Derecho Procesal i, Segunda Parte.

download Derecho Procesal i, Segunda Parte.

of 29

Transcript of Derecho Procesal i, Segunda Parte.

  • 7/28/2019 Derecho Procesal i, Segunda Parte.

    1/29

    DERECHO PROCESAL PENAL I (C. Rodrguez)

    21-03-12

    Materias del curso:

    1. Historia de la Reforma Procesal Penal2. Principios del Cdigo Procesal3. Procedimiento ordinario de crmenes y simples delitos (en la prctica es la excepcin, ya que

    la regla general es el procedimiento simplificado)4. Medidas cautelares personales

    Material de clases:

    1. Cdigo procesal penal2. Constitucin3. Tratados internacionales de DDHH

    Pacto internacional de Derecho civiles y polticos Convencin americana de los derechos humanos.4. Jurisprudencia

    Textos

    - Derecho procesal penalHorbits y Lopez (Chile)- Derecho procesal penalJulio Mayor (Arg)- Los hechos en el derechoMara Gascn (Esp.)- Los hechos en el derechoMiguel de Tarufo- Derecho de la razn.

    INTRODUCCION AL DERECHO PROCESAL PENAL: REFORMA Y PRINCIPIOS

    Tradicionalmente el Cdigo Procesal Penal y el Derecho se han estudiado analizando la normajurdica. As, el Derecho Procesal Penal, como proceso, es un conjunto de trmites, actuaciones yplazos. El Derecho Procesal es un conjunto de normas que los contienen y tienen por objetodeterminar la existencia del derecho punible y el responsable.

    La enseanza del derecho procesal penal se desvincula del contexto poltico, social y econmicocuando se analiza el derecho procesal penal slo por va procedimental: se pierde el sentido de la

    norma jurdica, de su historia. La desvinculacin genera problemas de interpretacin.

    BINDER seala que el Proceso Penal es un barmetro que indica el grado de libertad que se leasigna a las personas en la sociedad porque est vinculado con bienes jurdicos esenciales como lavida, la libertad, etc.

    Las crticas son subsanables si el alumno conoce los contextos sociales, polticos, econmicos, etc.

  • 7/28/2019 Derecho Procesal i, Segunda Parte.

    2/29

    Cmo se gesta el Cdigo Procesa Penal y cmo se llega a l ao 2000?

    Hasta el ao 2000 estaba en vigencia el Cdigo de Procedimiento Penal de 1906 que entr envigencia en 1907.

    El Cdigo de Procedimiento Penal fue producto de un estudio prolongado donde los redactores deeste cdigo ahondaron en el mtodo inquisitivo que puede ser caracterizado muy sintticamente

    como aquel en que las funciones o roles en el proceso las asume un solo rgano el juez. Es el juezel que asume las funciones de:

    Investigacin Acusacin Decisin

    El Cdigo de Procedimiento Penal de 1907 corresponde a un sistema inquisitivo que surge en Europaen el siglo XII XVIII vinculado al Derecho Cannico como una forma de cautelar la integridad de lafe, detener las herejas y que la iglesia adquiriera () poder en el estado: se trataba de unprocedimiento escrito, secreto, el juez era un inquisidor, el sujeto contra el que se produca era un

    objeto, no un sujeto.

    Los Estados Monrquicos utilizaron estos sistemas como procesos modulares porque este erafuncional a estos Estados.

    Este sistema comienza a deteriorarse con la Revolucin Francesa y con la dictacin del Cdigo deInstruccin Criminal de Napolen de 1908 que sirvi de modelo a muchos cdigos europeos, losreform y por ello surgi el PROCESO INQUISITIVO REFORMADO: una especie de transaccin delsistema inquisitivo con el sistema ingls. Se trataba de un sistema de 2 fases:

    1. Instruccin escrita y secreta

    2. Oral y pblico a veces sistema de jurado con cierta contradictoriedad.Espaa modific su cdigo y por ello nace el Cdigo de Enjuiciamiento Criminal. Con su dictacinse habra terminado el sistema inquisitivo.

    En el Mensaje del Cdigo de 1907, el legislador seala que est consiente de la promulgacin de uncdigo que est obsoleto en Europa, pero que no es posible establecer otro sistema en Chile, estopor la situacin econmica del pas y la falta de abogados y jueces. Por la infraestructura humana ymaterial no era posible otro sistema.

    El cdigo de 1907, si bien puede inscribirse en la tradicin inquisitiva, no lo fue tanto hasta 1927.Cuando se crea el cdigo la acusacin estaba entregada a promotores fiscales que denunciaban y

    acusaban y el juez del crimen tomaba la decisin. En 1927, en el gobierno del General Ibaez delCampo, se dicta el DFL n2 que termina con los promotores fiscales y todas las funciones lasabsorbe el juez del crimen: slo l se encarga de la funcin de investigar, acusar y decidir.

    A pesar de esa fecha, el Cdigo de Procedimiento Penal de 1907 es de los ms inquisitivos delmundo. Este sistema tena varias etapas:

    1. Sumario()

  • 7/28/2019 Derecho Procesal i, Segunda Parte.

    3/29

    2. Plenario etapa renunciable, sobre todo en lo relativo a la prueba. El inculpado no tenia unaadecuada defensa. Quien tena recursos econmicos era defendido por abogado, pero el queno, era atendido por un estudiante. Esto porque el inculpado era solo un objeto del proceso.

    Esto se mantuvo as hasta el ao 2000 porque al poder poltico no le importaba el destino de losinculpados. El sistema inquisitivo se consideraba como el sistema natural para aplicar las penas a losdelitos.

    Hubo algunos intentos de crtica del sistema a partir de la mitad del siglo XX. Se le realizaronmodificaciones en 1942, durante el gobierno de Juan Antonio Ros, relativo a los plazos y en elGobierno Militar se establecieron tramitaciones ms giles: se cambia la encargatoria de reo por elauto de procesamiento y se cambian normas sobre prisin preventiva (forzado por tratadosinternacionales). Los sectores que proponan cambios proponan una modificacin total del cdigo.

    Hubo un proyecto de cdigo de Miguel Galasio en 1969 que contena una etapa de instruccin.Algunas ideas de ella se incorporan en el ao 2000.

    Qu pasa en el resto de Amrica Latina?

    En el resto de Amrica Latina se produce un fenmeno similar. Tampoco el resto de los paseshaban modificado sus cdigos que provenan de las Siete Partidas y de normas anteriores, incluso.

    En la dcada de los 80 se realizaron cambios. Importantes en ellos son Meyer y Lpez (argentinos)

    Proceso de reforma Cmo comienza?

    La idea de la Reforma Procesal Penal es una iniciativa de la sociedad civil; no hay, en suscomienzos, un impulso gubernamental. Ms bien, los lderes polticos se apartan del debate en unprincipio.

    La iniciativa se produce en sectores acadmicos, pero no tradicionales y en ONGs como fueron laCorporacin de Promocin Universitaria y la Fundacin Paz Ciudadana, desde 1990 en adelante.

    La Universidad Diego Portales, a travs de algunos acadmicos (Pea, Ducce) difundi la necesidadde la reforma. Los procesalistas tradicionales (UCH, U Concepcin) se opusieron, pero luego seadhirieron a la reforma.

    El Poder Judicial, los Tribunales Superiores de Justicia, se opusieron a la reforma en un principio.

    Las dos ONG importantes estaban vinculadas a sectores de centro izquierda y centro derecha,respectivamente. La Fundacin Paz Ciudadana surge de un hecho policial concreto: el secuestro delhijo del dueo del diario El Mercurio para esta la necesidad de obtener mayores condenas y mayoeficiencia en la persecucin penal. Por su parte, la Corporacin de Promocin Universitariapretenda garantizar los derechos de los ciudadanos y reducir el derecho penal solo a lo necesario.Se trata de 2 visiones contrapuestas que estn en el inicio de la reforma.

  • 7/28/2019 Derecho Procesal i, Segunda Parte.

    4/29

    En 1992 se realiza un Seminario internacional en Santiago donde asisten A. Binder y J. Mayer yalgunos procesalistas. En l se toma la decisin de iniciar el proceso de reforma y con ello se inicia elforo de reforma: los acadmicos que se renen en el entregan los lineamientos del cdigo procesalpenal.

    Los redactores de CPP son una comisin tcnica en que participan 4 personas:

    Presidente Cristian riego Secretario Mauricio Ducce () Jorge Bofil () Mara Ines Horvits

    En el gobierno de Frei se incorpora el poder poltico en la reforma. En este gobierno se le llam lareforma del siglo. A la comisin tcnica se incorpora Ral Tabolari por el Ministerio de Justicia.

    El primer cuerpo legal que se modifica es la Constitucin y con ello se crea el Ministerio Pblico.Luego, en el ao 2000 se crea el Cdigo Procesal Penal y con ello se crean leyes adecuatorias quetrataban de adecuar ciertas normas del orden jurdico al proceso penal y se produce la modificacin

    del Cdigo Orgnico de tribunales para incorporar a los Juzgados de Garanta y los Tribunales deJuicio Oral en lo Penal.

    En el Mensaje del CPP(leer)se seala que el cdigo requiri de estudios de ingeniera para hacersimulaciones de duracin de los procesos y los costos econmicos que traera. Por ello, se establecique la reforma se fuera realizando en forma gradual: primero, el 16 de diciembre de 2000, se aplicen la cuarta y novena regin donde no existan grandes cantidades de causas y las que habanestaban ordenadas. Posteriormente, se incorporaran otras regiones hasta llegar a la Metropolitana,donde tuvo que atrasarse porque no estaban fsicamente listos rganos auxiliares como el ServicioMdico Legal.

    En el lapso se produjeron inconvenientes: los abogados reclamaron que se infringa el principio deigualdad entre la aplicacin de la reforma en las primeras regiones y las ltimas.

    Elaboracin de proyecto:

    Lista de quienes integraron el foro (voluntario y sin remuneracin)o Jos Luis Ceao Juan bustoso Marcos Libedinskio Mara Pa Guzmno Miguel Soto Pieiroo Orlando Pobleteo Tito Solari Peralta

    En la modificacin influy tambin la prensa escrita porque difundieron la reforma procesal penal,sobre todo en El Mercurio. Fue importante esto ltimo y la UDP para llevar a cabo la reforma.

  • 7/28/2019 Derecho Procesal i, Segunda Parte.

    5/29

    PRINCIPIOS Y GARANTAS DEL PROCESO PENAL:

    Garantas de Organizacin judicial Garantas generales del procedimiento

    Garantas del Juicio Oral

    Cuando nos referimos a los principios nos referimos al mensaje y a la doctrina del CPP que informansu articulado.

    Las garantas son un modo de proteccin concreto que tienen los principios en el articulado delcdigo procesal penal, algunos de rango constitucional.

    Textos que sirvieron de base al CPP

    El cdigo no se cre por intuicin

    Cdigo Procesal Penal Modelo para Iberoamrica (hay uno para cada rama del derecho). Es

    el ms importante. Ordenanza de Procedimiento Alemn 1888

    Cdigo Penal Italiano Cdigo Penal Argentino Cdigo Penal Peruano Cdigo Penal Portugus Tratados Internacionales

    o Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticoso Convencin Americana de derechos humanos

    Relacin del CPP con el derecho penal

    En los aos 90 exista una visin absolutamente garantista de corte democrtico. En esta poca noexista el derecho penal del enemigo que surge por el atentado a las torres gemelas. El CPP recogeesto.

    En 2008, con la Ley de Agenda Corta, el CPP comienza a recoger otras tendencias y cdigo sevuelve ms regresivo. Actualmente, se vienen modificaciones que afectaran aun ms el fundamentodel cdigo.

    Sistema acusatorio

    Los roles estn absolutamente separados:

    o Acusacin e investigacin encargado a un rgano diferenteMINISTERIO PUBLICO.Es el Estado de todas formas quien asume estos roles, pero por diferentes rganos.

    o Decisin corresponde al JUEZ

  • 7/28/2019 Derecho Procesal i, Segunda Parte.

    6/29

    Si no fuera as, se volvera a sistema acusatorio puro (como en los pueblos germnicos).

    MONTERO realiza un anlisis entre los principios del sistema acusatorio e inquisitivo. Sealaque la divisin entre el sistema inquisitivo y acusatorio no tiene sentido porque el inquisitivo es unsistema administrativo de aplicacin porque no hay contradictoriedad no es un sistema porque nohay bilateralidad de la audiencia.

    28-03-12

    Principios y garantas del CPP. Rango legal, rango constitucional

    Principios: Son aplicables o se pretende que sean aplicable al procedimiento ordinario o comn, peroel procedimiento ordinario en la prctica viene a ser la excepcin frente a los procedimientosimplificados, tambin se sostiene que debiese aplicarse dentro de estos procedimientos, no obstantelas excepciones existentes.

    1.El principio de Oficialidad

    Origen histrico: En nuestro sistema procesal penal y en general en el derecho comparado, losdelitos deben ser perseguidos por el rgano persecutor, sin considerar la voluntad de ningunapersona y en particular del ofendido.

    Tiene que ver un poco con la accin pblica, tiene una contrapartida en el derecho civil en el principiodispositivo.

    Est asociado al monopolio en la persecucin penal de los delitos. Slo el Estado puede perseguir los

    delitos e imponer las penas, es decir, est proscrita la auto-tutela en trminos generales, lo cual fuediferente en los sistemas acusatorios histricos.

    Implicancias

    1-Inicio del procedimiento

    La investigacin de los hechos que revisten caractersticas de delito pueden ser perseguidos deoficio, porque los delitos son los comportamientos que se consideran ms graves dentro de unasociedad, y DEBEN ser perseguidos, hay un inters pblico asociado a su persecucin. Esta es laregla general, que no es novedad en el sistema procesal penal.

    Las normas que regulan estas materias:

    a- LOC Ministerio Pblico

    b- artculo 162 CPP, relativo al inicio del procedimiento.

    Si bien en el antiguo cdigo estaba presente este principio, la novedad es que el Ministerio Pblicotiene en forma exclusiva el monopolio de la persecucin penal (ejercida en representacin del Estado)

    Se relaciona adems con la proteccin de bienes jurdicos, con el concepto procesal de la accin.

  • 7/28/2019 Derecho Procesal i, Segunda Parte.

    7/29

    Clasificacin procesal penal de la accin:

    1- Publica

    2- Mixta

    3- Privada artculo 53 y siguientes.

    El cdigo no hace referencia a la accin penal publica, pues esta es la regla general, si uno comparael catalogo en ambos cdigos, se mantiene el principio, no es correcto decir que ahora con laexistencia del Ministerio Pblico este principio ha sufrido un debilitamiento, pues, este se mantiene,incluso de manera ms fuerte, en ciertos casos.

    En todo caso los delitos de accin privada son una excepcin, en stos el particular afectado es elnico al que le interesa la persecucin penal, por tanto, puede disponer de ella, iniciar o abandonar laaccin.

    Mixta: requiere impulso del afectado (cuando el afectado no puede), pero luego el Estado asume, ysustituye al particular.

    Trmino del proceso

    En los casos de accin penal Pblica: No se puede disponer de ella porque el Estado substituye alinters privado, vgr. delito de lesiones, el afectado denuncia el hecho, pero luego se arrepiente; nopuede terminar el proceso, el M.P. tiene la obligacin de perseguir.

    En delitos de acciona privada, esto es muy distinto, puede renunciar, transaccin, etc. En nuestroordenamiento existen muy pocos casos (injuria y calumnia).

    Sin embargo esto tiene excepciones: en el CPP existe una institucin nueva, que son las salidas

    alternativas, y se traducen en: acuerdos reparatorios y la suspensin condicional del proceso; dondees posible que se disponga de la persecucin penal. Si se produce acuerdo entre el ofendido y elimputado, se puede poner trmino, vg,r delito de hurto (app.).

    Suspensiones condicionales del procedimiento: Es una institucin que opera si el imputado no ha sidocondenado por un crimen o simple delito, s por una falta. vgr: Tenencia ilegal de arma de fuegoprohibida.

    2. Principio de Investigacin Oficial

    En el fondo es otra perspectiva o anlisis del primero, se atiende solamente a cul es el rganoencargado de la investigacin. Antes se investigaba en relacin al juez del crimen quien tena queinvestigar de oficio los delitos, este principio tambin tiene su contrapartida en el proceso civil. Ahoraen el nuevo sistema quien investiga los delitos es el M.P., en el sistema acusatorio formal, lainvestigacin oficial le corresponde al Estado a travs del MP. Esto no priva a otros intervinientes quede acuerdo al art. 12 CPP, pueden realizar diligencias de investigacin, averiguacin, etc. Lasconclusiones de esas deben someterse al juicio del tribunal.

    3.Principio Acusatorio

  • 7/28/2019 Derecho Procesal i, Segunda Parte.

    8/29

    Se discute que exista una distincin entre el sistema acusatorio y principio inquisitivo (es unacontradictio in terminis, es una investigacin lineal de una sola parte).

    Principio acusatorio: punto de vista ms relevante: Los roles tradicionales que se desempean enestos procesos est otorgado a rganos distintos.

    Consecuencias

    a- La distribucin de las funciones de acusacin y decisin estn entregadas a entes distintos y lapersona que juzga no puede ser el mismo que acusa. En los principios acusatorios histricos esteprincipio operaba naturalmente entre partes y otro tercero. En los formales se entrega a un rganodistinto la acusacin y la decisin que corresponden al Estado que se desdobla para separar lasfunciones.

    b- Funciones de investigacin y decisin: En los procesos inquisitivos solo una persona (juez delcrimen), en los acusatorios formales esta entregado a entes distintos. En algunos sistemas modernosla investigacin est entregada a los jueces instructores o sentenciador. Lo importante es que nosean las mismas personas que asuman dichas funciones. En Nuestro CPP el M.P. investiga y acusa

    y el tribunal o el juez deciden. No es posible pretender separar la funcin de investigar y acusar, loimportante es que quien decide sea otro rgano.

    c- El cdigo de 1907 constaba con los promotores fiscales. Luego no obstante la separacin defunciones hay situaciones concretas en la prctica que pueden afectar la imparcialidad.

    4.Principio de legalidad

    En paralelo con el de oportunidad (contrapartida, que surge como correctivo al de legalidad). Elrgano persecutor est obligado a iniciar la persecucin penal sin que la pueda suspender,

    interrumpir o hacerla cesar.

    El origen de este principio se funda en las teoras retributivas de la pena, la persona responsable deldelito siempre debe recibir un castigo proporcional a la actitud, sea cual fuere el concepto social, estosustentaba el principio de legalidad, pero qu pasa cuando los fundamentos de las penas sondistintos?, por ejemplo, las teoras preventivas que prevalecen hoy en da, con este fundamento de lapena el principio de legalidad se funda en el principio de certeza y sobretodo de igualdad ante la ley.

    Lo que se pretende es que el M.P. persiga todo delito y que no quede sujeta la persecucin al arbitrioo que no se discrimine para iniciar la persecucin penal. Esto ha trado consecuencias negativas enlos sistemas criminales, porque por la dinmica social se traduce en definitiva en la produccin de

    una hipertrofia en la persecucin penal, una expansin del derecho penal, todo hecho con una pena,y lo ms grave es que la persecucin se erige contra las personas ms dbiles (socialmente), comoconsecuencia de la igualdad a ultranza de la persecucin penal.

    Los sistemas modernos en vista de esta distorsin lo que hacen es aplicar un correctivo que es elllamado principio de oportunidad, si hay una expansin no se orienta a los hechos ms graves. Lacorreccin significa que en este caso el M.P. puede no iniciar o suspender una investigacin yainiciada por motivos de utilidad social o por razones poltico-criminales. Concepto amplio principio

  • 7/28/2019 Derecho Procesal i, Segunda Parte.

    9/29

    oportunidad (EE.UU fiscales): salidas alternativas. Por el contrario Alemania es mucho ms estrictoque el nuestro.

    Principio de oportunidad (restringido) en Chile:

    Porque la ley seala taxativamente los casos en que es posible aplicarlo:

    Artculo 170.- Principio de oportunidad. Los fiscales del ministerio pblico podrn no iniciar lapersecucin penal o abandonar la ya iniciada cuando se tratare de un hecho que no comprometieregravemente el inters pblico, a menos que la pena mnima asignada al delito excediere la depresidio o reclusin menores en su grado mnimo (61 y 540 das) o que se tratare de un delitocometido por un funcionario pblico en el ejercicio de sus funciones (no puede tratarse de delitosfuncionarios).

    Las facultades privativas al M.P.: han motivado muchas crticas.

    Principio de oportunidad es correctivo (matiz) al de legalidad, con el se pretende fundamentalmente 2objetivos:

    1-La descriminalizacin de hechos punibles: No aplicar la reaccin penal a todo hecho, otras formasde reaccin penal.

    2- La eficiencia del sistema penal: Dejar para el derecho penal los casos ms graves y concretar lapersecucin penal en hechos que son ejemplares para la sociedad, por ejemplo, el M.P. haperseguido delitos de droga, particulares graves y ciertos bienes relacionados con las personas yalgunos casos patrimoniales econmicos.

    Ejemplo: ley de drogas: la cooperacin eficaz (art 20). El M.P. de alguna manera recompensa alimputado que entrega informacin dentro del proceso que permita investigar otros hechos de lamisma naturaleza y con eso se obtiene rebajas substancias de penas: hasta 3 grados; o el caso de

    las redes de cooperacin en los procesos, en un mismo proceso varios imputados han entregadoinformacin, telaraa de cooperaciones que es una forma de controlar este tipo de hechos.

    Garantas individuales ante la persecucin penal

    Garantas: Dicen relacin con la estructura del poder judicial en un sistema democrtico de derecho,alguna de ellas son: juez independiente, imparcial y natural.

    Juez independiente

    Independencia externa del juez: Es decir, si el juez como integrante del poder judicial esindependiente frente a los otros poderes del Estado, la respuesta la encontramos en el art. 76 CPR.

    Fallas de nuestro sistema en cuanto a la independencia: la dependencia econmica del poderjudicial. Lo que realmente importa es la independencia interna, esto es, si el juez es independientedentro del propio sistema judicial (Independencia burocrtica, BINDER). Tambin se ve afectada laindependencia de los jueces por el sistema de calificacin.

    El sistema recursivo no afecta la independencia del juez, pues est establecido a favor del justiciable.

  • 7/28/2019 Derecho Procesal i, Segunda Parte.

    10/29

    La mayor crtica est en el recurso de queja: significa que un tribunal superior puede aplicarsanciones como consecuencia del acogimiento del recurso, se ve afectada la independencia dealguna manera.

    04-04-12

    Garanta al juez imparcial

    Qu sucede cuando hay concentracin de funciones de investigar y decidir?

    Esta acumulacin de investigar y decidir era una caracterstica original del CPP de 1907 y significabaque el juez del crimen tena funcin de investigar y dictar sentencia. En el actual cdigo las funcionesestn entregadas en entes distintos:

    Investigar Ministerio Pblico

    Enjuiciar juez de garanta, segn lo previsto en la ley

    Art. 1 LOC MP

    Si se produce acumulacin se afecta garanta de juez imparcial

    Hay situaciones contempladas en CPP que pueden afectar la imparcialidad, algunas de estassituaciones son:

    Que pasa cuando el juez que conoce de la detencin de una persona, en control de detencin, juezde garanta, posteriormente le corresponda juzgar a la persona, o un juez que conoci de algunamedida cautelar o que conoci de diligencias. No siempre se solicita inhabilidad.

    Las medidas cautelares personales, especficamente, cuando el imputado est sometido a prisinpreventiva. Podra suceder que el imputado ante tribunal oral podra realizarse audiencia ante tribunaloral que se hace de oficio cada 6 meses cuando no se solicita por la parte. Si se debe discutir laprisin preventiva podra afectarse garanta de juez imparcial porque esa misma sala que conoce del

    juicio oral podra conocer de prisin preventiva, y de hecho la afecta. La solucin seria que otra saladel tribunal conociera de la prisin preventiva.

    La concentracin de funcin de acusar y decidir: esta concentracin es una caracterstica que asumenuestro antiguo cdigo no en su diseo original, sino que la adquiere en 1927. Por ello se produceafectacin de garantas, porque quien acusa est comprometido con hiptesis que va a llevar apronunciarse en un sentido determinado. Pero en el nuevo proceso penal, las funciones estnentregadas a entes distintos y por ello es que no hay una afectacin mayor. Podra ocurrir que enalguna integracin estuviese el juez de garanta. En este caso, la defensa debe solicitar inhabilitacino que ello lo solicite el mismo juez.

    Esto debe analizarse en relacin a las distorsiones que se producen en el sistema acusatorio.

    Derecho a juez natural

    El fundamento a nivel Constitucional esta en 19 n 3 y adems en el art. 14.1 Pacto Internacional DeDerechos Civiles Y Polticos, y art. 8.1 de la Convencin Americana Den Derechos Humanos.

  • 7/28/2019 Derecho Procesal i, Segunda Parte.

    11/29

    Determinan en definitiva la predeterminacin legal del tribunal que debe conocer del asunto y sufundamento es que no se designe un juez especifico de forma que vaya a influir indebidamente en elasunto ya sea, en contra o a favor del imputado. En la edad media, el juez natural era la persona queconoca la costumbre del lugar y de ah viene al nombre.

    La manifestacin constitucional es la ms ruda, pero ella es mucho mas antigua.

    Este principio se ha matizado. Autores como BINDER y MAYER, sealan que si del ordenamientoJurdico modificara general u objetiva de estructura de poder judicial no se afectara este ppio. porqueno significa o esa modificacin no esta dirigida a influir en el juez que va a influir en un determinadoasunto, si cuando se presenta cambiar a un juez determinado del conocimiento del asunto. Se refiereal conocimiento del tribunal o juez que debe conocer del asunto antes de la perpetracin del hecho.

    Garantas generales del procedimiento

    1. Derecho al juicio previo

    El art. 1CPP indica la importancia de esta garanta. Su fundamento se encuentra en este art y

    tambin en los tratados internacionales ratificados por Chile. En el Pacto De San Jos De Costa Ricaart. 8.1 y en el Tratado Internacional De Derechos Civiles Y Polticos art. 14.1.

    Tiene 2 alcances:

    a. Entender que cuando se habla de juicio previo se habla de juicio como sinnimo de sentenciajudicial, y especficamente de condena, es decir, que la pena derive de la sentencia judicialcon determinadas caractersticas. Esto tienen su fundamento en la auto-tutela y suprohibicin; es el Estado, que detenta la fuerza, al aplicarla debe hacerlo con determinadosrequisitos 324 CPP: requisitos de sentencia definitiva. Las otras sentencias art. 36.Dentro de esos requisitos, lo ms destacables estn en letra C Y D: se refiere al contenido de

    la sentencia dentro del juicio oral. En letra c se realiza una manifestacin de remisin aldebido proceso: exposicin clara de hechosArt. 297 se refiere a la valoracin de la prueba: existe una libertad de valoracin de laprueba por adopcin del sistema de la sana crtica.Tiene 3 cortapisas: ppios. de la lgica (formal), mximas de la experiencia y los conocimientoscientficamente afianzados. Son requisitos exigentes y limitan al juez, lo que es al mismotiempo garanta a las personas. La sentencia debe ser motivada, que permite el control por laspersonas; es una garanta que est vinculada al derecho al recurso.Si se infringen los requisitos, la va es el Recurso De Nulidad o apelacinjuicio abreviado-.

    b. Juicio como sinnimo de proceso previo, legalmente tramitado.Hay que remitirse al art. 19 N 3 inc. 6 CPR: debido proceso (por inclusin del derecho adefensa, pero que se refiere a la victimaen su origen-).Se reconduce, segn la mayora de autores, al debido proceso que es una expresin que notiene larga data en nuestro sistema jurdico sino que proviene del Derecho Anglosajn en1915, aunque podra ser mas antiguo con las Cortes De Len. Esta expresin fue tomada porel Constituyente y en las actas constitucionales existen discusiones sobre que se quiso decircon ella. Es discutible si realmente se quiso entablar debido proceso como en el Derecho

  • 7/28/2019 Derecho Procesal i, Segunda Parte.

    12/29

    Ingles, por ello se opt por lo prctico y en consecuencia se remiten a catlogos de derechos,como lo hace con el pacto de San Jos de Costa Rica en su art. 8. Los ordenamientoJurdicos no emplean la expresin debido proceso y por eso hay remisin al debido proceso,porque ello no se ha definido. Lo que debe contener:-Bilateralidad de la audiencia: Conocer la imputacin;-Derecho a la prueba;

    -Derecho al recurso;En el cdigo solo se hace referencia al debido proceso en el art. 13 CPP: se emplea laexpresin pero no se define. Por eso los autores sealan que no tiene contenido definido.

    En la prctica se dice que ella se refiere al cumplimiento de formalidades legales, pero ellodebe ser un piso. El momento mas importante que se refiere a ello. En audiencia depreparacin de juicio oral causal de inobservancia de garantas fundamentales: estas sevinculan al debido proceso; otro momento, cuando se solicita prisin preventiva.

    La Corte Interamericana De Justicia ha optado por la va de remitirse al art. 8 de Pacto De SanJos de Costa Rica y no definirla.

    2. Derecho a ser juzgado de forma razonable o derecho a ser juzgado sin dilaciones indebidas

    Esta garanta protege algunos valores del sistema que son fundamentalmente:

    a. Evitar una indebida y opresiva encarcelacin o privacin de libertad antes del juicio: si va ahaber privacin de libertad mientras se desarrolla el juicio, se busca que este sea rpido

    b. Minimizar la ansiedad y la preocupacin que genera una acusacin publica: se refiere aaspectos sicolgicos del imputado por la duracin del proceso

    c. Limitar las posibilidades de que una dilacin indebida del proceso menoscabe la capacidad delimputado para defenderse: mientras mas se extiende el juicio mas costoso es para el

    imputado

    En el art. 8 N 1 del Pacto San Jos De Costa Rica se encuentra consagrado este derecho dentrode plazo razonable

    Cul es ese plazo? Se han dado algunos criterios

    a. Atender a la complejidad del procesob. Considerar el comportamiento del tribunalc. Comportamiento del querellante o del que impulsa el proceso: cuanto de esta demora se haya

    producido por el tribunal, por cuestiones administrativas u otras.

    Todos estos criterios deben determinarse para establecer si se esta ante dilacin indebida, elmas importante, por cierto el de la complejidad.

    Esto se cuenta desde la aprehensin del imputado, aun cuando la investigacin se produjeretiempo antes.

  • 7/28/2019 Derecho Procesal i, Segunda Parte.

    13/29

    En el proceso antiguo no exista un plazo, el sumario -.etapa investigativa- no tenia plazo. En elsistema actual hay un plazo legal de 2 aos, pero puede ser modificado por un plazo judicial y si nose pide por intervinientes puede hacerlo el juez de oficio.

    En el CPP no se encuentra explicito este principio, pero hay mecanismos que lo tienden a garantizar:

    Art. 186 control judicial de la investigacin: la investigacin del M.P. puede durar ilimitadamente,

    pero en algn momento deber judicializarse (formalizarse) y de ah corre el plazo de 2 aos. Estainvestigacin previa podra acelerarse por el mecanismo de este articulo; que el M.P. tenga un plazopara judicializar.

    Art. 234 permite establecer plazo judicial para investigacin y que acorta el plazo legal. Es un plazojudicial que no precluye si no se solicita en audiencia de formalizacin. No solo se puede pedir enella, sino que tambin despus.

    Tal vez, sea la caracterstica mas notoria del nuevo proceso

    3. Derecho de defensa

    Comprende 2 aspectos

    -Derecho de defensa material.

    El ejercicio de los derechos que CPR y leyes le confieren durante el procedimiento al imputado y queen general le asisten en forma personal. Fundamentalmente son:

    a. Derecho a la informacin: se refiere al contenido de la imputacin, art. 8 N 2 letra b) de laConvencin Americana (es desarrollo del art. 93 CPP); at. 14.3 Pacto San Jos; art. 194 CPPdeclaracin voluntaria de imputado ante M.P. El articulo seala qu aspectos se le debeninformar al imputado antes de declarar; art 229 se refiere a la formalizacin de la investigacin

    (equivalente a auto de procesamiento en sistema antiguo): se le comunica la investigacin quese lleva en su contra ante el juez

    b. Derecho a la intervencin en el procedimiento: presentar pruebas y hacer solicitudes al M.P.:art. 93 letra f), 98 inc. 4 (manifestacin de la consideracin del imputado como sujetoprocesal): declaracin del imputado como medio de defensa. La declaracin no es un mediode prueba; no existe como tal. Se puede ejercer en cualquier momento declaracin judicialdel imputado ante el juez de garanta: no tiene mucho sentido y no se utiliza en la practica: el

    juez recomienda al M.P. que se realicen determinadas diligencia, recomienda al M.P. porquel no puede investigar, por ejemplo, exmenes psiquitricos. Su declaracin se puede utilizarcomo atenuante por colaboracin con investigacin 11 N 9 CP. Aunque el imputado nodeclare durante la investigacin igualmente se le puede reconocer atenuante en elprocedimiento abreviado art. 407. Incluso aun mas, puede que haya negado hechos, pero losreconoce en juicio oral y por ello los tribunales lo han aplicado; art. 8 n2 letra f);

    c. Derechos que imponen un deber de abstencin al persecutor penal: referido a no ser juzgadoen ausencia, o ser sometido a tratos crueles: el fundamento del derecho a defensa es ladignidad humana, por eso hay derecho a guardar silencio; no se le puede obligar a declarar;derecho a no ser sometido a torturas o tratos inhumanos o degradantes (art. 194 y 196);

  • 7/28/2019 Derecho Procesal i, Segunda Parte.

    14/29

    prohibicin de juzgamiento en ausencia, sobre todo en etapa de juicio oral y que se regula atravs de la institucin de la rebelda (art.99 y 100 CPP) si el imputado no se presenta, nose puede realizar. Es causal de suspensin del juicio. Pero, qu pasa si el imputado sepresenta y despus se va? Hay normas que regulan ello.Correlacin entre imputacin y fallo o ppio. de congruencia o correlacin at. 341: no sepuede condenar por hecho o circunstancias no contenidos en resolucin. Este artculo es

    causal de nulidad absoluta (art-374 letra f);Prohiban de formacio in peius; reforma en perjuicio modificacin de sentencia queperjudica al recurrente;

    Artculos que se refieren a estos derechos:

    Art. 93 CPP se refiere al imputado en general: catalogo de derechos del imputado y se refieren a 3aspectos anteriores

    Art.94 CPP se refiere al imputado privado de libertad

    Art. 7 calidad de imputado; cuando se considera que una persona es imputado. Pretende no

    restringir los derechos que se le otorgan al imputado a una actuacin formalizada especfica (ejemplo,denuncia o querella en su contra)

    Art. 8 mbito de la defensa: se refiere al mbito en que se le puede proteger; existe desde elmomento en que se tiene calidad de imputado y solo cuando se formaliza la investigacin. Seconsagra el derecho que tiene el imputado a plantear.

    -Derecho de defensa tcnica, este deriva del anterior

    Esta en art. 29 n3 inc. 2 derecho a defensa jurdica. Cuando la CPR se refiere a ello, no se refieresolo a defensa penal sino que a defensa en cualquier juicio. Cuando la Constitucin se refiere a

    debida intervencin del letrado. En comisin constituyente se discuti si algn abogado podraaprovecharse de su intervencin, por eso habla de debida, es decir, razonable.

    Esta garanta se refiere a la posibilidad de que se cuente con un abogado y por ello deriva de la dedefensa material que es la mas importante, es decir, que sea el propio imputado el que se puedadefender.

    Art. 102 CPP Inc. Final manifestacin del derecho a defensa material; ratifica su importancia, laposibilidad de que el propio imputado pueda intervenir y hacer las solicitudes que sean convenientes.En la practica, los jueces entienden que cualquier persona que no sea letrado no se puede defenderbien.

    11-04-12

    105 Inc. 2 puede hacerlo el tribunal de oficio

    106renuncia de defensa: no basta con formalmente desvincularse sino que deben realizarse actosque no dejen en indefensin al imputado. En la practica esto no siempre se cumpla y solo secomunica renuncia sin dar explicaciones. Tribunal enva los antecedente a la defensora sancin 289

  • 7/28/2019 Derecho Procesal i, Segunda Parte.

    15/29

    4.Derecho a la presuncin de inocencia

    Es la garanta mas conocida. Surge en la Revolucin Francesa con la Declaracin Del Hombre Y DelCiudadano, que fue la bandera de lucha del Iluminismo. Con la declaracin de 1948 se consagra estagaranta en el art. 11.

    En chile no tiene rango constitucional, pero si se entiende que forma parte del contenido material de

    sta, en virtud de los T.I., CADH y el PDCP, a travs de art. 5 inc. 2.

    Si se encuentra redactada clsicamente en art. 4 CPP

    Ninguna persona puede considerarse culpable si no hay sentencia: trae como consecuencia que M.P.debe probar; carga de prueba corresponde al l.

    Ninguna persona puede ser tratada como culpable mientras no se dicte sentencia condenatoria.BINDER seala que es la construccin del ppio. de no culpabilidad. El Estado debe construirla atravs del proceso.

    se aprecia si hay medidas cautelares en contra de imputado, sobre todo prisin preventiva. Cuandoesto no sucede la garanta se difumina, pero si hay privacin es notoria la garanta

    Art.150 CPP: no se debe ser tratado como culpable y la medida debe diferenciarse de pena

    5. Inadmisibilidad de la persecucin penal mltiple

    Se conoce como la aplicacin del principio non bis in idem: imposibilidad de que exista persecucinsimultnea o sucesiva contra una persona por unos mismos hechos. Est reconocida en los T.I. enart. 8.4 CADH y en el art. 14.7 del PIDCP.

    Art. 8.4 inculpado absuelto por sentencia firme

    Art. 14.7 sancin por un delito por el cual ya se haya condenado o absuelto

    La redaccin en ambos artculos no es adecuada: en el pacto se habla de delitos y no de hechos; yen la CADH se habla de imputado absuelto y no condenado y por lo mismo el M.P. podra invocar unacalificacin jurdica distinta para iniciar un nuevo proceso. Sin embargo, en el art.1 inc. 2 CPP hay unaredaccin ms satisfactoria condenada, absuelta o sobreseda. Es una redaccin mas completa yno se habla de delito sino que de hecho.

    Esto se refiere a la triple identidad: objeto, persona, persecucin de pena. En relacin al objeto es lo

    complicado porque esto se refiere al hecho imputado y no a la calificacin jurdica del M.P.; se refierea la estructura bsica. Esto da ms proteccin, porque si se habla de delito la calificacin jurdicapuede ser cambiada.

    Identidad de motivo de persecucin de pena: la pena pedida debe ser la misma. No se cumple si enun caso se pide sancin administrativa y en otro sancin penal. Podra ser una medida de seguridad yuna pena.

  • 7/28/2019 Derecho Procesal i, Segunda Parte.

    16/29

    Garantas del juicio oral

    1.Derecho al juicio publico

    Es un producto de la reforma del proceso inquisitivo producto del iluminismo. Se tom como modeloel sistema ingls y est consagrado en los T.I. PIDCP art. 14.1 y art. 8.5 CADH. En nuestro sistema,en la Constitucin debiese considerarse en el debido proceso y en el CPP art, 1 inc. 1 juicio previo,

    oral y pblico.

    Podemos remitirnos al art. 376 letra d) a propsito del Recurso De Nulidad.

    El juicio publico fue conocido en la antigedad, pero se perdi en la Edad Media y se retoma apropsito de la Revolucin Francesa.

    Se satisface con la posibilidad de acceso de pblico a la audiencia.

    No es una garanta absoluta, ya que se puede restringir.

    En la etapa de investigacin, es mas relativo aun porque no todas las audiencias son publicas. Las

    actuaciones judiciales no son pblicas.

    2.Derecho al juicio oral

    Va unido a la publicidad; no se entiende una sin la otra. Una sentencia condenatoria o absolutoriasolo puede provenir del debate oral, pblico e inmediato. Tampoco puede llevarse al extremo de quetodas las actuaciones sean orales ya que hay algunas escritas:

    Art. 291 CPP

    Este derecho es renunciable lo que se puede apreciar en 2 procedimientos : abreviado y simplificado.En ellos la oralidad se puede renunciar y en la prctica se renuncia a la contradictoriedad; se renunciaal juicio.

    3.Principio de inmediacin

    Principio que casi es la bandera de lucha de las C.A. para rechazar el recurso de casacin, porque eltribunal de instancia est en mejor posicin para apreciar los hechos.

    Hay inmediacin formal: el tribunal debe haber observado por si mismo la prueba; los jueces lo quedeben hacer es estar presentes en todo el desarrollo del juicio: 354 letra a). es un ppio. contrario alsistema antiguo donde la prueba se renda ante actuarios

    Inmediacin material: el tribunal debe valorar y fijar los hechos por si mismo sin que pueda ocuparequivalentes probatorios; la conviccin del tribunal depende de la prueba rendida: 296 CPP pruebarendida en juicio oral.

    Es un ppio. novedoso desde el punto de vista tcnico por cortes en general

    Art. 374 e

    4.Principio continuidad y concentracin

  • 7/28/2019 Derecho Procesal i, Segunda Parte.

    17/29

    Tiende a la unidad del juicio; que este se realice en un solo acto o audiencia, que no se interrumpa.Esto por inmediacin y No se pueden usar equivalentes jurisdiccionales y los jueces deben apreciar laprueba. El juicio debe ser concentrado y continuo, sin perjuicio de que si es largo se pueda realizar enaudiencias sucesivas norma de CPP: si se suspende por ms de 10 das, se declara la nulidad del

    juicio.

    PROCEDIMIENTO ORDINARIO

    No es el procedimiento mas comn (lo es el procedimiento Abreviado), pero contiene todas lasGarantas y principios. Cuando se prepara el juicio simplificado (audiencias) que es equivalente a laetapa intermedia en el procedimiento ordinario, los jueces tienen el criterio de que si se puede incluirel extracto de filiacin y antecedentes como prueba documental lo que no ocurre en procedimientoordinario: los fiscales siempre van a incluir extracto, pero en ellos se excluyen los documentos. Ladiferencia entre uno u otro es la simplicidad y rapidez de uno y otro, lo que es un error porque losppios. en ambos deben ser los mismos.

    Esta materia dice relacin con lo denominado instruccin o investigacin trminos equivalente-estructura del Libro II, art. 166 y ss. (p. ord.) estructura que fue adoptada siguiendo 2 sistemasmodelos:

    1.que se llama modelo de instruccin formal o juez instructor

    2.Ministerio Publico investigador

    Estos 2 modelos son los ejes o modelos mas conocidos a nivel internacional, pero no sonabsolutamente puros; hay mixturas, concesiones del uno al otro.

    1.Modelo de juez instructor o instruccin formal

    Surge con modificaciones que se realizan en Europa continental al procedimiento Inquisitivo a partirdel Cdigo De Instruccin Criminal Francs. Este modelo es distinto al proceso inquisitivo histricoanterior al siglo xix y es incluso distinto al proceso inquisitivo que Chile tena hasta el ao 2000,porque este corresponde a un procedimiento ms ortodoxo, incluso a los anteriores al siglo .

    Se corresponde a modelos adoptados despus del siglo XIX y a mediados del siglo XX. Ejemplo,caso de Espaa y Portugal.

    Caractersticas:

    - La investigacin esta a cargo del juez. Algunos ordenamiento basados en l permiten unacierta intervencin del M.P. porque el actor principal no es l, sino que el juez; no tiene rolfundamental. Podr ser acusador, pero lo hace en base a investigacin que desarrolla el juez;podr ser un colaborador del juez e incluso puede proponer diligencias, pero el juez es elprincipal. El M.P. es solo controlador (formalmente del juez, pero no tiene iniciativa).

    El juez lleva adelante la investigacin, pero tambin vela por los derechos de losintervinientes. El juez decreta investigaciones, es decir, realiza actos de merito, y tambin

  • 7/28/2019 Derecho Procesal i, Segunda Parte.

    18/29

    controla esas investigaciones. El juez se controla as mismo, hay un autocontrol de lalegalidad de los actos desarrollados.

    Estos modelos a partir del ao 1950 han abierto espacios a la participacin de la defensa. Ensus orgenes no haban muchos derechos para la vctima, pero esto se ha abierto; no pordecisiones legislativas sino que a travs de declaraciones de los Tribunales Constitucionales,por ejemplo Italia y Espaa.

    Se entiende en ellos que la declaracin del imputado es medio de defensa y no de prueba, loque se adopta hoy en da.

    - Los actos de investigacin se incorporan al expediente escrito que lo lleva el juez. Se vaformando con los actos de investigacin y actuaciones desarrolladas por el juez de formacronolgica. Es el juez quien lo tiene a su cargo. Cuando existe M.P., l acusa de acuerdo aese expediente; le sirve de base para la acusacin. La construccin del expediente es uno de

    los objetivos fundamentales del juez porque es la base del proceso.El expediente tiene gran importancia porque la evidencia que se acumule en l puede llegar aconstituir prueba definitiva que se va a rendir en el juicio oral mediante el sistema de las actasy registros que se contienen, por ejemplo, leer testimonio de las personas que no fueron a

    juicio, por ello la importancia del expediente.

    En el cdigo antiguo de 1906, se aplican ppios. de este proceso como la construccin deexpediente y juez del crimen que investigaba; el juez delegaba funciones en la polica, perosin ningn control.No existan derechos para la defensa en los sistemas reformados europeos y en nuestrosistema tampoco, porque la defensa de ellos la realizaban estudiantes de Derecho.

    2.Ministerio Publico investigador

    Es el modelo que corresponde a la mayora de los pases europeos continentales: Alemania, Italia,EE.UU. y casi todos los pases latinoamericanos que realizaron reformas a sus sistemas escritos. Setrata de pases con distinta tradicin jurdica que convergen en este modelo.

    La principal caracterstica es la separacin de funciones que existe en su diseo: etapa deinvestigacin y rgano que investiga y acusa y otro rgano que falla.

    En la etapa de investigacin se distingue un juez y el M.P., pero es este ltimo el actor principal.Algunos agregan un tercer actor que es el imputado y la defensa, pero ellos no tienen la mismaequivalencia, aunque tericamente se pretenda ello. Se produce actividad tripartita entre M.P., juez ydefensa.

    El M.P. tiene la funcin de persecucin penal que comprende:

    - La direccin de la investigacin, a travs de la instruccin a polica (r.g.)- El ejercicio de la accin penal, que define art. 1 LOC MP

  • 7/28/2019 Derecho Procesal i, Segunda Parte.

    19/29

    - Facultad de ejercer actividades discrecionales de seleccin de casos implica la posibilidadde no investigar cuando no se pueda acusar previamente o cuando hay salidas alternativas

    La funcin del juez es la actividad jurisdiccional. En la practica significa que el juez controla al M.P. ycautela los derechos de los intervinientes, sobre todo del imputado, la vctima y de los terceros. En elproyecto de reforma se le llamaba juez de instruccin, pero luego se cambio por juez de garanta.

    Esto se traduce en la intervencin en el control de la detencin y el otorgamiento de medidascautelares. En una audiencia de preparacin de juicio, lo mas interesante es la discusin de prueba.

    El juez igualmente interviene en la investigacin, por ejemplo, en la querella.

    Qu pasa con el imputado y el defensor? Tienen una participacin ms activa que en el otro modelo.Se les reconocen varios derechos. El mas importante es que no hay reserva o secreto por reglageneral, lo que no es absoluto porque esta se puede solicitar. De acuerdo al art. 83 puede solicitarseactuaciones.

    En estos modelos no hay expediente formal escrito que est a disposicin del juez, porque ste no

    investiga. El que lo tiene es el fiscal.Es el mismo expediente antiguo con la diferencia de que no esta cosido con hilo. Tiene novedadescomo la incorporacin de registros audiovisuales, como fotos, etc. Le llaman carpeta deinvestigaciones.

    El juez no tiene un expediente escrito. En el comienzo si lo tena, pero actualmente hay registro virtualque llevan los jueces; este tiene la historia de la causa. Hay carpeta virtual con registro de audiencias.

    La defensa tambin tiene carpeta con copias de actuaciones y audiencias. sta es un registro propioy privado; no es replica de la investigacin oficial del M.P. Esto lleva al problema de si la defensapuede investigar por su cuenta. La defensa si puede investigar, pero el problema se genera en como

    se incluye esa investigacin, por ejemplo, como peritaje, etc.

    Todo lo que se acumula por el M.P. carece de valor probatorio, por eso algunos definen a esta etapacomo una meramente administrativa. Carece de este valor mientras no se incluya en formaestablecida por la ley de acuerdo al art. 266. No tiene valor mientras no se incorpora al juicio oral.

    18-04-12

    Caractersticas generales de la etapa investigativa o de instruccin.

    1. Caracter preparatorio que tiene la etapa de investigacin, propia de sistemas de M.P. investigador.

    La etapa de investigacin ya no tiene la importancia que tena en el antiguo sumario CPP 1906; enesta etapa se pierde la centralidad que tuvo en el antiguo sistema. Los antecedentes que se renenen esta etapa, las diligencias y evidencias no constituyen prueba y para que lo sean debernintegrarse en la etapa del juicio oral (art. 296), porque sta prueba es la nica que sirve para dictarsentencia. Los antecedentes definitivos no constituyen prueba definitiva.

  • 7/28/2019 Derecho Procesal i, Segunda Parte.

    20/29

    2. Desformalizacin y flexibilidad de la etapa de investigacin

    En la etapa de investigacin regulada en el CPP, se trata de terminar con la rgida formalizacin queexista en el antiguo sistema (el juez era el nico encargado de la toma de decisin e investigacin yque por ello lo hacia ritualista (sumario). Es una etapa flexible, desformalizada, que la investigacin serealice con la mayor premura posible e interconexin entre rgano persecutor y organismosauxiliares. Norma ejemplos de esto hay varias. Algunos dicen que se trata de una etapaadministrativa:

    Ejemplo:

    -Regulacin del sistema de notificaciones, Libro I, actividad. procesal, art.31. proponer otrasformas de notificacin. Se refiere a comunicaciones entre intervinientes en el proceso que sean masexpeditas. La ms habitual es el correo electrnico y el tribunal casi provoca que se entregue estetipo de notificacin. Incluso otras formas de notificar como el telfono.

    El ejemplo ms paradigmtico y casi la regla general respecto del correo electrnico, por ejemplo, lasnotificaciones de controles de detencin se hacen por correo electrnico a la fiscala. Las formas de

    notificacin tradicionales se mantienen pero igual se ocupan otras.

    -Registros de la investigacin arts. 227 y 228 cualquier medio. No se regula un medio de registroespecfico. A veces se dejan constancia por escrito, a mano, en el registro: ejemplo, se llamo avictima, etc.

    Registros de actuaciones policiales 228 lo mismo ocurre con esto

    Solicitud entre tribunales, arts. 20 y 21

    Comunicaciones y citacin arts. 22 y 23

    Art. 23 citacin del M.P. cualquier medio idneo para la comparecencia de una persona. No seexige que el rgano persecutor deba citar de determinada manera.

    Agrupacin y separacin de investigaciones. art. 185 investigar cada delito por separado, pero sepuede realizar investigacin conjunta, pero se trata de delitos que ataan a una misma persona o alrevs. De todas formas deja a salvo que el tribunal aprecie circunstancias modificatorias deresponsabilidad penal que si el proceso se hubiere acumulado, es decir se llevaran simultneamenteart. 160 a 164 COT.

    Antiguamentese deban acumular todas las acusaciones y la causa que estaba mas avanzadadeba suspenderse hasta que la otra llegara al mismo estado. Eran normas ms rgidas.

    3. Oralidad de la investigacin

    Las etapas mas importantes son orales, revisin de prisin preventiva, preparacin del juicio oral, etc.pero no se impide que hayan escritas. Por ejemplo, si se cita a audiencia debe ser por escrito sinperjuicio de que se realice de forma oral. La regla general es lo primero, por ejemplo, para revisarprisin preventiva.

  • 7/28/2019 Derecho Procesal i, Segunda Parte.

    21/29

    4. Publicidad y secreto de la investigacin

    Art. 182 CPP

    En el antiguo sistema el secreto del sumario era la regla general, pero actualmente el art. 182 actuaciones de investigacin son secretas para terceros ajenos, para quienes no intervienen, que noson parte, pero para los intervinientes la investigacin no es secreta y estos pueden obtener copias

    de la investigacin fiscal y examinar la investigacin Policial. Esto fue modificado por la ley 20.074,porque antes se poda revisar la investigacin Fiscal pero no se podan obtener copias y por eso nohaba diferencia con el sistema antiguo porque igual se podan revisar los expediente. Obviamenteque la garanta es la posibilidad de sacar las copias. Por crticas, se dicta la ley que modifica y porello se pueden sacar copias con facilidad, lo que reafirma la desformalizacin, ya que se puedenobtener copias digitales y la publicidad.

    Adems de lo anterior, se puede examinar la investigacin policial. Examinar estos registros es unlogro la verdad, es que muy pocas veces se puede hacer porque se dice que puede afectar lasinvestigaciones en curso, pero ello fcilmente se puede cautelar mostrando solo los registros quecorrespondan. Esta posibilidad implica ir a la institucin, pero se debe hacer coordinadamente con elMinisterio Publico.

    Publicidad para interviniente, secreto para los ajenos.

    Este articulo contempla la posibilidad de que la actuacin pueda ser secreta en algn momento y elplazo mximo para ello es de 40 das, pero hay diferencia con el secreto del sumario:

    - Puede ser reclamado: antes se poda pedir conocimiento y el mismo juez no lo concedaporque ste realizaba un autocontrol. Actualmente se puede reclamar al Juez de Garanta.

    - Hay actuaciones que nunca pueden ser secretas lo que lo diferencia del sistema antiguo(inc.2) ejemplo, actuaciones en que intervenga el imputado, exmenes que se le hayan

    practicado, porque l siempre va a tener conocimiento porque el participo.- El plazo de 40 das no es estn corto en leyes especiales, por ejemplo, ley de drogas donde

    puede durar hasta 6 meses.

    5. Obligatoriedad de la persecucin penal

    Esto se relaciona con el principio de legalidad (art. 166), el M.P. debe perseguir todo hecho querevista caracteres de delito sin que pueda interrumpirlo o terminarlo. Si bien existe estaobligatoriedad, el M.P. tiene otras facultades que son excepciones a la obligatoriedad; que sonfacultades discrecionales de los fiscales que estn reguladas en art. 167 a 170 CPP y que son:

    - Principio de oportunidad ejemplo, salidas alternativas, que es manifestacin de l- Facultad de no iniciar investigacin- Archivo provisional

    6. La existencia de 2 fases o etapas de la investigacin

    No estn estructuradas sistemticamente en el CPP, pero se colige de su normativa.

    Hay etapa prejudicial de investigacin, que no tiene plazo. En la cual el M.P. tiene dominio amplio, yaque el juez no interviene, eventualmente podr intervenir el imputado cuando toma conocimiento de

  • 7/28/2019 Derecho Procesal i, Segunda Parte.

    22/29

    que est siendo investigado. El fiscal por consideraciones estratgicas podr estimar que esnecesario judicializar. Excepcionalmente puede intervenir el tribunal (art. 436).

    Con ello comienza la etapa judicial donde intervienen los tribunales: puede comenzar porque el fiscallo decida o por el curso de los acontecimientos, por ejemplo, Delito flagrante.

    Estructura y objetivos de la Etapa de Investigacin

    3 objetivos

    - Reunir, adjuntar, allegar o producir los antecedentes probatorios necesarios para fundamentarla acusacin en contra de persona determinada por delito determinado (principio de legalidad).

    - Servir de filtro de los casos en los cuales no se renen antecedentes suficiente para formularuna acusacin y esto a travs de la etapa de preparacin del juicio, pero antes de ello existenfacultades del M.P. art. 248, que le permiten abandonar la investigacin al final de ella: noperseverar o sobreseimiento.

    - Promover cuando corresponda la descongestin del sistemas de justicia criminal a travs deltrmino anticipado de los juicios criminales por medio de las salidas alternativas que sonmanifestaciones del principio de oportunidad, en especial la salida alternativa o la suspensincondicional. Lo ideal es que la salida alternativa se aplique al comienzo y no al final de lainvestigacin, para lograr la reinsercin del imputado, que se contamine lo menos posible;esto puede ocurrir desde el control de la detencin o en audiencia posterior a esto. Esto va adepender de negociaciones entre fiscala e imputado. Lo que es motivo de recursos, por eluso arbitrario de las facultades por parte del M.P., por ejemplo, en delitos por manejo enestado de ebriedad.

    Inicio de la etapa de investigacin en el procedimiento ordinario

    Son 3 formas (art. 172)

    - Denuncia las ms comunes- Querella- De oficio por el M.P. es muy especifica y que estara contemplada en las normas del CPP y

    especficamente en el art. 175 letra b): obligacin de denunciar delitos cuando se advierta enejercicio de sus funciones y en la conducta de subalternos

    La denuncia art. 173

    Lo caracterstico de ella es la desformalizacin, cualquier persona puede denunciar un delito. Estadenuncia se puede hacer ante la Polica, el M.P. o Gendarmera o ante cualquier tribunal, todos loscuales deben hacerla llegar al M.P. Se puede realizar por cualquier medio: escrito, oral, por telfono,por ejemplo, fono drogas, denuncias por telfono y secreta. Es una forma desformalizada.

    Art. 174: datos que se deben entregar en la denuncia

  • 7/28/2019 Derecho Procesal i, Segunda Parte.

    23/29

    sealamiento de su domicilio, la narracin circunstanciada del hecho, la designacin de quienes lohubieren cometido y de las personas que lo hubieren presenciado o que tuvieren noticia de l, todoen cuanto le constare al denunciante.

    Denuncia verbal se levanta registro y debe ser firmada. Esto no rige para denuncia telefnica quetambin es verbal.

    Art. 175: seala quienes estn obligados a denunciar.

    La denuncia, por regla general, es un acto voluntario, quienes no estn en este artculo no estnobligados.

    a) policas, b) M.P., c) encargados de medios de transporte estn obligados a denunciar una vez queterminen el recorrido, d) aplicacin frecuente: profesionales de la salud y que prestan servicios en elestablecimiento cuando hay signos de envenenamiento (ejemplo) o lesiones con arma blanca, bala,etc., e) delitos que afecten a alumnos o que tengan lugar en el establecimiento educacional.

    Inc. Final: basta que uno solo denuncie, por ejemplo, si denuncia el mdico, no es necesario que la

    enfermera lo haga.Sancin: es una falta y se sanciona con pena de multa.

    Responsabilidad del denunciante: art. 178 se puede cometer delito si los hechos denunciados noson reales: denuncia calumniosa. Su responsabilidad llega hasta ah, salvo que eventualmente puedaser testigo.

    En el caso de la victima tiene otros derechos en el art. 109, por ejemplo, asistir a audiencia de salidaalternativa porque tiene derecho a ser odo.

    Esta es la forma mas comn de iniciar el procedimiento, basta una simple comunicacin y puede

    hacerse por escrito u oral. Lo complicado son las denuncias por telfono por un tema de control delas actividades de las policiales que pueden estar fuera de la ley, como intervenciones telefnicas.

    La querella art. 111 y sgtes.

    Es un acto procesal de parte, acto de postulacin procesal en la cual el querellante manifiesta sudisposicin de participar activamente en la formacin y desarrollo del proceso (en esto se diferenciacon la denuncia porque ella solo da a conocer un hecho).

    Art. 111 podr ser interpuesta por la vctima, su representante legal o su heredero testamentario.

    Art. 108 victima: ofendido con el delito (concepto).

    Inc. 2 en el caso de la muerte de ofendido: listado de personas que se consideran victimas y suintervencin es en orden jerrquico. La participacin de uno de ellos excluye a los dems.

    111 inc. 2 y 3 es una manifestacin de la limitacin que existe en el derecho procesal modernopara que intervenga el querellante, de limitar su intervencin al mximo. Se refiere al querellantepopular, de la accin popular. En sistemas antiguos se permitan estas acciones a cualquierpersona, pero actualmente se establecen requisitos. Los casos son limitados.

  • 7/28/2019 Derecho Procesal i, Segunda Parte.

    24/29

    Inc. Final esto fue modificado, porque antes de ello, por delitos en que vctimas eran menores, losServicios Pblicos interponan querellas y daba lugar a situaciones que no estaban contempladas.Por ejemplo, el S.I.I. y La Tesorera interponen querellas (casos comunes).

    Oportunidad para presentar la querella, art. 112

    El cierre de la investigacin determina la preclusin del derecho, es decir, se puede presentar la

    querella hasta antes que el Fiscal cierre la investigacin. La querella se presenta ante el tribunal yste la tiene que remitir al M.P.

    Requisitos de la querella, art 113

    Tiene ms exigencias que la denuncia, es por escrito y se deben sealarse los hechos y losantecedentes de los mismos.

    Casos en los cuales la querella ser inadmisible (art. 114):

    -tiempo relacin con art. 112

    -hechos expuestos no son constitutivos de delitos: vinculados con facultades privativas de la fiscala(no iniciar investigacin, etc.) el juez puede declarar la inadmisibilidad pero puede ser apelable

    -prescripcin

    -persona no autorizada por la ley

    El denunciante puede constituirse como querellante.

    Art. 116 prohibicin de querella, relacin con 487 CP

    Art. 117: querella rechazada porque no se cumplen requisitos del art. 114 y se persigue accinpenal publica o mixta, Cuando se rechaza una querella, el juez la pone ante el Ministerio Pblico paraque la tenga por conocida como denuncia.

    Desistimiento de la querella: en cualquier momento, pero el querellante deber hacerse cargo de lascostas.

    Derechos del querellado frente al desistimiento:

    Abandono de la querella, art. 120

    se paso el filtro de la admisibilidad, se enviaron los antecedentes por el juez, pero se sucedensituaciones del art. 120.

    a) relacin con 161: acusacin o adhesin, sino se declara abandono

  • 7/28/2019 Derecho Procesal i, Segunda Parte.

    25/29

    b) habitualmente se declara el abandono en esta etapa de preparacin de juicio, notificada. Si no seexcusa se declara abandonada la querella

    c) no concurrencia a juicio oral sin importar si hay causal

    Inc. Final Resolucin que decreta abandono es apelable. Si la rechaza es inapelable.

    Hay otra situacin que algunos autores consideran como forma de inicio del proceso: la detencin encasos de flagrancia, como forma de inicio del procedimiento. Por esto se judicializa el procedimiento,pero esta forma esta contemplada dentro de la denuncia o es una manifestacin de la denuncia. Portanto no es una situacin distinta de iniciar el proceso. Otros autores dicen que se debe asimilar al art.130: casos de flagrancia: a) la mas comn: flagrancia propiamente tal: se esta percibiendo que seest cometiendo un delito, la persona que lo percibe comunica esto o lo denuncia, b) acabe decometerlo. Problemas en relacin a la duracin de la flagrancia, c), d), e) cuando se portan materialespara realizar el delito.

    Actividades de investigacinLas formas de inicio dan comienzo a la actuacin de los fiscales, qu facultades tienen, qudiligencias pueden realizar, cules requieren autorizacin del juez, qu actuaciones requierenautorizacin de las policas parte del M.P. (art. 83 no requieren autorizacin; control de identidad,detencin)?

    25-04-12

    Actuaciones en concreto q puede realizar el MP en la etapa de investigacin

    Actuaciones una vez iniciada la investigacin. Hay que distinguir

    1) inv. Autnoma del MP:

    El mp realiza su investigacin sin limitaciones en el sentido de pedir autorizacin al juez

    Art. 180 CPP:

    fija el marco gral en este sentido, de actividad De investigacion

    inc. 1: Encomendar a polica es la regla gral, salvo actuaciones q son realizadas en terreno q

    requieren desplazamiento del investigador fuera del lugar de trabajo. Los fiscales se reservan lastomas de declaraciones, eventualmente podr hacer reconocimiento del imputado. Facultadesprivativas del mp

    Inc. 2: hay un plazo de 24 hrs desde conocimiento de delito para iniciar actividades de investigacin,sin perjuicio de inc. 1. Parte final: que este hecho produzca consecuencia negativas para la victima oq se pierdan piezas para probatorio.

    Inc. 3: exigir informacin a toda persona o f. pco. Casos de excepcin: casos q puedan afectarseguridad nacional o informacin reservada. Esto debe relacionarse con art. 19 cpp. Tambin se

  • 7/28/2019 Derecho Procesal i, Segunda Parte.

    26/29

    refiere a f. pco especiales q deben entregar info y no cobrar derechos. Por eso se agreg esta parteespecial por notarios, conservadores cobraban a MP.

    Estas actividades estn dispersas en el libro II, pero dentro de ellas hay algunas mas relevantes queotras:

    -art. 180

    -art.181: actividades de la investigacin: jurisprudencia sobre como deben llevarse diligencias, sobretodo relativo a la prueba testimonial; se refieren a q fiscales deben consignar la declaracin de lostestigos de cargo, (no de defensa.) o identificado el testigo cuando no hay declaraciones y se hallatomado por carabineros. Si no se consigna, se excluye de juicio oral.

    En la segunda parte del inc. 1er es un mandato a policas: concurrencia al sitio del suceso, fotos,evidencia cientfica, etc.

    Este art. Marca las actividades De inv y como deben desarrollar: consignar las personas, cosas ylugares.

    -art.190: declaraciones de testigos frente al mp (relacin con 181)

    Los testigos deben comparecer ante mp.

    Cuales son las actividades q puede realizar la polica:

    art. 83: actuaciones de la polica sin orden previa de los fiscales. Sn facultades autnomas de lapolica, porque la rg. es q esta las realice de formas autnomas y el fundamento de ello es el 180.Estas act. Autnomas de la polica son excepcionales, -prestar auxilio a la victima, caso de flagrancia,

    resguardo del sitio del suceso identificar a los testigos y consignar declaraciones q prestaran testigosde forma voluntaria (se relaciona con el art. 190 porque esa declaracin ante mp es distinta a ladeclaracin ante polica que se realiza en el sitio del suceso). La polica no puede obligar a testigo aprestar declaracin y tanto es as q el art. Habla de voluntariamente. (se refiere a casos de flagranciao testigos en el sitios del suceso), denuncia del publico y efectuar actuaciones de otras normaslegales (por ejemplo, art. 26 q dice relacin con el apercibimiento al imputado para que sealedomicilio para notificaciones, se dice que es una facultad autnomamente, pero si no hay autorizacinde mp no debiera apercibirse).

    Estas actividades autnomas no son las nicas y hay otras normas del cdigo que las contiene: porejemplo, el control de identidad en el at. 85: no se trata de una inv en curso porque para ello requiere

    autorizacin del fiscal sino que son act. Autnomas en caso q se tenga indicio de existencia de unhecho punible. Puede controlarse identidad de persona que aparezca como sospechoso de hechopunible, de cualquier delito: falta, simple delito o crimen (es una facultad amplia de la polica). A partirde ello se puede iniciar investigacin. Es un art. Que Se incluyo en cpp como transaccin con ladetencin por sospecha. Esta facultad esta entre detencin por sospecha y flagrancia y su objetivo esel control de los ciudadanos cuando existan sospechas de delitos, las que estn reguladas.

    Art. 85: Estimare: dejan sin efecto los casos fundados: es una contradiccin en el art. Por suambigedad puede afectar derecho a libertad ambulatoria

  • 7/28/2019 Derecho Procesal i, Segunda Parte.

    27/29

    Inc. 2: es una facultad q polica ya tenia pero en relacin al detenido. Aqu se agreg esta hiptesis depersona controlada y cotejar rdenes de detencin.

    Hiptesis del art. 130: flagrancia

    Este procedimiento dura 8 hrs., pero parti en 4 hrs

    Inc. Penltimo: identidad falsa: art. 496 CP ocultamiento de identidad.

    Casos tpicos: porte de armas blancas o droga. Este tipo de delitos q se puede advertirse con revisinde vestimenta, etc. pero q pueden vulnerar garantas.

    Practica o solicitud por fiscales de peritaje 314, 321: que sealan caractersticas, como debenhacerse. Este informe es la declaracin del perito

    Otra actividad es tomar pruebas caligrficas, 203 y establecer medidas de vigilancia para evitar qimputado se escape, 213

    Los fiscales puede llevar a acabo cualquier diligencias de investigacin que no signifique perturbar orestringir o privar al imputado del ejercicio de los derechos q le asegura la ley al imputado o terceroslo que tiene un fundamento en la C y en el art. 9 se requiere autorizacin judicial previa

    Es oportuno sealar una actividad de investigacin que dice relacin con la declaracin del imputadoante el mp (regulada en el art. 194) y mas aun, ante la polica

    Art. 193: comparecencia

    Obligacin a comparecer, pero no esta obligado a prestar declaracin

    Inc. 2: se agreg inciso, porque antes se entenda que se deba pedir autorizacin al juez o avisar aldefensor. Actualmente se debe avisar al defensor y al juez. Cuando el defensor no puede ir, elimputado podra declarar ante fiscal sin la presencia del defensor.

    194: declaracin del imputado ante el fiscal durante la investigacin

    El incumplimiento de estas normas ha llevado ha excluir en algunas ocasiones esa declaracin delimputado en la etapa de preparacin de juicio porque no se sealaron las circunstancias de tiempo,lugar y comisin del hecho; lo que se esta investigando respecto de el ni tampoco las normas legalesaplicables

    Art. 195: prohbe emplear apremio contra el imputado, amenazas, coacciones o promesas, salvopromesa de orden procesal, como por ejemplo, promesa de q si declara puede beneficiarse poratenuante

    Art. 196: duracin de la declaracin, que extremada duracin puede caer como una tortura

    Art. 91: Puede ser fuente de fiscal, la declaracin del imputado ante la polica

    Inc. 1: es la regla general: interrogacin en presencia de defensor. En la prctica tiene lugar antes dela judicializacin de la investigacin. No tiene sentido despus de la formalizacin de la investigacin

  • 7/28/2019 Derecho Procesal i, Segunda Parte.

    28/29

    porque se entiende que esta asesorado. Este articulo esta lleno de garantas para el imputado porqueestas declaracin es ante polica son mal vistas por el legislador

    Inc. 2: en ausencia del defensor y el imputado quiera declararel problema es q es muy difcil q eldefensor este presente porque no tiene conocimiento de que la persona este detenida porque no hayforma de que se le este informado, la forma como podra tomar conocimiento es en base a lainformacin que el propio detenido le proporcione: art. 93 y 94 (derecho y garantas del imputad:comunicacin con familiares por el imputado). En la practica este inciso es la regla general por laausencia del defensor.

    Si no es posible que fiscal valla a declaracin delega facultad a polica y es lo que ocurrehabitualmente en la practica.

    El ultimo inciso no tiene sentido porque el defensor no se entera

    Si tenemos en cuenta que la declaracin (98) es un medio de defensa, claramente esta situacinpugna con los derechos q le asisten al imputado. Lo que se puede hacer en el ultimo caso, es que elmp qn tiene q probar alas condiciones de legitimidad en que se realizo La diligencia porque son ellos

    los que tienen los medios para hacerlo; que el imputado presto la declaracin voluntariamente y no deforma forzada ni obligada (con mayor razn si la persona reconoci participacin en el hecho),exigiendo por ejemplo, que fiscal autorizo la declaracin, que haya constancia q se trato de avisar a ladefensa, que se le leyeron los derechos al imputa (por ejemplo y fundamentalmente guardar silencio)y que fiscal estaba imposibilitado de asistir. Estas es la tendencia jurisprudencial q se ha idoimponiendo, sobre todo en la regin.

    La solucin legal, y a la que no se llego, la existe en la ley de menores 30.084, que no se puederealizar diligencia alguna si no esta presente el defensor (31).

    A travs de esta facultad el fiscal puede obtener informacin.

    Dentro de estas diligencias se puede mencionar al 183 y 184 q dice relacin con la asistencia de losintervinientes y la proposicin de diligencias:

    183: proposicin de diligencias

    Imputado y dems intervinientes: querellante, victima, el imputado puede solicitar diligenciasdirectamente (en la practica lo hacer a travs de defensa).

    Inc. Final: niega lugar a diligencia: se puede reclamar ante fiscal regional. Es letra muerta porque elfiscal regional generalmente apoya a sus subordinados. No se puede reclamar al juez porque nopuede permitir diligencias de investigacin porque es un rgano neutral y no tiene facultades

    probatorias. Lo nico que se puede realizar es la facultad del 257: reapertura de la investigacin. Sinembargo, es una perdida de tiempo porque el juez pudo haber intervenido antes del cierre de lainvestigacin (le da facultades al juez en una labor que no debiera tener), pero por otro lado dafacultades a mp.

    184: asistencia a las diligencias de investigacin. El art. Consagra los que autores como BINDERsealan la construccin de la culpabilidad del imputado: el proceso se construye con la participacinbilateral de la defensa y mp y para encarnar este ppio debe participar el imputado lo que se puedellevar a efecto con las diligencias de investigacin

  • 7/28/2019 Derecho Procesal i, Segunda Parte.

    29/29

    Fiscal podr permitir asistencias: es una facultad del fiscal

    Impartir instrucciones obligatorias: por ejemplo Reconstitucin de la escena, en que para evitar viciosde legitimidad se solicita intervencin de defensa e imputado. Pero la defensa no puede guiar ladeclaracin o recuerdos del imputado, pero salvo esta situacin debe estar presente.

    Hay actividades de investigacion q podra realizar la defensa en forma particular, las que podrias ser

    incorporadas a la carpeta del fiscal (dependiendo de lo q decida el abogado defensor), por ejmplo, endelitos complejos es comn q se pida peritaje criminalistico., entonces, dependiendo de diligencias yresultado de las mismas podran presentarse al mp como testigos independientes (que el mp notiene) o puede acompaar un peritaje de investigacin, aunque esto se ha cuestionado: si el mismoes peritaje realmente. Claramente la investigacin de la defensa no tiene el mismo valor q la de lafiscala, porque la de esta es la oficial, pero nada impide que la defensa realice esta actividad deinvestigacion.

    Relaciones que existen entre la polica y el mp durante la investigacin

    En general la polica esta subordinada al mp en cuanto a la investigacin. El prrafo 3ero del libor 1se refiere a la polica.: posibilidad de aplicar sanciones por los fiscales a los policas, no, si indicardiligencias, instrucciones

    Art. 80 inc. 1 parte final: sin perjuicio de dependencia de las autoridades a q pertenecen. Los fiscalesno pueden sancionar cuando no se cumplen ordenes.

    En el antiguo cpp no apareca polica; recin en los 80 se vino a regular someramente ygenricamente las act. De las policas particularmente las ordenes de investigar. No se mencionabana pesar de q colaboraban con el juez del crimen, lo que obviamente generan problemas.

    Actualmente se seala que deben hacer, como, la relacin con el mp.

    2) Inv. Con control jurisdiccional:

    El mp no puede realizar actuaciones sin autorizacin jurisdiccional porque se afectan garantasconstitucionales