Derecho Publico

61
En resumen, si los actos del Poder Ejecutivo demandan normalmente un insoslayable concurso de voluntades (la del presidente y la de un ministro), dicho órgano del Estado deviene colegiado. Atribuciones : Art. 99.- El Presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones: 1- Es el jefe supremo de la Nación, jefe del gobierno y responsable político de la administración general del país. 2- Expide las instrucciones y reglamentos que sean necesarios para la ejecución de las leyes de la Nación, cuidando de no alterar su espíritu con excepciones reglamentarias. 3- Participa de la formación de las leyes con arreglo a la Constitución, las promulga y hace publicar. El Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo. Solamente cuando las circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios previstos por esta Constitución para la sanción de las leyes, y no se trate de normas que regulen materia penal, tributaría, electoral o el régimen de los partidos políticos, podrá dictar decretos por razones de necesidad y urgencia, los que serán decididos en acuerdo general de ministros que deberán refrendarlos, conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros. El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez días someterá la medida a consideración de la Comisión Bicameral Permanente, cuya composición deberá respetar la proporción de las representaciones políticas de cada Cámara. Esta comisión elevará su despacho en un plazo de diez días al plenario de cada Cámara para su expreso tratamiento, el que de inmediato considerarán las Cámaras. Una ley especial sancionada con la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara regulará el trámite y los alcances de la intervención del Congreso. 4- Nombra los magistrados de la Corte Suprema con acuerdo del Senado por dos tercios de sus miembros presentes, en sesión pública, convocada al efecto. Nombra los demás jueces de los tribunales federales inferiores en base a una propuesta vinculante en terna del Consejo de la Magistratura, con acuerdo del Senado, en sesión pública, en la que se tendrá en cuenta la idoneidad de los candidatos. Un nuevo nombramiento, precedido de igual acuerdo, será necesario para mantener en el cargo a cualquiera de esos magistrados, una vez que cumplan la edad de setenta y cinco años. Todos los nombramientos de magistrados cuya edad sea la indicada o mayor se harán por cinco años, y podrán ser repetidos indefinidamente, por el mismo trámite. 5- Puede indultar o conmutar las penas por delitos sujetos a la 1

description

Derecho Constitucional, Tributario y Administrativo.

Transcript of Derecho Publico

UNIDAD N 1

En resumen, si los actos del Poder Ejecutivo demandan normalmente un insoslayable concurso de voluntades (la del presidente y la de un ministro), dicho rgano del Estado deviene colegiado.

Atribuciones: Art. 99.- El Presidente de la Nacin tiene las siguientes atribuciones:

1- Es el jefe supremo de la Nacin, jefe del gobierno y responsable poltico de la administracin general del pas.

2- Expide las instrucciones y reglamentos que sean necesarios para la ejecucin de las leyes de la Nacin, cuidando de no alterar su espritu con excepciones reglamentarias.

3- Participa de la formacin de las leyes con arreglo a la Constitucin, las promulga y hace publicar. El Poder Ejecutivo no podr en ningn caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones de carcter legislativo.

Solamente cuando las circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trmites ordinarios previstos por esta Constitucin para la sancin de las leyes, y no se trate de normas que regulen materia penal, tributara, electoral o el rgimen de los partidos polticos, podr dictar decretos por razones de necesidad y urgencia, los que sern decididos en acuerdo general de ministros que debern refrendarlos, conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros.

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez das someter la medida a consideracin de la Comisin Bicameral Permanente, cuya composicin deber respetar la proporcin de las representaciones polticas de cada Cmara. Esta comisin elevar su despacho en un plazo de diez das al plenario de cada Cmara para su expreso tratamiento, el que de inmediato considerarn las Cmaras. Una ley especial sancionada con la mayora absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cmara regular el trmite y los alcances de la intervencin del Congreso.

4- Nombra los magistrados de la Corte Suprema con acuerdo del Senado por dos tercios de sus miembros presentes, en sesin pblica, convocada al efecto.

Nombra los dems jueces de los tribunales federales inferiores en base a una propuesta vinculante en terna del Consejo de la Magistratura, con acuerdo del Senado, en sesin pblica, en la que se tendr en cuenta la idoneidad de los candidatos.

Un nuevo nombramiento, precedido de igual acuerdo, ser necesario para mantener en el cargo a cualquiera de esos magistrados, una vez que cumplan la edad de setenta y cinco aos. Todos los nombramientos de magistrados cuya edad sea la indicada o mayor se harn por cinco aos, y podrn ser repetidos indefinidamente, por el mismo trmite.

5- Puede indultar o conmutar las penas por delitos sujetos a la jurisdiccin federal, previo informe del tribunal correspondiente, excepto en los casos de acusacin por la Cmara de Diputados.

6- Concede jubilaciones, retiros, licencias y pensiones, conforme a las leyes de la Nacin.

7- Nombra y remueve a los embajadores, ministros plenipotenciarios y encargados de negocios con acuerdo del Senado; por s solo nombra y remueve al jefe de gabinete de ministros y a los dems ministros del despacho, los oficiales de su secretara, los agentes consulares y los empleados cuyo nombramiento no est reglado de otra forma por esta Constitucin.

8- Hace anualmente la apertura de las sesiones del Congreso, reunidas al efecto ambas Cmaras, dando cuenta en esta ocasin del estado de la Nacin, de las reformas prometidas por la Constitucin, y recomendando a su consideracin las medidas que juzgue necesarias y convenientes.

9- Prorroga las sesiones ordinarias del Congreso, o las convoca a sesiones extraordinarias, cuando un grave inters de orden o de progreso lo requiera.

10- Supervisa el ejercicio de la facultad del jefe de gabinete de ministros respecto de la recaudacin de las rentas de la Nacin y de su inversin, con arreglo a la ley o presupuesto de gastos nacionales.

11- Concluye y firma tratados, concordatos y otras negociaciones requeridas para el mantenimiento de buenas relaciones con las organizaciones internacionales y las naciones extranjeras, recibe sus ministros y admite sus cnsules.

12- Es comandante en jefe de todas las fuerzas armadas de la Nacin.

13- Provee los empleos militares de la Nacin: con acuerdo del Senado, en la concesin de los empleos o grados de oficiales superiores de las fuerzas armadas; y por s solo en el campo de batalla.

14- Dispone de las fuerzas armadas, y corre con su organizacin y distribucin segn las necesidades de la Nacin.

15- Declara la guerra y ordena represalias con autorizacin y aprobacin del Congreso.

16- Declara en estado de sitio uno o varios puntos de la Nacin, en caso de ataque exterior y por un trmino limitado, con acuerdo del Senado. En caso de conmocin interior, slo tiene esta facultad cuando el Congreso est en receso, porque es atribucin que corresponde a este cuerpo. El presidente la ejerce con las limitaciones prescriptas en el artculo 23.

17- Puede pedir al jefe de gabinete de ministros y a los jefes de todos los ramos y departamentos de la administracin, y por su conducto a los dems empleados, los informes que crea convenientes, y ellos estn obligados a darlos.

18- Puede ausentarse del territorio de la Nacin, con permiso del Congreso. En el receso de ste, slo podr hacerlo sin licencia por razones justificadas de servicio pblico.

19- Puede llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran durante su receso, por medio de nombramientos en comisin que expirarn al fin de la prxima legislatura.

20- Decreta la intervencin federal a una provincia o a la ciudad de Buenos Aires en caso de receso del Congreso, y debe convocarlo simultneamente para su tratamiento.

Condiciones de Elegibilidad:

El Art. 89 de la const. dice: Para ser elegido presidente o vicepresidente de la Nacin, se requiere haber nacido en el territorio argentino, o ser hijo de ciudadano nativo, habiendo nacido en pas extranjero; y las dems calidades exigidas para ser elegido senador

Estas ultimas son: Tener la edad de 30 aos, haber sido 6 aos ciudadano de la Nacin, disfrutar de una renta anual de 2000 pesos fuerte o de una entrada equivalente, ser natural de la provincia que lo elija o con 2 aos de residencia inmediata en ella.

Los recaudos para ser presidente y vicepresidente tienen q ser cubiertos antes de la fecha de la eleccin, a fin de permitir su control.

Mecanismos de Eleccin: La reforma de 1994, dispuso que la eleccin, ahora directa por el cuerpo electoral, se har dentro de los 2 meses anteriores a la conclusin del mandato del presidente en ejercicio.

De lo contrario la convivencia de los dos presidentes por un mayor periodo no resulta aconsejable. El cdigo electoral dice que las formulas tendrn que presentarse despus de la Publicacin de la convocatoria y hasta 50 das antes de la eleccin.

Etapa preelectoral: La eleccin de presidente y vicepresidente principia ante la justicia electoral, donde deben registrarse

los candidatos, que podrn registrar en las listas con el nombre con el cual son conocidos.

En caso de muerte o renuncia de cualquiera de los candidatos de la formula, los partidos polticos o alianzas electorales podrn registrar a otros candidatos en su lugar en el plazo de 7 das corridos.

Etapa electoral: La reforma de 1994 propicio la eleccin popular y directa del presidente y vicepresidente, reputando a todo el territorio nacional como distrito nico.

La formula obtiene en este primer comisio, mas del 45% de los votos validamente emitidos, sus Integrantes sern proclamados como presidente y vicepresidente de la Nacin.

Ahora bien, la formula debe logara el 45% de la sufragios afirmativos y validos, con lo que no se computan los emitidos en blanco o nulificados. Vale decir, que la formula victoriosa no tiene necesariamente que obtener el 45% del total de los votos del padrn electoral

El Art. 98 de la Const. permite otra alternativa para concluir la eleccin presidencial en una sola vuelta: que la formula victoriosa consiga el 40% de los votos afirmativos y validos, y adems que exista una diferencia mayor del 10% respecto del total de los votos afirmativos y validos, sobre la formula que le sigue en numero de votos. El propsito de esta clusula fue dotar al a formula triunfante de peso poltico y del respaldo suficiente de la ciudadana para gobernar. El sistema de balotegge argentino, obliga a una segunda vuelta si la formula mas votada no logra aquellos porcentajes.

Etapa postelectoral: Realizado el escrutinio definitivo de Votos por la Junta Electoral, en un plazo no mayor de 10 das corridos despus de la eleccin, los resultados se comunican al presidente del senado quien debe convocar Asamblea Legislativa. Ella debe hacer la sumatoria para determinar si una formula ha logrado la mayoras, proclamando en su caso a los electos.

Segunda Vuelta electoral: Si la formula con mas sufragios no obtuvo los porcentajes citados, la Asamblea Legislativa har saber tal circunstancia al Poder Ejecutivo y a los Apoderados de los Partidos Polticos q participaran en la segunda Vuelta. La misma se realizara dentro de los 30 das, que corren desde la primera eleccin.

En la segunda vuelta intervienen solamente las dos formulas mas votadas en la primera. Resultara electa la que consiga mayor numero de votos afirmativos y validos. Se trata pues de una mayoria simple.

Dentro de los 15 das de anunciadas por la Asamblea Legislativa las dos formulas mas votadas, ambas debern ratificar por escrito ante la Junta Electoral de la Capital Federal su decisin de presentarse a la segunda vuelta. Si una de ellas no lo hace ser proclamada la otra.

De producirse la muerte de los dos candidatos de cualquiera da las formulas en la primera eleccin, pero antes de realizarse la nueva convocatoria a la segunda eleccin. Ello significara como si la primera eleccin no hubiese acaecido. Si ocurriese la muerte de uno solo de los candidatos, el partido poltico deber cubrir la vacancia dentro de 7 das corridos a los efectos de concurrir a 2da vuelta

Si se presenta la renuncia de los 2 candidatos de una formula, se proclamara electa la otra. En caso de renuncia de 1 de los candidatos no podr cubrirse la vacante. Si el renunciante fuera el candidato a presidente, ocupara su lugar el vicepresidente.

Segunda etapa postelectoral: el cod Electoral alude explcitamente a la proclamacin de la formula triunfante, tanto para la hiptesis de no ratificar su presentacin a la 2da vuelta, como la renuncia de los 2 candidatos. Cabe suponer tb habr proclamado para el binomio triunfante en la 2da vuelta.

La Asamblea Legislativa comunicara los resultados definitivos, tanto de la 1era como de la 2da vuelta dentro de los 15 das posteriores a su realizacin; ella proclamara a quienes resulten electos, hacindoles entrega de los documentos q acreditan su carcter

Si hubiese muerte o renuncia de los elegidos como presidente y vicepresidente, una vez proclamados, pero antes de q asuman; ello significara q el vicepresidente reemplazara al presidente electo; y en defecto de ambos, q se efectivizara la ley de acefala (ausencia de poder). Esto puede provocar q el Congreso elija mediante Asamblea Legislativa a quine sea presidente durante todo el periodo constitucional a iniciarse.

Incompatibilidades: el Art. 92 de la Const establece: q el presidente y vicepresidente, durante el mismo perodo no podrn ejercer otro empleo, ni recibir ningn otro emolumento de la Nacin, ni de provincia alguna.

El objeto de la prohibicin parece mltiple: exigir dedicacin completa del presidente sus funciones constitucionales, y garantizar su independencia de empleadores o intereses laborales, financieros etc., que surjan del desempeo de otras tareas.

*Remuneracin: El mismo Art. 92 puntualiza: El presidente y vicepresidente disfrutan de un sueldo pagado por el Tesoro de la Nacin, que no podr ser alterado en el perodo de sus nombramientos. Durante el mismo perodo no podrn ejercer otro empleo, ni recibir ningn otro emolumento de la Nacin, ni de provincia alguna.

Con esto se ha querido evitar, en primer termino, aumentos, q podran otorgrsela al presidente; pero tambin disminuciones que restringiran su independencia y dignidad. De haber inflacin habra que ajustarla nominalmente, para tutelar el valor real de dicho sueldo.

El Art. 92 agrega que tampoco podr el presidente percibir emolumento (utilidad , beneficio, o lucro derivado de un cargo, empleo, o destino) de la Nacin o de alguna provincia.

Duracin del periodo presidencial

El Art 90: El presidente y vicepresidente duran en sus funciones el trmino de cuatro aos y podrn ser reelegidos o sucederse recprocamente por un solo perodo consecutivo. Si han sido reelectos o se han sucedido recprocamente no pueden ser elegidos para ninguno de ambos cargos, sino con el intervalo de un perodo.

Vicepresidente y las acefalas:

La const. de 1853-1860 estableci el cargo de vicepresidente, con las mismas condiciones y mtodo de eleccin que el presidente. Dura en su funcin Igual que este y presta anlogo juramento. Los roles

del vicepresidente:

a) reemplazar (transitoria o definitiva//) al presidente

b) presidir el Senado sin voto salvo el cas de empate. Preside tambin la Asamblea Legislativa.

El desempeo del vicepresidente en el senado tiene por fin darle algunas tareas y evitar, qu en la cmara alta una provincia pudiese perder un voto, si un senador de ella fuese electo presidente de tal cuerpo.

Es un hombre del Poder Ejecutivo, o uno del congreso? La Constitucin lo ubica en la seccin correspondiente al Poder Ejecutivo. Puede ser un nexo o puente entre el presidente y el Poder Legislativo.

Acefala presidencial:

El desempeo del Poder Ejecutivo debe ser constante, esto explica que la Constitucin haya detallado diferente situaciones y previsto la cobertura del cargo.

Cabe distinguir tres supuestos principales:

a) acefala presidencial

b) acefala vicepresidencias,

c) acefala doble.

El Art. 88 primera parte te refiere a la acefala del cargo de presidente y dice: En caso de enfermedad, ausencia de la Capital, muerte, renuncia o destitucin del presidente, el Poder Ejecutivo ser ejercido por el vicepresidente de la Nacin

Son diversos los motivos expresos pero cabe estudiar tb otra variable la inhabilidad.

a) Enfermedad: se debe tratar de una enfermedad de gravedad tal que impida el desempeo de las funciones presidenciales. Esta alteracin de la salud puede ser fsica o mental.

b) Ausencia de la capital: Debe leerse: "ausencia del pas" en tanto permanezca en territorio nacional, no asume el vicepresidente. Si el presidente viaja al exterior, debe asumir el vicepresidente.

c) Muerte: implica la cesacin de vidad) Renuncia: opera como factor de asuncin del vicepresidente solo si ha sido aceptada x el Congreso.

e) Destitucin: se refiere al caso de declaracin de culpabilidad mediante juicio poltico.

f) Inhabilidad: no esta comprendida en la 1era parte del Art. 88 pero si en la segunda, cuando habla de la doble acefala. La inhabilidad es un concepto mas extenso q el de la enfermedad. Comprende desde luego a esta, pero tambin la incapacidad e ineptitud.

Es inhbil para gobernar si el sujeto se desempea mal. Para hallar alguna diferenciacin, cierta doctrina entiende que, la inhabilidad es una causal ajena a la voluntad del sujeto, mientras que el mal desempeo involucrara solo actos intencionales. La Inhabilidad podra ser declarada x el Congreso x mayora de sus miembros, mientras q el mal desempeo exigira los 2/3 en el juicio poltico.

g) Otras Causales: hay algunos casos q no importan enfermedad, dimisin, destitucin, inhabilidad o muerte, como x ejemplo un secuestro o detencin, y la remocin mediante un golpe de estado. Es legtimo que el vicepresidente asuma los roles del Poder Ejecutivo en esas instancias, hasta tanto pueda reincorporar el presidente titular.

Se puede advertir q ciertos reemplazos del presidente son definitivos y otros temporarios. Entre los primeros, estn la muerte, renuncia aceptada y la destitucin constitucional. Entre los segundos, las ausencias, inhabilidades y enfermedades

Cuando la vacancia es transitoria, el vicepresidente no presta juramento especial como presidente, el traspaso opera mediante un acto. Si la vacancia es definitiva, el vicepresidente jura como presidente

Acefala vicepresidencial: se plantea cuando no existe vicepresidente. El Art. 86 prev la vacancia para los casos de la destitucin, muerte, dimisin o inhabilidad.

La incgnita constitucional es si se debe llamar a eleccin a un nuevo vicepresidente. A favor de la convocatoria podra sostenerse q es bueno q las magistraturas constitucionales estn completas y en ejercicio: en contra se afirma q promover una campaa electoral importa un costo poltico y econmico nada desdeable. En sntesis, la costumbre constitucional avala la no convocatoria a elecciones, pero si se realiza tampoco resultara inconstitucional.

Doble acefala: ocurre cuando no hay Presidente ni Vicepresidente. El Art. 89 de la CN: producida la destitucin, muerte, dimisin o inhabilidad del presidente y vicepresidente de la Nacin, el Congreso determinar qu funcionario pblico ha de desempear la Presidencia, hasta que haya cesado la causa de la inhabilidad o un nuevo presidente sea electo

Ante la falta de presidente y vicepresidente, se instrumenta de inmediato un encargado del Poder ejecutivo, siguiendo este orden: Presidente Provisorio del Senado, Presidente de la Cmara de Diputados y Presidente de la CSJN.

Quien ejerce la presidencia del Senado debe convocar a la Asamblea Legislativa dentro de las 48 hs. Siguientes al hecho que produjo la acefala, para elegir Presidente de la Nacin.

Gabinete de la Nacin:

Art. 100. El jefe de gabinete de ministros y los dems ministros secretarios cuyo nmero y competencia ser establecida por una ley especial, tendrn a su cargo el despacho de los negocios de la Nacin, y refrendarn y legalizarn los actos del presidente por medio de su firma, sin cuyo requisito carecen de eficacia.

El Gabinete Nacional est actualmente formado por: El Jefe de Gabinete de Ministros, los Ministros Secretarios, los Secretarios de la Presidencia de la Nacin y los Secretarios de la Jefatura de Gabinete de Ministros.

Los ministros y el jefe de gabinete son nombrados y removidos por el Presidente, por s solo. Sin embargo, el Art. 100 indica que los ministros refrendarn y legalizarn los actos del presidente por medio de su firma, sin cuyo requisito carecen de eficacia. Por lo tanto, un nombramiento ministerial sin firma de ministro, carecer de eficacia.

Duracin en el cargo: Estos funcionarios no tienen mandato ni un plazo de actuacin estipulado, podrn desempearse indefinidamente.

Las causas de conclusin de su gestin, son las de muerte, remocin por el Poder Ejecutivo, destitucin mediante juicio poltico o renuncia aceptada x el presidente.

De concluir el presidente su mandato, lo usual, es que los ministros presenten sus renuncias, sin perjuicio de poder, producirse su nueva designacin por el presidente entrante.

El Jefe de Gabinete:

Con fin explicito de morigerar los poderes del Presidente de la Nacin, la reforma de 1994 instrumento este funcionario en los Art. 100 y 101

Funcionario.

Art. 100: El jefe de gabinete de ministros y los dems ministros secretarios cuyo nmero y competencia ser establecida por una ley especial, tendrn a su cargo el despacho de los negocios de la Nacin, y refrendarn y legalizarn los actos del presidente por medio de su firma, sin cuyo requisito carecen de eficacia.

Al jefe de gabinete de ministros, con responsabilidad poltica ante el Congreso de la Nacin, le corresponde:

1- Ejercer la administracin general del pas.

2- Expedir los actos y reglamentos que sean necesarios para ejercer las facultades que le atribuya este Art. y aqullas que le delegue el presidente de la Nacin, con el refrendo del ministro secretario del ramo al cual el acto o reglamento se refiera.

3- Efectuar los nombramientos de los empleados de la administracin, excepto los que correspondan al presidente.

4- Ejercer las funciones y atribuciones que le delegue el presidente de la Nacin y, en acuerdo de gabinete resolver sobre las materias que le indique el Poder Ejecutivo, o por su propia decisin, en aqullas que por su importancia estime necesario, en el mbito de su competencia.

5- Coordinar, preparar y convocar las reuniones de gabinete de ministros, presidindolas en caso de ausencia del presidente.

6- Enviar al Congreso los proyectos de ley de Ministerios y de Presupuesto nacional, previo tratamiento en acuerdo de gabinete y aprobacin del Poder Ejecutivo.

7- Hacer recaudar las rentas de la Nacin y ejecutar la ley de Presupuesto nacional.

8- Refrendar los decretos reglamentarios de las leyes, los decretos que dispongan la prrroga de las sesiones ordinarias del Congreso o la convocatoria de sesiones extraordinarias y los mensajes del presidente que promuevan la iniciativa legislativa.

9- Concurrir a las sesiones del Congreso y participar en sus debates, pero no votar.

10- Una vez que se inicien las sesiones ordinarias del Congreso, presentar junto a los restantes ministros una memoria detallada del estado de la Nacin en lo relativo a los negocios de los respectivos departamentos.

11- Producir los informes y explicaciones verbales o escritos que cualquiera de las Cmaras solicite al Poder Ejecutivo.

12- Refrendar los decretos que ejercen facultades delegadas por el Congreso, los que estarn sujetos al control de la Comisin Bicameral Permanente.

13- Refrendar conjuntamente con los dems ministros los decretos de necesidad y urgencia y los decretos que promulgan parcialmente leyes. Someter personalmente y dentro de los diez das de su sancin estos decretos a consideracin de la Comisin Bicameral Permanente.

El jefe de gabinete de ministros no podr desempear simultneamente otro ministerio.

Art. 101: El jefe de gabinete de ministros debe concurrir al Congreso al menos una vez por mes, alternativamente a c/u de sus Cmaras, para informar de la marcha del gobierno, sin perjuicio de lo dispuesto en el artculo 71. Puede ser interpelado a los efectos del tratamiento de una mocin de censura, por el voto de la mayora absoluta de la totalidad de los miembros de cualquiera de las Cmaras, y ser removido por el voto de la mayora absoluta de los miembros de c/u de las Cmaras.

La enmienda buscaba reducir el hiperpresidencialismo argentino, sustrayendo al presidente la jefatura administrativa de la republica. La idea fue lograr una atenuacin de las facultades del presidente.

El jefe de gabinete fue pensado como titular de la administracin genrica del pas, con poderes reglamentarios en tal rea, adems de ser el puente entre el Congreso y el Poder Ejecutivo, para lo cual se programa la concurrencia regular al Poder Legislativo.

Remocin: Este funcionario esta sometido a una serie de responsabilidades, ante el Presidente y el Congreso:

a) as, igual que cualquier otro ministro, puede ser destituido por el presidente de la Nacin, ante cualquier discrepancia.

b) Por otro lado es responsable ente el Congreso, quien al efecto puede interpelarlo a los efectos del tratamiento de una mocin de censura por cualquier cmara. La mocin de censura es la decisin que importa un pronunciamiento poltico sin trascendencias jurdicas de nulificacin de actos o de conclusi6n de la gestin del jefe de gabinete.

Atribuciones: Pueden detectarse tres clases de atribuciones:

A) Administrativas: La mas significativa es la de ejercer la administracin general del pas. Tambin le toca efectuar los nombramientos de los empleados de la administracin, excepto los que corresponden al presidente por Ej. Los jueces.

Otra tarea es hacer recaudar las rentas de la Nacin y ejecutar la ley de presupuesto y cumplimentar las funciones y atribuciones que le delegue el presidente en materia administrativa o resolver sobre ellas en reunin de gabinete, por indicacin del mismo presidente.

El jefe de gabinete no puede subdelegar las competencias q le delegue el presidente

B) Materialmente legislativas: En este orden le corresponde expedir los actos y reglamentos que sean necesarios para ejercer las atribuciones que te otorga el Art. 100 de la const, adems de las que le delegue el presidente. Tb puede expedir resoluciones concernientes a los asuntos internos de su jefatura, q no requiere refrendo o legalizacin de los ministros.

Una funcin q es propia del jefe de gabinete es la de enviar al Congreso los proyectos de ley de ministerios y de presupuesto, previo tratamiento en acuerdo del gabinete y aprobacin del presidente.

C) Institucionales: estas competencias ataen al control del jefe de gabinete de ciertos actos del presidente y a las relaciones con los otros poderes.

A efecto le corresponde refrendar los decretos reglamentarios de leyes q dicte el presidente, como los q dispongan la prorroga de las sesiones ordinarias del Congreso o la convocatoria de sesiones extraordinarias, y los mensajes del presidente que promuevan la iniciativa legislativa.

Tiene igualmente que preparar, coordinar y convocar las reuniones del gabinete de ministros, presidindolas en ausencia del presidente.

Con relacin el Poder Legislativo, cumple roles especiales, como concurrir a las sesiones del Congreso y participar en sus

debates, pero no votar u obligatorios, como presentar junto con los ministros una memoria del estado do los negocios en c/ministerio, una vez q se inicien las sesiones extraordinarias del Congreso, producir los informes y explicaciones verbales o escritos q c/camara requiera al Poder Ejecutivo y concurrir al Congreso a c/u de sus salas, para informar sobre la marcha del gobierno y asistir a fines de ser interpelado o en su caso censurado.

Ministros

El Art. 100 de la CN, asigna a los ministros 2 tareas obligatorias. El Art. 104 agrega otra tarea, tb imperativa. El Art. 106 suma una 4ta, opcional y por ultimo el Art. 71 agrega una 5ta labor.

*Despacho de Negocios:

La 1era funcin q viene del Art. 100, es la de tener a su cargo el despacho de negocios de la Nacin; pero no pueden ir x si solos, tomar resoluciones a excepcin de lo concerniente al rgimen econmico y Adm. de sus respectivos dptos.

Asimismo la ley de ministerios, les asigna tareas grupales y singulares. Las 1eras, como integrantes del gabinete nacional, son la de intervenir en la determinacin de los objetivos polticos, en los programas y estrategias nacionales, en la asignacin de prioridades y de la presentacin del proyecto de presupuesto, y en todos aquellos asuntos q le encomiende el Poder Ejecutivo. En el mbito singular, en su rea especifica, c/ministro elabora y suscribe los mensajes y proyectos de leyes y adems les toca resolver x si todo asunto concerniente al rgimen Adm. de su respectivo ministerio.

*Referendo y LegalizacinEl 2do papel q lo encomienda el Art. 100 a los ministros es refrendar y legalizar los actos del presidente x medio de su firma, sin cuyo requisito carecen de eficacia

Algunas veces un decreto puede estar refrendado y legalizada por mas de un ministro; es factible la actuacin conjunta del gabinete a requerimiento del presidente. Esto ultimo importa un acto jurdico complejo, que provoca responsabilidad jurdica y poltica en todos los miembros del gabinete que suscriben dicho decreto.

*Memoria Detallada:

El Art. 104 dispone: Luego q el Congreso abra sus sesiones, debern los ministros del despacho presentarle una memoria detallada del estado de la Nacin en lo relativo a los negocios de sus respectivos dptos.

Concurrencia a sesiones del Congreso:

Aqu la const. prev las siguientes variables:

a) concurrencia voluntaria: contemplada en el Art. 106. Pueden los ministros concurrir a las sesiones del Congreso y tomar parte en sus debates, pero no votar.

El objeto de esta norma es que los ministros, q son los q llevan la voz del presidente, arrimen la Poder Legislativo el criterio del Poder Ejecutivo, y as, evitan choques entre los dos poderes, o aporten ideas para tomar innecesario el veto a un proyecto de ley.

b) Est contemplada en el Art. 71 y se la llama vulgarmente interpelacin; se hace a requerimiento de cualquiera de las cmaras.

Incompatibilidades:

El Art.105 de la Cont. Estatuye que los ministros No pueden ser senadores ni diputados, sin hacer dimisin de sus empleos de ministros. El objeto de la prescripcin es afianzar la separacin de los poderes Ejecutivo y Legislativo.

Inmunidades y prerrogativas:

La constitucin confiere a los ministros una significativa equiparacin con el presidente y el vicepresidente en el sentido de que solamente son removidos mediante juicio poltico; lo q importa q no puede ser enjuiciados penalmente sin previa destitucin.

El Art. 107 de la CN, dice: Gozarn por sus servicios de un sueldo establecido por la ley, que no podr ser aumentado ni disminuido en favor o perjuicio de los que se hallen en ejercicio.

Responsabilidades:

El Art. 102 de la CN puntualiza: Cada ministro es responsable de los actos que legaliza; y solidariamente de los que acuerda con sus colegas.

La norma prev dos hiptesis: una derivada del refrendo y legalizacin de los actos del presidente, sea que en ese refrendo haya actuando un solo ministro, o todos; la otra alternativa es la responsabilidad emergente de actos donde no interviene el presidente, sino conjuntamente los ministros. Tambin debe ser responsable el ministro de aquello q decida por si mismo en lo concerniente de su propio ministerio.

Unidad N 6

Sistematizacin Constitucin Argentina

Parte Orgnica

1- Poder Judicial

Es el poder del Estado q se ocupa de la Adm. de la Justicia. El Estado tiene la potestad de Adm. la justicia y queda de vedado a los ciudadanos.

Esta compuesto x: Jueces y Tribunales (rganos del Poder Judicial), y a partir de la reforma de 1994 surge el Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento. Q integran una estructura vertical el q es encabezada x la Corte Suprema.

El Poder Judicial tiene independencia x:

* El derecho Constitucional ha establecido los tribunales de justicia y la eliminacin de los tribunales de excepcin (jueces naturales)

* Es Estado reivindica p/si en forma privativa la funcin Adm. de la justicia. Esta abolida la justicia privada

* Excluye la arrogacion y ejercicio, de la funcin de Adm. la justicia, al poder ejecutivo y legislativo

* No se admiten influencias o presiones externas solo la const. y las leyes imponen obligaciones a los jueces. Ni siquiera los rganos judiciales de instancia superior pueden intervenir en las sentencias o resoluciones de los de instancia inferior.

El Art. 108: l Poder Judicial de la Nacin ser ejercido por una Corte Suprema de Justicia y por los dems tribunales inferiores que el Congreso estableciera en el territorio de la Nacin

El Art. 109: En ningn caso el presidente de la Nacin puede ejercer funciones judiciales, arrogarse el conocimiento de causas pendientes o restablecer las fenecidas.

*- Titulares de la CSJN: segn el Art. 99 Inc. 4: el presidente nombra los magistrados de la Corte Suprema con acuerdo del Senado por dos tercios de sus miembros presentes, en sesin pblica, convocada al efecto.

*- Jueces Titulares Inferiores a la CSJN: la reforma de 1994 estableci q los nombra el Presidente de la Nacin en base a una propuesta vinculante en terna del Consejo de la Magistratura, con acuerdo del Senado, en sesin pblica, en la que se tendr en cuenta la idoneidad de los candidatos.

*- Jueces en comisin: la expresin juez en comisin tiene dos acepciones: una se refiere a la puesta en comisin de jueces provinciales a raz de la intervencin federal, o de los jueces federales o provinciales x decisiones de un gobierno de facto. En estos casos significa q los magistrados pierden su estabilidad. La CN no admite tales puestas en comisin pero son un producto (ilegitimo) del derecho consuetudinario argentino.

El segundo significa alude al nombramiento constitucional de jueces interinos, el Presidente tendr la facultad para llenar las vacantes de los empleos q requieran el acuerdo del Senado, y q ocurran durante su receso, x medio de nombramientos en comisin q expiraran al fin de la prxima legislatura. Estas designaciones, no son aconsejables, ya q los jueces al no ser definitivos, estn expuestos a presiones e influencias q pueden comprometer su imparcialidad.

Garantas

Remuneracin. Intangibilidad. El Art. 110: Los jueces de la Corte Suprema y de los tribunales inferiores de la Nacin conservarn sus empleos mientras dure su buena conducta, y recibirn por sus servicios una compensacin que determinar la ley, y que no podr ser disminuida en manera alguna, mientras permaneciesen en sus funciones. (clusula de la compensacin)

Condiciones de elegibilidad: El Art. 111: Ninguno podr ser miembro de la Corte Suprema de Justicia, sin ser abogado de la Nacin con ocho aos de ejercicio, y tener las calidades requeridas para ser senador (tener mas de 30 aos, 6 aos de ciudadana, ser natural de la provincia q lo elija o 2 aos de residencia inmediata en ella.

Requisitos para se juez: igual que el senador. Ser abogado con 8 aos de ejercicio

2- Corte Suprema de Justicia de la Nacin- Supremaca

La condicin de Suprema significa que sus decisiones son finales, lo que implica ser tribunal de ultima instancia en el pas, razn por la cual no se pueden revocar las decisiones tomadas.

Es la intrprete final de la CN y supremo custodio de garantas constitucionales. En definitiva es la cabeza del Poder Judicial.

Cualquier interpretacin que realice la CSJN es formalmente constitucional por ms materialmente pueda ser violatoria de ella, ya que no hay tribunal ante el cual se la pueda impugnar. A esto se lo denomina "Norma de Habilitacin (segn escuela Kelseniana).

Numero de miembros. Composicin: La CSJN esta compuesta x 9, denominada ministros

Conjueces: El Art. 113 La Corte Suprema dictar su reglamento interior, y nombrar a sus empleados.

Para los casos de reacusacin, excusacin, vacancia o licencia de los jueces de la CSJN, el tribunal se integra mediante sorteo entre los presidentes de las Cmaras Nacionales de Apelacin en lo Federal de la Ciudad de Buenos Aires y los de las Cmaras Federales del resto del pas. Si no se integrase de tal forma, se efectuara sorteo entre una lista de conjueces. Estos son 10 y son designados x el Poder Ejecutivo con acuerdo del Senado. Deben reunir las condiciones constitucionales para acceder a la Corte y su nombramiento tiene una duracin de 3 aos, pero si estn actuando en una causa se prorroga hasta q ella se resuelva.

Juramento: Art. 112: En la primera instalacin de la Corte Suprema, los individuos nombrados prestarn juramento en manos del presidente de la Nacin, de desempear sus obligaciones, administrando justicia bien y legalmente, y en conformidad a lo que prescribe la Constitucin. En lo sucesivo lo prestarn ante el presidente de la misma Corte.

El presidente y vicepresidente de la CSJN sern elegidos x mayora absoluta de los ministros del tribunal y duran 3 aos en el ejercicio de sus funciones.

La CSJN tiene las siguientes funciones:

* Administrar justicia

* Control de constitucionalidad

* Vigilar q los tratados internacionales se cumplan

* Correcta aplicacin del derecho

3- Tribunales Inferiores

Al momento de entrar en funciones la CSJN (1863) no existan bajo ella (en el orden nacional) otros tribunales que los juzgados federales de Primera Instancia. El aumento del numero de expedientes justific la creacin de entes intermedios entre esos juzgados y la Corte. De ah la creacin de Cmaras de Apelaciones en el mbito del Poder Judicial de la Nacin.Estas Cmaras se dividen en salas, en la Ciudad de Bs., As. Son 10.

Las Cmaras federales de apelaciones con asiento en las provincias son: Las de La Plata, Crdoba, Rosario, Paran, Mar del Plata, Salta, Mendoza, Tucumn, Resistencia, Baha Blanca, Comodoro Rivadavia, Posadas, San Martn y General Roca. La jurisdiccin de estas cmaras abarca una o mas provincia, o parte de provincias y el nro de sus salas es variable.

La CN no establece mdulos de org de los juzgados y tribunales inferiores a la CSJN, de modo tal q la ley pueda instrumentar tribunales unipersonales o colegiados, con procedimientos escrito u oral, de nica, doble o triple instancia.

4- Consejo de la Magistratura

La reforma de 1994 instrumenta dos organismos significativos, como lo son el Consejo de la Magistratura el Jurado de Enjuiciamiento.

Artculo 114: El Consejo de la Magistratura, regulado por una ley especial sancionada por la mayora absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cmara, tendr a su cargo la seleccin de los magistrados y la administracin del Poder Judicial.

El Consejo ser integrado peridicamente de modo que se procure el equilibrio entre la representacin de los rganos polticos resultantes de la eleccin popular, de los jueces de todas las instancias y de los abogados de la matrcula federal. Ser integrado, asimismo, por otras personas del mbito acadmico y cientfico, en el nmero y la forma que indique la ley.

Sern sus atribuciones:

1- Seleccionar mediante concursos pblicos los postulantes a las magistraturas inferiores.

2- Emitir propuestas en ternas vinculantes, para el nombramiento de los magistrados de los tribunales inferiores.

3- Administrar los recursos y ejecutar el presupuesto que la ley asigne a la administracin de justicia.

4- Ejercer facultades disciplinarias sobre magistrados.

5- Decidir la apertura del procedimiento de remocin de magistrados, en su caso ordenar la suspensin, y formular la acusacin correspondiente.

6- Dictar los reglamentos relacionados con la organizacin judicial y todos aqullos que sean necesarios para asegurar la independencia de los jueces y la eficaz prestacin de los servicios de justicia.

Para ser miembro del Congreso de la Magistratura deben reunirse las mismas condiciones q para ser juez de la Corte Suprema. Sus miembros duran 4 aos, reelegibles x una vez en forma consecutiva.

El presidente de la Corte Suprema mantiene su cargo en el Consejo en tanto conserve dicha presidencia en la Corte.

El consejo puede remover a sus miembros x el voto de las partes de la totalidad de sus integrantes.

Jurado de Enjuiciamiento:

Par la remocin de los jueces inferiores a la Corte Suprema, el Art. 115 establece un Jurado de Enjuiciamiento integrado por 9 miembros:

* 3 jueces (1 de la CSJN nombrado x esta y q el preside el Jurado, y 2 jueces de la Cmara elegidos x sus pares)

* 3 legisladores (2 por a Cmara de Senadores y 1 Por la Cmara de Diputados)

* 3 abogados de la Matricula Federal

Art. 15: Los jueces de los tribunales inferiores de la Nacin sern removidos por las causases expresadas en el artculo 53, por un jurado de enjuiciamiento integrado por legisladores, magistrados y abogados de la matrcula federal.

Su fallo, que ser irrecurrible, no tendr ms efecto que destituir al acusado. Pero la parte condenada quedar no obstante sujeta a acusacin, juicio y castigo conforme a las leyes ante los tribunales ordinarios.

Corresponde archivar las actuaciones y, en su caso, reponer al juez suspendido, si transcurrieron ciento ochenta das contados desde la decisin de abrir el procedimiento de remocin, sin que haya sido dictado el fallo.

5- Competencia de la Justicia Federal

Justicia Federal: Facultad conferida al Poder Judicial para administrar la justicia sobre las personas y lugares determinados en la CN

Art. 116: Corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores de la Nacin, el conocimiento y decisin de todas las causas que versen sobre puntos regidos por la Constitucin, y por las leyes de la Nacin, con la reserva hecha en el inciso 12 del artculo 75; y por los tratados con las naciones extranjeras; de las causas concernientes a embajadores, ministros pblicos y cnsules extranjeros; de las causas de almirantazgo y jurisdiccin martima; de los asuntos en que la Nacin sea parte; de las causas que se susciten entre dos o ms provincias; entre una provincia y los vecinos de otra; entre los vecinos de diferentes provincias; y entre una provincia o sus vecinos, contra un Estado o ciudadano extranjero.

1- Materia

Competencia 2- Persona

3- Lugar

1- Materia- Va a proceder la Justicia Federal cuando se trate de causas donde se debatan normas de derecho federal. Cada provincia cuenta con una subsede federal.

Causas: - Sobre almirantazgo y jurisdiccin martima

- Sobre aeronutica

2- Persona: Cuando sea parte en un litigio el Estado Nacional como demandante o demandado. Tambin procede la justicia federa cuando se trate de causas de embajadores, ministros, cnsules extranjeros y siempre que haya causas o conflictos entre dos o ms provincias.

Causas en q puede intervenir a una provincia:

- Una provincia con otra provincia

- Una provincia con los vecinos de otra provincia

- Una provincia con un estado extranjero

- Una provincia con un ciudadano extranjero.

Vecindad: Es una persona fsica domiciliada en el pas o provincia, no importa la nacionalidad. Tiene q tener 2 aos de domicilio en la provincia

Conflictos entre:

- Vecinos de distintas provincias

- Vecinos de distintas provincias y un Estado extranjero

- Vecino de distintas provincias y un ciudadano extranjero

3- Lugar: Donde existen establecimientos de utilidad nacional procede la Justicia Federal por ej. la UNSL. Esta no lo dice la CN pero s las reglas.

Art 117: En estos casos la Corte Suprema ejercer su jurisdiccin por apelacin segn las reglas y excepciones que prescriba el Congreso; pero en todos los asuntos concernientes a embajadores, ministros y cnsules extranjeros, y en los que alguna provincia fuese parte, la ejercer originaria y exclusivamente.

La competencia puede ser:

1- Competencia Originaria o Exclusiva: Dentro de la jurisdiccin federal solamente la CSJN interviene en esas causas. El Congreso no puede restringir ni ampliar esa competencia.

2- Competencia Apelable: Hay causas q llegan de un tribunal inferior donde fueron juzgadas. Hay dos formas de llegar:

a) Ordinaria

b) Extraordinaria: Es una va de acceso a la Corte, posterior a una instancia previa o anterior (no es un recurso comn, es excepcional).

Para q proceda el Recurso Extraordinario es necesario que:

1- La sentencia haya sido dictada por un tribunal inferior.

2- El q denuncia el juicio tiene. que sufrir un dao.

3- Que exista una cuestin federal.

4- Que la sentencia a la que vamos a recurrir sea contraria a una federal.

El objeto del recurso extraordinario es el control de la Supremaca Constitucional. El control se da de 2 maneras

1) Interpretacin de la CN ante un conflicto

2) Cdo hay un conflicto de constitucionalidad

Una cuestin federal puede ser:

* Simple: se refiere a la interpretacin de normas o actos federales

* Compleja: se refiere a los conflictos de constitucionalidad

Sentencia: el producto natural mas importante del Poder Judicial es la sentencia, q contiene una norma individual destinada a resolver un caso.

Todo proceso judicial termina con la sentencia. Puede tener 2 requisitos:

* Motivada: se sustenta en los hechos q originaron esa accin

* Fundamentada: tiene sustento legal

Arbitrariedad de sentencia: (otra forma de llegar a la Corte x apelacin). Es cuando no se cumplen los requisitos nombrados anteriormente.

Cuando Una sentencia es arbitraria podemos aplicar este recurso con respecto al derecho aplicables y a la pretensin de las partes.

* Al derecho aplicable: Se decide en contra de la ley, o carece de fundamentos, o cuando el juez se apoya en su voluntad, o apelacin del derecho (no vigente).

* A la pretensin de las partes: Es cuando el juez omite o excede de las pretensiones de las partes.

6- Caracteres de la Jurisdiccin Federal

* Es limitada y de excepcin: Slo procede en los-casos q determina expresamente la CN y las leyes reglamentarias.

La regla general es q las causas deben presentarse, en principio.

* Es privativa y excluyente: Los tribunales deben abstenerse de conocer estas causas.

* Es improrrogable: Una causa q se trata en la justicia federal, no puede someterse ni por acuerdo de partes a tribunales provinciales. Es improrrogable cuando la competencia es por materia o por lugar. En cambio, es prorrogable cuando la competencia es por persona.

Unidad N 8

Derecho Constitucional Tributario

Introduccin: Art. 4 El Gobierno federal provee a los gastos de la Nacin con los fondos del Tesoro nacional, formado del producto de derechos de importacin y exportacin; del de la venta o locacin de tierras de propiedad nacional; de la renta de Correos; de las dems contribuciones que equitativa y proporcionalmente a la poblacin imponga el Congreso general, y de los emprstitos y operaciones de crdito que decrete el mismo Congreso para urgencias de la Nacin o para empresas de utilidad nacional.

Art. 9: En todo el territorio de la Nacin no habr ms aduanas que las nacionales, en las cuales regirn las tarifas que sancione el Congreso

El propsito del rgimen de contribuciones programada x la CN es proveer recursos al Estado, pero opera tb como un instrumento de regulacin de la vida econmica, en la medida q corresponde a las exigencias del bienestar general, cuya satisfaccin ha sido prevista en la CN como uno de los objetivos del poder impositivo.

La Tributacin Fiscal:

Abarca el sistema de Impuestos, Tasa y Contribuciones y se apoya en el Poder Impositivo del Estado. El tributo es la detraccin, en virtud de ese poder tributario, se hace de una porcin de riqueza de los contribuyentes a favor del estado

Limites a la potestad tributaria:

Impuestos, tasa y contribuciones tiene en el carcter de tributos forzosos y obligatorios. Su establecimiento debe satisfacer determinados recaudos constitucionales (para q sea legitima y no abusiva)

Impuesto: es la prestacin patrimonial gral// en dinero, debida al estado sin contraprestacin especial, con el fin de satisfacer necesidades colectivas; el estado atiende con su recaudacin gastos grales.

Contribucin: es el tributo a quien obtiene un aumento de valor de un bien del q es propietario, en razn de una obra publica o una actividad estatal

Tasa: es la prestacin q se paga en virtud de un SS publico aprovechado

Potestad Tributaria: es la posibilidad jurdica (competencia) de crear y exigir tributos con relacin a personas o bienes q se encuentran en la respectiva jurisdiccin

Relacin Fiscal: vinculo jurdico entre el estado (o ente autorizado a exigir el tributo) y el sujeto afectado x el tributo

Obligacin Fiscal: la q pesa sobre el sujeto obligado a pagar el tributo

Hecho Imponible: hecho o conjunto de hechos, de significacin econmica, q la ley describe como tal y establece como origen de la obligacin fiscal

Principio de legalidad: Art. 19: nadie puede ser obligado a hacer lo q la ley no manda. Todo tributo debe ser creado x ley, esta ley debe ser previa al hecho imponible. Las leyes q crean o modifican tributos no pueden retroactivamente crear o gravar el hecho imponible. Y si un hecho no es imponible conforme a la ley fiscal vigente al tiempo de producirse, hay q derecho a quedar libre de la obligacin fiscal respecto del mismo hecho. Tb hace falta ley para establecer exenciones fiscales.

La ley debe establecer, hecho imponible, sujetos obligados al pago, base para determinar el hecho imponible, fecha de pago, etc.

Principio de Igualdad Fiscal: Art. 16: la igualdad es la base del impuesto y cargas. La proporcionalidad esta referida a la riqueza q se grava. A igual capacidad tributaria c/respecto a la misma riqueza, el impuesto debe ser en las mismas circunstancias igual para todos los contribuyentes

Principio No Confiscatoriedad: apunta al derecho de propiedad, como el tributo toma parte del patrimonio o la riqueza del contribuyente, esa cantidad debe mantenerse dentro de ciertos limites. El gravamen q absorbe mas del 33% de la materia imponible es inconstitucional x lesin al derecho de propiedad.

Principio Finalidad: exige q todo tributo tenga un fin de inters general. La legitimidad de la tributacin radica en el fin de bien comn al cual se destina la recaudacin.

Principio Razonabilidad: se relaciona con los otros principios. La ley tributaria, la finalidad tributaria, el monto de las cargas, etc. Deben ser razonables.

Principio Generalidad: todos deben pagar el tributo para el beneficio comn. Siempre exige q todos sean contribuyentes en beneficio de toda la sociedad.

Control Jurisdiccional: puede recaer sobre 2 aspectos: la imposicin de contribuciones x el Congreso y la recaudacin de las mismas x el Poder Ejecutivo. El Poder Judicial esta siempre habilitado para pronunciarse sobre la validez de los gravmenes cuando se los ataca x reputrselos incompatibles con la constitucin, en cambio no puede revisar el criterio, la oportunidad, la conveniencia o el acierto con q el legislador se ha manejado al establecer los gravmenes, como tampoco sus efectos econmicos, fiscales, sociales o polticos

Unidad N 7

Sistematizacin Constitucin Argentina

Parte Orgnica: Autoridades de Provincia

Rgimen Municipal

Definicin de municipio : Art. 247. Esta Constitucin reconoce al municipio corno una comunidad natural con vida propia e intereses especficos, con necesarias relaciones de vecindad. Como consecuencia de ello es una institucin poltica- administrativa- territorial, que sobre una base de capacidad econmica, para satisfacer los fines de un gobierno propio, se organiza independientemente dentro del Estado, para el ejercicio de sus funciones, que realiza de conformidad a esta Constitucin y a las normas que en su consecuencia se dicten.

Autonoma municipal : Art. 248. Se reconoce autonoma poltica, administrativa y financiera a todos los municipios. Aquellos que dicten su carta orgnica municipal, gozan adems de autonoma institucional.

Organizacin del Rgimen municipal: Art. 249. El rgimen municipal se organiza teniendo en cuenta el numero de habitantes dentro del ejido de cada poblacin permanente, determinado por ley en base a los censos nacionales, provinciales o municipales.

Comisiones: Art. 250. El gobierno municipal en las poblaciones permanentes que cuentan entre 801 y 1500 habitantes es ejercido por una Comisin Municipal integrada por un presidente y un concejo de vecinos compuesto por tres (3) miembros elegidos por el pueblo en un sufragio universal, asegurndose en este ltimo la representacin de las minoras.

Intendente comisionado: Art. 251. En los centros urbanos de hasta 800 habitantes el gobierno municipal es ejercido por un intendente comisionado elegido por el pueblo a simple pluralidad de sufragios. En forma conjunta se elige un intendente comisionado suplente, quien lo reemplaza en caso de vacancia definitiva del mismo.

Delegacin municipal: Art. 252. En los centros rurales que cuenten con ms de 80 electores puede crearse por ley una delegacin municipal que depende del municipio ms cercano y est a cargo de un delegado, elegido por los mismos en sufragio universal, a simple pluralidad, simultneamente con un delegado suplente que lo reemplaza en caso de vacancia. La ley determina los requisitos para ser delegado y sus funciones, de acuerdo a las siguientes bases:

1- Conjuntamente con el intendente municipal o presidente de comisin o intendente comisionado segn corresponda, elabora y eleva un proyecto de presupuesto del centro rural; la memoria y balance del ejercicio y el proyecto de, rgimen tributario al Poder Ejecutivo, el cual aprueba o desaprueba los mismos y en su caso provee los recursos que atiendan las necesidades de financiamiento.

2- Percibe las tasas, patentes y contribuciones que correspondan a su delegacin.

3- Est a su cargo la ejecucin de las obras pblicas, contralor de las privadas, cumplir y hacer cumplir las resoluciones y ordenanzas de la municipalidad, intendente comisionado o presidente de comisin segn corresponda.

Convocatoria a Elecciones: Art. 253. El Poder Ejecutivo de la Provincia convoca a elecciones para las Comisiones municipales, intendentes comisionados y delegados Municipales. La validez de stas son juzgadas por la Justicia Electoral.

Carta orgnica municipal: Art. 254. Las municipalidades que cuentan con un nmero de habitantes mayor de 25.000, pueden dictar su propia carta orgnica municipal conforme a esta Constitucin, asegurando las siguientes condiciones bsicas:

1- Los principios del rgimen democrtico, representativo y participativo.

2- La existencia de un departamento ejecutivo unipersonal y un concejo deliberante conformado segn lo establecido en el artculo 257 de esta Constitucin.

3- Un rgimen de eleccin directa con un sistema que asegure la representacin de las minoras.

4- Un sistema de control de legalidad del gasto

5- El procedimiento para su reforma.

Convencin municipal: Art. 255. La carta orgnica municipal es dictada por una convencin municipal convocada al efecto por el departamento ejecutivo municipal, previa ordenanza que la autorice. La fecha de eleccin no puede coincidir con elecciones nacionales o provinciales. La convencin municipal es integrada por un nmero igual al doble de los miembros del concejo deliberante.

Para ser convencional municipal se requieren las mismas condiciones que para ser concejal.

Municipalidades: Art. 256. Toda poblacin permanente que cuente con ms de 1.500 habitantes, tiene una municipalidad.

En los departamentos donde no existan municipalidades de conformidad con el prrafo precedente, su respectiva cabecera departamental se constituye en municipalidad, contando su concejo deliberante con el mnimo de concejales fijados por esta Constitucin

Organismos municipales: Art. 257. Son rganos de gobierno de las municipalidades:

1- Un departamento ejecutivo a cargo de un intendente municipal, quien es elegido directamente x el pueblo del municipio, a simple pluralidad de sufragios.

2- Un concejo deliberante cuya integracin se establece sobre las siguientes bases:

* De 1501 a 2500 habitantes cuatro concejales.

* De 2501 a 5000 habitantes cinco concejales.

* De 5001 a 7000 habitantes siete concejales.

* De 7001 a 9000 habitantes nueve concejales.

* De 9001 a 25000 habitantes diez concejales.

* De 25001 a 50000 habitantes doce concejales y uno ms por cada cincuenta mil habitantes o fraccin no inferior a 25000.

Los concejales son elegidos directamente por el pueblo del municipio, asegurndose la representacin de las minoras.

Conjuntamente con los concejales titulares se elige igual nmero de suplentes, quienes reemplazan a aqullos, de la misma forma que los diputados suplentes a los titulares en la Legislatura.

Atribuciones y deberes del concejo deliberante: Art. 258. Son atribuciones y deberes de los concejos deliberantes, dictar

ordenanzas y reglamentos sobre:

1- Salubridad y moralidad pblicas, sin perjuicio del ejercicio de las facultades concurrentes de La Nacin y de la Provincia, cuando exista un inters Provincial y/o nacional comprometido.

2- Servicios pblicos, pudiendo disponer su concesin a empresas estatales o particulares con lmites de tiempo. Tratndose de concesin a empresas privadas, sta se otorga mediante el voto de los dos tercios de la totalidad de los miembros del concejo, previa licitacin pblica, si sta correspondiere.

3- Urbanismo, seguridad, recreos y espectculos pblicos.

4- Obras pblicas, catastro, cdigos urbansticos, vialidad, parques y paseos pblicos.

5- Transportes y comunicaciones urbanas.

6- Educacin y cultura; servicios sociales, asistenciales y deportes.

7- Abastos y cementerios.

8- Rentas del municipio, estableciendo tributos sobre materia que autorice 1a ley o carta municipal respectiva.

9- Presupuesto de gastos y clculo de recursos que debe sancionarse anualmente antes de la iniciacin de cada ejercicio.

10- La cuenta de inversin de los fondos municipales aprobndola o desaprobndola.

11- Disposicin de los bienes municipales requirindose los dos tercios de los votos de la totalidad de sus miembros para su autorizacin.

La enajenacin de bienes inmuebles debe realizarse por subasta pblica. La ordenanza o carta municipal respectiva, puede autorizar distintas formas de disposicin de sus bienes, pero cuando se transfieran stos por otros debe acreditarse indefectiblemente la razonabilidad de la operacin.

12- La contratacin de emprstitos y realizacin de operaciones de crdito para un fin u objeto determinado, los que no pueden ser contrados para equilibrar los gastos ordinarios de la administracin. La autorizacin requiere el voto de los dos tercios del total de los miembros del concejo deliberante. Los servicios de amortizacin e intereses no deben superar el 25% de los recursos ordinarios.

13- Creacin de comisiones investigadoras, integradas por miembros del cuerpo, para que informen sobre la marcha de la administracin.

14- Expropiacin de bienes que se conceptan necesarios para el ejercicio de sus poderes previa declaracin de utilidad pblica de los mismos e indemnizacin del valor de ellos, segn las disposiciones de las ordenanzas respectivas.

15- Tratados de mutuo inters con otros entes de derecho pblica y privado.

16- Utilizacin de la consulta popular cuando lo estime necesario. La ley establece los casos en que se ejercen los derechos de iniciativa y revocatoria.

17- Conservacin del patrimonio arquitectnico local, medio ambiente y recursos naturales.

18- Explotacin de yacimientos de arena y piedra, otorgando permisos en concesin para su uso, por plazos no mayores de diez aos, en los mrgenes de los lagos y ros que se encuentran dentro del territorio municipal.

19- Autorizacin al departamento ejecutivo para comprometer fondos en cooperativas para la prestacin de servicios pblicos, conforme lo determina la ley o carta municipal.

20- Todas las dems atribuciones y facultades que hagan a la prosperidad y bienestar del municipio, pudiendo tipificar faltas compatibles con la naturaleza de sus poderes.

Validez de los ttulos: Art. 259. El concejo deliberante es el nico y exclusivo juez de la Validez de las elecciones, derechos y ttulos de sus miembros.

Perodo d. sesiones: Art. 260. Los concejos deliberantes sesionan por lo menos durante des perodos al ao. El nmero de meses de sesiones ordinarias, no puede ser inferior a nueve. Pueden ser convocados a sesiones extraordinarias por el intendente o por el presidente del cuerpo, a solicitud de la mitad de sus miembros. En ambos casos, el concejo tiene derecho de apreciar la necesidad de la medida.

Atribuciones y deberes del Departamento Ejecutivo Municipal: Art. 261. Son atribuciones y deberes del departamento ejecutivo municipal:

1- Promulgar, publicar y hacer cumplir las ordenanzas sancionadas por el concejo deliberante.

2- Reglamentar las ordenanzas municipales en los plazos que correspondan y si no se hubieren fijado, dentro de los ciento ochenta das de promulgadas. Si vencido ese plazo no se las reglamenta, debe hacerlo el concejo deliberante, si corresponde, por el procedimiento para la formacin de las ordenanzas y no pueden ser veladas ni reglamentadas nuevamente. En ningn caso la falta de reglamentacin de las ordenanzas pueden privar a los habitantes de los derechos que en ella se consagran.

3- Administrar los bienes municipales, adquirir y disponer, de los

mismos de conformidad a lo dispuesto en esta Constitucin, carta constitucional cuando corresponde o ley orgnica municipal.

4- Nombrar y remover los funcionarios y dems agentes de la administracin municipal, con sujecin a los principios de estabilidad consagrados en esta Constitucin.

5- Vetar total o parcialmente, dentro de los diez das de recibido los proyectos de ordenanzas sancionados por el concejo deliberante, expresando en detalle los fundamentos del veto. Si no lo hace se consideran promulgados. Si fuesen vetados y el concejo deliberante insiste con dos tercios del total de sus miembros, se consideran definitivamente sancionados.

6- Remitir por lo menos semestralmente, una memoria y balance del estado de la administracin al concejo deliberante.

7- Proceder a la convocatoria de electores para toda eleccin municipal con sesenta das de anticipacin como mnimo, debiendo publicarle la convocatoria como la establece la ley o carta orgnica municipal, segn corresponda.

8- Contratar servicios pblicos y otorgar permisos o concesiones a particulares con lmites de tiempo, en la forma determinada en esta Constitucin.

9- Ejecutar por el sistema que fija la ley, las obras que estime convenientes

10- Expropia, bienes con fines de inters general y enajenar en subasta pblica los bienes inmuebles municipales, con las dos terceras partes de los votos favorables del concejo deliberante.

11- Fomentar la educacin y el desarrollo cultural mediante la participacin plena de sus habitantes. Puede crear establecimientos educativos en los distintos niveles y modalidades, de conformidad a las leyes que los reglamentan, y bibliotecas pblicas, propendiendo a la formacin de las populares.

12- Creacin de consejos econmicos sociales exclusivamente como rganos de asesoramiento y consulta.

13- Participacin por medio de representantes, en los organismos provinciales de planificacin y/o desarrollo, cuyas disposiciones afecten directamente los intereses municipales.

14- Recaudar e invertir sus recursos, dando publicidad por lo menos trimestralmente del estado de sus ingresos y egresos.

15- Prestar servicios locales, explotar directa o indirectamente yacimientos de arena y piedra y otorgar permisos, concesiones para su uso por plazos no mayores de diez aos, en mrgenes de los lagos y ros que se encuentran dentro del territorio municipal.

16- Comprometer con autorizacin del Concejo Deliberante, fondos

Municipales en cooperativas para la prestacin de servicios pblicos, segn lo determina esta Constitucin.

17- Ejercer el poder de polica municipal pudiendo imponer sanciones en los casos de contravenciones a sus reglamentos; en tales casos puede hacer uso de la fuerza pblica y recabar orden judicial de allanamiento. Ningn funcionario de la Provincia puede negar a los municipios el concurso de la fuerza pblica para el cumplimiento de los fines aqu dispuestos.

18- Convocar al concejo deliberante a sesiones extraordinarias, cuando algn asunto urgente de inters pblico lo requiera sin perjuicio del derecho de aquel de apreciar la necesidad de la medida, una vez reunido.

19- Realizar cualquier otra funcin de inters local que no est prohibida a las municipalidades por sus disposiciones orgnicas respectivas y, no sean incompatibles con los dems poderes del Estado.

Orden de sucesin del intendente municipal: Art. 262. En caso de vacancia, ausencia u otro impedimento del intendente, Ejerce sus funciones el presidente del concejo. En la vacancia definitiva hasta que se elija quin ha de reemplazarlo, y en lo dems hasta que cese el impedimento.

Destitucin - causales: Art. 263. Los intendentes y miembros del Concejo Deliberante pueden ser destituidos por las siguientes causales:

1. Condena penal por delito doloso.

2. inhabilidad fsica o mental sobreviniente.

3. Reiterado incumplimiento de sus funciones

Suspensin: Art. 264. El concejo deliberante puede, por simple mayora de votos de la totalidad de sus miembros, suspender en sus funciones al intendente y miembros del concejo deliberante cuando exista proceso penal por delito doloso que conlleve a la prisin preventiva y sta haya sido dictada, o por inhabilidad fsica o mental sobreviniente transitoria y hasta que cese la misma.

Procedimiento de la destitucin: Art. 265. A los efectos de la destitucin se debe sustanciar juicio que asegure el derecho

de defensa al inculpado, por el procedimiento que establece la ley o carta orgnica municipal y sobre las siguientes bases:

1- Interpuesto el pedido de destitucin por cualquier elector municipal se declara, por el concejo deliberante, la admisibilidad formal del mismo por simple mayora del total de sus miembros. Inmediatamente se te hacen saber al inculpado las causases que se le imputan.

2- Se fija una sesin especial del concejo deliberante para que el inculpado produzca su descargo la que se celebra dentro de los treinta das desde que se le hacen conocer las causas que se mencionan en el inciso anterior.

3- En la referida sesin el inculpado puede estar presente y ser asistido por letrados.

4- Se oraliza toda la prueba documental que se produzca y se recepta en la misma sesin, la testimonial cuya pertinencia se haya declarado.

5- Terminada la sesin aludida en el inciso anterior, el concejo deliberante dicta resolucin fundada sobre cada una de las causases que la han motivado, dentro del plazo de diez das. Para disponer la destitucin se requiere el voto afirmativo de los dos tercios del total de los miembros del concejo deliberante.

Duracin del juicio: Art. 266. El juicio de destitucin dura hasta noventa das a partir desde que se le hace conocer al inculpado la acusacin. Si excede ese tiempo, se opera la nulidad de lo actuado. No puede formularse nueva acusacin por las mismas causales.

Requisitos para ser elegidos: Art. 267. Para ser elegido intendente municipal, concejal, presidente de comisin, miembros del concejo de vecinos o intendente comisionado, se requiere:

1- Estar comprendido en el padrn respectivo del municipio.

2- Cumplir los requisitos exigidos para ser diputado Provincial.

3- Para los intendentes municipales, se requiere adems tres aos de residencia inmediata y efectiva en el municipio.

Duracin de los mandatos: Art. 268. Los intendentes municipales, presidentes de comisin, intendentes comisionados y delegados municipales, duran cuatro aos en sus funciones, pudiendo ser reelectos por un perodo consecutivo.

Los integrantes de los consejos de vecinos y los concejales, duran cuatro aos en sus funciones, pudiendo ser reelectos. Estos ltimos se renuevan por mitad cada dos aos.

Electores municipales: Art. 269. Son electores municipales:

1- Los argentinos inscriptos en el padrn electoral correspondiente a la jurisdiccin territorial del municipio.

2- Los extranjeros mayores de dieciocho aos, con un ao de residencia inmediata en el lugar, inscriptos en el padrn especial que lleva la Comuna. Este padrn debe ser rubricado por el Juez Electoral y confeccionarse observando las formalidades que determina la ley.

Todo elector tiene derechos de iniciativa, referndum y revocatoria en los casos y forma que reglamenta la ley.

Recursos: Art. 270. Las municipalidades, cualquiera sea su tipo, tienen los siguientes recursos:

1- Las tasas por los servicios que presta, patentes y contribuciones locales.

2- El producto de la actividad econmica que realice, los servicios que preste o los otorgados por concesin.

3- Las multas y recargos por contravencin.

4- El producto de los emprstitos y operaciones de crditos.

5- Los impuestos sobre ramos que la ley especfica seala.

6- Las donaciones o subsidios.

7- Contribucin por mejoras en relacin con la valorizacin del inmueble como consecuencia de una obra pblica

municipal.

8- El producto de la enajenacin de bienes municipales, servicios de peaje, y rentas de bienes propios.

9- Los de coparticipacin federal y Provincial, debiendo asegurarse el porcentaje y distribucin automtica por ley en base de los principios de solidaridad y equidad que contribuya a asegurar la autosuficiencia econmica de los municipios, tenindose en cuenta la promocin del crecimiento econmico sostenido, integrado y armnico de las distintas poblaciones de la Provincia y las exigencias de las prestaciones de servicios, su capacidad contributiva y poblacional. En la contribucin se debe favorecer a los municipios de menores recursos propios.

10- Aportes que efecte el Estado Nacional o Provincial destinado a obras comunales especficas de desarrollo y progreso comunitario o de otra ndole y los que resultan de convenios inter-municipales.

Jurisdiccin territorial municipal: Art. 271. La jurisdiccin de las comisiones y de los intendentes comisionados es fijada por la ley respectiva procurando se corresponda con el partido.

Declaracin de bienes: Art. 272. Los intendentes municipales, miembros del concejo deliberante, miembros de comisin, intendentes comisionados, delegados y secretarios de las distintas reas con que cuenta cada municipio, estn obligados, previa al ingreso y egreso de sus cargos, a manifestar sus bienes en la forma que lo determina el art. 26 de est Constitucin.

Inmunidades: Art. 273. Las autoridades municipales elegidas directamente por el pueblo, no pueden ser acusadas, procesadas, interrogadas judicialmente, molestadas ni reconvenidas por autoridad alguna en virtud de lar opiniones o votos que hayan emitido en el desempeo de su cargo.

Juntas vecinales: Art. 274. Los municipios pueden patrocinar la creacin e integracin de juntas vecinales, para fines de inters general de la jurisdicci6n del vecindario, de conformidad a la ley o carta orgnica Municipal.

Participacin sectorial: Art. 275. Las juntas vecinales, organismos sindicales y toda otra asociacin representativa de los sectores de la comunidad, pueden presentar al concejo deliberante anteproyectos de ordenanzas. Quedan excluidos de esta facultad, los anteproyectos de ordenanzas que traten sobre tasas y gravmenes municipales.

Provincias

Concepto: Son las unidades polticas - iguales e indestructibles de la federacin que se organizan autocfala y automticamente, de acuerdo con las atribuciones establecidas en la Constitucin Nacional.

* Son unidades iguales: La igualdad surge de la representacin uniforme que ostentan las provincias en el Senado; sin embargo, la Constitucin admite la posibilidad de la desigualdad de poderes provinciales si ellas se los hubieran reservado pactos especiales al tiempo de su incorporacin; fue la que aconteci con la provincia de Buenos Aires, el 11 de noviembre de 1859, cuando celebr con la Confederacin Argentina el Pacto de San Jos Flores.

* Son unidades indestructibles: Su condicin de partes autnomas de la federacin no puede ser modificada por los poderes constituidos del gobierno federal, ni aun con el consentimiento de la provincia interesada. Para que dicha modificacin sea posible es necesaria la decisin soberana del Poder Constituyente Nacional.

No afecta la indestructibilidad la posibilidad de que las provincias se unan para formar otra o que cedan parte de su territorio a dicho fin. En ambos casos subsisten como unidades polticas a los efectos de constituir la federacin.

* Son autocfalas: Eligen todos sus gobernantes y dems funcionarios de provincia sin intervencin del gobierno federal. La intervencin del gobierno federal es un remedio de excepcin y transitorio que slo tiene por fin garantizar la autocefala provincial.

* Son autnomas: Se dan sus propias constituciones locales, dictan su propia constitucin, crean su propio derecho en el marco de la supremaca federal.

Las provincias no son soberanas. Se denomina al poder constituyente provincial como de segundo grado, para distinguirlo del de primer grado (slo en el mbito federal) y del de tercer grado (en el mbito municipal)

La autonoma no se suspende en ningn momento de la vida institucional de las provincias, subsistiendo aun durante la intervencin federal.

La autonoma no pude ser restringida por el Estado Federal salvo que su ejercicio afecte a la supremaca de la CN, en cuyo caso procede la intervencin federal o la declaracin de inconstitucional por los jueces.

Las condiciones que deben satisfacer las provincias: La CN impone la necesidad de que las constituciones provinciales se sujeten a 5 condiciones:

1) Que respeten el sistema Representativo Republicano: Este Primer recauda es una limitacin genrica dentro de la cual se admite la variedad requerida por las peculiaridades locales.

2) Que estn de acuerdo con los principios, declaraciones y garantas de la CN: Esta exigencia general tiene dos facetas: una negativa , las constituciones provinciales no pueden desconocer estos principios, de modo que si el derecho local es, incompatible con ellos devienen inconstitucionales; y una positiva, que implica que las constituciones provinciales pueden superar o mejorar los principios descriptas en la CN.

3) Que aseguren su administracin de justicia: Obliga a las provincias a organizar su propio sistema judicial por medio de la creacin de rganos y procedimientos (dictar sus cdigos procesales), en concordancia con la clusula de la reserva de las jurisdicciones locales (art.75 inc. 12 1 parte). Ese poder judicial local debe ser independiente, y por lo tanto, debe asegurar de alguna manera la inamovilidad de sus jueces y la intangibilidad de sus remuneraciones.

4) Que aseguren su rgimen municipal: El art. 123 de la CN obliga a las provincias a asegurar la autonoma municipal, reglando su alcance y contenido en el orden institucional, poltico, administrativo, econmico y financiero.

5) Que aseguren la educacin primaria: Esta ltima exigencia del art. 5 CN se dirige a asegurar un nivel bsico de enseanza para toda la poblacin de las provincias. Esto se vincula con la clusula en materia educativa del art. 75 inc. 19 prrafo 3 de la CN, exige que las leyes de organizacin y de base de la educacin que dicte el congreso deben respetar las particularidades provinciales y locales.

Bajo de estas condiciones el Gobierno Federal, garante a cada provincia el goce y ejercicio de sus instituciones" (art. 5 CN): Estas disposicin es denominada por la doctrina garanta federal, consiste en la seguridad que otorga el Estado Federal a las provincias que lo componen de que si sus instituciones funcionen de acuerdo con las previsiones constitucionales, no intervendr en su territorio. Esto tambin incluye a la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.

Las provincias se organizan de acuerdo con las atribuciones establecidas en la CN: La distribucin de competencias entre el Estado Federal y las provincias la dispone el art. 121 CN segn el cual las provincias conservan todo el poder no delegado por esta Constitucin al Gobierno Federal, y el que expresamente se hayan reservado por pactos especiales al tiempo de su incorporacin.

De acuerdo con esta norma, las atribuciones del Estado Federal son explcitas o delegadas expresamente y las de las provincias son implcitas o no delegadas. Dicho de otra forma, el Estado Federal puede slo cuanto le ha sido permitido en forma expresa, en tanto que 1as provincias pueden todo lo que no ha sido delegado al Estado Federal, siempre que no les haya sido prohibido en forma explcita y que no interfieran en el ejercicio de las atribuciones federales.

Relaciones entre el Estado Federal y Las Provincias

Las relaciones entre el Estado Federal y los estados miembros son de 3 tipos: De suprasubordinacion, de coordinacin y de participacin.

1) Relaciones de Suprasubordinacion: Afirman la supremaca federal sobre los Estados miembros, de la cual se deriva que estos ultimos estn limitados doblemente; en un sentido negativo porque los ordenamientos jurdicos locales no pueden contradecir el orden federal (art. 31 CN) y positivamente porque se, les impone exigencias concretas que deben acatar (art. 5 y 123 CN). En caso contrario, el Estado Federal puede intervenir en los Estados miembros en los casos mencionados en el Art. 6 CN, sin perjuicio del contralor judicial de constitucionalidad (Art. 116 y 117 CN)

2) Relaciones de Participacin: El neologismo pretende explicar la participacin de los Estados miembros en la formacin de la voluntad federal. Tiene dos modalidades:

* Participacin Orgnica: Por ej. en la composicin del poder legislativo bicameral, donde en el Senado estn representados los Estados miembros, y en el organismo fiscal federal introducido por la reforma de 1994.

* Participacin Normativa: Por medio de la cual los Estados miembros tienen participacin necesaria para la creacin de ciertas normas federales: por ej. el caso de la ley convenio en materia de cooparticipacin impositiva, la cual debe ser sancionada sobre la base de acuerdos previos con los Estados miembros, y luego aprobada por las provincias y la Ciudad de Buenos Aires.

La vinculacin entre la participacin orgnica y normativa se observa, por ej.cuando el art 75 inc. 2 prrafo 4 CN dispone que la ley convenio tendr la Cmara de origen al Senado

3) Relaciones de Coordinacin: Supone la distribucin de competencias entre el Estado Federal y los Estados miembros.

La coordinacin se manifiesta en 4 subtipos de competencias o facultades: las exclusivas del Estado Federal, las concurrentes, las exclusivas de los Estados miembros y las prohibidas.

* Facultades exclusivas del Gobierno Federal: Son slo las que le estn expresamente conferidas en la CN, por lo tanto tiene facultades limitadas y enumeradas expresamente (las ms importantes art. 75, 99 y 116 CN).

* Facultades Concurrentes: No existen facultades de este carcter en una federacin, lo que s existen son materias comunes o concurrentes susceptibles de ser reguladas tanto por el Estado Federal como por los Estados miembros. Slo en el mbito provincial, el gobierno federal y los gobiernos provinciales pueden ejercer las denominadas facultades concurrentes.

- Concurrencia propiamente dicha: Materias que corresponden tanto a las provincias como al Estado Federal, pero sobre las que ste puede intervenir cuando se considere necesaria una regulacin unitaria. Estas facultades son limitadas y queda a, discrecin de los respectivos gobiernos ejercerlas o no. El hecho de que uno de ellos las ejerza no implica necesariamente que decaiga la posibilidad de ser ejercida por otro, pueden hacerlo simultneamente en tanto no haya, contradiccin o superposicin entre ambas regulaciones, de modo tal que se interfieran. En este ltimo caso, la facultad concurrente de provincia cede a favor de la federal. Esta variante de concurrencia est prevista en la CN de distinta forma: en algunos casos, en forma expresa en materia de impuestos internos indirectos (art. 75 inc. 2, prrafo 1); en otros surge de la interpretacin armnica. Si el gobierno federal considera necesaria como regulacin unitaria dictar bases mnimas sobre la materia respectiva, entonces las provincias slo podrn complementaria.

- Concurrencia Complementaria. Materias cuya legislacin bsica pertenece al Estado Federal y su legislacin detalla o complementaria a las provincias para implementar aquella.

- Concurrencia Supletoria: Las provincias slo pueden legislar en el caso de que el Estado Federal no haga uso de sus competencias. Ej. dictar un cdigo de fondo.

4) Facultades Prohibidas tanto para el atado Federal como para los Estados miembros:

Art. 29- El Congreso no puede conceder al Ejecutivo nacional, ni las Legislaturas provinciales a los gobernadores de provincia, facultades extraordinarias, ni la suma del poder pblico, ni otorgarles sumisiones o supremacas por las que la vida, el honor o las fortunas de los argentinos queden a merced de gobiernos o persona alguna. Actos de esta naturaleza llevan consigo una nulidad insanable, y sujetarn a los que los formulen, consientan o firmen, a 1a responsabilidad y pena de los infames traidores a la patria.

Art. 32: El Congreso federal no dictar leyes que restrinjan la libertad de imprenta o establezcan sobre ella la jurisdiccin federal.

Art. 126. Las provincias no ejercen el poder delegado a la Nacin. No pueden celebrar tratados parciales de carcter

poltico, ni expedir leyes sobre comercio, o navegacin interior o exterior; ni establecer aduanas provinciales; ni acunar moneda; ni establecer bancos con facultad de emitir billetes, sin autorizacin del Congreso Federal, ni dictar los Cdigos Civil, Comercial, Penal y de Minera, despus que el Congreso los haya sancionado; ni dictar especialmente leyes sobre ciudadana y naturalizacin, bancarrotas, falsificacin de moneda o documentos del Estado; ni establecer derechos de tonelaje; ni armar buques de guerra o levantar ejrcitos, salvo el caso de invasin exterior o de un peligro tan inminente que no admita dilacin dando luego cuenta al Gobierno federal; ni nombrar o recibir agentes extranjeros.

Art. 127- Ninguna provincia puede declarar, ni hacer la guerra a otra provincia. Sus quejas deben ser sometidas a la Corte suprema de Justicia y dirimidas por ella. Sus hostilidades de hecho son actos de guerra civil, calificados de sedicin o ,asonada, que el Gobierno federal debe sofocar y reprimir conforme a la ley.

Atencin!! Ver Carta Orgnica Municipal de la Ciudad de San Luis

Unidad N 11

Manifestacin de la voluntad administrativa

Acto administrativo: concepto y anlisis

Concepto: Acto administrativo: es la declaracin unilateral efectuada en ejercicio de la funcin administrativa, q produce efectos jurdicos individuales en forma, directa, inmediata sin la necesidad del dictado de otro acto.

* Es la declaracin: xq es un proceso de exteriorizacin intelectual, no material. Puede ser:

- Decisin: querer de la administracin (autorizacin, sancin, orden, etc)

- Cognicin: certifica algo (certificado de nacimiento)

- Opinin o juicio (certificado de buena conducta)

* Es unilateral: xq depende de la voluntad de uno solo de los sujetos de derecho, es decir la voluntad de administrado no interviene en la integracin del acto, aunq puede ser la causa de su formacin. X ej una peticin

* Efectuada en ejercicio de la funcin administrativa: es el acto dictado en la funcin Adm., sin interesar el rgano del cual emana o la forma q reviste concepcin material de funcin adm. El acto puede emanar de cualquier rgano estatal y actu en funcin Adm. (ejecutivo, legislativo y judicial) e incluso de entes pblicos no estatales.

* Q produce efectos jurdicos: xq crea, modifica, transfiere y extingue derechos y obligaciones. Significa q crea derechos u obligaciones para ambas partes: la administracin y el administrado

* Produce efectos jurdicos individuales en forma, directa, inmediata sin la necesidad del dictado de otro acto. Los efectos del acto Adm. son directos, surgen de el, no estn subordinados a la emanacin de un acto posterior

Estructura del Acto Administrativo: Elementos Esenciales (art 7 LNPA) hacen a la validez del acto

1) Competencia: Ser dictado por autoridad competente. Es el conjunto de facultades y obligaciones q un rgano puede y debe legtimamente ejercer. Es la aptitud legal de obrar del rgano. Es el conjunto de atribuciones q en forma expresa o implcita confiere la CN y provincial, tratados, leyes y reglamentos

2)Causa: Deber sustentarse en los hechos y antecedentes que le sirvan de causa y en el derecho aplicable. La eficacia y ejecucin del acto quedaran suspendidos cuando lo exijan razones de inters publico para evitar perjuicios graves o se invoque ilegalidad manisfesta.

Antecedentes

* De Hecho: acontecimiento en los q se encuentra el q origina el pedido

* De Derecho: normas q corresponde aplicar en el caso concreto

3) Objeto: El objeto debe ser cierto y fsica y jurdicamente posible debe decidir todas las peticiones formuladas, pero puede involucrar otras no propuestas, previa audiencia del interesado y siempre que ello no afecte derechos adquiridos.

Es la materia o contenido sobre lo q se decide, certifica, valora u opina. El objeto tiene q ser cierto, claro, posible, licito y determinado. Es el verbo del acto. El objeto debe indicar q especie de acto se trata, a q personas o cosas afecta, en q tiempo o lugar habrn de producirse los efectos

4) Procedimientos: Antes de su emisin deben cumplirse los procedimientos esenciales y sustanciales previstos y los que resulten implcitos del ordenamiento jurdico.

Es la serie concadenada de actividades q finaliza con el dictado del acto adm. Este procedimiento debe ser escrito

5) Motivacin: Deber ser motivado, expresndose en forma concreta las razones que inducen a emitir el acto, consignando, adems, los recaudos indicados en el inciso b).

Es la declaracin de las circunstancias de hecho y de derecho q han llevado a la emisin del acto. Esta contenida dentro de lo q usualmente te denomina considerandos. esta formado x las razones del acto q aclaran la recta interpretacin de su sentido y alcance

6) Finalidad: Habr de cumplirse con la finalidad que resulte de las normas que otorgan las facultades pertinentes del rgano emisor, sin poder perseguir encubiertamente otros fines, pblicos o privados, distintos de los que justifican el acto, su causa y objeto. Las medidas que el acto involucre deben ser proporcionalmente adecuadas a aquella finalidad.

Es el bien jurdico perseguido con el dictado del acto, sin poder perseguir encubiertamente otros fines (privados o pblicos)

7) Forma: El acto administrativo se manifestar expresamente y por escrito; indicar el lugar y fecha en que se lo dicta y contendr la firma de la autoridad que lo emite; slo por excepcin y si las circunstancias lo permitieren podr utilizarse una forma distinta. es el modo de cmo se instrumenta y se da a conocer la voluntad administrativa.

Es el modo exteriorizacin o de las formas de publicidad (notificacin) puede afectar en distintos grados la validez del acto, segn la importancia de trasgresin

Estructura del Acto Administrativo: Elementos Accidentales

Los elementos accidentales son: la condicin, modo y el termino.

Estos elementos pertenecen al cuando y al como de la produccin de los efectos jurdicos del acto

Caracteres del Acto Administrativo

1) Presuncin de legitimidad y fuerza ejecutoria: es la presuncin de validez del acto Adm., mientras su posible nulidad no haya sido declarada x la autoridad competente. La presuncin de legitimidad importa una presuncin de regularidad del acto. Es la suposicin de q el acto fue emitido conforme al derecho dictado en armona con el ordenamiento jurdico

2) Presuncin de Ejecutividad: es la obligatoriedad, es el derecho a la exigibilidad y el deber de cumplimiento del acto a partir de su notificacin. El acto para tener ejecutividad debe ser regular y notificado. Ejecutividad es sinnimo de eficacia del acto. Es la regla general de los actos administrativos y consiste en el principio de q una vez perfeccionado produce. todos sus efectos sin q difiera su cumplimiento.

3) Presuncin de Ejecutoriedad: es la facultad que el ordenamiento jurdico en forma expresa o razonablemente implcita reconoce a la autoridad con funciones administrativas para obtener el cumplimiento del acto.

Es la atribucin q le confiere a la Administracin los medios coercitivos para ejecutar x si o x un tercero los actos Adm.

Clases de Ejecutoriedad:

* Ejecutoriedad Administrativa: Es el modo propio y ordinario de la ejecucin de los actos administrativos.

* Ejecutoriedad Judicial: si bien el acto emana de la Administracin, su cumplimiento le compete al rgano judicial a instancia de la Administracin. El rgano encargado de la ejecucin es destino del rgano q emiti el acto.

4) Presuncin de Estabilidad: Es la irrevocabilidad del acto por la propia Administracin. Es la prohibicin de revocacin de los actos q crean, declaran un derecho subjetivo, una vez q han sido notificados al interesado, salvo q extinga o altere el acto en beneficio del interesado y sin causar perjuicios a 3eros. Tambin podr ser revocado o notificado x razones de oportunidad, mrito o conveniencia, indemnizando los perjuicios q causare a los administrados.

La revocacin de los actos notificados se limita a los casos de irregularidades manifiestas. Los actos administrativos son irrevocables debido a la seguridad jurdica y de la buena fe q amparan las situaciones x ellas creadas.

Requisitos q debe reunir el acto Adm. para q goce de estabilidad

* Acto Adm. q declare derechos subjetivos