Derecho Procesal Del Trabajo i, Segundo Parcial 2016 Sección d

4
1 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES CURSO: DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO I. SEPTIMO SEMESTRE 2016 SECCIÓN “D” CATEDRATICO: Dr. CESAR LANDELINO FRANCO LÓPEZ Alumno: Diego Ramírez Hernández GUIA DE ESTUDIO PARA SEGUNDO EXAMEN PARCIAL 2016 1. Indique como se denomina al tipo de defensa que centran su atención sobre el proceso y no sobre el derecho y tienden a evitar procesos nulos o inútiles. Excepciones dilatorias Fundamento Legal: Artículo 116 Código procesal civil y Mercantil, y 342 Código de trabajo 2. Explique si en el Proceso Ordinario Laboral, es posible, o no, promover la excepción de caducidad. No tiene aplicación en el juicio ordinario laboral porque contraviene el impulso procesal que es de absoluta responsabilidad del juzgador. Fundamento Legal: 116 numeral 8 Código de Trabajo 3. ¿Cuál es el momento procesal oportuno para promover las excepciones que atacan el fondo del asunto controvertido? Se deben interponer en la primera comparecencia de las partes a juicio oral, conjuntamente con la contestación de la demanda , se interpone de forma oral o escrita. Respuesta: Dentro de la contestación de la demanda. Fundamento Legal: Artículo 342 Código de Trabajo *4. ¿Cómo se le denomina a la resolución en la que se resuelve lo relativo a las excepciones perentorias? Sentencia. Fundamento Legal: Artículo 342 segundo párrafoCódigo de Trabajo. 116 CPCYM Las Excepciones Perentorias: Estas se pueden plantear al contestar la demanda o reconvención, dentro de la propia audiencia o dentro de las 24 horas siguientes de la audiencia se hace la posición a tales excepciones, proponiendo para el efecto la prueba que versa sobre el fondo del litigio; y, se resuelve en sentencia5. ¿En caso que un demandado haya sido declarado en sentencia, confeso en su rebeldía, e interpuso el recurso de apelación, cual es el tipo de defensa que puede usar en segunda instancia? Recurso de aclaración y ampliación Fundamento Legal articulo 373 Código de Trabajo 6. Si se promueve excepción de las nacidas con posterioridad a la contestación de la demanda y se han agotado las tres audiencias del procedimiento probatorio, ¿en qué momento procesal se recibiría la prueba de dicha excepción? En la audiencia del Auto para mejor fallar que no puede exceder de 10 días después de la última audiencia . Fundamento legal: Artículo 357 Código de Trabajo 7. ¿Cuál es el momento procesal en que se puede promover las excepciones privilegiadas? Cualquier momento posterior a la contestación de la demanda y hasta antes de dictarse sentencia, incluso lo de segundo grado. Fundamento Legal. Art. 342 Código de Trabajo 8. ¿Cómo se le denomina al acto procesal que instaura el carácter contradictorio en el Juicio Ordinario Laboral? Contestación de la demanda de forma negativa Fundamento Legal: Articulo 338 Código de Trabajo

description

Laboratorio de derecho procesal del trabajo I, segundo parcial.Licenciado Landelino Franco

Transcript of Derecho Procesal Del Trabajo i, Segundo Parcial 2016 Sección d

Page 1: Derecho Procesal Del Trabajo i, Segundo Parcial 2016 Sección d

1

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES CURSO: DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO I.

SEPTIMO SEMESTRE 2016 SECCIÓN “D” CATEDRATICO: Dr. CESAR LANDELINO FRANCO LÓPEZ

Alumno: Diego Ramírez Hernández

GUIA DE ESTUDIO PARA SEGUNDO EXAMEN PARCIAL 2016

1. Indique como se denomina al tipo de defensa que centran su atención sobre el proceso y no sobre el derecho y tienden a evitar procesos nulos o inútiles.

Excepciones dilatorias Fundamento Legal: Artículo 116 Código procesal civil y Mercantil, y 342 Código de trabajo

2. Explique si en el Proceso Ordinario Laboral, es posible, o no, promover la excepción de caducidad. No tiene aplicación en el juicio ordinario laboral porque

contraviene el impulso procesal que es de absoluta responsabilidad del juzgador. Fundamento Legal: 116 numeral 8 Código de Trabajo

3. ¿Cuál es el momento procesal oportuno para promover las excepciones que atacan el fondo del asunto controvertido? Se deben interponer en la primera

comparecencia de las partes a juicio oral, conjuntamente con la contestación de la demanda, se interpone de forma oral o escrita. Respuesta: Dentro de la contestación de

la demanda. Fundamento Legal: Artículo 342 Código de Trabajo *4. ¿Cómo se le denomina a la resolución en la que se resuelve lo relativo a las

excepciones perentorias? Sentencia. Fundamento Legal: Artículo 342 “segundo párrafo” Código de Trabajo. 116 CPCYM

“Las Excepciones Perentorias: Estas se pueden plantear al contestar la demanda o reconvención, dentro

de la propia audiencia o dentro de las 24 horas siguientes de la audiencia se hace la posición a tales

excepciones, proponiendo para el efecto la prueba que versa sobre el fondo del litigio; y, se resuelve en sentencia”

5. ¿En caso que un demandado haya sido declarado en sentencia, confeso en su rebeldía, e interpuso el recurso de apelación, cual es el tipo de defensa que puede

usar en segunda instancia? Recurso de aclaración y ampliación Fundamento Legal articulo 373 Código de Trabajo

6. Si se promueve excepción de las nacidas con posterioridad a la contestación de la demanda y se han agotado las tres audiencias del procedimiento probatorio, ¿en

qué momento procesal se recibiría la prueba de dicha excepción? En la audiencia del Auto para mejor fallar que no puede exceder de 10 días después de la última audiencia. Fundamento legal: Artículo 357 Código de Trabajo

7. ¿Cuál es el momento procesal en que se puede promover las excepciones

privilegiadas? Cualquier momento posterior a la contestación de la demanda y hasta antes de dictarse sentencia, incluso lo de segundo grado.

Fundamento Legal. Art. 342 Código de Trabajo 8. ¿Cómo se le denomina al acto procesal que instaura el carácter contradictorio

en el Juicio Ordinario Laboral? Contestación de la demanda de forma negativa

Fundamento Legal: Articulo 338 Código de Trabajo

Page 2: Derecho Procesal Del Trabajo i, Segundo Parcial 2016 Sección d

2

9. ¿Cuál es el momento oportuno para que la parte demandada pueda allanarse a la demanda? Contestación de la demanda en sentido positivo Fundamento legal: articulo 338 y 340 “tercer párrafo” Código de Trabajo

10. Explique en caso y sobre el reclamo de que prestaciones se produce la inversión de la carga de la prueba en el juicio Ordinario Laboral.

Caso: Despido injustificado producido de manera directa Reclamo de prestaciones: Pago de indemnización Fundamento Legal: Artículo 78 Código de Trabajo

11. Explique ¿En qué consiste la inversión de la carga de la Prueba? Es el cambio de la obligación de probar, por virtud del cual en el juicio ordinario que se instaura por reclamo de despido injustificado producido de manera indirecta debe de

probar quien es pretendido o demandado y no quien demanda o pretende. Artículos 78, 332 literal “e” Código de Trabajo y 126 Código Procesal Civil y Mercantil

12. Explique ¿En que consiste la carga de la prueba? Probar en juicio lo que pretenda cada una de las partes. Fundamento Legal: Artículo 346

13. Explique ¿cuantas audiencias podrían producirse en el Juicio Ordinario Laboral, para la recepción de los medios de prueba y los plazos entre las mismas?

Tres audiencias, las dos primeras tienen carácter ordinario y la tercera será extraordinaria y se practicará dentro del término de 8 días, al contar de la segunda comparecencia.

Fundamento Legal: Artículo 346 Código de Trabajo.

14. Explique ¿Cuál es el sistema de valoración de los medios de prueba, propios del Juicio Ordinario laboral? Apreciación y valoración de la prueba en conciencia

Fundamento Legal: Artículo 361 Código de Trabajo.

15. Indique ¿Cuál es el momento procesal que tiene el actor para el ofrecimiento e

individualización de los medios de prueba? Dentro de la primera demanda y en la ampliación de la demanda Fundamento legal: En la demanda fundamento legal articulo 332 C.T. y ampliación de la

demanda fundamento legal artículo 338 CDT

16. Explique si deberían ser aceptados o rechazados por el juez, los medios de prueba ofrecidos por el actor en la primera comparecencia, al momento de ratificar

la demanda sobre hechos que se adujeron en la misma: Deben ser rechazados por el juez, por ser extemporáneos

Fundamento Legal: Artículo 356 Código de Trabajo.

17. Explique ¿cuál es el momento procesal oportuno para ofrecer e individualizar la prueba por parte del demandado? Acto de la contestación de la demanda

Fundamento legal: articulo 339, 321 y 322 Código de Trabajo

18. Explique ¿cuales son los criterios que tiene el juez de trabajo, para rechazar la

prueba ofrecida por las partes, al momento de diligencias las audiencias de recepción de los medios de prueba? Que toda prueba que no hubiere sido propuesta concretamente en la demanda o que no se aduzca igualmente en la contestación, en la

reconvención asi como la impertinente o contra derecho será rechazada de plano. Fundamento legal articulo 344 Código de Trabajo

Page 3: Derecho Procesal Del Trabajo i, Segundo Parcial 2016 Sección d

3

19. Explique ¿que es prueba impertinente y prueba extemporánea? a) Impertinente: que es toda aquella que no versa sobre proposiciones y hechos que

deban ser objeto de demostración dentro del proceso. Fundamento Legal: Art. 344 Código de Trabajo

b) Extemporánea: Aquella que se propone fuera de la oportunidad procesal que prevé la ley. Fundamento Legal: Artículo 356 Código de Trabajo.

20. ¿Cómo se denomina a la presunción que opera, cuando se produce el incumplimiento de exhibir la constancia de goce de vacaciones por parte del patrono, en el Juicio Ordinario Laboral? Presunción Legal

Fundamento Legal: Artículo 137 Código de Trabajo

*21. ¿Cómo se denomina la presunción que opera, cuando se produce el

incumplimiento de exhibir la constancia de pago de Aguinaldo, por parte del patrono, en el Juicio Ordinario Laboral? Presunción Legal. (Revisar)* Fundamento Legal: Artículo 7 decreto 76-78 del congreso de la República “Aguinaldo”

*22. ¿Cuáles son los requisitos que deben cumplirse en la formulación de posiciones de la Confesión Judicial? Declaración de parte

a) Su absolución debe hacer bajo juramento y bajo advertencia de que se falta al juramente se incurre en el delito de perjurio.

b) Su contenido debe versar sobre hechos personales del absolvente o sobre el conocimiento quede un hecho tenga este.

c) Su redacción debe ser clara y precisa

d) Se deben dirigir siempre en sentido afirmativo

e) Cada posición solo puede referirse a un hecho

f) Cada posición debe interrogarse sobre hechos controvertidos dentro del proceso

Tomado del código de trabajo comentado y libro del Dr. Landelino Franco.

Fundamento Legal: Artículos 130 al 141 del CPCyM y Artículo 354 código de Trabajo

23. ¿Qué sistema de valoración de la prueba, el Juez debe de aplicar en la

Confesión Judicial? Valoración de la prueba legal o tasada de derecho

Fundamento Legal: Art. 361 de trabajo, 127 y 139 Código Procesal Civil y Mercantil

24. Señale ¿Cuáles son las causas, hechos o circunstancias que permiten que

procede la Tacha de Testigos? Existen dos clases de tacha de los Testigos.

a) La primera de ellas que se puede interponer cuando la imparcialidad o falsedad

del testigo sean evidentes y eso invalide su declaración.

b) La segunda que es la que se puede considerar como tacha natural, en virtud de

que la ley establece que grupos de personas son los que pueden tener causales de tacha para declarar. La legislación regula que tienen tacha natural los testigos que

tengan funciones de Dirección, Representación o Confianza en la empresa del demandado.

Fundamento legal: 351 Código de Trabajo

REVISAR

Page 4: Derecho Procesal Del Trabajo i, Segundo Parcial 2016 Sección d

4

25. ¿Qué es lo que procede, que el Juez de Trabajo haga, si al momento de absolver las posiciones de la Confesión Judicial, el Asesor del absolvente, le sugiere las respuestas que debe dar? Expulsar al asesor o abogado del absolvente, del despacho

del tribunal ya que en ningún caso pueden consultar las respuestas e incluso documentación.

Fundamento Legal: Artículos 135 CPCYM y 354 Código de Trabajo 26. ¿A través de que medio probatorio, se integraría al proceso ordinario laboral,

un acta de adjudicación, faccionada por un inspector de trabajo, que obra en los archivos de la Inspección General de Trabajo? La prueba de informe

Fundamento Legal: Artículo 361 Código de Trabajo.

27. ¿En qué consiste el sistema de apreciación de la prueba en conciencia? Facultad que tiene el juez de apreciar y valorar la prueba propuesta para el juicio con base a los principios de equidad y de justicia. Pero al analizarla el juez obligatoriamente

consignará los principios de equidad o de justicia en que funde su criterio. Fundamento Legal: Artículo 361 Código de Trabajo

28. ¿Cuál es el plazo posterior a la primera comparecencia que tiene el demandado

para justificar su incomparecencia? 24 horas

Fundamento Legal: Artículo 336 Código de Trabajo

29. ¿En caso de ser aceptada la excusa del demandado por su incomparecencia a la primera audiencia, cuál es el plazo para realizar dicha audiencia? 72 horas

siguientes a partir de la que no se realizo.

Fundamento Legal: 336 Código de Trabajo.

30. En caso no se presente excusa a la Incomparecencia del demandado a primera

audiencia y es declarado rebelde ¿Cuál es el plazo que tiene el juez para emitir sentencia? 48 horas

Fundamento Legal: Artículo 358 Código de Trabajo

31. ¿Cuál es el único motivo por el cual el demandado puede excusarse de

comparecer a primera audiencia en el Juicio Ordinario Laboral? Por enfermedad

Fundamento Legal: Artículo 336 Código de Trabajo

32. En caso se produzca un avenimiento parcial sobre las pretensiones del actor,

en la conciliación, ¿Cómo debe continuar el proceso por las pretensiones no aceptadas y las aceptadas? -Las aceptadas: Sigue en Juicio laboral

-Las no aceptadas: Sigue proceso ordinario. Fundamento Legal: Artículo 340 Código de Trabajo.

Por favor, revisar cada respuesta consultado sus apuntes, leyes y códigos

solicitados para el curso de procesal de trabajo I.