Derecho público

11

Click here to load reader

Transcript of Derecho público

Page 1: Derecho público

DERECHO PÚBLICO

Pertenece a la rama del Derecho. Es el conjunto de normas que regula la organización,

actividad y fines de estado, que tiene como objetivo regular los vínculos que se establecen entre

los individuos y las entidades de carácter privado con los órganos relacionados al poder público,

siempre que éstos actúen amparados por sus potestades públicas legítimas y en base a lo que la

ley establezca

El derecho público es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre las

personas y entidades privadas con los órganos que ostentan el poder público cuando estos

últimos actúan en ejercicio de sus legítimas potestades públicas (jurisdiccionales,

administrativas, según la naturaleza del órgano que las ejerce) y de acuerdo con el procedimiento

legalmente establecido, y de los órganos de la Administración pública entre sí.

La característica del derecho público es que sus mandatos no se encuentran sujetos a la

autonomía de la voluntad que pudiesen ejercer las partes (es decir «no» pueden ser modificados

por las partes en uso legítimo de su autonomía de la voluntad, como sí ocurre en el derecho

privado). Son mandatos «irrenunciables y obligatorios», en virtud de ser mandados en una

relación de subordinación por el Estado (en ejercicio legítimo de su principio de imperio). La

justificación es que regulan derechos que hacen al orden público y deben ser acatados por toda la

población.

Page 2: Derecho público

EL DERECHO PÚBLICO Y SU CLASIFICACIÓN

De modo general, la clasificación de las diversas ramas de derecho se realiza así:

Derecho Constitucional

Derecho Administrativo

Derecho Financiero Económico

Derecho Procesal

Derecho Público Interno Derecho Penal

Derecho de la Familia y del Menor

Derecho Municipal

Derecho Tributario

Derecho de Trabajo

Derecho Internacional Público

Derecho Público Externo Derecho Comunitario Estatal

Derecho Ecológico

Page 3: Derecho público

Derecho Constitucional

La rama del derecho encargada de analizar y controlar las leyes fundamentales que rigen al

Estado se conoce como derecho constitucional. Su objeto de estudio es la forma de gobierno y la

regulación de los poderes públicos, tanto en su relación con los ciudadanos como entre sus

distintos órganos.

El derecho constitucional, que pertenece al derecho público, se sustenta en la Constitución, un

texto jurídico-político que fundamenta el ordenamiento del poder político. La Constitución es la

norma suprema de un país, por lo que prevalece sobre cualquier otra normativa o ley.

Derecho Administrativo

Etimología

Administración deriva del latín ad? y ministratio que significa "servir".

Adolfo Posada dice que administrar es la gestión ordenada de negocios e intereses de una

persona individual o colectiva, para acomodarse a las exigencias de la realidad. Derecho

administrativo es aquella rama del Derecho público que se encarga de estudiar la organización y

funciones de las instituciones del Estado, en especial, aquellas relativas al poder ejecutivo.

Tradicionalmente, se ha entendido que Administración es una subsunción del Gobierno

encargada del buen funcionamiento de los servicios públicos encargados de mantener el orden

público y la seguridad jurídica y de entregar a la población diversas labores de diversa índole

(económicas, educativas, de bienestar, etc.).

Page 4: Derecho público

Derecho Financiero Económico

El Derecho Financiero es una rama del Derecho Público, entendiéndose como tal, al conjunto

de normas jurídicas, emanado de un Estado de Derecho cuyo fin es regular la actividad

financiera del Estado. Cabe recalcar que este accionar participa diversos niveles de organismos

de la administración pública, desde el propio gobierno nacional pasando por los gobiernos

regionales, gobiernos municipales y las diversas entidades descentralizadas del Estado.

Derecho Procesal

Es una rama del derecho público; se clasificación en (ordinario, sumario, sumarísimo,

ejecutivos, medidas cautelares, universales)

En materia civil y comercial, se denomina "proceso" a  la serie de actos que se desarrollan ante

los tribunales, con el fin de arribar a una decisión judicial.

El proceso comprende una sucesión de etapas dispuestas en un cierto orden entre la demanda y la

sentencia, y regidas por un determinado procedimiento, que fija el código respectivo.

De tal modo, el proceso no se confunde con el procedimiento .El primero está integrado por

actos sucesivos que deben cumplirse en la forma establecida por el segundo.

Page 5: Derecho público

Derecho Penal

El derecho penal es la rama del derecho que establece y regula el castigo de los crímenes o

delitos, a través de la imposición de ciertas penas (como la reclusión en prisión, por ejemplo).

El principal objetivo del derecho penal es promover el respeto a los bienes jurídicos (todo bien

vital de la comunidad o del individuo). Para esto, prohíbe las conductas que están dirigidas a

lesionar o poner en peligro un bien jurídico.

Derecho Comunitario de Nacionalidades

El Derecho Comunitario “Es el Conjunto de Normas Jurídicas emanadas de los Tratados por los

cuales los Estados constituyen organismos de Integración Supranacionales, (Derecho como

fruto o Derecho Originario), así como el conjunto de normas dictadas por los Órganos .

Derecho de la familia y del Menor

El Derecho de Familia es el conjunto de normas que rigen la constitución, organización

disolución de la familia como grupo, en sus aspectos personales y de orden patrimonial.

Derecho Municipal

El Derecho Municipal, como: rama del Derecho Público que estudia las normas que rigen el

desenvolvimiento de la administración pública del municipio, considerado como fenómeno

Page 6: Derecho público

social, histórico, jurídico y político, indagando su origen, su desarrollo actual y sus perspectivas

de transformación, para lograr su consolidación institucional como instrumento para la

preservación de la democracia participativa ciudadana dentro del Estado Plurinacional.

Derecho Tributario

El Derecho Tributario es una rama jurídica del Derecho Público, y formando parte del  Derecho

Financiero; regula dos aspectos fundamentales en la vida del Estado, esto es los tributos, y las

relaciones jurídicas que surgen como consecuencia de las diferentes manifestaciones tales como

el   nacimiento,  aplicación, modificación  y  extinción  de  los  tributos, aplicado por el Estado

como ente acreedor y los contribuyentes como obligados al pago de los mismos.

El Derecho Tributario como parte del Derecho Público, se fundamenta en  la  Constitución de  la

República del Ecuador,  y se regula  a  través del Código Tributario.

Al Derecho Tributario se lo conoce también con el nombre de Derecho Fiscal, este está

encargado de regular la normativa jurídica, con la cual el Estado ejerce su poder tributario, con la

finalidad de obtener de los particulares ingresos económicos, que sirvan para poder satisfacer el

gasto público, y bienestar común de los habitantes.

Derecho de Trabajo

El Derecho del Trabajo es el conjunto de normas positivas referentes a la relación ente el capital

y la mano de obra, entre empresarios y trabajadores (intelectuales, técnicos, de dirección,

fiscalización o manuales), en sus aspectos legales, contractuales, y consuetudinarios de los dos

Page 7: Derecho público

elementos básicos de la Economía; donde el Estado ha de marcar las líneas fundamentales de los

derechos y deberes de ambas partes en el proceso general de la producción.

Derecho internacional Público

El Derecho Internacional público es el ordenamiento jurídico que regula el comportamiento de

los Estados y otros sujetos internacionales, en sus competencias propias y relaciones mutuas,

sobre la base de ciertos valores comunes, para realizar la paz y cooperación internacionales,

mediante normas nacidas de fuentes internacionales específicas. O más brevemente, es el

ordenamiento jurídico de la Comunidad Internacional.

Derecho Comunitario Estatal

El derecho comunitario es el derecho propio de cada estado, no es derecho internacional.

Derecho Ecológico

El Derecho Ecológico es un conjunto sistematizado de principios y normas jurídicas, internas e

internacionales, que regulan: la actividad humana en su interacción con los ecosistemas y el

medio ambiente.