejecución por las cualidades del sujeto agente o por el medio empleado.

b.- Error en el Golpe (Aberratio Ictus)

Ejemplos:1.- El vigilante de la Universidad quiere matar al profesor de Derecho Penal pero por equivocación mata al Decano de la Facultad de Derecho creyendo que era el profesor. Lo relevante es que finalmente se lesionó el bien jurídico Vida. La acción será típica, pues este error no excluye el dolo, es decir, es irrelevante.

2.- Maritza quiere hurtar el automóvil de Abdías pero por equivocación hurta el automóvil de Ana Lorena, creyendo que éste era el de Abdías.

El Delito Doloso de Comisión El Delito Doloso de Comisión

Texto para la docencia en Derecho 147146 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 142: Derecho Penal - Parte General

“Es el error sobre el objeto de la acción (persona u objeto material). El sujeto yerra sobre las características o la identidad del objeto de la acción”.Felipe Villavicencio Terreros.

Existe CONFUSIÓN en el sujeto activo acerca de la víctima.

Dos tipos de especies de este error: cuando hay equivalencia con el objeto de la acción típica o cuando no hay equivalencia.

a.- Error sobre el objeto de la acción (error in objeto vel persona)

Con equivalencia: El error será irrelevante por la cualidad del objeto o de la persona sobre la que recae la acción. No excluye el dolo.

El sujeto activo yerra sobre las características o identidad del objeto de acción, pero hay equivalencia con el objeto que se quería lesionar.

a.- Error sobre el objeto de la acción (error in objeto vel persona, error objeto vel in persona, error in persona vel in objeto)

b.- Error el Golpe (Aberratio Ictus)

c.-Error sobre el nexo causal o en la ejecución

d.- Error sobre el curso causal (Dolus Generalis)

15.- Casos especialmente particulares de Error

Sin equivalencia: El error sí es relevante por la cualidad del objeto o de la persona y excluye el dolo.

Ejemplo: Paco está de cacería y dispara contra lo que cree que es un oso escondido entre los matorrales, pero mata a Alcides que estaba disfrazado de oso.

No hay dolo pues el dolo (intención) estaba dirigido a matar al oso y no a una persona.

“…El sujeto yerra en la ejecución del ataque”. Felipe Villavicencio Terreros.

Hay INEFICIENCIA en la ejecución por las cualidades del sujeto agente o por el medio empleado.

b.- Error en el Golpe (Aberratio Ictus)

Ejemplos:1.- El vigilante de la Universidad quiere matar al profesor de Derecho Penal pero por equivocación mata al Decano de la Facultad de Derecho creyendo que era el profesor. Lo relevante es que finalmente se lesionó el bien jurídico Vida. La acción será típica, pues este error no excluye el dolo, es decir, es irrelevante.

2.- Maritza quiere hurtar el automóvil de Abdías pero por equivocación hurta el automóvil de Ana Lorena, creyendo que éste era el de Abdías.

El Delito Doloso de Comisión El Delito Doloso de Comisión

Texto para la docencia en Derecho 147146 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 143: Derecho Penal - Parte General

Ejemplos:

1.- María quiere matar a Jorge. Apunta con un revólver y por no tener buena puntería falla pero mata a Rodrigo.

2.- María quiere matar a Jorge. Apunta con un revólver y por que éste tiene el cañón defectuoso falla pero mata a Rodrigo.

Ejemplos:

1.- Pedro intenta matar a Silvia arrojándola de un puente para que se ahogue, pero al caer ella se golpea con una peña y muere por este golpe.

2.- Pedro intenta matar a Silvia arrojándola de un puente. Al caer no muere y es traslada por terceros al hospital, pero en el camino fallece por sus lesiones.

“Las desviaciones no esenciales del curso causal o que no afecten la producción del resultado querido por el autor son irrelevantes, no excluyen el dolo. Es decir, se produce cuando entre la representación del autor de un determinado desarrollo del suceso y el suceso que realmente se produce como consecuencia de la acción, existe coincidencia en lo esencial, por lo que el dolo no resulta excluido”. Luis Miguel Bramont-Arias Torres.

c.- Error sobre el nexo causal o en la ejecución

(Dolus Generalis)

En este caso, el autor CREE ERRÓNEAMENTE haber consumado el delito con el primer acto, pero la consumación realmente se va a dar con el segundo acto.

Este error es irrelevante. No elimina el dolo.

Ejemplo: Juan Carlos, para matar a Judith, le dispara con una pistola. Creyéndola muerta (aunque Judith aún no ha muerto) Juan Carlos la arroja al río Chonta y Judith muere ahogada.

(Dolus Generalis)

El autor no yerra sobre el objeto de su acción sino que tiene CONFUSIÓN sobre el desarrollo de la acción.

d.- Error sobre el curso causal (Dolus Generalis)

(Dolus Generalis)

El suceso se lleva a cabo en dos actos y el autor juzga equivocadamente el curso casual de la acción al creer haber logrado el resultado querido mediante el primer acto, sin embargo el resultado se va a producir a consecuencia del segundo acto, siendo que este segundo acto se realiza con la intención de ocultar el primer acto.

El Delito Doloso de Comisión El Delito Doloso de Comisión

Texto para la docencia en Derecho 149148 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 144: Derecho Penal - Parte General

Ejemplos:

1.- María quiere matar a Jorge. Apunta con un revólver y por no tener buena puntería falla pero mata a Rodrigo.

2.- María quiere matar a Jorge. Apunta con un revólver y por que éste tiene el cañón defectuoso falla pero mata a Rodrigo.

Ejemplos:

1.- Pedro intenta matar a Silvia arrojándola de un puente para que se ahogue, pero al caer ella se golpea con una peña y muere por este golpe.

2.- Pedro intenta matar a Silvia arrojándola de un puente. Al caer no muere y es traslada por terceros al hospital, pero en el camino fallece por sus lesiones.

“Las desviaciones no esenciales del curso causal o que no afecten la producción del resultado querido por el autor son irrelevantes, no excluyen el dolo. Es decir, se produce cuando entre la representación del autor de un determinado desarrollo del suceso y el suceso que realmente se produce como consecuencia de la acción, existe coincidencia en lo esencial, por lo que el dolo no resulta excluido”. Luis Miguel Bramont-Arias Torres.

c.- Error sobre el nexo causal o en la ejecución

(Dolus Generalis)

En este caso, el autor CREE ERRÓNEAMENTE haber consumado el delito con el primer acto, pero la consumación realmente se va a dar con el segundo acto.

Este error es irrelevante. No elimina el dolo.

Ejemplo: Juan Carlos, para matar a Judith, le dispara con una pistola. Creyéndola muerta (aunque Judith aún no ha muerto) Juan Carlos la arroja al río Chonta y Judith muere ahogada.

(Dolus Generalis)

El autor no yerra sobre el objeto de su acción sino que tiene CONFUSIÓN sobre el desarrollo de la acción.

d.- Error sobre el curso causal (Dolus Generalis)

(Dolus Generalis)

El suceso se lleva a cabo en dos actos y el autor juzga equivocadamente el curso casual de la acción al creer haber logrado el resultado querido mediante el primer acto, sin embargo el resultado se va a producir a consecuencia del segundo acto, siendo que este segundo acto se realiza con la intención de ocultar el primer acto.

El Delito Doloso de Comisión El Delito Doloso de Comisión

Texto para la docencia en Derecho 149148 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 145: Derecho Penal - Parte General

(Dolus Generalis)

Como se ha referido, el autor CREE ERRÓNEAMENTE que con el primer acto logró el resultado querido, sin embargo el resultado lo va a conseguir con el segundo acto.

Primer Acto Segundo Acto

El autorcree

A Disparaa B paramatarlo

Larealidades

A Disparaa B paramatarlo

A cree que Bmurió porel disparo

B realmente nomuere por eldisparo peroparece quehubiera muerto

A arroja a B a un ríocon la intención deesconderel cuerpo de B

A arroja a B a un ríocon la intención deesconderel cuerpo de B

A desconoceque B seahogaen el río

B muerehogado

Tema 16

El Delito CulposoEl Delito Preterintencional

Debemos responder a las siguientes

interrogantes:

1.- ¿En qué consiste la culpa o imprudencia?2.- ¿Cuáles son las teorías que fundamentan la

naturaleza de los delitos culposos?3.- ¿Es igual de grave un delito culposo que un

delito doloso? ¿Por qué?4.- ¿En qué se sustenta el Desvalor de la Conducta

del Autor en la Culpa?5.- ¿A qué nos referimos cuando hablamos de

Desvalor del Resultado?

6.- ¿Cuáles son los elementos característicos de los

Delitos Culposos?7.- ¿Cuáles son las características de la Acción

Típica en los Delitos Culposos?8.- ¿En qué consiste el Deber Objetivo de Cuidado?9.- ¿Cómo se analiza la falta al Deber Objetivo de

Cuidado?10.- ¿De qué formas se puede evitar faltar al Deber

Objetivo de Cuidado?

El Delito Doloso de Comisión

Texto para la docencia en Derecho 151150 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 146: Derecho Penal - Parte General

(Dolus Generalis)

Como se ha referido, el autor CREE ERRÓNEAMENTE que con el primer acto logró el resultado querido, sin embargo el resultado lo va a conseguir con el segundo acto.

Primer Acto Segundo Acto

El autorcree

A Disparaa B paramatarlo

Larealidades

A Disparaa B paramatarlo

A cree que Bmurió porel disparo

B realmente nomuere por eldisparo peroparece quehubiera muerto

A arroja a B a un ríocon la intención deesconderel cuerpo de B

A arroja a B a un ríocon la intención deesconderel cuerpo de B

A desconoceque B seahogaen el río

B muerehogado

Tema 16

El Delito CulposoEl Delito Preterintencional

Debemos responder a las siguientes

interrogantes:

1.- ¿En qué consiste la culpa o imprudencia?2.- ¿Cuáles son las teorías que fundamentan la

naturaleza de los delitos culposos?3.- ¿Es igual de grave un delito culposo que un

delito doloso? ¿Por qué?4.- ¿En qué se sustenta el Desvalor de la Conducta

del Autor en la Culpa?5.- ¿A qué nos referimos cuando hablamos de

Desvalor del Resultado?

6.- ¿Cuáles son los elementos característicos de los

Delitos Culposos?7.- ¿Cuáles son las características de la Acción

Típica en los Delitos Culposos?8.- ¿En qué consiste el Deber Objetivo de Cuidado?9.- ¿Cómo se analiza la falta al Deber Objetivo de

Cuidado?10.- ¿De qué formas se puede evitar faltar al Deber

Objetivo de Cuidado?

El Delito Doloso de Comisión

Texto para la docencia en Derecho 151150 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 147: Derecho Penal - Parte General

11.- ¿Siempre se requiere un resultado o puede existir un delito de peligro culposo?

12.- ¿Cómo se aplica la Teoría de la Imputación Objetiva a los Delitos Culposos?

13.- ¿Cuáles son las clases de culpa? Definir cada una.

14.- ¿En qué radica la diferencia entre culpa conciente y la culpa inconsciente?

15.- ¿Qué otras reglas adicionales se aplican a los Delitos Culposos?

?El delito preterintencional.

Lesionar un bien jurídico cuando no se tenía la intención de lesionarlo.

“… la conducta imprudente o culposa es la acción peligrosa emprendida sin ánimo de lesionar el bien jurídico, pero por falta de cuidado o diligencia debida causa la efectiva lesión del bien.”Ignacio Berdugo Gómez de la Torre.

“En el tipo de lo injusto de los delitos de acción imprudente se comprenden acciones finalistas, cuyo fin es irrelevante para el tipo, pero no así los medios o la forma de utilización. La dirección finalista de la acción no corresponde a la diligencia debida. Como consecuencia de la inobservancia del cuidado debido se produce un resultado material externo o el peligro concreto de un bien jurídico, o concurre una determinada cualidad de la acción, no queridos”. José Cerezo Mir.

1.- ¿En qué consiste la culpa o imprudencia?

El Delito Culposo

“En el tipo culposo el fin no cuenta por sí mismo (aunque resulta esencial para saber cuál es el deber de cuidado infringido), por que la prohibición se funda en que la selección mental de los medios viola un deber de cuidado y la cadena causal termina en un resultado que, de no haberse violado el deber de cuidado, no se hubiera producido”. Eugenio Raúl Zaffaroni.

Luis Miguel Bramont-Arias Torres refiere las siguientes teorías:a.- La no previsión de lo previsible.- (Doctrina

clásica).- El resultado lesivo se produce por que el agente no reflexionó -como era su deber- sobre los efectos que podía producir su actividad.

b.- La culpa proviene de un defecto de la inteligencia.c.- La culpa es un vicio o defecto de la atención.d.- La concepción normativa de la culpa.- Se valoran

el deber de diligencia, de atención y de cuidado que se requerían para evitar que nuestra actividad conciente, incluso perfectamente lícita, derive en consecuencias previsibles pero dañosas para los demás.

2.- ¿Cuáles son las teorías que fundamentan la naturaleza de lo delitos culposos?

“Y parece evidente que las infracciones imprudentes son cualitativamente menos graves que las dolosas. En ellas hay, pues, un menor grado de rebelión contra el Ordenamiento jurídico y, en consecuencia, un menor grado de reprochabilidad social, por más que los daños cuantivamente pueden ser mucho más graves que los causados dolosamente.” Francisco Muñoz Conde.

3.- ¿Es igual de grave un delito culposos que un delito doloso? ¿Por qué?

El Delito Culposo

Texto para la docencia en Derecho 153152 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 148: Derecho Penal - Parte General

11.- ¿Siempre se requiere un resultado o puede existir un delito de peligro culposo?

12.- ¿Cómo se aplica la Teoría de la Imputación Objetiva a los Delitos Culposos?

13.- ¿Cuáles son las clases de culpa? Definir cada una.

14.- ¿En qué radica la diferencia entre culpa conciente y la culpa inconsciente?

15.- ¿Qué otras reglas adicionales se aplican a los Delitos Culposos?

?El delito preterintencional.

Lesionar un bien jurídico cuando no se tenía la intención de lesionarlo.

“… la conducta imprudente o culposa es la acción peligrosa emprendida sin ánimo de lesionar el bien jurídico, pero por falta de cuidado o diligencia debida causa la efectiva lesión del bien.”Ignacio Berdugo Gómez de la Torre.

“En el tipo de lo injusto de los delitos de acción imprudente se comprenden acciones finalistas, cuyo fin es irrelevante para el tipo, pero no así los medios o la forma de utilización. La dirección finalista de la acción no corresponde a la diligencia debida. Como consecuencia de la inobservancia del cuidado debido se produce un resultado material externo o el peligro concreto de un bien jurídico, o concurre una determinada cualidad de la acción, no queridos”. José Cerezo Mir.

1.- ¿En qué consiste la culpa o imprudencia?

El Delito Culposo

“En el tipo culposo el fin no cuenta por sí mismo (aunque resulta esencial para saber cuál es el deber de cuidado infringido), por que la prohibición se funda en que la selección mental de los medios viola un deber de cuidado y la cadena causal termina en un resultado que, de no haberse violado el deber de cuidado, no se hubiera producido”. Eugenio Raúl Zaffaroni.

Luis Miguel Bramont-Arias Torres refiere las siguientes teorías:a.- La no previsión de lo previsible.- (Doctrina

clásica).- El resultado lesivo se produce por que el agente no reflexionó -como era su deber- sobre los efectos que podía producir su actividad.

b.- La culpa proviene de un defecto de la inteligencia.c.- La culpa es un vicio o defecto de la atención.d.- La concepción normativa de la culpa.- Se valoran

el deber de diligencia, de atención y de cuidado que se requerían para evitar que nuestra actividad conciente, incluso perfectamente lícita, derive en consecuencias previsibles pero dañosas para los demás.

2.- ¿Cuáles son las teorías que fundamentan la naturaleza de lo delitos culposos?

“Y parece evidente que las infracciones imprudentes son cualitativamente menos graves que las dolosas. En ellas hay, pues, un menor grado de rebelión contra el Ordenamiento jurídico y, en consecuencia, un menor grado de reprochabilidad social, por más que los daños cuantivamente pueden ser mucho más graves que los causados dolosamente.” Francisco Muñoz Conde.

3.- ¿Es igual de grave un delito culposos que un delito doloso? ¿Por qué?

El Delito Culposo

Texto para la docencia en Derecho 153152 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 149: Derecho Penal - Parte General

Se debe tener claro que la culpa no es un dolo menos grave, pues se trata de elementos distintos, diferentes: con el acto culposo el sujeto activo desobedece la exhortación que emana del ordenamiento jurídico que bajo ciertas circunstancias le exige actuar con cuidado.

En los delitos culposos, el análisis de la falta al deber de cuidado tiene preeminencia sobre el análisis del resultado. Así, la falta al deber de cuidado es la que genera la desvalorización de la acción imprudente y en consecuencia permite el reproche de dicha conducta.

El delito culposo consistirá esencialmente en el incumplimiento de la norma de cuidado.

Si el sujeto activo cumple con las normas de cuidado actuando con la diligencia debida exigida por el ordenamiento y las circunstancias, no será razonable imputarle responsabilidad penal por el resultado que haya acontecido. Es decir, no se le podía exigir más que el cuidado que las circunstancias ameritaban.

4.- ¿En qué se sustenta el Desvalor de la Conducta del Autor en la Culpa?

Para concluir en la Desvalorización de la Acción en los delitos culposos se requiere la confluencia de elementos objetivos y elementos subjetivos.

Aspecto objetivo.- El resultado lesivo típico debe ser resultado de la falta al deber objetivo de cuidado.Aspecto subjetivo.- El sujeto activo debe haberse encontrado en la capacidad y con las condiciones que le permitan prever que el resultado típico podía acontecer.

Desvalor del Resultado.- Consiste en realizar el reproche por acontecer la lesión o puesta en peligro de bienes jurídicos.

5.- ¿A qué nos referimos cuando hablamos de Desvalor del Resultado?

Los elementos característicos especiales de los Delitos Culposos son:

?La Acción Típica?El Deber Objetivo de Cuidado?El Resultado

6.- ¿Cuáles son los elementos característicos de los Delitos Culposos?

El Delito Culposo El Delito Culposo

Texto para la docencia en Derecho 155154 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 150: Derecho Penal - Parte General

Se debe tener claro que la culpa no es un dolo menos grave, pues se trata de elementos distintos, diferentes: con el acto culposo el sujeto activo desobedece la exhortación que emana del ordenamiento jurídico que bajo ciertas circunstancias le exige actuar con cuidado.

En los delitos culposos, el análisis de la falta al deber de cuidado tiene preeminencia sobre el análisis del resultado. Así, la falta al deber de cuidado es la que genera la desvalorización de la acción imprudente y en consecuencia permite el reproche de dicha conducta.

El delito culposo consistirá esencialmente en el incumplimiento de la norma de cuidado.

Si el sujeto activo cumple con las normas de cuidado actuando con la diligencia debida exigida por el ordenamiento y las circunstancias, no será razonable imputarle responsabilidad penal por el resultado que haya acontecido. Es decir, no se le podía exigir más que el cuidado que las circunstancias ameritaban.

4.- ¿En qué se sustenta el Desvalor de la Conducta del Autor en la Culpa?

Para concluir en la Desvalorización de la Acción en los delitos culposos se requiere la confluencia de elementos objetivos y elementos subjetivos.

Aspecto objetivo.- El resultado lesivo típico debe ser resultado de la falta al deber objetivo de cuidado.Aspecto subjetivo.- El sujeto activo debe haberse encontrado en la capacidad y con las condiciones que le permitan prever que el resultado típico podía acontecer.

Desvalor del Resultado.- Consiste en realizar el reproche por acontecer la lesión o puesta en peligro de bienes jurídicos.

5.- ¿A qué nos referimos cuando hablamos de Desvalor del Resultado?

Los elementos característicos especiales de los Delitos Culposos son:

?La Acción Típica?El Deber Objetivo de Cuidado?El Resultado

6.- ¿Cuáles son los elementos característicos de los Delitos Culposos?

El Delito Culposo El Delito Culposo

Texto para la docencia en Derecho 155154 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 151: Derecho Penal - Parte General

La acción típica en los delitos culposos va dirigida a un FIN que no concuerda con el resultado producido (lesión del bien jurídico).

Es decir, el autor viola la norma de prohibición dada por el ordenamiento jurídico penal, aunque sin intención, aconteciendo el resultado como consecuencia de la falta de observancia del cuidado requerido por las circunstancias.

7.- ¿Cuáles son las características de la Acción Típica en los Delitos Culposos?

Sujeto Activo Fin

Falta al deber Resultadode cuidado lesivo

Conductor Conversar por celular mientras conduce su vehículo

Distracción Atropella al conducir a transeúnte

y éste muere

Sujeto Activo Fin

Falta al deber Resultadode cuidado lesivo

No Típico

Típico

Estructura

Acción Final

Ejemplo:

Deber de Cuidado

“El núcleo del tipo de injusto del delito imprudente consiste, por tanto, en la divergencia entre la acción realmente realizada y la que debería haber sido realizada en virtud del deber de cuidado que, objetivamente, era necesario observar.” Francisco Muñoz Conde.

Deber de Cuidado

Es aquella obligación general, abstracta y objetiva del sujeto activo de guardar las previsiones o cuidados necesarios para que no se produzcan resultados dañosos a consecuencia de sus actos.

8.- ¿En qué consiste el Deber Objetivo de Cuidado?

Deber de Cuidado

“Consiste en la obligación de prestar el cuidado debido para evitar la lesión o puesta en peligro de bienes jurídicos”. Felipe Villavicencio Terreros.

Ojo: En nuestro ordenamiento nacional SÍ SE REQUIERE necesariamente la lesión. No hay delito culposo de peligro.

El Delito Culposo El Delito Culposo

Texto para la docencia en Derecho 157156 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 152: Derecho Penal - Parte General

La acción típica en los delitos culposos va dirigida a un FIN que no concuerda con el resultado producido (lesión del bien jurídico).

Es decir, el autor viola la norma de prohibición dada por el ordenamiento jurídico penal, aunque sin intención, aconteciendo el resultado como consecuencia de la falta de observancia del cuidado requerido por las circunstancias.

7.- ¿Cuáles son las características de la Acción Típica en los Delitos Culposos?

Sujeto Activo Fin

Falta al deber Resultadode cuidado lesivo

Conductor Conversar por celular mientras conduce su vehículo

Distracción Atropella al conducir a transeúnte

y éste muere

Sujeto Activo Fin

Falta al deber Resultadode cuidado lesivo

No Típico

Típico

Estructura

Acción Final

Ejemplo:

Deber de Cuidado

“El núcleo del tipo de injusto del delito imprudente consiste, por tanto, en la divergencia entre la acción realmente realizada y la que debería haber sido realizada en virtud del deber de cuidado que, objetivamente, era necesario observar.” Francisco Muñoz Conde.

Deber de Cuidado

Es aquella obligación general, abstracta y objetiva del sujeto activo de guardar las previsiones o cuidados necesarios para que no se produzcan resultados dañosos a consecuencia de sus actos.

8.- ¿En qué consiste el Deber Objetivo de Cuidado?

Deber de Cuidado

“Consiste en la obligación de prestar el cuidado debido para evitar la lesión o puesta en peligro de bienes jurídicos”. Felipe Villavicencio Terreros.

Ojo: En nuestro ordenamiento nacional SÍ SE REQUIERE necesariamente la lesión. No hay delito culposo de peligro.

El Delito Culposo El Delito Culposo

Texto para la docencia en Derecho 157156 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 153: Derecho Penal - Parte General

Sí, siempre se requiere la creación de un resultado lesivo a un bien jurídico (daño) para poder sancionar la conducta.

No basta con la puesta en peligro de bienes jurídicos por falta al deber objetivo de cuidado para que se configure el delito culposo.

9.- ¿Cómo se analiza la falta al Deber Objetivo de Cuidado?

Se analiza desde criterios objetivos:

a.- Se analiza evaluando dicha falta desde la perspectiva de un observador imparcial.

b.- Se considera el conocimiento del hombre medio y conforme a las circunstancias concretas del caso.

Conducta que hubiera realizado La conducta y situaciónuna persona razonable VS real del autory cuidadosa

a.- No creando situaciones de peligro.

b.- Actuando prudentemente en situaciones ordinarias de riesgo (no incrementando el riesgo permitido).

10.- ¿De qué formas se puede evitar faltar al deber objetivo de cuidado?

11.- ¿Siempre se requiere un resultado o puede existir un delito de peligro culposo?

1.- El resultado ha de estar en relación de causalidad con la conducta contraria a la norma de cuidado.

2.- El resultado debe haber sido previsible objetivamente desde la posición del autor, en una valoración ex ante del proceso causal, pues a nadie se le puede hacer responsable por lo que nadie en su posición pudo prever.

3.- El resultado debe ser realización del riesgo creado o incrementado por la acción contraria al deber de cuidado.

Ignacio Berdugo Gómez de la Torre.

Consciente o con RepresentaciónCulpa

Inconsciente o Sin Representación

Culpa Consciente.- Se genera cuando el sujeto activo SÍ ADVIERTE que puede causar un daño, aunque no lo quiere, no lo desea, no lo acepta, y procede a actuar en la creencia que dicho daño no va a acontecer

“… si bien no se quiere causar la lesión, se advierte la posibilidad y, sin embargo, se actúa… pero se confía en que no dará lugar al resultado lesivo.” Santiago Mir Puig.

12.- La Imputación objetiva en los delitos culposos

Consciente o con RepresentaciónCulpa

Inconsciente o Sin Representación

13.- ¿Cuáles son las clases de culpa? Definir cada una

El Delito Culposo El Delito Culposo

Texto para la docencia en Derecho 159158 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 154: Derecho Penal - Parte General

Sí, siempre se requiere la creación de un resultado lesivo a un bien jurídico (daño) para poder sancionar la conducta.

No basta con la puesta en peligro de bienes jurídicos por falta al deber objetivo de cuidado para que se configure el delito culposo.

9.- ¿Cómo se analiza la falta al Deber Objetivo de Cuidado?

Se analiza desde criterios objetivos:

a.- Se analiza evaluando dicha falta desde la perspectiva de un observador imparcial.

b.- Se considera el conocimiento del hombre medio y conforme a las circunstancias concretas del caso.

Conducta que hubiera realizado La conducta y situaciónuna persona razonable VS real del autory cuidadosa

a.- No creando situaciones de peligro.

b.- Actuando prudentemente en situaciones ordinarias de riesgo (no incrementando el riesgo permitido).

10.- ¿De qué formas se puede evitar faltar al deber objetivo de cuidado?

11.- ¿Siempre se requiere un resultado o puede existir un delito de peligro culposo?

1.- El resultado ha de estar en relación de causalidad con la conducta contraria a la norma de cuidado.

2.- El resultado debe haber sido previsible objetivamente desde la posición del autor, en una valoración ex ante del proceso causal, pues a nadie se le puede hacer responsable por lo que nadie en su posición pudo prever.

3.- El resultado debe ser realización del riesgo creado o incrementado por la acción contraria al deber de cuidado.

Ignacio Berdugo Gómez de la Torre.

Consciente o con RepresentaciónCulpa

Inconsciente o Sin Representación

Culpa Consciente.- Se genera cuando el sujeto activo SÍ ADVIERTE que puede causar un daño, aunque no lo quiere, no lo desea, no lo acepta, y procede a actuar en la creencia que dicho daño no va a acontecer

“… si bien no se quiere causar la lesión, se advierte la posibilidad y, sin embargo, se actúa… pero se confía en que no dará lugar al resultado lesivo.” Santiago Mir Puig.

12.- La Imputación objetiva en los delitos culposos

Consciente o con RepresentaciónCulpa

Inconsciente o Sin Representación

13.- ¿Cuáles son las clases de culpa? Definir cada una

El Delito Culposo El Delito Culposo

Texto para la docencia en Derecho 159158 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 155: Derecho Penal - Parte General

a.- Sólo se sanciona la culpa si el delito está expresamente tipificado en la ley penal (numerus clausus).

b.- El comportamiento del agente debe quebrantar la norma de cuidado. No se sancionan los hechos fortuitos.

c.- Se debe analizar si el comportamiento del agente era objetivamente debido mediante el criterio de previsibilidad.

d.- Se debe considerar las capacidades y características del agente en relación a las circunstancias concretas.

e.- Debe existir relación de causalidad e imputación objetiva del resultado.

f.- De no haberse lesionado un bien jurídico no se sanciona la conducta culposa.

g.- No existe la tentativa en los delitos culposos.

“La diferencia entre la culpa consciente e inconsciente radica en la previsibilidad que pueda tener el hombre medio. Si el sujeto que realiza el comportamiento puede prever el resultado, existirá culpa consciente. Pero si el sujeto no prevé el resultado pudiendo haberlo previsto –conforme la visión del hombre medio- nos encontraremos frente a la culpa inconsciente. Si el hecho no podía ser previsto bajo ningún punto de vista, entonces no existe culpa sino que el hecho es fortuito.” Luis Miguel Bramont-Arias Torres.

Consciente o con RepresentaciónCulpa

Inconsciente o sin Representación

Culpa Inconsciente.- Acontece cuando el sujeto activo NO PREVÉ la posibilidad del resultado dañoso dado que NO ADVIERTE EL PELIGRO. En consecuencia menos puede concluirse que quería el resultado dañoso.

“...el autor que no se representa el peligro de su acción difícilmente podrá motivarse para la corrección del curso de la misma.” Enrique Bacigalupo.

14.- ¿En qué radica la diferencia entre culpa conciente y la culpa inconsciente?

15.- Reglas adicionales aplicables a los delitos culposos

El Delito Culposo

EL DELITO PRETERINTENCIONAL

El sujeto activo tiene la intención de obtener cierto resultado concreto mediante su conducta; sin embargo, el resultado que produce es más grave que el que decidió producir.

Delito Preterintencional

Dolo Culpa+

Daño producido

Daño deseadoDaño

adicional culposo

“Este resultado más grave será sancionado como culposo si pudo ser previsto por un hombre medio -siempre que dicha conducta esté contemplada en la normatividad vigente como delito culposo en forma expresa, mientras el resultado que quiso ocasionar será sancionado como delito doloso.

En el delito preterintencional el resultado se presenta como efecto no del querer del sujeto activo sino de la acción.” Luis Miguel Bramont-Arias Torres.

“El delito preterintencional (preater intentionem), es una acción cuyo resultado excede al propósito propuesto, es un exceso en el fin.”Raúl Peña Cabrera.

El Delito Preterintencional

Texto para la docencia en Derecho 161160 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 156: Derecho Penal - Parte General

a.- Sólo se sanciona la culpa si el delito está expresamente tipificado en la ley penal (numerus clausus).

b.- El comportamiento del agente debe quebrantar la norma de cuidado. No se sancionan los hechos fortuitos.

c.- Se debe analizar si el comportamiento del agente era objetivamente debido mediante el criterio de previsibilidad.

d.- Se debe considerar las capacidades y características del agente en relación a las circunstancias concretas.

e.- Debe existir relación de causalidad e imputación objetiva del resultado.

f.- De no haberse lesionado un bien jurídico no se sanciona la conducta culposa.

g.- No existe la tentativa en los delitos culposos.

“La diferencia entre la culpa consciente e inconsciente radica en la previsibilidad que pueda tener el hombre medio. Si el sujeto que realiza el comportamiento puede prever el resultado, existirá culpa consciente. Pero si el sujeto no prevé el resultado pudiendo haberlo previsto –conforme la visión del hombre medio- nos encontraremos frente a la culpa inconsciente. Si el hecho no podía ser previsto bajo ningún punto de vista, entonces no existe culpa sino que el hecho es fortuito.” Luis Miguel Bramont-Arias Torres.

Consciente o con RepresentaciónCulpa

Inconsciente o sin Representación

Culpa Inconsciente.- Acontece cuando el sujeto activo NO PREVÉ la posibilidad del resultado dañoso dado que NO ADVIERTE EL PELIGRO. En consecuencia menos puede concluirse que quería el resultado dañoso.

“...el autor que no se representa el peligro de su acción difícilmente podrá motivarse para la corrección del curso de la misma.” Enrique Bacigalupo.

14.- ¿En qué radica la diferencia entre culpa conciente y la culpa inconsciente?

15.- Reglas adicionales aplicables a los delitos culposos

El Delito Culposo

EL DELITO PRETERINTENCIONAL

El sujeto activo tiene la intención de obtener cierto resultado concreto mediante su conducta; sin embargo, el resultado que produce es más grave que el que decidió producir.

Delito Preterintencional

Dolo Culpa+

Daño producido

Daño deseadoDaño

adicional culposo

“Este resultado más grave será sancionado como culposo si pudo ser previsto por un hombre medio -siempre que dicha conducta esté contemplada en la normatividad vigente como delito culposo en forma expresa, mientras el resultado que quiso ocasionar será sancionado como delito doloso.

En el delito preterintencional el resultado se presenta como efecto no del querer del sujeto activo sino de la acción.” Luis Miguel Bramont-Arias Torres.

“El delito preterintencional (preater intentionem), es una acción cuyo resultado excede al propósito propuesto, es un exceso en el fin.”Raúl Peña Cabrera.

El Delito Preterintencional

Texto para la docencia en Derecho 161160 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 157: Derecho Penal - Parte General

Ejemplos:

a.- Fernando dispara con la intención de lesionar a Wílmer pero éste muere directamente a consecuencia del disparo. Artículo 121 in fine CP.

b.- María está embarazada con ocho meses de gestación. Tiene una discusión con Gloria y se pelean. A consecuencia de las lesiones dolosas María tiene un aborto. Artículo 118 CP.

Los delitos preterintencionales se sancionan como una agravante del delito que le sirve de base.

Tema 17

Los Delitos de Omisión

Debemos responder a las siguientes

interrogantes:

1.- ¿Qué es un delito de omisión?2.- ¿Cuántas clases de delitos de omisión existen?3.- ¿Qué tipo de norma se lesiona con cada clase de

delito de omisión?4.- ¿Cuáles son los elementos del tipo objetivo en

los delitos de omisión propia?5.- ¿Cuál es elemento del tipo subjetivo en los

delitos de omisión propia?

6.- ¿Cuál es la estructura de la omisión impropia en

relación al quebrantamiento de la norma?7.- Los delitos de omisión impropia ¿Se encuentran

expresamente tipificados?8.- ¿Qué es la Posición de Garante?9.- ¿Cuáles son las fuentes para establecer la

Posición de Garante? (¿Cómo surge la Posición

de Garante?)10.- ¿En qué consiste la “No realización de la acción

objeto del Deber de Garante”?

El Delito Preterintencional

Texto para la docencia en Derecho 163162 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 158: Derecho Penal - Parte General

Ejemplos:

a.- Fernando dispara con la intención de lesionar a Wílmer pero éste muere directamente a consecuencia del disparo. Artículo 121 in fine CP.

b.- María está embarazada con ocho meses de gestación. Tiene una discusión con Gloria y se pelean. A consecuencia de las lesiones dolosas María tiene un aborto. Artículo 118 CP.

Los delitos preterintencionales se sancionan como una agravante del delito que le sirve de base.

Tema 17

Los Delitos de Omisión

Debemos responder a las siguientes

interrogantes:

1.- ¿Qué es un delito de omisión?2.- ¿Cuántas clases de delitos de omisión existen?3.- ¿Qué tipo de norma se lesiona con cada clase de

delito de omisión?4.- ¿Cuáles son los elementos del tipo objetivo en

los delitos de omisión propia?5.- ¿Cuál es elemento del tipo subjetivo en los

delitos de omisión propia?

6.- ¿Cuál es la estructura de la omisión impropia en

relación al quebrantamiento de la norma?7.- Los delitos de omisión impropia ¿Se encuentran

expresamente tipificados?8.- ¿Qué es la Posición de Garante?9.- ¿Cuáles son las fuentes para establecer la

Posición de Garante? (¿Cómo surge la Posición

de Garante?)10.- ¿En qué consiste la “No realización de la acción

objeto del Deber de Garante”?

El Delito Preterintencional

Texto para la docencia en Derecho 163162 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 159: Derecho Penal - Parte General

11.- La Posición de Garante ¿tiene límites? 12.- Relación de Causalidad: Causalidad

Hipotética, Imputación Objetiva y Deber de Garante.

13.- En los delitos de omisión impropia ¿Existe la Tentativa?

14.- ¿Se puede cometer un delito de omisión impropia por culpa o únicamente por dolo? ¿Por qué?

15.- ¿Cuáles son los requisitos del dolo en el delito de omisión impropia?

Es aquél delito que se comete mediante un “no hacer”, mediante la “no realización” de conductas activas, mediante una “no acción”, mediante una “inacción” Es decir, mediante una conducta omisiva.

1.- ¿Qué es un delito de omisión?

“La omisión en sí misma no existe, la omisión es la omisión de una acción que se puede hacer y, por eso mismo, está referida siempre a una acción determinada, cuya no realización constituye su esencia. No existe una omisión en sí, siempre y en todo caso, la omisión de una acción determinada.” Francisco Muñoz Conde.

Los Delitos de Omisión

2.- ¿Cuántas clases de delitos de omisión existen?

Delitos de Omisión

Omisión Propia Omisión Impropia(Omisión Pura) (Comisión por Omisión)

Delito de Omisión Impropia o Comisiónpor Omisión

Artículo 13 CP

Mediante una inacción (no hacer) se obtiene el resultado de un delito de acción (de hacer). La actitud o acción omisiva no se encuentra expresamente precisada en la ley penal.Se debe hacer un análisis de circunstancias para concluir que este tipo de delito ha acontecido.Es, por tanto, un tipo abierto.

Delito de Omisión Propia o Pura

Estos delitos están expresamente tipificados en la ley penal. Son delitos de mera actividad.

Ejemplos:Artículo 126 CP.- El que omite prestar socorro a una persona que ha herido o incapacitado, poniendo en peligro su vida o salud…

Artículo 149 CP.- El que omite cumplir su obligación de prestar los alimentos que establece una resolución judicial…

Los Delitos de Omisión

Texto para la docencia en Derecho 165164 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 160: Derecho Penal - Parte General

11.- La Posición de Garante ¿tiene límites? 12.- Relación de Causalidad: Causalidad

Hipotética, Imputación Objetiva y Deber de Garante.

13.- En los delitos de omisión impropia ¿Existe la Tentativa?

14.- ¿Se puede cometer un delito de omisión impropia por culpa o únicamente por dolo? ¿Por qué?

15.- ¿Cuáles son los requisitos del dolo en el delito de omisión impropia?

Es aquél delito que se comete mediante un “no hacer”, mediante la “no realización” de conductas activas, mediante una “no acción”, mediante una “inacción” Es decir, mediante una conducta omisiva.

1.- ¿Qué es un delito de omisión?

“La omisión en sí misma no existe, la omisión es la omisión de una acción que se puede hacer y, por eso mismo, está referida siempre a una acción determinada, cuya no realización constituye su esencia. No existe una omisión en sí, siempre y en todo caso, la omisión de una acción determinada.” Francisco Muñoz Conde.

Los Delitos de Omisión

2.- ¿Cuántas clases de delitos de omisión existen?

Delitos de Omisión

Omisión Propia Omisión Impropia(Omisión Pura) (Comisión por Omisión)

Delito de Omisión Impropia o Comisiónpor Omisión

Artículo 13 CP

Mediante una inacción (no hacer) se obtiene el resultado de un delito de acción (de hacer). La actitud o acción omisiva no se encuentra expresamente precisada en la ley penal.Se debe hacer un análisis de circunstancias para concluir que este tipo de delito ha acontecido.Es, por tanto, un tipo abierto.

Delito de Omisión Propia o Pura

Estos delitos están expresamente tipificados en la ley penal. Son delitos de mera actividad.

Ejemplos:Artículo 126 CP.- El que omite prestar socorro a una persona que ha herido o incapacitado, poniendo en peligro su vida o salud…

Artículo 149 CP.- El que omite cumplir su obligación de prestar los alimentos que establece una resolución judicial…

Los Delitos de Omisión

Texto para la docencia en Derecho 165164 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 161: Derecho Penal - Parte General

?La Acción Esperada ?La Capacidad de Actuación?Ausencia de Realización de la Acción Esperada

(del Comportamiento Ordenado) ?La Relación de Causalidad Luis Miguel Bramont-Arias Torres

Delito de Omisión Impropia o Comisión por Omisión

Artículo 13 CP.- El que omite impedir la realización de un hecho punible será sancionado:1.- Si tiene el deber jurídico de impedirlo o si crea un

peligro inminente que fuera propio para producirlo.

2.- Si la omisión corresponde a la realización del tipo penal mediante un hacer.

La pena del omiso será atenuada.

3.- ¿Qué tipo de norma se lesiona con cada clase de delito de omisión?

Delitos de Omisión

Omisión Propia Omisión Impropia(Omisión Pura) (Comisión por Omisión)

Norma Mandatoria Norma ProhibitivaPreceptiva (De Hacer) (De No Hacer)

OMISIÓN PROPIA O PURA

4.- ¿Cuáles son los elementos del tipo objetivo en los delitos de omisión propia?

?La Acción Esperada (El Comportamiento Ordenado).- El tipo establece una conducta exigida, una conducta que se debe realizar.

?La Capacidad de Actuación.- Capacidad física y psicológica y ausencia de peligro.

?Ausencia de Realización de la Acción Esperada (de l Comportamiento Ordenado).- No obstante lo anterior, no se realiza la acción esperada.

?La Relación de Causalidad.- No tiene relevancia pues son delitos de mera actividad.

5.- ¿Cuál es el elemento del tipo subjetivo en los delitos de omisión propia?

DoloOmisión Propia

Culpa (En la Doctrina, no en lalegislación peruana)

Dolo en el delito de Omisión Pura.- Requiere Conocimiento y Voluntad de No Actuar.

Los Delitos de Omisión Los Delitos de Omisión

Texto para la docencia en Derecho 167166 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 162: Derecho Penal - Parte General

?La Acción Esperada ?La Capacidad de Actuación?Ausencia de Realización de la Acción Esperada

(del Comportamiento Ordenado) ?La Relación de Causalidad Luis Miguel Bramont-Arias Torres

Delito de Omisión Impropia o Comisión por Omisión

Artículo 13 CP.- El que omite impedir la realización de un hecho punible será sancionado:1.- Si tiene el deber jurídico de impedirlo o si crea un

peligro inminente que fuera propio para producirlo.

2.- Si la omisión corresponde a la realización del tipo penal mediante un hacer.

La pena del omiso será atenuada.

3.- ¿Qué tipo de norma se lesiona con cada clase de delito de omisión?

Delitos de Omisión

Omisión Propia Omisión Impropia(Omisión Pura) (Comisión por Omisión)

Norma Mandatoria Norma ProhibitivaPreceptiva (De Hacer) (De No Hacer)

OMISIÓN PROPIA O PURA

4.- ¿Cuáles son los elementos del tipo objetivo en los delitos de omisión propia?

?La Acción Esperada (El Comportamiento Ordenado).- El tipo establece una conducta exigida, una conducta que se debe realizar.

?La Capacidad de Actuación.- Capacidad física y psicológica y ausencia de peligro.

?Ausencia de Realización de la Acción Esperada (de l Comportamiento Ordenado).- No obstante lo anterior, no se realiza la acción esperada.

?La Relación de Causalidad.- No tiene relevancia pues son delitos de mera actividad.

5.- ¿Cuál es el elemento del tipo subjetivo en los delitos de omisión propia?

DoloOmisión Propia

Culpa (En la Doctrina, no en lalegislación peruana)

Dolo en el delito de Omisión Pura.- Requiere Conocimiento y Voluntad de No Actuar.

Los Delitos de Omisión Los Delitos de Omisión

Texto para la docencia en Derecho 167166 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 163: Derecho Penal - Parte General

No. Para verificar su configuración se debe realizar un análisis de las circunstancias, pues deben concurrir ciertos elementos para que se pueda considerar que se ha realizado un delito de omisión impropia o comisión por omisión.Es un tipo abierto.

Para tal fin deben concurrir:a.- En el Tipo Objetivo:

1.- La Posición de Garante.2.- La No realización de la acción objeto del Deber de Garante.3.- Capacidad del omisor para realizar la

acción esperada.4.- La Relación de Causalidad.

b.- En el Tipo Subjetivo:1.- Dolo o Culpa (en la doctrina)

OMISIÓN IMPROPIA

6.- ¿Cuál es la estructura de la omisión impropia en relación al quebrantamiento de la norma?

Delito Doloso Acción Lesiona de Comisión Norma de

Prohibición

Delito de Omisión Lesiona Omisión Impropia (No Acción) Norma de(Comisión por ProhibiciónOmisión)

Deber de Garante(Obligaba a Hacer)

Conducta expresamente tipificada en la ley penal como de Comisión Dolosa

7.- Los delitos de omisión impropia ¿Se encuentran expresamente tipificados?

La Posición de Garante surge cuando el sujeto activo tiene la obligación de actuar o el deber de evitar una lesión o daño al bien jurídico. Genera el Deber de Garante.

Cualquier persona no se encuentra en Posición de Garante sino que ésta surge por circunstancias especiales o particulares.

8.- ¿Qué es la Posición de Garante?

Genera

La Posición de Garante El Deber de Garante

Los Delitos de Omisión Los Delitos de Omisión

Texto para la docencia en Derecho 169168 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 164: Derecho Penal - Parte General

No. Para verificar su configuración se debe realizar un análisis de las circunstancias, pues deben concurrir ciertos elementos para que se pueda considerar que se ha realizado un delito de omisión impropia o comisión por omisión.Es un tipo abierto.

Para tal fin deben concurrir:a.- En el Tipo Objetivo:

1.- La Posición de Garante.2.- La No realización de la acción objeto del Deber de Garante.3.- Capacidad del omisor para realizar la

acción esperada.4.- La Relación de Causalidad.

b.- En el Tipo Subjetivo:1.- Dolo o Culpa (en la doctrina)

OMISIÓN IMPROPIA

6.- ¿Cuál es la estructura de la omisión impropia en relación al quebrantamiento de la norma?

Delito Doloso Acción Lesiona de Comisión Norma de

Prohibición

Delito de Omisión Lesiona Omisión Impropia (No Acción) Norma de(Comisión por ProhibiciónOmisión)

Deber de Garante(Obligaba a Hacer)

Conducta expresamente tipificada en la ley penal como de Comisión Dolosa

7.- Los delitos de omisión impropia ¿Se encuentran expresamente tipificados?

La Posición de Garante surge cuando el sujeto activo tiene la obligación de actuar o el deber de evitar una lesión o daño al bien jurídico. Genera el Deber de Garante.

Cualquier persona no se encuentra en Posición de Garante sino que ésta surge por circunstancias especiales o particulares.

8.- ¿Qué es la Posición de Garante?

Genera

La Posición de Garante El Deber de Garante

Los Delitos de Omisión Los Delitos de Omisión

Texto para la docencia en Derecho 169168 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 165: Derecho Penal - Parte General

Posición de Garante

Función de Protección de Bienes Jurídicosa.- Estrecha relación familiar b.- Casos de comunidades de peligroc.- Supuestos de asunción voluntaria

Función Personal de Control de Fuentesde Peligro

a.- Actuar precedente o injerenciab.- Deber de control de una fuente de peligroc.- Responsabilidad por conductas de otras personas

Luego de verificar la existencia del Deber de Garante (que emerge de la posición de garante) se debe verificar la no realización de los actos debidos por parte de dicho garante.

Esto se realiza comparando la conducta omisiva con la acción que se debió realizar.

9.- ¿Cuáles son las fuentes para establecer la Posición de Garante? (¿Cómo surge la Posición de Garante?)

Función de Protección de Bienes Jurídicos

Posición de Garante

Función Personal deControl de Fuentesde Peligro

10.- ¿En qué consiste la “No realización de la acción objeto del Deber de Garante”?

El Garante no tiene la obligación de arriesgar su propia seguridad. En este caso se encontraría amparado por una Causa de Justificación.

Para verificar el vínculo entre la omisión (conducta omitida) y el resultado se recurre al concepto de Causalidad Hipotética.

¿Qué habría pasado si el sujeto hubiera actuado?Se examina si el comportamiento del sujeto por acción habría causado o no el resultado.

Si de haber actuado se pudo haber evitado el resultado, hay relación de causalidad.

Luego se debe proceder a realizar el examen de Imputación Objetiva.En este tipo de delitos la imputación objetiva consistirá en verificar si existió el Deber de Garante.

11.- La Posición de Garante ¿Tiene límites?

12.- Relación de Causalidad: Causalidad Hipotética, Imputación Objetiva y Deber de Garante

Los Delitos de Omisión Los Delitos de Omisión

Texto para la docencia en Derecho 171170 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 166: Derecho Penal - Parte General

Posición de Garante

Función de Protección de Bienes Jurídicosa.- Estrecha relación familiar b.- Casos de comunidades de peligroc.- Supuestos de asunción voluntaria

Función Personal de Control de Fuentesde Peligro

a.- Actuar precedente o injerenciab.- Deber de control de una fuente de peligroc.- Responsabilidad por conductas de otras personas

Luego de verificar la existencia del Deber de Garante (que emerge de la posición de garante) se debe verificar la no realización de los actos debidos por parte de dicho garante.

Esto se realiza comparando la conducta omisiva con la acción que se debió realizar.

9.- ¿Cuáles son las fuentes para establecer la Posición de Garante? (¿Cómo surge la Posición de Garante?)

Función de Protección de Bienes Jurídicos

Posición de Garante

Función Personal deControl de Fuentesde Peligro

10.- ¿En qué consiste la “No realización de la acción objeto del Deber de Garante”?

El Garante no tiene la obligación de arriesgar su propia seguridad. En este caso se encontraría amparado por una Causa de Justificación.

Para verificar el vínculo entre la omisión (conducta omitida) y el resultado se recurre al concepto de Causalidad Hipotética.

¿Qué habría pasado si el sujeto hubiera actuado?Se examina si el comportamiento del sujeto por acción habría causado o no el resultado.

Si de haber actuado se pudo haber evitado el resultado, hay relación de causalidad.

Luego se debe proceder a realizar el examen de Imputación Objetiva.En este tipo de delitos la imputación objetiva consistirá en verificar si existió el Deber de Garante.

11.- La Posición de Garante ¿Tiene límites?

12.- Relación de Causalidad: Causalidad Hipotética, Imputación Objetiva y Deber de Garante

Los Delitos de Omisión Los Delitos de Omisión

Texto para la docencia en Derecho 171170 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 167: Derecho Penal - Parte General

En la doctrina, sí se pueden cometer por Culpa pues por omisión también se puede faltar al Deber de Cuidado cuando se está en Posición de Garante, pero deben estar tipificados expresamente.

Se sanciona la puesta en peligro de bienes jurídicos.

13.- En los delitos de omisión impropia ¿Existe la Tentativa?

14.- ¿Se puede cometer un delito de omisión impropia por culpa o únicamente por dolo?

a.- Conocimiento por el omisor de que se encuentra en Posición de Garante.

b.- Conocimiento de la situación típica y del curso causal.

c.- La posibilidad de representación de la conducta debida.

d.- La posibilidad de evitabilidad del resultado.

15.- ¿Cuáles son los requisitos del dolo en el delito de omisión impropia?

Tema 18

La Antijuridicidad

Debemos responder a las siguientes

interrogantes:

1.- ¿Qué es la Antijuridicidad?2.- ¿Todas las conductas antijurídicas son

penalmente relevantes?3.- ¿Qué se requiere para que una conducta sea

considerada antijurídica?4.- ¿Qué es la antijuridicidad formal?5.- ¿Qué es la antijuridicidad material y cuáles son

sus niveles?6.- ¿Puede existir antijuridicidad material sin

antijuridicidad formal? ¿Por qué?

7.- La Antijuridicidad ¿Requiere demostración?8. ¿Qué son las Causas de Justificación?9.- ¿Cuáles son las Causas de Justificación

establecidas en el Código Penal peruano?10.- ¿Qué es la Legítima Defensa y cuáles son sus

elementos objetivos?11.- ¿Qué es el Estado de Necesidad Justificante y

cuáles son sus elementos objetivos?12.- ¿Qué es la Actuación en ejercicio legítimo de

un derecho, oficio o cargo?13.- ¿Qué es la Obediencia Jerárquica?

Los Delitos de Omisión

Texto para la docencia en Derecho 173172 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 168: Derecho Penal - Parte General

En la doctrina, sí se pueden cometer por Culpa pues por omisión también se puede faltar al Deber de Cuidado cuando se está en Posición de Garante, pero deben estar tipificados expresamente.

Se sanciona la puesta en peligro de bienes jurídicos.

13.- En los delitos de omisión impropia ¿Existe la Tentativa?

14.- ¿Se puede cometer un delito de omisión impropia por culpa o únicamente por dolo?

a.- Conocimiento por el omisor de que se encuentra en Posición de Garante.

b.- Conocimiento de la situación típica y del curso causal.

c.- La posibilidad de representación de la conducta debida.

d.- La posibilidad de evitabilidad del resultado.

15.- ¿Cuáles son los requisitos del dolo en el delito de omisión impropia?

Tema 18

La Antijuridicidad

Debemos responder a las siguientes

interrogantes:

1.- ¿Qué es la Antijuridicidad?2.- ¿Todas las conductas antijurídicas son

penalmente relevantes?3.- ¿Qué se requiere para que una conducta sea

considerada antijurídica?4.- ¿Qué es la antijuridicidad formal?5.- ¿Qué es la antijuridicidad material y cuáles son

sus niveles?6.- ¿Puede existir antijuridicidad material sin

antijuridicidad formal? ¿Por qué?

7.- La Antijuridicidad ¿Requiere demostración?8. ¿Qué son las Causas de Justificación?9.- ¿Cuáles son las Causas de Justificación

establecidas en el Código Penal peruano?10.- ¿Qué es la Legítima Defensa y cuáles son sus

elementos objetivos?11.- ¿Qué es el Estado de Necesidad Justificante y

cuáles son sus elementos objetivos?12.- ¿Qué es la Actuación en ejercicio legítimo de

un derecho, oficio o cargo?13.- ¿Qué es la Obediencia Jerárquica?

Los Delitos de Omisión

Texto para la docencia en Derecho 173172 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 169: Derecho Penal - Parte General

La antijuridicidad desde la perspectiva del Derecho Penal determina que el autor, al realizar una conducta tipificada en la ley penal, ha lesionado una norma vigente del ordenamiento jurídico y además que ha lesionado o puesto en peligro bienes jurídicos protegidos justamente por dicho ordenamiento.

Así, la Antijuridicidad pone de manifiesto la contradicción entre la conducta realizada y los mandatos o prohibiciones del ordenamiento jurídico.

No obstante, debe tenerse presente que la Antijuridicidad es un concepto válido en cualquier rama del Derecho y no únicamente en el Derecho Penal.

1.- ¿Qué es la Antijuridicidad?

La Antijuridicidad

No

Como hemos referido, las conductas antijurídicas,

para que sean penalmente relevantes, tienen que

estar, además, tipificadas en la ley penal.

Para considerar una conducta como penalmente

Antijurídica, deben concurrir la Antijuridicidad

Formal y la Antijuridicidad Material.

2.- ¿Todas las conductas antijurídicas son penalmente relevantes?

3.- ¿Qué condiciones se requieren para que una conducta sea

considerada penalmente antijurídica?

Típica:

Conducta Antijurídica

No típica: No tiene relevanciapenal.

Código Civil Artículo 1969: Aquél que por dolo o

culpa causa a otro un daño está obligado a

indemnizarlo.Principio de Intervención Mínima (Última Ratio)

Tiene relevancia penal.

La Antijuridicidad

Texto para la docencia en Derecho 175174 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 170: Derecho Penal - Parte General

La antijuridicidad desde la perspectiva del Derecho Penal determina que el autor, al realizar una conducta tipificada en la ley penal, ha lesionado una norma vigente del ordenamiento jurídico y además que ha lesionado o puesto en peligro bienes jurídicos protegidos justamente por dicho ordenamiento.

Así, la Antijuridicidad pone de manifiesto la contradicción entre la conducta realizada y los mandatos o prohibiciones del ordenamiento jurídico.

No obstante, debe tenerse presente que la Antijuridicidad es un concepto válido en cualquier rama del Derecho y no únicamente en el Derecho Penal.

1.- ¿Qué es la Antijuridicidad?

La Antijuridicidad

No

Como hemos referido, las conductas antijurídicas,

para que sean penalmente relevantes, tienen que

estar, además, tipificadas en la ley penal.

Para considerar una conducta como penalmente

Antijurídica, deben concurrir la Antijuridicidad

Formal y la Antijuridicidad Material.

2.- ¿Todas las conductas antijurídicas son penalmente relevantes?

3.- ¿Qué condiciones se requieren para que una conducta sea

considerada penalmente antijurídica?

Típica:

Conducta Antijurídica

No típica: No tiene relevanciapenal.

Código Civil Artículo 1969: Aquél que por dolo o

culpa causa a otro un daño está obligado a

indemnizarlo.Principio de Intervención Mínima (Última Ratio)

Tiene relevancia penal.

La Antijuridicidad

Texto para la docencia en Derecho 175174 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 171: Derecho Penal - Parte General

Antijuridicidad FormalAntijuridicidad

Antijuridicidad Material

Antijuridicidad FormalLesión el ordenamientojurídico penal

Antijuridicidad

Antijuridicidad MaterialLesión o puesta en peligrode bienes jurídicos

Es la contradicción de una conducta con el ordenamiento jurídico.Consiste en la no observancia de la norma de prohibición o de la norma mandatoria.Así, la conducta realizada por el Sujeto Activo lesiona el ordenamiento jurídico.

4.- ¿Qué es la Antijuridicidad Formal?

“Una acción antijurídica es formalmente antijurídica en la medida que contradice una prohibición o mandato legal.”Claus Roxin.

“La antijuridicidad formal es la relación de contradicción entre la conducta y el ordenamiento jurídico, es decir, la oposición al mandato normativo, desobedeciendo el deber de actuar o de abstención que se establece mediante normas jurídicas”.Felipe Villavicencio Terreros.

Surge cuando la conducta afecta al bien jurídico protegido penalmente, lesionándolo o poniéndolo en peligro.

5.- ¿Qué es la Antijuridicidad Material y cuáles son sus niveles?

“Una acción antijurídica… es materialmente antijurídica en la medida en que en ella se plasma una lesión de bienes jurídicos socialmente nociva.”Claus Roxin.

“La antijuridicidad material se concibe como la ofensa socialmente nociva a un bien jurídico que la norma busca proteger. Esta afección al bien jurídico puede ser una lesión o una puesta en peligro (Artículo IV, Título Preliminar, Código Penal)”.Felipe Villavicencio Terreros.

La Antijuridicidad La Antijuridicidad

Texto para la docencia en Derecho 177176 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 172: Derecho Penal - Parte General

Antijuridicidad FormalAntijuridicidad

Antijuridicidad Material

Antijuridicidad FormalLesión el ordenamientojurídico penal

Antijuridicidad

Antijuridicidad MaterialLesión o puesta en peligrode bienes jurídicos

Es la contradicción de una conducta con el ordenamiento jurídico.Consiste en la no observancia de la norma de prohibición o de la norma mandatoria.Así, la conducta realizada por el Sujeto Activo lesiona el ordenamiento jurídico.

4.- ¿Qué es la Antijuridicidad Formal?

“Una acción antijurídica es formalmente antijurídica en la medida que contradice una prohibición o mandato legal.”Claus Roxin.

“La antijuridicidad formal es la relación de contradicción entre la conducta y el ordenamiento jurídico, es decir, la oposición al mandato normativo, desobedeciendo el deber de actuar o de abstención que se establece mediante normas jurídicas”.Felipe Villavicencio Terreros.

Surge cuando la conducta afecta al bien jurídico protegido penalmente, lesionándolo o poniéndolo en peligro.

5.- ¿Qué es la Antijuridicidad Material y cuáles son sus niveles?

“Una acción antijurídica… es materialmente antijurídica en la medida en que en ella se plasma una lesión de bienes jurídicos socialmente nociva.”Claus Roxin.

“La antijuridicidad material se concibe como la ofensa socialmente nociva a un bien jurídico que la norma busca proteger. Esta afección al bien jurídico puede ser una lesión o una puesta en peligro (Artículo IV, Título Preliminar, Código Penal)”.Felipe Villavicencio Terreros.

La Antijuridicidad La Antijuridicidad

Texto para la docencia en Derecho 177176 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 173: Derecho Penal - Parte General

Niveles:

a.- Lesión a un bien jurídico.

b.- Puesta en peligro de bienes jurídicos: Casos de Delitos de Peligro y Tentativa.

Art ículo IV Código Penal: “La pena, necesariamente, precisa de la lesión o puesta en peligro de bienes jurídicos tutelados por la ley.”

Porque en el ordenamiento jurídico existen normas permisivas que facultan a lesionar o poner en peligro bienes jurídicos (antijuridicidad material) bajo ciertas circunstancias, lo que determina que no se lesione dicho ordenamiento (antijuridicidad formal).

6.- ¿Puede existir antijuridicidad material sin que concurra la antijuridicidad formal? ¿Por qué?

En materia penal, estas circunstancias o normas permisivas se encuentran principalmente en las Causas de Justificación.

En consecuencia podrá haber antijuridicidad material por haber afectado un bien jurídico, pero podrá no haber antijuridicidad formal.

“…El injusto material de la lesión de bienes jurídicos puede excluirse por el hecho de que en caso de colisión de dos bienes jurídicos se prefiere el interés por el bien jurídico más valorado sobre el menos valorado, con lo que el resultado es que pese al sacrificio de un bien jurídico se produce algo socialmente provechoso o al menos no se produce un daño social jurídico penalmente relevante.” Claus Roxin.

Antijuridicidad Causa de Formal JustificaciónLesión al Ordenamiento Norma que permiteNormativo Lesionar Bienes

Jurídicos

AntijuridicidadMaterialLesión o puesta en peligro de bienes jurídicos

Antijuridicidad

a.- Un comportamiento típico:de la conducta típica.

+

b.- La ausencia de una Causa de Justificación(Elemento negativo)

Carácter indiciario

7.- La Antijuridicidad ¿Requiere demostración?

La Antijuridicidad La Antijuridicidad

Texto para la docencia en Derecho 179178 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 174: Derecho Penal - Parte General

Niveles:

a.- Lesión a un bien jurídico.

b.- Puesta en peligro de bienes jurídicos: Casos de Delitos de Peligro y Tentativa.

Art ículo IV Código Penal: “La pena, necesariamente, precisa de la lesión o puesta en peligro de bienes jurídicos tutelados por la ley.”

Porque en el ordenamiento jurídico existen normas permisivas que facultan a lesionar o poner en peligro bienes jurídicos (antijuridicidad material) bajo ciertas circunstancias, lo que determina que no se lesione dicho ordenamiento (antijuridicidad formal).

6.- ¿Puede existir antijuridicidad material sin que concurra la antijuridicidad formal? ¿Por qué?

En materia penal, estas circunstancias o normas permisivas se encuentran principalmente en las Causas de Justificación.

En consecuencia podrá haber antijuridicidad material por haber afectado un bien jurídico, pero podrá no haber antijuridicidad formal.

“…El injusto material de la lesión de bienes jurídicos puede excluirse por el hecho de que en caso de colisión de dos bienes jurídicos se prefiere el interés por el bien jurídico más valorado sobre el menos valorado, con lo que el resultado es que pese al sacrificio de un bien jurídico se produce algo socialmente provechoso o al menos no se produce un daño social jurídico penalmente relevante.” Claus Roxin.

Antijuridicidad Causa de Formal JustificaciónLesión al Ordenamiento Norma que permiteNormativo Lesionar Bienes

Jurídicos

AntijuridicidadMaterialLesión o puesta en peligro de bienes jurídicos

Antijuridicidad

a.- Un comportamiento típico:de la conducta típica.

+

b.- La ausencia de una Causa de Justificación(Elemento negativo)

Carácter indiciario

7.- La Antijuridicidad ¿Requiere demostración?

La Antijuridicidad La Antijuridicidad

Texto para la docencia en Derecho 179178 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 175: Derecho Penal - Parte General

Son autorizaciones o permisos del ordenamiento jurídico penal que facultan a lesionar o poner en peligro bienes jurídicos.

Las Causas de Justificación son condiciones que eliminan la Antijuridicidad de la conducta típica pues convierten en jurídica (arreglada a derecho) una conducta que de otra manera sería contraria a derecho.

a.- La Legítima Defensa – Artículo 20 numeral 3b.- El Estado de Necesidad Justificante – Artículo 20

numeral 4c.- Obrar en el ejercicio legítimo de un derecho,

oficio o cargo – Artículo 20 numeral 8d.- La Obediencia Jerárquica – Artículo 20 numeral 9

8.- ¿Qué son las Causas de Justificación?

9.- ¿Cuáles son las Causas de Justificación establecidas en el Código Penal peruano?

“Las causas de justificación son aquellas que excluyen la antijuridicidad, convirtiendo un hecho típico en lícito y conforme a Derecho.” Felipe Villavicencio Terreros.

Se presenta cuando el sujeto reacciona realizando una acción típica racionalmente necesaria para repeler una agresión ilegítima que no ha provocado, de tal manera que daña el bien jurídico de su agresor. Dicha agresión que se repele puede estar dirigida contra el sujeto que realiza la defensa o contra un tercero.

10.- ¿Qué es la Legítima Defensa y cuáles son sus elementos objetivos?

Sujeto ARealiza laAgresión Ilegítima

B repele y daña a A

Sujeto BHace la Legítima Defensa

Sujeto A* A agrede un

bien jurídico de B o de tercero.

* La acción de A tipifica como delito.

Sujeto B* Hace la defensa y daña a A, su

agresor.* B defiende un bien jurídico propio o

de tercero.* B usa un medio racional que las

circunstancias hacen necesario.* B no provocó a su agresor.

a.- Agresión Ilegítima. Actual, inminente, dolosa o culposa, contraria a derecho.

b.- Necesidad Racional del medio empleado para repeler la agresión ilegítima.

c.- Falta de provocación suficiente de quien realiza la defensa.

d.- Daño del bien jurídico del sujeto agresor.Luis Miguel Bramont-Arias Torres.

La Antijuridicidad La Antijuridicidad

Texto para la docencia en Derecho 181180 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 176: Derecho Penal - Parte General

Son autorizaciones o permisos del ordenamiento jurídico penal que facultan a lesionar o poner en peligro bienes jurídicos.

Las Causas de Justificación son condiciones que eliminan la Antijuridicidad de la conducta típica pues convierten en jurídica (arreglada a derecho) una conducta que de otra manera sería contraria a derecho.

a.- La Legítima Defensa – Artículo 20 numeral 3b.- El Estado de Necesidad Justificante – Artículo 20

numeral 4c.- Obrar en el ejercicio legítimo de un derecho,

oficio o cargo – Artículo 20 numeral 8d.- La Obediencia Jerárquica – Artículo 20 numeral 9

8.- ¿Qué son las Causas de Justificación?

9.- ¿Cuáles son las Causas de Justificación establecidas en el Código Penal peruano?

“Las causas de justificación son aquellas que excluyen la antijuridicidad, convirtiendo un hecho típico en lícito y conforme a Derecho.” Felipe Villavicencio Terreros.

Se presenta cuando el sujeto reacciona realizando una acción típica racionalmente necesaria para repeler una agresión ilegítima que no ha provocado, de tal manera que daña el bien jurídico de su agresor. Dicha agresión que se repele puede estar dirigida contra el sujeto que realiza la defensa o contra un tercero.

10.- ¿Qué es la Legítima Defensa y cuáles son sus elementos objetivos?

Sujeto ARealiza laAgresión Ilegítima

B repele y daña a A

Sujeto BHace la Legítima Defensa

Sujeto A* A agrede un

bien jurídico de B o de tercero.

* La acción de A tipifica como delito.

Sujeto B* Hace la defensa y daña a A, su

agresor.* B defiende un bien jurídico propio o

de tercero.* B usa un medio racional que las

circunstancias hacen necesario.* B no provocó a su agresor.

a.- Agresión Ilegítima. Actual, inminente, dolosa o culposa, contraria a derecho.

b.- Necesidad Racional del medio empleado para repeler la agresión ilegítima.

c.- Falta de provocación suficiente de quien realiza la defensa.

d.- Daño del bien jurídico del sujeto agresor.Luis Miguel Bramont-Arias Torres.

La Antijuridicidad La Antijuridicidad

Texto para la docencia en Derecho 181180 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 177: Derecho Penal - Parte General

Es la reacción necesaria e ineludible originada en un estado o situación de peligro con el fin de evitar una lesión en un bien jurídico propio o de un tercero.

La reacción consiste en producir una lesión a un bien jurídico de un tercero ajeno a la causa que origina el peligro.

El bien jurídico que se defiende es preponderante sobre el bien lesionado.

a.- Que exista una amenaza o peligro inminente para un bien jurídico propio o de un tercero.

b.- El bien jurídico que se defiende es la vida, la integridad corporal, la libertad u otro bien jurídico.

c.- El bien que se protege es predominante sobre el interés dañado.

d.- Se emplea un medio adecuado para vencer el peligro.

11.- ¿Qué es el Estado de Necesidad Justificante y cuáles son sus elementos objetivos?

A agrede B, al hacer la ilegítimamente defensa, lesiona

el bien jurídico de su agresor

Ejemplos:

El periodista que ejerciendo su derecho de libre expresión refiere hechos irregulares pero que pueden ser calumniosos para una persona.

El padre que sanciona a su hijo para corregirlo.

El Juez que ordena la detención de una persona.

El médico que, para intervenir quirúrgicamente, corta el cuerpo con el bisturí.

12.- ¿Qué es la Actuación en ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo?

Fuente de amenaza o peligro

Vida, integridad corporal, libertad o cualquier otro

bien jurídico

Sujeto que hace la defensa

Bien jurídico que se protege es propio o

de un tercero

Interés que se lesiona para hacer la defensa.

Es de tercero No es de la fuente de

peligro

Utiliza un medio adecuado

Fuente deamenazao peligro

Bien jurídico que seprotege es propio o

de un tercero

Bien Jurídico quese daña es ajeno ala fuente de peligro

La Antijuridicidad La Antijuridicidad

Texto para la docencia en Derecho 183182 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 178: Derecho Penal - Parte General

Es la reacción necesaria e ineludible originada en un estado o situación de peligro con el fin de evitar una lesión en un bien jurídico propio o de un tercero.

La reacción consiste en producir una lesión a un bien jurídico de un tercero ajeno a la causa que origina el peligro.

El bien jurídico que se defiende es preponderante sobre el bien lesionado.

a.- Que exista una amenaza o peligro inminente para un bien jurídico propio o de un tercero.

b.- El bien jurídico que se defiende es la vida, la integridad corporal, la libertad u otro bien jurídico.

c.- El bien que se protege es predominante sobre el interés dañado.

d.- Se emplea un medio adecuado para vencer el peligro.

11.- ¿Qué es el Estado de Necesidad Justificante y cuáles son sus elementos objetivos?

A agrede B, al hacer la ilegítimamente defensa, lesiona

el bien jurídico de su agresor

Ejemplos:

El periodista que ejerciendo su derecho de libre expresión refiere hechos irregulares pero que pueden ser calumniosos para una persona.

El padre que sanciona a su hijo para corregirlo.

El Juez que ordena la detención de una persona.

El médico que, para intervenir quirúrgicamente, corta el cuerpo con el bisturí.

12.- ¿Qué es la Actuación en ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo?

Fuente de amenaza o peligro

Vida, integridad corporal, libertad o cualquier otro

bien jurídico

Sujeto que hace la defensa

Bien jurídico que se protege es propio o

de un tercero

Interés que se lesiona para hacer la defensa.

Es de tercero No es de la fuente de

peligro

Utiliza un medio adecuado

Fuente deamenazao peligro

Bien jurídico que seprotege es propio o

de un tercero

Bien Jurídico quese daña es ajeno ala fuente de peligro

La Antijuridicidad La Antijuridicidad

Texto para la docencia en Derecho 183182 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 179: Derecho Penal - Parte General

Consiste en realizar un acto típico en cumplimiento de órdenes recibidas de un superior, en la creencia de su licitud.

Características:

a.- La orden debe tener carácter obligatorio.

b.- La orden debe provenir de un superior al cual se esté subordinado.

c.- La orden debe darse dentro de las funciones de quien obedece.

El obrero que rompe una pista para arreglar una tubería malograda.

El boxeador que lesiona al contrincante.

El policía que captura al que fuga.

13.- ¿Qué es la Obediencia Jerárquica?

d.- La orden debe emanar de superior con competencia en relación al contenido de la orden.

e.- La orden no debe quebrantar claramente la ley, que no sea manifiestamente antijurídica, que sea aparentemente conforme con el derecho. (¿error?)

Si la orden es evidentemente ilegítima, no se configura la causal de justificación y la conducta será sancionada penalmente.

Tema 19

La Culpabilidad

Debemos responder a las siguientes

interrogantes:

1.- Una conducta típica y antijurídica ¿constituye ya

un delito?2.- Análisis de Hecho y Análisis de Atribuibilidad al

Autor.3.- ¿Qué es la Culpabilidad como categoría del

delito?4.- ¿Para qué sirve el análisis de Culpabilidad?5.- La categoría de la Culpabilidad ¿requiere que el

autor se “sienta” culpable?

6.- ¿En qué consiste el REPROCHE y cuál es su

relación con la Culpabilidad?

7.- ¿Cuál es la función de la Culpabilidad?

8.- ¿Qué elementos constituyen la Culpabilidad?

9.- Esquema de los elementos de la Culpabilidad y

de las causas que la hacen desaparecer.

10.- ¿Qué es la Imputabilidad?

La Antijuridicidad

Texto para la docencia en Derecho 185184 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 180: Derecho Penal - Parte General

Consiste en realizar un acto típico en cumplimiento de órdenes recibidas de un superior, en la creencia de su licitud.

Características:

a.- La orden debe tener carácter obligatorio.

b.- La orden debe provenir de un superior al cual se esté subordinado.

c.- La orden debe darse dentro de las funciones de quien obedece.

El obrero que rompe una pista para arreglar una tubería malograda.

El boxeador que lesiona al contrincante.

El policía que captura al que fuga.

13.- ¿Qué es la Obediencia Jerárquica?

d.- La orden debe emanar de superior con competencia en relación al contenido de la orden.

e.- La orden no debe quebrantar claramente la ley, que no sea manifiestamente antijurídica, que sea aparentemente conforme con el derecho. (¿error?)

Si la orden es evidentemente ilegítima, no se configura la causal de justificación y la conducta será sancionada penalmente.

Tema 19

La Culpabilidad

Debemos responder a las siguientes

interrogantes:

1.- Una conducta típica y antijurídica ¿constituye ya

un delito?2.- Análisis de Hecho y Análisis de Atribuibilidad al

Autor.3.- ¿Qué es la Culpabilidad como categoría del

delito?4.- ¿Para qué sirve el análisis de Culpabilidad?5.- La categoría de la Culpabilidad ¿requiere que el

autor se “sienta” culpable?

6.- ¿En qué consiste el REPROCHE y cuál es su

relación con la Culpabilidad?

7.- ¿Cuál es la función de la Culpabilidad?

8.- ¿Qué elementos constituyen la Culpabilidad?

9.- Esquema de los elementos de la Culpabilidad y

de las causas que la hacen desaparecer.

10.- ¿Qué es la Imputabilidad?

La Antijuridicidad

Texto para la docencia en Derecho 185184 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 181: Derecho Penal - Parte General

No

El análisis realizado en relación a la tipicidad y antijuridicidad de la conducta expresa la desaprobación del HECHO realizado por el autor.

Hasta ese momento aún no se ha realizado el análisis acerca de si el autor debe responder por el hecho.

11.- ¿Qué circunstancias hacen desaparecer la Imputabilidad y determinan que el imputado sea considerado Inimputable ?

12.- ¿En qué consiste el Conocimiento o Conciencia de la Antijuridicidad?

13.- ¿Qué elementos impiden el Conocimiento o Conciencia de la Antijuridicidad?

14.- ¿En qué consiste la “Situación de Exigencia de otra conducta”?

15.- ¿Qué elementos o circunstancias determinan la NO Exigibilidad de otra conducta? Causas de Exculpación

1.- Una conducta típica y antijurídica ¿constituye ya un delito?

ConductaTípica El Ilícito (El injusto)Antijurídica (Análisis del Hecho)

El DelitoCulpabilidad(Análisis de atribuibilidadal autor)

2.- Análisis de Hecho y Análisis de Atribuibilidad del Hecho al autor

La Culpabilidad

Su utilidad radica en permitir atribuir una conducta desvalorada a su autor y, en consecuencia, permitir también que éste responda penalmente por dicho hecho.

Con tal fin deben concurrir ciertas condiciones.

3.- ¿Qué es la Culpabilidad como categoría del delito?

4.- ¿Para qué sirve el análisis de Culpabilidad?

“La Responsabilidad o Culpabilidad es la posibilidad de atribuir un hecho desvalorado a su autor.”Luis Miguel Bramont-Arias Torres.

“Para nosotros, culpabilidad es imputar responsabilidad por un injusto a un individuo en base a la exigibilidad en un ámbito comunicativo, en atención a condicionamientos reconocibles, en una determinada práctica social”.Felipe Villavicencio Terreros.

No

El aspecto relevante en la Culpabilidad es que la conducta típica y a la vez antijurídica (el ilícito) se pueda atribuir a la voluntad causante de su autor.Así, debe comprobarse la concurrencia de las condiciones de atribuibilidad exigidas por el derecho penal.

5.- La categoría de la Culpabilidad ¿requiere que el autor se “sienta” culpable?

La Culpabilidad

Texto para la docencia en Derecho 187186 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 182: Derecho Penal - Parte General

No

El análisis realizado en relación a la tipicidad y antijuridicidad de la conducta expresa la desaprobación del HECHO realizado por el autor.

Hasta ese momento aún no se ha realizado el análisis acerca de si el autor debe responder por el hecho.

11.- ¿Qué circunstancias hacen desaparecer la Imputabilidad y determinan que el imputado sea considerado Inimputable ?

12.- ¿En qué consiste el Conocimiento o Conciencia de la Antijuridicidad?

13.- ¿Qué elementos impiden el Conocimiento o Conciencia de la Antijuridicidad?

14.- ¿En qué consiste la “Situación de Exigencia de otra conducta”?

15.- ¿Qué elementos o circunstancias determinan la NO Exigibilidad de otra conducta? Causas de Exculpación

1.- Una conducta típica y antijurídica ¿constituye ya un delito?

ConductaTípica El Ilícito (El injusto)Antijurídica (Análisis del Hecho)

El DelitoCulpabilidad(Análisis de atribuibilidadal autor)

2.- Análisis de Hecho y Análisis de Atribuibilidad del Hecho al autor

La Culpabilidad

Su utilidad radica en permitir atribuir una conducta desvalorada a su autor y, en consecuencia, permitir también que éste responda penalmente por dicho hecho.

Con tal fin deben concurrir ciertas condiciones.

3.- ¿Qué es la Culpabilidad como categoría del delito?

4.- ¿Para qué sirve el análisis de Culpabilidad?

“La Responsabilidad o Culpabilidad es la posibilidad de atribuir un hecho desvalorado a su autor.”Luis Miguel Bramont-Arias Torres.

“Para nosotros, culpabilidad es imputar responsabilidad por un injusto a un individuo en base a la exigibilidad en un ámbito comunicativo, en atención a condicionamientos reconocibles, en una determinada práctica social”.Felipe Villavicencio Terreros.

No

El aspecto relevante en la Culpabilidad es que la conducta típica y a la vez antijurídica (el ilícito) se pueda atribuir a la voluntad causante de su autor.Así, debe comprobarse la concurrencia de las condiciones de atribuibilidad exigidas por el derecho penal.

5.- La categoría de la Culpabilidad ¿requiere que el autor se “sienta” culpable?

La Culpabilidad

Texto para la docencia en Derecho 187186 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 183: Derecho Penal - Parte General

La función de la categoría de la Culpabilidad se centra en determinar si se puede atribuir responsabilidad a una persona por el hecho cometido. Este análisis gira en torno a la exigibilidad de otra conducta.

Para esto se debe verificar la concurrencia de tres situaciones (Condiciones de Atribuibilidad):

a.- Si el sujeto poseía la capacidad psicológica para poderse motivar por la norma.

b.- Si el sujeto tenía conocimiento que su acto era antijurídico.

c.- Si al sujeto le era exigible comportarse de otra forma a como lo hizo.

Estas “situaciones” determinan los elementos de la culpabilidad.

6.- ¿En qué consiste el REPROCHE y cuál es su relación con la Culpabilidad?

Lo esencial de la Culpabilidad se relaciona con el Reproche formulado al autor por la conducta realizada que es contraria al ordenamiento jurídico; así, se sanciona al sujeto por haber realizado una conducta típica y antijurídica cuando tenía la posibilidad de comportarse conforme a Derecho.

“Actúa culpablemente quien comete un acto antijurídico pudiendo actuar de un modo distinto, es decir, conforme a derecho.” Francisco Muñoz Conde.

7.- ¿Cuál es la función de la Culpabilidad?

Elemento de la Elemento NegativoCulpabilidad

La Imputabilidad o InimputabilidadCapacidad de Minoría de Edad, Anomalía Culpabilidad Psíquica, Grave Alteración de

la Conciencia, Alteración dela Percepción

Conocimiento o Error de ProhibiciónConciencia de la Directo, IndirectoAntijuridicidad Vencible, Invencible

La Exigibilidad Causas de ExculpaciónEstado de NecesidadExculpante, Miedo Insuperable

a.- La Imputabilidad o capacidad de culpabilidad.

b.- El conocimiento o conciencia de la antijuridicidad de la conducta.

c.- Una situación de exigibilidad de otra conducta.

“La comunicación entre el individuo y los mandatos de la norma sólo puede darse si el individuo tiene capacidad para sentirse motivado por la norma, conoce su contenido y se encuentra en una situación en la que puede regirse, sin mayor esfuerzo, por ella.” Francisco Muñoz Conde.

9.- Esquema de los elementos de la Culpabilidad y de las causas que la hacen desaparecer

8.- ¿Qué elementos constituyen la Culpabilidad? Condiciones de Atribuibilidad

La Culpabilidad La Culpabilidad

Texto para la docencia en Derecho 189188 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 184: Derecho Penal - Parte General

La función de la categoría de la Culpabilidad se centra en determinar si se puede atribuir responsabilidad a una persona por el hecho cometido. Este análisis gira en torno a la exigibilidad de otra conducta.

Para esto se debe verificar la concurrencia de tres situaciones (Condiciones de Atribuibilidad):

a.- Si el sujeto poseía la capacidad psicológica para poderse motivar por la norma.

b.- Si el sujeto tenía conocimiento que su acto era antijurídico.

c.- Si al sujeto le era exigible comportarse de otra forma a como lo hizo.

Estas “situaciones” determinan los elementos de la culpabilidad.

6.- ¿En qué consiste el REPROCHE y cuál es su relación con la Culpabilidad?

Lo esencial de la Culpabilidad se relaciona con el Reproche formulado al autor por la conducta realizada que es contraria al ordenamiento jurídico; así, se sanciona al sujeto por haber realizado una conducta típica y antijurídica cuando tenía la posibilidad de comportarse conforme a Derecho.

“Actúa culpablemente quien comete un acto antijurídico pudiendo actuar de un modo distinto, es decir, conforme a derecho.” Francisco Muñoz Conde.

7.- ¿Cuál es la función de la Culpabilidad?

Elemento de la Elemento NegativoCulpabilidad

La Imputabilidad o InimputabilidadCapacidad de Minoría de Edad, Anomalía Culpabilidad Psíquica, Grave Alteración de

la Conciencia, Alteración dela Percepción

Conocimiento o Error de ProhibiciónConciencia de la Directo, IndirectoAntijuridicidad Vencible, Invencible

La Exigibilidad Causas de ExculpaciónEstado de NecesidadExculpante, Miedo Insuperable

a.- La Imputabilidad o capacidad de culpabilidad.

b.- El conocimiento o conciencia de la antijuridicidad de la conducta.

c.- Una situación de exigibilidad de otra conducta.

“La comunicación entre el individuo y los mandatos de la norma sólo puede darse si el individuo tiene capacidad para sentirse motivado por la norma, conoce su contenido y se encuentra en una situación en la que puede regirse, sin mayor esfuerzo, por ella.” Francisco Muñoz Conde.

9.- Esquema de los elementos de la Culpabilidad y de las causas que la hacen desaparecer

8.- ¿Qué elementos constituyen la Culpabilidad? Condiciones de Atribuibilidad

La Culpabilidad La Culpabilidad

Texto para la docencia en Derecho 189188 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 185: Derecho Penal - Parte General

Elemento de la Contenido Elemento NegativoCulpabilidad

La Imputabilidad Se vincula con La Inimputabilidadla capacidad del * La Minoría de Edadsujeto para * Anomalía Psíquicamotivarse * Grave Alteración de por la norma la Conciencia

* Alteración de la Percepción

Elemento de la Contenido Elemento NegativoCulpabilidad

Situación deExigibilidadde otraconducta

Se vincula con la exigenciaal sujeto de actuar dediferente forma a comose comportó, a fin que suconducta coincidacon las exigencias delordenamiento jurídico y deesa manera no lesionaro poner en peligro bienesjurídicos protegidospenalmente

Las Causas deExculpación* El Estado de Necesidad Exculpante.* El Miedo Insuperable

Situaciones de NO exigibilidad de otra conducta

Elemento de la Contenido Elemento NegativoCulpabilidad

El conocimientoo conciencia de la Antijuridicidad

Se vincula con la posibilidad del sujeto para conocerque su acto es antijurídico

El ErrorProhibiciónDirecto, IndirectoVencible, Invencible

La Minoría de Edad

El menor de 18 años es considerado penalmente inimputable. Es una presunción iure et de iure. Éstos se encuentran sujetos al Código de Niños y Adolescentes y a la imposición de Medidas Socio-Educativas.

Artículo 20 numeral 2 CP.- Está exento de responsabilidad penal: El menor de 18 años.

Es la capacidad del sujeto para dirigir su comportamiento conforme al ordenamiento jurídico y no en contra del mismo.

La persona que no goza de la libertad para determinarse por su voluntad no tiene capacidad para decidir si respeta o no el ordenamiento jurídico dispuesto por la sociedad y el Estado. En consecuencia, no se le puede atribuir culpabilidad, es decir, de considerarlo imputable.

10.- ¿Qué es la Imputabilidad?

Es considerado Inimputable quien en el momento de realizar la conducta no cuenta con la capacidad de conocer y entender que actúa antijurídicamente, que su conducta constituye un ilícito.

11.- ¿Qué circunstancias hacen desaparecer la Imputabilidad y determinan que el imputado sea considerado Inimputable ? (Causas de Inimputabilidad)

Así, imputabilidad o capacidad de culpabilidad es la “suficiente capacidad de motivación del autor por la norma penal”.Ignacio Berdugo Gómez de la Torre, citado por Felipe Villavicencio Terreros

La Culpabilidad La Culpabilidad

Texto para la docencia en Derecho 191190 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 186: Derecho Penal - Parte General

Elemento de la Contenido Elemento NegativoCulpabilidad

La Imputabilidad Se vincula con La Inimputabilidadla capacidad del * La Minoría de Edadsujeto para * Anomalía Psíquicamotivarse * Grave Alteración de por la norma la Conciencia

* Alteración de la Percepción

Elemento de la Contenido Elemento NegativoCulpabilidad

Situación deExigibilidadde otraconducta

Se vincula con la exigenciaal sujeto de actuar dediferente forma a comose comportó, a fin que suconducta coincidacon las exigencias delordenamiento jurídico y deesa manera no lesionaro poner en peligro bienesjurídicos protegidospenalmente

Las Causas deExculpación* El Estado de Necesidad Exculpante.* El Miedo Insuperable

Situaciones de NO exigibilidad de otra conducta

Elemento de la Contenido Elemento NegativoCulpabilidad

El conocimientoo conciencia de la Antijuridicidad

Se vincula con la posibilidad del sujeto para conocerque su acto es antijurídico

El ErrorProhibiciónDirecto, IndirectoVencible, Invencible

La Minoría de Edad

El menor de 18 años es considerado penalmente inimputable. Es una presunción iure et de iure. Éstos se encuentran sujetos al Código de Niños y Adolescentes y a la imposición de Medidas Socio-Educativas.

Artículo 20 numeral 2 CP.- Está exento de responsabilidad penal: El menor de 18 años.

Es la capacidad del sujeto para dirigir su comportamiento conforme al ordenamiento jurídico y no en contra del mismo.

La persona que no goza de la libertad para determinarse por su voluntad no tiene capacidad para decidir si respeta o no el ordenamiento jurídico dispuesto por la sociedad y el Estado. En consecuencia, no se le puede atribuir culpabilidad, es decir, de considerarlo imputable.

10.- ¿Qué es la Imputabilidad?

Es considerado Inimputable quien en el momento de realizar la conducta no cuenta con la capacidad de conocer y entender que actúa antijurídicamente, que su conducta constituye un ilícito.

11.- ¿Qué circunstancias hacen desaparecer la Imputabilidad y determinan que el imputado sea considerado Inimputable ? (Causas de Inimputabilidad)

Así, imputabilidad o capacidad de culpabilidad es la “suficiente capacidad de motivación del autor por la norma penal”.Ignacio Berdugo Gómez de la Torre, citado por Felipe Villavicencio Terreros

La Culpabilidad La Culpabilidad

Texto para la docencia en Derecho 191190 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 187: Derecho Penal - Parte General

La Anomalía Psíquica

Trastorno continuo de las funciones psíquicas que se genera por causas patológicas que impiden al sujeto la adaptación de su conducta al ordenamiento jurídico.

La Anomalía Psíquica debe afectar grave e intensamente al sujeto en su concepto o comprensión de la realidad de tal manera que no le permita entender el carácter ilícito de su conducta.

La Grave Alteración de la Conciencia

Es una perturbación profunda pero temporal e inclusive relativamente breve aunque no patológica en relación a la conciencia de sí mismo o del mundo exterior que afecta la inteligencia o la voluntad, impidiendo la comprensión de la ilicitud del acto que se realiza.La Grave Alteración debe ser coetánea al hecho y además debe afectar gravemente el concepto de la realidad de tal manera que no le permita al agente comprender el carácter delictuoso de su acto o no le permita determinarse según esa comprensión, estado que no debe haber sido provocado por el mismo sujeto.

Entre otras anomalías psíquicas se tienen las siguientes:?Psicosis?Oligofrenia?Idiotez?Imbecilidad?Debilidad mental?Paranoia?Esquizofrenia?Demencia senil?Demencia arteroesclerótica Luis Miguel Bramont-Arias Torres.

Entre otras graves alteraciones de la conciencia se tiene:?Agotamiento?Exceso de fatiga?Sopor?Acciones bajo hipnosis?Acciones en estado post-hipnótica?Estados pasionales o afectivos agudos Felipe Villavicencio Terreros.

La Alteración de la Percepción debe ser coetánea al hecho y además debe afectar gravemente el concepto de la realidad de tal manera que no le permita al agente comprender el carácter ilícito de su conducta o no le permita autodeterminarse según esa comprensión.

?Relación con la Actio Libera In Causa.

Alteración de la Percepción

El sujeto, debido a algún elemento externo, no se encuentra en capacidad de autorregular su conducta de conformidad con el ordenamiento normativo.

El agente externo produce profunda alteración en la capacidad de percepción del sujeto en relación a su concepto de la realidad.

Ejemplo: Extremo consumo de alcohol o drogas.

La Culpabilidad La Culpabilidad

Texto para la docencia en Derecho 193192 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 188: Derecho Penal - Parte General

La Anomalía Psíquica

Trastorno continuo de las funciones psíquicas que se genera por causas patológicas que impiden al sujeto la adaptación de su conducta al ordenamiento jurídico.

La Anomalía Psíquica debe afectar grave e intensamente al sujeto en su concepto o comprensión de la realidad de tal manera que no le permita entender el carácter ilícito de su conducta.

La Grave Alteración de la Conciencia

Es una perturbación profunda pero temporal e inclusive relativamente breve aunque no patológica en relación a la conciencia de sí mismo o del mundo exterior que afecta la inteligencia o la voluntad, impidiendo la comprensión de la ilicitud del acto que se realiza.La Grave Alteración debe ser coetánea al hecho y además debe afectar gravemente el concepto de la realidad de tal manera que no le permita al agente comprender el carácter delictuoso de su acto o no le permita determinarse según esa comprensión, estado que no debe haber sido provocado por el mismo sujeto.

Entre otras anomalías psíquicas se tienen las siguientes:?Psicosis?Oligofrenia?Idiotez?Imbecilidad?Debilidad mental?Paranoia?Esquizofrenia?Demencia senil?Demencia arteroesclerótica Luis Miguel Bramont-Arias Torres.

Entre otras graves alteraciones de la conciencia se tiene:?Agotamiento?Exceso de fatiga?Sopor?Acciones bajo hipnosis?Acciones en estado post-hipnótica?Estados pasionales o afectivos agudos Felipe Villavicencio Terreros.

La Alteración de la Percepción debe ser coetánea al hecho y además debe afectar gravemente el concepto de la realidad de tal manera que no le permita al agente comprender el carácter ilícito de su conducta o no le permita autodeterminarse según esa comprensión.

?Relación con la Actio Libera In Causa.

Alteración de la Percepción

El sujeto, debido a algún elemento externo, no se encuentra en capacidad de autorregular su conducta de conformidad con el ordenamiento normativo.

El agente externo produce profunda alteración en la capacidad de percepción del sujeto en relación a su concepto de la realidad.

Ejemplo: Extremo consumo de alcohol o drogas.

La Culpabilidad La Culpabilidad

Texto para la docencia en Derecho 193192 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 189: Derecho Penal - Parte General

Consiste en que el sujeto activo sepa, conozca, perciba, se de cuenta, que está actuando contra el ordenamiento normativo, es decir, que su conducta es antijurídica, ilícita.

Únicamente puede hacerse responsable a una persona si conoce que su acto lesiona la norma, es decir, que es antijurídico, que es ilícito, pues en caso contrario no podría motivarse por dicha norma justamente por que la desconoce o por que tiene un error de apreciación en relación a la misma.

Cuando se hace referencia al conocimiento del carácter antijurídico o ilícito del acto no se quiere decir que debe ser un conocimiento “jurídico” (técnico, especializado) sino un conocimiento equivalente a la que tiene la persona promedio desde la perspectiva social (a modo del profano – Hans-Heinrich Jescheck).

12.- ¿En qué consiste el Conocimiento o Conciencia de la Antijuridicidad?

El Error de Prohibición

Es aquél error que acontece sobre la Antijuridicidad o Ilicitud del Acto.

El sujeto desconoce que su acto es antijurídico, desconoce que su conducta lesiona una norma jurídica (prohibitiva o mandatoria).

13.- ¿Qué elementos impiden el Conocimiento o Conciencia de la Antijuridicidad?

Error de Prohibición Directo.- Se configura cuando el sujeto agente tiene error sobre la ilicitud de su conducta, pues no la considera antijurídica. Al contrario, la considera lícita, arreglada a Derecho o inclusive ni siquiera se representa nada acerca de la licitud o ilicitud del acto.

El sujeto puede actuar ya sea considerando que su acto es lícito o también sin siquiera haberse planteado acerca de la licitud o ilicitud del acto. Así, el sujeto activo actúa en la creencia que su conducta es lícita, conforme a derecho, siendo que en la realidad no es así.

Artículo 14 CP

Directo: Sobre la ilicitud del actoError de Prohibición Indirecto: Sobre la Causa de

Justificación o de Exculpación

Vencible

Invencible

La Culpabilidad La Culpabilidad

Texto para la docencia en Derecho 195194 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 190: Derecho Penal - Parte General

Consiste en que el sujeto activo sepa, conozca, perciba, se de cuenta, que está actuando contra el ordenamiento normativo, es decir, que su conducta es antijurídica, ilícita.

Únicamente puede hacerse responsable a una persona si conoce que su acto lesiona la norma, es decir, que es antijurídico, que es ilícito, pues en caso contrario no podría motivarse por dicha norma justamente por que la desconoce o por que tiene un error de apreciación en relación a la misma.

Cuando se hace referencia al conocimiento del carácter antijurídico o ilícito del acto no se quiere decir que debe ser un conocimiento “jurídico” (técnico, especializado) sino un conocimiento equivalente a la que tiene la persona promedio desde la perspectiva social (a modo del profano – Hans-Heinrich Jescheck).

12.- ¿En qué consiste el Conocimiento o Conciencia de la Antijuridicidad?

El Error de Prohibición

Es aquél error que acontece sobre la Antijuridicidad o Ilicitud del Acto.

El sujeto desconoce que su acto es antijurídico, desconoce que su conducta lesiona una norma jurídica (prohibitiva o mandatoria).

13.- ¿Qué elementos impiden el Conocimiento o Conciencia de la Antijuridicidad?

Error de Prohibición Directo.- Se configura cuando el sujeto agente tiene error sobre la ilicitud de su conducta, pues no la considera antijurídica. Al contrario, la considera lícita, arreglada a Derecho o inclusive ni siquiera se representa nada acerca de la licitud o ilicitud del acto.

El sujeto puede actuar ya sea considerando que su acto es lícito o también sin siquiera haberse planteado acerca de la licitud o ilicitud del acto. Así, el sujeto activo actúa en la creencia que su conducta es lícita, conforme a derecho, siendo que en la realidad no es así.

Artículo 14 CP

Directo: Sobre la ilicitud del actoError de Prohibición Indirecto: Sobre la Causa de

Justificación o de Exculpación

Vencible

Invencible

La Culpabilidad La Culpabilidad

Texto para la docencia en Derecho 195194 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 191: Derecho Penal - Parte General

Ejemplo:

Ingeborg viene de vacaciones al Perú. En su país no se encuentra penado el aborto si es que el mismo se realiza antes de los tres meses de gestación. Conociendo que posiblemente mantenga relaciones sexuales, Ingeborg trae consigo pastillas abortivas. Al llegar al Perú mantiene relaciones sexuales con un recién conocido y queda embarazada, por lo que toma sus pastillas y se produce un aborto. Ingeborg le cuenta a Patricia acerca de su aborto y ésta lo pone en conocimiento de la Policía. Ingeborg actuó en Error de Prohibición pues conforme a su formación su conducta era lícita.

Error de Prohibición Indirecto.- Se configura cuando la persona percibe que el acto es materialmente antijurídico, ilícito, pero cree que se encuentra amparado por una Causa de Justificación o Exculpación, cuando en la realidad no se encuentra amparado por dicha supuesta Causa.

Ejemplo:

Jorge, que es peruano, viajó al extranjero por unas cortas vacaciones. Él conoce que mantener relaciones sexuales consentidas con una menor de 14 años de edad es un delito en el Perú, pero no lo es si la persona tiene entre 14 y 18 años. Jorge regresa de su viaje, toma un descanso y luego sale con un amigo a una discoteca, en donde conoce a María, de 17 años de edad, con quien, más tarde, mantiene relaciones sexuales consentidas. Sin embargo, ese día Jorge se entera por el personal policial, luego de ser detenido, que durante su ausencia la ley penal ha sido modificada y que también es penado por la ley mantener relaciones sexuales con menores de 14 a 18 años de edad. Jorge actuó en Error de Prohibición al desconocer la ilicitud de su conducta.

Ejemplo:

Mariza se desplaza por una calle muy peligrosa y oscura en la que inclusive recientemente han matado a varias personas. Por seguridad ella lleva consigo una pistola. Además sabe que Pedro, un drogadicto muy conocido de la zona, fue quien dio muerte a la mayoría de esas personas. Esa noche, ella observa que Pedro se le acerca sospechosamente, y cuando él está muy cerca de ella, Pedro mete su mano bajo su casaca a la altura del cinturón. Ella cree que Pedro la va a matar por lo que se apura, saca su pistola y dispara a Pedro, matándolo en legítima defensa. Al caer, Pedro tiene en su mano una revista de difusión cristiana que precisamente iba a intentar entregar a Mariza pues recientemente se había convertido en un ferviente servidor de la Palabra de Dios y quería que Mariza también se convirtiera, como él.

Error de Prohibición Invencible.- Se configura cuando el sujeto agente no puede evitar el error. Hace impune a la conducta.

Error de Prohibición Vencible.- Se configura cuando el sujeto agente sí estuvo en condiciones de poder evitar el error. En este caso se atenúa la pena, pues se considera que el sujeto no hizo todo lo posible por salir de su error.

Consiste en que, según las condiciones concretas que rodean al hecho, el sujeto agente estuvo en la posibilidad y libertad de decidir realizar otra conducta diferente a la que originó la lesión o puesta en peligro de bienes jurídicos.

Por eso, actúa culpablemente quien pudiendo proceder conforme al ordenamiento jurídico decide proceder en contra del mismo realizando una conducta antijurídica.

Así, penalmente se reprocha al sujeto activo su actuar contra Derecho (conducta típica y antijurídica) cuando pudo actuar con arreglo a Derecho.

14.- ¿En qué consiste la “Situación de Exigencia de otra conducta”?

La Culpabilidad La Culpabilidad

Texto para la docencia en Derecho 197196 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 192: Derecho Penal - Parte General

Ejemplo:

Ingeborg viene de vacaciones al Perú. En su país no se encuentra penado el aborto si es que el mismo se realiza antes de los tres meses de gestación. Conociendo que posiblemente mantenga relaciones sexuales, Ingeborg trae consigo pastillas abortivas. Al llegar al Perú mantiene relaciones sexuales con un recién conocido y queda embarazada, por lo que toma sus pastillas y se produce un aborto. Ingeborg le cuenta a Patricia acerca de su aborto y ésta lo pone en conocimiento de la Policía. Ingeborg actuó en Error de Prohibición pues conforme a su formación su conducta era lícita.

Error de Prohibición Indirecto.- Se configura cuando la persona percibe que el acto es materialmente antijurídico, ilícito, pero cree que se encuentra amparado por una Causa de Justificación o Exculpación, cuando en la realidad no se encuentra amparado por dicha supuesta Causa.

Ejemplo:

Jorge, que es peruano, viajó al extranjero por unas cortas vacaciones. Él conoce que mantener relaciones sexuales consentidas con una menor de 14 años de edad es un delito en el Perú, pero no lo es si la persona tiene entre 14 y 18 años. Jorge regresa de su viaje, toma un descanso y luego sale con un amigo a una discoteca, en donde conoce a María, de 17 años de edad, con quien, más tarde, mantiene relaciones sexuales consentidas. Sin embargo, ese día Jorge se entera por el personal policial, luego de ser detenido, que durante su ausencia la ley penal ha sido modificada y que también es penado por la ley mantener relaciones sexuales con menores de 14 a 18 años de edad. Jorge actuó en Error de Prohibición al desconocer la ilicitud de su conducta.

Ejemplo:

Mariza se desplaza por una calle muy peligrosa y oscura en la que inclusive recientemente han matado a varias personas. Por seguridad ella lleva consigo una pistola. Además sabe que Pedro, un drogadicto muy conocido de la zona, fue quien dio muerte a la mayoría de esas personas. Esa noche, ella observa que Pedro se le acerca sospechosamente, y cuando él está muy cerca de ella, Pedro mete su mano bajo su casaca a la altura del cinturón. Ella cree que Pedro la va a matar por lo que se apura, saca su pistola y dispara a Pedro, matándolo en legítima defensa. Al caer, Pedro tiene en su mano una revista de difusión cristiana que precisamente iba a intentar entregar a Mariza pues recientemente se había convertido en un ferviente servidor de la Palabra de Dios y quería que Mariza también se convirtiera, como él.

Error de Prohibición Invencible.- Se configura cuando el sujeto agente no puede evitar el error. Hace impune a la conducta.

Error de Prohibición Vencible.- Se configura cuando el sujeto agente sí estuvo en condiciones de poder evitar el error. En este caso se atenúa la pena, pues se considera que el sujeto no hizo todo lo posible por salir de su error.

Consiste en que, según las condiciones concretas que rodean al hecho, el sujeto agente estuvo en la posibilidad y libertad de decidir realizar otra conducta diferente a la que originó la lesión o puesta en peligro de bienes jurídicos.

Por eso, actúa culpablemente quien pudiendo proceder conforme al ordenamiento jurídico decide proceder en contra del mismo realizando una conducta antijurídica.

Así, penalmente se reprocha al sujeto activo su actuar contra Derecho (conducta típica y antijurídica) cuando pudo actuar con arreglo a Derecho.

14.- ¿En qué consiste la “Situación de Exigencia de otra conducta”?

La Culpabilidad La Culpabilidad

Texto para la docencia en Derecho 197196 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 193: Derecho Penal - Parte General

Causas de Exculpación

a.- El Estado de Necesidad Exculpante

b.- El Miedo Insuperable (Vis Compulsiva)

Elementos objetivos del Estado de Necesidad Exculpante:

a.- Situación de Necesidad emergente de un peligro actual, no evitable de otro modo.

b.- Acción Necesaria, adecuada para evitar el daño.

c.- Restricción del Estado de Necesidad que determina la no exigibilidad de otra conducta.

Luis Miguel Bramont-Arias Torres.

15.- ¿Qué elementos o circunstancias determinan la NO Exigibilidad de otra conducta?

El Estado de Necesidad ExculpanteArtículo 20 numeral 5 CP

No tiene una definición exacta en la legislación, pero su existencia se establece por las circunstancias que se requieren para su configuración. Ensayamos la siguiente definición:Es la reacción a un estado de peligro y que consiste en la lesión de un bien jurídico de un tercero ajeno a la causa de la situación peligrosa y que hace necesario lesionar dicho bien jurídico en protección de bienes propios o de terceros.

Elementos del Miedo Insuperable:

a.- Obrar compelido por miedo.

b.- El miedo debe ser insuperable.

c.- El mal que amenaza debe ser igual o mayor al que se va a causar.

Luis Miguel Bramont-Arias Torres.

Sujeto que hace

la defensa

Vida, integridad corporal, libertad

Fuente deamenazao peligro

Bien jurídico que se protege es propio o de un

tercero y relativamente equivalente sobre el que se

lesiona

Interés que se lesiona para hacer la defensa.

Es de tercero

No es de la fuente de peligro.

El Miedo Insuperable(Vis Compulsiva)

Artículo 20 numeral 7 CP

El sujeto obra compelido por miedo, de tal magnitud que únicamente puede superar dicho miedo realizando la acción antijurídica, lesionando un bien de tercero.

El sujeto sabe que su conducta es antijurídica, pero actúa para evitar un mal determinado que no se puede evitar sino con la conducta antijurídica que realiza.

La Culpabilidad La Culpabilidad

Texto para la docencia en Derecho 199198 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 194: Derecho Penal - Parte General

Causas de Exculpación

a.- El Estado de Necesidad Exculpante

b.- El Miedo Insuperable (Vis Compulsiva)

Elementos objetivos del Estado de Necesidad Exculpante:

a.- Situación de Necesidad emergente de un peligro actual, no evitable de otro modo.

b.- Acción Necesaria, adecuada para evitar el daño.

c.- Restricción del Estado de Necesidad que determina la no exigibilidad de otra conducta.

Luis Miguel Bramont-Arias Torres.

15.- ¿Qué elementos o circunstancias determinan la NO Exigibilidad de otra conducta?

El Estado de Necesidad ExculpanteArtículo 20 numeral 5 CP

No tiene una definición exacta en la legislación, pero su existencia se establece por las circunstancias que se requieren para su configuración. Ensayamos la siguiente definición:Es la reacción a un estado de peligro y que consiste en la lesión de un bien jurídico de un tercero ajeno a la causa de la situación peligrosa y que hace necesario lesionar dicho bien jurídico en protección de bienes propios o de terceros.

Elementos del Miedo Insuperable:

a.- Obrar compelido por miedo.

b.- El miedo debe ser insuperable.

c.- El mal que amenaza debe ser igual o mayor al que se va a causar.

Luis Miguel Bramont-Arias Torres.

Sujeto que hace

la defensa

Vida, integridad corporal, libertad

Fuente deamenazao peligro

Bien jurídico que se protege es propio o de un

tercero y relativamente equivalente sobre el que se

lesiona

Interés que se lesiona para hacer la defensa.

Es de tercero

No es de la fuente de peligro.

El Miedo Insuperable(Vis Compulsiva)

Artículo 20 numeral 7 CP

El sujeto obra compelido por miedo, de tal magnitud que únicamente puede superar dicho miedo realizando la acción antijurídica, lesionando un bien de tercero.

El sujeto sabe que su conducta es antijurídica, pero actúa para evitar un mal determinado que no se puede evitar sino con la conducta antijurídica que realiza.

La Culpabilidad La Culpabilidad

Texto para la docencia en Derecho 199198 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 195: Derecho Penal - Parte General

Tema 20

La Punibilidad

Debemos responder a las siguientes

interrogantes:

1.- ¿Siempre una conducta típica, antijurídica y

culpable es punible?

2.- ¿Qué son las Excusas Absolutorias?

3.- ¿Qué son las Condiciones Objetivas de

Punibilidad?

Delito Injusto + PenaCulpabilidad

PunibilidadCasos especiales(excepcionales)

Situaciones - - - - En relación ade exclusión las personas

Requisitos adicionales - - - - En relación al hecho

1.- Las conductas típicas, antijurídicas y culpables ¿siempre son punibles?

Texto para la docencia en Derecho 201

Page 196: Derecho Penal - Parte General

Tema 20

La Punibilidad

Debemos responder a las siguientes

interrogantes:

1.- ¿Siempre una conducta típica, antijurídica y

culpable es punible?

2.- ¿Qué son las Excusas Absolutorias?

3.- ¿Qué son las Condiciones Objetivas de

Punibilidad?

Delito Injusto + PenaCulpabilidad

PunibilidadCasos especiales(excepcionales)

Situaciones - - - - En relación ade exclusión las personas

Requisitos adicionales - - - - En relación al hecho

1.- Las conductas típicas, antijurídicas y culpables ¿siempre son punibles?

Texto para la docencia en Derecho 201

Page 197: Derecho Penal - Parte General

1.- Excusas Absolutorias: En relación a las personas (Causas personales de exención).

2.- Condiciones Objetivas de Punibilidad: En relación al hecho.

“Las excusas absolutorias son circunstancias o requisitos directamente relacionados con la persona del autor. El legislador es conciente de que la conducta es delictiva, y es por ello lo suficientemente grave como para merecer una pena. Sin embargo, la propia valoración del legislador indica que este hecho, del que ya se ha afirmado su carácter antijurídico y culpable, debe ser excepcionalmente tolerado. Por ello lo priva de sanción penal, basándose en apreciaciones previas de carácter político-criminal.” Ignacio Berdugo Gómez de la Torre.

Código PenalCAPITULO XI

DISPOSICION COMUN*

Artículo 208.- Excusa absolutoria - Exención de Pena

No son reprimibles, sin perjuicio de la reparación civil, los hurtos, apropiaciones, defraudaciones o daños que se causen:1. Los cónyuges, concubinos, ascendientes,

descendientes y afines en línea recta.2. El consorte viudo, respecto de los bienes de su difunto

cónyuge, mientras no hayan pasado a poder de tercero.

3. Los hermanos y cuñados, si viviesen juntos.

(*) Capítulo incorporado por el Artículo Único de la Ley Nº 27309, publicado el 17-07-2000.

2.- ¿Qué son las excusas absolutorias?

La Punibilidad

“Son requisitos que el legislador ha añadido en los correspondientes preceptos penales, pero que no pertenecen al tipo del injusto ni a la culpabilidad.” Ignacio Berdugo Gómez de la Torre.

3.- ¿Qué son las Condiciones Objetivas de Punibilidad?

Artículo 215.- Modalidades de libramientos indebidos Será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de uno ni mayor de cinco años, el que gire, transfiera o cobre un Cheque, en los siguientes casos:1) Cuando gire sin tener provisión de fondos suficientes o autorización para sobregirar la cuenta corriente;2) Cuando frustre maliciosamente por cualquier medio su pago;3) Cuando gire a sabiendas que al tiempo de su presentación no podrá ser pagado legalmente;

Código Penal

Artículo 406.-Excusa absolutoria.

Están exentos de pena los que ejecutan cualquiera de los hechos previstos en los artículos 404º y 405º si sus relaciones con la persona favorecida son tan estrechas como para excusar su conducta.

La Punibilidad

Artículo 404 del Código Penal. Encubrimiento PersonalEl que sustrae a una persona de la persecución penal o a la ejecución de una pena o de otra medida ordenada por la justicia será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años.(…)

Artículo 405 del Código Penal. Encubrimiento RealEl que dificulta la acción de la justicia procurando la desaparición de las huellas o prueba del delito u ocultando los efectos del mismo, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cuatro años.

Texto para la docencia en Derecho 203202 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 198: Derecho Penal - Parte General

1.- Excusas Absolutorias: En relación a las personas (Causas personales de exención).

2.- Condiciones Objetivas de Punibilidad: En relación al hecho.

“Las excusas absolutorias son circunstancias o requisitos directamente relacionados con la persona del autor. El legislador es conciente de que la conducta es delictiva, y es por ello lo suficientemente grave como para merecer una pena. Sin embargo, la propia valoración del legislador indica que este hecho, del que ya se ha afirmado su carácter antijurídico y culpable, debe ser excepcionalmente tolerado. Por ello lo priva de sanción penal, basándose en apreciaciones previas de carácter político-criminal.” Ignacio Berdugo Gómez de la Torre.

Código PenalCAPITULO XI

DISPOSICION COMUN*

Artículo 208.- Excusa absolutoria - Exención de Pena

No son reprimibles, sin perjuicio de la reparación civil, los hurtos, apropiaciones, defraudaciones o daños que se causen:1. Los cónyuges, concubinos, ascendientes,

descendientes y afines en línea recta.2. El consorte viudo, respecto de los bienes de su difunto

cónyuge, mientras no hayan pasado a poder de tercero.

3. Los hermanos y cuñados, si viviesen juntos.

(*) Capítulo incorporado por el Artículo Único de la Ley Nº 27309, publicado el 17-07-2000.

2.- ¿Qué son las excusas absolutorias?

La Punibilidad

“Son requisitos que el legislador ha añadido en los correspondientes preceptos penales, pero que no pertenecen al tipo del injusto ni a la culpabilidad.” Ignacio Berdugo Gómez de la Torre.

3.- ¿Qué son las Condiciones Objetivas de Punibilidad?

Artículo 215.- Modalidades de libramientos indebidos Será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de uno ni mayor de cinco años, el que gire, transfiera o cobre un Cheque, en los siguientes casos:1) Cuando gire sin tener provisión de fondos suficientes o autorización para sobregirar la cuenta corriente;2) Cuando frustre maliciosamente por cualquier medio su pago;3) Cuando gire a sabiendas que al tiempo de su presentación no podrá ser pagado legalmente;

Código Penal

Artículo 406.-Excusa absolutoria.

Están exentos de pena los que ejecutan cualquiera de los hechos previstos en los artículos 404º y 405º si sus relaciones con la persona favorecida son tan estrechas como para excusar su conducta.

La Punibilidad

Artículo 404 del Código Penal. Encubrimiento PersonalEl que sustrae a una persona de la persecución penal o a la ejecución de una pena o de otra medida ordenada por la justicia será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años.(…)

Artículo 405 del Código Penal. Encubrimiento RealEl que dificulta la acción de la justicia procurando la desaparición de las huellas o prueba del delito u ocultando los efectos del mismo, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cuatro años.

Texto para la docencia en Derecho 203202 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 199: Derecho Penal - Parte General

…6) Cuando lo endose a sabiendas que no tiene provisión de fondos.

En los casos de los incisos 1) y 6) se requiere del protesto o de la constancia expresa puesta por el banco girado en el mismo documento, señalando el motivo de la falta de pago.

Con excepción del incisos 4) y 5), no procederá la acción penal, si el agente abona el monto total del Cheque dentro del tercer día hábil de la fecha de requerimiento escrito y fehaciente, sea en forma directa, notarial, judicial o por cualquier otro medio con entrega fehaciente que se curse al girador.

Debemos responder a las siguientes

interrogantes:

1.- ¿Cuáles son las etapas del Iter Criminis?

2.- ¿Qué es la Tentativa?

3.- ¿Es punible la Fase Interna?

4.- Actos Preparatorios versus Actos de Ejecución

5.- Teorías que sustentan la diferencia entre Actos

Preparatorios y Actos de Ejecución

6.- Algunas Reglas Generales aplicables a la

Tentativa.

Tema 21

Ampliación del Tipo:Tipo Imperfectamente Realizado

7.- Requisitos de la Tentativa:a.- Subjetivosb.- Objetivosc.- Elemento Negativo

8.- Clases de Tentativa

9.- Tentativa y Participación

10.- Tentativa Inidónea (El Delito Imposible)

11.- Ineficacia Absoluta del Medio Empleado

12.- Absoluta Impropiedad del Objeto

La Punibilidad

Texto para la docencia en Derecho 205204 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 200: Derecho Penal - Parte General

…6) Cuando lo endose a sabiendas que no tiene provisión de fondos.

En los casos de los incisos 1) y 6) se requiere del protesto o de la constancia expresa puesta por el banco girado en el mismo documento, señalando el motivo de la falta de pago.

Con excepción del incisos 4) y 5), no procederá la acción penal, si el agente abona el monto total del Cheque dentro del tercer día hábil de la fecha de requerimiento escrito y fehaciente, sea en forma directa, notarial, judicial o por cualquier otro medio con entrega fehaciente que se curse al girador.

Debemos responder a las siguientes

interrogantes:

1.- ¿Cuáles son las etapas del Iter Criminis?

2.- ¿Qué es la Tentativa?

3.- ¿Es punible la Fase Interna?

4.- Actos Preparatorios versus Actos de Ejecución

5.- Teorías que sustentan la diferencia entre Actos

Preparatorios y Actos de Ejecución

6.- Algunas Reglas Generales aplicables a la

Tentativa.

Tema 21

Ampliación del Tipo:Tipo Imperfectamente Realizado

7.- Requisitos de la Tentativa:a.- Subjetivosb.- Objetivosc.- Elemento Negativo

8.- Clases de Tentativa

9.- Tentativa y Participación

10.- Tentativa Inidónea (El Delito Imposible)

11.- Ineficacia Absoluta del Medio Empleado

12.- Absoluta Impropiedad del Objeto

La Punibilidad

Texto para la docencia en Derecho 205204 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 201: Derecho Penal - Parte General

Aunque es sencillo dar una idea de los que es la Tentativa, por el contrario es muy difícil definir con exactitud qué es.

De manera muy general diremos que la Tentativa está constituida por todos los actos que se realizan entre el inicio de los Actos de Ejecución y el acto anterior a la Consumación. Es decir, es un delito iniciado y no consumado.

1.- ¿Cuáles son las etapas del Iter Criminis?

Fase Interna Fase ExternaFase Interna:Ideación Id Del Dec Act Atc Cons Agtmto

Deliberación Prep Ejec

DecisiónFase Externa:

Actos PreparatoriosActos EjecutivosConsumaciónAgotamiento

?¿Desde cuando la conducta es penalmente relevante?

2.- ¿Qué es la Tentativa?

3.- ¿Es punible la Fase Interna?

No

“La simple decisión de la acción no es punible”. Hans Welzel

“Cogitationis poenam nemo partitur (los simples pensamientos no pueden ser sancionados)”. Ulpiano

“Mientras el autor no haya externalizado nada, no hay delito”. Günther Jakobs

Ampliación del Tipo: Tipo Imperfectamente Realizado

La distinción del límite exacto y preciso entre Actos Preparatorios y los Actos de Ejecución es una operación compleja y uno de los temas más complicados de la Teoría del Delito.

Dicha distinción tiene gravitante importancia pues los Actos Preparatorios no son punibles (salvo que por sí mismos estén tipificados como delito en la parte especial del Código Penal) a diferencia de los Actos de Ejecución que sí son penados por constituir actos de tentativa.

Con el fin de diferenciar los Actos Preparatorios de los Actos ejecutivos se han desarrollado diversas teorías. Entre las principales se cuentan las siguientes:

a.- Teoría Subjetivab.- Teoría Objetivo-Formalc.- Teoría Objetivo-Material Luis Miguel Bramont-Arias Torres.

4.- Actos Preparatorios versus Actos de Ejecución

5.- Teorías que sustentan la diferencia entre Actos Preparatorios y Actos de Ejecución

La decisión de la voluntad por sí misma no es sancionada en el Derecho Penal. Se requiere necesariamente que esa voluntad sea puesta en realización mediante actos concretos.

Ampliación del Tipo: Tipo Imperfectamente Realizado

Texto para la docencia en Derecho 207206 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 202: Derecho Penal - Parte General

Aunque es sencillo dar una idea de los que es la Tentativa, por el contrario es muy difícil definir con exactitud qué es.

De manera muy general diremos que la Tentativa está constituida por todos los actos que se realizan entre el inicio de los Actos de Ejecución y el acto anterior a la Consumación. Es decir, es un delito iniciado y no consumado.

1.- ¿Cuáles son las etapas del Iter Criminis?

Fase Interna Fase ExternaFase Interna:Ideación Id Del Dec Act Atc Cons Agtmto

Deliberación Prep Ejec

DecisiónFase Externa:

Actos PreparatoriosActos EjecutivosConsumaciónAgotamiento

?¿Desde cuando la conducta es penalmente relevante?

2.- ¿Qué es la Tentativa?

3.- ¿Es punible la Fase Interna?

No

“La simple decisión de la acción no es punible”. Hans Welzel

“Cogitationis poenam nemo partitur (los simples pensamientos no pueden ser sancionados)”. Ulpiano

“Mientras el autor no haya externalizado nada, no hay delito”. Günther Jakobs

Ampliación del Tipo: Tipo Imperfectamente Realizado

La distinción del límite exacto y preciso entre Actos Preparatorios y los Actos de Ejecución es una operación compleja y uno de los temas más complicados de la Teoría del Delito.

Dicha distinción tiene gravitante importancia pues los Actos Preparatorios no son punibles (salvo que por sí mismos estén tipificados como delito en la parte especial del Código Penal) a diferencia de los Actos de Ejecución que sí son penados por constituir actos de tentativa.

Con el fin de diferenciar los Actos Preparatorios de los Actos ejecutivos se han desarrollado diversas teorías. Entre las principales se cuentan las siguientes:

a.- Teoría Subjetivab.- Teoría Objetivo-Formalc.- Teoría Objetivo-Material Luis Miguel Bramont-Arias Torres.

4.- Actos Preparatorios versus Actos de Ejecución

5.- Teorías que sustentan la diferencia entre Actos Preparatorios y Actos de Ejecución

La decisión de la voluntad por sí misma no es sancionada en el Derecho Penal. Se requiere necesariamente que esa voluntad sea puesta en realización mediante actos concretos.

Ampliación del Tipo: Tipo Imperfectamente Realizado

Texto para la docencia en Derecho 207206 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 203: Derecho Penal - Parte General

Según esta teoría los Actos Ejecutivos comienzan cuando se empieza a realizar el acto sustancial del tipo.

Ejemplo, en el homicidio, cuando se comienza a “matar”.

Esta tesis no aclara el problema pues no permite justamente realizar la diferencia requerida.

a.- Teoría Subjetiva

Según esta teoría el elemento sustancial para diferenciar los actos preparatorios de los actos de ejecución es la propia opinión del sujeto activo en relación a su plan criminal.

Es decir, será acto de ejecución aquél que el autor lo considere así o cuando haya realizado el acto más trascendente o importante de su plan.

Esta teoría es inaceptable pues deja a la subjetividad del sujeto activo la definición de cuándo se encontraría en Tentativa.

b.- Teoría Objetivo-Formal

Según esta teoría se debe considerar el Plan Concreto del Autor pero valorándolo desde una perspectiva objetiva a fin de determinar desde cuándo el bien jurídico es puesto en peligro.

Esta teoría es la más aceptada en la doctrina, pero aún así es incompleta.Objetivamente, ¿desde cuándo el bien jurídico se encuentra en peligro?.

“Teoría del Acto Productor de la Finalidad”

a.- Se debe hacer una observación de la Conducta Humana:

1.- Es una acción final: Voluntaria y Finalista.2.- Es individual pues cada persona tiene

motivaciones propias.3.- Requiere un proceso de selección de

medios, así primero el sujeto decide su finalidad y luego selecciona sus medios.

c.- Teoría Objetivo-Material o Teoría Individual Objetiva o Teoría del Plan Concreto del Autor

Para completar la Teoría Objetivo-Formal se debe recurrir a ciertos elementos que se han dado en llamar Teoría del Acto Productor de la Finalidad de Nelson Pessoa.

Pessoa refiere que su posición no es una Teoría y que se adhiere a la Teoría Objetivo-Formal, aunque ésta no precisa cuáles son las características del Acto de Tentativa.

Ampliación del Tipo: Tipo Imperfectamente Realizado Ampliación del Tipo: Tipo Imperfectamente Realizado

Texto para la docencia en Derecho 209208 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 204: Derecho Penal - Parte General

Según esta teoría los Actos Ejecutivos comienzan cuando se empieza a realizar el acto sustancial del tipo.

Ejemplo, en el homicidio, cuando se comienza a “matar”.

Esta tesis no aclara el problema pues no permite justamente realizar la diferencia requerida.

a.- Teoría Subjetiva

Según esta teoría el elemento sustancial para diferenciar los actos preparatorios de los actos de ejecución es la propia opinión del sujeto activo en relación a su plan criminal.

Es decir, será acto de ejecución aquél que el autor lo considere así o cuando haya realizado el acto más trascendente o importante de su plan.

Esta teoría es inaceptable pues deja a la subjetividad del sujeto activo la definición de cuándo se encontraría en Tentativa.

b.- Teoría Objetivo-Formal

Según esta teoría se debe considerar el Plan Concreto del Autor pero valorándolo desde una perspectiva objetiva a fin de determinar desde cuándo el bien jurídico es puesto en peligro.

Esta teoría es la más aceptada en la doctrina, pero aún así es incompleta.Objetivamente, ¿desde cuándo el bien jurídico se encuentra en peligro?.

“Teoría del Acto Productor de la Finalidad”

a.- Se debe hacer una observación de la Conducta Humana:

1.- Es una acción final: Voluntaria y Finalista.2.- Es individual pues cada persona tiene

motivaciones propias.3.- Requiere un proceso de selección de

medios, así primero el sujeto decide su finalidad y luego selecciona sus medios.

c.- Teoría Objetivo-Material o Teoría Individual Objetiva o Teoría del Plan Concreto del Autor

Para completar la Teoría Objetivo-Formal se debe recurrir a ciertos elementos que se han dado en llamar Teoría del Acto Productor de la Finalidad de Nelson Pessoa.

Pessoa refiere que su posición no es una Teoría y que se adhiere a la Teoría Objetivo-Formal, aunque ésta no precisa cuáles son las características del Acto de Tentativa.

Ampliación del Tipo: Tipo Imperfectamente Realizado Ampliación del Tipo: Tipo Imperfectamente Realizado

Texto para la docencia en Derecho 209208 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 205: Derecho Penal - Parte General

b.- El Plan Concreto del Autor: Es la unidad armónica de una acción final, que es individual y que es el producto de una selección de medios.

Fase Interna Fase EternaActos Actos

Posibilitadores Productores

Actos Actos Consumación Agotamiento

Preparatorios de Ejecución

No punible No punible Punible

Pregunta útil: ¿Este hecho, facilita, viabiliza o produce la finalidad?

c.- El proceso de selección de medios es un proceso complejo-funcional constituido por dos etapas:

Actos Preparatorios: Proceso dirigido a viabilizar o facilitar la finalidad (Actos Posibilitadores de los Actos Productores).

Actos Ejecutivos o de Tentativa: Proceso dirigido a producir la finalidad (Actos Productores de la Finalidad).

a.- Los Actos Preparatorios no se sancionan, salvo tipificación expresa.

b.- La Tentativa se sanciona con una pena menor a la del delito consumado.

c.- No se sanciona el Delito Imposible pues no se puso en peligro el bien jurídico.

Sin voluntad del Sujeto ActivoTentativa InacabadaTentativa Acabada

Con voluntad del Sujeto ActivoDesistimientoArrepentimiento Activo

6.- Algunas Reglas Generales aplicables a la Tentativa

8.- Clases de Tentativa

a.- Subjetivos: Se requiere dolo. No existe tentativa en los delitos culposos.

b.- Objetivos:b.1. Actos ejecutivos correspondientes al Plan

Concreto del Autor.b.2. Puesta en peligro del bien jurídico.

c.- Elemento Negativo: Falta de consumación del delito.

Luis Miguel Bramont-Arias Torres.

7.- Requisitos de la Tentativa

Ampliación del Tipo: Tipo Imperfectamente Realizado Ampliación del Tipo: Tipo Imperfectamente Realizado

Texto para la docencia en Derecho 211210 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 206: Derecho Penal - Parte General

b.- El Plan Concreto del Autor: Es la unidad armónica de una acción final, que es individual y que es el producto de una selección de medios.

Fase Interna Fase EternaActos Actos

Posibilitadores Productores

Actos Actos Consumación Agotamiento

Preparatorios de Ejecución

No punible No punible Punible

Pregunta útil: ¿Este hecho, facilita, viabiliza o produce la finalidad?

c.- El proceso de selección de medios es un proceso complejo-funcional constituido por dos etapas:

Actos Preparatorios: Proceso dirigido a viabilizar o facilitar la finalidad (Actos Posibilitadores de los Actos Productores).

Actos Ejecutivos o de Tentativa: Proceso dirigido a producir la finalidad (Actos Productores de la Finalidad).

a.- Los Actos Preparatorios no se sancionan, salvo tipificación expresa.

b.- La Tentativa se sanciona con una pena menor a la del delito consumado.

c.- No se sanciona el Delito Imposible pues no se puso en peligro el bien jurídico.

Sin voluntad del Sujeto ActivoTentativa InacabadaTentativa Acabada

Con voluntad del Sujeto ActivoDesistimientoArrepentimiento Activo

6.- Algunas Reglas Generales aplicables a la Tentativa

8.- Clases de Tentativa

a.- Subjetivos: Se requiere dolo. No existe tentativa en los delitos culposos.

b.- Objetivos:b.1. Actos ejecutivos correspondientes al Plan

Concreto del Autor.b.2. Puesta en peligro del bien jurídico.

c.- Elemento Negativo: Falta de consumación del delito.

Luis Miguel Bramont-Arias Torres.

7.- Requisitos de la Tentativa

Ampliación del Tipo: Tipo Imperfectamente Realizado Ampliación del Tipo: Tipo Imperfectamente Realizado

Texto para la docencia en Derecho 211210 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 207: Derecho Penal - Parte General

Tentativa Inacabada.- Realiza actos parciales del Plan.

El sujeto, por razones que escapan a su voluntad, no llega a realizar todos los actos ejecutivos necesarios para que se produzca el resultado. Únicamente realiza ciertos actos de ejecución.

Ejemplo: Agente va a disparar para matar, pero es detenido en el preciso instante en que iba a jalar el gatillo del arma.

Sin voluntad del Sujeto ActivoTentativa Inacabada.- Realiza actos parciales del Plan.Tentativa Acabada.- Realiza todos los actos del Plan.Artículo 16 CP.- En la tentativa el agente comienza la ejecución de un delito, que decidió cometer, sin consumarlo. El Juez reprimirá la tentativa disminuyendo prudencialmente la pena.

Con voluntad del Sujeto ActivoDesistimiento.- Realiza actos parciales del Plan.Arrepentimiento Activo.- Realiza todos los actos del

Plan.Artículo 18 CP.- Si el agente desiste voluntariamente de proseguir los actos de ejecución del delito o impide que se produzca el resultado, será penado sólo cuando los actos practicados constituyan por sí otros delitos.

Sin voluntad del Sujeto Activo

Tentativa Acabada.- Realiza todos los actos del Plan.

El agente realiza todos los actos ejecutivos necesarios para obtener el resultado, pero éste no se produce por razones ajenas a su voluntad.

Ejemplo: El agente logra disparar para matar, pero únicamente logra herir a su víctima, quien no muere.

Sin voluntad del Sujeto Activo

Desistimiento.- Realiza actos parciales del Plan.

El sujeto agente voluntariamente NO realiza uno o varios de los actos ejecutivos necesarios para producir el resultado.

Ejemplo: Para matar a toda una población, el sujeto activo requiere pulsar tres botones de una consola que controla la represa. Cuando le falta accionar uno de los tres botones desiste de su decisión de matar y no presiona el tercer botón.

Arrepentimiento Activo.- Realiza todos los actos del Plan.

El sujeto agente realiza todos los actos necesarios para producir el resultado, pero éste no se produce por decisión voluntaria del mismo sujeto agente. Es requisito indispensable que se evite el resultado.

Ejemplo: Pongo una bomba en el estadio, pero minutos antes que estalle regreso, la desactivo y evito que explosione.

Artículo 19 CP.- Si varios agentes participan en el hecho, no es punible la tentativa de aquél que voluntariamente impidiera el resultado, ni la de aquél que se esforzara seriamente por impedir la ejecución del delito aunque los otros partícipes prosigan en su ejecución o consumación.

9.- Tentativa y Participación

Con voluntad del Sujeto Activo

Con voluntad del Sujeto Activo

Ampliación del Tipo: Tipo Imperfectamente Realizado Ampliación del Tipo: Tipo Imperfectamente Realizado

Texto para la docencia en Derecho 213212 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 208: Derecho Penal - Parte General

Tentativa Inacabada.- Realiza actos parciales del Plan.

El sujeto, por razones que escapan a su voluntad, no llega a realizar todos los actos ejecutivos necesarios para que se produzca el resultado. Únicamente realiza ciertos actos de ejecución.

Ejemplo: Agente va a disparar para matar, pero es detenido en el preciso instante en que iba a jalar el gatillo del arma.

Sin voluntad del Sujeto ActivoTentativa Inacabada.- Realiza actos parciales del Plan.Tentativa Acabada.- Realiza todos los actos del Plan.Artículo 16 CP.- En la tentativa el agente comienza la ejecución de un delito, que decidió cometer, sin consumarlo. El Juez reprimirá la tentativa disminuyendo prudencialmente la pena.

Con voluntad del Sujeto ActivoDesistimiento.- Realiza actos parciales del Plan.Arrepentimiento Activo.- Realiza todos los actos del

Plan.Artículo 18 CP.- Si el agente desiste voluntariamente de proseguir los actos de ejecución del delito o impide que se produzca el resultado, será penado sólo cuando los actos practicados constituyan por sí otros delitos.

Sin voluntad del Sujeto Activo

Tentativa Acabada.- Realiza todos los actos del Plan.

El agente realiza todos los actos ejecutivos necesarios para obtener el resultado, pero éste no se produce por razones ajenas a su voluntad.

Ejemplo: El agente logra disparar para matar, pero únicamente logra herir a su víctima, quien no muere.

Sin voluntad del Sujeto Activo

Desistimiento.- Realiza actos parciales del Plan.

El sujeto agente voluntariamente NO realiza uno o varios de los actos ejecutivos necesarios para producir el resultado.

Ejemplo: Para matar a toda una población, el sujeto activo requiere pulsar tres botones de una consola que controla la represa. Cuando le falta accionar uno de los tres botones desiste de su decisión de matar y no presiona el tercer botón.

Arrepentimiento Activo.- Realiza todos los actos del Plan.

El sujeto agente realiza todos los actos necesarios para producir el resultado, pero éste no se produce por decisión voluntaria del mismo sujeto agente. Es requisito indispensable que se evite el resultado.

Ejemplo: Pongo una bomba en el estadio, pero minutos antes que estalle regreso, la desactivo y evito que explosione.

Artículo 19 CP.- Si varios agentes participan en el hecho, no es punible la tentativa de aquél que voluntariamente impidiera el resultado, ni la de aquél que se esforzara seriamente por impedir la ejecución del delito aunque los otros partícipes prosigan en su ejecución o consumación.

9.- Tentativa y Participación

Con voluntad del Sujeto Activo

Con voluntad del Sujeto Activo

Ampliación del Tipo: Tipo Imperfectamente Realizado Ampliación del Tipo: Tipo Imperfectamente Realizado

Texto para la docencia en Derecho 213212 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 209: Derecho Penal - Parte General

Acontece cuando el resultado no se produce debido a una ineficacia absoluta del medio empleado o debido a la absoluta impropiedad del objeto material del delito.

No se cumple con la afectación o puesta en peligro del bien jurídico aunque el actor desea y quiere decididamente el resultado dañoso.

Artículo 17 CP.- No es punible la tentativa cuando es imposible la consumación del delito, por la ineficacia absoluta del medio empleado o absoluta impropiedad del objeto.

Ejemplos:

Una persona pretende causar el aborto de su enamorada, para lo cual le inyecta agua en la creencia que el agua la hará abortar.

Otra persona decide matar a su vecino pues hace mucho ruido en las noches. Toma una revista y lo golpea con ella en la creencia que con esos golpes morirá.

11.- Ineficacia Absoluta del Medio Empleado

Ejemplos:

El médico que intenta hacer abortar a una mujer que no está embarazada.

El agente que dispara sobre una persona para matarla, cuando dicha persona ya estaba muerta.

Sustraigo una caja con marcas que hacen pensar que dentro hay un televisor y cuando la abro encuentro desperdicios.

10.- Tentativa Inidonea (El Delito Imposible)

12.- Absoluta Impropiedad del Objeto

Debemos responder a las siguientes interrogantes:

1.- Ampliación del Tipo: Autoría y Participación2.- Autor3.- Teorías para calificar al Autor4.- Clases de Autor5.- Coautoría y Dominio Funcional del Hecho6.- Tipos de Coautoría7.- Los Partícipes

Tema 22

Ampliación del Tipo:Autoría y Participación

8.- Instigador o Inductor9.- Los Cómplices10.- Complicidad Primaria11.- Complicidad Secundaria12.- Circunstancias Incomunicables13.- Actuar en nombre de otro

Ampliación del Tipo: Tipo Imperfectamente Realizado

Texto para la docencia en Derecho 215214 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 210: Derecho Penal - Parte General

Acontece cuando el resultado no se produce debido a una ineficacia absoluta del medio empleado o debido a la absoluta impropiedad del objeto material del delito.

No se cumple con la afectación o puesta en peligro del bien jurídico aunque el actor desea y quiere decididamente el resultado dañoso.

Artículo 17 CP.- No es punible la tentativa cuando es imposible la consumación del delito, por la ineficacia absoluta del medio empleado o absoluta impropiedad del objeto.

Ejemplos:

Una persona pretende causar el aborto de su enamorada, para lo cual le inyecta agua en la creencia que el agua la hará abortar.

Otra persona decide matar a su vecino pues hace mucho ruido en las noches. Toma una revista y lo golpea con ella en la creencia que con esos golpes morirá.

11.- Ineficacia Absoluta del Medio Empleado

Ejemplos:

El médico que intenta hacer abortar a una mujer que no está embarazada.

El agente que dispara sobre una persona para matarla, cuando dicha persona ya estaba muerta.

Sustraigo una caja con marcas que hacen pensar que dentro hay un televisor y cuando la abro encuentro desperdicios.

10.- Tentativa Inidonea (El Delito Imposible)

12.- Absoluta Impropiedad del Objeto

Debemos responder a las siguientes interrogantes:

1.- Ampliación del Tipo: Autoría y Participación2.- Autor3.- Teorías para calificar al Autor4.- Clases de Autor5.- Coautoría y Dominio Funcional del Hecho6.- Tipos de Coautoría7.- Los Partícipes

Tema 22

Ampliación del Tipo:Autoría y Participación

8.- Instigador o Inductor9.- Los Cómplices10.- Complicidad Primaria11.- Complicidad Secundaria12.- Circunstancias Incomunicables13.- Actuar en nombre de otro

Ampliación del Tipo: Tipo Imperfectamente Realizado

Texto para la docencia en Derecho 215214 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 211: Derecho Penal - Parte General

“La división de las formas de manifestarse la intervención en una acción punible no es una materia que pertenezca a la libertad del legislador o a la discrecionalidad judicial. Está determinada más bien por sólidas estructuras de relaciones sociales de las que no puede alejarse la valoración jurídica si es que la aplicación del Derecho no quiere perder su fuerza de convicción”. Hans-Heinrich Jescheck.

Un hecho punible se sanciona siempre que se pueda atribuir a una persona.

La Parte Especial del Código Penal presenta tipos penales redactados en la forma de realización por un Autor.

Sin embargo, surgen casos en los que intervienen dos o más sujetos.

Se presenta la oportunidad para analizar la presencia de autores y partícipes a fin de extender los efectos de la norma penal.

2.- Autor

1.- Ampliación del Tipo: Autoría y Participación

De una manera general podemos considerar a todo aquél que participa de un hecho delictivo como “Autor”.

Sin embargo, podremos encontrar diferentes grados de intervención en el delito por diferentes personas que concurren en él. Así, van a surgir figuras como:

Autor: Directo, Mediato, Coautor

Partícipes: Instigador o Inductor, Cómplice Primario (Necesario o Esencial), Secundario (No Necesario o No Esencial)

Ampliación del Tipo: Autoría y Participación

“Para el tratamiento de los problemas de la pa r t i c i pa c i ón hay, bá s i c amen te , dos posibilidades distintas de solución. O bien todas las clases de colaboración pueden ser llevadas bajo el denominador común de un concepto de autor que las comprenda (autor unitario)...”

“...o bien puede diferenciarse entre las diferentes formas de colaboración de acuerdo a la importancia material de la aportación al hecho”. Hans-Heinrich Jescheck.

3.- Teorías para calificar al Autor

¿Cuándo se puede considerar a una persona como Autor?

a.- Concepto Unitario de Autorb.- Concepto Extensivo de Autor (Teoría Subjetiva

de la Participación)c.- Concepto Restrictivo de Autor (Teorías

Objetivas de la Participación):c.1. Teoría Objetivo- Formalc.2. Teorías Objetivo-Materiales

c.2.1. Teoría Objetivo-Material (stricto sensu).

c.2.2. Teoría del Dominio del Hecho.

Ampliación del Tipo: Autoría y Participación

Texto para la docencia en Derecho 217216 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 212: Derecho Penal - Parte General

“La división de las formas de manifestarse la intervención en una acción punible no es una materia que pertenezca a la libertad del legislador o a la discrecionalidad judicial. Está determinada más bien por sólidas estructuras de relaciones sociales de las que no puede alejarse la valoración jurídica si es que la aplicación del Derecho no quiere perder su fuerza de convicción”. Hans-Heinrich Jescheck.

Un hecho punible se sanciona siempre que se pueda atribuir a una persona.

La Parte Especial del Código Penal presenta tipos penales redactados en la forma de realización por un Autor.

Sin embargo, surgen casos en los que intervienen dos o más sujetos.

Se presenta la oportunidad para analizar la presencia de autores y partícipes a fin de extender los efectos de la norma penal.

2.- Autor

1.- Ampliación del Tipo: Autoría y Participación

De una manera general podemos considerar a todo aquél que participa de un hecho delictivo como “Autor”.

Sin embargo, podremos encontrar diferentes grados de intervención en el delito por diferentes personas que concurren en él. Así, van a surgir figuras como:

Autor: Directo, Mediato, Coautor

Partícipes: Instigador o Inductor, Cómplice Primario (Necesario o Esencial), Secundario (No Necesario o No Esencial)

Ampliación del Tipo: Autoría y Participación

“Para el tratamiento de los problemas de la pa r t i c i pa c i ón hay, bá s i c amen te , dos posibilidades distintas de solución. O bien todas las clases de colaboración pueden ser llevadas bajo el denominador común de un concepto de autor que las comprenda (autor unitario)...”

“...o bien puede diferenciarse entre las diferentes formas de colaboración de acuerdo a la importancia material de la aportación al hecho”. Hans-Heinrich Jescheck.

3.- Teorías para calificar al Autor

¿Cuándo se puede considerar a una persona como Autor?

a.- Concepto Unitario de Autorb.- Concepto Extensivo de Autor (Teoría Subjetiva

de la Participación)c.- Concepto Restrictivo de Autor (Teorías

Objetivas de la Participación):c.1. Teoría Objetivo- Formalc.2. Teorías Objetivo-Materiales

c.2.1. Teoría Objetivo-Material (stricto sensu).

c.2.2. Teoría del Dominio del Hecho.

Ampliación del Tipo: Autoría y Participación

Texto para la docencia en Derecho 217216 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 213: Derecho Penal - Parte General

“El concepto unitario de autor trata como autor a todo interviniente que ha realizado una prestación causal para la realización del tipo, sin atender a cuál es el significado que se atribuye a su colaboración en el marco del suceso global”. Hans-Heinrich Jescheck.

“Según este concepto, autor es aquél que ha concausado el resultado típico, sin necesidad de que su aportación al hecho deba consistir en una acción típica”. Hans-Heinrich Jescheck.

a.- Concepto Unitario de Autor

Según esta teoría es Autor quien aporta una contribución a la causalidad del delito, aunque esa contribución sea mínima.

Crítica: Es muy amplia. Se relaciona con la Teoría de la Equivalencia de las Condiciones y puede llevar a conclusiones absurdas, inclusive no permite diferenciar entre los diferentes grados de participación:

Ejemplo: También será Autor quien vende el arma al homicida y también quien la fabricó y etc ad infinitum. Incluso serían Autores quienes no aportan elementos relevantes al hecho delictivo.

b.- Concepto Extensivo de Autor (Teoría Subjetiva de la Participación)

Es Autor quien actúa con voluntad de considerarse Autor –Animus Auctoris- pues quiere “como propio” el hecho, y es Partícipe quien actúa con voluntad de considerarse Partícipe –Animus Socii- pues quiere “como ajeno” el hecho.

Crítica: No permite definir objetivamente a quién considerar Autor y a quién Partícipe.

c.1. Teoría Objetivo-Formal.c.2. Teorías Objetivo-Materiales:

c.2.1. Teoría Objetivo-Material (stricto sensu).c.2.2. Teoría del Dominio del Hecho.

Es Autor quien realiza el hecho típico del delito y Partícipe quien contribuye a su realización.

“...autor es el sujeto que ejecuta la acción expresada por el verbo típico”. Enrique Bacigalupo.

c.- Concepto Restrictivo de Autor (Teorías Objetivas de la Participación)

c.1.- Teoría Objetivo-Formal

Ampliación del Tipo: Autoría y Participación Ampliación del Tipo: Autoría y Participación

Texto para la docencia en Derecho 219218 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 214: Derecho Penal - Parte General

“El concepto unitario de autor trata como autor a todo interviniente que ha realizado una prestación causal para la realización del tipo, sin atender a cuál es el significado que se atribuye a su colaboración en el marco del suceso global”. Hans-Heinrich Jescheck.

“Según este concepto, autor es aquél que ha concausado el resultado típico, sin necesidad de que su aportación al hecho deba consistir en una acción típica”. Hans-Heinrich Jescheck.

a.- Concepto Unitario de Autor

Según esta teoría es Autor quien aporta una contribución a la causalidad del delito, aunque esa contribución sea mínima.

Crítica: Es muy amplia. Se relaciona con la Teoría de la Equivalencia de las Condiciones y puede llevar a conclusiones absurdas, inclusive no permite diferenciar entre los diferentes grados de participación:

Ejemplo: También será Autor quien vende el arma al homicida y también quien la fabricó y etc ad infinitum. Incluso serían Autores quienes no aportan elementos relevantes al hecho delictivo.

b.- Concepto Extensivo de Autor (Teoría Subjetiva de la Participación)

Es Autor quien actúa con voluntad de considerarse Autor –Animus Auctoris- pues quiere “como propio” el hecho, y es Partícipe quien actúa con voluntad de considerarse Partícipe –Animus Socii- pues quiere “como ajeno” el hecho.

Crítica: No permite definir objetivamente a quién considerar Autor y a quién Partícipe.

c.1. Teoría Objetivo-Formal.c.2. Teorías Objetivo-Materiales:

c.2.1. Teoría Objetivo-Material (stricto sensu).c.2.2. Teoría del Dominio del Hecho.

Es Autor quien realiza el hecho típico del delito y Partícipe quien contribuye a su realización.

“...autor es el sujeto que ejecuta la acción expresada por el verbo típico”. Enrique Bacigalupo.

c.- Concepto Restrictivo de Autor (Teorías Objetivas de la Participación)

c.1.- Teoría Objetivo-Formal

Ampliación del Tipo: Autoría y Participación Ampliación del Tipo: Autoría y Participación

Texto para la docencia en Derecho 219218 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 215: Derecho Penal - Parte General

“...se orientan, generalmente, por pautas objetivas, pero procuran establecer el sentido de la intervención de varias personas atendiendo a criterios de contenido, es decir, que van más allá de la forma misma del comportamiento”. Enrique Bacigalupo.

“...la teoría objetivo-material suministró un complemento a través del punto de vista de la mayor peligrosidad que debería distinguir la aportación del autor al hecho en comparación con el cómplice...” Hans-Heinrich Jescheck.

Crítica: Conlleva problemas con la Autoría Mediata y con la Coautoría.

Ejemplo: En un asalto A amenaza con una pistola a la víctima y B le sustrae sus pertenencias. Para que se configure el Robo Agravado se requeriría que ambos hayan ejercido violencia o amenaza sobre la víctima y que ambos hayan sustraído los bienes. La conducta quedaría impune con esta teoría.

c.2.- Teorías Objetivo-Materiales

c.2.1.- Teoría Objetivo-Material (stricto sensu)

“...la autoría no se fundamenta por medio de cualquier cocausación del resultado típico sino sólo, básicamente, a través de la realización de la acción típica. Ésta, sin embargo, ni es entendida sólo como una actuación que expresa una actitud determinada ni como un puro suceso externo...” Hans-Heinrich Jescheck.

“En consecuencia, sólo puede ser autor quien, de acuerdo con el significado de su aportación objetiva, gobierna el curso del hecho”. Hans-Heinrich Jescheck.

“...su comprensión se basa en una unidad de sentido objetivo-subjetiva. Con ello el hecho aparece como la obra de una voluntad directora del acontecimiento. Pero para la autoría no es sólo decisiva la voluntad directiva sino también la importancia material de la intervención en el hecho que cada codelincuente asume”. Hans-Heinrich Jescheck.

c.2.2.- Teoría del Dominio del Hecho

Ampliación del Tipo: Autoría y Participación Ampliación del Tipo: Autoría y Participación

Texto para la docencia en Derecho 221220 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 216: Derecho Penal - Parte General

“...se orientan, generalmente, por pautas objetivas, pero procuran establecer el sentido de la intervención de varias personas atendiendo a criterios de contenido, es decir, que van más allá de la forma misma del comportamiento”. Enrique Bacigalupo.

“...la teoría objetivo-material suministró un complemento a través del punto de vista de la mayor peligrosidad que debería distinguir la aportación del autor al hecho en comparación con el cómplice...” Hans-Heinrich Jescheck.

Crítica: Conlleva problemas con la Autoría Mediata y con la Coautoría.

Ejemplo: En un asalto A amenaza con una pistola a la víctima y B le sustrae sus pertenencias. Para que se configure el Robo Agravado se requeriría que ambos hayan ejercido violencia o amenaza sobre la víctima y que ambos hayan sustraído los bienes. La conducta quedaría impune con esta teoría.

c.2.- Teorías Objetivo-Materiales

c.2.1.- Teoría Objetivo-Material (stricto sensu)

“...la autoría no se fundamenta por medio de cualquier cocausación del resultado típico sino sólo, básicamente, a través de la realización de la acción típica. Ésta, sin embargo, ni es entendida sólo como una actuación que expresa una actitud determinada ni como un puro suceso externo...” Hans-Heinrich Jescheck.

“En consecuencia, sólo puede ser autor quien, de acuerdo con el significado de su aportación objetiva, gobierna el curso del hecho”. Hans-Heinrich Jescheck.

“...su comprensión se basa en una unidad de sentido objetivo-subjetiva. Con ello el hecho aparece como la obra de una voluntad directora del acontecimiento. Pero para la autoría no es sólo decisiva la voluntad directiva sino también la importancia material de la intervención en el hecho que cada codelincuente asume”. Hans-Heinrich Jescheck.

c.2.2.- Teoría del Dominio del Hecho

Ampliación del Tipo: Autoría y Participación Ampliación del Tipo: Autoría y Participación

Texto para la docencia en Derecho 221220 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 217: Derecho Penal - Parte General

“Sin embargo, el concepto de autor no se limita, tal como sostiene la teoría objetivo-formal, a la realización de la acción típica en su riguroso sentido literal... Se deduce, más bien, que el tipo, bajo ciertos presupuestos, también puede ser cumplido por quienes en realidad no llevan a cabo una acción típica en sentido formal pero que, a pesar de ello, poseen el dominio del hecho...” Hans-Heinrich Jescheck.

Para determinar que existe dominio del hecho, se tienen en cuenta ciertos criterios:

1.- Capacidad de Realización: El desarrollo y el resultado del hecho dependen decisivamente de la voluntad del sujeto agente por que tiene, ineludiblemente, la capacidad de hacer continuar o impedir el hecho.

2.- Situación de Oportunidad: El sujeto agente tiene la posibilidad (oportunidad-ocasión) de afectar el hecho y darle un cambio decisivo.

3.- Capacidad de Variación del Curso Causal: El sujeto agente tiene poder sobre el hecho, es decir, la facultad (capacidad) de afectar el hecho y darle un cambio decisivo.

Así, será Autor la persona que se encuentre en los siguientes supuestos: (Luis Miguel Bramont-Arias Torres)1.- Dominio del Acto o Hecho: Quien conoce el

qué, cuándo y cómo se va a realizar el hecho o si lo realiza por sí mismo.

2.- Dominio de la Voluntad: El que hace ejecutar el hecho a otro que no tiene control de su voluntad por que no es libre o por que no conoce que está realizando un hecho típico o por que es parte de una organización.

3.- Dominio Funcional del Hecho: Quien contribuye objetivamente al hecho previa concertación de voluntades a través de un Plan Delictivo, cuando intervienen varias personas (División de Roles).

Para determinar que existe dominio del hecho, se tienen en cuenta ciertos criterios:

4.- Subordinación de los Partícipes: Subordinación de la voluntad de los partícipes a la del autor. Si el autor prosigue o se detiene, los partícipes siguen la misma conducta.

5.- Sentimiento de Autoría: El autor debe conocer que domina el hecho (las circunstancias fácticas) con su voluntad, conociendo asimismo cuáles son los elementos que le otorgan ese dominio del hecho.

La Teoría del dominio del hecho sirve para sustentar diversas formas de Autoría:

a.- La Autoría Directa, como Dominio de la Acción o Hecho.

b.- En la Autoría Mediata, como Dominio de la Voluntad.

c.- En la Coautoría, como Dominio Funcional del Hecho.

Asimismo, permite diferenciar a los Autores de los Partícipes (carácter restrictivo).

?Autor Directo?Autor Mediato?Coautoría

Sobre el Autor Directo, ya se ha explicado que es aquél que tiene Dominio sobre la Acción o Hecho.

4.- Clases de Autor

Ampliación del Tipo: Autoría y Participación Ampliación del Tipo: Autoría y Participación

Texto para la docencia en Derecho 223222 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 218: Derecho Penal - Parte General

“Sin embargo, el concepto de autor no se limita, tal como sostiene la teoría objetivo-formal, a la realización de la acción típica en su riguroso sentido literal... Se deduce, más bien, que el tipo, bajo ciertos presupuestos, también puede ser cumplido por quienes en realidad no llevan a cabo una acción típica en sentido formal pero que, a pesar de ello, poseen el dominio del hecho...” Hans-Heinrich Jescheck.

Para determinar que existe dominio del hecho, se tienen en cuenta ciertos criterios:

1.- Capacidad de Realización: El desarrollo y el resultado del hecho dependen decisivamente de la voluntad del sujeto agente por que tiene, ineludiblemente, la capacidad de hacer continuar o impedir el hecho.

2.- Situación de Oportunidad: El sujeto agente tiene la posibilidad (oportunidad-ocasión) de afectar el hecho y darle un cambio decisivo.

3.- Capacidad de Variación del Curso Causal: El sujeto agente tiene poder sobre el hecho, es decir, la facultad (capacidad) de afectar el hecho y darle un cambio decisivo.

Así, será Autor la persona que se encuentre en los siguientes supuestos: (Luis Miguel Bramont-Arias Torres)1.- Dominio del Acto o Hecho: Quien conoce el

qué, cuándo y cómo se va a realizar el hecho o si lo realiza por sí mismo.

2.- Dominio de la Voluntad: El que hace ejecutar el hecho a otro que no tiene control de su voluntad por que no es libre o por que no conoce que está realizando un hecho típico o por que es parte de una organización.

3.- Dominio Funcional del Hecho: Quien contribuye objetivamente al hecho previa concertación de voluntades a través de un Plan Delictivo, cuando intervienen varias personas (División de Roles).

Para determinar que existe dominio del hecho, se tienen en cuenta ciertos criterios:

4.- Subordinación de los Partícipes: Subordinación de la voluntad de los partícipes a la del autor. Si el autor prosigue o se detiene, los partícipes siguen la misma conducta.

5.- Sentimiento de Autoría: El autor debe conocer que domina el hecho (las circunstancias fácticas) con su voluntad, conociendo asimismo cuáles son los elementos que le otorgan ese dominio del hecho.

La Teoría del dominio del hecho sirve para sustentar diversas formas de Autoría:

a.- La Autoría Directa, como Dominio de la Acción o Hecho.

b.- En la Autoría Mediata, como Dominio de la Voluntad.

c.- En la Coautoría, como Dominio Funcional del Hecho.

Asimismo, permite diferenciar a los Autores de los Partícipes (carácter restrictivo).

?Autor Directo?Autor Mediato?Coautoría

Sobre el Autor Directo, ya se ha explicado que es aquél que tiene Dominio sobre la Acción o Hecho.

4.- Clases de Autor

Ampliación del Tipo: Autoría y Participación Ampliación del Tipo: Autoría y Participación

Texto para la docencia en Derecho 223222 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 219: Derecho Penal - Parte General

Acontece cuando el Autor no realiza la conducta de manera directa sino indirectamente, por lo que ésta se presenta como realizada por un tercero que es usado como Instrumento.

?Ejemplo: Quiero matar a Pedro, quien está gravemente enfermo. Su enfermera todos los días a las 9 a.m. le aplica una inyección. Esta mañana voy a esa hora a su dormitorio con una jeringa que contiene un veneno. La enfermera entra con la inyección de Pedro y coloca todo lo que va a usar en una meza cerca de su cama, incluyendo la inyección, que está a la vista. Antes que la enfermera aplique la inyección la distraigo y cambio la jeringa. Entonces la enfermera sin saberlo, al aplicar la inyección envenena a Pedro y lo mata. ¿Quién es el autor?

?Es“…aquella en la que el autor no realiza directa y personalmente el delito, sino sirviéndose de otra persona, generalmente no responsable, que es quien lo realiza. Es evidente que cuando alguien se sirve como instrumento de realización del delito, de otra persona que, generalmente sin saberlo, lo ejecuta, hay que buscar un criterio que permita castigar al autor real y no a su instrumento. Este criterio no puede ser otro que el dominio del hecho… pues está claro que el autor mediato es quien domina la realización del delito”. Francisco Muñoz Conde.

Autor MediatoRequisitos:1.- El Autor Mediato no ejecuta actos del tipo

objetivo.2.- El Instrumento usualmente actúa sin dolo pues

se encuentra en error por desconocer que

realiza un hecho típico. Entonces, su conducta

es considerada atípica por ausencia del

elemento subjetivo.3.- También puede suceder que el instrumento

actúe bajo amenaza, sin control de su voluntad

y otras circunstancias similares.

Es decir, existe dominio de la voluntad por parte del

Autor Mediato sobre el Instrumento.

“... al tomar el dominio del hecho como criterio

decisivo para la autoría, solamente existen tres

formas típicas ideales en las cuales un suceso

puede ser dominado sin que el autor tenga que

estar presente en el momento de la ejecución:

Puede obligar al ejecutante, puede engañar a éste y

... puede dar la orden a través de un aparato de

poder, el cual asegure la ejecución de órdenes

incluso sin coacción o engaño, dado que el aparato

por sí mismo garantiza la ejecución”.Claus Roxin.

Casos de Instrumentos:

1.- Instrumento que actúa atípicamente.2.- Instrumento que actúa sin dolo (Error de Tipo).3.- Instrumento que actúa conforme a Derecho.4.- Instrumento incapaz de culpabilidad.5.- Instrumento que actúa en Error de Prohibición

Invencible.6.- Instrumento que actúa sin libertad (Estado de

Necesidad – Miedo Insuperable).

Ampliación del Tipo: Autoría y Participación Ampliación del Tipo: Autoría y Participación

Texto para la docencia en Derecho 225224 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 220: Derecho Penal - Parte General

Acontece cuando el Autor no realiza la conducta de manera directa sino indirectamente, por lo que ésta se presenta como realizada por un tercero que es usado como Instrumento.

?Ejemplo: Quiero matar a Pedro, quien está gravemente enfermo. Su enfermera todos los días a las 9 a.m. le aplica una inyección. Esta mañana voy a esa hora a su dormitorio con una jeringa que contiene un veneno. La enfermera entra con la inyección de Pedro y coloca todo lo que va a usar en una meza cerca de su cama, incluyendo la inyección, que está a la vista. Antes que la enfermera aplique la inyección la distraigo y cambio la jeringa. Entonces la enfermera sin saberlo, al aplicar la inyección envenena a Pedro y lo mata. ¿Quién es el autor?

?Es“…aquella en la que el autor no realiza directa y personalmente el delito, sino sirviéndose de otra persona, generalmente no responsable, que es quien lo realiza. Es evidente que cuando alguien se sirve como instrumento de realización del delito, de otra persona que, generalmente sin saberlo, lo ejecuta, hay que buscar un criterio que permita castigar al autor real y no a su instrumento. Este criterio no puede ser otro que el dominio del hecho… pues está claro que el autor mediato es quien domina la realización del delito”. Francisco Muñoz Conde.

Autor MediatoRequisitos:1.- El Autor Mediato no ejecuta actos del tipo

objetivo.2.- El Instrumento usualmente actúa sin dolo pues

se encuentra en error por desconocer que

realiza un hecho típico. Entonces, su conducta

es considerada atípica por ausencia del

elemento subjetivo.3.- También puede suceder que el instrumento

actúe bajo amenaza, sin control de su voluntad

y otras circunstancias similares.

Es decir, existe dominio de la voluntad por parte del

Autor Mediato sobre el Instrumento.

“... al tomar el dominio del hecho como criterio

decisivo para la autoría, solamente existen tres

formas típicas ideales en las cuales un suceso

puede ser dominado sin que el autor tenga que

estar presente en el momento de la ejecución:

Puede obligar al ejecutante, puede engañar a éste y

... puede dar la orden a través de un aparato de

poder, el cual asegure la ejecución de órdenes

incluso sin coacción o engaño, dado que el aparato

por sí mismo garantiza la ejecución”.Claus Roxin.

Casos de Instrumentos:

1.- Instrumento que actúa atípicamente.2.- Instrumento que actúa sin dolo (Error de Tipo).3.- Instrumento que actúa conforme a Derecho.4.- Instrumento incapaz de culpabilidad.5.- Instrumento que actúa en Error de Prohibición

Invencible.6.- Instrumento que actúa sin libertad (Estado de

Necesidad – Miedo Insuperable).

Ampliación del Tipo: Autoría y Participación Ampliación del Tipo: Autoría y Participación

Texto para la docencia en Derecho 225224 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 221: Derecho Penal - Parte General

Surge cuando la conducta delictiva es realizada por

dos o más sujetos quienes, todos ellos, participan

directamente de la ejecución de los hechos de

manera conciente y voluntaria. Así, existirá

coautoría si todos los sujetos tienen un dominio funcional del hecho.

5.- Coautoría y Dominio Funcional del Hecho

a.- Coautoría ejecutiva directa: Todos los autores realizan los actos de ejecución del delito.

b.- Coautoría ejecutiva parcial: Acontece cuando existe división de funciones en los actos destinados a la ejecución.

“También la coautoría se fundamenta a través del dominio del hecho pero, como en su ejercicio concurren varios, el dominio del hecho debe ser conjunto. Cada coautor domina el suceso global con otro o con otros. Por consiguiente, la coautoría consiste en una “división del trabajo” que hace posible el delito, lo facilita o disminuye sustancialmente el riesgo del hecho.” Hans-Heinrich Jescheck.

6.- Tipos de Coautoría

“Se trata de un dominio funcional del hecho en el sentido de que cada uno de los coautores tiene en sus manos el dominio del hecho a través de una parte que le corresponde en la división del trabajo.” Claus Roxin.

?Instigadores o Inductores?Cómplices:

Primarios (Necesarios o Esenciales)

Secundarios(No Necesarios o No Esenciales)

?El partícipe, por sí mismo, no puede lesionar el bien jurídico, aunque su conducta sí contribuye a la lesión o puesta en peligro del bien jurídico.

?La participación será punible únicamente si es dolosa.

7.- Los Partícipes

?Los partícipes no realizan la acción típica pues no tienen el dominio del hecho.

?Intervienen en un ilícito ajeno, pues el hecho es de los autores (Carácter accesorio de la participación).

Ampliación del Tipo: Autoría y Participación Ampliación del Tipo: Autoría y Participación

Texto para la docencia en Derecho 227226 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 222: Derecho Penal - Parte General

Surge cuando la conducta delictiva es realizada por

dos o más sujetos quienes, todos ellos, participan

directamente de la ejecución de los hechos de

manera conciente y voluntaria. Así, existirá

coautoría si todos los sujetos tienen un dominio funcional del hecho.

5.- Coautoría y Dominio Funcional del Hecho

a.- Coautoría ejecutiva directa: Todos los autores realizan los actos de ejecución del delito.

b.- Coautoría ejecutiva parcial: Acontece cuando existe división de funciones en los actos destinados a la ejecución.

“También la coautoría se fundamenta a través del dominio del hecho pero, como en su ejercicio concurren varios, el dominio del hecho debe ser conjunto. Cada coautor domina el suceso global con otro o con otros. Por consiguiente, la coautoría consiste en una “división del trabajo” que hace posible el delito, lo facilita o disminuye sustancialmente el riesgo del hecho.” Hans-Heinrich Jescheck.

6.- Tipos de Coautoría

“Se trata de un dominio funcional del hecho en el sentido de que cada uno de los coautores tiene en sus manos el dominio del hecho a través de una parte que le corresponde en la división del trabajo.” Claus Roxin.

?Instigadores o Inductores?Cómplices:

Primarios (Necesarios o Esenciales)

Secundarios(No Necesarios o No Esenciales)

?El partícipe, por sí mismo, no puede lesionar el bien jurídico, aunque su conducta sí contribuye a la lesión o puesta en peligro del bien jurídico.

?La participación será punible únicamente si es dolosa.

7.- Los Partícipes

?Los partícipes no realizan la acción típica pues no tienen el dominio del hecho.

?Intervienen en un ilícito ajeno, pues el hecho es de los autores (Carácter accesorio de la participación).

Ampliación del Tipo: Autoría y Participación Ampliación del Tipo: Autoría y Participación

Texto para la docencia en Derecho 227226 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 223: Derecho Penal - Parte General

Existe una situación de accesoriedad entre Autor y Partícipes:

Puede haber Autor sin Partícipes, pero no puede haber Partícipes sin Autor.

“…el delito por el que pueden ser enjuiciados los distintos intervinientes en su realización es el mismo para todos (unidad del título de imputación), pero la responsabilidad del partícipe viene subordinada al hecho cometido por el autor (accesoriedad de la participación)…” Francisco Muñoz Conde

?Será instigador quien con conocimiento e intención determina a otro a que realice la conducta típica.

?Se requiere que el instigador no participe en los actos ejecutivos.

?El instigador no posee el dominio del hecho pero orienta al autor hacia el hecho delictivo concreto (no general o abstracto).

8.- Instigador o Inductor

Son cómplices aquellos que se limitan a ayudar en la realización de un hecho delictivo ajeno, por lo que al igual que el Instigador, no tienen Dominio del Hecho.

?La instigación o inducción realizada debe ser de una intensidad determinante de la voluntad del autor. No basta el simple fomento de la decisión del autor.

?La instigación siempre es dolosa; no hay instigación de carácter culposo.

?Se castiga la instigación si el autor por lo menos inició los actos ejecutivos del delito al que fue instigado.

?El instigador no responde por el exceso que realice el autor.

9.- Los Cómplices

“Cómplice es el que dolosamente colabora con otro para la realización de un delito doloso”. Felipe Villavicencio Terreros.

Ampliación del Tipo: Autoría y Participación Ampliación del Tipo: Autoría y Participación

Texto para la docencia en Derecho 229228 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 224: Derecho Penal - Parte General

Existe una situación de accesoriedad entre Autor y Partícipes:

Puede haber Autor sin Partícipes, pero no puede haber Partícipes sin Autor.

“…el delito por el que pueden ser enjuiciados los distintos intervinientes en su realización es el mismo para todos (unidad del título de imputación), pero la responsabilidad del partícipe viene subordinada al hecho cometido por el autor (accesoriedad de la participación)…” Francisco Muñoz Conde

?Será instigador quien con conocimiento e intención determina a otro a que realice la conducta típica.

?Se requiere que el instigador no participe en los actos ejecutivos.

?El instigador no posee el dominio del hecho pero orienta al autor hacia el hecho delictivo concreto (no general o abstracto).

8.- Instigador o Inductor

Son cómplices aquellos que se limitan a ayudar en la realización de un hecho delictivo ajeno, por lo que al igual que el Instigador, no tienen Dominio del Hecho.

?La instigación o inducción realizada debe ser de una intensidad determinante de la voluntad del autor. No basta el simple fomento de la decisión del autor.

?La instigación siempre es dolosa; no hay instigación de carácter culposo.

?Se castiga la instigación si el autor por lo menos inició los actos ejecutivos del delito al que fue instigado.

?El instigador no responde por el exceso que realice el autor.

9.- Los Cómplices

“Cómplice es el que dolosamente colabora con otro para la realización de un delito doloso”. Felipe Villavicencio Terreros.

Ampliación del Tipo: Autoría y Participación Ampliación del Tipo: Autoría y Participación

Texto para la docencia en Derecho 229228 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 225: Derecho Penal - Parte General

La complicidad es accesoria a la autoría, por lo que:

a.- Se requiere que el cómplice preste un “auxilio” para la realización del delito, facilitando su preparación o ejecución.

b.- El auxilio del cómplice debe ser útil para el agente, aportando una condición para el resultado.

La complicidad, conforme al grado de intervención puede ser:

a.- Primaria, Necesaria o Esencial.b.- Secundaria, No Necesaria o No Esencial.

Se genera cuando el auxilio del cómplice es necesario e imprescindible para la ejecución y consumación del delito. Sin su ayuda el hecho delictivo no se hubiese podido ejecutar.

El auxilio puede darse durante los Actos Preparatorios o durante los Actos de Ejecución.

Ejemplo: El Gerente del Banco que proporciona en el día la clave de la caja fuerte para que el banco sea asaltado en la noche.

Si estuviese presente al momento del asalto ya no sería cómplice sino coautor.

10.- Complicidad Primaria

“El cómplice primario es aquél que otorga un aporte sin el cual no se hubiera podido cometer el delito”. Felipe Villavicencio Terreros.

Emerge cuando la contribución del individuo cómplice no es indispensable para lograr el hecho delictivo. Su contribución, por su poca importancia, incluso podría no haberse realizado para lograr el delito. Es decir, el delito se puede realizar sin la intervención de este cómplice no necesario.

Ejemplo: El que proporciona los teléfonos celulares a sabiendas que se utilizarán para el asalto al banco justamente con el fin de colaborar con su realización.

11.- Complicidad Secundaria

“El cómplice secundario es aquél que otorga un aporte que no es indispensable para la realización del delito”. Felipe Villavicencio Terreros.

Ampliación del Tipo: Autoría y Participación Ampliación del Tipo: Autoría y Participación

Texto para la docencia en Derecho 231230 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 226: Derecho Penal - Parte General

La complicidad es accesoria a la autoría, por lo que:

a.- Se requiere que el cómplice preste un “auxilio” para la realización del delito, facilitando su preparación o ejecución.

b.- El auxilio del cómplice debe ser útil para el agente, aportando una condición para el resultado.

La complicidad, conforme al grado de intervención puede ser:

a.- Primaria, Necesaria o Esencial.b.- Secundaria, No Necesaria o No Esencial.

Se genera cuando el auxilio del cómplice es necesario e imprescindible para la ejecución y consumación del delito. Sin su ayuda el hecho delictivo no se hubiese podido ejecutar.

El auxilio puede darse durante los Actos Preparatorios o durante los Actos de Ejecución.

Ejemplo: El Gerente del Banco que proporciona en el día la clave de la caja fuerte para que el banco sea asaltado en la noche.

Si estuviese presente al momento del asalto ya no sería cómplice sino coautor.

10.- Complicidad Primaria

“El cómplice primario es aquél que otorga un aporte sin el cual no se hubiera podido cometer el delito”. Felipe Villavicencio Terreros.

Emerge cuando la contribución del individuo cómplice no es indispensable para lograr el hecho delictivo. Su contribución, por su poca importancia, incluso podría no haberse realizado para lograr el delito. Es decir, el delito se puede realizar sin la intervención de este cómplice no necesario.

Ejemplo: El que proporciona los teléfonos celulares a sabiendas que se utilizarán para el asalto al banco justamente con el fin de colaborar con su realización.

11.- Complicidad Secundaria

“El cómplice secundario es aquél que otorga un aporte que no es indispensable para la realización del delito”. Felipe Villavicencio Terreros.

Ampliación del Tipo: Autoría y Participación Ampliación del Tipo: Autoría y Participación

Texto para la docencia en Derecho 231230 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 227: Derecho Penal - Parte General

Se refiere a que, cuando confluyen varias personas en la comisión de un delito, ya sea como autores, coautores, instigadores o cómplices, las agravantes o atenuantes que afectan a uno de ellos no pueden afectar a otro. Cada uno responde según sus cualidades.

Es un tema sumamente conflictivo en la doctrina.

Ejemplos:

a.- A y B quieren matar a C, padre de A. A cometerá Parricidio y B Homicidio.

b.- A y B lesionan a C, pero B tiene 20 años de edad. B podrá ser favorecido con la Responsabilidad Restringida del Artículo 22 CP pero A no.

c.- A instiga a B para que mate a C. C es padre de A. A comete instigación al Parricidio y B comete Homicidio.

12.- Circunstancias Incomunicables

Una persona jurídica ¿podría cometer delito?

Societas delinquere non potest

¿Quién responde por los hechos realizados por una persona jurídica?

Para el Derecho Penal Peruano las personas jurídicas no pueden considerarse sujetos activos del delito.

¿Una persona jurídica puede tener culpabilidad? ¿De qué manera se puede establecer su responsabilidad?

13.- Actuar en nombre de otro

Tema 23

Ampliación del Tipo:Concurso

Desarrollaremos lo siguiente:

1.- Problemas concursales2.- Concurso Aparente de Leyes3.- Unidad de Acción4.- Concurso Ideal o Formal5.- Concurso Real o Material6.- Delito Continuado7.- Delito Masa

1.- Problemas concursales

Un sujeto Un Acto Un resultado UnMomento

Un Bien Un sujetoActivo Jurídico Pasivo

Varios Varios Varios Varios Varios VariossSujeto Actos Resultados Momentos Bienes SujetosActivos Jurídicos Pasivos

Ampliación del Tipo: Autoría y Participación

Texto para la docencia en Derecho 233232 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 228: Derecho Penal - Parte General

Se refiere a que, cuando confluyen varias personas en la comisión de un delito, ya sea como autores, coautores, instigadores o cómplices, las agravantes o atenuantes que afectan a uno de ellos no pueden afectar a otro. Cada uno responde según sus cualidades.

Es un tema sumamente conflictivo en la doctrina.

Ejemplos:

a.- A y B quieren matar a C, padre de A. A cometerá Parricidio y B Homicidio.

b.- A y B lesionan a C, pero B tiene 20 años de edad. B podrá ser favorecido con la Responsabilidad Restringida del Artículo 22 CP pero A no.

c.- A instiga a B para que mate a C. C es padre de A. A comete instigación al Parricidio y B comete Homicidio.

12.- Circunstancias Incomunicables

Una persona jurídica ¿podría cometer delito?

Societas delinquere non potest

¿Quién responde por los hechos realizados por una persona jurídica?

Para el Derecho Penal Peruano las personas jurídicas no pueden considerarse sujetos activos del delito.

¿Una persona jurídica puede tener culpabilidad? ¿De qué manera se puede establecer su responsabilidad?

13.- Actuar en nombre de otro

Tema 23

Ampliación del Tipo:Concurso

Desarrollaremos lo siguiente:

1.- Problemas concursales2.- Concurso Aparente de Leyes3.- Unidad de Acción4.- Concurso Ideal o Formal5.- Concurso Real o Material6.- Delito Continuado7.- Delito Masa

1.- Problemas concursales

Un sujeto Un Acto Un resultado UnMomento

Un Bien Un sujetoActivo Jurídico Pasivo

Varios Varios Varios Varios Varios VariossSujeto Actos Resultados Momentos Bienes SujetosActivos Jurídicos Pasivos

Ampliación del Tipo: Autoría y Participación

Texto para la docencia en Derecho 233232 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 229: Derecho Penal - Parte General

Un delitoProblemasConcursales Aparente de Leyes

ConcursoDe Delitos

IdealRealDelito ContinuadoDelito MasaReal Retrospectivo

Aparente Problema de la relación existentede Leyes entre los posibles tipos penales

aplicables

Concurso

De Delitos Determinación de la unidado pluralidad de acciones ejecutadas

¿De qué manera se

deben aplicar las

distintas penas?

Concurso Ideal

Si la acción se subsume bajo un tipo penal o bajo varios.

Concurso Real

Si el autor ha realizado varias acciones y varias lesiones dela ley penal.

por el autor

Aparente Problema de la relación existentede Leyes entre los posibles tipos penales

aplicables: Relación de Tipos

penales entre si.

Concurso

Incidencia directaen la determinacióndel marco penalaplicable

De Delitos Determinación de la unidado pluralidad de acciones

¿De qué manerase deben aplicarlas distintas penas?

ejecutadas por el autor

Ampliación del Tipo: Concurso

Unidad de ActoUnidad de Bien

Jurídico LesionadoUnidad de Sujeto

Pasivo

Criterios Interpretativos

•De Especialidad

•De Subsidiariedad

•De la Consunción

•De la Alternatividad

2.- Concurso Aparente de Leyes

No regulado en el Código Penal

ConcursoAparente de Leyes Concepto: Habrá concurso (aparente)

de leyes penales cuando el contenido de ilícito de un hecho punible ya está contenido en otro y, por tanto, el autor sólo ha cometido una única lesión de la ley penal. Enrique Bacigalupo.

Sólo se infringe una norma de lasaparentemente concurrentes.

Entonces, la pena del delitoaplicable desplaza a las otras.

Aplicación delConcurso

Aparente deLeyes

Que el hecho sea subsumibleen más de un tipo penal

Además, que el hecho no estécomprendido en algún supuesto

de Concurso de Delitos

Ampliación del Tipo: Concurso

Texto para la docencia en Derecho 235234 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 230: Derecho Penal - Parte General

Un delitoProblemasConcursales Aparente de Leyes

ConcursoDe Delitos

IdealRealDelito ContinuadoDelito MasaReal Retrospectivo

Aparente Problema de la relación existentede Leyes entre los posibles tipos penales

aplicables

Concurso

De Delitos Determinación de la unidado pluralidad de acciones ejecutadas

¿De qué manera se

deben aplicar las

distintas penas?

Concurso Ideal

Si la acción se subsume bajo un tipo penal o bajo varios.

Concurso Real

Si el autor ha realizado varias acciones y varias lesiones dela ley penal.

por el autor

Aparente Problema de la relación existentede Leyes entre los posibles tipos penales

aplicables: Relación de Tipos

penales entre si.

Concurso

Incidencia directaen la determinacióndel marco penalaplicable

De Delitos Determinación de la unidado pluralidad de acciones

¿De qué manerase deben aplicarlas distintas penas?

ejecutadas por el autor

Ampliación del Tipo: Concurso

Unidad de ActoUnidad de Bien

Jurídico LesionadoUnidad de Sujeto

Pasivo

Criterios Interpretativos

•De Especialidad

•De Subsidiariedad

•De la Consunción

•De la Alternatividad

2.- Concurso Aparente de Leyes

No regulado en el Código Penal

ConcursoAparente de Leyes Concepto: Habrá concurso (aparente)

de leyes penales cuando el contenido de ilícito de un hecho punible ya está contenido en otro y, por tanto, el autor sólo ha cometido una única lesión de la ley penal. Enrique Bacigalupo.

Sólo se infringe una norma de lasaparentemente concurrentes.

Entonces, la pena del delitoaplicable desplaza a las otras.

Aplicación delConcurso

Aparente deLeyes

Que el hecho sea subsumibleen más de un tipo penal

Además, que el hecho no estécomprendido en algún supuesto

de Concurso de Delitos

Ampliación del Tipo: Concurso

Texto para la docencia en Derecho 235234 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 231: Derecho Penal - Parte General

Lex primaria derogat legi subsidiariae

“El precepto subsidiario se aplicará sólo en defecto del principal, ya se declare expresamente dicha subsidiariedad, ya sea tácitamente deducible”. Francisco Muñoz Conde.

Expresa: Ordenado por la ley.- El texto legal indica qué precepto legal es aplicable, siempre que no lo fuera otro más grave.

Tácita: Se deduce por interpretación.- Cuando uno de los tipos penales implica una ampliación de la protección penal de un bien jurídico a estadios previos respecto de la lesión del mismo.

“…tiene lugar cuando hay una progresión en la conducta típica, en la que la punibilidad de la etapa más avanzada mantiene interferencia por progresión, que se produce cuando la tentativa queda interferida por la consumación punible, o cuando el acto preparatorio eventualmente típico queda interferido por el acto de tentativa o el delito consumado en el curso de la tentativa de un delito más grave queda interferido por ésta (las lesiones y la tentativa de homicidio). El mecanismo que rige a la subsidiariedad es la interferencia…” Eugenio Raúl Zaffaroni.

a.- Especialidad

Lex specialis derogat legi generali

“La misma se dará cuando un tipo penal tenga todos los elementos de otro tipo, además, algún elemento que demuestre un fundamento especial de punibilidad” Enrique Bacigalupo.

“Cuando un precepto reproduce las características de otro, añadiéndole además otras específicas, el precepto más específico (lex especialis) desplaza al más genérico. Francisco Muñoz Conde.

b.- Subsidiariedad

Lex consumens derogat legi consumptae

“El contenido del ilícito y la culpabilidad de un delito están incluidos en otro... Cuando la realización de un tipo (más grave), por lo menos por regla general, incluye la realización de otro (menos grave)”. Enrique Bacigalupo.

“El precepto penal más amplio o complejo absorverá a los que castiguen las infracciones consumidas en aquél”. Francisco Muñoz Conde.

No hay acuerdo en la doctrina acerca de cuáles son los supuestos que intervienen en la Relación de Consunción, aunque se hace referencia a los Actos o Hechos Acompañantes Característicos y a los Actos o Hechos Posteriores Copenados.

Artículos 274, 106 y 121 CPConducción en Estado de Ebriedad, Homicidio, Lesiones Graves (Adelanto de la Punición).

Artículos 252 y 255 CPFalsificación de billetes y Fabricación o importación de instrumentos o insumos para la falsificación de billetes (Adelanto de la Punición).

Artículo 296 primero y segundo párrafos CPComercialización de Drogas y Posesión de drogas (Adelanto de la Punición).

Situaciones de Tentativa?Lesiones o Tentativa de Homicidio??Homicidio o Tentativa de Asesinato??Hurto o Tentativa de Hurto Agravado??Robo o Tentativa de Robo Agravado??Daños al feto o Tentativa de Aborto?

c.- Consunción

Subsidiariedad Expresa

Subsidiariedad Tácita

Ampliación del Tipo: Concurso Ampliación del Tipo: Concurso

Texto para la docencia en Derecho 237236 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 232: Derecho Penal - Parte General

Lex primaria derogat legi subsidiariae

“El precepto subsidiario se aplicará sólo en defecto del principal, ya se declare expresamente dicha subsidiariedad, ya sea tácitamente deducible”. Francisco Muñoz Conde.

Expresa: Ordenado por la ley.- El texto legal indica qué precepto legal es aplicable, siempre que no lo fuera otro más grave.

Tácita: Se deduce por interpretación.- Cuando uno de los tipos penales implica una ampliación de la protección penal de un bien jurídico a estadios previos respecto de la lesión del mismo.

“…tiene lugar cuando hay una progresión en la conducta típica, en la que la punibilidad de la etapa más avanzada mantiene interferencia por progresión, que se produce cuando la tentativa queda interferida por la consumación punible, o cuando el acto preparatorio eventualmente típico queda interferido por el acto de tentativa o el delito consumado en el curso de la tentativa de un delito más grave queda interferido por ésta (las lesiones y la tentativa de homicidio). El mecanismo que rige a la subsidiariedad es la interferencia…” Eugenio Raúl Zaffaroni.

a.- Especialidad

Lex specialis derogat legi generali

“La misma se dará cuando un tipo penal tenga todos los elementos de otro tipo, además, algún elemento que demuestre un fundamento especial de punibilidad” Enrique Bacigalupo.

“Cuando un precepto reproduce las características de otro, añadiéndole además otras específicas, el precepto más específico (lex especialis) desplaza al más genérico. Francisco Muñoz Conde.

b.- Subsidiariedad

Lex consumens derogat legi consumptae

“El contenido del ilícito y la culpabilidad de un delito están incluidos en otro... Cuando la realización de un tipo (más grave), por lo menos por regla general, incluye la realización de otro (menos grave)”. Enrique Bacigalupo.

“El precepto penal más amplio o complejo absorverá a los que castiguen las infracciones consumidas en aquél”. Francisco Muñoz Conde.

No hay acuerdo en la doctrina acerca de cuáles son los supuestos que intervienen en la Relación de Consunción, aunque se hace referencia a los Actos o Hechos Acompañantes Característicos y a los Actos o Hechos Posteriores Copenados.

Artículos 274, 106 y 121 CPConducción en Estado de Ebriedad, Homicidio, Lesiones Graves (Adelanto de la Punición).

Artículos 252 y 255 CPFalsificación de billetes y Fabricación o importación de instrumentos o insumos para la falsificación de billetes (Adelanto de la Punición).

Artículo 296 primero y segundo párrafos CPComercialización de Drogas y Posesión de drogas (Adelanto de la Punición).

Situaciones de Tentativa?Lesiones o Tentativa de Homicidio??Homicidio o Tentativa de Asesinato??Hurto o Tentativa de Hurto Agravado??Robo o Tentativa de Robo Agravado??Daños al feto o Tentativa de Aborto?

c.- Consunción

Subsidiariedad Expresa

Subsidiariedad Tácita

Ampliación del Tipo: Concurso Ampliación del Tipo: Concurso

Texto para la docencia en Derecho 237236 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 233: Derecho Penal - Parte General

HurtoHomicidio

Robo DañosAgravado Lesiones

Violación de domicilioTenencia Ilegal de Armas de Fuego

Homicidio LesionesCulposo Conducción en Estado de Ebriedad

“Cuando el problema del aparente concurso de leyes no puede ser resuelto con los criterios anteriormente señalados, hay que acudir simplemente al precepto que imponga al hecho una pena más grave... Si de un mismo hecho se ofrecen dos valoraciones distintas y ninguna queda excluida por razones de especialidad, subsidiariedad o consunción, la valoración de mayor gravedad parece traducir más fielmente la voluntad del legislador”. Francisco Muñoz Conde.

d.- Alternatividad

“Los casos comprendidos por los penalistas que defienden el principio de alternatividad son en realidad errores legislativos….” José Hurtado Pozo.

“Si bien la doctrina ha abandonado el principio de alternatividad se considera que éste tendría su campo de aplicación exclusivamente para el supuesto de dos tipos penales que operen paralelamente como consecuencia de un error legislativo… En la doctrina se han ensayado soluciones para el supuesto de tipos alternativos, como el aplicar la pena mayor o negar la posibilidad de elección entre las dos en función a si se trata de una ley que repite declarativamente a la anterior o la ley posterior se habría dictado como regulación independiente”. Felipe Villavicencio Terreros.

“Los autores no definen de la misma manera este principio. Algunos sostienen que hay alternatividad cuando los elementos de dos tipos son opuestos entre sí; por ejemplo hurto y apropiación ilícita… otros autores estiman que el principio de alternatividad se aplica cuando se trata de casos en que la misma acción es contemplada desde diferentes puntos de vista, por diversas disposiciones legales, de las cuales una es aplicable en la medida en que la otra no estatuya una pena más grave.” José Hurtado Pozo.

Ampliación del Tipo: Concurso Ampliación del Tipo: Concurso

Texto para la docencia en Derecho 239238 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 234: Derecho Penal - Parte General

HurtoHomicidio

Robo DañosAgravado Lesiones

Violación de domicilioTenencia Ilegal de Armas de Fuego

Homicidio LesionesCulposo Conducción en Estado de Ebriedad

“Cuando el problema del aparente concurso de leyes no puede ser resuelto con los criterios anteriormente señalados, hay que acudir simplemente al precepto que imponga al hecho una pena más grave... Si de un mismo hecho se ofrecen dos valoraciones distintas y ninguna queda excluida por razones de especialidad, subsidiariedad o consunción, la valoración de mayor gravedad parece traducir más fielmente la voluntad del legislador”. Francisco Muñoz Conde.

d.- Alternatividad

“Los casos comprendidos por los penalistas que defienden el principio de alternatividad son en realidad errores legislativos….” José Hurtado Pozo.

“Si bien la doctrina ha abandonado el principio de alternatividad se considera que éste tendría su campo de aplicación exclusivamente para el supuesto de dos tipos penales que operen paralelamente como consecuencia de un error legislativo… En la doctrina se han ensayado soluciones para el supuesto de tipos alternativos, como el aplicar la pena mayor o negar la posibilidad de elección entre las dos en función a si se trata de una ley que repite declarativamente a la anterior o la ley posterior se habría dictado como regulación independiente”. Felipe Villavicencio Terreros.

“Los autores no definen de la misma manera este principio. Algunos sostienen que hay alternatividad cuando los elementos de dos tipos son opuestos entre sí; por ejemplo hurto y apropiación ilícita… otros autores estiman que el principio de alternatividad se aplica cuando se trata de casos en que la misma acción es contemplada desde diferentes puntos de vista, por diversas disposiciones legales, de las cuales una es aplicable en la medida en que la otra no estatuya una pena más grave.” José Hurtado Pozo.

Ampliación del Tipo: Concurso Ampliación del Tipo: Concurso

Texto para la docencia en Derecho 239238 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 235: Derecho Penal - Parte General

Código Penal de 1991

Artículo 152.- Secuestro (Modificado por la Ley 28760)…priva a otro de su libertad…La pena será no menor de treinta años cuando:7.- Se comete para obligar al agraviado a incorporarse a

una agrupación criminal o a una tercera persona para que preste al agente del delito ayuda económica o su concurso bajo cualquier modalidad.

Artículo 200.- Extorsión (Modificado por la Ley 28760)El que mediante violencia, amenaza o manteniendo en rehén a una persona, obliga a ésta o a otra a otorgar al agente o a un tercero una ventaja económica indebida o de cualquier índole, será reprimido…

Código Penal de 1991Artículo 354.- Perturbación o impedimento de proceso electoral.El que, con violencia o amenaza, perturba o impide que se desarrolle un proceso electoral general, parlamentario, regional o local, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de diez años.

Ley 26850 – Ley Orgánica de Elecciones (1997)Artículo 384.- Son reprimidos con pena privativa de la libertad no menor de un año ni mayor de tres años:…b) Aquél que mediante violencia o amenaza interrumpe

o intenta interrumpir el acto electoral. Si el culpable forma parte integrante de un grupo, la pena es no menor de dos años ni mayor de cinco.

Artículo 152 - Secuestro (Modificado por la Ley 28760)Agente

Secuestra aAyuda económica

B C Su concurso bajo cualquier modalidad

Artículo 200.- (Modificado por la Ley 28760) Uno de sus supuestosExtorsión Agente

Mantiene rehén a(secuestra) Ventaja económica indebida

B C Ventaja de cualquier índole

La unidad de acto en la pluralidad de actos:“Habrá unidad de acción cuando el hecho se presenta objetivamente como plural pero, desde un punto de vista valorativo, resulta ser una única acción a los ojos del autor. En un sentido semejante –pero objetivamente orientado- se estima que habrá unidad natural de acción “cuando se dé una conexión temporal y espacial estrecha de una serie de acciones u omisiones que fundamenten una vinculación de significado de tal naturaleza que también para la valoración jurídica sólo pueda aceptarse un único hecho punible, y aunque cada acto individualmente considerado realice por sí solo el tipo de ilicitud y fundamente ya de esta manera el hecho punible”. Enrique Bacigalupo.

3.- Unidad de Acción

Concurso de Delitos

Pluralidad de Acción

Unidad de Acción

• Concurso Real

Concurso Ideal

Delito Continuado

Delito Masa

Unidad o pluralidad de Resultado: “El número de resultados no es el número de acciones”

“Para determinar la diferencia entre el concurso ideal y el concurso real lo decisivo es la unidad o pluralidad de acciones, sin tomar en cuenta el número de resultados”. Enrique Bacigalupo.

Factores del Concepto

Unidad de Acto

•Acción en Sentido Natural

•Acción en Sentido Jurídico

José Hurtado Pozo

Factor Final

Factor Normativo

•El tipo y la acción

•El tipo complejo

Conjunto de acciones como un

todo

Ampliación del Tipo: Concurso Ampliación del Tipo: Concurso

Texto para la docencia en Derecho 241240 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 236: Derecho Penal - Parte General

Código Penal de 1991

Artículo 152.- Secuestro (Modificado por la Ley 28760)…priva a otro de su libertad…La pena será no menor de treinta años cuando:7.- Se comete para obligar al agraviado a incorporarse a

una agrupación criminal o a una tercera persona para que preste al agente del delito ayuda económica o su concurso bajo cualquier modalidad.

Artículo 200.- Extorsión (Modificado por la Ley 28760)El que mediante violencia, amenaza o manteniendo en rehén a una persona, obliga a ésta o a otra a otorgar al agente o a un tercero una ventaja económica indebida o de cualquier índole, será reprimido…

Código Penal de 1991Artículo 354.- Perturbación o impedimento de proceso electoral.El que, con violencia o amenaza, perturba o impide que se desarrolle un proceso electoral general, parlamentario, regional o local, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de diez años.

Ley 26850 – Ley Orgánica de Elecciones (1997)Artículo 384.- Son reprimidos con pena privativa de la libertad no menor de un año ni mayor de tres años:…b) Aquél que mediante violencia o amenaza interrumpe

o intenta interrumpir el acto electoral. Si el culpable forma parte integrante de un grupo, la pena es no menor de dos años ni mayor de cinco.

Artículo 152 - Secuestro (Modificado por la Ley 28760)Agente

Secuestra aAyuda económica

B C Su concurso bajo cualquier modalidad

Artículo 200.- (Modificado por la Ley 28760) Uno de sus supuestosExtorsión Agente

Mantiene rehén a(secuestra) Ventaja económica indebida

B C Ventaja de cualquier índole

La unidad de acto en la pluralidad de actos:“Habrá unidad de acción cuando el hecho se presenta objetivamente como plural pero, desde un punto de vista valorativo, resulta ser una única acción a los ojos del autor. En un sentido semejante –pero objetivamente orientado- se estima que habrá unidad natural de acción “cuando se dé una conexión temporal y espacial estrecha de una serie de acciones u omisiones que fundamenten una vinculación de significado de tal naturaleza que también para la valoración jurídica sólo pueda aceptarse un único hecho punible, y aunque cada acto individualmente considerado realice por sí solo el tipo de ilicitud y fundamente ya de esta manera el hecho punible”. Enrique Bacigalupo.

3.- Unidad de Acción

Concurso de Delitos

Pluralidad de Acción

Unidad de Acción

• Concurso Real

Concurso Ideal

Delito Continuado

Delito Masa

Unidad o pluralidad de Resultado: “El número de resultados no es el número de acciones”

“Para determinar la diferencia entre el concurso ideal y el concurso real lo decisivo es la unidad o pluralidad de acciones, sin tomar en cuenta el número de resultados”. Enrique Bacigalupo.

Factores del Concepto

Unidad de Acto

•Acción en Sentido Natural

•Acción en Sentido Jurídico

José Hurtado Pozo

Factor Final

Factor Normativo

•El tipo y la acción

•El tipo complejo

Conjunto de acciones como un

todo

Ampliación del Tipo: Concurso Ampliación del Tipo: Concurso

Texto para la docencia en Derecho 241240 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 237: Derecho Penal - Parte General

“El legislador puede prever que se considere como una unidad (jurídico-social) la pluralidad de tales “sucesos naturales”. De ahí que el marco normativo del tipo legal sea determinante. En este sentido, hay que confirmar que la unidad de acción existe siempre en el caso de cumplimiento de las condiciones mínimas del tipo penal; aún cuando desde un punto de vista fenomenológico, el comportamiento pueda ser fraccionado. Poco importa, además, el número de resultados ocasionados o el número de tipos legales posiblemente realizados”. José Hurtado Pozo.

4.- Concurso Ideal o Formal

Artículo 48 CP

Unidad de AcciónPluralidad de

Delitos

Pluralidad de Fines

Un único momento

Lesiona varias normas

Heterogéneo

Lesiona la misma norma varias vecesHomogéneo

Pena:

1) Hasta el máximo de la pena del delito más grave.2) Puede incrementarse hasta en ¼ parte.3) La pena final no debe superar los 35 años de ppl.

Artículo 50 CP

Pluralidad de Acciones

Varios hechos punibles

Pluralidad de Delitos Autónomos

Delitos independientes

En el mismo momento

En diferentes momentos

Homogéneo

Heterogéneo

Iguales o semejantes delitos cometidos

Diferentes delitos

Pena:

1) Se suman las penas de todos los delitos cometidos.2) Límite máximo: El doble de la pena del delito más grave.3) El límite máximo no puede ser mayor a 35 años de ppl.4) Si entre las penas aplicables se encuentra la de Cadena Perpetua, se aplica ésta.

5.- Concurso Real o Material

6.- Delito Continuado

Unidad por Pluralidad de

Acciones Homogéneas

Un Delito Unidad de Sujeto Pasivo

Distintos tiempos y

espacios

Elementos

Objetivos

SubjetivosDolo conjunto de

todas las acciones:

Dolo generalizado

Pena:

La que corresponde al hecho más grave

Artículo 49 CP

Varias violaciones a la misma o semejante ley penal

Determina Unidad de Acción por Continuación: la pluralidad de resultados no impide la unidad de acción.

Homogeneidad de Bien Jurídico: igual o semejante

Homogeneidad de Modo de Comisión

Artículo 49 CP

Unidad por Pluralidad de Acciones

Homogéneas Un Delito Pluralidad de Sujetos Pasivos

Distintos tiempos y espacios

Elementos

Objetivos

Subjetivos

Homogeneidad de Modo de Comisión

PenaLa que corresponde al hecho más grave a la cual se la aumenta un 1/3.

Varias violaciones a la misma o semejante ley penal

Determina Unidad de Acciónpor Continuación:la pluralidad de resultadosno impide la unidadde acción.

Sujetos indiferenciados,anónimos, públicoen general

Homogeneidad deBien Jurídico:igual o semejante

Dolo conjunto detodas las acciones:Dolo generalizado

No hay problema de concurso

Problemas concursales

Concurso Una acción Un delito Varios tiposAparente

Concurso Pluralidad de Delitos

Ideal

Concurso Pluralidad Pluralidad de

Real de Acciones Delitos Autónomos

Delito Unidad por Pluralidad Un delito Un sujeto

Continuado de Acciones Homogéneas pasivo

Delito Un delito Varios sujetos

Masa pasivos

Una acción Un delito Un tipo

Una acción

Unidad por Pluralidad

de Acciones Homogéneas

7.- Delito Masa

Ampliación del Tipo: Concurso Ampliación del Tipo: Concurso

Texto para la docencia en Derecho 243242 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 238: Derecho Penal - Parte General

“El legislador puede prever que se considere como una unidad (jurídico-social) la pluralidad de tales “sucesos naturales”. De ahí que el marco normativo del tipo legal sea determinante. En este sentido, hay que confirmar que la unidad de acción existe siempre en el caso de cumplimiento de las condiciones mínimas del tipo penal; aún cuando desde un punto de vista fenomenológico, el comportamiento pueda ser fraccionado. Poco importa, además, el número de resultados ocasionados o el número de tipos legales posiblemente realizados”. José Hurtado Pozo.

4.- Concurso Ideal o Formal

Artículo 48 CP

Unidad de AcciónPluralidad de

Delitos

Pluralidad de Fines

Un único momento

Lesiona varias normas

Heterogéneo

Lesiona la misma norma varias vecesHomogéneo

Pena:

1) Hasta el máximo de la pena del delito más grave.2) Puede incrementarse hasta en ¼ parte.3) La pena final no debe superar los 35 años de ppl.

Artículo 50 CP

Pluralidad de Acciones

Varios hechos punibles

Pluralidad de Delitos Autónomos

Delitos independientes

En el mismo momento

En diferentes momentos

Homogéneo

Heterogéneo

Iguales o semejantes delitos cometidos

Diferentes delitos

Pena:

1) Se suman las penas de todos los delitos cometidos.2) Límite máximo: El doble de la pena del delito más grave.3) El límite máximo no puede ser mayor a 35 años de ppl.4) Si entre las penas aplicables se encuentra la de Cadena Perpetua, se aplica ésta.

5.- Concurso Real o Material

6.- Delito Continuado

Unidad por Pluralidad de

Acciones Homogéneas

Un Delito Unidad de Sujeto Pasivo

Distintos tiempos y

espacios

Elementos

Objetivos

SubjetivosDolo conjunto de

todas las acciones:

Dolo generalizado

Pena:

La que corresponde al hecho más grave

Artículo 49 CP

Varias violaciones a la misma o semejante ley penal

Determina Unidad de Acción por Continuación: la pluralidad de resultados no impide la unidad de acción.

Homogeneidad de Bien Jurídico: igual o semejante

Homogeneidad de Modo de Comisión

Artículo 49 CP

Unidad por Pluralidad de Acciones

Homogéneas Un Delito Pluralidad de Sujetos Pasivos

Distintos tiempos y espacios

Elementos

Objetivos

Subjetivos

Homogeneidad de Modo de Comisión

PenaLa que corresponde al hecho más grave a la cual se la aumenta un 1/3.

Varias violaciones a la misma o semejante ley penal

Determina Unidad de Acciónpor Continuación:la pluralidad de resultadosno impide la unidadde acción.

Sujetos indiferenciados,anónimos, públicoen general

Homogeneidad deBien Jurídico:igual o semejante

Dolo conjunto detodas las acciones:Dolo generalizado

No hay problema de concurso

Problemas concursales

Concurso Una acción Un delito Varios tiposAparente

Concurso Pluralidad de Delitos

Ideal

Concurso Pluralidad Pluralidad de

Real de Acciones Delitos Autónomos

Delito Unidad por Pluralidad Un delito Un sujeto

Continuado de Acciones Homogéneas pasivo

Delito Un delito Varios sujetos

Masa pasivos

Una acción Un delito Un tipo

Una acción

Unidad por Pluralidad

de Acciones Homogéneas

7.- Delito Masa

Ampliación del Tipo: Concurso Ampliación del Tipo: Concurso

Texto para la docencia en Derecho 243242 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 239: Derecho Penal - Parte General

ANEXOS

Test de Autoevaluación

Prácticas

Page 240: Derecho Penal - Parte General

ANEXOS

Test de Autoevaluación

Prácticas

Page 241: Derecho Penal - Parte General

Test de Autoevaluación

Responder a las siguientes interrogantes: 5.- El principio de Reserva de la ley penal determina que...a.- Solo por ley se crean delitos y penas.

1.- Según las diversas teorías ¿Cuál es la b.- El tipo debe describir exhaustivamente aunque función del Derecho Penal? de manera abstracta el delito.a.- Hacer justicia, proteger los bienes jurídicos y c.- No se aplique la analogía bajo ninguna reafirmar la vigencia de la norma vulnerada. circunstancia.b.- Hacer justicia, retribuir el daño causado por el delito y reafirmar el valor justicia. 6.- El principio de taxatividad determina c.- Sintetizar las funciones metafísicas y sociales de que….la pena. a.- Sólo por ley se crean delitos y penas

b.- El tipo debe describir exhaustivamente aunque 2.- El sustento legitimante de la pena en las de manera abstracta el delito.Teorías Absolutas es… c.- No se aplique la analogía bajo ninguna a.- Reafirmar la vigencia de la norma vulnerada por circunstancia.la conducta delictiva.b.- Proteger bienes jurídicos. 7.- Los contenidos de la Parte General del c.- Hacer justicia retribuyendo el daño por la lesión Código Penal son….cometida. a.- Entre ellos la Teoría del Delito y la Teoría del

Proceso Penal.3.- El Derecho Penal Liberal se sustentó, b.- Entre ellos la Teoría del Delito y la Teoría de los entre otras ideas básicas, en… Delitos contra el Patrimonio.a.- Exención al Principio de Igualdad y abolición de c.- Entre ellos la Teoría de la Pena y la Teoría del la Tortura. Delito.b.- Principio de Legalidad y Humanización de las Penas. 8.- Conforme a los Artículos II y V del TP-CP, c.- Humanización de Penas y Sistema de Doble Vía. el juez puede imponer una pena no

contemplada en la ley penal siempre que 4.- Una ley penal en blanco es… sustente suficientemente su aplicación a.- Aquella que parte de su estructura se mediante argumentos que la doctrina complementa con otra norma distinta. proporciona.b.- Aquella que parte de su estructura son a.- Verdadero.elementos normativos. b.- Falso.c.- Aquella que es extremadamente estricta en el c .- Verdadero, s iempre que sustente respeto al Principio de Taxatividad. sistemáticamente con la Teoría del Delito

propuesta por Francisco Muñoz Conde.

Texto para la docencia en Derecho 247

Page 242: Derecho Penal - Parte General

Test de Autoevaluación

Responder a las siguientes interrogantes: 5.- El principio de Reserva de la ley penal determina que...a.- Solo por ley se crean delitos y penas.

1.- Según las diversas teorías ¿Cuál es la b.- El tipo debe describir exhaustivamente aunque función del Derecho Penal? de manera abstracta el delito.a.- Hacer justicia, proteger los bienes jurídicos y c.- No se aplique la analogía bajo ninguna reafirmar la vigencia de la norma vulnerada. circunstancia.b.- Hacer justicia, retribuir el daño causado por el delito y reafirmar el valor justicia. 6.- El principio de taxatividad determina c.- Sintetizar las funciones metafísicas y sociales de que….la pena. a.- Sólo por ley se crean delitos y penas

b.- El tipo debe describir exhaustivamente aunque 2.- El sustento legitimante de la pena en las de manera abstracta el delito.Teorías Absolutas es… c.- No se aplique la analogía bajo ninguna a.- Reafirmar la vigencia de la norma vulnerada por circunstancia.la conducta delictiva.b.- Proteger bienes jurídicos. 7.- Los contenidos de la Parte General del c.- Hacer justicia retribuyendo el daño por la lesión Código Penal son….cometida. a.- Entre ellos la Teoría del Delito y la Teoría del

Proceso Penal.3.- El Derecho Penal Liberal se sustentó, b.- Entre ellos la Teoría del Delito y la Teoría de los entre otras ideas básicas, en… Delitos contra el Patrimonio.a.- Exención al Principio de Igualdad y abolición de c.- Entre ellos la Teoría de la Pena y la Teoría del la Tortura. Delito.b.- Principio de Legalidad y Humanización de las Penas. 8.- Conforme a los Artículos II y V del TP-CP, c.- Humanización de Penas y Sistema de Doble Vía. el juez puede imponer una pena no

contemplada en la ley penal siempre que 4.- Una ley penal en blanco es… sustente suficientemente su aplicación a.- Aquella que parte de su estructura se mediante argumentos que la doctrina complementa con otra norma distinta. proporciona.b.- Aquella que parte de su estructura son a.- Verdadero.elementos normativos. b.- Falso.c.- Aquella que es extremadamente estricta en el c .- Verdadero, s iempre que sustente respeto al Principio de Taxatividad. sistemáticamente con la Teoría del Delito

propuesta por Francisco Muñoz Conde.

Texto para la docencia en Derecho 247

Page 243: Derecho Penal - Parte General

9.- La ley peruana también puede aplicarse a c.- Sirve para fundamentar la existencia del hechos delictivos cometidos fuera del Derecho Penal.territorio nacional: precisar estos casos.a.- No, nunca se puede aplicar el Derecho Penal 15.- La Teoría del Delito…peruano a un hecho delictivo cometido en otro país a.- Sirve para admirar las ideas de los juristas.pues se debe respetar su soberanía. b.- Sirve para explicar sociológicamente la b.- Sí, aplicando los principios de Retroactividad existencia del delito.Benigna y de Personalidad. c.- Sirve para entender las características c.- Sí, aplicando los principios Real y de generales de los delitos de la parte especial y para Personalidad. evitar la arbitrariedad de las autoridades del

sistema de justicia.10.- El principio Real consiste en…a.- Aplicar la ley penal peruana a hechos 16.- ¿Cuáles son las formas de l acontecidos fuera del territorio peruano, cuando se comportamiento humano penalmente afecten intereses o bienes jurídicos del Estado relevantes? Peruano o de sus ciudadanos. a.- Acción y Omisión.b.- Aplicar la ley penal peruana a hechos b.- Acción y Flojera.acontecidos tanto en el Perú como en el extranjero. c.- Actuar con interés y actuar sin interés.c.- Aplicar la ley penal peruana a hechos acontecidos en el territorio peruano. 17.- Entre otros ¿Qué determina el Principio

de Intervención Mínima?11.- Entre otras posibilidades, la derogación a.- El Derecho Penal interviene mínimamente en el de la ley penal puede ser… criterio de los jueces para determinar si una a.- Judicial, Expresa y Tácita. conducta constituye delito.b.- Tácita, Parcial y Judicial. b.- Los jueces intervienen mínimamente en el c.- Expresa, Parcial y Total. control social.

c.- Al ser el derecho Penal la ultima ratio debe 12.- La ley penal siempre es retroactiva… intervenir los menos posible para el control social.a.- Únicamente cuando la retroactividad genera un efecto más benigno para el reo. 18- Entre otros ¿Qué determina el carácter b.- Sí, siempre. fragmentario del Derecho Penal? c.- No. Puede ser retroactiva si facilita lograr los a.- Que únicamente las conductas más fines de la justicia. insoportables para la vida social sean penalizadas.

b.- Que únicamente las conductas penalmente 13.- La ley penal siempre es irretroactiva… relevantes se pueden fragmentar en las categorías a.- No. Cuando la ley posterior es más beneficiosa del delito como son la Tipicidad, la Antijuridicidad y para los fines de la justicia, se puede aplicar la Culpabilidad.retroactivamente la nueva ley. c.- El carácter fragmentario determina que las b.- No. Cuando la ley posterior es más beneficiosa conductas se puedan analizar por partes para el reo que la ley que estuvo vigente cuando se fragmentadas: primero la conducta típica, luego la comet ió e l hecho, se puede ap l i car antijuridicidad y finalmente la culpabilidad.retroactivamente la nueva ley.c.- No. Cuando la ley posterior se adecua mejor que 19.- El Derecho Penal de acto…la ley anterior a los fines la Política Criminal, se a.- Determina que a los violadores se les debe puede aplicar retroactivamente la nueva ley. sancionar con una pena grave debido al peligro

que determina su personalidad.14.- La Teoría del Delito... b.- Determina que al delincuente se le juzgue a.- Sirve para constatar que el hecho imputado únicamente por el hecho cometido y no por las constituye un delito. características de su personalidad.b.- Sirve para determinar y cuantificar la pena. c.- Determina que al delincuente se le sentencie en

un acto público rodeado de formalidades que c á m a r a . J o r g e , c o n o c i e n d o e s t a resguarden sus derechos humanos. circunstancia, y antes que su jefe ingrese a

la cámara, toma una pastilla que le hará 20.- Describa cuáles son las fases de la perder el conocimiento en unos minutos por acción delictiva. el lapso de tres horas, por lo menos. A a.- En la fase interna: Ideación, Deliberación y consecuencia de esto el jefe muere en el Decisión. cámara:b.- En la fase externa: Deliberación y Actos a.- Ha acontecido un caso de Actio Libera In Causa.Preparatorios. b.- Ha acontecido un caso de Iter Criminis.c.- Fase interna, fase externa y agotamiento. c.- Ha acontecido un caso de Tempus Regit Actum.21.- Son elementos de la Teoría de la Imputación Objetiva: 25.- La Tipicidad…a.- El utilizar la amputación de miembros para a.- Es cuando el sujeto activo siente que tiene que conseguir los fines de inocuización de la pena. tiene condiciones adecuadas para que lo b.- La causa hipotética, la supresión mental de la consideren un buen tipo desde la perspectiva de la causa y la creación de un riesgo desaprobado. justicia y la paz social.c.- La creación de un riesgo jurídicamente b.- Es cuando el sujeto activo adecua su conducta a desaprobado o el incremento del riesgo permitido las condiciones necesarias para obtener el y que el resultado acontezca dentro de la esfera de resultado dañoso.protección de la norma. c.- Es cuando el sujeto activo adecua su conducta a

la descripción que realiza la ley penal. 22.- Si una persona corta el brazo a otra persona que fue mordida por una cobra y con 26.- Mi jefe ha realizado un acto antijurídico esto impide el resultado muerte ¿ha en mi contra consistente en despedirme del cometido el delito de lesiones graves por trabajo sin existir una causa justa de amputación de un miembro del cuerpo despido…humano? a.- Mi jefe ha realizado un acto antijurídico por lo a.- No, pues disminuyó el riesgo creado por la que necesariamente ha cometido un delito.mordedura de la serpiente y salvó la vida de la b.- Mi jefe ha cometido un acto antijurídico pero víctima. por no encontrarse tipificada su conducta en la ley b.- No, porque al cortar el brazo ha realizado un penal, ésta no constituye delito.hecho atípico, pues cortar un brazo no está c.- Mi jefe, a pesar de haber cometido un acto normado en el Código Penal como delito. antijurídico, no será condenado pues tiene mucho c.- No, porque la persona a la que le cortó el brazo poder e influencias.era un asesino en serie y ahora no podrá cometer más asesinatos por la falta del brazo. 27.- La función garantista del tipo penal…

a.- Tanto b y c son verdaderas.23.- En los Delitos Compuestos: b.- Consiste en que los ciudadanos conocemos, a a.- Se ponen en peligro bienes jurídicos, ya sea de través del tipo penal, cuáles son las conductas manera abstracta o de manera concreta. penalizadas que no debemos realizar.b.- Se lesionan varios bienes jurídicos. c.- Consiste en que los ciudadanos, a través del tipo c.- Como en el delito de injuria, basta con la acción penal, pueden conocer cuáles son las conductas para que se configure el delito. que no están prohibidas por la ley y que pueden sí

realizar, por lo que resguarda su derecho a la 24.- Jorge quiere matar a su jefe, quien libertad.todos los días ingresa a una cámara hipervárica en la cual únicamente puede 28.- Con la función motivadora del tipo permanecer 20 minutos. Si permaneciera penal…más tiempo, moriría, por lo que Jorge es el a.- Se rehabilita al individuo mediante el encargado de retirarlo oportunamente de la tratamiento personalizado.

Test de Autoevaluación Test de Autoevaluación

Texto para la docencia en Derecho 249248 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 244: Derecho Penal - Parte General

9.- La ley peruana también puede aplicarse a c.- Sirve para fundamentar la existencia del hechos delictivos cometidos fuera del Derecho Penal.territorio nacional: precisar estos casos.a.- No, nunca se puede aplicar el Derecho Penal 15.- La Teoría del Delito…peruano a un hecho delictivo cometido en otro país a.- Sirve para admirar las ideas de los juristas.pues se debe respetar su soberanía. b.- Sirve para explicar sociológicamente la b.- Sí, aplicando los principios de Retroactividad existencia del delito.Benigna y de Personalidad. c.- Sirve para entender las características c.- Sí, aplicando los principios Real y de generales de los delitos de la parte especial y para Personalidad. evitar la arbitrariedad de las autoridades del

sistema de justicia.10.- El principio Real consiste en…a.- Aplicar la ley penal peruana a hechos 16.- ¿Cuáles son las formas de l acontecidos fuera del territorio peruano, cuando se comportamiento humano penalmente afecten intereses o bienes jurídicos del Estado relevantes? Peruano o de sus ciudadanos. a.- Acción y Omisión.b.- Aplicar la ley penal peruana a hechos b.- Acción y Flojera.acontecidos tanto en el Perú como en el extranjero. c.- Actuar con interés y actuar sin interés.c.- Aplicar la ley penal peruana a hechos acontecidos en el territorio peruano. 17.- Entre otros ¿Qué determina el Principio

de Intervención Mínima?11.- Entre otras posibilidades, la derogación a.- El Derecho Penal interviene mínimamente en el de la ley penal puede ser… criterio de los jueces para determinar si una a.- Judicial, Expresa y Tácita. conducta constituye delito.b.- Tácita, Parcial y Judicial. b.- Los jueces intervienen mínimamente en el c.- Expresa, Parcial y Total. control social.

c.- Al ser el derecho Penal la ultima ratio debe 12.- La ley penal siempre es retroactiva… intervenir los menos posible para el control social.a.- Únicamente cuando la retroactividad genera un efecto más benigno para el reo. 18- Entre otros ¿Qué determina el carácter b.- Sí, siempre. fragmentario del Derecho Penal? c.- No. Puede ser retroactiva si facilita lograr los a.- Que únicamente las conductas más fines de la justicia. insoportables para la vida social sean penalizadas.

b.- Que únicamente las conductas penalmente 13.- La ley penal siempre es irretroactiva… relevantes se pueden fragmentar en las categorías a.- No. Cuando la ley posterior es más beneficiosa del delito como son la Tipicidad, la Antijuridicidad y para los fines de la justicia, se puede aplicar la Culpabilidad.retroactivamente la nueva ley. c.- El carácter fragmentario determina que las b.- No. Cuando la ley posterior es más beneficiosa conductas se puedan analizar por partes para el reo que la ley que estuvo vigente cuando se fragmentadas: primero la conducta típica, luego la comet ió e l hecho, se puede ap l i car antijuridicidad y finalmente la culpabilidad.retroactivamente la nueva ley.c.- No. Cuando la ley posterior se adecua mejor que 19.- El Derecho Penal de acto…la ley anterior a los fines la Política Criminal, se a.- Determina que a los violadores se les debe puede aplicar retroactivamente la nueva ley. sancionar con una pena grave debido al peligro

que determina su personalidad.14.- La Teoría del Delito... b.- Determina que al delincuente se le juzgue a.- Sirve para constatar que el hecho imputado únicamente por el hecho cometido y no por las constituye un delito. características de su personalidad.b.- Sirve para determinar y cuantificar la pena. c.- Determina que al delincuente se le sentencie en

un acto público rodeado de formalidades que c á m a r a . J o r g e , c o n o c i e n d o e s t a resguarden sus derechos humanos. circunstancia, y antes que su jefe ingrese a

la cámara, toma una pastilla que le hará 20.- Describa cuáles son las fases de la perder el conocimiento en unos minutos por acción delictiva. el lapso de tres horas, por lo menos. A a.- En la fase interna: Ideación, Deliberación y consecuencia de esto el jefe muere en el Decisión. cámara:b.- En la fase externa: Deliberación y Actos a.- Ha acontecido un caso de Actio Libera In Causa.Preparatorios. b.- Ha acontecido un caso de Iter Criminis.c.- Fase interna, fase externa y agotamiento. c.- Ha acontecido un caso de Tempus Regit Actum.21.- Son elementos de la Teoría de la Imputación Objetiva: 25.- La Tipicidad…a.- El utilizar la amputación de miembros para a.- Es cuando el sujeto activo siente que tiene que conseguir los fines de inocuización de la pena. tiene condiciones adecuadas para que lo b.- La causa hipotética, la supresión mental de la consideren un buen tipo desde la perspectiva de la causa y la creación de un riesgo desaprobado. justicia y la paz social.c.- La creación de un riesgo jurídicamente b.- Es cuando el sujeto activo adecua su conducta a desaprobado o el incremento del riesgo permitido las condiciones necesarias para obtener el y que el resultado acontezca dentro de la esfera de resultado dañoso.protección de la norma. c.- Es cuando el sujeto activo adecua su conducta a

la descripción que realiza la ley penal. 22.- Si una persona corta el brazo a otra persona que fue mordida por una cobra y con 26.- Mi jefe ha realizado un acto antijurídico esto impide el resultado muerte ¿ha en mi contra consistente en despedirme del cometido el delito de lesiones graves por trabajo sin existir una causa justa de amputación de un miembro del cuerpo despido…humano? a.- Mi jefe ha realizado un acto antijurídico por lo a.- No, pues disminuyó el riesgo creado por la que necesariamente ha cometido un delito.mordedura de la serpiente y salvó la vida de la b.- Mi jefe ha cometido un acto antijurídico pero víctima. por no encontrarse tipificada su conducta en la ley b.- No, porque al cortar el brazo ha realizado un penal, ésta no constituye delito.hecho atípico, pues cortar un brazo no está c.- Mi jefe, a pesar de haber cometido un acto normado en el Código Penal como delito. antijurídico, no será condenado pues tiene mucho c.- No, porque la persona a la que le cortó el brazo poder e influencias.era un asesino en serie y ahora no podrá cometer más asesinatos por la falta del brazo. 27.- La función garantista del tipo penal…

a.- Tanto b y c son verdaderas.23.- En los Delitos Compuestos: b.- Consiste en que los ciudadanos conocemos, a a.- Se ponen en peligro bienes jurídicos, ya sea de través del tipo penal, cuáles son las conductas manera abstracta o de manera concreta. penalizadas que no debemos realizar.b.- Se lesionan varios bienes jurídicos. c.- Consiste en que los ciudadanos, a través del tipo c.- Como en el delito de injuria, basta con la acción penal, pueden conocer cuáles son las conductas para que se configure el delito. que no están prohibidas por la ley y que pueden sí

realizar, por lo que resguarda su derecho a la 24.- Jorge quiere matar a su jefe, quien libertad.todos los días ingresa a una cámara hipervárica en la cual únicamente puede 28.- Con la función motivadora del tipo permanecer 20 minutos. Si permaneciera penal…más tiempo, moriría, por lo que Jorge es el a.- Se rehabilita al individuo mediante el encargado de retirarlo oportunamente de la tratamiento personalizado.

Test de Autoevaluación Test de Autoevaluación

Texto para la docencia en Derecho 249248 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 245: Derecho Penal - Parte General

b.- Guarda relación con la función retributiva de la 34.- Sé que María tiene mucho dinero en una pena. valija que está transportando. La espero en c.- Se refuerzan los valores sociales mediante la el camino y le robo la valija. Luego, cuando amenaza. abro la valija, encuentro muchas joyas

valiosas.29.- Las modalidades del delito doloso son: a.- Es un caso de Error sobre el objeto de la acción.a.- Doloso de Comisión y Doloso de Omisión. b.- Es un caso de Aberratio Ictus.b.- Doloso de Comisión y Culposo de Comisión. c.- Es un caso de Dolus Generalis.c.- Dolo Directo y Dolo Eventual.

35.- Voy a matar a Paúl por lo que le doy a 30.- Para que exista Dolo se requiere que: tomar veneno en su café. Pero realmente no a.- Confluyan la maldad del sujeto activo y el daño muere, aunque yo creo que está muerto. al sujeto pasivo. Para ocultar el delito que creo haber b.- Confluyan conciencia y voluntad. cometido lo entierro en mi jardín. Paúl c.- Confluyan la voluntad y la acción dañosa. realmente muere asfixiado por la tierra.

a.- Es un caso de Error in objeto vel in persona.31.- Son especies de Dolo: b.- Es un caso de Dolus Generalis a.- Dolo de Primer Grado y Dolo con c.- Es un caso de Aberratio Ictus.Representación.b.- Dolo de Consecuencias Necesarias y Dolo 36.- Tengo la conciencia y voluntad de matar Condicionado. a Pedro y lo hago. He actuado con Culpa c.- Todas las anteriores además de la Culpa con Conciente.Representación. a.- Sólo si con esa acción falto a mi deber de

cuidado y si el daño era previsible desde la 32.- Quiero matar al profesor por tomar perspectiva de una persona promedio.examen, para lo cual coloco una bomba en la b.- Sólo si con esa acción falto a mi deber de facultad y sé que van a morir muchas cuidado.personas con la explosión. c.- Falso.a.- Con respecto al profesor tengo Dolo Directo y con respecto a la demás personas tengo Dolo de 37.- Observo en la caja del medicamento que Consecuencias Necesarias. está ya vencido hace dos meses, pero a un b.- Con respecto al profesor tengo Dolo Directo y así lo aplico al paciente pues creo que no le con respecto a la demás personas tengo Dolo va a hacer daño.Eventual. a.- Actúo con Culpa con Representación.c.- Es un caso típico en el cual en relación a todas b.- Actúo con Culpa sin Representación.las víctimas hay Dolo de Consecuencias c.- Actúo con Dolo Eventual.Necesarias.

38.- Mi automóvil tiene la dirección 33.- Voy a buscar mi calculadora, y veo una malograda y puede fallar en cualquier calculadora idéntica a la mía y me la llevo, momento. Estando conduciendo mi vehículo pero era de Cecilia quien me denuncia por la dirección finalmente se rompe y por poco Hurto. atropello a Gladis. Felizmente no hubo a.- Es un caso de Culpa sin Representación, pues daños.no me di cuenta que podía causar un daño a otro. a.- Al haberse creado un peligro concreto, se me b.- Es un caso de Error de Tipo, pues yo desconocía procesará por delito doloso de peligro concreto.que era un bien ajeno. b.- Hay Tentativa de Lesiones Culposas en agravio c.- Es un caso de Dolo eventual, pues aunque me de Gladis, pues puse en peligro su integridad física.representé el daño como probable, asumí las c.- No se ha configurado un delito culposo.consecuencias.

39.- Marco siempre habla por su teléfono 44 . - Ent re las espec ies de Do lo celular cuando conduce su automóvil, e encontramos:inclusive conoce que podría causar un a.- Dolo de Verdad y Dolo Aparente.accidente, pero piensa que éste no se va a b.- Dolo Condicionado y Dolo sin Representación.producir. Pero finalmente Marco atropelló a c.- Dolo Directo y Dolo Indirecto. Patricia cuando conducía hablando a la vez por teléfono. 45.- Todos los hechos Antijurídicos son a.- Fue un hecho fortuito que debe quedar impune. Típicos:b.- Marco es un inconsciente y un tonto por haber a.- No, pueden existir hechos antijurídicos de actuado con Dolo de Consecuencias Necesarias. naturaleza extrapenal. c.- Marco ha actuado con culpa. b.- No, ya que múltiples hechos antijurídicos no se

encuentran tipificados en la ley penal.40.- El fin de la pena para las Teorías de la c.- a y b son verdaderos.Prevención Especial es…a.- Motivar a la generalidad para que en el futuro no 46.- Siempre quise tener relaciones reliasen actos delictivos. sexuales con María por lo que la amarro a su b.- Actuar sobre la personalidad del delincuente cama, la desnudo y me desnudo. Me echo para que no repita en el futuro nuevos actos sobre ella para penetrarla pero en ese delictivos. momento llega Jorge y me detiene antes que c.- Actuar sobre la personalidad del delincuente la penetre.para sancionar su grado de culpabilidad en la a.- Ha existido tentativa inacabada. realización del delito. b.- Ha existido tentativa acabada.

c.- Ha existido error en la ejecución.. 41.- El oftalmólogo en una operación está por cortar una carnosidad del ojo del 47.- El avión está cayendo y únicamente hay paciente, pero intempestivamente le dio un paracaídas. Para poder salvarme usando hipo y cortó un nervio ocular que hizo el único paracaídas mato a mi hijo.inservible dicho ojo: a.- He cometido un delito.a.- El oftalmólogo faltó a su deber de cuidado y b.- Es un hecho atípico.responderá como autor de un delito culposo. c.- No concurre la categoría de la culpabilidad. b.- Su conducta es impune pues se produjo un 48.- Me amenazan con una pistola en la Movimiento Reflejo y en consecuencia Ausencia de cabeza y me ordenan violar sexualmente a Acción. una mujer que se encuentra desnuda y c.- Su conducta es impune pues actuó en el amarrada. Por eso, lo hago.ejercicio de su profesión (oficio) y por tanto existe a.- Estoy en una situación de inimputabilidad.Causa de Justificación. b.- Estoy en una situación de desconocimiento del

carácter antijurídico de mi conducta.42.- En el delito de Omisión Impropia se c.- Estoy en una situación de no exigibilidad de otra lesiona: conducta. a.- Una norma de prohibición. b.- Una norma mandatoria. 49.- El delito de omisión a la asistencia c.- Una norma permisiva. familiar tipificado en el Artículo 149 del

Código Penal es:43.- Ahorco a María y pienso que está a.- Un delito de Omisión Impropia.muerta. Para ocultar su supuesto cadáver la b.- Un delito de Omisión Propia. entierro en el jardín. María muere por asfixia c.- Un delito de Comisión por Omisión.al ser cubierta por la tierra.a.- Es un error de tipo vencible. 50.- En el país K es un delito pagar con b.- Es un caso de dolo general. moneda de otro país, incluso dólares. En el c.- Es un caso de error en el golpe. Perú sí está permitido comerciar y pagar en

Texto para la docencia en Derecho 251250 Juan Luis Alegría Hidalgo

Test de Autoevaluación Test de Autoevaluación

Page 246: Derecho Penal - Parte General

b.- Guarda relación con la función retributiva de la 34.- Sé que María tiene mucho dinero en una pena. valija que está transportando. La espero en c.- Se refuerzan los valores sociales mediante la el camino y le robo la valija. Luego, cuando amenaza. abro la valija, encuentro muchas joyas

valiosas.29.- Las modalidades del delito doloso son: a.- Es un caso de Error sobre el objeto de la acción.a.- Doloso de Comisión y Doloso de Omisión. b.- Es un caso de Aberratio Ictus.b.- Doloso de Comisión y Culposo de Comisión. c.- Es un caso de Dolus Generalis.c.- Dolo Directo y Dolo Eventual.

35.- Voy a matar a Paúl por lo que le doy a 30.- Para que exista Dolo se requiere que: tomar veneno en su café. Pero realmente no a.- Confluyan la maldad del sujeto activo y el daño muere, aunque yo creo que está muerto. al sujeto pasivo. Para ocultar el delito que creo haber b.- Confluyan conciencia y voluntad. cometido lo entierro en mi jardín. Paúl c.- Confluyan la voluntad y la acción dañosa. realmente muere asfixiado por la tierra.

a.- Es un caso de Error in objeto vel in persona.31.- Son especies de Dolo: b.- Es un caso de Dolus Generalis a.- Dolo de Primer Grado y Dolo con c.- Es un caso de Aberratio Ictus.Representación.b.- Dolo de Consecuencias Necesarias y Dolo 36.- Tengo la conciencia y voluntad de matar Condicionado. a Pedro y lo hago. He actuado con Culpa c.- Todas las anteriores además de la Culpa con Conciente.Representación. a.- Sólo si con esa acción falto a mi deber de

cuidado y si el daño era previsible desde la 32.- Quiero matar al profesor por tomar perspectiva de una persona promedio.examen, para lo cual coloco una bomba en la b.- Sólo si con esa acción falto a mi deber de facultad y sé que van a morir muchas cuidado.personas con la explosión. c.- Falso.a.- Con respecto al profesor tengo Dolo Directo y con respecto a la demás personas tengo Dolo de 37.- Observo en la caja del medicamento que Consecuencias Necesarias. está ya vencido hace dos meses, pero a un b.- Con respecto al profesor tengo Dolo Directo y así lo aplico al paciente pues creo que no le con respecto a la demás personas tengo Dolo va a hacer daño.Eventual. a.- Actúo con Culpa con Representación.c.- Es un caso típico en el cual en relación a todas b.- Actúo con Culpa sin Representación.las víctimas hay Dolo de Consecuencias c.- Actúo con Dolo Eventual.Necesarias.

38.- Mi automóvil tiene la dirección 33.- Voy a buscar mi calculadora, y veo una malograda y puede fallar en cualquier calculadora idéntica a la mía y me la llevo, momento. Estando conduciendo mi vehículo pero era de Cecilia quien me denuncia por la dirección finalmente se rompe y por poco Hurto. atropello a Gladis. Felizmente no hubo a.- Es un caso de Culpa sin Representación, pues daños.no me di cuenta que podía causar un daño a otro. a.- Al haberse creado un peligro concreto, se me b.- Es un caso de Error de Tipo, pues yo desconocía procesará por delito doloso de peligro concreto.que era un bien ajeno. b.- Hay Tentativa de Lesiones Culposas en agravio c.- Es un caso de Dolo eventual, pues aunque me de Gladis, pues puse en peligro su integridad física.representé el daño como probable, asumí las c.- No se ha configurado un delito culposo.consecuencias.

39.- Marco siempre habla por su teléfono 44 . - Ent re las espec ies de Do lo celular cuando conduce su automóvil, e encontramos:inclusive conoce que podría causar un a.- Dolo de Verdad y Dolo Aparente.accidente, pero piensa que éste no se va a b.- Dolo Condicionado y Dolo sin Representación.producir. Pero finalmente Marco atropelló a c.- Dolo Directo y Dolo Indirecto. Patricia cuando conducía hablando a la vez por teléfono. 45.- Todos los hechos Antijurídicos son a.- Fue un hecho fortuito que debe quedar impune. Típicos:b.- Marco es un inconsciente y un tonto por haber a.- No, pueden existir hechos antijurídicos de actuado con Dolo de Consecuencias Necesarias. naturaleza extrapenal. c.- Marco ha actuado con culpa. b.- No, ya que múltiples hechos antijurídicos no se

encuentran tipificados en la ley penal.40.- El fin de la pena para las Teorías de la c.- a y b son verdaderos.Prevención Especial es…a.- Motivar a la generalidad para que en el futuro no 46.- Siempre quise tener relaciones reliasen actos delictivos. sexuales con María por lo que la amarro a su b.- Actuar sobre la personalidad del delincuente cama, la desnudo y me desnudo. Me echo para que no repita en el futuro nuevos actos sobre ella para penetrarla pero en ese delictivos. momento llega Jorge y me detiene antes que c.- Actuar sobre la personalidad del delincuente la penetre.para sancionar su grado de culpabilidad en la a.- Ha existido tentativa inacabada. realización del delito. b.- Ha existido tentativa acabada.

c.- Ha existido error en la ejecución.. 41.- El oftalmólogo en una operación está por cortar una carnosidad del ojo del 47.- El avión está cayendo y únicamente hay paciente, pero intempestivamente le dio un paracaídas. Para poder salvarme usando hipo y cortó un nervio ocular que hizo el único paracaídas mato a mi hijo.inservible dicho ojo: a.- He cometido un delito.a.- El oftalmólogo faltó a su deber de cuidado y b.- Es un hecho atípico.responderá como autor de un delito culposo. c.- No concurre la categoría de la culpabilidad. b.- Su conducta es impune pues se produjo un 48.- Me amenazan con una pistola en la Movimiento Reflejo y en consecuencia Ausencia de cabeza y me ordenan violar sexualmente a Acción. una mujer que se encuentra desnuda y c.- Su conducta es impune pues actuó en el amarrada. Por eso, lo hago.ejercicio de su profesión (oficio) y por tanto existe a.- Estoy en una situación de inimputabilidad.Causa de Justificación. b.- Estoy en una situación de desconocimiento del

carácter antijurídico de mi conducta.42.- En el delito de Omisión Impropia se c.- Estoy en una situación de no exigibilidad de otra lesiona: conducta. a.- Una norma de prohibición. b.- Una norma mandatoria. 49.- El delito de omisión a la asistencia c.- Una norma permisiva. familiar tipificado en el Artículo 149 del

Código Penal es:43.- Ahorco a María y pienso que está a.- Un delito de Omisión Impropia.muerta. Para ocultar su supuesto cadáver la b.- Un delito de Omisión Propia. entierro en el jardín. María muere por asfixia c.- Un delito de Comisión por Omisión.al ser cubierta por la tierra.a.- Es un error de tipo vencible. 50.- En el país K es un delito pagar con b.- Es un caso de dolo general. moneda de otro país, incluso dólares. En el c.- Es un caso de error en el golpe. Perú sí está permitido comerciar y pagar en

Texto para la docencia en Derecho 251250 Juan Luis Alegría Hidalgo

Test de Autoevaluación Test de Autoevaluación

Page 247: Derecho Penal - Parte General

cualquier moneda. Soy peruano y viajo al había vencido. La pastilla no hace efecto y país K e intento pagar mi almuerzo con Julia muere.dólares. Debo alegar: a.- He actuado con Dolo Eventual.a.- Error de Tipo. b.- He actuado con Dolo Directo. b.- Error de Prohibición. c.- He actuado con Culpa con Representación.c.- Error de Comprensión Culturalmente Condicionado. 55.- No ha surgido la posición de garante:

a.- Cuando tengo un perro bravo que puede atacar 51.- Jorge y su esposa están paseando por la a terceros.sierra y repentinamente una persona que b.- Cuando he firmado un contrato de vigilancia está a treinta metros quiere asaltarlos y en para prestar seguridad.voz alta los amenaza con un cuchillo. Jorge c.- Cuando conozco que es peligroso ir a escalar saca su arma y dispara al asaltante al una montaña, aunque yo no acompañe a los corazón. Este muere. escaladores. a.- No hubo legítima defensa pues Jorge pudo dispararle a otra parte para repeler el ataque. 56.- Siempre quise tener relaciones b.- No hubo legítima defensa pues Jorge debió sexuales con María. Sabiendo que se utilizar también un cuchillo, pues era lo razonable. encuentra sola en su casa voy a visitarla con c.- Hay legítima defensa pues la agresión del el fin de violarla. Pero luego de una hora de asaltante era inminente. estar conversando me retiro de su casa.

a.- No es punible pues ha existido arrepentimiento 52.- Soy botánico y además tengo tres hijos activo.pequeños de uno, tres y cuatro años de edad. b.- No es punible pues ha existido desistimiento.Por trabajo, he llevado un frasco de un c.- No es punible pues no se han realizado actos de líquido que si se ingiere, la persona muere ejecución. irremediablemente. Lo puse en la mesa de la cocina y coloqué una nota que decía “No 57.- Conduciendo mi automóvil nuevo, por tomar. Veneno”. Mis tres hijos toman el una falla de fábrica, se rompió la dirección y líquido y mueren. Era previsible que mis maté a treinta personas.hijos no leyeran la nota pues no sabían leer y a.- Falté a mi deber de cuidado pues debí revisar además que tomaran el veneno por bien mi automóvil antes de conducirlo. He curiosidad. cometido un delito culposo.a.- Hay Dolo Eventual. b.- Falté a mi deber de cuidado pues debí prever b.- Hay Culpa con Representación. que algo así podía suceder y entonces debí tener c.- Hay Culpa sin Representación. una alternativa para evitar muertes. He cometido

un delito culposo.53.- Soy enfermero y tengo a mi cargo a c.- No he faltado a mi deber de cuidado pues Julia, quien se encuentra muy enferma y conforme al punto de vista de un conductor depende de sus medicinas para sobrevivir. común, no era previsible que aconteciera una falla Sin darme cuenta le doy una pastilla que ya de fábrica y se rompiera la dirección del automóvil. había vencido y ésta no hace el efecto esperado, por lo que Julia muere. 58.- La Antijuridicidad requiere que se a.- He actuado con Dolo Eventual. verifique la concurrencia de:b.- He actuado con Culpa con Representación. a.- Un hecho atípico y ausencia de causa de c.- He actuado con Culpa Inconsciente. justificación como elemento negativo.

b.- Un hecho típico y ausencia de causa de 54.- Soy enfermero y tengo a mi cargo a atipicidad como elemento negativo.Julia, quien se encuentra muy enferma y c.- Un hecho típico y ausencia de causa de depende de sus medicinas para sobrevivir. A justificación como elemento negativo.fin de que muera le doy una pastilla que ya

59.- Estoy caminando tranquilamente por la b.- Se presume que no cuento con la capacidad calle y repentinamente dos perros bravos psicológica para motivarme por la norma. me vienen a atacar, por lo que les disparo c.- Se presume que no podía actuar de otra forma.con mi pistola y mueren:a.- He actuado en ejercicio de un derecho. 64.- Pedro, para matar a Jorge, utiliza un b.- He actuado en Estado de Necesidad Caterpillar y lo dirige contra la pared del Justificante. restaurante en donde Jorge está c.- He actuado en Legítima Defensa. almorzando. Pedro colisiona contra la pared

y ésta cae sobre Jorge y lo mata. Ha existido:60.- Jorge y su esposa están paseando por la a.- Dolo Eventual y Dolo Directo.sierra y repentinamente una persona quiere b.- Dolo de Consecuencias Necesarias contra el asaltar a su esposa por lo que la amenaza propietario del restaurante en relación al delito de con una pistola. Jorge, que se encuentra a Daños y Dolo Directo en relación a la muerte de cincuenta metros de distancia, saca su arma Jorge. y dispara al asaltante. Este muere. c.- Dolo Directo contra el dueño del restaurante pro a.- Jorge actuó en Estado de Necesidad los daños y Dolo Indirecto contra Jorge.Exculpante.b.- Jorge actuó en Estado de Necesidad 65.- Entro al cuarto para violar sexualmente Justificante. a Roxana y por la oscuridad no me doy c.- Jorge Actuó en Legítima Defensa. cuenta que es María, y la violo a la fuerza. Ha

existido:61.- Estoy caminando tranquilamente por la a.- Error de prohibición.calle y repentinamente dos perros bravos b.- Error de tipome vienen a atacar, por lo que rompo la c.- Error sobre el objeto de la acción. puerta de una casa e ingreso a la misma para ponerme a salvo. 66.- Arrojo a Pedro por la ventana del tercer a.- He actuado en legítima defensa. piso para que muera, pero éste no muere.b.- He cometido el delito de daños a la propiedad a.- Ha existido tentativa inacabada.pues rompí la puerta de una casa ajena. b.- Ha existido tentativa acabada. c.- He actuado en Estado de Necesidad c.- Ha existido delito imposible.Justificante.

67.- Siempre quise tener relaciones 62.- Jorge y su esposa están paseando por la sexuales con María. Hoy que es su entierro sierra y cruzan un puente Inca que, por aprovecho que su cuerpo está sin vigilancia viejo, se rompe. Cuando se da cuenta, Jorge y procedo a tener relaciones sexuales con su está colgado con su esposa de un pedazo de cadáver.soga. La soga se va a romper por el peso de a.- Es un acto inmoral por lo que debe ser ambos por lo que Jorge empuja a su esposa sancionado penalmente.quien cae al vacío y muere. b.- No hay violación sexual pues es un delito a.- Jorge actuó en Estado de Necesidad imposible. Exculpante. c.- He cometido el delito de violación sexual.b.- Jorge actuó en Estado de Necesidad Justificante. 68.- Siempre quise tener relaciones c.- Jorge Actuó en Legítima Defensa. sexuales con María por lo que la amarro a su

cama, la desnudo y me desnudo. Me echo 63.- Tengo 16 años de edad y he matado a mi sobre ella para penetrarla pero me detengo hermano. No tengo responsabilidad penal y me retiro sin haberla penetrado.por que: a.- Ha existido tentativa inacabada.a.- Se presume que desconozco la prohibición b.- Ha existido arrepentimiento activo.penal. c.- Ha existido desistimiento.

Texto para la docencia en Derecho 253252 Juan Luis Alegría Hidalgo

Test de Autoevaluación Test de Autoevaluación

Page 248: Derecho Penal - Parte General

cualquier moneda. Soy peruano y viajo al había vencido. La pastilla no hace efecto y país K e intento pagar mi almuerzo con Julia muere.dólares. Debo alegar: a.- He actuado con Dolo Eventual.a.- Error de Tipo. b.- He actuado con Dolo Directo. b.- Error de Prohibición. c.- He actuado con Culpa con Representación.c.- Error de Comprensión Culturalmente Condicionado. 55.- No ha surgido la posición de garante:

a.- Cuando tengo un perro bravo que puede atacar 51.- Jorge y su esposa están paseando por la a terceros.sierra y repentinamente una persona que b.- Cuando he firmado un contrato de vigilancia está a treinta metros quiere asaltarlos y en para prestar seguridad.voz alta los amenaza con un cuchillo. Jorge c.- Cuando conozco que es peligroso ir a escalar saca su arma y dispara al asaltante al una montaña, aunque yo no acompañe a los corazón. Este muere. escaladores. a.- No hubo legítima defensa pues Jorge pudo dispararle a otra parte para repeler el ataque. 56.- Siempre quise tener relaciones b.- No hubo legítima defensa pues Jorge debió sexuales con María. Sabiendo que se utilizar también un cuchillo, pues era lo razonable. encuentra sola en su casa voy a visitarla con c.- Hay legítima defensa pues la agresión del el fin de violarla. Pero luego de una hora de asaltante era inminente. estar conversando me retiro de su casa.

a.- No es punible pues ha existido arrepentimiento 52.- Soy botánico y además tengo tres hijos activo.pequeños de uno, tres y cuatro años de edad. b.- No es punible pues ha existido desistimiento.Por trabajo, he llevado un frasco de un c.- No es punible pues no se han realizado actos de líquido que si se ingiere, la persona muere ejecución. irremediablemente. Lo puse en la mesa de la cocina y coloqué una nota que decía “No 57.- Conduciendo mi automóvil nuevo, por tomar. Veneno”. Mis tres hijos toman el una falla de fábrica, se rompió la dirección y líquido y mueren. Era previsible que mis maté a treinta personas.hijos no leyeran la nota pues no sabían leer y a.- Falté a mi deber de cuidado pues debí revisar además que tomaran el veneno por bien mi automóvil antes de conducirlo. He curiosidad. cometido un delito culposo.a.- Hay Dolo Eventual. b.- Falté a mi deber de cuidado pues debí prever b.- Hay Culpa con Representación. que algo así podía suceder y entonces debí tener c.- Hay Culpa sin Representación. una alternativa para evitar muertes. He cometido

un delito culposo.53.- Soy enfermero y tengo a mi cargo a c.- No he faltado a mi deber de cuidado pues Julia, quien se encuentra muy enferma y conforme al punto de vista de un conductor depende de sus medicinas para sobrevivir. común, no era previsible que aconteciera una falla Sin darme cuenta le doy una pastilla que ya de fábrica y se rompiera la dirección del automóvil. había vencido y ésta no hace el efecto esperado, por lo que Julia muere. 58.- La Antijuridicidad requiere que se a.- He actuado con Dolo Eventual. verifique la concurrencia de:b.- He actuado con Culpa con Representación. a.- Un hecho atípico y ausencia de causa de c.- He actuado con Culpa Inconsciente. justificación como elemento negativo.

b.- Un hecho típico y ausencia de causa de 54.- Soy enfermero y tengo a mi cargo a atipicidad como elemento negativo.Julia, quien se encuentra muy enferma y c.- Un hecho típico y ausencia de causa de depende de sus medicinas para sobrevivir. A justificación como elemento negativo.fin de que muera le doy una pastilla que ya

59.- Estoy caminando tranquilamente por la b.- Se presume que no cuento con la capacidad calle y repentinamente dos perros bravos psicológica para motivarme por la norma. me vienen a atacar, por lo que les disparo c.- Se presume que no podía actuar de otra forma.con mi pistola y mueren:a.- He actuado en ejercicio de un derecho. 64.- Pedro, para matar a Jorge, utiliza un b.- He actuado en Estado de Necesidad Caterpillar y lo dirige contra la pared del Justificante. restaurante en donde Jorge está c.- He actuado en Legítima Defensa. almorzando. Pedro colisiona contra la pared

y ésta cae sobre Jorge y lo mata. Ha existido:60.- Jorge y su esposa están paseando por la a.- Dolo Eventual y Dolo Directo.sierra y repentinamente una persona quiere b.- Dolo de Consecuencias Necesarias contra el asaltar a su esposa por lo que la amenaza propietario del restaurante en relación al delito de con una pistola. Jorge, que se encuentra a Daños y Dolo Directo en relación a la muerte de cincuenta metros de distancia, saca su arma Jorge. y dispara al asaltante. Este muere. c.- Dolo Directo contra el dueño del restaurante pro a.- Jorge actuó en Estado de Necesidad los daños y Dolo Indirecto contra Jorge.Exculpante.b.- Jorge actuó en Estado de Necesidad 65.- Entro al cuarto para violar sexualmente Justificante. a Roxana y por la oscuridad no me doy c.- Jorge Actuó en Legítima Defensa. cuenta que es María, y la violo a la fuerza. Ha

existido:61.- Estoy caminando tranquilamente por la a.- Error de prohibición.calle y repentinamente dos perros bravos b.- Error de tipome vienen a atacar, por lo que rompo la c.- Error sobre el objeto de la acción. puerta de una casa e ingreso a la misma para ponerme a salvo. 66.- Arrojo a Pedro por la ventana del tercer a.- He actuado en legítima defensa. piso para que muera, pero éste no muere.b.- He cometido el delito de daños a la propiedad a.- Ha existido tentativa inacabada.pues rompí la puerta de una casa ajena. b.- Ha existido tentativa acabada. c.- He actuado en Estado de Necesidad c.- Ha existido delito imposible.Justificante.

67.- Siempre quise tener relaciones 62.- Jorge y su esposa están paseando por la sexuales con María. Hoy que es su entierro sierra y cruzan un puente Inca que, por aprovecho que su cuerpo está sin vigilancia viejo, se rompe. Cuando se da cuenta, Jorge y procedo a tener relaciones sexuales con su está colgado con su esposa de un pedazo de cadáver.soga. La soga se va a romper por el peso de a.- Es un acto inmoral por lo que debe ser ambos por lo que Jorge empuja a su esposa sancionado penalmente.quien cae al vacío y muere. b.- No hay violación sexual pues es un delito a.- Jorge actuó en Estado de Necesidad imposible. Exculpante. c.- He cometido el delito de violación sexual.b.- Jorge actuó en Estado de Necesidad Justificante. 68.- Siempre quise tener relaciones c.- Jorge Actuó en Legítima Defensa. sexuales con María por lo que la amarro a su

cama, la desnudo y me desnudo. Me echo 63.- Tengo 16 años de edad y he matado a mi sobre ella para penetrarla pero me detengo hermano. No tengo responsabilidad penal y me retiro sin haberla penetrado.por que: a.- Ha existido tentativa inacabada.a.- Se presume que desconozco la prohibición b.- Ha existido arrepentimiento activo.penal. c.- Ha existido desistimiento.

Texto para la docencia en Derecho 253252 Juan Luis Alegría Hidalgo

Test de Autoevaluación Test de Autoevaluación

Page 249: Derecho Penal - Parte General

69.- Para causar terror llevo una bomba al b.- He actuado con Culpa sin Representación. estadio, la coloco en el lugar adecuado y la c.- Pedro es responsable por la muerte de Julia.activo. Al encontrarme huyendo decido regresar y la desactivo antes que 74.- La Teoría del Delito:explosione. a.- Se encarga del estudio de los tipos penales que a.- Ha existido tentativa inacabada. se encuentran en la Parte Especial del Código b.- Ha existido arrepentimiento activo. Penal.c.- Ha existido desistimiento. b.- Nos permite afirmar que toda conducta

Antijurídica es penalmente relevante.70.- El Juicio de Tipicidad: c.- Entre otras categorías, hace el estudio de las a.- Sirve para someter a proceso a cualquier tipo o Causas de Justificación. sujeto.b.- Sirve para verificar si los hechos concretos se adecuan al supuesto hipotético y abstracto del tipo Desarrollar lo siguiente:penal. c.- Sirve para verificar si el tipo penal contiene el 75.- Explique las Teorías de la Pena.tipo objetivo y el tipo subjetivo.

76.- ¿A cuál de las Teorías de la Pena se 71.- Voy a tomar una pastilla que me va a adscribe el Código Penal peruano? Explique hacer dormir profundamente para que, y fundamente, citando la base legal.mientras yo duerma, no pueda desactivar la caldera y ésta reviente matando al Gerente 77.- Explique las diferentes teorías que de la Empresa. sustentan el Dolo Eventual.a.- Estoy en una causa de Inimputabilidad.b.- Estoy en un caso de Actio Libera In Causa. 78.- Explique la Teoría de la Imputación c.- Estoy en un caso de Dolus Generalis. Objetiva de Claus Roxin.

72.- Cuando se comete un hecho típico, 79.- Explique la forma de diferenciar los justamente por ser típico, existe un indicio Actos Preparatorios de los Actos de de que dicho acto también es Antijurídico. Ejecución.Esto responde a:a.- La función indiciaria del tipo penal. 80.- Explique las características del b.- La función de la Antijuridicidad Material como Concurso Aparente, Concurso Ideal y lesión o puesta en peligro de bienes jurídicos, Concurso Real.siempre que también concurra con la Antijuridicidad Formal.c.- La función de la Teoría del Delito como instrumento sistemático que permite sancionar los hechos Antijurídicos.

73.- Soy enfermero y tengo a mi cargo a Julia, quien se encuentra muy enferma y depende de sus medicinas para sobrevivir. Pero quiero ir a jugar fútbol y dejo una nota para que Pedro, otro enfermero que entra en otro turno, le suministre sus pastillas a la hora adecuada. Pedro no llega y Julia muere por falta de sus pastillas.a.- He actuado con Dolo Eventual.

La finalidad de las prácticas que siguen a Práctica 2continuación es que Usted uti l ice los conocimientos adquiridos y desarrollados en Visualizar la película Ciudad de Dios.

Director: Fernando Mireillesmateria de Derecho Penal. Brasil

Para tal fin, para algunas prácticas, deberá Tiempo estimado de la práctica: 90 minutos.previamente visualizar ciertas películas

cinematográficas, conforme se precisa a Acerca de la Película Ciudad de Dios:continuación. Siga las indicaciones de cada

práctica. De ser posible organice un grupo de 1.- Describa las condiciones en las que Ze discusión. Pequeño, Bene y Cohete (Rocket-Buscape) se

formaron y crecieron.Práctica 1

2.- ¿Puede Usted referir qué valores los formaron?

3.- Las condiciones que influyeron en su Tiempo estimado de la práctica: 60 minutos.formación ¿podían ser modificadas por ellos? ¿De quién dependía el cambio?Explique Usted:

4.- ¿Cree que si Usted se hubiese formado en 1.- ¿De qué manera el concepto “Teoría de la Ciudad de Dios podría sobrevivir sin cometer Pena” justifica la existencia del Derecho Penal?delito?2.- La Teoría Retributiva de la Pena.

5.- ¿Cree Usted que la imposición de una pena 3.- La Teoría de la Prevención General Positiva de privativa de libertad cambiaría positivamente a la Pena.Ze Pequeño?

4.- La Teoría de la Prevención General Negativa de 6.- ¿Qué tratamiento hubiese Usted impuesto a Ze la Pena.

Pequeño a fin de lograr su readaptación a la 5.- La Teoría de la Prevención Especial Positiva de sociedad?

la Pena.7.- ¿Cree que el endurecimiento de las penas

6.- La Teoría de la Prevención Especial Negativa de disuadiría a Ze Pequeño de cometer más la Pena. delitos?

7.- La Teoría de la Unión o Teorías Unificadoras de 8.- ¿Cree Usted que la sociedad tiene alguna la Pena. responsabilidad en la formación de Ze

Pequeño? ¿Por qué? ¿En qué áreas se expresa 8.- La Concepción Dialéctica o Teoría Unificadora esa responsabilidad?Dialéctica de Roxin.

9.- ¿Debe tenerse en cuenta la co-responsabilidad 9.- En su opinión ¿Cuál es la Teoría a la que se de la sociedad al momento de fijar las penas?adscribe el Derecho Penal Peruano? Explique.

10.- ¿Cree que Bene y Ze Pequeño eran 10.- ¿Cuál de las Teorías cree Usted que es más delincuentes por que naturalmente su eficiente para combatir la criminalidad?

Prácticas

Texto para la docencia en Derecho 255254 Juan Luis Alegría Hidalgo

Test de Autoevaluación

Page 250: Derecho Penal - Parte General

69.- Para causar terror llevo una bomba al b.- He actuado con Culpa sin Representación. estadio, la coloco en el lugar adecuado y la c.- Pedro es responsable por la muerte de Julia.activo. Al encontrarme huyendo decido regresar y la desactivo antes que 74.- La Teoría del Delito:explosione. a.- Se encarga del estudio de los tipos penales que a.- Ha existido tentativa inacabada. se encuentran en la Parte Especial del Código b.- Ha existido arrepentimiento activo. Penal.c.- Ha existido desistimiento. b.- Nos permite afirmar que toda conducta

Antijurídica es penalmente relevante.70.- El Juicio de Tipicidad: c.- Entre otras categorías, hace el estudio de las a.- Sirve para someter a proceso a cualquier tipo o Causas de Justificación. sujeto.b.- Sirve para verificar si los hechos concretos se adecuan al supuesto hipotético y abstracto del tipo Desarrollar lo siguiente:penal. c.- Sirve para verificar si el tipo penal contiene el 75.- Explique las Teorías de la Pena.tipo objetivo y el tipo subjetivo.

76.- ¿A cuál de las Teorías de la Pena se 71.- Voy a tomar una pastilla que me va a adscribe el Código Penal peruano? Explique hacer dormir profundamente para que, y fundamente, citando la base legal.mientras yo duerma, no pueda desactivar la caldera y ésta reviente matando al Gerente 77.- Explique las diferentes teorías que de la Empresa. sustentan el Dolo Eventual.a.- Estoy en una causa de Inimputabilidad.b.- Estoy en un caso de Actio Libera In Causa. 78.- Explique la Teoría de la Imputación c.- Estoy en un caso de Dolus Generalis. Objetiva de Claus Roxin.

72.- Cuando se comete un hecho típico, 79.- Explique la forma de diferenciar los justamente por ser típico, existe un indicio Actos Preparatorios de los Actos de de que dicho acto también es Antijurídico. Ejecución.Esto responde a:a.- La función indiciaria del tipo penal. 80.- Explique las características del b.- La función de la Antijuridicidad Material como Concurso Aparente, Concurso Ideal y lesión o puesta en peligro de bienes jurídicos, Concurso Real.siempre que también concurra con la Antijuridicidad Formal.c.- La función de la Teoría del Delito como instrumento sistemático que permite sancionar los hechos Antijurídicos.

73.- Soy enfermero y tengo a mi cargo a Julia, quien se encuentra muy enferma y depende de sus medicinas para sobrevivir. Pero quiero ir a jugar fútbol y dejo una nota para que Pedro, otro enfermero que entra en otro turno, le suministre sus pastillas a la hora adecuada. Pedro no llega y Julia muere por falta de sus pastillas.a.- He actuado con Dolo Eventual.

La finalidad de las prácticas que siguen a Práctica 2continuación es que Usted uti l ice los conocimientos adquiridos y desarrollados en Visualizar la película Ciudad de Dios.

Director: Fernando Mireillesmateria de Derecho Penal. Brasil

Para tal fin, para algunas prácticas, deberá Tiempo estimado de la práctica: 90 minutos.previamente visualizar ciertas películas

cinematográficas, conforme se precisa a Acerca de la Película Ciudad de Dios:continuación. Siga las indicaciones de cada

práctica. De ser posible organice un grupo de 1.- Describa las condiciones en las que Ze discusión. Pequeño, Bene y Cohete (Rocket-Buscape) se

formaron y crecieron.Práctica 1

2.- ¿Puede Usted referir qué valores los formaron?

3.- Las condiciones que influyeron en su Tiempo estimado de la práctica: 60 minutos.formación ¿podían ser modificadas por ellos? ¿De quién dependía el cambio?Explique Usted:

4.- ¿Cree que si Usted se hubiese formado en 1.- ¿De qué manera el concepto “Teoría de la Ciudad de Dios podría sobrevivir sin cometer Pena” justifica la existencia del Derecho Penal?delito?2.- La Teoría Retributiva de la Pena.

5.- ¿Cree Usted que la imposición de una pena 3.- La Teoría de la Prevención General Positiva de privativa de libertad cambiaría positivamente a la Pena.Ze Pequeño?

4.- La Teoría de la Prevención General Negativa de 6.- ¿Qué tratamiento hubiese Usted impuesto a Ze la Pena.

Pequeño a fin de lograr su readaptación a la 5.- La Teoría de la Prevención Especial Positiva de sociedad?

la Pena.7.- ¿Cree que el endurecimiento de las penas

6.- La Teoría de la Prevención Especial Negativa de disuadiría a Ze Pequeño de cometer más la Pena. delitos?

7.- La Teoría de la Unión o Teorías Unificadoras de 8.- ¿Cree Usted que la sociedad tiene alguna la Pena. responsabilidad en la formación de Ze

Pequeño? ¿Por qué? ¿En qué áreas se expresa 8.- La Concepción Dialéctica o Teoría Unificadora esa responsabilidad?Dialéctica de Roxin.

9.- ¿Debe tenerse en cuenta la co-responsabilidad 9.- En su opinión ¿Cuál es la Teoría a la que se de la sociedad al momento de fijar las penas?adscribe el Derecho Penal Peruano? Explique.

10.- ¿Cree que Bene y Ze Pequeño eran 10.- ¿Cuál de las Teorías cree Usted que es más delincuentes por que naturalmente su eficiente para combatir la criminalidad?

Prácticas

Texto para la docencia en Derecho 255254 Juan Luis Alegría Hidalgo

Test de Autoevaluación

Page 251: Derecho Penal - Parte General

personalidad los inducía al delito? Acerca de la Película El exorcismo de Emily Rose:

1.- ¿La conducta del sacerdote se adecua al tipo 11.- ¿Cree que la pena de muerte motivaría a Ze penal del Artículo 113 de Código Penal?Pequeño a no cometer más delitos?

2.- ¿La figura típica del Artículo 111 del Código 12.- ¿Qué Teoría de la Pena cree Usted que sería Penal puede realizarse por omisión? Es decir, efectiva para que Ze Pequeño no cometiese un delito culposo ¿podría consumarse por más delitos y sea un buen ciudadano?omisión?

3.- ¿El sacerdote pudo haberse encontrado en Práctica 3 algún tipo de error o Usted cree que a Emily se

le apareció la Virgen? ¿Cómo influyen las Tiempo estimado de la práctica: 120 minutos. creencias religiosas del sacerdote en la

valoración de su propia conducta o en la Actividad a desarrollar: Debe usted idear: valoración que harían terceros sobre dicho

comportamiento?1.- Dos ejemplos de dolo de consecuencias necesarias. 4.- ¿Los padres de Emily tienen algún tipo de

participación en su muerte desde el punto de 2.- Dos ejemplos de error de tipo esencial.vista de la Autoría y Participación?3.- Dos ejemplos de error de tipo accidental.

5.- ¿Usted encuentra responsable al sacerdote por 4.- Dos ejemplos de Legítima Defensa.la muerte de Emily? En ese caso, cuál sería su

5.- Dos ejemplos de Estado de Necesidad análisis: sustente desde la perspectiva de la Justificante. teoría del delito.

6.- Dos ejemplos de Error de Prohibición Directo.

7.- Dos ejemplos de Error de Prohibición Práctica 5Indirecto.

8.- Dos ejemplos de Estado de Necesidad Visualizar la película John Q – Situación Extrema.

Exculpante.Director: Nick Cassavetes

9.- Dos ejemplos de Miedo Insuperable. USA

10.- Dos ejemplos de Culpa sin Representación.Tiempo estimado de la práctica: 90 minutos.11.- Dos ejemplos de Culpa con Representación.

Acerca de la Película John Q – Situación Extrema:12- Dos ejemplos de Dolo Eventual.

1.- ¿Qué bienes jurídicos ha lesionado John Q?13.- Dos ejemplos de Error sobre el objeto de la acción. 2.- ¿John Q tenía alguna otra opción para lograr el

transplante de corazón de su hijo?14.- Dos ejemplos de Error en el Golpe

3.- ¿Cómo analiza Usted el hecho que el arma de 15.- Dos ejemplos de Error en el nexo causal o en John Q no tuviese municiones?la ejecución.

4.- ¿Qué elementos del delito han concurrido en la 16.- Dos ejemplos de Error sobre el curso causal.conducta de John Q?

5.- ¿Usted condenaría o absolvería a John Q?Práctica 4

6.- Cuando la policía intentó matar a John Q, ¿cometía un delito? ¿Por qué?Visualizar la película El exorcismo de Emily Rose.

Director: Scott Derrickson 7.- Cuando el Cardiólogo aceptó extraer el USA corazón de John Q en caso que este se

suicidara ¿se puede decir que es instigador o Tiempo estimado de la práctica: 90 minutos. cómplice en su posible muerte?

8.- La esposa de John Q, ¿es su instigadora o 4.- Precise qué elementos debe tener en cuenta el cómplice secundaria? ¿Por qué? Juez para determinar e individualizar la pena

(Ver Artículos 45 y 46 del CP).9.- La Gerente del Hospital, ¿tiene alguna responsabilidad desde la perspectiva del 5.- ¿En qué consiste la sustitución de la Pena Derecho Penal? Privativa de Libertad? (Ver Artículo 32 del CP)

6.- ¿En qué consiste la conversión de la Pena Práctica 6Privativa de la Libertad? (Ver Artículo 52 del CP)

Conceptos Básicos acerca de las Penas en 7.- ¿En qué consiste la conversión de la Pena de el Código Penal Peruano. Prestación de Servicios a la Comunidad y

Limitación de Días Libres? (Ver Artículo 55 del Analizando las normas del Código Penal (Artículos CP).28 a 68), responder lo siguiente:

8.- ¿En qué consiste la conversión de la Pena de 1.- ¿Cuáles son las clases de Penas que establece Multa? (Ver Artículo 56 del CP).

el Código Penal Peruano? Hacer un esquema 9.- ¿Qué condiciones deben concurrir para

teniendo en cuenta los Artículos 28, 30 y 31 del disponer la Suspensión de la Pena Privativa de

Código Penal.Libertad? (Ver Artículo 57 del CP).

2.- Pena Privativa de Libertad: ¿cómo se puede 10.- ¿Qué condiciones deben concurrir para

ejecutar? Definir cada una de las modalidades. disponer la Reserva del Fallo Condenatorio?

(Ver Artículos 57, 62 y 68 del CP)(Ver Artículo 62 del CP).

3.- Defina en qué consiste:11.- ¿Qué condiciones deben concurrir para

a.- La Pena Privativa de Libertaddisponer la Exención de Pena? (Ver Artículo

b.- La Expatriación68 del CP).

c.- La Expulsión12.- Defina lo siguiente:d.- La Prestación de Servicios a la Comunidad

e.- La Limitación de Días Libres a.- Penas principales y penas accesoriasf.- La Inhabilitación

b.- Penas conjuntas y penas alternativasg.- La Multa

Prácticas Prácticas

Texto para la docencia en Derecho 257256 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 252: Derecho Penal - Parte General

personalidad los inducía al delito? Acerca de la Película El exorcismo de Emily Rose:

1.- ¿La conducta del sacerdote se adecua al tipo 11.- ¿Cree que la pena de muerte motivaría a Ze penal del Artículo 113 de Código Penal?Pequeño a no cometer más delitos?

2.- ¿La figura típica del Artículo 111 del Código 12.- ¿Qué Teoría de la Pena cree Usted que sería Penal puede realizarse por omisión? Es decir, efectiva para que Ze Pequeño no cometiese un delito culposo ¿podría consumarse por más delitos y sea un buen ciudadano?omisión?

3.- ¿El sacerdote pudo haberse encontrado en Práctica 3 algún tipo de error o Usted cree que a Emily se

le apareció la Virgen? ¿Cómo influyen las Tiempo estimado de la práctica: 120 minutos. creencias religiosas del sacerdote en la

valoración de su propia conducta o en la Actividad a desarrollar: Debe usted idear: valoración que harían terceros sobre dicho

comportamiento?1.- Dos ejemplos de dolo de consecuencias necesarias. 4.- ¿Los padres de Emily tienen algún tipo de

participación en su muerte desde el punto de 2.- Dos ejemplos de error de tipo esencial.vista de la Autoría y Participación?3.- Dos ejemplos de error de tipo accidental.

5.- ¿Usted encuentra responsable al sacerdote por 4.- Dos ejemplos de Legítima Defensa.la muerte de Emily? En ese caso, cuál sería su

5.- Dos ejemplos de Estado de Necesidad análisis: sustente desde la perspectiva de la Justificante. teoría del delito.

6.- Dos ejemplos de Error de Prohibición Directo.

7.- Dos ejemplos de Error de Prohibición Práctica 5Indirecto.

8.- Dos ejemplos de Estado de Necesidad Visualizar la película John Q – Situación Extrema.

Exculpante.Director: Nick Cassavetes

9.- Dos ejemplos de Miedo Insuperable. USA

10.- Dos ejemplos de Culpa sin Representación.Tiempo estimado de la práctica: 90 minutos.11.- Dos ejemplos de Culpa con Representación.

Acerca de la Película John Q – Situación Extrema:12- Dos ejemplos de Dolo Eventual.

1.- ¿Qué bienes jurídicos ha lesionado John Q?13.- Dos ejemplos de Error sobre el objeto de la acción. 2.- ¿John Q tenía alguna otra opción para lograr el

transplante de corazón de su hijo?14.- Dos ejemplos de Error en el Golpe

3.- ¿Cómo analiza Usted el hecho que el arma de 15.- Dos ejemplos de Error en el nexo causal o en John Q no tuviese municiones?la ejecución.

4.- ¿Qué elementos del delito han concurrido en la 16.- Dos ejemplos de Error sobre el curso causal.conducta de John Q?

5.- ¿Usted condenaría o absolvería a John Q?Práctica 4

6.- Cuando la policía intentó matar a John Q, ¿cometía un delito? ¿Por qué?Visualizar la película El exorcismo de Emily Rose.

Director: Scott Derrickson 7.- Cuando el Cardiólogo aceptó extraer el USA corazón de John Q en caso que este se

suicidara ¿se puede decir que es instigador o Tiempo estimado de la práctica: 90 minutos. cómplice en su posible muerte?

8.- La esposa de John Q, ¿es su instigadora o 4.- Precise qué elementos debe tener en cuenta el cómplice secundaria? ¿Por qué? Juez para determinar e individualizar la pena

(Ver Artículos 45 y 46 del CP).9.- La Gerente del Hospital, ¿tiene alguna responsabilidad desde la perspectiva del 5.- ¿En qué consiste la sustitución de la Pena Derecho Penal? Privativa de Libertad? (Ver Artículo 32 del CP)

6.- ¿En qué consiste la conversión de la Pena Práctica 6Privativa de la Libertad? (Ver Artículo 52 del CP)

Conceptos Básicos acerca de las Penas en 7.- ¿En qué consiste la conversión de la Pena de el Código Penal Peruano. Prestación de Servicios a la Comunidad y

Limitación de Días Libres? (Ver Artículo 55 del Analizando las normas del Código Penal (Artículos CP).28 a 68), responder lo siguiente:

8.- ¿En qué consiste la conversión de la Pena de 1.- ¿Cuáles son las clases de Penas que establece Multa? (Ver Artículo 56 del CP).

el Código Penal Peruano? Hacer un esquema 9.- ¿Qué condiciones deben concurrir para

teniendo en cuenta los Artículos 28, 30 y 31 del disponer la Suspensión de la Pena Privativa de

Código Penal.Libertad? (Ver Artículo 57 del CP).

2.- Pena Privativa de Libertad: ¿cómo se puede 10.- ¿Qué condiciones deben concurrir para

ejecutar? Definir cada una de las modalidades. disponer la Reserva del Fallo Condenatorio?

(Ver Artículos 57, 62 y 68 del CP)(Ver Artículo 62 del CP).

3.- Defina en qué consiste:11.- ¿Qué condiciones deben concurrir para

a.- La Pena Privativa de Libertaddisponer la Exención de Pena? (Ver Artículo

b.- La Expatriación68 del CP).

c.- La Expulsión12.- Defina lo siguiente:d.- La Prestación de Servicios a la Comunidad

e.- La Limitación de Días Libres a.- Penas principales y penas accesoriasf.- La Inhabilitación

b.- Penas conjuntas y penas alternativasg.- La Multa

Prácticas Prácticas

Texto para la docencia en Derecho 257256 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 253: Derecho Penal - Parte General

Bibliografía

A.- Derecho Penal – Parte General

BACIGALUPO Zapater, Enrique. Derecho Penal – Parte General. ARA Editores. 2004.

BACIGALUPO Zapater, Enrique. Manual de Derecho Penal – Parte General. Editorial Themis. 1989.

BERDUGO Gómez de la Torre, Ignacio. Lecciones de Derecho Penal – Parte General. Editorial Praxis. 1996.

BRAMONT-ARIAS Torres, Luis Miguel. Manual de Derecho Penal. Editorial y Distribuidora de Libros S.A. 2005.

BRAMONT-ARIAS Torres, Luis Miguel. Manual de Derecho Penal. Editorial y Distribuidora de Libros S.A. 2002.

BRAMONT-ARIAS Torres, Luis Miguel. Lecciones de la Parte General y del Código Penal. Editorial San Marcos. 1997.

CERESO Mir, José. Curso de Derecho Español. 3 Tomos. Editorial Tecnos. 2003.

HINOSTROZA Pariachi, César. Manual de Derecho Penal. APECC. 2006.

HURTADO Pozo, José. Manual de Derecho Penal. Parte General I. Editorial Grijley. 2005

JAKOBS, Günther. Bases para una Teoría Funcional del Derecho Penal. Palestra Editores. 2000.

JAKOBS, Günther. Derecho Penal – Parte General. Fundamentos y teoría de la imputación. Marcial Pons, Ediciones Jurídicas S.A. 1995.

JESCHECK, Hans-Heinrich. Tratado de Derecho Penal – Parte General. Editorial Comares S.L. 2002.

MAURACH, Reinhart. Derecho Penal. Parte General. 2 Tomos. Editorial ASTREA. 1995.

MIR Puig, Santiago. Derecho Penal – Parte General. Fundamentos y Teoría del Delito. Promociones Publicaciones Universitarias. 1985.

MUÑOZ Conde, Francisco; GARCÍA Arán, Mercedes. Derecho Penal – Parte General. Tirant Lo Blanch. 2004.

Texto para la docencia en Derecho 259

Page 254: Derecho Penal - Parte General

Bibliografía

A.- Derecho Penal – Parte General

BACIGALUPO Zapater, Enrique. Derecho Penal – Parte General. ARA Editores. 2004.

BACIGALUPO Zapater, Enrique. Manual de Derecho Penal – Parte General. Editorial Themis. 1989.

BERDUGO Gómez de la Torre, Ignacio. Lecciones de Derecho Penal – Parte General. Editorial Praxis. 1996.

BRAMONT-ARIAS Torres, Luis Miguel. Manual de Derecho Penal. Editorial y Distribuidora de Libros S.A. 2005.

BRAMONT-ARIAS Torres, Luis Miguel. Manual de Derecho Penal. Editorial y Distribuidora de Libros S.A. 2002.

BRAMONT-ARIAS Torres, Luis Miguel. Lecciones de la Parte General y del Código Penal. Editorial San Marcos. 1997.

CERESO Mir, José. Curso de Derecho Español. 3 Tomos. Editorial Tecnos. 2003.

HINOSTROZA Pariachi, César. Manual de Derecho Penal. APECC. 2006.

HURTADO Pozo, José. Manual de Derecho Penal. Parte General I. Editorial Grijley. 2005

JAKOBS, Günther. Bases para una Teoría Funcional del Derecho Penal. Palestra Editores. 2000.

JAKOBS, Günther. Derecho Penal – Parte General. Fundamentos y teoría de la imputación. Marcial Pons, Ediciones Jurídicas S.A. 1995.

JESCHECK, Hans-Heinrich. Tratado de Derecho Penal – Parte General. Editorial Comares S.L. 2002.

MAURACH, Reinhart. Derecho Penal. Parte General. 2 Tomos. Editorial ASTREA. 1995.

MIR Puig, Santiago. Derecho Penal – Parte General. Fundamentos y Teoría del Delito. Promociones Publicaciones Universitarias. 1985.

MUÑOZ Conde, Francisco; GARCÍA Arán, Mercedes. Derecho Penal – Parte General. Tirant Lo Blanch. 2004.

Texto para la docencia en Derecho 259

Page 255: Derecho Penal - Parte General

MUÑOZ Conde, Francisco. Teoría General del Delito. Editorial Themis. 1999.

PEÑA Cabrera, Raúl. Tratado de Derecho Penal – Estudio Programático de la Parte General. Editorial Grijley. 1994.

PEÑA CABRERA Freyre, Alfonso Raúl. Derecho Penal Peruano. Editorial Rodhas. 2004.

ROXIN, Claus. Derecho Penal – Parte General. Tomo I. Editorial Civitas. 1997.

STRATENWERTH, Günter. Derecho Penal – Parte General. El Hecho Punible. Hammurabi. 2005.

VILLA Stein, Javier. Derecho Penal – Parte General. Editorial San Marcos. 1998.

VILLAVICENCIO Terreros, Felipe. Derecho Penal – Parte General. Editorial Jurídica Grijley. 2006.

VILLAVICENCIO Terreros, Felipe. Lecciones de Derecho Penal – Parte General. Cultural Cuzco Editores. 1990.

ZAFFARONI, Eugenio Raúl. Manual de Derecho Penal – Parte General. EDIAR. 2005.

B.- Temas de Derecho Penal – Parte General

ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA DEL PERÚ. Curso Especial de Preparación de Aspirantes para el Primer Grado – Derecho Penal. 2001.

ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA DEL PERÚ. Octavo Curso de Preparación para el Ascenso en la Carrera Judicial y Fiscal. Segundo Nivel de la Magistratura. Módulo 3 - Derecho Penal. 2007.

ARMAZA Galdós, Julio. Elementos Negativos del Delito. Jurista Editores. 2002.

BAIGÚN, David y Otros. Estudios sobre Justicia Penal – Homenaje al profesor Julio B. J. Máyer. Editores del Puerto. 2005.

BUSTOS Ramírez, Juan. Obras Completas Tomo I. Ara Editores. 2005.

BUSTOS Ramírez, Juan. Introducción al Derecho Penal. Editorial Themis. 1994.

CARNELUTTI, Francesco. Teoría General del Delito. 1952.

CORDUA, Carla. Explicación suscinta de la filosofía del derecho de Hegel. Editorial Temis. 1992.

DIEZ Ripolles, José Luis. Política Criminal y Derecho Penal. Tirant LoBlanch. 2003.

DONNA, Edgardo Alberto. Teoría del Delito y la Pena. Editorial Astrea. 1996.

FEIJOO Sánchez, Bernardo José. Imputación objetiva del resultado. Editorial Grijley. 2002.

FERNÁNDEZ, Gonzalo. Bien jurídico y sistema del delito. Editorial B de F. 2004.

GARCÍA, Sixto. Introducción a la filosofía de Kant. Amaru Editores. 1991.

GRAMAJO, Edgardo. La acción en la teoría del delito. Editorial Astrea. 1975.

HEGEL, Georg Wilhelm Friedrich. Fundamentos de la Filosofía del Derecho. Libertarias/Prodhufi. 1993.

HURTADO Pozo, José y Otros. Estudios fundamentales de la parte general del Código Penal peruano. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 2003.

JAKOBS, Günther. El fundamento del sistema jurídico penal. ARA Editores. 2005.

JAKOBS, Günther, y Otros. La responsabilidad penal de las personas jurídicas. ARA Editores. 2002.

JAKOBS, Günther. La imputación objetiva en el derecho penal. Editorial Grijley. 2001.

KANT, Inmanuel. Introducción a la Teoría del Derecho. Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales S.A. 2005.

MIR Puig, Santiago y Otros. Cuestiones actuales de la teoría del delito. Mc Graw Hill. 1999.

MONTEALEGRE Lynett, Eduardo y Otros. El funcionalismo en Derecho Penal. Libro homenaje al profesor Günther Jackobs. Tomo I y II. Universidad Externado de Colombia. 2003.

MUÑOZ Conde, Francisco. De nuevo sobre el “Derecho Penal del Enemigo”. Hammurabi. 2005.

PESSOA, Nelson R. La Tentativa. Distinción entre actos punibles y actos de ejecución de delitos. Editorial Hammurabi SRL. 1987.

PIÑA Rochefort, Juan Ignacio. Rol social y sistema de imputación. J.M. Bosch Editor. 2005.

POLAINO Navarrete, Miguel; POLAINO Orts Miguel. Derecho Penal – Modernas Bases Dogmáticas. Grijley. 2004.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Derecho Penal 1. Selección de Textos. 2005.

Bibliografía Bibliografía

Texto para la docencia en Derecho 261260 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 256: Derecho Penal - Parte General

MUÑOZ Conde, Francisco. Teoría General del Delito. Editorial Themis. 1999.

PEÑA Cabrera, Raúl. Tratado de Derecho Penal – Estudio Programático de la Parte General. Editorial Grijley. 1994.

PEÑA CABRERA Freyre, Alfonso Raúl. Derecho Penal Peruano. Editorial Rodhas. 2004.

ROXIN, Claus. Derecho Penal – Parte General. Tomo I. Editorial Civitas. 1997.

STRATENWERTH, Günter. Derecho Penal – Parte General. El Hecho Punible. Hammurabi. 2005.

VILLA Stein, Javier. Derecho Penal – Parte General. Editorial San Marcos. 1998.

VILLAVICENCIO Terreros, Felipe. Derecho Penal – Parte General. Editorial Jurídica Grijley. 2006.

VILLAVICENCIO Terreros, Felipe. Lecciones de Derecho Penal – Parte General. Cultural Cuzco Editores. 1990.

ZAFFARONI, Eugenio Raúl. Manual de Derecho Penal – Parte General. EDIAR. 2005.

B.- Temas de Derecho Penal – Parte General

ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA DEL PERÚ. Curso Especial de Preparación de Aspirantes para el Primer Grado – Derecho Penal. 2001.

ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA DEL PERÚ. Octavo Curso de Preparación para el Ascenso en la Carrera Judicial y Fiscal. Segundo Nivel de la Magistratura. Módulo 3 - Derecho Penal. 2007.

ARMAZA Galdós, Julio. Elementos Negativos del Delito. Jurista Editores. 2002.

BAIGÚN, David y Otros. Estudios sobre Justicia Penal – Homenaje al profesor Julio B. J. Máyer. Editores del Puerto. 2005.

BUSTOS Ramírez, Juan. Obras Completas Tomo I. Ara Editores. 2005.

BUSTOS Ramírez, Juan. Introducción al Derecho Penal. Editorial Themis. 1994.

CARNELUTTI, Francesco. Teoría General del Delito. 1952.

CORDUA, Carla. Explicación suscinta de la filosofía del derecho de Hegel. Editorial Temis. 1992.

DIEZ Ripolles, José Luis. Política Criminal y Derecho Penal. Tirant LoBlanch. 2003.

DONNA, Edgardo Alberto. Teoría del Delito y la Pena. Editorial Astrea. 1996.

FEIJOO Sánchez, Bernardo José. Imputación objetiva del resultado. Editorial Grijley. 2002.

FERNÁNDEZ, Gonzalo. Bien jurídico y sistema del delito. Editorial B de F. 2004.

GARCÍA, Sixto. Introducción a la filosofía de Kant. Amaru Editores. 1991.

GRAMAJO, Edgardo. La acción en la teoría del delito. Editorial Astrea. 1975.

HEGEL, Georg Wilhelm Friedrich. Fundamentos de la Filosofía del Derecho. Libertarias/Prodhufi. 1993.

HURTADO Pozo, José y Otros. Estudios fundamentales de la parte general del Código Penal peruano. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 2003.

JAKOBS, Günther. El fundamento del sistema jurídico penal. ARA Editores. 2005.

JAKOBS, Günther, y Otros. La responsabilidad penal de las personas jurídicas. ARA Editores. 2002.

JAKOBS, Günther. La imputación objetiva en el derecho penal. Editorial Grijley. 2001.

KANT, Inmanuel. Introducción a la Teoría del Derecho. Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales S.A. 2005.

MIR Puig, Santiago y Otros. Cuestiones actuales de la teoría del delito. Mc Graw Hill. 1999.

MONTEALEGRE Lynett, Eduardo y Otros. El funcionalismo en Derecho Penal. Libro homenaje al profesor Günther Jackobs. Tomo I y II. Universidad Externado de Colombia. 2003.

MUÑOZ Conde, Francisco. De nuevo sobre el “Derecho Penal del Enemigo”. Hammurabi. 2005.

PESSOA, Nelson R. La Tentativa. Distinción entre actos punibles y actos de ejecución de delitos. Editorial Hammurabi SRL. 1987.

PIÑA Rochefort, Juan Ignacio. Rol social y sistema de imputación. J.M. Bosch Editor. 2005.

POLAINO Navarrete, Miguel; POLAINO Orts Miguel. Derecho Penal – Modernas Bases Dogmáticas. Grijley. 2004.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Derecho Penal 1. Selección de Textos. 2005.

Bibliografía Bibliografía

Texto para la docencia en Derecho 261260 Juan Luis Alegría Hidalgo

Page 257: Derecho Penal - Parte General

QUINTERO Olivares, Gonzalo. Los delitos especiales.

RECASENS Siches, Luis. Tratado General de Filosofía del Derecho. Editorial Porrúa. 2001.

ROJAS Vargas, Fidel. Estudios de Derecho Penal. Jurista Editores. 2004.

ROY Freyre, Luis. Causas de Extinción de la Acción Penal y de la Pena. Editorial Grijley. 1997.

ROXIN, Claus. Problemas Actuales de Dogmática Penal. Ara Editores. 2004.

ROXIN, Claus; JAKOBS Günter, y Otros. Sobre el estado actual de la Teoría del Delito. Civitas Ediciones. 2000.

ROXIN, Claus. Política criminal y sistema del derecho penal. Hammurabi. 2000.

ROXIN, Claus; MUÑOZ Conde, Francisco. Derecho Penal: Nuevas Tendencias en el Tercer Milenio. Seminario Internacional. Universidad de Lima – Fondo Editorial. 2000.

ROXIN, Claus. Dogmática penal y política criminal. IDEMSA. 1998.

ROXIN, Claus. La imputación objetiva en el derecho penal. IDEMSA. 1997.

ROXIN, Claus. Culpabilidad y Prevención en el Derecho Penal. Reus S.A. 1981.

ROXIN, Claus. Teoría del Tipo Penal. Ediciones de Palma. 1979.

ROXIN, Claus. Problemas Básicos del Derecho Penal. Reus S.A. 1976.

SILVA Sánchez, Jesús-María. Estudios sobre los Delitos de Omisión. Editorial Grijley. 2004.

SILVA Sánchez, Jesús-María. Estudios de Derecho Penal. Grijley. 2000.

WELZEL, Hans. La Teoría de la Acción Finalista. Editorial de Palma. 1951.

ÍNDICE ANALÍTICO

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1

FUNDAMENTOS DEL DERECHO PENAL

Tema 1.- EL DERECHO PENAL

Objetivo del Tema 1

Realizar una introducción a la parte general del Derecho Penal desde la perspectiva de la justificación de su existencia dentro de un Estado democrático y social de Derecho, para lo cual se deberá recurrir al estudio de las diversas Teorías que justifican la imposición de penas a los individuos que forman parte del conglomerado social, lo cual permitirá posteriormente iniciar el debate en relación al concepto y contenido del Derecho Penal, el ius puniendi y el límite de éste en relación al Derecho a la Libertad.

a.- El Derecho Penal: Concepto y Funcióna.1. Función y legitimacióna.2. La sanción como criterio formal de definición del Derecho Penala.3. El control sociala.4. Derecho Penal Objetivo y Derecho Penal Subjetivo

b.- La función del Derecho Penal y las Teorías de la Penab.1. Teorías Absolutasb.2. Teorías Relativasb.3. Teorías de la Unión

?Cuadro de Eugenio Raúl Zaffaronic.- Entonces ¿Qué es el Derecho Penal?d.- Lecturas Complementarias y Bibliografía

Tema 2.- HISTORIA DE LA CIENCIA DEL DERECHO PENAL

Objetivo del Tema 2

Estudiar de los antecedentes históricos se hace necesario para verificar la evolución y desarrollo de las ideas principales que han informado a la parte general del Derecho Penal, de tal manera que permita luego centrarse en el estudio de las ideas contemporáneas dominantes en dicha materia.

a.- El estudio científico del Derecho Penalb.- Historia de la Ciencia del Derecho Penal

b.1. Beccaria y el pensamiento de la ilustraciónb.2. La ciencia del Derecho Penal bajo el pensamiento liberal. La Escuela Clásica.

c.- El Positivismo en la Ciencia del Derecho Penal.c.1. El positivismo criminológicoc.2. El positivismo jurídico

c.2.1. El positivismo jurídico penalc.2.2. El positivismo jurídico normativistac.2.3. El positivismo jurídico sociológicoc.2.4. Ciencia del Derecho Penal y Positivismo

d.- La crisis del Positivismo Jurídicod.1. El neokantismod.2. El finalismod.3. El funcionalismo

e.- Lecturas Complementarias y Bibliografía

Texto para la docencia en Derecho 263262 Juan Luis Alegría Hidalgo

Bibliografía Índice Analitico

Page 258: Derecho Penal - Parte General

QUINTERO Olivares, Gonzalo. Los delitos especiales.

RECASENS Siches, Luis. Tratado General de Filosofía del Derecho. Editorial Porrúa. 2001.

ROJAS Vargas, Fidel. Estudios de Derecho Penal. Jurista Editores. 2004.

ROY Freyre, Luis. Causas de Extinción de la Acción Penal y de la Pena. Editorial Grijley. 1997.

ROXIN, Claus. Problemas Actuales de Dogmática Penal. Ara Editores. 2004.

ROXIN, Claus; JAKOBS Günter, y Otros. Sobre el estado actual de la Teoría del Delito. Civitas Ediciones. 2000.

ROXIN, Claus. Política criminal y sistema del derecho penal. Hammurabi. 2000.

ROXIN, Claus; MUÑOZ Conde, Francisco. Derecho Penal: Nuevas Tendencias en el Tercer Milenio. Seminario Internacional. Universidad de Lima – Fondo Editorial. 2000.

ROXIN, Claus. Dogmática penal y política criminal. IDEMSA. 1998.

ROXIN, Claus. La imputación objetiva en el derecho penal. IDEMSA. 1997.

ROXIN, Claus. Culpabilidad y Prevención en el Derecho Penal. Reus S.A. 1981.

ROXIN, Claus. Teoría del Tipo Penal. Ediciones de Palma. 1979.

ROXIN, Claus. Problemas Básicos del Derecho Penal. Reus S.A. 1976.

SILVA Sánchez, Jesús-María. Estudios sobre los Delitos de Omisión. Editorial Grijley. 2004.

SILVA Sánchez, Jesús-María. Estudios de Derecho Penal. Grijley. 2000.

WELZEL, Hans. La Teoría de la Acción Finalista. Editorial de Palma. 1951.

ÍNDICE ANALÍTICO

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1

FUNDAMENTOS DEL DERECHO PENAL

Tema 1.- EL DERECHO PENAL

Objetivo del Tema 1

Realizar una introducción a la parte general del Derecho Penal desde la perspectiva de la justificación de su existencia dentro de un Estado democrático y social de Derecho, para lo cual se deberá recurrir al estudio de las diversas Teorías que justifican la imposición de penas a los individuos que forman parte del conglomerado social, lo cual permitirá posteriormente iniciar el debate en relación al concepto y contenido del Derecho Penal, el ius puniendi y el límite de éste en relación al Derecho a la Libertad.

a.- El Derecho Penal: Concepto y Funcióna.1. Función y legitimacióna.2. La sanción como criterio formal de definición del Derecho Penala.3. El control sociala.4. Derecho Penal Objetivo y Derecho Penal Subjetivo

b.- La función del Derecho Penal y las Teorías de la Penab.1. Teorías Absolutasb.2. Teorías Relativasb.3. Teorías de la Unión

?Cuadro de Eugenio Raúl Zaffaronic.- Entonces ¿Qué es el Derecho Penal?d.- Lecturas Complementarias y Bibliografía

Tema 2.- HISTORIA DE LA CIENCIA DEL DERECHO PENAL

Objetivo del Tema 2

Estudiar de los antecedentes históricos se hace necesario para verificar la evolución y desarrollo de las ideas principales que han informado a la parte general del Derecho Penal, de tal manera que permita luego centrarse en el estudio de las ideas contemporáneas dominantes en dicha materia.

a.- El estudio científico del Derecho Penalb.- Historia de la Ciencia del Derecho Penal

b.1. Beccaria y el pensamiento de la ilustraciónb.2. La ciencia del Derecho Penal bajo el pensamiento liberal. La Escuela Clásica.

c.- El Positivismo en la Ciencia del Derecho Penal.c.1. El positivismo criminológicoc.2. El positivismo jurídico

c.2.1. El positivismo jurídico penalc.2.2. El positivismo jurídico normativistac.2.3. El positivismo jurídico sociológicoc.2.4. Ciencia del Derecho Penal y Positivismo

d.- La crisis del Positivismo Jurídicod.1. El neokantismod.2. El finalismod.3. El funcionalismo

e.- Lecturas Complementarias y Bibliografía

Texto para la docencia en Derecho 263262 Juan Luis Alegría Hidalgo

Bibliografía Índice Analitico

Page 259: Derecho Penal - Parte General

Tema 3.- LA CIENCIA DEL DERECHO PENAL EN LA ACTUALIDAD

Objetivo del Tema 3

Comprender que la “materia” penal no es estudiada únicamente por el Derecho Penal sino que existen otras áreas del conocimiento relacionadas con el delito, como la Criminología y la Política Criminal, campos de estudio que han adquirido autonomía e importancia propia, no obstante que se observa influencia e interrelación entre éstos por lo que es preciso introducirse en el conocimiento del estado contemporáneo de sus principales ideas e instituciones.

a.- Introduccióna.1. Consideraciones Generalesa.2. Factores determinantes de la situación actual

a.2.1. Factores históricosa.2.2. Auge de las ciencias sociales

b.- La dogmática penal

c.- La política criminal

d.- La criminología

e.- Lecturas Complementarias y Bibliografía

Tema 4.- LAS NORMAS PENALES: ESTRUCTURA Y CONTENIDO. FUENTES

Objetivo del Tema 4

Comprender la relación existente entre aquello que es socialmente querido y la regla expresamente redactada para lograrlo, dado que tal relación constituye una estructura compleja que presenta características especiales en el área del Derecho Penal. Asimismo es de importante trascendencia comprender el sistema de fuentes que en esta materia también tiene características particulares condicionadas por el Principio de Legalidad.

a.- Estructura de la norma penala.1. Norma jurídica y ley penala.2. Contenido de las normas jurídicas

b.- Fuentesb.1. Fuentes de Producción y Fuentes de Conocimiento o Formalb.2. La Ley Penalb.3. El Principio de Legalidadb.4. Derivaciones del Principio de Legalidadb.5. Leyes Penales en Blancob.6. La analogía

c.- Fuentes Indirectas: La Doctrina, La Costumbre, La Jurisprudencia

d.- Lecturas Complementarias y Bibliografía

Tema 5.- RELACIÓN DEL DERECHO PENAL CON OTRAS ÁREAS DEL DERECHO

Objetivo del Tema 5

Conocer la relación del Derecho Penal con otras ramas del Derecho, tanto para diferenciar sus áreas de estudio como para determinar aquéllos espacios en los cuáles se intersectan y concurren.Con el Derecho ConstitucionalCon el Derecho Procesal PenalCon el Derecho Internacional PúblicoCon el Derecho AdministrativoCon el Derecho CivilCon el Derecho Comercial

Tema 6.- PROGRAMA PENAL DE LA CONSTITUCIÓN

Objetivo del Tema 6

Familiarizarse de manera general con el tratamiento de la materia penal desde la perspectiva constitucional, diferenciando los aspectos sustantivo, procesal y de ejecución penal, teniendo en cuenta que el curso no es uno de especialización en temas constitucionales.

a.- Consideraciones Generales. Constitución Política del Estado Peruano

Tema 7.- PRINCIPIOS RECTORES DEL DERECHO PENAL PERUANO

Objetivo del Tema 7

Entender la estructura y contenido del Código Penal peruano así como los principios que lo informan.

a.- Titulo Preliminar del Código Penal Peruano

Tema 8.- ÁMBITO DE VALIDEZ ESPACIAL DE LA LEY PENAL

Objetivo del Tema 8

La norma de derecho, en general, emana del Estado, por lo cual únicamente puede aplicarse y tener efecto en aquél ámbito espacial o territorial donde justamente dicho Estado tiene soberanía. En consecuencia se debe comprender este aspecto de la aplicación de la norma penal.

a.- Generalidades

b.- Principio de Territorialidad

c.- Principio Real o de Defensa

d.- Principio de Personalidadd.1. Principio de Personalidad Activad.2. Principio de Personalidad Pasiva

e.- Principio de Universalidad

f.- Principio de Representación

Tema 9.-ÁMBITO DE VALIDEZ TEMPORAL DE LA LEY PENAL

Objetivo del Tema 9

Es usual en el Derecho que las normas jurídicas, al recoger los efectos de la dinámica social, se encuentren en constante mutación. Tal fenómeno genera consecuencias en el área del Derecho Penal. El estudio de estas consecuencias es el objeto del presente Tema.

a.- La Irretroactividad de la Ley Penal

b.- Sucesión de Leyes Penales

c.- Retroactividad benigna

d.- Leyes Temporales y Excepcionales

e.- Leyes Intermedias

Texto para la docencia en Derecho 265264 Juan Luis Alegría Hidalgo

Índice AnaliticoÍndice Analitico

Page 260: Derecho Penal - Parte General

Tema 3.- LA CIENCIA DEL DERECHO PENAL EN LA ACTUALIDAD

Objetivo del Tema 3

Comprender que la “materia” penal no es estudiada únicamente por el Derecho Penal sino que existen otras áreas del conocimiento relacionadas con el delito, como la Criminología y la Política Criminal, campos de estudio que han adquirido autonomía e importancia propia, no obstante que se observa influencia e interrelación entre éstos por lo que es preciso introducirse en el conocimiento del estado contemporáneo de sus principales ideas e instituciones.

a.- Introduccióna.1. Consideraciones Generalesa.2. Factores determinantes de la situación actual

a.2.1. Factores históricosa.2.2. Auge de las ciencias sociales

b.- La dogmática penal

c.- La política criminal

d.- La criminología

e.- Lecturas Complementarias y Bibliografía

Tema 4.- LAS NORMAS PENALES: ESTRUCTURA Y CONTENIDO. FUENTES

Objetivo del Tema 4

Comprender la relación existente entre aquello que es socialmente querido y la regla expresamente redactada para lograrlo, dado que tal relación constituye una estructura compleja que presenta características especiales en el área del Derecho Penal. Asimismo es de importante trascendencia comprender el sistema de fuentes que en esta materia también tiene características particulares condicionadas por el Principio de Legalidad.

a.- Estructura de la norma penala.1. Norma jurídica y ley penala.2. Contenido de las normas jurídicas

b.- Fuentesb.1. Fuentes de Producción y Fuentes de Conocimiento o Formalb.2. La Ley Penalb.3. El Principio de Legalidadb.4. Derivaciones del Principio de Legalidadb.5. Leyes Penales en Blancob.6. La analogía

c.- Fuentes Indirectas: La Doctrina, La Costumbre, La Jurisprudencia

d.- Lecturas Complementarias y Bibliografía

Tema 5.- RELACIÓN DEL DERECHO PENAL CON OTRAS ÁREAS DEL DERECHO

Objetivo del Tema 5

Conocer la relación del Derecho Penal con otras ramas del Derecho, tanto para diferenciar sus áreas de estudio como para determinar aquéllos espacios en los cuáles se intersectan y concurren.Con el Derecho ConstitucionalCon el Derecho Procesal PenalCon el Derecho Internacional PúblicoCon el Derecho AdministrativoCon el Derecho CivilCon el Derecho Comercial

Tema 6.- PROGRAMA PENAL DE LA CONSTITUCIÓN

Objetivo del Tema 6

Familiarizarse de manera general con el tratamiento de la materia penal desde la perspectiva constitucional, diferenciando los aspectos sustantivo, procesal y de ejecución penal, teniendo en cuenta que el curso no es uno de especialización en temas constitucionales.

a.- Consideraciones Generales. Constitución Política del Estado Peruano

Tema 7.- PRINCIPIOS RECTORES DEL DERECHO PENAL PERUANO

Objetivo del Tema 7

Entender la estructura y contenido del Código Penal peruano así como los principios que lo informan.

a.- Titulo Preliminar del Código Penal Peruano

Tema 8.- ÁMBITO DE VALIDEZ ESPACIAL DE LA LEY PENAL

Objetivo del Tema 8

La norma de derecho, en general, emana del Estado, por lo cual únicamente puede aplicarse y tener efecto en aquél ámbito espacial o territorial donde justamente dicho Estado tiene soberanía. En consecuencia se debe comprender este aspecto de la aplicación de la norma penal.

a.- Generalidades

b.- Principio de Territorialidad

c.- Principio Real o de Defensa

d.- Principio de Personalidadd.1. Principio de Personalidad Activad.2. Principio de Personalidad Pasiva

e.- Principio de Universalidad

f.- Principio de Representación

Tema 9.-ÁMBITO DE VALIDEZ TEMPORAL DE LA LEY PENAL

Objetivo del Tema 9

Es usual en el Derecho que las normas jurídicas, al recoger los efectos de la dinámica social, se encuentren en constante mutación. Tal fenómeno genera consecuencias en el área del Derecho Penal. El estudio de estas consecuencias es el objeto del presente Tema.

a.- La Irretroactividad de la Ley Penal

b.- Sucesión de Leyes Penales

c.- Retroactividad benigna

d.- Leyes Temporales y Excepcionales

e.- Leyes Intermedias

Texto para la docencia en Derecho 265264 Juan Luis Alegría Hidalgo

Índice AnaliticoÍndice Analitico

Page 261: Derecho Penal - Parte General

Tema 10.-VALIDEZ DE LA LEY PENAL EN RELACIÓN A LAS PERSONAS

Objetivo del Tema 10

El Derecho se aplica con igualdad a los ciudadanos de nuestro país. Sin embargo, en materia penal, ciertas personas requieren de un trato legislativo diferenciado, trato que es condicionado y justificado por la función o cargo público que desempeñan. En el presente Tema se desarrollan los casos relacionados con estos tratos desiguales.

a.- La igualdad ante la ley

b.- Excepciones al Principio de Igualdad

c.- Excepciones en el Derecho Público Interno

d.- Excepciones en el Derecho Internacional Público

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2

TEORÍA JURÍDICA DE LA IMPUTACIÓN DEL DELITO

Tema 11.- INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA JURÍDICA DE LA IMPUTACIÓN DEL DELITO

Debemos responder a las siguientes interrogantes:

1.- ¿Qué es la Teoría del Delito?

2.- ¿Para qué nos sirve la Teoría del Delito?

3.- ¿Qué idea (no jurídica) tiene usted de lo que es un delito?

4.- ¿Cuáles son las características jurídicas de los delitos?

5.- ¿Qué elementos comprende la Teoría del Delito?

Tema 12.- EL COMPORTAMIENTO HUMANO

Debemos responder a las siguientes interrogantes:

1.- ¿Qué es el comportamiento humano?

2.- ¿Cuáles son sus formas: acción y omisión?

3.- Relevancia penal de la conducta humana:* Conducta y Tipicidad* Principio de intervención mínima (última ratio)* Carácter fragmentario del Derecho Penal* Derecho Penal de Autor y Derecho Penal de Acto

4.- Describa cuáles son las fases de la acción: fase interna, fase externa

5.-Ausencia de Acción

Tema 13.- LA TIPICIDAD – 1

Debemos responder a las siguientes interrogantes:

1.- ¿Qué es la Tipicidad? ¿Que es el Tipo Penal?

2.- Explicar la relación que existe entre Tipo y Tipicidad

3.- ¿En qué consiste la adecuación de la conducta a la ley penal y el quebrantamiento de la norma?

4.- ¿Todos los comportamientos antijurídicos son relevantes penalmente? Es decir, ¿son sancionables penalmente? ¿por qué?

5.- ¿Cuáles son las principales funciones que cumple el tipo penal?

6.- Precise los elementos del Tipo Penal

7.- ¿Cuáles son los elementos del Tipo Objetivo?

8.- Tipos de Delitos. El resultado

9.- ¿Cuáles son los elementos del Tipo Subjetivo?

10.- Causas de Atipicidad

Tema 14.- LA TIPICIDAD – 2 - CAUSALIDAD E IMPUTACIÓN OBJETIVA

Debemos responder a las siguientes interrogantes:

1.- Problemática para imputar el resultado a una conducta

2.- Teorías respecto al Nexo o Relación Causal

3.- La Imputación Objetiva del Resultado

4.- La Imputación Objetiva del Resultado: Tendencias

5.- Reglas de la Teoría Restringida

6.- Reglas de la Teoría Ampliada

Tema 15.- EL DELITO DOLOSO DE COMISIÓN

Debemos responder a las siguientes interrogantes:

1.- Desde una perspectiva del elemento subjetivo ¿Cómo clasificamos a los delitos de acción y de omisión?

2.- ¿Qué es el dolo?

3.- ¿Cuáles son las clases o especies de dolo?

4.- ¿En qué consiste el dolo directo?

5.- ¿En qué consiste el dolo de consecuencias necesarias?

6.- ¿En qué consiste el dolo eventual?

7.- ¿Cuáles son las teorías acerca del dolo eventual?

8.- Algunos aspectos relevantes

9.- ¿En qué consiste el Error?

10.- ¿Qué causa el Error?

11.- ¿Qué es el Error de Tipo?

12.- ¿Es relevante la diferencia de su causa?

13.- ¿Sobre qué objetos puede acontecer el Error de Tipo?

14.- ¿Cuáles son las especies o modalidades de Error de Tipo?

Texto para la docencia en Derecho 267266 Juan Luis Alegría Hidalgo

Índice AnaliticoÍndice Analitico

Page 262: Derecho Penal - Parte General

Tema 10.-VALIDEZ DE LA LEY PENAL EN RELACIÓN A LAS PERSONAS

Objetivo del Tema 10

El Derecho se aplica con igualdad a los ciudadanos de nuestro país. Sin embargo, en materia penal, ciertas personas requieren de un trato legislativo diferenciado, trato que es condicionado y justificado por la función o cargo público que desempeñan. En el presente Tema se desarrollan los casos relacionados con estos tratos desiguales.

a.- La igualdad ante la ley

b.- Excepciones al Principio de Igualdad

c.- Excepciones en el Derecho Público Interno

d.- Excepciones en el Derecho Internacional Público

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2

TEORÍA JURÍDICA DE LA IMPUTACIÓN DEL DELITO

Tema 11.- INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA JURÍDICA DE LA IMPUTACIÓN DEL DELITO

Debemos responder a las siguientes interrogantes:

1.- ¿Qué es la Teoría del Delito?

2.- ¿Para qué nos sirve la Teoría del Delito?

3.- ¿Qué idea (no jurídica) tiene usted de lo que es un delito?

4.- ¿Cuáles son las características jurídicas de los delitos?

5.- ¿Qué elementos comprende la Teoría del Delito?

Tema 12.- EL COMPORTAMIENTO HUMANO

Debemos responder a las siguientes interrogantes:

1.- ¿Qué es el comportamiento humano?

2.- ¿Cuáles son sus formas: acción y omisión?

3.- Relevancia penal de la conducta humana:* Conducta y Tipicidad* Principio de intervención mínima (última ratio)* Carácter fragmentario del Derecho Penal* Derecho Penal de Autor y Derecho Penal de Acto

4.- Describa cuáles son las fases de la acción: fase interna, fase externa

5.-Ausencia de Acción

Tema 13.- LA TIPICIDAD – 1

Debemos responder a las siguientes interrogantes:

1.- ¿Qué es la Tipicidad? ¿Que es el Tipo Penal?

2.- Explicar la relación que existe entre Tipo y Tipicidad

3.- ¿En qué consiste la adecuación de la conducta a la ley penal y el quebrantamiento de la norma?

4.- ¿Todos los comportamientos antijurídicos son relevantes penalmente? Es decir, ¿son sancionables penalmente? ¿por qué?

5.- ¿Cuáles son las principales funciones que cumple el tipo penal?

6.- Precise los elementos del Tipo Penal

7.- ¿Cuáles son los elementos del Tipo Objetivo?

8.- Tipos de Delitos. El resultado

9.- ¿Cuáles son los elementos del Tipo Subjetivo?

10.- Causas de Atipicidad

Tema 14.- LA TIPICIDAD – 2 - CAUSALIDAD E IMPUTACIÓN OBJETIVA

Debemos responder a las siguientes interrogantes:

1.- Problemática para imputar el resultado a una conducta

2.- Teorías respecto al Nexo o Relación Causal

3.- La Imputación Objetiva del Resultado

4.- La Imputación Objetiva del Resultado: Tendencias

5.- Reglas de la Teoría Restringida

6.- Reglas de la Teoría Ampliada

Tema 15.- EL DELITO DOLOSO DE COMISIÓN

Debemos responder a las siguientes interrogantes:

1.- Desde una perspectiva del elemento subjetivo ¿Cómo clasificamos a los delitos de acción y de omisión?

2.- ¿Qué es el dolo?

3.- ¿Cuáles son las clases o especies de dolo?

4.- ¿En qué consiste el dolo directo?

5.- ¿En qué consiste el dolo de consecuencias necesarias?

6.- ¿En qué consiste el dolo eventual?

7.- ¿Cuáles son las teorías acerca del dolo eventual?

8.- Algunos aspectos relevantes

9.- ¿En qué consiste el Error?

10.- ¿Qué causa el Error?

11.- ¿Qué es el Error de Tipo?

12.- ¿Es relevante la diferencia de su causa?

13.- ¿Sobre qué objetos puede acontecer el Error de Tipo?

14.- ¿Cuáles son las especies o modalidades de Error de Tipo?

Texto para la docencia en Derecho 267266 Juan Luis Alegría Hidalgo

Índice AnaliticoÍndice Analitico

Page 263: Derecho Penal - Parte General

15.- Casos especialmente particulares de Errora.- Error sobre el objeto de la acción (Error in objeto vel persona)b.- Error en Golpe (Aberratio Ictus)c.- Error sobre el nexo causal o en la ejecuciónd.- Error sobre el curso causal (Dolus Generalis)

Tema 16.- EL DELITO CULPOSO - EL DELITO PRETERINTENCIONAL

Debemos responder a las siguientes interrogantes:

1.- ¿En qué consiste la culpa o imprudencia?

2.- ¿Cuáles son las teorías que fundamentan la naturaleza de lo delitos culposos?

3.- ¿Es igual de grave un delito culposos que un delito doloso? ¿Por qué?

4.- ¿En qué se sustenta el Desvalor de la Conducta del Autor en la Culpa?

5.-¿A qué nos referimos cuando hablamos de Desvalor del Resultado?

6.- ¿Cuáles son los elementos característicos de los Delitos Culposos?

7.- ¿Cuáles son las características de la Acción Típica en los Delitos Culposos?

8.- ¿En qué consiste el Deber Objetivo de Cuidado?

9.- ¿Cómo se analiza la falta al Deber Objetivo de Cuidado?

10.- ¿De qué formas se puede evitar faltar al Deber Objetivo de Cuidado?

11.- ¿Siempre se requiere un resultado o puede existir un delito de peligro culposo?

12.- ¿Cómo se aplica la Teoría de la Imputación Objetiva a los Delitos Culposos?

13.- ¿Cuáles son las clases de culpa? Definir cada una.

14.- ¿En qué radica la diferencia entre culpa conciente y la culpa inconsciente?

15.- ¿Qué otras reglas adicionales se aplican a los Delitos Culposos?

?El delito preterintencional.

Tema 17.- LOS DELITOS DE OMISIÓN

Debemos responder a las siguientes interrogantes:

1.- ¿Qué es un delito de omisión?

2.- ¿Cuántas clases de delitos de omisión existen?

3.- ¿Qué tipo de norma se lesiona con cada clase de delito de omisión?

4.- ¿Cuáles son los elementos del tipo objetivo en los delitos de omisión propia?

5.- ¿Cuál es elemento del tipo subjetivo en los delitos de omisión propia?

6.- ¿Cuál es la estructura de la omisión impropia en relación al quebrantamiento de la norma?

7.- Los delitos de omisión impropia ¿Se encuentran expresamente tipificados?

8.- ¿Qué es la Posición de Garante?

9.- ¿Cuáles son las fuentes para establecer la Posición de Garante? (¿Cómo surge la Posición de Garante?)

10.- ¿En qué consiste la “No realización de la acción objeto del Deber de Garante”?

11.- La Posición de Garante ¿tiene límites?

12.- Relación de Causalidad: Causa Hipotética, Imputación Objetiva y Deber de Garante.

13.- En los delitos de omisión impropia ¿Existe la Tentativa?

14.- ¿Se puede cometer un delito de omisión impropia por culpa o únicamente por dolo? ¿Por qué?

15.- ¿Cuáles son los requisitos del dolo en el delito de omisión impropia?

Tema 18.- LA ANTIJURIDICIDAD

Debemos responder a las siguientes interrogantes:

1.- ¿Qué es la Antijuridicidad?

2.- ¿Todas las conductas antijurídicas son penalmente relevantes?

3.- ¿Qué se requiere para que una conducta sea considerada antijurídica?

4.- ¿Qué es la antijuridicidad formal?

5.- ¿Qué es la antijuridicidad material y cuáles son sus niveles?

6.- ¿Puede existir antijuridicidad material sin antijuridicidad formal? ¿Por qué?

7.- La Antijuridicidad ¿requiere demostración?

8.- ¿Qué son las Causas de Justificación?

9.- ¿Cuáles son las Causas de Justificación establecidas en el Código Penal peruano?

10.- ¿Qué es la Legítima Defensa y cuáles son sus elementos objetivos?

11.- ¿Qué es el Estado de Necesidad Justificante y cuáles son sus elementos objetivos?

12.- ¿Qué es la Actuación en ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo?

13.- ¿Qué es la Obediencia Jerárquica?

Tema 19.- LA CULPABILIDAD

Debemos responder a las siguientes interrogantes:

1.- Una conducta típica y antijurídica ¿constituye ya un delito?

2.- Análisis de Hecho y Análisis de Atribuibilidad al Autor.

3.- ¿Qué es la Culpabilidad como categoría del delito?

4.- ¿Para qué sirve el análisis de Culpabilidad?

5.- La categoría de la Culpabilidad ¿requiere que el autor se “sienta” culpable?

6.- ¿En qué consiste el reproche y cuál es su relación con la Culpabilidad?

7.- ¿Cuál es la función de la Culpabilidad?

8.- ¿Qué elementos constituyen la Culpabilidad?

9.- Esquema de los elementos de la Culpabilidad y de las causas que la hacen desaparecer.

Texto para la docencia en Derecho 269268 Juan Luis Alegría Hidalgo

Índice AnaliticoÍndice Analitico

Page 264: Derecho Penal - Parte General

15.- Casos especialmente particulares de Errora.- Error sobre el objeto de la acción (Error in objeto vel persona)b.- Error en Golpe (Aberratio Ictus)c.- Error sobre el nexo causal o en la ejecuciónd.- Error sobre el curso causal (Dolus Generalis)

Tema 16.- EL DELITO CULPOSO - EL DELITO PRETERINTENCIONAL

Debemos responder a las siguientes interrogantes:

1.- ¿En qué consiste la culpa o imprudencia?

2.- ¿Cuáles son las teorías que fundamentan la naturaleza de lo delitos culposos?

3.- ¿Es igual de grave un delito culposos que un delito doloso? ¿Por qué?

4.- ¿En qué se sustenta el Desvalor de la Conducta del Autor en la Culpa?

5.-¿A qué nos referimos cuando hablamos de Desvalor del Resultado?

6.- ¿Cuáles son los elementos característicos de los Delitos Culposos?

7.- ¿Cuáles son las características de la Acción Típica en los Delitos Culposos?

8.- ¿En qué consiste el Deber Objetivo de Cuidado?

9.- ¿Cómo se analiza la falta al Deber Objetivo de Cuidado?

10.- ¿De qué formas se puede evitar faltar al Deber Objetivo de Cuidado?

11.- ¿Siempre se requiere un resultado o puede existir un delito de peligro culposo?

12.- ¿Cómo se aplica la Teoría de la Imputación Objetiva a los Delitos Culposos?

13.- ¿Cuáles son las clases de culpa? Definir cada una.

14.- ¿En qué radica la diferencia entre culpa conciente y la culpa inconsciente?

15.- ¿Qué otras reglas adicionales se aplican a los Delitos Culposos?

?El delito preterintencional.

Tema 17.- LOS DELITOS DE OMISIÓN

Debemos responder a las siguientes interrogantes:

1.- ¿Qué es un delito de omisión?

2.- ¿Cuántas clases de delitos de omisión existen?

3.- ¿Qué tipo de norma se lesiona con cada clase de delito de omisión?

4.- ¿Cuáles son los elementos del tipo objetivo en los delitos de omisión propia?

5.- ¿Cuál es elemento del tipo subjetivo en los delitos de omisión propia?

6.- ¿Cuál es la estructura de la omisión impropia en relación al quebrantamiento de la norma?

7.- Los delitos de omisión impropia ¿Se encuentran expresamente tipificados?

8.- ¿Qué es la Posición de Garante?

9.- ¿Cuáles son las fuentes para establecer la Posición de Garante? (¿Cómo surge la Posición de Garante?)

10.- ¿En qué consiste la “No realización de la acción objeto del Deber de Garante”?

11.- La Posición de Garante ¿tiene límites?

12.- Relación de Causalidad: Causa Hipotética, Imputación Objetiva y Deber de Garante.

13.- En los delitos de omisión impropia ¿Existe la Tentativa?

14.- ¿Se puede cometer un delito de omisión impropia por culpa o únicamente por dolo? ¿Por qué?

15.- ¿Cuáles son los requisitos del dolo en el delito de omisión impropia?

Tema 18.- LA ANTIJURIDICIDAD

Debemos responder a las siguientes interrogantes:

1.- ¿Qué es la Antijuridicidad?

2.- ¿Todas las conductas antijurídicas son penalmente relevantes?

3.- ¿Qué se requiere para que una conducta sea considerada antijurídica?

4.- ¿Qué es la antijuridicidad formal?

5.- ¿Qué es la antijuridicidad material y cuáles son sus niveles?

6.- ¿Puede existir antijuridicidad material sin antijuridicidad formal? ¿Por qué?

7.- La Antijuridicidad ¿requiere demostración?

8.- ¿Qué son las Causas de Justificación?

9.- ¿Cuáles son las Causas de Justificación establecidas en el Código Penal peruano?

10.- ¿Qué es la Legítima Defensa y cuáles son sus elementos objetivos?

11.- ¿Qué es el Estado de Necesidad Justificante y cuáles son sus elementos objetivos?

12.- ¿Qué es la Actuación en ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo?

13.- ¿Qué es la Obediencia Jerárquica?

Tema 19.- LA CULPABILIDAD

Debemos responder a las siguientes interrogantes:

1.- Una conducta típica y antijurídica ¿constituye ya un delito?

2.- Análisis de Hecho y Análisis de Atribuibilidad al Autor.

3.- ¿Qué es la Culpabilidad como categoría del delito?

4.- ¿Para qué sirve el análisis de Culpabilidad?

5.- La categoría de la Culpabilidad ¿requiere que el autor se “sienta” culpable?

6.- ¿En qué consiste el reproche y cuál es su relación con la Culpabilidad?

7.- ¿Cuál es la función de la Culpabilidad?

8.- ¿Qué elementos constituyen la Culpabilidad?

9.- Esquema de los elementos de la Culpabilidad y de las causas que la hacen desaparecer.

Texto para la docencia en Derecho 269268 Juan Luis Alegría Hidalgo

Índice AnaliticoÍndice Analitico

Page 265: Derecho Penal - Parte General

10.- ¿Qué es la Imputabilidad?

11.- ¿Qué circunstancias hacen desaparecer la Imputabilidad y determinan que el imputado sea considerado Inimputable ?

12.- ¿En qué consiste el Conocimiento o Conciencia de la Antijuridicidad?

13.- ¿Qué elementos impiden el Conocimiento o Conciencia de la Antijuridicidad?

14.- ¿En qué consiste la “Situación de Exigencia de otra conducta”?

15.- ¿Qué elementos o circunstancias determinan la NO Exigibilidad de otra conducta? Causas de Exculpación

Tema 20.- LA PUNIBILIDAD

Debemos responder a las siguientes interrogantes:

1.- ¿Siempre una conducta típica, antijurídica y culpable es punible?

2.- ¿Qué son las Excusas Absolutorias?

3.- ¿Qué son las Condiciones Objetivas de Punibilidad?

Tema 21.- AMPLIACIÓN DEL TIPO: TIPO IMPERFECTAMENTE REALIZADO

Debemos responder a las siguientes interrogantes:

1.- ¿Cuáles son las etapas del Iter Criminis?

2.- ¿Qué es la Tentativa?

3.- ¿Es punible la Fase Interna?

4.- Actos Preparatorios versus Actos de Ejecución

5.- Teorías que sustentan la diferencia entre Actos Preparatorios y Actos de Ejecución

6.- Algunas Reglas Generales aplicables a la Tentativa

7.- Requisitos de la Tentativa:

a.- Subjetivos;

b.- Objetivos;

c.- Elemento Negativo

8.- Clases de Tentativa

9.- Tentativa y Participación

10.- Tentativa Inidónea (El Delito Imposible)

11.- Ineficacia Absoluta del Medio Empleado

12.- Absoluta Impropiedad del Objeto

Tema 22.- AMPLIACIÓN DEL TIPO: AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN

Debemos responder a las siguientes interrogantes:

1.- Ampliación del Tipo: Autoría y Participación

2.- Autor

3.- Teorías para calificar al Autor

4.- Clases de Autor

5.- Coautoría y Dominio Funcional del Hecho

6.- Tipos de Coautoría

7.- Los Partícipes

8.- Instigador o Inductor

9.- Los Cómplices

10.- Complicidad Primaria

11.- Complicidad Secundaria

12.- Circunstancias Incomunicables

13.- Actuar en nombre de otro

Tema 23.- AMPLICIÓN DEL TIPO: CONCURSO – UNIDAD Y PLURALIDAD DE DELITOS

Debemos desarrollar lo siguiente:

1.- Problemas concursales

2.- Concurso Aparente de Leyes

3.- Unidad de Acción

4.- Concurso Ideal o Formal

5.- Concurso Real o Material

6.- Delito Continuado

7.- Delito Masa

Texto para la docencia en Derecho 271270 Juan Luis Alegría Hidalgo

Índice AnaliticoÍndice Analitico

Page 266: Derecho Penal - Parte General

10.- ¿Qué es la Imputabilidad?

11.- ¿Qué circunstancias hacen desaparecer la Imputabilidad y determinan que el imputado sea considerado Inimputable ?

12.- ¿En qué consiste el Conocimiento o Conciencia de la Antijuridicidad?

13.- ¿Qué elementos impiden el Conocimiento o Conciencia de la Antijuridicidad?

14.- ¿En qué consiste la “Situación de Exigencia de otra conducta”?

15.- ¿Qué elementos o circunstancias determinan la NO Exigibilidad de otra conducta? Causas de Exculpación

Tema 20.- LA PUNIBILIDAD

Debemos responder a las siguientes interrogantes:

1.- ¿Siempre una conducta típica, antijurídica y culpable es punible?

2.- ¿Qué son las Excusas Absolutorias?

3.- ¿Qué son las Condiciones Objetivas de Punibilidad?

Tema 21.- AMPLIACIÓN DEL TIPO: TIPO IMPERFECTAMENTE REALIZADO

Debemos responder a las siguientes interrogantes:

1.- ¿Cuáles son las etapas del Iter Criminis?

2.- ¿Qué es la Tentativa?

3.- ¿Es punible la Fase Interna?

4.- Actos Preparatorios versus Actos de Ejecución

5.- Teorías que sustentan la diferencia entre Actos Preparatorios y Actos de Ejecución

6.- Algunas Reglas Generales aplicables a la Tentativa

7.- Requisitos de la Tentativa:

a.- Subjetivos;

b.- Objetivos;

c.- Elemento Negativo

8.- Clases de Tentativa

9.- Tentativa y Participación

10.- Tentativa Inidónea (El Delito Imposible)

11.- Ineficacia Absoluta del Medio Empleado

12.- Absoluta Impropiedad del Objeto

Tema 22.- AMPLIACIÓN DEL TIPO: AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN

Debemos responder a las siguientes interrogantes:

1.- Ampliación del Tipo: Autoría y Participación

2.- Autor

3.- Teorías para calificar al Autor

4.- Clases de Autor

5.- Coautoría y Dominio Funcional del Hecho

6.- Tipos de Coautoría

7.- Los Partícipes

8.- Instigador o Inductor

9.- Los Cómplices

10.- Complicidad Primaria

11.- Complicidad Secundaria

12.- Circunstancias Incomunicables

13.- Actuar en nombre de otro

Tema 23.- AMPLICIÓN DEL TIPO: CONCURSO – UNIDAD Y PLURALIDAD DE DELITOS

Debemos desarrollar lo siguiente:

1.- Problemas concursales

2.- Concurso Aparente de Leyes

3.- Unidad de Acción

4.- Concurso Ideal o Formal

5.- Concurso Real o Material

6.- Delito Continuado

7.- Delito Masa

Texto para la docencia en Derecho 271270 Juan Luis Alegría Hidalgo

Índice AnaliticoÍndice Analitico

Page 267: Derecho Penal - Parte General